nº 125 - Luz de Melilla

Año III
Número 125
16 de dicembre de 2015
ejemplar gratuito
www.luzdemelilla.es
DE MELILLA
SEMANARIO INDEPENDIENTE
El Gobierno local gastó
830.000 euros en contratos a
dedo entre julio y septiembre
Esta fórmula elude el concurso público en las adjudicaciones
(Pg.2)
INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y OPINIÓN
La Ciudad Autónoma abre
el portal de transparencia el
último día que fija la ley
Los datos cumplen solamente 22 de los 80 indicadores exigidos (Pg. 5)
La empresa y la CAM son investigadas en las operaciones Ópera y Tosca
Denuncia a través de imágenes
Críticas por el elevado
número de obras en
campaña electoral
La ciudadanía no entiende la coincidencia
del levantamiento y corte de muchas calles
Pg. 12
El alumbrado de Navidad,
bajo sospecha de corrupción
El alumbrado extraordinario de Navidad en Melilla está bajo sospecha de corrupción. La Ciudad Autónoma y la empresa adjudicataria de la instalación de los exornos navideños están siendo investigadas en las operaciones Ópera y Tosca.
Se trata de la mayor investigación anticorrupción desarrollada en Melilla por el presunto amaño de concursos públicos.
Aunque buena parte de la instrucción está bajo secreto de sumario, los tomos accesibles revelan que la empresa Hijos
de Moreno S.A. (Himosa) está bajo la lupa de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Pg. 3
Entrevistas a los candidat@s al Congreso
Pg. 6
SDN les desea...
¡Felices fiestas!
2
16 de diciembre de 2015
Actualidad
LA LUZ
DE MELILLA
Datos reflejados en el Perfil del Contratante de la Ciudad Autónoma
El Gobierno local gastó 830.000 euros en
contratos a dedo entre julio y septiembre
Esta fórmula elude el concurso público para adjudicar obras y servicios en las diferentes áreas de gestión
Blanca Santos Alonso
El Gobierno de Imbroda gastó
unos 830.000 euros en contratos
menores durante el tercer trimestre
del año. Entre julio y septiembre
de este año, el Ejecutivo recurrió
a esta fórmula, que elude el concurso público, para adjudicar obras
y servicios en sus diferentes áreas
de gestión. Festejos lidera el gasto
con 370.000 euros, seguido de Medio Ambiente, con 112.000 euros
en contratos menores, y Bienestar Social y Fomento, con más de
100.000 euros cada una.
El contrato menor, aquel que no
requiere de concurso público y,
por tanto, puede ser adjudicado
eligiendo libremente al contratista,
sigue siendo una de las fórmulas
preferidas por la administración
local melillense. Sin ir más lejos,
entre julio y septiembre, el Gobierno de Imbroda utilizó este tipo de
contratación para gastar 830.000
euros. Todo ello, a base de contratos de obras inferiores a los 50.000
euros y contratos de servicios que
no superan los 18.000 euros.
El área de Festejos sigue concentrando parte importante del gasto en adjudicaciones a dedo, con
370.000 euros durante el tercer trimestre del año. Sin embargo, hay
otras áreas que también hacen uso
de este tipo de contratación para invertir importantes sumas de dinero
público.
Medio Ambiente
Es el caso de Medio Ambiente,
que entre julio y septiembre de
este año ha adjudicado 112.000
euros en contratos directos, como
las obras de saneamiento en el
entorno de la plaza Héroes de España (52.472 euros), las obras de
instalación de pasamanos en las
escaleras de los callejones del barrio de la Cañada (25.400 euros),
la conservación de las áreas de
juegos infantiles y de aparatos de
gimnasia (16.500 euros) o el acondicionamiento de la explanada de
la Legión para la Pascua Chica
musulmana (13.000 euros).
Todos estos contratos se han adjudicado sin publicidad alguna y
contactando únicamente con una
empresa, la que resulta beneficiaria, según refleja la Ciudad Autónoma en el Perfil del Contratante.
Bienestar Social
Por importe de gasto, el tercer
puesto lo ocupa la Consejería de
Bienestar Social, con unos 101.300
euros en contratos menores duran-
Captura
Contratación realizada en las áreas de Medio Ambiente y Presidencia
zzEl área de Festejos sigue concentrando parte importante del gasto en adjudicaciones a dedo, con 370.000 euros durante el tercer trimestre del año
zzMedio Ambiente: entre julio y septiembre de este año ha adjudicado
112.000 euros en contratos directos
te el tercer trimestre de 2015. El
grueso se concentra en la Dirección General del Menor y la Familia (90.000 euros), que afronta el
pago de seis meses de estancias en
el Instituto Psicopedagógico Dulce Nombre de María, que acoge
a niños con trastornos psíquicos,
físicos y sensoriales, con un gasto
medio de 7.500 euros mensuales.
También incluye el pago de estancias durante cuatro meses en la
Fundación Emet Arco Iris, “entidad que atiende adicciones y patologías asociadas”, con un gasto de
unos 4.000 euros mensuales.
Esta Dirección General incluye
también en este tercer trimestre del
año cerca de 14.000 euros adjudicados a Clece para los conocidos
como Educadores de Calle; un servicio que, sin embargo, se ha realizado desde mediados de octubre
hasta finales de diciembre.
Fomento
La Consejería de Fomento arrastra un gasto en contratos a dedo
similar a Bienestar Social: 101.000
euros. Una cuantía que se divide en
cuatro únicas adjudicaciones, todas
ellas sin publicidad y con un único
licitador. El objeto de estos contratos abarca desde la reparación
de la visera del campo de fútbol
Fernando Pernías (8.000 euros),
hasta la adaptación del local para
impartir el grado de Fisioterapia,
con 54.000 euros de presupuesto.
A estas se suman la impermeabilización de las cubiertas del cuartel
de la Policía Local por 9.500 euros o la adecuación del pasillo de
acceso a la asociación de vecinos
Comunidad por 12.500 euros.
Otras áreas
La Consejería de Presidencia sólo
hizo uso de la contratación a dedo
a través de la Dirección General de
la Sociedad de la Información, que
gastó 65.670 euros en contratos
menores entre julio y septiembre
del año en curso. De éstos, más de
53.000 euros han ido destinados
al Centro Tecnológico que sigue
sin estar operativo: 16.000 euros
para el servicio de limpieza anual,
16.500 euros para el equipamiento eléctrico y audiovisual, 9.000
euros del mantenimiento, climatización, fontanería y saneamiento,
8.500 euros de suministro e instalación de rejas en el edificio y otros
3.000 euros del mantenimiento
anual de la instalación eléctrica.
Por otro lado, la Viceconsejería de Administraciones Públicas
arrastra 35.000 euros de gasto en
contratos menores, en su mayoría, para reparaciones, servicios
de mantenimiento de ascensores y
fotocopiadoras o el alquiler de locales. Tan sólo destacan dos facturas emitidas por un mismo servicio
ejecutado durante tres meses por
una empresa: Melitel Comunicaciones, adjudicataria de las encuestas para el estudio de la percepción
del ciudadano de la calidad en el
funcionamiento de los servicios de
la Ciudad Autónoma de Melilla.
Esta empresa facturó en este trimestre, por un lado, 1.500 euros,
y por otro, 5.000 euros; ambos
pagos, como parte de un contrato cuyo montante total asciende a
10.280 euros.
El gasto en contratos a dedo lo
completan Turismo, con los conciertos de Olga Román, Jaime
Urrutia y Rozalen (24.600 euros
en total), y Seguridad Ciudadana con el suministro de vallas de
señalización (17.700 euros) y de
diverso material de repuesto para
los vehículos de la Policía Local
(3.000 euros).
Festejos
El gasto del área de Cultura y
Festejos a través de contratos menores se mantiene. En el tercer
trimestre del año, de julio a septiembre, se utilizó esta modalidad
contractual, que permite eludir el
concurso público, para adjudicar
cerca de 370.000 euros. Entre los
principales gastos: la Hoguera de
San Juan y los conciertos de Feria. Los principales beneficiarios:
Ismumamelilla y Huracán Producciones, que suman este trimestre
123.000 euros.
Llamativo es también el gasto
que ha supuesto para las arcas de
la Ciudad el pago del alojamiento
del director académico de los Cursos de Verano. Su estancia de 15
días en el Parador costará a los melillenses 4.800 euros, a una media
de 320 euros diarios.
16 de diciembre de 2015
Actualidad
LA LUZ
3
El alumbrado extraordinario de Navidad
en Melilla, bajo sospecha de corrupción
DE MELILLA
La Ciudad Autónoma y la empresa adjudicataria de la instalación de las luces navideñas están investigadas
en las operaciones Ópera y Tosca, una macro instrucción judicial sobre amaño de concursos públicos
El alumbrado extraordinario de Navidad en Melilla está
bajo sospecha de corrupción. La Ciudad Autónoma y la
empresa adjudicataria de la instalación de los exornos navideños están siendo investigadas en las operaciones Ópera y Tosca. Se trata de la mayor investigación anticorrupción
Javier García Angosto
desarrollada en Melilla por el presunto amaño de concursos públicos. Aunque buena
parte de la instrucción está bajo secreto de sumario, los tomos accesibles revelan que la
empresa Hijos de Moreno S.A. (Himosa) está bajo la lupa de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil además de otras sociedades relacionadas con ella.
Las luces de Navidad están bajo
la sombra de la corrupción. De
forma indiciaria, la Guardia Civil considera que la empresa y la
Ciudad Autónoma podrían haber
manipulado licitaciones públicas
con la “concurrencia ficticia de
empresas”.
La UCO está investigando a fondo los contratos adjudicados a Himosa entre 2004 y 2012, al menos
según la parte accesible del sumario judicial. La empresa ha facturado en este periodo 34,5 millones
de euros.
2013 también está bajo la lupa de
los investigadores.
Himosa ganó el concurso con una
rebaja de 293 euros sobre el precio máximo de licitación. La UCO
vuelve a sospechar: “Llama la
atención la declinación de una de
las empresas invitadas al concurso
y la licitación de la tercera empresa por apenas doscientos euros por
encima de la adjudicataria”.
Registro a la empresa
Luces de Navidad
El sumario indica que los montajes de las luces de Navidad en
2011, 2012 y 2013 están bajo sospecha. En el año 2011, la instrucción destaca que Himosa se hizo
con el contrato frente a la empresa
Iluminaciones Ximenes S.A. pese
a que esta última obtuvo mayor
puntuación en la licitación. La ganadora en principio fue excluida
al considerar su propuesta “desproporcionada” y finalmente se
adjudicó el contrato a Himosa por
253.124,54 euros.
La licitación de 2012 también la
ganó Himosa. En este caso frente
a una unión temporal de las empresas Iluminaciones Ximenes S.A. y
Seamel S.L. Aunque los dos licitadores empataron a puntos en los
criterios objetivos del concurso, la
balanza volvió a inclinarse a favor
de Himosa gracias a los criterios
subjetivos. La Guardia Civil considera que se vulneró la legislación:
“Los motivos de las puntuaciones
Iluminación extraordinaria situada en la Plaza de España, frente a la Delegación del Gobierno
otorgadas a cada uno de los licitadores, no puede verificarse su justificación, de lo que puede derivarse una posible conducta arbitraria
en la decisión tomada, al eludir en
los Pliegos lo que la Ley dicta al
respecto”.
Himosa volvió a ganar el contrato en 2013. Esta vez se enfrentó
contra Seamel S.L. en solitario. En
esta ocasión, la Guardia Civil destaca que Seamel S.L. fuera eliminada de la licitación al considerar
su oferta “desproporcionada” y en
“baja temeraria”. Ofreció tan solo
0,02 euros menos que la oferta ganadora de Himosa. En 2014 y en
2015 la empresa ha vuelto a ganar
los concursos.
Otras luces bajo sospecha
Los contratos por la instalación
de las luces extraordinarias de
Navidad no son los únicos bajo
sospecha. El mes sagrado del Ramadán en Melilla también cuenta
con su alumbrado especial para las
fiestas. Himosa consiguió el contrato.
F.R.E.
La instrucción judicial tiene el
ojo puesto en las luces de Ramadán del 2012. La empresa rebajó
en 575 euros el precio máximo
de licitación. La UCO sospecha:
“Llama la atención cómo una de
las empresas licitadoras lo hizo
auto excluyéndose del concurso al
licitar por encima del precio máximo de licitación y la otra empresa
únicamente efectuó una rebaja de
43 euros sobre el precio máximo”.
La adjudicación del servicio para
la puesta en marcha del alumbrado extraordinario del Carnaval de
Más de 60 guardias civiles de
la Comandancia de Melilla y de
la UCO registraron en febrero de
2014 las dependencias de la Ciudad Autónoma, Himosa y otras
empresas implicadas en una actuación sin precedentes en Melilla.
El Instituto Armado se incautó
en Himosa de varios ordenadores
y dispositivos de almacenamiento.
Además, ampliaron la investigación a las empresas Sistemas Interactivos Multimedia de Melilla
S.L. y Hostemel S.L., ya que el
administrador único de Himosa,
Antonio Francisco Moreno Santos,
pertenece a los consejos de administración de ambas sociedades
que han facturado en total más de
4 millones de euros entre 2004 y
2012.
Los contratos adjudicados a estas
dos empresas también están bajo
sospecha “al existir importantes
indicios que podrían acreditar la
existencia de prácticas arbitrarias
en los procesos de contratación en
los que estas empresas han resultado adjudicatarias”, según el sumario judicial de Ópera y Tosca.
El arranque de las operaciones ‘Tosca’ y ‘Ópera’
Javier García Angosto
La mayor investigación anticorrupción de Melilla, las
llamadas operaciones Ópera y Tosca, partió de un caso
de tráfico de drogas y blanqueo de capitales: la operación
Abyla. A raíz de la investigación, la Guardia Civil detectó
irregularidades en la gestoría que llevaba las cuentas de la
empresa Reformas y Construcciones El Porvenir S.L., una
sociedad que solo realizaba trabajos para la Ciudad Autónoma de Melilla.
Los investigadores empezaron a tirar del hilo. En octubre
de 2012, la Policía Judicial de Melilla bautizaba la investigación: operación Ópera. En septiembre de 2013, saltaba a
la opinión pública con la entrada de decenas de agentes en
la Consejería de Medio Ambiente, deteniendo a su titular e
imputando a varios miembros del Ejecutivo local y funcio-
narios. El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, aseguró entonces que el registro de la Guardia Civil era una
cosa sin importancia, un “tabardillo” que se había montado
por “ayudar” a “empresarios de medio pelo” que no pagan
a Hacienda. El Ejecutivo de Imbroda no ha cejado en su
empeño de desacreditar la investigación.
Sin embargo, la causa empezó a madurar y, debido a su
complejidad y tamaño, la Unidad Central Operativa de la
Guardia Civil asumió el control y la rebautizó: operación
Tosca. En febrero de 2014, agentes de la UCO y la Policía
Judicial volvieron a registrar el Consistorio extendiéndose
a casi la totalidad de las Consejerías del Gobierno de Melilla. Más de medio centenar de personas están implicadas
en la causa. Los delitos investigados: prevaricación, fraude,
tráfico de influencias, cohecho, malversación, falsedad documental y blanqueo de capitales.
Populares en Libertad (PPL), una escisión del Partido Popular de Melilla, comparó la corrupción de la ciudad con
la Marbella de Jesús Gil. Ignacio Velázquez, presidente de
la formación, aseguró tras leer el sumario de Tosca que la
corrupción en Melilla es “sistémica” y “sistemática”. El
partido incluso pidió al presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy, que disolviera el Gobierno de Melilla.
Sin embargo, tras las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo en las que el Gobierno local del PP
perdió la mayoría absoluta en Melilla, PPL pactó con el
Ejecutivo que había pedido disolver por corrupción. En la
actualidad, la hija de Ignacio Velázquez, Paz Velázquez, y
dos miembros más de PPL forman parte del Gobierno de
Melilla que sigue en manos del PP de Juan José Imbroda.
Los cargos públicos bajo sospecha siguen en el Gobierno o
han sido recolocados en otros puestos de responsabilidad.
4
16 de diciembre de 2015
Actualidad
LA LUZ
DE MELILLA
Breves
La Asamblea de Melilla aprueba una resolución en apoyo
de las familias de los jóvenes fallecidos Emin y Pisly
Grupo de personas que guardó un minuto de silencio en memoria de los dos policías
Cablemel Tv
Melilla se suma a las muestras de
dolor por los dos policías asesinados
Sergio Gálvez Cano
Melilla se ha sumado al minuto de
silencio convocado a nivel nacional en señal de condolencia y repulsa por el atentado en la Embajada Española en Afganistán, en el
que han perdido la vida dos policías nacionales. Todos los partidos
políticos de la ciudad han estado
representados en el acto celebrado
a las puertas de la Jefatura Superior. El comisario jefe ha aprovechado la ocasión para agradecer
las muestras de apoyo que han recibido durante estos días.
Más de un centenar de personas
se han concentrado este lunes a las
puertas de la Jefatura Superior de
Policía para participar en el minuto de silencio convocado a nivel
nacional en todas las comisarías
españolas en apoyo a las familias
de los agentes asesinados en el
Todos los partidos
políticos de la ciudad
han estado representados en este minuto de
silencio
ataque terrorista tuvo lugar este
viernes en las dependencias de la
embajada española en Kabul. El
comisario jefe, José Ángel González Jiménez, ha sido el primero en
tomar la palabra para agradecer el
apoyo que el Cuerpo Nacional de
Policía ha recibido durante estos
días y expresar su orgullo de pertenecer al cuerpo en momentos tan
duros como éste.
El delegado del Gobierno también ha tomado la palabra para
mostrar su repulsa por lo ocurrido.
Abdelmalik El Barkani considera
que la mejor forma de luchar contra el terrorismo es la unión de todos los demócratas.
Todos los partidos políticos de la
ciudad han estado representados
en este minuto de silencio.
El líder de Ciudadanos en Melilla, Eduardo de Castro, ha aprovechado la ocasión para dar un
mensaje de apoyo a las familias de
los dos agentes caídos en acto de
servicio.
“Velar y rendir honores”
El Sindicato Unificado de Policía
se ha manifestado a través de un
comunicado en el que no ha querido entrar en polémica sobre si
España era o no el objetivo directo
del ataque terrorista. Éste, ha insistido el SUP, es el momento de
“velar y rendir honores a nuestros
muertos”.
La Asamblea de Melilla ha necesitado más de dos años para aprobar esta
declaración institucional en apoyo a
los familiares de Emin y Pisly, los dos
melillenses que murieron a manos de
la Marina Real marroquí sin que, en
la actualidad, se hayan depurado responsabilidades. La Junta de Portavoces
acordó el pasado 1 de diciembre llevar
el asunto al Pleno de la Asamblea que lo ha aprobado por unanimidad.
Sin embargo, esta declaración institucional llega a la Asamblea tras las
25 concentraciones de los padres de Emin y Pisly, frente a la Asamblea,
en las que el Ejecutivo de Imbroda no ha querido participar. El objetivo de la declaración institucional es instar al Gobierno de España, en
colaboración con el de Marruecos, a esclarecer los hechos y juzgar a
los responsables.
El voto por correo se reduce en Melilla en más de dos
tercios con respecto a las pasadas elecciones
En más de dos tercios se han reducido las peticiones de voto por correo
para las próximas elecciones del 20 de
diciembre con respecto a las del pasado 24 de mayo. Unas mil hasta ahora
frente a la 3.700, aproximadamente,
de las pasadas Municipales. Según el
responsable del sindicato del sector
postal en CC.OO., Juan Diego Román,
en esta ocasión, esta modalidad se corresponde más a la necesidad de
ejercer este tipo de voto por la ausencia de los electores en Melilla. El
sindicato denuncia que, pese a que se preveía un especial aumento de
clientes en estas fechas debido a la coincidencia de la campaña de Navidad y las elecciones, Correos sólo ha aumentado en dos el número de
empleados. En un día se puede llegar a repartir más de 1.500 números.
Muchas personas se ven obligadas a volver otro día ante esperas de
más de dos horas.
El Sindicato Médico denunciará a Ingesa si no respeta
las competencias de los técnicos sanitarios
El Sindicato Médico volvió a concentrarse el jueves a las puertas del Hospital Comarcal por segunda semana
consecutiva para exigir al Instituto
Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa)
que respete las competencias profesionales de los técnicos sanitarios. La formación sindical ha explicado que con
esta situación, personal no cualificado
tiene que responsabilizarse de tareas que corresponden a los técnicos
superiores. De continuar con esta situación, el Sindicato Médico amenaza con emprender acciones legales contra el Ingesa, así como elaborar una agenda de movilizaciones. La entidad sindical ha insistido en
que es una circunstancia que vienen arrastrando los técnicos superiores
desde hace más de 30 años; que sólo se da en Melilla, y además, “de
forma consciente”.
Detenidos tres individuos cuando intentaban robar en un
supermercado mediante un agujero en la pared
Tres individuos fueron detenidos en la
madrugada del pasado miércoles por la
Policía cuando intentaban acceder a un
conocido supermercado de la ciudad
para robar mediante el procedimiento
del butrón. Los ladrones habían abierto
ya un agujero desde el portal del edificio colindante cuando fueron sorprendidos por efectivos de la Policía Nacional y del Cuerpo Nacional de Policía. Fue una vecina del inmueble
quien, alertada por el ruido, llamó minutos antes de las cuatro de la
madrugada a los servicios de emergencia informando de lo que estaba
sucediendo. La primera en llegar fue una patrulla de la Policía Local
que sorprendió a una persona con un martillo y un cincel dentro del
cuarto de contadores del portal del edificio anexo a este conocido establecimiento situado en la plaza de la Goleta. Tras la puerta del cuadro
eléctrico se localizó a otra persona que portaba una barra que estaba
usando como palanca. Una segunda patrulla, en este caso del CNP,
pudo localizar al tercer individuo que estaba intentando escapar.
16 de diciembre de 2015
Actualidad
LA LUZ
DE MELILLA
5
El Gobierno local inaugura el portal de transparencia el último
día que fija la ley y cumple sólo 22 de los 80 indicadores
Javier García Angosto
El Gobierno de Melilla pone en
funcionamiento una web de transparencia sin apenas contenidos
y al límite de incumplir la ley. El
Ejecutivo ha tenido dos años para
aplicar las directrices de la Ley
de Transparencia que le obligaba
a crear la página en internet. Sin
embargo, ha presentado el portal
el último día que le permitía la ley,
in extremis, y con la mínima información. Solo cumple 22 de los 80
indicadores de transparencia según
Transparencia Internacional.
La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la
información pública y buen gobierno otorga a las Comunidades
Autónomas y entes locales un plazo máximo de dos años para adaptarse a las obligaciones que marca.
Precisamente, el plazo acabó justo
este pasado 9 de diciembre. Un
día después, el 10 de diciembre, el
Ejecutivo local ha lanzado el portal
de transparencia.
Pese a haber tenido dos años para
confeccionar el portal y recabar
toda la información pública necesaria, la web está prácticamente sin
Una sentencia
obliga al Ingesa
a retirar la
adjudicación de
las ambulancias
Beatriz Pola
La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional de Madrid ha resuelto en
contra del Instituto Nacional de
Gestión Sanitaria (Ingesa) en
cuanto al contrato de ambulancias
de la ciudad que había sido adjudicado a Ambulancias MP Sociedad
Limitada. De esta manera, el Ingesa deberá pagar 240.000 euros a
Ambulancias Tenorio que solicitó
hacerse cargo de este servicio.
La sentencia de la Audiencia
Nacional acaba así con los diferentes recursos presentados por
Ingesa que defendía que la adjudicación del servicio de ambulancias de la ciudad a la empresa
M.Pasquau era legal a pesar de no
estar al corriente de sus pagos con
la Seguridad Social. La sentencia
no sólo echa por tierra los recursos
del Ingesa, sino que establece que
tendrá que pagar 240.000 euros a
Ambulancias Tenorio, la otra empresa en liza.
Desde el PSOE recuerdan que
ya advirtieron en el año 2013 de
la posible ilegalidad de la adjudicación del servicio de ambulancias de la ciudad y cómo el Partido
Popular llevó entonces a cabo una
política similar a la del avestruz,
es decir de esconder la cabeza.
contenidos.
En el apartado de información
institucional y organizativa no figura el perfil, trayectoria y currículum
vitae de los políticos. Tampoco sus
retribuciones por asistencias a Pleno, Comisiones o Consejos de Administración. Las resoluciones de
compatibilidad, indemnizaciones
o la agenda institucional del presidente de la Ciudad no constan en la
web. Las convocatorias y órdenes
del día de las sesiones de los órganos de Gobierno no son accesibles
desde la web. Tampoco las videose-
siones del Pleno de la Asamblea, las
interpelaciones y preguntas de los
diputados, el gasto anual en campañas de publicidad o la relación
detallada de vehículos oficiales. Sí
consta el organigrama del Gobierno
local, pero se trata de un esquema
de la anterior corporación.
En el apartado de relaciones con
el ciudadano solo constan las cartas
de servicios y el catálogo de procedimientos administrativos, algo
que ya figuraba en la web oficial
de la ciudad. En el portal de transparencia no constan informes del
cumplimiento de las cartas de servicios y tampoco el Reglamento de
Participación Ciudadana que, tras
una legislatura, el Gobierno no ha
aprobado aún.
La información sobre el personal
directivo de la Ciudad Autónoma
es inexistente. Ni la relación de cargos, ni su perfil y trayectoria, ni sus
retribuciones y declaraciones de
bienes y actividades figuran en el
portal. Los datos sobre la Asamblea
de Melilla también son inexistentes. No consta ningún documento.
En cuanto a información econó-
mica, financiera y presupuestaria,
solo constan los datos que ya estaban colgados en la web oficial de
Melilla. Ninguna información añadida. No consta el anteproyecto de
los presupuestos, ni detalles de auditorías, deudas ingresos y gastos.
El propio portal de transparencia
incluye un esquema con el índice
de transparencia de Melilla, según
Transparencia Internacional. De
un total de 80 indicadores de transparencia, el portal de Melilla solo
cumple con 22. Esto es, suspenso
en transparencia.
6
16 de diciembre de 2015
Candidatos
LA LUZ
DE MELILLA
José Ouviña: “Esto es un cortijo y cuando los demás ven
que van a echar al dueño del cortijo, sacan las uñas”
Podemos
Melilla
Beatriz Pola Alonso / Redacción
Jose Ouviña, candidato al Congreso por el
partido Podemos en Melilla, tiene 52 años y
dos hijos. Nació en Cádiz aunque ya lleva en
Melilla seis años. Es Maestro Industrial en
Calderería. Ouviña comenzó a trabajar con
18 años y ha participado en el movimiento
obrero a través de diferentes movimientos
sociales. Reconoce que se sintió traicionado tanto por el PP como por el PSOE y que
no ha recuperado la ilusión en política hasta
que vio a su hija integrarse en el movimiento
15M en Cádiz. Fue entonces cuando decidió
afiliarse a Podemos.
Sobre sus “traiciones” políticas, Ouviña recuerda cómo empezó a militar en el PSOE
y cómo entró a trabajar por oposición en
Astilleros Españoles. Cuando tenía 22 años,
cuenta cómo Felipe González hizo la primera reconversión industrial haciendo de Cádiz “un cementerio”. Reconoce el candidato
morado que se llevó un gran desengaño del
PSOE. Desde entonces, dice con cierta pena,
“Cádiz no ha levantado cabeza y muchos padres de familia, como fue mi caso, perdieron
su empleo”.
El segundo desengaño en política para el
candidato al Congreso de Podemos en Melilla llegó de la mano de la popular Teófila
Martínez, exalcaldesa de Cádiz. Entró a trabajar en General Motors, industria que trabajaba para Opel.
Se practicó entonces un ERE porque era
más barato fabricar en otros países, recuerda
Ouviña, “nos dejó a todos en la calle”. Conjuntamente con el gobierno de Susana Díaz,
recalcó, dijeron que iban a buscar a la plantilla
empresas alternativas. “Eso fue mentira, fue
una campaña electoral de Teófila Martínez”.
Su medida estrella es la de implantar en los
100 primeros días de gobierno una renta garantizada. Esa renta sería de 600 euros, que
se ampliaría el 35% al primero de los hijos,
al 20% al segundo, así sucesivamente hasta
1.290 euros. Esto supone 15 mil millones
de euros. Lo que supone un 1,5% del PIB.
Es plenamente viable, asegura, porque ya se
está haciendo en País Vasco y Navarra.
En cuanto a sanidad y políticas sociales y
apuestan por una tarjeta sanitaria para todo el
mundo. Además de acabar el nuevo hospital,
quieren que el servicio de urgencias cuente
con especialistas y derogar el copago. En
cuanto a la Ley de Dependencia, y abogan
por una partida de 8.000 millones de euros
para que se cumpla. Desde Podemos quieren
también que los cuidadores con personas dependientes a su cargo puedan cotizar en el
sistema de la Seguridad Social por este tipo
de carga.
¿Por qué cree que en ciudades
con alta corrupción se sigue votando
a tendencias conservadoras?
Es muy fácil, porque todo el mundo está en nómina. ¿Aquí cuántos
empleados hay del Ayuntamiento?
Esto vincula también a las empresas
de servicios, que se deben también
a su “dictador”. Esto es un cortijo
en el que manda uno y cuando los
demás ven peligrar que van a echar
al dueño del cortijo, sacan las uñas.
Yo no sé qué es peor, si haber vivido
los años con Zapatero, que yo no
estuve tan mal, a estar como ahora.
¿La remontada de Podemos será
posible también en Melilla?
Jose Ouviña, candidato al Congreso por el partido Podemos en Melilla
Cedida
Soñar es gratis y yo digo que cuando
vayan a votar que no se olviden de
Marín, de Imbroda, de la compra de
votos por correo, del 34% de paro,
ni de las porteadoras, de la valla y
de tantas cosas que están haciendo
aquí. Que aquí viven cuatro y malviven veinte.
UPyD apuesta por adaptar las leyes nacionales
a las particularidades de la ciudad de Melilla
Javier García Angosto / Redacción
UPyD propone, entre sus medidas, consensuar iniciativas legislativas desde la Asamblea para que sean tenidas en cuenta en el
Congreso. El objetivo: adaptar las leyes nacionales a las peculiaridades de Melilla.
Unión Progreso y Democracia ha arrancado la programación especial de Cablemel
Radio de cara a las elecciones del 20 de diciembre. Emilio Guerra, candidato por Melilla de la formación magenta al Congreso, ha
contado con qué espíritu se presenta el partido a los comicios y algunas de sus medidas
para atajar los problemas de la ciudad.
Guerra ha concretado que, pese a los problemas internos y de apoyo electoral del partido, seguirán luchando contra la corrupción.
Gracias a UPyD se han impulsado grandes
causas judiciales como el caso Bankia, las
preferentes, las tarjetas black de Caja Madrid o el caso de la familia Pujol, entre otras.
Para seguir luchando contra la corrup-
ción, Guerra aspira a que UPyD mantenga
la representación que tiene en el Congreso,
pese a los malos resultados en las encuestas
electorales. De hecho, Guerra destacó que
algunas encuestas excluyen directamente a
UPyD: “Es difícil que se pueda salir adelante cuando te deniegan la posibilidad de tu
propia existencia”.
Para Melilla
En cuanto a Melilla, Guerra destaca que
es “importantísimo” articular iniciativas legislativas desde la Asamblea de la Ciudad
para modificar las leyes estatales e incluir
las peculiaridades de Melilla en ellas. UPyD
apuesta por una reforma fiscal, un mercado
único y la pertenencia a la Unión Aduanera. “Hay que hacer una revisión profunda
de todo nuestro marco normativo por si es
necesario presentar iniciativas legislativas
y pelear por ellas. Por eso es tan importante que tengamos diputados y senadores que
¿Cómo sienta que el esfuerzo de
UPyD contra la corrupción no sea
premiado en las urnas?
Tenemos un espíritu positivo y estamos convencidos de lo que hacemos. El ‘Establishment’ de este país,
el poder económico y financiero, nos
está pasando factura. Hemos tocado
fibra sensible de ese poder. Hemos
sentado en el banquillo a personas
que ninguna otra formación política
se hubiera atrevido.
¿Ve diferencia de talante entre el PP
y el PSOE?
El PSOE ha dado muestras de mayor
agilidad a la hora de comprender y
asimilar sus culpas. Rápidamente han
intentado mover sus estructuras.
sean capaces de pelear por esas cuestiones”,
apuntó Guerra.
Regeneración económica
Parte de la regeneración de la economía
de Melilla pasa por la mejora del transporte.
En opinión de Guerra, una “asignatura pendiente” y un “problema enquistado”. Desde
UPyD apuestan por una mayor implicación
de Europa en esta materia. “El problema del
transporte sería posiblemente solucionable a
través de una mayor implicación de la Unión
Europea. Tenemos que ver el transporte público como algo estratégico y eliminar las
supuestas barreras en la legislación”, destacó Guerra. Con un buen transporte; rápido y
barato, se podrían poner en marcha políticas
de reactivación económica. La formación
magenta apuesta también por reformas de
calado nacional que despoliticen instituciones como el Consejo General del Poder Judicial, algo que ya propusieron en 2008.
16 de diciembre de 2015
Candidatos
LA LUZ
DE MELILLA
7
Rosendo Quero: “Los Planes de Empleo sirven para tener
un ejército de votantes mendigando en los despachos”
Sergio Gálvez Cano / Redacción
“Tres años de historia son pocas para un
partido”. En pocas palabras, éste es la justificación que da el candidato al Congreso
por Izquierda Unida, Rosendo Quero, sobre
la falta de apoyo que ha conseguido esta formación en Melilla.
Quero considera que aún es pronto para ver
los resultados reales de un partido dotado,
resalta, de personas jóvenes, y pone como
ejemplo a Víctor Campos, candidato al Senado que presenta Izquierda Unida, “un chico joven que acaba de terminar la carrera”.
Acabar con los altos índices de desempleo
que tiene la ciudad es uno de los objetivos
de la formación liderada por Alberto Garzón
y en ello basa buena parte de las medidas
que presenta en su programa electoral.
Para ello, “no hay receta mágica”, insiste
Quero, pero cree que es necesario abordar
desde ya políticas serias de formación profesional para desempleados y huir de “cursillos o planes que sólo sirven para amasar un
ejército de votantes mendigando un puesto
en los despachos”, denuncia.
Sobre economía, Izquierda Unida propone
una idea en su programa hasta ahora nunca
escuchada: eliminar el IPSI y sustituirlo por
un IVA reducido al 50%. Cambiar la tendencia del desarrollo económico de Melilla importando microempresas “a costa de querer
vivir exclusivamente del comercio”; bonificar el transporte de mercancías e incluir a
Melilla en la Unión Aduanera.
El transporte también es uno de los puntos que pone sobre la mesa Izquierda Unida, que plantea crear una tarifa aérea plana
junto a una reducción del precio del billete
para fomentar el turismo en Melilla y dar un
mejor servicio a los melillenses.
La sanidad es otro de los asuntos que más
preocupa a los melillenses. Quero asegura
que todo el dinero que se está empleando en
parchear las actuales instalaciones sanitarias hubiera sido más efectivo si se hubiera
usado para retomar las obras del hospital
Universitario. Asegura que el PP denunció
el reformado de estos trabajos ante los juzgados con el fin de tener una excusa para
paralizarlos.
El responsable en la ciudad del partido de
Alberto Garzón resume su intervención afirmando que a quien hay que rescatar en España es a los ciudadanos y no a los bancos
y acabar de una vez por todas con la corrupción que en Melilla, asevera, supera todos
los listones. Critica que los casos abiertos se
hayan olvidado en los cajones de los juzgados por el colapso que sufre una Justicia sin
medios para actuar.
Unidad Popular
Izquierda Unida
¿Por qué razón Podemos, que
coincide en ideología con Izquierda
Unida, le ha ganado la partida?
Con todo el respeto a los simpatizantes de Podemos, ha hecho un
daño importante, no solo a Izquierda
Unida, sino a los trabajadores, y se
demostrará. No deja de ser un partido
presidencialista donde hay un señor
que marca las cosas con el dedo.
¿Por qué una ciudad como Melilla,
con un índice de paro tan elevado,
vota siempre a la derecha?
Estamos en una ciudad con una
composición clara y fuerte tradicionalmente arraigada con la corrupción. Me hace gracia cuando se
dice que hay que ayudar a los más
necesitados y lo único que se hace
en esta ciudad son planes para tener
un ejército de personas necesitadas
pasando por los despachos mendigando una limosna. En definitiva, un
ejército de votantes amamantados
del poder.
Rosendo Quero junto al líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón
Cedida
8
LA LUZ
DE MELILLA
16 de diciembre de 2015
Candidatos
Sabrina Moh: “No votar al Partido Socialista contribuye
a que Mariano Rajoy siga de presidente del Gobierno ”
I. G. T. / Redacción
El desempleo, las altas ratios en las aulas, la
paralización de las obras del Hospital… son
los motivos por los que la jefa de estudios
del Anselmo Pardo, Sabrina Moh, aceptó la
candidatura al Congreso por el PSOE. “Me
duele ver la situación de Melilla, es donde
quiero vivir”, asegura.
“Voy a estar permanentemente llamando
a las puertas de los Ministerios y pidiendo
inversiones para Melilla”. Lo contrario, explica, que “el diputado del PP”, quien para
la política socialista “se ha dedicado cuatro
años en justificar los recortes y el abandono
del Gobierno de España a Melilla”.
Respecto a la sanidad, aclara Moh, plantean “adecuar las plantillas de profesionales
sanitarios a las necesidades reales de Melilla
y mejorar la cartera de servicios”. También,
implantar la base aérea para el avión medicalizado en Melilla, “porque cuando hay
que trasladar a un paciente a la península de
urgencia, puede ser clave”, afirma. “Vamos
a construir un nuevo Centro de Salud en Polavieja y ampliar el de Cabrerizas”.
Al ser una política joven comprende que
los ciudadanos tengan una visión negativa
sobre los políticos. “Cuando un profesor imparte su asignatura no es noticia. Cuando un
alumno agrede a un profesor, sí”. Para Moh
con la política pasa lo mismo: “ha habido
malos políticos y malas prácticas, que han
hecho mucho daño”.
La ejemplaridad es clave para Sabrina
Moh, ahora que los ciudadanos se sienten
desencantados por la política. “En el PSOE
de Melilla vivimos de nuestro trabajo y después, de forma altruista, nos dedicamos a la
política para trabajar por los melillenses”,
explica. “Es clave poner medidas para impedir la corrupción, los abusos y castigar
a aquellos que actúen mal”. A sus 31 años
sus valores siempre han estado cercanos al
PSOE, partido con el que fue candidata en
los últimos comicios en el puesto número
siete. “Fui como independiente a las autonómicas”, explica. “La experiencia fue tan
gratificante, los compañeros tan buenos, que
di el paso y me afilié”. ­Su compromiso con
el PSOE es firme: “Respeto todos los partidos, pero el ciudadano tiene que tener claro
que el PSOE es el único que puede ser alternativa al Gobierno de Rajoy. Todo lo que no
sea votar al PSOE contribuye a que Rajoy
siga de presidente y eso supondría cuatro
años más de abandono del Estado a Melilla”. Para Sabrina Moh, diplomada en Magisterio y grado medio de clarinete, votar al
PSOE significa que vuelvan las inversiones
en Educación, Sanidad y políticas sociales.
Partido Socialista
de Melilla
¿Qué ofrece su partido a los ciudadanos que no ofrecen los demás?
Respeto a todos los partidos, pero
el ciudadano tiene que tener claro
que el PSOE es el único que puede
ser alternativa al Gobierno de Rajoy.
Todo lo que no sea votar al PSOE contribuye a que Rajoy siga de presidente y eso supondría cuatro años más
de abandono del Estado a Melilla.
Votar PSOE significa que vuelvan las
inversiones en Educación, Sanidad, y
políticas sociales... terminar el Hospital
y adecuar la plantilla de profesionales
a las necesidades de Melilla
¿Cuál va a ser su objetivo en el
Congreso de los Diputados?
El diputado del PP se ha dedicado
estos 4 años a justificar los recortes y el
abandono del Gobierno de España a
nuestra ciudad. Yo voy a hacer justo
lo contrario: voy a estar permanentemente llamando a las puertas de los
Ministerios y pidiendo inversiones para
Melilla
Sabrina Moh, candidata al Congreso por el Partido Socialista
Cedida
16 de diciembre de 2015
Candidatos
LA LUZ
DE MELILLA
9
Ahmed Boubnane: “No podemos construir un país solidario
si desde la escuela no se enseña una educación igualitaria”
Miguel Gómez Bernardi
El candidato al Congreso por Ciudadanos,
Ahmed Boubnane, ginecólogo de profesión
que trabaja en el Hospital Comarcal de la
ciudad, asegura que entró en política por “el
desánimo de la gente y las ganas de aportar
algo al cambio que necesitamos”. Precisa
que él es un ciudadano más, que le importan los problemas de la gente y cree que “el
país necesita una reforma profunda en muchos aspectos”. Añade que el bipartidismo
ha dibujado un modelo de Estado “lleno de
impunidad jurídica, corrupción, una tasa de
empleo sonrojante y dos generaciones perdidas debido a los recortes y reformas injustas como la fiscal o la de educación”.
Comenta que eligió a Ciudadanos para militar en política porque “representa los intereses de la gente sin importar la ideología
que tengan”. Apunta que a diferencia de PP,
PSOE y Podemos, “que solo gobiernan para
un sector de la sociedad”, Ciudadanos propone “un modelo de centro y un programa
de reformas, no recortes, para mejorar en
todos los ámbitos: educativo, social, político, económico y laboral”. En su opinión, el
pasado político de otras formaciones no permite esta regeneración y “sólo Ciudadanos
garantiza un cambio limpio, sin puertas giratorias ni privilegios para la clase política”.
Ciudadanos
Corrupción
En el ámbito de gestión administrativa,
dice que hay “un gobierno sobredimensionado y corrupto” y que hay que “disminuir
duplicidades, apartar de la política a personas implicadas en causas judiciales —imputados y procesados—, aumentar el control
fiscal y tributario y despolitizar y agilizar
la Justicia para no alargar innecesariamente
los procesos”.
Agrupación de Melilla
Empleo
Sobre el desempleo, señala que es “una
lacra que el PP no sabe resolver” y expone
que “Melilla vive en la rueda del hámster,
donde los que consiguen trabajo gracias a
los planes sustituyen a los que se van, y la
tasa no disminuye. Debemos incentivar a
los autónomos y pymes, mejorar el acceso al
crédito, fomentar el talento, invertir en I+D
y potenciar las ventajas fiscales para atraer
empresas que puedan beneficiarse”.
Justicia
Cumplimiento del programa
Asegura que ser político no le ha ocasionado problemas ya que tiene su profesión,
no como otros candidatos, sino que, al contrario; “la aceptación social de Ciudadanos
ha creado simpatía y pertenecer a un partido
como éste tiene connotaciones positivas”.
Añade que su formación puede aportar a la
ciudad “seriedad y ganas”, ya que tienen un
programa que van a cumplir, “estamos aquí
para hablar con la gente, no pedir el voto a
cambio de promesas”, puntualiza. En este
aspecto recuerda que sus propuestas se mantienen ocho meses después de empezar: “tolerancia cero contra la corrupción, transparencia, consenso, diálogo y fin de las puertas
giratorias. La política debe ser un servicio
público, no servirse del público”.
Según Ahmed Boubnane, Melilla tiene
graves problemas en los pilares básicos del
estado del bienestar y especifica que hay que
realizar actuaciones en sanidad, educación,
administración y empleo.
Sanidad
Sobre la sanidad, ámbito donde ejerce su
profesión, apunta a que en Melilla existe
“un hospital saturado y un nuevo hospital
parado por una guerra sin sentido entre PP y
PSOE”, así como que “es un sinsentido que
por un problema administrativo y una guerra política, el melillense no tenga los servicios sanitarios cubiertos eficientemente. La
atención es deficiente, los servicios hospitalarios están desbordados, el tratamiento de
los pacientes se realiza bajo mínimos y la
relación de Melilla con Madrid a través del
Ingesa es lenta e ineficiente”.
Educación
En materia educativa, recuerda que en Melilla “tenemos las ratios más elevadas de España, falta de personal y centros, de nuevo
Foto oficial de campaña del ginecólogo Ahmed Boubnane, candidato de Ciudadanos
por la guerra PP-PSOE”. Tras recordarle su
condición de bereber, asegura que la educación en esta ciudad tiene que ser “el principal vehículo de integración de la cultura y la
herramienta para acabar con problemas tan
Cedida
graves como el radicalismo, el racismo y la
exclusión social. No podemos construir un
país solidario si desde la escuela no se enseña una educación igualitaria, sin distinción
ni discriminación”.
Es difícil que consiga el escaño, si esto ocurre, ¿seguirá en política activa?
Sí, el compromiso que he mantenido con el partido es firme y si las votaciones
no resultan favorables, seguiré trabajando en el proyecto de Ciudadanos. El
servicio que se puede ofrecer a la sociedad desde el marco político es incalculable, y me mantengo en la opinión de que hay muchísimas cosas por mejorar.
¿Cómo les están tratando los medios de comunicación durante la campaña?
Muy bien. Mi llegada a la política es reciente, y es más difícil de lo que pensaba enfrentarse a los micrófonos, pero somos un equipo y estamos trabajando en
todos los aspectos, incluido el comunicativo.
Su opinión de la campaña electoral hecha por Ciudadanos…
Está siendo una campaña intensa. Hay mucho trabajo por delante, mucha
gente que necesita conocer a fondo nuestro programa y muchas incógnitas
que resolver. Yo lo que pido es confianza. Ciudadanos no es un partido nuevo,
aunque se nos ha tachado de novatos, y los melillenses escucharán mentiras,
como el copago sanitario, la eliminación del plus de residencia, los inconvenientes del contrato único; nos han acusado de sacar del mapa autonómico a
Ceuta y Melilla, de subir el impuesto a los productos básicos, incluso de querer
debilitar a la mujer en la lucha contra la violencia de género. Ante esta campaña de desinformación por parte de PP y PSOE, invito a todos los melillenses a que
se acerquen y conozcan a Ciudadanos. El cambio es posible, y las medidas que
proponemos están estudiadas en forma y contenido. No vamos a defraudarles.
No hemos venido a vender humo ni prometer cosas que no podemos cumplir. El
cambio es necesario, y trabajaremos en el Gobierno o en la oposición firmes en
nuestra postura política.
En anteriores declaraciones dijo que el sistema judicial está politizado, le pedimos que
nos explicara sus palabras y contestó que
“no podemos garantizar una Justicia independiente si los componentes del Tribunal
Constitucional se eligen en función del color político que gobierne. El Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial, que queremos suprimir, o la Fiscalía
General del Estado no pueden ser prolongaciones del poder Ejecutivo. En España, la
separación de poderes es una quimera con el
sistema actual; por eso proponemos incrementar el control y sustituir el Consejo por
la figura del Presidente del Tribunal Supremo, elegido democráticamente”.
Privilegios de los políticos
También dijo hace días que el poder político tiene demasiados privilegios. Le
preguntamos “¿cómo se puede paliar esta
situación?” Contestó que la igualdad no se
consigue manteniendo el aforamiento o los
suplicatorios de los políticos. Recordó que
Ciudadanos aboga por una reforma institucional profunda basada en un régimen de
incompatibilidades de los representantes
públicos y concluyó en que “es inmoral que
en una sociedad lastrada por los recortes y
la corrupción, la clase política siga teniendo
los privilegios de los que goza hasta ahora”.
Desequilibrio de los barrios
Otro de los temas a los que se ha referido
durante la campaña ha sido el “grave desequilibrio existente entre los diferentes barrios de la ciudad” y apunta como solución
que se potencie la educación “como base
para construir una nueva sociedad”. Explica
que la crisis que ha padecido España “no ha
sido solamente económica; también arrastramos una crisis de valores que necesita solucionarse si queremos un país mejor. Melilla es una ciudad pequeña; pero debemos
insistir en la integración, la tolerancia, la
conciliación sociolaboral, sin olvidar tampoco la cultura, fundamental para que todas
las medidas tengan un mayor y más rápido
calado en la sociedad”.
10
Opinión
LA LUZ
DE MELILLA
LA LUZ
DE MELILLA
Editorial
16 de diciembre de 2015
Las Imágenes
El voto en tiempos difíciles
E
l próximo domingo la ciudadanía española tiene una cita ante las urnas para pronunciarse sobre quiénes deben ser sus representantes parlamentarios (hombres y mujeres)
para los próximos cuatro años. Periodo de tiempo que se aventura como muy interesante
debido a que en la legislatura anterior, atenazada por la crisis económica, el sistema democrático que se dieron los españoles y españolas en 1978 se ha fragmentado y ha evidenciado posibles fracturas, como la catalana, de difícil solución. Además, este periodo
que concluye ahora, ha mostrado que la corrupción no conoce siglas y que se adhiere a
las diferentes órbitas del poder por muy pequeño que este sea. En la teoría de la espiral
de los tiempos, que relaciona situaciones similares que se repiten en circunstancias comparables, cuando la crisis económica y la corrupción crecen, la democracia empobrece o
sucumbe.
Estamos a tiempo de no dejar pasar de lado estos comicios para pronunciarnos a favor
del sistema que tantos beneficios ha aportado en los últimos cuarenta años a una nación
acostumbrada a autolesionarse en el transcurrir de su historia, tal y como se refleja en
una cita del siglo XIX que, sin estar corroborada su autoría, se le atribuye popularmente
al canciller alemán Otto von Bismarck: “estoy firmemente convencido de que España es
el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no
lo ha conseguido. El día que deje de intentarlo, volverá a ser la vanguardia del mundo”.
Más claro fue José Cadalso quien, casi un siglo antes, en ‘Cartas Marruecas’, sentenció
asombrado que “esta península no ha gozado una paz que pueda llamarse tal en cerca de
dos mil años, y que por consiguiente es maravilla que aún tengan hierba los campos y
aguas sus fuentes”.
En el inicio del siglo XX ya sabemos qué ocurrió, un sistema de monarquía parlamentaria basado en el bipartidismo (1874-1923), antecedente similar al actual, murió por agotamiento por la crisis económica y social, la corrupción y reiteradas manipulaciones de
la voluntad de la ciudadanía al imponer los diferentes sectores de poder sus candidatos.
La puntilla la puso el ‘Desastre de Anual’ y el golpe de Primo de Rivera que instauró
una dictadura. Después llegó la crisis económica mundial de 1929, la II República y la
Guerra Civil que, a pesar de la Ley de la Memoria Histórica, todavía no hemos enterrado
debidamente.
A diferencia de periodos precedentes, ahora España forma parte de la Unión Europea
que ha tenido unos años de desarrollo social y económico sin precedentes en los que todo
hacía prever que las futuras generaciones iban a vivir mejor que las anteriores; pero parece que el sueño se acaba porque Europa se ve amenazada por muchos problemas para
mantener su estructura: endeudamiento de sus estados miembros, recortes sociales, envejecimiento poblacional y rechazo de la numerosa inmigración que huye de las guerras y
del hambre. En esta debilidad, Europa espera los resultados de las urnas españolas.
El domingo tenemos que elegir a quien nos represente para designar a un nuevo presidente del Gobierno Español. Pensemos nuestro voto y, sobre todo, acudamos a la cita
electoral.
Es cierto que aquí en Melilla todo hace suponer que ganará el Partido Popular y, en concreto, el grupo de amigos y familiares que controla esta formación desde hace tres lustros,
pues Acedo y Dueñas son de la confianza íntima de Juan José Imbroda, quien insiste en
seguir aunando en su persona tres puestos claves para la política en Melilla, al ser presidente de la Ciudad, presidente del PP y senador, marcando el estilo de lo que entiende por
regeneración en tiempos de crisis.
El domingo quizás gane el PP porque lo viene haciendo desde hace mucho tiempo, ya
que, entre otros factores favorables que devenga el poder en las Administraciones Central
y Local, cuenta con los altavoces amigables de los medios de comunicación locales, que
un día disfrutaron de unos convenios que ya no son legales, y porque la segunda formación con más potenciales votantes, Coalición por Melilla, ha vuelto a jugar al despiste y
no ha hecho una apuesta clara por terminar con el “virreinato” y liderar una alternativa.
Todavía queda la sorpresa en manos de Ciudadanos y Podemos porque, a priori, el
PSOE parece la próxima víctima para el auge de estos nuevos partidos que ya han quitado
toda alternativa a UPyD y a Izquierda Unida, esta última ahora bajo las siglas de Unidad
Popular.
Sea como fuere, en la cita electoral del domingo hay que derrotar a quien suele vencer
en Melilla: la abstención. Acudamos a votar porque nuestro sistema democrático tiene
síntomas de debilidad.
La Luz
de
Reforestación con especies autóctonas. Después de un mes de noviembre extraordinariamente cálido y poco lluvioso, tal como marcaban las predicciones, según la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, por fin las últimas lluvias empiezan a notarse en los resecos campos
de Melilla y por ello es el momento adecuado de comenzar su tradicional temporada de reforestaciones. Este año, además de plantar las especies forestales habituales, la asociación ecolista continuará con la campaña de plantación de las dos especies protegidas de Cistáceas, la jarilla cabeza de gato (Helianthemum caput-felis) y la jara de Cartagena (Cistus heterophyllus), y
comenzará a plantar otra especie protegida, el Chumberillo de Lobo (Caralluma europaea).
Asimismo prestará atención a las especies vegetales invasoras que afectan a los espacios naturales. La campaña continuará el próximo sábado.
Recuperación de imágenes históricas. Manuel Soria ha publicado un ‘post’ en la página
de Facebook ‘Fotos antiguas de Melilla’ en el que solicita ayuda para recuperar una parte de
la historia de la ciudad, las fotos hechas en el Parque Hernández. Explica que en el citado
parque estuvo trabajando hasta los años ochenta un fotografo minutero, con su máquina y
caballito, que se llamaba Estéban y formaba parte de la familia Soria, saga de fotógrafos locales. Con la ayuda de la Asociación de Estudios Melillenses, está ahora recuperando la
vieja máquina y el caballito. Soria pide esas fotos que se hicieron entonces muchos melillenses para completar una futura exposición que figurará junto a la máquina y el caballito.
M e l i ll a
Editor: Gustavo Cabanillas Gutiérrez
Director: Jaime Villegas Surroca
Coordinador: Miguel Gómez Bernardi
Redacción: Blanca Santos, José Manuel Guirval, Llanos Jiménez, Miguel Ángel Guillén, Jorge Casaña, Sergio Gálvez, Beatriz Pola, Javier García Angosto e Ignacio Gutiérrez Torrejón.
Colaboradores en este número: Santiago Anglada, Toni Roderic, Juan Díez y Manuel Tapia.
Comercial de Publicidad: Alexandra Salgado
“La Luz de Melilla” es un medio de comunicación de la empresa Contenidos Melilla S. L.
(Comel S.L.), perteneciente al Grupo Gaselec. C/ Carlos V, 4 52006 MELILLA
[email protected] Teléfono: 952 69 62 79 NIF: B52013711
Depósito Legal: ML-67-2013 Imprime: Corporación Gráfica Penibética
Cierre de edición: en la tarde del lunes anterior a la fecha de publicación del semanario
Advertencia Legal: “La Luz de Melilla no se responsabiliza ni comparte necesariamente, las informaciones, conceptos u opiniones vertidas en los comunicados de entidades que reproduce en su
integridad, ni por las vertidas por sus diferentes colaboradores que firman las columnas de opinión”.
La Federación Melillense de Gimnasia ha participado en el Campeonato de España de
gimnasia rítmica en la modalidad de conjuntos en Valladolid celebrado el pasado fin de semana y al que acudieron más de 1.200 gimnastas. Las alevines consiguieron la decimonovena plaza y las júnior lograron la posición 23 de 50 equipos participantes. La Federación esta
muy satisfecha con la actuación de sus gimnastas por la dificultad que implica estar en primera línea, “dada la exigencia de este deporte y las carencias que tienen por no poder competir lo necesario”. No obstante, Melilla ha vuelto a estar entre los mejores puestos.
16 de diciembre de 2015
Opinión
El que venga detrás que arree
inversión se pueden encontrar con que la entidad financiera
se tambalea o quiebra. Si es posible rescatar a los bancos
es porque hay un Estado fuerte, constituido sobre la base
Psicólogo
de una fiscalidad concentrada en las clases medias. Eso va
(“A juventud ociosa, vejez trabajosa”.
camino de ser un vestigio del pasado, pues la capacidad
Refranero)
económica de esas clases medias es cada vez menor y la pie estas elecciones generales depenrámide socieconómica se está ensanchando por abajo. Con
de que los jóvenes se encuentren o no con un futuro gobiernos como el actual, no habrá Estado ni para los posembrado de campos de minas. Tal y como corresponde al bres ni para rescates. Y si estos ciudadanos próximos a las
discurso del fatalismo neoliberal en todos los ámbitos de la edades de jubilación creen que tienen asegurada su pensión
vida social y económica, a los jóvenes de este país se les en las condiciones dignas que suponen sus actuales cotizaestá indicando que los que lleguen a viejos tendrán que so- ciones, se pueden estar equivocando gravemente, pues las
brevivir, si pueden, con pensiones miserables que el Estado cotizaciones de los trabajadores de la próxima década serán
apenas podrá sustentar pues apenas quedará nada en la caja muy pequeñas. Al haber asalvajado el mercado de trabajo
común después de haber sido vaciada a manos de las enti- hasta los límites actuales, muy pocos podrán disfrutar de
dades privadas de gestión. Gran parte de los pensionistas una vejez digna.
españoles han trabajado durante décadas sin más especialiEn enero de 2.013, en sendos artículos que fueron delización ni formación que las de su esfuerzo, en un panorama beradamente ignorados en España, el diario norteamericade pobreza generalizada en el que, sin embargo, no faltaban no Wall Street Journal y el alemán Deustche Wirtschafts
oportunidades laborales tras la devastación de las guerras. Nachwichten denunciaron el saqueo que estaba llevando a
El fruto de haber llevado adelante familias bien surtidas de cabo el gobierno de Rajoy al sistema público de pensiones.
progenie, en muchos casos numerosa, es el poder disfrutar El primero titulaba así: “España usa fondos que respaldan
de una vejez mínimamente digna. Y esto es así porque, a el pago de pensiones para comprar deuda soberana”. El diadiferencia de lo que aún se piensa, las pensiones de hoy las rio alemán, así: “Saqueo de los fondos públicos de pensiosostienen los trabajadores de hoy. Quiere esto decir que las nes para comprar bonos en España”. El fondo de reserva
pensiones del mañana las sostendrán, en cualquier caso, los para las pensiones ha sido utilizado por el gobierno para
trabajadores del mañana. Así, por mucho que se esté coti- convertirlos en deuda pública. Es decir, que se ha utilizado
zando ahora a la Seguridad Social, en
ese dinero para, por ejemplo, rescatar a
realidad lo que se está cotizando no es un
la Bankia del desfalco cometido por los
Una viñeta lo reflejaba amigos del PP de Madrid. Ya nadie duda
capital acumulado sino “solo” unos derechos. Es un sistema de reparto. Las pena la perfección hace un de que ese fondo de reserva para las pensiones públicas no son un capital, como
será completamente liquidado si
par de años. En ella unos siones
las pensiones privadas. Estas últimas, es
sigue en manos de estos gobernantes.
jóvenes parados obser- Pronto las pensiones pasarán a depender
decir, los planes privados de pensiones,
no están garantizados por el Estado y esvaban cómo unos ancia- de los impuestos en lugar de las cotizatán siempre sujetos a los mercados financiones a la Seguridad Social. Y ya sabenos trabajaban en una
cieros, siempre volátiles. Incluso apartanmos quiénes pagan y quiénes no pagan
do el hecho de que estos planes privados
obra en la calle. El futuro impuestos en España. Ese fondo de reestán solo al alcance de los trabajadores
serva se “fundó” en 1.997 y Zapatero lo
al revés
con buen sueldo, es decir, un mínimo pordejó en su máximo, 67.000 millones de
centaje de los contratos “logrados” por el gobierno del PP, euros. En solo una legislatura el PP lo ha dejado en menos
el hecho de que estos fondos, para ser rentables, tengan que de la mitad.
moverse constantemente en inversiones arriesgadas por parY sin embargo, si observamos las preferencias electorales
te de las entidades financieras los convierte en papel mojado de los distintos tramos de edad de la ciudadanía, vemos
si, como es demasiado habitual (la crisis financiera actual lo que dos millones y medio de votos de los mayores de 65
demuestra), esas inversiones fracasan. Esto ocurre constan- años irán a parar al PP. El mensaje del miedo ha calado
temente. En 2.006, bajo la presidencia de Bush, el gobierno profundamente entre quienes precisamente tienen menos
norteamericano tuvo que “salvar” los fondos privados de que perder pues no son sus pensiones las que están en pelipensiones de EEUU, que estaban materialmente quebrados gro ya que han podido sustentarse merced a las políticas de
pues sufrían pérdidas de 600.000 millones de dólares. Como otros. Los mayores de cincuenta años, es decir, quienes pusuele ocurrir, los misioneros y profetas del liberalismo ter- dieron acceder al mercado laboral en los noventa, también
minan fiándolo todo al Estado solo cuando los poderosos votarán mayoritariamente al PP, aunque menos. Pero los
ponen en peligro al sistema.
jóvenes no. La cuestión es: ¿acudirán los jóvenes a votar
Siendo esto así, es comprensible que los mayores de 65 en masa? Muchos de ellos lo harán por Ciudadanos, partido
años terminen ignorando lo que se les viene encima a sus que a efectos de lo aquí comentado es exactamente igual al
hijos y nietos, pero lo es mucho menos que los trabajado- PP: trabajo precario, pocos impuestos al capital y minimires del segmento inmediatamente siguiente, los de 40 y 50 zación del Estado.
años, piensen como reza el título de este artículo. Si suscriUna viñeta lo reflejaba a la perfección hace un par de años.
ben un fondo privado y sobreviene otra crisis como la que En ella unos jóvenes parados observaban cómo unos anciasufrimos, cuando llegue el momento de hacer efectiva su nos trabajaban en una obra en la calle. El futuro al revés.
LA LUZ
DE MELILLA
Y dicen que son serios
Toni Roderic
Santiago Anglada Capel
D
Los guiñoles de papel
11
L
Federación de Los Verdes - Izizawn n Mric
os últimos días de campaña electoral están siendo significati-vos por lo que hacen, dicen y se sabe de esa panda que hacen la propaganda
electoral diciendo que son serios.
No puedo sustraerme a comenzar la serie de seriedad del PP
con las últimas declaraciones de esa lumbrera que es el ministro de la porra, el señor Fernández Díaz, que en una entrevista
en La Vanguardia afirma, muy seriamente, que se le aparece un
ángel, que se llama Marcelo, y que le ayuda a aparcar. Sin palabras. Que el responsable de la seguridad de todos los españoles
tenga un ángel en nómina… Habrá que averiguar si en realidad
es un ángel o resulta que es el GPS.
Se solapan estas serias declaraciones con el nuevo caso de
corrup-ción que salpica al PP en las espaldas de un embajador, Gustavo de Aristegui, y de un diputado, Pedro Gómez de
la Serna, que facturaron 1’6 millones de euros en comisiones,
siendo diputados. Ya ven Ustedes que estos no paran. Eso sí
con toda la seria formalidad que nos indican en sus carteles
electorales. Y sin olvidar que hace sólo unos meses, el gobierno de Rajoy concedió la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico
con distintivo blanco a petición del ministro del Ejército, Pedro Morenés por su contribución a la venta de material de guerra a la India.
La Audiencia Nacional, y estos sí que creo que con una seriedad so-lemne, ha resuelto en contra del Ingesa en cuanto al
contrato de ambulancias de la ciudad que había sido adjudicado a Ambulancias MP Sociedad Limitada. De esta manera, el
INGESA deberá pagar 240.000 euros a Ambulancias Tenorio
que solicitó hacerse cargo de este servicio. Gracias pues a la
seriedad del PP, todos ustedes pagarán esta cantidad y continuaremos muy seriamente haciendo el ridículo en materia
sanitaria. Esta debe ser una más de las irregularidades administrativas a las que el clan Imbroda no da ninguna importancia porque pagan ustedes sus irregularidades y no los que las
cometen. Eso sin que nadie, como un servidor que es muy mal
pensado, piense que esas irregularidades se cometen porque
hay algo que promueve los errores. El suave tintineo del oro.
Serio, tu! Muy serio!
La Cita
“Cuando se descubrió que la
información era un negocio, la
verdad dejó de ser importante.”
Ryszard Kapuściński (1932-2007). Periodista polaco. Considerado una de las personas más influyentes en el periodismo internacional de los últimos cuarenta años. Sus crónicas de guerras, golpes de Estado,
revoluciones en Asia, Europa y América, así como el final del
colonialismo europeo en África, se muestran como ejemplo de
periodismo en universaidades y foros profesionales. Asimismo
también fue historiador, escritor, ensayista y poeta en idioma
polaco.
Nuevo portal de transparencia
12
LA LUZ 16 de diciembre de 2015
Actualidad gráfica Críticas al alto número de obras en campañas electorales
DE MELILLA
16 de diciembre de 201515
Llega la campaña electoral y con ella, las obras. Así por lo menos lo entiende buena
parte de la ciudadanía melillense, que considera que estos trabajos son necesarios
pero que, con toda la intención, los diferentes responsables de la Administración hacen coincidir en periodo de
elecciones, crispando a conductores, vecinos y comerciantes que cada día se ven sorprendidos con una calle
nueva levantada.
Sergio Gálvez / Redacción
La celebración de estas elecciones es, según la mayoría de los melillenses encuestados, la razón por la que sea
difícil encontrar en Melilla una calle que no esté en obras. Este año, además, han coincidido dos convocatorias
electorales, lo que ha motivado que los trabajos se hayan multiplicado y las vallas amarillas se hayan convertido en
un objeto habitual en el paisaje de la ciudad.
El centro de Melilla es buen ejemplo de ello. En esta zona se están ejecutando tres grandes obras distintas. El proyecto de la nueva calle peatonal en la zona de la Plaza Héroes de España (1) y la instalación del cable de fibra
óptica, en accesos a la Plaza de España (2) y Cándido Lobera (3), han convertido la franja comercial de Melilla por
excelencia en asfalto levantado, vallas y carteles de obras, que se mezclan con luces de Navidad. Y es que según
los melillenses consultados, tal vez, ésta no haya sido la mejor fecha para levantar media ciudad.
El barrio del Real también sirve como ejemplo de esta falta de planificación que denuncian los melillenses. Sus
vecinos y, sobre todo, los comerciantes no se han terminado de recuperar de la costosa peatonalización de toda
la zona de la calle La Legión (a la que no se le ha visto hasta el momento beneficio social alguno), cuando se ven
envueltos en otra aparatosa obra que ocupa la parte alta del barrio hasta el aeropuerto (4) porque se está llevando a cabo la construcción de una nueva rotonda para el tráfico rodado.
Por último, entre las seleccionadas para estas páginas, hay que destacar que la obra que se realiza en la carretera de Hidum (5), en la que sólo se puede circular en un sólo sentido, provoca que en horas puntas el tráfico desviado
a la carretera de Farhana colapse esta zona, ya de por sí ralentizada especialmente en horario de entrada y salida
de los centros escolares. Algo similar ocurre en el Ramal del Docker (6) donde sólo está habilitado un sentido.
1
5
“No me hables de obras que estoy de ellas hasta la mismísima...”, “cuando llegue el momento de votar yo me
voy a acordar, desde luego”, “las obras son necesarias aunque nunca llueve al gusto de todos”, “no creo que
exista organización porque lo mismo levantan aquí que después allí, luego vuelven de nuevo a levantar”, “durante
cuatro años las podían haber hecho poquito a poco”.... Expresiones como éstas son comunes en estos días entre
la ciudadanía. En definitiva, los melillenses consideran que estos trabajos son necesarios y positivos pero denuncian
que todos ellos coincidan forzosamente en el mismo periodo de tiempo.
En estas páginas dejamos un testimonio gráfico tomado esta semana. Esperemos que en el futuro se planifique
con más holgura entre fechas y las diferentes zonas de la ciudad para evitar trastornos innecesarios (7).
Sergio Gálvez y M.G.B.
1
1
5
1
2
4
2
3
3
6
4
7
7
LA LUZ
DE MELILLA
13
14
LA LUZ
DE MELILLA
Opinión
Vota Navidad...
Carmelo Fernández Millán
Maestro y logopeda
A
penas llega el día 1 de diciembre –
cada día mucho antes – se alumbran
las calles con miles de lámparas de colores, los escaparates
se llenan de artículos convocándonos a toda una orgía de
consumo o desde todas partes aparecen estrellas, árboles,
Papa Noel,...., y empezamos a tomar conciencia de que estamos en NAVIDAD.
Navidad que cada año es menos Navidad. Y es que uno,
que se dirige ya a su sexagésimo cumpleaños, no puede
evitar mirar hacia atrás y recordar su infancia o su adolescencia cuando la Navidad era alegría, ilusión, esperanza,
buenos deseos, …., y eran también borrachuelos, roscos
caseros, mantecados, polvorones, turrón del duro, …., un
par de cenas importantes, alguna comida con los restos de
las cenas, … y un día de Reyes con algún modesto regalo
que llenaba nuestra niñez de juegos con los amigos. Y era,
sobre todo, estar con los abuelos, era el regreso tan deseado
de familiares que vivían fuera, el juntarse toda la familia, el
visitar a los amigos, el de las casas con las puertas abiertas y
aquel olor a cocina de la de verdad…...
Ni por asomo soy de los que piensan que “..cualquier tiempo pasado fue mejor...” más bien pienso, quiero y deseo que
“...lo mejor esté por venir...” pero, que quieren que les diga,
daría cualquier cosa por recuperar aquellas navidades de
antes, sencillas, modestas, pero llenas de momentos compartidos, de sentimientos, de abrazos, de amistad,...y hasta
de perdón -pelillos a la mar ante un buen vaso de vino- por
aquello que nos había enfrentado alguna vez durante el año.
No es la primera vez que le digo a mi mujer que esa noche me encantaría cenar en familia, en algún hogar rústico y
sencillo a la lumbre de una buena chimenea, tomar un par de
huevos con patatas fritas con un buen aceite de oliva extra,
con ajillos y unas lascas de jamón ibérico acompañándolo
de postre con aquellos roscos de huevo que hacía mi madre,
Tribuna Pública
P
sin olvidar un vino de Jumilla a ser posible en bota....Y mi garrianes”, “mangutas” y demás no les pido ni la hora, ...por
mujer me mira como si fuera de otro planeta mientras se si me roban el reloj.
Pues bien, quiero pedirles el voto para la Navidad.
debate entre poner de segundo mil hojas de ternera y foie al
Si, no me miren de esa forma, el coñac estaba bueno pero
vino de Oporto o de entrantes foie de higo con láminas de
manzana al vinagre de frambuesa porque, eso si, de primero dada la exigua cantidad que me han echado tendría que beya ha decidido que nos pondrá sopa de almendra a la alpu- berme diez copas para que me afectase...bueno con cinco
tampoco andaría muy fino que digamos.
jarreña y exquisiteces varias......
Pues eso, quiero pedirles el voto para devolver a los niños
Por si no fuera poco el bombardeo consumista al que nos
someten las empresas de colonias, regalos, ropa, o los gran- la Navidad que le hemos robado, a los niños de entre meses
des almacenes; este año tenemos la desafortunada coinci- y noventa años en que nos convertíamos todos llegados esdencia de que nuestra casta política -por si no habían estado tas fechas. Quiero pedirles el voto para que nuestras abueya poco acertados durante cuatro años- ha decidido convo- las, madres y esposas nos lleven a la cocina, nos pongan el
correspondiente delantal y aprendamos de ellas a hacer bocar elecciones apenas cuatro días antes de la Nochebuena.
Decisión ésta sin duda grave para los ciudadanos pues no rrachuelos y roscos de huevo. Quiero pedirles el voto para
que con sus hijos pongan el Belén
sólo hemos de soportar que un chico
-o chica- con cien horas de gimnasio
o el árbol de Navidad. Quiero pey vestido a la última nos ofrezcan un
dirles el voto para que volvamos a
No, no está bien “...mezclar
perfume como si fuera la solución a
el cariño en el abrazo de nueslas churras con las merinas...” y sentir
todas nuestras inquietudes y probletros hijos, el agradecimiento en el
esto de convocar elecciones
mas sino que encima van Mariano,
beso al padre, la madre, los abuelos.
Pedro, Albert o Pablo todos con cara
Quiero pedirles el voto para que nos
en plenas navidades sólo se
angelical, aunque este último vaya
volvamos a dar un fuerte y sincero
le puede ocurrir a un gallemucho más desaliñado que el/la moapretón de manos deseándonos de
delo, y nos pidan el voto colándose
corazón lo mejor para estas fiestas y
go como Rajoy siempre en la
a todas horas en nuestras casas a tratodo el año. Quiero pedirles el
eterna duda de si sube o baja, para
vés de esa bastarda ventana que es la
voto para llevar a casa de mis amianda o se para, duerme o se
televisión.
gos judíos o musulmanes, a los que
No, no está bien “...mezclar las
levanta, primavera u otoño,…..y conozco de toda la vida, unos manchurras con las merinas...” y esto de
tecados o unos regalos para sus hijos
así nos va
convocar elecciones en plenas naviel día de Reyes. Quiero pedirles el
dades sólo se le puede ocurrir a un
voto para que organicemos en el bagallego como Rajoy siempre en la eterna duda de si sube rrio una pastoral y nos vayamos junto a otras pastorales de
o baja, anda o se para, duerme o se levanta, primavera u otros barrios al Belén -esté donde esté- a cantar villancicos.
otoño,…..y así nos va.
Quiero pedirles el voto para hacer realidad de una vez por
Yo, sin que sirva de precedente y tras haber consumido todas y para siempre eso de “ Paz en la Tierra a los hombres
esta noche una copa -grande- de Gran Duque de Alba Oro, de buena voluntad” que no me cabe la menor duda somos la
me dispongo también a pedirles el voto, fundamentalmente inmensa mayoría.
a mis amigos y demás gente de bien que conozco ...o no
Quiero pedirles el voto ….para que todo el año sea Naviconozco. A los demás, a los “malejes”, “malafollás”, “man- dad, ...pero de verdad.
España y sus soldados
asaron de un temido protagonismo a un insano e insensato olvido. En España, parece una especie a extinguir.
Para algunos son como una herencia nefanda, un miembro
monstruoso de la familia al que hay que ocultar o un viejo,
achacoso y desdentado perro de presa al que debemos dejar
morir. En esta nación, empieza a ser difícil ser soldado; no
sé si profesión tan antigua como aquélla de la que se dice
que es la más y que acaba por rastrojo, como las que tales
ejercen, porque hay un valor, entre otros, al que un soldado
no renunciará nunca: su dignidad.
En esta sociedad, donde tanto cafre, abyecto, indocumentado y caradura toma protagonismo, sin más hazaña que su
desvergonzada conducta, estos héroes del silencio, los soldados de España, sólo son protagonistas el día en que se
matan en un accidente o cuando en otros tiempos un vil y
cobarde asesino los eliminaba por la espalda; hasta cuando
aparece la noticia esporádica de que un contingente de militares es desplazado fuera de nuestras fronteras en misión
humanitaria, hay que recalcar esto de la misión humanitaria
para justificar su existencia. Como si el Ejército fuera un
ente, una pasada, pesada e inútil carga que estamos obligados a soportar en estos tiempos; con no más consideración que un elemento de la tradición folclórica, la zarzuela
o la jota, por un decir. Pues, precisamente en estos tiempos
en los que la paz, como siempre, es un bien en constante
riesgo de caducidad, el Ejército es su garantía. O ¿es que
los vecinos del norte, del sur, del este o del oeste se están
desarmando todos los días? O ¿es que salvo en la copla, con
las bombas que tiran los fanfarrones, las gaditanas se siguen
haciendo tirabuzones? ¡Hombre!, es fama que los soldados
de España los han tenido bien puestos; pero hay que reconocer, hoy como siempre, que al par de “güevos” hay que
añadirle el condimento de la última tecnología para obtener
un plato de buena cocina. O ¿queremos acabar en un ejército
de gloriosos héroes pírricos?
No es propio confundir a un ejército nacional con una
ONG, aunque algunos cínicos de ideologías totalitarias,
16 de diciembre de 2015
Pedro Conde Soladana
disfrazados de demócratas, quieren convertirlo en eso para errores y orgulloso por sus hazañas, ése es el Ejército Espadestruir su esencia, que es muy otra. El Ejército es el Pueblo ñol. Son muchos los siglos de experiencia militar los que se
en Armas, garantía de la paz, la independencia y unidad de encierran entre las fronteras montañosas y marítimas de esta
los pueblos de España. El día que en una convención mun- Península Ibérica. Hace cinco siglos que la infantería modial, todas las naciones, desaparecido el terrorismo, curados derna nació en la cabeza de un estratega excepcional, Gonde fantasías e inercias nacionalistas y convertidos todos en zalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. España fue
personas benéficas y altruistas, acuerden disolver los ejérci- siempre cantera de buenos soldados. Los tiempos cambian,
tos del mundo, los beatíficos pacifistas habrán logrado sus sí, pero no las esencias. ¿El enemigo? Viejo o nuevo, muúltimos objetivos militares y nosotros veremos culminadas dado de piel, disfraz o uniforme, aún no ha sido sustituido
y cumplidas nuestras razones. Mientras, somos mayoría los por el hombre bueno universal. Mientras…siempre soldaespañoles que no estamos dispuestos a hacer el canelo y a dos de la paz pero con el arma limpia, reluciente y a punto.
que nos las den todas en el mismo
En lo que a mí toca, estoy orgulloso
de haber sido Caballero Legionario
carrillo. ¿Verdad señores izquierdistas extremistas que, en aquella
¿El presupuesto nacional? La Paracaidista.
¿El presupuesto nacional? La paz
URRS de sus amores y países satélipaz y la guerra son el debe y
tes que conocimos, había más botas
y la guerra son el debe y el haber
el haber de una contabilidad
militares que adoquines en las calles
de una contabilidad cuyos resultade Moscú? Pues cuéntenselo a sus
cuyos resultados tienen que dar dos tienen que dar sumas iguales y
positivas. No se puede equilibrar la
secuaces que parecen querer para
sumas iguales y positivas. No
contabilidad nacional –al final resulEspaña un ejército de postre con soldaditos de chocolate, mosquetones
se puede equilibrar la contabi- ta un desequilibrio- a costa del cade nata y bayonetas de pirulí.
pítulo militar. ¡Cuidado!, gobernanlidad nacional –al final resulta
tes. No reduzcamos la actividad de
Naturalmente que el Ejército debe
un desequilibrio- a costa del
intervenir en misiones de paz, en minuestro Ejército al de un paralítico,
siones sociales, en catástrofes, etc.,
capítulo militar. ¡Cuidado!, go- un mutilado de guerra al que se le
como pueden hacerlo instituciones
dedica a obras pías. Ni por el indubernantes
benéficas, pero sin perder su identicido complejo de los falsos progresistas, cuyo cinismo es directamente
dad o rebajar su entidad o dejar de
cumplir su papel constitucional e histórico. Por cierto, en proporcional a su inmensa doblez, ni por la estulticia de
esas misiones de paz, nuestros soldados han demostrado ser, unos “pacifiestas” que quieren apagar hogueras con pétalos
además de guerreros, hombres de corazón, entregando su de rosas, se puede reducir uno de los capítulos claves para la
cariño a los niños y hasta parte de su paga para mantener seguridad, integridad y existencia de nuestra nación; aproescuelas y hospitales. Se contaba antaño en la prensa que los vechando además la ejemplar disciplina y acatamiento de
niños de Kabul gritaban “Gracias, España”, cuando veían nuestros militares.
pasar vehículos con la bandera de nuestra Patria.
El día que llegue la paz universal hablaremos; entre tanto,
Militares, soldados de España, estad orgullosos de vuestra arma al brazo a quien corresponde por Historia y Constituvocación, pues si hay un ejército en el mundo, sabio por sus ción y en lo alto las estrellas.
16 de diciembre de 2015
Publicidad
LA LUZ
DE MELILLA
15
16
16 de diciembre de 2015
Historia
LA LUZ
Miguel Delgado, un casi
olvidado pintor melillense
DE MELILLA
Profesor de la asignatura de Dibujo en el antiguo Instituto Nacional de Enseñanza Media de Melilla durante casi
toda su trayectoria profesional, era conocido cariñosamente por sus alumnos cariñosamente como “Chicharito”
En Melilla
Juan Díez Sánchez
F
igura entrañable y afable, está presente
en la memoria colectiva de Melilla, de
todos aquellos que peinamos canas y evocamos con nostalgia el paso por las aulas del
viejo centro de la calle García Cabrelles y
actual Instituto Leopoldo Queipo. Aunque
Don Miguel Delgado Ezquerra nació el 6
de abril de 1910 en la población de Alcañiz,
provincia de Teruel, podemos considerarlo
melillense de adopción por sus muchos años
de residencia e integración en la vida social
de la ciudad. Pues tenemos constancia de su
presencia entre nosotros al menos desde el
año 1934 a 1975, cuando se jubila al cumplir los sesenta y cinco años de edad.
Entre los años 1926 y 1931 cursó los estudios de Bellas Artes en la Escuela de Pintura,
Escultura y Grabado de Madrid, y pocos años
después ya se encuentra en Melilla, donde algún tiempo más tarde, en 1947 participó en
una exposición colectiva y al año siguiente
dio a conocer por primera vez sus trabajos de
forma individual. Profeta en su tierra natal,
en Zaragoza obtuvo en 1954 el máximo galardón, la Medalla de Honor en la sección de
Pintura del XII Salón de Artistas Aragoneses.
Su última exposición la organizaría el Instituto Leopoldo Queipo en 1975 a modo de
homenaje de despedida, fraternal expresión
de cariño y respeto de sus alumnos y compañeros, toda la Ciudad, ante su jubilación
y marcha. Una emotiva muestra que estuvo
respaldada por el Ayuntamiento de Melilla,
que celosamente custodia un buen número
de sus obras como imperecedero recuerdo
de un insigne artista pintor al que la Ciudad
tendrá siempre presente.
Formación académica
Como hemos mencionado estudió Bellas
Artes en Madrid, donde alcanzó una Matrícula de Honor y cuatro Diplomas de Mérito.
Dedicándose igualmente a practicar la pintura ejecutando copias de obras de los museos
del Prado y Arte Moderno, tal como se deduce de los carnets que lo autorizaba para ello
durante los años 1928 y 1929.
Terminada la carrera, participó con la pintura Ajedrez en una exposición de Bellas
Artes de carácter nacional celebrada en Madrid, y en entrevista publicada en La Voz de
Aragón el 21 de enero de 1932, manifestó
su deseo por continuar los estudios en París
becado por la Diputación de Teruel.
También debió de gustarle la talla, pues al
menos en la exposición que realizó en Melilla en septiembre de 1948 presentó una
reproducción de la escultura La estocada de
la tarde, y en 1968 participó en la oposición
para vacantes de profesores de entrada de
Modelado y Vaciado existentes en las escuelas de Artes Aplicadas y Oficios, entre las
que se incluía una plaza en Melilla.
Nuestro admirado artista pintor firmaba sus
lienzos: MDelgado E., con las letras M y D
unidas.
Miguel Delgado hacía el año 1950
Cedida
zzEstudió Bellas Artes en Madrid, donde alcanzó una Matrícula
de Honor y cuatro Diplomas de Mérito
zzLa primera referencia acerca de la presencia en nuestra ciudad de Don Miguel Delgado arranca del año 1934 cuando aparece
como profesor de de Dibujo en el Instituto de Bachillerato Hispano
Marroquí de Melilla
zzEn los años 1941 y 1942 impartió clases en Manresa y Calahorra, si bien enseguida, en 1943, regresó a Melilla, ciudad donde
ejerció su profesión hasta su jubilación en el año 1975
La primera referencia acerca de la presencia en nuestra ciudad de Don Miguel Delgado arranca del año 1934 cuando aparece
como profesor de de Dibujo en el Instituto
de Bachillerato Hispano Marroquí de Melilla y poco tiempo después también de las
escuelas de Magisterio y Artes y Oficios de
la ciudad. Luego de haber permanecido algún tiempo en la localidad de Osuna, provincia de Sevilla y cuando Alcañiz comenzaba a perder buena parte de su población.
En los años 1941 y 1942 impartió clases en
Manresa y Calahorra, si bien enseguida, en
1943, regresó a Melilla, ciudad donde ejerció su profesión hasta su jubilación en el
año 1975.
Prueba de su implicación en el ambiente
cultural de la ciudad fue el excelente artículo que publicó en las páginas del diario
El Telegrama del Rif de fecha 4 de octubre
de 1951, acerca de la historia de la antigua
Academia Municipal de Dibujo, donde resaltaba como muchos de sus alumnos aventajados habían conseguido buenos trabajos
en fábricas de muebles o en el sector de la
decoración.
En nuestra ciudad habitó con su esposa
una vivienda al comienzo de la calle General Polavieja, cerca del tostadero de Café
Viuda de Gallego y en las proximidades del
actual centro comercial SuperSol.
Sus antiguos alumnos recuerdan a Don
Miguel como una buena persona que a veces lograban enfadar, exigente que solía
corregir las láminas con trazos de un lápiz
blando. Un artista que pronto renunció a
luchar por alcanzar un merecido lugar en
el ingrato mundo del Arte, donde la fama
y reconocimiento suelen llegar tarde. Una
persona avejentada prematuramente y cansada, con un eterno cigarrillo en la boca a
pesar de padecer un asma que le provocaba
frecuentes golpes de tos.
Un personaje algo singular que utilizaba
pañuelos en lugar de corbatas, inolvidable
para cuantos lo trataron, serio y que solía
aprobar a casi todos sus alumnos. Conocido por su aspecto con el apodo de el Chino
en los primeros años y finalmente como el
Chicharito.
A comienzos del mes de mayo del año
1978, cuando se procedía al derribo del primer Instituto que contó Melilla, aquel edificio con cierto aire de arquitectura clásica
y emplazado en la Plaza Ramón y Cajal,
en la prensa local se publicó un artículo en
memoria del Centro educativo que desaparecía, donde se mencionaba algunos de sus
antiguos moradores: …Entre sus piedras
quedan recuerdos imborrables de ilustres
profesores…Don Miguel Delgado, genial
artista, que tantas obras ha dejado en Melilla….
Exposiciones en Melilla
Dos obras de Delgado: Pedro de Estopiñán y la Virgen de la Victoria
Cedida
Luego de que participara en una exposición
colectiva en Madrid al terminar la carrera,
16 de diciembre de 2015
Historia
LA LUZ
DE MELILLA
17
en Melilla también se dio a conocer a través de otra exposición colectiva de Pintura,
Escultura y Dibujo celebrada en el Casino
Militar coincidiendo con los Festejos Patronales de septiembre de 1947, cuya apertura estuvo presidida por el Alto Comisario,
teniente general Varela luego de que éste
inaugurase oficialmente la Plaza de Toros
de la ciudad. Una exposición organizada
por el Excmo. Ayuntamiento y en la que el
Alcalde Rafael Álvarez Claro le entregó en
mano en su despacho el máximo galardón,
el Premio de Pintura.
Al año siguiente, en 1948, Miguel Delgado volvió a exponer en las salas del Casino
Militar, aunque esta vez de manera individual, y patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento en la persona de su Alcalde Álvarez
Claro. Mostrando una selección de trabajos
donde destacaban paisajes, bodegones y
retratos con títulos como El jarro, Florero,
Mantilla, Pajaritas, Caracolas, Yamina y
Retrato. Creemos que este último corresponde a la figura del entonces Alcalde de la
Ciudad y forma parte de la Pinacoteca de la
Ciudad Autónoma de Melilla. También podemos destacar en esta muestra la presencia
de una escultura reproducción de la denominada La estocada de la tarde.
Conocemos que igualmente ejecutó trabajos etnográficos, de exotismo marroquí,
como la pintura titulada La morita que atesora una familia melillense..
En 1975 llevó a cabo su postrera exposición en Melilla que mencionamos más adelante
do abandonó nuestra ciudad para instalarse
en Alicante capital, tal como le recomendaron los médicos, pues padecía asma y además era fumador.
Tal como ya hemos mencionado, sus compañeros del claustro del Instituto Leopoldo
Queipo le organizaron como postrero homenaje una exposición de diecisiete de sus
obras en la Sala de Información y Turismo.
Unas pinturas que recogían paisajes, retratos y otros temas variados, de las que el crítico de arte local, farmacéutico, y también
pintor Carlos Rodríguez Iglesias, delegado
de la Asociación Española de Pintores y
Escultores desde octubre de 1954, publicaría dos reseñas en la prensa local, El Telegrama de Melilla, los días 7 y 11 de junio de
1975. Así en el primero, además de mencionar que M. Delgado estuvo pensionado en
Toledo, indicó: “Impera (en sus pinturas) su
peculiar y depurado estilo y admirable dominio del color y la composición. Pintor de
temas muy gratos y evocadores, está despojado de toda expresión artística tendenciosa
y falsa. Su obra siempre se presenta como
un producto de un acabado y concienzudo
estudio, dando lugar a concepciones diáfanas y siempre dentro del realismo discreto,…pintor sin influencias exóticas ni
extrañas, y siempre ambicioso y constructivo…”. Mientras que del texto publicado
el día 11 resaltamos: “Los lienzos que presenta Miguel Delgado Ezquerra tienen entonaciones suaves y acabadas,…maneja el
pincel con soltura y positivo encanto. Son
pinturas profundas”.
Otras exposiciones
Colofón
Residiendo en Melilla nuestro admirado
profesor de Dibujo además de exponer en
la ciudad, mostró su arte en poblaciones vecinas como Tetuán y Málaga, al igual que
en Aragón. En Tetuán, Marruecos, en junio
de 1950 y diciembre de 1954 expuso 28
obras en el Salón de Arte de la Delegación
de Educación y Cultura, así como en otra
ocasión de la que desconocemos su fecha, y
que al igual que las anteriores también estaba formada por 28 trabajos.
En Málaga capital en junio de 1956, en su
Delegación Provincial de Ministerio de Información y Turismo expuso 33 obras.
Y por supuesto que presentó su talento
artístico en su localidad de nacimiento, Alcañiz, en una colectiva celebrada en 1950.
Mientras que en los años 1954 y 1955 participó en los salones de Artistas Aragoneses,
en Zaragoza. E igualmente en el Casino
Mercantil de la capital de su región, en septiembre de 1955 colgó 24 pinturas.
Cuando se han cumplido más de ochenta
años de la llegada del artista pintor y profesor de Dibujo Miguel Delgado Ezquerra
a nuestra ciudad, y cuarenta de su marcha.
Melilla honra su memoria conservando algunos de sus trabajos al óleo en la Pinacoteca de la Ciudad Autónoma para disfrute
de la ciudadanía. Concretamente cuatro
obras provistas de los números de registro
75, 118, 170 y 234, tal como se indica en la
página número 21 del libro Patrimonio Pictórico de la Ciudad Autónoma de Melilla,
editado en 1996 con ocasión de la celebración del V Centenario de Melilla. Coordinado por Simón Benguigui Levy, entonces
Administrador del Museo.
Un conjunto de pinturas que presumiblemente se ampliará en tiempo venidero
cuando se hagan visibles las que se encuentran en manos de particulares o bien otras
instituciones, caso de la Comandancia General de Melilla que con motivo de la exposición celebrada en el noventa aniversario
del Desembarco de Alhucemas presentó
en el Museo Militar un magnífico retrato
al óleo de grandes dimensiones del general
Miguel Primo de Rivera firmado en 1942.
También en su tierra natal con ocasión de
celebrarse la exposición Cien años de pintura en Alcañiz (1889-1989) se recordó la
trayectoria artística de Miguel Delgado en
el programa que se confeccionó al efecto
bajo la dirección de Rafael Ordóñez Fernández con patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Alcañiz y Excma. Diputación
Provincial de Teruel.
Importante evento que impulsó a un equipo de profesionales ponerse en contacto
con diferentes organismos de Melilla para
recabar información acerca del su legado
pictórico aquí. Conociéndose entonces,
cuando sus trabajos empezaban a ser más
valorados, la falta de al menos una pintura
suya en un centro gubernamental.
Don Miguel Delgado Ezquerra falleció
hace treinta años en Alicante, el 18 de enero
de 1985.
La obra “Retrato”, dedicada al que fuera alcalde de Melilla Rafael Álvarez Claro
Cedida
zz“Impera (en sus pinturas) su peculiar y depurado estilo y
admirable dominio del color y la composición. Pintor de temas muy
gratos y evocadores, está despojado de toda expresión artística
tendenciosa y falsa. Su obra siempre se presenta como un producto de un acabado y concienzudo estudio, dando lugar a concepciones diáfanas y siempre dentro del realismo discreto”
zz“Los lienzos que presenta Miguel Delgado Ezquerra tienen
entonaciones suaves y acabadas (…) maneja el pincel con soltura
y positivo encanto. Son pinturas profundas”
Reconocimientos
Miguel Delgado ya despuntaba como estudiante de Bellas Artes, pues en 1927 obtuvo diplomas de Mérito en Perspectiva y
Dibujo de estatuas. En 1928 consiguió Matrícula de Honor en Estudios preparatorios
de colorido y en 1929 diploma de Mérito en
Dibujo del natural en movimiento.
Y a lo largo de su corta pero fructífera
carrera como artista pintor mereció numerosos premios, entre los que podemos mencionar el primero de la exposición colectiva
de los Festejos de Melilla en 1947. El accésit en el concurso de carteles de las fiestas
y ferias de Alcañiz en 1953 y finalmente en
1954 la Medalla de Honor de Pintura del
Salón de Artistas Aragoneses, en Zaragoza.
Despedida de Melilla y comentarios a su
obra
Cumplidos los 65 años de edad, en 1975
como ya hemos referido don Miguel Delga-
General Miguel Primo de Rivera y “Calle de Melilla” (Barrio Industrial)
Cedida
18
Deportes
LA LUZ
DE MELILLA
16 de diciembre de 2015
Otras noticias
2345qwertyuiopasdfghjlzasdfghg
El River Melilla cede dos puntos frente a Los Villares
El River Melilla logró un empate en
su terreno de juego ante Los Villares
en un choque donde los melillenses
se vieron sorprendidos por un tanto
temprano de los visitantes en el 18, a
través de Diego López, que le trastocó
todos los planes.
A partir de ahí los visitantes supieron
defender bien el marcador ante un conjunto melillense que no fue capaz de crear peligro en la meta de Los
Villares.
En la segunda mitad y con los cambios introducidos por el entrenador
melillense el River mejoró en su juego y tuvo más presencia en el área
jienense. En el minuto 58 una buena jugada de todo el conjunto local
terminó con un buen tanto de Jesús Martínez que devolvían las tablas
al marcador.
El punto conseguido ante Los Villares no hace que el equipo melillense pueda abandonar las posiciones de descenso de categoría, aunque está muy cerca de la zona de salvación.
El Rusadir empata en casa ante el Vázquez Cultural
Cablemel Tv
La plantilla azulina celebra el gol de Diego Cascón
La U.D. Melilla rompe la mala
racha al vencer al Recreativo (3-0)
A pesar de los tres puntos el equipo melillense no deja los puestos de descenso
Miguel Ángel Guillén
La UD Melilla ha cortado su mala
racha de resultados con una contundente victoria ante el Recreativo de Huelva al que venció por un
abultado 3-0.
Desde el pitido inicial el conjunto
de Currás saltó al terreno de juego con la única idea de lograr los
tres puntos. Con apenas un minuto
y medio disputados, un saque de
banda de Richi al punto de penalti
del área onubense es aprovechado
por Manolo, que ante la indecisión
de la defensa visitante logra abrir
el marcador, 1-0.
Los melillenses no bajaron el pie
del acelerador y siguieron buscando ampliar la diferencia en el electrónico ante un equipo onubense
que estaba en shock por el gol temprano de los locales.
Los unionistas lograron hacer su
segundo tanto en un lanzamiento
de Diego Cascón desde el borde
del área, que se coló por la escua-
zzDesde el pitido
inicial, el conjunto de
Currás saltó al terreno
de juego con la única
idea de lograr los tres
puntos.
zzLa mejor ocasión
de los onubenses llegó
en inferioridad numérica en un remate de
Arturo que no encontró
su meta.
dra del equipo andaluz
Los visitantes vieron cómo su jugador Diego Moya era expulsado
por el colegiado al golpear con el
codo a Diego Cascón en el minuto
26.
La mejor ocasión de los onubenses llegó en inferioridad numérica
en un remate de Arturo que no encontró su meta.
Al filo del descanso, Cascón es
derribado por Brioso dentro del
área y el colegiado no duda en señalar penalti y expulsión del defensa onubense. La pena máxima es
materializada por David Sánchez
que celebra el gol de forma efusiva
con su entrenador.
Con 3-0 en el marcado y dos jugadores menos por parte del Huelva, el choque y la segunda parte
fue para olvidar. Así lo reclamaron
los aficionados a pesar de la contundente victoria.
Satisfacción
El entrenador melillense, Fernando Currás, se mostró contento con
el resultado, mientras que el técnico onubense Alejandro Ceballos se
lamentó de la actuación arbitral.
A pesar de los tres puntos, los melillenses no abandonan los puestos
de descenso.
El Rusadir empató, en el minuto 91, en casa ante el Vázquez Cultural a
dos tantos en el peor choque de la temporada hasta el momento de los
hombres de Karim y la Peña Barcelonista cayó por 4-0 ante el Mälaga
B.
El C.F. Rusadir dejó sentir en exceso la ausencia de Borja en el centro del campo, que, aunque jugó casi toda la segunda parte, no lo hizo
al cien por cien de sus posibilidades, ante un Vázquez Cultural que,
encerrado atrás, supo sacar ventaja de las contras de las que dispuso.
Los melillenses se adelantaron en el minuto 6 con un buen tanto de
Alex Segura, pero Juli en el 48 y Moha en el 58 le dieron la vuelta al
marcador dejando el marcador en 1-2, Cuando parecía que el partido
iba a terminar con la victoria del Vázquez Cultural, en el 91’, una
mano de un defensor visitante es señalada con penalti por el colegiado.
La pena máxima la ejecutó Abdu-Lah, que marcó y logró el tanto del
empate.
La Peña Barcelonista cae por 4 a 0 ante el Malaga B
La Peña Barcelonista cayó por su parte por un contundente 4-0 ante
el Málaga B. Los melillenses tuvieron muy pocas opciones ante la escuadra malagueña que fue muy superior a la blaugrana en todas las
facetas del juego., a pesar de que los hombres de Carmona aguantaron
bien con su portería a cero durante los primeros 30 minutos de choque.
Antes del descanso los costasoleños anotaron dos tantos. En la segunda
mitad los melillenses aguantaron como pudieron la avalancha local que
sólo perforó en dos ocasiones cerrando el partido en 4-0, que hacen que
los blaugranas sigan en puestos de descenso de categoría.
El Sporting Constitución sigue perdido
El Sporting Constitución sigue perdido en la Segunda B del fútbol sala.
Los melillenses cayeron esta jornada en la cancha del Córdoba por 5-2,
en un choque que el equipo local dejó zanjado en la primera mitad. En
prácticamente diez minutos el conjunto cordobés le hizo una manita a
la escuadra que dirige Raúl Cuenca. Los primeros 20 minutos se cerraron con un claro marcador del 5-1, para equipo de casa. El segundo
periodo volvió a ser un calco del anterior.
16 de diciembre de 2015
Otras noticias
2345qwertyuiopasdfghjlzasdfghg
Importante victoria del Melilla Voleibol en Cáceres
El Melilla Voleibol logró una importante victoria en la cancha del Cáceres al que venció por un ajustado 2-3.
Con este resultado, el CV Melilla se
confirma como auténtica revelación
de la temporada, y en su primer curso en SVM concluye la primera vuelta
en un sensacional tercer puesto y con
el billete para la Copa bajo el brazo.
Los melillenses además culminaron la primera mitad del campeonato
con una sufrida y espectacular victoria en cinco sets sobre Cáceres por
2-3 (23-25/25-18/25-22/19-25/9-15). Los 23 puntos de Mario Sergio
Gonçalvez y los 18 tantos de Hugo Bravo sirvieron para contrarrestar
los 26 puntos de Juan Díaz-Romeral en el bando local, y así certificar la
más que meritoria octava victoria melillense, que convierte al conjunto
de la Ciudad Autónoma en un sorprendente tercero en discordia de la
espectacular SVM.
Enrique Soler cae en casa del farolillo rojo
El Enrique Soler está realizando una de las peores temporadas en la
EBA de su historia. Los melillenses perdieron la pasada jornada ante el
farolillo rojo de la tabla, el Sierra Cazorla, por 89-72.
El conjunto melillense fue siempre a remolque e incapaz de anotarse
ni un solo cuarto. El más igualado fue el último, 18-17, pero el choque
estaba ya decidido. Sherman fue el máximo anotador, con 31 puntos,
y el mejor jugador, según valoración, fue Rodríguez (21), también en
las filas del Soler.
El Melilla cede en casa ante el Cartagena (3-6)
El Melilla FS cayó en su terreno de juego ante el Cartagena por 3-6
en un choque donde los melillenses no le perdieron la cara al partido
pero que en errores puntuales le dieron la victoria a la escuadra pimentonera.
Los melillenses comenzaron adelantándose en el marcador, con un
tanto de Javi Sánchez, aunque rápidamente fue neutralizado por Jesús.
El conjunto de Carlos Campos logró llegar al descanso con ventaja de
2-1 y a poco de iniciarse la segunda fase alcanzó el 3-1. El Cartagena FS dominó en busca de poder remontar pero solo pudo recortar la
diferencia con el gol de Elian. Con el 3-2 el Plásticos Romero pudo
empatar pero Javi Matía desperdició un doble penalti que fue detenido
por el meta Mendiola y después a puerta vacía su compañero pifió,.
A 15 minutos para el final Guillamón ordenó que entrase en acción
en su equipo el portero jugador. Los melillenses también usaron este
recurso. Pero en la balanza el esfuerzo y el acierto en los últimos momentos hicieron posible la consecución de los tres puntos para los de
Cartagena.
Torreblanca saca un punto en casa del San Juan Bosco
El Torreblanca de Revuelta tan sólo pudo sacar un punto en la cancha
del San Juan Bosco con el que empató a uno en la cancha del conjunto
de Ciudad Real, en un choque donde el equipo de la Ciudad Autónoma
mereció un mejor resultado.
Las primeras en adelantarse en el marcador fueron las locales en el
primer acercamiento en la primera parte a la meta del Torreblanca.
Tras el descanso, el Torreblanca salió más concentrado y las chicas
pusieron toda la carne en el asador. Pelearon y lograron su recompensa
a falta de 12:41 para el final, gracias al gol que anotó Souza.
El punto conseguido no hace que las jugadoras melillenses abandonen la parte baja de la tabla.
Convenio para formar entrenadores de baloncesto
La Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (AEEB) y la
Federación Melillense de Baloncesto
(FMB) han suscrito un convenio de
colaboración mutua que tiene como
objetivo fundamental la formación
continua de los entrenadores de la
ciudad, promoviendo distintas actividades. La primera de estas actividades
ha sido el Seminario ‘Mujer Entrenadora: Organización y Visibilidad’
que establecerá unas conclusiones que formarán parte de un documento nacional sobre esta actividad. El convenio se extenderá hasta el 31
de diciembre de 2020. A lo largo de este periodo, aquellos entrenadores melillenses que deseen afiliarse gratuitamente a la AEEB, podrán
hacerlo en calidad de “Socios Invitados de AEEB”, accediendo a los
servicios gratuitos que ofrece la entidad para este perfil.
Deportes
LA LUZ
DE MELILLA
19
Contundente victoria del Melilla
Baloncesto ante el filial del Barça
Los jugadores locales tuvieron un porcentaje de 29% en tiros de tres
M. A. Guillén
El Melilla Baloncesto mostró todo
su potencial ante el FC Barcelona
en un choque donde los melillenses se impusieron a los blaugranas
por 80-44 en un partido donde los
hombres de Alcoba tuvieron un porcentaje de un 29 % en tiros de tres,
ocho de 28 intentos.
El Melilla Baloncesto trabajó bien
en defensa para conseguir imponerse a un talentoso FC Barcelona B,
dirigidos por el maestro Julbe.
El equipo de Alcoba comenzó
muy bien el choque creciendo desde su zona defensiva. El equipo se
puso el mono de trabajo y frenaba
en seco el ataque catalán. En ataque Edwards e bastaba para dar los
melillenses la victoria en el primer
parcial (24-17).
Melilla Baloncesto seguía serio
en defensa en el segundo cuarto.
Pero FC Barcelona Lassa B es un
equipo con mucho talento y dos
triples desde más siete metros, el
último de Peno, aprovechando el
dominio del rebote y el buen hacer de Sulejmanovic bajo los aros,
permitían a los de Alfred Julbe endosar un 0-9 de parcial y empatar
el encuentro a 39 con menos de un
minuto para llegar final de la primera parte. Al final una canasta
melillense les permitía irse al descanso con una eximia renta de dos
puntos (41-39).
Tras el paso por vestuarios, el
filial azulgrana salió más fuerte y conseguía de nuevo tomar el
mando del encuentro (45-49).. Un
triplazo de Eloy Almazán sobre la
bocina daba un poco de respiro al
Decano que marchaba al último
Franch fue elegido jugador ‘PMV’ del encuentro
Franch firmó su mejor
partido de la temporada, ante el FC Barcelona Lassa B, con 11
puntos, 4 rebotes capturados, 3 recuperaciones
y 7 asistencias.
periodo con ocho puntos de diferencia (68-60).
Con el partido de cara para los
melillense, el técnico catalán dispuso una zona para intentar cambiar el ritmo del encuentro ante la
falta de acierto en el día de hoy de
los hombres de Alejandro Alcoba. Ello llevó a que nuevamente
cambiara el signo del partido y se
Cedida
pusiera cuesta arriba pero un triple
de Zengotitabengoa a 1:27 daba un
colchón de cuatro puntos al equipo
local (78-74). Barton la tuvo en la
siguiente jugada con un tiro triple
frontal si oposición que no entró
y cuyo rechace fue capturado por
Manzano para finiquitar el triunfo
melillense por 80-74.
Opciones de Copa
El entrenador del Melilla Baloncesto, Alejandro Alcoba, destacó
el trabajo de su equipo mientras
que el técnico del equipo catalán,
el maestro Julbe significó la juventud de su conjunto.
Tras esta victoria, los melillenses
siguen con opciones de entrar en la
Copa del Príncipe.
20
LA LUZ
DE MELILLA
Galería de deportistas
2345qwertyuiopasdfghjlzasdfgh-
16 de diciembre de 2015
Deportes
Francisco Alcober Alemán
Jorge Casaña Camacho
Hoy vamos a conocer a uno de los mejores
receptores de toda la Superliga, un melillense de adopción que ha dedicado la mayor
parte de su vida al deporte del voleibol. En
estas tres últimas temporadas esta disciplina
le está devolviendo con éxitos todo lo que él
le había dado. Paco Alcober, líbero del CV
Melilla, está entre los primeros de la clasificación general de receptores de liga y gracias, en parte, a su trabajo el conjunto melillense está peleando por los puestos de arriba
y clasificado para la Copa del Rey. No todo
ha sido un camino de rosas. Alcober sufrió
una grave lesión de espalda que le obligo a
especializarse en la posición de líbero. Sus
constantes idilios con diferentes lesiones
han hecho que Alcober valorase seriamente
seguir practicando el deporte que más le gusta. Este líbero ha vivido lo peor y lo mejor
de voley melillense, en la actualidad ha sido
entrenador de la pareja campeona de España
de Voley Playa, ademas de protagonizar los
tres ascensos consecutivos del CV Melilla,
fruto, asegura Alcober, del “trabajo diario, la
ilusión, las ganas de seguir aprendiendo y no
levantar los pies del suelo”. No conocemos
el techo de este equipo, pero las aspiraciones
de Paco, con más 30 años, pasan por tener
una oportunidad en la Roja.
Paco estás viviendo un momento dulce de
juego, ¿no es así?
Sí, por supuesto, creo que tanto el equipo,
como la directiva y la afición lo estamos viviendo ya que se está haciendo historia en
esta ciudad con lo que estamos consiguiendo
después de tantos años de lucha.
Hace unas semanas fuiste el mejor líbero
de la jornada con un 97% de 32. Explícanos el porcentaje
El 97% que aparece es el porcentaje de las
recepciones positivas, y luego está el porcentaje de perfecta que en ese partido en
concreto fue de un 81%. Esos porcentajes
son los que te indican si las recepciones son
buenas como para construir el ataque con
más salidas o menos.
Imagino que muy contento a nivel personal. ¡Mejor líbero de la Superliga!
La verdad que estoy muy contento por estar arriba en la clasificación de receptores en
la que también van incluidos jugadores de
otra posición como es la de atacante, ya que
ahí lo que valoran es la recepción y hay jugadores de todo el mundo. Pero he de reconocer que hay un gran nivel y sé que hay que
entrenar y mejorar mucho para poder seguir
en lo mas alto.
¿En el conjunto del equipo?
El equipo está muy contento y somos una
auténtica piña tanto dentro como fuera del
campo. Estamos disfrutando de cada momento, tanto en los entrenamientos, como en
los partidos y después de los mismos.
¿Quién se podía imaginar que un recién
ascendido estuviese en la parte alta de la
tabla y jugando muy buen voleibol?
Si me haces esa pregunta antes de conocer
los fichajes que se hicieron a última hora,
que fue cuando se supo el presupuesto con
el que se contaba, nadie de nosotros pensaba
estar donde estamos. Pero una vez visto el
compromiso y la entrega de todos y cada uno
de los jugadores, la calidad y el nivel de los
exigentes entrenamientos, la motivación y la
mejora que está teniendo el equipo al completo, pienso que es merecido dicho puesto
en el que estamos.
¿Crées que la elección de los fichajes ha
sido clave?
Francisco Alcober Alemán, el líbero del club Melilla Voleibol
Cedida
Fecha y lugar de nacimiento: 17 de
mayo de 1983 en Tarragona
Peso y altura: 98 kg. y 1,90 m. de altura
Posición: Líbero Número: 9
Apoyo de la afición
Club: C.V. Melilla
Es difícil encontrar palabras para describir
a uno de los líberos con mayor porcentaje
de acierto en recepción en la Superliga
de Voleibol. Su carácter poco conformista le ha hecho crecer
durante cada año como deportista, aprendiendo de sus compañeros, entrenadores y rivales. Alcober aporta experiencia, buena
recepción y mejores situaciones de ataque, se trata de una pieza
fundamental en la plantilla de todo equipo de voley y una pieza
de gran calidad si hablamos de un CV Melilla que está entre los
mejores de la liga.
Por supuesto. Con los fichajes hemos tenido muchísima suerte, ya que son unos magníficos jugadores, pero como personas son
mejores aún.
¿Consideras que tenéis una plantilla corta?
Algo, pero siempre y cuando las lesiones
respeten podemos ir tirando y haciéndolo lo
mejor posible dentro de nuestras limitaciones.
La baja de Bravo obligó a Selim a quitar
un receptor y parece que el bloque se resintió un poco.
Sí, fue una baja importante ya que es uno
de nuestros atacantes principales y está a
un nivel muy alto. Pero bueno, se hicieron
ciertos cambios y todos los que jugaron han
el 100% en cada entrenamiento y partido si
queremos seguir en la parte alta de la clasificación.
¿Qué ha pasado para que un equipo
como el CV Melilla protagonice dos ascensos consecutivos y siga estando en lo
más alto?¿Cuál fue el punto de inflexión?
Creo que el punto de inflexión fue cuando
Dila y Salim decidieron tomar las riendas
del CV Melilla. En ese momento volvimos
a crear nuevamente el equipo después de un
año que no jugamos y lo hicimos con muchísima ilusión ya que nos volvimos a juntar
“los de siempre”. El año que no ascendimos
fue un duro golpe ya que habíamos trabajado mucho para conseguirlo, y a raíz de ahí
fuimos poniendo objetivos a corto plazo y
nos propusimos subir hasta lo más alto pero
siempre con los pies en la tierra.
¿Porqué el cambio generacional no forma parte de esta revolución?
Yo diría que sí forma parte de cierto modo.
Es verdad que muchos de los jugadores que
estamos en el equipo llevamos bastantes
años y la experiencia es un grado, pero sin
la ayuda de los jóvenes que vienen pisando
fuerte no sería posible estar ahí. Hay un salto
notable con las categorías inferiores, pero se
está contando con muchos jugadores de la
cantera que vienen a entrenar, para que sean
ellos los que el día de mañana ocupen nuestros puestos.
¿Dónde está el techo de este equipo?
Vamos pensando en cada partido, cada semana, no nos ponemos objetivos a largo plazo pero es verdad que si se piensa en ellos.
Primeramente la permanencia, que no está
asegurada en absoluto, los equipos se están
reforzando y no podemos dormirnos. Para
la Copa del Rey nos hemos clasificado ya
matemáticamente y es todo un logro y por
último pues ¿por qué no jugar los play-offs
de la liga no? Pero para eso queda mucho y
es muy difícil. Vamos a estar con los pies en
la tierra, disfrutando del momento que es lo
importante y como lo estamos haciendo.
estado a la altura sin ninguna duda.
Nos estáis acostumbrando a sufrir todos
los partidos, ¿abonados al Tie Break?
Tenemos ganas de jugar más y por eso llegamos a los TieBreak (risas). Qué va, a veces
es por falta de concentración, por cometer
errores que quizá no se deben, pero ninguno
de nosotros queremos llegar al quinto set, ya
que dejamos un punto por el camino y eso
puede pasar factura. Esperemos no haceros
sufrir más.
¿Cómo estás viendo la Superliga masculina?
El nivel es muy alto. Es verdad que Teruel
y Unicaja están un escalón por encima, pero
por lo demás el nivel está muy igualado, no
hay que relajarse nada y tenemos que dar
Impresionado con el seguimiento que
está teniendo el club por parte de los aficionados
Por supuesto, siempre he dicho que la afición es muy importante. Cada vez está viniendo más gente a vernos y es de agradecer
el entusiasmo que ponen en cada partido.
También es una ventaja el poder ver los partidos desde casa, que también tenemos constancia de que lo hace mucha gente, además
de poder ver los nuestros cuando viajamos
claro.
¿Cómo lo están viviendo los más jóvenes?
Primeramente mencionar a los jóvenes del
equipo: Faisal, Mika, Jimmi y Ali, que por
mucho que diga me quedo corto para poder
plasmar aquí el progreso que están teniendo
y las ganas e ilusión con la que van cada día
a los entrenamiento y partidos. Los que vienen a entrenar o ver los entrenamientos pues
cada vez están con mas ilusión y con ganas
de llegar algún día a jugar en este equipo y
yo les invito a que sigan así porque no dudo
que lo harán.
¿Tenemos buenos mimbres de cara al futuro?
Sí, pienso y espero que los veteranos tengamos aún bastante guerra que dar, los jóvenes del equipo se que van a tirar del carro
perfectamente y la cantera como bien dije
antes...vienen pisando fuerte.
16 de diciembre de 2015
Deportes
¿Qué mas hace falta para que el voleibol
sea un deporte referente en la ciudad?
El equipo ahora en Superliga, está haciendo que se conozca más este deporte y esté en
boca de más personas. Es nuestro primer año
en esta categoría, tras los ascensos conseguidos, y espero que si conseguimos permanecer sigamos teniendo la ayuda de la CAM
que es lo más importante. Pienso que este
deporte va a seguir subiendo y será un referente en la ciudad. En Melilla estamos muy
limitados debido a la situación geográfica y
es el problema que siempre ha habido pero
tenemos bastantes niños en las categorías
inferiores con muchas ganas e ilusión por
seguir adelante en este deporte.
Os han adelantado las horas de entrenamiento, ¿más cómodos esta temporada?
Claro. Lo que no era normal era entrenar a
las 22:30 hasta las doce todos los días como
hemos estado haciendo tantos años. Que
entre que te duchas, cenas algo y coges el
sueño imagínate... teniendo que madrugar
muchos de nosotros al día siguiente.
¿Crees que el Voleibol tiene la atención
que se merece por parte de la administración?
La administración en si es bastante amplia.
Yo soy jugador y no entro en esos temas, por
comentar algo, diría que siempre el tema
económico es mejorable. Somos de los equipos con menos presupuesto en la liga y todo
ello con el inconveniente de que en cada desplazamiento tenemos que cruzar “el charco”
y el gasto que supone. Pero estamos muy
contentos con todo lo que nos están dando y
con el apoyo que estamos teniendo, aprovechando el momento, agradecerles que estén
ahí animando como les veo en casi todos los
partidos.
¿En alguna situación de entrenamientos,
preparación, equipo... no os habéis sentido un equipo de primera división?
Creo que en ningún momento no nos sentimos así. Las instalaciones son de las mejores
que hay, los entrenamientos son de mucha
calidad e intensidad, hay un cuerpo técnico
(segundo entrenador, preparador físico, fisioterapeuta, etc.) que hace que no nos falte
de nada y estemos atendidos en todo momento. Pero también he de decir que siempre
nos hemos sentido igual de bien, quizá no
con ciertos “privilegios”.
En este deporte el buen ambiente siempre
está presente, independientemente de nuestros piques y demás que es lo más normal del
mundo cuando existe una competitividad.
Siempre ha sido como estar jugando con la
familia del voleibol pero de una forma mas
seria.
Muy pocos pueden vivir de este deporte,
¿no es así?
Pues si. No es un deporte en el que el nivel
económico sea exageradamente alto como es
el fútbol por ejemplo, los buenos jugadores
tienen una remuneración para vivir al día,
o bien sacarse unos estudios para el día de
mañana, ya que con lo que ganen no van a
poder vivir toda la vida.
Miércoles 16/12
General Pintos, 4
(Barrio del Tesorillo)
Jueves 17/12
General O’Donnell,
27
LA LUZ
DE MELILLA
Alcober, con la pareja campeona de España de Voley playa a la que entrena
Cedida
zz“Siempre he dicho que la afición es muy importante. Cada
vez está viniendo más gente a vernos y es de agradecer el entusiasmo que ponen en cada partido”
zz“Pienso que este deporte va a seguir subiendo y será un
referente en la ciudad”
zz“En este deporte el buen ambiente siempre está presente,
independientemente de nuestros piques y demás que es lo más
normal del mundo cuando existe una competitividad”
¿No vale con estar entre los mejores líberos de la superliga?
Para nada, siempre se pueden hacer mejor
las cosas y dar un salto aún mayor de calidad
y eso es lo que intento. No soy conformista.
Un consejo para el resto de disciplinas
deportivas que aspiran a conseguir vuestros éxitos...
Lo primero que disfruten haciendo lo que
les gusta que para mí es muy importante.
Luego, con esfuerzo, constancia, sacrificio
y demás ya vendrán los resultados, y si no
vienen tampoco pasa nada siempre y cuando
estén contentos con lo que están haciendo.
¿Cómo se inicia Paco Alcober en el mundo del voleibol?
Pues de esto hace unos cuantos años ya
cuando iba a jugar al baloncesto al Enrique
Nieto. Un amigo, “Geni”, iba al voley y me
dijo de meterme a jugar y yo que me apunto
a un bombardeo pues... Así empezó todo y
enganchado que sigo.
¿Gracias a quién estás donde estás?
Pienso que lo poco que he conseguido ha
Viernes 18/12
La Legión, 55
(Barrio del Real)
sido gracias a las ganas e ilusión que he
puesto desde que empecé a practicar este deporte, ya que si no quieres aprender y avanzar por poco que te pongan delante no lo vas
a hacer. Y a continuación pues todos los entrenadores que he tenido han sido fabulosos,
incluyendo a muchos jugadores con los que
he compartido vestuario de los que he aprendido y aprendo tantas cosas. El entrenador
con el que más logros he cosechado es Salim, y sí que tengo, tanto yo como el voleibol
al completo, que agradecer la dedicación y
lo que se vuelca con nosotros porque sé que
sin él no hubiésemos llegado donde estamos.
Impresiones personales
¿Qué significa para ti el voleibol?
Mucho más que un deporte, una forma de
vida, mi segunda familia, algo que necesito
y que no me veo sin practicarlo, aunque a
veces piense ya en dejarlo por las mil y una
lesiones que van pasando factura (risas).
¿Por qué te definiste como líbero?
Sábado 19/12
De 9 a 22 h.: General Marina, 23
(Frente Comandancia General)
De 10 a 14 h.: Avenida Juan
Carlos I, 2
Domingo 20/12
Duquesa de la
Victoria, 5
(Antigua calle General
Mola)
21
Pues porque tuve que pasar por el quirófano para operarme de la espalda y a raíz de
ahí tengo unas limitaciones y prohibiciones.
¿Qué hay que hacer para ser un buen líbero?
Me considero un libero muy normalito la
verdad. Pero pienso que para ser bueno en
algo, como bien he dicho antes, hay que dedicarle tiempo y esforzarse mucho para no
dejar de mejorar. Nunca puedes decir que lo
sabes todo ni que no se puede mejorar porque no es así.
¿Sueños cumplidos como jugador?
No todos la verdad, siempre me quedaré
con la espinita de haberme ido a jugar a un
equipo de fuera. Tuve en su día alguna que
otra oferta pero siempre me decanté por seguir jugando aquí. Y bueno... ¿A quién no
le gustaría haber estado en la Selección Española? Pues eso, pero muy contento con lo
vivido siempre y muy satisfecho
¿Jugar al lado de Cosme?
¡Palabras mayores! (Risas) Es un seguro
de vida en la pista y un gran amigo fuera de
ella. Espero poder volver a jugar con él en un
futuro que, a sus 19 añitos recién cumplidos
que tiene, tiene que dar mucha guerra (risas).
Ha sido todo un orgullo conocerlo y compartir cancha con él.
Mejor momento...
Mejor, pues los ascensos diría yo. Cada
año, hasta llegar a Superliga, lo hemos vivido a mil por hora, quizás este haya sido el
más fuerte
¿Con qué te quedas de esta deporte?
Con su gente, con la gente que está metida
en este mundillo, ya sea practicándolo como
siguiéndolo tan de cerca.
¿Tenemos Alcober para rato?
Para esta temporada sí, o eso espero. Para
la que viene, pregúntame el verano que viene jejeje.
Entretenimientos...
Voley playa, pádel, pesca submarina, estar con mi familia y amigos, pasar más horas que con nadie con el más que conocido
Rottweiler llamado Thor, mi perrito chico, y
ahora quiero aprender a hacer Surf... A ver
que tal se me da.
Mensaje a la afición...
¡Que tenemos a la mejor afición con diferencia! Que sigan apoyándonos de forma
incondicional como lo están haciendo y que
para mi, todos y cada uno de ellos, son parte
de este equipo y han hecho que estemos donde estamos. #SomosPocosPeroLocos
¿Qué se siente al entrenar a una pareja
campeona de España de voley playa?
Pues es todo un orgullo que después de lo
que han sufrido todas las tardes a pleno sol
(con unas instalaciones que dejan mucho
que desear en lo que al voley playa se refiere) he podido ver como se cumple el sueño
de estas chicas de estar en lo más alto del podium. Te llena de satisfacción ver que se han
hecho bien las cosas pero siempre pudiendo
mejorarlo mucho más. Esperemos el año que
viene puedan hacer un buen papel e intentar
revalidar el título.
Lunes 21/12
Martes 22/12
México, 11
(Barrio de Cabrerizas)
Plaza de las
Culturas, s/n
(Frente Hotel Ánfora)
22
16 de diciembre de 2015
Medio ambiente
LA LUZ
DE MELILLA
Geco de Alborán Un dragón de seis centímetros
tar se hace más evidente también,
porque sus presas en gran medida
son insectos ligados a entornos urbanos, como moscas y mosquitos,
y los beneficios de su eliminación
son más palpables por nosotros;
sin embargo, la labor callada de
los gecos en su entorno natural es
igual de importante, a pesar de no
ser tan visible.
Manuel Tapia
E
Guelaya-Ecologistas en Acción
l pequeño tamaño del geco de
Alborán (Saurodactylus mauritanicus) hace difícil descubrir a
esta pequeña joya de los herpetos
melillenses en su medio. Es una
de las especies melillenses amparadas por la legislación ambiental
española, pues está catalogada por
el ministerio de Medio Ambiente
como especie vulnerable. El reducido espacio que ocupa su área de
distribución en el estado español
constituye uno de los motivos de
la protección de esta especie, pero
además esta distribución es muy
peculiar, ya que solamente está
presente en el territorio de Melilla
y las islas Chafarinas, y recientemente se han descubierto ejemplares en la isla de Alborán, por lo que
este pequeño espacio insular se
suma a los anteriores. De hecho, el
descubrimiento de su presencia en
Alborán ha provocado la decisión
de las autoridades científicas de
cambiar el nombre en español de
esta especie, que de geco magrebí, como se le conocía antes, pasa
a ser geco de Alborán, su nombre
actual.
Observando el área de distribución en España del geco de Alborán se evidencia que, además de
ser pequeño, está muy fragmentado, por tratarse en gran parte de
islotes marinos. Esto hace aún más
vulnerable a la especie, pues sus
poblaciones se encuentran aisladas
en pequeños grupos y prácticamente sin posibilidad de contacto
entre ellos. La población residente
Gran fiereza
M. Tapia
Geco en el río Nano, especie de la que existen muy pocas fotografías
en Melilla es la menos aislada de
todas, aunque no le faltan dificultades para interactuar con las poblaciones que viven al otro lado de
la frontera, pues el pequeño tamaño del geco de Alborán, no mayor
de seis centímetros, hace que los
obstáculos humanos, como el foso
construido al otro lado de la valla
o la carretera de circunvalación,
limiten mucho sus desplazamientos, además de representar un gran
riesgo para los ejemplares que intenten salvarlos.
Los gecos de Alborán
no abandonan nunca
las llanuras pedregosas
que constituyen su territorio de caza
El tamaño no es lo único que
dificulta la observación de esta
especie en su medio; es, además,
un animal nocturno, y sus hábitos
cazadores no difieren mucho del
de sus parientes cercanos, las salamanquesas; sin embargo, los gecos
de Alborán no abandonan nunca
las llanuras pedregosas que constituyen su territorio de caza, un
aspecto de su comportamiento que
los diferencia definitivamente de
la salamanquesa común (Tarentola
mauritanica) y la rosada (Hemidactylus turcicus), más habituales
en el entorno urbanos de Melilla,
y por tanto más conocidas por los
melillenses. La contribución de las
salamanquesas a nuestro bienes-
Remitido por Guelaya-Ecologistas en Acción
Valoración sobre el acuerdo del clima
P
ara Guelaya-Ecologistas en
Acción el acuerdo alcanzado
ayer en la cumbre del clima de París es decepcionante e insuficiente
al carecer de herramientas necesarias para luchar con eficacia contra
el calentamiento global y al desoír
las luchas ciudadanas que ya están
haciendo frente al cambio climático. Se ha perdido una oportunidad
de reforzar e internacionalizar un
cambio de modelo basado en las
renovables, que mantenga bajo
tierra el 80% de los recursos fósiles, frene la industria extractivista
y se ajuste a los límites planetarios. Se ha optado en cambio por
consagrar la mercantilización del
clima y las “falsas soluciones”
La justicia climática, la descarbonización, la financiación adecuada, los derechos humanos, la
perspectiva de género, los refugiados climáticos… son muchos
los puntos fundamentales que han
quedado fuera del texto final.
Además, se ha optado por la
fórmula con menor fuerza legal
(acuerdo) para un texto peligrosamente vago y abierto, en el que
los compromisos de reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero no son vinculantes. La
revisión de los compromisos se
hará demasiado tarde, cuando estemos cerca de haber emitido ya
una cantidad de gases de efecto
invernadero que implicaría superar el límite de 1,5 grados.
La fundamental meta de la descarbonización de nuestras economías ha acabado en una vaga
referencia a la necesidad de alcanzar el pico de emisiones “lo antes
posible” y de “un equilibrio entre
las emisiones antropogénicas y las
fuentes y absorciones por sumideros de los gases de efecto invernadero”. Es decir, se confía el cumplimiento de los compromisos a la
compensación de las emisiones,
en vez de a su reducción significativa, por medio de un cambio en
la forma de producir y consumir.
El texto no contempla las emisiones generadas por el transporte
aéreo y marítimo, abre la puerta a
trucos contables en el cálculo de
las emisiones y deja sin amparo
luchas como la desinversión en
combustibles fósiles y el freno del
fracking y las arenas bituminosas.
El acuerdo mantiene además los
mecanismos de mercantilización
del clima inscritos en anteriores
tratados, como los mercados de
carbono, que favorecen la especulación y la política del talonario
frente a los esfuerzos reales de reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero.
Tampoco hay mecanismos garantistas para la financiación. La
provisión de fondos para la adaptación a los países más vulnerables
ha quedado relegada a una decisión de la cumbre, no al acuerdo
vinculante, lo que posibilita una
vuelta atrás en el futuro. Además,
gran parte de esta financiación
podrá ser usada para impulsar las
citadas falsas soluciones, como la
geoingeniería o la captura y almacenamiento de carbono, lo que su-
pone una gran traba al desarrollo
de las energías renovables.
Los elementos más interesantes figuran sólo en el preámbulo,
es decir, en la parte declarativa
que carece de fuerza legal. Es el
caso de la apelación a “muchos
mayores esfuerzos de reducción”
de las emisiones. Esto convierte
el acuerdo en algo más parecido
a una declaración de intenciones
que a un texto a la altura del reto
que supone el cambio climático,
en clara contradicción con el origen de las negociaciones climáticas y el propio sentido de las Naciones Unidas.
Los líderes mundiales han apostado en París por el mismo modelo devorador de recursos que
nos ha traído a la situación actual
y nos dirige al colapso ambiental. Se muestra una vez más que
muchos ciudadanos y ciudadanas
tienen claro cuál es el camino a
seguir, mientras que estos marcos
de negociación desoyen esas voces continuamente y carecen del
Hay otro aspecto importante en
el comportamiento de los gecos
de Alborán que los caracteriza:
su gran fiereza, que los lleva a
enfrentarse a presas de similar tamaño al suyo. Lo más probable es
que el geco haya desarrollado esta
extraordinaria valentía por adaptación a las duras condiciones de su
medio. En las desoladas llanuras
de Rostrogordo y el Nano no se
puede desechar ninguna oportunidad para dar caza a una presa,
tenga el tamaño que tenga, y si se
carece de la osadía suficiente no
se sobrevive en este medio hostil.
Determinadas características morfológicas también ayudan en su
estrategia de caza; es el caso de su
curiosa cola, ancha y de color amarillo, que mueve de forma hipnótica cuando encara a una presa para
mantenerla entretenida.
A pesar de lo dificultoso de la observación de estos curiosos animales en su medio, conocer y pasear
por nuestros espacios naturales
ofrece la oportunidad de disfrutar
de otras muchas especies, y siempre podemos contar con el azar
para que topemos con las más discretas, como el geco de Alborán.
liderazgo necesario ante el mayor
reto del siglo XXI.
No es momento de bajar los brazos ni de caer en el pesimismo en
la lucha contra el cambio climático. Para Ecologistas en Acción,
lo sucedido en París muestra la
necesidad de seguir presionando
para que se tomen las medidas necesarias, frente a un acuerdo que
nos condena de momento a un
aumento de más de tres grados de
temperatura. También subraya la
importancia del empoderamiento
del cambio impulsado por la ciudadanía frente al calentamiento
global, con miles de luchas, como
las articuladas contra el TTIP, el
fracking o la energía nuclear.
Se ha cerrado una ventana, pero
la puerta de la ciudadanía, la calle
y las luchas cotidianas está más
abierta que nunca. Experiencias
como la agroecología, la soberanía alimentaria, la movilidad
sostenible y la desinversión en
combustibles fósiles pondrán en
evidencia la falta de ambición
de los líderes políticos. Solo un
cambio genuino en el modelo de
producción y consumo mitigará
de forma eficaz el calentamiento
global.
16 de diciembre de 2015
Publicidad
LA LUZ
DE MELILLA
30 megas simétricos de internet, los mejores canales de TV, telefonía fija... Sólo por
Por sólo 39,95€/mes, 30 megas simétricos de internet, los mejores canales de TV, telefonía fija con llamadas gratuitas a fijos nacionales con cuota de línea incluida y tarifa móvil de voz y datos. Además puede elegir un
Smartphone por 0€/mes o un descuento de 80€ con la
nueva Promo 80.
Si ya es cliente, es el momento de renovar su Smartphone y pagarlo cómodamente mes a mes sin intereses.
Promo 80
80€ de descuento en smartphones sólo para clientes
de Cablemel y Gaselec Diversificación.
Estas Navidades aproveche esta promoción si es cliente de Cablemel y además tiene contratada la luz en su
domicilio con Gaselec Diversificación S.L. , un descuento
de 80€ en la financiación de cualquier terminal móvil para
los clientes de servicios Dúo y Tríos que cuentan con una
tarifa móvil incluida en el paquete.
Con Cablemel y su Promo 80 es posible tener el Iphone
6S de 16 Gb por sólo 22,20 €/mes pagando una cuota
inicial de 129€.
Con esta y otras acciones se persigue premiar la fidelidad de todos aquellos que tienen contratados en su domicilio las telecomunicaciones y la luz con Grupo Gaselec como el Club Grupo Gaselec, con el que se acumulan
puntos con sus facturas de Cablemel y Gaselec Diversificación que pueden cambiarse por diferentes regalos
como productos tecnológicos y para el hogar.
Si no es cliente y desea información comercial, puede llamar o enviar un WhatsApp al 693 067 758 o enviarnos su teléfono a través de la sección contactar de la
web www.cablemel.es
Si ya es cliente puede llamar al 123 desde su teléfono
fijo o al 952 69 66 76.
Para ambos casos Cablemel dispone de atención personalizada en Melilla para todas sus preguntas o gestiones a través de su Oficina de Carlos V, 16 y online, a
través de la pestaña de contacto de su web, www.cablemel.es
39,95€
al mes
En Cablemel, todos los terminales
tiene un descuento de 80€ con la
Promo 80. En la imagen un Iphone 6S
23
24
LA LUZ
16 de diciembre de 2015
Última
La democratización del ‘hecho de filosofar’
DE MELILLA
El Fórum Filosófico de Melilla tiene en el horno el cuarto número de su revista
Carmen S. Cantos
La filosofía no es una asignatura
enclaustrada en las aulas o una
materia prepotente a la que solo
acceden unos cuantos avezados;
no. La filosofía es una acción, es el
hecho de filosofar en sí. Por ello,
cualquiera que reflexione, contextualice, interprete y llegue a la
autocrítica, tiene algo de filósofo.
Pero ¿es consciente la sociedad de
que ‘filosofea’ a menudo? ¿Se conoce la necesidad real de tener una
ética en la vida? ¿De qué nos sirve
esta materia?
Saltando a Coelho o Bucay (autoayuda más que otra cosa), existen Platón, Descartes, Kant, Ortega o Nietzche, personajes que
solo nos suenan de un viejo BUP o
bachillerato, filósofos que han desarrollado teorías que pueden aplicarse a cualquier época, incluída la
que vivimos actualmente. Con ese
pensamiento y con el fin de abrir
la filosofía a la multidisciplinariedad, en abril de 2010, se reunieron
Juan Carlos Cavero, Antonio J.
Molina, Pedro Dato, Paco Ferrero,
Belén Varo (y otras diez personas
más) y comenzaron la andadura
del Fórum Filosófico de Melilla.
Atlantis, pensamiento y
educación
Uno de los frutos de esta asociación ha sido la revista Atlantis,
concebida como un ‘no-lugar’ o
un camino de paso, espacio donde
se abandonan los límites y se deja
fluir al pensamiento libre, sin prejucios ni escamoteos, dónde toda
aquella materia que se verse filosófica tiene cabida.
Esta revista (por la que los
miembros del Fórum dan las gracias a la Consejería de Educación
y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma, capitaneada por
Antonio Miranda- está a punto de
publicar ya su cuarto número, que
trae bioética, Nietzche y mucha
luz, según nos cuentan sus responsables.
Asimismo, han organizado multitud de variopintas actividades;
desde cinefórum a talleres de meditación, porque su filosofía (valga
la redundancia) es “transcultural,
transdisciplinar y ecléctica”, según cuenta Paco Ferrero, impulsor de jornadas de contenido más
espiritual y naturalista. Entre sus
proyectos de futuro, llevar a cabo
un certamen de fotografía filosófica para estudiantes de bachillera-
Paco Ferrero, Antonio J. Molina, Belén Varo, Pedro Dato y J.C. Cavero (izq. a der.) Carmen S. Cantos
zz La revista Atlantis, concebida como un ‘no-lugar’ o un camino de paso,
espacio donde se abandonan los límites y se deja fluir al pensamiento libre, sin
prejuicios ni escamoteos
zzEl edificio ético no debe construirse con muchas ornamentaciones, si no,
quedaría enmascarada su labor principal, pues algo así es llevar la filosofía a pie
de calle
Los tres números publicados de la revista Atlantis
Carmen S. Cantos
to, un ciclo de ponencias sobre los
filósofos clásicos de Al-Andalus o
‘La noche de los pensamientos’.
Cualquier persona puede participar en el Fórum, sin importar cuál
sea su profesión o rama de estudio. Lo más importante en reuniones y debates son los diferentes
puntos de vista que se enfrentan
y se enriquecen unos de otros.
Sentados a la mesa puede haber
diversas vocaciones; profesores
de matemáticas, monitores de
yoga, periodistas o informáticos,
todo aquel que posea una mirada
crítica del mundo puede acceder a
este foro, dónde los prejuicios no
se sientan.
Para llevar la filosofía a la vida
cotidiana, abogan por colaborar
con los medios de comunicación
(principalmente escritos) para
mostrar otro punto de vista de la
actualidad; buscan también plantear las causas de los hechos que
ocurren, mostrar a la sociedad
que todo tiene un por qué y que
para entender lo que pasa hay que
conocerlo. Porque es importante
“desvelar las mentiras de la historia para sacar a la luz las verdades
de la filosofía”, afirma J. C. Cavero, ya que esta materia nos ayuda
a caminar por el mundo, a ser coherentes con nosotros mismos.
Filosofía a pie de calle
“¿Cómo vamos a hacer penetrar
en la sociedad la filosofía si la tratamos en términos filosóficos?”,
se pregunta retóricamente Belén
Varo, a sabiendas de que la clave
está en la comunicación, en usar
un lenguaje comprensible, sin que
pierda calidad la idea final.
Esa es la batalla del Fórum Filosófico: encontrar la fórmula adecuada para llevar esta disciplina a
un público mayor, conseguir que
se interesen por ella “que se motiven”, coloquialmente hablando,
haciéndola accesible, sin caer en
la ‘espiritualidad de mercadillo’
o el edulcoramiento de los discursos.
Ya lo decía el filósofo rumano
Ciorán, cuando se justificaba por
escribir sus ideas en aforismos: el
edificio ético no debe construirse
con muchas ornamentaciones, si
no, quedaría enmascarada su labor
principal. Pues algo así es llevar
la filosofía a pie de calle, hay que
hacerlo de forma directa; sincera,
tendiendo siempre claro el fin final: la democratización del hecho
de filosofar.