del 26 al 28 de noviembre, anuncia óscar

DIRECTOR: LUIS QUITO RODRIGUEZ
PRECIO: S/.1.00
AQuí toda
LIMA , 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE 2015
CONCEJO RECOGE LA BASURA Y NO CONTAMINA EL AMBIENTE
Comas rechaza los
cuestionamientos de la OEFA
AQUI TODA LA VERDAD AÑO:1 EDICIÓN: 3
WWW.AQUI TODA LA VERDAD .PE
(PÁG. 8)
: 998 899 599
DEL 26 AL 28 DE NOVIEMBRE, ANUNCIA ÓSCAR BENAVIDES, PRESIDENTE DEL AMPE
Congreso de
alcaldes en Trujillo
Ciudad norteña acogerá a más de 500 alcaldes de todo el Perú que tratarán en conjunto
temas de importancia para los gobiernos locales, entre ellos presupuesto y descentralización
ANUNCIAN CREACIÓN DE ACADEMIA DE MÚSICA POPULAR
Rímac es el barrio más musical de
Lima, según Juan Diego Flórez (PÁG. 2)
MUNICIPALIDAD DE VILLA EL SALVADOR ORGANIZA CHARLAS EN COLEGIOS
Previenen a escolares de
las “adiciones del siglo XXI” (PÁG. 6)
AQui Toda la verdad
LIMA CENTRO
2
D
urante una muy
simpática y fructífera visita al distrito del Rímac, nuestro
más encumbrado exponente lírico Juan Diego
Flórez, en compañía del
Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno Mejía, y del alcalde
del Rímac, Enrique Peramás Díaz, reconoció algunos de los locales que
cumplirán la función de
satélites musicales para
el beneficio de todos los
niños, adolescentes y jóvenes de este distrito.
El recorrido se inició
en el local de la antigua
fábrica de Backus que
pronto funcionará como
centro de enseñanza de
música, no solo clásica,
sino también criolla. Luego, la comitiva visitó las
instalaciones del Oratorio Salesiano Don Bosco
del Rímac, el cual ha sido
elegido como el punto
neurálgico de la zona
urbana del distrito para
la difusión de la música a
las masas populares.
Finalmente, el encuentro entre los vecinos
y estos dignos visitantes
se produjo en las alturas
del distrito, en San Juan
de Amancaes, en la Institución Educativa Coronel
José Félix Bogado, uno de
los puntos periféricos que
involucra el proyecto.
EDITORIAL
Todos quieren gobernar Lima
L
ima, la ciudad de todas las sangres, es una urbe gigante con varias cabezas en permanente desacuerdo. Está
conformada por 43 distritos, casi la mitad de ellos, 19,
creados en los últimos cincuenta años, lo que da cuenta de
su crecimiento vertiginoso.
Cada uno de estos distritos tiene la autonomía suficiente
para decidir sobre su jurisdicción. Esa independencia es buena,
pero sucede muchas veces que velar por su propio desarrollo
hace perder de vista el desarrollo de la urbe en su conjunto,
es decir, de toda Lima Metropolitana.
Así, se crea un conflicto de autoridad
y la consecuencia es que grandes
proyectos de infraestructura o
de servicios se pierden.
Por ejemplo, cuando la Municipalidad de Lima plantea
políticas para mejorar el transporte público, debe coordinar
con alrededor de una decena de autoridades ediles distritales,
cada una de las cuales quiere obtener el mayor provecho para
sí y muchas veces sin estar dispuestas a ceder.
Otros ejemplos son el de la Costa Verde y las grandes
avenidas que, si bien están bajo la responsabilidad de la Municipalidad Metropolitana, son reclamadas por los distritos
por los que cruzan. Así, se crea un conflicto de autoridad y la
consecuencia es que grandes proyectos de infraestructura o
de servicios se pierden.
A propósito, la Municipalidad de Lima se ha quejado de
una limitación de sus competencias. Así lo sostiene la teniente
alcaldesa metropolitana Patricia Juárez, que en un artículo
publicado en la prensa escribió: “¿Cómo puede haber planificación de ciudad [para Lima] si se debe articular con 42
autoridades autónomas y el gobierno nacional jugando a
ser alcaldes de Lima?”. Parece que hoy en día todos quieren
gobernar la capital.
Música criolla
“Se va a generar una
Ciudad de la Música por
la Academia, el núcleo
y los satélites. El Rímac
es el barrio más músical
de Lima, de aquí sale la
música criolla”, le explicó Juan Diego Flórez al
Presidente del BID.
De otro lado, los problemas limítrofes entre los distritos
limeños es también producto de esa proclividad que muestran
ciertas autoridades a querer beneficiarse solo ellas, aun a costa
de la pérdida –o la derrota– de los otros. Da la impresión, a
veces, que los alcaldes quieren competir entre ellos, lo que a
nosotros nos parece una absurda demostración del poder que
les ha otorgado el pueblo.
Difícilmente surgirán leyes salomónicas que acaben con
estos conflictos de autoridad, por lo que solo nos queda confiar
en la sensatez que adopten nuestros gobernantes municipales.
Habrá que esperar.
El director
AQuí toda
DIRECTOR GENERAL
Dr. Luis Quito Rodríguez
ADMINISTRADOR GENERAL
Sr. Enrique Hilario Flores
DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS
Dr. Marx Prada Boluarte
ASESOR LEGAL
Dr. Carlos Obando Herrada
OFICINA DE REDACCIÓN:
Av. Grau 740 – La Victoria. Teléfono
332-2862 anexo 135
Impreso por:
EMPRESA DE PUBLICIDAD A&R EDITORES SAC
AV. PEDRO RUIZ GALLO 1007 - ATE
Telf.:352-1304
PUBLICIDAD Y MARKETING
Agustín Ríos Cueto
HECHO EL
DEPÓSITO LEGAL
N° 2015-11554
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
RÍMAC. JUAN DIEGO FLÓREZ ALABÓ TRADICIÓN CULTURAL DEL DISTRITO
“El barrio más
musical de Lima”
Anuncian la
creación de
una academia
con un núcleo
urbano y
cuatro módulos
periféricos para
la difusión de la
música popular.
Ambicioso
programa
El Programa “Rímac
más Sinfonía” pretende
generar nuevos y
mejores estilos de vida
para la población en
situación de riesgo del
distrito, a partir de la
enseñanza de la música.
La comitiva también
estuvo conformada por
la ministra de Transporte del gobierno anterior, Verónica Zavala,
quien actualmente ejerce funciones de Gerente
de Países Andinos en el
BID, y por Miguel Moli-
hombre entusiasta de
la educación musical
les prometió realizar
pronto un gran concierto gratuito.
nari, Director Ejecutivo
de Sinfonía por el Perú.
Los beneficiarios de
esta importante iniciativa serán cientos de ni-
ños, adolescentes y jóvenes de las diversas zonas
aledañas a los núcleos
de referencia, a quienes
el artista, benefactor y
LA VICTORIA. VEREDAS Y SARDINELES EN SANTA CATALINA
Vecinos y municipio trabajan juntos
r
Los vecinos de la zona
42 de la urbanización
Santa Catalina celebran las
obras de mejoramiento de su
barrio, realizadas mediante
un novedoso proceso que
combina la participación
vecinal y la gestión de su
municipio.
Las obras constan de la
construcción de veredas y
sardineles que hacen más
atractiva la localidad, aumen-
tan el valor de los predios y en
general mejoran la calidad de
vida de los vecinos.
Trabajo en equipo
Por ese motivo, el alcalde
distrital, Elías Cuba, destacó
el apoyo de los vecinos para
el mejoramiento del distrito y
aseguró que “solo trabajando
juntos, La Victoria cambiará
completamente”.
Para hacer posible el tra-
bajo, la vecindad organizada
aportó el material: cemento,
arena, etc., mientras que el
municipio, a través de la sub
gerencia de Mantenimiento e
Infraestructura Urbana, puso
la mano de obra.
“Ustedes pusieron los materiales y nosotros la mano de
obra. Ese trabajo conjunto finalizó en esta obra para beneficio de ustedes”, puntualizó
el burgomaestre.
AQui Toda la verdad
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
Salsero Ismael
Miranda
estuvo aquí
A propósito de la visita de Juan Diego Flórez al Rímac, se recordó que este distrito es
tradición, historia… y
también es salsa, pues
este género tropical es
bastante cultivado por
la población.
Es así que semanas
atrás paseó por sus
calles, desde Puerto
Rico, el compositor y
cantante Ismael Miranda. Junto con el
alcalde Kike Peramás,
el salsero recorrió el
Centro Histórico y la
Plaza de Acho, próxima
a cumplir un cuarto de
milenio, quedándose el
puertorriqueño impresionado con su majestuosa belleza. En el Jr.
Hualgayoc una orquesta salsera esperaba al
sonero al compás de
sus más conocidos temas animándose incluso a cantarle al “Señor
Sereno” y a las “María
Luisas” rimenses.
Antes de partir, el
Alcalde Kike Peramás
le entregó el acta de
Resolución de Alcaldía
Nº 539 - 2015-MDR,
declarándolo
como
Embajador de la Salsa
del distrito del Rímac,
en mérito de su vasta y
fértil trayectoria musical
y el notable aporte a la
cultura de América Latina y del mundo.
3
MAGDALENA. LANZAN NUEVO APLICATIVO MÓVIL
Atienden emergencias en tiempo real
r
La Municipalidad de Magdalena del Mar puso
a disposición de los
vecinos el aplicativo móvil Sistema
de Alerta Municipal
ALLISON
(SAM), a fin de que FRANCIS
ALCALDE
el servicio de sere- DE MAGDALENA
nazgo pueda atender
una emergencia en
tiempo real y reforzar de
esta manera la seguridad
ciudadana en ese distrito.
La comuna explicó que
este nuevo aplicativo gratuito y de fácil uso permitirá que los vecinos puedan denadas GPS y el número
enviar desde su celular una telefónico del vecino que
alerta a la Central de Mo- hizo la llamada, y así sabrá
nitoreo del Serenazgo, la desde qué lugar se solicita
que registrará la llamada y el auxilio.
enviará al personal más cerAdemás, este aplicativo
cano al lugar para atender permite al vecino enviar al
la emergencia.
serenazgo un archivo de
La Central podrá detec- audio o de foto, con lo cual
tará rápidamente las coor- puede detallar o explicar
mente, este aplicativo estará
disponible para IOS.
El vecino deberá ingresar a Play Store, buscar la
aplicación ´Sistema de Alerta Municipal´ y seleccionar la
opción ‘instalar’. Al ejecutar
por primera vez la aplicación
deberá colocar su número
telefónico y quedará registrado en el contacto ‘VecinoMagdalena’.
Sin fronteras
mejor el tipo de emergencia
que lo obliga a pedir ayuda..
Cómo tener el servicio
Para contar con este
servicio gratuito, la persona deberá tener un celular
con versión Android 2.0 o
superior, internet y contar
con el GPS activo. Próxima-
Los municipios de
Magdalena, Pueblo Libre y
San Miguel tienen activo el
programa “Serenazgo Sin
Fronteras”, lo que permite
articular esfuerzos para
combatir la delincuencia,
brindando mayor seguridad
a los vecinos en sus
respectivas jurisdicciones.
LINCE. VECINO RECIBE PREMIO POR PAGAR ARBITRIOS PUNTUALMENTE
Municipio cumple con
entregar auto nuevecito
r
Gersi Lander Hoyos Gonzales recibió de manos
del alcalde, Dr. Martín Príncipe
Laines, el moderno auto 0 kms
que ganó en el sorteo realizado en el VIII Festilince, con
motivo del 79 aniversario de
creación política del distrito.
Visiblemente emocionado, el señor Hoyos Gonzales
agradeció a la Municipalidad
por la oportunidad que tuvo
de participar en el sorteo e instó al vecindario a pagar los tributos puntualmente, porque
de esa manera, además de
aspirar a fabulosos premios,
se contribuye con el desarrollo
del distrito.
Agradecido
“La verdad es que la noticia
me sorprendió…estaba realizando compras cuando me llegó la
noticia de que había ganado un
ELÍAS CUBAS
ALCALDE DE
LA VICTORIA
LIMA CENTRO
Premio
La Municipalidad de Lince
sortea todos los años entre
los contribuyentes un auto
0 kms, en reconocimiento
a la puntualidad en el
pago de los tributos.
MARTÍN PRÍNCIPE
ALCALDE
DE LINCE
auto 0 kms…esto es una maravilla…no lo podía creer”, dijo el
afortunado vecino, quien reside
en el Jr. Pumacahua desde hace
15 años.
Continuó: “Inmediatamente
acudí a la Plaza Pedro Ruiz Gallo y
pude certificar que efectivamente la suerte me había favorecido.
Gracias, muchas gracias”, señaló,
mientras observaba el espacioso
auto de cuatro puertas y equipado con modernos instrumentos
que ahora es suyo.
LIMA CENTRO
4
AQui Toda la verdad
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
L
PUEBLO LIBRE. MUNICIPIO PREPARA A SUS COLABORADORES
Mejor atención a personas con discapacidad
r
La Municipalidad de
Pueblo Libre ha capacitado a todos sus trabajadores para que logren dar
una adecuada atención a
las personas que se acerquen al municipio por
cualquier tipo de gestión
y tienen el inconveniente
de sufrir una discapacidad.
Para ello realizó un interesante taller a cargo de
los profesionales del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con
Discapacidad (CONADIS):
Eric Pérez, jefe de la Unidad de Promoción, y Luis
Cabrera, especialista en
Promoción del Empleo;
así como del subgerente
de Gestión Documental de la Municipalidad,
Heard Gonzales.
Durante el evento
se realizaron dinámicas
entre los asistentes y se
ofreció información respecto de la persona con
discapacidad, el respeto
de sus derechos y de su
dignidad.
También con
los viejitos
La Municipalidad de
Pueblo Libre a través del
Programa del Adulto Mayor,
organizó un día de voluntariado para las personas del
Asilo Casa de Reposo “Los
Ángeles”, ubicado en la calle Borgoño de Pueblo Libre.
Durante el evento se organizaron juegos didácticos y
recreativos, y se brindaron
charlas de autocuidado del
adulto mayor. Se hicieron
presentes los integrantes
JHONEL LEGUÍA
ALCALDE DE
PUEBLO LIBRE
de la Casa de la Edad de Oro
y estudiantes de la Escuela
de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas.
SAN ISIDRO. MULTA PARA LOS QUE ATENTEN CONTRA LA SALUD PÚBLICA
Está prohibido
alimentar a
las palomas
P
Peligroso para
la salud
De acuerdo a un informe elaborado por la comuna, existe la posibilidad
de riesgo sanitario por la
presencia de heces de
aves urbanas como con-
secuencia de su excesiva
proliferación. Entre las enfermedades asociadas a este
problema se encuentran
la histoplasmosis, criptoplasmosis y psitacosis.
Peligroso para
el ornato
El municipio refiere
además que el excremento de estas aves produce
un serio deterioro del ornato (monumentos, farolas, bancas, etc.), debido
a que la materia orgánica
contiene fuertes componentes ácidos, principalmente fosfóricos y úricos.
Por un lapso de 15
días, la comuna realizará una campaña informativa de la norma y de
concientización sobre la
problemática de la sobrepoblación de las aves y los
riesgos a la salud pública y
el medio ambiente.
a Municipalidad de
Punta Hermosa lleva
a cabo una campaña
de actualización predial
y catastral del distrito, lo
que le permitirá renovar su
base de datos y conocer su
realidad en materia de edificaciones, predios, terrenos,
entre otros.
Los dueños de los predios que se acojan a dicha
campaña obtendrán beneficios tributarios, como
la condonación del 100%
de los reajustes e interese
moratorios en los adeudos
generados por concepto de
impuesto predial y arbitrios
municipales. Así también,
la condonación del 100%
de las multas tributarias en
la regularización de las obligaciones formales por los
conceptos no declarados. Catastro
Como se sabe, el catastro es una importante herramienta de planificación,
pues contiene el inventario de todas las viviendas,
parques, postas médicas,
colegios, mercados, zonas
comerciales, centros educativos, centros de salud, áreas
de recreación y todos los espacios que conforman un
LIMA SUR
5
PUNTA HERMOSA. CAMPAÑA DE ACTUALIZACIÓN PREDIAL Y CATASTRAL
Actualizan base de datos para
diseñar obras y proyectos
Con resultado de la campaña,
el municipio podrá proyectar y
planificar de manera adecuada las
obras que atiendan las necesidades
urbanas de Punta Hermosa.
Equipo
Un equipo técnico de
catastro, debidamente
identificado, visita
los predios del
distrito, recabando
información e invitando
a los contribuyentes
a que formen parte
de la campaña. distrito, considerando sus
características físicas, económicas y situación legal. GUILLERMO FERNÁNDEZ
ALCALDE DE
PUNTA HERMOSA
El alcalde Guillermo Fernández Otero indicó que
con el sistema de catastro
actualizado la municipalidad podrá diseñar planes
de desarrollo urbano, de
ordenamiento territorial,
implementar acciones para
el ordenamiento del transporte, la preservación del
medio ambiente, seguridad ciudadana, prevención
de desastres, recaudación
tributaria, programas sociales, entre otras importantes
acciones.
SJM. FISCALIZACIÓN ES IMPLACABLE
Clausuraron conocidas
tiendas y discotecas
Heces de las aves son causantes
de enfermedades y dañan
los monumentos públicos.
or razones de seguridad sanitaria y prevención de la salud,
la municipalidad de San
Isidro emitió una ordenanza a través de la cual
prohíbe alimentar a las
palomas en los espacios
públicos de este distrito.
El municipio precisa
que la norma contempla
sanciones de hasta 385
soles para quienes incumplan esta medida. También se prohíbe la crianza
de aves en la vía pública
y el no uso de jaulas en
áreas privadas o de uso
común.
AQui Toda la verdad
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
r
MANUEL VELARDE
ALCALDE DE
SAN ISIDRO
Zonas delicadas
Existe presencia
considerable de
aves urbanas en el
bosque El Olivar
y los parques
Alayza Grundy,
Contralmirante
Mora, Combate
de Abtao, Alfonso
Ugarte, Dignidad,
Enrique Palacios,
Belén, entre otros.
La Municipalidad de San
Juan de Miraflores demostró que en su plan fiscalizador
no se amilana ante las empresas
grandes y poderosas, y procedió
a clausurar la conocida tienda
de artículos para el hogar y el
trabajo Maestro, así como la
concurrida discoteca Capital Sur
De acuerdo con la información del Concejo, la mencionada tienda fue cerrada porque
obstaculizaba la vía pública
con sus productos ofrecidos
en promoción. Cerca del lugar,
el personal de Fiscalización,
Control y Sanciones Administrativas del municipio clausuró
también almacenes de ferretería que carecían de licencias de
funcionamiento y certificados
de defensa civil.
Discotecas
De otro lado, por falta de
medidas de seguridad en sus
instalaciones y por admitir el
ingreso a menores de edad, el
municipio clausuró la conocida
discoteca Kapital Sur que cada
fin de semana congrega a centenares de jóvenes de todo el
Cono Sur.
Advierten
Los operativos
de fiscalización
continuarán
permanentemente
procediendo a los
cierres temporales,
multas y clausuras
definitivas a los
comercios que laboren
en informalidad o sin
atender las normativas
municipales.
Especialidades médicas
JAVIER ALTAMIRANO
ALCALDE DE SAN
JUAN DE MIRAFLORES
Solo días antes, ante las quejas de los vecinos por los ruidos
molestos a altas horas de la noche, el personal municipal cerró
definitivamente y tapió la puerta
de ingreso de otra concurrida
discoteca: la Borin Cuba Sur.
Ginecología
Traumatología
Gastroenteorología
Cardiología
Radiología
Medicina General
Obstetricia
LIMA / SUR
6
COACHING POLITICO
LIDERAZGO
A
ctualmente existe confusión entre lo
que es ser LÍDER, caudillo o dirigente,
entre los distintos organismo públicos
y privados, ya sean instituciones, entidades
o grupos políticos.
Pero aclaremos los significados de cada
uno ellos: Caudillo o Dirigente son aquellos que mandan o gobiernan a un grupo
de personas.
En cambio el LIDERAZGO se define
como la influencia que se ejerce sobre las
personas y que permite incentivarlas para
que trabajen en forma entusiasta por un
objetivo común.
La actitud del LÍDER viene de un sentimiento natural de ser útil a los demás. Como
consecuencia de ello viene la decisión consciente de aspirar a liderar.
El LIDERAZGO no es mandar o gobernar baja una autoridad vertical, sino que es
una oportunidad de servir y no de servirse
de los demás.
Por eso, toda persona que desee ser
LÍDER de su grupo o entorno social debe
analizarse primero si desea servir o servirse
de los demás, ya que si desea lo segundo no
sería un Líder sino otra cosa distinta.
Y es que el Nuevo LIDERAZGO (aunque
siempre fue así) tiene los matices de apoyo,
dirección, participación y colaboración
del Líder dentro del grupo social que lidera, siendo a la vez guía participante de las
personas que conduce.
No hay mayor ejemplo de LIDERAZGO
que sentir, vivir y participar de las acciones,
responsabilidades y labores del grupo de trabajo que una persona conduce. Por eso una
característica fundamental de todo LÍDER es
compartir los créditos logrados, asumir y resolver los errores y problemas surgidos. Solo un
LÍDER verdadero es capaz de asumir el pasivo
de su grupo y, por otro lado, hacer participar
de los activos o triunfos a sus colaboradores.
Por lo tanto, en la actualidad un LÍDER
debe saber convencer y lograr, con su ejemplo
de vida, que su grupo, cualquiera que fuese,
llegue a cumplir el objetivo común que se han
trazado y con ello llegar a la meta de los éxitos
y logros deseados desde el principio.
Esperemos pues que las actuales personas que en nuestro país aspiran a tener
un LIDERAZGO lo hagan con honradez,
transparencia, valores morales, inspiración
en la verdad, espíritu de desprendimiento;
pero sobre todo con el firme deseo de servir al país y no buscar el beneficio propio,
como lamentablemente se ha visto en los
últimos tiempos.
Por eso la frase para todos aquellos que
desean ser LÍDERES sería: “Si quieres liderar, primero lidérate a Ti mismo”. En otras
palabras, “sé LÍDER primero de Ti mismo y
luego sé LÍDER de los demás”.
Víctor Palacios
Coach de inteligencia emocional, valores, motivación y logoterapia
Cel. 964761292 / 985573072
[email protected]
AQui Toda la verdad
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
VES. PARTICIPAN SOCIÓLOGOS Y MIEMBROS DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS
Previenen a escolares
de las nuevas adicciones
Advierten que
televisión,
videojuegos,
celular y redes
sociales son
los “vicios” del
siglo XXI.
C
omo parte del Plan
Operativo Institucional 2015, el
área de Juventud de la
Municipalidad de Villa
El Salvador (Casas de la
Juventud del I y V Sector)
y el Programa de Defensoría Joven realizaron la
charla “Conociendo las
nuevas Adicciones del siglo XXI. Causas, Efectos
Legales y su Prevención”.
Durante el taller,
especialistas y sociólogos explicaron a los
estudiantes los riesgos
que presentan las denominadas adicciones del
siglo XXI, donde la televisión, los videojuegos,
el celular e incluso las
redes sociales son los
principales elementos
que capturan a los adolescentes y jóvenes de
hoy en día.
Los conocedores ex-
GUIDO IÑIGO
ALCALDE DE
VILLA EL SALVADOR
plicaron que estos instrumentos tecnológicos son
herramientas importantes
para la comunicación y
la educación, y pueden
servir también para el
entretenimiento, pero deben ser usados de manera
moderada ya que pueden
causar dependencia.
Narran sus
experiencias
En otro momento, integrantes de la asociación
Alcohólicos Anónimos
relataron sus experiencias
a fin de crear conciencia
en el alumnado de lo peligroso y perjudicial que es
el alcoholismo, que junto
a la drogadicción son males sociales que pueden
llevar a un triste final a
quien se aferre a ellas.
Cabe resaltar que esta
actividad se ejecutó con
la finalidad de fomentar,
sensibilizar y prevenir a
los jóvenes estudiantes
de las diferentes instituciones educativas de Villa
el Salvador sobre los diferentes peligros que les
rodea.
También se
preocupan
por la salud
De otro lado, la Oficina de Participación
Ciudadana realizó
una campaña social en
beneficio de los vecinos del Asentamiento
Humano Héroes de
Cenepa. En la actividad se brindó cortes de
cabello gratuito gracias
al Instituto Montalvo de
la localidad.
Los canes también
fueron afortunados con
esta jornada, pues fueron desparasitados sin
que les cueste un sol a
sus dueños.
Asimismo, la Asociación Benéfica de Servicios en Salud ofreció
los servicios de fisioterapia y rehabilitación
para las personas afectadas por dolores de
cuello y espalda.
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
AQui Toda la verdad
7
DEL 26 AL 28 DE NOVIEMBRE. SE ESPERA A MÁS DE 500 BURGOMAESTRES DE TODO EL PERÚ
Ampe convoca a congreso
de alcaldes en Trujillo
L
a hermosa ciudad de Trujillo
será la sede del próximo Congreso Nacional Ordinario del
AMPE 2015. El lugar elegido para
los tres días de encuentro es el hotel
5 estrellas Costa del Sol, ubicado en
la exclusiva Urbanización El Golf.
Este centro cuenta con una sala
para exposiciones con capacidad
para 800 personas y dos salas adicionales para 200 personas cada
una, con un sistema integrado de
audio y video de última tecnología.
Asimismo, posee cuatro auditorios, cada uno con capacidad
para 100 personas, donde se instalarán las mesas de trabajo de
los participantes a este congreso,
entre quienes se espera a alcaldes,
funcionarios ediles, autoridades de
gobiernos regionales y nacionales,
profesionales y empresarios.
Anfitrión
En esta ocasión, es Elidio Espinoza Quispe, alcalde de Trujillo, el
anfitrión del encuentro. Espinoza
Quispe es también vice presidente
del AMPE.
Por su parte, el presidente de
esta institución, Oscar Benavides
Majino, felicitó la iniciativa de llevar
a cabo este congreso en la cálida
ciudad del norte e invitó a todos
los alcaldes del Perú al encuentro
donde se tratarán temas de mucha
con respecto a la modificación de
la Ley Nº 30305 del 10 de marzo
del 2015, la cual impide que los
actuales alcaldes y regidores sean
reelegidos tras una gestión.
Los alcaldes manifiestan que
dicha Ley contraviene la norma
constitucional de irretroactividad.
Es decir, no es legal aplicarla a los
alcaldes elegidos el 5 de octubre de
2014, por lo que es necesario que
se precise y modifique.
En ese sentido, defendieron su
derecho a la reelección y recomendaron que en la modificación de
la Ley se señale que, a partir de las
próximas elecciones, se permita la
reelección inmediata una sola vez.
Tour
El Congreso se llevará a cabo
los días 26 y 27 de noviembre
y el día 28 se hará un recorrido
turístico por la “Ciudad de
la Eterna Primavera”.
importancia para los gobiernos
locales.
Asuntos pendientes
Ampe tiene pendiente la respuesta del gobierno al Acta de
Huánuco, documento firmado
por todos los alcaldes al concluir
el Congreso Extraordinario que se
llevó a cabo el 18 y 19 de setiembre
en Huánuco y que fue la primera
convocatoria a un gran encuentro
realizada por la actual gestión.
Los puntos más importantes
de la referida Acta son la solicitud
al presidente y al Congreso de la
República de asignar más recursos
económicos a los gobiernos locales para el año 2016, con un incremento del 20% con respecto al
año 2015, es decir, mucho más que
los S/.14,858 millones designados.
Así mismo, se exige una verdadera descentralización fiscal, lo que
significa la transferencia de respon-
sabilidades y competencias fiscales
relacionadas con los ingresos y los
gastos públicos del gobierno nacional a los gobiernos locales.
En el Congreso de Huánuco
el Ampe aprobó que los requisitos
para poder concursar al Fondo de
Promoción a la Inversión Pública
Regional y Local (Foniprel) sean
accesibles y flexibles para la ejecución de los proyectos de inversión,
y que no exista la contraprestación
de parte de los gobiernos locales.
También se propone la modi-
CLÍNICA
MÉDICO
CLÍNICA/ /CENTRO
CENTRO
MÉDICO
SURCO. HALLOWEEN PARA PERROS Y GATOS
ESPECIAL
ficación de los indicadores para
la distribución del Foncomun y
el canon minero, donde se le dé
prioridad a los índices de pobreza, cantidad poblacional y zonas
rurales. Junto con ello, se solicita
la realización de un censo de población y vivienda que actualice
datos estadísticos.
El tema de la reelección
Aún está pendiente la respuesta
del Gobierno y del Poder Legislativo sobre el pedido de los alcaldes
Seguro en espera
Otra de las solicitudes delAmpe al
Gobierno es la promulgación de una
ley que cree el seguro de vida por riesgo
funcional de las autoridades elegidas
por voto popular, así como la instauración de una OficinaTécnico Legal
en elAmpe para la defensa legal de las
autoridades de los gobiernos locales,
en materia de vacancia y revocatorias.
Acerca de sus sueldos, se pide
la derogatoria del D.S. 025-2007PCM para que la remuneración
del alcalde y la dieta de los regidores se establezcan de acuerdo a
la disponibilidad presupuestales y
financieras de cada municipalidad.
Atención
Atención
Mascotas se lucieron con disfraces
r
La fiesta de Halloween
llegó a Santiago de Surco
con el concurso “Petween –
Halloween para Mascotas”
que organizó la comuna surcana y que contó con la participación de unos cuarenta canes que lucieron sus mejores
disfraces en el Parque Alvariño
de la urbanización Chama.
Durante el evento, las
mascotas recibieron los servicios gratuitos que ofrece la
Municipalidad, como vacunación antirrábica, desparasitación y el registro de canes
en el padrón municipal. También se realizó la aplicación
del microchip para mascotas
a un costo simbólico.
Asimismo se dictó a los
dueños de los animales una
ROBERTO GÓMEZ
ALCALDE
DE SURCO
breve charla sobre sensibilización en tenencia responsable
de mascotas y, para los niños,
hubo una exhibición de la
brigada canina.
La ceremonia central fue
el desfile de disfraces de canes, gatos y hasta un pequeño
conejo, quienes vistieron de
reinas, mariposas, super héroes, deportistas, diablillos,
brujas, abejas, vaqueros, entre otros.
Ganadores
En la categoría cachorros,
el primer puesto fue para “Cosito”, que vistió de Drácula;
el segundo lugar lo tuvo “Pamela”, que se disfrazó de “Minie”; y el tercer puesto fue para
“Pecana”, disfrazada de ñusta.
En la categoría adultos
el primer puesto fue para
“Charlie”, que lució un colorido disfraz de La Diablada;
el segundo puesto fue para
“Rusty”, disfrazado de Ekeko;
la perrita “Chaska” quedó en
tercer lugar con su vestimenta
de vaquera.
Todos los nombrados recibieron como premio bolsas
gigantes de alimentos.
365
365
díasdías
del del
AñoAño
LA VICTORIA: Jr. Abtao Nº 100 y Av. Grau Nº 740 - Lima 13 (Al costado del Hosp. Almenara - EsSalud) Telf. Directo: 01-331-1662
SAN ISIDRO: Av. Guardia Civil 254- CORPAC- Lima 24 (Alt. Cdra.17 Av. Javier Prado Este) Telf.: 01-226-3535 / RPM: # 973003
E-mail:
[email protected]
[email protected]
/ www.drluisquito.com.pe
/ www.educaperu.com.pe
Almenara - EsSalud) Telf.
Directo: 01-331-1662
LA VICTORIA:
Jr. Abtao Nº 100 y Av. Grau Nº/ 740
- Lima 13 (Al costado del Hosp.
SAN ISIDRO: Av. Guardia Civil 254- CORPAC- Lima 24 (Alt. Cdra.17 Av. Javier Prado Este) Telf.: 01-226-3535 / RPM: # 973003
E-mail: [email protected] / [email protected] / www.drluisquito.com.pe / www.educaperu.com.pe
LIMA NORTE
8
AQui Toda la verdad
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
COMAS. CONCEJO RECHAZA CUESTIONAMIENTOS DEL OEFA
Gestión recuperó la limpieza
pública y devolvió calidad de vida
No aceptan
comparación
con lugares que
sí presentan
graves índices de
contaminación
ambiental.
L
a Municipalidad de Comas rechazó la afirmación del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) según la cual
esa comuna será sancionada
si no subsana las deficiencias
presentadas en el tratamiento
de los residuos sólidos.
El municipio sostiene que
sí exigió a la empresa encargada del recojo de basura que
garantice durante el turno de
madrugada los servicios de recolección, transporte y disposición final con 12 vehículos
de manera permanente.
A la par, se inició una intensa campaña de sensibilización casa por casa a través
del Programa de Segregación
en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos.
En un documento, la
municipalidad
expresó:
“Nuestra gestión recuperó
MIGUEL SALDAÑA
ALCALDE DE
COMAS
LIMA NORTE
Más de 3 mil corrieron la
primera maratón inclusiva
r
Una verdadera fiesta
inclusiva del deporte
se vivió el domingo pasado en el frontis de la
municipalidad de Los Olivos, desde donde partieron más de 3 mil atletas
con diferentes discapacidades, entre hombres,
mujeres y niños, para
competir en la maratón
10 K organizada por dicha comuna.
Bajo el lema “Todos
somos iguales”, corrieron 34 fondistas invidentes acompañados de
sus guías, incluso, uno
de ellos se presentó a
la competencia junto a
“Lazy”, su perro lazarillo de más tres años de
edad. También participaron
jóvenes y adultos en sillas
de ruedas, personas de talla baja, con extremidades
mutiladas, con discapaci-
El alcalde Pedro del
Rosario agradeció la
presencia de los vecinos
e invitó a la próxima
triatlón a realizarse en
el mes de febrero.
dad auditiva. Además se
sumaron a esta maratón
adultos mayores de 70
años que dejaron todo en
la pista de carrera.
Los ganadores
Marcelo Roca (54) fue
el máximo vencedor de
la contienda, no solo en
su categoría de silla de
ruedas, también superó
las marcas de todos los
competidores y se erigió
como el ganador absolutos de Los Olivos 10
K, con un récord de 32
minutos y 48 segundos.
Corina Sánchez y Luis
Sandoval fueron los invi-
dentes más veloces de la
carrera, ambos ocuparon
el primer puesto en su
género. Esta fue la primera
edición de la Carrera
Pedestre Inclusiva “Los
Olivos 10k” y tuvo por
objetivo romper con las
barreras de la exclusión
en todos los ámbitos de
nuestra sociedad congregando a personas con
habilidades distintas del
Perú, especialmente de
Los Olivos
SALIÓ PUBLICADA ORDENANZA MUNICIPAL
r
mergido en basura y con niveles
escandalosos de residuos sólidos regados en calles y plazas
los que en medidas desesperadas, terminaban siendo quema-
dos, agravando aún más aquella nefasta situación”, anota.
Las observaciones
El 19 de octubre se informó
que la Municipalidad de Comas sería sancionada si es que
sus autoridades no levantan las
observaciones formuladas por
el OEFA sobre las deficiencias
halladas respecto de la gestión
en el tratamiento de sus residuos
sólidos.
Mauricio Cuadra, subdirector
de Supervisión a Entidades del
OEFA, reveló que esa entidad ha
cursado estas observaciones a la
Defensoría del Pueblo, la que a
su vez inició un proceso contra la
Municipalidad de Comas.
Recorte sus vales de descuentos, anote sus datos y acérquese con ellos a cualquiera de nuestros locales.
MAMOGRAFÍA
BILATERAL
Detecte enfermedades:
tumores, pólipos,
quistes, miomas,
cáncer y otros
El Agustino: Av. César Vallejo 1407 2° piso (fte. al hospital Hipólito Unanue). Tlf: 385-0390. Mov: 971 108 863
Los Olivos: Av. Alfredo Mendiola 3803 (fte. a Plaza Vea). Tlf: 485-2355. Mov: 971 108 862. RPM: #370482
Grau: Av. Grau 740 (al costado del hosp. Guillermo Almenara). Tlf: 331-1662. RPM: #371046. RPC: 956 704 018
Puente Piedra: Av. Puente Piedra 609 Panamericana Norte Km. 31 (fte. a Elektra). Tlf: 548-5888. Mov. 971 108 839
DENSITOMETRÍA
ÓSEA – DMO
Detecte
descalcificación
de los huesos.
Evite fracturas
El Agustino: Av. César Vallejo 1407 2° piso (fte. al hospital Hipólito Unanue). Tlf: 385-0390. Mov: 971 108 863
Los Olivos: Av. Alfredo Mendiola 3803 (fte. a Plaza Vea). Tlf: 485-2355. Mov: 971 108 862. RPM: #370482
Grau: Av. Grau 740 (al costado del hosp. Guillermo Almenara). Tlf: 331-1662. RPM: #371046. RPC: 956 704 018
Puente Piedra: Av. Puente Piedra 609 Panamericana Norte Km. 31 (fte. a Elektra). Tlf: 548-5888. Mov. 971 108 839
Con una multa de
7,700 nuevos soles
(200 por ciento de la UIT)
son sancionados los locales ubicados en el distrito
de San Martín de Porres
que venden, distribuyen o
suministran bebidas alcohólicas a menores de 18
años de edad.
Así lo dispone la Ordenanza Municipal Nº
384-MDSMP, que además
advierte que se procederá a la clausura por 180
días del local que incumpla esta disposición. La
clausura será definitiva en
caso continúe esta práctica ilegal.
La misma sanción
se aplicará por la venta,
distribución y suministro
de bebidas alcohólicas, a
título oneroso o gratuito
al interior de instituciones
educativas, establecimien-
PEDRO DEL ROSARIO
ALCALDE DE
LOS OLIVOS
Anuncian
triatlón
Multas por venta de
licor a menores de edad
la limpieza pública y devolvió
a Comas la calidad de vida que
nuestros vecinos nunca debieron perder. La anterior gestión
dejó al distrito literalmente su-
9
LOS OLIVOS. EJEMPLAR ACTIVIDAD ROMPE LAS BARRERAS DE LA EXCLUSIÓN
SMP.
Puntos críticos
Los puntos críticos son
atendidos diariamente
con frecuencia de
30 minutos en las
avs. Túpac Amaru,
Universitaria, Trapiche,
entre otras, a través
de la modalidad
del paqueteo,
complementándose con
el posterior barrido,
indica la Municipalidad
AQui Toda la verdad
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
ADOLFO MATTOS
ALCALDE
DE SMP
Sin autorización
La autoridad municipal
no otorgará autorización
a establecimientos
y/o espacios públicos
que se encuentren
situados a menos de 100
metros de instituciones
educativas y se dediquen
exclusivamente a la venta
de bebidas alcohólicas.
tos de salud, sean públicos o privados, centros de
espectáculos destinados
a menores de edad y en
todo tipo de vehículos.
Horarios
De otro lado, todos
los establecimientos comerciales ubicados en el
distrito de San Martín de
Porres, tales como estaciones de venta de combustible, bodegas, supermercados, botillerías
y similares podrán comercializar bebidas alcohólicas a adultos de lunes a
domingo solo de 09:00
hasta las 23:00 horas.
También habrá multa por fabricar, elaborar,
manipular, mezclar, transformar, preparar, acondicionar, envasar, reenvasar,
almacenar, transportar,
comercializar, distribuir,
expender, vender, suministrar o entregar gratis bebidas alcohólicas adulteradas, informales o no aptas
para el consumo humano.
LIMA ESTE
10
AQui Toda la verdad
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
SAN LUIS. LLEVAN SALUD A POBLADORES DEL DISTRITO
La Municipalidad
de San Luis realizó
una campaña médica
gratuita en el bulevar
de Yerbateros en las especialidades de medicina general, psicología,
cardiología, pediatría,
entre otras.
Alrededor de 500
vecinos del sector Jorge
Chávez y lugares aledaños fueron beneficiados
con estos servicios que,
como hecho relevante,
tuvo la atención personal del alcalde del distrito Ronald Sifuentes Vega,
quien es médico de profesión.
Los pobladores agradecieron el gesto del alcalde y el desarrollo de la
actividad, pues muchas
veces la precaria economía les impide acudir a clínicas o centros
médicos, postergando
dolencias que pueden
convertirse en enfermedades difíciles o costosas
de curar.
Además, durante la
campaña médica se realizó el sorteo de regalos
para los asistentes.
Salud pública
De otro lado, el
municipio organizó un
grandioso e inopinado
operativo para fiscalizar
las panaderías de su jurisdicción, con el propósito
de inspeccionar minuciosamente estos locales y garantizar la salud
pública.
Mediante el operativo
se decomisó utensilios en
mal estado y deteriorados
que ponen en duda la calidad de los productos y
en riesgo a los consumidores.
r
Los pobladores de la Asociación Las Praderas de Túpac
Amaru recibieron finalmente la
esperada resolución de la Municipalidad de Ate, donde se les hace
entrega de sus planos visados de
lotización con los cuales podrán
acceder a los servicios de agua y
desagüe.
Luego del estudio minucioso
y detallado de las zonas involucra-
“Desde mi perspectiva
de médico, entiendo
la salud como el
desarrollo integrado
y armonioso entre
nuestra localidad,
el individuo y
su prójimo”.
Hubo sanción mediante multas a los propietarios de las panaderías por tener el área de
preparación en inadecuadas condiciones.
A
Abuelitos conectados
Zurek recordó que el
Centro Integral de Atención
al Adulto Mayor (CIAM) fue
el primer lugar que contó
con este tipo de tecnología
inalámbrica y ahora es común ver a sus usuarios manejar cuentas de facebook,
twitter y youtube, con total
naturalidad.
El CIAM, ubicado en la
cuadra 5 de la Av. Del Corregidor, reúne a más de
dos mil 500 vecinos de La
Molina.
Usuarios
El 68% de usuarios
de Internet de
Lima y Callao usa
esta herramienta
tecnológica de 5 a
7 días por semana.
El 30% lo usa de 1 a
4 días por semana.
Consolidación
“Este es un paso muy importante para que los pobla-
dores sean reconocidos ante
otras instituciones públicas y
puedan seguir trabajando y
tramitando nuevos servicios
que elevarán la calidad de vida
de cada poblador. Trabajamos
por la consolidación de nuestro
distrito”, declaró la Regidora ÓSCAR BENAVIDES
ALCALDE
María García, en representaDE ATE
ción del burgomaestre, Óscar
Benavides Majino.
Eliminan desmonte
al borde del río Rímac
RICHARD SORIA
ALCALDE DE
EL AGUSTINO
Internet gratis en parques
y espacios públicos
¿Dónde?
“La Molina Conecta”
está disponible en los
parques Hispanoamérica
(Av. La Fontana cuadra
10), Lineal (Av. Paseo Los
Eucaliptos) y Melgarejo
(en la avenida del mismo
nombre).
También en el centro
comercial Cascadas (altura cuadra 13 de la Av. Del
Corregidor), el preventorio municipal (Av. Raúl
Ferrero cuadra 5), la central de videovigilancia del
serenazgo (Av. La Molina
con Javier Prado), entre
otras zonas.
das que realizó la Sub Gerencia de
Planificación Urbana y Catastro,
se dio la aprobación para dicha
entrega que beneficiará a más de
doscientos pobladores, garantizando el desarrollo integral del
distrito.
EL AGUSTINO. OBRAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES
LA MOLINA. CON PROGRAMA “LA MOLINA CONECTA” través del programa
“La Molina Conecta”, se establecieron
20 puntos de Internet tanto
en urbanizaciones, centros
deportivos y sectores populares del distrito, informó
el alcalde de la jurisdicción
Juan Carlos Zurek.
Los puntos libres tienen
la capacidad de brindar el
servicio a más de 120 internautas en simultáneo. Actualmente hay 15 puntos en
funcionamiento.
11
Pobladores podrán gestionar agua y desagüe
Habla el alcalde:
Para hacer uso del WiFi, los usuarios solo deberán activar sus
celulares, tablets o laptop, pues no se requiere clave de acceso.
LIMA ESTE
ATE VITARTE. LAS PRADERAS DE TÚPAC AMARU YA CUENTA CON PLANOS VISADOS
Alcalde Ronald Sifuentes atiende
a vecinos en campaña médica
r
AQui Toda la verdad
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
JUAN C. ZUREK
ALCALDE DE
LA MOLINA
Con el recojo y
eliminación de
desmontes en las
márgenes del río
Rímac, el municipio
de El Agustino
inició las acciones
de prevención con
miras a mitigar los
efectos del anunciado
Fenómeno del Niño.
E
l burgomaestre Richard Soria explicó que estos trabajos evitarán
un posible desborde del río, cuyo
caudal aumentaría a consecuencia de
las lluvias que se generarían por el
evento climatológico.
“Esta cantidad de materiales ejercen
presión en la parte superior de la cuenca del
río Rímac. Si hay desastres, lluvias torrenciales o sismos puede ceder al río y producir
desbordes con consecuencias fatales”,
indicó el burgomaestre.
Pide apoyo
Soria exhortó al Ministerio de
Agricultura a apoyar los trabajos de
descolmatación del río, así como la
pronta aprobación del proyecto que
le permitirá construir muros de contención en la parte alta del distrito.
Hizo lo mismo con el Instituto Nacional de Defensa Civil para que autorice los perfiles y fichas técnicas de
las zonas reconocidas como las más
vulnerables del distrito, sobre todo de
las partes altas. Mancomunidad
El trabajo forma
parte de las acciones
conjuntas de la
mancomunidad
de Lima Este en
prevención de El Niño.
Integran también este
grupo los municipios
de Pachacámac,
Cieneguilla, Santa
Anita y San Luis.
12
ESPECIAL
AQui Toda la verdad
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
AQui Toda la verdad
MI PERÚ. ONCE ASPIRAN A SER EL PRIMER ALCALDE
Candidatos firman
pacto ético electoral
L
ELECCIONES MUNICIPALES 2015
Fiscalizan sorteo
de ubicación en
cédula de sufragio
L
as elecciones del 29
de noviembre se realizarán en diez circunscripciones para elegir a 10
alcaldes (uno provincial y 9
distritales) y 54 regidores (5
provinciales y 49 distritales). El Jurado Nacional de
Elecciones fiscalizó el sorteo
de la ubicación que tendrán
los partidos políticos, movimientos regionales y organizaciones políticas locales en
la cédula de sufragio que se
utilizará en esos comicios.
El acto público estuvo a
cargo de la ONPE y fue rea- Localidades jóvenes
lizado el 21 de octubre de
acuerdo a las instrucciones y Estas elecciones fueron
procedimientos establecidos convocadas en las
dentro del marco normativo circunscripciones creadas
vigente.
tres meses antes
“Además de la ubica- desde
la convocatoria a las
ción de las organizaciones de
regionales y
políticas en la cédula de su- elecciones
del 2014,
fragio, se asignó el número municipales
razón
por
la
cual no fueron
que identificará a las orga- comprendidas
en estas.
nizaciones políticas locales”,
explicó el director nacional
de Fiscalización y Procesos
Electorales del JNE Alberto cia, Vida y Libertad, 4. Perú
Kuroiwa. Patria Segura, 5. Partido
Popular Cristiano, 6. Fuerza
Ubicación
Popular, 7. Partido DemocráEn la jornada se determi- tico Somos Perú, 8. Perú Ponó que los doce partidos po- sible, 9. Partido Humanista
líticos tendrán la siguiente Peruano, 10. Partido Aprista
ubicación: 1. Acción Popu- Peruano, 11. Alianza para
lar, 2. Solidaridad Nacional, el Progreso y 12. Unión por
3. Frente Amplio por Justi- el Perú. El sorteo para las posiciones de los movimientos
regionales y organizaciones
políticas locales tuvo lugar
en las sedes de las Oficinas
Descentralizadas de Procesos Electorales de Lima y
Loreto. Estos actos públicos
fueron fiscalizados por el
personal asignado a cada
Jurado Electoral Especial. Las Elecciones Municipales 2015 se desarrollarán
en Putumayo (Loreto) y en
los distritos de Yaguas y
Rosa Panduro (Putumayo,
Loreto), Mi Perú (Callao),
Uchuraccay (Huanta, Ayacucho), Inkawasi y Villa
Virgen (La Convención,
Cusco), Quichuas y Andaymarca (Tayacaja, Huancavelica) y José María Arguedas
(Andahuaylas, Apurímac).
os once candidatos
que aspiran a ser el
primer alcalde del
distrito Mi Perú suscribieron el Pacto Ético Electoral
(PEE) que promueve el Jurado Nacional de Elecciones
(JNE), en el marco de las
Elecciones Municipales del
próximo 29 de noviembre.
Este compromiso se selló
en el auditorio de la parroquia Nuestra Señora de las
Mercedes (Av. Huaura s/n)
ante la presencia de la presidenta del Jurado Electoral
Especial (JEE) de Lima, Hilda
Piedra Rojas de Pinedo, así
como del juez de paz, de los
tenientes gobernadores y de
los representantes de las organizaciones políticas.
Candidatos
Los once candidatos que
suscribieron el compromiso son Williams Santamaría
Valdera (Perú Patria Segura),
Va primero
Las encuestas de intención
de voto colocan a Williams
Santamaría (Perú Patria
Segura) como favorito para
ganar las elecciones en
este distrito del Callao.
Reynaldo Encalada Tovar
(Alianza para el Progreso),
Daniel Barreda Polar (Frente
Amplio por la Justicia, Vida
y Libertad), Mireya Bonilla
Robles (Fuerza Popular).
Asimismo, Róber Mori
Trujillo (Unión Democrática Chalaca), Luis Becerra
Jiménez (Partido Aprista
Peruano), Pedro Astudillo
Costilla (Partido Humanista Peruano), José de la Rosa
Vidal (Partido Popular Cristiano), , Jorge Pretell Florián (Perú Posible), Marco
Adrianzén Costa (Por ti Mi
Perú) y Percy Nicho Chávez
(Solidaridad Nacional).
Compromisos
Entre los compromisos
que asumirán están considerar los valores y principios democráticos como
guías en toda la campaña
electoral; respetar los derechos de participación política y rechazar todo acto de
violencia, amenaza y acoso
político.
Asimismo, centrar y
orientar la elección municipal en un debate de ideas
y propuestas de gobierno,
facilitando información al
elector a fin de que emita
un voto responsable e informado; fomentar y promover
la práctica del diálogo y el
respeto mutuo entre candidatos y los actores políticos;
y aceptar los resultados electorales producto de la voluntad ciudadana.
VENTANILLA
CALLAO
13
ADVIERTEN DE COBRANZAS COACTIVAS
Y EXTRACCIÓN DE BIENES
Recuerdan importancia del
pago puntual de tributos
r
La Municipalidad de
Ventanilla exhortó a los
vecinos del distrito a cumplir
a tiempo con sus obligaciones
tributarias y evitar la aplicación
sanciones, como son las cobranzas coactivas y el embargo
de sus bienes.
Según señaló, cuando los
moradores dejan de pagar sus
contribuciones el municipio
distrital debe iniciar un proceso de cobranza con todos los
intereses, gastos y costas que
implican dicho procedimiento. Esto posteriormente originará la cobranza coactiva que
a su vez implica la ejecución
de los embargos en sus distintas modalidades, ya sea sobre
sus bienes muebles (vehículos,
mototaxis, cuentas corrientes,
artefactos, etc.) o bienes inmuebles (predios).
Ornato, limpieza
y seguridad
Por ello, la comuna
señaló que es muy importante que los vecinos realicen sus pagos correspondientes de manera puntual
(febrero, mayo, agosto y
noviembre), ya que con
dichos aportes tributarios
se logra el mejoramiento
del ornato, mantenimiento
OMAR MARCO
ALCALDE
DE VENTANILLA
urbano, limpieza pública,
parques, jardines y la seguridad en el distrito.
“Igualmente, el pago
oportuno permite llegar a los
pueblos que se encuentran
alejados del casco urbano
con estos servicios, que ayudan a mantener una ciudad
ordenada y en mejores condiciones”, anotaron voceros
de ese municipio.
14
LA PERLA.
CALLAO
PATRICIA CHIRINOS ES PRIMERA
DAMA QUE DIRIGE LA ALCALDÍA
Celebran fiesta
por los 51 años
r
La Perla cumplió 51
años las semana pasada y lo celebró con una
serie de eventos encabezados por su alcaldesa Patricia Chirinos Venegas, la
primera dama en ocupar el
principal sillón edil en la
historia del distrito chalaco.
Las actividades jubilares empezaron los primeros días de octubre, pero
fue durante el día central
que los vecinos participaron del izamiento de la
bandera, la Misa Te Deum
y la Sesión Solemne.
Posteriormente se desarrolló un desfile cívico escolar en la Plaza de Armas
ante un estrado donde se
hicieron presentes autoridades del Congreso de la
República, Gobierno Regional, Municipalidad Provincial, regidores perleños,
alcaldes amigos, vecinos
notables y pobladores en
general.
En su discurso, Patricia
Chirinos hizo un resumen
PATRICIA CHIRINOS
ALCALDE
DE LA PERLA
Para presidentes
Por su cercanía a la playa
y excelente clima, La
Perla fue hace medio siglo
el “refugio” de verano
de los jefes de Estado
que se instalaban en
La Casa del Presidente,
hoy ya demolida.
de su gestión edil e inicio el anuncio de algunas
obras, como el mejoramiento de la Av. Santa
Rosa que se convertirá en
la vía alterna de salida del
aeropuerto internacional
y que hará más atractivo
el distrito.
AQui Toda la verdad
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
Con WhatsApp capturan
a vendedores de droga
L
Ojo al número
El WhatsApp “Atento
Bellavista” tiene el
número 998-189-453.
A través de él se puede
denunciar cualquier
hecho que altere el
orden público. Los
vecinos también pueden
enviar fotografías.
la extraña presencia de
tres personas en un vehículo sospechoso.
Tras ser alertados, el
serenazgo de Bellavista y
agentes de la comisaría de
Ciudad del Pescador detuvieron a Javier Cornejo
Guzmán (47), Francisco
Zapata Herrera y Luis
Sánchez Toribio (20).
Debajo del asiento del
copiloto del auto perteneciente a Zapata Herrera,
de placa AJK-380, se halló una bolsa negra que
contenía marihuana. Los
detenidos fueron conducidos a la delegación.
Aplicativo
El alcalde de Bellavista, Iván Rivadeneyra,
destacó el uso de este
REGIONES
15
Piden cadena perpetua
para asesinos de alcalde
SAMANCO.
BELLAVISTA. “ATENTO BELLAVISTA” SÍ FUNCIONA
os vecinos de Bellavista colaboraron con la policía
y el serenazgo de este
distrito para el hallazgo de una importante
cantidad de marihuana
que, según las primeras
investigaciones, estaba
a punto de ser comercializada.
Los denunciantes,
residentes en Ciudad
del Pescador, se comunicaron con las autoridades a través del
WhatsApp “Atento Bellavista” denunciando
AQui Toda la verdad
aplicativo móvil para
realizar denuncias anónimas y seguras a favor
de la seguridad de esta
zona del primer puerto.
Valoró también la
valentía y el accionar
de los vecinos, que están comprometidos con
la idea de hacer de Bellavista un lugar donde
sus hijos puedan vivir
tranquilos. Asimismo,
la velocidad con la que
actúa el Serenazgo, que
se ha convertido en una
garantía de seguridad en
el distrito.
E
Francisco Ariza fue asesinado a balazos cuando se movilizaba en
una camioneta a la que los sicarios prendieron fuego.
l Presidente de la
Asociación de Municipalidades del Perú
(AMPE), Oscar Benavides
Majino, pidió cadena
perpetua para los sicarios
que acabaron con las vidas
del alcalde de Samanco,
Francisco Ariza Espinoza,
y del asesor legal externo
de este municipio, Henri
Aldea Correa.
“Estoy completamente
consternado por la forma cómo han asesinado
a estas autoridades. Los
sicarios deben ser condenados a cadena perpetua,
que su peor castigo sea
pasar el resto de su vida
en una cárcel por el enorme daño que han causado a dos familias y al pueblo”, declaró Benavides
Majino.
En sepelio
El presidente del
Ampe viajó a la región
Ancash para estar presente en el funeral del
alcalde asesinado. “Es mi
deber, como presidente
de todos los alcaldes del
Perú, estar presente en
Samanco y brindarle mis
condolencias a la familia
del Francisco Ariza y a su
IVÁN RIVADENEYRA
ALCALDE DE
BELLAVISTA
PRESIDENTE DEL AMPE SE PRONUNCIA
localidad”, remarcó.
Agregó que “son muchos los alcaldes que están siendo amenazados
de muerte en el Perú, no
debemos permitir que hayan más crímenes. Pudo
haberse evitado la muerte
de Francisco Ariza, pero así
como a él han matado a tres
burgomaestres en Huánuco y hasta hoy la policía no
captura a nadie”.
El asesinato
El hecho se produjo
el 20 de octubre en circunstancias en que las
víctimas retornaban de
Huacatambo, en la provincia del Santa, en la
región Áncash.
El crimen estaría relacionado con amenazas
que venía recibiendo la
autoridad edil. Como se
sabe, hace un mes sujetos
desconocidos realizaron
pintas intimidatorias en dos
viviendas de su propiedad.
Aunque no quiso señalar nombres, el alcalde expresó sus sospechas de que
los autores eran pobladores
de Besique que se oponían
a la venta de terrenos que,
según expresó, estaban de
acuerdo a la ley.
Sin seguridad
Felipe Mantilla
Gonzales, gerente
municipal de Samanco,
manifestó que Ariza
Espinoza había pedido
garantías para su
vida, pero nunca
recibió resguardo ni
seguridad policial.
NUEVO CHIMBOTE. ALCALDE FERNÁNDEZ BAZÁN HACE LA SOLICITUD
Comisaría móvil debe volver a San Luis
r
El alcalde Valentín
Fernández Bazán
solicitó al Jefe de la DIVIPOL, Coronel PNP
Juan Meyer Velásquez, la
reactivación de la comisaría móvil en San Luis II
Etapa, debido al aumento de los actos delictivos
luego de que la unidad
que funcionaba en la
zona fuera trasladada a
otro sector.
“Es necesaria la presencia policial en el sec-
tor para la tranquilidad de
los vecinos. Los agentes
de seguridad ciudadana
cumplen su función pero
el regreso de la comisaria
móvil reforzaría la seguridad y orden en la zona.
Tenemos que buscar garantizar y restablecer el
orden en la comunidad
neochimbotana”, expresó
la autoridad edil.
Trabajo coordinado
Asimismo, Fernán-
dez Bazán indicó que se
ha dispuesto intensificar
el patrullaje en la zona
a cargo de los agentes
de Seguridad Ciudadana. “La reactivación
de esta comisaria tiene
por finalidad primordial
brindar una atención inmediata a los vecinos a
través del trabajo coordinado entre el Serenazgo, la Policía Nacional
y la población organizada en sus juntas veci-
VALENTÍN FERNÁNDEZ
ALCALDE DE NUEVO
CHIMBOTE
nales y esperamos que
el pedido sea atendido
lo más pronto posible”
señaló.
16
TURISMO
AQui Toda la verdad
E
l mes de los zombies, hombres lobos y todo tipo de
chupasangres. Octubre es
el mes del terror que nos gusta,
nos entretiene y encanta. Un terror más divertido que espantoso, en buena hora.
Si ya se cansó de ver por
televisión El Exorcista por enésima vez, o ya vio en el cine
Actividad Paranormal 1, 2, 3,
4… hasta perder la cuenta, hay
una propuesta mucho más interesante y, sobre todo, vivencial, de acercarse al terror que
demanda un bien celebrado
Halloween.
Apreciado
mundialmente
Una Resolución de la
Unesco consagra al Museo
Cementerio “Presbítero
Matías Maestro”, como
uno de los más bellos e
importantes recintos de
arte y cultura del mundo.
26 DE OCTUBRE AL 1 NOVIEMBRE
abundan las representaciones
elaboradas por importantes
escultores peruanos, italianos,
españoles y franceses de diversas épocas. El Presbítero Matías
Maestro superó el recargado estilo “rococó” que en esa época
imperaba en Europa, para imponer el neoclásico en su elegante
belleza.
Hasta el sábado 31 de octubre se realizarán las visitas
guiadas nocturnas al Museo
Cementerio Presbítero Matías
Maestro y a la Cripta de los
Héroes, según ha informado la
Municipalidad de Lima, a través
de la Sociedad de Beneficencia.
El programa “Noches de
Luna Llena” que comienza a las
8 p.m. permitirá a sus visitantes
conocer el primer “Cementerio
General” de la ciudad capital,
inaugurado el 31 de mayo de
1808 y que fue concebido por
su creador como “La Ciudad de
los Muertos”. En este Museo Cementerio
Los cuentos de
la Cripta
Durante el recorrido nocturno también podrá visitar “La
Cripta de los Héroes”, inaugurado el 8 de setiembre de 1908
donde resaltan los sarcófagos
de mármol de los héroes peruanos Andrés Avelino Cáceres,
Francisco Bolognesi y Miguel
Grau, además de los restos de
los “Soldados Desconocidos”
de la “Guerra del Pacífico”.
Lo último: Halloween vivencial
Sociedad de
Beneficencia
promueve
aterrador
tour por los
cementerios
Presbítero
Matías Maestro
y la Cripta de los
Héroes, bajo la
luz de la luna.
Saquen su boleto
Los interesados en participar
de estas visitas guiadas
pueden llamar al 3280241 o al 478-4299.
¿Se atrevería a pasar una
noche en el cementerio?