Programa Ciclo Académico América Latina 2015

DIRECCIÓN & GESTIÓN DE SEGURIDAD &
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS EN EL COMERCIO DEL RETAIL
Antecedentes Ciclo Académico América Latina 2015
El Programa de Especialización Europeo en
Dirección y Gestión de Seguridad & Prevención de Pérdidas
La creciente importancia de la función de Seguridad para
la protección de los recursos y activos de la Empresa y el
auge que el mercado de la Seguridad tiene en el mundo
exige de los Profesionales de la Seguridad un creciente esfuerzo de capacitación, que comprenda desde el
conocimiento de los medios, técnicas y procedimientos
operativos hasta los fundamentos de la administración
de los recursos de las empresas, conjugándolos con las
técnicas más modernas de la gestión de Seguridad.
Para atender esta necesidad, la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y su ICADE Business School,
presentaron en Argentina en 1996 – conjuntamente con
el Bureau Internacional de Información y Negocios
(BIIN) - su PROGRAMA DE DIRECCIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS, un evento formativo que en 19
años lleva capacitados 2630 profesionales pertenecientes a 1270 empresas privadas, organismos y entidades
gubernamentales y que ha terminado generando 39 Promociones de Postgraduados y Antiguos Alumnos de la
Universidad en América Latina.
Con el propósito de cooperar con la formación técnica y
de gestión de los profesionales y cuadros del Comercio
del Retail, ambas Instituciones Educativas - con el patrocinio de la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas
de Autoservicio y Departamentales A.C.) - presentaron en el 2012 su PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
dirigido a la DIRECCION & GESTION DE SEGURIDAD
& PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS, el cual dado el éxito
y repercusión alcanzado, ha llevado a estas entidades a
convocar por 4to. año consecutivo una nueva Edición
2015.
El Programa (260 horas presenciales + 8 horas de visitas/conferencias especiales + 32 horas de trabajos individuales y grupales hasta completar un carga horaria
total de 300 horas) - habrá de desarrollarse en la Ciudad
de México entre Junio y Diciembre de 2015 - tiene como
principal objetivo el establecimiento de la posición estratégica de la Seguridad en el nuevo entorno del Comercio
del Retail y estará dirigido a presentar a la Prevención
de Pérdidas como una Unidad de Negocios que puede
aportar un importante valor agregado a la rentabilidad
del conjunto de la Organización.
ANTECEDENTES
Los cambios tan violentos en el Entorno del Negocio y
en la Agenda de Riesgos cotidiana de las Tiendas Departamentales y de Conveniencia en el México de hoy,
han terminado impactando fuertemente en la Rentabilidad de las Empresas, las cuales se ven obligadas a
enfrentar las nuevas amenazas con Profesionales experimentados en la problemática integral de la Prevención
de Pérdidas y Mermas, entendiendo a esta disciplina
como un concepto global dado su nivel de afectación
sobre las Personas, la Continuidad de la Operaciones,
los Activos e Información.
Asaltos, Balaceras y Ejecuciones, Robos en toda la Cadena Logística, el Almacenaje y Distribución de Productos que han alcanzado - en el caso de México - cifras
importantes hasta llegar al 1.8% de la facturación de las
Tiendas, Robo de Autos e Incidentes de Violencia, Fraudes, situaciones críticas por Abuso de Confianza, una
gama de delitos provocados por el crimen organizado
que incluyen Extorsiones y Comunicaciones Hostiles
hasta Secuestro de Ejecutivos, sumado a los agenda
anual de Desastres Naturales + Conatos e Incendios
que vive la Industria, permiten anticipar la necesidad de
contar con profesionales expertos y capacitados que estén en condiciones de Proteger Vidas, dar Continuidad
a las Operaciones y Resguardar Activos, además de administrar y gestionar las distintas Crisis en sus Organizaciones.
Frente a este situación, las Empresas se hallan redefiniendo sus políticas y elaboran nuevas estrategias para
enfrentar el delito en todas sus variantes, adoptando
medidas innovadoras e incorporando nuevos medios de
protección, integrando la Seguridad y la Prevención de
Pérdidas como un elemento más del Negocio.
DIRECCIÓN & GESTIÓN DE SEGURIDAD &
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS EN EL COMERCIO DEL RETAIL
Antecedentes Ciclo Académico América Latina 2015
OBJETIVOS Y VISIÓN INTEGRAL
PROPÓSITOS
Diseñado especialmente para las Empresas vinculadas
al Comercio del Retail de América Latina, quienes participen de este Programa podrán contar con una visión
integral sobre:
Los Participantes del Programa estarán - al finalizar el
Programa - en condiciones de:
• Los fundamentos de la gestión empresarial, integrando en ella la Seguridad y Prevención de Pérdidas como
parte de ésta y específicamente las técnicas de gestión
de los recursos humanos y técnicos de una organización
de seguridad.
• Conocer las características y posibilidades de los medios técnicos, activos y pasivos y sus aplicaciones más
eficientes.
• Analizar las funciones, responsabilidades, técnicas y
organización de servicios propios de una estructura de
seguridad y prevención de pérdidas.
• Familiarizarse con los principios y las normas jurídicas
aplicables en el ámbito de la seguridad pública y privada
y seleccionar las recomendaciones y previsiones legales
que deben tenerse en cuenta en cada caso.
• Aplicar una metodología de análisis de riesgos como
base para establecer planes integrados y procedimientos de operación, configurando un modelo de gestión integral del riesgo y prevención de pérdidas.
• Conocer y Manejar la Legislación y Normativa vigente en México que implique Sanciones y Afectaciones al
Negocio, tanto en materia de Seguridad como de Riesgos Laborales, Higiene, Salud Ocupacional y Protección
Civil.
• Identificar los Riesgos que puedan impactar en las
Operaciones del Negocio, así como efectuar Evaluaciones de Riesgos, Relación de Contactos y Planes de Acción, además de un Mapeo de Riesgos.
• Desarrollar Planes Integrales de Seguridad, de Prevención de Riesgos y Control de Pérdidas, así como
también de Manejo de Contingencias y Continuidad del
Negocio.
• Diseñar y Ejecutar Planes y Programas dirigidos a la
Autoprotección y Seguridad Personal, así como también
de los Ejecutivos, Empleados y sus Familias.
• Elaborar Planes de Manejo de Crisis sobre Riesgos
de Alto Impacto, especialmente los relacionados con Extorsión, Secuestro y Comunicaciones Hostiles, así como
eficientizar Capacidades de Respuesta.
• Estar en capacidad de efectuar Investigaciones Corporativas y desarrollar trabajos conjuntos con Auditoría
Interna para la Prevención de Fraudes y Planes de Prevención para evitar Reincidencias.
• Identificar Riesgos y Prevenir Delitos en la Cadena
Logística, Distribución, Almacenaje y Transporte de Productos y Mercancías y estar capacitados para la Reducción de los Puntos Críticos, así como conocer las “Mejores Prácticas” en materia de Seguridad y Prevención
de Pérdidas.
DIRECCIÓN & GESTIÓN DE SEGURIDAD &
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS EN EL COMERCIO DEL RETAIL
Programa Ciclo Académico América Latina 2015
Incluido en el marco de su Ciclo Académico América Latina 2015, el IV PROGRAMA DE DIRECCION & GESTION DE SEGURIDAD & PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS
EN EL COMERCIO DEL RETAIL es un emprendimiento
de la ICADE Business School de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid conjuntamente con la ANTAD
(Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y
Departamentales, A.C.) y el Bureau Internacional de
Información y Negocios.
El Programa 2015 - diseñado para formar exclusivamente a 30 Directivos, Ejecutivos y Funcionarios de Empresas y Prestadores de Servicios - se articula en torno a 18
Módulos Maestros:
1. Estrategias de Seguridad & Prevención de Pérdidas.
2. Análisis & Gestión de Riesgos.
3. Legislación y Normativa de Seguridad
& Protección Civil.
4. Diagnóstico & Planes de Seguridad.
5. Protección Civil.
6. Prevención Integral contra Incendios.
7. Estudio de Entornos.
8. Gestión de Sistemas Físicos & Electrónicos.
9. Manejo de Crisis & Continuidad del Negocio.
10. Planes de Emergencias.
11. Gestión de Procesos en Seguridad.
12. Prevención de Pérdidas.
13. Seguridad & Prevención de Pérdidas
en la Cadena Logística.
14. Prevención de Fraudes e Investigaciones.
15. Seguridad de Sistemas &
Tecnologías de Información.
16. Protección Ejecutiva & Personal.
17. Gestión de Crisis.
18. Planes Integrales de Seguridad &
Prevención de Pérdidas. Las “Mejores Prácticas”.
Aspectos considerados en su conjunto como claves para
afrontar de forma anticipada la adaptación al nuevo entorno del Comercio del Retail.
Habrán de presentarse las mejores herramientas metodológicas y tecnológicas desde una perspectiva eminentemente práctica, que permita con su aplicación
hacer “rentable” la función de Seguridad. Aplicación de
nuevos sistemas y tecnologías, reducción de costos, la
prevención y lucha contra todo tipo de delitos violentos
o sofisticados y, cómo distintas unidades de seguridad
del Comercio del Retail diseñan, planifican, organizan y
gestionan su Seguridad - valorada como un activo y fuente de multi-servicios especializados que generen prestaciones que aporten valor agregado a la Empresa - son
los “ejes estratégicos” sobre los que se ha planificado el
Programa.
La Calidad es el eje sobre el cual se ha diseñado el Programa. Materias actualizadas ofrecidas por Expertos
Consultores Latinoamericanos de la Industria, acompañados por integrantes del Cuerpo de Profesores que imparte el Curso Superior de Administración y Dirección de
Seguridad en Empresas desarrollado en Europa y América Latina por la ICADE Business School y la American
Society for Industrial Security (ASIS-ESPAÑA), la metodología del Programa basada en Estudio de Casos, la
relación entre Profesores y Alumnos, el número limitado
de éstos, la preparación de textos y el estilo docente, permiten un sistema de evaluación continua, valorizándose
mucho la participación del alumno en clase.
METODOLOGÍA
El modelo de aprendizaje del Programa se basa en:
• Enseñanza Teórica contenida en textos y documentos
especialmente preparados por el Cuerpo de Profesores, con un largo historial en la práctica de la Seguridad.
• Estudio de Casos Prácticos en los que, individualmente o bien en grupo, los participantes se enfrentan a
situaciones reales o simuladas en las que deben aplicar los conocimientos recibidos junto a la experiencia
personal.
• Trabajo Final en el que los alumnos - en Grupo - deben
resolver un caso integrador de todos los conocimientos
adquiridos en las distintas áreas en las que se articula
el Programa.
La enseñanza se apoya en abundante material audiovisual, completándose con Conferencias Especiales y Visitas Profesionales en los que se tratan los temas más
avanzados en Seguridad.
DIRECCIÓN & GESTIÓN DE SEGURIDAD &
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS EN EL COMERCIO DEL RETAIL
Programa Ciclo Académico América Latina 2015
SISTEMA DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN
El Sistema de Evaluación valora las capacidades de los
Participantes, de tal forma que:
El Programa está abierto a todos los Candidatos que
soliciten realizar los estudios impartidos en él, sin otras
condiciones ni requisitos que los determinados en los
Estatutos de la Universidad y en los Reglamentos y demás normas que los desarrollan. Para ser admitido como
Alumno se requiere:
• Se evalúe su participación, asistencia y buen nivel demostrado en clase.
• Realicen Ejercicios Individuales o Grupales por materias.
• Desarrollen y presenten - en Grupo - un Anteproyecto
Integral de Seguridad que comprenda todos los temas
tratados a lo largo del Programa.
CERTIFICACIÓN
DIRECCIÓN & GESTIÓN DE SEGURIDAD
& PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS
EN EL COMERCIO DEL RETAIL
REQUISITO DE ADMISIÓN
El Programa está dirigido a aquellas
personas que acrediten:
• Estudios previos concluidos que habiliten el
acceso a la Universidad
• Haber solicitado el Formato de Admisión, en la forma y
plazo establecidos.
• Cumplir con las condiciones que la normativa vigente
exige para acceder a los estudios correspondientes,
acreditados documentalmente.
• Superar las pruebas de selección que la ICADE Business School, atendida la índole específica de sus respectivos estudios, determine.
La Admisión a los Programas de la ICADE Business
School está sujeta a un procedimiento diseñado para la
mejor atención de las solicitudes presentadas y posterior
incorporación de aquellas que sean seleccionadas después de valorar todos los aspectos que deben ser analizados. Los interesados en participar como alumnos de
este IV Programa de Dirección & Gestión de Seguridad
& Prevención de Pérdidas en el Comercio del Retail deberán seguir los siguientes pasos:
• Carreras Universitarias finalizadas o en proceso.
SEDES, DURACIÓN Y HORARIOS
ANTAD
Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio
y Departamentales, A.C.
Av. Horacio 1855 – Piso 6°
Col. Chapultepec Morales
Ciudad de México (Distrito Federal)
Clases: Lunes a Viernes
Junio a Diciembre de 2015.
Horario: 08:30 a 18:00 horas
1.
Solicitar a: [email protected]
el envío de un Formato de Admisión al Programa
DGS&PP – México 2015.
También puede obtenerse a través de la
www.bureauinternacional.com
2.La ICADE Business School comunica la Resolución
de Admisión tras la valoración final del Director del
Programa de todos los aspectos señalados en la Solicitud.
3.Cuando se haya resuelto positivamente la Admisión,
el Candidato recibe por correo electrónico la confirmación de su incorporación al Programa y el plazo máximo para la entrega de la documentación académica y
personal exigida.
DIRECCIÓN & GESTIÓN DE SEGURIDAD &
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS EN EL COMERCIO DEL RETAIL
Agenda Ciclo Académico América Latina 2015
SEMINARIOS
HORAS
MES
MÉXICO
Estrategias de Seguridad & Prevención de Pérdidas
Legislación & Normativa de Seguridad & Protección Civil
Análisis & Gestión de Riesgos
Trabajo Final Dirigido*
8
8
20
4
Junio
Junio
Junio
Junio
1
2
3-4-5
5
Diagnóstico & Planes de Seguridad
Protección Civil
Prevención Integral contra Incendios
16
12
12
Julio
Julio
Julio
6-7
8-9
9 - 10
Estudio de Entornos
Gestión de Sistemas Físicos & Electrónicos
Trabajo Final Dirigido*
16
20
4
Agosto
Agosto
Agosto
10 - 11
12 - 13 - 14
14
Manejo de Crisis & Continuidad del Negocio
Planes de Emergencia
20
20
Gestión de Procesos en Seguridad
Prevención de Pérdidas
Seguridad & Prevención de Pérdidas en la Cadena Logística,
Distribución, Almacenaje y Transporte de Productos
12
12
Octubre
Octubre
12 - 13
13 - 14
16
Octubre
15 - 16
Prevención de Fraudes & Investigaciones
Seguridad de Sistemas & Tecnologías de Información
Protección Ejecutiva & Personal
Trabajo Grupal Dirigido*
12
12
12
4
Noviembre
Noviembre
Noviembre
Noviembre
9 - 10
10 - 11
12 - 13
13
Gestión de Crisis
16
Noviembre
Diciembre
30
1
Planes Integrales de Seguridad & Prevención de Pérdidas.
Las "Mejores Prácticas"
Trabajo Grupal Dirigido*
16
8
Diciembre
Diciembre
2-3
4
Presentación Trabajo Final
8
Diciembre
7
Total Horas Trabajo Final Dirigido*
24
Visitas / Conferencias Especiales
8
Total Horas Presenciales
260
Total Horas Programa
300
Septiembre 21 - 22 - 23
Septiembre 23 - 24 - 25
LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS Y EL BIIN SE RESERVAN EL DERECHO DE MODIFICAR EL PROGRAMA POR RAZONES DE FUERZA MAYOR.
TRABAJO FINAL DIRIGIDO*: CLASES PRESENCIALES DEDICADAS A LA PREPARACIÓN DEL TRABAJO FINAL DEL PROGRAMA.
DIRECCIÓN & GESTIÓN DE SEGURIDAD &
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS EN EL COMERCIO DEL RETAIL
Dirección del Programa y Cuerpo de Profesores
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Juan Manuel Zarco Rodríguez, DSE (España)
Director Corporativo de Seguridad
y Gestión del Efectivo, BANKIA
y su Grupo de Empresas.
Director del Programa de
Dirección de Seguridad en Empresas
(América Latina) (COMILLAS-BIIN)
y del Programa de Dirección & Gestión
de Seguridad Especializada (COMILLAS-BIIN).
Diplomado en Dirección de Seguridad en
Empresas (COMILLAS y Complutense de Madrid),
en Dirección de Empresas (Univ. de Navarra)
y en Derecho y Periodismo (UNED) y
Escuela Oficial de Periodismo.
COORDINADOR ACADÉMICO
Miguel Angel Beliera (Argentina)
Director General,
Bureau Internacional de
Información y Negocios.
CUERPO DE PROFESORES
Juan Antonio Arámbula Martínez, DSE (México)
Director General,
Dirección General de Seguridad Privada,
Comisión Nacional de Seguridad,
Secretaría de Gobernación.
Ha sido Director de Protección y Seguridad,
Instituto Federal Electoral (IFE)
y Ex Presidente,
Consejo Nacional de Seguridad Privada.
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Legislación Mexicana
de Seguridad, Programa de Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS-BIIN).
Roberto Atilano Cruz, DSE (México)
Experto en Prevención de Fraudes e
Investigaciones Corporativas
Corporate Security Officer,
TEVA Pharmaceuticals México
Ex IT Security Head (México),
DHL Global Forwarding (México) S.A. de C.V.
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Prevención de Delitos
e Investigaciones,
Programa de Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS-BIIN).
Sergio Barquet Schwabe, DSE (México)
Socio Fundador de People Trust Protection.
Ex Socio-Director, Septien, Barquet & Asociados
Soluciones Estratégicas S.A. de C.V.
Ex Director de Seguridad, Aeroméxico.
Ha sido Responsable de Seguridad Corporativa
para Grupo GICSA, DHL Express,
Laboratorios Merck Sharp & Dohme de México
y Coca Cola International (México).
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Gestión de Crisis,
Programa de Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS-BIIN).
Jorge L. Capozzi Corrales, DSE (Argentina)
Presidente y Director General, SIVA –
Security Intelligence Vision & Advising.
Ex Director Nacional de Prevención de Riesgos,
Carrefour México.
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Prevención de Fraudes e Investigaciones, Programa de Dirección & Gestión de Seguridad
Especializada (América Latina) (COMILLAS-BIIN).
Ascensión Carbajal Mondragón, DGS&PP (México)
Director General, DISSAMEX Diseños Inteligentes de Seguridad S.A. de C.V.
Ex Gerente de Servicios, Siemens-SBT.
Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones,
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Diplomado en Dirección & Gestión
de Seguridad & Prevención de Pérdidas
en el Comercio del Retail (COMILLAS).
Profesor Invitado de Sistemas Electrónicos & Nuevas Tecnologías, Programa de Dirección & Gestión de Seguridad
Especializada (América Latina) (COMILLAS-BIIN).
Rogelio Carrandi Negrete, DSE (México)
Consultor de Sistemas & Tecnologías de Seguridad.
Ex Gerente de Operaciones,
Telefónica Ingeniería de Seguridad (México) S.A.
Ex Director Corporativo de Seguridad y Control,
Transportes Blindados Tameme S.A. de C.V.
Graduado en Ingeniería Industrial (Universidad Autónoma
Metropolitana) y Alta Dirección de Empresas (IPADE).
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Sistemas Electrónicos & Nuevas Tecnologías, Programa de Dirección de Seguridad
en Empresas (América Latina) (COMILLAS-BIIN).
Pablo Carstens Madero, CPP (México)
Director, The Crismarc Institute,
Crisis Management & Risk Control Institute, S.C.
Consultor de Manejo de Crisis y Seguridad,
Negociación de Secuestros y Protección Ejecutiva.
Graduado (UNAM y Univ. Panamericana).
Profesor Invitado de Gestión de Crisis,
Programa de Dirección & Gestión de Seguridad
Especializada (América Latina) (COMILLAS-BIIN).
DIRECCIÓN & GESTIÓN DE SEGURIDAD &
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS EN EL COMERCIO DEL RETAIL
Cuerpo de Profesores
Jorge Cuevas Martínez, DSE (México)
Director General, ALFA DSE Consultores.
Ex Subjefe del Estado Mayor Presidencial.
Diplomado de Estado Mayor, Escuela Superior de Guerra.
Maestría en Administración Pública,
Centro de Estudios Superiores de Administración Pública.
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Protección Ejecutiva & Personal,
Programa de Dirección de Seguridad en Empresas
(América Latina) (COMILLAS-BIIN).
Sergio Delgado Torres, DSE (México)
Director General, Risk Prevention de México, S.C.
Ex Director de Seguridad, IBM de México S.A.
Auditor Certificado BASC.
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Presidente, ASIS-Capítulo Occidente.
Profesor Invitado de Seguridad
& Prevención de Pérdidas en la Cadena Logística,
Programa de Dirección & Gestión
de Seguridad Especializada
(América Latina) (COMILLAS-BIIN).
César A. Duque Arbeláez (Colombia)
Director General, CD&A Consultores
de Riesgos & Continuidad SAS.
Ex Gerente del Consejo Colombiano de Seguridad,
Director Ejecutivo de la Organización Iberoamericana
de Protección contra Incendios y Consultor de Naciones
Unidas para temas de Preparación Anti-Desastres.
Profesor Invitado de Gestión de Riesgos y Aseguramiento,
Programa de Dirección de Seguridad en Empresas
(América Latina) (COMILLAS-BIIN).
Víctor Escobal Morales, DSE (Uruguay)
Director General,
VEA Consultores de Riesgos y CAPACITA,
Instituto de Formación en Prevención y
Seguridad Patrimonial.
Asesor de Seguridad, Banco República Oriental del Uruguay, Credit Uruguay Banco,
BBVA Uruguay y Banco Surinvest.
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Planes de Seguridad,
Programa de Dirección & Gestión de Seguridad Especializada (América Latina) (COMILLAS-BIIN).
Jorge Escotto Kuhn, DSE (México)
Subdirector de Seguridad Corporativa, Grupo Soriana
Ex Asesor de Seguridad, Cemex México S.A. de C.V.
Ingeniero Militar (Universidad del Ejército
y Fuerza Aérea Mexicana).
Diplomado en Reingeniería de Procesos
(Universidad La Salle) y en Dirección
de Seguridad en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Gestión de Sistemas Físicos &
Nuevas Tecnologías, Programa de Dirección & Gestión
de Seguridad Especializada (América Latina)
(COMILLAS-BIIN).
David Florián Ramírez, DSE (Colombia)
Subdirector de Seguridad y Prevención de Pérdidas,
Grupo Soriana, con Responsabilidad en las Áreas
de Gestión de Riesgos, Investigaciones y Tecnologías.
Ex Consultor de Seguridad Industrial & Prevención de
Riesgos, ITSEMAP México,
Servicios Tecnológicos MAPFRE, S.A. de C.V.
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Sistemas & Protección contra
Incendios, y de Protección Civil & Emergencias,
Programa de Dirección de Seguridad
en Empresas (América Latina) (COMILLAS-BIIN).
Arturo García Hernández, DSE (México)
Gerente de Seguridad de Tecnologías de la Información,
Banco de México.
Graduado en Ingeniería de Sistemas Computacionales
(ITESM), Master of Sciencies in Distributed Systems,
University of Kent at Canterbury (UK).
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Seguridad de Sistemas y TI,
Programa de Dirección de Seguridad en Empresas
(América Latina) (COMILLAS-BIIN).
Eric García Martínez, DSE (México)
Director General, GRM Consultores de Riesgos.
Licenciado en Informática Administrativa,
Universidad Tecnológica de México (UNITEC)
y Maestría en Administración de
Tecnologías de Información (ITESM).
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Sistemas Físicos & Nuevas Tecnologías, Programa de Dirección de Seguridad en Empresas
(América Latina) (COMILLAS-BIIN).
Antonio Gaona Rosete, DSE (México)
Director de Seguridad Global, Grupo Cemex.
Ex Director de Seguridad Corporativa, Grupo Soriana.
Licenciado en Derecho (UNAM)
y Maestría en Administración de Empresas
(Universidad Autónoma de Nuevo León).
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Seguridad Estratégica,
Programa de Dirección de Seguridad en Empresas
(América Latina) (COMILLAS-BIIN).
DIRECCIÓN & GESTIÓN DE SEGURIDAD &
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS EN EL COMERCIO DEL RETAIL
Cuerpo de Profesores
Ignacio Goytortúa del Ángel, DSE (México)
Consultor de Seguridad & Protección Patrimonial.
Ex Subdirector de Prevención de Pérdidas,
Supermercados Internacionales HEB,
Ex Gerente Regional de Prevención de Pérdidas,
WalMart de México y Centroamérica.
Contador Público y Auditor (UAdeTamaulipas).
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Planes Integrales
de Seguridad & Prevención de Pérdidas,
Programa de Dirección & Gestión de Seguridad
Especializada (América Latina) (COMILLAS-BIIN).
Gerardo Macías Pérez, DSE, GER (México)
Experto en Seguridad Logística.
Director General, Protectio Buró de
Seguridad Logística S.A. de C.V.
Ex Subdirector General, GRUPO RYES S.A. de C.V.
Ex Director de Seguridad de
Tibbett & Britten Group.
Ingeniero Industrial (UPIICSA-IPN),
Postgrado en Alta Dirección (IPADE)
y Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Tesorero de la Asociación Mexicana de Empresas
de Seguridad e Industria Satelital (AMESIS).
Profesor Invitado de Seguridad en la Cadena Logística,
Programa de Dirección de Seguridad
en Empresas (América Latina) (COMILLAS-BIIN).
Helio Nunes Carcereri, DSE (Brasil)
Gerente Nacional de Seguridad,
Coppel S.A. de C.V. y Bancoppel.
Experto en Seguridad Patrimonial y Corporativa.
Ex Asesor de Seguridad, Petrobras S.A. (Brasil).
Licenciado en Geografía (Univ. Federal de Paraná),
Postgrado en Seguridad Pública (Univ. Castelo Branco)
y Maestría en Administración de Negocios (ITESM).
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Seguridad & Prevención de Pérdidas
en la Cadena Logística, Programa de Dirección &
Gestión de Seguridad Especializada (América Latina)
(COMILLAS-BIIN).
Mauricio Ramos Pons, DSE (México)
Socio Director, Plan S Consultores.
Ex Director de Seguridad, Grupo ALFA.
Ex Secretario de Seguridad Pública,
Gobierno del Estado de Nuevo León.
Lic. en Relaciones Industriales (ITESO)
y Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS).
Profesor Invitado de Protección Ejecutiva y Personal,
Programa de Dirección & Gestión de Seguridad
Especializada (América Latina) (COMILLAS-BIIN).
José L. Sánchez Fernández, DSE (España)
Director de Seguridad, Unipost S.A.
Licenciado en Ciencias de la Información
(Universidad Complutense de Madrid)
y Diplomado en Dirección de Seguridad
(Dirección General de la Policía).
Profesor de Prevención de Delitos Corporativos,
Curso Superior de Dirección de Seguridad en Empresas
(COMILLAS-ASIS).
Carlos Sanroma Sánchez, DSE (España)
Director de Seguridad Institucional,
BBVA Bancomer.
Diplomado en Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS)
y en Operaciones Especiales (Ministerio del Interior).
Management of Security SIA/Israel.
Profesor de Protección Personal,
Dirección General de Policía
y Curso Superior de Dirección de Seguridad
en Empresas (COMILLAS-ASIS).
Carlos Seoane Noroña, DSE (México)
Director General, Seoane Consulting Group S.C.
Ex Director General, Pinkerton Consultoría
e Investigaciones - México.
Ex Director Regional de Servicios de Seguridad,
Grupo Securitas México S.A. de C.V.
Diplomado en Dirección de Seguridad en Empresas
(COMILLAS) y en Alta Dirección en Seguridad Integral
(Universidad del Valle de México)..
Profesor Invitado de Gestión de Crisis,
Programa de Dirección de Seguridad en
Empresas (América Latina) (COMILLAS-BIIN).
Jorge Septien Esnaurrizar, CPP (México)
Consultor en Seguridad Corporativa,
Protección Ejecutiva y Manejo de Crisis.
Ex Director de Security & Safety,
LATAM, Banamex/Citigroup.
Ex Vicepresidente Senior, ASIS-Región IXX,
México, Centroamérica y el Caribe.
Diplomado en Seguridad (Universidad
Iberoamericana y Secretaría de Gobernación).
Profesor Invitado de Gestión de Crisis,
Programa de Dirección & Gestión de Seguridad
Especializada (América Latina) (COMILLAS-BIIN).
Hernando Alejandro Zambrano Elizondo, DGS&PP (México)
Director de Soporte a Tiendas,
7-Eleven México, S.A. de C.V.
con más de 20 años de experiencia
en Operaciones, Prevención de Pérdidas y Seguridad.
Ingeniero Industrial y de Sistemas,
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Maestría en Administración de Empresas (ITESM).
Diplomado en Dirección & Gestión
de Seguridad & Prevención de Pérdidas
en el Comercio del Retail (COMILLAS).
Profesor Invitado de Prevención de Pérdidas,
Programa de Dirección & Gestión de Seguridad
Especializada (América Latina) (COMILLAS-BIIN).
DIRECCIÓN & GESTIÓN DE SEGURIDAD &
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS EN EL COMERCIO DEL RETAIL
Plan de Materias Ciclo Académico América Latina 2015
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD
& PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS
Carga Horaria: 8 Horas / 1 Día / 1° de Junio 2015
Objetivo: Presentar los distintos escenarios que puedan
presentarse en México 2013 en materia de Inseguridad
y las “Mejores Prácticas” en Estrategias de Seguridad y
Prevención de Pérdidas.
directrices, indicadores de gestión y requerimientos específicos para lograr desarrollar una Dirección y Gestión
exitosa de la Seguridad, complementada con los necesarios mecanismos de Control y Supervisión, desde las
Evaluaciones e Inspecciones hasta las Auditorias de Seguridad. El Programa cierra con Estudio de Casos y Ejercicios de Simulación.
LEGISLACIÓN & NORMATIVA DE SEGURIDAD
& PROTECCIÓN CIVIL
Carga Horaria: 8 Horas / 1 Día / 2 de Junio 2015
Objetivo: Proporcionar una visión integral y exhaustiva
sobre la Legislación Mexicana y la Normativa Vigente en
materia de Seguridad Pública y Privada, Protección Civil y todas aquellas Normas y Reglamentos que requiere
conocer todo Responsable de Seguridad y Protección de
un Establecimiento Comercial y/o Tiendas de Autoservicios, Departamentales y Especializadas.
PROTECCIÓN CIVIL
Carga Horaria: 12 Horas / 1 Día y Medio Consecutivos /
8 & 9 de Julio 2015
Objetivo: Proporcionar conocimientos básicos sobre las
definiciones y características de los fenómenos perturbadores y consecuencias en la Población: atención a las
necesidades sociales de prevención, mitigación, atención
y respuesta a los casos de accidentes mayores y desastres, así como a las etapas de recuperación y continuidad
del negocio, además de ejercitar a los Participantes en el
desarrollo de habilidades y destrezas en la elaboración
de análisis de riesgo, planes de contingencia y control de
recursos materiales y humanos.
ANÁLISIS & GESTIÓN DE RIESGOS
Carga Horaria: 20 Horas / 2 días y Medio Consecutivos /
3, 4 & 5 de Junio 2015
Objetivo: Proporcionar una plataforma Integral para el
Manejo Costo-Eficiente de los Riesgos a los que pueden
verse sometidas Establecimientos Comerciales, Tiendas
de Autoservicio y Departamentales, presentar una Metodología probada para Identificarlos y Valorarlos, así
como también adoptar Estrategias y Programas para su
Control.
DIAGNOSTICO & PLANES DE SEGURIDAD
Carga Horaria: 16 Horas / 2 Días Consecutivos /
6 & 7 de Julio 2015
Objetivo: Generar en los Responsables de Seguridad
y Prevención de Pérdidas de Establecimientos Comerciales, Tiendas de Autoservicio y Departamentales, los
conocimientos, las acciones de implementación y permanencia en el tiempo de Estrategias Exitosas de Administración, Dirección y Gestión de Seguridad & Protección
Integral Corporativa, dominando cada uno de los factores
críticos de éxito para esta actividad. El Programa diseñado pasa revista y analiza durante el primer día toda la
problemática relacionada con el Diagnóstico y la Elaboración de los Planes de Seguridad, las Políticas, Estrategias y Planes Operativos, desde el Plan Director, los
Planes Maestro y los de Seguridad y Protección hasta
cómo elaborar un Proyecto Integral de Seguridad.
El Seminario continua con sesiones especiales dedicadas a la Organización de la Seguridad Empresarial y a
la Administración de los Recursos Humanos, tanto propios como los contratados en Empresas prestadoras de
Servicios de Seguridad Privada. Durante el segundo día,
el objetivo se coloca en las Áreas de Acción y los ejes
PREVENCIÓN INTEGRAL CONTRA INCENDIOS
Carga Horaria: 12 Horas / 1 Día y Medio Consecutivos /
9 & 10 de Julio 2015
Objetivo: Proporcionar los conocimientos y criterios necesarios que permitan optimizar las características de las
protecciones a sus necesidades de riesgo, hacer un uso
adecuado de las mismos y, adicionalmente, desarrollar
los fundamentos para la inspección y prueba de los sistemas de protección, todo ello con base en parámetros
reconocidos y utilizados en Ingeniería de Protección contra Incendios y Normas internacionales.
ESTUDIO DE ENTORNOS + GESTIÓN DE
SEGURIDAD FISICA & ELECTRÓNICA
Carga Horaria: 36 horas / 4 Días y Medio Consecutivos /
10, 11, 12, 13 & 14 de Agosto 2015
Objetivo: Se trata de 2 Seminarios Complementarios.
Durante los 2 primeros días, el objetivo estará centrado
en proporcionar los conocimientos necesarios para llevar
adelante Estudios sobre los Entornos Físicos de Instalaciones, además de los procedimientos habituales para
conocer - a través de Inspecciones y Auditorías - los
riesgos y condiciones de seguridad de Edificios Singulares, Instalaciones y Procesos. Las 16 horas siguientes el
propósito es hacer conocer a los Responsables de Seguridad los conocimientos sobre los distintos Sistemas
& Tecnologías de Seguridad Física & Electrónica existentes en el mercado y su aplicabilidad en la gestión cotidiana, oportunidad en la que se analizarán los distintos
sistemas de protección activa y pasiva y nuevas tecnologías de protección contra actos antisociales, protección
contra incendios, emergencias y evacuación, además de
los avances en Sistemas, Tecnologías y Equipos.
DIRECCIÓN & GESTIÓN DE SEGURIDAD &
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS EN EL COMERCIO DEL RETAIL
Plan de Materias Ciclo Académico América Latina 2015
MANEJO DE CRISIS & CONTINUIDAD DEL NEGOCIO
+ PLANES DE EMERGENCIA
Carga Horaria: 20 + 20 Horas / 5 Días Consecutivos /
21, 22, 23, 24 & 25 de Septiembre 2015
Objetivo: Proporcionar a los Responsables de tomas de
decisiones en caso de situaciones de crisis, los conocimientos, criterios y metodología para diseñar y poner en
funcionamiento un Plan para Manejo de Crisis y Continuidad del Negocio + Planes de Emergencia, adaptados
a las características de su organización y a sus necesidades, de tal manera que puedan anticiparse y enfrentar
con éxito - y de una manera costo-beneficiosa - las distintas situaciones con capacidad de generar consecuencias
graves para sus Organizaciones, incorporando en forma
proactiva un modelo de “Gerencia de Crisis” acorde con
la misión-visión corporativa.
GESTIÓN DE PROCESOS EN SEGURIDAD
Carga Horaria: 12 Horas / 1 Día y Medio Consecutivos /
12 & 13 de Octubre 2015
Objetivo: Los Ejecutivos de la Industria del Retail se enfrentan cotidianamente con distintos cuadros que pueden
tipificarse como eventuales situaciones de fraude, robos,
diferencias de inventarios inexplicables, pérdida de activos. y cuando inician investigaciones se encuentran con
que no hay rastreabilidad o trazabilidad en sus procesos,
no se localizan registros y en adición, los servicios profesionales de investigación suelen ser escasos, caros y
no siempre efectivos. Una solución que ha probado resultados exitosos para enfrentar esta problemática es la
aplicación de un Sistema de Gestión de Procesos, el cual
consiste en un enfoque de control integral aplicado a todos los procesos del negocio, que entre sus resultados
más importantes está la prevención de fraudes y robos,
además de optimizar la productividad y rentabilidad del
negocio.
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS
Carga Horaria: 12 Horas / 1 Día y Medio Consecutivos /
13 & 14 de Octubre 2015
Objetivo: Tiendas de Ropa e indumentaria deportiva, super e hipermercados, locales comerciales, hiperfarmacias, todo comercio o local destinado a la industria del
Retail está expuesta a diferencias de inventario, sea por
mercadería averiada, error de los sistema de control del
proveedor o el robo perpetrado por agentes externos,
“clientes” o empleados, lo que termina generando un porcentaje importante de pérdida para este tipo de establecimientos. El presente Seminario está destinado a presentar las “Mejores Prácticas” en la Diagnosis del Problema
y en la elaboración y puesta en marcha de Modelos Integrales y Proactivos de Gestión de Pérdidas, desde la
definición y difusión de directrices de comportamiento
ético hasta el diseño de procesos, normas y manuales
que mitiguen los riesgos, además de la mostrar cómo - a
través de procesos y herramientas de monitorización del
ambiente general de control y la utilización inteligente de
los sistemas de información y bases de datos - puede
mejorarse la Rentabilidad del Negocio.
SEGURIDAD & PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS
EN LA CADENA LOGÍSTICA,
DISTRIBUCIÓN, ALMACENAJE
Y TRANSPORTE DE PRODUCTOS
Carga Horaria: 16 Horas / 2 Días Consecutivos /
15 & 16 de Octubre 2015
Objetivo: proporcionar a los Participantes un enfoque
global sobre la Problemática del Delito en México aplicado a la Cadena Logística, la Distribución, Almacenaje
y Transporte de Productos, además de aportar los conocimientos y el herramental indispensable para combatir
todo tipo de ilícitos a través de la aplicación de un Sistema Integral de Gestión de Procesos que permita combatir con éxito Robos & Fraudes, así como optimizar la
productividad y rentabilidad del Negocio.
PREVENCIÓN DE FRAUDES & INVESTIGACIONES
Carga Horaria: 12 Horas / 1 Día y Medio Consecutivos /
9 & 10 de Noviembre 2015
Objetivo: Asistir a los Profesionales de Prevención de
Pérdidas, Seguridad y Protección Patrimonial en la búsqueda y utilización de las “Mejores Prácticas” y herramientas de comprensión analítica sobre las Técnicas y
Herramientas disponibles para Prevenir y Detectar Fraudes, además de estar capacitados para investigarlos y
combatirlos cuando se producen, minimizando los daños e impactos en la reputación e imagen corporativa y,
maximizando las opciones de recuperación del perjuicio
ocasionado.
DIRECCIÓN & GESTIÓN DE SEGURIDAD &
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS EN EL COMERCIO DEL RETAIL
Plan de Materias Ciclo Académico América Latina 2015
SEGURIDAD DE SISTEMAS &
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Carga Horaria: 12 Horas / 1 Día y Medio Consecutivos /
10 & 11 de Noviembre 2015
Objetivo: proporcionar a los Participantes los conocimientos y el herramental indispensable sobre los principales elementos que constituyen la Seguridad de los
Sistemas y Tecnologías de Información tradicionales, así
como también entender el funcionamiento de las tecnologías emergentes, de manera de estar en condiciones
de asegurar y brindar el tipo de protección necesario. Al
finalizar el Programa los Participantes tendrán una visión
global de protección tomando en cuenta los avances tecnológicos y sistemas organizacionales actuales.
PROTECCIÓN EJECUTIVA & PERSONAL
Carga Horaria: 12 Horas / 1 Día y Medio Consecutivos /
12 & 13 de Noviembre 2015
Objetivo: Presentar las “Mejores Prácticas” en Estrategias de Seguridad y los conocimientos más actualizados
sobre Protección Ejecutiva y Personal, los Fundamentos
y las Técnicas Generales de Protección Estática y Dinámica, Cómo Integrar un Equipo de Protección Ejecutiva, la Gestión de Recursos en un Equipo de Protección
Ejecutiva, la Planeación y Organización de Esquemas
de Seguridad Personal, Vigilancia y Contra-Vigilancia,
de manera que al finalizar el encuentro los Participantes
estén en condiciones de diseñar, implementar y poner en
marcha en sus Organizaciones un Plan de Protección Integral que incluya recursos humanos, tecnológicos y procedimientos, que les permitan maximizar el desempeño
de los Equipos de Protección.
GESTIÓN DE CRISIS (FOCO EXTORSIONES,
SECUESTROS & COMUNICACIONES HOSTILES)
Carga Horaria: 16 Horas / 2 Días Consecutivos /
30 de Noviembre & 1° de Diciembre 2015
Objetivo: Proporcionar a los Participantes la preparación
necesaria para evitar situaciones de Crisis a través de la
Planeación Preventiva, de manera de responder profesionalmente y de una manera rápida, eficaz y eficiente
a cualquier acontecimiento o acto que afecte seriamente
las operaciones y/o la continuidad de negocios de una
Organización. Se aspira a proporcionar a los asistentes
el conocimiento necesario para enfrentar y gestionar situaciones delictivas como amenazas, extorsiones o secuestros que puedan presentarse a nivel corporativo, de
manera que puedan estar mejor preparados para eventos que puedan prevenirse y, disparada la Crisis, poderla
contener o gestionarla exitosamente, además de presentar y aprender de eventos similares ocurridos en otras
Organizaciones.
PLANES INTEGRALES DE SEGURIDAD
& PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS:
LAS “MEJORES PRÁCTICAS”
Carga Horaria: 16 Horas / 2 Días Consecutivos /
2 & 3 de Diciembre 2015
Objetivo: Presentar a los Responsables de toma de decisiones, las “Mejores Prácticas” en el Diseño, Implementación & Gestión de Planes Integrales de Seguridad
& Prevención de Pérdidas, planes que cubren todo el
Proceso del Negocio, desde la Cadena Logística, el Almacenamiento, Distribución, Exhibición, Puntos de Venta, cerrando el Ciclo hasta que el Producto llega - con
calidad necesaria y suficiente - a manos del Cliente, garantizando con esto el Posicionamiento Estratégico de la
Empresa en la mente del Consumidor.
DIRECCIÓN & GESTIÓN DE SEGURIDAD &
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS EN EL COMERCIO DEL RETAIL
Información General
ARANCEL DE INSCRIPCIÓN
INFORMES E INSCRIPCIONES
US$ 6,250.00 + IVA
BIIN
Bureau Internacional de Información y Negocios
Varsovia 57-902, Colonia Juárez,
CP 06600, México, D.F.
El Arancel de Inscripción incluye
• Certificación en Dirección & Gestión
de Seguridad & Prevención de Pérdidas
en el Comercio del Retail
(Programa Completo)
• Documentación del Seminario
que cada Profesor haya preparado
como apoyo de su Presentación
• Servicio de Cafetería y Refrigerios
SEDE Y HORARIOS
ANTAD
Asociación Nacional de Tiendas
de Autoservicio y Departamentales, A.C.
Av. Horacio 1855 – Piso 6°
Col. Chapultepec Morales
Ciudad de México (Distrito Federal)
Curso Académico: Junio a Diciembre de 2015
Carga Horaria Presencial: 260 horas
Clases: Lunes a Viernes
Horario: 08:30 a 18:00 horas
RESERVAS HOTELERAS
Los organizadores han obtenido de distintos Hoteles en
la Ciudad de México tarifas preferenciales para todas las
Reservas que se realicen a través del Bureau Internacional de Información y Negocios (BIIN).
Los interesados que requieran alojamiento deberán solicitarlo al correo electrónico:
[email protected]
Teléfonos: (52 55) 52 07 12 26
(52 55) 52 07 14 37
Telefax: (52 55) 52 07 46 20
EMail:[email protected]
[email protected]
Sitio web:
www.bureauinternacional.com
www.ip.upcomillas.es
DIRECCIÓN & GESTIÓN DE SEGURIDAD &
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS EN EL COMERCIO DEL RETAIL
Información General
FORMATO DE PAGO
Con el propósito de agilizar los trámites de Postulaciones al Programa y llevar un estricto control de cobro de las Matrículas,
se requiere canalizar los Pagos a través del Bureau Internacional de Información y Negocios, entidad que tendrá a su cargo
el proceso de facturación correspondiente.
MÉXICO
BUREAU INTERNACIONAL DE
INFORMACIÓN Y NEGOCIOS
• Transferencia Interbancaria en Moneda Nacional
(Tipo de Cambio de Venta vigente al día de la Transferencia) a nombre de “INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA S.A. DE C.V.”, enviando por email/fax
el comprobante de la Transferencia Bancaria con Nombre y
Apellido del Participante y Empresa.
• BANAMEX - CLABE: 002180477600391916
• BBVA BANCOMER - CLABE: 012180001478227076
• Transferencia Interbancaria en Dólares US$, a nombre de “INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN
CONTINUA S.A. DE C.V.”, enviando por email/fax el comprobante de la Transferencia Bancaria con Nombre y Apellido del Participante y Empresa.
• BANAMEX - CLABE: 002180477690008086
• BBVA BANCOMER - CLABE: 012180001478232906
• Depósito Bancario en Moneda Nacional (Tipo de
Cambio de Venta vigente al día de la emisión del Cheque), a
nombre de “INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN
CONTINUA S.A. DE C.V.”, enviando por email/fax el comprobante del Depósito Bancario con Nombre y Apellido del
Participante y Empresa.
• BANAMEX – Cuenta N° 47760039191
• BBVA BANCOMER – Cuenta N° 0147822707
• Depósito Bancario en Dólares US$, a nombre de “INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA
S.A. DE C.V.”, enviando por email/fax el comprobante del
Depósito Bancario con Nombre y Apellido del Participante y
Empresa.
• BANAMEX – Cuenta N° 47769000808
• BBVA BANCOMER – Cuenta N° 0147823290
• Cheque en Dólares US$ ó Moneda Nacional (Tipo de
Cambio de Venta vigente al día de la emisión del Cheque)
emitido a la Orden de “INSTITUTO DE POSTGRADO Y
FORMACIÓN CONTINUA S.A. DE C.V.”, y enviado al Instituto de Postgrado, Varsovia #57-902, Colonia Juárez, C.P.
06600, México D.F.
RESTO DE AMÉRICA LATINA
•Transferencia Bancaria (en Dólares US$)
Solicitar Instructivo a: [email protected]