Únete a la misión en tu parroquia Octubre es el mes de las misiones, por lo tanto hay que ir más allá del Templo Parroquial a llevar el Evangelio a los que están alejados, una tarea que también compete a los jóvenes. 32 jóvenes. Ciclo B • Domingo XXVII del Tiempo Ordinario • 04 de octubre de 2015 • Año 30 • Nº 1518 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com En preparación para Portobelo • papa. Destacó que la familia es Iglesia doméstica donde la vida crece en la fe. Iglesia apuesta por la familia imagen. El Cristo Negro de Portobelo. artículo. En preparación a la Fiesta de Jesús Nazareno de Portobelo, el párroco Narciso Abrego Rodríguez, hará un recorrido histórico y pastoral de esta celebración a partir de esta edición. La Iglesia Católica apuesta por la Familia y anima a “ponerse a trabajar”, para hacer frente a las dificultades, con un amor más generoso y más creativo capaz de sostenerla. 27 Año de perdón y misericordia curas. Absolverán pecado del aborto. mundo. El Papa ha promulgado el Año de la Misericordia. Entre las iniciativas tomadas por el Papa, se encuentra la de “conceder a todos los sacerdotes, la facultad de absolver del pecado del aborto”. 16 Trabajo pastoral familias. Vivieron la experiencia del Encuentro Mundial de Familias en Filadelfia, Estados Unidos. Zona de misión El Vicariato de Darién vive un intenso trabajo pastoral, animados por su obispo. Día del Turismo La misión de los agustinos recoletos continúa en Kankintú de manera callada. 06 Reunión del clero La Diócesis de Santiago celebró el Día del Turismo con actos religiosos. 10 04-05 Taller vocacional Como todos los meses, la Diócesis de Chitré realizó la reunión mensual del clero. 11 Colón realizó una Jornada Vocacional para animar a los jóvenes a discernir. 09 12 02 ACTUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 04 de OCTUbre DE 2015 Al servicio • Asociacion Luz y Vida (Panamá) Cuidado de ancianos abandonados Cuenta bancaria Asociación Luz y Vida. Banco General. No. 03-05-01-002112-4. Telfs.: 232.4893 • Fundacion Soy Capaz (Panamá) Atención a personas Apoyo a las personas con autismo FCuenta bancaria Fundación Soy Capaz Nº 04-05-01-382822-4. Banco General minario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4 Telfs.: 236.3709 - 236.3709 Tel.: 226.4227 Indice • Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes de todo el país. Donación: Iglesia Católica Se- Buzón Editorial ACTUALIDAD • GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN 04 ESPIRITUALIDAD • LAICOS • CATEQUESIS • LITURGIA • BIBLIA 21 COMUNIDAD Nicolás Gordón Viaje del Papa a Estados Unidos La trascendencia, y eco de difusión, que ha tenido la visita apostólica del papa Francisco a Estados Unidos de América, no solo ha repercutido en el país norteño, sino también en todo el mundo. Fue a evangelizar, a sembrar el Evangelio, y ha mirado a la sociedad y la Iglesia estadounidense con amor y con interpelación, ha confrontado sus luces y sus sombras y ha realizado una extraordinaria siembra de profecía y de testimonio de la fraternidad universal. El Santo Padre será recordado por sus memorables discursos, en la gran nación, porque no dudó en realizar declaraciones directas acerca de la inmigración, del medio ambiente, de la abolición de la pena de muerte y en defender la libertad de culto. No cabe duda de la relevancia que les otorgó a estos temas. Con su lenguaje claro, el Papa ha querido renovar el apoyo de la Iglesia católica en la promoción de la paz, recordando también la importancia de frenar y prevenir toda clase de violencia contra las minorías étnicas y religiosas y contra la población civil. En el Encuentro de las Familias, el papa Francisco reiteró que la alianza entre el hombre y la mujer es la respuesta a los desafíos del mundo actual, siendo a su vez modelo de la gestión sostenible de la creación, sobre los principios comunión y fecundidad con que fue querida e instituida por Dios. Se ha confirmado el creciente e indiscutible liderazgo moral de Francisco a quien se le ve como referente ineludible en la construcción de la Iglesia y de la humanidad, donde nadie sea excluido de la mesa de la dignidad de ser hijos e hijas de Dios. Soy de los que lee minuciosamente el Panorama Católico, y he encontrado fe de erratas en las páginas 4 y 14 de la pasada edición que he comunicado a la directora del semanario. Me parece que como lectores estamos llamados a hacer observaciones, espero no incomodar. Carmen González En Panorama Católico se ha anunciado que en FETV Canal 5 se transmitirá la misa en vivo cada mañana a partir del 2 de octubre. No saben lo importante que es para los que estamos enfermos en casa. Espero lo transmitan a la dirección de la televisora católica. Vielka Sofía Morán Felicito a Panorama católico por el despliegue que le dio a la visita del Papa Francisco a Cuba y Estados Unidos. Para los que no pudimos ver por televisión este hecho histórico, lo hemos podido vivir a través de las notas del periódico. Pastoral Educativa con los docentes • FAMILIA • JUVENIL • VIVIR • NIÑOS 29 VARIEDAD • ECOLOGÍA • FE Y CULTURA • BELLAS ARTES • ENTRETENIMIENTO 35 La Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Panamá, realizó su Encuentro de Educadores en Pastoral el pasado viernes 25 de septiembre. Este Encuentro se realiza todos los años con los representantes de la Pastoral Educativa de las cinco Zonas Regionales Educativas, San Miguelito, Panamá Norte, Panamá Este, Centro y Oeste, que participaron en las diferentes jornadas de evangelización. Para la actividad estuvieron representadas 18 escuelas. Agradecemos a los Directores de las Zonas Regionales y Centros Educativos por su valiosa cooperación para el éxito de este encuentro. Caminando en la Esperanza Fundado: 24 de febrero de 1985 DOCENTES. Conscientes de que la formación es siempre importante para llevar el Evangelio. S.E.R. José Domingo Ulloa M. Presidente Pbro. Manuel Villarreal N. Ecónomo Administrador Anayansi Mosquera Diseño Editorial Betzaida Toulier U. Directora Bella de Serrano Asistente Administrativa Marianne Colmenárez Publicidad y Mercadeo Pbro. Seán T. Rooney Asesor Pastoral Karla Díaz Periodista Gregorio Herrera Circulación Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfonos: 229-2124 - Fax: 229-2903. Apdo.: 0816 - 07611 Zona 5, Panamá. www.panoramacatolico.com ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 04 de OCTUbre DE 2015 03 04 ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 04 DE OCTUBRE de 2015 • FIESTA. UNAS 20 MIL PERSONAS EN ENCUENTRO MUNDIAL DE FAMILIA EN FILADELFIA, ESTADOS UNIDOS. A “ponerse a trabajar” para enfrentar las dificultades de las familias El Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, Mons. Vincenzo Paglia, anunció que Dublín (Irlanda) será la siguiente sede del Encuentro Mundial de las Familias (EMF) que se realizará en 2018. EUNICE MENESES ARAÚZ [email protected] El Santo Padre Francisco ha legado un rico magisterio sobre la familia pero muy especialmente ha mostrado cómo el amor y la misericordia de Dios reflejada en el testimonio, que pasa por acciones y gestos, impacta en católicos y no católicos. Esta fue la experiencia vivida en su reciente visita a Estados Unidos, en el mes de septiembre. En su discurso, el 24 de septiembre, al Congreso de Estados Unidos, afirmó que: “He querido que en todo este Viaje Apostólico la familia fuese un tema recurrente. Cuán fundamental ha sido la familia en la construcción de este País. Y cuán digna sigue siendo de nuestro apoyo y aliento. No puedo esconder mi preocupación por la familia, que está amenazada, quizás como nunca, desde el interior y desde el exterior”. A los 435 representantes, cien senadores y magistrados presentes, el Santo Padre advirtió que actualmente “las relaciones fundamentales son puestas en duda, como el mismo fundamento del matrimonio y de la familia. No puedo más que confirmar no sólo la importancia, sino por sobre todo, la riqueza y la belleza de vivir en familia”. El Papa, que ha viajado a Estados Unidos para participar del Encuentro Mundial de las Familias, llamó la atención sobre los jóvenes, “componentes de la familia que parecen ser los más vulnerables”. En una misa con más de un millón de personas, el domingo 27 de septiembre en el Benjamin Franklin Parkway de Filadelfia, el Papa Francisco destacó que la familia es Iglesia doméstica donde la vida crece en la fe ya que es “moldeada por el amor”. También es el lugar donde experimentamos que la fe y la santidad están ligadas a los actos más simples que pueden abrir una “ventana a la presencia operante del Espíritu”. Agregó que son gestos de “madre, abuela, padre, abuelo, hijo, hermano. Son gestos de ternura, EMOTIVO. El discurso improvisado del Pontífice en Festival de la Familia. Un hecho inédito. Por primera vez un Papa habla al congreso de los Estados Unidos. El santo padre Francisco fue ovacionado reiteradamente. de afecto, de compasión. Gestos como el plato caliente que uno encuentra para cenar, lo mismo que el desayuno preparado muy temprano para saber que alguien nos acompaña al levantarnos al amanecer. Son gestos familiares. La bendición antes de ir a dormir y el abrazo al regresar después de un largo día de trabajo. El amor se expresa en las cosas pequeñas, en la atención que se da a los detalles de todos los días que hacen que la vida siempre tenga sabor de hogar”. Por último el Papa preguntó: “en mi casa”, ¿se grita o se ha- bla con amor y ternura? Es una buena manera de medir nuestro amor”, que nos recuerda nuestra misión de profetas y sobre todo lo importante que es que cada uno de nosotros esté abierto al milagro del amor para el bien de su familia y de todas las familias del mundo, y que podamos abandonar “¡el escándalo de un amor mezquino y desconfiado, encerrado en sí mismo, que no tiene paciencia con los demás!”. Anunciar el Evangelio de la misericordia de la Familia El 25 de septiembre tuvo lugar la clausura del Congreso ALEGRÍA. Fue la experiencia vivida en VII Encuentro Mundial de la Familia. del VIII Encuentro Mundial de las Familias, en el Pennsylvania Convention Center, con la misa presidida por Monseñor Paglia, presidente del Consejo Pontificio para la Familia, quien animó a “ponerse a trabajar”, para ha- cer frente a las dificultades que la familia vive cada día. “ Ponerse a trabajar - subrayó significa que no se puede seguir haciendo lo que siempre hemos hecho, que ya no basta con condenar el presente y retirarse en ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 04 de OCTUbre de 2015 los patios de sus propias casas. Necesitamos una nueva pasión por la familia y un amor más generoso y más creativo que sea capaz de sostenerla”. También instó a las familias a que se ayudasen recíprocamente, sobre todo a que ayudasen a las más débiles, de modo que puedan superar la soledad y encontrar nuevas fuerzas. Durante la sesión matutina, el Cardenal Seán Patrick O’Malley, Arzobispo de Boston, en su discurso habló sobre “La Alegría del Evangelio de la Vida”, y contó las historias de muchas familias que a pesar de vivir situaciones difíciles y a veces desalentadoras, encuentran en la presencia de Cristo la fuente generadora de alegría para sus vidas y para sus familias. También instó a las familias a encontrar “una nueva forma de anunciar el Evangelio en el mundo contemporáneo” y a estar unidas con el objetivo de transformar “las multitudes en comunidades vivas”, para que así puedan ser testigos de la belleza y de la alegría del Evangelio. biente festivo, que no acaba con el encuentro con los padres, sino que facilita el encuentro e intercambio de las historias de cada familia llegada a Filadelfia para este Encuentro. Espacios de oración y encuentro ANUNCIO. El VIII Encuentro Mundial sigue ofreciendo a las familias reuniones y actividades que les permiten encontrarse entre ellas, se dio una alternancia de momentos de oración, de celebración y de reflexión; tuvieron la oportunidad de escuchar sobre la célula fundamental de la sociedad desde diferentes puntos de vista. Se puso énfasis en temas como la importancia de la Biblia, animando a los padres a educar a sus hijos a la lectura de la misma; sobre el papel que los medios de comunicación tienen dentro de la familia y la gran responsabilidad que éstos tienen de acercar a las familias a la fe; de la importancia de la familia como recurso de la sociedad y como Iglesia doméstica, mostrando la Eucaristía como un modelo de entrega para las familias. Una especial atención tuvo el análisis del contexto social y multicultural de la familia hispana y, finalmente, se trató el cuidado de la creación y las dificultades económicas y ecológicas de la familia hoy en día, en el que intervinieron Monseñor Paglia y el presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, Peter Turkson. En la Eucaristía masiva con el Papa, asistieron un millón de personas. Congreso de la Juventud en Filadelfia Un espacio totalmente dedicado a los niños y jóvenes de todos los continentes fue el congreso de la juventud, durante el Encuentro Mundial donde participaron en juegos, representaciones teatrales, talleres de dibujo y de artesanías y otras actividades. Todo ello en un am- FILADELFIA. Misa de clausura del Encuentro Mundial de las Familias. Misericordia de Dios para la Familia EUNICE MENESES ARAÚZ. El 05 Presidente del Pontificio Consejo para la Familia anunció la iniciativa: “Del World Meeting of Families en Filadelfia nace el sueño de un mundo más familiar: 5 familias de los 5 continentes llevarán el Evangelio a las periferias del mundo. Junto a ellos una familia de Damasco regresa a su tierra martirizada por la guerra con el Evangelio que alimenta el corazón y con la ayuda de las familias del mundo que hará que el próximo invierno sea más cálido”. De cinco ciudades del mundo -Hanói (Asia), Habana (América), Marsella (Europa), Sídney (Australia), Kinshasa (África)- procedían las familias que recibieron del Papa Francisco, un ejemplar del Evangelio de Lucas, la Buena Nueva de la Misericordia de Dios para la Familia humana. Cada una de las cinco ciudades recibirá 150.000 ejemplares del Evangelio que será distribuido a las familias, especialmente a aquellas que viven en la periferia; para que la Palabra en el hogar sea una presencia que nutre y consola; en la oración y en el encuentro entre las generaciones. ENTREGA. En misa multitudinaria con el Papa. 06 Darién ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 04 de octubre de 2015 • Trabajan. Para finalizar la construcción de varios proyectos. La figura del Pastor se destaca en taller Encuentro de la Pastoral de Salud La visita de Monseñor Pedro Hernández fue aprovechada para realizar varias actividades de provecho para la comunidad. P. Alberto Domínguez [email protected] La iglesia que peregrina en la zona misionera de Rio Congo recibió la visita de Monseñor Pedro Hernández, en el marco del primer taller de evangelizadores, en días pasados. En este taller se hizo mucho hincapié sobre la figura del Pastor que guía a sus ovejas, cuando les enseña a ser bondadosos y a compartir lo poco que tienen. “Hoy en día muchas son las ovejas que necesitan de ese buen pastor, esos en los que lo más poderoso es su carisma para llegar al corazón de la gente y llevarles el mensaje de aquel que entregó su vida”, dijo el Pastor. Agregó que la sencillez en un ser humano transmite amor, paz y mucha humildad e invitó a todos a que seamos persistentes en nuestro caminar, pero muy especialmente a los sacerdotes, a guiar las ovejas hasta que estén preparadas para ese encuentro divino con Jesús. Además, Monseñor confirió el sacramento de la confirmación a 7 jóvenes de las comunidades de Río Pavo y Buena Vista, y también consagró a 6 niños para el servicio del taller. participantes. pastor. Monseñor Pedro Hernández acompañó a los jóvenes a recibir el sacramento. Acompañados de sus Padrinos, los jóvenes reafirmaron su fe, mediante el sacramento de la Confirmación. familiares. El pasado jueves 24 de septiembre la zona misionera de Garachiné celebró su fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de las Mercedes; la misa fue presidida por Monseñor Pedro Hernández, quien acompañó al padre Alexander Rivera y al padre Luis González de Sambú. Fue una celebración muy concurrida, en la que se exaltó la imagen de María Madre y su ejemplo de misericordia, y en la que estuvo presente la historia de la zona misionera de Garachiné en preparación de los 90 años de fe del Vicariato de Darién. Redacción. Celebró a la Virgen de la Merced. La pastoral de la Salud del Vicariato de Darién estuvo presente en el V Encuentro Interdiocesano que se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Cristo Sembrador de Penonomé. En la actividad se abordó la implementación del decreto ejecutivo #4 del 2 febrero de 2010, que trata sobre el programa de acompañamiento humano y de espiritualidad del enfermo, cuyo propósito es recuperar el sentido vocacional de servicio y solidaridad de los profesionales sanitarios, a sabiendas de Redacción. Los padrinos juegan un papel importante. Virgen de la Merced en Garachiné garachiné. Encuentro de Pastoral de Salud. “Grandes hombres y mujeres han pasado por la zona; cada uno de ellos ha dejado huellas imborrables en las memorias de cada cristiano Garachinieño; es una zona rica en naturaleza y sus grandes paisajes invitan al descanso y a crear un ambiente saludable”, dijo Monseñor. La procesión recorrió los barrios, llevando alegría y esperanza al pueblo; se agradece la colaboración de todos los que hicieron posible esta actividad de fe cristiana. Recalcamos además que en la comunidad de Punuloso también homenajearon a nuestra madre. El acompañamiento humano y espiritual del enfermo se basa en respeto y dignidad. que el personal de la salud y la administración, brindan una atención humanizada y acompañamiento espiritual que ayude a disminuir el sufrimiento de los enfermos y de sus familiares. Contaron con la presencia de monseñor José Dimas Cedeño, quien se dirigió a los presentes exhortándoles a continuar con esta pastoral que no es fácil; los animó a que se esfuercen cada día a dar lo mejor de ellos, pues tienen en sus manos la gran tarea de motivar a aquel que se siente solo y cree que no logrará. El seminario fue dictado por Desiré Pérez y el padre Marlo Verar. ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 04 de OCTUbre DE 2015 07 08 David ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 04 de OCTUbre DE 2015 Jesús me llama a reconstruir el templo • COPA EJISTA. LA FIESTA DE LOS JÓVENES, 2015. “Dejen que los niños vengan a Mí y no se lo impidan” Lc 18,16 Los padrinos de Yanetsy de Fanlyc “PORQUE DE LOS QUE SON COMO ÉSTOS ES EL REINO DE DIOS”. Angel Mena [email protected] ORACIÓN. Experimentada en la infancia. GISELLE V. BECERRA. La parroquia nuestra Sra. del Carmen y el Colegio San Francisco de Asís iniciaron la novena en honor a su patrono, el pasado viernes 25 de Septiembre a las 6:00 p.m. San Francisco es el Santo Patrono de la Orden Franciscana a cargo de este templo parroquial y del COSFRA, colegio también dirigido por esta orden religiosa. El jardín de infancia del COSFRA participó en la apertura de la novena a San Francisco de Asís. En el primer día de la novena, estuvieron presentes las Damas Rosadas y los niños del Preescolar de este Colegio; la misa estuvo a cargo del Reverendo Padre Víctor Hugo Chacón, quien en su homilía recordó a los asistentes y de manera muy especial a los niños, las virtudes de San Francisco, invitándoles a conservar la alegría que caracterizaba a este Santo, pero sobre todo recordándoles que todos estamos llamados por Jesús, a reconstruir el templo de Dios. Ese templo de Dios, somos todos; niños, jóvenes y adultos, y que la mejor manera para reconstruirlo es orando por nuestras familias. San Francisco escuchó ese llamado del Señor. A través de la Parroquia Sagrada Familia, se realiza desde hace diecisiete años (1999) el evento deportivo intercolegial y universitario más importante de la provincia chiricana y del país.Surgió como una forma de celebrar el décimo aniversario del Grupo EJE de David. La Copa Ejista es un evento organizado por los grupos Escoge, Eje, Epre y Ene de la Parroquia Sagrada Familia, en donde los jóvenes de nuestra provincia y visitantes, comparten su talento y habilidades durante 6 días. Este año fue Deportistas que en la cancha, ponen en manos de Dios, los talentos que Él les regala. del 13 al 20 de septiembre; iniciamos con la Eucaristía de ofrecimiento e inauguración; y culminamos con la Eucaristía de acción de gracias; celebradas por el P. Ismael Bortiri oar. Recibimos en el Gimnasio PANDEPORTES, La Basita, a 82 equipos en las disciplinas de baloncesto, voleibol, futsal, porrismo, baile y juegos de habilidad y conocimientos EJEmatch; de colegios, universidades, parroquias y academias. ESPERANZA. Tiene Yanetsy Santos. TALENTOS. Recibidos y ofrecidos al Señor. ANGEL MENA. Por cuarto años consecutivos, la Parroquia Sagrada Familia de David, asume el padrinazgo de un niño o niña de Fanlyc, para la caminata anual de Relevo por la Vida, que esta organización realiza cada año. Este año fue nuestra inspiración, la niña Yanetsy Santos, de seis años; los fieles y miembros de los grupos parroquiales, se tomaron su tiempo para acompañar con unos cuantos pasos y 6 años JÓVENES Y NIÑOS. Crecen en la conciencia del amor. Así como Yanetsy, muchos niños y niñas chiricanos, de Panamá y del mundo, sufren por esta dura enfermedad; sin embargo, el amor y la fe en Dios, les ayuda a salir adelante. Alguien la llamó un día “La fiesta de los jóvenes” ANGEL MENA. La Copa Ejista no es menos que eso, la fiesta de y para la juventud; más de 1,200 jóvenes participando, más de 85 horas de actividades, más de diez mil personas en seis días, siendo el centro de todo esto: Dios, a través de la vida que nos regala y al poder decir al mundo, que creemos en los jóvenes y que Cristo es y será alegría en la vida de los que le reciben. Es un trabajo arduo, de jóvenes al servicio de jóvenes; unidos en una sola alma y un solo corazón, dirigidos hacia Dios. Apoyados por algunas empresas y entidades preocupadas por una juventud más sana; los jóvenes de los grupos organizadores, se ponen al servicio de otros jóvenes; convencidos, que en el tema juventud, no todo está perdido: “Creemos en una juventud capaz de transformar la sociedad en un Mundo Mejor. La tarea no será fácil, pero vale la pena, mejor dicho “Vale LA VIDA”. ¡CRISTO ES UNIVERSAL!”. decirle a estos hermanos pequeños, que padecen de la temible enfermedadcáncer, que estamos con ellos; que extendemos la mano a través de una organización especializada y esperamos que perciban nuestro afecto de hermanos, en este sencillo gesto. Dios que es el Padre de Amor, conforte sus vidas y como hermanos, nos queda decirles ¡Ánimo hermanos! ¡Ánimo Yanetsy y su familia, Cristo les fortalezca! y nosotros, seguiremos orando, unidos como un solo cuerpo, por ustedes. Chitré • proceso. Dentro de la formación se dedican espacios para el esparcimiento. Retiro de confirmandos ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 04 de octubre de 2015 09 Reunión del clero Áreas verdes sirvieron como escenario para que jóvenes confirmandos vivieran una experiencia de encuentro con Dios Jonathan Mendoza redacció[email protected] La Parroquia San Pedro Apóstol, del distrito de Los Pozos, en la fase de formación de los jóvenes que recibirán el sacramento de confirmación, realizó su retiro espiritual en la comunidad de Chepo de Las Minas, un área donde la naturaleza ofrece las condiciones necesarias para la contemplación, la meditación y el encuentro con uno mismo. El retiro fue dictado por las Hermanas Teresianas del Espíritu Santo, quienes les compartieron los temas del kerigma, re- clero. En su reunión mensual. El pasado viernes, se celebró en las inmediaciones del obispado de Chitré, la reunión mensual que el Obispo Rafael Valdivieso, junto a todo el clero diocesano, tiene de manera periódica para tratar asuntos importantes del caminar de la iglesia que peregrina en las provincias de Herrera y Los Santos. En esta ocasión se habló de la campaña diocesana que está a punto de finalizar y se invitó a todos presentar el informe final que próximamente será compartido para que la feligresía sepa de sus esfuerzos como iglesia en la solidaridad de sus bienes. Además se informó de los avances de los trabajos de la secretaría del plan de pastoral, que sigue analizando encuestas, datos e informaciones, que han arrojado el problema específico sobre el que se van a construir las estrategias, para que como Iglesia respondamos a la situación de nuestra sociedad en los momentos actuales. Las reuniones del clero son también el espacio para la fraternidad sacerdotal y el compartir entre hermanos. Jonathan Mendoza . juventud. Los confirmandos vivieron una jornada de reflexión, siempre con un toque de diversión. En el retiro participaron cerca de 90 jóvenes, 10 catequistas y el sacerdote Enrique Ojo. saltando la importancia de que los jóvenes se encuentren con Dios y vivan en sus corazones la experiencia del amor y lo compartan con su prójimo. Los muchachos se dieron la oportunidad de compartir entre ellos, ya que además desarrollaron dinámicas y juegos, por medio de los cuales descubrieron que es posible vivir la alegría juvenil con Cristo. formación. Para ellos se expusieron varios temas que les ayudarán en su crecimiento espiritual. 10 ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 04 de octubre de 2015 Bocas del Toro • Agustinos Recoletos. Atienden a las comunidades indígenas ngÄbes. Evangelizar frente a la adversidad En la obra misionera se hacen giras, la mayoría en cayuco con motor fuera de borda, otras caminando. Redacción redacció[email protected] La misión de los Agustinos recoletos en Kankintú, a los márgenes del Rio Krikamola, continúa, convirtiendo esta zona en lugar de salvación para los pueblos indígenas que la habitan. Las incursiones misioneras de la región se afianzan hacia los años de 1960-1962, cuando los Padres Agustinos Recoletos asumen este terreno de misión con la firme intención de vivir en el corazón del pueblo Ngäbe, con la idea de ser acompañantes en su caminar y ser testimonio de vida cristiana desde el carisma de vida agustino recoleto. Así, se levantan la casa cural, la escuela, el convento de las monjas, el centro de salud y más tarde la casa de damas, donde se aprende corte, confección y se elaboran artesanías ngäbe. El sostenimiento de una catequesis, acompañamiento y misión sigue latente hoy, en 87 comunidades cristianas que cuentan con un líder espiritual-social que celebra la Palabra de Dios los domingos y acompaña a los moradores en el trabajo comunitario de mejoras y de desarrollo integral. El trabajo catequético es difícil y Los lugares son remotos, con dificultades serias en el alojamiento y las estructuras adecuadas para la formación. evangelizando. A las orillas del río, se reunían para escuchar la Palabra. caro; el equipo misionero siempre ha sido pequeño y la catequesis debe ser inculturada, y se deben preparar material catequético apropiado y para muchas comunidades dispersas, pero eso no los detiene. Obra educativa en Kankintú actualidad. La Escuela San Agustín recibe a niños del área para su formación académica. trabajo pastoral. En la foto se observan frailes agustinos trabajando en el área de Kankintú. Obedece a la consideración de que la principal obra de desarrollo es la educación. Esta obra comienza desde maternal, primaria, secundaria, universidad y otros cursos de formación técnica facilitados por instituciones dedicadas a la promoción humana y al desarrollo. La obra educativa es, después de la Palabra de Dios, la principal obra liberadora, con la cual se pretende propiciar el progreso y el desarrollo con el desdoblamiento de instituciones y personal autóctono que conocedores de la situación que se vive en la región. Santiago Nuestra Señora de La Merced ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 04 de octubre de 2015 • Oportunidades. Nuestro país tiene bellos lugares. Día del turismo 11 Estudiantes reciben la Confirmación Una nueva pastoral llena de esperanza, celebra su día. jóvenes. reclusos. Escucharon con atención el mensaje. P. Luis Fernando. El pasado jueves 24 de septiembre se llevó a cabo la celebración litúrgica de la fiesta de Nuestra Señora de la Merced, en compañía de los privados de libertad de Santiago. Monseñor Audilio Aguilar fue el encargado de acompañar en esta celebración en la cual recalcó a los privados, que en medio del encierro, pueden encontrarse con ellos mismos y con Dios, que siempre está presente. “Debemos sentir a Dios en nuestra vida; su misericordia también llega a cada uno de nosotros, esa misericordia de Dios que también se refleja en todos los que llegan a este lugar”, señaló a los presentes. Además recalcó que siempre debemos tener presente a su madre en medio de nosotros; “de mil maneras, los cristianos hemos acudido a Nuestra Señora de la Merced visitando sus santuarios, en medio de la calle, cuando se nos ha presentado la tentación y con el rezo del Santo Rosario, debemos seguir haciéndolo en nuestras necesidades para recibir su auxilio”. Celebrar a nuestra Señora de la Merced, nos impulsa a seguir adelante, a encontrarnos con Dios, a hablar con Él. presentes. El Obispo Audilio junto a miembros de la Pastoral de Turismo. Carmen Carrasquilla [email protected] El pasado domingo 27 de septiembre se celebró una Eucaristía típica para conmemorar el día mundial del turismo. La misma fue presidida por el Obispo de la diócesis, Monseñor Audilio Aguilar, acompañado por miembros de la Gobernación, Autoridad de Turismo de Panamá, universidades y escuelas que dictan las carreras de turismo, y miembros del equipo diocesano de la pastoral de turismo. Con el lema “Un millón de turistas, un millón de oportunidades”, se desea resaltar todas las oportunidades que nuestro divino Creador nos permite reconocer en las maravillas creadas por Él para que no- El equipo diocesano se reunió con la pastoral de turismo de la Arquidiócesis para coordinar próximas actividades. sotros, sus hijos, podamos convertirlos en una fuente de desarrollo sustentable para todo el planeta. Además, Monseñor Audilio destacó la importancia de esta pastoral, y los instó a comprometerse a desarrollar el turismo religioso y a la misión de evangelizar. Reafirmaron su fe en Cristo Jesús. P. Luis Fernando. El pasado sábado 26 de septiembre se llevó a cabo la celebración en la que se concedió la confirmación a jóvenes estudiantes de la Escuela San Vicente de Paul; la misma estuvo presidida por Monseñor Audilio Aguilar Aguilar. “Nadie puede servir a dos señores, el pecado y la gracia; por eso la lucha para evitarlo, que constantemente puede llegar a nosotros muchas formas, debe ser fuerte”, señaló Monseñor a los muchachos. Agregó que la confirmación nos lleva a crecer en la fe que nos mueve a estar más cerca de Dios. Educar sin maltratar profesores. Recibiendo formación. En días pasados se realizó el II encuentro de educadores enlace, dirigido por la Comisión Diocesana de Pastoral Educativa. Se hicieron presentes 80 enlaces que con generosidad supieron acoger el mensaje que urge para nuestra educación. También estuvieron presentes Digna A. de Batista, Sub-directora Regional, y funcionarios de diversos departamentos, que en conjunto con la Pastoral Educativa, buscan fortalecer y llevar una meta a las escuelas. Además lanzaron el proyecto sobre el buen trato en las escuelas, con el que buscan contrarrestar las fuerzas del maltrato que se ha hecho moralmente aceptado. P. Luis Fernando. Divino Niño en Soná La comunidad de Asiento Bonito celebró con viva fe su fiesta patronal dedicada al Divino Niño; la Eucaristía Solemne fue presidida por Monseñor Audilio Aguilar y concelebrada por el Padre Fermín Cáceres, Párroco de San Isidro Labrador de Soná. “Cuando invocamos a Jesús Niño, estamos invocando al Hijo de Dios, que nos da su Cuerpo y su Sangre y que nos habla a través de su Palabra; es Jesús que viene y debe ser nuestro motivo de alegría”, dijo Monseñor. P. Luis Fernando. soná. Grandes devotos del Divino Niño. Insistió en que debemos ser siempre agradecidos con Dios por todas las bendiciones que nos da día a día, por los alimentos, la familia y los bienes. “Esta acción de gracias debe ser constante en todo cristiano, hacia Dios y hacia los demás, que nuestra vida propia sea toda una acción de gracias”, señaló. Que la infancia de Jesús, nos mueva a todos a crecer en sabiduría y en gracia así como El, de la mano de María y José, aprendió siempre obedeciendo. 12 Colón ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 04 de octubre de 2015 • jóvenes. Participaron de la jornada de motivación y discernimiento Vocacional. Descubriendo su vocación Fiestal patronal de San Vicente “Atrévete, Sube, Cristo te Espera”, fue el lema de la primera jornada vocacional realizada en la diócesis. Edgardo Soto redacció[email protected] El pasado sábado 26 de septiembre, en las instalaciones del Seminario San Juan Pablo II se realizó la primera jornada vocacional para animar a algunos jóvenes a que puedan discernir en la vocación hacia la vida sacerdotal. “La idea de fondo es tratar que a lo largo de estos meses venideros, tengamos una jornada vocacional cada mes, para que los jóvenes puedan ir dando poco a poco, esos pasos para que puedan descubrir realmente si sien- comunidad. Participó alegre de la fiesta. testimonio. El Obispo comparte con los muchachos sobre el tema vocacional. Los jóvenes tuvieron momentos de esparcimiento, con dinámicas y juegos para conocerse mutuamente. ten el llamado al sacerdocio”, dijo el Padre Emmanuel Arcia, encargado de la Pastoral Vocacional Monseñor Manuel Ochogavía se dirigió a los 14 jóvenes participantes animándoles para que, poco a poco, comprendan su servicio en nuestra iglesia, y de querer llegar a ser sacerdotes, darle el Sí al Señor. También compartió la experiencia de su primer año como obispo de esta diócesis y los jóvenes no se quedaron atrás realizando diferentes preguntas. El pasado domingo 27 de septiembre la comunidad de Arco Iris celebró sus fiestas patronales en honor a San Vicente de Paúl. La Eucaristía estuvo presidida por monseñor Manuel Ochogavía y en la misma dio gracias a Dios por su primer año episcopal. El Pastor de la diócesis manifestó en su homilía cuál es la clave para vivir en una comunidad cristiana, diciendo: “Celebrar la fiesta de un santo patrono es una ocasión privilegiada, en la vida de la comunidad parroquial, nos abre a pensar y reflexionar nuestro andar y caminar como comunidad cristiana”. Agregó además que para lograr esta reflexión necesaria sobre nuestra vida y trayectoria, lo principal que nos une, se debe construir sobre la experiencia del encuentro con Cristo, de modo que formemos el cuerpo de Cristo. El padre Elkin Núñez agradeció al Obispo su presencia y a todos los que hicieron posible la realización de esta novena. Edgardo Soto. participantes. Un grupo de 14 jóvenes participan de esta jornada, que tendrá próximos encuentros. Penonomé Chiriquí ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 04 de octubre de 2015 • ceremonia. El pueblo asistió a las actividades en su honor. Recordando a Gladys de La Lastra 13 Revitalización del Plan Pastoral figura representativa de la región, que compuso canciones típicas muy conocidas como: Tengo, tengo, A ti Penonomé, La Angostura. José Villarreal [email protected] Una misa típica en la Catedral San Juan Bautista de Penonomé y una romería al cementerio municipal, fueron parte de los actos realizados para recordar a la compositora coclesana Gladys de La Lastra, el pasado 27 de septiembre. En el cementerio tuvo lugar un acto cívico, con la presencia del alcalde de Penonomé, Agustín Méndez y el vice gobernador de Coclé, Romel Quirós, en el cual el orador fue el profesor Vasco Franco. Se colocó una ofrenda floral sobre la tumba de La Lastra y se tocaron tamboreras que esta ilustre penonomeña compuso. Vasco Franco recalcó que esta compositora fue una luchadora por la identidad nacional, que hizo comprender el sentido de ser panameño e involucrarse, desde mucho antes en los procesos del Canal de Panamá, en su reversión. El género musical que usó Gladys es propio de los panameños, la tamborera, y fue una forma de llevar un mensaje de panameñidad a todos los que alguna vez la escucharon. Las autoridades señalaron que se está estudiando la posibilidad de la colocación de un busto de esta ilustre penonomeña en la ciudad y también la asignación de una calle que lleve su nombre. La actividad fue organizada por el Municipio de Penonomé, junto al comité organizador del festival Gladys de La Lastra y miembros de la sociedad civil. opciones. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. El pasado sábado 26 de septiembres, el clero de la diócesis de Penonomé, religiosos, religiosas y laicos se reunieron junto a su pastor monseñor José Dimas Cedeño, en las instalaciones del Centro Pablo VI, en busca de la revitalización del plan pastoral, fortaleciendo las opciones de la diócesis. Para eso se hizo un nuevo calendario; se estableció iniciar el próximo año con la opción de la familia, jóvenes y el niño, como pilar fundamental, sin dejar de hacer énfasis en las otras opciones como la Tierra y Ecología, Formación Permanente y Pastoral Social y Dignidad Humana. bailes típicos. En honor a una gran compositora se realizó un acto cultural. figura. Querida por todos, Gladys de La Lastra. Durante el fin de semana pasado se realizó el V Congreso Nacional de Pastoral de la Salud en las instalaciones del Seminario Cristo Sembrador. Allí contaron con la participación del equipo nacional de la Pastoral de la Salud, bajo la coordinación del padre Marlo Verar, y representantes de las diferentes diócesis del país. Este encuentro interdiocesano, tenía varios temas importantes a tratar como: reflexionar sobre la pastoral de la salud en nuestras comunidades y la nueva evangelización e implementación de la Guía para la P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. Para realizar un mejor trabajo. Realizan paseo bíblico El pueblo penonomeño recuerda con mucho cariño a esta intérprete de famosas tamboreras. Fortalecen coordinación nacional formándose. Estudian estrategias para el Plan. pastoral en América Latina y el Caribe Además se trató de impulsar la conformación de los equipos diocesanos de pastoral de la salud para que su acción sea orgánica, estructurada y eficaz. Impulsar un proyecto de formación permanente para los agentes de pastoral de la salud, en cada diócesis fue otro punto a tratar, así como fortalecer la coordinación nacional. También, en esta reunión, se contó con la presencia de monseñor José Dimas Cedeño y el asesor de la pastoral de la salud en la diócesis, el padre Reynaldo Domínguez. clausura. El mes estuvo lleno de actividades. La parroquia San Juan Bautista de Antón, celebró la clausura del mes dedicado a la Biblia, con una celebración eucarística solemne, en el parque del monumento a las madres; seguidamente se realizó un paseo de carrozas bíblicas, con la presencia de todas las comunidades y las autoridades del municipio. Este año se tomaron textos de la Sagrada Escritura que hicieran referencia a la mujer, resaltando el valor de la misma dentro de la Salvación; esto debido a la violencia y el femicidio, que se ha dado durante este año en el sector antonero. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. 14 Panamá ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 04 de OCTUbre DE 2015 • SANTO. El nombre del arcángel Miguel significa “Quién como Dios”. Comisión de Justicia y Paz ESTILOS DE VIDA Rigoberto Pitti Beitía “La humanidad necesita cambiar”, es la insistencia del papa Francisco en sus diálogos con el mundo religioso y político, frente al deterioro de nuestra casa común. Y para cambiar se requiere de una conciencia ecológica, que implica sabernos parte de un origen común, una pertenencia mutua y un futuro compartido. Este largo proceso de regeneración supone un gran desafío cultural, espiritual y educativo (Laudato si, No. 202). Francisco nos anima a cambiar nuestros “estilos de vida”. Es una referencia a examinar formas individuales, pero también sociales de producir, de intercambiar y de consumir. Nos preocupamos de tener muchos medios para hacer la vida más cómoda, a cambio de lograr unos fines “escasos y raquíticos”. El corazón de las personas, si está vacío, siente que necesita acumular, comprar, poseer y consumir objetos. Sin embargo, el ser humano también es capaz de examinarse con honestidad, darse cuenta que su forma de vivir no es coherente con el llamado de “la hermana nuestra madre tierra” y puede iniciar cambios profundos. La libertad humana no consiste en imponerse sobre la naturaleza, o los animales o, peor aún, sobre otros seres humanos. Se trata de tener dominio de sí mismo frente a las distintas alternativas y, en consecuencia, elegir el mejor camino. Es lo que Francisco llama “auto-trascenderse” (Ibid. 208). Un cambio de estilo de vida se refiere también a ejercer como sociedad humana, presión sobre los administradores del poder político, económico y social. Movimientos sociales de productores, consumidores y pobladores en general, están llamados a incidir sobre las empresas llevándolas “a considerar el impacto ambiental y los patrones de producción”, para desarrollar un estilo de vida alternativo (Idid. 206). San Miguel Arcángel patrono de nuestra Iglesia Universal Miembros de los estamentos de seguridad se congregaron para rendir honor a su protector. REDACCIÓN [email protected] En honor al Santo Patrono de los estamentos de seguridad, San Miguel Arcángel, se realizó el pasado martes 29 de septiembre, una procesión presidida por Monseñor Pedro Hernández Cantarero, Vicario Apostólico de Darién y encargado de la Pastoral de la Fuerza Pública, en compañía del Padre Edgar Flores, Capellán de la Policía Nacional. La imagen de San Miguel Arcángel recorrió la vía Omar Torrijos con lanza en mano y presto a defender a su pueblo, acompañado de quienes protegen y defienden a los panameños. Los agentes de la policía caminaron hasta su sede, en donde también se llevó a cabo la solemne Eucaristía. Al ver pasar al Santo, varias personas se unieron y acompañaron en la procesión. Monseñor Pedro Hernández señaló que este tipo de acciones ayuda a crear mayor conciencia en la comunidad cristiana, sobre quién fue este santo arcángel; además nos invita a recordar que todos somos servidores, sobre todo en el caso de los policías que deben proteger y servir a la comunidad. “La esencia de esta celebración es ser siempre fieles, auténticos, honestos y transparentes, en la misión que realizan al estilo de San Miguel Arcángel”, destacó el Obispo. El Capellán, Padre Edgar Flores reafirmó que la figura de San Miguel es un signo que refleja, cómo se vive la fe en los estamentos de seguridad y cómo sus miembros expresan y comparten un amor especial por esta figura santa que veneran como patrono. Por su parte, el Comisionado David Ramos, Subdirector General de la Policía Nacional, dijo que San Miguel Arcángel siempre acompaña a los uniformados en su lucha contra la delincuencia, pero en un marco de justicia, en una organización que tiene que hacer cumplir las leyes. PROCESIÓN. Las unidades de la Fuerza Pública acompañaron al Santo Arcángel. EUCARISTÍA. Monseñor Pedro recalcó en su mensaje, la importancia del servicio a los demás. Panamá Chiriquí ACTUALIDAD • DIÓCESIS Panamá, domingo 04 de octubre de 2015 • formación. Mejora la calidad de respuesta en el ejercicio del ministerio. La formación permanente del clero es muy necesaria Con la formación permanente del clero se busca iluminar la problemática vocacional y el aspecto psico-afectivo de los sacerdotes. Betzaida Toulier U. [email protected] La vida espiritual del sacerdote y su ministerio pastoral van unidos a aquel continuo trabajo sobre sí mismos, que permite profundizar y recoger en armónica síntesis tanto la formación espiritual, como la humana, intelectual y pastoral; es por esta razón que la Iglesia se preocupa por la formación permanente de sus sacerdotes. Para el padre Salvador Barba, con la formación permanente del clero se busca iluminar la problemática vocacional y el Todo sacerdote tiene que tener tiempo para reflexionar y esto fue destacado por el padre Barba. M ur al aspecto psico-afectivo de los sacerdotes, para mejorar la calidad de respuesta en el ejercicio del ministerio. El religioso agustino, quien además es psicólogo sostiene que la Iglesia que peregrina en Panamá no escapa de la actual situación que se vive en el mundo eclesial, en lo concerniente al discernimiento vocacional – afectivo. Insistió en que es necesaria esa revisión de nuestros procesos formativos, porque se logra sanar esas heridas que quedaron desde el seminario, y antes de ingresar. Taller. Formación permanente del clero de Colón, por grupos, junto a su Obispo. “Ciertamente que el seminario no es un sanatorio, por eso mismo, hay que revisarnos a través de encuentros de formación” agregó. Todo sacerdote tiene que tener tiempo para reflexionar y esto fue destacado por el padre Barba, y fue enfático en que es nece- sario para el desarrollo del trabajo pastoral. En cuanto el seguimiento a los procesos de formación dijo que cada uno continuará formándose y buscará ayuda cuando lo necesite. Cada diócesis se preocupará por continuar dando formación permanente a su clero, acotó. • Novenas a la Virgen • Retiro de Vicaría • Café con fe live La Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Torrijos Carter invita a celebrar su fiesta patronal el próximo miércoles 7 de octubre, iniciando a las 5 de la tarde con la procesión, y la Eucaristía a las 6:30 de la tarde. El domingo 11 habrá feria familiar. La Vicaría de Santa Eduvigis invita al gran retiro que realizarán el próximo sábado 17 de octubre en la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles Salón San Agustín en horario de 12:00 medio día a 5:00 de la tarde. El expositor será el Padre WILLIAM RODRÍGUEZ Ven a pasar un momento entre amigos, café y música católica en vivo, presentando a Luis Artega y su banda, el próximo miércoles 21 de octubre en la Plaza Camino de Cruces del Dorado desde las 6 de la tarde. Entrada libre. 15 EL PANAMÁ QUE QUEREMOS Trabajo en Equipo Juan José Morán El desarrollo de toda nación requiere de la participación activa, efectiva y desinteresada de su sociedad por la búsqueda del bien común. Requiere el desarrollo de un sentido de pertinencia y trabajo en equipo, entre otros aspectos. No obstante, vivimos en una época en donde priva la competitividad más que la colaboración. Una competición salvaje en que sólo se premia al mejor. El Papa Francisco pidió al pueblo de Sur Corea en su gira pastoral que lucharan contra el materialismo y la competitividad extrema, y que le prestasen más atención a la parte de la sociedad que es más vulnerable. Por lo cual, debemos revisar cada uno de nosotros que es lo que valoramos. El Santo Padre indica “¿Qué cristiano eres si eres arrogante, competitivo y no admites errores? El camino al éxito de los más destacados innovadores está plagado de intentos fallidos, errores. ¿Cómo podemos desarrollar una sociedad orientada al aprendizaje si no estamos dispuestos a aceptar que se van a dar fracasos en este proceso? El objetivo final de un trabajo en un entorno colaborativo consiste en la obtención de un aprendizaje significativo y una relación entre los miembros del equipo. Crear en nuestra sociedad una cultura de aprendizaje colaborativo elevaría la competitividad del país, sin las consecuentes secuelas de egoísmo, envidia y mediocridad. En el entorno empresarial se habla mucho de Calidad total, en lo cual indicaba Kaoru Ishikawa “El Control Total de la Calidad es administración basada en el respeto por la humanidad”. El Panamá que Queremos necesita un compromiso de todos hacia la colaboración por el respeto a la humanidad. Pero indica nuestra Papa, “Hoy se “corre detrás de un like” pero se teme al compromiso”, Panamá requiere nuestro Compromiso. 16 EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO PANAMÁ, DOMINGO 04 DE OCTUbre DE 2015 • AÑo jubilar. Inicia el 8 de diciembre de 2015 y finalizará el 20 de noviembre de 2016. Todos estamos necesitados de perdón y misericordia divina Entre las iniciativas tomadas por el Papa para este Año jubilar, se encuentra la de “conceder a todos los sacerdotes, la facultad de absolVer del pecado del aborto. Oscar Rodriguez Blanco, s, d, b. [email protected] El Papa Francisco ha promulgado un “Jubileo extraordinario” que tendrá como centro la Misericordia de Dios. Dará inicio el 8 de diciembre de 2015 y finalizará el 20 de noviembre de 2016. Cuando el Papa regresaba de Rio de Janeiro en julio de 2013, un periodista le hizo una pregunta relacionada con la iglesia y él le respondió: «Yo creo que este es el tiempo de la miseri- La absolución del pecado de aborto siempre ha existido, no es algo nuevo. cordia. La Iglesia es madre: debe ir a curar a los heridos, con misericordia. Si el Señor no se cansa de perdonar, nosotros no tenemos otra posibilidad, que es esta: antes que nada curar a los heridos… la iglesia es mamá, y debe seguir adelante por esta vía de la misericordia”. Entre las iniciativas tomadas por el Papa para este Año jubilar, se encuentra la de “conceder a todos los sacerdotes, la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón”. En el mundo hay muchas personas que han perdido la conciencia de que abortar es un pecado grave pues se destruye una vida humana. El Concilio Vaticano II nos dice: “Dios, Señor de la vida, ha confiado a los hombres la insigne misión de proteger la vida, que se ha de llevar a cabo de un modo digno del hombre. Por ello, la vida ya concebida ha de ser salvaguardada con extremados cuidados; el aborto y el infanticidio son crímenes abominables” (Const.”Gaudium et Spes”).”. Es una lástima que esta facultad dada por el Papa a todos los sacerdotes, haya sido mal interpretada en algunos ambientes, o se le haya querido dar otra interpretación para hacer quedar mal a la iglesia. En ninguna forma se ha querido minimizar la gravedad de la culpa. Noticias como: “Papa Francisco concede el perdón del pecado del aborto” o “Dice el Vaticano que mujeres que abortaron serán perdonadas por Dios”, o peor aún, “Papa Francisco autoriza a los sacerdotes a perdonar por aborto” son títulos que confunden, que ponen en duda a las personas, y que incluso, han sido motivo PAPA. Anuncia Año de la Misericordia. de preocupación en grupos o movimientos de iglesia. La absolución del pecado del aborto siempre ha existido, no es algo nuevo. Lo que ahora ha hecho el Papa es extender esa facultad a todos los sacerdotes, ya que en la práctica tradicional, esta facultad está reservada al obispo o a sus delegados. Con esta facultad, se pretende tam- bién hacer comprender la gravedad del hecho que se ha consumado al matar a un ser humano en el vientre de su madre ya que desde el primer instante de su existencia, el ser humano tiene el derecho inviolable a la vida de todo ser inocente e indefenso. El aborto es un pecado muy grave pero siempre ha tenido perdón, siempre y cuando exista un ver- dadero arrepentimiento y firme propósito de no volverlo a cometer. Este nuevo Año Jubilar nos ofrecerá la oportunidad de redescubrir y hacer más evidente la misericordia de Dios Todos estamos necesitados de perdón y misericordia divina. Dios perdona siempre. Seamos también nosotros misericordiosos. Indulgencias especiales LLAMADO. Proteger la vida humana. REDACCIÓN. En la Iglesia católica, el Jubileo o Año Santo es un tiempo en que se concede indulgencias especiales a los fieles que cumplen determinadas condiciones, a imitación del año jubilar mencionado en el Antiguo Testamento. Y, según la doctrina católica, el aborto es un pecado grave que conlleva la excomunión, por lo que en condiciones normales un sacerdote sólo puede absolver a quien haya incurrido en él por orden de un obispo o del sumo pontífice. El Penitenciario Mayor de la Santa Sede, Cardenal Mauro Piacenza, en declaraciones a ACI Prensa, explicó que el objetivo de “la pena de la excomunión llamada ‘latae sententiae’ (automática)”, es proteger la vida humana y llevar “a los culpables al arrepentimiento y a la conversión”. El purpurado indicó que, “con la pena de excomunión, la Iglesia no intenta de algún modo restringir el campo de la misericordia. Simplemente se evidencia la gravedad del crimen y el daño irreparable causado al inocente muerto, a sus padres y a la sociedad entera”. En ese sentido, afirmó que el gesto de Francisco “se encuadra en el contexto del Jubileo de la Misericordia, gesto significativo en un horizonte de gran cabida a la conversión, de retorno pleno a Dios con todas las consecuencias de paz y de gozo porque, como dice el salmo, ‘es eterna su misericordia’”. ACTUALIDAD • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 04 DE OCTUbre de 2015 Aporte del Papa en acuerdo de paz 17 Voz del Pastor Misioneros del encuentro Mons. Manuel Ochogavía Barahona / Obispo de Colón - Kuna Yala “ francisco. Gran apoyo moral a Colombia. ACIPRENSA. El jefe de los negociadores del Gobierno colombiano en el diálogo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Humberto de La Calle, manifestó el pasado lunes que el papa Francisco jugó un papel significativo en el acuerdo sobre justicia anunciado la semana pasada. “El Papa jugó un papel muy significativo por la paz e igualmente significativo será en el futuro. El Papa conversó en dos ocasiones con el presidente (Juan Manuel) Santos y estuvo enterado, y brindó un gran apoyo moral al proceso de paz, y un mensaje de búsqueda de la paz con justicia”, afirmó de La Calle en una rueda de prensa en la Casa de Nariño. El alto funcionario dijo además que el El Papa reconoció que intervino personalmente a favor del compromiso alcanzado por la paz en Colombia. Pontífice, “en su condición de liderazgo y en el mensaje que emite va a continuar colaborando en el proceso de la paz en Colombia durante su papado, y tendrá una presencia significativa desde una perspectiva espiritual”. Por su parte, el Santo Padre reconoció que intervino personalmente a favor del compromiso alcanzado por la paz en Colombia, al concluir su gira por Cuba y Estados Unidos. “Tenemos que llegar a marzo, al acuerdo definitivo. Queda pendiente que se desarrolle el acuerdo de la justicia internacional. Yo me quedé contentísimo y me sentí parte, porque yo siempre quise esto. Hablé dos veces con el presidente Santos sobre este problema, y la Santa Sede está muy abierta a ayudar como pueda”, manifestó Francisco. de la Palabra, no es necesario un discurso, sólo Definitivamente que primero nos plantea el Señor, no soy digno de que entres en mi una. Desde luego que aquí se ha dado el “enencuentro. Hablar es ya un acto humano, y para casa; pero una palabra tuya bastará para sacuentro”, y este hombre se ha sentido amado. poder hablar alguien debe escuchar. Dios habla narle”. Evangelio según San Mateo 8,5-11. Ser misionero nos exige a todos la gran al hombre, toma la iniciativa, pero el hombre Cuánta fuerza tiene la palabra. Viviendo en responsabilidad de sabernos transmisores de escucha. Este diálogo es ya una realidad de una cultura tan marcada por la influencia de lo la Palabra. Es nuestra respuesta al encuentro encuentro. Yo salgo de mí para ir al mediático, la palabra cobra tal poder, que abrir la personal que ha marcado nuestra vida. otro, le doy algo mío, un don. boca, o mejor dicho, saber abrirla se puede conTodo misionero debe ser un dador La palabra provoca un vertir en un arma poderosa. Lamentablemente del don, no es su palabra, es intercambio, es un gesto la lengua es más rápida que el cerebro, y lo que La palabra debe la Palabra que el mismo ha de solidaridad, yo doy, decimos no siempre es fruto del esfuerzo de la ser fruto de la razón, y recibido antes, la que debe y al decir lo que quiero inteligencia. Pero, sigue siendo una gran verdad, esto exige silencio. llegar a los demás. Una Palabra me abro al otro, me la palabra, escrita o hablada, es signo de poder, puede cambiar la vida de los expongo. De igual modo y el que la sabe usar, sea con el objetivo que demás. En este mes de las misiones el que escucha debe poder sea tiene el poder. No es curioso acaso que los todo bautizado es invitado a reconocerse acoger el regalo, debe abrirse a la poderosos, o los que aspiran a tener poder en como misionero, pero esto no es una frase posibilidad del intercambio. Esta dinámica, este mundo siempre invierten en comunicación. bonita. El misionero debe caer en cuenta que que por su sencillez, es básica, nos debe hace Pero, hablar de la palabra nos coloca ante debe ser Palabra, es decir, dejar de ser él para entender cuánto Dios hace para poder comunidos realidades: la palabra y el silencio. Ambos ser Palabra, no solo por lo que diga, sino, y carse con nosotros. Desde luego que la humanison necesarios, y a la vez simbióticos, uno no sobre todo por lo que vive. El misionero muestra dad ha gastado océanos de tinta para perpetuar puede existir sin el otro. Nos obliga a entender el poder de la Palabra, a ella sirve, y debe amarla su pensamiento, sin embargo, Dios no necesitó que la palabra debe ser fruto de la razón, y esto configurándose de tal modo: que ya no sea él el tanto, su Palabra expresa la realidad de un Dios exige silencio. Porque la palabra sólo podrá ser que vive sino que sea la Palabra la que vive en que ama, y basta con solo mirar la naturaleza, ella misma si hay silencio. Al mismo tiempo, el él. Ser misionero nos coloca con un gran poder, ese gran libro en el que Dios ha escrito un gran silencio por sí mismo no se entiende sin la palanuestras palabras deben llevar vida, deben tener poema a la vida. bra que le provoca. Por eso no hay tiempo más misericordia, y deben ser fruto de un profundo Asumir la Palabra. Si a nosotros nos ha sido terriblemente perdido que el que se consume en silencio. Pero principalmente, deben ser Palabra dada la Palabra en Jesucristo, este don divino, las largas chácharas de gentes que hablan sin de Dios. Todo acto de anuncio de la Palabra se nos exige asumir con responsabilidad semejante parar y lo peor sin escucharse. configura como un encuentro, es la oportunidad obsequio. El regalo Estamos de acercarnos, conocernos, abrirnos al otro. La comporta una dináviviendo una cultura misión nunca debe ser proselitismo, o una pobre mica particular: debe dominada por la competencia por ganar adeptos. La misión debe ser recibido y a la tecnología, todo ser por ello profundamente humana primero, me vez debe ser dado. lo reducimos a Las misiones nos permita acerco al otro con toda su realidad, y la hago Todo creyente que “chats”, que proser misioneros del encuenmía, tomo su cruz, hago ese silencio que es fruto se ha encontrado meten mantenernos del amor, entro a su vida con la convicción que con Jesucristo, de comunicados, pero tro, de ir al otro con la Palaestoy en tierra sagrada para poder darle lo mejor quien se ha experiya no hay converbra, para ser palabra podede mí. Entonces, si ese encuentro se da, nuestra mentado amado y saciones, diálogos, rosa que invita y convoca. palabra, aunque sea una, cambiará la vida de esa salvado, responde tertulias amenas, persona, le devolverá la esperanza, se sentirá con ese mismo entre otras. Cientos hermano, descubrirá la alegría de conocer a amor, desde la fe; y de millones de la alegría que dicho encuentro otorga, se desbor- Cristo. años para evolucionar hacia el desarrollo del Que este mes de las misiones nos permita da hasta llegar a los demás. De este modo, todo lenguaje para quedarnos en un pobre chat. ser misioneros del encuentro, de ir al otro con Hablar de Jesús nos coloca en clave de comu- “encuentro” es diálogo de amor, y transforma, es la Palabra, para ser palabra poderosa que invita la acción de la Palabra que se nos revela. nicación. Jesucristo, verbo encarnado del Padre, y convoca, que sana y transforma. Que todo Comprendemos, entonces porque aquellas se nos presentó como la Palabra. Personalmente misionero sea hoy testigo de ese misterioso emocionadas palabras del centurión: “Señor, no ante la cultura que impera, debemos preguntarpoder de la Palabra, fuente de sabiduría, y que soy digno de que entres en mi casa; pero una nos ¿qué nos plantea esto de Jesús Palabra del palabra tuya bastará para sanarle”. Es tal el poder nos sintamos urgidos a compartirla. Padre, en cuanto creyente? “ 18 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS PANAMÁ, DOMINGO 04 DE OCTUBRE DE 2015 Semper gaudens Unidad complementaria Roquel Iván Cárdenas [email protected] L as preguntas que acompañan a los hombres de todas las épocas sobre: ¿Quién soy? ¿Cuál es mi origen? Es contestado en la revelación de Dios a través de una historia de amor y cercanía. El ser humano es fruto del amor de Dios que lo hace a su imagen y semejanza. Somos seres capaces de auto donarnos por amor y de esta forma ser la imagen y semejanza del Dios que ama. De la imagen y semejanza de la que Dios quiso dotarnos, se desprende un aspecto de comunión e indisolubilidad de nuestro propio ser unitario y a la vez compuesta por La vocación dos elementos y alma, al matrimonio cuerpo que hace un solo requiere vivir ser. Por lo tanto, la integridad nuestro mismo ser es unidad del personal. mundo corporal y espiritual que a pesar de su complementariedad no está exento de las luchas provocadas por el pecado que arruina la armonía original. “Entonces el Señor Dios dejó caer sobre el hombre un letargo, y el hombre se durmió. Le sacó una costilla y le cerró el sitio con carne. Y el Señor Dios trabajó la costilla que le había sacado al hombre, haciendo una mujer, y se la presentó al hombre.” Génesis 2, 21s El Creador hace que el hombre viva la experiencia de auto donación que permite asociarnos en el acto creador, descubriendo que incluso como individuo está llamado a la complementariedad. La sexualidad humana como manifestación de nuestra totalidad personal (cuerpo y alma) donde se entrega mi yo al tu total y que manifiesta mi capacidad de ser semejante a Dios en el amor que se da sin reservas. La vocación al matrimonio requiere vivir la integridad personal (castidad) y la comunitaria en la que el amor ágape y eros se fusionan. • ACCiÓN. Dejémonos afectar por el sufrimiento de los “más pequeños” y vayamos en su ayuda. Ver como Dios mira En realidad, criticando la creación no estamos siendo sinceros ni justos. Si acepto el hecho de que Dios puso, desde el principio, la creación y su Redención, en nuestras manos. Mario J. Chamorro [email protected] Cuando Dios creó el mundo “vio que todo era bueno… quedó contento con la obra de sus manos”. Nosotros ahora miramos a ese mismo mundo, declaramos, sin la menor duda, que es un desastre. Es cierto, lo hemos convertido en un desastre. Pero en la mirada de Dios, su obra de redención es mayor y más gloriosa que la creación, y que el hombre redimido es una maravilla mayor que la misma creación del hombre. Y todo eso no puede ser tocado ni destruido por el hombre y su maldad. Dios decidió visitar la historia, nuestra historia y tomarnos por compañeros en la construcción de su Reino. En realidad, criticando la creación no estamos siendo sinceros ni justos. Si acepto el hecho de que Dios puso, desde el principio, la creación y su Redención, en nuestras manos, esperando que tuviésemos el coraje de llevarla de regreso a sus manos y a su corazón, (con su Gracia y Ayuda), no podemos lamentarnos, reclamando continuamente al Señor por dejarnos solos en la tarea. En realidad no estamos solos. Dios decidió visitar la historia, nuestra historia y tomarnos MISIÓN. Estamos llamados a cuidar la creación. por compañeros en la construcción de su Reino. Lo malo que nos acontece es producto de nuestra propia fragilidad; nos vemos afectados por el rejuego de otras libertades que nos traen frustraciones y dolor; somos afectados, por una naturaleza que es frágil, finita y limitada. No es que Dios quiera el mal ni que lo permita, simplemente fuimos puestos, no en un paraíso sino en una tierra de promisión que espera que nos pongamos en “acto”, como El mismo lo hizo, salvando su creación, haciendo posible la venida de su Reino. El Evangelio nos convence de la radicalidad de su llamado. Si nos dejásemos afectar por el sufrimiento de los “más pequeños”, como El mismo se dejó golpear por el dolor de los pobres, nos pondríamos en el camino del Reino. Señor hazme un instrumento de tu paz LLAMADO. Seamos instrumento de paz. CENOBIO ROSAS. Cuando fue elegido para ocupar el trono petrino, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, no dudó ni un instante en cuál sería la nueva identidad que asumiría en las nuevas responsabilidades que el cielo le había asignado, obviamente con el aval divino del Espíritu Santo. El otrora cardenal ve como un traje a la medida, el nombre de Francisco, por aquel monje franciscano llamado San Francisco de Asís, quien hizo de su vida un eterno homenaje a Su Creador, entregándole todo lo que tenía en aras de un mundo más bello y pletórico de paz y amor para todos los seres humanos. Su exquisito amor por el prójimo, por sus necesidades, por el marginado, por los seres indefensos, son acciones matizadas con pinceladas de amor en el corazón del hombre. La radiante personalidad del papa Francisco, que exuda un permanente aroma a santidad, transmite paz, concordia, amor, unión, haciendo énfasis en la relación familiar como bastión para la salvación del mundo. Habla con un lenguaje sencillo y fácil de entender. Pidamos al Señor que nos haga un instrumento de su paz, al igual que San Francisco de Asís y el Papa Francisco. Gracias Papa Francisco, seguimos rezando por Usted. ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO PANAMÁ, DOMINGO 04 DE OCTUBRE DE 2015 • CONSULTA. Benedicto XVI encargó a la Comisión Teológica Internacional que estudiara el tema. Cada día su afán ¿Dónde van los niños que mueren? La familia y la ecología La esperanza de salvación para los niños que mueren sin Bautismo. He aquí una respuesta a esa pregunta que se hacen tantos cristianos. P. José-Román Flecha Andrés L P. Eduardo María Volpacchio [email protected] Nosotros perdimos cinco bebes de semanas pues se morían en mi vientre, fue algo muy doloroso y conflictivo interiormente. Ahora yo me pregunto dónde están pues solo pude bautizar al último, pues antes no sabía que, cualquiera puede hacerlo en caso de urgencia, en ausencia de un sacerdote. No hay nada en la revelación que permita sostener la existencia del limbo. La doctrina católica enseña dos cosas al respecto: 1) que los niños que mueren sin el bautismo no pueden ir al infierno porque no tienen pecados personales. 2) Que el único medio que la Iglesia tiene para perdonar el pecado original, es el bautismo. Armonizando estas dos verdades, tradicionalmente muchos teólogos solían resolver la cuestión diciendo que los niños que morían sin el bautismo no iban ni al cielo ni al infierno, sino a un lugar de fe- actitud. Padres Tengamos presente que la misericordia de Dios es infinita. licidad natural, pero sin visión de Dios, llamado limbo. En la revelación no había nada que sustentara esta opinión; y nunca fue un dogma de fe, sino una explicación común en muchos teólogos. El Papa Benedicto XVI encargó a la Comisión Teológica Internacional que estudiara el tema. Las conclusiones de la Comisión son que no hay nada en la revelación que permita sostener la existencia del limbo. Y que, si bien el único medio que la Iglesia conoce para el perdón del pecado original es el bautismo, eso no significa que Dios no pueda perdonarlo. De manera que confiando en la miseri- cordia de Dios, la Iglesia puede esperar que los niños que mueren sin bautismo vayan al cielo. Si bien no tenemos datos revelados para confirmar esta enseñanza, tampoco hay datos revelados para rechazarla. Y es la que parece más coherente con la misericordia de Dios. De manera que, puede consolarse sabiendo que sus hijos están en el cielo. Es más, teniendo en cuenta que los padres tienen hijos cara a la vida eterna (no sólo para esta vida que pasa, sino sobre todo para la definitiva), con esos hijos están seguros de que han alcanzado la gloria. Desde un susurro divino P. fernando pascual. DiOS. Nos enseña un camino nuevo. 19 ¿Cuándo ocurre eso? Cuando en lo íntimo de la conciencia escucho una voz tranquila y constante que me invita a dejar comportamientos dañinos para escoger el camino del Evangelio. Esa voz no amenaza, no interrumpe, no se impone. Aparece y desaparece como una señal amable, como una invitación respetuosa. De esta manera, Dios pone ante los ojos de mi alma un camino nuevo. Camino de esperanza, de fe, de amor, de alegría. Camino de renuncia: Cristo lo pide todo, porque antes lo ha dado todo. Un susurro divino ha llegado a mi existencia. Puedo seguir como si nada hubiera ocurrido, pero también reconozco que Dios lo merece todo. La invitación ha quedado sobre la mesa de mi corazón. Dios espera, sin prisas, con el anhelo de un Padre que suplica la respuesta de uno de sus hijos. Si me atrinchero en mis problemas, si me sumerjo en mis planes personales, si me excuso bajo el escudo de mi personalidad, no se producirá el milagro. Dios llorará, en silencio, ante mi dureza y mi apatía. En cambio, si acojo ese susurro, hoy será el día del gran cambio. Acoger la invitación de Dios me lanzará a un horizonte nuevo, me hará saltar hacia el misterio de la fe. a creación es explotada, maltratada y ultrajada todos los días. Muchas veces nos lamentamos al ver los destrozos que se producen en la naturaleza, el abuso que se traduce en el maltrato que reciben los animales, el desperdicio del agua, o la suciedad que se amontona en nuestras calles y en nuestros jardines. Todos quisiéramos ver otra cosa. Con razón nos dice el papa Francisco en su encíclica Laudato si, sobre la casa común, que “la conciencia de la gravedad de la crisis cultural y ecológica necesita traducirse en nuevos hábitos” (LS 209). Hace falta una mayor educación ecológica, es decir una educación ambiental. No basta con Hay que con- prohibir las pintatribuir a crear das en los muros esos hábitos de las ciudades. Hay que promoque hagan ver un equilibrio integral: “el interno posible un con uno mismo, el compromiso solidario con los demás, el natural ecológico. con todos los seres vivos, el espiritual con Dios. La educación ambiental debería disponernos a dar ese salto hacia el Misterio, desde donde una ética ecológica adquiere su sentido más hondo”. No bastan las leyes. Hay que contribuir a crear esos hábitos y algunas virtudes que hagan “posible la donación de sí en un compromiso ecológico” (LS 211). ¿Quién debe educar a la próximas generaciones? Según el Papa, “los ámbitos educativos son diversos: la escuela, la familia, los medios de comunicación, la catequesis, etc.” (LS 213). Nos importa subrayar el papel de la familia en la transmisión de ese respeto a la casa común. El respeto a la naturaleza, comienza en el hogar y se va manifestando en gestos tan sencillos. Por ellos podemos demostrar hasta qué punto valoramos y agradecemos el don de la creación. 20 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 04 DE OCTUBRE DE 2015 espiritualIDAD PANAMÁ, DOMINGO 04 DE OCTUBRE DE 2015 21 • PROPÓSITO. La felicidad es la meta de la vida de todo ser humano. En esto todos coincidimos. Espiritualidad y felicidad La felicidad está más cerca de lo que podemos llegar a imaginar: la llevamos dentro de nosotros mismos; sólo hay que animarse a buscarla para que empape nuestro vivir cotidiano. Oración Felices los que van por un camino intachable, los que siguen la ley del Señor. Felices los que cumplen sus mandamientos y lo buscan de todo corazón (Sal 118,1-2). Danos, Señor, la gracia de encontrarte en cada acontecimiento de nuestra vida. Que sepamos bendecirte amando nuestra vida, nuestra historia, nuestra condición de hijos Tuyos. Te agradecemos por nuestra Iglesia Panameña y te pedimos el don del encuentro contigo y así trabajar en la felicidad verdadera de todos en esta porción de tu Reino. Bendice las familias de Panamá. Amén. Fray Javier Isaac Alpízar Lobo, ocd. [email protected] La felicidad no está lejos sino al alcance de tu mano. La felicidad auténtica no puede asentarse ni en uno mismo, ni en otras personas, ni mucho menos en cosas materiales (riqueza, poder, fama, placer,…). Simplemente porque todo eso está expuesto a la desaparición; es temporal y frágil, tanto como nuestra propia existencia corporal. La fuente única e inamovible de la felicidad está en el ser mismo de Dios, que es Amor (1Jn La verdadera felicidad sólo se puede encontrar en el interior de uno mismo. 4,8), que es misericordia, es perdón. Es la experiencia que ha dirigido la vida de tantos hombres y mujeres enamorados de Dios. De esa fuente han sacado las fuerzas para vivir en plenitud, sin dejarse amedrentar por las circunstancias o situaciones adversas. La felicidad está más cerca de lo que podemos llegar a imaginar: la llevamos dentro de nosotros mismos; sólo hay que animarse a buscarla, a dejar que brote desde dentro y empape nuestro vivir cotidiano. Eso sí, no es algo que vayamos a experimentar con nuestros sentidos exteriores, sino morando en nuestra propia interioridad. Muchos Santos lo han experimentado en su vida: “¡Tarde te amé, Hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Y tú estabas dentro de mí y yo afuera, y así por fuera te buscaba” (San Agustín). “He hallado mi cielo en la tierra, porque el cielo es Dios, y Dios está dentro de mí” (Beata Isabel de la Trinidad, ocd). “¿Piensas que importa poco para un alma derramada entender esta verdad y ver que es necesario para hablar con su Padre Eterno ir al cielo, ni para regalarse con El, ni es necesario hablar alto? Por bajo que hable, está tan cerca que nos oirá. Ni es necesario alas para ir a buscarle, sino ponerse en soledad y mirarle dentro de sí y no extrañarse de tan buen huésped; sino con gran humildad hablarle como a padre, pedirle como a padre, contarle sus trabajos, pedirle remedio para ellos, entendiendo que no es digna de ser su hija (o)…” (Santa Teresa de Jesús, ocd) Todos estamos llamados a vivir la felicidad de Dios Lo que necesitamos es: convencernos de que nos habita Dios; buscarlo dentro de nosotros, en un acto de interiorización; mirar a Dios dentro de uno mismo y hablarle con toda confianza; seguros que éste es el camino hacia la fuente de la felicidad. Es el camino de la interiorización. No es cosa de métodos, porque es encontrarse con el Amor, y toda relación de amor carece de método. Los verdaderos santos en todo tiempo son felices, y alcanzan un convencimiento de felicidad interior particularmente en el sufrimiento, en la adversidad a causa del Reino. Es el encuentro con el Amor. Felicidad posible porque el Dios Amor llena de sentido la existencia. “Sí,… ¡qué feliz se es cuando se vive en intimidad con el Señor, cuando se hace de la propia vida un entrañable tú a tú, un intercambio de amor, cuando se sabe encontrar al Maestro en lo más hondo del alma! Entonces ya nunca se está sola (o) y se tiene necesidad de soledad para gozar de la presencia de este Huésped adorado” (Beata Isabel de la Trinidad, ocd). Todos buscamos la felicidad y tenemos derecho a ella La felicidad es la meta de la vida de todo ser humano. En esto todos coincidimos. Donde diferenciamos es en el modo de buscarla y en el objetivo que nos marcamos a la hora de asegurarla. A veces la buscamos fuera de nosotros mismos, como si fuera una princesa que nos estuviera esperando. Es por esto que nos dejamos hipnotizar por el brillo del oro, desconociendo el tesoro infinito que nos habita, lo que somos. Nada es capaz de dar la felicidad al ser humano: ni el dinero, ni la fama, ni el poder, ni el placer, ni las ideologías, ni la religión vivida como simple ritual, etc. Son instantes fugaces de “felicidad”, y que sólo consiguen mantenernos en el engaño. La verdadera felicidad sólo se puede encontrar en el interior de uno mismo. Esto enseña también que la felicidad no es ajena a ninguna persona, y por difícil que sea la situación, siempre está en su mano la posibilidad de ser feliz. Cristo mismo nos lo anuncia así: “Bienaventurados los podres, los perseguidos, los que lloran, los que buscan la justicia y la paz,…” (Mt 5, 3-11). La razón es que su vida se corresponde con lo que son, con lo que llevan dentro, con lo que les hace verdaderamente humanos e hijos de Dios. 22 DIRECCIÓN • ESPIRITUAL PANAMÁ, DOMINGO 04 DE octuBRE DE 2015 El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos Sin máscara La sectorización Nueva Era Catholic.net. El New Age rechaza al cristianismo (catolicismo incluido, lógicamente); en su lugar, promueve una religión panteísta cósmica y hasta extraterrestre donde Dios Padre es el Todo energizado, personificado lo mismo en un objeto, un árbol o en la conciencia iluminada a través del tercer ojo. Desconoce a Cristo Jesús como Dios y es impensable lo proclame como Señor y Salvador de la humanidad. El Espíritu Santo es el karma, nirvana, chakras, Feng Shui, vibras, energías: todo eso a la vez. La Nueva Era no es una religión institucionalizada, con cimientos históricos, filosóficos y teológicos propios con base en una revelación divina y personal, por la simple razón de que carece de todos La Nueva estos elementos. Hoy, ante el seculaEra desrismo y la diversidad de conoce a creencias religiosas, para Cristo Je- no poca gente resulta sús como difícil adoptar una postura en cuanto a qué creer Dios. y cómo manifestar esa creencia. No hace poco cerca del 95% de la población en Latinoamérica eran bautizados católicos; de ese porcentaje el 10% frecuentaba los sacramentos, pero sólo el 1% daba testimonio coherente de su fe. Si bien ha aumentado la población mundial, el porcentaje de católicos ha disminuido, y pareciera que un sector de éste se ha estancado en una especie de “religiosismo” pluralizado, lo que es aprovechado por la Nueva Era para proclamar que todas las sectas y religiones son aceptables mezclándolas y practicándolas juntas por igual. No se condena a las tradiciones y religiones históricas tradicionales que no son cristianas, pues hasta para algunas de las mismas la Nueva Era es una plaga porque pervierte sus bases y principios. Dirección Espiritual SECTORIZAR LAS PARROQUIAS: LA EXPERIENCIA DICE QUE RESULTA BIEN, VALE LA PENA, Y AYUDA QUE LA IGLESIA SEA REALMENTE CASA Y ESCUELA DE COMUNIÓN ABIERTA A TODOS! P. MIGUEL KELLER, OSA redacció[email protected] El Documento de Aparecida (172) pide cambios estructurales para renovar la parroquia, de forma que sea realmente una red de comunidades y grupos articulados para que todos se sientan discípulos misioneros en comunión y participación. Y, dadas las dimensiones de nuestras parroquias, pide concretamente su sectorización en unidades territoriales más pequeñas, con equipos propios de animación y coordinación (372). No que uno solo o unos pocos hagan mucho trabajo, sino que muchos hagan cada uno un poco. El sector es una parte del territorio parroquial, que se constituye para romper el anonimato, facilitar las relaciones de proximidad y la coordinación, descentralizando los servicios de la parroquia. Se crean así espacios dentro de las parroquias para ayudar a la participación directa de todos los bautizados en la vida y misión de la Iglesia. Porque es necesario subdividir la parroquia cuando supera el número de mil o mil quinientos católicos. La subdivisión territorial permite a la Iglesia estar más cerca de las personas y de su vida, facilita la comunicación, hace llegar a todos los servicios parroquiales, ayuda a que todos los fieles puedan sentirse miembros responsables de la comunidad cristiana. Su objetivo por lo tanto es: Tarea Conoce el plan pastoral y participa activamente en su puesta en práctica • Ofrecer el espacio para convocar a todos, llegar a todos, comunicarse con todos • Poner al alcance de todos los servicios pastorales que ofrece la parroquia • Dar espacio a todos para que participen en la vida de la Iglesia y sean miembros activos y responsables de la comunidad cristiana, que es la Iglesia comunidad de fe, oración, caridad y misionera. Cada SECTOR se constituye dividiendo la parroquia en zonas urbanas, barrios, condominios o grupos de viviendas que, idealmente, agrupen a unas 50 o 100 familias. Progresivamente se organiza en cada uno de ellos un pequeño equipo de coordinación, que anima, acompaña y dinamiza diversas actividades: encuentros, celebraciones, actividades festivas, distribución de la “carta a los cristianos”, formación, liturgia, ayuda fraterna. María, Madre de Dios Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected] E n una conversación entre amigas, una de ellas cuestionó que llamáramos a la Virgen María “Madre de Dios”. Y comentaba: Si Dios es eterno y María apareció en el tiempo, ¿cómo va a ser Madre de Dios? Para ser “Madre de Dios” necesitaría haber existido antes que Dios. ¿No sería más correcto llamarla “hija predilecta de Dios”? Respuesta Una vez más nos encontramos ante la limitación de nuestro lenguaje, que sólo expresa fragmentos, pero no la verdad global. María, en efecto, es hija predilecta de Dios; pero al concebir en sus entrañas al Hijo de Dios, que se hace carne y, en ella “hermano” de todos los humanos, María pasa a ser “Madre del Dios hecho carne” en Cristo Jesús. Nos encontramos ante el Misterio que desborda nuestras categorías humanas: Dios, en efecto, es la fuerza que mantiene nuestra existencia; pero al hacerse humano, en las entrañas de María, se empequeñece y hace niño débil, necesitado de la protección materna de María. Todos necesitamos de la protección de Dios; pero en María el Dios Hijo necesitó de la protección de su Madre. Por otra parte, María pasó a ser Madre de todos los creyentes. Jesús ofreció el sacrificio de su cuerpo y de su sangre, en la cruz, para darnos a luz a una nueva vida. María, su Madre, compartió los sufrimientos de este parto, en su corazón. Y, mientras agonizaba, Jesús nos confío como Madre a María diciendo a Juan: “He ahí a tu Madre”; y a María: “He ahí a tu hijo”. María es, se ha dicho, el “Rostro Materno de Dios”, pues Dios es igualmente Padre y Madre. Y María ha manifestado este espíritu materno en un largo listado de apariciones, especialmente a niños y adolescentes (Lourdes, Fátima, Guadalupe en México y muchos más), siempre enfática en encaminar a todos a la unión con su Hijo Jesucristo. ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS PANAMÁ, DOMINGO 04 de OCTUbre DE 2015 23 Arquidiócesis de Panamá » Catequesis Testigo y testimonio de Dios Vivimos en una sociedad donde niños y jóvenes buscan modelos y siguen líderes equivocados, es allí donde el catequista debe hacer sintonía con Cristo de su ministerio siendo testigo verdadero y testimonio real. Guadalupe González [email protected] “Ustedes serán mis testigos” (Hechos 1,8), “Ustedes darán testimonio de mí” (Juan 15,28) La palabra de Dios nos presenta dos términos que vale la pena aclarar antes de todo, el ser testigo y el ser testimonio, y es que el testigo es aquel que da fe de algo, es decir se compromete por su propio honor asumiendo una responsabilidad, cristianamente debe ser aquella persona a quién se le cree todo lo que predica siendo esta por con- Hacer camino al andar es un compromiso de vida exigente, el cristiano debe ser radical. vicción; sin embargo el testimonio es un hecho activo de la palabra, es llevar a tu propia vida lo que has recibido, imprimir en tus hechos y no solo en tu boca el verdadero amor de Cristo. Cuidado con esto porque cuando no hacemos espejo de lo que decimos y hablamos todo aquello que se encuentra a nuestro paso, es efímero se vuelve nada. El catequista debe no solo hablar sino actuar. Vale más que mil palabras. Cuando esto se da, la atención del catequista se torna en un mensaje interesante y más cuando el mensaje de Dios no solo se testifica sino que se da con gozo y se hace vivo. Hagamos un breve examen, ¿Mi vida se identifica con la relación filial que tengo yo con Dios? ¿Soy un testimonio de él o una mera improvisación? Si hay respuestas que tocan tu corazón en este momento es un buen síntoma del amor CRISTIANAMENTE. El catequista debe no solo hablar sino actuar. Luces Palabra viva La experiencia de Dios en nuestras vidas es motivo y deseo de llevar a los demás el evangelio. Cuando aceptamos realmente su palabra, es decir lo que nos pide, todo nuestro ser exige no sólo ser testigo de esto sino ser un testimonio viviente. Hacernos dóciles ante el Señor nos lleva a aceptarlo y darle el primer lugar en medio de nuestras situaciones. Nuestro estilo de vida y la paz de Cristo, es importante remover todo obstáculo que impida la obra del Espíritu Santo, recuerda que Dios diario y amor a la Iglesia nos da apertura misionera y debe ser demostrado en el amor a nuestros hermanos, con un servicio generoso. El catequista es apóstol de un pequeño rebaño ya que es responsable del crecimiento y desarrolllo cristiano y es maestro porque prepara los corazones ante la palabra de Dios en la práctica, en lo personal y en la vida comunitaria. nos hace parte de su palabra y que debemos no solo comunicarla sino vivirla con los demás. Catecismo de la Iglesia Católica Entre todos los símbolos de la fe, dos ocupan un lugar muy particular en la vida de la Iglesia: 194 El Símbolo de los Apóstoles, llamado así porque es considerado con justicia como el resumen fiel de la fe de los Apóstoles. Es el antiguo símbolo bautismal de la Iglesia de Roma. Su gran autoridad le viene de este hecho: “Es el símbolo que guarda la Iglesia romana, la que fue sede de Pedro, el primero de los apóstoles, y a la cual él llevó la doctrina común” (San Ambrosio, Explanatio Symboli, 7: PL 17, 1158D). 195 El Símbolo llamado de Nicea-Constantinopla debe su gran autoridad al hecho de que es fruto de los dos primeros Concilios ecuménicos (325 y 381). Sigue siendo todavía hoy el símbolo común a todas las grandes Iglesias de Oriente y Occidente. Cápsulas DERECHO CANÓNICO Padre JUAN BAUTISTA SOLÍS EL CISMA El canon 751 del Código de Derecho Canónico nos presenta tres delitos graves al interno de la Iglesia, como son el cisma, la herejía y la apostasía. Hoy trataremos brevemente el cisma. Comúnmente se puede definir cisma como división, separación, ruptura, escisión, secesión. Es el acto de repudiar la autoridad del Papa aunque sin apartarse de la doctrina ortodoxa. Los más importantes fueron el cisma de Oriente (1054), que fundó la Iglesia ortodoxa, y el cisma de Occidente, que supuso la existencia simultánea de varios papas entre 1378 y 1417. Definamos pues el cisma como el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos. El que incurre en cisma no niega ninguna verdad de fe, pero rompe el vínculo que le une al Romano Pontífice y a los demás miembros de la Iglesia. No incurre en cisma quien desobedece al Santo Padre. Lo que es esencial al cisma es negar al Papa su autoridad sobre la Iglesia. El cisma (y la consecuente excomunión) afecta a aquellos que se adhieren formalmente a un movimiento cismático. Aunque sobre la cuestión del alcance exacto de la noción de ‘adhesión formal al cisma’ sería competente la Congregación para la Doctrina de la Fe, parece que tal adhesión debe implicar dos elementos complementarios: Uno de naturaleza interna, que consiste en participar libre y conscientemente en la sustancia del cisma; y otro de índole externa, consistente en la exteriorización de esta opción. Para que el abandono de la Iglesia Católica pueda ser configurado válidamente, debe concretarse con la decisión interna de salir de la Iglesia; la actuación y manifestación externa de esa decisión; y la recepción por parte de la Autoridad Eclesiástica de esa decisión. 24 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO PANAMÁ, DOMINGO 04 DE OCTUBRE DE 2015 UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS El libro de la revelación o profecía cristiana El Apocalipsis: Una representación del Evangelio de Jesús, que nos describe el autor, en tres libros. ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA [email protected] Seguimos con el libro del Apocalipsis y los símbolos. Hoy tocaremos el libro dulce y amargo (Ap 10, 1-11), y abordaremos también el capítulo 11, los dos testigos. El Apocalipsis, da a conocer el evangelio de Jesús y nos invita a aceptarlo y revelarlo a otros. 1. Dulce y amargo (Ap. 10. 2). El autor nos va a describir su visión del ángel que tenía en la mano un pequeño libro abierto...y una voz del cielo dijo, “juró por el que vive por los siglos de los siglos...” e invitó a tomar el libro que tenía el ángel. Quien lo toma lo come en su boca, lo advierte el ángel, “es dulce y amargo”. Y el ángel dice: Tienes que profetizar de nuevo sobre muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes. Y esa es la misión dejada por Jesús antes de subir al cielo. 2. El Cordero y el rollo (Ap. 5, 1ss). Se describe la segunda visión, un rollo escrito por delante y por detrás, tiene siete sellos y un ángel II. Meditar JESÚS. Salvador El mensaje de Jesús sobre el matrimonio es un llamado al amor y la fidelidad. Y les deja claro a sus discípulos: aquel que tenga la inocencia de un niño será bienvenido al Reino de Dios. y liberador. III. Orar El símbolo de los dos testigos llamados y enviados a formar el nuevo pueblo Los dos testigos (Ap 11, 1-13). El autor de Dios los cuales fueron martirizados por nos describe a estos dos testigos y su misión. anunciar el “Reino”, tal como lo hizo Jesús. “Enviaré mis dos testigos, que, vestidos, con También a cada hábitos de peniDe dos en dos, los testigos ayer y hoy, uno de nosotros, tencia, profetizasiempre serán llamados, enviados y protellamados por rán mil dosciengidos por el aliento de vida de Dios. nuestro bautismo, tos sesenta a profetizar, por días”. Estos dos medio de testimonio. Estamos llamados a testigos pueden verse con poder en Moisés y anunciar el amor de Dios y revelar la gloria del Elías, patriarca y profeta, escogidos para guiar Dios del cielo. al pueblo de Dios. También en Pedro y Pablo, contenido eminentemente social, comunitario, de compromiso moral y de caridad con los hermanos. Y por ello, en este capítulo que inicia en el numeral 176 y finaliza en el 258, comparte el Papa, sus inquietudes acerca de la dimensión social de la evangelización, precisamente porque, si esta dimensión no se explica debidamente, corre el riesgo de desfigurar el sentido auténtico e integral de la misión evangelizadora. Para que comprendamos esta di- Mc 10, 2-16 Se les acercaron a Jesús unos fariseos, y para ponerle una trampa preguntaron acerca del matrimonio y el divorcio que había establecido Moisés. Jesús les dijo: Moisés escribió ese precepto a causa de que ustedes son incapaces de entender los planes de Dios. Porque Dios en la creación, los hizo hombre y mujer para unirse y lo que Dios une que no lo separe el hombre. Y añadió el que se divorcia y se casa con otro comete adulterio. Llevaron a unos niños a Jesús para que los bendijese. Los discípulos reñían a quienes los llevaban; pero Jesús al ver esto se enojó y dijo: “Dejen que los niños vengan a mí y no se lo impidan… Dios, que no seamos sordos y ciegos a tus mandatos acerca del matrimonio. Aumenta nuestra fe y llénanos de amor, para encontrar tu Reino. IV. Contemplar Los fariseos siempre poniendo a prueba a Jesús. No lo conocieron, no se acercaron a Él; confiaron en ellos y perdieron el Reino. Que la fe, sea el norte para alcanzar el camino, la verdad y la vida, que es Jesús. Para reflexionar EVANGELII GAUDIUM Repercusiones comunitarias y sociales del Kerigma (176 y 177) Este cuarto capítulo, define que Evangelizar es hacer presente, en el mundo, el Reino de Dios. Y se toma el numeral 17, de la exhortación apostólica “Evangelli Nuntiandi”, del papa Pablo VI, que dice: “Ninguna definición parcial o fragmentaria refleja la realidad rica, compleja y dinámica que comporta la evangelización, si no es con el riesgo de empobrecerla e incluso mutilarla”. Añade el papa Francisco, que el anuncio, pasión, muerte y resurrección de Jesús (Kerygma) tiene un Lectio Divina I. LEER pregona ¿Quién es digno de abrir el rollo y romper sus sellos? Nadie ni en cielo ni en la tierra lo podrá abrir... Un anciano dijo: El que puede abrirlo es el León de Judá, el retoño de David; y el Cordero como sacrificado se acercó a recibir el rollo y cuando lo recibió, todos se postran ante Él. La clave orientadora, liberadora y salvadora está en quien abre este rollo. Y ese es Jesús. 3. El libro de la vida (Ap.2; 20). Visión del juicio final, se abrirán los libros y también el libro de nuestras obras personales que es nuestra vida y seremos juzgados según lo escrito en los libros. Piedad mensión social de la evangelización el Papa divide este capítulo en cuatro apartados: La dimensión social de la evangelización, la inclusión social de los pobres, el bien común y la paz social y el diálogo social como contribución a la paz. Sigamos en las próximas semanas, lo que nos enseña el papa Francisco en “Evangelii Gaudium”, utilizando diversas consultas bibliográficas y las proposiciones de los obispos en el Sínodo de octubre, 2012. P. Luís Ávila Con tu Biblia, cuaderno y pluma, profundiza el tema de hoy. 1. Lee los textos del Ap. 2, 1-29; 5, 1-14; 10, 1-11; 20, 11-15 (uno cada día). Medítalos, ora, contempla y descubre el mensaje de salvación. 2. ¿Descubrió usted un sentido aterrador o un sentido esperanzador en estos textos? 3. Para usted: ¿Qué es boda?, ¿Qué es el matrimonio? ¿Y Quién debe estar siempre presente en un matrimonio? Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana Edificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947 Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347 E-mail: [email protected] Fuente: Taller Bíblico Verbo Divino - Ecuador ESPIRITUALIDAD • publicidad PANAMÁ, DOMINGO 04 de OCTUbre DE 2015 25 26 ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO PANAMÁ, DOMINGO 04 DE OCTUBRE de 2015 Comentario Litúrgico Liturgia de la Palabra Primera lectura: Génesis 2, 18-24 Y serán los dos una sola carne. Semana XXVII del Tiempo Ordinario El amor de Cristo es signo de generosidad y fidelidad Salmo responsorial: 127 Que el Señor nos bendiga todos los días de nuestra vida. Evangelio: Marcos 10, 2-16 Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre. La Palabra de ayer Salmo 128(127) Este Salmo de Sabiduría identifica el Temor de Dios con caminar por Sus caminos. Compuesto desde la óptica del varón, celebra la dicha de la vida familiar. El trabajo del hombre no es en vano, sino que lleva la bendición de Dios. El Salmo concluye con el deseo que la persona que procede así, vea los hijos de sus hijos, y que la Paz llegue a Israel. de la Semana III Semana del Salterio Lunes 05 Jonás 1,1-2,1.11 Se levantó Jonás para huir lejos del Señor. Salmo: Jonás 2 Sacaste mi vida de la fosa, Señor. Lucas 10,25-37 ¿Quién es mi prójimo? Martes 06 Jonás 3,1-10 Los ninivitas se convirtieron de su mala vida, y Dios se compadeció. Salmo: 129 Si llevas cuentas de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir? Lucas 10,38-42 Marta lo recibió en su casa. María ha escogido la mejor parte. Segunda lectura: Hebreos 2, 8-11 El santificador y los santificados proceden todos del mismo. Primera lectura: Génesis 2,18-24 Dios está perfeccionando Su creación. Permite al hombre designar por nombre a cada animal doméstico, pájaro y animal salvaje. Pero aún el hombre no encuentra su ayuda adecuada y complementaria. El sueño de Adán facilita a Dios una nueva revelación de Su creatividad, y al despertar Adán se dé cuenta que ha habido un cambio significativo. Él irrumpe en una exclamación de éxtasis. Dios finalmente ha completado Su creación. Lecturas Segunda Lectura: Hebreos 2,8-11 Este escrito está dirigido a CristianosJudíos que experimentan la tentación de retornar a su afiliación Judía. El autor se esfuerza en hacer ver que: Cristo, ha superado la Antigua Alianza, y que las tradiciones litúrgicas del Antiguo Testamento encuentran su realización en Cristo. Cristo, consagrado por su sufrimiento y sacrificio, consagra a todos los creyentes. Cristo y los creyentes comparten un mismo origen, y pueden llamarse ‘Hermanos’. Evangelio: Marcos 10,2-16 Según las exigencias del libro de Génesis el matrimonio es una relación convencional en la cual la ‘lealtad’ es esencial. En consecuencia, la voluntad del Creador toma precedencia sobre las reglas permisivas de Moisés. Para Jesús el asunto no es “¿qué se permite?” sino “¿cuál es la voluntad de Dios?”. Según Jesús, la pareja matrimonial es obra de Dios, y ni siquiera la autoridad de Moisés puede alterarla. Hoy Cuando una mujer y un hombre se casan en la Iglesia, se están ‘casando en Cristo’. ¿Qué significa esto? Significa que el amor del Señor por Su pueblo (la Iglesia) y el matrimonio del Señor con Su pueblo, refleja el modelo de amor mutuo de la pareja matrimonial. Así como Cristo amó, así deberían amarse ellos. El amor de Cristo se caracteriza por su generosidad y su fidelidad. Él nos amó con locura, y nos amó hasta la muerte. Así que la ternura, la durabilidad, la generosidad y la fidelidad, que fueron las cualidades características del amor de Cristo para su pueblo, son las cualidades que las parejas casadas deberían esforzarse en conquistar. La Eucaristía está íntimamente conectada con la lealtad: “…de la Alianza nueva y eterna…” Eucaristía simboliza la entrega total de Jesús. La pareja comparte su experiencia de lealtad matrimonial con la lealtad de Jesús, en la Eucaristía. Miércoles 07 Ntra. Sra. del Rosario Jonás 4,1-11 Tú te lamentas por el ricino, y yo, ¿no voy a sentir la suerte de Nínive, la gran ciudad? Salmo: 85 Tú, Señor, eres lento a la cólera, rico en piedad. Lucas 11,1-4 Señor, enséñanos a orar. jueves 08 Malaquías 3,13-20 Mirad que llega el día, ardiente como un horno. Salmo: 1 Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor. Lucas 11,5-13 Pedid y se os dará. Viernes 09 San Luis Beltrán Joel 1,13-15;2,1-2 El día del Señor, día de oscuridad y tinieblas. Salmo 9 El Señor juzgará el orbe con justicia. Lucas 11,15-26 Si yo echo los demonios con el dedo de Dios, entonces es que el reino de Dios ha llegado a vosotros. SÁBADO 10 Sto. Tomás de Villanueva Joel 4,12-21 Mano a la hoz, madura está la mies. Salmo: 96 Alegraos, justos, con el Señor. Lucas 11,27-28 Dichoso el vientre que te llevó y los pechos que te criaron. ESPIRITUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 04 de OCTUbre DE 2015 27 • CRISTIANOS. Somos peregrinos que vamos al encuentro definitivo con el Señor. Peregrinos al encuentro con Jesús Nazareno de Portobelo En preparación a la Fiesta de Jesús Nazareno de Portobelo, el párroco y rector del Santuario Jesús Nazareno de Portobelo, Padre Narciso Abrego Rodríguez, hará un recorrido histórico y pastoral de esta celebración a partir de esta edición. Padre Narciso Abrego Rodríguez [email protected] El término peregrino viene del latín peregrinus, forastero extranjero y peregre que significa ir por los campos, estar fuera de la ciudad, desplazarse de un lugar a otro, en realidad todos somos peregrinos que vamos al encuentro definitivo con el Señor. La Sagrada Escritura nos ofrece algunos lugares sagrados vinculados de alguna manera a la peregrinación Siquen (Jos 24,25; Jue 9,6; 1Re 12,19), Betel (1Sa 10,3; 1Re 12,29s; Am 5,5; 7,13), Bershebà (Am 5,5). Guilgal (1Sa 11, 15) y Silo que acoge al Arca de la alianza (Jue 21,19), hasta la conquista filistea, y Jerusalén que se convertirá en el verdadero centro de culto de los Israelitas y lugar de peregrinación. Junto a estos lugares encontramos, además en los datos veterotestamentarios, la figura de Abraham como peregrino enviado por Dios a dejar su tierra, y la del pueblo de Israel que sale del país de Egipto en busca de la tierra prometida, un largo periodo marcado por el sufrimiento y el dolor y en medio de ellos la presencia de Dios. Podemos decir que, de alguna manera, toda peregrinación se puede entender como un recorrido de expiación por los pecados y por las culpas. Junto a esto, se precisa que el peregrino es un hombre de fe, o si se prefiere movido por la fe, por eso es capaz de hacer grandes sacrificios y soportar el duro camino bajo el sol o la lluvia, de rodillas, de espaldas o arrastrándose, con la seguridad El peregrino es un hombre de fe capaz de hacer grandes sacrificios con la seguridad que va al encuentro de su Dios. de que va al encuentro de su Dios. El salmo 84 recuerda la situación difícil que debían superar los peregrinos que pretendían llegar al templo de Jerusalén debían pasar por un Valle muy árido llamado el DEVOTOS. Con rostros de cansancio, pero con mucha fe en Jesús Nazareno. Valle del Bálsamo (en algunas traducciones Valle de lágrimas). Los peregrinos iban con tanta ilusión que aunque se encontraban con un valle desértico ya estaban pregustando la alegría del templo del Señor “cuando pasen por valles de lágrimas lo convertirán en un manantial” (Sal 84, 6). En los peregrinos de Portobelo vemos el rostro de dolor, de cansancio, de sacrificio, de indecisión con una mezcla de alegría y esperanza en medio del sufrimiento. Solo el eco fuerte de una voz que escuchan de aquellos que los animan en su avance por la pequeña calle de Portobelo “no hay dolor, Él te está viendo”. Todo este sacrificio seguro nos interroga, ¿es necesario esto? Sin embargo, no hay respuesta a quien mucho se le perdona mucho ama (Lc 7, 47) y a quien mucho se le da, de seguro es agradecido a aquel que es fuente del perdón y de todo bien. Lugar de Evangelización REDACCIÓN. De PEREGRINOS. Se acercan a confesarse. septiembre a octubre de cada año, ya es común en nuestro medio observar a personas con el hábito morado, y últimamente con un cordón morado y amarillo a la cintura, para significar que se prepara a peregrinar al templo parroquial de San Felipe, en Portobelo, Santuario del Cristo Nazareno. Frente al acontecimiento de la peregrinación, y con más razón los días cercanos al 21 de octubre, la parroquia y toda la comunidad dan a todos los peregrinos la más cálida acogida. Se procura tener los ministros suficientes para la celebración de la penitencia; ya que para muchos fieles, la visita a un santuario es una ocasión propicia, con frecuencia procurada, para acercarse al sacramento de la Penitencia. Así también la celebración de la Eucaristía es la culminación y cauce de toda la acción pastoral de los santuarios; por ello en Portobelo, se presta la máxima atención a la celebración. En la medida en que se acerca la fiesta, la frecuencia de cele- bración de la misa es a cada hora. Los sacerdotes también están prestos para la bendición de los objetos religiosos y el acompañamiento espiritual. En esta labor también participan laicos comprometidos, que por muchos años colaboran, en diferentes tareas, para que este Santuario sea un lugar de evangelización. 28 ESPIRITUALIDAD • ARTÍCULO PANAMÁ, DOMINGO 04 de OCTUbre DE 2015 • SIN MIEDO. Viven el amor de Dios y llevan su Palabra a otros. La iglesia necesita de la juventud Conéctate a Cristo, un evento organizado por la Comunidad Juvenil Verbita, reunió A familias enteras. Karla Díaz [email protected] Más de 180 Jóvenes valientes y dispuestos a trabajar en la evangelización dentro de nuestra iglesia, se reunieron en el encuentro Conéctate a Cristo, que organiza la Comunidad Juvenil Verbita de la Parroquia Virgen de la Medalla Milagrosa de Alcalde Díaz. Este encuentro busca que la juventud de la zona y de comunidades vecinas compartan como iglesia, y que encuentren a través de temas, dinámicas, cantos y alabanzas, el sentido verdadero de su vida, que solo lo da Cristo. Guillermo López, Coordinador de la comunidad juvenil, señala que en medio de todas las cosas negativas que se viven en la ac- ENCUENTRO CON CRISTO. tualidad, congregarse en nombre de Jesús, llena de esperanza los corazones de cientos de jóvenes que muchas veces se sienten abatidos, llevan una vida sin sentido o han perdido la fe. “El atractivo principal de esta comunidad es Cristo, él es nuestro centro, nuestro pilar y nuestro soporte; nos ha bendecido con diferentes carismas que ponemos a su servicio y eso lo hemos de- Date la oportunidad de vivir una aventura con Cristo; esto cambiará tu vida. Los jóvenes hicieron conexión desde sus corazones con Dios. CITA CON EL SANTÍSIMO. PRÉDICAS. En el encuentro no podía faltar este importante momento. Los expositores fueron entretenidos y con dinámicas captaron su atención. mostrado en esta actividad que ha reunido a tantos muchachos en su presencia”, dijo. Los temas fueron precisos y llegaron de forma positiva y participativa a la juventud; “Joven, Jesús es tu alegría”, y “Joven, pon tu vida en manos de Jesús”, fueron expuestos por Ariel López y el Padre Edgardo Cedeño, quienes con una manera dinámica, captaron la atención de los presentes. La Eucaristía y la adoración al Santísimo Sacramento fueron momentos que se vivieron con gran devoción y fe; los muchachos se postraron ante Cristo y pusieron sus vidas, alegrías, tristezas y anhelos a sus pies. Una alternativa que deja una experiencia de encuentro, en donde se deja claro que una iglesia sin jóvenes es una iglesia muerta. COMUNIDAD PANAMÁ, DOMINGO 04 de octubre DE 2015 29 • deterioro. Como tú vivas tu vida, entre abusos e irresponsabilidades, tu familia será quien más sufra. ¿Tu crisis impacta en la familia? Hay violencia en la calle y si no sabemos manejar las situaciones estresantes, afectará nuestra actitud y la traslademos al ambiente de nuestro hogar. to de nuestro hogar, actuar como elementos de armonía en la relaCarencia de valores, moral por el ción familiar, proponernos inculcar suelo, principios éticos escasos, formación integral llena de valores y principios, que nos hagan y ¿así pretendemos lograr una ser mejores ciudadanos. mejor sociedad cuando el La presencia del correctivo o la orientación debe concen- Las malas palabras, hombre en casa, trarse precisamente la violencia, la mala como padre de familia es de gran en el hogar? educación, la coimportancia, pero Las mujeres es¿cómo podemos tamos asumiendo rrupción… Viene del hogar. atender una crisis roles protagónicos en familiar donde el amnuestra sociedad, pero biente es denso, lleno de debemos buscar la forma conflictos, energías discordande combinar el éxito de los diversos escenarios externos con el éxi- tes si no comenzamos por atender nuestra propia crisis personal? Por eso, quiero dejarles las siguientes reflexiones porque en gran medicompartir en familia da, de ustedes dependerá la formación familiar de quienes saldrán a I. EMOCIONES la calle a formar parte de nuestra Busquen momentos gratos para sociedad: Aumenta tu voluntad, compartir en actividades que los desmotivación y compromiso para pejen: pasear en espacios abiertos, con las responsabilidades del hojugar, cambiar de ambiente para que gar y la familia. Haz un esfuerzo se sientan mejor consigo mismos repor ser comunicativa con tu famipercutiendo en el resto de su familia. lia: Contribuirá a la integración de padres con sus hijos en las tareas y II. RESPUESTAS actividades típicas de un hogar. Tus hijos quieren sentir tu presencia Propónganse, como padres, cultisaludable y tu interés, para que el día var una actitud positiva frente a las de mañana ellos respondan igual, sin diversas situaciones que se le precrisis. senten en el hogar: Los monólogos negativos y depresivos no conduIII. CONSCIENCIA cen a nada sano sino más bien esTen presente que cada uno es pantan a su equipo familiar. Dedica responsable de cómo se sienta. tiempo para cultivar tu espiritualiNo tienes por qué estar echándole dad, la esperanza ante dificultades. la culpa a los demás. Asume tus Pon límites a la bebida, los juegos, conductas y trata de mejorarlas llegadas tardes de tu esposo. Rescada día. peten el ambiente familiar. JACQUELINE de los rÍOS DE URBANC [email protected] Actividades padres. En todo momento deben mostrarse positivos, para ser un buen ejemplo ante sus hijos. ¡Dios, hazte presente en mi vida! Que yo cambie JACQUELINE DE URBANC. Cada día de su vida, levántense agradeciendo a nuestro Padre por el nuevo día, llénense de bríos para iniciarlo con mente positiva y deseos de “echar adelante” a su familia, para que en un futuro cercano se sienten a recoger los frutos de la satisfacción y la conciencia tranquila. Eso es lo que la sociedad necesita y pide a gritos: FAMILIAS BIEN ESTRUCTURADAS, SANAS Y LLENAS DE FORMACIÓN MORAL Y ETICA. Recuerden que son diariamente un espejo. En cada actitud, actuación, palabra, sus hijos estarán atentos y lo imitarán. Tristemente, padres borrachos quieren que sus hijos no beban. Insultan y maldicen en el tráfico, son patanes con un volante en la mano, y en el asiento de atrás van sus hijos absorbiendo ese estilo… ¿Podremos decirles que no hagan lo que aprenden cada mañana con nosotros?, a impulsar cambios, seamos mejores. cada día. Dar gracias a Dios por todo. 30 COMUNIDAD • PAREJA PANAMÁ, DOMINGO 04 DE OCTUBRE de 2015 AHORRATIVOS El matrimonio no es vivir con bienestar económico, sino con amor fecundo. ¿Es posible vivir el matrimonio, austero y con creatividad? Ollas y Sartenes Costillas Honey BBQ RaciOnes: 3 personas TIEMPO: 20 min. DIFICULTAD: fácil Todo dependerá de la actitud que asumamos, siendo económicos. De la consciencia en los consumos… JACQUELINE DE LOS RÍOS de URBANC [email protected] En su pasada visita a Estados Unidos, su Santidad papa Francisco, hablaba de matrimonio e hizo énfasis en que las parejas no se animaban a casarse hasta tanto no lograran su bienestar económico, aduciendo que se estaban perdiendo de años de pasión, de disfrute por estar esperando, hasta incluso, llegar pasados los 30 años y aún sin formar un hogar, haciendo un chiste con la audiencia, recomendando a las madres de estos jóvenes que no les atendiera ni le planchara la ropa a ver si decidían salir del hogar a formar el suyo. Ingredientes 1 libra de costillas de cerdo Sal y pimienta al gusto 1 taza de harina de trigo 1 huevo 1 taza de salsa barbacoa (honey mustard) de su preferencia 1/4 taza de agua 1 cucharadita de azúcar Aceite para freír Nos perdemos de años felices, por esperar que haya una mejor estabilidad económica. No deja de tener razón, el Papa Francisco. Porque nos perdemos de años felices llenos de ilusión y alegría, por estar esperando que haya el dinero para la fiesta o la vivienda, pero quizá lo que está haciendo falta es la creatividad para organizar mejor nuestras finanzas, para crear un plan y encomendarnos a Dios formando el hogar bajo el sacramento del matrimonio. Claro que sí se puede vivir austeramente y con creatividad. Lo que pasa es que estamos acostumbrados a llevar una vida rutinaria y desde la comodidad, y cuando factores externos nos obligan a introducir cambios en nuestro acontecer diario, en lugar de asumirlos dándoles la vuelta, nos hacemos las víctimas y comenzamos a cuestionar las circunstancias sin revisarnos nosotros mismos. Aprendan a tomar el control con seriedad y conciencia y busquen la forma de seguir viviendo sin deprimirse con pensamientos fatalistas y de escasez. Ajusten el presupuesto en casa, y busquen alternativas económicas para la di- hogar. No es necesario estar llenos de lujos y comodidades para iniciar un matrimonio. versión, calidad de vida y cuidado personal. Ya vendrán tiempos mejores... En lugar de gastar todos los días almorzando en la calle, organicen su alimentación simplificando opciones que sean menus rápidos, sencillos, con ingredientes económicos, para comer en la oficina, con aroma a “casero y saludable”. Hagan ejercicio caminando juntos, organicen un compartir para dos, en casa… Amor con detalles y no con regalos costosos. Ideas que pueden resultar beneficiosas El problema se presenta cuando la pereza se antepone, la comodidad prevalece y miramos para otro lado, con tal de no esforzarnos para poner un poquito de nuestra parte, y ser económicos en nuestro vivir y disfrute. No pases por alto los cumpleaños de tu esposo(a) con la excusa de que todo está costoso. Con tiempo puedes planificar algo bonito y austero: Adelanta al máximo cualquier detalle con tus propias manos. No siempre lo más lujoso y costoso es lo más JACQUELINE DE URBANC. cálido y sabroso... La intención es compartir o demostrar afecto. Así que tómate tu tiempo para organizar el tipo de obsequio y esmérate con algún trabajo manual que lleve tu sello personal. Por supuesto que cuando no se tiene ninguna habilidad ni el tiempo, son muchas las personas que contratan a externos, pero recuerda que la comodidad tiene su precio. Inyecten ilusión, propósito, pasión, entrega, originalidad a su relación matrimonial. No cuesta dinero pero tiene muchísimo valor. Preparación Corte las costillas de cerdo en pedazos y sazónelas con sal y pimienta al gusto. Aparte, bata el huevo en un recipiente al cual le añade las costillas ya sazonadas. Luego, enharine las costillas a manera de apanado. Deje reposar por unos minutos mientras calienta el aceite. Cuando está listo fría las costillas hasta que doren por ambos lados y retire del fuego. Deje enfriar y caliente una sartén aparte. Para la salsa mezcle la salsa barbacoa el agua y el azúcar bien. Agregue las costillas a la sarten y la salsa. Revuelva hasta que todas queden cubiertas con la salsa y sequen un poco. Sírvase con papas fritas o arroz. ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 04 de OCTUbre DE 2015 31 32 COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 04 de OCTUbre de 2015 • JÓVENES. Sean misioneros para llevar un mensaje de esperanza a la sociedad. Si quieres hacer líos únete a la misión en tu parroquia La Casa Conciencia ecológica en los jóvenes Octubre Misionero, por lo tanto hay que ir más allá del Templo Parroquial a llevar el Evangelio a los que están alejados. redacción [email protected] ATRÉVETE. ¡Octubre es el mes de las misiones! El llamado “Octubre Misionero” surge de la necesidad de preparar convenientemente el DOMUND, para que esta Jornada pueda dar mayores frutos y para contribuir a que arraigue de modo estable en los cristianos la conciencia de su común responsabilidad en la evangelización del mundo. Pero además del Octubre Misionero, la razón de ser de las misiones es ir más allá del Templo Parroquial. Si hay algo que puedo decir de nuestra juventud católica es que muchas veces nos gusta trabajar de forma eficiente dentro de nuestra parroquia o capilla y dándole un sentido lógico, resulta más fácil estar en una “zona de conlíderes. Alejémonos de la “zona de confort” y llevemos la Buena Nueva a todos. fort” donde todos los que conviven profesan la misma fe y la comparten. Y aunque siempre nos encontramos con uno que otro individuo que nos altera la paz dentro de la iglesia, es mucho más llevadero que lidiar con los pensamientos y creencias de aquellos que están fuera de las 4 paredes donde nos formamos. Es por eso que hago un énfasis especial y de agradecimiento a todos aquellos que un buen día dejaron ese miedo y se dispusieron a llevar lo aprendido y la Buena Nueva a todos los rincones de la Tierra, aquellas almas misioneras que no se conformaron con aprender o formarse teológica, humana y espiritualmente, sino que sentían ese llamado a transmitir lo aprendido a aque- Nuestro compromiso con Dios es el mejor testimonio para otros jóvenes. llos que no lo buscan, que no lo conocen o que no lo comparten. Porque si hay algo que debemos reforzar como jóvenes católicos es ese deseo de llevar un mensaje de esperanza a la sociedad. Muchos callamos en nuestro diario vivir o ambiente regular, llámese escuela, universidad o trabajo por miedo a ser criticados o cuestionados por nuestra fe católica. Pero… ¿no es esa la idea? Misionar no es un juego redacción. Si cada joven tuviese el valor de ir al lugar más cercano y predicar la Palabra o compartir una reflexión que significase un aporte o valor agregado al desarrollo de la sociedad, quizás el mundo estaría un poco más estable y no tuviésemos que lidiar con tantos conflictos sociales. Y para ser más específicos, a veces ni siquiera se trata de un tema totalmente católico. La juventud necesita jóvenes atrevidos y valientes que les digan ese mensaje que quizás sus padres no fueron capaces de darles o demostrarles que se puede ser un joven feliz si tienes a Cristo en tu corazón. La misión no es un juego porque llevas contigo la responsabilidad de dar un mensaje que cale en el corazón de cada receptor y que con tus palabras seas instrumento de Jesús para ayudar a marcar un cambio en el pensamiento retorcido de la juventud y sociedad en general. Que este Octubre misionero sea portal para descubrir nuevas vocaciones misioneras y dispuestas a trabajar por Cristo. Lleva la Palabra a otros. redacción. Formarse para ser misionero Se es apóstol, como lo fue San Pablo, por vocación, porque Cristo nos ha llamado a extender su Reino, porque la vocación cristiana es esencialmente vocación al apostolado, porque quien ha renacido como hombre nuevo en Cristo por el bautismo, se compromete a dar testimonio de Él ante los demás. Se es apóstol en la medida en que el hombre está unido a Cristo por la gracia, y se identifica con su misión redentora. Para salir a predicar el Evangelio es necesario ante todo formar un corazón apostólico; y hay que recordar que se es apóstol desde dentro. Las cualidades que deben tener los misioneros son las siguientes: • El misionero busca conocer cada día más a Cristo y a su fe. • El misionero es un hombre apasionado por la salvación de las almas. • El misionero es portador del mensaje de Cristo. • El misionero es apóstol copado y polarizado por la misión. • El misionero es el hombre-líder, guía de sus hermanos en la fe. • El misionero actúa con urgencia en la misión. • El misionero es celoso promotor de nuevos apóstoles para la Evangelización. • El misionero es un hombre de oración que busca crecer en santidad. • El misionero se entrega sin cálculo ni medida, con audacia e intrepidez. • El misionero trabaja con método, disciplina y deseo de superación constante. • El misionero fundamenta su fe en la resurrección de Cristo. • El misionero es testimonio de alegría que convence. COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 04 de OCTUbre de 2015 Novios Las relaciones son diferentes No todos nos enamoramos de la misma forma y tampoco somos iguales; así que no dejen que sus malos pensamientos se apoderen de ustedes pensando que son imperfectos. Tampoco comparen su relación con la de los demás, aunque crean que la sus amigos sean de ensueño, tal vez no lo sea; cada pareja hace sus propias reglas, acuerdos y hábitos. Solamente enfóquense en ustedes y en demostrar amor a su pareja; juntos formen una base sólida fundamentada en Dios y tendrán una hermosa relación para el futuro. Giros Encontró a Dios y cambió A sus 43 años, Mark Wahlberg, teniendo a Dios como su roca firme, ha dado un giro total a su vida. Tras liderar una pandilla, ser adicto a la cocaína y el PCP entre los 13 y los 14 años hasta caer en prisión, hoy es un declarado y ferviente católico, padre de cuatro hijos y persona comprometida con diversas causas sociales a través de sus organizaciones filantrópicas. “Lo primero que hago cuando comienzo mi día es rezar, ponerme de rodillas y dar gracias a Dios. Luego cuando salgo de casa mi primera parada es en la iglesia”, señala. 33 • JÓVENES. No hay que olvidar que somos la esperanza de la iglesia. Seamos perseverantes La vida que llevamos está robando la capacidad de ser perseverantes. Marco Salas [email protected] Esto se hace, no formando una rebelión, sino por el contrario, siendo perseverantes y hacer Vivimos en una sociedad donde todo lo lo que nos toca hacer, trabajar arduamente queremos para ya. “Aprenda Ingles avan- por el plan de Dios y perseverar en nuestra misión. Les ruego en este sentido, no zado en 2 semanas”, “Vuélvanos volvamos “terroristas”, es decir, a se un experto en cocina en primera dificultad con tal o cual 2 días”, “Los videos Ser perseverantes la persona, no busquemos descarmás vistos de facees tener esperanza, y gar nuestra rabia, desconsuelo y book son los más ser ejemplo en nues- demás, con la parroquia o con el cortos” y demás, nos grupo, no empecemos a hablar mal estamos volviendo tra parroquia. muy “rapidistas” y “yaistas” todo es para ya, nos está robando la capacidad de ser perseverantes, y sin darnos cuenta empezamos a perder la capacidad de tomar las cosas con calma. Digo esto porque uno puede sentirse terrible, tal vez desconcertado, tal ves desesperanzado como muchos de nosotros cuando el Padre tal, la hermana tal, el coordinador tal, nos han dicho “tú aquí no te metas”. Yo los entiendo, uno puede sentirse alejado pero nos toca ser perseverantes. Tenemos que creernos nuestro papel en este plan de Dios y aun cuando las autoridades, por decirlo de alguna forma, nos quiten y roben esa esperanza, debemos seguir adelante. del otro, no empecemos a “destruir” al que nos ha rechazado, por el contrario demos el ejemplo y busquemos ser “puentes de paz” como nos dice el Papa Francisco. Ser perseverantes es tener esperanza y en esto el Papa nos da una definición genial: “ Los jóvenes son la esperanza de un pueblo, eso lo oímos en todos lados, pero ¿qué es la esperanza? ¿Es ser optimista? ¡No! Optimismo es un estado de ánimo. O sea la esperanza es algo más, la esperanza es sufrida” Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá “Asesoría y acompañamiento en la pastoral juvenil” En un mundo con muchas influencias, donde los medios de comunicación bombardean y adormecen al joven, es cada vez más apremiante la necesidad de modelos y guías para la juventud. Estas diferentes realidades que viven los jóvenes requieren diversos carismas y experiencias. Es aquí donde el Rol del Asesor juega un papel vital en el crecimiento de las Comunidades y Grupos Juveniles de nuestras Pastorales. El IX Encuentro Latinoamericano de Responsables Nacionales de Pastoral de Juventud, tuvo por tema la Asesoría y el Acompañamiento en la Pastoral Juvenil. Allí se subrayó el carácter ministerial del Asesor, concretando que “El Asesor es una persona llamada por Dios a ejercer un ministerio al servicio de los jóvenes; un ministerio que es asumido como opción personal, al que se es enviado por la Iglesia, y para el que se ha de contar con la aceptación de los mismos jóvenes”. Luego, Civilización del Amor, Proyecto y Misión, al referirse a los asesores de Pastoral Juvenil, nos dice: “El Asesor, para ejercer este ministerio requiere identidad: teológico-pastoral, en la que realiza el tri- El joven está llamado a vivir una coherencia entre su fe y su vida. ple ministerio profético, sacerdotal y real; espiritual, es una persona de fe, manifestada en la vivencia de una espiritualidad; psicológica, es una persona que ha vivido un proceso de maduración tal que le hace capaz de mirar el camino de los jóvenes con otra perspectiva; pedagógica, es un educador que actúa de acuerdo a la pedagogía misma de Dios y tiene como modelo a Jesucristo; social, es una persona encarnada en la realidad social y con un profundo sentido de pertenencia a ella. Su identidad teológico-pastoral lo lleva a asumir su rol en clave ministerial; su identidad espiritual le hace vivir su rol desde el amor de Dios a él y a los jóvenes, y con amor a Dios y a los jóvenes; su identidad psicológica lo lleva a asumir con madurez un rol de escucha, apertura, acompañamiento y encarnación; su identidad pedagógica determina su rol de educador con una pedagogía de propuesta y acompañamiento y no de impositor; y su identidad social se plasma en su rol de actor en la transformación de la sociedad. Para Reflexionar: ¿Cómo nos preparamos para acompañar a los jóvenes hoy en día? 34 COMUNIDAD • INFANTIL PANAMÁ, DOMINGO 04 de octubre de 2015 Diviértete coloreando Déjen que los niños vengan a mí, porque de ellos es el Reino de los Cielos. DIFERENCIAS Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos. LABERINTO Les aseguro que el que no acepte el Reino de Dios como un niño, no entrará en él. VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 04 DE OCTUBRE DE 2015 • PREVENCIÓN. Llegar a las periferias existenciales humanas (Papa Francisco) El peligro del narguile 35 Actividades • Encuentro juvenil Una sesión de narguile puede durar de 30 minutos a una hora. Eso equivale a fumar entre veinte y treinta cigarrillos. Datos JÓVENES. • Dependencia. La pipa de agua tiene el potencial de causar la misma dependencia que otros productos de tabaco, como cigarrillos. ARIEL LÓPEZ [email protected] más el humo, filtrarlo e incluso darle saLas pipas de agua o narguile están de bor ya que en algunos casos se le agremoda en nuestro país, son varios los gan sabores de frutas, esencias o licor para que sea más agradable al consumilocales comerciales, bares, restaurandor. tes que tienen un área específica Algunos estudios de este prodel local para utilizar estas ducto hablan de lo peligroso pipas de agua, se obserque es consumir este vapor van jóvenes y adultos de Es tan perjudiya que puede producir más los dos géneros que alquitrán que un cigarrillo y cial para la salud consumen este peligroque se adquiere un nivel alto so producto. como el tabaco de monóxido de carbono en Para la Organización habitual. la sangre. Mundial de la Salud, de Para nosotros como Iglesia tamigual forma que un cigarribién es importante recordar que llo, los consumidores de las drogas son una enfermedad y que el pipas de agua pueden padecer de enfermedades respiratorias y cáncer. consumo de este producto será perjudiEl narguile no se usa para fumar vapor cial para tu salud, los que están a tu alrede agua. El carbón calienta el tabaco y dedor y tu familia que sufrirá las conseal aspirar el humo pasa hasta llegar al cuencias de una larga enfermedad, ama agua, la cual se encarga de condensar la vida. Participaron con entusiasmo. La parroquia San Miguel Arcángel de Atalaya, diócesis de Santiago, organizó un encuentro juvenil para celebrar la Novena de los Santos Arcángeles. Los jóvenes participaron en juegos, competencias, prédicas y momentos de oración dirigida por el Departamento de Prevención. • Cáncer. Los agentes cancerígenos que se producen al quemar tabaco pueden causar cáncer. • Peligros orales. Fumar tabaco de una pipa de agua puede tener como resultado una gran variedad de problemas orales; el efecto secundario oral más serio de fumar pipa de agua es el cáncer oral. • Enfermedades infecciosas. Algunos comparten la boquilla, esto los pone en riesgo de enfermedades infecciosas, como el herpes y la tuberculosis. • Enfisema y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El humo de la hookah contiene monóxido de carbono y otros químicos tóxicos, al igual que los cigarrillos, que ponen a su fumador en riesgo de un enfisema. También puede causar enfermedad pulmonar obstructiva crónica, junto con falta de aire, daños en los pulmones, respiración sibilante y tos crónica. NIÑOS. Momento de oración. • Culmina mes de la Biblia La escuela primaria de Río Ondo en Penonomé culminó el mes de la Biblia con un encuentro infantil; los niños pudieron disfrutar de cómicas de los milagros de Jesús y al final del evento un momento de oración. Para los católicos, septiembre es el mes de la Biblia porque el 30 es el día de San Jerónimo, el hombre que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín. 36 VARIEDAD • CULTURA PANAMÁ, DOMINGO 04 de octubre de 2015 • pastoral de la cultura. para que nuestros pueblos en él tengan vida. Los temas culturales del Papa Desafíos • Fundamentalismos en Cuba y Estados Unidos papa. Recordó a Martín Luther King. “Somos conscientes de que ninguna religión es inmune a diversas formas de aberración individual o extremismo ideológico. Esto nos urge a estar atentos a cualquier tipo de fundamentalismo religioso o del tipo que fuere.” Recordó la marcha que, 50 años atrás, Martin Luther King encabezó desde Selma a Montgomery, en la campaña para realizar el “sueño” de plenos derechos civiles y políticos para los afroamericanos. “Ese sueño sigue resonando en nuestros corazones.” • Cultura de cuidado de nuestra tierra La agenda pastoral del Papa Francisco en Cuba y Estados Unidos está marcada por temas enraizados profundamente en la historia y la cultura de estos pueblos. pueblos, tras años de distanciamiento”. Y recordando a Colombia, ha dicho en la Plaza de la Revolución: “Que la sangre vertida por miles de inocentes durante tantas décadas de conflicto armado, unida a aquella del Señor Jesucristo en la Cruz, sostenga todos los esfuerzos que se están haciendo, incluso aquí diana candanedo en esta bella isla, para una definitiva [email protected] liación”. (...)”Por favor, no tenemos derecho a Durante su visita de tres días a Cuba, el permitirnos otro fracaso más en este camipapa Francisco pronunció tres homilías, no de paz y reconciliación”. un discurso como Jefe de Estado del El Papa insiste en recordar a Vaticano y un par de intervenlos jóvenes la cultura de la ciones públicas con fieles catóesperanza, en Cuba ha reiEl Papa insiste licos en La Habana y Santiago terado: “Hay jóvenes que en recordar a los de Cuba, respectivamente. parecen que se jubilan a los jóvenes la cultura Allí Francisco ha puesto en 22 años. Son jóvenes con de la esperanza. tristeza existencial, son jóvepráctica su “cultura del encuentro y del diálogo” y su vocación nes que han apostado su vida de tender puentes y derribar muros, al derrotismo básico, son jóvenes diciendo: “Quisiera que mi saludo llegase que se lamentan, son jóvenes que especialmente a todas aquellas personas se fugan de la vida. El camino de la esperanque, por diversos motivos, no podré encon- za no es fácil y no se puede recorrer solo. Y trar y a todos los cubanos dispersos por el yo a ustedes, jóvenes cubanos, les digo: pienmundo”. (...) “Desde hace varios meses, es- sen diferente, aunque tengan su punto de vistamos siendo testigos de un acontecimiento ta diferente, quiero que vayan acompañados, que nos llena de esperanza: el proceso de juntos buscando la esperanza, buscando el normalización de las relaciones entre dos futuro y la nobleza de la Patria”. Importante • La cultura de los inmigrantes constituyó las bases de EEUU. Ante un senado dominado por republicanos, el Papa dijo que Estados Unidos debe rechazar la hostilidad hacia los migrantes y tratarlos de manera humana, abordando de forma directa un asunto que divide al país. Francisco dijo que Estados Unidos no debería verse desalentado por la cantidad de migrantes que están tratando de convertir el país en su hogar, ya que esta nación se fundó sobre los migrantes. • Son personas, no números No debemos dejarnos impresionar por sus números, sino verlos como personas, viendo sus rostros y escuchando sus historias, tratando de responder de la mejor manera posible a su situación. Responder de una manera que sea siempre humana, justa y fraternal”, afirmó. • “Cultura de descartar a los migrantes” Al tiempo que Estados Unidos debate la suerte de los millones de indocumentados provenientes de México y América Central, Francisco lanzó: “Cuidémonos de una tentación contemporánea: descartar todo lo que moleste”. “El justo uso de los recursos naturales, la aplicación de soluciones tecnológicas y la guía del espíritu emprendedor son parte indispensable de una economía que busca ser moderna pero especialmente solidaria y sostenible. En la encíclica “Laudato Si” aliento el esfuerzo valiente y responsable para reorientar el rumbo y para evitar las más grandes consecuencias que surgen del degrado ambiental provocado por la actividad humana.” • La familia como base de toda cultura pontífice. Insistió en el tema Familia. “No puedo esconder mi preocupación por la familia, que está amenazada, quizás como nunca, desde el interior y desde el exterior. Las relaciones fundamentales son puestas en duda, como el mismo fundamento del matrimonio y la familia. No puedo más que confirmar no sólo la importancia, sino por sobre todo, la riqueza y la belleza de vivir en familia.” VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 04 de octubre DE 2015 37 VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELS. 217-6970 / 217-6972 38 VARIEDAD • entretenimiento PANAMÁ, DOMINGO 04 de octubre de 2015 Sopa de letraS LABERINTO JESUS Y LOS NIÑOS BRAZOS INDIGNO BENDECIR REINO DE DIOS ENTRAR NIÑOS VENIR IMPIDAÍS REPRENDER MANOS TOCAR DISCÍPULOS JESÚS Acoger el amor de Cristo con la sencillez de un niño nos muestra el camino a la Vida Eterna. J E S Ú S SOLUCIÓN ANTERIOR SUDOKU Déjen que los niños vengan a mi SOLUCIÓN SOLUCIÓN VARIEDAD • publicidad PANAMÁ, DOMINGO 04 DE OCTUbre de 2015 39 EnCamino PANAMÁ, DOMINGO 04 de OCTUbre DE 2015 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM • ACCIón SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA Agenda • Festival de Danza PRISMA Vamos a repartir ternura en casa Santos de la Semana • 05 Oct. Santa María Faustina Kowalska • 06 Oct. San Bruno • 07 Oct. Ntra. Sra., la Virgen del Rosario • 08 Oct. Santa Pelagia • 09 Oct. San Dionisio, San Juan Leonardi • 10 Oct. Santo Tomás de Villanueva • San Francisco de Asís 04 Oct. Fecha: Del 12 al 19 de octubre Lugar: Diversos teatros y espacios Info: festivalprisma.com • Concierto ACTITUD. Fecha: 16 de octubre Lugar: Iglesia San José (San Felipe) Info: 271-0044 • “Un violinista sobre el tejado” Fecha: 20 y 21 de octubre Lugar: Instituto Alberto Einstein Hora: 7:30 p.m. • Musical “la novicia rebelde” Fecha: Del 7 al 25 de Octubre Lugar: Teatro en Círculo Info: 261-5375 / 6230-4047 Seamos testimonio de ternura en la familia, el vecindario, la escuela, la oficina. Francisco de Asís, santo italiano, que fue diácono, fundador de la Orden Franciscana, de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas y una tercera conocida como tercera orden seglar, todas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media. San Francisco de Asís predicaba la pobreza como un valor y proponía un modo de vida sencillo basado en los ideales de los Evangelios. Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. REDACCIÓN [email protected] que puede ser tomado en cuenta como un acto de salvación entre nosotros, seamos La acción sugerida de esta semana no pue- testimonio de ternura con los demás, en el de ser otra que el amor conyugal, paternal resto de la familia, el vecindario, la escuey filial. Reunámonos aunque sea una vez la, la oficina… alrededor de la mesa y, olvidando por un Porque nadie se casa sólo para ser felimomento los malestares ces los dos; el matrimonio que tenemos unos contra tiene una gran función otros, hagamos una lista Esta semana hagamos social, tiene que ser ande las virtudes de cada una lista de las virtu- torcha que ilumina a su cual, de sus potencialidaalrededor a otros matrides y de lo maravilloso des, de potencialidades monios y otras familias. y de lo maravilloso que Tiene que salir del hogar que habita en él o en ella. Seamos delicados enhabita en cada uno de el hombre, la mujer, capatre esposo y esposa, los ces de promover después la familia. padres con los hijos, con en la política, en la socielos hermanos, con los dad, en los cambios de la abuelos. El papa Francisco nos ha enseña- justicia; los cambios que son necesarios y do que hasta en la corrección a los demás que no se harán mientras los hogares se debe imperar la ternura, la suavidad. Prin- opongan; en cambio, será tan fácil cuando cipalmente porque si el otro ha fallado, de- desde la intimidad de cada familia se vabemos recordar que también nosotros nos yan formando esos niños y esas niñas que equivocamos muchas veces. no pongan su afán en tener más sino en Luego de este trabajo de amor en casa, ser más. • Ntra. Sra. del Rosario 07 Oct. Su fiesta fue instituida por el Papa san Pío V el 7 de Octubre, aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la Batalla naval de Lepanto (1571), atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del rosario. La celebración de este día es una invitación para todos a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios. A lo largo de los siglos los papas han fomentado la pía devoción del rezo del rosario y le han otorgado indulgencias.
© Copyright 2025