NORMALISTAS

LOS OTROS
# 109 | OCTUBRE | AÑO 9 PRECIO $ 35.00
NORMALISTAS
volkswagen:
Algunas ideas
El escándalo ambiental
de VW sacudió al circuito
automotor en todo el mundo
Volocoptero
Tony Gali
Gadget
Cumple
Los adultos también
pueden ser fanáticos
de los juguetes
El alcalde otorga certeza
jurídica y patrimonial a las
familias poblanas
CARTA DELDIRECTOR
Estamos en octubre y para presentar el número correspondiente a
este mes, fueron diversas las actividades que cubrimos y que aquí
presentamos a ustedes nuestros lectores.
En primer lugar acompañamos al presidente municipal de Puebla a la entrega
de escrituras a locatarios del mercado
José María Morelos. Este evento puede
parecer pequeño pero no lo es: después
de todo, ofrece certidumbre jurídica a
decenas de familias sobre sus negocios
y futuros. En este evento el presidente
además anunció que más escrituras serían entregadas en fechas próximas para
dar la misma seguridad patrimonial a
muchos más poblanos.
Del mismo modo estuvimos presentes
en la sesión de fotos de las participantes al
certamen de belleza que organiza Galerías
las Ánimas por sus primeros veinticinco
años de existencia. Para que ustedes nuestros lectores tengan una idea de todo lo
que ocurrió en este evento, les traemos la
entrevista de algunas de las participantes.
Pero no todo en este mes fueron
eventos políticos y sociales. Como siempre, la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla siempre está presente. En este
número incluimos algunos de los logros
más recientes de la institución académica orgullo de los poblanos extraídos del
Segundo Informe de actividades de su
rector, Alfonso Esparza Ortíz.
Como es costumbre nuestra en Diálogos, los temas que son importantes para
la ciudadanía tienen un lugar constante
en nuestras páginas. En este entendido
nos hemos planteado algunas preguntas.
Por ejemplo: ¿en un entorno de violencia
marcado por el individualismo capitalista
hablar de los derechos de los animales
se vuelve más que una moda? Carolyne
Rodríguez nos ayudará a responder mejor
esta pregunta. Y es que la violencia por
alguna razón o tan extraña nunca deja de
ser noticia, por ello, incluimos también en
esta edición, con la pluma de Francisco
Méndez, una nota sobre nuevas tendencias delictivas para Puebla en 2015.
Pero hablar de violencia sin hablar de
desarrollo es desinformar. Por ello Manuel
Flores nos reporta como es la experiencia
de muchos mexicanos que en búsqueda de una oportunidad laboral se topa
con las llamadas “empresas fantasmas.”
Continuando con esta línea reflexiva y
atendiendo algunas de las preocupaciones más apremiantes de los poblanos,
Fernando Montiel ubicará el contexto de
la actual crisis de la Volkswagen –tomando en consideración el peso que tiene la
planta armadora para un estado en el que
sigue siendo una de las mayores fuentes
generadoras de empleo y de impulso de
desarrollo económico.
En un contexto más amplio pero sin
abandonar el tema del desarrollo, en su
colaboración habitual Juan Carlos Lastiri
aborda el tema del desarrollo económico
en “Las zonas económicas especiales” y
la inexistencia de una panacea que pueda
funcionar en todos. Las reflexiones del
político aquí son contextualizadas también
con la colaboración del politólogo David
Juárez quien cuestiona qué tanto conviene
un gobierno que está más preocupado por
su futuro que por las urgencias del país
ante el hecho innegable de que los beneficios de las reformas promovidas desde la
Presidencia de la República y al iniciar la
segunda mitad no parecen llegar. Y sobre
este mismo tema Denisse Ortiz aborda un
ángulo imprescindible: la reforma educativa, las cuotas voluntarias y el rezago de
infraestructura básica en las escuelas del
país; ideas que finalmente son redondeadas por David Juárez nuevamente en su
espacio acostumbrado donde nos habla
de una última interrogante: ¿Las escuelas
privadas son la solución?
El número lo cerramos con dos temas
diametralmente diferentes: por un lado, la
colaboración de Manuel Flores “Los otros
normalistas” que versa sobre el trance de
los 43 muchachos desaparecidos y –en
una de nuestras secciones acostumbradas- un comentario sobre la adaptación
del Principito, el 007 y algo más en la sección de cinematografía de Diálogos.
Ojalá este número sea de su agrado.
JOSÉ PABLO QUIRÓS
RODRÍGUEZ
Director general
Contenido
DIRECTOR GENERAL
José Pablo Quirós Rodríguez
DIRECTOR EDITORIAL RESPONSABLE
Víctor Hugo Licéaga García
RELACIONES PÚBLICAS
Y COMERCIALIZACIÓN
Irma Vázquez Castillo
Los otros normalistas
Los padres de familia fueron la
fuente de gastos relacionados
con la operación de las escuelas
7
28
Certamen de belleza
La educación privada
Galería las ánimas
Tuvimos la oportunidad
de platicar con Laisha y Elizabeth;
concursantes de dicho certamen
DISEÑADORA GRÁFICA
Giovanna Guzmán Reyes
¿SOLUCIÓN?
Mucho se habla de la crisis
educativa que a nivel
superior se vive
12
DIRECTOR ASOCIADO
Omar Catalán Martínez
166
30
Sigamos avanzando
1
COLUMNISTAS
David Juárez Castillo
Erick Almanza Ferrer
Fernando Montiel T.
Juan Carlos Lastiri Quirós
COLABORADORES
Magistrado RicardoAdrián
Rodríguez Perdomo
Denisse Ortíz Pérez
“Cuotas voluntariasen las
escuelas, ayuda a medias”
Las “Escuelas Rurales” fueron
creadas con la finalidad de
otorgar más oportunidades a las
comunidades pobres de México
EDITOR GRÁFICO
José Miguel Zárate Herrera
REPORTEROS
Gabriel García Castillo
Carlo Miguel García
María del Rosario Castro
Carolyne Rodríguez Bocardo
Manuel Flores Jiménez
Francisco Méndez Rojas
Las zonas economicas
El rector de la BUAP, Alfonso
Esparza Ortíz rindió su segundo
informe de labores
El ITO
CIP
PRIN
ESPECIALES
La transformación nacional pasa
por el impulso al desarrollo del
sur del país
14
42
33
República
de cristal
La preocupaciónes
del presidente
24
PRODUCCIÓN
Jorge Quirós Rodríguez
REVISTA DIÁLOGOS DE PUEBLA
Blvd. San Felipe No. 181-16
Fracc. Rancho Colorado 72047
Puebla, Pue.
Tel. (222) 249 37 99
[email protected]
1866
ts
Diálogos de Puebla es una publicación MENSUAL con
un tiraje de 10,000 ejemplares, impresa por Reproducciones Gráficas Avanzadas, ubicada en 21 Sur 2308 Col.
Volcanes, Puebla, Puebla, C.P. 72410 y distribuida por
Distribuidora de periódicos y revistas de Puebla Y/o Arnoldo Fernández Cano, Camino Nacional #134 Colonia
Independencia, Puebla, Puebla. Editor responsable Víctor H. Liceaga García. Reserva de derechos de autor No.
102210003600 - 102, certificado de licitud y contenido
No. 16102, expediente CCPRI/3/TC/13/20038. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores
y no refleja necesariamente la opinión de los editores,
así también la responsabilidad de los anuncios o promociones publicadas son responsabilidad única y estrictamente de los anunciantes, los cuales liberan a este
medio de cualquier responsabilidad. Queda prohibida la
reproducción total o parcial del contenido, por cualquier
medio físico o electrónico, sin el consentimiento por
escrito de los editores.
OCTUBRE 2015 | No. 109
EMPRESAS FANTASMAS
gaDge
Tony GALi
Volkswagen:
Algunas ideas
CUMPLE
El escándalo que provocó el
fraude ambiental de Volkswagen
sacudió al circuito automotor
alrededor del mundo
20
El alcalde otorga certeza
jurídica y patrimonial a las
familias poblanas
26
La gente no sabe a qué
estancias acudir para
denunciar dichas empresas
34
HIPOCRECIA SOCIAL
LA CIFRA DE ROBOS
El ser humano destruye
y solo conserva solo lo
que considera que le va a
causar gratificación
A pesar de esto, el robo
en carreteras y de ganado
reportan un incremento
36
ES LA MÁS BAJA
39
MX
MX
77
pueblos
“Desgraciados los
no haga
donde la juventud
y los
temblar al mundo
tengan
estudiantes se man
rano”
sumisos ante el ti
Lucio Cabañas
s Jiménez
Por. Manuel Flore
8
9
Estudiantes detenidos sometidos
a desaparición forzada
E
Los orígenes
de esta
institución se
remontan a
los años 30´s;
donde se
convirtió en
director de la
Escuela Normal
Rural Conrado
Abúndez
AYOTZINAPA
GUERRERO
ste suceso despertó diversos movimientos sociales a
lo largo y ancho de México;
desde manifestaciones en
vías públicas, incrementó
el descontento de la población hacia
el gobierno en los ya conocidos medios digitales e incluso, provocó que
jóvenes estudiantes de dicha institución
estuvieran dando pláticas en diferentes
universidades sobre su experiencia en
ese momento.
Hoy en día, el acontecimiento sigue
más vivo que nunca, pues el Presidente
de la República, Enrique Peña Nieto,
durante el mensaje de su tercer informe
de labores mencionó dicho episodio, a
partir de esto el tema se volvió a colocar
en la agenda mediática.
Sin embargo, la población en general
apunta el hecho como un acto más de
mal gobierno, más allá de ello el problema no radica en que México viva un
mandato autoritario, sino que la Normal
de Ayotzinapa es una institución históricamente problemática. Es decir, éste episodio negro en nuestro país involucra el
régimen tirano de EPN y la historia negra
de esa escuela.
Las “Escuelas Rurales” fueron creadas
con la finalidad de otorgar más oportunidades a las comunidades pobres de México y así poder acceder a una educación
que mejore sus vidas. Ante la dispersión
social, estas quedaron abandonadas obligándolas a luchar por su existencia.
Lucio Cabañas Barrientos, originario
de El Porvenir, Atoyac de Álvarez, Guerrero, nació el 12 de diciembre de 1938
de vocación, maestro rural, egresado
de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, se posicionó como líder estudiantil e ingresó a las Juventudes del
Partido Comunista; asimismo fungió
como jefe del grupo armado Partido
de los Pobres en la sierra de su estado, durante la década de 1970, falleció
el 2 de diciembre de 1974 durante un
enfrentamiento con tropas militares,
en la selva cafetalera El Otatal.
43
25
Personas heridas
maestros dejan las aulas para marchar y conseguir que la Secretaria de Educación, abra la convocatoria para el nuevo ingreso
de alumnos, así como más recursos y material didáctico para
seguir dando clases.
A partir de éste momento los enfrentamientos con las
autoridades se hacen constantes…
Uno de los personajes más emblemáticos de la institución
es Lucio Cabañas, hombre que tras cursar sus estudios en la
normal de Ayotzinapa, ingresó a las Juventudes del Partido Comunista y a la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), la cual era
dirigida por Genaro Vázquez, del cual hablaremos más tarde.
Luego de convertirse en maestro, Cabañas fue asignado
al ejido de Mexcaltepec en la sierra de Guerrero, éste contaba
con recursos forestales que habían sido usurpados por una
compañía maderera, tras el despojo, éste hombre organizó a
los campesinos para reclamar sus derechos sobre los bosques.
Esto provoca que sea transferido a la escuela Modesto Alarcón
en Atoyac.
El PDLP se convirtió
rápidamente en
una organización
amplia de índole
política no electoral
70
Fosas comunes
Los orígenes de esta institución se
remontan a los años 30´s, donde Raúl
Isidro Burgos se convirtió en director
de la Escuela Normal Rural Conrado
Abúndez, en ese entonces el colegio
no tenía un edificio propio, pues los
recursos por parte de la Secretaría de
Educación Pública para construir el
edificio eran insuficientes.
Las barreras económicas no fueron
impedimento para que Burgos comenzara la obra del edificio, maestros y
alumnos aportaron sueldos, así como
sus becas para que finalmente en 1932,
Raúl Isidro logrará el traslado y la construcción de la institución.
Después de esto, al iniciar el gobierno
de Lázaro Cárdenas se impulsó las Escuelas Normales Rurales, lo que provocó
que llegaran a existir 36 en todo el país.
Pero al término del sexenio continuó el
rezago en instituciones de éste tipo, es
por ello que cada año los estudiantes y
halladas
6
Personas ejecutadas
(3 estudiantes
y 3 transeuntes)
104
Restos humanos
¿ QUIÉNES SON ?
110
Detenciones
en relación al caso
Posteriormente, en mayo de 1967 hubo un mitin en la escuela de Atoyac de
Álvarez en contra de la directora, durante el hecho policías judiciales dispararon
contra los ahí reunidos, ésto provocó la
muerte de varios manifestantes, sin embargo, Lucio Cabañas logró escapar y se
fue a la sierra, donde fundó el Partido de
los Pobres (PDLP) y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (BCA).
El PDLP se convirtió rápidamente
en una organización amplia de índole
política no electoral, lo cual llevo a
hacer dichos sobre una “revolución de
los pobres”. En este también estaba el
ya antes mencionado Genaro Vázquez,
este hombre era siete años mayor que
Lucio, pero la edad no era barrera para
luchar por sus ideales.
De igual forma Vázquez fue egresado y maestro de la normal de Ayotzinapa, también, formó parte de la disidencia
magisterial que dominó las secciones del
sindicato de profesores de México en
Guerrero, Oaxaca y Chihuahua.
Aunque muchos apuntan a Lucio
Cabañas como un hombre con gran
fuerza sobre los pobladores de la región
en ese entonces; Genaro Vázquez era la
imagen de un hombre con mayor pre-
En la columna de La Jornada
“Lucio Cabañas, a 40 años”, de Octavio
Rodríguez Araujo menciona una de las
frases de Cabañas luego del ataque durante la manifestación:
“
Esto es una prueba más de que por
las buenas nunca habrá justicia para
los pobres; por eso siempre habíamos
dicho que nos alistáramos para tomar
las armas en cualquier momento, y ese
momento ya llegó; aquí empieza la revolución, vamos a agarrar las armas para
vengar a los compañeros caídos y acabar con la clase explotadora.”
CERO
CONDENAS
paración ideológica que Lucio, Vázquez
fundó en 1959 la Asociación Cívica Guerrerense (ACG) y la Central Campesina
Independiente (CCI), organizaciones
políticas de oposición al oficialismo,
todo durante el gobierno de Raúl Caballero Aburto en Guerrero.
A partir de éstos hechos, Genaro
Vázquez se puso a la cabeza de manifestaciones en repudio al gobernador, por lo
que en abril de 1960 fue aprehendido en
las cercanías de Teloloapan y liberado un
mes después tras recuperar su libertad
en junio de 1960 realizó una caravana a
la ciudad de México, misma que fue recibida por Adolfo López Mateos.
Estos dos hombres son la imagen
de la verdadera normal de Ayotzinapa,
una institución con un amplio historial
de protestas antisistema, una cara que
los miles de manifestantes probablemente desconocen.
Los expedientes dicen que Cabañas
y Vázquez solo fueron revolucionarios
que luchaban por la igualdad y el respeto para las clases más bajas, sin embargo, las voces apuntan que también
fueron sicarios, narcotraficantes y asesinos. Hay que recordar que si el rio suena
es porque agua lleva.
11
CINE
10
En esta adaptación nos narrará la historia
de una niña, quién está siendo preparada por su madre para vivir en el mundo
adulto sólo para ser interrumpido por su
excéntrico vecino, un anciano de buen
corazón, el aviador. El aviador, le presenta a su nueva amiga un mundo
extraordinario donde todo es posible,
un mundo que él mismo fue creando
hace mucho tiempo.
Por. Carolyne Rodríguez Bocardo
Al fin ha llegado la última entrega
de la saga de los libros de Suzzanne
Collins; como se esperaba después
de ser simbolizado como el “Sinsajo”
Katniss Everdeen y el Distrito 13 participan en una revolución total contra
el autocrático Capitolio.
ce
n
re
aw
rL
ife
nn
Je
n
rso
sh
Jo
En esta ocasión el agente
Bond encontrará un mensaje
de su pasado el cual lo llevará
a toparse con una organización siniestra, mientras M
pelea contra fuerzas políticas
para mantener con vida el
servicio secreto.
Lia
m
he
utc
H
He
ms
wo
rt
h
nd
rla
ald
n
Do
S
e
uth
13
PUE
12
Tras la sesión fotográfica
tuvimos la oportunidad
de platicar un poco
con Laisha Morales
Aguilar y Elizabeth
Escalante Carrillo, sobre
sus aspiraciones y
expectativas que tienen
para el certamen en
el cual participan.
GALERÍA LAS ÁNIMAS
Laisha nos comentó como
se realizó la selección
de las participantes para
dicho evento:
CERTAMENDEBELLEZA
CERTAMEN BELLEZA
Elizabeth Escalante Carrillo
Por. Manuel Flores Jiménez
Fotos. Carolyne Rodriguez Bocardo
M
Laisha Morales Aguilar
Fue en el mes de agosto
que se dio a conocer que
se realizaría el certamen
de belleza, con motivo del
aniversario número 25 de
galería las ánimas, siendo
este el evento magno de
dicha celebración
ediante la página web de la plaza:
www.galerialasanimas.com, es que
las jóvenes podrían inscribirse y
conocer las bases del concurso
del certamen de belleza, asímismo
podrían hacerlo en las oficinas administrativas del
centro comercial.
En los primeros días de septiembre se dieron a
conocer quienes serian las participantes del certamen, para este momento ya eran 15 las concursantes, estas se dieron a conocer en una pasarela que
se realizó días después de convocar a las chicas y
darles la noticia de su participación.
Luego de conocer a las jóvenes, nos dimos a la
tarea de entrevistar a dos de las participantes de
este concurso; la cita se dio en el restaurante “La
chiquita”, uno de los patrocinadores de este concurso. Amablemente la dueña del lugar nos proporcionó las instalaciones del inmueble para realizar la
entrevista a las chicas y poder hacer una pequeña
sesión fotográfica.
“
El primer reto fue subir nuestra foto facebook y quienes tuvieran más me gusta y
compartidos, son quienes sumarían puntos.
Después vamos a participar en el taller de salsa con el conductor y locutor
Willie Saavedra, entre otras actividades
que iremos realizando durante el concurso”.
Asimismo, las participantes llevarán un
proceso de preparación, durante todo
el certamen contarán con talleres de
maquillaje, modelaje, baile, sesiones fotográficas y pasarelas; las cuales les irán
dando puntos, mismos que les ayudarán
en el momento de las descalificaciones.
El jurado calificador del certamen
contará con personalidades de la televi-
sión local, empresarios y diseñadores que
estén inmersos en el mundo de la moda.
El próximo 31 de Octubre se realizará
una pasarela dentro del centro comercial Galería las ánimas y posteriormente
realizar el “Halloween Galerías”, evento
en donde los visitantes de la plaza podrán platicar y tomarse fotografías con
las chicas participantes del certamen.
Elizabeth nos platicó un
poco sobre la fase final
del evento:
“
La gran final del “Certamen de Belleza
Galería Las Ánimas” será el 28 de noviembre, posteriormente se repartirán
los premios a las concursantes ganadoras, estos son kits proporcionados
por los patrocinadores del certamen y
dinero en efectivo. Todo esto equivale a
más de 150 mil pesos.
Ambas concursantes coincidieron
que ésta es una puerta para incursionar y tomar experiencia de lo que es
el mundo del modelaje, también se
mantienen con las expectativas muy
altas de poder ganar y en caso de no
lograrlo saben que el mundo no se
detiene ahí, sino que habrá muchas
más oportunidades.
La semifinal se llevará a cabo el 14 de
Noviembre y la gran final se realizará el
28 de Noviembre y contará con artistas
invitados. Los premios son de kits de
productos y efectivo que se depositará en
una cuenta bancaria para las ganadoras”.
“
Agradezco
a Galería las
ánimas por esta
oportunidad,
daré todo lo
que pueda
para ganar”
15
EDO
14
SIGAMOS AVANZANDO
2do. informe de labores
Por. Manuel Flores Jiménez
“
Asumimos la
responsabilidad de
impulsar un acuerdo
social que haga de
la educación un
motor del desarrollo
económico y social.”
Fotografía. Agencia enfoque
E
l rector de la Benemérita
Universidad Autónoma de
Puebla (BUAP), Alfonso
Esparza Ortíz rindió su segundo informe de labores
en el auditorio del Complejo Cultural
Universitario, en el cual destacó que dicha institución se ha convertido en una
universidad socialmente responsable,
amigable con el medio ambiente y decidida a mejorar las condiciones laborales,
con viabilidad financiera y comprometida con el beneficio social.
Debido a las exigencias actuales de
la sociedad, la universidad ha hecho
acciones novedosas para enfrentar los
retos de un mundo en constante cambio, por lo cual los nuevos planes de
estudio son innovadores y con carácter
internacional, en estos participaron hasta cuatro unidades académicas; tal es
el caso de la Licenciatura en Dirección
Financiera, donde los estudiantes pueden optar por una doble titulación con
la Universidad de Nuevo México o con la
Universidad de Tianjin, China.
Esparza destaco que la oferta de
la institución incluye 80 licenciaturas
en diversas modalidades, 103 posgrados y dos programas de bachillerato
en 19 planteles. De igual forma se ha
beneficiado a mil 838 profesores (40
por ciento de la planta académica), con
181 nuevas plazas de tiempo completo
a través de concursos abiertos de carácter nacional.
Para estimular la permanencia de
los jóvenes se otorgaron 14 mil 695 becas (2 de cada 10 estudiantes), de estas
3 mil 234 becas son alimenticias para
favorecer la nutrición de los jóvenes.
Además se entregó por primera vez 4
mil tabletas electrónicas como reconocimiento a los estudiantes con los
mejores promedios.
16
17
A
Agrohidráulica
B
Prepa Teziutlán
C
La oferta académica de la BUAP se ha ampliado,
gracias a los directores de las diferentes unidades
académicas, se van a recibir a dos mil 30 nuevos
estudiantes en el mes de enero; además, se logró
tener presencia en 22 municipios, el doble de la
gestión anterior, esto representa el 15 por ciento de
la matrícula total de la universidad.
Se desarrollaron los proyectos de reglamentos
de estudiantes en modalidad escolarizada, en
modalidades alternativas, de titulación y de
estudios de posgrado; todos ellos se encuenVarios proyectos
tran en la fase de revisión y análisis por parte
satisfacen las
de la comunidad universitaria. Sin embargo,
necesidades de
en la titulación se ha reducido el costo desde
movilidad de los
un 40 hasta un 90 por ciento y se estableció
la Ventanilla Única, con la que los egresados
universitarios que
se ubican en el CCU realizarán trámites relacionados con el servicio social, bibliotecas y servicios escolares en
una sola visita.
“
“
De la A a la Z, un
recorrido por la
infraestructura de
la BUAP
N
Emparrillado CU
COMDE
H
Ñ
Contaduría 2
Kiosko Sostenible
I
“
T
Todas las acciones
mencionadas y
logros alcanzados
refrendan el
compromiso de la
Máxima Casa de
Estudios en Puebla
“
G
Diversificamos nuestros programas de acompañamiento a los estudiantes. Para que desarrollen una vida sana,
tanto física como emocional, tengan una mejor relación
con la naturaleza, se faciliten sus traslados ya sea a pie, en
bicicleta o en autobús y se impulse su aprovechamiento
académico con ayuda de tutores y mentores.
Hoy, la BUAP cuenta con un importante capital de
credibilidad social. Dado al trabajo y esfuerzo de los
estudiantes, profesores y trabajadores universitarios.
El Parque Lineal Universitario es resultado de
una acción conjunta entre el Gobierno del Estado, el
Ayuntamiento de Puebla y la BUAP. Brindamos a la
comunidad universitaria y a la sociedad en general,
una vía de transporte moderna y sustentable.
O
DASU
U
UMF CU
V
El pilar de la institución
El reconocimiento y prestigio que tiene la Institución no se puede explicar sin el trabajo que realizan
cotidianamente sus maestros. Por tal motivo y para
brindarles certeza laboral, a través de un ejercicio
anual y transparente, en tan sólo dos años se han
otorgado mil 73 definitividades y 621 promociones
de plazas.
Edif. Danza Artes CCU
Tecamachalco 3
J
Farmacia Fleming CCU
P
Bebederos P. Calderón
D
LNS
Multi Aulas 5
K
Q
W
Debido al éxito de la ciclovía de
Ciudad Universitaria, en el tema de
movilidad interna, creamos la ciclovía
del Complejo Cultural Universitario.
Hoy, el tránsito desde la nueva
farmacia Alexander Fleming, la número 16 en el estado, hasta la Escuela
de Artes, es más fácil. Así fortalecemos el Programa Vida Sana.
UMF Área de Salud
X
Trabajamos con sinergia en
todos los frentes.
Adminstración 6
Cancha Hokey
E
Clínica de Estomatología
F
Lobolancha
Reconocimiento
al personal administrativo
El personal administrativo igualmente es una parte importante de la vida
institucional. Por ello, en 2014 se entregaron 62 definitividades y en este
año otras 20, además de 177 promociones de plazas.
Se proporcionó una credencial
única para identificación y facilitar el
acceso a los diferentes servicios institucionales, así como participar en
promociones comerciales.
Multi Aulas CUS
L
Se realizó una reorganización administrativa en la Institución, por lo
que se clasificó al personal no académico por categorías y grupos, según
el tabulador correspondiente.
Se establecieron premios por asistencia y puntualidad, así como un bono
por Desarrollo Laboral, consistente en
15 días de salario adicional, y se incrementó el pago de “canastilla” por cada
hijo nacido, de 2 mil 500 a 5 mil pesos.
R
Prepa Tepeaca
Así lo hemos hecho también en la
investigación científica, social y humanística. Hemos anticipado una reorganización que nos permite sumar
lo mejor de nuestras capacidades
en recursos humanos, laboratorios y
redes de colaboración. Damos respuestas integrales a las preguntas
complejas de la realidad actual.
“
Concha flotante
M
S
Ingeniería 5
Ciclo Vía
Como resultado de la colaboración
entre investigadores y gestores de la
BUAP, el INAOE y la UDLAP, con el
apoyo del CONACyT y el gobierno del
estado, inauguramos el Laboratorio
Nacional de Supercómputo. El centro
de excelencia internacional que cuenta con una de las 500 computadoras
más poderosas del mundo.
Fotografía. Agencia enfoque
Ante nosotros está un mañana que
se plantea lleno de interrogantes,
Y tenemos lo más valioso:
Tenemos el entusiasmo,
el compromiso y el esfuerzo.
Tenemos la fuerza.
Tenemos la inteligencia.
Tenemos la energía de ustedes.
Adelante. Sigamos avanzando”.
Rector José Alfonso Esparza Ortíz
Multi A. 1 Área de Salud
Y
Elevador
Z
Ciclo Vía CCU
19
GADGET
CINE
18
e-volo
Volocóptero de e-volo es una revolución
en la aviación hecha en Stuttgart, Alemania. Es un vehículo seguro, simple y limpio,
más que los helicópteros normales, pues
es amigable con el medio ambiente.
E
l e-volo fue el ganador
en 2012 del Premio Lindbergh, reconocimiento de
aviación de la Fundación
Lindbergh, mismo que reconoció el diseño para estimular la innovación, así como promover avances
significativos en la aviación ecológica.
Los creadores:
VELOCIDAD
100
km/h
Alexander
Stephan Wolf,
Kathrin Mohr,
Zosel, CEO
director finan-
Asistente de
-Estrategia /
ciero - Plomo
Gestión
Coordinación
Software
450
KG
BATERIA
1
hr
VOLOCÓPTERO
El hombre ha envidiado
a las criaturas que
pueden volar, aunque
ahora la tecnología le
permite ir a los cielos
2000
Mts
PESO
Combinando estilo único,
diseño, alto desempeño y
materiales sustentables
ecológicamente; el e-volo
ha llegado justo a tiempo
ALTURA
Los adultos
también
pueden ser
fanáticos de
los juguetes
21
EDO
EDO
20
El escándalo que provocó el fraude
ambiental de Volkswagen sacudió
al circuito automotor alrededor
del mundo
ALGUNAS IDEAS
Por. Fernando Montiel T.
E
l drama que vive la compañía alemana vino a confirmar una dinámica de la globalización que hoy es norma: los hechos locales en algún
rincón del mundo se convierten en hechos internacionales en otro; o
a la inversa: es imposible abstraerse –aún en el circuito más íntimo y
personal- de los grandes cambios que ocurren “en el mundo” y llegan
a afectar los rincones más apartados del planeta.
En algún lugar Eduardo Galeano
escribió que era increíble que en pleno
siglo XXI -viviendo en el mundo en el
que vivimos- tan lleno de información
y de medios para comunicarla, todavía
siguieran existiendo prejuicios como el
racismo y la ignorancia. No es este el
lugar para comentar esa reflexión –que
da para varios libros- pero sus palabras
sirven bien presentar uno de los aspectos más importantes de la crisis de la
armadora alemana: la caída del mito.
Carlos Monsivaís solía decir que
el prejuicio es la sociología del hombre común. Y cuando el prejuicio es
positivo, entonces se llama prestigio.
Prestigio es lo que se dice, o se sabe
–o más aún: lo que se cree saber- de
algo o alguien; puede ser positivo o negativo, pero en todo caso es algo que
ya no se cuestiona: la calidad alemana
es garantía.
La pérdida del 30% del valor de
las acciones de Volkswagen confirmó
dos cosas: 1) que algo hay de cierto
en la teoría de los mercados eficientes
-según la cual el precio de los títulos
refleja de forma casi inmediata toda la
información que existe sobre la compañía, y por ende, su valor real- y 2) que
nada ni nadie es infalible. La leyenda de
la calidad en la producción alemana, si
bien fundada –y ahí están los vehículos
Mercedes Benz como heraldos- no es
indestructible: ahí están Volkswagen en
primer lugar, y, por contagio, Audi.
Los millones de vehículos -defectuosos a sabiendas- que comercializó
la marca automotriz abonan a la ola de
desprestigio de su país de origen. La
visión que tendrá el mundo de la manu-
Es imposible
abstraerse aún
en el circuito
más íntimo y
personal de los
grandes cambios
que ocurren
factura alemana no será la misma en el
campo de la producción de automotores
como no lo es hoy en el campo político,
no después de la actitud abusiva, déspota e insensata que tuvo el gobierno
de Ángela Merkel con el pueblo griego
durante la crisis de su bancarrota.
Así es como caen los mitos. Como
los de los dioses, los de las revoluciones
y los de los héroes y los villanos, también los de las empresas y sus naciones
se vienen abajo. ¿Cómo? Cuando la
realidad de la imperfección humana se
impone a la perfección del ideal.
¿Son malos los productos alemanes
en general? ¿lo son los de Volkswagen
en particular? No, no lo son. Pero tampoco son lo perfectos que sugiere el
vox populi.
22
23
Un
segundo
lugar
común
-También costumbre de otros tiempos
cuando lo único que llegaba del extranjero era los relatos de los turistas
(que no necesariamente viajeros) que
salían del mundo en desarrollo y regresaban al mismo tras una estadía en
el viejo continente- y que hoy continua
como un reflejo cultural, fue también
destruido: el de la impermeabilidad
de la corrupción corporativa en el mal
llamado “Primer Mundo”.
Si altos ejecutivos y personal técnico
de Volkswagen estaban al tanto –como
parece ser que lo estaban- del fraude
que representaba la instalación ilegal de
un software para manipular los indicadores de emisiones, entonces estamos
hablando de corrupción. El vox populi
tiene a ver la corrupción, a señalarla y
a indignarse por ella cuando es pública,
pero lo hace menos –mucho menoscuando es privada, como si la quiebra
El
tercer
mito
Lo que se cree saber
de algo o alguien;
puede ser positivo
o negativo, pero en
todo caso es algo que
ya no se cuestiona:
La calidad alemana
es garantía
moral que representa la primera no fuera alimentada –y con
frecuencia gestada- desde la segunda; como si todo funcionario no hubiese sido antes un ciudadano. (¿Qué las instituciones corrompen a las personas? Por supuesto –basta ver los
sistemas carcelarios latinoamericanos- pero ¿y las personas
no corrompen a las instituciones?)
La corrupción empresarial y corporativa es escandalosa
e interesa al grueso de la población sólo cuando alcanza
proporciones descomunales (p.e. Enron, WorldCom, Lehman Brothers, etc), pero no cuando es practicada a niveles
microeconómicos y de forma sistemática. ¿Por qué? ¿Será
tal vez porque está legitimada como una práctica de supervivencia ante fenómenos como leyes fiscales, comerciales
y laborales alejadas de la realidad y completamente insostenibles? (y ahí estaría una de las raíces de la doble contabilidad empresarial, la evasión de impuestos, el escamoteo
en el reparto de utilidades, la compra de artículos producto
del contrabando como mecanismos de “estabilización” o
“compensación” empresarial, a los que habría que sumar la
codicia sin más).
Las empresas son actores de la realidad tan corruptos
como el que más. Ese no es un misterio, pero entonces ¿por
qué el entendimiento popular –salvo sectores críticos radicalizados (“globalifóbicos” les llamó el ex presidente de México
Ernesto Zedillo), que por definición, son los menos- no las
censura con la misma intensidad? Las respuestas son interminables: por complicidad, conveniencia, comodidad o por
costumbre serían algunas de ellas.
Volkswagen en una empresa cuyos empleados –sean
ejecutivos o personal técnico- son tan permeables a la corrupción como lo son cualquiera que trabaje en empresas
mexicanas o peruanas o colombianas. El ser un corporativo
alemán gigante no es garantía de honestidad por más que
la costumbre cultural –al menos en México- así lo suponga.
Si no fuera así, no tendría hoy el problema que tiene. Así
termina el segundo mito.
El tercer mito que se vino abajo con el
drama global de Volkswagen es el de la
clase media poblana que veía al estado
con aspiraciones de gran ciudad: Nueva
York, Londres, Miami, Puebla –así, dicen,
en ese orden- y luego el Distrito Federal.
En la década de los ochenta, y aún
antes, el sueño de todo poblano –excepto los potentados de siempre- era que
algún hijo, esposada, hermano, cuñada
o pariente en general entrara a trabajar
a la plata de Volkswagen (“Contrataban
gente muy joven, aún sin estudios, con
tal de que supiera alemán” dice el vox
populi. Y probablemente así era).
De entonces a la fecha el mundo cambió, el estado se industrializó, las casonas
se convirtieron en torres de departamentos, los campos en fraccionamientos, los
cargos públicos en empresas y muchos
comunicadores y políticos devinieron en
contratistas y constructores de obra pública en una mezcolanza de corrupción
pública y privada cuyo inicio es difícil de
detectar y que parece no tener fin.
“Es que el estado se ha desarrollado”
dicen los apologistas del modelo –quienes frecuentemente son también, por
obvias razones, sus beneficiarios. “Atrajimos inversiones” sostienen sin siquiera
plantear la posibilidad de que muchas
de esas inversiones sean fantasmas o
meras caretas privadas para transferir
recursos públicos haciendo uso del poder político. “Ya no es la misma ciudad,
ahora es una de las potencias económicas del país” insisten en el éxtasis de su
fervor porque ya hay tiendas de marca,
productos premium –así les dicen- y
franquicias internacionales varias.
Pero la realidad se impone. La crisis
de Volkswagen detonó el nerviosismo
del grueso de la población, esa que sin
caer en los hechizos de puentes que no
sirven, concretos mal puestos, luces bonitas y talaveras ficticias dependen su
sustento de todo el circuito industrial que
rodea a la planta alemana: proveedores
de bienes y servicio para la armadora.
El gobernador y sus subalternos una
y otra vez insisten en medios “No habrá
recortes de personal, ya se habló con…”
para agregar “no habrá afectación, al
menos –dicen luego con timidez- no en
el corto plazo.”
Y
Finalmente
La leyenda de la calidad en
la producción alemana está
por venirse abajo
Si las cosas anduvieran bien económicamente en el estado, si realmente el
empuje de los sectores industriales en
sus diferentes rubros no marchara mal,
si muchas de las “empresas” no fueran
fantasma, o mantenidas artificialmente
como fachadas para negocios privados
de personajes públicos –o como mecanismos para lavado de dinero- entonces
las repercusiones que tendría la crisis de
Volkswagen en la economía del estado, si
bien serias, no serían alarmantes. Pero la
gente está alarmada, y los esfuerzos del
gobierno para contener la preocupación,
insistiendo una y otra vez –casi de forma
desesperada- “que todo anda bien”- no
hacen sino incrementar la sospecha.
Hay un cuarto mito de desesperación
por la crisis de Volkswagen: ese que
dice que el populismo sólo lo practica
la izquierda. Después de todo, ya el
gobernador de Puebla afirmó contundente que el estado comprará 200
unidades para dar certidumbre a la
planta, a los trabajadores y al estado
en general.
E
24
sta mujer es considerada
como la primera supermodelo de origen portugués,
con tan solo 24 años de
edad; su carrera en el
modelaje inicio cuando apenas tenía 14
años. Fue a partir del 2007 cuando los
reflectores se enfocaron en ella al ganar
el primer lugar en el “Cabelos Pantene
Contest”, desde ese momento diferentes marcas se interesaron en ella. Finalmente, cuando recién había cumplido
los 22 se convirtió en una de las chicas
de “Victoria´s Secret”.
Sampaio ha estado en
la portada de L’Officiel,
Vogue, Marie Claire,
Glamour, Elle, Harper ‘s
Bazaar, GQ, Telva, etc.
25
25
27
PUE
26
TONY
GALI
Por. Maria del Rosario Castro
CUMPLE A LOS POBLANOS CON ESCRITURAS Y
CERTIFICADOS DE DERECHOS URBANOS
E
l alcalde Tony Gali reiteró
su compromiso para que
el progreso llegue a cada
rincón de Puebla, por ello,
entregó 154 escrituras a locatarios del mercado José María Morelos
y Pavón, y 115 Certificados de Derechos
Urbanos a residentes de las colonias Xilotzoni Segunda Sección, Plan de Ayala
y Belén.
El Presidente Municipal reconoció el
esfuerzo de cada familia que esperó más
de 30 años para obtener los documentos
que acreditan la legítima posesión de sus
locales comerciales o de sus viviendas.
El alcalde Gali ha escuchado a la gente, se ha
comprometido con ellos y cumplirá para brindarles
mayor certidumbre.
Enfatizó que la certeza jurídica es fundamental
para garantizar la tranquilidad de las familias respecto a su patrimonio y agregó que la seguridad
pública y la salud también son temas
prioritarios en su administración.
Recordó que desde el Ayuntamiento
se han impulsado ambiciosos programas
Antes de su
como la atención al campo que busca
segundo informe de
dinamizarlo y fortalecerlo, al ser la prinlabores otorgará el
cipal actividad económica en algunas
regiones de la ciudad.
total de escrituras
Tony Gali agregó que esto es resula los locatarios
tado de la suma de esfuerzos entre los
del mercado La
diferentes órdenes de gobierno, pero
Victoria, ubicado en
principalmente con la sociedad, misma
que es clave para lograr índices óptimos
la misma zona de
en calidad de vida.
José María Morelos
Mario Riestra, Secretario del Ayuntamiento, destacó que se han entregado un
total de 263 escrituras a locatarios y más
de cuatro mil Certificados de Derechos
Urbanos en la presente administración. Además, dijo
que 38 colonias se han incorporado al desarrollo urbano del municipio, mientras que los dos gobiernos
anteriores no incluyeron ninguna.
El alcalde otorga certeza
jurídica y patrimonial
a las familias
Miguel Valverde, Presidente del
Consejo de Comerciantes Independientes Adolfo López Mateos y Genovevo
Huinatl Flores, Secretario General del
Frente de Organizaciones Ciudadanas
en Movimiento, manifestaron que Tony
Gali sí cumple y agradecieron su apoyo
para alcanzar metas como la obtención
de sus escrituras.
En el evento estuvieron presentes
los diputados locales Susana Riestra
Piña y Cirilo Salas; Mario Rincón, titular
de la Secretaría de Gobernación; Héctor
Sánchez, Síndico Municipal; los regidores
Félix Hernández y Myriam Arabián; Jesús
Zaldívar, director general del Conalep; así
como representantes de organizaciones
comerciales, locatarios y vecinos de las
tres colonias beneficiadas.
29
MX
28
De acuerdo con los lineamientos del
Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), todas las escuelas
de educación básica deberían disponer de
excusados, abastecimiento de agua, energía eléctrica y drenaje entre otros.
El Registro Nacional de Alumnos,
Maestros y Escuelas (RENAME) reúne
información con la finalidad de disponer
de datos individuales de los maestros,
alumnos y centros de trabajo.
El Ejecutivo Federal solicitó al INEGI realizar un censo cuyos resultados
“permita a la autoridad tener en una sola
plataforma los datos necesarios para
la operación del sistema educativo: El
CEMABE (Censo de Escuelas, Maestros
y Alumnos de Educación Básica y Especial) se realiza por mandato constitucional de acuerdo a lo establecido en
el Decreto publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 26 de febrero de
2013, con estos resultados se realizó una
selección a nivel nacional de las 20 mil
escuelas peor equipadas de acuerdo a su
Por. Denisse Ortíz Pérez
Los legisladores
propusieron
modificar la
Ley General de
Educación para
que a ningún
estudiante se
le condicionen
los servicios
educativos
por no pagar
alguna cuota
escolar
20 mil escuelas a nivel nacional
$ 7 mil 500 millones
$ 350 mil a cada una
$ 829 mil establecido por la SEP
“Se considera que la operación de las escuelas involucra la
atención a sus necesidades como servicios, recursos materiales
e infraestructura, para garantizar el bienestar de docentes y
alumnos en los ambientes de enseñanza-aprendizaje.”
S
i bien la sociedad demanda un sinfín de
cómo se prestan los servicios de educación preescolar en nuestro país la cual se
peticiones, los legisladores necesitan
realizó en mayo del 2008, mostró la partiestudiar cada una y al proponer cambios en las organizaciones establecidas
cipación de diversos agentes en el financiamiento de la operación de las escuelas
para evitar abusos es necesario acompañar a esta solicitud con una salida alternativa
de educación preescolar a nivel nacional,
para solventar los gastos que conlleva, tal es el
aproximadamente en la mitad de estas
caso de la “no obligalos padres de familia fueron la
toriedad” de las cuotas
Los padres de
fuente de gastos relacionados
en la inscripción de los
con la operación de las escuefamilia fueron la fuente
las, pago de servicios básicos
niños en las escuelas
de gastos relacionados
y de comunicación (luz, agua,
públicas ya que son voluntarias, la propuesta es
gas, teléfono e Internet), mecon la operación de
jora de infraestructura (consexcelente pero se quedó
las escuelas
trucción de aulas, reparación
a medias; en las escuelas
de paredes, protecciones
públicas por el principio
para ventanas, entre otros), adquisición
de gratuidad en la educación básica señalado en la
y reparación de mobiliario (estantes, liConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se asume que los costos educativos son
breros, mesas y sillas), compra de equipo
solventados por el Estado.
(grabadoras, computadoras y televisores)
La realidad es otra, un estudio de las Condiciones
y pago de personal de apoyo a la docencia (maestro de educación física, artística,
de la Oferta Educativa en Preescolar (COEP), primera encuesta realizada por el Instituto Nacional para
computación e inglés, durante el ciclo
la Evaluación de la Educación (INEE), para conocer
escolar 2007/2008.
construcción, materiales, disponibilidad
de agua, equipamiento de aulas y baños,
para estas se distribuirían 7 mil 500 millones de pesos, de acuerdo al número de
alumnos a cada una le corresponderían
entre 350 mil y 829 mil establecido por
la Secretaría de Educación Pública. Cada
Estado recibió lo correspondiente para
iniciar el programa, hace casi 10 meses
los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Durango,
Estado de México, Guanajuato, Guerrero,
Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León,
Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas,
Tlaxcala y Veracruz no informan sobre las
obras que se tienen que realizar, cuánto y
en qué se ha gastado. Veracruz y Guerrero fueron los estados más beneficiados
por el programa con 1,467 millones y
1,010 millones de pesos respectivamente.
Los legisladores propusieron modificar el artículo 6* de la Ley General de
Educación para que a ningún estudiante
se le condicionen los servicios educativos por no pagar alguna cuota escolar
con una sanción administrativa de 5 mil
salarios mínimos a quienes lo realicen,
pero no propone alguna alternativa para
que los alumnos se encuentren en es-
cuelas con un ambiente físico óptimo y
lograr mejorar calidad educativa ya que
la infraestructura de las escuelas y sus
características influyen en su aprendizaje
y desarrollo integral.
Realizar propuestas a medias no
ayuda a nadie, se tiene que procurar
tener escuelas autosuficientes y sustentables para esto es necesario actuar
responsablemente y de manera concreta para dar la propuesta de cambio
y la solución, de otra manera la lista de
padres de familia incluirá:
Estados más beneficiados
Veracruz
$ 1,467 millones
Guerrero
$ 1,010 millones
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
2 lts. de pintura
6 kg. de jabón
1 toner
2 cristales para ventanas
2 lts. de impermeabilizante
1 pizarrón
1 butac
10 azulejos
1 bulto de cemento
1 lavabo, etc…
Esto en un futuro cercano,
realicemos cambios positivos
con responsabilidad.
31
MX
MX
30
Esto es muy
relevante en la
medida en que las
nuevas generaciones
enfrentan de una
forma más agravada
el tema señalado.
Se apunta:
Mucho se habla de la crisis educativa que a nivel superior se vive
Por. David Juárez Castillo
P
ocos lugares en escuelas
públicas hacen que las empresas privadas tengan un
gran negocio. Esto no es un
tema menor, porque hace
que muchas familias inviertan grandes
recursos en pagar educación universitaria a sus hijos. No es sorpresa que
eso sea así, pero hay puntos que deben
tenerse en cuenta, que nos permiten ver
mucho mejor el problema.
En el diario
“El Economista”
(17 de septiembre)
se publica:
“
Los costos de las matrículas en las universidades privadas aumentaron hasta
en 19% en promedio en el último año,
mientras que las escuelas públicas presentan una saturación, contexto en el
que la planeación financiera se vuelve
fundamental para asegurar la educación profesional. Información de Seguros Monterrey New York Life expone
que conforme los hijos crecen y avanzan en su nivel educativo, la situación
puede volverse más compleja y pensar
en costear estudios universitarios pareciera una misión imposible”.
“
El estudio de opinión ‘México y los retos
del futuro’, desarrollado por la empresa, destaca que 54% de la población
desearía que sus hijos lleguen a cursar
estudios universitarios, pero el primer
objetivo para el que ahorran es para cubrir imprevistos, dejando el tema de la
educación en tercer lugar, después del
ahorro para el retiro”.
Ese deseo, muchas veces basado
incluso en la publicidad, hace que los
padres no vean factores como el desarrollo del hijo, incluso hace que fácilmente sean víctimas de ofertas muy
dudosas. Ciudades como Puebla son famosas por la cantidad de universidades
que existen, pero son muy pocas las que
realmente cubren calidad.
Por eso en
tal trabajo
se apunta:
“
En la actualidad, si se desea estudiar en
instituciones privadas, para alguna de
las 10 carreras más solicitadas, como
Arquitectura, Ciencias de la Computación o Ingeniería Civil, se necesitan
aproximadamente 300,000 pesos, y
para Medicina el costo se eleva hasta
900,000 pesos”.
La educación privada no puede ser la
base del acto educativo, porque sus valores no necesariamente son los que se
No se trata de colocar en el mismo problema a todas las instituciones privadas,
necesitan en el contexto actual. Tampoco se trata de pensar en cuestiones unisino de señalar la responsabilidad del
versales, pero sí de establecer los megobierno en este tema y de establecer
canismos y prioridades que
los puntos que deben tomarse en cuenta para abrir
deben existir para el acceso
Es muy importante tener esto
este debate. En la actuaa la educación universitaria.
presente, porque muestra el
lidad se habla mucho del
papel que el gobierno brinda a la
tema educativo, y se apuneducación y la concepción que
ta mucho en la relevancia
se tiene de ésta. Una educación
que tiene para el país, pero
tan cara es excluyente de los
dentro de este entorno, no
Cada año son miles los jóvenes
sectores más amplios de la pose reflexiona sobre sobre
que son excluidos de las aulas
blación, y eso claramente genera
el medio superior, parece
universitarias, y que se cony afirma la desigualdad social.
vierten en clientes potenciales
que se da por sentado que
de universidades, que en muallá deben dominar las
chos casos otorgan títulos sin
universidades privadas. Da
la calidad y rigor necesarios.
mucho para la duda una reforma educativa que no contempla esto,
Muchos jóvenes no tienen elección, ya que
seguramente sus intenciones son otras.
lo restrictivo de los costos y la exclusión
oficial los hacen tomar determinaciones
sin margen de maniobra.
32
MX
33
Las Zonas
Económicas Especiales
Hablar de desarrollo económico es como se dice comúnmente
meterse en camisa de once varas porque, no existe una teoría
que sea la panacea para lograr dicho objetivo
Entre los especialistas del tema existe consenso en que
son diferentes factores los que inciden para lograr este fin,
pero no se tiene claro en que medida estos factores son necesarios ni la temporalidad en que deben desarrollarse. Así, cada
territorio representa un reto a entender de forma distinta para
incentivar el crecimiento económico.
Nuestro país se ha caracterizado por tener una división
importante en el tema del desarrollo donde se entiende que
Estas zonas fueron elegidas de
existe una desigualdad marcada entre algunas entidades, en
manera primaria porque tienen en
especial se sabe que existe una gran diferencia entre el norte
común que, a pesar de su alto poy el sur de nuestro país.
tencial productivo y sus evidentes
La evolución de nuestro país en los últimos 50 años hizo que entidades como Chiapas, Oaxaca y Guerrero fueran
ventajas logísticas, estas no han sido
dependientes de un sector primario de
debidamente aprovechadas y
El objetivo es
bajo valor agregado y por lo tanto, ésjustamente para revertir esta
to hizo que hoy en día estas entidades
situación, se van impulsar las
encontrar una
muestren altas tasas de personas en
manera innovadora Zonas Económicas Especiales. Tal como lo ha señalado
situación de pobreza y vulnerabilidad.
y audaz de atraer el Presidente Peña para obo anterior no quiere decir que éstas
inversiones, generar tener resultados diferentes
zonas estén condenadas a éste futuro,
y mejores, se deben romper
ya que se ha reconocido que tienen
empleos y elevar
paradigmas y atrevernos a
potencial para su desarrollo. Y ésto es
la calidad de vida
hacer lo que nunca hemos healgo que ha visualizado el Gobierno
de sus habitantes cho antes, por esto, proponer
de la República a través de una nueva
una ley de Zonas Económicas Espeiniciativa innovadora que pretende impulsar un nuevo modelo de desarrollo. Hace unos días el Presidente Enrique Peña
ciales es proponer un nuevo modelo
Nieto presentó una iniciativa de ley para la creación de las
de desarrollo para el sur del país. Es
llamadas Zonas Económicas Especiales que permitirán defiencontrar una manera innovadora y
nir espacios geográficos que ofrezcan un entorno favorable
audaz de atraer inversiones, generar
para la instalación y desarrollo de empresas e industrias, a
empleos y elevar la calidad de vida
partir de incentivos, ventajas competitivas y condiciones de
de sus habitantes.
certidumbre para los inversionistas.
La transformación nacional necesariamente pasa por el impulso al
Esta propuesta tiene como prioridad generar las primeras tres
desarrollo del sur del país y tal pareZonas Económicas Especiales en el país que a saber son:
ce que ha llegado el momento de explorar nuevas alternativas; es tiempo
de cambiar el modelo de desarrollo
1) La del Corredor Industrial Interoceánico, en el
del sur del país. Tenemos que tranIstmo de Tehuantepec, que conectará al Océano
sitar del asistencialismo insuficiente,
Pacífico con el Golfo de México.
que sólo contiene la pobreza, al
crecimiento incluyente. Para ello, se
requiere de una estrategia integral,
2) La de los municipios de Michoacán y Guerrero
efectiva y de largo alcance, que eleve
que colindan con el Puerto de Lázaro Cárdenas.
la productividad y promueva las inversiones, así como la generación de
3) La Zona Económica Especial en el Puerto Chiapas. empleos de calidad, bien pagados y
bien remunerados.
Por. Juan Carlos
Lastiri Quirós
Subsecretario de
Desarrollo Urbano y
Vivienda (SEDATU)
La transformación
nacional pasa
por el impulso
al desarrollo del
sur del país y tal
parece que ha
llegado el
momento de
explorar nuevas
alternativas
MX
MX
34
“Al entrar al edificio luce un aspecto
descuidado y las oficinas tienen ocupado un solo piso, en el cual todos se
encuentran “trabajando” Al llegar lo
primero que se puede observar es una
recepcionista que con una sonrisa recibe a las personas que probablemente se
podrán convertir en sus compañeros de
trabajo, inmediatamente los hace pasar
a una sala donde esperamos a que inicie
la entrevista. Hay sillas, pero pareciera
que son de las que rentan para eventos
y a un costado están las desocupadas,
las paredes parecían improvisadas, porque estaban hechas de tabla roca, es
decir; era un solo cuarto dividido con
muros falsos.”
“Mientras nos encontramos esperando sale una persona de traje, esta
se encuentra identificada con un gafete
en el cual se puede ver fácilmente el logotipo de la empresa, nombre, cargo y
fotografía. Fue un poco extraño, porque
Por. Manuel Flores Jiménez
Tras conseguir el ansiado documento
que avala que cursaste con “éxito”
algún nivel de educación
superior viene la interrogante
¿Y ahora qué?...
A
partir de éste momento
es donde se busca una
estabilidad financiera o
continuar con los estudios, dado que la universidad o la maestría son más costosas
que el bachiller, se encuentra como
opción el combinar ambas ocupaciones
para solventar gastos que se vayan presentando en el camino.
Ante ello surgen un abanico de opciones en donde poder laborar, desde
las plantas armadoras, dependencias
de gobierno, empresas trasnacionales
e incluso fantasmas que se aprovechan
de la urgencia de la gente y así hacer de
ellos su propio negocio rentable.
Aparecen en las secciones de anuncios clasificados:
Se solicita personal de ventas, no requiere experiencia
laboral. Medio tiempo hasta $1200 pesos a la semana.
Comunicarse al número x-xx-xx-xx con la licenciada Araceli
A la par en la misma edición del
diario aparecen al menos otros dos
anuncios solicitando personal, curiosamente comparten el mismo número de oficina, pero con diferentes
personas y diferentes trabajos.
Al conocer la situación que se
vive, nos hemos dado a la tarea de
contactar a una de las tantas personas que han sido engañadas por
estas “empresas fantasma”. En una breve entrevista pudo describir el modus
operandi de estos negocios.
“Al llamar contesta una mujer la cual no
da mayor información más que la del lugar
donde se realizará la entrevista y al llegar el
día de la cita, la sorpresa es que las oficinas
se encuentran en un edificio casi abandonado, obviamente por la fachada del
inmueble el trabajo luce poco prometedor.”
La gente no sabe a qué
estancias acudir para
denunciar dichas empresas
y su fraudulento sistema
de reclutamiento
Ante estas circunstancias las estancias
competentes para atender los casos son
la Secretaria de Economía, la Servicio
de Administración Tributaria (SAT) o a
un abogado para verificar el proceso en
contra de estas organizaciones. A pesar
de la constante, la gente no sabe a qué
estancias acudir para denunciar dichas
empresas y su fraudulento sistema de
reclutamiento, el cual es un nuevo tema
para el análisis.
el saco ni era de su talla; pensé por un
momento que eso era un fraude, pero
preferí escuchar la conferencia que estaba dando antes de sacar conclusiones
y la única información que dio a cerca
del trabajo era que por persona que
lograras ingresar te daban 500 pesos
de sueldo y conforme fueras metiendo
gente ibas ascendiendo. El primer nivel
es volantear, de ahí subían a contestar
teléfono y así sucesivamente hasta ganar 2 mil semanales por medio tiempo
durante toda la semana.”
“La charla que nos dieron parecía más
terapia de superación personal y mientras continuaba había personas
que se empezaban a salir, esto
nos sacó de onda, al término de
la plática nos aplicaron un test
de inteligencia emocional”.
“Una vez terminado todo
eso para despejar dudas busqué en internet el nombre de la
empresa y me aparecieron referencias de que es una empresa
multinivel, pero son fraudulentas, los comentarios referente a
la empresa eran que les pidieron hacer
un deposito de entre 800 y 1500 pesos y
al poco tiempo desaparecen, actualmente el edificio está abandonado, como que
se trasladaron”
Hoy en día siguen existiendo empresas que tienen el mismo modus
operandi, entre los nombres que se
destacan son: “INNOVATE”, “IMSODA”
y “Emprima”, esta se encuentran en
avenida 20 de noviembre, todas ellas
cambian de nombre, número telefónico
y edificio constantemente.
37
MUNDO
36
aroly
ne R
LA
odríg
uez
Boca
ANIMA
LES
T
ras la circulación de imágenes de tortura hacia
animales en la cuenta de
Facebook de Juan Castillo
Pérez, mejor conocido como “el matagatos”, pseudónimo que le
otorgaron miembros de organizaciones
protectoras de animales, se hizo evidente una molestia a nivel nacional.
A raíz de ésto se realizaron marchas
en la capital poblana y con gran éxito
se promulgo una ley durante ese mismo
mes, mediante la cual se estableció en el
artículo 470 que quien realice actos de
maltrato o crueldad en contra de cualquier animal ¿cómo qué otra cosa puedes
hacerle a un animal al ser cruel con él?,
será sancionado con cuatro años de
prisión y multas de hasta 26 mil pesos.
Hace no mucho por igual comenzaron a circular videos en redes sociales de
maltrato animal en
la famosa cadena
de venta y cuidado
de animales +Kota
en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. De
igual forma, todos,
propios y extraños
se volcaron en medios digitales para
“
Un mundo Individualista
de l
os
M
ODA
DEREC
HOS
rdo
Es que los explotan, no hay
que darles dinero porque se
lo llevan a su abusador
“
Por.
C
condenar éstos hechos, hasta el punto de amenazar
a los implicados.
Y es que no es que este mal vigilar el correcto
cuidado de las mascotas, pero de igual forma en
internet hay cientos de videos de maltrato infantil
que van desde bebés hasta menores de 12 años, ante
esto no se ve a cientos de personas rasgándose las
vestiduras por ver como golpean a un recién nacido
o como patean a un bebé de dos años; no vamos
lejos estimado lector, vea a su alrededor en los semáforos o en las esquinas de cualquier ciudad de la
república hay niños de todas las edades pidiendo
dinero o trabajando para tener algo que comer.
Todo mundo dice <es que los explotan, no hay
que darles dinero porque se lo
llevan a su abusador>; pero ni
siquiera las autoridades hacen
algo, porque dan por sentado
que son sus hijos, pero ¿quién lo
asegura?, pareciera que lo que
marca tendencia hoy en día es el
cuidado excesivo de las mascotas
así como hacer de cuenta que es
un ser humano.
Las personas
generan
afecto con
las personas,
ya que estas
responden
así como se
comunican de
una manera
adecuada
Desde un punto de vista psicológico, ésto es un fenómeno que se desprende del sistema económico
capitalista que obliga a las personas a tener y no a
ser, esto se traduce en que la parte del ser humano
que es buena se ha venido haciendo a un lado y la
sensibilidad solo se demuestra ante ciertos factores.
Para la Psicóloga Social de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Dulce
María Pérez Torres, “el ser humano es bueno por naturaleza, por lo que trata de mantener una armonía
entre él y su entorno inmediato que son plantas o
animales, pero antes éste fenómeno económico se
vuelve un tanto insensible, así que deja de mirar a la
otra persona como una parte filogenéticamente buena lo que trae como consecuencia el individualismo”.
“Esto tiene como consecuencias que se deslocalice a la persona y se tenga más en cuenta la
parte de la naturaleza, por lo que las personas se
vuelven más sensibles al dolor de un perro que al
dolor de un hombre”, explicó.
Con base en la teoría del apego
de John Bowlby, las personas generan
afecto con las personas, ya que este te
responden así como se comunican de
una manera adecuada.
Para la psicóloga ésto ocurre en las
comunidades donde hay tanta información pero a la vez desinformación que las
personas creen que su animal entiende,
así mismo como parte de vivir en un
entorno violento las personas buscan a
los animales como refugio ya que este
nunca va a reclamar y así va creando
lazos con los animales para sentirse
seguros, acompañados, a la vez sienten
que trascienden y se afilian a diferentes
sociedades protectoras.
Así que antes de armar casi
El ser humano
una
revolución por el maltrato
destruye parte
animal fíjese en su vecino, en los
de la naturaleza niños de las esquinas y las persoy conserva solo nas que realmente lo necesitan,
lo que considera no es malo cuidar a las mascotas
que le va a
ya que estas son parte de la nacausar gratificación turaleza, pero sería mejor que se
enfoque en niños en situación de
calle o done sangre para quien lo necesita. O al menos al ver videos de niños
maltratados investigue donde vive y
haga una denuncia para que la pobre
criatura tenga una mejor calidad de vida, no olvidemos que la frase “los niños
son el futuro” nunca pasa de moda.
38
MX
39
2015
A pesar de ésto, el robo
en carreteras y de ganado
reportan un incremento
Por. Francisco Méndez
40
41
D
urante el mes de agosto
se cometieron a nivel
nacional 124 mil 303
delitos, de los cuales 5
mil 201 denuncias fueron
realizadas en el estado de Puebla, esto
representa 256 presuntos hechos delictivos menos de lo reportado durante el
mismo mes pero de 2014.
Debe señalarse que en promedio la
entidad poblana representa cada mes el
4 por ciento del total de denuncias por
presuntos delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas
de investigación a nivel nacional.
Con ésto, Puebla se localiza como
la séptima entidad con mayor cantidad
de denuncias. Cabe destacar que el
estado de México y el Distrito Federal
son las dos entidades que más delitos
han reportado durante el 2015 y juntos
representan una cuarta parte del total
de delitos acumulados en los primeros
8 meses del año.
Cifras del informe sobre Incidencia
Delictiva del Fuero Común 2015, realizado y difundido por el Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), refieren que del
total de denuncias realizadas durante el
mes de agosto en Puebla, un total de mil
835 fueron por robo, el 97.2 por ciento
de ellas se calificaron como robo común.
Si bien la cantidad de robos han disminuido durante este año, las cifras
refieren que los robos en carretera se
han duplicado en éste año, en comparación con lo reportado en 2014
durante los primeros ocho meses del
año, a pesar de ésto la cifra es menor
a lo reportado durante el mismo período del 2010 y 2011.
El informe refiere que del mes de
enero a agosto de éste año se han
denunciado un total de 235 robos en
carreteras, la cifra en el mismo período
pero de 2014 era de 113 casos.
Por otro lado durante el año 2010 la
cifra reportada era de 332 casos en ocho
meses; para el 2011 la cifra disminuyó a
316 casos; en 2012 la cifra se redujo a 187
casos; 139 casos fueron reportados en
2013; siendo el 2014 la cuando se alcanzó
la cifra más baja de los últimos seis años
con 113 denuncias por robo en carreteras.
ROBO
Carreteras
más inseguras
Robo en carreteras
Mencionar
que cerca
del 60 por
ciento de las
denuncias sin
robo fueron
calificadas
como
“sin violencia”
Año
Total*
2015
235
2014 113
2013139
El abigeato en
el estado de
Puebla durante
los primeros ocho
meses de éste 2015
registro un total
de 214 denuncias
2012187
2011316
Robos en los últimos años
los últimos años
Año Robos enTotal*
Total**
2010
16, 210
25, 509
2011 21, 811
35, 733
2012 26, 852 39, 977
2013 26, 696 38, 656
2014 21, 517
2015
15, 101
30, 060
*Suma de los primeros ocho meses del año
**Total anual
Robo de ganado
Robos a la baja
El total de robos acumulados del mes de
enero al mes de agosto de este año es
de 15 mil 101 denuncias, siendo éste el
año en el que se ha reportado la menor
cantidad de estos ilícitos tomando en
cuenta los últimos cinco años.
Debe mencionarse que durante el
año 2010, hasta el mes de agosto, la
cifra de robos era de 16 mil 210 casos; para el 2011 la cifra ascendió a 21
mil 811 denuncias; en 2012 la cifra de
robos alcanzó los 26 mil 852 ilícitos;
2013 alcanzó su tope máximo con 26
mil 696 crímenes de éste tipo; para
2014 la cifra disminuyó a 21 mil 517
casos; finalmente para éste año la cifra apenas es de 15 mil 101 denuncias
por robo.
Sin embargo los 15 mil 101 presuntos robos reportados durante este año
equivalen prácticamente a la mitad del
total de robos denunciados durante todo el año pasado, cuando la cifra fue de
30 mil 60 casos.
Robo de ganado (abigeato)
Año
2015 2014
Total*
214
193
2013 2012 2011
185 163
165
2010
146
Por su parte el robo de ganado es el crimen que se ha mantenido en crecimiento
sostenido desde el año 2011, pasando de
125 casos a 214 en los últimos cuatro años.
Dicha cifra representa un incremento respecto a lo reportado durante el
mismo período pero del año pasado
cuando el total de robo de ganado era
de 193 denuncias hasta agosto, señalar
que en los últimos años la tendencia
de éste delito se ha mantenido a la alza, siendo el 2011 el año que reportó la
menor cantidad de casos hasta el mes
de agosto con un total de 125 denuncias;
durante 2010 la cifra alcanzada era de
146 casos.
42
Las preocupaciones
del
presidente
Empieza la segunda mitad del sexenio, sin duda
hay muchos pendientes, independientemente de la calidad de la
gestión hasta el momento
Por. David Juárez Castillo
Es muy
probable que al
final del sexenio
se marquen
acercamientos
con los grupos
de poder, la idea
de protegerse
contra cualquier
cosa puede ser
un detonante
Empieza la segunda mitad del sexenio, sin duda
ro puede perder muchos espacios de poder, lo que
hay muchos pendientes, independientemente de la
puede ser aprovechado rumbo al 2018.
calidad de la gestión hasta el momento. Hay temas
Seguramente en la oficina presidencial el tema
que seguramente afectan y preocupan al gobierno
de qué será de la vida del presidente después de su
actual, puntualmente al presidente, y es importante
sexenio empieza a sonar. En México es muy poco
tenerlos presentes, porque eso puede ser un factor
halagador que al finalizar su sexenio prácticamente
que determine algunas acciones y orientaciones.
ningún presidente vive en el país. Sin duda el caso
Sin duda el tema de la “casa blanca” es un tema
de Peña Nieto no será distinto, en la medida en que
de mucha importancia, y es que el presidente sabe
su popularidad es la más baja en décadas. Esto abre
que, si por alguna razón llega a la presidencia un
un problema importante, porque eso dificulta el llamado a cuentas en caso necesario.
enemigo político, puede abrir el caso, y si verdaderamente hay algo raro en esa propiedad puede ser
Otro punto importante es el saldo en materia de
muy costoso. Es claro que esto puede convertirse
reformas. Seguramente saben que no habrá mayores
en un tema para el fin de sexenio y hacer que la
efectos positivos (dado que ningún especialista serio
sucesión presidencial sea afectada. Para nadie es
ha dicho que realmente sean lo que se necesitaba),
un secreto que no quedó clara la explicación oficial
pero ya no hay discurso de fin de sexenio que pueda
sobre dicha propiedad y eso se sabe en el gobierno.
convencer que vienen los tiempos mejores. Al final
El poder se usa mientras hay oportunidad pero
la gente necesita respuestas y en la forma en que
al perderlo los efectos del poder siguen, es decir, el
se ha tejido el sexenio es poco probable que eso se
nuevo gobierno tendrá capacidad de investigación.
presente. Al igual que los anteriores presidentes, el
Lo pueden usar como arma política contra el PRI.
actual ve que no dejará un legado importante.
Un tema que sin duda es central en las preoEs muy probable que al final de sexenio se marcupaciones del presidente son las elecciones del
quen acercamientos con los grupos de poder, la
siguiente año en el país, sabe
idea de protegerse contra cualquier cosa
Los que pagamos las
que de eso depende en gran
puede ser un detonante para buscar en
parte la viabilidad de que el
consecuencias somos los esos espacios cobijo. Por sí mismo es muy
PRI siga en el poder, y eso
cuestionable, pero se entiende cuando
ciudadanos, de tener un
es muy importante para la
hay tanto frentes abiertos.
clase política. Sin duda, muEs de llamar la atención que en este represidente preocupado
cho del tiempo, presupuesto
corrido no aparezcan los temas de relevanmás en su futuro que en
cia para el país, y es que no hay muchos any sentido de lo que veremos
tecedentes de que sean muy relevantes. Un
estará influenciado por esta
los problemas urgentes
gobierno normal debería estar preocupado
situación. El PRI es fuerte, pepor solucionar lo que acontece, pero es muy
claro que el actual presidente tiene sus energías puestas en otros asuntos. Por esto el país vive una inmovilidad increíble y preocupante; como lo hemos dichos
en muchas ocasiones, las prioridades del gobierno son
muy distintas a las que impone la realidad nacional. Los
que pagamos las consecuencias somos los ciudadanos,
de tener un presidente preocupado más en su futuro
que en los problemas urgentes. Al final es un buen indicativo para saber qué tipo de acciones se tomarán para
el cierre de sexenio.