El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Viernes 12 de Febrero de 2016 AÑO 13 - N° 4.433 Valor $ 300 Comerciantes del sector viven con temor diariamente Más de $20 millones para carros alegóricos Pág. 24 COLOMBIANOS TIENEN ‘TOMADA’ CALLE THOMPSON (Pág. 24) Iquique viaja hoy a ganar a San Luis Pág. 24 Partieron Jardines Infantiles de Verano Pág. 9 Intendencia y Alcaldía sorprenden con iluminación en nuevo Paseo Bellavista El Intendente (s), Francisco Pinto; y el alcalde de Iquique, Jorge Soria, habilitaron el sistema de iluminación del nuevo Paseo Bellavista, proyecto que fue financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá -por más de dos mil millones de pesos-, y que se convierte en un nuevo aporte al turismo y al mejoramiento del borde costero. También estuvieron presentes el seremi (s) del MOP, Eduardo Cortés; el concejal de Iquique, Mauricio Soria; y la directora de Obras Portuarias, Cecilia García. 2 Crónica Viernes 12 de Febrero de 2016 El Intendente (s) Francisco Pinto, agradeció a las autoridades del Rotary Club Iquique, que cada año traen a nuestra ciudad un operativo de esta envergadura, que además es uno de los únicos que se realizan en Chile en el cual trabajan médicos extranjeros, en conjunto con médicos de otras regiones de Chile y médicos Iquiqueños L uego de las exitosas 18 operaciones realizadas Intendente (s) Francisco Pinto: durante la primera jornada del operativo “Sonríe con Rotary”, los médicos encargados del programa recibieron la visita del Intendente (S) Francisco Pinto, quien conoció la historia de los verdaderos protagonistas que cambian la vida de las personas en Iquique. siempre a través de los años corazón”, indicó el Intendente he leído sobre este operativo, (S) Francisco Pinto. “Este aporte son los que no y la gente debe saber que acá debemos dejar de apoyar, hay mucha amistad y mucho Además, el Intendente “SONRÍE CON ROTARY ES UN APORTE QUE NO DEBEMOS DEJAR DE APOYAR” agradeció a las autoridades del Rotary Club Iquique, que cada año traen a nuestra ciudad un operativo de esta envergadura, que además es uno de los únicos que se realizan en Chile en el cual trabajan médicos extranjeros, en conjunto con médicos de otras regiones de Chile y médicos Iquiqueños, lo que hace que el trabajo en equipo dentro del quirófano genere capacitaciones entre pares. “Creemos que a través de estos últimos 8 años, hemos logrado que se operen más de 400 personas, sin contar con las que se están operando ahora. Este operativo tiene un gran significado para nosotros, y más cuando vemos la cara de felicidad de las familias beneficiadas” explicó Enrique Lombardi, Presidente del Rotary Club Iquique Una iniciativa innovadora, que este año trajo a nuestra ciudad a dos profesionales médicos desde Lima Peru, que vinieron a conocer como se organiza y se desarrolla el operativo en Iquique para poder replicarlo en el vecino país. Según Margot Escobedo, Ortodoncista peruana, “Queremos replicar esta forma de trabajo, con una misión mixta, que nos permita capacitarnos para formar grupos locales que puedan operar patologías más complejas” y de esta forma viajar al interior del Peru, para generar estos operativos en zonas aisladas, explicó. También comentó que lo más importante es generar las alianzas para conseguir la financiación, porque eso depende solamente del Rotary, “en Peru el Rotary al que pertenezco es el que organiza el operativo Rotaplas, pero queremos ampliarlo como hemos visto que se hace en Iquique” indico Escobedo. Crónica Viernes 12 de Febrero de 2016 MINVU INICIÓ CONSTRUCCIÓN DE 60 VIVIENDAS EN HUARA El alcalde Huara, Carlos Silva, destacó la importancia de este proyecto. “Huara ha tenido muchos inconvenientes para construir viviendas, sin embargo, cuando llegó el terremoto, tuvimos la oportunidad de conversar y ejecutar nuevos proyectos que benefician la calidad de vida de las familias”. E n una sencilla pero emotiva ceremonia realizada durante la mañana de hoy en la comuna de Huara, 60 familias, acompañados de las autoridades comunales y del Minvu, participaron en la ceremonia de instalación de Primera Piedra, en el inicio de las obras de sus nuevos hogares, en el Conjunto Habitacional Pampa Ilusión. El proyecto contempla la construcción de 60 viviendas, con una plaza, áreas verdes, juegos infantiles. Las viviendas serán de un piso y tendrán una superficie construida de 57,3 metros cuadrados, con una ampliación proyectada de 9 metros adicionales, todo en un terreno de 140 metros, con altos estándares de calidad. En la ocasión el seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, Ricardo Carvajal, dijo que “con este inicio de obras, damos cumplimiento al compromiso hecho por la Ministra Paulina Saball tras el terremoto de abril de 2014. Ella dimensionó no sólo los daños ocasionados por la catástrofe, sino también la realidad de muchas familias allegadas o arrendatarias que esperaban una solución habitacional en Huara. Hoy eso será una realidad”. La autoridad del Minvu, destacó además el crecimiento de la comuna de Huara en los últimos años. “Aquí el último conjunto habitacional que se entregó fue en el 2005, hoy vemos que las calles están pavimentadas y se notan los avances”. Recordó además que el Minvu tiene a disposición de los usuarios el nuevo programa de Subsidios rurales, “lo que simplifica para las familias la solución habitacional en comunas rurales, esto no sólo permite mantener altos estándares de calidad en las IMI informa que aún hay cupos para postular al subsidio de agua potable La Oficina de la Municipalidad de Iquique encargada del subsidio de agua potable comunicó que aún hay cupos para que los vecinos de la comuna puedan optar a ese beneficio estatal, que se tramita en la entidad edilicia. Las personas interesadas deben dirigirse al tercer piso, Torre Cerro, desde las 08.30 hasta la 13.30 horas, donde serán atendidos. El subsidio al pago del consumo de agua potable y servicio de alcantarillado es otorgado y administrado integralmente por las municipalidades de cada comuna, por lo que la Superintendencia no tiene competencia en esta materia. Está disponible para los clientes residenciales de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado de aguas servidas. A través de este beneficio, el Estado financia una parte de un consumo máximo de 15 metros cúbicos de agua potable y servicio obras que ejecuta el Serviu, sino que también mantener la identidad de los pueblos y localidades”. Por su parte, el alcalde Huara, Carlos Silva, destacó la importancia de este proyecto. “Huara ha tenido muchos inconvenientes para construir viviendas, sin embargo, cuando llegó el terremoto, tuvimos la oportunidad de conversar y ejecutar nuevos proyectos que benefician la calidad de vida de las familias”. La autoridad edilicia destacó el de alcantarillado, el que se descuenta en la boleta que el beneficiario recibe, debiendo éste pagar sólo la diferencia. Las personas interesadas en postular al subsidio de agua potable deben a la Municipalidad de Iquique, tercer piso, Torre Cerro, desde las 08.30 hasta la 13.30 horas, donde serán atendidos. 3 El nuevo barrio considera la construcción de casas de más de 57 metros cuadrados, además de una plaza, juegos infantiles y áreas verdes. trabajo de los dirigentes sociales. “Aún recuerdo cuando a mi oficina llegó la señora Angélica Tito para conversar sobre este proyecto y así el seremi de Vivienda y la Ministra Paulina Saball acogieron este proyecto. La directora (S) de Serviu Tarapacá, Karina Berenguela, manifestó que, “porque sabemos el valor que tiene para las familias tener su vivienda, compartimos la alegría de las 60 familias que en un futuro próximo darán vida al conjunto habitacional pampa ilusión, acá en huara”. Adelantó que “en este terreno no sólo construiremos un conjunto de casas. Nuestra meta es hacer de este sector un verdadero barrio, con equipamiento necesario para una vida vecinal plena”. En tanto la dirigente Angélica Tito, comentó que “este es un anhelo que se concretó en un tiempo muy breve, en apenas dos años y medio vemos como ya se están iniciando las obras de lo que serán nuestras viviendas. Pedro este proyecto no se hubiera concretado sin la ayuda de muchas personas, primeramente nuestros socios que siempre nos han apoyado en todo, a las autoridades como el alcalde, la directora de Serviu por todas las gestiones que han hecho. Este es solo el principio de lo que está por venir, porque ya formamos un segundo comité. Felicidades a todos, pero esto no termina acá, porque estaremos fiscalizando para que nuestras casas sean de la mejor calidad”, concluyó. 4 Crónica Viernes 12 de Febrero de 2016 ARTISTA IQUIQUEÑO TRIUNFA EN ESPAÑA H ace más de diez años que el iquiqueño Francisco Javier Rojas Dyvinetz triunfa en España con su trabajo artístico de malabarismo. Recorre las calles de Barcelona con su arte lo que le ha permitido conformar una hermosa familia. Hoy está de paso en Chile grabando una producción para la bebida Redbull y aprovechó unos días de descanso para viajar hasta Iquique y visitar a su familia, a su padre el exrelacionador público de la entonces empresa sanitaria SENDOS, ESSAT, Gabriel Rojas. Lo hizo acompañado de su esposa de nacionalidad alemana, Yesica y su hijo Lennox. El joven recuerda sus comienzos hace más de quince años en el local Circus Pub, donde realizaba un dúo de acrobacia con su amigo Mauricio Villarroel. Sus primeras presentaciones fueron tan exitosas que decidieron partir al extranjero en busca de una proyección internacional. Reunieron cada peso que tenían para viajar hasta Austria. Con el paso del tiempo Francisco Javier logró consolidarse hasta llegar al Cirque du Soleil, el más exitoso del mundo. Pero también consiguió lo que ningún chileno ha logrado, transformarse en la estrella de los programas de televisión de busca talento al conseguir el máximo premio. Francisco Javier Rojas Dyvinetz recuerda que el arte en el extranjero es bien ‘mirado’ y remunerado y gracias a ello logra vivir tranquilamente junto a su familia. “Allá se valora el arte y se gana dinero para vivir tranquilamente “. Así recorriendo varios países, hace diez años conoció a su esposa, una hermosa rubia alemana. Ella estaba en Barcelona mirando el espectáculo callejero como cualquier persona y ambos se miraron y desde esa vez nunca más se separaron. El iquiqueño que triunfa en España y otros países de Europa gracias a su arte. Acompañado por su esposa Yesica y su hijo Lennox. La convocatoria se extiende del 15 de febrero hasta el 30 de marzo “Tu receta, tu historia”: Consejo de Cultura premiará las mejores recetas de cocina El Consejo de Cultura, a través de su recién creada área de gastronomía, lanzó el 9 de febrero el concurso “Tu receta, tu historia” para rescatar las prácticas culinarias que se han ido perdiendo en el tiempo. El ministro Ernesto Ottone destacó que la iniciativa busca “potenciar la identidad que se esconde en nuestro cuaderno de recetas nacional, en las preparaciones de nuestros abuelos, del Chile profundo”. CÓMO PARTICIPAR Para participar basta con subir una receta y un relato asociado al sitio de internet www. turecetatuhistoria.cultura.gob. Quienes deseen postular offline, pueden hacerlo descargando el formulario desde el mismo portal señalado antes, y presentarlo en las oficinas de las Direcciones Regionales de CNCA a lo largo del país. El relato debe darle contexto a la preparación, donde se detalle el valor patrimonial de la misma, que aluda a su origen o a la historia personal asociada. También debe tener una descripción del lugar donde nació la receta, los utensilios o equipamiento requerido, e identificar si la receta se asocia a una celebración en particular, si es un plato familiar, de un sector, o si corresponde a una conmemoración específica. La convocatoria se mantendrá abierta desde el 15 de febrero hasta el 30 de marzo y pueden participar todos los residentes en Chile, mayores de 18 años y que quieran promover, compartir y difundir la identidad cultural de su región a través de una receta. JURADO El primer jurado de este concurso es la propia ciudadanía, quien votará en el mismo portal por sus recetas favoritas. Éstas luego serán evaluadas por un comité de especialistas, quienes definirán los tres primeros lugares y tres menciones honrosas. PREMIOS Primer Lugar: Obtendrá un tour gastronómico para dos personas -con traslado y alojamiento en caso de ser necesario- y una canasta de productos gourmet locales. Segundo Lugar: Recibirá una “Tarjeta Casera Caserito” con $100.000 en compras en el mercado tradicional de su ciudad o el equivalente según localidad, a definir en coordinación con el ganador, y una canasta de productos gourmet locales Tercer Lugar: Recibirá una “Tarjeta Casera Caserito” con $50.000 en compras en el mercado tradicional de su ciudad o el equivalente según localidad, a definir en coordinación con el ganador, y una canasta de productos gourmet locales. Las recetas mejor puntuadas serán recopiladas en una publicación del CNCA. Crónica Viernes 12 de Febrero de 2016 5 Municipio implementará grupo de fiscalización especial ADVIERTEN SOBRE PROLIFERACIÓN DE MICROBASURALES CLANDESTINOS Personal municipal concurrió a una quema clandestina de basura en el sector de Santa Rosa, donde fueron hallados varios sacos con documentos. Estos correspondían al Consulado de Perú donde se observaron cientos de papeles de ciudadanos que tramitaban visas, pasaportes, residencia, etc. Aún no se cumplen dos meses del 2016 y ya la Municipalidad de Alto Hospicio ha retirado a través de operativos más de 400 toneladas de desechos y escombros, que se encuentran acopiados en basurales clandestinos, bandejones centrales y en poblaciones de la comuna. El exceso de basura y la falta de conciencia de la comunidad es punto de preocupación, lo que ha obligado a desplegar operativos especiales para el retiro de los mismos y también, ejecutar una intensa fiscalización que ha derivado en más de una cincuentena de partes para vecinos, empresas y vehículos que han sido sorprendidos Aún no se cumplen dos meses del 2016 y ya la Municipalidad de Alto Hospicio ha retirado a través de operativos más de 400 toneladas de desechos y escombros. eliminando basura en lugares prohibidos y además, fuera de los horarios de recolección. El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, señaló que se endurecerán las sanciones para quienes sean sorprendidos eliminando basura en las calles. “Hemos notado un incremento abrupto y una proliferación de microbasurales, lo que es producto de la falta de conciencia. Hacemos campañas educativas, hay retiro de basura durante casi todos los días de la semana por parte de una empresa contratista, a lo que sumamos Infracción ocurrió en Sushi Iquique Salud cierra restaurante por 48 horas por denuncia de ratón muerto y plaga de baratas Diversas faltas sanitarias, incluyendo un ratón en estado de momificación, fueron encontradas por fiscalizadores de la Seremía de Salud de Tarapacá en un procedimiento realizado tras recibir una denuncia contra el restaurante Sushi Iquique, y que finalizó con prohibición de funcionamiento por 48 horas debido a plaga de vectores de interés sanitario, además del inicio de un sumario, cuya multa puede ser de hasta mil UTM. Las múltiples infracciones al Código Sanitario fueron detectadas en la cocina, las distintas bodegas, los baños y comedores del establecimiento, abarcando infracciones como contaminación cruzada de alimentos, materias primas apiladas en el piso, productos sin rotulación o sin certificado de procedencia, entre otras. FUMADORES Patricia Ramírez, seremi de Salud de la región, informó que en la fiscalización “se encontró plaga de vectores como baratas, así como fecas de roedores y un roedor muerto en estado de momificación, por lo que son muy evidentes las deficientes condiciones sanitarias con las que funcionaba este restaurante”. El equipo del Departamento de Acción Sanitaria también encontró a personas fumando dentro del establecimiento, ceniceros con colillas de cigarros y manteles con quemaduras, lo que representa una falta a la Ley 20.660, que modifica la Ley 19.419 en materia de ambientes libres de humo de tabaco. Asimismo, los baños de clientes no contaban con basurero, jabón ni medio higiénico de secado de manos. Por lo anterior y otras faltas, se decretó la prohibición de El equipo del Departamento de Acción Sanitaria también encontró a personas fumando dentro del establecimiento, ceniceros con colillas de cigarros y manteles con quemaduras, lo que representa una falta a la Ley 20.660, que modifica la Ley 19.419 en materia de ambientes libres de humo de tabaco. funcionamiento por 48 horas y fue iniciado un sumario sanitario, quedando la empresa citada al Departamento Jurídico de la Seremía de Salud para hacer sus descargos. los operativos que ejecutamos con personal y maquinaria municipal. Vamos a aplicar mano dura y seremos implacables con las fiscalizaciones, al punto que implementaremos un equipo de inspectores destinados sólo a enfrentar esta problemática”, señaló. A tanto llega la situación, que en las últimas horas, personal municipal concurrió a una quema clandestina de basura en el sector de Santa Rosa, donde fueron hallados varios sacos con documentos. Estos correspondían al Consulado de Perú donde se observaron cientos de papeles de ciudadanos que tramitaban visas, pasaportes, residencia y cuyos antecedentes personales estaban a vista y paciencia de cualquiera que se acercaba al sector. “Como éste caso hay muchos otros, entonces, resulta intolerable que vengan también de Iquique a botarnos basura clandestinamente, pues muchas veces contratan vehículos para hacer esas labores, pero encuentran más cómodo eliminar los desechos en cualquier parte y no llegar al vertedero. Hace casi 12 años que dejamos de ser el patio trasero de nuestra comuna vecina, así que cuando sorprendamos estos sucios, vamos a mandarlos al Juzgado de Policía Local sin ninguna compasión. En el caso de los antecedentes encontrados ayer en la quema y que correspondían al Consulado de Perú, solicitamos apoyo a personal de Carabineros para que les informaran de la situación”, explicó. 6 Crónica Viernes 12 de Febrero de 2016 PERSONAL DE LA GOBERNACION MARITIMA DE IQUIQUE RESGUARDA LA SEGURIDAD DE LOS TURISTAS Y BAÑISTAS Setenta personas, salvavidas en playas con apoyo de motos de agua, cuatrimotos, unidades navales, personal a pie forman parte del Plan Estival de Protección de Playas y Balnearios en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Iquique y que tiene por misión dar protección a los bañistas. (FOTO: Daniel Troncoso) El capitán de puerto, Jaime Gatica Calderón lanzó un llamado a la comunidad para la autoprotección, especialmente a temerarios bañistas que se lanzan al mar en lugares peligrosos. En un patrullaje rutinario, el cabo primero Manuel Barra, subteniente Cristian Vásquez y cabo segundo Joaquín Rodríguez. Los funcionarios realizan permanentemente vigilancia en el Balneario Cavancha. Los funcionarios de la marina caminan diariamente acompañado de Noa, un pastor Belga de cuatro años y medio y Aika, Labradora de 4 meses, perros adiestrados en búsqueda de sustancias ilícitas. Los turistas valoran el trabajo de la autoridad marítima. Viernes 12 de Febrero de 2016 Crónica 7 Ante las marejadas, hay monitoreo en caletas y en todo el borde costero. El teniente Cristian Vásquez dirige las medidas de resguardo de los bañistas. La rutina de seguridad se extiende desde la “Boya”, principal monumento histórico, pasando por el principal por el Puerto de Iquique. El personal de la Gobernación Marítima tiene la misión de realizar patrullajes marítimos preventivos, vigilancia constante, para evitar trafico de drogas y de personas, seguridad en la pesca portuaria, como también búsqueda de personas. Personal en cuatrimoto se aprestan a salir a terreno. Hombres y mujeres trabaja velando por la seguridad de los bañistas. 8 Crónica Iniciativa de Conadi, el área de desarrollo Indígena Jiwasa Oraje, Gobierno Regional el municipio de Iquique y Sernatur comenzará este viernes 12 hasta el martes 16 de febrero. Viernes 12 de Febrero de 2016 MÁS DE 120 PUESTOS TENDRÁ EL TAMBO ANDINO 2016 A rtesanías, música, gastronomía y la muestra de lo que es la cultura y turismo del interior de la región será parte de lo que tendrá la feria Tambo Andino 2016, la que comenzará este viernes 12 de febrero en el estadio Tierra de Campeones, ubicado en Salvador Allende con Manuel Castro Ramos. La actividad tendrá un pasacalle, que dará comienzo a la venta y muestra de productos, como también habrá grupos locales e internacionales que saldrán al escenario alrededor de las 20 horas, para animar a los visitantes de este magno evento, que se extenderá hasta el 16 de febrero. Respecto de esto, Isidro Mamani Choque, Subdirector Nacional Norte de Conadi, señaló que esta es una gran instancia para que la cultura de todas las comunas de la provincia del Tamarugal pueda darse a conocer a los asistentes tanto de Iquique como a los turistas nacionales e internacionales que pasean por febrero en la región. “Vamos a contar con música folclórica andina, stands de todas las comunas del Tamarugal y los talleres para que toda la comunidad participe”, sostuvo. Los organizadores esperan que más de 30 mil personas lleguen durante los días del Tambo Andino 2016, cifra similar a la que concurrió el año pasado al evento, donde se cumplieron las expectativas de los realizadores. El Tambo Andino se gestiona por la Conadi y es posible por los fondos del 2% de cultura del FNDR, otorgados por el Gobierno Regional de Tarapacá. Sociales Viernes 12 de Febrero de 2016 9 JUNJI LANZÓ PROGRAMA JARDINES DE VERANO La JUNJI lanzó su programa jardines de verano con la actividad denominada “Carnaval Andino”. Intendente (s) Francisco Pinto; Directora regional JUNJI, Karina Zamorano y director regional de Senadis, Freddy Alonso. Director regional IND, Luis Avalos, Erwin Kaempfe, Dominque Thompson, Patricia Calderón y Milenka Fernández. Ana Varas y Macarena Neira. Con la celebración de un carnaval andino la JUNJI lanzó en Tarapacá el programa Jardines Infantiles de Verano 2016. La iniciativa tiene por finalidad ser una alternativa para aquellas familias en que los padres o adultos responsables de niñas y niños trabajan durante el verano y que no cuentan con redes de apoyo para el cuidado de sus hijos. La actividad fue encabezada por el Intendente (s) Francisco Pinto, la directora de la JUNJI, Karina Zamorano, la directora del Injuv, Camila Castillo; el director del IND Luis Avalos; además de apoderados, funcionarios e invitados especiales. La directora regional de la JUNJI Tarapacá, Karina Zamorano explicó que este programa busca justamente entregar a las familias iquiqueñas y de Alto Hospicio, contar con un apoyo en el periodo estival, en donde por diversas razones ellos no pueden dejar de trabajar, y los párvulos deben tener un espacio que les brinde las atenciones, y la seguridad que ellos requieren. “Es por ello que en Tarapacá contamos con 200 cupos entre Claudia Alday, Aída Arias y Jazmín Béjar. JUNJI lanza programa Jardines Infantiles de Verano en Iquique y Alto Hospicio párvulos y lactantes los que están a cargo de profesionales idóneos y en donde además cuentan con un programa de alimentación propicio para sus edades”, dijo. Recordó que los jardines infantiles impulsan un programa especial para las niñas y niños, en donde por ser vacaciones, la idea es desarrollar actividades que se relacionen con el descanso de las rutinas que se generan durante el resto del año. “Para ello se trabaja en actividades lúdicas y entretenidas”, sostuvo. Respecto a esto último, es que el Intendente (s) Pinto destacó la actividad del Jardín Arenita porque los niños además de recibir atención y educación en la temporada de verano, esta resalta la cultura regional a través de los bailes, de nuestros productos, de los trajes típicos que vimos en este carnaval andino. Para los niños ya no es desconocida su cultura sino que es parte de su convivencia”. PROGRAMA La autoridad explicó que la iniciativa funciona en Iquique en los jardines infantiles Caracolito, Los Guayabitos y Arenita. En tanto en Alto Hospicio, se efectúa en el Brumita. Añadió que el programa funciona entregando educación parvularia en febrero en los jardines infantiles que son de administración directa de la JUNJI. En donde asisten párvulos antiguos que se encuentran matriculados durante el año y a los cuales se accede a través de un proceso de postulación, cuando las familias no tienen redes de apoyo para que se queden con sus hijos en el periodo estival. En los “Jardines Infantiles de Verano” las niñas y niños reciben tres comidas saludables al día, se les inculca un estilo de vida saludable y desarrollan actividades de esparcimiento, lúdicas y motivadoras, propias de las vacaciones tales como juegos, paseos al aire libre y actividades en el agua, siempre con seguridad. Además el programa es flexible, ya que los niños pueden elegir los materiales y espacios educativos. El horario de atención es desde las 8.30 a las 16.30 horas. En la jornada además la comunidad disfrutó de la danzas de tinkus que fue puesta en escena por una agrupación foclórica local. cupos con los que contamos no son suficientes para dar respuesta”. MATRICULA Añadió que para este año se tienen 1.223 cupos para los niveles La directora de la JUNJI, Karina de sala cuna y niveles medios. Zamorano, además se refirió al “Para el gobierno de la Presidenta proceso de inscripción y matrícu- Michelle Bachelet la primera inlas 2016 -que finaliza en durante fancia es una prioridad, es por ello la segunda quincena de marzo- en que se trabaja en su mandato en donde explicó que en la región se aumentar la cobertura. Para ello tiene una capacidad de atención hay un equipo de profesionales de 4.752 los que esta distribuidos que está dedicado a determinar en todas las comunas de Tarapacá. dónde está la demanda y ges“Y este proceso de matrículas tionar la posibilidad de construir 2016, ha tenido una gran deman- nuevas dependencias. En Iquique da por parte de la comunidad, los se está en proceso de apertura que nos indica que somos una ins- dos nuevas salas cunas con 40 titución líder en la primera infan- cupos para lactantes en el jardín cia. Sin embargo, sabemos que los Rayito de Sol. En Alto Hospicio se inauguraron también 2 salas cunas en el jardín Santa Catalina con una capacidad de 40 nuevos lactantes y se suma un nivel medio en el jardín infantil Purum Naira con 32 cupos Además, este año se tiene programado el inicio de obras del jardín Retoñito con 88 cupos, en Iquique, y en Alto Hospicio están los proyectos Pan de Azúcar en el sector centro con capacidad para 40 lactantes y en La Pampa se levantará Nuevo Sol con atenciones para 96 lactantes y niveles medios. Además, se trabaja en la gestión territorial y diseño de proyectos en Iquique, caleta Los Verdes, Alto Hospicio y Pica. 10 Editorial Viernes 12 de Febrero de 2016 La reforma a las farmacias y de las Isapres serán los objetivos de la Comisión de Salud este año Humanidad y respeto Señor Director: Este mes se destaca porque tiene un día para enaltecer lo que es el amor, sale a relucir nuestra sensibilidad humana que nos hace depositarios del amor humano por sobre el instinto animal. El amor nos permite compartir y buscar el bien a favor del prójimo y no actuar por instinto animal y brutalidad, es decir, prevalece el más fuerte, donde el que es poderoso devora al más débil. Es lo inverso del verdadero amor que va en defensa y protección del más débil de los seres humanos... también de los “hermanos menores” (léase animales regalones o mascotas.). Pero ¿a que apuntan estas afirmaciones que nos diferencia a los humanos (inteligentes) de los animales que funcionan con instinto salvaje? Lo he citado para recordar que, muchas veces, dejamos de aplicar y hacer como pertenecientes al grupo de seres humanos, a quienes Dios puso como reyes o beneficiarios de la creación, el ser humano hecho a imagen y semejanza del Creador: Dios. Voy a citar dos ejemplos que nos retratan de cuerpo entero de esa animalidad latente que borra la imagen humana y sensible, implantando (por la fuerza” y no por la razón) exigencias que no afectan negativamente a unos pocos privilegiados, pero si dificultan la existencia a muchos. A saber, los que detentan el poder y han recibido “el encargo” (no el cargo) de dirigir los destinos multitudinarios del pueblo, se han hecho dueños (en muchos sentidos) del régimen aplicar y que nos gobierna, muy similar a una dictadura, pero con máscara de política sana y democrática. Por ejemplo, implantaron el “Horario de Verano” para regir ¡todo el año!, sin importar el drama que esto significa para todos, incluidos viejos, mujeres, trabajadores y niños escolares. A los que imponen la exigencia les importa un soberano bledo el sacrificio de los afectados, como levantarse en oscuras, de madrugada, luchar por llegar a tiempo, la amenaza de perder la pega por no ser impuntual, el riesgo de enfermarse por resfrío, poco descanso adecuado, etc. que lo asume el afectado; mientas los que dictan las reglas inhumanas e insensibles cuentan con todas las comodidades para no sufrir las consecuencias de una mala decisión. Ya viene Marzo ¿Se irá a cambiar este Horario de sufrimiento? Y, si no lo cambian por porfía o soberbia, ¿la gente afectada va a reclamar y exigir el cambio? o ¿”agacharán el moño” como ovejas temerosas a represalias como ocurría en dictadura y persecución? ¿Acaso no estamos en democracia y debemos exigir respeto ante el abuso y la prepotencia? El otro ejemplo, es local. Iquique es atractivo turísticamente, pero “medianamente” porque falta mucho por hacer unidos el Gobierno y los Privados. Hay una realidad que se hace visible al aumentar la cantidad de turistas y habitantes participando de los diversos eventos culturares o visitando la ciudad. Se trata de los Baños Públicos Gratis o baratos en zonas importantes de paseos. Estos, sencillamente, ¡no existen! y si alguien se ve afligido ante el llamado de la naturaleza, no tiene donde acudir cuando camina por las calles de la turística ciudad. A esto se suma la inconsecuencia de los demás para permitir el ingreso de emergencia a baños privados o de instituciones privadas y/o públicas. En una ciudad sureña un señor de la tercera edad, recibió un insensible “No” de un guardia, cuando pidió auxilio y se tuvo que orinar en los pantalones. El guardia que lo negó solo cumplió con reglas de inhumanidad y el negativismo tan adherido a nuestro actuar. ¿No han notado que siempre al solicitar algún servicio o favor a un funcionario público, siempre la respuesta es ¡No! o “No se puede” y hay que rogar para ablandar la conciencia y el corazón del burocrático funcionario. Sé que estas líneas, como muchas, caerán en el vacío (“gastar pólvora en gallinazos”, como decimos los viejos iquiqueños) porque la prepotencia, la exigencia injusta y la falta de respeto por el ciudadano seguirá como un gesto de inhumanidad latente de nuestra convivencia indolente e impersonal. Paz y Bien Nelson Hurtado Leyton Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. Dos son los proyectos que concitarán la mayor parte de la atención de los integrantes de la Comisión de Salud del Senado este año: la ley de medicamentos 2 y la norma que modifica el sistema de Isapres. Así lo aseguró el presidente de esta instancia, el senador Fulvio Rossi, quien proyectó la agenda legislativa de los próximos meses. “Sin duda nuestras prioridades serán terminar con los abusos de las farmacias y las isapres. En el primer caso hemos avanzado en forma constante, mientras que en el segundo, queremos retomar el debate que estuvo congelado varios meses”, aclaró. Revisar las indicaciones recientemente presentadas al proyecto que modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y busca evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias, será la misión de las próximas semanas de la Comisión. La iniciativa corresponde a una moción de los senadores Guido Girardi, Carolina Goic, Manuel José Ossandón, Fulvio Rossi y Andrés Zaldívar, la que tiene por objeto ajustar la legislación con miras a fomentar la disponibilidad y la penetración en el mercado de los medicamentos genéricos bioequivalentes. Entre otros aspectos exige que en las recetas médicas, se incluya expresamente la denominación de los medicamentos genéricos bioequivalentes, en caso de existir. Asimismo, establece que para la instalación y funcionamiento de una farmacia o almacén farmacéutico, se deberá contar con una concesión de servicio público, cuyas condiciones y requisitos serán establecidas en OPINIÓN un reglamento dictado por el Ministerio de Salud (Minsal). A su vez la norma prohíbe la integración vertical entre laboratorios y farmacias, de forma que la propiedad y administración de un laboratorio farmacéutico será incompatible con la de una farmacia, almacén farmacéutico o droguería. Larga ha sido la historia de esta propuesta. La Comisión retomó la discusión de la iniciativa, presentada en la administración Piñera, que modifica el sistema privado administrado por las Isapres, incorporando un Plan Garantizado de Salud (PGS), que se encuentra en segundo trámite. En el 2013 se avanzó la tramitación, sin embargo, esta fue congelada a la espera que el gobierno de la presidenta Bachelet elaborara una nueva propuesta. Hasta ahora el texto no ha ingresado al Congreso ni tampoco vía indicaciones al proyecto citado. La reforma las Isapres pretende entre otros aspectos, terminar con las pre-existencias, la tabla de factores de riesgo y el alza unilateral de los planes de salud. En tanto, el Ejecutivo ha dado cuenta de algunos imput del proyecto que elabora, por ejemplo, se cambia el PGS por un Conjunto de Beneficios de Salud (CBS). El CBS se basaría en Fondo Mancomunado Universal donde van todas las cotizaciones de los afiliados a las Isapres y a Fonasa. En función de ello se entregarían prestaciones universales (80% hospitalarias y un 60% ambulatorias). A su vez, el modelo contemplaría un Fondo de Compensación de Riesgos Inter-ISAPRE, de manera que aquellas que tienen mayores costos se ven solventadas por las que tienen menos. Los problemas ambientales de Alto Hospicio Esta semana acompañado de casi una veintena de dirigentes vecinales de El Boro, realizamos un recorrido para constatar los avances en los trabajos que buscan concretar – en una primera etapa – el cierre del 50% de las plantas de tratamiento de aguas servidas, tareas que debieran estar concluidas a fines de marzo próximo. Es dable reconocer, que tras años de gestiones en diversos organismos y además, una lucha incesante de grupos de pobladores, se logró un cronograma que permitirá terminar integralmente con las operaciones de la planta, concluyendo a su vez con uno de los problemas ambientales que presenta la comuna. Ramón Galleguillos Castillo Efectivamente, ha sido un arduo trabajo. Como municipio en numerosas ocasiones nos reunimos con Alcalde autoridades ministeriales y de gobierno para exponer las urgencias ambientales de Alto Hospicio, lo que sumado a las protestas encabezadas por pobladores y la agrupación Acción Ciudadana, que se movilizó e hizo patente a nivel nacional los efectos sufridos por los residentes que viven en sectores aledaños, quienes por años se han visto afectados por diversas plagas de vectores y los fétidos hedores, permitió generar un plan de cierre definitivo que será una realidad en 2018.Sin embargo, todavía quedan situaciones pendientes en Alto Hospicio. A fines de octubre pasado, *Los columnistas expresan opi- el propio ministro de Medioambiente, Pablo Badeniones absolutamente personales y nier, concurrió hasta el área donde se encuentran no representan necesariamente la acopiadas toneladas de bórax y se comprometió a línea editorial Longino de Iquique. que serían retiradas antes de fines de diciembre del ¡Hágase la luz! Y se hizo año pasado. Dicho plazo ya está excedido en casi dos meses y todo hace prever que no habrá soluciones en el corto plazo. Asimismo, mediaría para poner fin a las operaciones del vertedero de El Boro, que es administrado por el municipio de Iquique, que cumplió su vida útil y que requiere con urgencia dejar de funcionar, producto de los graves inconvenientes que genera, ya que las casas se encuentran a menos de 600 metros del recinto. Nada de eso aun se plasma en hechos concretos, por lo tanto, no pasó de ser un discurso para poner paños fríos y frenar las movilizaciones de dirigentes que amenazaban con acrecentarse. A esto debemos sumar la proliferación de microbasurales clandestinos, generados por la falta de conciencia de la comunidad y de transportistas de distintos puntos de la provincia que eliminan desechos de manera indiscriminada en sitios eriazos y no en el vertedero. Frente a este último hecho, hemos generado un grupo especial de fiscalización y que aplicará mano dura a los infractores, los cuales terminarán en los tribunales. Todo este escenario, hace prever que quizás sea necesario y de la mano con los residentes de El Boro, seguir movilizándose para que la autoridad competente agilice soluciones a los conflictos generados por el acopio del bórax y el vertedero, pues la lentitud en la adopción de medidas de fiscalización, decisiones y resoluciones, no tiene ningún correlato con la urgencia con que los vecinos requieren de medidas para paliar estos problemas. OFF THE RECORD El Intendente (s) Francisco Pinto y el alcalde de Iquique, Jorge Soria, habilitaron el sistema de iluminación del nuevo Paseo Bellavista, proyecto que fue financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá - por más de 2 mil millones de pesos - y que se convierte en un nuevo aporte al turismo y al mejoramiento del borde costero. También estuvieron presentes, el seremi (s) del MOP, Eduardo Cortés, el concejal de Iquique, Mauricio Soria y la directora de Obras Portuarias, Cecilia García. INFORMACIÓN ECONÓMICA Domicilio: Serrano 436 Central: 572372100 - [email protected] Director: Sergio Montivero B. Email: [email protected] Fono Prensa: 572372108 - 572372110 Fono Comercial: 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal: Patricio Meza Flores UF: Hoy: $ 25.629,09 Mañana: $ 25.629,09 Dólar Interbancario: $ 710,70 UTM : Febrero $ 44.955 IPC: 0,47% El Tiempo Hoy: Min.: 21º C Nublado Máx.: 25º C Nublado Mañana: Mín.: 20º C Nublado parcial Máx.: 25º C Nublado parcial Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos. Crónica 11 Viernes 12 de Febrero de 2016 FERROCARRIL DE ANTOFAGASTA PODRÍA LLEVAR CARGAS MINERAS AL PUERTO DE MEJILLONES El Ferrocarril de Antofagasta (FCAB), que pertenece a la firma del grupo Luksic Antofagasta PLC, podría llevar concentrado de cobre desde Minera Sierra Gorda al Puerto de Mejillones, configurando -asíuna opción alternativa al traslado al Puerto de Antofagasta. Para tal efecto, la empresa presentó una consulta de pertinencia al Servicio de Evaluación Ambiental a objeto de habilitar un ramal – de su propmsg fcabiedad- que le permita llevar los cargamentos al complejo portuario mejillonino. Lo anterior estaría motivado por las amplías críticas realizadas a Antofagasta Terminal Internacional respecto del manejo ambiental de este tipo de cargas, lo cual ha sido sindicado por la ciudadanía como uno de los factores que originan la contaminación en la capital antofagastina. Asimismo, la consulta tiene por objeto dar respuesta a Sierra Gorda que se encuentra buscando puertos alternativos para enviar sus cargas. “Debido a diversos factores que afectan a la empresa que se hace cargo de la recepción, almacenamiento y embarque del concentrado en el Puerto de Antofagasta, nos encontramos buscando alternativas para eventualmente transportar el concentrado a través de otros puertos con conexión ferroviaria en la Región, que cumpliendo con toda la normativa ambiental vigente y permisos correspondientes, puedan recibirla y continuar con la cadena de comercialización para el mandante de manera de poder afrontar cualquier situación que afecte la operación portuaria en el futuro ”, indicó FCAB en su consulta. “En ese contexto y dado que FCAB es propietaria de líneas férreas ya construidas, que operan desde y hacia las instalaciones portuarias de la comuna de Mejillones, la presente consulta de pertinencia tiene por objeto ratificar que la incorporación como alternativa para el transporte de concentrado de cobre a través del ramal ‘Estación Prat-instalaciones portuarias de Mejillones’ no constituye un cambio de consideración al proyecto ‘Transporte Ferroviario de Concentrado de Cobre’ que requiera ser sometido en forma previa al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, añadió la empresa. FCAB resaltó que esta alternativa no constituye una necesidad de construir nuevas líneas ni modificar trazados en relación al tipo de carros que transportan el producto. A su vez, la empresa indicó que usando el ramal desde la Estación Prat a las instalaciones portuarias de Mejillones -donde se descargará, acopiará y embarcará el material- se garantizaría el “mantenimiento de los estándares apropiados en términos de seguridad ferroviaria para el transporte de este tipo de carga, que fueron comprometidos como parte de la operación del proyecto”. Para manejar este tipo de cargas el operador portuario que las reciba en Mejillones deberá contar con infraestructura similar a la implementada por Antofagasta Terminal Internacional (ATI) para la descarga, acopio y embarque del concentrado de cobre. Por esta razón, la habilitación del ramal para estos fines podría ser una alternativa en el mediano y largo plazo para complementar la salida de la producción minera. Por eso, “la intervención o complemento que constituye esta modificación significará tener una alternativa de desvío de los trenes desde un punto intermedio en el trazado original hasta los terminales en instalaciones portuarias de Mejillones que cuenten con las autorizaciones ambientales necesarias”. Hasta ahora, tanto el flujo de los trenes como la descarga, acopio y embarque del concentrado de cobre ha operado con normalidad en las instalaciones habilitadas por Antofagasta Terminal Internacional hasta donde arriba -en promedio- un tren diario con 35 vagones tipo góndola con capacidad de carga útil de 51 toneladas aproximadas, lo que considera un peso específico de diseño de 2 toneladas/m3 de concentrado de cobre. Estos carros constan de una caja para carga fabricada de acero estructural, compuesta por paneles laterales y frontales rectos de acero ASTM A242 o equivalente provistos de montantes verticales y una tapa de fibra de vidrio para evitar pérdidas y contaminación del medio ambiente durante el transporte del concentrado, considerando un sistema de cuatro puntos de bloqueo e izaje en la parte superior.(Fuente: Portal Portuario) En acuerdo para aumentar producción de litio y potasio en el norte de Chile Comisiones que recibirá Corfo con Rockwood superan hasta ocho veces las que paga SQM La Corfo definitivamente quiere darle más peso a los pocos competidores que tiene SQM en el Salar de Atacama. En medio de la pugna que la enfrenta con la minera no metálica, la estatal comunicó un acuerdo con la firma extranjera Rockwood para aumentar la producción de litio y potasio en la zona norte del país, firmando un memorándum de entendimiento que arroja varias diferencias respecto de los términos comerciales que actualmente existen con la empresa ligada a Julio Ponce. Más beneficios y transparencia parece ser la señal que está dando la Corfo a SQM. Por un lado, las comisiones por venta de litio y potasio que genere Rockwood son hasta ocho veces mayores que las que paga “Soqui”. Según información provista por Corfo, para la explotación del carbonato de litio la estatal recibirá una tasa efectiva de 6,8% por parte de Rockwood versus el 5,8% de SQM. Esto para exportaciones de hasta US$4 mil por tonelada. Sin embargo, para ventas de entre US$10 mil y US$13 mil por tonelada, Rockwood desembolsará una tasa efectiva de 19,8% versus el mismo 5,8% de SQM. La diferencia es mayor para las ventas de cloruro de potasio. Rockwood pagará una tasa de entre 3% y 12,1% por ventas de hasta US$1.000 por tonelada, las cuales distan del 1,5% fijo que SQM le paga a la Corporación. LITIO GRADO BATERÍA Según los cálculos de Corfo, el precio de carbonato de Litio grado batería se estima a futuro en alrededor de US$7.000 la tonelada, lo cual daría una comisión de 8,9%, comparada con el 5,8% de SQM, además de un aporte de alrededor de 1% para I&D. Lo anterior no considera un 3% adicional para las comunidades atacameñas, lo cual daría un total de 12,9% sobre el precio de venta que iría a Corfo, al centro de I&D y a los pueblos atacameños. Considerando el royalty a la minería, éste sería el más alto aporte al Estado y la comunidad por la explotación de litio. Por otra parte, Rockwood permitirá el acceso permanente de un auditor externo calificado para revisar su información financiera y contable, para monitorear el cumplimiento transparente y eficiente de los contratos con la Corporación, una situación que de Minería, Ignacio Moreno; y el contrasta con la relación que hoy representante del BID en Chile, mantiene la estatal con SQM. Koldo Echeverría. Luis Felipe Céspedes explicó CORFO QUIERE que “Rockwood pagará al EsMÁS COMPETENCIA tado de Chile recursos adicionales como consecuencia del El acuerdo entre Corfo y Roc- acuerdo, entre US$70 y US$100 kwood le da mayor relevancia a millones anuales por concepto esta última compañía para posi- de royalty minero, Impuesto a la cionarse como un actor relevan- Renta, comisión a Corfo y otros. te en producción y explotación Son tasas progresivas sobre vende litio en el Salar de Atacama. tas totales certificadas a clientes Hoy la principal compañía que no relacionados, que en el litio concentra este negocio es SQM. llegará a 40% y en el potasio a La minera ligada a Ponce produ- 20%”. ce cerca de 48 mil toneladas de Bitrán, en tanto, dijo que “este carbonato de litio al año y ahora acuerdo con Rockwood impliRockwood podría producir cerca cará la firma de un contrato con de 44 mil toneladas. Corfo a más tardar el 30 de marEn concreto, el acuerdo estipula zo de este año, que establecerá que las partes harán esfuerzos un nuevo estándar en el país para que Rockwood invierta en respecto del valor agregado de los próximos cuatro años entre nuestros recursos naturales, de US$400 y US$600 millones, para la participación del Estado en aumentar su producción de car- la renta del recurso natural, del bonato de litio de grado de bate- apoyo para I&D, y de acuerdos ría (subiendo de 24 mil toneladas de cooperación con las comunia 70 mil toneladas), y para de- dades locales. Rockwood permisarrollar la tecnología necesaria tirá duplicar la producción chilepara producir en Chile 5 mil to- na de litio y, lo más importante, neladas de hidróxido de litio del recuperar nuestro liderazgo Salar de Atacama. mundial en la industria”. Dicho convenio lo sellaron el vi- Para aumentar la producción cepresidente ejecutivo de Corfo, de carbonato de litio grado Eduardo Bitrán, y el gerente ge- batería, la empresa construirá neral de Rockwood Litio Ltda., una tercera planta en el norte Stephen Elgueta. También parti- del país, cuya inversión se esciparon el ministro de Economía, tima sea alrededor de US$400 Fomento y Turismo, Luis Felipe millones. Adicionalmente, de Céspedes; el ministro subrogante resultar factible la tecnología de Para aumentar la producción de carbonato de litio grado batería, la empresa construirá una tercera planta en el norte del país, cuya inversión se estima sea alrededor de US$400 millones. Adicionalmente, de resultar factible la tecnología de producción de hidróxido, se proyecta otra planta con una inversión superior a US$100 millones. producción de hidróxido, se proyecta otra planta con una inversión superior a US$100 millones. Dicho memorándum fija un período de arriendo de las pertenencias mineras de Corfo en el Salar por un máximo de 27 años. Además, se establecerá una cláusula de reserva para venta nacional en que Rockwood se deberá comprometer a proporcionar el precio de mercado más bajo, para promover el establecimiento de industrias de productos de alto valor agregado en Chile. ¿QUÉ ES ROCKWOOD? Rockwood fue adquirida en enero de 2015 por la estadounidense Albemarle Corporation, grupo líder en la elaboración de productos químicos especializados en el mundo. El acuerdo permitirá a Rockwood consolidar su producción en el Salar de Atacama de propiedad de Corfo, constituyéndose en el primer exportador de litio de Chile. Rockwood, con operaciones en el país desde hace más de 35 años en el Salar de Atacama y Antofagasta, es líder en el desarrollo, fabricación y comercialización de sales de litio y otros productos químicos tecnológicamente avanzados y de alto valor agregado. Éstos, entre otros, se utilizan en baterías de iones de litio para artículos electrónicos, baterías para automóviles eléctricos y futuras tecnologías de almacenamiento de energía. 12 Deportes Viernes 12 de Febrero de 2016 Organiza Club de Tenis Huayquique CON 100 JUGADORES COMIENZA TORNEO DE TENIS GUAYABA BOWL C on más de 100 participantes comenzará mañana el tradicional Torneo Abierto de Tenis de Verano Guayaba Bowl, que organiza anualmente el Club de Tenis Huayquique, en cinco categorías. “Este importante número de jugadores permite realizar un torneo muy atractivo y competitivo. Para este año, destaca la participación de dos damas, Catherine Delgado y Chiara De Bonnis, así como del menor de 10 años Pablo Sepúlveda”, dijo el director general del certamen deportivo, Christian Barrera Perret. Agregó que, categoría honor, la más alta que se juega en nuestra región, hay un número importante de inscritos, todos de nivel superior, entre ellos Ignacio Fernández y Rodrigo Adaro, quienes comenzarán su participación a partir del domingo (14), alrededor de las 10.30 horas. “Invitamos a los iquiqueños y turistas a presenciar este espectáculo deportivo y apoyar a los competidores, con entrada gratuita. Se trata de un Torneo que permite disfrutar a toda la familia alrededor de este deporte blanco, que ha dado tantas satisfacciones a nuestro país, en especial con equipos finalistas de Copa Davis en la década de los 70 y un número 1 del mundo como Marcelo Chino Ríos, a quien tuvimos la oportunidad de ver en nuestro club en la Copa Milo, de aquellos años”, señalaron los organizadores Tenis de calidad mostrará, a partir de mañana, el tradicional Torneo Guayaba Bowl.(Foto de referencia) del Guayaba Bowl. Bajo el intenso sol y las cálidas arenas iquiqueñas, el Ministerio del Deporte (Mindep) está organizando un campeonato de fútbol playa todo competidor que se extenderá durante todo febrero y se enmarca dentro de las actividades deportivas del programa “Chile MINDEP organiza fútbol playa para celebrar el verano Celebra el Verano” que el Gobierno ejecuta en todo el país. La jornada inaugural del torneo, que se desarrolla en Playa Brava, en el sector debajo de “Queremos incentivar la practica del deporte, especialmente en el verano donde nuestra ciudad posee amplias playas donde se puede realizar diversas actividades deportivas”, afirmó el seremi del Deporte, Johann Vieira Pineda, quien se mostró muy contento con la participación de jóvenes de toda la ciudad. la Avenida Santiago Polanco, cuenta, con la participación de ocho equipos de Iquique, quienes durante cuatro días a la semana lucharán por quedarse con el trofeo de campeón. Así lo explicó el seremi del Deporte, Johann Vieira Pineda, quien se mostró muy contento con la participación de jóvenes de toda la ciudad. “Queremos incentivar la practica del deporte, especialmente en el verano donde nuestra ciudad posee amplias playas donde se puede realizar diversas actividades deportivas”, afirmó el seremi. En la fecha de apertura se hizo presente el director regional del IND, Luis Avalos Velazco, quien agradeció la participación de los equipos y los instó a mostrar lo mejor de cada uno para desarrollar un torneo muy atractivo. “Nuestros profesionales han montado una cancha donde desde las 18 horas los lunes, miércoles, viernes y sábado el público iquiqueño podrá disfrutar de grande partidos”, señaló. EN LA ARENA Los equipos participantes estarán divididos en dos grupos de cuatro equipos los que quedaron conformados de la siguiente manera. En el A jugarán Salvavidas, Servi G, Unap y Círculo Italiano; en tanto que el B estarán los cuadros de Naranja Mecánica, Chaguito F.C. Gabriela Ocho equipos de toda la ciudad disputan este torneo que está organizando el Ministerio del Deporte en Playa Brava y se enmarca dentro de las actividades de “Chile Celebra El Verano” en Iquique. Mistral y Mario Herrera. En la primera fecha, se registraron los siguientes resultados, Chaguito F.C. goleó 5-2 a Naranja Mecánica; mientras que Servi G superó 4-1 a Salvavidas. Este viernes el torneo del Mindep continuará con los enfrentamientos entre Naranja Mecánica ante Mario Herrera y de fondo, se medirán Salvavidas frente a Círculo Italiano. Los equipos participantes estarán divididos en dos grupos de cuatro equipos los que quedaron conformados de la siguiente manera. En el A jugarán Salvavidas, Servi G, Unap y Círculo Italiano; en tanto que el B estarán los cuadros de Naranja Mecánica, Chaguito F.C. Gabriela Mistral y Mario Herrera. Carlos Concha campeón del Tenis de Mesa en el Tamarugal La participación y entusiasmo de los jugadores fueron las principales características del Primer Encuentro de Tenis de Mesa del Tamarugal, en el Gimnasio de Pica, donde intervinieron niños de La tirana, Matilla y Pica, en la categoría de 12 a 14 años, informó el profesor de educación física, Iván Araneda Choque. El sistema de campeonato fue de dos grupos, jugando todos contra todos en partidos de tres sets con 11 puntos. Posteriormente, clasificaron los dos primeros de cada grupo y jugaron la semifinal, los ganadores disputaron el 1° y 2° lugar. Y los perdedores el 3° y 4° lugar. Los campeones fueron los siguientes: Primer lugar, Carlos Concha de Pica; segundo lugar, Jaime Gallardo, de La Tirana; tercer lugar, Yerko Zegarra, de Pica. Este torneo fue organizado por los talleres de Collahuasi, Instituto Nacional del Deporte y la Ilustre Municipalidad de Pica. Al final de la jornada se premió a todos los jugadores con un diploma, una copa para el campeón, medallas para los tres primeros lugares y una colación saludable para los participantes. El próximo evento deportivo se desarrollara en La Tirana. Jugadores participantes en el Primer Encuentro de Tenis de Mesa del Tamarugal, en el Gimnasio de Pica. Deportes 13 Viernes 12 de Febrero de 2016 Asociación de Fútbol de Iquique entregó las copas y premios a los campeones CLUB UNIÓN SE LLEVÓ LOS APLAUSOS Y LOS TROFEOS EN EL 101 ANIVERSARIO DE LA AFI C on una impecable ceremonia se celebró el 101 aniversario de la Asociación de Fútbol de Iquique, AFI, donde el Club Deportivo Unión se llevó los aplausos y los trofeos en la categoría adulto y la hermosa copa al ganar en tres ocasiones el torneo acumulativo 2012, 2013 y 2015, permitiendo representar a Iquique en el próximo certamen nacional de clubes campeones. La actividad que fue presidida por el timonel de la AFI, Exequiel Lozano Vidal, se desarrolló en el gimnasio del complejo Tadeo Haencke, donde participó el alcalde Jorge Soria Quiroga, junto al presidente del Consejo Local de Deportes, consejero regional Luis Carvajal Véliz; representando al municipio hospiciano, el encargado de deporte Iván Godoy, además, del concejal Arsenio Lozano Vidal, además, de directivos de los 23 clubes que conforman la asociación, una de las más antigua del país. El titular de la AFI, en su discurso, explicó con orgullo que “en estos dos últimos años en la parte competitiva y deportiva ha sido muy provechosa. Hay que recordar que el año pasado la categoría infantil, dirigida por el técnico Luis Albornoz, se consagró campeón invicto en el nacional de Salamanca 2015 y ahora logramos el vicecampeonato de Chile en serie infantil 2016 en la localidad de Los Alamos, toda una alegría para la hinchada y los iquiqueños que nuevamente ven renacer la Tierra de Campeones”. Además, aprovechó de felicitar a los monarcas de cada división, recordando que en la AFI se disputan competencias en la quinta, cuarta, tercera y segunda infantil, además, de la primera infantil, juvenil y adulto, “que para este año se retoma el torneo habitual, es decir, se vuelve al formato del acumulativo en la tres divisiones mayores para obtener al campeón y con ello dar mayor importancia al trabajo a las series menores que son el futuro de la disciplina”. Resaltó que “la asociación actualmente tiene 23 clubes afiliados a la AFI y por ende a la ANFA, los cuales participan en casi todas las series, poniendo énfasis al fútbol de menores. Los últimos en integrarse fueron Colegio Deportivo, con las divisiones menores y que este año deberá formar sus series infantil, juvenil y adulto, mientras que Municipal Alto Hospicio en dos años logró un excelente plantel y los resultados ya están a la vista, como el cuarto lugar en la serie de honor, monarca en la serie infantil y vicecampeón en categoría juvenil el año pasado”. CANCHAS EMPASTADAS En la ocasión, el alcalde de Iquique Jorge Soria dio a conocer a los dirigentes de ANFA, Elías Zúñiga; de AFI Exequiel Lozano y a todos los presidentes de los clubes, su intención de empastar las canchas Guido Flores y Osvaldo Solís, recordando que la cancha “Raúl Duarte Rivera” ya se encuentra con césped sintético. Con alegría reaccionaron los dirigentes del fútbol que por años han practicado el deporte más popular del mundo en las polvorientas canchas del complejo, tal como las bautizara el recordado periodista Raúl Duarte Rivera. De acuerdo a lo comentado por el jefe comunal, “tenemos en carpeta para colocar las dos canchas sintéticas las cuales ya están en la ciudad y esperamos comenzar los trabajos próximamente, permitiendo que en las canchas dos y tres se Los dirigentes y deportistas del Club Unión quedaron felices con sus triunfos en la competencia local, además, lograron el trofeo de campeón del acumulativo que obtuvo en las tres ocasiones disputada. construyan los estacionamientos y arriba se pongan estas canchas muy anheladas por los deportistas”. El consejero regional Luis Carvajal, entregó el trofeo de campeón categoría juvenil a la dirigenta del Club Yungay, Alicia Díaz. El equipo de Carlos Ahumada tuvo una gran campaña el 2015 al conseguir el tercer lugar del adulto, el vicecampeonato en infantil, además, dos títulos en las series quinta y cuarta infantil. TROFEOS Y PREMIOS DE TEMPORADA 2015 En la ceremonia de entrega de premios, los campeones recibieron los siguientes estímulos: Quinta Infantil: 1° Sportiva Italiana y 2° Colegio Deportivo. Cuarta Infantil: 1° Carlos Ahumada y 2° Colegio Deportivo. Tercera Infantil: 1° Carlos Ahumada y 2° Sportiva Italiana. Segunda Infantil: 1° Colegio Deportivo y 2° Unión. Campeonato oficial 2015: Infantil: 1° Municipal Alto Hospicio, 2° Carlos Ahumada, 3° Rubén Donoso y 4° Norte Unido. Juvenil: 1° Yungay, 2° Municipal Alto Hospicio, 3° San Lorenzo y 4° Cosayach. Adulto: 1° Unión, 2° Estrella de Chile, 3° Carlos Ahumada y 4° Municipal Alto Hospicio. Acumulativo: Campeón Unión y segundo fue Sportiva Italiana. Goleadores: Infantil, Esteban Garrido (Carlos Ahumada), 32 tantos; juvenil, Michael Fuentes (Yungay), 77 conquistas y adulto, Germán Bonilla (Caupolicán), con 31 anotaciones. Valla Menos Batida: Infantil, Club Alto Hospicio con 9 tantos; juvenil, Club El presidente de AFI, Exequiel Lozano, entregó el premio al goleador de la serie juvenil, Michael Fuentes, Alto Hospicio, 14 tantos y adulto, Club Unión, con 26 goles en contra. perteneciente a los registros del Club Yungay. Estrella de Chile en gran campaña logró el vicecampeonato en la división adulta, copa que entregó el presidente de la Regional, Elías Zúñiga. El alcalde Jorge Soria entregó el trofeo por el vicecampeonato del acumulativo a Sportiva Italiana, que recibió su presidente Domingo Sacco. 14 Crónica Viernes 12 de Febrero de 2016 Bernardo Yáñez Stumptner E l Festival de Huara para los románticos de siempre nos trajo un grupo que muchos pensaban que venía parchado con integrantes nuevos y que con suerte lo integraban uno o dos integrantes originales. Pero no, salvo la ausencia de Lucho Muñoz, el que nunca ha podido reconciliarse con el grupo son casi los mismos que lo integran desde 1974 en adelante posteriormente a la partida de Muñoz, quien originalmente era bajista, para después convertirse en vocalista. HISTORIA MUSICAL El internado de la escuela industrial Don Orione (Chile) fue la cuna del conjunto. En 1963 los alumnos, Luis Tamblay, Juan Méndez ‘Bocaccio’ y Roberto Zúñiga se reunieron bajo el nombre inicial de The Douglas. “Empezamos en un dormitorio. Tamblay con el acordeón, el Bocaccio con un clarinete y yo que tocaba la caja (batería)”, recuerda Zúñiga, en una de sus entrevistas. En el año 1965, Carlos Baeza, joven compositor funda el grupo Los Galos, para lo cual integra a unos jóvenes provenientes del disuelto grupo The Douglas. Baeza, guitarrista y compositor, toma la batuta como director musical de la agrupación y a su vez integra al clarinetista Nicolás Parra, quien a partir de ese momento cambia su instrumento por un saxofón tenor. Luego, en el año 67 integra al bajista Lucho Muñoz y así forma un grupo romántico-melódico para mostrar sus primeras canciones. EL SONIDO DE LOS GALOS En el año 1967, el conjunto audiciona para Producciones Caracol, cuyo propietario, el discjockey radial Antonio Contreras les cambia el nombre por el de El Sonido de Los Galos y los hace grabar su primer disco 45 con las canciones ‘Tímido’ y la instrumental ‘El gringo’. Luego sacaron el tema ‘Israel’ y ‘Ven que estoy hirviendo’, un cover del grupo uruguayo Los LOS LEGENDARIOS Y ROMÁNTICOS GALOS DE AMÉRICA Iracundos. La llegada del organista Jorge Deij Molina, en 1968, dio al grupo un nuevo carácter sonoro, por lo que Contreras se decidió a plasmarlo en su primer LP, ‘Tu nombre al viento’ (1969). Ese mismo año se retira Carlos Baeza para crear otro grupo musical (Capablanca). Lo reemplaza Wilson Morales Andrade. Se dice que Baeza habría inscrito el nombre de Los Galos, por lo que decidieron grabar su segundo LP como El Sonido de Los Galos, Lo cierto es que se reconoce la inscripción de Roberto Zúñiga, algo que no ha podido quebrar Lucho Muñoz. En 1970, Carlos Baeza, muestra a Antonio Contreras una serie de canciones entre las que se encuentra “Como Deseo Ser Tu Amor”. El productor, luego del fracaso de su primer LP “Tu nombre al viento”, decide sacarles un nuevo disco, que incluía el tema “Como Deseo Ser Tu Amor”, que se convirtió de forma rápida en un rotundo éxito entre los jóvenes e la época, escuchándose en todas las radios emisoras del país y fuera de este. Al llegar al año 1971 y con la retirada anterior de Carlos Baeza, Los Galos sufren un grave accidente del tránsito, con lo cual, Mario Darigo se retira, siendo reemplazado por Leo Núñez Guerrero, Trompetista, arreglador y también compositor, y quien también fue el que le dio vida al famoso chacal de la trompeta en Sábados Gigantes, inscribiendo el personaje en el registro de marcas con ello creando un problema que lo separó de Mario Kreutberger ‘Don Francisco’, situación que marcó un antes y un después en sus relaciones con el animador. A propósito me cuenta Leo Núñez que al sacarlo a él de Sábado Gigante, tuvo que cancelarle por el uso de la marca del personaje, situación que no es difícil de entrever que sus relaciones con el animador no quedaron en buen pie y de paso no conversan ni hablan. Pero volvamos a Los Galos. A finales de 1971 y 1975, recorren varias veces América Latina, grabando más y más discos, todos de gran éxito. Por los viajes, el éxito y la constante convivencia nacen entre sus integrantes roces y problemas personales, donde se imponen los criterios e intereses individuales, por sobre los colectivos y la razón, lo que finalmente decide a Lucho Muñoz (vocalista) a abandonar el Grupo, el 1 de enero de 1974, incorporando a Carlos Peña como vocalista del grupo cantando con su voz, no imitando a Lucho Muñoz. Sin dudas con la ida de Lucho Muñoz vocalista principal de la agrupación pone fin temporalmente a una trayectoria de trabajo artístico y de mucho éxito, aunque años más tarde se unen, los integrantes del grupo para dar continuidad al “Sonido de los Galos”, quedando claro que ya no sería lo mismo, que en los tiempos de esplendor de la agrupación. Los Galos, en su carrera artística, han sido honrados con todos los trofeos o reconocimientos que en varios países de América Latina que se otorga a los Artistas que se han destacado por su trabajo. ACTUALIDAD Los Galos dueños de una Historia Musical de su país y de toda América, con una nueva formación integradas por la mayor parte de los fundadores, continúan brindando su música auténtica que deleitan a los que un día los siguieron con locuras en sus momentos de gloria. Los huarinos disfrutaron de un amplio repertorio desde la nueva ola chilena, Los Iracundos, los Gatos, etc. INTEGRANTES ACTUALES Y DISCOGRAFÍA Leo Núñez: (Trompetista y director musical), Jorge Deij Molina: (Organista), Roberto Zúñiga: (Baterista, fundador y director general), Eladio “Tato” Farías: (Bajo), Juan Suazo: (Guitarra), Manuel Matta: (Saxo), Carlos Peña: (Vocalista). Como anécdota puedo contar que el órgano que los acompañó en sus grabaciones fue un órgano Farfisa italiano que Deij le compró a Lucho Vega, ex director de Los Angelos de Iquique. El grupo Los Galos, en su extensa y exitosa carrera musical ha grabado un total de 15 discos oficiales, a las que se le suman más de 35 re-ediciones de sus más importantes éxitos en todo Chile y América. Cómo deseo ser tu amor, Los románticos de América, Los Galos ‘Historia Musical’, son algunas de las producciones discográficas que lanzó la agrupación chilena. Los discos de su última época son Declaraciones y Mejor que nunca. Como corolario puedo decir que Los Galos desde siempre son los mismos integrantes, me queda la duda del guitarrista Juan Suazo, quien no los acompañó en Huara, y que la voz que los identificó en sus grabaciones fue la de Lucho Muñoz, el que muy difícilmente pueda juntarse con sus ex compañeros debido a situaciones lamentablemente infranqueables. Para los más pruristas de la música, a Los Galos los identifica el sonido de la trompeta y del saxo (juntas) y la voz de quien grabó sus grandes éxitos. Me quedo con un sonido impecable, y una voz agradable del vocalista quien no canta igual que Muñoz, pero que a ratos se le asemeja. (Fotos: BYS) Cultura 15 Viernes 12 de Febrero de 2016 33 RAZONES PARA VOLVER A VERTE Texto e imagen: Editorial Titania España. Transcripción: @pato_sesnich SINOPSIS-LIBRO: Mike, Rachel, Luke y Jason han sido amigos inseparables desde pequeños. Pero sus caminos se alejaron cuando Rachel cometió el error de enamorarse del chico equivocado, Mike, que terminó traicionando a la única persona que siempre estuvo dispuesta a arriesgarlo todo por él. Cinco años después, el destino vuelve a unirlos; pero ahora Rachel ha cambiado, es tan arisca como su gato Mantequilla y ya no se permite confiar en nadie. Por eso, a pesar de estar a punto de ser desahuciada, lo último que desea es dejarse convencer para mudarse con ellos. ¿Cómo podría mantener su corazón intacto y a salvo viviendo bajo el mismo techo que Mike? Sabe que esconde secretos y que su mirada gris es capaz de despertar todos los recuerdos que ella lleva tanto tiempo intentando olvidar. LA AUTORA…ALICE KELLEN Alice Kellen es el seudónimo de esta autora de 26 años que suele escribir en sus ratos libres y ha publicado varias novelas de diversa temática dentro del género romántico, entre las que destaca «Llévame a cualquier lugar». Le encanta viajar, contar estrellas, vivir rodeada de gatos, practicar deporte mientras escucha música e idear nuevas tramas de las historias que siempre lleva consigo. TÍTULO-LIBRO: “33 RAZONES PARA VOLVER A VERTE”. AUTOR: ALICE KELLEN. GÉNERO: NOVELA ROMÁNTICA, JUVENIL. EDITORIAL: TITANIA (Colección: Titania Fresh). FECHA-PUBLICACIÓN (EN ESPAÑA): 11 ABRIL, 2016. PREVENTA EN: www.amazon.es Cinemark Iquique olvida al público femenino y no exhibe “Cómo ser soltera” Texto: @pato_sesnich Imagen: Imdb. HAGAMOS memoria, el sábado 9 de enero, 2016, en estas páginas, se publicó una nota sobre el “Próximo estreno” de la comedia romántica de Warner Bros Pictures “Cómo ser soltera” (How to be Single). EN esa oportunidad, mencioné el dato de que su trailer se mostraba previa exhibición de la exitosa comedia “Sin Filtro”, de Nicolás López, protagonizada por Paz Bascuñán, quien triunfa los jueves y domingo en “Bailando”, el estelar de Canal 13. POR lo tanto, el mismo público (en su mayoría femenino) que vio y ha visto “Sin Filtro”, es el público que esperaba la llegada a la cartelera de Cinemark Iquique de “Cómo ser soltera”, algo que desafortunadamente, no ocurrió. SEGURAMENTE para la cadena cinematográfica es más rentable exhibir “Deadpool” y “Zoolander 2”, los dos estrenos de esta semana, que van destinados, el primero, al público que prefiere las cintas de súper héroes, mientras que la segunda al público familiar-adulto. Ambas tienen funciones Dobladas y Subtituladas. EN redes sociales (específicamente en Twitter), una seguidora (@SwettyZabaleta) de “Cómo ser soltera”, desde el inicio de su filmación se manifestó molesta ante la decisión de Cinemark de no exhibir la película protagonizada por Dakota Johnson, quien hace un año protagonizaba “50 Sombras de Grey” y la comediante Rebel Wilson (“Pitch Perfect 1 y 2”, ninguna se exhibió en Iquique, al menos la segunda que pasó por cines en Chile). “Me parece injusto que otras ciudades disfruten de la película y nosotros (Iquique) no, ley pareja no es dura”, le contestó la twittera a un servidor, a lo que sugirió: “Uno o dos días de función es lo único que pido. Si ven que no venden, la sacan y punto”. En el Facebook de Cinemark, una usuaria Iquiqueña escribió: “Otra (película) más que no llegó a Iquique, de verdad que apestan”. Y así como ellas hay otras personas que seguramente no se manifiestan en redes sociales, pero que sí vieron el trailer de “Cómo ser soltera” y esperan que el Departamento de Programación de la “Cadena número uno en Chile”, decida darle un espacio (en una de las seis salas) y la oportunidad del público para ver uno de los títulos románticos más esperados de la temporada veraniega. Como Cinéfilo y columnista de Diario El Longino de Iquique, una buena idea es que Cinemark Iquique exhiba “Cómo ser soltera” este fin de semana del Día de los Enamorados, si lo hacen seguro van a conseguir buena convocatoria o programarla la semana del jueves 18 de febrero. ¿Y SPOTLIGHT? OTRO de los estrenos de esta semana “Spotlight: En Primera Plana”, nominada al Oscar en 6 categorías (incluyendo Mejor Película), tampoco consiguió espacio en la cartelera local, siendo programada en los complejos de Santiago, Viña del Mar y Concepción. Cierto, ciudades “grandes”, pero ¿acaso Iquique no vive un auge de turistas estos días? Bueno, aún (desde Santiago) se trabaja con la mentalidad de que “Iquique es una ciudad chica” y “No hay público para tal película”. AHÍ está el caso de “La Habitación” (Room) que tras una semana con tres funciones –desde las 19:10 a 23:20-, quedó relegada a la función de trasnoche de viernes y sábado a las 00:50hrs, privando al público de poder verla una segunda semana en un horario accesible. Puede que este gran drama no congregue el mismo público de “Deadpool” o “Zoolander 2”, pero al menos llega al público adulto. ES de esperar que la función de trasnoche del film protagonizado por Brie Larson, consiga una asistencia respetable y Cinemark (desde Santiago) piense en dejarla una tercera semana más, en una función más temprano. ASÍ como que programen “Spotlight: En Primera Plana”, pues quienes han visto “Room”, han visto el trailer de este drama que corre como favorito para llevarse la estatuilla dorada a Mejor Película el próximo 28 de febrero. Y los próximos jueves se anuncian más títulos nominados al Oscar: “La Chica Danesa”, “Creed”, “Brooklyn”, “Anomalisa” (18 febrero), “Carol” (25 febrero), que el público local quiere ver. 16 Crónica Viernes 12 de Febrero de 2016 Evento será el sábado 20 de febrero, a las 20:00 horas, en Parque Vicuña Mackenna: TITO BELTRÁN: “INVITO A TODOS LOS ARIQUEÑOS ESPECIALMENTE A LOS JÓVENES” L os ariqueños una vez más podrán disfrutar de un espectáculo de alto nivel y escuchar a una de las voces más privilegiadas de la música nacional, cuando se presente el sábado 20 de febrero, a las 20:00 horas, en el Parque Vicuña Mackenna, el connotado tenor lírico chileno, Tito Beltrán, quien realizará por primera vez, un concierto al aire libre acompañado de Pancho Aranda Trío. Así, gracias a la gestión de la Municipalidad, a través de su Dirección de Cultura y con el apoyo del programa gubernamental “Chile Celebra el Verano”, el público podrá apreciar el talento de este gran exponente de la ópera a nivel internacional, y que en esta ocasión, traerá además lo mejor de la ópera mundial, un repertorio netamente latino y popular. 90 en México y nadie ha hecho un repertorio latino en vivo con un grupo musical del más alto nivel como es Pancho Aranda Postulaciones se recibirán hasta el 15 de marzo a través del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) para Arica Trío”. y Parinacota, que cofinancia hasta el 75% de actividades para la ROMANTICISMO CONCIERTO INTERACTIVO El artista, quien ya se ha presentado cuatro veces en Arica con un gran éxito, interpretará variados temas, que van desde la zarzuela española, la ópera de Italia hasta los temas más populares de la canción chilena. En entrevista exclusiva con la Dirección de Cultura, Tito Beltrán adelantó que será un La Municipalidad de Arica, a través de su Dirección de Cultura, y con el aporte del programa “Chile Celebra El Verano” del Gobierno, harán posible este evento único e interactivo con Tito Beltrán. concierto interactivo y especial: “No es una ópera, la gente no se aburrirá, por el contrario, se divertirá. Comenzaremos con temas chilenos como “Gracias a la Vida” y “Una Pena y un Cariño” con el acompañamiento del gran maestro Pancho Aranda, quien ha estado en grandes festivales como la OTI y Viña del Mar. Agregó que “es una apuesta latina basada en lo que hizo Plácido Domingo en los años Difunden programa para inversiones productivas en turismo en Taltape y Camarones Para dar a conocer la gran oportunidad que se presenta a las comunidades de Taltape y Camarones de subsidiar inversiones productivas en el área del turismo, el director regional de Corfo, Osvaldo Abdala, aprovechó de difundir el Programa de Apoyo a la Inversión Productiva para la Reactivación (IPRO) durante las actividades de la “Expo Agrocam 2016”. Precisamente la Municipalidad de Camarones para resaltar su apuesta en la “industria sin chimenea”, efectuó un sencillo acto en la Hostería Affasal de Taltape, proyecto del matrimonio compuesto por Julia Fuentes y Hugo Gil que gracias al DFL-15 del 2015 pudo mejorar la oferta y hasta donde llegaron las autoridades e invitados especiales de la inauguración de la séptima edición de esta feria agrícola y ganadera. Este IPRO apoyará iniciativas con hasta $ 30 millones para cofinanciar inversiones productivas en el área del turismo de borde costero y Qhapaq Ñan (en la Ruta del Inca). Los proyectos se recibirán a través de www.corfo.cl hasta las 15:00 horas del próximo miércoles 2 de marzo de 2016. DESTINO TURÍSTICO Osvaldo Abdala comentó que el apoyo a la Hostería Assafal de Taltape está en la línea de la Corfo de potenciar el turismo regional. “En el marco de la Agrocam aprovechamos de visitar este proyecto, que contó con el apoyo del DFL-15, instrumento tributario con el que cuenta la región y que apoya la inversión, y que transformó este lugar en un destino turístico de carácter internacional. Así que invitamos a todos a conocer este lugar, por lo que vamos a contribuir como Corfo para que Camarones se pueda distinguir no sólo como el Beltrán aseguró que habrá una gran nota de romanticismo en su concierto en Arica, y que el público llegará a emocionarse con tangos del recordado Carlos Gardel (por primera vez los interpretará) y los tradicionales boleros. “Además, -dijo - pasaré por la zarzuela con la que gané el Grammy Latino Internacional el año 2002, con “La Dolores” de Tomás Bretón junto a Plácido Domingo. También cantaré Nessun dorma de la ópera italiana “Turandot” (Giacomo Puccini) y otras canciones propias de este género”. Finalmente invitó a los ariqueños a que no se pierdan por nada del mundo este concierto masivo: “A todos los amantes de la música y del canto los invito a ser partícipes de algo único, con músicos extraordinarios, va a ser interactivo porque el público va a ser partícipe de este gran espectáculo. Llamo especialmente a los jóvenes, rockeros, y de canto popular a que vayan al Parque Vicuña Mackenna el sábado 20”. territorio donde habitó la Cultura Chinchorro sino que por su cultura viva y su rescate del patrimonio”. El alcalde de Camarones, Iván Romero, felicitó el esfuerzo de la familia Gil-Fuentes a favor del turismo de esta comuna rural. “Quiero felicitar a esta familia por tener este emprendimiento y por cierto muy contento con Corfo porque creación y puesta en marcha del proyecto. Corfo subsidiará emprendimientos de negocios de alto potencial de crecimiento Apoyar a emprendedores en el desarrollo de proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento y escalabilidad, mediante el cofinanciamiento de actividades para la creación y puesta en marcha de sus emprendimientos; es el objetivo del primer concurso de postulación del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) para la región de Arica y Parinacota de Corfo. El cofinanciamiento de hasta el 75% del costo total del proyecto se puede hacer en tres opciones: 15, 20 o 25 millones de pesos; por lo que el beneficiario deberá seleccionar uno de los tres montos indicados, en atención a las necesidades de su proyecto y aportar con el 25% restante. Las postulaciones a este primer concurso PRAE de 2016 se pueden efectuar hasta las 15:00 horas del próximo martes 15 de marzo a través de la plataforma http://www.corfo.cl/programasy-concursos/programas/programa-regional-de-apoyo-al-emprendimiento--region-de-arica-y-parinacota Osvaldo Abdala, director regional de Corfo, aclaró que los proyectos deberán tener la capacidad de escalar a nivel nacional “y presentar innovación con respecto a lo actual, al menos, en el país. Además, las iniciativas postuladas deben tener un objetivo alineado con el Programa y con el enfoque establecido para la convocatoria de la región de postulación”. Por lo tanto, no serán proyectos pertinentes aquellos que tengan por objeto: la sola compra de materias primas, insumos, equipamiento o maquinaria, pues el énfasis deberá darse en la obtención de la validación comercial del emprendimiento; y únicamente la exportación y/o importación de productos, consultorías o adquisición de franquicias por no considerarse proyectos de alto potencial de crecimiento. colocó este instrumento acá y ellos han hecho uso de él, poniendo a disposición estas hermosas dependencias de alojamiento y restaurante, lo que da soporte a lo que estamos construyendo en nuestra comuna en base al turismo”. Julia Fuentes mientras servía jugo de alfalfa a los visitantes se mostró muy contenta por la oportunidad de mostrar su iniciativa familiar. “Estoy súper agradecida por esta oportunidad de hacer visible nuestro sueño de familia, porque esto de hacer jugo de alfalfa, pan amasado, quesillo con aceitunas o merquén, nos permite destacar el rico patrimonio de Taltape. También estamos agradecidos de la ayuda que hemos recibido de Corfo, Sercotec, Zofri, entre otros”. Durante la Expo Agrocam 2016, el director regional Corfo promocionó el Programa de Apoyo a la Inversión Productiva para la Reactivación (IPRO), en acto realizado por municipio de Camarones en Hostería Affasal de Taltape. Chile y el mundo Viernes 12 de Febrero de 2016 E n el muelle F del puerto de Matarani se efectuó el primer embarque de 5 mil toneladas de concentrado de cobre de la minera Cerro Verde. La operación se concretó a través de la nave Jumeirah Beach que atracó en el citado muelle embarcando 5,000 toneladas de concentrado de cobre provenientes de Cerro Verde de Arequipa por vía férrea,. Según dio a conocer Terminal Internacional del Sur (TISUR), concesionario del puerto peruano, la obra del muelle F comenzó en febrero del 2014 y tuvo una inversión de 320 millones de dólares, permitiendo que la carga del puerto llegue ahora a los 5 millones de toneladas de carga para el presente año 2016. 1,5 toneladas más de las que maneja actualmente. REALIZAN PRIMER EMBARQUE DESDE EL MUELLE F DEL PUERTO PERUANO DE MATARANI Asimismo, el proyecto contempla la construcción de un sistema de recepción, almacenamiento y embarque dedicado exclusivamente a la exportación de concentrado de cobre de Sociedad Minera Cerro Verde, Las Bambas y Antapaccay, todas empresas de la región sur del Perú. Por otra parte, TISUR señaló que la obra permitirá brindar un mejor servicio a las empresas que requieran utilizar el puerto de Matarani, además que producto de su Denuncian a Zapata por enriquecimiento ilícito BOLIVIA.- EL DIA.- A consecuencia del supuesto tráfico de influencia del presidente Evo Morales, la diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola, sentó denuncia contra Gabriela Zapata por el delito de enriquecimiento ilícito. “No nos interesa la vida privada del mandatario, pero debe cuidar su imagen cuando se trata de uso indebido de influencias que afecta al Estado”, remarcó la legisladora opositora. Por ese motivo, dijo que ya presentó la denuncia ante la Unidad de Investigación Financiera (UIF), sobre el enriquecimiento ilícito de Zapata, para que el Ministerio de Transparencia tome cartas en el asunto. Incluso dijo que están tratando de victimizar al jefe de Estado, para que tanto la Contraloría General del Estado y el Ministerio Público, no investiguen, teniendo en cuenta que las autoridades de estas instituciones responden al Poder Ejecutivo nacional. Incluso el entorno presidencial estaría, según Piérola, pretendiendo tapar la corrupción al interior del partido de Gobierno. Esto debido a la denuncia del periodista Carlos Valverde por un supuesto tráfico de influencias ya que Zapata es representante de la firma china CAMC. megabuque de 19.000 TEUs CSCL Indian Ocean varado en el río Elba El buque Indian Ocean presentó fallas técnicas el miércoles pasado en el Río Elba a 25 kilómetros del Puerto de Hamburgo, Alemania. Equipos de emergencia han trabajado en la succión de combustibles para alivianar la nave e intentar retirarla del sector, lo cual podría ocurrir el próximo martes 9 de febrero. 17 infraestructura, y las favorables condiciones de tiempo y mar, les permite entregar servicios a las naves los 365 días del año y las 24 horas del día sin costos adicionales para sus usuarios. (Portal Portuario) Terminal Internacional Del Sur. Foto: Difusion Lugar: Matarani Contradicciones sobre demanda a CAMC. Por otro lado, hay serias contradicciones dentro del mismo oficialismo sobre la apertura de demandas contra CAMC. Primero, el Ministerio de Obras Públicas, inició proceso penal contra la empresa china. En una solicitada, la cartera de Estado, reitera los procedimientos que utilizó para rescindir el contrato obtenido por Bs 722,1 millones para la construcción del ferrocarril Bulo Bulo-Montero. Mientras que el vicepresidente de Diputados, Víctor Borda, descartó la posibilidad de iniciar una investigación a la empresa china por la cantidad de proyectos del Estado que se adjudicó en este último tiempo. Asimismo, Borda dijo que hay indicios para iniciar juicio contra el periodista Carlos Valverde. Sin embargo, aclaró que serán las instancias respectivas, las personas afectadas por este hecho las que tienen la facultad de iniciar este proceso. EN PROGRAMA RADIAL Evo admite que estuvo con Gabriela en carnaval de Oruro el 2015 Relación. El presidente, Evo Morales, admitió haberse tomado una fotografía en el palco oficial del carnaval de Oruro en 2015 junto a su expareja Gabriela Zapata. “Ustedes saben en las fiestas se acerca la gente para sacarse fotos con el presidente, yo vi a una mujer que no recordaba bien, cara conocida que se me acercó y era Gabriela (Zapata)”, manifestó el mandatario a instalaciones de radio Kawsachun Coca del trópico cochabambino. El jefe de Estado sostuvo la semana pasada, que desde el 2007 no veía a Zapata tras la ruptura de su relación, reconoció que posteriormente se sacó la fotografía con la empresaria y alta ejecutiva de la empresa china CAMC, con quien también tuvo un hijo, que según él, después falleció. ANF publicó esa foto, que circulaba en las redes sociales, y estableció que era de 2015, junto a ellos se observa al vicepresidente Álvaro García Linera con el exjugador de fútbol, Leo Fernández. (Fuente: Hoy Bolivia.com) 18 Clasificados Viernes 12 de Febrero de 2016 Viernes 12 de Febrero de 2016 Clasificados 19 20 Clasificados Viernes 12 de Febrero de 2016 Pasatiempos Pasatiempos Viernes 12 de Febrero de 2016 Jueves 12 de Febrero de 2015 ECONÓMICOS PROGRAMACIÓN TELEVISIVA Clasificados A100 ARRIENDOS E500 EMPLEOS SE BUSCA VENDO IMPORTACIÓN DE FIERROS DE CONSTRUCCIÓN Se busca para comprar o arrendar local del centro comercial. Los Portales de la Tirana, ubicada en La Tirana #3745 / calle 4. Interesados llamar 53743380. Fierro de 8mm y 10mm, barras de 6mts. calidad A-630, llamar sólo interesados. cel: 9-53727516. B200 VENTAS A100 ARRIENDOS SE VENDE AUTOMÓVIL HYUNDAI AVANTE 1.5 COLOR BLANCO AÑO 1.999, PAPELES AL DÍA VALOR CONVERSABLE COMUNICARSE AL NUMERO 84642968 CON EDUARDO. ARRIENDO ·500 EMPLEOS GUARDIA DE SEGURIDAD, OS10 AL DÍA, SE OFRECE CON DISPONIBILIDAD INMEDIATA. CELULAR 67049791. PUBLIQUE AQUI SE ARRIENDA CASA EN LA VILLA FREI, LOS AROMOS Nº 2683 DE ALTO HOSPICIO, CONTACTARSE CON LA SEÑORA ROSA AL TELEFONO 768014. B200 VENTAS CRUCIGRAMA VENDO URGENTE VENDO URGENTE SEPULTURA DE 4 CAPACIDADES EN EL PARQUE DEL SENDERO, KILOMETRO SIETE, BAJO MOLLE. CONCTACTARSE AL CEL. 85414060 O AL 71864011 CON LA SEÑORA MYRIAM. CERTIFICACIÓN CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS IQUIQUE ATENCIÓN. SI QUIERES CERTIFICAR TUS COMPETENCIAS EN ALGUNO DE LOS SIGUIENTE PERFILES - OPERADOR MAQUINARIA PESADA (TODAS LAS ESPECIALIDADES) - RIGGERSOLDADOR - ELÉCTRICOTORNERO - BODEGUERO Y MUCHO MÁS TAMBIÉN CONTAMOS CON SERVICIO DE AGENCIA DE EMPLEO PARA TODOS LOS OFICIOS, VENDEDOR, ASESORAS HOGAR, ETC. COMUNICARSE CON CLAUDIA JARA [email protected] 57459212 O 846 214 79 21 21 Los nubarrones parecen oscurecer tu día. Tendrás que tener mucho cuidado con personas de tu entorno en las que confías habitualmente, querrán aprovecharse de ti. Tus compañeros de clase o de trabajo no querrán hoy formar equipo contigo, creen que eres demasiado individualista como para pensar en grupo. Es un buen día para hacer una lista de deseos, no compres todo lo que pongas hoy, ahorra e irás creando poco a poco voluntad para conseguir metas. Tus ganas de trabajar hace que tu jefe esté muy orgulloso de ti. Hoy recibirás alabanzas en el trabajo, pero habrá quién crea que no las mereces e intente arruinarte el día. Si tú mismo no inviertes en ti ¿Quién va a creerte? Hoy es un buen día para emprender un proyecto de futuro en el que el máximo capital salga de tu bolsillo. Sentirás que necesitas un descanso porque, después de muchos días en el trabajo, tu estado de salud se resiente. Pide un día para asuntos propios y cuídate. Hoy dejarás fluir tus obsesiones y acabarás cometiendo algún desliz innecesario. No le prestes mucha atención y nadie a tu alrededor se fijará en tu pequeña metedura de pata. No deberías dejar que decidan por ti en el trabajo. Estás cualificado para llevarlo a cabo, tomando tú las decisiones, por eso te contrataron. Pon a cada uno en su lugar. La vida te sonríe: hoy deberías vestirte de tu color favorito para atraer la fortuna y que mañana te siga acompañando. Si ganas algún premio o dinero, compártelo para que otros se beneficien de tu suerte. A veces, es divertido y ameno, y otras aburrido y tedioso. Debes buscar el equilibrio entre unos momentos y otros. Emprenderás un viaje, pero no habrás prestado la suficiente atención a tus objetos personales y acabarás perdiendo algo importante. Deberías hacer una lista con lo necesario para la próxima vez. Trabajar duro es lo tuyo, te organizas y delegas tareas. Parecerá casi imposible terminar el trabajo, pero lo conseguirás. Los astros aconsejan que el día de hoy lo dedicas a meditar sobre tu personalidad y tu vida. Céntrate en ti mismo, piensa en el devenir de tu vida. Hoy no será un buen día en la oficina, aún así, al final del mes verás que los resultados no son tan malos cómo parecen augurar con el día a día. Hoy no te encontrarás bien de salud y es debido a que llevas varios días sobreesforzándote y tomando unas costumbres insanas cómo hábitos diarios. Deberías plantearte comer más sano y descansar más. Tu vida económica parece no llegar a buen puerto, no ves la luz del dinero por ninguna parte. Hoy es uno de los días que los astros te otorgan como días de la suerte. A todo aquello a lo que le tengas miedo enfréntate hoy. Tu trabajo te aporta mucho dinero, pero te estás encargando de que al final de mes nunca quede un céntimo. Deberías ahorrar para poder hacer frente a posibles gastos. Los excesos te pasan factura, los años parecen no pasar por tu espíritu, pero sí por tu cuerpo. Deberías aprender a mimarte un poco más para poder asumir los excesos. La jornada laboral se presenta mucho más cuesta arriba de lo que parecía. Intenta no poner excusas y acabar lo que puedas, siempre que hagas algo saldrás ganando. Sueles ser individualista, pero también lo das todo por tus amigos. Reconoce entre tu nuevo grupo, quién es realmente importante y encontrarás un apoyo para siempre. No te podría ir mejor: trabajarás, sentirás que eres útil y verás recompensa económica. Sigue con la actitud positiva con la que te enfrentas a tus tareas cada mañana. Déjate llevar por las corrientes y conseguirás llegar a buen puerto. Es un día perfecto para culturizarte y sentirte inteligente ya que beneficiará en tu actitud. Sal al cine con amigos o ve a un coloquio. Pensabas que no ibas a ser capaz de cumplir el tiempo y... ¡Podrás! Pon toda tu energía y entregarás el proyecto a tiempo. PROGRAMACIÓN SUDOKU SOLUCION CRUCIGRAMA PUBLIQUE AQUÍ ESTE ESPACIO PUEDE SER SUYO CONTÁCTENOS PUBLIQUE AQUÍ 257372100 22 Crónica Viernes 12 de Febrero de 2016 Curso gratuito de danza afroperuana en la Biblioteca Municipal Nº 182 Un curso de danza afroperuana, dictará la docente Violeta Cartagena Palma, en dependencias de la Biblioteca Pública 182 “Alonso de Ercilla y Zúñiga” ubicada en calle Gorostiaga con Aníbal Pinto, detrás del Teatro Municipal. El curso gratuito dirigido a toda la comunidad cada lunes de todo el mes de febrero para lo cual deben concurrir con ropa liviana. Para los niños de cinco a diez años, el curso se desarrolla de 17 a 18:30 horas. Otro curso para menores de diez a 15 años de edad se dicta de 18:30 a 20:00 horas. En las clases también se atienden a niños migrantes. Cualquier consulta se puede realizar al fono 999 71 77 56. GRANDIOSOS ESPECTÁCULOS TRAE DREAMS ESTE FIN DE SEMANA Tres distintos show –todos gratuitos para los clientes del casino– se realizarán este jueves, viernes y sábado, a partir de las 23 horas. U na entretenida rutina de humor, un nuevo talento musical chileno y un destacado músico italiano, componen la programación artística que Casino Dreams Iquique ofrecerá durante este fin de semana a todos los amantes de sus playas. Como es habitual, los espectáculos comenzarán a partir de las 23:00 horas como parte de los shows continuados que el casino ofrece todos los jueves, viernes y sábados, y son gratuitos para los clientes del centro de entretenciones. Este jueves 11 de febrero se presentará en el escenario de Dreams el joven revelación del programa de televisión The Voice, Charlie Benavente, quien realizará un imperdible concierto. Oriundo de Concepción, este Ingeniero de profesión y amante de la música, promete cautivar a todos los asistentes con un repertorio de canciones suaves y de alta carga emocional, todas de su último trabajo artístico. El humor estará a cargo de la singular Paty Cofré, famosa comediante que ha destacado en un rubro principalmente dominado por el sexo masculino, quien se presentará el viernes 12 con una entretenida rutina y sus infaltables “15 segundos sin censura”. La artista realizará un gran estelar, que hará reír al público hasta las lágrimas. Para cerrar un fin de semana de lujo, este sábado 13 llegará a los escenarios de Dreams el cantante Paolo Meneguzzi. Directamente desde Italia para encantar a todas las fanáticas de la Región de Magallanes, el joven mostrará su nueva producción titulada “20 años” con su éxito “Dedicado a ti”, además de sus más populares canciones, como “Aria, Ario”, “Golpes bajos”, entre otros. La presentación de Meneguzzi será la antesala perfecta para celebrar el Día de Los Enamorados. Cabe destacar que el casino Dreams ofrece, semana tras semana, una oferta integral de entretención. Por eso todos los viernes y sábados a partir de las 01:00 horas, en el espacio cultural del Casino Dreams se realizan show bailables con la mejor música de los 80s y 90s. Al igual que los espectáculos de los artistas, el ingreso es gratuito con La profesora Violeta Cartagena Palma instruye los cursos de danza la entrada al casino. afroperuana en la Biblioteca 182. Organizaron ex alumnos del Liceo de Hombres Gran Fiesta del Recuerdo en El Día de los Enamorados En los salones del Club Croata ubicado frente a Plaza Prat se realizará este sábado la Gran Fiesta del Recuerdo para esperar el Día de los Enamorados. La actividad que comenzará a las 21:30 horas fue organizada por el Centro Social y Cultural Ex Alumnos del Liceo de Iquique. En la oportunidad los exalumnos y sus esposas rememorarán los bailes en los que participaron durante la juventud. Junto con compartir agradables momentos se entregará premios a los ganadores de los concursos de baile. Los interesados pueden consultar al celular 9988 33747. La invitación fue formulada por la directiva del centro de alumnos. Crónica 23 Viernes 12 de Febrero de 2016 SALUD NO AUTORIZÓ REAPERTURA DE PARÍS Y SUPERMERCADO SANTA ISABEL T Tras la investigación, resultó detenido un sujeto, el que se encontraba haciendo uso del equipo electrónico, quien además mantenía una orden de detención pendiente por el delito de robo con violencia. Recuperan notebook robado ras la fiscalización realizada para corroborar el cumplimiento de las exigencias dejadas cuando se decretó la prohibición de funcionamiento por 48 horas de la tienda París de Iquique y el supermercado Santa Isabel, la Seremi de Salud encontró las mismas irregularidades que llevaron a la autoridad regional a tomar la medida antes mencionada, por lo que la solicitud de reapertura para ambos establecimientos fue negada, extendiéndose la sanción por otras 24 horas. Así lo explicó la Seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien aseguró que “la fiscalización para autorizar la reapertura constató que en París todavía hay fecas de roedores en lugares donde fueron detectadas el día lunes, mientras que en Santa Isabel encontramos baratas en algunas áreas, por lo que en nuestro rol de autoridad sanitaria y velando por la salud de la comunidad, hemos decidido no autorizar la reapertura hasta que realicen a cabalidad las acciones que fueron exigidas”. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO), conforme a una denuncia por el delito de robo en lugar habitado, del cual fue víctima una persona en el sector sur de Iquique, a quien le sustrajeron entre otras especies su notebook, iniciaron las primeras diligencias investigativas a fin de esclarecer el hecho denunciado. Gracias a que este equipo mantenía una aplicación de rastreo, se logró obtener imágenes de la persona que estaba haciendo uso del mismo, esto luego de ser monitoreado a través de internet. Conforme las imágenes obtenidas, la oficina de Análisis Criminal de la PDI en Iquique, proceso la información logrando obtener la identidad de esta persona, quien además registraba una orden de detención pendiente por el delito de robo con violencia, logrando la detención del mismo en su domicilio donde fue recuperado el notebook sustraído. El imputado de 17 años, quien mantenía antecedentes policiales, por instrucción del fiscal de turno fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Iquique, para la correspondiente audienTRABAJADORES cia de control de detención. El notebook recuperado avaluado en 400 mil pesos, fue devuelto a su dueño. En representación del Sindicato de Empresa París S.A. PDI detiene a mujer prófuga de la justicia La mujer mantenía siete órdenes de detención pendiente por el delito de giro doloso habiendo evadido la acción judicial por más de 10 años. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Iquique, mientras realizaban diligencias policiales para esclarecer un delito de robo que afectó a una familia en un domicilio del sector céntrico de Iquique, identificaron a una mujer mayor de edad, la cual se encontraba prófuga de la justicia desde el año 2001. Mantenía siete órdenes de detención pendientes por el delito de giro doloso de cheques, en seis causas distintas, documentos emanados de los tribunales del crimen de la II Región de Antofagasta. La infractora venía evadiendo la acción policial y judicial hace bastante tiempo, hasta que se radicó hace algunos años en la ciudad, cambiando en más de una oportunidad de domicilio, para así evitar su detención. La mujer identificada como V.S.R., 51 años, quien no mantenía antecedentes policiales previos, fue puesta a disposición del Tribunal de Turno de Iquique, finalizando así sus años de prófuga de la justicia. La infractora cambió en más de una oportunidad de domicilio, para así evitar su detención. Establecimiento Iquique, su presidenta, Kissy Ledesma, valoró la intervención realizada por la Seremi de Salud de Tarapacá, la cual permitió generar una solución a un problema que aquejaba a los empleados de la tienda. “Estaba todo lleno de fecas y de orina y a la gente la hacían trabajar encima de esa mugre, debiendo sacar mercadería a piso y esa mercadería estaba siendo vendida, entonces los trabajadores estaban complicados porque desde el nivel de los vendedores sacaban mercaderías para mostrar y existía preocupación por si les aparecía un ratón”, señaló la dirigente sindical. Frente a la negativa a reabrir la tienda, Ledesma afirmó que como trabajadores “estamos totalmente de acuerdo con el cierre hasta que no esté bien limpio el lugar del trabajo y existan las condiciones de trabajo que cumplan con la normativa”. La seremi de Salud explicó que la ampliación de la prohibición de funcionamiento es por 24 horas, periodo en el cual las empresas sancionadas deben realizar las acciones de sanitización y limpieza que garanticen una solución a las faltas detectadas en las fiscalizaciones. Posterior a esto, deben solicitar por escrito a la Seremi el permiso para la reapertura. 24 El Longino Soy del Norte Crónica Viernes 12 de Febrero de 2016 COMERCIANTES IQUIQUEÑOS ATEMORIZADOS POR COLOMBIANOS Antes un local comercial de la calle Thompson entre Amunátegui y Juan Martínez, alcanzaba a vender hasta 200 mil pesos diarios. Hoy la realidad es muy distinta y lo máximo que puede lograr un comerciante es cinco mil pesos. Después de las seis de la tarde caminar por calle Thompson se complica y a medida que el sol se va escondiendo el hecho se transforma en un temor para muchos, debido a la presencia de colombianos que, literalmente, tienen tomadas las calles de ese sector comercial. Sólo con realizar un recorrido por el lugar sirve para darse cuenta de la nula presencia de la policía y de la gran cantidad de colombianos que hacen lo que quieren. Desde lanzazos o asaltos a mujeres solas hasta el tráfico de drogas es lo que se puede apreciar a cualquier hora del día. “Es mejor tenerlos como amigos que de enemigos”, dijo una vendedora del sector que, por temor, no quiso entregar su identidad, al igual que todos los entrevistados. Y este medio fue testigo como un ciudadano colombiano se movilizaba en una bicicleta de color azul repartiendo papelillos con droga. En sólo Deportes Iquique viaja hoy para enfrentar a San Luis A las 8 de la mañana de hoy viajará Deportes Iquique hasta Santiago, para jugar mañana el partido ante San Luis, en Quillota, válido por la quinta fecha del Torneo de Clausura. Ayer los jugadores cumplieron su último entrenamiento en la ciudad, en la cancha de pasto sintético, de la AFI, con miras a lo que será el próximo encuentro, partido catalogado por los propios jugadores como de seis puntos. Claro, porque de ganar los Dragones sacarán una importante ventaja en la tabla al mismo San Luis, que es uno de los equipos que está complicado en la tabla de posiciones. Por eso que incluso los jugadores aseguran que el encuentro ante los canarios será mucho más difícil que el de Colo Colo. Es lo que dijo Mathías Riquero, quien probablemente mañana volverá a la alineación titular, según el último tres minutos, en las esquinas de Thompson con Juan Martínez, recibió la visita de tres “clientes”. Luego siguió hacia el oriente y dobló por Arturo Fernández. Al rato volvió para seguir con su negocio. Pero más abajo, en un inmueble de calle Thompson, que los vecinos lo señalan como ‘el centro de operaciones de los delincuentes’, se juntan desde las ‘mecheras’ de las tiendas hasta los asaltantes más peligrosos. Durante todo el día es un desfile de jóvenes que salen y entran de un cité, todo a la vista de los comerciantes que sienten que están a brazos cruzados y que diariamente los iquiqueños ya no acuden a comprar al sector por la presencia de los asaltantes. Encontrar a un comerciante que entregue su identidad para una entrevista es muy difícil. Sólo se atreven hablar con el compromiso de no publicar su nombre. Es que se sienten atemorizados por los colombianos que diariamente se paran en las esquinas. Son testigos de robos y asaltos a mujeres solas y nada pueden hacer. A la vista está el poco transitar de la gente que antes acostumbraba a entrar a los locales entrenamiento. “Tenemos la obligación romper las redes porque ya no podemos seguir perdiendo puntos en partidos que podíamos haber ganado”, dijo Riquero. Mientras que una de las novedades apreciadas en el último entrenamiento fue la recuperación del central Mauricio Zenteno, quien en el partido frente a Colo Colo tuvo que abandonar el campo de juego por lesión y se pensaba que no estaría con San Luis. Sin embargo, el técnico Jaime Vera anunció que el jugador se recuperó y está en la lista de los viajeros. “En la semana Mauricio Zenteno trabajó a parte del resto del plantel por su lesión, pero ya está recuperado y es considerado para el partido del sábado”, dijo Jaime Vera. Por su parte, el crack Manuel Villalobos, dijo que Deportes Iquique ya no puede seguir perdiendo puntos. “Tenemos la obligación de ganar y esperamos concretarlo ante San Luis “. Sin embargo, manifestó que el encuentro será difícil porque “ellos saben jugar muy bien en su cancha”. Más de $20 millones en premios para carros alegórico del carnaval Como ha ocurrido en las anteriores versiones del Carnaval de Iquique, el de este año no es diferente y podrán tomar parte en la competencia de carros alegóricos, todas las entidades poblacionales y las empresariales, de acuerdo a lo señalado por la Comisión Organizadora del evento, perteneciente a la Municipalidad de Iquique. En la categoría poblacionales podrán postular los carros alegóricos pertenecientes a juntas de vecinos, clubes deportivos, asociaciones sociales y culturales de la comuna y que reúnan los requisitos estipuladas en las bases del concurso. Entre estas se mencionó que cada uno de tener una pancarta con su identificación, deberá contar con música y reseña del tema; el diseño contempla un mínimo de dos metros de ancho, dos metros de largo y tres metros de alto. Para el caso de la categoría empresarial, podrán hacerlo las entidades instaladas en la comuna de Iquique. El desfile de los carros alegóricos es parte del programa del Carnaval de Iquique 2016, que se efectuará entre los días domingo 21 al 23 de febrero. Los premios contemplan para el primer lugar 5 millones de pesos; segundo, 4 millones de pesos; tercero, tres millones de pesos; cuarto, dos millones de pesos; quinto, un millón de pesos; y sexto, 800 mil pesos. Además este año se contempla un premio de 600 mil pesos, como estímulo, por participación. En la competencia de carros alegóricos, todas las entidades poblacionales y las empresariales, de acuerdo a lo señalado por la Comisión Organizadora del evento, perteneciente a la Municipalidad de Iquique. La calle Thompson está ‘tomada’ por algunos ciudadanos colombianos dedicados a asaltar. Los comerciantes del sector ven cómo sus ventas bajan diariamente. o la feria Coliseo, la que hoy actualmente está casi abandonada, con pasillos que incluso están llenos de excremento. Así uno de los barrios más populares de Iquique, que formó parte de la historia de la ciudad, con el funcionamiento del cine Coliseo, o también de chinos que llegaron a radicarse, hoy es un sitio que en las noches nadie puede transitar si no paga un peaje a los colombianos o que los comerciantes no pueden estar tranquilos y ven como a medida que pasa el tiempo, las ventas bajan considerablemente.
© Copyright 2025