Los Premios de la Arquitectura Técnica a la Seguridad en la Construcción se crearon en 1990, con el nombre de Premios Caupolicán. Su objetivo es mostrar el compromiso de esta profesión con la prevención de riesgos laborales y alentar la implicación de la sociedad en la mejora de las condiciones de trabajo en el sector de la construcción. El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) es quien concede estos galardones, que en cada edición se entregan en una provincia diferente, actuando como anfitrión el Colegio de la Arquitectura Técnica de esa demarcación territorial. El formato, periodicidad y categorías de los premios han ido evolucionando en estos más de 25 años de historia para adaptarse a las necesidades de cada momento. La XVII edición tiene, como la anterior, carácter europeo y se convoca tres categorías: Mejor iniciativa pública (sin dotación económica), Investigación e Innovación. El jurado que valora las categorías de Investigación e Innovación está compuesto por representantes de la Administración, por organizaciones sindicales y patronales del sector, organizaciones europeas, universidades, expertos de reconocido prestigio en la materia y el propio CGATE. Los Ministerios de Fomento y Empleo apoyan estos premios y cuentan con representantes en su jurado. La ceremonia de entrega de premios de la presente edición tendrá lugar en abril de 2016 en Granada, en el marco de prestigiosa la Convención de la Edificación CONTART. Los XVI Premios Europeos a la Seguridad en la Construcción se entregaron en 2013 en Santander, en una ceremonia en la que participó el Fiscal General del Estado (en la imagen). H I S T O R I A La Arquitectura Técnica La Arquitectura Técnica es la profesión con más de cinco siglos de historia, ya que recoge en ella las funciones de los antiguamente denominados “Aparejadores”. La presencia activa de los Aparejadores en las obras de edificación está ampliamente documentada desde el siglo XVI, aunque se recogen referencias a la profesión incluso antes. En el siglo XV, por ejemplo, en uno de los sepulcros de la Capilla de Santa Clara, de Tordesillas (1430), se puede leer la siguiente inscripción: “Aquí yace Guillen de Rohan, maestro de la Iglesia de León et Aparejador de esta capilla”. Los profesionales de la Arquitectura Técnica se encargan de que los edificios se comporten como deben desde su concepción hasta la demolición. Conocen todo el proceso edificatorio, lo que les permite coordinar sus fases y aplicar de manera independiente los controles que garanticen su calidad, seguridad y sostenibilidad. Este conocimiento integral del ciclo de vida del edificio es su seña de identidad diferenciadora. El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España agrupa los 55 Colegios oficiales de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación que hay en España, y a los que pertenecen más de 50.000 profesionales. Los Colegios Profesionales son corporaciones de Derecho Público cuyo objetivo es la ordenación y control del ejercicio y deontología profesional, y además se configuran como entidades al servicio de los colegiados y los ciudadanos. En 2010 los Premios se entregaron en Jaén, con la participación, entre otras autoridades, de la entonces Vicepresidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz y el Secretario General de UGT, Cándido Méndez. Premiados en la última edición 2013 Premio a la Mejor Iniciativa Pública Liderazgo e Innovación en Seguridad y Salud, trabajo realizado por la promotora pública del Gobierno Vasco Visesa, y presentado a concurso por los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España destacó que concedía el premio, entre otros, porque Visesa aplica a todos sus proyectos las premisas incluidas en este trabajo, que tiene en cuenta la seguridad desde la concepción misma del proyecto a realizar, con un protocolo que implica al promotor desde el principio. Premio a la Innovación e investigación Carlos María Luquín Melero, por el desarrollo de la “Cubierta LARK Autoescalable y Segura” El jurado valoró especialmente la propuesta por “poner el foco en el elemento que incide en la mayor causa de siniestralidad mortal en el sector, abriendo el camino para integrar la prevención y seguridad en el proceso de ejecución, siendo adaptable a diferentes tipos de cubiertas inclinadas, al tiempo que facilita la mejora de la seguridad de los trabajadores en posteriores intervenciones de mantenimiento y rehabilitación de estos elementos”. Menciones de honor En la categoría de Innovación e investigación el jurado estimó oportuno conceder tres menciones de honor: Ebrul Mahamud Angulo, por el desarrollo del “Libro de incidencias electrónico”. Juan Carlos Pomares Torres y Ramón Irles Más, por el trabajo “Barandillas provisionales de obra resistentes a impactos”. Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, por el impulso y edición de la obra “Gestión Documental. Coordinación en materia de Seguridad y Salud durante la elaboración del proyecto de obra”, y a Sergio Buendía Gálvez como autor del trabajo. El Jurado también dejó constancia de su felicitación a Javier Holgado González por el interés de su propuesta “Sistema de escaleras de mano que se usan en obra”. Relación de premiados anteriores PREMIOS 2010 Premio a la Innovación e Investigación: “Cimbra Staxo 100” de DOKA España Encofrados S.A El jurado ha valorando especialmente el desarrollo de un diseño de producto “que incorpora criterios de seguridad en el proceso de montaje y desmontaje de estos importantes medios auxiliares, combinada con la sencillez en el proceso que permite la continua protección de los trabajadores para su montaje por plantas sucesivas y durante la realización de sus trabajos específicos”. Premio a la Mejor Labor Informativa: Sergio Moreno Laya, por sus artículos “Un nuevo reto para todos” y “La radiografía de los accidentes laborales”, publicados entre enero y mayo de 2010 en el Diario La Rioja El jurado ha valorando especialmente “la continuidad en el trabajo”, así como el enfoque pluridisciplinar y el estilo didáctico y divulgativo de los temas tratados, “huyendo de la fácil superficialidad, y trasladando la preocupación por la seguridad y salud laboral con enfoques proactivos”. Premio a la Mejor Iniciativa Pública: Modelo de Gestión de la Seguridad en Construcción Servicio de Seguridad y Salud de Expo Zaragoza Empresarial, S.A. Por su contribución a la mejora de las condiciones de trabajo en las obras de construcción. El Servicio de Seguridad y Salud de la Expo desarrolló un modelo de gestión que permitió planificar, coordinar y hacer un detallado seguimiento la seguridad en las diversas obras independientes de las que se compuso la construcción de la Expo. PREMIOS 2008 Premio a la Innovación e Investigación: Sistemas de Protección Garben por su trabajo “MultigarBen, la protección desde el inicio”. Desarrolla un dispositivo ingenioso para la prevención de caídas en la obra. Permite la instalación de redes en posición vertical bloqueando huecos verticales, y su recogida en la cara inferior del forjado en el que se trabaja, disminuyendo la altura de caída sobre la red en tres metros. Tiene aplicación en edificación y en obra civil, así como en las operaciones de mantenimiento de cubiertas sin protección de borde. Es previsible que tenga una gran influencia en la prevención de la caída de altura, y por tanto en los efectos de este riesgo, de manera inmediata. Premio a la Mejor Labor Informativa: Desierto. Premio a la Mejor Iniciativa Pública: Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid. En reconocimiento a la coherencia y resultados positivos de las acciones emprendidas por la Administración, consistentes en lo sustancial en los Convenios suscritos con varias entidades para la realización de diversas actividades en el sector en el marco del II Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid y la puesta en marcha de un “Aula Móvil” para la realización de acciones de formación en Prevención de Riesgos Laborales a trabajadores del sector de la Construcción en más de 50 municipios de la región. PREMIOS 2005-2006 Premio a la Innovación e Investigación al trabajo titulado: “Metodología de seguridad y salud laboral para la intervención en obras de emergencia, aplicada en la demolición del edificio Windsor”, Presentado por Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A. Por integrar un procedimiento riguroso, que cubre de forma excelente la ausencia de regulación legal, realizando un profundo estudio técnico previo a la intervención, que incluye la afección a los edificios colindantes. Permite la evaluación de los resultados, diseña un amplio equipo para el seguimiento de la implantación de la seguridad, con un resultado final con 0 accidentes, pese a la urgencia, complejidad y singularidad de la intervención. PREMIOS 2002-2004 Premio a la Investigación e Innovación: Sistema anticaídas Alsina, presentado por D. Juan Alsina i Oliva, D. Pedro Xamar i Bové y D. Jacinto Bassols i Servite. Gran utilidad de este sistema en operaciones relacionadas con trabajos a realizar sobre entramados horizontales de resistencia desconocida o supuestamente frágiles, especialmente en plantas con superficie irregular y en obras de rehabilitación. El sistema supera ampliamente el concepto de protección individual, puesto que requiere de previa planificación y consideración en proyecto, para que el elemento soporte (pilar o similar) se sitúe en los lugares apropiados. Destaca así mismo por su sencillez y universalidad y por ser válido para la protección de las personas encargadas de instalar los medios de protección colectiva (redes, protecciones de huecos, etc.). Premio a la Formación: Desierto Premio a la Información Pública: "Una cultura de Prevención", presentado por Canal Sur y emitido en el programa de la cadena autonómica Los Reporteros. Filmación sin preparación previa, por lo que posee fuerza, inmediatez y viveza, transmitiendo la situación del trabajo en las obras con un lenguaje muy entendible y alejado de tecnicismos. Premio a la Información Técnica: The Media Campaign "Building our workk, our life", presentado por el Comité Nacional d' Acción por la Segurité et 1'Higiene dans la Construction (Bruselas). Campaña de concienciación para la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales completa y compleja en su realización y muy sencilla en sus mensajes y directa en sus objetivos. Premio a la Iniciativa Universitaria: Desierto Premio a la Iniciativa Colegial: Desierto PREMIOS 2000-2002 Premio a la Investigación e Innovación: D. Fulgencio López Sierra. EVAL RIESGO. "Prevención de Riesgos en la Construcción (versión experto) Programa Informático ". Por su sistematización, minuciosidad y amplio espectro de aplicación sectorial. Premio a la Formación: Equipo dirigido por D. Antonio Ramírez de Arellano Agudo, Director de la E. U.A.T. de Sevilla: "Proyecto de Formación Integral en Materia de Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción (Integrado en el Plan de Formación de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica)". Por haber conseguido integrar a distintos participantes y estamentos de la Universidad y la administración autonómica en un proyecto común. Por ser un proyecto que ha alcanzado la condición de realidad. Porque sus efectos a medio plazo serán tangibles por la incorporación de profesionales de la Arquitectura Técnica en el ámbito de la prevención. Por constituir un ejemplo de integración de la prevención en las distintas disciplinas académicas. Premio a la Información Pública: Telemadrid: "Programas" "Madrid directo", "30 Minutos", "En pleno Madrid' ; "El círculo a primera hora"y "Buenos días Madrid". Por su implicación en un enfoque plural de la seguridad, abierto a la participación y a la opinión de los diferentes agentes, con un planteamiento de soluciones y alternativas frente al siniestro, vocación formativa y presencia continua y en diferentes franjas horarias. Premio a la Información Técnica: Editorial LEX NOVA: Memoria Técnica de la Obra "Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción". Por su enfoque hacia la prevención de riesgos como ámbito específico de la seguridad, por su metodología en el tratamiento y en la estructura de la obra (teoría-práctica- normativa), y por la continuidad en la permanente actualización de sus contenidos. Premio a la Iniciativa Universitaria: Dª. Elena Carrión Jackson y el Profesor D. Gustavo A. Arcenegui Parreño - Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Alicante: "Manual para la Prevención de Riesgos Laborales. Maquinaria para obras de Construcción". Por el esfuerzo, método y sistemática aplicados al control de los riesgos de la maquinaria de construcción. Por el tratamiento proporcionado a cada uno de los equipos en razón de su capacidad de daño. Por la selección de las imágenes empleadas. Por el nivel técnico del contenido y por la pulcritud en la presentación y la calidad del grafismo. Premio a la Iniciativa Colegial: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Alicante: "Coordinación de Seguridad. Conclusiones del 1er. Seminario de Expertos". Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia: "Memoria: 1. Formación; 2. Artículos divulgativos; 3. Ediciones; 4. Asesoría profesional; S. Participación en Contart'2000 ". En ambos casos, por la continuidad en la actividad divulgativa, esfuerzo en la mejora en la acción formativa y la garantía de divulgación en el grupo profesional de la Arquitectura Técnica. PREMIOS 1996-1998 Premio a la Innovación: D. Ángel Piña. Sistema de protección contra el riesgo de caídas durante la descarga de materiales en altura. Solución para la prevención de los riesgos de caída de altura durante la descarga de materiales en bordes de forjados. Se valora su sencillez y aplicabilidad. Premio a la Divulgación: D. Manuel Ventero. Programa "Salud Laboral", emitida por RNE- Radio 5 Todo Noticias. Por la divulgación continuada, rigurosa y equilibrada de los principales aspectos que influyen en las condiciones de trabajo en la construcción. Premio a la Información Pública: Canal Sur Televisión. Reportaje Precaución obras. Espacio Los Reporteros. Premio a la Información Técnica: Desierto Premio a la iniciativa universitaria: Dña. Inmaculada González Paniagua y Esther Barrantes Palencia. Profesores directores: D. Damián Ramos Pereira y D. José Julián Carmona Perate, de la EUAT de Extremadura. "Sistema de gestión de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora'. PREMIOS 1995-1996 D. Vicente Herrero Polo y D. Carmelo Martínez Caballer. Sistema de protección de borde forjado. Sistema de seguridad integrada para eliminar, de forma práctica, eficaz y sencilla, los riesgos de caída en los procesos y tareas constructivas de mayor siniestralidad, mejorando sustancialmente los sistemas de protección tradicionales. PREMIOS 1994 Desierto PREMIOS 1993 Dragados. Redes horizontales sobre pescante de izado continuo. Complemento de las redes de pescante horizontal, que permite el montaje de las mismas en el suelo y de una sola vez, así como izarlas con seguridad hasta la altura en la que se trabaja. PREMIOS 1992 Lariga. Plataformas de mástil. Combinación de andamios móviles y montacargas, de gran versatilidad, alternativa de las plataformas colgantes para la elevación de personas y materiales, dotadas de gran número de elementos de seguridad. Atienden a otra causa importante de accidentalidad. PREMIOS 1991 Sistema de entibación Blindaje ligero de aluminio Ischebeck-Gigant, de la firma Krupp Ibérica S.A. Aplicable a la entibación de toda clase de zanjas en edificaciones, instalaciones urbanas, acometidas, revisiones y averías. Adaptable a diez dimensiones en planta, tanto en suelos cohesivos como no cohesivos. Resuelve una de las más importantes causas de siniestralidad laboral en la construcción. PREMIOS 1990 D. Pedro Beguería Latorre, "Manual para Estudios y Planes de Seguridad e Higiene". Libro que da respuesta a la obligación establecida por el R.D. 555/1986 de incluir un Estudio de Seguridad e Higiene en determinados proyectos de edificación y obras públicas.
© Copyright 2025