A SO C I A C I Ó N DE C O M P O SI T O R E S SI N F Ó N I C O S V A L E N C I A N O S XXVII E N C U E N T R O DE C O M P O SI T O R E S Quinteto deViento Clásico Conferencia Trombón y Piano Violín,Violonchelo y Piano Voz y Piano Piano Añ o 2 0 15 Nota: Los programas de las bandas municipales de Alicante, Castellón y Valencia se editarán por separado Diseño y maquetación: Ana Mª Martín Junta Directiva Presidente de Honor Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocales Joaquín Rodrigo Vidre Salvador Chuliá Hernández Ferrer Ferrán Antonio Fornet Martínez de Pisón Alejandro Maicas Enrique Hernándis Martínez Juan Gonzalo Gómez Deval José Alamá Gil 3 XXVII Encuentro de Compositores La asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos pone en pie el XXVII Encuentro de Compositores. Muy dicho está que la Región Valenciana es caracterizada por la Música. Frases de antaño y hogaño hablan de artistas y creadores arraigados en la expresión musical. La esplendorosa historia nos remonta a pinturas de músicos íberos, que pasan desde el Cançoner hasta nombres ilustres como J. B. Comes, J. Cabanilles, Martín y Soler, S. Giner, R. Chapí, J. Serrano, López Chavarri, J. M. Izquierdo, M. Palau, J. Iturbi, J. Rodrigo, Asins Arbó, Sanchís-Chapa, Cervera Lloret o R. Talens, entre muchos otros… COSICOVA pretende ser prolongación de este legado, cuidar y revivir el pasado sin dejar de potenciar el presente y tener una mirada larga puesta en el futuro esplendoroso de nuestra tierra. El objetivo es intensificar las actividades musicales, de modo que, las nuevas generaciones de compositores tengan oportunidades de estrenar su obra. Nuestra filosofía es que nadie crea que el tiempo se detiene y por tanto y desde la pluralidad, buscamos ser algo más que un coto cerrado donde una élite gremialista se reparta el pastel de una determinada obra artística y menosprecie cualquier otro punto de vista que no se ajuste a su alicorta mirada. La vanguardia pasó a mejor vida, dando espacio a la crítica y personal reflexión. Esperemos que los conciertos programados en este Encuentro, sirvan para dar a conocer obras de distintos estilos, todas ellas creación de nuestros asociados. Agradecimientos sinceros merecen el Palau de la Música, CulturArts, SGAE, More Editorial de Música, Clemente Pianos y como no, cada uno de los asistentes, que nos honran con su presencia. Tendremos de nuevo el honor de contar con las tres Bandas Municipales de la Comunidad y cinco notables grupos camerísticos. Resalta como nota de anticipación el trabajo de gestión que estamos llevando a cabo para poder realizar otro Encuentro de música de cámara: ‘Encuentro de Primavera’ Terminaré esta presentación deseando que todo proceso de creación artística, lejos de marcar fronteras o buscar admiración, tenga como primera justificación llegar al sentimiento de los afectos y por ende al genio superior que brilla como un sol lejano. Salvador Chuliá Hernández Presidente de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos 4 Jueves, 29 de Octubre de 2015 Hora: 1 9:00 Salón de actos de la SGAE Presentación del XXVII encuentro de Compositores de la Comunidad Valenciana. En la mesa presidencial, estarán un representante de CulturArts, el Jefe de la delegación en Valencia de la SGAE D. Antonio Martínez, y el Presidente de la Asociación Salvador Chuliá Tomarán la palabra los compositores asociados que han compuesto las obras encargadas por CulturArts, y harán una breve sinopsis de las Mismas Obras Encargo de Quinteto deViento Obra: Classical Quintet Compositor: Juan Bta. Meseguer Trombón y Piano Obra: Deseable Compositor: José Mª Montalt Violín,Violonchelo y Piano Obra: Contrasts Compositor: Pablo Anglés Voz y Piano Obra: Mar Despierto Autor: Adrián García Planells Banda Sinfónica Obra: Jaque a la Reina Compositor: Juan Gonzalo Gómez Deval 5 Martes, 10 de noviembre de 2015 Hora: 20:00 Sala Joaquín Rodrigo -Palau de la Música de Valencia " Cuesta ", Quinteto de Viento Clásico Tres piezas PRIMERA PARTE Ramón Pastor Preludio Intermezzo Finale Qui no perdona 1 Enrique. Hernandis Classical quintet 1 2 Juan B. Meseguer Andante con bogie Andante expresivo con vals Allegro rítmico S EGUNDA PARTE Durcalí Ferrer Ferrán Palau de mitja lluna Omar Sala Paisatges de la má José R. PascualVillaplana Allegro vivo Paisatges Arribada Els jardins Rememoració El batà El manyem Estreno Absoluto Obra encargo de CulturArts por mediación de COSICOVA Programa válido salvo error tipográfico y sujeto a cambios por causas de fuerza mayor 1 2 6 Lunes, 16 de noviembre de 2015 Hora: 1 9:00 Salón de actos de la SGAE Ferrer Ferrán , Compositor CONFERENCIA The Great Spirit, Sinfonía nº 3 Arquitectura, música, técnica o sentimiento, para orquesta de vientos y percusión 7 Martes, 24 de noviembre de 2015 Hora: 20:00 Sala Joaquín Rodrigo -Palau de la Música de Valencia SalvadorTarrasó Aledón , Trombón Ferrer Ferrán , Piano PRIMERA PARTE Sierra de Horconera 1 Antonio Fornet Meraki 1 Omar Sala … con Diferencia 1 Enrique Hernándis Deseable 1 2 José María Montalt Preludio Intermezzo Finale (Fantasía para Trombón y Piano) Balada para Piano Solo Concierto para Trombón y Piano S EGUNDA PARTE Te Bon e Paiporta Ferrer Ferrán Per a Somiar Ferrer Ferrán Més enllà de l’horitzó Ramón García i Soler II. Aroma d’Azahar Dos Somnis per a Piano I. Irisia II. Espero Elegia a Enric Valor – Op. 92 Estreno Absoluto Obra encargo de CulturArts por mediación de COSICOVA Programa válido salvo error tipográfico y sujeto a cambios por causas de fuerza mayor 1 2 8 Jueves, 1 de diciembre de 2015 Hora: 20:00 Sala Joaquín Rodrigo -Palau de la Música de Valencia Miguel Ángel Gorrea,Violín Verónica Gómez,Violonchelo Sergio Sapena, Piano PRIMERA PARTE Variations 1 Josep Ros García Grato despertar Alejandro Maicas Miscelánea 1 Antonio Ferriz Contrasts 1 2 Pablo Anglés Tema y variaciones S EGUNDA PARTE Un lejano punto azul 1 Trío, op 14 " 1795" (B) Requiebros 1 Secuencias 3 Collage 1 Sergio J. Mengod A Celibidache 1 Salvador Chuliá III. Bagatela Francisco J.Valero Antonio Fornet Juan Pons José Alamá Estreno Absoluto Obra encargo de CulturArts por mediación de COSICOVA 3 Estreno paraViolín-Violonchelo-Piano Programa válido salvo error tipográfico y sujeto a cambios por causas de fuerza mayor 1 2 9 Martes, 15 de diciembre de 2015 Hora: 20:00 Sala Joaquín Rodrigo -Palau de la Música de Valencia A la Aurora gozando Teresa Albero, Piano Soprano Juan CarlosVázquez, Piano PRIMERA PARTE Poesía, Mosen Josep Martínez Rondan José Albero Francés Blanca y marfil 1 Alejandro Maicas Gosadia Rafael Beltrán Moner Poesía, Estanislao Alberola Poesía, Jacinto Heredia Robres Canciones Amargas 1 Antonio Fornet Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos 1 Josep Ros Garcia El Poeta dice la verdad 1 Josep Ros Garcia Soneto de amor público 1 Enrique Hernandis El poder 1 Juan G. Gómez Deval Benicolet contra el cáncer 1 Sergio J. Mengod Poesía, Juan Ramón Jiménez Poesía, Miguel Hernández Poesía, Federico García Lorca Poesía, Raúl Carbonell Sala Texto, Juan Gonzalo Gómez Deval Texto, Demetrio Climent Miñana S EGUNDA PARTE Romanza deVenus De la zarzuela: Del amor y otras verduras Antonio Ferriz Muñoz Me encontré este niño Cançó de bressol Atram 1 Juan Pons Server Juan Pons Server Juan Bautista Meseguer Llopis Nana 1 Encarna Beltrán-Huertas López Texto, Angel Muñoz Calvo Leire Viceversa Táctica y Estrategia Te quiero Poesía, Merche Huertas Giol "A mi hija Raquel" Poesía, Encarna Beltrán-Huertas Todavía Poesía, Encarna Beltrán-Huertas Encarna Beltrán-Huertas López Encarna Beltrán-Huertas López Díptico sobre poemas de San Juan de la Cruz Salvador Chulià Niño Daniel Salvador Chulià Petenera Andaluza Salvador Chulià Llama de Amor viva Tras un lamoroso lance Texto, Salvador Chuliá Texto, Federico García Lorca Estreno Absoluto Programa válido salvo error tipográfico y sujeto a cambios por causas de fuerza mayor 1 10 Mario Benedetti Martes, 19 de enero de 2016 Hora: 20:00 Sala Joaquín Rodrigo -Palau de la Música de Valencia Fernando Tortajada , Piano Nocturno 1 PRIMERA PARTE Juan Pons Server Dreams ofChildren 1 Josep Ros Garcia Dos piezas para piano José LázaroVillena Equilibrio en las cuerdas 1 Alejandro Maicas Valencia Querida Magaly Ruiz Para Rosa 1 Sergio J. Mengod Nº 97 (Corormu) Nº 98 (Tatagut) Tempo de Habanera-Moderato "A Rosa Montero" S EGUNDA PARTE Cuatro preludios para niños prodigio Ramón Pastor “A secret” Enrique Hernandis Sonata nº 1 1 Antonio Fornet A Geraldine Vicente Fco. Chuliá Como una nube El capitán “fracas” No,no,no! A una exhortación Variaciones sobre una pompa de jabón Preludio Grave-Allegro molto con brio Andante maestoso Allegretto Estreno Absoluto Programa válido salvo error tipográfico y sujeto a cambios por causas de fuerza mayor 1 11 12 INTÉRPRETES 13 Quinteto "Cuesta" Creado en 1 981 , este grupo toma su nombre del compositor valenciano Francisco Cuesta. Sus componentes se han formado en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia y han ampliado estudios en diferentes ciudades europeas como Viena, París, Londres, Rotterdam o Freiburg. En la actualidad compaginan las actividades del grupo con la docencia en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia o con su labor como solistas de las orquestas de esta ciudad. El quinteto ha ofrecido conciertos en la Comunidad Valenciana y el resto de España, así como en Inglaterra, Países Bajos, Francia, Italia, Alemania, Rumania, Macedonia y Venezuela. Cuenta con un amplio repertorio que abarca diversos estilos, desde el clásico hasta la música del siglo XXI. Ha participado en diferentes ciclos de música contemporánea, en los que se han estrenado obras dedicadas al grupo de compositores españoles como David del Puerto, Amando Blanquer, Jose Antonio Orts y Félix Ibarrondo, entre otros. Asimismo, ha tomado parte en festivales de música contemporánea en Valencia (Ensems), Alicante, Madrid, Santiago de Compostela, Zaragoza y Caracas, y ha sido galardonado en competiciones internacionales como el concurso Montserrat Alavedra (Barcelona) o el de la Academia Chigiana de Siena (Italia).Algunas de sus actuaciones han sido retransmitidas por Radio Nacional de España y Ràdio 9 (Valencia). Ha colaborado con el sello discográfico belga Empire Master Sound, para el que ha grabado varios compactos con algunas de las más importantes obras del repertorio para quinteto de viento. También ha grabado para el Instituto Valenciano de la Música, en su colección “Actual”, un doble CD con obras de compositores valencianos. Actualmente colabora con el sello Cable musical. El Quintet Cuesta está formado por José Mª Sáez (Flauta), Jesús Fuster (Oboe), José Cerveró (Clarinete), Salvador Sanchís (Fagot) y María Rubio Navarro(Trompa) . 14 Salvador Tarrasó Aledón (Trombón) Salvador Tarrasó Aledón, natural de Valencia, inicia sus estudios musicales en el CIM de Mislata y los continúa en los Conservatorios de Valencia y Madrid. En 1 986 pasó a formar parte de la Joven Orquesta de la Comunidad Europea. En 1 987 obtiene por oposición plaza en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas. En 1 989 fue Profesor del Conservatorio José Iturbi de Valencia. Desde 2004 hasta la actualidad es Profesor y Secretario del Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón . También es miembro fundador del Grup Instrumental de Valencia, con el cual es Premio Nacional de Música (Interpretación) 2005 e Importante Levante 2006. En 2006 y 2008 fue el director artístico y miembro del Jurado del Concurso Internacional Cristhian Linberg , actuando junto con el citado trombonista internacional en los conciertos de clausura de dichos eventos y con los trombonistas J.Alessi,J.Van Rijen y M.Bequect. En la temporada 2007/2008 fue Solista invitado en la Orquesta Sinfónica de Navarra. En 201 2 actuó como Concertísta en Turquía junto a la Cukurova Senfoni Orqkestasi En 201 3 y 201 4 realizó giras en Bulgaria junto al violinistaVasko Vassilev. En 201 4 realizó la Gira Toyota por todo el Sudeste asiático con la Conent Garden Soloist Orquesta. En 201 5 fue Profesor y actuó como concertista en el Italian Low Brass Festival Ha colaborado con las siguientes agrupaciones musicales: Bandas Municipales de La Coruña, Madrid y Valencia y las Orquestas Sinfónicas de Madrid, Ciudad de Barcelona, Valencia, Sevilla, Europea, Mediterráneo, Collegium Instrumentale, RTVE, Swdeish Wind Ensemble,Nacional de Indonesia, Covent Garden Solist Orquesta etc . 15 Ferrer Ferrán (Piano) ...y Ferrer Ferran dice: “La Música es tan maravillosa que no tiene descripción, solamente se puede sentir”, “… seamos capaces y afortunados de sentir esa magia que la música nos da, veamos aquello que no se ve de la partitura”. Ferrer Ferran nació en Valencia y no hace demasiados años. Su gran pasión: ordenar sonidos en una partitura. Su deseo: que el público sea capaz de entender, apreciar y sentir esos sonidos ordenados. Su compositor preferido: Bernstein... “Leonard lo es todo, tiene alma y un gran corazón a parte de ser un gran compositor, un magnífico pianista y un fabuloso director, pero lo más importante es que también era ‘persona’”. “La música es esa sensación que flota en el aire, que todo ser vivo percibe, pero sólo los afortunados son los capaces de sentir ese maravilloso lenguaje universal abstracto”. Ferrer es licenciado en Dirección de Orquesta de Vientos y Composición por “The Royal Schools of Music”, en Londres, Profesor en el Conservatorio Superior de Música de Castellón, Director Titular de la Banda Primitiva de Paiporta y de la Orquesta de Vientos “Allegro” en España. Principal director invitado en la Banda Sinfónica “Simón Bolívar” de Venezuela. También es Director Artístico de la Banda Sinfónica Provincial de Ciudad Real, y director de Allegro Centro Musical. Ha recibido multitud de premios y reconocimientos en todo el mundo, en el terreno de la composición… , pero Ferran, no partidario de los curriculums, prefiere que se sepa de él, escuchando su propia música; –“la música es el reflejo del alma… , a un compositor se le puede llegar a conocer íntimamente escuchando su propia música”. Para esto tiene editados ya 1 6 Cds integrales donde está registrada parte de su producción. Su principal entrega está: en primer orden, hacer feliz con su música, siguiendo con la creación, trabajo que desempaña recibiendo encargos ya, en los cinco continentes; en la dirección de bandas, siendo solicitado por todo el mundo para dirigir su música; y en la enseñanza de la música, ocupando el puesto de profesor en el CSM de Castellón. Para saber más de él, estás invitado a visitar su web personal, www.ferrerferran.com. Pero lo más importante es que Ferrer ha llevado Valencia a todo el mundo, mostrando su música y su buen hacer. Y como siempre dice cuando tutela un concierto o se le estrena una obra; -“Me encantaría que tú fueras capaz de entender y sentir esos sonidos tan apreciados por mí. Deseo que penetren en tu corazón y disfrutes, como nunca, de este tan maravilloso arte”. 16 Miguel Ángel Gorrea (Violín) Nace en Llíria (Valencia), donde empieza sus estudios musicales en la Unión Musical. Posteriormente los continúa en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, obteniendo los Premios Extraordinarios de fin de Grado Superior de Violín y Música de Cámara. Sus profesores de violín han sido Rafael Villarejo, Agustín Sánchez y José Vicente Cervera. Amplía sus estudios en el Real Conservatorio de Música de Bruselas con el maestro Agustín León Ara, donde logra el Diploma de Primer Premio de Violín. Ha pertenecido a la Joven Orquesta Nacional de España y a la Orquesta de Cámara del Real Conservatorio de Bruselas. Con el dúo Gorrea-Fontestad consigue el Premio de la Diputación de Valencia y el Segundo Premio de Juventudes Musicales de España. Desde 1 988 es profesor titular de la Orquesta Nacional de España, actuando simultáneamente con la Orquesta de Cámara Española, Orquesta Clásica de Madrid y Reina Sofía. Ha sido concertino y director de la Orquesta Unión Musical de Llíria. Profesor de los Cursos Internacionales de Música de Morella y Segorbe (Castellón). Actúa con solistas como A. León Ara, F. Ayo, J. Levine, R. Golani, R. Walfisch, F. Petrachi, M. Gurkova, G. Jackson y J. Bonet entre otros. En la actualidad es profesor titular de violín en el Conservatorio JOSÉ ITURBI de Valencia. Forma dúo con el pianista Fernando Tortajada, con quien ha grabado un CD de la obra paraViolín y Piano del compositor Juan Pons Server. Ha sido miembro de la Orquesta de Cámara Joaquín Rodrigo. Actúa de concertino con las orquestas Ciutat de Torrent y Sinfónica del Mediterráneo y también como concertino invitado con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. 17 Verónica Gómez Faubel (Violoncello) Nace en Llíria (Valencia) y comienza sus estudios musicales con su padre. A los seis años entra a formar parte como bandurria en la Orquesta de Plectro “El Micalet” de Llíria. Comienza sus estudios de violoncello en la Banda Primitiva de Llíria y los continúa en el Conservatorio “Camp de Túria” de la misma ciudad y en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia, donde obtiene el Título de Profesor Superior de Violoncello así como el Título de Profesor Superior de Música de Cámara. Ha conseguido el Premio-Beca “Pare Antoni”, el Premio Fin de Grado Medio y Fin de Carrera, el Premio Euterpe, que otorga la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, y también el Premio “Andrés Segovia-José Miguel Ruíz Morales” en el XLVI Curso de “Música en Compostela”. Ha perfeccionado sus estudios con los profesores Ángel Luis Quintana, Álvaro Campos, Asier Polo, Mariano García, Marçal Cervera, y Lluis Claret, entre otros. Ha actuado como solista bajo la batuta de su padre con la Orquesta de Plectro “ El Micalet” de Llíria y realizado recitales en diversos escenarios del territorio español y en Buenos Aires ( Argentina ). Ha colaborado con la Orquesta del Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo”, la Orquesta de la Universidad de Valencia, la Orquesta Sinfónica del Teatro Real y la Orquesta Sinfónica Europea Mediterránea. Ha actuado con la Banda Municipal de Valencia. Actualmente es profesora del Conservatorio (Albacete). 18 “Jerónimo Meseguer” de Almansa Sergio Sapena (Piano) Cursó los estudios de piano en el Conservatorio Superior de Valencia bajo la dirección del catedrático Perfecto García Chornet consiguiendo al finalizar los mismos el Premio Extraordinario por unanimidad del tribunal. Posteriormente obtuvo el título de Doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia con la calificación de Sobresaliente “Cum Laude”. Ha ganado el primer premio en varios concursos pianísticos, entre ellos el Concurso “Ciudad de Albacete”, el Concurso “Ciutat de Carlet” y el Concurso Internacional de Piano de Ibiza. También hay que destacar su grabación de dos Cd’s para el sello NBM: Música Valenciana para piano y La obra pianística de Vicente Chuliá así como la realización de numerosos recitales pianísticos, camerísticos y conciertos de solista con orquesta. Como trabajos musicológicos, resaltan el libro que escribió junto a Sonia Angulo Luna titulado La Sociedad Filarmónica de Valencia (1 91 2-201 2): Historia de un centenario, publicado por el Ayuntamiento de Valencia y el recientemente presentado Salvador Chuliá: una vida dedicada a la música (Editorial Romeu). Actualmente es profesor de piano y director del Conservatorio Municipal “José Iturbi” de Valencia. 19 Teresa Albero (Soprano) Galardonada recientemente con el Premio Palau de la Música de Valencia (Concurso Internacional de Canto de Elda, 201 3) esta joven soprano es también pianista y licenciada en Musicología por el Conservatorio Superior de Música de Valencia (2007). Ya con diversas publicaciones, se traslada a San Sebastián para perfeccionarse con la soprano Ana María Sánchez en Musikene. Licenciada en Canto, sigue cultivando y escribiendo numerosos artículos de opinión e investigación para revistas especializadas que piden su colaboración de forma habitual, como Ópera Actual (2009-201 2) entre otras. Ha recibido consejo de nombres tan prestigiosos como Miguel Zanetti, Caroline Stein y Rania Kawaiwanska, no obstante destacan las palabras de la mezzosoprano Teresa Berganza quien destacó la línea de canto, la brillantez, la presencia en el escenario y el terciopelo propios de su voz lírica (201 4). Actualmente, y siendo un importante pilar en su perfeccionamiento, sigue recibiendo consejo de la soprano Ana María Sánchez con quien realiza un Master en Interpretación Musical. Ha estrenado diversas obras como The Book of Urizen siendo dirigida por el propio compositor, Jacob de Haan. Ha interpretado La Misa de Nelson de Haydn, el Requiem de Mozart, ha estrenado en el Palau de la Música de Valencia La Misa Tango de Palmieri y ha sido dirigida por prestigioso directores internacionales. Ha realizado diversas óperas, destacando, entre otras, los roles de Second Woman (Dido y Aeneas), Donna Elvira (Don Giovanni) Mercedes (Carmen) y Donna Anna (Don Giovanni) Condesa (Nozze di Figaro). Ha actuado también en salas tan importantes como Palau de la Música de Valencia, ADOC, Teatro Arriaga de Bilbao, Palau de la Música de Altea, Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, Museo de Bellas Artes de Valencia, ADDA y Palacio Euskalduna. Desde el punto de vista internacional, ha cantado en numerosos Teatros y Festivales como en la Inauguración del Festival DEARTE (201 1 ), Festival Musika-Música Bilbao en Palacio Euskalduna (201 0-201 1 -201 2), Festival Internacional Quincena Musical de San Sebastián (201 2 y Jornada Inaugural en 201 4), Prioré Mesnil de Saint Martin, (Francia, 201 2), Museo de Bellas Artes de Bilbao (201 2), Temporada Lírica de La Rioja (201 3), Clausura del Festival Internacional del País Vasco (201 3), Teatro de Ópera de Lübeck (201 3), Luxemburgo (Bertrange, 201 4)Y Festival San Carlos (Ibiza, 201 5). Respecto a sus proyectos futuros destaca su implicación, investigación e interés por la difusión de la música de los compositores Rodríguez Albert y Oscar Esplá. Gracias a este importante proyecto realizará diversos conciertos por toda la geografía española (201 6). Destacable también el concierto que realizará en el Palau de la Música de Valencia en el próximo invierno (201 5). 20 Juan Carlos Vázquez (Piano) Nacido en Alicante, recibió las primeras lecciones de solfeo y piano dirigido por el distinguido pedagogo José Luis Barceló. Terminados sus estudios oficiales de piano en el Conservatorio Superior de Música de Alicante “Óscar Esplá”, con brillantes calificaciones, decide ampliar su formación técnica e interpretativa bajo la dirección del pianista, internacionalmente reconocido, José Ortiga. Las actuaciones realizadas por Juan Carlos Vázquez han consistido en numerosos recitales efectuados por diversas ciudades de gran parte de la geografía española. En el año 2002 fue nombrado pianista acompañante de las agrupaciones corales de la Caja de Ahorros del Mediterráneo “Orfeón Alicante", labor que continúa desempeñando en la actualidad. Entre sus actuaciones más importantes destacan una gira de conciertos realizada por la provincia de Alicante, organizada por la Diputación de Alicante durante la temporada 2002-2003 y un recital en el Teatro Romea de Murcia en ese mismo curso. En el año 2004 realizó un concierto dentro de la “V Temporada de Música de Cámara de Úbeda”, concierto del que el periódico Ideal Digital afirmó: “El recital incluyó un programa cuya interpretación demostró las sobresalientes cualidades artísticas de este joven pianista, así como su sólida formación musical.” En esa misma temporada hizo su presentación en el Paraninfo del Conservatorio de Música de Jaén. Durante la temporada 2004-2005 debutó en el Teatro Principal de Alicante junto con la Orquesta Sinfónica de Alicante, bajo la dirección de Juan Iborra interpretando el Concierto para piano y orquesta, en la menor de Grieg, op. 1 6, concierto que repitió pocos meses después junto con la Banda Municipal de Alicante, dirigido por Bernabé Sanchís en el Aula de Cultura de la C.A.M. Durante la temporada 2005-2006 hizo su presentación en la ciudad de Valencia en el Ateneo Mercantil. En la siguiente temporada regresó al Teatro Principal de Alicante en el acto de clausura del curso escolar del Conservatorio Profesional de Danza “José Espadero” de Alicante, interpretando un repertorio de obras de Chopin. En 2007 estrenó el Concierto para piano y orquesta “Sueños de primavera” del compositor Antonio Ferriz, dirigido por el propio autor, e interpretó el Concierto Nº1 para piano y orquesta, en do mayor de Beethoven, en el homenaje a José Ortiga, junto a la Orquesta Sinfónica de Dolores, bajo la dirección de Gabriel García, resultando actuaciones todas ellas en las que siempre se ha visto halagado por el éxito. En la actualidad compagina su actividad de concertista con la docencia, siendo profesor de repertorio con piano de la especialidad de canto en el Conservatorio Superior de Música "Óscar Esplá" de Alicante. 21 Fernando Tortajada Tras sus inicios en el ámbito familiar (Carmen Tortajada y Encarna Zurano) cursa estudios musicales con Carmen Calomarde, Mario Monreal, Mercedes Roldos, Carlota Garriga y Alicia de Larrocha, siendo becado para cursar estudios de perfeccionamiento con Giorgy Sandor, Paul Badura-Skoda, Ramón Coll, Humberto Quagliatta, Estéban Sánchez, Maria Joao Pires y Alicia de Larrocha. Ha recibido seis premios en concursos nacionales e internacionales en España, Bélgica y Francia. Realiza numerosas actuaciones como solista y Música de Cámara, colaborando activamente en promocionar la música de autores valencianos a través de la realización de numerosos recitales y estrenos de música valenciana, así como diversos estrenos de obras encargo del InstitutoValenciano de la Música. Ha participado en numerosas actuaciones como pianista acompañante, en clases magistrales, y en dúos camerísticos estables, destacando el dúo formado con el violinista Miguel Angel Gorrea desde hace dos décadas. Ha sido ensalzado por la crítica como uno de los pianistas más solventes en el panorama camerístico. Durante 2010 realizó en varias salas de la ciudad de Valencia la integral de Sonatas para piano de Mozart, destacando la actuación en el concierto a beneficio de Provida en el Palau de la musica deValencia interpretando el Concierto nº1 para piano y orquesta de Tchaikowski. Ha grabado diversos discos de Música de Cámara para los sellos “Somagic”, “IP producciones” y “NBM”, destacando sus colaboraciones discográficas con el violinista Miguel Angel Gorrea, los trompetistas Ernesto Chuliá y Nicolas André, el pianista Sergio Sapena y la cantante Mª Angeles Peters. Es profesor, por oposición en el Conservatorio Municipal de Música José Iturbi de Valencia desde 1992 22 C/ Mendez Nuñez, 4-6 46024 Valencia www.cosicova.es [email protected]
© Copyright 2025