SÁBADO 13 de febrero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,955 Ciudad de México 108 páginas $15.00 Foto: Daniel Betanzos CÁLIDO TRAYECTO. Miles de personas asistieron al recorrido del papa Francisco por varias de las principales avenidas de la Ciudad de México. FRANCISCO LLAMA A “ORAR POR LOS QUE NOS HAN HECHO DAÑO” Multitud recibe al Papa El Pontífice llegó a la Ciudad de México a las 19:14 horas, procedente de Cuba; en el papamóvil recorrió desde el aeropuerto hasta la sede de la Nunciatura DE LA REDACCIÓN El papa Francisco fue recibido anoche por una multitud que lo saludó en su primera visita a México. A las 19:14 horas, procedente de Cuba, el Pontífice arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México donde fue recibido por el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, así como por integrantes del gabinete y por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. Al son del mariachi, Francisco rompió el protocolo para acercarse a bendecir a algunos de los cinco mil asistentes a la recepción. De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, 300 mil personas salieron a las calles para saludar al Hacienda: se revisarán las subastas POR JORGE RAMOS Las subastas de dólares para estabilizar el mercado cambiario, ante recientes incrementos del dólar, están sujetas a ajustes, anunció el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Aseguró que Hacienda y el Banco de México actúan a tiempo y con responsabilidad; descartó que la baja del peso ante la divisa sea producto de un ataque contra la moneda. Videgaray explicó que en los próximos días se anunciarán los detalles de los recortes al presupuesto federal y al de Pemex. PRIMERA | PÁGINA 12 Foto: AFP RECEPCIÓN. El presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angelica Rivera, recibieron al papa Francisco en el Hangar Presidencial, a donde acudieron cinco mil personas. Pontífice en su recorrido de la terminal aérea hacia la Nunciatura Apostólica. En la Nunciatura, el Papa salió a saludar a los cientos de personas que estuvieron apostadas durante horas afuera de la sede y les pidió “orar por la gente que queremos, por los que no queremos y por los que nos han hecho daño”. El Papa llegó a México procedente de La Habana, donde tuvo una histórica GLOBAL ABC Atajo contra Maduro Los legisladores de oposición aceleran el proceso para acortar legalmente el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien en abril cumplirá la mitad de su periodo. FUNCIÓN Mick Jagger prende la TV Apoyado por Martin Scorsese, el líder de los Stones incursiona en la televisión como productor de Vinyl, serie sobre la música de los años 70. ¿Cambiará de celular? El peor error es tirarlo a la basura; le decimos cómo hacerle para reutilizar, reciclar o dónde donar el viejo teléfono celular que ya no quiere. ADRENALINA | PÁGINAS 14 Y 15 EXPRESIONES El niño embustero Tom Sawyer es silvestre y lleva la vida entre los dientes, dijo Pablo Auladell, el español que ilustró la reedición de la obra de Mark Twain. reunión con el patriarca ortodoxo ruso Cirilo. “Somos hermanos”, expresó Francisco cuando abrazó a Cirilo en una pequeña sala del aeropuerto cubano. Cirilo dijo al Papa, a través Foto: AP DÍA HISTÓRICO. Luego de casi mil años, en La Habana, los líderes de las iglesias católicas romana y ortodoxa rusa se reunieron. de un intérprete, “ahora las cosas serán más fáciles’’. En una declaración conjunta, ambos señalaron que “no somos competidores, sino hermanos”. SUPLEMENTO ESPECIAL IGNORÓ ALERTAS: CNDH Acusan negligencia de El Bronco en matanza DE LA REDACCIÓN Partidos y organizaciones defensoras de derechos humanos acusaron de negligencia al gobierno de Nuevo León que encabeza Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, por la muerte de 49 personas en la cárcel de Topo Chico. “El gobierno estatal debe explicar lo que ocurrió”, demandó el PAN, a través de su secretario de Comunicación, Fernando Rodríguez Doval. Para Morena, el gobernador actuó de manera tardía. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exigió una investigación exhaustiva para deslindar El Papa lamentó la crisis en Topo Chico La Santa Sede dio a conocer que el papa Francisco expresó su pésame para las familias de los 49 reclusos muertos en el penal de Topo Chico, en Nuevo León. PRIMERA | PÁGINA 17 responsabilidades, y acusó al gobierno estatal de ignorar sus alertas sobre las vulnerabilidades en Topo Chico. En tanto, Rodríguez Calderón informó del traslado de 233 reos de Topo Chico a cárceles federales. PRIMERA | PÁGINAS 16 Y 17 PRIMERA Investigan auditorías en Sonora La Contraloría y la Fiscalía Anticorrupción de Sonora investigan al exgobernador Padrés por avalar “auditorías a modo” para funcionarios. PÁGINA 4 Francisco Garfias Ciro Di Costanzo Ivonne Melgar Julio Faesler María Luisa Mendoza Yuriria Sierra Raúl Contreras 4 6 7 9 9 18 19 IMPULSAN REESTRUCTURACIÓN DE TRANSPARENCIA Ignacio Peralta advirtió que su gobierno garantizará el derecho que tiene todo ciudadano a saber qué hacen sus autoridades con los recursos que manejan en Colima. integran la administración estatal, además del combate frontal a la corrupción. Refirió que sus acciones se basarán en cinco ejes, entre los que destaca un gobierno honesto y transparente. Además firmó y envió al Congreso una iniciativa de nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Foto: Cuartoscuro El gobierno de Colima presentó ante el Congreso local una iniciativa de ley y anunció la reestructuración inmediata del órgano garante de la transparencia. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez indicó que el objetivo es garantizar la transparencia en las dependencias y entidades que DERECHO CIVIL —— Notimex 2 EXCELSIOR POLITICA NACIONAL SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 @Excelsior El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, se reunió con el Comité Directivo del Coneval para intercambiar puntos de vista sobre los retos y prioridades en materia de combate a la pobreza. Escuela al Centro avanza en capital POR LILIAN HERNÁNDEZ [email protected] Foto: Archivo/Excélsior CRITERIOS CUENTAS CLARAS... Inai homologará la rendición de cuentas Las dependencias públicas están obligadas a facilitar el derecho a la información OBLIGATORIO Los lineamientos entrarán en vigor a partir del 5 de mayo próximo y deberán ser acatados por cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos. nn Igualmente serán aplicables para cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal. nn El Inai dio a conocer los lineamientos que deberán seguir la instituciones que manejan recursos públicos y están obligadas, por ley, a rendir cuentas de ello para atender requerimientos, observaciones, recomendaciones y criterios que emita la autoridad. Según informó en un comunicado el Inai, los lineamientos se emiten en atención a la Ley General de Transparencia. Dicho ordenamiento prevé que los sujetos obligados, es decir, dependencias públicas, partidos políticos y sindicatos, entre otros, sigan principios, criterios y procedimientos iguales, que faciliten el ejercicio del derecho a la información. También establece que el Inai será la institución encargada de expedir los lineamientos que permitan unificar reglas y procedimientos en el ámbito federal, para que los sujetos obligados atiendan requerimientos, observaciones, recomendaciones y criterios específicos. Al Inai le corresponde también por ley establecer las reglas y procedimientos de los organismos de RETOS ANTIPOBREZA COBERTURA DE REORGANIZACIÓN VA EN 70% El Inai que encabeza Ximena Puente, se encargará de expedir los lineamientos que permitan unificar reglas y procedimientos. NOTIMEX [email protected] ANÁLISIS transparencia en los estados y que éstos conozcan los criterios de interpretación del Inai, con carácter orientador. “La unificación de las reglas y procedimientos permitirá a los sujetos obligados atender de mejor manera las comunicaciones que se les realice, a través de herramientas electrónicas”. Se espera que estos lineamientos faciliten la comunicación entre las instituciones públicas y el Inai, que permitan un mejor seguimiento de los recursos de revisión interpuestos por los particulares. En la Ciudad de México 70% de los planteles ya aplica la reorganización de Escuela al Centro, por lo que ha reducido la carga burocrática a los directores y logrado que los maestros destinen mas tiempo a enseñar, en lugar de que pierdan tiempo de clases en llenar formatos de todo tipo. Desde hace dos años, se inició con este esquema gracias a que la SEP regresó a las aulas a 12 mil profesores que estaban desempeñando funciones administrativas, que en vez de mejorar la operación educativa sólo aumentó al personal en oficinas, donde incluso “se dedicaban a poner sellos a documentos oficiales”. El titular de la SEP en la Ciudad de México, Luis Ignacio Sánchez, explicó que en 2013 detectaron 12 mil plazas docentes que no laboraban en las escuelas, sino en oficinas de la administración federal, por lo que fue necesario regresar a esos docentes a las escuelas para cumplir con las funciones que les corresponden. “Entendimos que había que construir un nuevo modelo de escuela que nos permitiera poder atendiendo cada una de las especificidades y eso nos lo dio la Reforma Educativa y en eso estamos, llevamos dos años con una estructura diferente”, señaló. De ese modo, sin la necesidad de crear más plazas, ubicaron a maestros de inglés, de educación física, artística y educación especial para reforzar la labor de la escuela y darle acompañamiento al director, en vez de que esos maestros estuvieran realizando tareas administrativas que no aportaban nada al aprendizaje. En entrevista con Excélsior, Luis Ignacio Sánchez La SEP ha regresado a 12 mil maestros a las aulas, quienes sólo realizaban actividades en oficinas “Entendimos que había que construir un nuevo modelo de escuela que nos permitiera atender cada una de las especificidades y eso nos lo dio la Reforma Educativa.” Descubrimos que teníamos 12 mil profesores que, por alguna circunstancia, habían terminado en las oficinas.” LUIS IGNACIO SÁNCHEZ TITULAR DE LA SEP EN LA CIUDAD DE MÉXICO EL PLAN Escuela al Centro integra seis líneas de acción: nn 1. Cambiar la organización interna de las escuelas. nn 2. Llevar más recursos a éstas. 3. Fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares. nn 4. Una participación social más efectiva. nn nn 5. Flexibilización del calendario escolar. nn 6. Escuelas de verano para el alumnado de escuelas públicas. nn Foto: Notimex/Archivo detalló que entre esa limpieza administrativa determinó desaparecer a los 180 jefes de enseñanza que no cumplían ninguna función operativa y que era mejor regresarlos a los planteles para quitar carga burocrática a los directores y, aunque ello implicó un costo político, esa unidad desapareció. Otro ejemplo de esa reorganización fue el ajuste que hizo con los maestros de educación física, pues tenían una plantilla de siete mil 300 profesores de esa asignatura para cuatro mil 200 planteles de la capital del país, pero sólo 48% daba clases, mientras que 52% laboraba en la Dirección General de Educación Física, en la que “no sabíamos qué hacían”, por lo que “decidimos desaparecer esa dirección, quitando los puestos burocráticos y regresando a los profesores a las escuelas donde no había maestro de educación física”. Hoy, con esa reorganización, 88% de los planteles de la Ciudad de México tienen subdirector de gestión administrativa y 79% cuenta con subdirector de desarrollo escolar, quienes quitaron trabajo burocrático a los directores y realizan una labor dentro de la escuela, con el objetivo de que maestros no se distraigan en tareas que restan horas al tiempo efectivo de clase. “Descubrimos que teníamos 12 mil profesores que, por alguna circunstancia, habían terminado en las oficinas.” Con ello, destacó que dotaron de mayor autonomía de gestión a las escuelas y adelgazaron la burocracia en las oficinas de la SEP en la Ciudad de México, a fin de que los profesores se dediquen a enseñar. EL RADAR EXCELSIOR [email protected] @Excelsior LO QUE VIENE POLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICO PULSO NACIONAL Beneficio por Papa Cierre de transporte Piden ayuda federal Por la visita del Papa, hoy y mañana estarán cerradas las estaciones que están entre Buenavista-Mixcalco, Buenavista-Merced y San Lázaro-Terminal 2 del Aeropuerto, de Línea 4. Integrantes del colectivo Familiares de Desaparecidos Orizaba y Córdoba del estado de Veracruz exigieron apoyo de autoridades federales, ante las dudas sobre el trabajo de investigación que realizan autoridades estatales, tras dar a conocer sobre el cateo en siete ranchos, en busca de víctimas de desaparición forzada. Misa en la Catedral Se prevé que el Sumo Pontífice oficie una misa a las 11:15 horas en la Catedral Metropolitana. Foto: Lourdes López Héctor Baca Coordinador Francisco Rosas Editor Juan Carlos Rodríguez Editor Deneb Jácome Coeditora Visual A consecuencia de la visita del Papa, el gobierno de Chiapas entregó ayer 124 boletas de libertad anticipada a mexicanos y extranjeros. Daniel González Coeditor Visual 124 PERSONAS recibieron sus boletas de libertad anticipada en Chiapas. HOY CUMPLE Rodolfo Dorador Pérez DIPUTADO DEL PAN DE LA LXII LEGISLATURA 47 AÑOS Elena Ayala Editora de Fotografía EXCELSIOR : SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 3 4 PRIMERA sábado 13 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR Arsenal FRANCISCO GARFIAS [email protected]. mx El precandidato demócrata que confrontó a Jorge Ramos E n la carrera para la nominación del candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos quedan tres aspirantes. Dos son muy conocidos: Hillary Clinton y Bernie Sanders. Al tercero seguramente no lo conoce. Se llama Roque Rocky de la Fuente. Nació en San Diego hace 61 años y es de origen mexicano. Madre regiomontana y padre veracruzano. Decidió competir por la nominación demócrata el día que el magnate republicano, Donald Trump, insultó a los migrantes mexicanos. Los llamó abiertamente criminales y violadores. “Nadie salió a defendernos con la misma intensidad con la que él nos atacó. Es un deber evitar que llegue a la Presidencia de EU”, nos dice el precandidato demócrata. Roque está en México. El propósito principal de su estancia es tomarse la foto con el papa Francisco. Sabe que eso le ayuda, sobre todo, con el votante latino. Ya hizo las gestiones correspondientes. En las primarias de Iowa y de New Hampshire llegó en tercer lugar. Muy atrás de sus rivales. No obtuvo un sólo delegado. Apenas alcanzó uno por ciento. Jura que le hicieron “trampa” y que lo va a demostrar. “Todo está hecho para que gane Hillary, pero nadie la quiere”, sostiene. Ya interpuso una demanda por “daños y perjuicios”. Sólo en Iowa se gastó “un poco más de 350 mil dólares” en la campaña. Demanda lo imposible: que se anulen Iowa y New Hampshire. No pierde la fe. Ya se les coló al tercer lugar aún cuando ni siquiera lo invitaron a los debates. Y eso a pesar de que cumplió con los requisitos para calificar como aspirante “basado en el apoyo de la gente”. nnUn incidente con el famoso periodista Jorge Ramos lo hizo crecer en conocimiento. Se le acercó en Iowa para pedirle que lo entrevistara. Lo mandó a volar. “Estamos concentrados con otros candidatos”, “¿qué porcentaje tiene?” “¿Va a ganar?”, preguntó el periodista con sarcasmo. Roque grabó el diálogo con el periodista. Lo subió a las redes sociales. Lo vieron miles de personas. A Ramos se lo tupieron. “Lo acusaron hasta de traidor”, subraya De la Fuente. El periodista aceptó, finalmente, hacerle la entrevista en Univisión. Le preguntó si no es “ingenuo” pensar que le puede ganar a Hillary Clinton cuando en Iowa no llegó ni a uno por ciento. El demócrata le dijo que va a ganar Nevada, Texas y Arizona, aunque no expli- “Todo está hecho có cuál va a ser su estrate- para que gane gia para lograr ese objetivo. Antes de despedirnos Hillary, pero nos contó un chisme. Dice nadie la quiere”, que Paola, hija de Jorge Ramos, trabaja en la cam- Roque de la paña de Hillary, y que él Fuente. está entregado a la exsecretaria de Estado. nnA Pemex le ocurre “la fábula del burro español”. Cuando aprendía a no comer se murió. Lo dicen dirigentes del STPRM y exfuncionaros de la empresa. Baja producción, petróleo barato, falta de inversión, proyectos abortados y excesiva burocracia pusieron a la petrolera al borde del abismo. Tampoco se modernizó para enfrentar la competencia que se viene aparejada con la Reforma Energética. “La apertura se dio de manera muy violenta para Pemex”, nos dicen. No se cambiaron los fierros. La refinería más “nueva”, la de Salina Cruz, tiene 30 años. En los años azules se proyectó otra refinería en Tula, Hidalgo; o en Guanajuato. Sólo se construyó una barda de cemento en la primera localidad. ¿Cuánto costó ese proyecto fallido? Nadie sabe, nadie supo. Lo que hoy se pagan son las consecuencias de la falta de previsión y de inversión. México consume un millón 100 mil barriles diarios de petrolíferos. 50% es de importación. Dejamos de producir 300 mil barriles diarios en los últimos seis o siete años. La producción con Suárez Coppel era de 2.5 millones de barriles. Súmele una administración obesa. “Cuando Pepe Toño empiece a revisar el corporativo que tiene se va a asustar. Hay entre 17 y 19 directores. En el 2011 eran 11. Tenemos más de 550 gerentes. “Hay muchos generales y pocos soldados”, dicen. Pemex tiene alrededor de 135 mil trabajadores. 30 mil son de confianza. Absorben 50% de la nómina. Los 100 mil restantes se llevan el otro 50 por ciento. Ya se hizo un ajuste de 10 mil personas hasta diciembre pasado. De los que se jubilan ya no se cubre la plaza. Hubo también liquidaciones. Cada barril que se extrae cuesta 12 dólares en promedio. Su precio oscila alrededor de 20 dólares. Una quinta parte de lo que llegó a costar. Con una carga fiscal de 72% de los ingresos, nomás no hay negocio. Que le pregunten a Fox y a Calderón qué hicieron con los excedentes. En los dos sexenios azules muchos recursos fueron a parar a los estados “para tener estabilidad”. nnNos llegan versiones desde Quintana Roo de que el candidato del PRI a la presidencia municipal de Benito JuárezCancún será ¡Greg Sánchez! Sí, el mismo exalcalde perredista de Cancún que fue acusado de vínculos con el narcotráfico y detenido cuando disputaba la gubernatura del estado con el actual mandatario estatal, Roberto Borge. ACUSAN AUDITORÍAS “AMAÑADAS” Indagan a Padrés por corrupción La contraloría y fiscalía estatales investigan denuncias contra la Oficina del Ejecutivo de 2009 a 2015 TRAYECTORIA Senador del PRI muere en Coahuila POR ALMA GUDIÑO C or res p on s a l [email protected] POR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME C or res p on s a l [email protected] HERMOSILLO.— La Contraloría y la Fiscalía Anticorrupción del gobierno de Sonora investigan denuncias específicas en contra de la Oficina del Ejecutivo, que de 2009 a 2015 representaba al exmandatario panista, Guillermo Padrés Elías. Fuentes oficiales consultadas por Excélsior aseguraron que son varias las averiguaciones previas relacionadas a la oficina del exgobernador de Sonora y que el asunto más grave es la autorización de Guillermo Padrés para la realización de auditorías a modo que beneficiaron a colaboradores cercanos, exfuncionarios y empresarios de su administración. A pregunta expresa sobre si existen denuncias específicas en contra de la Oficina del Ejecutivo Estatal, el contralor general de Sonora, Miguel Ángel Murillo Aispuro, respondió: “(Existen denuncias), específicamente en contra de la Oficina del Ejecutivo (durante el sexenio de Guillermo Padrés), sé que también tienen averiguaciones previas en la Fiscalía Anticorrupción y nosotros tenemos investigaciones en la Contraloría Estatal”, confirmó. Fue en marzo de 2015 cuando salió a la luz pública que la administración de Guillermo Padrés había favorecido a 574 contribuyentes, entre empresarios y exfuncionarios, con exoneración de impuestos por mil 704 millones de pesos, a través de 198 auditorías amañadas, según informó Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Además, el erario estatal dejó de percibir alrededor de 104 millones de pesos en Foto: Daniel Sánchez Dórame Braulio Manuel Fernández Aguirre. Foto: Daniel Sánchez PESQUISAS. Ángel Murillo, contralor general de Sonora, investiga actos de corrupción de la administración pasada. ABUSO El escándalo de corrupción en la administración de Guillermo Padrés Elías generó un daño al fisco federal superior a mil 705 millones de pesos; además que el erario estatal dejó de percibir alrededor de 104 millones de pesos en incentivos nn fiscales que serían gastados en programas y acciones de salud, educación, seguridad e infraestructura pública. nn En marzo de 2015 se informó que la administración de Guillermo Padrés había favorecido a 574 empresarios y exfuncionarios. MILLONES DE PESOS de impuestos dejaron de pagar colaboradores y exfuncionarios beneficiados por Padrés. 104 MDP en incentivos fiscales dejó de percibir el erario estatal. 128 AVERIGUACIONES previas contra integra la Fiscalía Anticorrupción de Sonora contra funcionarios de la pasada administración. incentivos fiscales que serían gastados en programas y acciones de salud, educación, seguridad e infraestructura pública. A cinco meses de su creación, la Fiscalía Especializada para la Investigación de Hechos de Corrupción integra 128 averiguaciones previas de carácter penal en contra de exfuncionarios del sexenio pasado, incluyendo al exgobernador panista Guillermo Padrés; en tanto, la Contraloría General del estado indaga más de 500 expedientes e investiga faltas administrativas que podrían derivar en multas para la reparación del daño patrimonial al erario e inhabilitaciones para ejercer cargos públicos. SALTILLO.— El senador Coahuilense del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Braulio Manuel Fernández Aguirre falleció la madrugada de ayer en la ciudad de Torreón, Coahuila, quien se encontraba en tratamiento por cáncer. Al arribar hace unos días a la ciudad de Tor re ó n p ro c e d e n te d e Texas, Estados Unidos, donde era sometido a sesiones de quimioterapia, se sintió mal, por lo que fue trasladado a un hospital donde ingreso al área de cuidados intensivos, donde posteriormente murió. Fernández Aguirre fue un empresario y político coahuilense originario de Torreón y se desempeñó en diversos cargos a nivel nacional y federal. El legislador murió a los 75 años de edad, a las 01:00 horas de ayer en un hospital privado donde había sido ingresado hace algunos días. Fue diputado local en 1979-1982, presidente municipal de Torreón de 1982 a 1984 y diputado federal en tres ocasiones, 19851988, 1997-2000, y se desempeñaba como senador en la actual legislatura. Asimismo, el legislador del tricolor fungió como socio fundador de la Asociación Fomento Económico Coahuila, para promover la instalación de empresas en la Comarca Lagunera de Coahuila. TRATAMIENTO El senador Braulio Manuel Fernández Aguirre murió luego de sentirse mal físicamente tras la quimioterapia. TURISMO BEBIDAS Y GASTRONOMÍA Sonora invita a festival El Tinto Fest 2016 POR ANDREA MERAZ [email protected] Del 22 al 27 de febrero, el gobierno de Sonora abrirá sus puertas para que la gente conozca a través de El Tinto Fest 2016, acerca del vino y la gastronomía. Con este acto su busca que la población sepa que existen alternativas de riqueza en alimentos y bebidas, donde la cultura y el arte se unen para crear una nueva opción para quienes lo visiten. El director del festival, Norman Cruz Valenzuela, detalló que el país invitado para esta primera edición es España y tendrá participación con tres etiquetas, mientras que el vino sonorense estará listo para mediados de este año. “A partir de agosto ya tendremos nuestras primeras etiquetas de vino hecho ciento por ciento en Sonora; es un honor para nosotros que nos van a dar la primicia de hacer Foto: David Hernández Antonio Berumen, la legisladora federal Sylvana Beltrones y Emilio Cuéllar, en el Primer Festival del Vino, Sonora Tinto Fest 2016. esta presentación”, anunció. Por su parte, José Antonio Berumen Preciado, coordinador general de la Comisión de Fomento de Turismo de Sonora, aseguró que la entidad es un destino nuevo en el país, que cuenta con buenas atracciones turísticas. “Sonora está teniendo un COCINA La Secretaría de Cultura presentará la colección de libros de cocina indígena popular hecho por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México. crecimiento de atracción, no sólo de los americanos que van hacia el sur, sino también regional, ahora también queremos que lo visiten del centro del país”, dijo. Expuso que se prevé que se embotellen 180 mil litros. El proceso, dijo, ha sido gradual y este año se estima que salga la edición premium. Además de que participarán 12 casas vinícolas mexicanas, el 27 de febrero se realizará el concurso de maridaje Sabores de Sonora, que busca la combinación “perfecta entre un vino y algún alimento preparado. “No gana el mejor vino, no gana la mejor receta. Gana el mejor maridaje”, enfatizó Cruz Valenzuela. En este encuentro, la Secretaría de Cultura presentará, por primera vez en la entidad, la colección de libros de cocina indígena popular hecho por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta). EXCELSIOR : sábado 13 de febrero DE 2016 PRIMERA 5 6 PRIMERA sábado 13 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR Al dente / actualidad en su punto CIRO DI COSTANZO [email protected] Los mensajeros de paz y los de guerra A todo positivo, corresponde un negativo. Así lo indica el teorema de la vida del Ying y el Yang, el necesario puente de encuentro, donde se tocan los extremos. Para consolidar todo bien, es necesario la existencia de un mal que lo contraste y viceversa. Llega el mensajero de la paz en la persona del papa Francisco, líder de más de mil millones de católicos en todo el mundo. Y aquí, se desatan los demonios, portadores del mensaje de guerra que tanto daño le ha hecho a México. APERITIVO: EL MENSAJERO DE PAZ QUE LLEGA DEL VATICANO No es una visita cualquiera. Se trata de una visita histórica. Por primera vez pone un pie el papa Francisco en México, el país con más católicos en el mundo, después de Brasil. Y es la primera vez que llega a un Papa latinoamericano. De hecho, es el primero en la historia. Adicionalmente, se trata de un Papa de extraordinaria sencillez y carisma. Que más que ningún otro, mueve masas y genera simpatías entre la gente, sin importar su condición o religión. ¡Quién lo diría! Argentino y sencillito. Es por ello que la gente espera mucho de él. No espera que se ponga a citar encíclicas, sino que señale lo que piensa y hable de los temas que importan a México, empezando por la corrupción, la violencia, el narcotráfico, la migración y la pobreza. Esta última ha sido su caballo de batalla, desde que era cardenal en Argentina y lo ha distinguido a lo largo de su carrera. De hecho, es ésta la razón por la cual adoptó el nombre de Francisco en honor a Francisco de Asís, protector de los pobres. El actual Sumo Pontífice no parece que vaya a dejar ningún tema fuera. Antes de su arribo a México, tras entrevistarse por vez primera en mil años con el patriarca Cirilo de la Iglesia Ortodoxa Rusa, en Cuba, el Papa envió un mensaje de condolencia a las familias de los reos muertos en el penal de Topo Chico, Nuevo León. Como les digo, no parece un Papa que se calle las cosas. En su reciente visita a Washington, Bergoglio tomó el estrado en el Congreso de EU, por vez primera para el obispo de Roma y les dijo sus verdades a los políticos más poderosos, haciendo hincapié en temas espinosos como la pena de muerte o la portación de armas. Es necesario que aquí puntualice so- Urge que se consolide el sistema de reinserción en las cárceles federales. bre la corrupción y la violencia, sobre la migración y la pobreza, y ponga puntos sobre las íes sobre los grandes problemas del país, llevando un mensaje contundente para brindar sosiego, reparación y paz, con una resonancia mundial. Sí, el mensajero de la paz. PIATTO FORTE: LOS MENSAJEROS DE GUERRA, ¿VIENEN O AQUÍ VIVEN? No vienen . Aquí viven. Lo vimos claramente, tras la riña en el penal de Topo Chico, Nuevo León. ¿Qué tiene que pasar para que en una riña dentro de un penal, en donde, supuestamente, el control lo tienen las autoridades, una riña pueda costar 49 vidas? Por supuesto no es la culpa de Jaime Rodríguez, El Bronco. Él apenas acaba de llegar, y esta tragedia es una consecuencia de décadas de políticas fallidas, que han convertido a los llamados Centros de Readaptación Social en verdaderas cloacas, en verdaderos infiernos, en donde gobiernan los mafiosos y no las autoridades. Es cierto que Nuevo León lleva el récord, como es el caso que nos ocupa el de Topo Chico, o el de Apodaca hace algunos años, donde murieron 44 reos. Esto es porque esas prisiones son enclaves de Los Zetas y otros cárteles. Pero, también, han ocurrido más tragedias de este tipo, la riña de Altamira en 2012 que cobró más de 30 vidas, o los 20 en Ciudad Juárez en el 2009. Hay varias razones. En primer lugar, falta de inversión. Los gobernantes no han invertido en el sistema penitenciario porque no les granjea ni votos ni aplausos ni lucran políticamente con ello. Una tragedia de nuestro anquilosado sistema político. Una prisión es la quintaesencia del Estado, como monopolio de la procuración y administración de justicia. Si el sistema de readaptación social no readapta, entonces, no podemos hablar de seguridad. Punto. ¿Cómo garantizar seguridad si estos centros constituyen una zona franca para el crimen? Desde ahí se dirigen operaciones de secuestro, extorsión, trasiego de drogas, prostitución y un largo y doloroso etcétera. Los mensajeros de la guerra. De las más de 400 cárceles del país, poco más de 20 federales habían comenzado la implementación de un modelo nuevo de “reinserción “ social, en el que el preso conseguía chamba dentro del penal, su sueldo se repartía entre su familia y la reparación del daño. El reo se volvía productivo. Al terminar su condena, no se le dejaba libre así nomas, sino que se le enviaba a una Casa de Medio Camino, en donde se le dejaba libre en un área determinada, para seguir cumpliendo con su empleo y con algunas restricciones de movilidad. Una vez que quedaba demostrado que no reincidía, lo liberaban. Con empleo, y disposición de su sueldo. Urge que se consolide el sistema de reinserción en las cárceles federales y se traslade lo antes posible a las estatales, pues lo ocurrido en Topo Chico no se puede tolerar jamás. Ay, los mensajeros de la guerra. DOLCE: TÉ MATE Y ALFAJORES Así, como le gustan al Papa. Y claro, café de Chiapas. No deje de probarlo, Santo Padre. El mejor del mundo. Twitter:@CiroDi YO LECTOR CARTA ACLARATORIA Señor director: En relación con lo publicado en la columna Capital político, firmada por Adrián Rueda, y publicado en este medio de comunicación, me permito hacer la siguiente aclaración. El jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, despacha, desde hace más de cuatro meses, en sus oficinas de la sede delegacional y cualquier persona puede constatarlo, toda vez que se maneja con una política de puertas abiertas para los vecinos de esta demarcación. Asimismo, es totalmente impreciso que el dr. Monreal se la pase “recorriendo municipios zacatecanos”, como señala el autor de la columna, pues sus jornadas de trabajo en la delegación son de tiempo completo, incluidos los sábados que, normalmente, dedica para supervisar las obras que se realizan en las diversas calles de la Cuauhtémoc. Constancia de lo anterior puede encontrarse en las transmisiones en vivo que todos los días se realizan de sus diversas actividades vía Periscope. Efectivamente, los problemas que enfrenta la delegación son diversos y complejos, por ello la determinación e instrucción del jefe delegacional a todo su equipo de trabajo, de dedicarse de tiempo completo a la búsqueda de soluciones de éstos, a fin de que los vecinos se sientan protegidos y atendidos por el gobierno que encabeza. Desde el inicio de su administración, Monreal Ávila ha hecho claro su compromiso por rescatar Cuauhtémoc de la situación en que se encuentra, para lo cual mantiene un diálogo permanente con los habitantes de esta demarcación, ya sea a través de los recorridos que realiza por las diversas colonias o con la atención directa que cada tres semanas brinda a los colonos a través de la Mesita de Gestiones, que atiende personalmente con el apoyo de sus directores generales. RICARDO MONREAL ÁVILA JEFE DELEGACIONAL EN CUAUHTÉMOC MODERACIÓN Señor director: Es necesario que los mexicanos que son fumadores moderen su consumo, pues en el país hay muchas personas que tienen enfisema pulmonar. JESÚS MOLTALVO CIUDAD DE MÉXICO EXCELSIOR : sábado 13 de febrero DE 2016 PRIMERA YO LECTOR Retrovisor IVONNE MELGAR Twitter: @ivonnemelgar PIDE RESPETO A LA DIVERSIDAD Señor director: En los últimos días, muchos tuiteros han criticado la visita del papa Francisco a nuestro país. Éstos, sin duda, tienen derecho a no creer en el cristianismo y en sus líderes religiosos más sobresalientes, como el Papa, pero su deber es respetar a quienes sí nos ilusiona compartir un par de horas (o, incluso, de minutos) junto a él por medio de una misa o de cualquier encuentro formal o informal. Hay que respetar a quienes discrepan de nosotros con respeto y madurez, de lo contrario, estamos asumiendo un papel peligroso, pues la intolerancia es la responsable de los momentos más oscuros de nuestra historia. HÉCTOR MENDOZA CELAYA, GUANAJUATO ¿SÓLO TOPO CHICO? Señor director: A muchos nos sorprendió lo ocurrido en el penal de Topo Chico, en Nuevo León, pero en realidad ése es el ambiente que se vive en todas las cárceles del país: desorden, violencia, autogobierno y, por si fuera poco, sobrecupo. ¿Hasta cuándo? JAVIER BARROS CIUDAD DE MÉXICO CIENCIA Y TECNOLOGÍA Señor director: Si un grupo de científicos está satisfecho porque se comprobó una de las teorías de Albert Einstein, ¿cuántas cosas más se corroborarían si los gobiernos incrementaran su presupuesto para ciencia y tecnología? YARITZA RÍOS CIUDAD DE MÉXICO ESCRÍBENOS Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor. Te puedes dirigir a: [email protected] Topo Chico, el infierno de la complicidad L a masacre de Topo Chico la madrugada del jueves 11 de febrero es la evidencia del escalamiento del crimen organizado y sus complicidades institucionales, en medio de una resignación social y política que asume la fatalidad de lo imposible. ¿O acaso alguien está pensando en serio en la readaptación de los reos que las notas periodísticas apellidan como “de los zetas” y “del Cartel del Golfo” con la naturalidad de quien registra un gentilicio, una procedencia, un destino? Por el contrario, la familiaridad con la que autoridades de cualquier nivel describen el autogobierno bajo el cual opera ese penal de presos federales —aunque de administración estatal— nos permite advertir que el término reclusorio es tan falaz como trasnochado. De ahí que el reparto de culpas sobre la responsabilidad de la tragedia sea sólo asunto de reflectores, guerra de declaraciones, politización de yerros, una pista más de la eterna disputa del poder. ¿O es posible aspirar a una investigación que derive en sanciones por negligencia, omisión o incumplimiento de tareas en una cárcel donde los llamados reclusos mandan? Por eso nos conformamos con el circo mediático en el que un sobrado gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, exhibe las limitaciones de sus reflejos frente a un tema siempre pendiente. Porque, en los hechos, es inverosímil hablar de soluciones de fondo, mismas que resultan inviables en un sistema penitenciario convertido en sede de las bandas delincuenciales. Y es que basta revisar los informes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para documentar que Topo Chico no es un caso aislado, sino la situación en la que se encuentra al menos la mitad de los penales de la República en Sinaloa, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Chihuahua, Veracruz... En 2013, el entonces ombudsman nacional Raúl Plascencia Villanueva alertó sobre la vulnerabilidad de las penitenciarías del estado de Nuevo León por la sobrepoblación, las condiciones de abandono y la presencia de delincuentes de alta peligrosidad. “Son bom- El término reclusorio es falaz y trasnochado. bas de tiempo”, advirtió. El extitular de la CNDH abordó en 2014 a detalle la crisis. “El sistema penitenciario nacional no ha logrado constituirse como un eficaz medio de readaptación social. Los centros penitenciarios debieran ser un elemento clave para romper los procesos de la delincuencia y regresar a la sociedad individuos provechosos para sus familias. Sin embargo, actualmente estos centros son lugares nocivos para la convivencia social de los internos y sus familiares, debido a las frecuentes irregularidades que se presentan, además de violaciones a los Derechos Humanos, situaciones propicias para la reproducción e impulso en la intensidad de actos delincuenciales”, cuestionó en su último informe de gestión. En julio de 2015, el tema tronó en sus cimientos cuando Joaquín Guzmán Loera salió del penal de El Altiplano. Y se fue campante por un túnel que 7 ingenieros especializados le construyeron en las narices de los funcionarios a cargo de la seguridad nacional. Tres meses después, en una comparecencia ante diputados con motivo del Tercer Informe de Gobierno, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió apoyo legislativo para fortalecer “el último eslabón del proceso penal”, es decir, el sistema penitenciario. Se refería el titular de la Segob a la necesidad de que se apruebe en el Congreso la Ley Nacional de Ejecución Penal. “Para que nunca más se repitan sucesos como los ocurridos en El Altiplano”, expuso sin nombrar al capo. Osorio Chong dio por cubierto el boquete institucional que posibilitó la espectacular huida de El Chapo. “Para evitar que un hecho así se repita, en septiembre dimos un paso importante en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, a fin de avanzar en el objetivo de que todas las cárceles cuenten con personal confiable y protocolos con los más altos estándares”. A la luz de lo sucedido en Topo Chico, cobran vigencia las expectativas incumplidas del secretario de Gobernación. Y el silencio sintomático que esa tarde del 22 de octubre guardaron los diputados en torno al tema de las cárceles. Cuando algunos legisladores se refirieron a El Chapo fue para cuestionar si su búsqueda no violaba las garantías de los habitantes de las zonas rastreadas. Pero nadie, durante las cinco horas que duró el intercambio con el secretario de Gobernación, quiso saber algo del devaluado sistema penitenciario. Por cierto, en las llamadas prioridades parlamentarias del actual periodo legislativo, tampoco figura algo parecido a la ley que Osorio Chong solicitó. Porque nadie está obligado a lo imposible. Y de ese tamaño es la pretensión de desmontar las oficinas llamadas cárceles desde donde despacha la delincuencia. Convertidos en centros operativos del narco, los penales muestran que hay una fase superior a la infiltración del crimen organizado en las instituciones del Estado: la renuncia de éstas a erradicarlo. Una renuncia que se expresa en ayuda, complicidad y encubrimiento, ladrillos con los que se hizo el túnel de El Chapo y el autogobierno de Topo Chico. Historias de la resignación social y política frente a la ley de plata o plomo. 8 PRIMERA sábado 13 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR MANUEL GÓMEZ GRANADOS analista [email protected] El Papa en México L a espera de los últimos tres meses terminó con la llegada del papa Francisco. Si todo transcurre conforme al programa, el papa Bergoglio llegará a México luego de hacer una breve escala en La Habana, Cuba, donde se encontró con el patriarca de Moscú. Ya con el Papa en nuestro país, la pregunta inevitable es, qué resultará de la visita. Es claro que las fórmulas aplicadas durante las seis visitas pontificias están más que agotadas. No sólo eran fórmulas que no llevaban a un mayor o mejor compromiso de cada persona con su fe, también, generaron problemas serios por la manera en que se manejaron los recursos que, no en balde, han terminado por contribuir al sospechosismo, que refleja uno de nuestros más severos problemas: la falta de confianza. Hay otro elemento adicional. Ni siquiera cuando ocurrió la primera visita de Juan Pablo II había la presión que se aprecia hoy para que el Papa se pronuncie sobre la realidad política de México. Cuando ocurrió la primera visita del papa Wojtyla la noticia era que esa visita hubiera podido ocurrir. Las viejas formas de la política mexicana permitieron que el contacto entre Juan Pablo II y José López Portillo fuera mínimo y que, en ese sentido, la visita fue un hecho verdaderamente pastoral y social, alejado de otras consideraciones. Desde que se modificó la Constitución en 1992, las visitas de pontífices a México, en cambio, se han convertido en verdaderas competencias para salir en la foto con el visitante. Eso ha terminado por dañar la imagen de la Iglesia y del papado entre algunos sectores de la opinión pública mexicana que resienten la cercanía del poder temporal con el poder espiritual, pues consideran que los políticos sacan provecho. Ya desde antes de que se anunciara de manera oficial la visita, había una creciente exigencia de que el Papa se pronunciara sobre lo que ocurre en México en distintos órdenes de la vida. Hay quienes, con la típica severidad de los fariseos, se pitorrean de quienes piden eso del Papa o, incluso, quieren presentar ese tipo de peticiones como una especie de trampa. Son críticas, por cierto, que también se Por qué exigen hacen desde el polo jacoque el Papa bino. Eso sólo demuestra qué tan lejos viven fariemita una seos y jacobinos de las condena a realidades de los cientos las actitudes, de miles, quizás millones, de personas que han sido los excesos, víctimas de las distintas de una clase formas de violencia que política ineficaz padecemos. corrupta. En lugar de condenarlos, deberían preguntarse por qué es que en un país que, supuestamente es democrático y laico, las personas esperan, desean e, incluso, exigen que el Papa emita una condena a las actitudes, los excesos, de una clase política ineficaz, corrupta, demasiado satisfecha de sí misma e incapaz de ver más allá de sus narices. Las razones de ello son simples. Del lado del Estado, las instituciones de justicia no cumplen. Un poco antes de la llegada del Papa, la Universidad de las Américas publicó la segunda edición de su Índice Global de Impunidad que este año comparó a las 32 entidades entre sí y la realidad es tan mala como el año pasado: México es el segundo país con mayor impunidad a escala global y hay estados con sistemas de justicia del siglo XIX. Pero del lado de la Iglesia, también hay notables fallas. La más grave es que, desde hace casi 20 años, la jerarquía mexicana hiberna, de modo que tanto el anuncio del Evangelio como la denuncia del pecado social son débiles, casi inexistentes. Lo poco de formación que ofrece, no educa para la libertad, más bien se preocupa por preservar los privilegios del clericalismo y, a diferencia de lo hecho por los obispos de EU en el tema del abuso sexual, acá se le apuesta a la amnesia del pueblo. Ingenuamente, se espera mucho de Bergoglio porque las instituciones, tanto civiles como religiosas, no funcionan y se espera que sea él quien, durante la visita, cumpla con esas funciones. Eso es imposible, pero deja ver que las personas todavía tienen esperanza en que las cosas cambien. Sería importante que más que criticar o descalificar al pueblo, los responsables de las instituciones civiles y religiosas cumplieran con sus obligaciones. El propio Bergoglio cuando era obispo de Buenos Aires dio ejemplo de cómo debían actuar las autoridades religiosas. No era sólo usar transporte público como expresión de cercanía con su pueblo. Eran las iniciativas que Bergoglio apoyaba, como La Alameda, para erradicar la explotación laboral y sexual, sin esperar a que Juan Pablo II o Benedicto XVI fueran a Argentina a hacerlo. Hay que atender, también, a los gestos simbólicos. Que Francisco vaya a la tumba de Samuel Ruiz, que se haga acompañar de Raúl Vera, que busque el contacto con indígenas y quienes viven en las zonas más marginadas, son mensajes que sólo los necios perderán de vista. De ellos, habrá muchos para quien quiera verlos. [email protected] MANUEL GÓMEZ GRANADOS Desde que se modificó la Constitución en 1992, las visitas de pontífices a México, en cambio, se han convertido en verdaderas competencias para salir en la foto con el visitante. FEDERICO PONCE ROJAS El Presidente fue acompañado a caballo por 300 cadetes y avanzó por Paseo de la Reforma y avenida Juárez hasta entrar a Palacio Nacional. JULIO FAESLER MARÍA LUISA MENDOZA El Papa llega a México como jefe religioso y de Estado. Los grandes preparativos en cada lugar que viste demuestran la importancia del Estado Vaticano en las relaciones internacionales de hoy. El primer 1 de mayo libre vimos en Madrid la salida de los que vivieron la guerra en carne propia… y más emocionados estábamos él nacido en Agentona, a un ladito de Barcelona... FEDERICO PONCE ROJAS Catedrático de la UAMN y vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Internacional [email protected] Twitter: @fpr_enlinea Lealtad, valor histórico de los militares tradiciones a las instituciones legalmente constituidas y que las mujeres y hombres de armas de mar, tierra y aire refrendan al pueblo de México y a sus instituciones lealtad incondicional, sin reservas, desviaciones o titubeos. a madrugada del 9 de febrero de 1913, los El general Cienfuegos Zepeda regenerales Manuel Mondragón, Félix Díaz y saltó ante el presiente Enrique Peña Nieto que uno de los principales soBernardo Reyes tomaron por asalto Palacio portes de la patria es su historia, el Nacional. El general Lauro Villar defendió la pueblo, la democracia y sus Fuerzas Armadas, las cuales responden a la plaza y recuperó la sede del Poder Ejecutivo autoridad civil, acatando estrictafederal. El presiente Francisco I. Madero, mente la ley fundamental del país. atento al suceso, decidió salir del Alcázar de Por ello los militares, con su actuar diario, son coadyuvantes de la seguChapultepec a sus oficinas, resguardado por los cadetes del ridad interior y de la defensa exterior, Heroico Colegio Militar. con apego al orden jurídico y al respeto de las personas. En respuesta a El coahuilense dijo a los aspirantes a soldados “ha ocurriello, el primer mandatario refrendó en el 101 aniversario de do una sublevación orquestada por oficiales indignos de su la Fuerza Aérea Mexicana el más amplio reconocimiento a los uniforme, han echado por tierra el honor de la juventud del integrantes de las Fuerzas Armadas y dijo que México agradeEjército. Este error sólo puede enmendarlo otra parte de la juce su valor a toda prueba y entrega sin reservas. Dijo el jefe del ventud militar, y por eso vengo a ponerme en manos de este Ejecutivo federal que nuestro Ejército está formado por mujeColegio, cuyo apego a la disciplina y al deber no se ha desres y hombres que con honor y lealtad sirven a los mexicanos mentido nunca. Os invito a que me acompañéis en columna desde las diversas zonas militares, bases navales y aéreas de de honor hasta las puertas del palacio, asaltado esta madruMéxico; mexicanos excepcionales que cuentan con una forgada... y volver otra vez al poder del gobierno ...”. mación de excelencia, alto sentido del deber, profesionalismo El Presidente fue acompañado a caballo por 300 cadetes y dedicación. Al inaugurar en Hermosillo el cuartel general de y avanzó por Paseo de la Reforma y avenida Juárez hasta enla región área del noroeste y del escuadrón aéreo 204, hizo trar a Palacio Nacional. Cada 9 de febrero se conmemora esta énfasis en que los militares sirven todos los días con lealtad marcha en el Castillo de Chapultepec, entonces sede del Coa su país. legio Militar, para refrendar la lealtad de las instituciones y al Curiosamente, fue el presidente Porfirio Díaz quien mostró Presiente de la República. interés en la aviación militar, sólo tres años después del naPor ello cobra especial importancia el discurso del general cimiento del aeroplano. A finales de 1909 fueron enviados a Secretario Salvador Cienfuegos Zepeda, quien recordó que a estudiar a Francia Nicolás Martínez y Federico Cervantes para lo largo de la historia del Colegio Militar, sus miembros han aprender el manejo de globos y dirigibles. En 1915, el gobierdado testimonio de lealtad, valor y abnegación, como en 1829 no de Venustiano Carranza creó la Flotilla Aérea del Ejército cuando se negaron energicamente a participar en el motín Constitucionalista. Así surgió nuestra Fuerza Aérea Mexicana de la Acordada, defendiendo la institución presidencial en (FAM), la cual tiene como objetivo la defensa de la integridad, la figura de Guadalupe Victoria, o en 1840 en la defensa del independencia y soberanía de nuestra nación. presidente Anastasio Bustamante. En 1847, los Niños Héroes APOSTILLA: A propósito de aviación, el presiente Enrique Peña resguardaron con gallardía y coraje la soberanía nacional; en Nieto conmemoró el 101 aniversario de la Fuerza Aérea Mexila rebelión de la ciudadela de 1871, los cadetes defendieron cana trasladándose a Sonora en el TP-01 José María Morelos y con valentía al gobierno del presidente Benito Juárez y la RePavón, avión moderno que suple al Benito Juárez que utilizaran pública restaurada. En 1920 los alumnos del Colegio Militar seis presidentes antes; por cierto muy buena la intervención de demostraron nuevamente su lealtad cuando escoltaron, en lo Peña Nieto al aclarar que la nueva aeronave no es propiedad que se llamó la Columna de la Legalidad, al mandatario Vedel Presidente ni un regalo para el Ejecutivo Federal, sino una nustiano Carranza en su trayecto a Veracruz. herramienta de trabajo de la Presidencia de la República para El secretario de la Defensa Nacional recordó a los nuelos próximos 25 años. Es importante recordar que fue la admivos cadetes que son herederos de las más puras y nobles nistración de Felipe Calderón quien adquirió dicho avión. L FRANCO EXCELSIOR : sábado 13 de febrero DE 2016 PRIMERA 9 JULIO FAESLER Consultor GREGORIO [email protected] La visita papal E l papa Francisco llega a nuestro país provocando todo género de reacciones, desde las de los fieles más convencidos hasta de los contumaces escépticos. Su visita ocasiona expectativas y, en algunos, inquietud. La razón es simple. Hoy por hoy no hay otra figura pública que inspire tal confianza y que, en medio de las turbulencias e incertidumbres que nos rodean, se presente con sencilla sensatez y va revelándose día con día en su desconcertante comportamiento. Cabeza de la denominación religiosa más importante del mundo, Francisco concita unánime respeto. En un muy corto tiempo ha llegado a ser un obligado referente en todos los órdenes de la convivencia mundial. FRENTES POLÍTICOS I. La importancia. La visita de Francisco a México es como ninguna otra. La euforia por su presencia cristaliza el ambiente. Por primera vez en la historia, un Papa entrará a Palacio Nacional para la recepción oficial de parte del presidente Enrique Peña Nieto. En las anteriores visitas, de Juan Pablo II y de Benedicto XVI, no ocurrió un acto de este tipo. La importancia de que el Pontífice pise uno de los edificios más emblemáticos del país, sede del Poder Ejecutivo y testigo privilegiado de notables episodios de la historia, marca un hito para la nación. Hoy empezará a sacudir conciencias, a emocionar corazones. México, su casa. II. La estrellita. Monseñor Eugenio Lira Rugarcía, el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y eso deberían entenderlo los demás obispos, tiene una virtud que pocos conocen: la de fiel servidor de la clase política. El trato a buena parte de la prensa mexicana fue decepcionante. La organización, un desastre. Todo a destiempo, a cuentagotas. Así ha sido a lo largo de toda su trayectoria. Fue uno de los acólitos predilectos de Mario Marín, el exgobernador de Puebla. Imagínese. Habla como político, de esos, de la clase más rancia. Es un tema que el papa Francisco revisará durante su estancia en México. La lejanía del clero político mexicano con sus ovejas. La vanidad, la arrogancia. Sus silencios. III. El yerro. Las palabras del senador Javier Lozano obedecen al cuestionamiento colectivo. ¿Qué demonios tenían que estar fuera de sus celdas a las 11 y media de la noche los reos del penal de Topo Chico? ¿Quién y por qué les abrió las puertas?, ¿quién vigilaba?, ¿qué hacían? Jaime Rodríguez El Bronco las pierde todas. Es increíble que su gobierno esté a cargo de las investigaciones de lo ocurrido el jueves. Fue su gobierno el que permitió que los internos se mataran a golpes, con palos y piedras, con armas punzocortantes. Hoy todos le restriegan merecidamente que su ineptitud costó vidas. Los hechos lo rebasaron. Hoy tiene a su tierra de luto, a familias desgarradas. Está manchado de sangre. IV. Después del niño ahogado. El Bronco, gobernador de Nuevo León, informó que algunos internos fueron trasladados a otros penales, entre ellos Jorge Iván Hernández Cantú, el Comandante Credo, y Juan Pedro Salvador Saldívar, el Z-27, quienes originaron la riña al interior del penal de Topo Chico. 49 muertos después, se le ocurre la idea. Qué oportuno. Ayer, 203 hombres y 30 mujeres, internos, fueron trasladados a diferentes prisiones del país. Es infame que se haya permitido que el grupo criminal de Los Zetas administrara Topo Chico. Si El Bronco no puede gobernar un penal, menos garantizar la seguridad de los neoleoneses. Sus titubeos son inaceptables por más que algunos todavía lo aplaudan. V. Las evidencias. Se difunden más nexos de la actriz Kate del Castillo con Joaquín El Chapo Guzmán. Ahora fue en Estados Unidos. El líder del Cártel del Pacífico la nombró representante legal y encargada de recibir los pagos derivados de la película biográfica que planeaban, de acuerdo con un documento revelado por la cadena Univisión. En el texto se establece que la actriz mexicana tendría facultades “con carácter exclusivo para recibir la contraprestación que se pacte y otorgar el recibo más eficaz en nombre del apoderado”. Kate aún quiere realizar la película, informó su abogado. Ya veremos si puede. Por lo pronto, hay evidencia de que hubo negocios. Está en serios problemas. Olegario Vázquez Raña Olegario Vázquez Aldir Presidente Vicepresidente Ernesto Rivera Aguilar Pascal Beltrán del Río Director General Director Editorial Gerardo Galarza Torres Mario Pintos Gutiérrez Director Editorial Adjunto Director de Relaciones Institucionales Ignacio E. Anaya Cooley José Yuste del Corral Director de Noticias y Contenidos de GIM Asesor de la Dirección Editorial Carlo Pini Riobó Alexandro Medrano Oliva Director de Información Multimedia Director de Operaciones y Plataformas Digitales Gilberto Téllez Samaniego Oscar Jiménez Vega Director de Administración Director de Contraloría Roberto Miles López Fabiola Guarneros Saavedra Director Comercial Subdirectora Editorial Armando Heredia Suárez Gabriel Ramos Director de Producción Subdirector de Circulación Marco Gonsen Lorena Rivera Editor General Coordinadora General de Opinión Marco Antonio Román Oscar Cedillo Serrano Subdirector de Operaciones Director de Internet Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado. Ha sorprendido la valentía con que Francisco enfrenta, con medidas disciplinarias, las lacras enquistadas en la Iglesia católica romana en temas tan críticos como los vergonzosos abusos del clero de todos los niveles y el que no ha dudado en exponer a las autoridades fiscales italianas las maniobras fraudulentas de la entidad financiera vaticana y contar los instrumentos de control que hacían falta. Es natural que haya inquietud en algunos círculos oficiales (siempre laicos) de México por lo que pudiera decir el Papa durante su corta estancia entre nosotros. Estamos hondamente afectados por las diferencias económicas y educativas que dividen a nuestra nación y las incesantes olas de violencia mantienen a comunidades enteras en un clima de terror. Una insaciable corrupción percude a entidades públicas y privadas, saqueando las fuerzas del país. Son muy significativos los lugares que el papa Francisco personalmente escogió para convivir con nosotros durante su breve estancia. En la Ciudad de México, una de las concentraciones urbanas más grandes del mundo, se resumen los dramas de los miserables asentamientos de cartón al lado del ilimitado lujo y despilfarro de los privilegiados. En la ciudad capital radican los Poderes federales en sus tres niveles, que tanto han dado qué decir por sus incontables episodios de corrupción. Es aquí, sin embargo, donde el Papa visitará la imagen de la Guadalupana y, al hacerlo, reiterará su devoción a la Patrona de las Américas. En Ecatepec, el hacinado centro industrial, ejemplo de la desordenada aglomeración humana en donde el capitalismo socialmente irresponsable escinde a la sociedad mexicana, es donde el Papa podrá abogar por condiciones de trabajo digno y decoroso. Será en Chiapas, un estado en el que los jesuitas, al lado de un catolicismo de avanzada, han estado tan cerca de las comunidades locales, donde Francisco seguramente llevará un mensaje de aliento para que se acelere el rescate de la vida indígena, siempre estudiada y siempre relegada por prioridades políticas. En Ciudad Juárez, donde por décadas con su historia de violencia, de feminicidios sin aclarar y desapariciones ha dejado llagas, Francisco visitará una cárcel de mujeres. La misa que se celebre en esa ciudad fronteriza será ocasión para hablar con los deudos de los estudiantes de Ayotzinapa. Por otra parte, esa ciudad fronteriza reunirá a fieles de los dos países vecinos que van conformando la comunidad anglolatina que décadas de migración han ido creando. Aunque el Papa venga con un discurso de paz y concordia, al ritmo del Año Jubilar de la Misericordia que ha decretado, tendrá que aterrizar su mensaje en nuestras realidades. Hay, afortunadamente, una gran mayoría que lo escuchará con respeto. Los mensajes del Papa estarán dirigidos a todos los mexicanos y no sólo a los que habitan en los lugares que visitará. El Papa llega a México como jefe religioso y de Estado. Los grandes preparativos en cada lugar que visite demuestran la importancia del Estado vaticano en las relaciones internacionales de hoy. La asistencia del Presidente de la República a la misa que se celebrará en la capital de la República está en consonancia con lo usual en otros países. Ayer, antes de llegar, el Papa se detuvo en el aeropuerto de La Habana con el fin de encontrarse con la cabeza de la iglesia ortodoxa rusa para, en un propósito de conciliación, unirse a él con un mensaje de paz contra las fuerzas de la violencia que, hasta ahora sin freno, martirizan a millones y amenazan al mundo entero. En México, sabemos que sus palabras aportarán elementos de fortaleza para vencer la crisis de confianza que todos vivimos. MARÍA LUISA MENDOZA Escritora y periodista [email protected] Quería escribir del Papa y acabé en el éxodo y en España T ardeando ya el mes de febrero (que parecía nunca iba a finalizar enero y con aquello del “desviejadero” incluido) me doy cuenta de que, con eso de las enfermedades, el tiempo-tiempo no se me da, es como cuando estudiaba las matemáticas, nunca daba con la cifra debida, pero en mi temor infantil me conformaba con “entender” la fórmula para que así no me pesara tanto la ineficacia. Ya vamos para la mitad de febrero y la situación de nuestro país es aflictiva, puesto que no sabemos para dónde jalar en caso de un apocalipsis. Todos tienen un lugar donde nacieron sus abuelos en España, otros presumen gijones y coruñas, los campos del príncipe en Lampedusa o las casitas calientitas de las afueras de París con chimenea y una tasota de chocolate caliente en la mesa sin mantel. Mi prima se fue a buscar sus raíces a Veracruz y por poco se encuentra con la misma muerte, con ella me toparía yo en mi tierra porque si no viví allá más que cuando fue necesario, ahora ya se murió mi otra prima, la quijotita, cuya invariable soberbia moral me impidió ni siquiera pensar en volver a la cuna que me vio nacer… como dijo el muerto que estaba “idéntico” cuando la llorosa viuda lo llevó a verlo, siendo que el colado no lo conocía de nada y sólo le interesaba el cafecito con piquete. Ya mi tierra no está idéntica, no conozco a nadie, se fueron al panteón de las momias, Tepetate, mis amigos de la infancia, mis familiares grandes, mis padres por supuesto, mis hermanos y aquella gentedad maravillosa que bailaba como Astaire, bebía pésimamente, guardaba el honor de los demás celosamente de boca en boca y voló al “aire increado” (como dicen las tumbas allá), siento que demasiado pronto: Harolito Crosby cantaba mal las rancheras en lo que se llevaba de calle a su persona, mi primo Carlos Ávila, un rey del cantido y del bailido… Alfredo era un gran director de orquesta y la del Valle de Santiago aceptaba su talento de Celibidache ovacionado por el respetable que éramos nosotros de smoking ellos y “de largo” las muchachas. Era bonito, nuestros padres tenían apartado para siempre jamás las butacas del cine los domingos, los reclinatorios en la parroquia (hoy Basílica) y las mesas junto a los balcones en el casino, la noche del fin de año… Los niños jugábamos a mecernos en los columpios lo más alto posible y varios nos caímos y algunos se quedaron más mensos que de costumbre. Luis I. Rodríguez era el gobernador y la época para la bola de asiduos cuates se volvió de lujo: paseos, comilonas, discursos, el balcón la noche del Grito, fiestas inolvidables en la casa de Tresguerras, donde vivían los muchachos Rodríguez, mis amigos de infancia Yolanda, Graciela, Alicia, Luis y Xavier; nos habríamos dejar de juntarnos cuando fuimos grandes y todos se casaron, etc. De la casa de mi abuela Esther Ceballos de Romero salió vestida de novia doña Eloísa para casarse con don Luis I. Rodríguez… era amiga cercanísima de las muchachas Romero y yo que aún no nacía me hubiera admirado de saber el destino que don Luis tuvo en la terrible gesta de la Segunda Guerra Mundial estando en la embajada de México en Francia, y la salvación de tantos españoles republicanos al triunfar Franco. Entre los héroes de ese entonces, él nacido en Silao, figura primordialmente con su valentía y su patriotismo, aunque poco es recordado. De esas historias, y los relatos de españolísimos como Blandino García Ascot, Giner de los Ríos, Bartolí, Fernando Gamboa, y más tarde de viva voz de mi esposo Domínguez Aragonés, cuyo padre fue presidente de la UGT en la República y la ominosa guerra civil, la del desangramiento… de ese entonces parte mi enamoramiento de España y su historia, por eso El Quijote y los nombres de los pueblos que conforman el país que leo y miro en el cine de mis preferencias, el que llevo tatuado, pirograbado en el corazón. El primer 1 de mayo libre vimos en Madrid la salida de los que vivieron la guerra en carne propia… y más emocionados estábamos él nacido en Argentona, a un ladito de Barcelona, mexicano por naturalización después de atracar el Sinaia en Veracruz, y la guanajuatense monda y lironda que veía una estampa imaginada —y no— un millón de veces y un Madrid apenas visualilzado como por una rendija y a donde me mandó años antes mi periódico de entonces para darme un quemón el cual, en verdad, hasta ese 1 de mayo lo recibía en la realidad, esa soñada por todos los que vivimos con un gran esfuerzo algo inaprehensible y apenas lo creemos al ocurrir. No sé de qué iba a escribir… ya ven que el tiempo no se me da. 10 PRIMERA SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR EXCELSIOR : SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 11 CONCEPTO ANTERIOR IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ACTUAL VARIACIÓN 42,359.26 42,416.44 0.13% 15,660.18 15,973.84 2.00% 4,266.84 4,337.51 1.66% 39,318.30 39,808.05 1.25% CONCEPTO 1 1 1 1 ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS) 3.5550% 3.5476% -0.0074 pp. 3.5850% 3.5813% -0.0037 pp. 3.1600% 3.2000% 0.0400 pp. TASA OBJETIVO 3.0000% 3.2500% 0.2500 pp. CONCEPTO 5 5 1 1 ANTERIOR ACTUAL $19.4500 $19.2100 -$0.2400 $19.4025 $19.9185 -$0.4840 EURO $21.7411 $21.4705 -$0.2706 LIBRA $28.0911 $27.7988 -$0.2923 DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT) VARIACIÓN 5 5 5 5 UNIVERSIDAD ANÁHUAC México sigue en top ten turístico EXCELSIOR SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 El país podría, inclusive, quedar por encima de Tailandia por un mejor último trimestre [email protected] @DineroEnImagen Petróleo, con mala semana 22.08 11/2/16 POR JORGE RAMOS [email protected] Fuente: Pemex Bolsas tienen un repunte Las acciones repuntaron ayer en la Bolsa de Nueva York, cortando una racha bajista de cinco sesiones consecutivas, gracias a rebotes en sectores castigados recientemente, como el financiero y el de materias primas, entre otros. El Dow Jones ganó 2.00% para cerrar en las 15,973.56 unidades; el índice S&P 500 registró ganancias de 1.95%, a 1,864.75 puntos, y el Nasdaq subió 0.39%, a 4,337.51 unidades. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que agrupa a las 35 principales empresas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con un alza de 0.13%, a 42,416.44 unidades, de acuerdo con información de la BMV. Las acciones de América Móvil subieron 1.94%, a 12.05 por unidad. Entretanto, las acciones de la constructora mexicana ICA subieron 1.94% a 4.29 por papel. La próxima semana hay expectativa por los precios del petróleo y su impacto. –De la Redacción BOLSA MEXICANA 5 8 9 10 Febrero 11 42,416 42,359 42,535 42,399 42,774 43,229 (IPC, puntos) 12 Fuente: Economática El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aseguró ayer que, junto con el Banco de México (Banxico), actuarán a tiempo y con responsabilidad contra el impacto negativo de la volatilidad financiera internacional. Reiteró que, por lo pronto, las subastas de dólares se mantendrán en los términos que se han venido llevando a cabo, aunque advirtió que podrían modificarse si lo considera necesario la Comisión de Cambios. “Por ahora continuaremos con las subastas como están funcionando, pero esto no implica que si cambian las condiciones, o permanecen, la Comisión de Cambios podría hacer adecuaciones al mecanismo de intervención”, dijo el funcionario, y recordó que el objetivo es proveer orden y liquidez al mercado, no manipular el tipo de cambio. Rechazó ayer que exista un ataque especulativo dirigido contra el peso mexicano en particular, y aseguró que la depreciación de la divisa nacional es parte de un fenómeno global en el que la Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo, podría anunciar pronto que el país subió en el ranking de la OMT. Luis Videgaray afirma que si varían las condiciones, o persisten, cambiaría la forma en que se venden los dólares 200 MILLONES de dólares se subastan al día para proteger al peso desaceleración de la economía mundial, la caída de los petroprecios y la política monetaria de la Fed, han causado la devaluación de otras monedas frente al dólar. “No hemos observado ninguna corrida específica en contra el peso mexicano, eso nos debe dar tranquilidad. El peso se ha depreciado frente al dólar, porque hay días complejos en los mercados financieros internacionales, como sucedió el pasado jueves”. Aseguró que la depreciación del peso no ha afectado los precios ni la inflación, y explicó que lo importante ante la coyuntura internacional es mantener una política macroeconómica responsable que le dé estabilidad a la economía nacional para, de esa manera, proteger también la de las familias mexicanas. “Vamos a seguir actuando de manera responsable, conjuntamente el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, cada quien en su área de responsabilidad, tomarán medidas a tiempo para enfrentar esta situación que viene de fuera. En los próximos días habremos de dar los detalles sobre los ajustes que habremos de hacer al presupuesto del sector público federal, incluyendo a Pemex”. Explicó que el recorte al presupuesto es una medida a tiempo y responsable, para preservar la estabilidad de la economía nacional. “Es un fenómeno global, se ha presentado otros años. Terminan y no podrá prolongarse con la intensidad que hemos visto en los últimos días”, agregó TIPO DE CAMBIO RESPIRO PARA EL PESO La moneda mexicana registró ayer un incremento de 2.49 por ciento frente al billete verde, lo que contrasta fuertemente con el desplome de 2.79 del pasado jueves. El catalizador de la recuperación fue el fuerte repunte en los precios del petróleo. En ventanilla bancaria el billete verde cerró en 19.21 unidades a la venta, por debajo de los 19.45 de ayer, con base en cifras publicadas por Banamex. El Banco de México dio a conocer ayer que el dólar interbancario cerró la semana en 18.9185 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una ganancia de 48.40 centavos, equivalente a 2.49 por ciento. La semana entrante podría bajar de 19 pesos. –De la Redacción DÓLAR BANCARIO (Pesos por unidad) 19.21 12/2/16 Modificarían las subastas 19.45 24.11 5/2/16 HACIENDA 19.17 25.73 Luis Videgaray, secretario de Hacienda, aseguró que lo importante ante la coyuntura internacional es mantener una política macroeconómica estable. 19.15 (Dólares por barril) Atentos 19.10 MEZCLA MEXICANA Foto: David Hernández 18.73 El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer 12.32 % y cerró en 29.44 dólares el barril, en un rebote en los valores no visto en casi siete años en un solo día y que fue atribuido a distintos factores que afectan al mercado. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en marzo, los de más próximo vencimiento, subieron 3.23 dólares respecto al cierre anterior. A pesar del fuerte ascenso de hoy, el WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, acumuló una caída semanal de 4.69%. El ascenso de hoy es el mayor al cierre en un solo día desde el 19 de febrero de 2009, cuando el WTI trepó 14.04% y se colocó en 39.48 dólares el barril. En México la mezcla cerró en 24.11 por ciento, con un buen cierre de semana. –De la Redacción Los datos más recientes de la autoridad de turismo de Tailandia muestran que a Los 32.1 millones de turistas principios de diciembre dieinternacionales que México ron la bienvenida a su turisrecibió durante 2015 le ase- ta 29 millones. Sin embargo, gurarán un lugar dentro de los datos al cierre de 2015 la lista de los diez países que aún no están disponibles. más atraen viajeros a escala Al respecto, Madrid desinternacional, y que publica- tacó que Tailandia tuvo un rá la Organización Mundial crecimiento fuerte en tres de Turismo (OMT). trimestres del año pasaEn entrevista, Francisco do, de hasta 22.3 por ciento, Madrid, director de la Fa- pero que en el último tricultad de Turismo de la Uni- mestre se desaceleró. versidad Anáhuac, Mientras que destacó que los R u s i a p re s e n NOTAS 32.1 millones de tó un aumento turistas extranje- El país tuvo un cie- de 6.3 por ciento ros representan un rre de año 9.5 por también en tres nuevo récord his- ciento por encima trimestres. tórico para el país. del resultado de En tanto, MéAdemás, dijo. el 2014, según el Banco xico tuvo un cieturismo de inter- de México. rre de año 9.5 por nación, aquel que ciento por encima tiene una estadía prolon- de su resultado de 2014 segada en los destinos nacio- gún los datos del Banco de nales, creció tres veces más México. que la media mundial. “Podríamos dar por he“Lo más probable es que cho que México estaría arriel resultado de 32. 1 millo- ba”, agregó. nes de turistas nos permita El especialista destacó permanecer en el top ten. que el crecimiento del turisIncluso con la posibilidad de mo internacional en México subir de la posición diez a la durante 2015 fue “excepcionueve y competir con Rusia nal y uno de los mejores en o Tailandia por dicho sitio”. la historia”. POR MIRIAM PAREDES [email protected] 5 8 9 10 Febrero 11 12 Fuente: Banamex Foto: Mateo Reyes/Archivo EXPORAIL 2016 Delincuencia organizada, lastre para el transporte POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA E nv ia do [email protected] ACAPULCO.- La delincuencia organizada sigue siendo uno de los principales lastres del transporte de mercancías por ferrocarril o carretera, ya que provoca mermas a los usuarios de estos servicios que oscilan alrededor de 25 por ciento de los costos logísticos, y por lo que deben destinar cada vez más recursos a la seguridad, se coincidió durante la Exporail 2016, que organiza la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF). Leonardo Gómez, director de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), Jesús Francisco López Molina, presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, y Jesús Francisco Kim Olguín, directivo de la firma Jabón la Corona, coincidieron que los ferrocarriles representan una gran área de oportunidad, pero que el robo de la carga es un problema que no se ha podido detener. “Hay casos de carros de ferrocarril que son detenidos por horas, en los que 25 POR CIENTO de los costos logísticos se pierden por los robos se roban cemento, granos, chatarra, y no son un par de toneladas, sino hasta 60 o 70 toneladas. Para que alguien pueda robar esa cantidad, es porque realmente el ferrocarril estuvo parado un par de horas y evidentemente no es una persona, sino que se debe tener camionetas, palas, maquinaria. Estamos hablando de bandas muy organizadas y por esos es que urge hacer libramientos para que no se exponga al tren a que sea atacado por bandidos”, dijo López. Kim explicó que el caso de la fábrica que representa, además del costo que implica invertir en seguridad, ha sido necesario preparar los furgones antes de salir a la vía, por lo que se le colocan bloqueadores a las puertas, pero además mallas y barras de protección, ya que de otra forma abren los carros como si fueran latas, por el techo. EXCELSIOR : SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 DINERO Del verbo emprender SALO GRABINSKY [email protected] www.delverboemprender.com.mx Hablemos de los nuevos emprendedores... y sus riesgos Uber, un negocio de transporte que, creado en el año 2009 en EU por otro joven genio, está valuado por arriba de una empresa como Volkswagen. N o puedo negar que me impresionan los nuevos emprendedores (as), que salen a relucir por todas partes del mundo. He visto literalmente cientos de proyectos y, aunque muchos no llegaron a ser exitosos y cerraron, el espíritu creativo de unos cuantos es suficiente para que aquellas personas que tengan el entusiasmo y obsesión por poner un negocio y hacerlo crecer, lo hagan. Existen riesgos, mucha competencia y fondos de inversión muy selectivos y con altas metas de retorno de sus capitales al vender esa empresa o colocarla en el mercado bursátil, pero este fenómeno está creciendo a pesar de crisis y recesiones. Mi entusiasmo por los nuevos desarrollos sigue, y no sólo en el área de telecomunicaciones, internet y, en general, de las nuevas tecnologías, sino también en otros giros. Pongamos de ejemplo a Uber, un negocio de transporte que, creado en el año 2009 en Estados Unidos por otro joven genio, está valuado por arriba de una empresa como Volkswagen. Uber es un negocio polémico, rompiendo paradigmas y mercados ya establecidos de taxis, regulaciones y corrupción (placas, taxis pirata, etcétera), además de captar correctamente el sentir de la población con respecto de la inseguridad. Juzguen ustedes las protestas de taxistas en muchas ciudades y las decenas de miles de nuevos conductores que se han afiliado para ganar un ingreso adicional a su trabajo o estudio. Recientemente hubo una pequeña queja porque la empresa bajó su tarifa al público y subió su comisión. En resumen, hay nuevos e insospechados campos (drones que reparten paquetes, comunicación en diferentes medios digitales, robots, realidad virtual, etcétera) que están acabando con industrias enteras. Pero hay un lado oscuro ante todo este fenómeno que parece irreversible. Muchos pequeños emprendedores se enrolan en este esquema y, en cierta forma, amplían la oferta del servicio y en un tiempo la demanda hará que bajen sus ingresos. Todavía falta un tiempo. Otro asunto delicado es el de no tener seguro social, Infonavit, fondo de retiro e, incluso, siendo hombrescoche son sujetos a accidentes, choques, etcétera. Repito, hay muchos nuevos negocios para emprendedores, pero una red de seguridad personal y de sus familias y bienes es necesaria. Otro asunto básico es el agotamiento de ciertas ramas de servicio y organizaciones laborales, como sindicatos y empresas públicas de beneficio a los necesitados. Recomiendo fuertemente que se afilien individualmente al IMSS, tengan seguros adecuados para todo percance y asuntos médicos, y un fondo de retiro. No corran riesgos innecesarios. El otro asunto básico es el agotamiento de ciertas ramas de servicio y organizaciones laborales, tales como sindicatos, empresas e instituciones públicas de beneficio a los más necesitados. No es inmediato, pero les aseguro que las nuevas maravillas por entrar al mercado mundial traen víctimas que pueden ser aminoradas con políticas adecuadas. El futuro es impresionante, pero habrá perdedores si no se toman medidas inteligentes y adaptables al Brave New World, que ya llegó. VOLATILIDAD EN LOS MERCADOS Daimler resiste el alza del dólar POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO E nv ia d a [email protected] APODACA, NL.- Daimler mantiene su confianza en el mercado mexicano, razón por la que no reduce su expectativa de crecimiento, a pesar del impacto por la depreciación del peso frente al dólar estadunidense, afirmó el presidente y director general de la división de vehículos comerciales de la compañía en el país, Stefan Kürschner. En entrevista posterior a la inauguración del segundo Centro Select Trucks de la firma alemana en México, dijo que el entorno no ha limitado el crecimiento de las inversiones en el país. “Tenemos confianza en el mercado, la edad promedio de la flota en el país es de 18 años. México tiene ganas de renovar, porque hay inversiones en plantas e infraestructura, lo que demuestra que esta nación tiene ganas de crecer.” Reiteró que la situación obligará a hacer ajustes en los precios al alza, que en el caso de Daimler se harán en marzo y septiembre; el porcentaje, anotó, se analiza. Subrayó que el mercado potencial de vehículos pesados en el país es de entre 50 mil y 60 mil unidades anuales, y recordó que en 2015 se vendieron 29 mil. Kürschner reconoció que el mercado secundario de La empresa mantuvo su expectativa de crecimiento para el mercado local 13 COLUMNA INVITADA GUILLERMO ZAMARRIPA* Conseguir crédito: fácil o difícil La publicación del World Economic Forum sitúa a México en el lugar 46, en cuanto al desarrollo de su mercado financiero. E n las semanas previas a la Convención de la ABM, se da un proceso de reflexión en los medios sobre el desempeño del sector. La evaluación se puede hacer de manera cuantitativa y cualitativa. Hoy voy a plantear algunos elementos sobre el segundo tipo de aspectos, que es del que menos se habla. Desde el inicio de esta administración, el gobierno federal puso en el centro del debate público respecto del sistema bancario la necesidad de aumentar el nivel de crédito al sector privado. Por su parte, el sector bancario ha venido mostrando que el crédito que otorgan al sector privado ha crecido a buen ritmo y de manera sostenida los últimos años. En marzo del año pasado en el Informe de avance de la Reforma Financiera, se comentó por parte de las autoridades y de la banca el buen desempeño del crédito y del indicador relativo de esta variable, medido como porcentaje del PIB. El miércoles pasado en conferencia de prensa, la ABM presentó datos sobre la evolución del crédito en 2015. Ésta fue favorable y se espera que la tendencia continúe. Lo anterior me lleva a argumentar que, además de enfocarse en el monto total de crédito y su evolución, se deben empezar a entender aspectos cualitativos del mercado de crédito. Hay que saber a quién está llegando el crédito y qué tan fácil es conseguirlo. A continuación se presenta evidencia de los índices internacionales, de cómo ubican a México en cuanto al funcionamiento del mercado de crédito. La publicación Doing Business del Banco Mundial ubicó a México en el lugar cinco, en cuanto a obtención de crédito; 57, en cuanto a protección de inversionistas minoritarios y 28 en cuanto a la resolución de situaciones de insolvencia. En los indicadores específicos se muestra que el marco legal es lo suficientemente robusto, ya que en el índice de derechos legales de crédito la evaluación es 10 de 12; de la cobertura de información crediticia es 8 de 8 y de solidez del régimen de insolvencia es 11.5 de 16. Es decir, se ha avanzado de manera relevante en las mejoras al marco legal y, desde ese punto de vista, parece que México tiene un buen nivel de competitividad. Por su parte, la publicación del World Economic Forum sitúa a México en el lugar 46, en cuanto al desarrollo de su mercado financiero. De los componentes de esta categoría, las mejores calificaciones son el lugar 17 para el índice de derechos legales; el lugar 41 para la regulación de bolsas y el lugar 44 para la solidez de los bancos. En cuanto al componente de la categoría con la peor evaluación, es el de la facilidad para acceder a un crédito (lugar 106). Se ha avanzado de manera relevante en las mejoras al marco legal y, desde ese punto de vista, parece que México tiene un buen nivel de competitividad. Pareciera que los dos resultados son contradictorios. Evalúan algunas cosas similares y otras distintas. Primero coinciden en que la calidad del marco legal es buena. Esto es algo en lo que se ha trabajado mucho en los últimos 15 años y se ha hecho bien. Con respecto a lo distinto, uno evalúa el crédito desde el punto de vista de la capacidad para ofrecerlo (p.ej. al evaluar el Buró de Crédito) y el otro lo hace desde el punto de vista del que lo recibe (facilidad o dificultad para obtenerlo). La calificación tan distinta no refleja una contradicción entre ambos. Apunta a una fortaleza por el lado de la oferta, pero revela que hay un tema pendiente en entender a la demanda. Será relevante saber por qué, a pesar del crecimiento del crédito, se sigue percibiendo como algo difícil de obtener en México. *Director general del FUNDEF [email protected] AUTOS COMERCIO RÉCORD De enero a noviembre de 2015, el saldo de la balanza comercial del sector automotriz fue de 48 mil 347 millones de dólares, su mayor nivel superavitario desde 2012, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. —— Notimex Foto: Reuters/Archivo BUSCAN AL SECTOR ENERGÉTICO Aseguradoras se expandirán POR CLAUDIA CASTRO [email protected] Foto: Elizabeth Velázquez Stefan Kürschner, presidente y director de la división de vehículos comerciales de Daimler en el país, dijo no se ha limitado la inversión. POTENCIAL Para la empresa, el potencial de mercado de vehículos pesados en el país es de entre 50 mil 60 mil unidades anuales; en 2015 se vendieron 29 mil. vehículos pesados es fundamental para fomentar la renovación de la flota, por lo que Daimler decidió instalar su segundo centro de verificación de calidad y estatus legal de las unidades seminuevas que comercializan, el cual se encuentra en Monterrey. LOGROS El director de Desarrollo de Mercados de SelecTrucks, Pascual Ramírez, agregó que el mercado de camiones seminuevos representa 80% del nuevo, por lo que consideró fundamental que se maneje con transparencia. Refirió que las medidas del gobierno para frenar el comercio de vehículos usados importados permitieron que bajara en 50 por ciento en 2015, pero advirtió que el sector aún opera con opacidad, por lo que enfatizó que son fundamentales centros como el que Daimler inauguró en Monterrey. Ante la baja en los precios del petróleo y el saneamiento al que será sometida Petróleos Mexicanos (Pemex), las aseguradoras mantienen su interés en el sector energético y confían en que podrán participar una vez que los proyectos comiencen a materializarse. Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) explicó que “indudablemente” existe una coyuntura en donde para los inversionistas en energía en cualquier lugar del mundo no es el mejor momento para determinados proyectos; no obstante, consideró que se concretarán. “Podemos ver que la tercera parte de la Ronda Uno fue exitosa y esas inversiones se van a hacer, la derrama económica va a venir al país, sabemos que viene la siguiente ronda para principios Recaredo Arias, director general de la AMIS. Foto: Ernesto Muñiz/Archivo del segundo semestre y ahí sí tendremos que ver qué es lo que sucede, si se decide aplazar o se cambian las condiciones para que el apetito para participar sea adecuado”, detalló. “La póliza de Pemex se renovó el año pasado, entonces todavía va a durar año y medio, y ya para dentro de un año y medio que se renueva, esperemos que la situación de la volatilidad de los mercados haya disminuido y estemos en una etapa de estabilidad”, expresó. Por su parte, Fitch Ratings advirtió que las aseguradoras deberán aprovechar las oportunidades que deriven de las reformas ante un posible menor crecimiento en pólizas por los recortes presupuestales del gobierno que resultarán en un menor número de plazas, y, por ende, un crecimiento inferior en los segmentos de vida y coberturas generales de daños. 14 DINERO SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR Suma de negocios RODRIGO PACHECO Twitter: @Rodpac The New York Times y el negocio del periodismo A diferencia de muchos ejecutivos de medios informativos de comunicación, Mark Thompson, CEO de The New York Times Company, no le tiene miedo a los videos de gatos y a los contenidos de mujeres de tres pechos que pueblan muchos sitios de noticias en internet, que buscan atrapar clics y que, para muchos periodistas, están banalizando la información. Thompson afirma que los videos de gatos están bien y agrega que no van a desplazar a las noticias serias, dado que los buenos contenidos periodísticos siguen generando interés. Para ejemplificar, me cuenta que una larga historia de ocho mil palabras, que se publicó en sus plataformas digitales y de papel, sobre un hombre marginado que murió en las calles de Nueva York y cuyo cuerpo no fue recogido en varios días, fue atractiva incluso para aquellas personas que leyeron todo el reportaje a través de sus teléfonos inteligentes. Mark Thompson, que aterrizó en el New York Times después de liderar la BBC, tiene claro que la innovación en el negocio del periodismo es indispensable y se tienen que utilizar todas las herramientas tecnológicas para lograrlo. Otro ejemplo al que recurre Thompson es el del lanzamiento que hicieron en noviembre pasado de videos de realidad virtual, con los que se busca tener testimonio en primera persona para que el consumidor de contenido pueda ver cómo vive un niño refugiado de Siria, de Ucrania y de Sudán del Sur. De acuerdo con el ejecutivo, las personas destinaron ocho minutos a dicho contenido, lo cual supera por mucho los rangos de atención de una nota escrita o incluso de un video. De acuerdo con Thompson, el mundo es complicado y atemorizante, por lo que la gente está pidiendo a gritos buen periodismo y por lo que también hay oportunidades porque, además, en términos de costos, internet ofrece una distribución universal barata y una gran cantidad de herramientas tecnológicas baratas y accesibles para contar historias. Él considera que siempre hubo buen y mal periodismo, sólo que ahora con la plataforma de internet el mal periodismo no tiene margen para existir. Dice que si bien hay un El CEO de The reto en la transición del modelo tradicional de New York Times un medio impreso a uno Company dice digital, las cifras del New York Times muestran que que el mundo es es posible y es que si bien complicado, por tienen un millón de suscriptores escritos, por el lo que la gente lado digital cuentan con pide a gritos buen 90 millones de suscriptores y, aunque los ingre- periodismo. sos del impreso son de mil millones de dólares, los ingresos digitales ascienden a 400 millones de dólares, pero buscarán que se dupliquen en los próximos cinco años para tener una mezcla de 800 millones de dólares en digital y mil millones de dólares por el impreso. La visita de Thompson se dio para el lanzamiento de The New York Times en español que, más que competir con los medios de México, busca construir una mayor audiencia en español, traduciendo sus contenidos para llegar a un nuevo público sin que la barrera de la lengua sea un problema. En cuanto a la monetización, dice que en un inicio no se encuentra en el horizonte la idea de cobrar por el contenido, a diferencia de lo que ocurre con el sitio global. El enfoque coincide con el de otras plataformas como Khan Academy, que se dedica a la enseñanza sin fines de lucro, pero que ha detectado que es necesario adaptar los contenidos a la realidad educativa de cada uno de los países en los que se encuentra. En conclusión, las tres lecciones que obtuve de la entrevista con este ejecutivo son: hay que ser flexibles y pragmáticos, por ejemplo, uno no se debe comprometer incondicionalmente con un modelo de pagos por contenidos o con un modelo gratuito, hay que experimentar y ver cómo reacciona el consumidor ante los contenidos y los modelos de monetización. En segundo lugar, para innovar, hay que utilizar las tecnologías; también para contar noticias e historias de manera distinta complementando plataformas. Tercero, hay una demanda de contenidos de calidad, aunque la transición no es sencilla. Una adicional: los medios tenemos que comenzar a explorar las posibilidades narrativas de la realidad virtual. LECTURAS PRODUCTIVAS APROVECHA LA TECNOLOGÍA APPS PARA DAR EL REGALO IDEAL Las postales electrónicas son una opción; pueden elaborarse en varias plataformas Hay aplicaciones para iPhone o iPad, que permiten diseñar y crear desde invitaciones hasta felicitaciones, tanto electrónicas como en papel. Existen otras plataformas como Canal Cocina que sí está en español y tiene recetas básicas, además es gratuita. POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] Faltan unas horas para el Día del Amor y la Amistad, por lo que muchas personas se encuentran en líos por no tener todavía el regalo perfecto para su pareja o su amigo especial. Es en momentos como este cuando se puede aprovechar la tecnología, ya que existen aplicaciones para resolver cada situación desde comprar un regalo, rentar una habitación, encontrar la receta perfecta para la cena y hasta encontrar pareja. Y es que en México, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, cerca de 44.4% de las personas acostumbra a celebrar esta fecha regalando chocolates, perfumes, viajes y también dispositivos tecnológicos. De ahí que sea una fecha en donde la derrama económica, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, pueda ubicarse en 20 mil 261 millones de pesos. BUENA OPCIÓN Existen varias plataformas de comercio electrónico en México desde Amazon, eBay, pasando por Linio, Mercado Libre y otras como Gaudena. En estos portales o aplicaciones móviles es posible encontrar los regalos más típicos para el también llamado San Valentín como perfumes, ropa, equipos Fotos: Especial Según la Condusef, 44% de las personas acostumbra dar chocolates, perfumes, viajes y dispositivos tecnológicos. como un teléfono inteligente o audífonos, videojuegos y todo lo que le guste a la pareja. Incluso pueden visitar todos para comparar precios y, sobre todo, ver cuál de ellos ofrece la entrega en 24 horas. PARA LOS CREATIVOS Hay quienes, además de la pareja, también suelen entregar regalos a sus amigos, aunque sean mucho más pequeños. Una opción son las postales o tarjetas electrónicas, pueden elaborarse con plataformas como Paperless Post. Se trata de una aplicación, disponible para equipos iPhone o iPad, que permite diseñar, personalizar y crear invitaciones y felicitaciones tanto electrónicas como en papel a un bajo costo. Si lo que se está buscando es una felicitación electrónica sin costo, entonces hay otras plataformas como Gusanito. com, Kisseo.es o correomagico.com. COMIDAS Hay quienes prefieren sorprender a su pareja con un desayuno a la cama o una cena romántica, otros preparan dulces para sus amigos. En estos casos existen aplicaciones que ayudan a encontrar buenas recetas, por ejemplo Epicurious. No es la única opción, existen otras plataformas como Canal Cocina que sí está en español y tiene recetas básicas, además es gratuita, u otros como Nestlé Cocina, Elle Gourmet o ChefSteps. FOREVER ALONE No faltan aquellos que todavía están solteros o califican como Forever Alone quienes también tienen opciones en el mundo de internet, ya que existen aplicaciones como Tinder o Happn para encontrara alguien con quien pasar el día o la noche. APRECIACIÓN DEL DÓLAR Microsoft mantiene precios para pymes NOTIMEX [email protected] Microsoft Corporation se comprometió a mantener un tipo de cambio de 16.50 pesos por dólar para las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) que requieran actualizar sus productos tecnológicos. La compañía con sede en Redmond, Washington, informó en un comunicado que la resolución estará vigente hasta el 29 de febrero como una medida ante la volatilidad cambiaria que se vive en los mercados. “Para las pequeñas y m e d i a n a s e m p re s a s l a fluctuación de la divisa estadunidense puede representar un reto ante la necesidad de actualizar su tecnología”, indicó la empresa fundada por Bill Gates. Cabe mencionar que el dólar se ha fortalecido considerablemente frente a varias monedas, debido a la baja del precio del petróleo y por la preocupación de los ESCENARIO La empresa informó que la fluctuación del dólar puede representar un reto ante la necesidad de actualizar su tecnología. inversionistas por la economía mundial. “Por lo anterior, Microsoft continúa su apoyo a las pymes y congela una vez más el tipo de cambio”, agregó. Por su parte, recientemente la empresa anunció que a partir del próximo 24 de febrero, el precio anual de la versión Hogar de su suite ofimática presentará un aumento de mil 99 a mil 299 pesos, por lo que quienes ya cuenten con una suscripción, el nuevo costo se reflejará a partir de dicha fecha. Además, Microsoft anunció que a partir del 18 de febrero la suscripción anual de Xbox Live Gold subirá de 599 a 999 pesos. POR PAUL LARA [email protected] No más desigualdad Un mejor equipo de trabajo La desigualdad es evitable, no es consecuencia de leyes inexorables de la economía. Es cuestión de políticas y estrategias. Una gran brecha separa a los muy ricos de los demás, y esa desigualdad, hoy en el centro del debate económico, se ha convertido en una preocupación cada vez más acuciante incluso para ese famoso uno por ciento privilegiado, que empieza a ser consciente de la imposibilidad de lograr un crecimiento económico sostenido si los ingresos de la inmensa mayoría están estancados. La desigualdad es la mayor amenaza para la prosperidad. En una época definida por el cansancio de la política y la incertidumbre económica, Joseph Stiglitz se ha convertido en una voz necesaria. En este libro, defiende y demuestra que no es necesario elegir entre crecimiento y equidad: una economía sana y una democracia más justa están a nuestro alcance, siempre y cuando dejemos a un lado los intereses erróneos y abandonemos lo antes posible unas políticas que ya han demostrado ser fallidas. Este libro incluye sus textos más polémicos e influyentes, como el ensayo que dio al movimiento Occupy. En la vida las personas con las que interactuamos pueden distinguirse en tres tipos de grupos a los que pertenecen: la Familia Laboral, la Familia consanguínea y la Familia Social, estos grupos nos llevan a interactuar en dimensiones distintas que es necesario distinguir, para después conjuntarlas de forma asertiva, y así llegar al éxito en el ámbito profesional. El concepto de Familia Laboral es considerado como un significado de unión, se refiere al compromiso, responsabilidad, trabajo en equipo, está dirigido hacia el logro de una meta común, a la colaboración y pasión conjunta, ésta es la primera dimensión que hay que tener clara para dirigirse hacia una vida profesional plena, comenta Óscar Rodríguez González en su libro Familia Laboral. Compañeros de Vida. A lo largo de 102 páginas, Rodríguez González, nos enseña a distinguir las relaciones de cada Familia, sus alcances y limitaciones, para saber sobrellevar cada una de éstas y tener así una vida profesional exitosa. Una obra a considerar si lo que se busca es comenzar un negocio y no sólo con algún familiar cercano, o inclusive lejano. LA GRAN BRECHA Autor: Joseph E. Stiglitz Editorial: Taurus PP: 477 FAMILIA LABORAL Autor: Óscar Rodríguez G. Editorial: LID PP: 118 EXCELSIOR : SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 15 ESTRENA NOCHE Y DÍA CON SICREA Autofinanciamiento Nissan Gran Evento Nacional de Autofinanciamiento NISSAN 12, 13 y 14 de febrero Estrena NOCHE Y DÍA Llévatelo con tan sólo: 6.7% de enganche $ 8,797 00 (1) El enganche más bajo del mercado (1) Aplica para MARCH ACTIVE T/M (2016) en Plan Cronos a 60 meses con anualidades. Promoción válida únicamente los días 12, 13 y 14 de febrero 2016. Consulte términos, condiciones y modelos participantes en nuestra página www.sicrea.com.mx. Precios sujetos a cambio sin previo aviso. Sólo Distribuidoras participantes. Imágenes ilustrativas que pueden variar según color y versión. SICREANISSAN @SicreaNissan D.F. y Área Metropolitana 01 (800) 226 33 27 Del Interior de la República (55) 5340 1558 16 PRIMERA Sábado 13 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR TOPO CHICO DEBE SER LLAMADO DE ALERTA: MÉXICO EVALÚA Condenan indolencia El gobierno estatal nos debe una explicación de por qué no se renovó el convenio de colaboración que tenía con el Ejército.” FERNANDO RODRÍGUEZ DIRIGENCIA DEL PAN El pueblo de Nuevo León exige que el gobernador cumpla con su responsabilidad y se ocupe de los problemas más apremiantes.” J. CARLOS RUIZ DIPUTADO DEL PAN Fotos: Quetzalli González En el exterior del centro penitenciario de Topo Chico se instaló una carpa para proteger de la intemperie a quienes hacen guardia para ingresar a las instalaciones y conocer de primera mano el estado físico y de salud de sus familiares internos. También fueron colocadas veladoras en señal de luto para recordar a quienes perdieron la vida tras una riña. Legisladores estatales afirman que sabía del riesgo en ese penal y no actuó; hay descontrol en el gobierno, acusa la bancada del PRI; debe una explicación a los habitantes: PAN POR ARACELY GARZA, IVONNE MELGAR E ISABEL GONZÁLEZ C or res p on s a l y Rep or ter a s [email protected] Sin duda el gobernador tiene culpa y responsabilidad en la atención que recibió el conflicto durante las primeras horas de su desarrollo.” YEIDCKOL POLEVNSKY DIRIGENCIA DE MORENA Es profundamente lamentable porque sean o no reos, son seres humanos; el gobierno debería depurar cualquier indicio de mafias.” HUGO VALDEMAR VOCERO DE LA ARQUIDIÓCESIS OPERATIVO FEDERAL MONTERREY, N.L.— Diputados de las distintas fracciones en el Congreso local y organismos de defensa de derechos humanos cuestionaron el desempeño del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, frente a la tragedia en el penal de Topo Chico. La masacre, registrada la noche del miércoles, dejó un saldo de 49 reos muertos y 12 lesionados, cinco graves. Arturo Salinas, coordinador de la bancada panista, aseguró que es la peor tragedia en los Centros de Readaptación Social. “Nos avergüenza el hecho de que esta tragedia es la peor tragedia en los centros de readaptación”, señaló. Culpó a El Bronco porque dijo que desde que tomó el cargo como jefe del Ejecutivo estatal sabía del riesgo que había en el penal. Por su parte, Marco González, líder de los priistas, afirmó que lo ocurrido en el centro penitenciario también es un reflejo del descontrol que existe en el gobierno encabezado por Rodríguez Calderón. “Es una llamada de atención al gobernador porque el tema de seguridad en el estado es frágil”, sostuvo. Sergio Arellanes, del PT, presentó un exhorto para que el secretario de Seguridad Pública, Cuauh- Elementos de las Fuerzas Federales realizaron un cateo dentro del penal de Topo Chico, en Nuevo León, con el fin de restablecer el orden. témoc Antúnez acuda ante el Congreso para informar sobre las estrategias que tiene la administración para resolver el problema de los penales. La hermana Consuelo Morales, presidenta de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, destacó que es importante que el discurso de las autoridades sea congruente. “Que el discurso de las autoridades vaya acompañado con hechos que puedan verificarse, donde la legalidad y el respeto a los derechos humanos sea el eje de todas las acciones”, solicitó. Añadió que la seguridad de los reos de un centro penitenciario es responsabilidad de la autoridad estatal. URGE EXPLICACIÓN Por su parte, el secretario de Comunicación del CEN del PAN, Fernando Rodríguez Doval, consideró que el gobernador Rodríguez Calderón está obligado a explicar qué sucedió mientras su gestión se caracteriza por frivolidades. “El gobierno estatal de Nuevo León nos debe una explicación de por qué no renovó el convenio de colaboración que tenía con el Ejército en cuanto al sistema penitenciario”, expuso el portavoz de Acción Nacional. El exdiputado federal cuestionó el desempeño del mandatario estatal: “Vemos un gobernador frívolo y poco atento a su responsabilidad”. El diputado neoleonés, Juan Carlos Ruíz García (PAN), Droga. Los agentes encontraron medio kilo de mariguana y 38 dosis de la yerba. manifestó que el pueblo de Nuevo León exige que el gobernador cumpla con su responsabilidad, que deje de andar del “tingo al tango” y se ocupe de los problemas más apremiantes de la sociedad. En tanto, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, secretaria general de Morena, se preguntó: ¿“Cómo puede el gobernador decir ‘es que el Ejército se fue y ya no se convino’, es que no es una tarea del Ejército, es que ahí tendrían que estar los jueces involucrados, es un tema judicial, no del Ejército”, denunció. Calificó de “tardía” la intervención del gobierno estatal. A nombre de la fracción parlamentaria de Morena, el diputado Vidal Llerenas se pronunció por una revisión profunda del sistema penitenciario del país, e hizo un llamado a cuentas al gobierno de Nuevo León ya que, dijo, no actuó en los hechos ocurridos en el penal de Topo Chico. “Es un gobierno que no actuó durante horas, que permitió que un motín se pudiera convertir en algo de esta naturaleza y hoy tenemos una verdadera tragedia, resultado de la falta de coordinación y de la falta de acción oportuna de un gobierno que no está cumpliendo con su responsabilidad”, expresó. A su vez, Layda Negrete, coordinadora del proyecto de Calidad y Justicia de la organización México Evalúa, dijo que la peor masacre carcelaria en el país y una de las peores en la historia internacional “debe volverse una llamada de alerta acerca del sistema penitenciario en general”. Añadió que en Topo Chico había deficiencia de personal carcelario, lo cual ya lo había señalado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Pastillas. Había también 30 pastillas sicotrópicas. Un grupo de mujeres bloqueó el tránsito frente al penal con el fin de impedir el traslado de sus familiares a otras cárceles. Sacan a El Credo y al Z27; hay cuatro sin identificar MONTERREY, N.L.— Con el traslado de 233 internos del penal de Topo Chico a distintos penales federales se reanudaron las actividades en este centro penitenciario. Un bloque de 100 internos fue enviado al penal federal de Durango. Otro grupo de 133, entre ellos 30 mujeres, fue llevado en cinco autobuses al aeropuerto de Monterrey para subirlos a un avión de la Policía Federal y trasladarlos a otros penales. Entre los internos se encuentran Juan Pedro Saldívar Farías, alias El Z27 y Juan Iván Hernández, alias El Credo, quienes habrían iniciado el brote de violencia registrado la noche del miércoles, confirmó el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón. “En un operativo que se Dosis. Fueron incautadas 23 dosis de cocaína en piedra y 30 de cocaína en polvo. realizó en el transcurso de toda la noche fueron trasladados 233 internos del Cereso de Topo Chico a otros centros federales”, explicó. Por su parte, el procurador Roberto Flores dijo que están acusados de los delitos de homicidio calificado y abuso de autoridad , en relación con la riña, tres funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. La directora del penal, Gregoria Salazar, como los custodios, se encuentran a disposición administrativa. El procurador compartió que de los 49 fallecidos se han identificado a 40; de cinco se tienen sus perfiles de ADN, pero de cuatro “no tenemos cómo identificarlos. No cuentan con registro dentro del penal”. —— Raúl Flores y Aracely Garza, Enviado y Corresponsal Armas. Dentro del penal se encontraron 120 puntas artesanales y 60 martillos EXCELSIOR : Sábado 13 de febrero DE 2016 PRIMERA de El Bronco CNDH EXIGE INVESTIGAR A AUTORIDADES ONU deplora crimen; pide al gobierno actuar Plantea que es urgente atender la grave situación en el sistema penitenciario Mujeres protestan a las afueras de la cárcel ante los requisitos que les imponen para poder ingresar. Familiares de los presos hacen guardia afuera del penal de Topo Chico a la espera de entrar para ver a sus reos. TESTIMONIOS DE FAMILIARES “El gobernador ni las condolencias dio” DE LA REDACCIÓN [email protected] Familiares de los internos de Topo Chico que no resultaron lesionados en la riña registrada este jueves tuvieron oportunidad de reunirse con ellos y constatar que se encontraban en buen estado de salud. En entrevista con Grupo Imagen Multimedia, Sandra López, madre de uno de los internos del penal, platicó que la tarde de ayer pudo ver a su hijo; “Cuando vi a mi hijo nos abrazamos y lloramos”. Agregó que no pudo platicar de nada con su hijo, “sólo lo vi porque nos apresuraban, nos decían ‘ya lo vio, ya vámonos’, me dieron poco tiempo y no me dieron chance de hablar nada”. López confirmó que muchas personas sí pudieron entrar al penal para ver a sus familiares “en realidad no sé cuántos ingresaron, pero sí entraron muchos, hasta las cinco de la tarde se permitió la visita y mucha gente sí vio a su familia”. Opinó que el gobernador Jaime Rodríguez El Bronco debió de haber acudido al penal pero “actuó mal, ni siquiera las condolencias les dio a los familiares que perdieron a sus seres queridos”. Por su parte, Verónica Gaytán, pareja de uno de los reclusos, comentó que donde estaba su esposo no pasó nada; apenas tiene tres meses en esa cárcel y estaba muy asustado. “Se le escuchaba muy Ya no confiamos en las autoridades porque supuestamente los mandan a que se hagan gente de bien y después los matan ¿dónde está la seguridad?” VERÓNICA GAYTÁN FAMILIAR asustado, se veía nervioso, temeroso, él apenas lleva tres meses ahí”, dijo. Mencionó que el jueves por la tarde las autoridades le permitieron entrar para que viera su familiar, “nada más por unos pocos minutos pude verlo y preguntarle cómo estaba”. “Yo no quiero que a mi esposo lo trasladen porque no tenemos dinero para viajar a verlo”, pidió. También dijo que es muy pequeño el penal. “Cuando voy de visita me sorprendo de ver a tantos hombres juntos, está llenísimo, la autoridad debe hacer algo para ampliarlo o construir otra prisión en Monterrey, aquí hay varias cárceles pero me imagino que todas están sobrepobladas”. TV. Fueron incautadas dos pantallas de 27 pulgadas, 16 memorias USB y 10 reproductores MP3. 233 INTERNOS POR ANDREA MERAZ Y LILIAN HERNÁNDEZ [email protected] La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenaron la masacre de Topo Chico. Además, señalaron que este acto subraya la necesidad de hacer frente de manera conjunta y decidida a la grave situación carcelaria en los que se combina la violación a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, las debilidades de la política de rehabilitación y reinserción y serias deficiencias en las condiciones de detención. En un comunicado exhortaron a las autoridades, como el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, a analizar las causas que derivaron a los “graves hechos”, así como de tomar medidas necesarias para prevenir situaciones similares en el futuro. “(Las oficinas) alientan a las autoridades a continuar reforzando las políticas penitenciarias bajo un enfoque de reinserción social, respeto y garantía a los derechos humanos”, enfatizó. En tanto, tras los hechos de violencia ocurridos en Topo Chico, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos exigió que se investiguen a las autoridades de Nuevo León de manera pronta y exhaustiva para determinar las responsabilidades, no sólo entre los autores materiales directos de las agresiones y ataques a la integridad y vida de las personas, sino también entre jefes estatales que permitieron o propiciaron que tales hechos se verificaran. “Las deficiencias en el penal, relacionadas con integridad de internos, estancia digna, gobernabilidad, reinserción social y requerimientos específicos fueron denunciadas por la CNDH en sus Diagnósticos Nacionales de Supervisión Penitenciaria desde hace varios años, en los cuales dicho centro obtuvo calificaciones mayormente reprobatorias, la última de las cuales, correspondiente a 2014, fue de 5.72”, reiteró. La CNDH refirió que su visitadora Ruth Villanueva Castilleja realizó dos recorridos por el penal para conocer de primera mano las versiones los internos. También verificó el grado de implementación de las medidas cautelares que demandó la CNDH, entre ellas la atención médica a los heridos, entre otras. Además constató acciones de violencia contra mujeres internas y sus pertenencias. fueron trasladados de Topo Chico a otros penales, con el fin de mitigar el hacinamiento. 17 Es un gobierno que no actuó durante horas, y que permitió un motín.” VIDAL LLERENAS DIPUTADO DE MORENA Tragedia conmueve al Papa; envía su pésame El papa Francisco lamentó la tragedia en el penal de Topo Chico, Nuevo León, entidad gobernada por Jaime Rodríguez Calderón. En una misiva firmada por el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, a nombre del Pontífice, se aseguró que se rezará por aquellos que perdieron la vida y también por la pronta recuperación de los lesionados. “Su Santidad el Papa Francisco, mientras se dirige en vuelo hacia México y profundamente apenado por la noticia de los trágicos incidentes ocurridos en la cárcel del Topo Chico, de Monterrey, ofrece sufragios al Señor por el eterno descanso de los fallecidos. “(El Papa) desea hacer llegar a sus familiares su más sentido pésame, así como su cercanía espiri- tual, junto con el deseo de un pronto y total restablecimiento de los heridos”, señala el documento dirigido al arzobispo de Monterrey, Nuevo león, Rogelio Cabrera López. Por su parte, el vocero de la Arquidiócesis Primada de México, el padre Hugo Valdemar Romero, señaló que “el Papa está enterado ya del hecho y hará un alusión o petición por quienes cayeron”. “Es profundamente lamentable porque más allá de que sean o no reos, son seres humanos, y lo que queda de manifiesto es cómo la gran mayoría de los penales están tomados de los criminales”, añadió. Enfatizó que autoridades locales y federal siguen siendo omisos ante la corrupción carcelaria. —— Juan Pablo Reyes e Iván Saldaña La única manera para que intervinieran las fuerzas federales era mediante una solicitud por parte de la autoridad estatal.” ALEJANDRO HOPE ESPECIALISTA Estas realidades coexisten porque hay una enorme corrupción en el sistema penitenciario y falta supervisar a las autoridades.” LAYDA NEGRETE MÉXICO EVALÚA Foto: Cuartoscuro El Semefo entregó 40 cuerpos a familiares, informaron autoridades. El DIF y el Registro Civil apoyaron para agilizar actas de defunción. LAS DEFICIENCIAS EN EL PENAL Mucha flexibilidad respecto al régimen al que está sujeta la población detenida. nn En ocasiones esto resulta en excesivo control por parte de los internos sobre los servicios, beneficios y funcionamiento de la prisión (“autogobierno”), provocando inequidades en el goce de derechos, corrupción y situaciones de violencia e intimidación entre los internos, todo lo cual es responsabilidad del Estado prevenir. nn La sanción de aislamiento se impone frecuentemente por períodos prolongados, incluso por varios meses, sin salidas ni visitas. nn Implica condiciones críticas de hacinamiento en celdas pequeñas y de condiciones deplorables. nn Los internos solían no tener agua, luz o ventilación en sus celdas. nn Las condiciones sanitarias eran usualmente penosas y muchos internos debían dormir en el suelo o en turnos. nn Las celdas requieren de una desinfección profunda para eliminar afecciones dermatológicas crónicas en los internos. nn El Relator Especial recibió quejas generalizadas respecto a la escasa cantidad y mala calidad de la comida, lo que se agrava dado que generalmente se impide recibirla de familiares. nn Los servicios médicos suelen ser precarios en cuanto a personal, medicamentos e infraestructura. nn Nos avergüenza el hecho de que este evento sea la peor tragedia de los centros de readaptación social.” ARTURO SALINAS DIPUTADO DEL PAN Es una llamada de atención al gobernador porque la seguridad en el estado es frágil.” MARCO GONZÁLEZ DIPUTADO DEL PRI 3 FUNCIONARIOS de la Secretaría de Seguridad Pública están acusados de homicidio y abuso de autoridad. 40 CADÁVERES de reos han sido identificados y entregados a sus familiares. Faltan por reconocer a 9. 18 PRIMERA sábado 13 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR Nudo gordiano Voto razonado YURIRIA SIERRA JAVIER APARICIO [email protected] “No es momento de un carnaval” “ A partir de lo que sabemos de él, de lo que ha hecho en los meses que lleva en su pontificado, creo que podemos esperar un mensaje fuerte relativo a la pobreza en México, en América Latina, y la desigualdad; muchos de estos temas, que en apariencia se están disfrazando con la recepción que se le está organizando al Papa...”, me dijo Soledad Loaeza, investigadora del Colegio de México, internacionalista y especialista en asuntos de diplomacia entre México y el Vaticano. Y es que, la expectativa que hay en esta ocasión, y por los antecedentes del mismo Pontífice, está en los mensajes que dará a partir de hoy y hasta el próximo miércoles. De ahí la carta en dos partes que publiqué en este espacio hace unos días. Ayer, Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis, le dijo a Jorge Berry en Imagen Informativa que, a su juicio, todo el protocolo de seguridad que se activó para la visita del papa Francisco era exagerado. Justo en el mismo tono de lo que me dijo Loaeza. “Todo, no sólo la seguridad. Hay una intervención muy activa, tanto de empresas privadas como del gobierno. Uno tiene la sensación de que están tratando de inflar la visita, yo creo que es un error. El Papa no necesita que inflen de esa manera su presencia. Es una exageración, no hay más que pasearse por la Ciudad de México para ver la cantidad de anuncios, letreros y publicidad que no vienen al caso. Y es una exageración que puede ser muy irritante para una persona como lo es el papa Francisco, que intenta que volquemos la mirada hacia la pobreza...”. Acerca de lo que Jorge Mario Bergoglio viene a decirnos sobre violencia, narco y corrupción ya tuvimos un adelanto hace días en un video publicado por Notimex, donde respondió a preguntas hechas por mexicanos, me dijo Soledad: “Es importante que lo haya hecho el Papa, porque el Episcopado Mexicano ha sido económico con sus palabras al respecto. Llama la atención que los obispos mexicanos no se hayan pronunciado en relación a ninguno de estos temas en forma oficial y pública. Creo que lo que va a hacer el Papa es llamar la atención sobre ese silencio, creo que es una llamada de atención muy poderosa al gobierno de México. Claro, por otro lado, estamos viendo, y eso es quizás uno de los aspectos más serios de esta visita, la manera en cómo el gobierno está tratando de manipular el sentimiento religioso...”. No vaya a ser que el Papa diga algo que ponga nervioso a más de uno. Ayer escribí que me contaron de la decisión de última hora de Enrique Peña Nieto de no despegarse del papa Francisco. Estaría con él desde su primer paso hasta que aborde el avión de regreso a Roma: “Me parece un error, entonces, ¿quién gobierna? No puede ser el acompañante del Papa, por muy ilustre visitante que sea. Él tiene otras funciones y la Constitución establece muy claro cuáles son las diferencias entre el Estado y la Iglesia...”. No vaya a ser, escribí; no vaya a ser, le dije a Loeza. No vaya a ser que el Papa diga algo que ponga nervioso a más de uno. “Pienso que el Papa puede llamar la atención sobre los problemas que hay en México. En ese sentido, creo que le volteará una cubeta de agua helada al gobierno, al Presidente, a las empresas que se han dedicado a inflar su visita. Al acompañarlo así están tratando de manipular (...) y están tratando de beneficiarse del aura del Papa, es indiscutible que este es un Papa muy especial, que para nosotros significa algo muy distinto, porque es latinoamericano...”. “Me parece un error que lo recibamos de esa manera, cuando estamos viviendo una situación tan difícil, tan compleja, de la cual el Papa está perfectamente consciente. No es el momento de un carnaval...”. Y es que tal vez más de uno piense que el carnaval pueda prevenirles la tormenta. Aunque, en realidad, nadie más que Jorge Mario Bergoglio sabe si trae o no una tormenta entre los labios. [email protected] ¿Un ritual racional? A menudo se dice que no vale la pena discutir con (casi) nadie sobre política, religión o deportes porque en los tres ámbitos predomina la pasión sobre la razón. ¿Será? Aquellas personas demasiado interesadas en la política pueden estar obnubiladas por fuertes preferencias ideológicas, partidistas o inclusive personalistas. El ultraprogresista difícilmente convencerá al ultraconservador. Por su parte, en el ámbito deportivo, los fanáticos pueden, tienen creencias y expectativas irracionales sobre el desempeño de su equipo favorito. Si al fanatismo deportivo se añade una fuerte dosis de nacionalismo, lo que resulta es la intensidad con que millones gozan o padecen de un mundial de futbol o unas olimpiadas. Y en cuanto a creencias religiosas se refiere, difícilmente un cristiano convencerá a un creyente en el islam, ni ambos a un hinduista, ni el ateo más convencido a todos los anteriores. Nadie está libre de esto: algunos ateos o sofisticados votantes apartidistas se vuelven irracionales al hablar de deportes, por ejemplo. La mayor parte de la población mundial cree en una religión u otra. Según una encuesta mundial levantada por Gallup en otoño de 2014 a más de 60 mil personas de 65 países —con la pregunta: “Independientemente de si usted asiste o no a un templo, diría que es una persona a) religiosa, b) no religiosa, c) ateo convencido, d) no sabe/no contesta” —63% de la población mundial se considera religiosa, 22% no se considera religioso y 11% se consideraron ateos convencidos. África resultó ser la región más religiosa, y Europa occidental la menos. Alrededor del mundo, la población más joven, así como la menos educada o con menores niveles de ingreso tiende a ser más religiosa que sus contrapartes. ¿Cómo podemos explicar la prevalencia de la religión y muchas otras creencias en el mundo? En las ciencias sociales se estudian los así llamados “problemas de coordinación”. Por ejemplo, en algunas circunstancias, una persona puede estar dispuesta a participar en una acción colectiva solamente si otros más también lo harán. Una forma de lograr esto es mediante un mensaje simple: “Vamos al Zócalo”, por ejemplo. Pero si cada persona acudirá sólo si muchos otros también lo harán, no basta el recibir ese simple mensaje: hace falta saber que muchos otros recibieron el mismo mensaje y lo procesarán igual que uno. El mensaje tiene que ser “conocimiento común” o compartido. La población más joven, así como la menos educada o con menores niveles de ingreso tiende a ser más religiosa. A decir de Michael Suk-Young Chwe, autor del libro Ritual racional: cultura, coordinación y conocimiento común, los rituales públicos pueden comprenderse como prácticas sociales que generan este tipo de conocimiento común. Una ceremonia pública —como una misa multitudinaria, por ejemplo, o un acto político masivo— ayuda a mantener cierta cohesión social. La ceremonia no sólo transmite un mensaje con cierto patrón claro y repetitivo, transmite un mensaje de tal publicidad que éste será conocimiento común para muchos. De este modo, los rituales públicos ayudan a crear grupos e identidades colectivas que pueden ayudar, por un lado, a mantener la cohesión social. Sin embargo, otro tipo de rituales públicos masivos, como una marcha o protesta multitudinaria, también pueden ayudar a inducir un cambio social. Visto desde este punto de vista, la línea entre un movimiento social y una campaña electoral exitosa es más bien tenue. Como lo es aquella entre la racionalidad del análisis costo-beneficio y la cultura. Quizá por ello en los próximos días tanto creyentes como no creyentes estarán atentos a lo que haga o diga el Papa. Twitter: @javieraparicio EXCELSIOR : sábado 13 de febrero DE 2016 PRIMERA Alto mando Corolario MIGUEL ÁNGEL GODÍNEZ GARCÍA RAÚL CONTRERAS [email protected] [email protected] altomando.mx El Morelos 19 Centro Histórico de la capital A rribó al Hangar Presidencial el nuevo TP-01 José María Morelos y Pavón, imponente avión 787-8, aunque con la bandera mexicana al revés. La aeronave recuerda a su predecesor, el Morelos y Pavón de la flota del EMP. Un DC-6 de 1959, de cuatro motores de hélices. Dio servicio desde Ávila Camacho a JLP. Tenía un gemelo, el Francisco Zarco, al que se le asignó el TP-02 en su matrícula. Desafortunadamente se desplomó y en el accidente murió toda la tripulación. Tras los hechos, el jefe del EMP, Miguel Ángel Godínez Bravo, enfrentó problemas para transportar al Presidente y a su gabinete. Usaba aviones de otras secretarías y de la CFE, por ser mejores equipos. Al Morelos lo reemplazó un F-27, turbo hélice, el Benito Juárez, como el ahora sustituido Boeing 757, presidente Juárez. En 1974 llegó el Miguel Hidalgo, un jet Hawker 125, de 1968, para siete pasajeros. Echeverría lo llamaba Topo Gigio, su frente le recordaba al personaje. Por las necesidades, a Godínez Bravo le autorizaron crear la Unidad de Transporte Presidencial. Incorporó dos Boeing 727-100 comprados como desecho a dos aerolíneas de EU. López Portillo los bautizó Quetzalcoátl I y II. También se integraron helicópteros Súper Puma. La flota contaba con Bell 212 de la Segunda Guerra Mundial, que ponían en riesgo la vida del Presidente. El primer avión presidencial fue El Mexicano, un Douglas DC-3, bimotor de 1950. Voló hasta mediados de 1980. Godínez propuso que ese ícono y emblema de la aviación presidencial fuera homenajeado y colocado en un lugar especial. Solicitó autorización a JLP para hacerle un monumento. Esto molestó al titular de la SDN, Félix Galván, quien advirtió a Godínez que si no bajaba su pretensión condicionaría los ascensos para todo el personal del EMP. JLP pidió cordura. El avión sigue en el Hangar Presidencial, es un emblema. Tanto el jefe del EMP, Roberto Miranda, como el titular de la SDN, Salvador Cienfuegos, asesoraron a Peña Nieto para que el nuevo TP-01 emprendiera su primer vuelo a Sonora, el 10 de febrero, Día de la FAM. La primera ocasión que vino un Papa a México (Juan Pablo II) la seguridad estuvo a cargo de Godínez, jefe del EMP. Al asignar responsabilidades, dijo a Armando Félix Contreras (El Sogocho): “Con tu vida me respondes”. Al concluir la visita, Godínez reportó a JLP: “Sin novedad”. Ahora, en otro escenario distinto, el EMP tiene la misma responsabilidad. Seguramente el general Miranda dirá a Peña: “Sin novedad”, cuando Francisco regrese a Roma. Sólo el Ejército podría con la responsabilidad de un Mando Único eficiente. Sólo el Ejército podría con la responsabilidad de un Mando Único eficiente. Se requiere la creación de una Policía Militar Nacional para no dar más privilegios a gobernadores. No hay policía estatal ni mucho menos municipal con estándares confiables. Guerrero es ya un auténtico estado de Guerra. Acapulco es la segunda ciudad más peligrosa del mundo. La zona turística se riega de cadáveres. Michoacán tiene cáncer criminal. Extirparon al cártel de Los Caballeros Templarios, pero renace La Nueva Familia. En Topo Chico ocurrió la mayor tragedia en un penal del país. 49 muertos. El Ejército entregó en agosto el control a civiles. Jaime Rodríguez, El Bronco, muy activo en redes sociales desapareció más de 10 horas. Se comprueba la incapacidad de inteligencia y del grupo antimotines que no supieron evitar ni controlar el conflicto. Dante Delgado está feliz por partida doble. Ganó un litigio a la SFP y será indemnizado, y Movimiento Ciudadano crece. De imaginaria. Muy buen discurso el del secretario de la SDN, Salvador Cienfuegos, en el Día de la Lealtad. Dijo que los militares tienen la obligación de respetar los derechos humanos, so pena de ser castigados. CONVOCATORIA A LOS CC. INTEGRANTES DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO CONSIDERANDO Que el artículo 16 de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México establece que el Consejo Político Nacional lo integrarán 27 consejeros electos por la Asamblea Nacional, quienes durarán en su encargo seis años y por los ex presidentes nacionales del Partido. Que en fecha 20 de septiembre de dos mil once de conformidad con lo previsto por el artículo 17 del ordenamiento referido de este Organo Colegiado quedo debidamente instalado. Que el artículo 17 fracción I, y último párrafo, faculta para que el Secretario Técnico y el Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional puedan convocar al Consejo Político Nacional. Por lo anterior, y con fundamento en el artículo referido, en relación con los artículos 16, 18 y demás relativos de los estatutos del Partido, se emite la siguiente: CONVOCATORIA A los CC. Integrantes del Consejo Político Nacional, en términos del artículo 16, de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México, y acorde a lo previsto por el artículo 17 fracción I, y último párrafo; y artículo 18 del referido instrumento normativo, se les convoca a participar en la sesión del Consejo Político Nacional, que se celebrará el día 15 de febrero de 2016, a las 13:00 horas en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional sitas en la calle cerrada de Loma Bonita N° 18, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, México, Distrito Federal, de conformidad al siguiente: ORDEN DEL DÍA 1. Lista de asistencia y declaración del Quórum Legal. 2. Discusión y en su caso aprobación del Orden del Día. 3. Discusión y en su caso aprobación de la propuesta que somete el Comité Ejecutivo de Quintana Roo. 4. Asuntos Generales. 5. Clausura y termino de la sesión. TRANSITORIOS ÚNICO.- La presente convocatoria entrará en vigor el día de su publicación y será difundida en un diario de circulación nacional y en la página de internet del Partido, desde el día de su publicación y hasta el 15 de febrero del año en curso. México, Distrito Federal a, 13 de febrero de 2016 “AMOR, JUSTICIA Y LIBERTAD” ______________________________________________ _____________________________________________ Diego Guerrero Rubio Secretario Técnico del Comité Ejecutivo Nacional Jorge Legorreta Ordorica Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional Responsable de la publicación: Nancy Gabriela Báez Nájera Inserción pagada E l jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, informó que ya integró al grupo de personalidades que habrán de asesorarlo en la elaboración del proyecto de iniciativa de la Constitución, mismo que deberá ser presentado, discutido, modificado y, en su caso, votado por la Asamblea Constituyente. La iniciativa que se presente deberá corresponder a esta nueva etapa de refundación social y política de la metrópoli, y debe ser “una oportunidad irrepetible para echar a volar la imaginación política”. La Asamblea Constituyente tiene la misión de elaborar la Constitución de la nueva ciudad-estado, la cual deberá ser un documento jurídico moderno y de avanzada. Asimismo, tiene el reto de aportar elementos que la ciudadanía pueda identificar como de verdadera utilidad y beneficio, a efecto de generar convicción y aprobación. Uno de los temas que debe quedar plenamente definido es el relativo a la determinación de jurisdicción y competencias entre los poderes federales y el gobierno de la ciudad, entre otros aspectos, a lo referente a los inmuebles —de importancia trascendente— que están situados dentro de la metrópoli. El Centro Histórico de la Ciudad de México fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la Unesco, hace casi tres décadas. Existen normas que protegen a un polígono de 9.1 kilómetros cuadrados constituido por 668 manzanas y el cual contiene mil 436 edificios identificados como monumentos históricos, construidos entre los siglos XVI y XIX. No obstante que esta distinción internacional constituye un gran atractivo turístico y cultural, el abuso en la celebración de marchas, plantones, manifestaciones y demás actividades políticas ha impedido que la ciudad pueda explotar —de manera eficiente y plena— su enorme patrimonio. Se requiere contemplar dentro de las normas supremas la importancia que tiene el Centro Histórico como un gran legado de la entidad y la nación. Es necesario elevar al máximo orden legal de la entidad federativa elementos que doten de certeza y seguridad jurídica a esa demarcación histórica, para que reciba un impulso renovado en su desarrollo económico y su potencial turístico. La Constitución debe sentar las bases para una legislación que reglamente el derecho ciudadano de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito dentro de esa demarcación. La Asamblea Constituyente tiene la misión de elaborar la Constitución, la cual deberá ser un documento jurídico moderno y de avanzada. Debe exigir la reglamentación de procedimientos para notificar y tramitar permisos previos para la celebración de eventos políticos, definir quiénes serán las autoridades competentes para emitir las autorizaciones, cuáles serán los requisitos que deben contener: horarios, calles y plazas afectadas, así como, las causas fundadas para limitar, restringir o prohibir la celebración de algún evento. Establecer el interés general y la utilidad pública de la preservación del Centro Histórico en la nueva Constitución permitiría regular que el derecho de reunión pueda ser ejercido sin que se afecte de manera desproporcionada otros derechos fundamentales como la libertad de tránsito, de comercio y empresa, entre otros. La Ciudad de México tiene que ver fortalecido su régimen de derecho, así como redefinir su vocación económica y turística para impulsar su desarrollo. Como Corolario vale recordar lo dicho por el filósofo alemán Immanuel Kant: “Ante el sentimiento del deber enmudecen las más grandes pasiones”. META Isabel Crowley dijo que el sistema de protección para menores brindará la oportunidad de disminuir las brechas y disparidades que existen con los niños en las zonas rurales e indígenas. INSTALAN SISTEMA DE PROTECCIÓN DE MENORES Zacatecas se convirtió en el décimo estado del país donde se instala el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños Adolescentes, durante un evento que encabezó la representante del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) en México, Isabel Crowley. Isabel Crowley, representante del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) en México. La representante del organismo informó que este sistema permitirá tener herramientas que generen una cultura de protección, paz y no violencia. Asimismo, destacó los beneficios de la Ley General de Protección Integral de Niñas, Niños Adolescentes. —— Notimex 20 EXCELSIOR TODO MEXICO sábado 13 de febrero DE 2016 @Excelsior Rubicón ENRIQUE DEL VAL BLANCO [email protected] ¿Y la estabilidad social? Nos enfrentamos a una de las peores crisis, porque arrastramos varios años de crecimiento económico bajo. N o podemos decir que la crisis económica que estamos viviendo actualmente sea la primera o la más grave. En términos reales, llevamos cerca de 50 años con situaciones más o menos parecidas a la presente y, tal como algunos panegíricos del régimen han dicho, de todas hemos salido. Efectivamente, hemos salido adelante, pero en todas ha sido a costa de los más vulnerables, lo que ha provocado la terrible desigualdad que tenemos en nuestro país. Hoy nos enfrentamos, a mi juicio, a una de las peores crisis, porque arrastramos años de crecimiento económico bajo, ya dos años con presupuestos recortados y ahora se agrega el anuncio de que habrá uno más, preventivo, para 2017. Sin embargo, no sabemos, a ciencia cierta, qué ocurrirá en los próximos meses con la montaña rusa en la que estamos metidos, y las únicas respuestas que tenemos son, más de lo mismo, completamente cíclicas desde el punto de vista económico; es decir, menos gasto público, menos consumo, más recesión, más desempleo y más desigualdad y pobreza. Algunos de los datos son preocupantes y, otros más, aterradores, como el saber que se han evaporado cerca de 30 mil millones de dólares de las reservas para supuestamente apuntalar a nuestra moneda y que, pese a esta salida de dinero, la devaluación del peso ya llega al 35%. Podría ser que antes de fin del mes la paridad sea de 20 pesos por un dólar. A pesar de algunos comentarios que manifiestan lo sorprendente del hecho de que, hasta ahora, esta deEl gobierno no valuación no haya afectado al Índice de Precios, no puede ni debe hay que sacar conclusiones tan apresuradas. No cruzarse de hay duda de que esta de- brazos ante esta valuación va provocar un incremento de precios en emergencia social. renglones básicos, tanto de Al contrario, la alimentación como de otros aspectos. El prime- debe dar una ro de ellos ya se nota en la respuesta que no elevación del precio de la tortilla, el alimento básico sólo satisfaga a los de miles de familias; se ha- mercados sino, en bla de que en algunos lugares del país ya se vende a primer lugar, a sus 18 pesos por kilo. El próxigobernados. mo aumento seguramente se dará en el transporte, ya que si bien no se ha incrementado el precio de la gasolina, no es el único insumo y gasto que hacen las familias más pobres en todo el país. Pero, a mi juicio, el principal problema de esta crisis es el referente a la facilidad con que se dice que para hacer frente a la situación es necesario hacer un recorte de personal, hablando así de miles de personas, fundamentalmente en Pemex y el resto en el gobierno federal. Las cifras son espeluznantes, pues anunciar que saldrán a la calle 35 mil personas que contaban con un ingreso será un desastre social por lo que llevará aparejado. ¿Dónde van a conseguir un empleo con el crecimiento tan raquítico y con perspectivas cada vez más a la baja? Estamos hablando de miles de personas que no tendrán muchas oportunidades de ingreso y manutención. El gobierno no puede ni debe cruzarse de brazos ante esta emergencia social. Al contrario, debe dar una respuesta que no sólo satisfaga a los mercados sino, en primer lugar, a sus gobernados. ¿Por qué seguir las reglas que nos han llevado a donde estamos, después de cuando menos 30 años de seguir al pie de la letra los dictados neoliberales? Deberían dar paso a otra política económica que se base en rescatar el empleo y la inversión pública con los recursos que tenemos y de esta forma darle la vuelta al ciclo tortuoso en que estamos metidos y que se aplica sin tener los resultados esperados, más allá de generar el enojo social. Creer que la desigualdad puede seguir creciendo sin mayor problema es un profundo error porque, además, como lo dice el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, “las sociedades sumamente desiguales no funcionan de forma eficiente, y sus economías no son estables ni sostenibles en el largo plazo”. Es por eso que el gobierno debe reevaluar sus políticas para salir de la crisis, para que pasen no por un mayor recorte de personal, sino por una mayor inversión que genere empleo y seguridad a las personas. Si no, existe el riesgo de fractura de la estabilidad social. Foto: Paola Hidalgo/Archivo ACUSAN HACINAMIENTO Y TRATO INDIGNO Profepa denuncia muerte de saurios La Procuraduría presenta un recurso legal contra los responsables del deceso de 124 cocodrilos DE LA REDACCIÓN [email protected] La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) interpuso una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en Quintana Roo, en contra de los administradores, gerentes o directores de dos unidades de manejo ambiental (UMA), por la muerte de 124 cocodrilos de pantano debido al trato indigno durante a su traslado desde Sinaloa. La denuncia fue presentada en contra de las UMA Cocodrilos Mexicanos, S.A. de C.V., y Cocodrilos Exóticos de Quintana Roo, S.P.R. de R.L. DE C.V.. La Profepa informó que los reptiles se encontraron muertos al momento de descargar un total de 350 ejemplares de una jaula ganadera, debido al hacinamiento y trato indigno que recibieron. Destacó que este hecho puede configurarse como un ilícito, pues está previsto y sancionado en el artículo 420 del Código Penal Federal. El cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) se encuentra enlistado en la NOM059-SEMARNAT-2010 en la categoría de especia sujeta a protección especial (Pr). La Procuraduría ambiental supervisó la descarga de la jaula tipo ganadera, la cual duró tres días. Los inspectores federales constataron que durante el desembarque se contabilizaron un total de 124 ejemplares muertos en diferentes estados de descomposición. Fotos: Especial Reptiles Los cocodrilos fueron trasladados de Sinaloa a Quintana Roo en una jaula ganadera de 52 pies (2.8 x 15 x 4 metros), con separaciones de madera. 350 EJEMPLARES de cocodrilo de pantano fueron trasladados de Sinaloa a Quintana Roo; 124 murieron. 32 COCODRILOS muertos más fueron hallados por la Profepa en una Unidad de Manejo Ambiental de Sinaloa. MALTRATO Los ejemplares de cocodrilo de pantano que se encontraron muertos estaban desnutridos, con diferentes defectos, heridas o lesiones en el cráneo y patas. La Profepa encontró otros 32 cocodrilos muertos y cubiertos de cal en la UMA Cocodrilos Mexicanos, S.A. de C.V., en Sinaloa. Los encargados de la UMA de Quintana Roo realizaron una selección de los ejemplares de vida silvestre muertos con el propósito de que fuera aprovechada su piel. En tanto, la delegación federal de la Profepa en Sinaloa realizó una visita de inspección a la UMA Cocodrilos Mexicanos, S.A. de C.V., donde localizó 32 cocodrilos en avanzado estado de descomposición, los cuales estaban encalados para evitar riesgos a la salud. Estos 32 ejemplares se suman a los 124 cocodrilos muertos al ser trasladados de Sinaloa a Quintana Roo. El deceso de los reptiles se debió a irregularidades en el manejo y manipulación de los mismos, informó la Profepa. SALUD RIESGO DE INTOXICACIÓN Prohíben venta de moluscos en Guerrero NOTIMEX [email protected] Foto: Notimex Los moluscos bivalvos decomisados serán entregados a la Secretaría de Salud para su análisis en el laboratorio estatal. Las Secretaría de Salud de Guerrero notificó a restaurantes, pescadores y cooperativistas la prohibición de venta y consumo de moluscos bivalvos, tras detectar niveles altos de saxitoxina que ponen en riesgo la salud de quien los consuma. El director de Salud de Acapulco, Eger Gálvez Pineda, y Fabiola Vega Galeana, coordinadora de Regulación Sanitaria de la región Acapulco del Sector Salud de Guerrero, efectuaron un operativo de notificación y decomiso de moluscos. Identificaron pequeños restaurantes y negocios semifijos que se dedican a la venta de estos productos. El director de Salud recordó que autoridades de Salud municipal, estatal y sanitarias hicieron un muestreo del agua de mar del 15 de diciembre hasta el 7 de febrero, en el que detectaron que los niveles de saxitoxina rebasan los 80 microgramos por cada 100 gramos de carne, lo que representa un riesgo de intoxicación para los consumidores. EXCELSIOR : sábado 13 de febrero DE 2016 SUPUESTO SECUESTRADOR Y EXTORSIONADOR POR MIGUEL GARCÍA TINOCO C or res p on s a l [email protected] MORELIA.— A través de la cuenta oficial de Twitter de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán (PGJE) se informó del aseguramiento de 18 inmuebles en el municipio de Aquila, presuntamente relacionados con integrantes una célula criminal que opera en la entidad. La publicación en la red social aclara que las propiedades fueron aseguradas a través de un operativo puesto en marcha en el municipio de Aquila, ubicado en la zona costera de Michoacán, y a partir del cual la Fiscalía Regional de la Procuraduría General de Justicia, con sede en Lázaro Cárdenas, ha iniciado la averiguación previa correspondiente. El texto revela que los inmuebles se encuentran relacionados con supuestos integrantes de un grupo criminal que opera en Michoacán, sin que se especifiquen nombres o liderazgos. AQUILA El municipio de Aquila fue una fuente importante de dinero para Los Templarios, quienes empezaron a extorsionar a los comuneros por recibir regalías de la minera Ternium. De igual forma, señala que el Grupo de Coordinación Interinstitucional Región Costa, mantiene las acciones, como parte de una estrategia integral, a fin de “inhibir hechos ilícitos”. En la publicación emitida por la PGJE en la red social se señala que “en Michoacán se mantienen acciones firmes para garantizar la seguridad y actuar contra quienes infringen la ley. En acción operativa que realiza en el municipio de Aquila ha efectuado el aseguramiento de 18 inmuebles. Los bienes se encuentran relacionados con presuntos integrantes de un grupo delincuencial vinculado en diversos hechos delictuosos. La Fiscalía Regional de Lázaro Cárdenas integra la averiguación previa y continúa con las investigaciones correspondientes”. El texto añade que “el Grupo de Coordinación Interinstitucional Región Costa continúa con estrategia integral para inhibir hechos ilícitos. Michoacán PGJ refrenda su compromiso de generar acciones para cerrar paso a células criminales, no habrá impunidad”. NARCOTRÁFICO CONTROLABA CHILPANCINGO Se le acusa de delincuencia organizada y delitos contra la salud POR ROLANDO AGUILAR C or res p on s a l [email protected] Foto: Quadratín Aseguran 18 inmuebles de célula delictiva 21 Cae líder de Los Rojos en Tecpan Onésimo Castillo Adame, El Bombón, es considerado uno de los líderes de Los Rojos y presunto responsable de una ola de violencia, secuestros y extorsiones en la Sierra y la ciudad de Chilpancingo. nn Castillo, hijo del dirigente perredista Luis Castillo García, iba conduciendo su camioneta de reciente modelo cuando fue detenido por los agentes de la policía, quienes habían colocado un puesto de revisión en Tecpan de Galeana nn MICHOACÁN PRIMERA CHILPANCINGO, Gro.— Ayer viernes, en el municipio de Tecpan de Galeana, región de la Costa Grande de Guerrero, fue detenido Onésimo Castillo Adame, El Bombón, uno de los líderes del grupo delictivo Los Rojos, quienes tienen el control en Chilpancingo. De acuerdo con el reporte policiaco, la Policía Ministerial de Guerrero colocó un puesto de revisión en Tecpan y al pasar Castillo Adame por el lugar, en una camioneta de lujo, se le encontró una pistola calibre 9 milímetros con dos cargadores, y al verificar su nombre en Plataforma México se encontraron con averiguaciones por parte de la PGR, por lo cual se ordenó DETENIDO La policías le marcaron el alto a una camioneta de lujo en la que viajaba Onésimo Castillo y, al revisarlo, le encontraron una pistola calibre 9 milímetros con dos cargadores. su traslado a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), en la Ciudad de México. Al detenido se le acusa de delitos contra la salud, portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y de delincuencia organizada. Cabe recordar que apenas el pasado 20 de enero la Procuraduría General de la República (PGR) informó sobre la detención y ejercicio de la acción penal en contra de seis personas pertenecientes a la organización criminal de Los Rojos, dedicada al delito de secuestro en Morelos. “La duración promedio de la unión en las mujeres en edad fértil que están actualmente separadas o divorciadas es de 9.4 años según información de la ENADID 2009.” 22: EXCELSIOR sábado 13 de febrero DE 2016 TEMA DEL DÍA POR ANDREA MERAZ [email protected] “Entre 2000 y 2013 el monto de divorcios aumentó 107.6%, mientras que el monto de matrimonios se redujo 17.7 por ciento.” INEGI COMUNICADO DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD E CUPIDO FALLA n México, el amor se transforma: los divorcios han aumentado y los matrimonios cada vez son menos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre el año 2000 y 2013 el número de separaciones legales aumentó 107.6 por ciento, mientras que la cifra de matrimonios se redujo 17.7 por ciento. En promedio, la duración de una unión conyugal es de 13.5 años. Durante 2013 se tuvo un registro de 108 mil 727 divorcios; además, por cada cien enlaces matrimoniales hubo 18.7 divorcios, “esta relación muestra una tendencia creciente en los últimos años, cuyo punto más bajo se registró en 1993 (4.9 por cada cien). “A partir de este año se observa un aumento paulatino que se debe a un efecto doble: por una parte, hay un incremento de los divorcios y, por otra, una disminución de los matrimonios pues el número de parejas que viven en unión libre tiende a aumentar”, señaló el Instituto. Los registros muestran que 42.3 por ciento de los mexicanos está casado; 16.4 por ciento vive en unión libre, lo cual significa que 58.7 por ciento de la población mayor a 15 años se mantiene con una pareja sentimental; además el 12.3 por ciento es divorciado y, finalmente, 29 por ciento prefiere estar soltero. “La proporción de hombres solteros (32.4%), casados (43.8%) y que viven en unión libre (16.6%) son ligeramente mayores al de las mujeres. En las mujeres prevalece una mayor proporción de separadas, divorciadas o viudas (16.9%), es decir, una de cada seis se encuentra en esta situación conyugal y dicho porcentaje es dos veces mayor respecto al de los hombres (7.2 por ciento)”, explicó. LA EDAD, LO DE MENOS Inegi muestra que la mayoría de los hombres de edades entre 15 a 29 años son solteros pues representan 70.7 por ciento, sólo 27.4 están casados o viven en un unión libre, cuando avanza la edad de las personas la proporción de solteros disminuye y predominan los legalmente unidos. “En los hombres de 30 a 59 años y aquellos de 60 años y más, dicha proporción es de 79.9% y 76.4%, respectivamente. Cabe señalar, que entre los varones de 60 años y más, uno de cada cinco está divorciado, separado o viudo y cuatro de cada 100 se mantiene soltero”, refirió. Sin embargo, en el caso de las mujeres ellas se unen a una edad más temprana. La proporción de mexicanas de 15 a 29 que continúan solteras EN MÉXICO El Inegi advierte que desde hace algunos años hay un aumento de la población que vive en unión libre y hay una disminución de matrimonios 108,727 DIVORCIOS se contabilizaron en el año 2013, de acuerdo con el Inegi. 107.6 17.7 POR CIENTO POR CIENTO aumentaron los divorcios entre los años 2000 y 2013. disminuyeron los matrimonios en 13 años. 16.4 POR CIENTO 20 POR CIENTO 42.3 vive en unión libre POR CIENTO de los mexicanos está casado. 20 de los hombres de más de 60 años no vive en pareja. 40 AÑOS POR CIENTO es la edad promedio en que se unieron en pareja las mexicanas. de las mujeres de 15 a 29 años está casada o vive en unión libre. Foto: Archivo En México 22.5% de las mujeres solteras de 15 años y más declaró haber tenido algún incidente de violencia por parte de su pareja, durante los últimos 12 meses. Mientras que de las unidas, una de cada tres (33.5%) ha sufrido un incidente de violencia por parte de su pareja. es de 56.2 por ciento, en consecuencia, el porcentaje de mujeres en vida de pareja es mayor respecto a los hombres EDUCACIÓN La edad media a la primera unión tiene un vínculo importante con la fecundidad y la formación de un nuevo hogar. La unión a una edad temprana implica para muchas adolescentes abandonar la escuela, generando una situación de vulnerabilidad. de la misma edad (representándose con 38.9 por ciento). “La diferencia es de más de diez puntos porcentuales. Esta situación cambia en la población de 30 a 59 años, cuya proporción de mujeres unidas es menor a la de los hombres, dando paso a un gran contingente de mujeres que se encuentran separadas, divorciadas o viudas: una de cada seis (15.6%) se encuentra en esta situación conyugal y llega a ser de 46.2% entre las que tienen 60 años y más”, expuso. La emoción dura 3 años La dopamina es la sustancia química responsable del enamoramiento, un proceso transitorio, conductual y neuroquímico que dura sólo tres años, aseguró el neurofisiólogo, Eduardo Calixto González. La finalización del ena- moramiento se debe a la disminución gradual de la dopamina, proceso en el que el cerebro desensibiliza las emociones, explicó el especialista . El enamoramiento es una liberación masiva de dopamina en el núcleo SEPARACIÓN De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el año 2013, por cada cien enlaces matrimoniales se contabilizaron 18.7 divorcios. accumbens, detalló el también investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. “Después de tres años el cerebro se adapta a la persona y da paso al amor real.” —— Notimex EXCELSIOR : sábado 13 de febrero DE 2016 PRIMERA 23 24 PRIMERA sábado 13 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025