Plan Maestro de Recursos Geotérmicos El Plan Maestro Geotérmico se utiliza como instrumento de planificación, permite establecer límites y condiciones de concesión para las empresas privadas, además de servir como documento base de presentación y promoción de las áreas geotérmicas del país. En 1998, el Gobierno de Nicaragua crea la Comisión Nacional de Energía, institución que inicia las gestiones para la actualización del proyecto “Plan Maestro Geotérmico de Nicaragua” el cual es realizado por la firma “GeothermEx, Inc” de California, Estados Unidos, el cual concluye su trabajo en Octubre del 2001. El propósito de este estudio fue el de resumir y evaluar los datos geotérmicos existentes del país, hacer nuevos estudios específicos para complementar los ya existentes en cada una de las 10 áreas identificadas en estudios anteriores, considerar los aspectos prácticos para el desarrollo en cada área y presentar una evaluación nueva y comprensiva para el desarrollo geotérmico del país. Este estudio arrojó una cifra de un potencial promedio ponderado de reservas energéticas geotérmicas para Nicaragua de 1519 MW. o En el Plan Maestro Geotérmico se identifican 10 áreas de interés, todas agrupadas a lo largo de la cordillera volcánica del Pacífico (Fig. 1), prolongándose desde el Departamento de Chinandega al noroeste, hasta el Departamento de Rivas en el sureste. En dicho plan, las áreas geotérmicas evaluadas fueron: Volcán Cosigüina, Volcán Casita– San Cristóbal, Volcán Telica–El Ñajo, San Jacinto–Tizate, El Hoyo–Monte Galán, Volcán Momotombo, Managua–Chiltepe, Tipitapa, Masaya–Granada–Nandaime e Isla de Ometepe. Figura 1 – Áreas Geotérmicas en Nicaragua en la Cadena Volcánica del Pacífico La evaluación de cada área de interés incluyó los siguientes aspectos: o o o o o o o o o o Definición general del área y de sus límites geográficos; Estudios de la información geocientífica existente; Ejecución de nuevas investigaciones geocientíficas complementarias; Síntesis e interpretación de los datos (tanto de los estudios existentes como de las investigaciones nuevas); Definición de un modelo geotérmico de cada área; Evaluación del potencial energético del recurso en cada área; Evaluación de los aspectos logísticos infraestructurales que pueden afectar el desarrollo del recurso; Evaluación de aspectos ambientales que pueden afectar el desarrollo del recurso; Definición de los estudios que se requieren para alcanzar el nivel de factibilidad; Evaluación del costo para alcanzar el nivel de factibilidad; Las investigaciones geocientíficas en las que están basados los modelos geológicos geotérmicos de cada una de las áreas de interés son geológicas en todos sus aspectos (estructurales, vulcanológicas, petrológicas), geoquímicas (aguas y gases), hidrogeológicas y geofísicas (sondeos electromagnéticos y evaluación de datos existentes de gravimetría, magnetometría y gradiente de temperatura). Las 10 áreas se dividieron en 4 categorías de desarrollo considerando la calidad y cantidad de datos existentes y recabados de cada área: etapa de Reconocimiento, Etapa de Pre-Factibilidad, Etapa de Factibilidad y Etapa de Operación. Para las estimaciones de las reservas energéticas se empleó el Método volumétrico de estimación de Monte Carlo, que permiten presentar los siguientes datos y el status de cada área geotérmica en la Tabla N°1: Tabla N°1- Etapas de Desarrollo y Potencial de las Áreas Geotérmicas en Nicaragua Etapas de Desarrollo y Potencial de las áreas geotérmicas en Nicaragua (según resultados de estudios del Plan Maestro - 2001) Etapas de Desarrollo de las áreas geotérmicas Capacidad N° Areas Geotérmicas Reconocimiento Pre-Factibilidad Factibilidad Operación Instalada 1 Momotombo (Mw) 78 2 San Jacinto-Tizate 10 3 Hoyo-Monte Galán 4 Managua-Chiltepe 5 V. Telica- El Ñajo 6 V. Casita-San Cristóbal 7 Caldera de Apoyo 8 Volcán Mombacho 9 Caldera de Masaya 10 Tipitapa 11 Volcán Cosiguina 12 Isla de Ometepe Generación Potencial (MW) (Mw) 32 154.0 7.5 167.0 159.0 0 111.0 0 78.0 0 225.0 0 0 153.0 111.5 0 99.5 0 9.0 0 106.0 0 0 146.0 TOTAL POTENCIAL (Mw) 1519
© Copyright 2025