Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Metrología Avanzada y Calidad Materia Ingeniería de fabricación Módulo Producción industrial Titulación Grado en ingeniería en diseño industrial y desarrollo de producto Plan Periodo de impartición 448 Cuatrimestre 8º (2º cuatrimestre de 4º curso) Nivel/Ciclo Grado Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Español Profesor/es responsable/s Javier Delgado Urrecho Datos de contacto (E-mail, teléfono…) [email protected] Código 42461 Tipo/Carácter OP Curso 4º Horario de tutorías Departamento Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación Universidad de Valladolid 1 de 5 Guía docente de la asignatura 1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización La ingeniería de fabricación es una materia que consta de cuatro asignaturas que se impartirán en la siguiente ubicación: - Procesos Industriales - Procesos Avanzados de Fabricación - Diseño de Moldes y Matrices - Metrología Avanzada y Calidad 1.2 Relación con otras materias La asignatura Metrología Avanzada y Calidad da continuidad al proceso de la materia propia de ingeniería de fabricación desarrollada en la asignatura Procesos Industriales, asignatura anual obligatoria de 9 créditos en el tercer curso y las asignaturas optativas Procesos Avanzados de Fabricación y Diseño de Moldes y Matrices ambas del 2º cuatrimestre del cuarto curso. 1.3 Prerrequisitos Ninguno. 2. Competencias 2.1 Generales CG6. Capacidad de resolución de problemas. CG8. Capacidad para aplicar los razonamientos a la práctica. 2.2 Específicas CE-F-4. Fundamentos científico-técnicos. CE-B-4. Comprender y aplicar conocimientos de Informática. CE-E-5. Capacidad para determinar los requerimientos formales y funcionales de un diseño y establecer los modelos necesarios para verificarlos. CE-E-9. Capacidad para aplicar los conocimientos de tecnología, componentes y materiales CE-E-11. Comprender y poseer conocimientos respecto a los procesos de fabricación fundamentales CE-E-15. Reconocimiento de las relaciones material-forma-proceso-coste CE-N-2. Conocimiento de la realidad industrial CE-N-11. Aplicar normas, reglamentos y especificaciones de obligado cumplimiento 3. Objetivos El alumno deberá adquirir los conocimientos relacionados con los fundamentos de la metrología, la gestión metrológica, y la incertidumbre de medida, así como los conocimientos necesarios para la evaluación de la calidad industrial, desarrollando procesos de inspección, medición y control adecuados. Universidad de Valladolid 2 de 5 Guía docente de la asignatura 4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Clases teórico-prácticas (T/M) 30 Estudio y trabajo autónomo individual Clases prácticas de aula (A) 0 Estudio y trabajo autónomo grupal Laboratorios (L) 15 Seminarios (S) 15 Total presencial 60 Total no presencial HORAS 90 90 5. Bloques temáticos Bloque 1: Metrología Avanzada y Calidad Carga de trabajo en créditos ECTS: 6 a. Contextualización y justificación La asignatura Metrología Avanzada y Calidad Industrial forma parte de la oferta asignatura optativas que se pueden cursar en el último curso de la titulación de Grado en Ingeniería Mecánica. En este caso, supondría una profundización en la materia Ingeniería de Fabricación, a través del desarrollo de contenidos relacionados con la Metrología y la Calidad. b. Objetivos de aprendizaje Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de: - Comprender y aplicar los conocimientos relacionados con los fundamentos de la metrología, la gestión metrológica y la incertidumbre de medida. - Aplicar los conocimientos necesarios para la evaluación de la calidad industrial, desarrollando procesos de inspección, medición y control adecuados. - Aplicar los conocimientos relacionados con calibración industrial. - Manejar equipos de metrología. c. Contenidos 1. 2. 3. Metrología Industrial. Incertidumbre de las medidas. Calidad y su control. d. Métodos docentes - Clase magistral. - Prácticas en seminarios y laboratorio. - Resolución de problemas. Universidad de Valladolid 3 de 5 Guía docente de la asignatura e. Plan de trabajo Tema Título del tema Horas (Teoría) Horas (aula y Horas seminario) (laboratorio) 1 Metrología industrial 14 6 8 2 Incertidumbre de las medidas 10 5 5 3 Calidad y su control 6 4 2 f. Evaluación La evaluación de la adquisición de competencias y sistema de calificaciones se basará en los siguientes tipos de pruebas o exámenes: - Prueba escrita tipo test. - Trabajos e informes realizados por el alumno o grupo de trabajo. - Valoración de la actitud y participación del alumno en las actividades formativas. Ciertas actividades serán de asistencia obligatoria y tendrán influencia sobre la calificación del alumno. g. Bibliografía básica - Evaluación de datos de medición. Guía para la Expresión de la Incertidumbre de Medida. Centro Español de Metrología (2008). Edición digital 1. NIPO EDICIÓN DIGITAL 1: 706-10-001-0. Recurso disponible on-line: http://www.cem.es/sites/default/files/gum20digital1202010.pdf - Guía para la Expresión de la Incertidumbre de Medida. Centro Español de Metrología (2000). ISBN: 165-00004-0. - Vocabulario Internacional de Metrología. Centro Español de Metrología (2000), ISBN: 165-00-003-5. - EA-4/02 M: 2013. Evaluation of the Uncertainty of Measurement in Calibration. EA European Co-operation for Accreditation (2013). Recurso disponible on-line: http://www.european-accreditation.org/publication/ea-402-m h. Bibliografía complementaria - Lasheras, J. M.: Tecnología Mecánica y Metrotecnia. Editorial Donostiarra, San Sebastián, (2000). - Pérez, J.M.: Tecnología Mecánica I. (2006) Sección de Publicaciones de la ETS de Ingenieros Industriales (UPM). - Zeleny, R.; González, C. Metrología: Práctica de la Medida en la Industria, AENOR. Metrología Dimensional, Mc-Graw Hill, 1999. - Carro, J. “Curso de Metrología Dimensional”, Sección de Publicaciones de la E.T.S.I.I., Universidad Politécnica de Madrid, 1978. i. Recursos necesarios Laboratorio de metrología usando equipos de metrología. Universidad de Valladolid 4 de 5 Guía docente de la asignatura 6. Temporalización (por bloques temáticos) CARGA ECTS BLOQUE TEMÁTICO Metrología Avanzada y Calidad 6 PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO 8º cuatrimestre 7. Tabla resumen de los instrumentos, procedimientos y sistemas de evaluación/calificación INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA NOTA FINAL Examen final escrito 50% Informe de prácticas de laboratorio 50% OBSERVACIONES 8. Consideraciones finales Universidad de Valladolid 5 de 5
© Copyright 2025