La Voz del Tajuña Publicación mensual e independiente realizada por la Asociación Cultural Morateña Radio Morata El medio de información comarcal del sureste de la Comunidad de Madrid Villaconejos Bronca entre el actual alcalde y su predecesor difusión gratuita Morata La Asociación Cultural Morateña recibe la Mención Pablo Iglesias nº 127 octubre 2014 La Voz del Tajuña SERVICIOS FUNERARIOS DE MORATA, PERALES Y TIELMES Tanatorios en Morata, Perales y Tielmes TRABAJAMOS CON TODAS LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS EN TODOS LOS MUNICIPIOS DE LA COMARCA SERVICIO PERMANENTE (24 H) Tel. (Ser vicio 24 horas) 918 731 280 - Tel. Móvil 659 629 117 c/ Morería, 13 - 28530 MORATA DE TAJUÑA 35 AUTO RALLYE ALCALÁ-Avd. Constitución,116 Torrejon de Ardoz Telf.: 91 675 55 66 - www.autorallye.es Sólo durante el presente mes. 02 Octubre’14 • número 127 Staff Secciones: Juan Fuentes Aurora Hernández Pilar Hernández José Luis Loriente Alvaro Mora Juan I. García José A. Cantarero Pilar Barbero Luis Domingo Centro Salud de Perales Cuerpo Agentes Forestales CAM Corresponsales/colaboradores: Román Redondo (Orusco) F. Miguel Sánchez (Valdelaguna) Ruth Sanz (Perales de Tajuña) Maribel Torres (Villamanrique de Tajo) Natalia Sánchez (Valdilecha) Francisco Javier Terán (Campo Real) Gabinetes de Prensa y Ayuntamientos. Ilustración o fotografía: Rosa Elena García (Morata de Tajuña) Daniel Loriente (Morata de Tajuña) Diseño y maquetación: Trazo Libre Telf.: 616 982 682 www trazolibre net www.trazolibre.net Imprime: M&C Impresión Merced. S.L. C/ Costanilla de San Andrés, 4, local-3 28005 MADRID Tel.: 913 653 073 www.mycimpresion.com www mycimpresion com Distribución: Ramón del Moral Araceli Algar José Antonio Valenciano Daniel González Edita: Asociación Cultural Morateña G-78299286 C/ Grupo Escolar, 1 28530 Morata de Tajuña. MADRID. Apto. p de Correos 27 www.lavozdeltajuna.com j www.radiomorata.com Editorial A lberto Ruiz-Gallardón ha dimitido de su cargo de Ministro de Justicia tras la decisión de Mariano Rajoy de aparcar la reforma de la Ley del Aborto que tanta polémica ha suscitado durante toda la legislatura. Además, el ya ex ministro renuncia a su escaño en el Congreso de los Diputados y abandona la política activa aunque no del todo, ya que pasa a formar parte del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid. Se convierte de esta forma en el primer miembro del Gobierno de Rajoy que abandona el Ejecutivo, sin tener en cuenta que Miguel Arias Cañete dejó el Ministerio de Agricultura para concurrir a las elecciones europeas. Esto puede considerarse un hecho excepcional en la política española donde lo habitual es estar pegado al sillón y aguantar el cargo hasta el último minuto por muy criticada que sea la gestión. En este caso hay que recordar que al principio de esta legislatura Gallardón era el ministro mejor valorado en las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Sin embargo, en el momento de su salida ocupaba la penúltima posición tras haber visto bajar su nota media en casi cuatro puntos hasta llegar al 1,87. Sólo le supera el ministro de Educación, José Ignacio Wert, siempre con peores números. En sus 30 años de carrera política, empezó en 1983 como Concejal en el Ayuntamiento de Madrid, Gallardón siempre se ha distinguido por ser precursor de grandes proyectos calificados de “faraónicos”, en sus ocho años como Presidente de la Comunidad de Madrid (1995-2003) impulsó, entre otros, el parque temático de San Martín de la Vega que siempre estuvo en entredicho y nunca ha cumplido las expectativas. Supuso un cierto espaldarazo al crecimiento municipal con la mejora de algunas infraestructuras viales y hasta una línea de cercanías, que se cerró definitivamente en 2012. Al frente de la alcaldía de Madrid (2003-2011) emprendió el soterramiento de la M-30, un proyecto que trajo mejoras en el tráfico y supuso una mejora en la habitabilidad de la ciudad con la creación de zonas verdes, pero a la par supuso un endeudamiento gigantesco para el consistorio convirtiéndolo en el más endeudado de España. Otro de sus grandes proyectos que no ha visto la luz es la celebración de las Olimpiadas en la capital. Con esta trayectoria llegó a ser considerado “la gran esperanza blanca del PP” destinado a liderar el partido pero eso ya no será posible. Gallardón, uno de los personajes más preparados, deja la política pero no las instituciones pues ha entrado en el Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid con un sueldo de 8.500 €/mes (que no es poco). El cargo es un derecho de los ex presidentes regionales y tiene carácter vitalicio. Tendrá como compañero a Joaquín Leguina pero no a Esperanza Aguirre que renunció a este puesto ya que es incompatible con otro cargo en la administración pública. De aquí la idea permanente de que Aguirre volverá a la política activa, de hecho suena como posible candidata a la alcaldía tras la renuncia a seguir de Ana Botella. Ya veremos… Aguirre y Gallardón han llevado carreras paralelas, ambos consiguieron dar mayorías al PP en Madrid, algo que abrió las puertas de la Moncloa a Aznar, los dos ambiciosos en su ascenso político no han ocultado su deseo de llegar a lo más alto, muy expuestos siempre ante los medios no han rehuido el enfrentamiento personal. Y finalmente, ambos han dimitido de sus cargos, ¿volverá el destino a juntarlos? Quién sabe. Mientras rematamos esta editorial, se produce otra convulsión más. El tema de conversación ya no es Gallardón ni Pablo Iglesias sino otro nuevo escándalo que vuelve a salpicar al país. Otra vuelta de tuerca más para la indignación del vulgo. Otro paso más para perder la fe en los políticos y en la gente que administra el dinero de los contribuyentes. Como supondrán, nos referimos al asunto de las tarjetas de crédito y a su uso fraudulento por parte de decenas de directivos de CajaMadrid, la entidad rescatada gracias a nuestros bolsillos. Han dimitido 88 personas, sí –faltaría más-, pero ¿Irán a la cárcel todo el tiempo que merecen?. ¿Devolverán lo que han robado?. Otro nuevo atajo de ladrones, sinvergüenzas y golfos que como en otros casos, han podido vivir cómodamente al estar tapados y consentidos por los que calientan el escaño, el aparato del partido o el sillón ministerial. Después de esta nueva basura corrupta alguien puede explicar ¿por qué no se devuelve el dinero a los estafados de las preferentes?. Ámbito de distribución de La Voz del Tajuña: Número de ejemplares: 7.500 cada mes. Lectores potenciales: 20.000 Como Ministro de Justicia también ha dejado su impronta. La Ley de Tasas encareció el acceso a la justicia intentando evitar la saturación de los juzgados y fue tan duramente criticada que su sucesor en el ministerio, Rafael Catalá, ha dicho que piensa reformarla. Así hasta llegar al punto de no retorno de la Ley del Aborto. Gallardón recibió el encargo de cambiar la aprobada por el gobierno socialista pero finalmente el PP ha dado marcha atrás quizá por falta de consenso, o quizá por electoralismo. Índice Mesa de redacción: Luis Alberto García-Diego Salinas Santiago Medel Muñoz Cristina Navarro García Cristina Sánchez Salinas D. Legal: M-16199-2004 7.500 ejemplares Contacto: [email protected] Redacción: 649 094 761 Publicidad: 680 516 283 Asociación: 91 873 00 68 las opiniones y artículos con firma son respon91 autores. 873 10 89 sabilidad única de sus La Voz del Tajuña Fax: necesariamente, 91 873 13 94por el hecho de no comparte En portada ................................................................................................ 05-07 Noticias ................................................................................................................ 08-30 Secciones ........................................................................................................ 31-36 Paginas abiertas .................................................................... 37-39 Toros .............................................................................................................................. 40-41 Mercadillo su publicación, el contenido de las mismas. 03 ..................................................................................................... 42 La Voz del Tajuña LA VOZ DEL TAJUÑA SOLICITUD DE SUSCRIPCIÓN Nombre: ................................................................................................................................................. Dirección: ............................................................................................................................................... Localidad/Provincia:................................................................. Código postal: ................................. Teléfono: ................................................................E-mail: ................................................................... Nombre y dirección del Banco:........................................................................................................... Nº de cuenta: ........................../.......................... /.............. /.............................................................. Solicito que, a partir del día de la fecha de la fecha envíen una vez al mes, la revista La Voz del Tajuña al domicilio arriba indicado por un importe de 2 € / ejemplar (correspondientes a los gastos de envío) que serán cargados en la cuenta señalada. En ________________________ a _________ de________________________ de 2014 Firma: Enviar a: Asociación Cultural Morateña - Apartado de Correos nº 27 - 28530 - Morata de Tajuña - Madrid 04 Octubre’14 • número 127 en portada Adolfo Pacheco (PP), actual alcalde A. Lope Benavente de Blas, alcade de Villaconejos por el PSOE 2003-2011 Villaconejos. Cruce de escritos y acusaciones la redacción de La Voz del Tajuña ha llegado el siguiente y sorprendente escrito (con formato de bando) firmado por el alcalde de la localidad D. Adolfo Pacheco (PP) y contra el anterior regidor A. Lope Benavente de Blas (PSOE). A Bando D. Adolfo Pacheco Sánchez, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Villaconejos (Madrid) Hace saber Ante las graves acusaciones hacia mi persona y hacia mi condición del cargo que ostento en el Ayuntamiento de Villaconejos como Alcalde, acusaciones en la totalidad de ellas “FALSAS, MALICIOSAS Y MANIPULADAS EN EL TRASFONDO, SIENDO MANEJADAS TORTI CERAMENTE, dichas SIN NINGUN TIPO DE MORALIDAD Y CON UNA INDIG NIDAD TOTAL Y ABSOLUTA”. Me refiero a la manipulación que el “trabajador” del Ayuntamiento de Villaconejos Andrés Lope Benavente; “ejemplar” trabajador. El auto de apertura de un “supuesto” juicio a celebrar (pendiente de recursos) no es una sentencia, por lo tanto no es motivo de una condena, como así se está dando a entender por la parte querellante “el ejemplar trabajador”. Lo que él está dando por hecho y sin haberse celebrado ningún tipo de vistas previas ni juicio, es que estoy condenado por LO QUE LA ACUSACIÓN PARTICULAR PIDE POR LOS HECHOS FALSOS DE LOS QUE EL TRABAJADOR “EJEMPLAR” FALSAMENTE ME ACUSA. Todo ello, como digo, sin haberse celebrado juicio ninguno, puesto que, en caso de celebrarse, “me supongo que podré defenderme de estas falsas acusaciones” ya que estamos en un estado de derecho, donde uno tiene eso, derecho a defenderse. Lo que no ha contado el “ejemplar trabador” es que el fiscal ya pidió hace dos meses en su informe, el archivo de esta denuncia; informe que voy a hacer público para que todos lo podáis leer y podáis sacar vuestras propias conclusiones. Ya que me dirijo a todos vosotros con motivo de causas judiciales, quiero que se- páis que el ex alcalde Lope Benavente de Blas, “ejemplar ex Alcalde” tiene dos denuncias ante la fiscalía de de d Getafe, una de ellas ya está e en manos del Juzgado d nº 4 de Aranjuez por malversación de caudam les públicos y cohecho. De esto tampoco dice nada el “ejemplar trabajador”. También se está instruyendo contra él un posible delito de prevaricación en el Juzgado Instrucción 4 de Aranjuez, y se ha abierto juicio oral contra él por injurias y calumnias en el Juzgado Instrucción 1 de Aranjuez. Pido a todos mis vecinas y vecinos que estén tranquilos, puesto que las falsas acusaciones vertidas sobre mi serán en el peor de los casos juzgadas, aclaradas y no tengo la mayor duda de que el resultado será mi inocencia en todo este disparate que el “ejemplar trabajador “está montando no por ser, si no por un claro interés político y derribo de mi persona. ADOLFO PACHECO SÁNCHEZ ALCALDE PRESIDENTE DE VILLACONEJOS 05 Por su parte, el ex alcalde aludido, nos envía el siguiente escrito para aclarar el anterior. Sr. Director: Ante todo, darle las gracias por permitirme contestar a las afirmaciones, inapropiadas y falaces, que hace el actual Alcalde de Villaconejos, D. Adolfo Pacheco Sánchez en un supuesto “bando” que no he visto publicado en la población donde resido, Villaconejos. Conociendo como conozco, y padezco, desde el mismo día de su toma de posesión, al Sr. Alcalde de Villaconejos, D. Adolfo Pacheco Sánchez, no me es extraña la redacción y publicación de tan extraño bando. Bando que no tiene, a mi juicio, ningún valor informativo de carácter general para el municipio y sí la puesta en evidencia, una vez más, de la obsesión enfermiza que el personaje en cuestión tiene hacia mi persona, mi cargo y mi trabajo, funcionario público del Ayuntamiento de Villaconejos desde hace casi 38 años, trabajo por el que he recibido felicitaciones y enhorabuenas de todos los alcaldes con los que he trabajado a lo largo de mi vida profesional, con la excepción única de mi antecesora en la alcaldía, por motivos que son públicos en Villaconejos, y que no deben tener cabida en el presente. Obsesión de la que no encuentro más antecedentes que el de la envidia, reconvertida en odio. Ni quiero, ni debo contestar al bando, toda vez que no lo considero tal, ya que éstos -los bandos- son un instrumento que la ley pone a disposición de la alcaldía para, como dije antes, hacer públicas informaciones de carácter general a la población, y no para estampar en ellos las “pataletas” de alcaldes que, lejos de trabajar por su pueblo, dedican su tiempo y el nuestro a estas “aficiones”. Y eso sí, “eso”, la redacción y publicación de un bando como el que nos ocupa, según mi criterio y el de la jurisprudencia contenciosa, pudiera ser un delito de malversación (utilización de medios públicos para fines distintos a los que fueron creados). Pero al tiempo sí quiero, utilizando mi derecho, poner en claro algunas de sus afirmaciones: • Jamás fue mi intención ser ejemplar en nada. En el desarrollo de mi trabajo profesional, en mi La Voz del Tajuña en portada vida personal y últimamente en el desempeño de la alcaldía de Villaconejos, han imperado cuatro máximas, las mismas que mis padres me inculcaron y yo he inculcado a mis hijos: “vivir y trabajar con honestidad”, “ser responsable de mis actos”, “no quedarme con nada que no fuera mío o no hubiese ganado honradamente” y “respetar a las personas y las cosas”. Por ello debo manifestar que, con mis defectos y equivocaciones, que suman muchos, que mi familia, los amigos que aún quedan tras mi paso por la alcaldía y las personas que confiaron en mí para el desempeño de la alcaldía de Villaconejos entre los años 2003 a 2011, con sendas mayorías absolutas, pueden y deben estar tranquilos, pues siempre he actuado con honestidad y de acuerdo a la ley, tanto a nivel personal como a nivel público, como el resto de las personas que trabajaron junto a mí en la alcaldía, durante estos años. • Cierto que recibí a lo largo de mi alcaldía 20032011, innumerables demandas judiciales, empezando por la 1ª que me interpuso mi antecesora en el cargo al día siguiente de mi toma de posesión en junio de 2003, por PREVARICACION. Los hechos denunciados fueron la concesión a dos trabajadoras municipales del llamado “Plus de jornada partida”, solicitud que encontré en la mesa de alcaldía y que la denunciante, no tuvo a bien contestar en casi un año. Yo lo hice el día de mi llegada a la alcaldía. • A pesar de las ingentes demandas judiciales que padecí, la mayor parte de ellas, “defendidas” por otra persona que tuvo que ser expulsada del Ayuntamiento en 2003 por la comisión de varios delitos graves, jamás fui procesado ni condenado. Y de todas las demandas interpuestas, 20 de ellas no fueron siquiera admitidas a trámite. • Jamás he difundido ni a nivel personal ni público nada que no fuera la verdad, aunque ello, me ha supuesto enemistades, sufrir insultos y hasta agresiones. Pero no por ello cejaré jamás en la defensa de mis derechos y los de aquellos que sufren injusticia. • El juez del Juzgado de Instrucción nº 1 de Aranjuez, en diligencias previas Procedimiento abreviado 670/2012, dictó AUTO DE APERTURA DE JUICIO ORAL contra D. Adolfo Pacheco Sánchez (alcalde) por la comisión de DOS DELITOS DE PREVARICACIÓN CONTINUADA Y FALSEDAD EN DOCUMENTO PÚBLICO, proponiendo su “inhabilitación para el desempeño de cargo público por diez años”, “tres años de cárcel”, exigiéndole la prestación de una fianza de “133.000 €” para garantizar las responsabilidades que pudieran derivarse, por daños y perjuicios al demandante, Sr. D. Andrés Lope Benavente de Blas. La querella criminal que hube de interponer en Mayo de 2012 contra las decisiones, entonces presuntamente delictivas (hoy comprobadas y aceptadas por S. Sª en su auto) contra el Sr. Pacheco Sánchez, lo hice tras casi un año de ser injustamente perseguido, acosado, menospreciado, insultado, vejado en mi condición de funcionario público, que nada tiene que ver con la política y sí mucho, todo, con los derechos de las personas y de los trabajadores. Por último manifestar que si bien, a nivel personal me reconforta lo establecido en el auto de apertura de juicio oral contra el Sr. Pacheco Sánchez, no es menos cierto que me produce una honda tristeza que por primera vez en la historia, un alcalde de Villaconejos haya sido “procesado” por la comisión de varios delitos graves en uso de su cargo (y otros que vendrán en el futuro), tristeza que alcanza igualmente a la falta de dignidad que atesora nuestro alcalde no dimitiendo de sus cargos para no perjudicar la imagen de nuestro pueblo, y tristeza también porque los concejales que lo apoyaron para ser elegido alcalde, sigan hoy apoyando a semejante personaje después de haberse conocido la apertura de juicio oral, es decir su procesamiento por cometer sendos delitos de prevaricación y falsedad en documento público. A. LOPE BENAVENTE DE BLAS Funcionario público municipal perseguido y acosado por el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Villaconejos, cuatro concejales del P.P. y dos concejales del I.U. SAMACO ferretería - jardinería - construcción - Ferretería industrial y materiales de construcción. - Exposición de 1.000m2 de azulejos y cuartos de baño. - Zona de garden-vivero con olivos centenarios y plantas de huerto. - Se hacen copias de todo tipo de llaves, incluso de seguridad. - Trato cercano y profesional. Amplio horario comercial: abierto sabados por la manana y la tarde, y los domingos por la manana &WUD9LOODUUXELD.P9LOODFRQHMRV0DGULG7HOI 06 Octubre’14 • número 127 en portada Amparo Valcarce, Ex delegada del Gobierno, entregando la Mención Pablo Iglesias 2014 Morata. Radio Morata premiada con la Mención Pablo Iglesias a Asociación Cultural Morateña Radio Morata-La Voz del Tajuña, que este año celebra su XXX aniversario desde su fundación allá por 1984, ha sido distinguida con la Mención Pablo Iglesias que cada año otorga la Agrupación Socialista de Morata. Fue el 26 de septiembre, en una tarde agradable acompañados por militantes de la agrupación e invitados ilustres como Amparo Valcarce ex Delegada del Gobierno en Madrid durante el mandato de Zapatero y actual presidenta del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid. También asistieron Jesús Dionisio Ballesteros que fue alcalde de Aranjuez entre 2003 y 2011, José Luis Sánchez García alcalde de San Martín de Valdeiglesias y Diputado de la Asamblea y Mariví Cediel, Concejal de Valdilecha y Parlamentaria. L Durante la presentación, Gabriel Ceular, Secretario General de la agrupación local, explicó el origen de estos galardones que cumplen su V edición “Nuestra intención, desde un principio, fue la de distinguir a aquellas personas y/o asociaciones que se interesaran y trabajaran por la defensa de unos valores. Esos valores no son otros que los que inspiraron al creador de nuestro partido, Pablo Iglesias, el 2 de mayo de 1879 hace 135 años. Unos valores que hoy siguen tan vigentes como entonces y por los que es necesario seguir luchando y trabajando. La solidaridad, la justicia social, la igualdad, la defensa de los Derechos Humanos y el derecho a La Educación son valores que, para nosotros, los socialistas, son irrenunciables. Trabajar por estos valores y defenderlos hacen que contribuyamos, de una forma muy importante, a crear una sociedad más democrática, más justa y más libre”. Ceular recordó a los anteriores galardonados en las cinco ediciones “En primer lugar a Laura y Pilar, que fueron las primeras, y a las que premiamos su labor y su aportación a la política municipal, a la consolidación de la democracia en nuestro pueblo y su dedicación altruista en defensa de los intereses de nuestros convecinos durante varios años. (…) El segundo año quisimos distinguir a una persona de una solidez democrática fuera de lo común. A una persona defensora, a ultranza, de la sanidad pública. Una persona que siempre estaba dispuesta a atender a sus vecinos y vecinas a la hora que fuese y en cualquier lugar. Un gran defensor de los derechos sociales. Esa persona no era otra que El Doctor José Paz. (…). El tercer año se lo otorgamos a una mujer que había trabajado y trabaja por la divulgación cultural no sólo en nuestro pueblo sino también en la Comunidad de Madrid. Una mujer, poetisa autodidacta, trabajadora incansable, siempre dispuesta a participar y colaborar en todas las actividades culturales. Autora de varios libros de poesía. Esa mujer es Rosario Gómez. (…) Y el cuarto, para una profesional de la docencia y andaluza que decidió, hace ya bastantes años, trabajar con los adultos. Con el fin de llevar la cultura a todos aquellos que en su día no pudieron ni tuvieron ocasión de acceder a ella. Su labor ha sido encomiable y solidaria. (…). Ella es Mari Carmen. Muchas gracias en nombre de todas las personas a las que has hecho más libres a través de la cultura”. La Asociación Cultural Morateña es una entidad sin ánimo de lucro pionera en difundir información local y comarcal en el sureste de Madrid, primero a través de Radio Morata que lleva 30 años en las ondas y también con la revista La Voz del Tajuña que nació hace 10 años para complementar esta vocación de aunar a los municipios y sus gentes. En esto pensaron a la hora de elegirnos como premiados. “Este año se cumplen 30 años. 30 años llenos de dificultades, vicisitudes y por qué no también de grandes satisfacciones. 30 años dedicados a informar libremente. A facilitar el acceso, libremente y sin cortapisas, a sus micrófonos a todo el que tenía algo que decir. 30 años de colaboración con los actos culturales Populares. 30 años de ayudar a preservar las tradiciones de nuestro pueblo. 30 años dedicados a una labor social muy importante. 30 años de colaboración con causas solidarias como las campañas contra el cáncer. En definitiva, 30 años de servicio altruista y desinteresado. Radio Morata ha sido y es un instrumento indispensable para nuestro pueblo y para nuestra comarca. Hoy no se entendería, Morata, sin su radio y sin su revista La Voz del Tajuña”. “Este año vamos a entregar la Mención “Pablo Iglesias” a Radio Morata en su 30 aniversario animándoles a seguir siendo libres, independientes y a aumentar, si cabe, su importancia social”. La Junta Directiva, en nombre de todos los socios y colaboradores, agradece al PSOE de Morata este reconocimiento al trabajo altruista y de servicio público que se ve recompensado con esta Mención Pablo Iglesias 2014. Además, y aunque a nivel comarcal han llegado diversos reconocimientos, la mención pasará a la historia por ser la primera que una organización local otorga a la Asociación Cultural Morateña Radio Morata-La Voz del Tajuña. Muchas gracias. JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN CULTURAL MORATEÑA RADIO MORATA – LA VOZ DEL TAJUÑA ECOBIOMETAL ESTUFAS DE PELLETS Mod. Atica 8,2 kw Potencia min/max nominal: 2,46/7,39 kw Potencia máxima global: 12,85 kw ........................................... ¡POCAS UDS! 657,50 € Mod. Ares 9-11 kw Potencia min/max nominal: 3,2/9 kw Potencia térmica máxima: 11 kw ............................................. ¡POCAS UDS! 975,75 € Mod. Ares 9-11 kw Potencia min/max/nominal: 3,2/9 kw Potencia Térmica máxima: 11 kw ....... policombustible ¡POCAS UDS! 1.090 € Mod. Madrid 10,5 kw Potencia min/max nominal: 3,84/9,43 kw Potencia máxima global: 10,52 kw ......................................................................... 905,95 € Mod. Acaya 12 kw Potencia min/max nominal: 3,25/11,34 kw Potencia máxima global: 12,85 kw ......................................................................... 985,75 € Mod. Oslo 12 kw Potencia min/max nominal: 3,45/10,78 kw Potencia máxima global: 12,12 kw ......................................................................... 985,75 € Mod. Vigo 12,5 kw Potencia Min/Max/Nominal: 3,45/12,10 kw Potencia máxima global: 13,46 kw ....... Canalizables 3 habitaciones 1.099 € CALDERAS DE PELLETS Mod TJM poli P 20 kw (hueso de oliva, almendros y leña) ........... 2.100 € Mod TJM poli P 40 kw (hueso de oliva, almendros y leña) ........... 2.400 € QUEMADORES DE PELLETS Mod TJM poli P 35kw ................................................................................................. 900 € Mod TJM poli P 60 kw ........................................................................................... 1.200 € Estufas de Pellets Fabricadas en España ¡SOMOSSERVICIOOFICIAL EINSTALADORESAUTORIZADOS ¡DESCUENTOS ESPECIALES A PARADOS DE LARGA DURACION! Adaptamos hornos de pan, pintura, etc. a Biomasa Instalacion de quemadores desde 250 euros COMPRAMOS CALDERAS USADAS Caldera ROCA con quemador P40Kw 2ª Mano 1.500 € 2 años de garantia Caldera de Pellets + gasoil + leña con depósito de pellets de 690 L. 3.100 € Depósito de inercia de 700 L 800 € * Precios sin IVA ECOBIOMETAL Fabricación, venta y distribución de calderas Móvil: 685 165 800 - 685 165 802 e-mail: [email protected] 07 La Voz del Tajuña noticias Los hiladores del esparto, un clásico en Agromadrid Diversos alcaldes, representantes de la Comunidad de Madrid y de Aracove, en la jornada inaugural Villarejo j de Salvanés. Agromadrid g volvió a ser Madrid ste año, AgroMadrid terminó como comenzó: lloviendo. Suerte que la lluvia nos respetó todo el fin de semana, y que, salvo el momento de montaje y desmontaje, AgroMadrid gozó de buen tiempo, para que los visitantes, que se han contado por miles, pudieran disfrutar de esta fiesta del campo, amenizada por el graznido de los patos o el cacareo de las gallinas que recibían a los visitantes a la entrada del recinto. Es la cuarta y última feria presidida por Marco Antonio Ayuso Sánchez, en esta legislatura que ya va llegando a su final. Es por tanto, momento de ir haciendo recuento. E Después de cuatro años, esta organización de AgroMadrid, ha cambiado algunos aspectos de la treintañera feria. Lo primero que se hizo fue reducir el precio de los stands en un 35%. El objetivo era aumentar el número de expositores que acudieran a la feria; es decir, dar más protagonismo a las empresas y dejar un sitio más discreto a los espacios institucionales. Lo más arriesgado, sin duda, fue sacar AgroMadrid de las fiestas y conseguir que tuviera vida propia y público propio, también. ¿Vendría la gente a Villarejo solo por AgroMadrid o eran las fiestas las que hacían que la feria siguiera viva? Con esta sensación de renovarse o morir, AgroMadrid comenzó su aventura en solitario y ha sido capaz de caminar sola. Ya cumplida la XXXI edición, se han consolidado, también, varios de los objetivos sobre los que se había venido trabajando, como dijo el alcalde de Villarejo, Marco Antonio Ayuso Sánchez, en la inauguración de la feria: primero, que los expositores volvieran a ser mayoritariamente madrileños y segundo, dar un protagonismo destacado a los productos locales. Además, Villarejo ha contado ya con stand de promoción turística, algo que resultaba primordial para vender ante los visitantes el Villarejo histórico y sus posibilidades culturales, educativas y turísticas. Se ha recuperado, también, la presencia de empresas y lugares antes habituales de AgroMadrid, como Chinchón; y los municipios de Misecam que han vuelto a la feria: Valdelaguna, Perales, Valdaracete… Otro de los objetivos conseguidos es que fuera la gente y las empresas de Villarejo quienes hicieran, de manera mayoritaria, la feria; no sólo en el montaje técnico, sino en otros aspectos, como la promoción y publicidad, la búsqueda de expositores o incluso la contratación de azafatas porque ¿Quién mejor que nuestros jóvenes para atender al público en AgroMadrid y vender la imagen de nuestro pueblo? La experiencia de estos tres últimos años nos dice que, efectivamente, nadie como nuestros chicos para desempeñar esta tarea. ARACOVE En esta misma línea, se ha trabajado también con insistencia para que sea la gente del pueblo la encargada, de protagonizar la mayoría de las actividades paralelas: Así, en 2014, por ejemplo, una pastelería ha elaborado la tarta gigante, una maravillosa delicia de coco, por cierto; la Asociación de Mujeres nos ha hecho conservas y zumo de tomate; los hiladores han vuelto a despertar de su letargo a la vieja rueda de hilar esparto, y ha sido el mismo equipo de la feria, con la colaboración de nuestras bodegas, el encargado de organizar la pisada de uva y su posterior degustación de mosto. Además, se ha jugado al ajedrez, gracias al Club de Ajedrez de Villarejo; y nuestros tres grupos de danza, Encomienda Mayor de Castilla, Aires de Castilla y Alcorán, continúan participando, cada año, en el Festival Folclórico. La Asociación Carpatia y su taller de dulces, ya se han hecho habituales de AgroMadrid y las artesanas de bolillos, pintura o patchwork, siguen fieles a su cita con la feria. Otra de las novedades de este tiempo ha sido celebrar la Carrera Popular en AgroMadrid, otra manera más de atraer público a la feria y llenar de público también, a su vez, este importante evento deportivo. El Club Running tiene mucho que decir aquí. Además, este año, la carrera ha querido servir como homenaje a la figura de nuestro mayor deportista, Mariano Díaz, que ha pasado ya a la historia de Villarejo. Como cada año ARACOVE ha colaborado en la puesta en marcha de esta importante feria agroalimentaria madrileña, y como en ediciones anteriores ha estado presente en la feria haciendo partícipe al público asistente a la misma de una serie de atractivas actividades. Este equipo de trabajo siempre se ha resistido a que AgroMadrid se quede quieto, y en ese afán por ir cambiando cosas, este año había llegado el momento de transformar, además, la distribución de la feria. Se ha eliminado el pasillo central y se ha ganado amplitud a los espacios que rodean la feria, y que eran siempre, los más concurridos. Es cierto que las sensaciones han cambiado: no es que hubiera menos público, sino que el público tenía más sitio; no es que hubiera menos expositores, sino que los expositores estaban colocados de diferente manera y también tenían más espacio, ya que la ubicación que antes ocupaba el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés y la zona de actividades, desaparecían del centro de la feria, desplazándose a un lugar antes vacío. En Agromadrid 2014 el stand de ARACOVE ha seguido actuando como punto de referencia en la promoción de la Comarca de Las Vegas y como expositor del trabajo, en torno al desarrollo rural, que desde la entidad se ha realizado en los últimos años. A lo largo de los tres días ARACOVE ha realizado una importante labor de promoción del patrimonio rural, de las actividades económicas presentes en los distintos municipios de nuestra comarca y sobre los últimos proyectos abarcados por la asociación. Asimismo, todos los asistentes a la feria que se han acercado hasta el stand de ARACOVE han sido partícipes de variadas actividades. Este ha sido el resultado de estos cuatro años de feria. Muchos cambios y mucho trabajo. El 21 de septiembre de 2014, las luces volvían a apagarse; la música, enmudece, de nuevo. AgroMadrid cierra los ojos hasta el próximo año. Adiós AgroMadrid, felices sueños. Entre las diferentes propuestas, el público asistente ha descubierto una interesante relación de recetas sobre uno de los productos estrellas de la comarca, el tomate. Además, los más pequeños se han acercado a la Comarca de Las Vegas a través de un divertido concurso de dibujo que les ha permitido aproximarse a los recursos de su entorno que más les llaman la atención, y los jóvenes han podido exponer sus propuestas, sus ideas innovadoras y creativas para la consecución de un desarrollo sostenible en las comarcas rurales. Del mismo modo, con el propósito de fomentar el asociacionismo y el voluntariado juvenil en la comarca, los jóvenes han conocido de primera mano las ventajas de la participación formal o asociacionismo, qué es una asociación juvenil y cómo constituirla a través de un punto gratuito de asesoramiento que durante estos días ARACOVE puso a su disposición. EQUIPO DE ORGANIZACIÓN DE AGROMADRID 2014 PRENSA ARACOVE 08 Octubre’14 • número 127 noticias Jóvenes participando en los concursos de Aracove Haciendo conservas y zumo de tomate. Otros datos La Feria ha contado con el apoyo de la Dirección General de Comercio y constituye un importante punto de encuentro para empresas, comercios, instituciones y consumidores. Agromadrid ha contado con una superficie de 1.400 m2 de exposición interior y 3.000 m2 de exposición exterior con 58 stands de productos y servicios relacionados con la agricultura, la ganadería y la alimentación, así como maquinaria y nuevas tecnologías. Un amplio abanico de oferta, desde miel, a embutidos, pasando por rosquillas, vinos, aceites y carne de la sierra, cervezas y vermut artesanal, palmeritas Municipios representados: Perales de Tajuña, Chinchón, Valdilecha, Fuentidueña de Tajo, Pozuelo de Alarcón, Alcobendas, Campo Real, Griñón, Las Rozas, Morata de Tajuña, Colmenar de Oreja, Aranjuez, Mejorada del Campo, Miraflores de la Sierra, Fuenlabrada, Valdaracete y, por supuesto Villarejo de Salvanés. y quesos. Productos relacionados con la industria agroalimentaria, animales de granja y otros como lubricantes, piensos, aceites y accesorios para la elaboración de vino y aceite. 09 Ferias como Agromadrid forman parte de las iniciativas desarrolladas por la Comunidad de Madrid para el fomento el desarrollo económico de los municipios. Constituyen un importante escenario para dar a conocer productos y servicios generando a su vez un importante impacto económico. LA VOZ DEL TAJUÑA La Voz del Tajuña noticias Orusco. Noticias Celebración del Festival del Tomate nmarcado en las Fiestas Patronales, aunque no en la mejor etapa de la recolección, el tomate de Orusco tuvo su gran día con los actos programados por la Asociación Cultural El Peral, de gran éxito por colaboración y asistencia, con el fin de dar relevancia a este producto autóctono cuyo cultivo desde antiguo identificó al municipio como la Costa del Tomate. E Animados con el entorno de un variado Mercado Agro-artesanal, muy concurrido durante toda la jornada, tuvieron lugar entre otros una conferencia y una mesa redonda, la proyección de audiovisuales, y actividades deportivas; todo ello centrado en el tema principal objeto del homenaje. El Presidente de la Asociación Cultural El Peral expresó su satisfacción en nombre de todos por la gran participación conseguida en esta convocatoria, junto al reconocimiento por la valiosa colaboración recibida desde el Ayuntamiento, asociaciones y voluntarios, lo que permitió una jornada que esperamos seguir repitiendo en ediciones sucesivas. Mención especial para la representación de hortelanos que nos acompañaron durante la visita al IMIDRA donde nos informaron ampliamente sobre los procesos de selección. La cata popular de los tomates orusqueños remató felizmente el Festival. Televisión Española con el tomate de Orusco caso unos 400 entre todas las categorías. El recorrido fue de unos 6 kilómetros y participaron personas de muy diversa procedencia, desde deportistas que compiten a nivel profesional a aficionados al atletismo. Además, también hubo recorridos más cortos para los más pequeños, convirtiendo así este acto en un acontecimiento familiar. Por segunda vez la carrera contó con la participación de los mayores de la Residencia Bellaescusa de Orusco que dieron un ejemplo de superación y de gran actitud vital a todos los presentes. Los participantes en la carrera pueden consultar su tiempo en la página web www.cdorusco.es. Como evento especial del día hay que resaltar el Concurso de Calidad para hortelanos locales con dos categorías: variedad autóctona y variedad libre. Una nutrida participación con muestras de inmejorable calidad, que sorprendieron por su finura al comer y excelente presentación, incluso algunos muy vistosos por su singular tamaño, hicieron que el jurado de técnicos, encabezado por Félix Cabello Sáez de Santamaría, representante de IMIDRA, aguzaran su olfato y paladar para llegar al siguiente veredicto: -Tomate de variedad autóctona: 1º premio: Benjamín Pérez. 2º premio: Santiago Cifuentes. 3º premio: Germán Jiménez Villaverde. -Tomate de variedad libre: 1º premio: Benjamín Pérez. 2º premio: Santiago Cifuentes y Carlos Hervás. 3º premio: Román Redondo, Germán Jiménez y Angelita Asenjo. o sólo La Voz del Tajuña, Radio Morata o la revista gastronómica “El Trotamanteles” han informado puntualmente del Festival del Tomate celebrado en Orusco, sino que el programa que emite el canal 1 de TVE, “Aquí la tierra”, se hizo eco de las actividades que en este pueblo se están desarrollando en torno a la promoción de su tomate autóctono. Para ello dio voz al Presidente de la Asociación Cultural El Peral, José Huertas Moratilla, durante la emisión del día 3 de septiembre, basado en un reportaje grabado en IMIDRA. Puede verse en el siguiente enlace: http://www. rtve.es/alacarta/videos/aqui-la-tierra/aqui-tierratesoro-del-tomate-encontrado-sobre/2739714/ N ASOCIACIÓN CULTURAL EL PERAL El C.D. Orusco participó en las fiestas locales omo todos los años el Club Deportivo Orusco ha tenido una presencia muy destacada en las fiestas patronales de Orusco de Tajuña, organizando diversos actos y eventos que han sido muy bien acogidos por vecinos y visitantes. C Recibimos visitantes de varios puntos de la región y algunos, también atraídos por el intercambio de semillas a nivel nacional, llegaron de otras provincias: León, Valencia, Asturias, Guadalajara, etc. Compartieron también el festejo con nosotros Fernando Ibáñez, de la Academia de Gastronomía de Madrid, el “chef” vasco Iñaki Iturriz, Carlos Nuere, Presidente de la Escuela de Hostelería de Toledo y Celso Vázquez, Periodista Director de la revista gastronómica “Eltrotamantel.es”. A todos ellos nuestro agradecimiento. El Club Deportivo Orusco estuvo presente en la noche del pregón de fiestas con un puesto propio en el Parque Felipe Rivas regentado por varios socios del club al que se acercó una gran cantidad de vecinos para pasar un buen rato y celebrar el inicio de las fiestas patronales. El Club repartió entre las personas que se acercaron unos sombreros con el escudo del club y que tuvieron una gran acogida durante todas las fiestas. Además, con cada consumición se regalaron participaciones para el sorteo de un teléfono móvil. Por otra parte, se celebró la V edición de la Carrera Popular “Club Deportivo Orusco”, que de nuevo registró un gran número de participantes, en este 10 Por último, el club organizó el sábado posterior a las fiestas una misa en honor de los difuntos que han sido socios, seguidores, jugadores y directivos de la entidad. El Club pretende que a partir de ahora esta sea una tradición anual para honrar la memoria de las personas que han trabajado en favor del deporte en Orusco. El Club Deportivo Orusco desea agradecer la contribución y el esfuerzo a los patrocinadores y colaboradores que han hecho posible tener una presencia tan destacada en unas fechas tan importantes para nuestro pueblo. A partir de ahora, el Club se concentrará en la Liga de fútbol que ya ha comenzado e invita a todos los aficionados a acudir a animar al equipo durante la temporada. CLUB DEPORTIVO ORUSCO Octubre’14 • número 127 noticias Colmenar de Oreja. j Noticias Carabaña. Proyecto y de señalización turística Subvención concedida Eje Leader l objeto de este proyecto es dotar al municipio de una señalización para dar a conocer su rico patrimonio histórico y cultural. Esto repercutirá favorablemente en el desarrollo turístico, con las positivas consecuencias socioeconómicas que de ello se derivan. E Este proyecto ha sido presentado por el Ayuntamiento al Grupo de Acción Local ARACOVE, en virtud de lo establecido en las Bases Reguladoras de Subvenciones para la financiación de proyectos en el Marco del Eje 4LEADER. La inversión presentada ha sido de 12.088 €. El proyecto ha obtenido 90 puntos en los criterios de valoración establecidos, lo que supone un 90% de ayuda. Las nuevas señales permitirán al viajero recorrer y enlazar los monumentos, rutas y recursos turísticos más significativos de Carabaña pudiendo planificar su propia ruta o recorrido según sus aficiones. AYUNTAMIENTO DE CARABAÑA XIII Ruta Castrejones omo cada tercer domingo de septiembre, el día 21 se celebró la décimo tercera edición de la Ruta Castrejones, un encuentro único y exigente con la bici de montaña. El recorrido, duro y técnico es gratuito, comenzó a las 9 de la mañana y concluyó cerca del mediodía en el parque de la ermita del Cristo del Humilladero. C Paralelamente, tuvo lugar la II edición de la Ruta a pie de unos 15 Kms. con dificultad media, que congregó a unas 115 personas. II feria del marisco gallego en MORATA de TAJUÑA 30 Octubre al 2 Noviembre Plaza Mayor De 12,00 a 17,00 H www.gourmetlatoja.es Organiza Gracias a: Ayuntamiento de Morata de Tajuña La ruta en bici cuenta con un trazado de 50 kilómetros muy diverso: senderos, trialeras, cortafuegos, pistas, pinares y llanos. No hay que olvidar que el terreno y la temperatura habitual de estas fechas requieren una adecuada preparación física de los participantes. El recorrido es variado y atractivo discurriendo por niveles entre 500 y 800 metros de altitud. Tras un pequeño recorrido por la ciudad, rápidamente se pasa por zona de viñedos, pinares y olivares del término de Colmenar. Difíciles bajadas y subidas, fuertes pendientes, senderos más tranquilos, ascensos ligeros y tramos llanos son los principales reclamos de esta prueba no competitiva. La Ruta Castrejones, prueba decana y muy consolidada en la zona Sureste de la Comunidad de Madrid, ha vuelto a hacer honor a su fama por el buen ambiente y organización que le rodea y ha 11 reunido nuevamente a más de 300 participantes llegados de múltiples localidades. Creación del Agente Tutor esde la policía local de Colmenar de Oreja, se ha implantado la figura del agente tutor en el Instituto de Educación Secundaria Carpe Diem de la localidad. Desde el día 19 de septiembre, el Agente Tutor permanecerá en el centro educativo de 11 a 13 horas para atender a todos los estudiantes, padres o madres que lo deseen. D Esta figura nace con la intención de fomentar el respeto a las normas de educación cívica que se enseñan en los centros escolares y en casa. Una de sus misiones es la de proteger el bienestar de los menores durante su estancia en el Centro y promover actitudes positivas para evitar conflictos en la comunidad escolar y prevenir conductas antisociales. El Agente Tutor será incluido en el calendario escolar para impartir charlas-coloquios sobre temas de interés en la educación de los alumnos. Una de las nuevas ideas que se va a poner en marcha es una guía sobre la utilización correcta de las nuevas tecnologías dirigida a los estudiantes de de la localidad. En esta presentación se enseña como se deben utilizar las redes sociales, que cosas positivas pueden ofrecernos, que son muchas, y también los peligros derivados de una mala utilización de la red. Desde el Agente Tutor queremos que nuestros jóvenes utilicen todos los medios que tienen a su alcance pero con las medidas de autoprotección pertinentes para evitar disgustos. Para contactar con el Agente Tutor se pueden utilizar distintos medios: Email: [email protected] Teléfonos: 620.704.372 / 91.894.34.51 Facebook: Agente Tutor de Colmenar de Oreja LA VOZ DEL TAJUÑA La Voz del Tajuña noticias San Martín de la Vega. g Noticias Firmas contra la subida del IBI Admitida a trámite una segunda demanda contra la alcaldesa El Ayuntamiento alquilará el edificio de la residencia municipal l pasado Pleno Municipal aprobó únicamente con los votos del Partido Popular la concesión demanial (alquiler) del edificio de la antigua residencia municipal por un plazo de veinticinco años, con un período de carencia de tres, mediante el pago de un canon anual de 33.023 €. Este hecho se produce desde que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid decidieran cerrar las instalaciones en marzo de 2013, obligando al realojo de 44 personas mayores y despidiendo a 22 trabajadores. Los socialistas alegan que el Partido Popular “alquila el edificio de la residencia, tras haberla cerrado, desmantelado y abandonado desde hace más de año y medio”. El PSOE argumenta que “desde el mismo momento en que la alcaldesa anunció el cierre de la residencia, insistimos en cuál sería el futuro de las instalaciones sin que se atrevieran a decirnos que pretendían alquilarlo a una empresa” y que “era por todos conocidos el afán de negocio que Guijorro tiene con los servicios públicos de San Martín de la Vega”. E urante los meses de junio y julio, el PSOE de San Martín de la Vega llevó a cabo una campaña de recogida de firmas en protesta de la brutal subida del IBI aprobada por el Partido Popular en los últimos años. Los resultados los presentaron a principios de septiembre en el registro del Ayuntamiento: más de 2.000 vecinos y vecinas que exigen a la alcaldesa, Mª del Carmen Guijorro, la rebaja del impuesto para 2015. “Y lo hemos conseguido”, afirmó el portavoz socialista, Rafael Martínez, en respuesta al anuncio de que el recibo bajará el año próximo. D Junto con las firmas, el grupo socialista ha presentado una propuesta para que se apruebe en el próximo Pleno Municipal, con el fin de solicitar al Ministerio de Hacienda una revisión a la baja de los valores catastrales y adecuarlos a la realidad del mercado, y para que el Ayuntamiento reduzca el tipo de gravamen del impuesto, y de esta forma, se rebaje el importe del recibo del IBI a pagar el año próximo. El portavoz socialista agradece a los vecinos que han colaborado con sus firmas, ya que “su masiva participación ha obligado a la alcaldesa a ceder, anunciando la rectificación para que el IBI baje en 2015” y recalca que “nos comprometimos a trabajar para que el IBI disminuyera, y desde la oposición lo hemos conseguido, gracias al decidido apoyo vecinal”. De la misma forma, Martínez alega que “nos hubiese gustado proponer una reducción mayor, pero hay que ser conscientes de que el Ayuntamiento tiene que hacer frente a un préstamo de 9.015.560 € para tapar el despilfarro del PP, junto con 3.020.922 € en concepto de intereses”. Desde el PSOE critican a Guijorro que “hayan tenido que obligarla 2.000 vecinos a rebajar el IBI, cuando los socialistas ya propusimos en 2012 y 2013 la rebaja de este impuesto, pero el Partido Popular lo rechazó” y se preguntan si “será que llegan las elecciones y por eso lo anuncia ahora”. l Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid, ha admitido a trámite una demanda por vulneración de derechos fundamentales, presentada por el grupo socialista del Ayuntamiento de San Martín de la Vega contra la alcaldesa del municipio, al impedir el debate y votación de una enmienda en el Pleno celebrado el pasado 28 de julio de 2014. “Guijorro incumple sistemáticamente la Ley”, afirman los socialistas, quienes argumentan que se ha vulnerado el artículo 53.2 de la Constitución Española, “impidiendo a los concejales socialistas que ejerzamos nuestros derechos de participación política y de fiscalización del gobierno local”. Así, motivan la demanda al entender que la alcaldesa decidió unilateralmente impedir el debate y votación de una enmienda presentada por el grupo socialista, al tercer punto del Orden del Día de la sesión plenaria celebrada el 28 de julio, por la cual el Partido Popular pretendía suspender los acuerdos aprobados en el Pleno celebrado el 9 de julio de 2014. La enmienda socialista trataba de convalidar los posibles defectos de forma ante la falta de informes previos, así como ratificar dichos acuerdos. E “A la alcaldesa no le interesaba que se debatiera y votara esta enmienda, ya que de aprobarse, el recurso que han presentado contra dichos acuerdos carecería de sentido”, afirman desde el PSOE, alegando que “Guijorro prefirió saltarse la Ley para atacar de cualquier manera dicho acuerdo Plenario. Está anteponiendo de nuevo sus intereses personales para mantener al cargo de confianza a toda costa, manejando el Pleno a su antojo si lo considera oportuno”, critican los socialistas, ante el comportamiento “autoritario y soberbio de la alcaldesa”. Desde el grupo socialista recuerdan que “es la segunda demanda que un juzgado admite a trámite”, en referencia a la anterior presentada en el mes de marzo, debido a que “la alcaldesa prohibió la inclusión de mociones en un Pleno extraordinario, tras haber suspendido el ordinario de febrero. Guijorro está acostumbrada a decidir que se puede debatir y que no, pero en democracia las cosas no funcionan así”. Alquiler y venta de pisos, chalets, parcelas, naves industriales, etc. Ctra. de Villar del Olmo, 27 Portal 2 Bajo D 28510 Campo Real (Madrid) www.fincasgonzalo.es [email protected] 12 El portavoz socialista, Rafael Martínez, aclaró en el Pleno que “es falso que el Ayuntamiento no pueda sostener la residencia municipal bajo titularidad pública” y recuerda que “con un gobierno socialista y teniendo el municipio 10.000 habitantes la residencia se puso en marcha”. Martínez afirma que “lo unico insostenible en el Ayuntamiento es el Equipo de Gobierno” al considerar que “si la residencia se cerró, fue por culpa de los recortes de la Comunidad de Madrid y la falta de interés de la alcaldesa y sus concejales, en buscar recursos para mantener el servicio”. Los socialistas dicen que “al alquilar el edificio de la residencia, la empresa inquilina podrá estipular los precios libremente”. Actualmente, en una residencia pública los precios que se pagan ascienden aproximadamente a un 80% de la renta per cápita de la unidad familiar (aunque sean perceptores de pensiones mínimas), “mientras que si son fijados libremente, podrían alcanzar los 1.600 € mensuales, algo inconcebible para cualquier jubilado”. “El beneficio será para la empresa, que ingresará como mínimo 70.000 € mensuales sólo por las personas mayores residentes”, afirma el portavoz socialista. Los socialistas acusan al gobierno local de manipular el presupuesto n el Pleno Ordinario celebrado a finales de septiembre se dio cuenta de la aprobación (realizada por la alcaldesa) de la Liquidación de Presupuesto General de 2013 (prorrogado desde 2011), en el que E Octubre’14 • número 127 noticias los socialistas criticaron que la concejal de Hacienda la manipuló con el fin de que “resulte positiva y no se evidencie el desastre presupuestario que su gestión ha originado”. Así, según consta en un Informe de Intervención Municipal, el remanente de tesorería para gastos generales asciende a -1.188.897 €. Sin embargo, la concejal de Hacienda, Carmen Alía (PP), dio orden de su modificación en un escrito con fecha 29 de septiembre dirigido al Interventor: “le insto a la modificación del importe de dudoso cobro y como consecuencia la modificación del resultado de Remanente de Tesorería antes de las 15 h. del día de hoy, y que deberá incorporar al expediente de la Liquidación del Ejercicio 2013”. El portavoz socialista, Rafael Martínez, comentó en la sesión plenaria que “la concejal maquilla el resultado negativo, para que por arte de magia se convierta en positivo y ascienda a 1.613.265 €”. Así, esta cantidad es resultante de incluir 1.250.000 € y 1.500.000 €, cuantías consideradas de dudoso cobro, al ser ingresos de Parque Temático de Madrid, S.A. que están pendientes de resolución judicial. Martínez afirma que “cuando al PP no le interesan unos datos, o bien los manipula directamente o bien ordena que se modifique alegando cualquier excusa” y que “por muchos trucos y maquillajes que quiera aplicar las cuentas, la realidad es que el resultado del presupuesto es negativo, por culpa de la nefasta gestión económico-financiera que vienen realizando durante los últimos años”. Los socialistas propusieron que este asunto se dejara sobre la mesa, pero sin embargo, el PP rechazó esta posibilidad para “poder ofrecer un titular tendencioso y engañar nuevamente a los vecinos, haciéndoles creer que la situación del Ayuntamiento ha mejorado, cuando es todo lo contrario”. PSOE SAN MARTÍN Ambite. Noticias establecido por el Ministerio de Hacienda a las Entidades Locales. La citada Cuenta General 2013, ha sido remitida a la Cámara Regional de Cuentas, para su oportuna fiscalización. Las medidas tomadas por el actual Equipo de Gobierno, El alcalde Antonio Villarta y Santos Cavero director gerente de Dianova consistentes tanto en la reducción del gasto innecesario, como en la introducción de distintas mejoras en la gestión pública, han perProyecto de Ayuda Humanitaria mitido superar situaciones de déficit presupuestario, cercanas al 9% de legislaturas anteriores. l municipio de Ambite está integrado en un Proyecto Ayuda Humanitaria financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y que ha supuesto el alojamiento de más de 80 personas inmigrantes en el centro Santa Lucía, que la ONG Dianova tiene en la localidad. E El programa de Ayuda Humanitaria está dirigido a atender de manera temporal las necesidades de las personas inmigrantes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad tras su proceso migratorio. Este programa contempla la atención en distintos aspectos de carácter sanitario, culturales formativos y humanitarios, tendentes a garantizar tanto la estancia de las personas acogidas hasta que completen su proceso migratorio, así como su integración en la localidad. Para la gestión del proyecto existe una línea de colaboración entre Dianova y el Ayuntamiento de Ambite, y que ya ha fructificado con anterioridad en distintas acciones formativas y en materia de empleo. Aprobación de la Cuenta General del ejercicio 2013 n año más, y ya por tercer año consecutivo, el Pleno del Ayuntamiento de Ambite aprueba la Cuenta General del ejercicio 2013, que arroja un superávit presupuestario, cumpliendo de esta manera el principio de estabilidad presupuestaria, U Ayuntamiento de Ambite Conviene recordar, que el cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria, es lo que viene a permitir a las Administraciones Locales, establecer distintos programas de inversión en la localidad. Es decir, sólo aquellos Ayuntamientos, que cumplen el citado principio de “no gastar, más de lo que se ingresa”, pueden iniciar nuevos proyectos de inversión en infraestructuras y servicios. 35 AUTO RALLYE ALCALÁ - Avda. de la Constitución, 116 Torrejon de Ardoz Telf.: 91 675 55 66 - www.autorallye.es Sólo durante el presente mes. 13 AYUNTAMIENTO DE AMBITE La Voz del Tajuña noticias Chinchón. Noticias Visitas turísticas teatralizadas “el alma de chinchón” través de distintos personajes que tuvieron relevancia en Chinchón conoceremos la historia del municipio así como la propia historia de estos personajes. Olvídense de fechas y de datos técnicos. No pueden dejar de ver este divertido recorrido por los diferentes rincones de este bello pueblo. A muros dando como resultado una exposición llena de historia y riqueza cultural. • Abierta al público fines de semana y festivos hasta el 8 de diciembre. • Horarios: Sábados de 16:00 a 19:00 horas. Visita guiada a las 16:00 horas. • Domingos de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. Visita guiada a las 16:00 horas. Presentación de libro hinchón en imágenes: retrato de un siglo es el libro que presentó el pasado día 3 de octubre la Asociación de Amigos de la Biblioteca y del Archivo Histórico de Chinchón (ABACH). Constituye una memoria fotográfica del municipio a lo largo del tiempo. C Talleres de lectura FECHAS: SÁBADO 25 DE OCTUBRE A LAS 20:00 HORAS. CULTURARTE CHINCHÓN [email protected] Exposición Exposición n año más abre sus puertas la Exposición “LOS TESOROS DE LA CLAUSURA”. Esta exposición está ubicada en el Monasterio de las Madres Clarisas de Chinchón lo que la hace espectacular ya que al tratarse de un Convento de Clausura esta es la única oportunidad para poder visitar este edificio histórico. U En su interior están expuestos todos los tesoros que durante siglos estas monjas han reunido entre sus ajo el nombre de Tauromaquia, la Escuela de Pintura Decinti & Villalón y el Colectivo de Artistas de Chinchón (CACH) presentaron el día 6 de octubre una colección de obras artísticas que giran en torno al mundo taurino. La muestra está abierta al público hasta el jueves 30 de octubre, en el horario de la Sala de Exposiciones. Casa de Cultura “Manuel Alvar”. Sala de Exposiciones. B 14 esde el día 13 de octubre y hasta final del curso académico se desarrollan en la Biblioteca Municipal los talleres de lectura para niños. El plazo está abierto para nuevas inscripciones. Aproximación al libro y a la lectura. Niños de 3º de E. Infantil y 1º de E. Primaria. Martes. De 17.15 a 18.00 h. D • Lectura para principiantes. Niños de 2º de E. Primaria. Martes. De 18.15 a 19.00 h. • Lectura comprensiva. Niños de 3º y 4º de E. Primaria. Lunes. De 17.15 a 18.00 h. • Lectura comprensiva. Niños de 5º y 6º de E. Primaria. Martes. De 16.15 a 17.00 h. CONCEJALÍA DE CULTURA Octubre’14 • número 127 noticias Belmonte de Tajo. j Noticias Resumen fiestas de septiembre uestro actual alcalde, D. Juan Sanz, se estrenó en su nuevo cargo durante las pasadas fiestas de septiembre en las que todos disfrutamos de las variadas ofertas festivas que se prepararon para todos los públicos. Gracias al buen tiempo, la asistencia a cada uno de los actos ha sido notable, siendo los encierros los más concurridos. N Las fiestas comenzaron oficialmente el 5 de septiembre aunque durante toda la semana anterior se desarrollaron diversos actos. El grueso de los mismos se celebró hasta el día 8. La clausura tuvo lugar el fin de semana siguiente con la representación teatral de “El Cianuro, ¿sólo o con leche?” a cargo de la Asociación Teatral de Tielmes que contó con más de un centenar de espectadores, un público que poco a poco va en aumento en cada representación. Predeporte para los más pequeños en Casa de Cultura. En el Polideportivo Municipal, Fútbol. Talleres de reciclaje asa de Cultura tiene prevista la realización de tres talleres de reciclaje durante los días 27, 28 y 29 de octubre. Se llevarán a cabo a través de Humana Fundación Pueblo para Pueblo. Los talleres están destinados a niños de primaria entre 8 y 12 años, con sesiones que tienen una duración entre 1 hora y 30 minutos y desde los que se pretende aumentar el conocimiento y participación sobre comportamientos sostenibles. C L CONSULTA NUTRICIONAL CRISTINA NAVARRO os so Reconocer el valor de la diversidad en todos los ámbitos de relación. Fomentar el conocimiento sobre el reciclaje textil. s Trastornos de la alimentación s Control de peso s Rendimiento Deportivo s Talleres demostrativos C/ Carmen, 21 Tel. 91 873 19 87 C/ Dos Hermanas, 7 Tel: 620 340 198 ctualmente y gracias a la Asociación Cultural La Estrella, se está intentando poner en marcha la creación de un grupo de teatro y a través del mismo la puesta en escena de una obra. Los ensayos se están llevando a cabo en el antiguo teatro municipal y se espera que poco a poco, se incremente el número de colaboradores para la puesta en escena y montaje. Esperamos que en el próximo artículo que escribamos sobre el Grupo de Teatro en Belmonte de Tajo, podamos hablar de un sueño hecho realidad. A an romi t i ' s Vi omp Colabora con: nc si • 27 de octubre- Taller “Educación Transformadora” de 16:30 a 18:00. • 28 de octubre- Taller “Tú haces el Mundo” de 16:30 a 18:00. • 29 de octubre- Taller “Marionetas” de 16:30 a 18:00. Está naciendo un grupo de teatro Acercar la realidad de los países en vías de desarrollo a los niños. as actividades de Casa de Cultura y Polideportivo se han iniciado el día 1 de este mes de octubre, con Pilates, Zumba, Gimnasia Rítmica y Esta es la oferta de talleres de educación “Tú haes el Mundo”: Lugar: Casa de la Cultura C/Tomás Díaz Vázquez, 8, lugar en el que pueden obtener información y realizar las inscripciones. El número de plazas es limitado (20). Imprescindible que los inscritos acudan a los 3 talleres. Talleres gratuitos. El domingo 14 se celebró la tradicional paella para 1.000 personas, acompañada de bebida y postre, todo amenizado con karaoke y juegos para niños. Durante el transcurso del día se llevaron a cabo los concursos de tortilla y postres y la celebración de la 2ª ruta MTB infantil. Mención aparte tiene la celebración en el Polideportivo Municipal, el sábado 20 de septiembre, del partido disputado entre el Sporting Belmonteño y el equipo formado por veteranos del Rayo. Partido que finalizó con empate entre los dos equipos. Actividades diversas Trabajar conceptos y situaciones vinculadas a la solidaridad, derechos, pobreza … 28530 Morata de Tajuña (Madrid) [email protected] 15 AYUNTAMIENTO DE BELMONTE La Voz del Tajuña noticias Valdilecha. Noticias Proyecto de renovación del mirador de “El Pinar” l consistorio de la localidad, gracias a una subvención de las Ayudas Leader y fondos propios del Ayuntamiento va a llevar a cabo un proyecto de mejora y embellecimiento del mirador ubicado en la ruta de “El Pinar”, en las proximidades de la Piscina Municipal. para la cubierta de la pista de pádel, lo que ahora permitirá que cualquier vecino pueda practicar este deporte sin importar los cambios meteorológicos. El presupuesto destinado para esta partida ha ascendido a 20.000 €, según fuentes municipales. La obra ha sido realizada por una empresa local. urante los meses de octubre y noviembre se realizarán actividades de formación e información en Prevención de Riesgos Laborales en la localidad, que se incluyen dentro de la campaña “Prevenir los riesgos laborales es rentable”. D E Este plan engloba varios objetivos, entre los cuales se encuentra: el arreglo de la zona; la instalación de paneles informativos, que anunciarán los aspectos más típicos e importantes del municipio, que son los cultivos de vid y los olivos; además de establecer una zona de descanso anexa al mirador, completada con bancos, mesas, papeleras y aparcabicicletas. Desde este punto se tendrá una vista panorámica de Valdilecha, con el objetivo de ampliar más zonas para el disfrute de visitantes y locales que practiquen el senderismo por esta ruta. Pista de pádel cubierta l Ayuntamiento de Valdilecha ha realizado una mejora en las instalaciones del Polideportivo Municipal. El pasado mes se llevó a cabo la obra E Curso de prevención de riesgos laborales Escuela de música a está abierto el plazo de inscripción para la escuela de Música de la localidad. Todos los vecinos que quieran estar apuntados para el nuevo curso 2014/2015, deberán inscribirse, rellenando una solicitud en el Ayuntamiento, o bien a través de la página web municipal www.valdilecha.org . Y El coste para este curso establece una matrícula base de 12 €, y una tarifa mensual de 20 € en función de la actividad a realizar. Entre las actividades que se ofertan, podemos encontrar: música y movimiento, lenguaje musical, o la prestación de un instrumento por un tiempo de 20 minutos. El Ayuntamiento de Valdilecha en colaboración con la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura, a través del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) y el Fondo Social Europeo, será el encargado de impartir estas sesiones para jóvenes y mayores de forma gratuita en un aula móvil. Este curso es semipresencial, contando con 4 horas presenciales, durante el 28 de octubre y el 24 de noviembre, y 22 horas a distancia. Las personas que quieran participar, deberán apuntarse en el Ayuntamiento, y obtendrán un diploma acreditativo de asistencia a través del IRSST. El curso está destinado a todo tipo de personas, trabajadores, desempleados, empresarios… Además de esta campaña, el convenio también contempla unas jornadas informativas para escolares, que tendrán lugar en el Colegio Público Miguel de Cervantes, y para trabajadores y PYMES. Los días en los que se impartirán estas clases se decidirán en función de las plazas ocupadas. NATALIA SÁNCHEZ MONTERO o o o o o 16 Octubre’14 • número 127 noticias Fachada recientemente remodelada de la Iglesia de Morata Restauración del patrimonio histórico l Consejo de Gobierno aprobó el día 18 de septiembre destinar 1,8 millones de € del presupuesto de 2014 a la rehabilitación de patrimonio histórico de la Provincia Eclesiástica de Madrid, principal titular de bienes históricos y artísticos de la región. Se trata en total de 17 parroquias, un monasterio, una ermita, ocho lienzos y frescos y una escultura en 20 localidades. E En la Diócesis de Alcalá de Henares se van a invertir 0,6 millones de € para proyectos de restauración de varias cubiertas en diversas iglesias parroquiales, entre ellas, la de Morata de Tajuña (obra concluida recientemente), o la restauración del chapitel de San Francisco Javier en Nuevo Baztán. En la Diócesis de Getafe se van a invertir otros 0,6 millones de € para los proyectos de restauración de San Nicolás de Bari en Villaconejos o de Santa María Magdalena en Ciempozuelos, entre otras. Asimismo, en 2014 se prevé la restauración de pinturas de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Chinchón (San Sebastián, de José de Ribera) y de la iglesia del convento de las Agustinas Recoletas de Colmenar de Oreja (pinturas murales de Matías de Torres). Estas inversiones tienen su origen en un convenio general de colaboración que se firmó en febrero de 1996 y que estableció la constitución de una comisión mixta paritaria entre la Comunidad de Madrid y la Iglesia Católica. LA VOZ DEL TAJUÑA FOTO: CHULE DE TORRES Sureste. Más información al consumidor a Comunidad de Madrid va a reforzar la información al consumidor en doce nuevos municipios de la provincia. De esta manera, el Gobierno regional va a colaborar con aquellas corporaciones locales que por falta de recursos no disponen de los medios para implementar un sistema propio de información y defensa del consumidor. L El objetivo de esta iniciativa es que los ciudadanos puedan tener acceso a un mismo nivel de protección y vean atendidas sus necesidades como consumidores y usuarios con independencia de su lugar de residencia, sin necesidad de efectuar grandes desplazamientos. Los nuevos convenios se firmarán en nuestra comarca con los Ayuntamientos de Colmenar de Oreja, Perales de Tajuña y Titulcia. En el mes de julio, y tal y como informó La Voz del Tajuña, la Dirección General de Consumo ya firmó distintos convenios con estas localidades para intensificar las medidas de protección al consumidor en el periodo vacacional con motivo del incremento de población consecuencia del periodo estival. Debido a su buena aceptación, ahora se pretende dar continuidad al servicio e incorporar estos nuevos 17 municipios a los que ya mantienen convenios con la Comunidad, entre otros, Campo Real, Chinchón y Morata de Tajuña, convenios que se pueden prorrogar anualmente. El acuerdo permitirá que las asociaciones de consumidores con implantación en la zona presten el servicio de información al consumidor mediante una atención directa un día a la semana durante tres horas. Los consistorios seleccionan a la asociación de consumidores con la que contratarán el servicio, que deberá estar inscrita en el Registro Oficial de la Comunidad de Madrid. Los Ayuntamientos, en coordinación con la Dirección General de Consumo, facilitarán a estas asociaciones una ubicación dentro de las dependencias municipales y los servicios informáticos necesarios para atender el servicio. Además, deberán elaborar una memoria con estadísticas sobre el número de reclamaciones, denuncias, solicitudes de arbitraje, consultas e informes tramitados en virtud de estos convenios. Será la Dirección General de Consumo la encargada de gestionar todas las reclamaciones, denuncias y solicitudes de arbitraje. LA VOZ DEL TAJUÑA La Voz del Tajuña noticias Valdelaguna. g Noticias Programa de actividades para esta temporada Exitosa participación en Agromadrid 2014 l pasado mes de septiembre, anunciamos la primera actividad de la Asociación Rumbo Sureste tras el verano: “La Ruta de las Huertas”, propuesta que ya celebramos en 2013 y que este año ha superado todas las expectativas contando con mucha participación. E esde el Ayuntamiento se ha promovido la puesta en marcha de una serie de actividades para desarrollarse hasta la próxima primavera. D Al igual que en cursos anteriores seguiremos contando con las clases de baile e inglés y las escuelas de fútbol y tenis, dirigidas a alumnos de primaria. Además, en esta ocasión se ha estudiado la posibilidad de ofrecer nuevas actividades extraescolares como predeporte, multiactividad, apoyo al estudio, guitarra y nuevas tecnologías, que a pesar de ofertarse a precios bastante asequibles, no han contado con el número de inscripciones necesarias para poder llevarse a cabo, a excepción de la última propuesta. Tampoco se ha conseguido implantar el servicio “Los primeros del cole” con el que se pretendía ampliar el horario escolar cubriendo la necesidad que podían tener algunas familias. No obstante, se sigue intentando ofrecer un variado programa de actividades, y para ello ahora se están promocionando clases de zumba infantil dos días por semana, o ludoteca, que se llevaría a cabo los sábados por la tarde a partir de noviembre. Por otro lado, contaremos también este curso con clases para adultos como aeróbic + zumba, o nuevas propuestas que se intentarán sacar adelante como pilates y gimnasia de mayores. Además está previsto que desde la Escuela de Adultos de Misecam se imparta el nivel 2 para obtener el Graduado en ESO sin necesidad de desplazamientos fuera del municipio. Esperamos que todas las actividades que finalmente tengan lugar, se desarrollen de la mejor forma posible para el disfrute y aprovechamiento de todos los participantes. Ruta de las Huertas El punto de partida fue de nuevo el Parque Municipal donde la organización dio la bienvenida al extenso grupo de caminantes, explicando en que iba a consistir la jornada. ste año la participación del Ayuntamiento en Agromadrid ha sido doblemente satisfactoria. Por un lado, el stand de Valdelaguna ha vuelto a recibir la visita de cientos de usuarios que se han interesado por los recursos turísticos del pueblo, por sus productos y por las actividades que desarrollamos, algo que siempre es beneficioso para dar a conocer municipios como el nuestro. E Además, en esta edición, el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés otorgaba a nuestro espacio el premio al mejor stand interior, durante el acto de clausura de la feria, al que acudieron el Alcalde de Valdelaguna y el Concejal de Educación, Juventud, Industria y Seguridad del Ayuntamiento, que recogieron la distinción acompañando al resto de premiados de este año. Durante los tres días de apertura de la feria, desde nuestro stand se ofrecieron a todos los visitantes catas de vino, limonada y queso por cortesía de la bodega y la quesería del pueblo, y también se les dio la posibilidad de participar en el sorteo de un lote de productos de Valdelaguna donados por de varias empresas locales, regalo que finalmente fue a parar a manos de un vecino de nuestra localidad. También hay que agradecer la colaboración de las personas que se ofrecieron voluntarias para estar al frente del stand en los diferentes turnos, a aquellas que nos prestaron objetos como complemento a la decoración de este año que tanto ha gustado, y por supuesto, al Ayuntamiento de Villarejo por invitarnos a formar parte de su tradicional iniciativa. FERNANDO MIGUEL SÁNCHEZ CEASAN Fabricación y Restauración de Orfebrería Religiosa g Artículos de Regalo - Baños de Plata, Oro y Niquel C/ Cercado, 3 - Tel: 91 874 61 03 - Fax: 91 874 62 43 28550 - Tielmes - (Madrid) 18 La primera parada tuvo lugar pocos minutos después de la salida, donde nuestra compañera Gema Luengo dio a conocer las características del paisaje del Valle del Arroyo de la Veguilla por el que transcurrió la ruta. Más tarde al pasar por la Cueva de la Mora Encantada, Fernando Bermeja, otros de los organizadores de la actividad, contó la leyenda asociada a este lugar para quien no la conociera, antes de explicar cómo funciona el sistema de regadío que utilizan los hortelanos en nuestra vega y conducirnos posteriormente hasta su huerta. Allí, pudimos ver la enorme variedad de productos que cultiva del modo más tradicional y cómo los distribuye posteriormente en grupos de consumo que ha ido formando poco a poco. Finalmente procedimos a la cata de tres variedades distintas de tomate, todas deliciosas pero bastante distintas entre sí. Por supuesto, en este aperitivo no podía faltar el aceite, el vino y el mejor pan de nuestro pueblo que tomamos para reponer fuerzas antes de retomar el camino de regreso al pueblo. En breve, a través de nuestra web, blog y grupo de Facebook, anunciaremos nuevas actividades que celebraremos de aquí a que finalice al año y a las que están invitados a participar gente de todas las edades… ¡mantente atent@! ASOCIACIÓN CULTURAL “RUMBO SURESTE” El uso de biomasa en nuestra fábrica de El Alto, en Morata de Tajuña, nos ha permitido evitar la emisión de más de 24.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Esta cantidad equivale al CO2 emitido por 8.500 vehículos durante un año. Construimos las ciudades del futuro de manera responsable y sostenible. . . . cemento hormigón árido mortero www.valderrivas.es La Voz del Tajuña noticias Villarejo j de Salvanés. Noticias La obra de Domingo Huertes, en la Casa de la Tercia La iglesia de San Andrés recibe al Obispo ombres arados” que levantan la cabeza al viento; palas de hierro y bronce que “aran conciencias”; cabezas que gritan. Son esculturas con influencias de artistas como Picasso, Camille Claudel, Henry Moore, Guiacometti, Julio González o Igor Mitaroj y no dejarán indiferentes a nadie. Están creadas por las manos y la imaginación de Domingo Huertes Fraile y nos visitarán, este otoño, en la Casa de la Tercia. “H ¿ Se acuerdan de la iglesia de San Andrés hace once meses?. Parece increíble que esta parroquia hubiera estado tantos años inacabada, sin su gigante corona. En Villarejo ya nos hemos acostumbrado a verla tocar, de nuevo, el techo de del pueblo. Y es que las obras de la restauración del chapitel, del “pincho de la torre”, como siempre lo llamaron las gentes de aquí terminaron en febrero. Sin embargo, hasta ahora no se había celebrado acto alguno para dar por inaugurados los trabajos de restauración. El domingo 7 de septiembre llegó el momento. El Obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, D. Juan Antonio Reig Plá, celebraba en la parroquia de San Andrés una misa de acción de gracias y participaba en la inauguración oficial del chapitel, junto a otras personalidades como el arquitecto de la Diócesis, representantes de la Comunidad de Madrid, ARACOVE, y autoridades militares y civiles, entre ellos concejales y el alcalde. El acto oficial fue sobrio. Marco Antonio Ayuso Sánchez, habló con la tranquilidad del que intuye que esto ya no nos lo quita nadie, y con el orgullo de saber que ha formado parte de un acontecimiento histórico, muy reclamado durante décadas. Su trabajo dio sus frutos. Ayuntamiento, Obispado y Comunidad de Madrid con ARACOVE. La unión de estas instituciones ha hecho realidad esta restauración. Decía el arquitecto de la Diócesis, que la arquitectura es algo más que simple materia. Efectivamente, en Villarejo este argumento tiene mucho peso: algo tan sencillo como un chapitel, que no deja de ser solamente una pequeña parte de la iglesia, se convierte en todo un anhelo, en símbolo de recuperación de la dignidad de un pueblo. El acto de inauguración se celebró en la Plaza de la Iglesia, bajo la torre de San Andrés y, el decorado de fondo fue un sencillo poster que había encargado el párroco, José Luis Loriente, para que la gente entendiera, con un golpe de vista y a través de imágenes, por todo lo que ha pasado este templo, que llegó a estar literalmente en ruina durante muchos años. Que lo tengamos aún en pie es, por tanto, excepcional. El Obispo recordó la importancia de hacer partícipes a los más jóvenes de las tradiciones, en la historia. Así es también en lo patrimonial: hace cuarenta años, nuestros abuelos comenzaron a trabajar para recuperar las raíces de Villarejo a través de su patrimonio monumental y desde entonces, generación tras generación, hemos conseguido muchas cosas y muy importantes. Unos han dado paso a otros en este trabajo y ahora llega la restauración del chapitel y, seguramente, esto, no parará aquí; queda mucho por hacer, en diferentes rincones del Villarejo histórico, entre ellos la misma iglesia de San Andrés, y por ejemplo, sus bóvedas interiores ahora perdidas. Desde luego eso ya es otra historia y otra meta. !"# $$$%&'(#%$)%*($$$%&'(#%*( 20 La XV exposición de la Casa de la Tercia lleva por título “Domingo Huertes: esculturas, dibujos y cerámicas” y en ella se pondrán ver obras que son fruto del trabajo realizado desde mediados de los años 90 hasta el momento, por este autor. Esta muestra se inaugurará en la Casa de la Tercia el próximo 9 de noviembre. El autor Domingo Huertes es un artista nacido en Villarejo de Salvanés. Moratalaz marcó sus años de adolescencia y juventud en una época convulsa y de gran actividad política y cultural. En ese periodo conoce a personalidades de las letras, la música, de las artes plásticas y a grandes políticos de la época, como el Alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván, que le marcarán y definirán su posterior dedicación a las artes plásticas. Octubre’14 • número 127 noticias En 1985 comienza unas clases privadas con el ceramista Mario Aciar y más tarde con el Académico internacional de Cerámica Alfonso D´ors, a la vez que entra a trabajar como personal laboral fijo en el Ministerio de Hacienda, plaza a la que renuncia 4 años más tarde. Desde 1988 hasta 1993 realiza estudios en la Escuela Superior de Cerámica de la Moncloa donde definitivamente encuentra su vocación como ceramista y escultor, gracias sobre todo al profesor de escultura cerámica “Joan Llacer” con el que empezará a trabajar en su taller. Diplomado por la Escuela de Cerámica de la Moncloa, experto en Gestión Cultural, técnico especialista en electrónica de comunicaciones y artista plástico, desde 2004 es profesor de escultura y cerámica en la Universidad Popular Municipal de Rivas Vaciamadrid. Ha sido entre otros, Director de Educación del Ayuntamiento de Arganda del Rey, Presidente de la Asociación Cultural “COCER” y Gerente de la Federación de Asociaciones FAC/CALI. Representación del Grupo Zacatín en el Teatro Dieguez (año 2007) Sureste. Vuelve el teatro a nuestra Comarca Actividad/obra a representar Grupo Fecha Hora Lugar El Cadáver Del Sr. García Grupo de Teatro Perales Sábado 11 Octubre 18:30 Centro San Blas Perales Reunión General Todos Viernes 17 Octubre 19:00 Parque de la Perdiz (Tielmes) Doce Hombres Sin Piedad Grupo Chinchón Sábado 18 Octubre 20:00 Centro Cultural de Loeches (Certamen) Anillos Para Una Dama Asoc. Teatral Tielmes Viernes 24 Octubre 20:00 Centro Isabel de Farnesio (Aranjuez) Travesías La Teadetro (Rivas) Viernes 24 Octubre 20:30 Casa Cultura de Santa Cruz de la Zarza (Certamen) Aparte de su extenso curriculum, como artista plástico ha participado en múltiples exposiciones y ha conseguido los siguientes premios: 1º premio de Cerámica de Majahahonda (1997), 2º premio de Escultura “Ciudad del Álamo (1994), 1º premio de Escultura Nacional para Jóvenes UGT (1993) y 2º premio de Cerámica “VI Certamen Mundo Laboral” (1991). Con el otoño vuelve el mercadillo a Plaza de la Iglesia vuelve a acoger una vez al mes el mercadillo de artesanía de Villarejo de Salvanés. La primera edición de la temporada será el domingo 12 de octubre, en horario de mañana, de 11:30 a 14:30 horas. L Artesanos de Villarejo y de los municipios cercanos están ya preparados para ofrecer a los visitantes sus productos, hechos a mano. Si haces artesanía y quieres participar en el mercadillo de Villarejo de Salvanés, sólo tienes que llamar al Ayuntamiento y apuntarte en la lista de artesanos. AYUNTAMIENTO DE VILLAREJO ras el parón estival, la Red de Grupos de Teatro del Sureste calienta motores de cara a una nueva temporada en la que se prevé una gran cantidad de producciones. T participando activamente en distintos certámenes como en Loeches, Aranjuez , Ciempozuelos o Santa Cruz de la Zarza, así como representando en localidades de fuera de la Comunidad de Madrid. En la tabla adjunta se puede observar la programación prevista para el mes de octubre. El viernes 17 de octubre tendrá lugar una reunión de todos los grupos en el Parque de La Perdiz de Tielmes para abordar la organización del II Encuentro de Teatro Aficionado, la creación de la pagina web informativa y los talleres y cursos para todos los grupos. Mientras, se siguen sumando grupos de la zona a esta Red de Grupos de Teatro que ya ha sobrepasado la veintena de integrantes. Por ejemplo, y como podemos leer en la página 15, la Asociación Cultural La Estrella de Belmonte está trabajando para formar un nuevo grupo de teatro local. Se ha incorporado La Jarana del Jarama, de Rivas Vaciamadrid, con componentes que también participan en el Grupo “Up” de la Universidad Popular y de LaTeadeTro. Otra novedad es la del nuevo Grupo de Teatro de Perales, segundo de este municipio y que acaba de iniciar su recorrido representando El cadáver del Señor García. También está en tramites la integración del Grupo de Teatro de Carabaña Aparte de todo esto, los Grupos de Teatro del Sureste están CEASAN Fabricación y Restauración de Orfebrería Religiosa Artículos de Regalo - Baños de Plata, Oro y Niquel C/ Cercado, 3 - Tel: 91 874 61 03 - Fax: 91 874 62 43 28550 - Tielmes - (Madrid) 21 Para más información de todo ello y de las actuaciones puedes consultar el Facebook de los Grupos. Recordar, como ya informó La Voz del Tajuña en el número 126, la Junta Directiva de la Asociación Cultural Morateña Radio Morata entregó el XIV Premio Antena de Plata a la Red de Grupos de Teatro del Sureste por su excelente trabajo en pos de la difusión de la cultura teatral y que tuvo su reflejo en el gran certamen celebrado en Colmenar de Oreja durante los pasados meses de febrero y marzo. RED DE GRUPOS DE TEATRO DEL SURESTE LA VOZ DEL TAJUÑA La Voz del Tajuña noticias Perales. Noticias Próximas actividades oncejalía de Cultura está preparando junto con el Grupo de Jóvenes de Perales una divertida y terrorífica Fiesta de Halloween donde no faltarán los zombis, brujas, demonios y monstruos de todo tipo que nos harán divertirnos y pasar mucho, mucho miedo. Una gran fiesta repleta de sorpresas para todas las edades que se puede llevar a cabo gracias a todos los voluntarios que la hacen posible, una fiesta hecha por jóvenes y para los jóvenes. ¡Aquí os esperamos!. situación económica municipal: financiación, préstamos, gastos, ingresos, beneficios, etc. y de cómo se ha ejecutado el presupuesto del Ayuntamiento en el año 2013, dando unos resultados satisfactorios con remanente de tesorería y resultado presupuestario positivo; y cumpliendo a su vez con los principios de estabilidad presupuestaria y reglas de gasto. L En el mes de noviembre, Perales celebrará como cada año la Semana de la Ciencia. Rutas y conferencias muestran a los asistentes la historia del municipio y su riqueza natural y medioambiental. Además de acercarnos al origen y geología de sitios tan emblemáticos como el Risco de las Cuevas, también podrás conocer la historia de las fuentes y manantiales que hay en Perales. El día 4 de noviembre tendrá lugar la Conferencia-Excursión “El Risco de las Cuevas: Su evolución desde un lago hasta nuestros días”. El día 8 se celebrará la Ruta del Agua: Senda Cultural y Medioambiental al Abrevadero Descansadero del Prado de Arriba y el día 15 la Senda Cultural y Medioambiental al Risco de las Cuevas. Unas jornadas fantásticas para poder disfrutar de la gran riqueza natural, medioambiental y paisajística que existe en Perales. Cursos formativos y talleres Durante el mes de septiembre también comenzó el período de pre-inscripción para todas las actividades infantiles y de adultos, logrando un gran éxito de participación y aumentando la variedad y cantidad de actividades. Actividades infantiles: - Escuela Municipal y Club Deportivo de Gimnasia Rítmica: a partir de los 3 años. - Escuela Municipal de Fútbol: 4 y 5 años en Iniciación Deportiva, desde 6 a 9 en fútbol sala, de 10 a 15 en fútbol 7 y de 16 a 18 en fútbol sala. - Escuela Municipal de Tenis: 3 grupos (iniciación, aprendizaje y perfeccionamiento) a partir de los 6 años. - Escuela Municipal de Baloncesto: 2 equipos (categoría alevín mixto y categoría infantil femenino). - Club de Karate de Perales: cuenta con 2 grupos una clase de peques y otra de mayores. - Baile Moderno: clases donde se aprenden los bailes y ritmos urbanos a partir de los 6 años. Actividades adultos: - Gimnasia+55: gimnasia para mayores (grupo de mañana). - Combo training: tonifica y quema calorías, grupo de mañana y grupos de tarde. - Aerolatino: ritmos latinos, zumba, step haz ejercicio mientras bailas (grupo de mañana y tarde). - Pilates: entrena y tonifica sin olvidar la respiración y la postura correcta (grupo de mañana y tarde). - Escuela Municipal de Tenis: iniciación y perfeccionamiento. - Oferta Ponte en Forma: 2 clases colectivas adultos + 1 sesión de sala de musculación semanales. Ó 2 clases colectivas adultos + 2 sesiones semanales de sala de musculación. urante los miércoles de octubre, se está desarrollando un taller para personas mayores que lleva por título “– Dolor +Vida”; y tiene como finalidad promover el bienestar de las personas afectadas por el dolor y de las personas que no están afectadas pero que desean conocer herramientas para prevenirlo. Pretende ayudar a combatir creencias como que el dolor es un “mal de la edad” y contribuir a la salud física y emocional de las personas mayores. Este curso se desarrolla gracias al convenio suscrito entre la Consejería de Asuntos Sociales y la Fundación La Caixa para el desarrollo de proyectos en los Centros de Mayores de la Comunidad de Madrid. D A través del programa GEA de la Consejería de Asuntos Sociales de Comunidad de Madrid, se van a desarrollar en los municipios de la Mancomunidad MISECAM distintos cursos de formación dirigidos a la mujer en el ámbito rural. En ellos pueden participar mujeres ya sean trabajadoras, autónomas o estén desempleadas. El curso que se va a realizar en Perales lleva por título ¿Cómo Dinamizar el Turismo Rural y Natural?, y se llevará a cabo del 26 de octubre al 6 de noviembre, en el Centro Cultural San Blas, de 16:00 a 20:00 horas. Este curso trata del turismo rural dando las bases y nociones básicas para su dinamización, promoción y desarrollo. Si estás interesado en alguna de estas actividades puedes informarte de horarios y tarifas en www. ayto-peralestajuna.org ó en el teléfono 91.874.85.42 (de 16 a 21 horas, de lunes a viernes). ¡Ven a practicar deporte a Perales!. Información del último pleno Nueva temporada deportiva i no haces deporte es porque no quieres”. Con este lema, la Concejalía de Deportes ha lanzado la oferta de actividades deportivas para la temporada 2014-15. S En septiembre se abrieron las puertas de la Sala de Musculación Municipal y con ello quedó iniciada la temporada deportiva. Esta sala cuenta con maquinaria para tonificar tren inferior y superior, zona de peso libre, zona de abdomen y estiramientos, zona cardiovascular con televisión y todo, con monitor especializado. n el último Pleno Municipal del Ayuntamiento de Perales, celebrado el pasado 25 de septiembre, se aprobó por unanimidad el Convenio entre el Ayuntamiento y el Registro de la Propiedad, con objeto de articular la colaboración entre ambos en una misma plataforma informática que permitirá girar las liquidaciones correspondientes relativas al Impuesto sobre el Incremento de valor de los Terrenos de naturaleza urbana (plusvalía), resultando beneficioso para el interés municipal, ya que agiliza la tramitación de las liquidaciones de dicho tributo. E Otro de los puntos a tratar fue la aprobación de la Cuenta General 2013, que fue aprobada por mayoría con dos abstenciones, donde se informa de la 22 Durante el desarrollo del curso, el Ayuntamiento de Perales ofrecerá un servicio de ludoteca para todas aquellas participantes que lo necesiten. Las inscripciones pueden realizarse en el Ayuntamiento o en la siguiente dirección: programagea@ idelnet.com hasta el 20 de octubre. AYUNTAMIENTO DE PERALES Octubre’14 • número 127 noticias Rivas. Noticias Se exige colegio público l coordinador general de IUCM, Eddy Sánchez, denunció el día 9 de septiembre que “la Consejería de Educación ha hecho una apuesta decidida por el empobrecimiento controlado de la educación pública, pero montando negocio privado donde no hace falta, como ocurre en Rivas”. E la inauguración del Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI), con una jornada de charlas, talleres, música y encuentros entre emprendedores locales. Situado en la Calle Mariano Fortuny 4, y promovido por la cooperativa local ConectaLab, el CEI se configura como un espacio para fomentar el autoempleo y el intercambio y desarrollo de ideas relacionadas con la tecnología. Con motivo del inicio del curso escolar, Sánchez visitó el municipio de Rivas Vaciamadrid junto al alcalde, Pedro del Cura, y el concejal de educación, Curro Corrales, donde exigieron un colegio público para el barrio de La Luna, afirmando que “la política educativa de la Comunidad de Madrid se basa en segregar, excluir y financiar el negocio privado, fundamentalmente el confesional”. El encuentro tuvo lugar en la parcela municipal cedida al Gobierno regional para la construcción de un centro educativo público en el barrio de La Luna, donde el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, señaló que “esta zona de nuestra ciudad tiene una población principalmente joven y como nos han hecho llegar necesitan un centro educativo público en su entorno”. En este sentido, del Cura, también coordinador local de IU, añadió que “ésa es la demanda de los vecinos y las vecinas de Rivas y ninguna otra”. Una reivindicación que IU Comunidad de Madrid trasladó recientemente al Presidente autonómico en el Debate del Estado de la Región, celebrado los días 4 y 5 de septiembre. En palabras del edil de educación, Curro Corrales, “en los últimos años, las políticas privatizadoras del Partido Popular en la Comunidad de Madrid han supuesto un giro de tuerca y la agresión y deterioro de la enseñanza pública ha seguido marcando la agenda del Gobierno autonómico”. El objetivo del CEI es poner en común ideas innovadoras encaminadas a la generación de empleo. La apertura de este centro llega en el marco del Programa municipal para Emprendedores, cuya finalidad es generar las mejores condiciones para favorecer el autoempleo y la creación de nuevas empresas. Así, el Consistorio pone a disposición de las iniciativas empresariales equipamientos municipales adecuados para acompañar en el proceso de gestación de las ideas hasta la consolidación de la empresa. “Trabajar desde la cooperación para generar sinergias, trasferencias de conocimiento y efectos multiplicadores entre los actores económicos resulta ahora urgente y necesario”, señala Sira Rego, concejala de Desarrollo Económico y Empleo. El Ayuntamiento ha dispuesto bonificaciones graduadas por el alquiler del espacio durante los dos primeros años. Asimismo presta a los emprendedores del CEI asesoramiento y tutoría. Campeón mundial lvaro Valera (Sevilla, 1982), jugador del Club Tenis de Mesa Rivas (CTMR), se ha vuelto a proclamar Á El coordinador de IU Comunidad de Madrid recordó que “en tan solo dos años, 25.000 alumnos más y 6.000 profesores menos. Por si esto fuera poco, sufrimos aumentos de tasas que están haciendo imposible el acceso a las escuelas infantiles públicas, se destruyen plazas de educación de adultos, se abandonan las enseñanzas de idiomas y se deja a 20.000 alumnos de FP sin plaza”. “Todo ello, hace que IU apueste por un comienzo de curso de lucha, apoyando y participando en todas las movilizaciones convocadas por la Comunidad Educativa con motivo del inicio del curso 2014-2015 en defensa de la escuela pública, en contra de la aplicación de la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y de los recortes”. TEXTO Y FOTO: IUCM Centro de emprendimiento e innovación n nuevo hervidero de ideas bulle en Rivas desde el pasado 19 de septiembre. Ese día tuvo lugar U 23 campeón del mundo de tenis de mesa para jugadores con discapacidad. Ya coronó lo más alto del podio en 2008 y 2010. Y ahora ha repetido hazaña en Álvaro Valera Beijing (China). Esta vez, Valera se ha impuesto en la categoría clase 6, tras derrotar en la final al danés Peter Rosenmeir por 3 a 1. En clase 10, el jugador del club ripense José Manuel Ruiz llegó hasta cuartos, donde perdió con el checo Ivan Karabec. En equipos, y en la clase 6-7, el equipo español compuesto por Álvaro Valera, Jordi Morales y Alberto Seoane ha obtenido la medalla de oro al imponerse al equipo de Ucrania. Y en clase 10, la selección integrada por José Manuel Ruiz, Jorge Cardona y Juan Bautista Perez se ha colgado el bronce. En tenis de mesa para jugadores con discapacidad, las clases se dividen en dos grupos: jugadores de silla de ruedas, de la clase 1 a la 5, según su grado de discapacidad; y jugadores de pie, de 6 a 10. Cuanto más inferior es el número de la clase, mayor es la discapacidad. Así, Valera, que padece atrofia muscular en ambas piernas y movilidad reducida en un brazo, disputa sus partidos en la categoría de máxima discapacidad para competidores de pie, mientras que José Manuel Ruiz lo hace en la de menos discapacidad. El palmarés de Valera es brutal: en Juegos Paralímpicos ha ganado un oro (Sidney 2000), dos platas (Londres 2012) y un bronce (Beijing 2008). En 1998, con apenas 15 años, se hizo con su primer mundial en París. Un año antes fue subcampeón de Europa. Después ha ganado cuatro veces el título continental. AYUNTAMIENTO DE RIVAS La Voz del Tajuña noticias Campo p Real. Nueva comisaría de policía p local on Ismael es el Cabo de la Policía Local de Campo Real, que nos ha mostrado la nueva comisaría. A la inauguración de la misma acudieron diferentes autoridades y la mayoría de los concejales salvo los del Partido Popular. Aprovechando este evento, hemos realizado una pequeña entrevista. D ¿Cuánto lleva usted como cabo?. Llevo cinco años como cabo, aunque previamente había sido policía local en este mismo municipio y antes de eso, serví como Guardia Civil nueve años. ¿Cuáles son los efectivos del cuerpo de policía local?. Actualmente el cuerpo cuenta con once policías, incluyendo seis efectivos de las BESCAM. Los miembros aquí destinados de las BESCAM, ¿Tienen las mismas competencias que sus compañeros?. En principio las BESCAM fueron creadas para atender tareas propias de seguridad ciudadana, aunque es verdad que realizan el mismo trabajo todos los policías locales. ¿Alrededor de cuantos avisos tienen al cabo del año?. En el año 2013 tuvimos unos 2.500, sin contar las llamadas que atendemos directamente. En relación a los avisos por violencia de género ¿Hay casos en Campo Real? Realmente ese tema es competencia de Guardia Civil, aunque hay colaboración entre los cuerpos. Actualmente hay unas siete órdenes de alejamiento. En relación con el abandono de animales en el municipio ¿Hay algún convenio con alguna protectora de animales?. Antes, al ser un municipio de menos de 5.000 habitantes, la Comunidad de Madrid se encargaba de ellos. Después hubo un convenio con una persona, y actualmente no tenemos ninguno pero estamos trabajando en ello e intentamos dar los animales a las protectoras. ¿Cuántos casos se suelen producir al año?. Entre 15 y 20 y tenemos dos jaulas habilitadas para ello. En relación a las nuevas instalaciones. ¿Por qué el cambio?. Era una demanda de toda la plantilla, por diversas razones. La sede anterior se encontraba en el centro del pueblo lo que provocaba que tanto la salida, como la entrada de los coches fuera complicada. También al estar al lado del mercado se producían malos olores. Además, parte del techo se vino abajo y entraba agua cada vez que llovía, y al aumentar la dotación policial de 5 a 11 miembros se trabajaba en un lugar reducido. Es decir, había malas condiciones para el desempeño de nuestras funciones. Este nuevo emplazamiento ¿Reúne todas las condiciones necesarias para el desarrollo del trabajo?. Tiene salida a la carretera principal, y en poco tiempo estamos en el centro del pueblo, el edificio está a pie de calle, es más grande (de unos 120 m2 se ha pasado a 200 m2), y tiene una mejor distribución del anterior. Hablando un poco de la política local. ¿Las idas y venidas de alcalde y alcaldesa han afectado al cuerpo? Estamos totalmente al margen. Trabajamos al dictado del que gobierne en ese momento. Aunque es verdad, que cada concejal tiene su criterio en cuanto a la importancia de ciertas actividades, por lo general nos dejan trabajar. 24 ¿Cómo afecta la posibilidad de no cobrar algunas nominas? (*) Hay que seguir trabajando. (*) Para entender esta pregunta hay que explicar que: 1º Se han producido cambios en el Tesorero (lo que ha provocado que se pagase tarde más de una nómina). 2º Se está a la espera de una Sentencia del Tribunal Constitucional de, más o menos, 0,5 millones de € por unos terrenos cuya expropiación no se hizo de forma correcta. El Ayuntamiento ha solicitado fraccionar el pago. En caso de negativa por parte del Tribunal, supondrá el embargo de las cuentas del Ayuntamiento, lo que provocaría que no se paguen las facturas pendientes, ni las nominas del personal hasta la devolución del medio millón. Podéis encontrar a la policía de Campo Real en: C/Pedro Collado Belinchon, 5. Teléf: 629.181.539 Twitter: @PLocalCampoReal Facebook: http://es-es.facebook.com/PoliciaCampoReal. FRANCISCO JAVIER TERÁN Octubre’14 • número 127 noticias Campo p Real. Resumen del pleno p del 277 de septiembre p tro sábado más asistimos a otro pleno de los de “pijama y orinal” como decía D. Camilo José Cela con respecto a las siestas. Desde las 10 hasta casi las 13:45 horas para tratar 11 puntos, incluidos los tres preceptivos de lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, manifestaciones y, ruegos y preguntas. En cuanto al último, “ruegos y preguntas”, (que fue promovido por la portavoz del PSOE en plenos anteriores) los ciudadanos se quedaron con las ganas por las prisas de unos y otros. O Los puntos más interesantes del orden del día fueron los siguientes: Punto 2º: “Dar cuenta dimisión del Concejal Tesorero y nombramiento del nuevo Tesorero”. El antiguo Tesorero D. Julián Barco justifica en una carta (que leyó en el pleno) su dimisión por diversos motivos, entre ellos facturas no correctas, política de acoso y derribo, falta de asesoramiento legal, etc… Debido a varios párrafos de esta carta el Alcalde ha decidido demandarle. La alcaldía nombra por decreto a D. Juan Sanz concejal-Tesorero, el propio alcalde dice que “si quiere algún concejal ser tesorero no tengo ningún inconveniente en que lo sea”. El Sr. Barco aprovechó la oportunidad para criticar los panfletos que aparecieron hace un par de meses en los que se le acusaba y al periodista de La Voz del Henares de estar en connivencia, acto que calificó de “kale borroka”. Momento en el que empezó un intercambio de palabras entre diversos concejales no sólo por este tema, sino por otros como documentación, deber de sigilo, etc.. de los residuos. Campo Real participa con un 49% de la misma desde 1997. En cuanto al nombramiento del nuevo concejal-tesorero al final se concluyó que el pleno afianzaba al nuevo concejal con los votos a favor del partido en el poder, y la abstención del resto, salvo del Sr. Barco, que voto en contra. Una vez leída por el portavoz del PP se inicia el debate en el cual D. Juan Sanz expresa que pese a aportar el 49% del presupuesto el número de nuestros representantes no se adecua a la aportación, que la presidencia de la misma no ha cambiado, y que no se produce la recogida de residuos correctamente. La interventora apostilló que ha llegado una factura de unos 15.000 €, que no era de este Ayuntamiento, sino del de Ambite. Punto 4: “Dar cuenta de gastos y presupuestos aprobados desde la sesión anterior” En este punto no aparecieron los gastos producidos en las fiestas, ya que todavía no están contabilizados. También que cada denuncia/procedimiento que tramite el abogado contratado por el Ayuntamiento costará a las arcas unos 1.500 €. El Ayuntamiento va a ser demandado por el represéntate de Abraham García (de Supervivientes y pregonero de las fiestas), por haber violado la confidencialidad del contrato. No se dejó claro si s la misma es por el uso del logo de la serie televisiva o por que apareció lo que s cobraba por dar el pregón. c Diversas “nuevas deudas” van aparecienD do: d 5.900 € (de un contencioso perdido), 56.000 € (de una indemnización por 5 fallecimiento), sin contar con los otros f 500.000 € (en espera de lo que diga el 5 Tribunal constitucional por una exproT p piación de terrernos), la deuda con la M Mancomunidad Missem,… Todo esto va a limitar los presupuestos siguientes. P Punto 7: “Moción presentada por el Grup po Popular para la adhesión del Ayuntamiento a la Mancomunidad de Los Olm mos y aprobación de los Estatutos”. m P los que no lo sepan esta mancomuPara n nidad es la que se encarga de la recogida $$SV[EF0SP[DPt.PSBUBEF5BKV×Bt5FMG IVFMMBT!HNBJMDPN 25 La situación a día de hoy con esta Mancomunidad es que la misma ha cortado la recogida los martes, por supuesta falta de pago (cuando se tiene pagado hasta diciembre). El problema, al igual que en otras mancomunidades similares, es la falta de pago de algunos de sus socios, lo que las hace insostenibles. Otra nota de la gestión de esta mancomunidad la puso el concejal D. Joaquín Bustos haciendo mención de un camión de recogida (de unos 70.000 €) en desuso desde su compra. Al final lo que se propuso es el estudio de los Estatutos en una reunión de los diversos partidos. Puntos 8 y 9: Hace relación a la modificación que desde el Gobierno central se quiere realizar en la LOREG para la elección directa de alcaldes. Evidentemente PSOE y PP están enfrentados con respecto a la misma. El PP quiere que se apruebe (en Campo Real obtuvo el 39,44% en las últimas elecciones municipales) y el PSOE no. Los argumentos a favor de esta modificación fueron la “democracia” de la misma, y que se favorece la estabilidad y gobernabilidad del municipio. Los votos en contra de la modificación fueron los de Olga E. Sánchez (PSOE), y D. Joaquín Bustos. Se abstuvieron los miembros del Gobiernos local, y votaron a favor el Grupo Popular y Dña. Asunción Álvarez del PAICR. FRANCISCO JAVIER TERÁN La Voz del Tajuña noticias Ciempozuelos. Noticias Homenaje a la Policía Local Educación, Consumo y Salud, Miguel Ángel Valdepeñas, la Concejal de Izquierda Unida Chus Alonso, Carmen Tomás, miembro de la organización del Trofeo. Sentencia judicial Además de los premios, hubo reconocimientos a los primeros corredores locales de cada categoría, así como trofeos para los participantes de la escuela local Bike’s Ciem. El III Trofeo Escuelas de escuelas Bike´s Ciem se enmarca en las actividades que se han realizado a lo largo de todo el mes con motivo de las Fiestas Patronales de 2014 y que tienen como objetivo seguir apostando y fomentando el deporte en el municipio Bajada del IBI para el próximo pleno l Ayuntamiento de Ciempozuelos celebró el día 2 de octubre, la festividad de los Santos Ángeles Custodios, patronos de la Policía Local. Primero tuvo lugar una misa en la Ermita del Consuelo y a continuación, un acto en las dependencias de la Policía Local. E En el mismo se quiso agradecer la dedicación, compromiso y sacrificio de todos los policías que velan por la seguridad de todos los vecinos de Ciempozuelos. Además, a cinco de ellos se les dio un diploma en reconocimiento a su trabajo y la labor realizada desde que empezó el año, gracias a la cual han contribuido a que Ciempozuelos sea un lugar más seguro. Al acto acudió la Alcaldesa, Mª Ángeles Herrera, en compañía de varios concejales del Equipo de Gobierno, y representantes de todos los partidos políticos que componen la corporación municipal. III Trofeo escuelas Bike´s Ciem l Equipo de Gobierno del Ayuntamiento propondrá una bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles Industrial y Urbano en el próximo pleno, como dictaminó en la comisión informativa de Economía y Hacienda. E El Ayuntamiento pretende continuar fomentando la actividad económica del municipio y favorecer la creación de empleo dado que con la reducción/ rebaja del IBI “industrial” los beneficiados son gran parte de los comerciantes e industriales de la localidad. Todo ello como consecuencia de realizar una modificación en el corte de valor catastral, con la que se logra una reducción del tipo impositivo. En cuanto a la bajada del IBI urbano de vivienda servirá para mejorar el ahorro de las familias. El objetivo que se persigue con esta medida es poder ayudar en todo lo posible todos los vecinos, en especial a aquellos que no están atravesando una fácil situación económica. Hay que recordar que desde que comenzó el 2014 todos los meses disminuyó el paro con respecto al año anterior, según los informes interanuales facilitados por la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento espera, que con este tipo de iniciativas que se están realizando en la localidad, se continué impulsando la actividad en el municipio. l sábado 27 de septiembre tuvo lugar el III Trofeo de Escuelas Bike´s Ciem, destacando la gran acogida que tuvo entre participantes y público asistente. El circuito de este año, diferente al de las anteriores ediciones, estaba compuesto de 2,1 km con salida y meta en la C/Jerónimo del Moral. Participaron las categorías de promesas, principiantes, alevines e infantiles. La entrega de premios tuvo lugar en la Plaza de la Constitución por parte de la Alcaldesa de Ciempozuelos, Mª Ángeles Herrera, el Concejal de l juez J.M. Ruiz del juzgado de lo contencioso administrativo nº 22 ha dado la razón a la Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Raquel Jimeno, que denunció que la Alcaldesa vulneraba sus derechos fundamentales como concejala en el ejercicio de sus funciones de control al Gobierno. E Los hechos ocurrieron en el pleno del mes de Diciembre cuando la Alcaldesa impidió que se realizasen preguntas al Equipo de Gobierno. La portavoz socialista había registrado preguntas relativas a la contratación irregular de empresas que llevaban más de un mes sin respuesta por el Equipo de Gobierno. La Alcaldesa tampoco permitió que se hiciesen preguntas en el pleno. El juez dicta en la sentencia que esta actuación de la Alcaldesa “limita el ejercicio del derecho reconocido a los concejales en el artículo 23 de la Constitución Española, impide y limita, pues, la función de fiscalización y control de los órganos de gobierno que la Ley a aquellas atribuye”. Primarias en el PSOE La explicación y justificación de la Alcaldesa ante la demanda es desmentida rotundamente por el juez explicando que ningún acta ni documento oficial acredita las explicaciones de la Alcaldesa. aquel Jimeno, actual Secretaria General del PSOE Ciempozuelos y Portavoz del Grupo Municipal Socialista ha comunicado al Partido Socialista de Madrid su voluntad de presentarse al proceso de primarias para la elección de candidato del PSOE a la Alcaldía de Ciempozuelos. Si bien en esta ocasión obliga y advierte a la Alcaldesa su deber de cumplir la ley y que una reincidencia en la vulneración de un derecho fundamental podría tener consecuencias mayores. R E Raquel Jimeno Jimeno que cumple ahora su primara legislatura como portavoz del grupo municipal, se presenta con el respaldo unánime de la Ejecutiva Local, y con el aval de al menos un 20% de la militancia, lo que garantiza su concurrencia al proceso de primarias como candidata en caso de que hubiese algún otro aspirante. Raquel Jimeno ha manifestado su deseo de seguir trabajando por Ciempozuelos. Aspirando así a ser candidata al frente del PSOE dice, porque cuenta con el apoyo de sus compañeros. 26 Raquel Jimeno, portavoz del Grupo Municipal Socialista ha manifestado que “la vulneración de mis derechos fundamentales por parte de la Alcaldesa son frecuentes hasta el punto de impedirme hablar en el pleno”. Ahora, ha advertido Jimeno, “la Alcaldesa tendrá que pensárselo dos veces antes de intentar continuar con estas actitud antidemocrática para obstaculizar el control que hacemos de su gestión” AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS PSOE CIEMPOZUELOS Octubre’14 • número 127 noticias Arganda. g Noticias Plan de Apoyo a las Familias. 3ª convocatoria asta el día 4 de octubre se pudieron presentar las solicitudes para la nueva convocatoria de ayudas y becas. La dotación es superior al millón de euros y su vigencia hasta el año 2016. Las ayudas que se han podido solicitar son: al transporte escolar, para la adquisición de libros de texto y material escolar, para el comedor escolar, para los programas municipales Primeros del Cole y/o Juegos y Merienda. Ayudas para estudiantes universitarios y de ciclos de Formación Profesional de Grado Superior con buen expediente académico y rentas bajas. Ayudas para la escolarización y comedor para alumnos matriculados en centros sostenidos con fondos públicos en primer ciclo de Educación Infantil (excepto Casas de Niños). El punto tercero, referente a la limpieza de la Laguna de “Boca Alta”, se rechazó tras el voto a favor del PSOE e IU, la abstención de UPyD y el voto con contra del PP; al igual que el quinto, relativo a la suspensión del canon a abonar por bibliotecas por préstamo de libros, que sólo fue apoyado por IU, PSOE y UPyD. El mismo resultado en la votación tuvo el sexto punto, referente al inicio de la educación pública en el curso escolar 2014/2015. H VI Ruta de la Tapa al y como hemos venido anunciando en números anteriores de La Voz del Tajuña, y con el objetivo de promocionar la hostelería argandeña y su gastronomía, además de económica y turísticamente Arganda del Rey, el Ayuntamiento ha puesto en marcha nuevamente la Ruta de la Tapa, plenamente consolidada en el calendario, con la colaboración de ASEARCO y la Cámara de Comercio de Madrid. T Son ya seis ediciones en las que la implicación de los establecimientos hosteleros ha ido en aumento, cada vez con un mayor grado de participación, y la respuesta tanto de vecinos como visitantes no ha dejado de mejorar. Son miles las personas que durante los cuatro días han visitado los establecimientos hosteleros disfrutando de una gastronomía de primer nivel que ya ha conseguido colocarse en el mapa y ser reconocida por todos. Desde “Tosta templada de txangurro” a “Carrillera ibérica”, pasando por “Lingote de bacalao”, “Crujiente de rabo de toro” o una “Tosta de chipirones”. Cada una de ellas, con un botellín por un precio de 2€. Visita de una delegación china buscando oportunidades de inversión na delegación china procedente de la ciudad de Anqing, visitó Arganda a finales de septiembre con el fin de estrechar vínculos y establecer relaciones comerciales entre ambas ciudades. U Anqing se encuentra en el sureste de China, tiene más de 6 millones de habitantes y una superficie de más de 15.000 km², el doble de toda la Comunidad de Madrid. Acoge una potente industria petroquímica, manufactura componentes para automóviles, es un importante centro textil y un gran productor de grano, algodón y aceite vegetal. A la cabeza de la Delegación, el alcalde de la ciudad, Wei Xiaoming, que vino acompañado por otras diez personas de diferentes empresas y organismos municipales. Fueron recibidos por el alcalde de Arganda del Rey y por representantes de diferentes empresas del municipio de diversos sectores. Los visitantes han podido estudiar las posibilidades de invertir en nuestra ciudad, y comprobar el potencial de nuestro entramado empresarial. Además, ambas ciudades han firmado un protocolo de cooperación con el fin de promover la amistad y la comprensión mutua entre España y China, así como para fortalecer y desarrollar la cooperación Arganda y Anqing. Esta relación de cooperación amistosa propiciará que ambas ciudades puedan intercambiar y cooperar en los ámbitos de la economía, el comercio, la ciencia y la tecnología, la cultura, la educación, la salud y los recursos humanos para promover la prosperidad y el crecimiento mutuos. El alcalde de Arganda del Rey, Pablo Rodríguez Sardinero, expresó su deseo de “afianzar este puente que hoy empezamos a construir y que une estas dos ciudades”. Ha añadido que ambas “son ciudades vigorosas, con iniciativa”, y que “este acercamiento favorecerá no solo las relaciones comerciales sino también la colaboración y la participación en proyectos comunes beneficiosos para ambas comunidades”. Resumen del pleno n la sesión plenaria celebrada el día 1 de octubre, se debatió la aprobación inicial de la Ordenanza de Protección del Medio Ambiente contra la contaminación acústica, que contó con el apoyo favorable del PP y la abstención del resto de grupos políticos. E 27 El cuarto, referente a la elección directa de alcaldes, y el séptimo, referente a la reducción del número de aforados en España, han sido dejados encima de la mesa por los ponentes, PSOE, IU, UPyD y UPyD respectivamente. Tras dar cuenta del Informe Trimestral sobre el cumplimiento de los plazos previstos en la Ley 5/2010, de 5 de julio, para el pago de las obligaciones pendientes en las que se está incumpliendo el plazo, y el turno de ruegos y preguntas, finalizó la sesión. Vuelve el Tren de Arganda on la llegada de octubre, el Tren de Vapor de Arganda, gestionado por el Centro de Iniciativas Ferrovarias Vapor Madrid, ha reiniciado su temporada de otoño-invierno. Como en los últimos años, este ferrocarril histórico realizará tres circulaciones desde la estación situada en el barrio de La Poveda, hasta el municipio de Rivas Vaciamadrid. C Los trenes saldrán todos los domingos hasta el 28 de diciembre a las 11, 12 y 13 horas en un recorrido que, con la locomotora de vapor “Arganda” al frente, llevará a los viajeros hasta el apartadero de la Laguna del Campillo. Los viajeros también podrán disfrutar de la visita al museo ferrovairio que el Centro gestiona en esta misma zona, a donde se puede llegar bien a pie o bien en un tren lanzadera con tractor diesel. También es posible hacerlo con Metro de Madrid, cuya estación de La Poveda está a pocos metros. Toda la información en http://www. vapormadrid.com/ AYUNTAMIENTO DE ARGANDA LA VOZ DEL TAJUÑA La Voz del Tajuña noticias Morata. Noticias Los morateños tendrán precios de empadronados en la piscina de San Martín consiguiendo un gran 5º puesto en la final con un 11/15. l Ayuntamiento de Morata y la Empresa ServiOcio han firmado un acuerdo para el uso de la piscina Cubierta de San Martín. Con 18 años, Álvaro Gormaz es el Campeón de España Individual en la Modalidad de foso olímpico, además de otros logros por equipos como el Subcampeonato de Europa, la Copa del Rey y la Copa de España 21 y fue designado como Mejor Deportista de la Federación Madrileña de Tiro Olímpico en 2012. E Este acuerdo consiste en una importante rebaja de los precios de las instalaciones de la piscina de San Martín para todos los vecinos de Morata, que a partir de este mes podrán inscribirse al mismo precio que los empadronados de San Martín, tanto en los precios de inscripciones como en las cuotas. Este acuerdo, que se lleva negociando por el Ayuntamiento desde hace varios años, por fin se ha conseguido con la intención de beneficiar a muchas familias morateñas que durante todo el año hacen uso de piscinas climatizadas o incluso del Spa. Para poder acogerse a este precio de empadronado, deberán inscribirse o bien aportando el DNI con el domicilio en Morata o con un certificado de empadronamiento. Para más información sobre precios, actividades o instalaciones podrán dirigirse a la propia piscina en San Martín de la Vega o al teléfono 918 946 215 o mail: [email protected]. Además de esta mejora en el precio, el Ayuntamiento de Morata seguirá ofertando un grupo específico que saldrá en autobús los viernes por la tarde como veníamos haciendo estos últimos años. Álvaro Gormaz, quinto en los campeonatos del mundo de tiro ientras el municipio celebraba sus fiestas patronales, uno de sus vecinos peleaba por el Campeonato del Mundo de Tiro que se celebraba en Granada. M Álvaro Gormaz Martín, nacido en Pinto y vecino de Morata, se clasificó directamente para la final de Foso Olímpico Junior con una tarjeta de 121 (25, 24, 23, 25, 24), El domingo 14 de septiembre disfrutamos con su presencia en el Campeonato de Tiro al Plato local que se celebró en el Campo de Tiro de Valdegatos, organizado por la Sociedad de Cazadores. Desde el Ayuntamiento queremos felicitar y celebrar con Álvaro este nuevo éxito deseándole que haga realidad uno de sus mayores sueños que es representar a España en las Olimpiadas, y si puede ser en 2016 en Rio de Janeiro mucho mejor, aunque es difícil porque cumple los 21 años en septiembre de 2016, que es la edad mínima para participar en este deporte. Desde el Club se invita a todos l@s Morateñ@s que quieran participar en la gestión del Club o que quieran apuntar a sus hijos a que pueden hacerlo tanto en el Polideportivo como en los teléfonos 639.245.021 o 686.060.365, o también el correo electrónico del club [email protected]. Desde el Ayuntamiento, estamos muy satisfechos por la creación y la puesta en marcha de otro nuevo Club Deportivo en la localidad, y damos la enhorabuena a la Directiva por el esfuerzo que sabemos que conlleva. Ejemplo sostenible en prácticas medioambientales Nace el Club de Gimnasia Rítmica esde hace unos meses se lleva gestando por parte de varios vecinos de la localidad, la creación de un nuevo club de Gimnasia Rítmica, que ya ha sido inscrito en el registro de Clubs y Asociaciones de la Comunidad de Madrid como “Club Gimnasia Rítmica Morata de Tajuña”. D El Club va a dar continuidad a la numerosa escuela de Gimnasia Rítmica que el Ayuntamiento creó hace unos años y que cada vez tiene más implicación tanto por el número de alumnas como por el de padres y madres que llevan a nuestras niñas a competir en distintos trofeos que se realizan a nivel local o federativo. Uno de los propósitos con los que nace este nuevo Club Morateño es el fomento de este deporte así como la asistencia más continua a todo tipo de encuentros y trofeos, haciendo que las niñas y niños de Morata que lo deseen, potencien su especialización. Por parte del Ayuntamiento, se firmará un acuerdo para el uso del Club tanto de instalaciones en el Polideportivo Municipal como en el del Instituto Anselmo Lorenzo, donde habrá clases todos los días de la semana. as buenas prácticas agrícolas fomentan la recuperación de la fauna autóctona de Morata de Tajuña, y este compromiso con el medio ambiente, han sido determinantes para que haya visitado nuestro municipio el Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Enrique Ruiz Escudero, el Director General de Medio Ambiente, Ricardo Riquelme y Sánchez de la Viña y el Director General de Evaluación Ambiental, Mariano González Sáez que acompañados del Teniente de Alcalde, Angel de Oteo y del L Gran selección de artículos en oferta ¡Gran oportunidad! Relojes primeras marcas desde 15 € C/ Domingo Rodelgo, 7 (Morata de Tajuña) - Telf.: 918 730 513 28 Octubre’14 • número 127 noticias Concejal de Seguridad, José Antonio Sánchez, han visitado distintas zonas del municipio e intercambiado opiniones sobre nuestro pueblo y las diferentes formas que se han puesto en marcha para recuperar fauna y flora autóctona de la localidad. Aprovechando la visita, y en colaboración con la Asociación Brinzal, se realizó nuevamente otra suelta de varios mochuelos por los olivares de Morata dentro del proyecto “Un mochuelo en cada olivo” que desde 2005 realiza esta Asociación en el Sureste de la Comunidad de Madrid. Plan de autoprotección del colegio público “Claudio Vázquez” entro de la permanente colaboración y apoyo existente entre el Ayuntamiento y el Colegio Público “Claudio Vázquez”, se ha elaborado el Plan de Autoprotección del mismo. Pilotado por nuestro Servicio de Protección Civil y redactado por el Jefe de Servicio Municipal, Ángel M. Sánchez Sacristán con el apoyo de diversos Voluntarios de la Agrupación y, en especial, de Carlos Pérez Alemany que ha colaborado en la confección de los planos, dada su cualificación como Delineante Titulado Profesional. D Si bien el Colegio no es necesario que cumpla la normativa de Autoprotección, de acuerdo a lo que dicta el Anexo I del Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, que desarrolla la Norma Básica de Autoprotección, y sería suficiente con la elaboración de un pequeño Plan de Emergencias (que figura dentro del Plan de Autoprotección como capítulo 6), el clima de colaboración, la inquietud de la dirección del centro y del servicio de protección civil, así como la capacidad técnica de los medios humanos con los que cuenta este Servicio y Agrupación, han hecho posible la confección de un Plan de Autoprotección que en las próximas fechas será presentado para su aprobación en la Administración Pública y que ya se está implantando. En este contexto de la implantación, ya se ha mantenido una reunión con la Dirección del Colegio para establecer un calendario de formación para el profesorado y de información para el profesorado y los padres de alumnos del centro, así como para la proyección de diversos ejercicios y de un gran simulacro de emergencia que tendrá lugar a lo largo del curso que se acaba de iniciar. Esperemos que este instrumento sirva para organizar una eficaz prevención que mejore la seguridad de los niños de nuestra comunidad escolar. La escuela de adultos impartirá este año el nivel II n año más la Escuela de Adultos ha comenzado el curso 2014 – 2015 con gran ilusión y entusiasmo por parte de los alumnos y de los profesores, y con una novedad muy importante, ya que después de muchas peticiones, por primera vez hemos conseguido que se imparta el Nivel II, que equivale a 3º y 4º de la ESO. U Este Nivel II va a ser de carácter presencial es decir, con un horario de 16 horas semanales en lugar de las 6 horas que tenía este nivel II en cursos anteriores. Las clases ya han comenzado en horario de tarde, en la calle Grupo Escolar, y si algún vecino desea más información, puede acudir a la misma Escuela de Adultos en horario lectivo. Reapertura de la biblioteca na vez concluido el periodo de vacaciones, la Biblioteca de Morata vuelve a estar abierta con el horario normalizado y a vuestra disposición. Como cada mes estrenamos nuevos materiales que pasan a formar parte de las diferentes secciones y nos disponemos a dar el salto al préstamo electrónico a través de la plataforma eBiblio, que ofrece un servicio de préstamo online gratuito de libros electrónicos y U audiolibros para los usuarios de la red de Bibliotecas Públicas de las Comunidades Autónomas. Morata hace suyo este nuevo reto cultural y tecnológico. Es una de las principales novedades que nos traerá este inicio de temporada. Por lo demás, seguimos apostando por una biblioteca abierta a los ciudadanos, un espacio para la participación, un nuevo marco para las relaciones entorno al mundo del libro. Seguiremos con nuestras sesiones de animación a la lectura para alumnos del CEIP Claudio Vázquez, programando muestras bibliográficas y exposiciones, talleres infantiles, presentaciones de libros y encuentros con autores. Seguiremos traspasando los muros de nuestra biblioteca para haceros llegar la actualidad de este servicio público desde las ondas de Radio Morata. El espacio Radio Biblioteca seguirá siendo la ventana que cada viernes se abre al mundo de los libros para la promoción de la lectura. Seguiremos lanzando la invitación permanente a vivir la experiencia de una lectura compartida desde nuestro Club de Lectura y continuaremos animando a papás y mamás a tomar parte en ese maravilloso espacio para la oralidad y el encuentro entre generaciones que se llama “Los padres también cuentan”. Así se presenta esta nueva temporada. Os invitamos a tomar parte en esta aventura y a estar más cerca de vuestra biblioteca a través de la web http://www.bibliotecaspublicas.es/ morata/ y de El kilo de plomo http://unkilodeplomo. wordpress.com/ AYUNTAMIENTO DE MORATA DIA MUNDIAL DE LAS PERSONAS MAYORES C/ García Lorca, 1 28590 Villarejo de Salvanés (Madrid) Telf.: 91 874 48 08 - 91 874 45 73 Móvil: 661 70 20 83 E-mail: [email protected] www.saloneshappynight.es ULTIMAS NOVEDADES, VESTIDOS DE NOVIA, NOVIO Y FIESTA. CONSEJOS DE BELLEZA Y PROVEEDORES DE SERVICIOS PARA TU BODA, LIMUSINAS, FOTOGRAFIA, ETC. 29 En Argasalud con motivo del Día Mundial de las Personas Mayores, 1 de octubre, celebramos una promoción muy especial. Los mayores de 65 años podrán disfrutar de un descuento del 50% en fisioterapia y en tratamientos de estética durante toda la semana, del 1 al 8 de octubre. *Productos de estética no incluidos. DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, 19 de octubre, Argasalud destinará el 25% de los beneficios del lunes 20 de octubre a la lucha contra el cáncer de mama. Pide cita para este día y ayuda a la causa. La Voz del Tajuña noticias Sureste. La Mancomunidad “Las Vegas” g trabaja j p por la igualdad g de oportunidades p a Mancomunidad de Servicios Sociales “Las Vegas” ha organizado para el mes de octubre diferentes actividades orientadas a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y prevenir la violencia de género, enmarcadas en el Convenio suscrito con la Dirección General de la Mujer, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. L En los “Talleres en familia”, madres, padres, hijas, hijos, abuelas y abuelos reflexionarán conjuntamente sobre los distintos roles que la sociedad asigna a mujeres y hombres, detectando estereotipos y evidenciando sus propias concepciones, para pasar a interiorizar que hay que hacer el reparto de tareas en el hogar con corresponsabilidad. Se llevarán a cabo en los diferentes municipios de la Mancomunidad, a lo largo del mes de octubre (más información en el teléfono 91.893.50.51). Por su parte, en el “Taller de reparaciones domésticas” se dotará a las personas participantes de las habilidades necesarias para su autonomía personal, trabajando así la conciliación y el reparto equitativo de tareas. Este taller se realizará en el Museo del Melón de Villaconejos, del 20 al 23 de octubre, de 10 a 12:30 horas. Además, hombres y mujeres aprenderán a gestionar eficazmente su tiempo, estableciendo prioridades a partir de sus objetivos personales, frente a las demandas y exigencias sociales con ellas y ellos, con sus familias y con sus trabajos. Son los “Talleres de gestión del tiempo”, que se llevarán a cabo en los distintos municipios que componen la Mancomunidad. Más información en el teléfono 91.893.50.51. En la misma línea, a través del Programa GEA, de impulso del empleo femenino en zonas rurales, se impartirá un Curso teórico-práctico de Camarera de pisos, en Chinchón, dirigido a mujeres desempleadas de la Mancomunidad, y un Curso de Creación de empresas, en San Martín de la Vega, dirigido a emprendedoras. Más información de ambos en el teléfono 91.893.50.51. En relación a mujer y empleo, se impartirán tres ediciones de un taller de “Creación de páginas web” para mujeres empresarias, en los municipios de Chinchón, Morata de Tajuña y San Martín de la Vega, en los que se trabajará, desde la estrategia y planificación de la página web, hasta el marketing en redes sociales. Más información de fechas y horarios en Desarrollo Local de estos municipios. Por otra parte, dentro del Programa de Prevención de la Violencia de Género, se trabajará con jóvenes de Ciempozuelos en torno a los cuentos de Adela Turín, como alternativa a los cuentos infantiles clásicos, en los que abundan los estereotipos sexistas. Como complemento a esta formación, y con el objetivo de crear redes entre las mujeres emprendedoras y empresarias de los diferentes municipios que forman parte de la Mancomunidad, se realizará un Videoforum y posterior debate en torno a la película “Baby, tú vales mucho”, sobre la historia de una mujer emprendedora en el ámbito rural, el 25 de octubre, en la Biblioteca de Chinchón, a partir de las 17:30 horas. Por último, se llevará a cabo un Videoforum dirigido al alumnado de 4º de la ESO de los Institutos de Chinchón y Morata de Tajuña, como actuación de sensibilización previa al desarrollo de la Campaña del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, “Saca la violencia de Género del Armario”. COORDINACIÓN DE PROGRAMAS MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES “LAS VEGAS” Restaurante-Terraza La Tropicana SERVICIO TECNICO OFICIAL VENTA T DE ACCESORIOS Y REPUESTO T S Carta, raciones, menús fin de semana, cocina de mercado Especialidad en todo tipo de arroces, pescados y mariscos nacionales, carnes D.O. a la parrilla de leña. Se realizan todo tipo de eventos durante todo el año (reuniones, bodas, comuniones, cumpleaños, etc). Día 18 de octubre de 13 a 16 horas, degustación de tapas. Abierto sábados y domingos. &DPLQRGHORV9LOODUHV&DUDEDxD Información y reservas: 648 809 380 - 626 540 162 Facebook Restaurante-Terraza La Tropicana 30 c/ León Gil de Palacio, 5 Te T lf.: 91 434 07 10 Fax. 91433 66 65 - 28007 MADRID c/ Bellav a ista, 3 Te T lf.: 91 889 52 58 Fax. 91881 89 71 28804 ALCALÁ DE HENARES (Madrid) www: tekaserviciotecnicooficial.com Mirar y viajar Octubre’14 • número 127 secciones India (I): New Delhi D e nuevo mis pasos me llevaron, por tercera vez, a ese inmenso país lleno de contrastes: India. Hace años, comencé mi aventura India visitando la India imperial en los Estados de Rajasthan y Uttar Pradesh (Agra y Benares). Luego me aventuré por la India hinduista, religiosa y paisajística, visitando India Sur: Tamil Nadu, Kerala, Karnataka y Maharastra, pero este año tocaba la India más al norte, de fronteras con China, Tibet y Pakistan, la India budista, la de las montañas, la del Himalaya, la preciosista: Himachal Pradesh, Punyad, Jammu y Cachemira, donde se encuentra el denominado Little Tibet (Ladakh) el refugio de tantos tibetanos expulsados injustamente de su tierra. Una India muy distinta a la conocida, una India de tierras altas, verdes valles, montañas nevadas, altas montañas repletas de crestas rocosas, llanuras secas y lagos cristalinos, todo ello salpicado de coloridos monasterios budistas, bonitos palacios, preciosas aldeas y huertos multicolor de gentes con ojos rasgados. Un vuelo desde Madrid con escala en Helsinki nos deja en New Delhi en unas 11 horas. Llegamos de madrugada, con poco tiempo: ir al hotel, dejar las maletas y desayunar para hacer una rápida visita a la ciudad antes de salir al día siguiente para el Punyad. Delhi es la capital de la republica de la India, y con 20,5 millones de habitantes es una de las ciudades más pobladas del mundo. En Delhi se unen dos mundos diferentes: Old Delhi un laberinto de calles estrechas y sucias rodeadas de remotos havelis desaliñados y magnificas mezquitas; y New Delhi la ciudad imperial creada por los británicos llena de amplias avenidas arboladas y enormes edificios gubernamentales. Nosotros nos encaminamos a Old Delhi, y paseando por un laberinto de calles llegamos a “Jama Masjid” o Mezquita del viernes, con capacidad para 25.000 personas es una de las mayores de la india (no pudimos entrar porque en ese horario estaba cerrada). De nuevo callejeando visitamos una especie de madraza de estilo jainista muy bien cuidada, para luego acercamos al “Gurudwara Sis Ganj Sahib” uno de los más antiguos (del año 1783) gurudwaras de Delhi. Los gurudwaras son lugares de culto Sij donde se reza (incluido recitación y canto) pero también sirven de comedores sociales y a veces escuelas. En este gurudwara se daban cientos de comidas gratis gracias al trabajo de muchos voluntarios. Después una comida a estilo hindú, una visita al “Fuerte Rojo” que estaba cerrado debido a los preparativos de la celebración del Día Nacional de la India (15 de agosto). A la tarde fuimos a visitar “Swaminarayan Akshardham” a las afueras de Delhi. Un tuctuc (un motocarro) nos deja en 15 minutos en la puerta del complejo. Las medidas de seguridad para entrar son demasiado estrictas (no puedes pasar nada: teléfono, máquina fotográfica, chicles, comida,…) con lo cual tienen que inventariar todo y se pierde mucho tiempo. El complejo es una auténtica pasada, de muy reciente construcción (se inauguró en 2005), trata de reunir todos los estilos arquitectónicos milenarios de la India con gran armonía y belleza; fue inspirado por Pramukh Swami Maharaj el jefe espiritual de la Bochasanwasi Shri Akshar Purushottam Swaminarayan Sanstha, y en su construcción ayudaron 3.000 voluntarios y trabajaron 7.000 artesanos. Los números del complejo son espectaculares: un templo central de 43 metros de alto, 96 metros de ancho y 110 metros de largo con 234 columnas finamente labradas, 9 cúpulas y 20.000 iconos y estatuas. Rodeando el templo 148 elefantes realizados a tamaño real con un peso de 3.000 toneladas, una estatua de Swaminarayan de 3,4 metros de alto, fuentes de agua enormes, jardines donde se pierde la vista, una fuente musical de 91 metros por 91 metros con 2.870 escalones y 108 pequeños santuarios,… Después de la visita de vuelta al hotel en metro. Es curioso lo del metro en Delhi: mientras que la ciudad es bastante sucia y ruidosa, el metro es exageradamente limpio y silencioso, es como otro mundo. En el hotel una rápida cena, para descansar y coger fuerzas para ir temprano al tren de camino a Amritsar en el Punyad… JUFUSAN Telecomunicaciones Viantel Comarca del Sureste Telf.: 916 667 445 - 638 170 963 Especialistas en: ANTENAS, PORTEROS AUTOMÁTICOS, VIDEOPORTEROS, ELECTRICIDAD, MANTENIMIENTO DE COMUNIDADES, PARABOLICAS, SAT y REFORMAS DE VIVIENDAS. [email protected] 31 La Voz del Tajuña Planos parcelarios El obispado p restaura ¡como Dios manda! secciones E sta es la historia fotográfica real de cómo ha sido la restauración de la iglesia de San Andrés Apóstol de Villarejo de Salvanes para que cada cual tenga su opinión. A finales del año 2013, 44 años después, se instaló el chapitel y éste está 2,8 metros más bajo que el anterior, lo que da una sensación extraña como si faltara algo a la torre. Fotografía antes del terremoto de 1969. Esta es la imagen actual de la iglesia monumental de Santa María la Mayor de Colmenar de Oreja. Años después del terremoto se desescombro la parte alta de la cumbrera de la iglesia y la torre para evitar desgracias personales Todo lo sucedido con la restauración de la Iglesia, es un castigo “Divino” y por las noches, con la iluminación existente no se ve el chapitel por ser negro y “siempre veremos la torre, por la noche mocha”. Después de las risas y bromas de la gente, en el mes de junio, el Obispado ha colocado un “campanillo” en vez de “la campana gorda” como se la conocía y que estará perdida por cualquier lado. Que opinaríais los colmenaretes/as, si por lo que sea, el mismo grupo de ingenieros mandados por el Obispado, restauraran vuestro chapitel y aplicando los mismos “cálculos” se quedase la torre como la siguiente foto, ¿a qué iglesia se parecería? En los años 80 el Obispado reconstruyo la iglesia sin chapitel y sin reloj, se premió el proyecto por la genial idea de la reconstrucción sin chapitel y en el año 2013 tuvieron que restaurar otra vez la cubierta por filtraciones de agua dentro del templo. A la izquierda con cascos blancos los ingenieros del proyecto, que incorporaron en sus cálculos el último grito en proyectos de restauración: “la Proporción Áurea”. A la derecha las autoridades locales el día que colocaron entre todos, incluida la grúa “el pincho de la torre”. 32 LUIS DOMINGO GARCÍA I.T. EN TOPOGRAFÍA COLEGIADO Nº 768 La palabra se hizo pueblo Octubre’14 • número 127 secciones Pasos hacia la acción Q ueridos lectores: Esta vez voy a hacer declaraciones comprometidas que a muchos de vosotros no os van a gustar. Me da igual, con todo mi respeto hacia vosotros. Creo que la mayor causa de la historia, la dignidad de ser humano, lo exige. A mí no me ha pillado por sorpresa la actitud de este gobierno con respecto al aborto. Nunca me lo creí. A quien se ha visto decepcionado, le acompaño en el sentimiento. Pero sí es verdad que todo esto, a estas alturas de la película, después de muchos años defendiendo el derecho a la vida aún a riesgo de enemistades, rupturas y crearme problemas, me pregunto, sin demagogias, si no será demasiado fácil criticar una Ley del aborto o la retirada de la enmienda a esa Ley. Sigo pensando que el aborto debe ser ilegal, porque su sola regulación o despenalización es una corrupción de la legalidad. Pero aplicando el principio de subsidiariedad, de la tan despreciada en la práctica Doctrina social de la Iglesia, lo que un cuerpo social menor puede hacer no debe encargárselo a uno mayor. Antes de haber encargado a los políticos la defensa la vida del no–nacido, habida cuenta además de que les importa un pimiento, teníamos que habernos comprometido hasta las cejas a crear las condiciones necesarias para que nadie se plantee dicho execrable crimen. Invertir en vida aún a riesgo de pobreza. No es tarde. Apoyemos con dinero de nuestro bolsillo, con tiempo personal, con militancia a pie de calle… a los centros católicos de orientación familiar, a las instituciones que recogen huérfanos y niños con problemas, a las asociaciones pro– vida, a la Red madre y otros proyectos de mujeres en riesgo de aborto, favorezcamos con más intensidad de los colegios católicos una verdadera educación afectivo– sexual a la altura de la persona humana, exijamos con más vehemencia la protección de la maternidad en el campo laboral… ¿Qué sé yo? ¡Hay tantas cosas por hacer!. Respondamos a la injusticia estructural y legalizada con una acción decente, organizada, comprometida, que nos cueste algo a cada uno y eclesialmente también. Hagamos de verdad que el recurso a una Ley que penalice el aborto sea el último recurso: sólo para combatir la perfidia. Lo demás seguirán siendo palabras, aunque tal como está el nivel moral de nuestra sociedad, ya son mucho y no dejan de ser necesarias. Un pez no puede vivir fuera del agua, un cristiano puede muy bien sacar la cabeza más allá de las leyes para respirar el aire fresco de la gracia. Hay que dar más pasos en dirección a la acción: si no la podemos cambiar, hagamos inútil la Ley del aborto, no por despecho, sino como primera y principal opción. JOSÉ LUIS LORIENTE PARDILLO P.D.: Se puede evitar el aborto. Hace un tiempo un amigo me llamó y me pidió ayuda para una madre que se planteaba el aborto. La chica tenía muchos problemas, incluida una grave presión por parte de su ex-pareja (esto también es violencia machista). Pues ahí está, le pusimos en contacto con la Red madre. Su hija es una niña, ahora la espera con ansia. La va a llamar Victoria y seguro que será la Victoria de su vida. Doy gracias a Dios. La Zarzuela La Villana L a Villana es una “Zarzuela Grande”, en tres actos, divididos en siete cuadros, con música de Amadeo Vives y libreto de Federico Romero y Fernández-Shaw, basado en un clásico de Lope de Vega, la tragicomedia “Peribáñez y el Comendador de Ocaña”. El proyecto era tan ambicioso y la música del maestro catalán de tal calidad, que los libretistas pensaron que la obra sería más apropiada para el formato de ópera, pero Amadeo Vives insistió en el formato de zarzuela en tres actos, del que era auténtico fan, como en su día lo fue del “género chico”, o zarzuela en un acto, manteniendo la parte de diálogo hablado, propia del género lírico español. Se estrenó en el coliseo de la calle Jovellanos, el Teatro de la Zarzuela de Madrid, en la noche del primero de octubre de 1927. Su éxito fue apoteósico, aunque no alcanzó al que tuvo en su día Doña Francisquita, también adaptación de una obra de “El Fénix de los Ingenios”, “La discreta enamorada”, cuyo libreto también corrió a cargo de Romero y Fernández-Shaw, y que igualmente contó con la música de Amadeo Vives. La adaptación de textos clásicos era relativamente habitual en estos años en el teatro español, especialmente en la zarzuela, como anteriormente lo había sido en el género chico. La acción comienza en el patio de una granja una tarde de estío. Miguel Ángel, su esposa Juana Antonia y los granjeros, se alegran por las bodas de su amo, Peribáñez, a quien homenajean los campesinos. Entre ellos está el astuto Olmedo. Aparece una procesión de mujeres que traen a la novia. Miguel Ángel alaba las cualidades de Peribáñez, mientras que Olmedo flirtea con su esposa. Roque y Blasa, un viejo matrimonio que trabaja en la granja, relatan los felices acontecimientos que están ocurriendo dentro de la iglesia. Un desafortunado incidente lleva al Comendador de Ocaña al pueblo… Y hasta ahí “podemos leer”. El resto de la acción queda para verlo y disfrutarlo en una representación de la obra. De la partitura, bellísima en su totalidad, podemos destacar el concertante del Acto II “Señor, pediros querría”; La romanza del perdón “Señor, aunque villano, tengo sangre cristiana”; 33 la serenata “Tus ojos me miraron”, y la jota castellana “Vengo de despedida, mi vida”. Como de costumbre te invitamos a ver zarzuela en http://www.facebook.com/zarzuelas, nuestra página de Facebook donde colgamos vídeos variados de nuestro género lírico. JOSÉ ANTONIO CANTARERO HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/JOSIGNO La Voz del Tajuña secciones Historias de la historia Sabías que… q ? S ir Henry Morgan, bucanero, pirata y corsario galés, fue un hombre de gran capacidad para la navegación y un excelente estratega naval, que puso sus cualidades al servicio de la Corona Británica (como corsario) y actuó en el Caribe asolando la flota española, siendo muy conocidas sus acciones en el puerto de Santiago de Cuba. Asociado al holandés Eduard Mansvelt y al gobernador de Jamaica, Thomas Modyford, formó una compañía integrada por filibusteros que atacaron duramente Maracaibo, Portobello, Puerto Príncipe, el Archipiélago de Providencia y la ciudad de Panamá. Hijo del granjero Robert Morgan, fue raptado en Bristol cuando era un muchacho y enviado a Barbados, dónde fue vendido como esclavo al dueño de una plantación. Las leyes inglesas de entonces (mediados del siglo XVII), posibilitaban unas relaciones laborales que rozaban la esclavitud. Sin embargo, este episodio de su vida siempre fue negado e incluso ganó un juicio por libelo contra William Crooke, editor de un libro de gran éxito comercial que así lo aseguraba: “The Buccaneers of America”. Oliver Cromwell preparó en 1654 la invasión de Haití y, mientras la flota permanecía en Barbados, Morgan, a sus 19 años, escapó de su propietario y fue reclutado. El 31 de marzo de 1655, una flota de 35 barcos y 8.000 soldados inició la toma de Santo Domingo que se tradujo en un completo fracaso para los asaltantes. Dos semanas más tarde, los ingleses tomaron la Jamaica española. En tiempos del Rey Carlos II, para incrementar la defensa de la isla, se ofrecían patentes de corso a los piratas que operaban en la zona desde Jamaica y Morgan adquirió experiencia ejerciendo la piratería a bordo de barcos con base en Port-Royal. En el primer documento que menciona a Morgan, se le identifica como capitán de un barcos que navega bajo la patente de corso otorgada a Sir Christopher Mings, un pirata que había participado en la invasión de Jamaica y que en un afortunado asalto, había robado un millón y medio de piezas de oro a los españoles. En 1666, consigue el mando de su propio barco y pronto organiza operaciones de varios barcos piratas que actúan sobre Puerto Príncipe y Portobello. El saqueo de Portobello (Panamá) fue particularmente brutal, cometiéndose a gran escala violaciones, torturas y asesinatos. Los planes de Morgan se coordinaban con el gobernador de Jamaica, a quien correspondía una parte del botín, lo mismo que al Rey Carlos II de Inglaterra. Morgan intentó, en 1668, tomar Portobello al mando de nueve bajeles; el castillo de Santiago, una de las fortalezas de la plaza fuerte, cayó, pero para tomar la fortaleza de San Jerónimo tuvo que recurrir a medios menos militares. Sacó de los conventos a los curas y monjas, utilizándolos como escudos humanos; pudo tomar el fortín y señorear la villa y su puerto durante unos días. Saqueos, incendios, violaciones y pillajes se cometieron de forma indiscriminada. Finalmente, pidió 150.000 pesos para abandonar la plaza. En 1669, se introdujo con 400 hombres en el lago Maracaibo, a bordo de pequeñas embarcaciones. Los barcos españoles se hicieron a la mar y Morgan se detuvo en el lugar algunas semanas, torturando a los civiles y tratando de obtener un rescate a cambio de la entrega de la ciudad. Sólo pudo obtener 5.000 piezas de oro porque el pirata francés, François L’Olonnais tuvo gran éxito saqueando la ciudad tres años antes. Apostados en la salida al Caribe de Maracaibo había tres galeones españoles mandados por Alonso del Campo, el Magdalena, Luis y La Marquesa. Morgan lanzó un pequeño barco contra el Magdalena. Varios tripulantes encendieron mechas y se tiraron al agua provocando una gran explosión que hundió la nao. El capitán del Luis ordenó una torpe maniobra chocando contra las rocas y los piratas rodearon a La Marquesa, que fue apresada tras una encarnizada lucha. Luego, Morgan ordenó un asalto frontal al fuerte español que custodiaba el estrecho. En el primer asalto perdió 30 hombres. Luego ordenó que los hombres embarcaran en lanchas y simularan un desembarco fuera de la vista de los españoles, que temiendo un ataque desde tierra, cambiaron la orientación de sus cañones, y Morgan pudo escapar. En 1670, España reconoció la posesión de Jamaica por parte de los ingleses y lo aceptó como un hecho consumado. Esta claudicación animó aún más las ansias del corsario, incitándole a probar suerte en el Golfo de México. Las costas de Yucatán y de Veracruz fueron escenario de múltiples saqueos y pillajes. Agustín de Bracamonte, gobernador de Panamá, pidió un día a Morgan una de las armas con las que se había tomado Portobello. Morgan le envió una pistola con sus respectivas balas y el siguiente mensaje: “Guárdela un año, pasado el cual le prometo que iré a buscarla a Panamá.” Por respuesta, Agustín de Bracamonte le escribió: “No se tome el trabajo de venir a Panamá, porque aquí no le irá tan bien como en Portobello.” La respuesta del español, que iba acompañada de una sortija, debió parecerle insolente al corsario, que decidió solemnemente cumplir su promesa. A finales del año 1670, Morgan partió para Panamá con 35 barcos y 2.000 piratas ingleses y franceses, lo que suponía un ataque sin precedentes por parte de un pirata. La toma del primer fuerte le costó a Morgan 200 muertos y numerosos heridos. El desplazamiento posterior a través de la selva que ordenó, resultó ser demasiado agotador y poco sorpresivo. La ciudad de Panamá estaba defendida por 500 hombres a caballo y 2.000 soldados de a pie, formados por esclavos y milicianos mal 34 Sir Henry Morgan entrenados, al mando del gobernador Don Guzmán. El desafortunado ataque frontal de los españoles a caballo fue disuelto en dos descargas de mosquetes. El fuego declarado por causas desconocidas, convirtió en cenizas las sedas y especias almacenadas. Los asaltantes acamparon durante 28 días, torturando a civiles para encontrar riquezas escondidas y, cuando decidieron marcharse, Panamá quedó reducida a cenizas. Dos años más tarde, hubo que reconstruirla nuevamente tras ser totalmente arrasada. En cambio, el botín para los piratas resultó bastante pobre: 200 piezas por pirata. Ante la amenazante reacción española, el Rey Carlos II de Inglaterra decidió el arresto de Henry Morgan, aunque el gesto conciliador del monarca respondía más bien a una comedia táctica: Morgan fue cómodamente alojado en una cárcel, y de manera temporal, para luego nombrarle oficialmente caballero (título nobiliario de “Sir”), condecorarle y darle el título de gobernador de la Isla de Jamaica. En la última etapa de su vida, Sir Henry Morgan cambió por completo de actividad, dedicándose a cargos más pacíficos y honorables, debido en parte a su nueva condición de caballero, gobernador y terrateniente. Precisamente porque Inglaterra siempre había visto con buenos ojos las actividades del pirata, que entraban de lleno en sus planes políticos, no tuvo inconveniente en encargar a Morgan el gobierno de Jamaica. Una vez instalado en su respetuoso cargo, el viejo pirata persiguió tenazmente a todos cuantos se dedicaban a sus mismas actividades de antaño. Nunca más volvió a hacerse a la mar y hasta su muerte, el 25 de agosto de 1688, vivió rodeado de lujo y confort en Port-Royal. AURORA HERNÁNDEZ BRINGAS Los agentes forestales Los otros espacios p naturales protegidos p g n varios artículos hemos hablado aquí de los espacios naturales protegidos, los Parques Regionales, como el del Sureste, el nuevo Parque Nacional de Guadarrama, los LICs, ZEPAs, etc. Más o menos todo el mundo se hace una idea del significado que estas figuras de protección tienen. Sin embargo, hoy queremos hablar de otros tipos de protección, alguno de ellos incluso más antiguo que los propios Parques Nacionales: los Montes de Utilidad Pública, los Montes Preservados, Protegidos, Protectores (los denominados montes de régimen especial), así como otras formas de gestión como son los Montes Consorciados y Conveniados. E No resulta fácil explicarle al profano las diferencias entre ambos tipos de catalogación. Los clásicos espacios naturales protegidos emanan de una legislación propia que los ampara, constituyéndose principalmente por “contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo”. Estos montes de régimen especial quedan recogidos en la legislación forestal, teniendo como objetivo, sin dejar de lado la protección de sus valores naturales, otros de diversa índole: la ordenación de su gestión forestal y de sus usos y aprovechamientos, la protección de infraestructuras y poblaciones contra inundaciones, la lucha contra la erosión, o la defensa de la propiedad forestal, entre otros. En esta clasificación de los montes, destacan por su excepcionalidad los llamados Montes de Utilidad Pública (MUP), que son aquellos montes de propiedad pública, declarados así por el servicio que prestan a la sociedad dados los importantes beneficios ambientales y sociales que generan (regulación del régimen hidrológico, evitando o reduciendo aludes, riadas e inundaciones, conservación de suelos frente a procesos de erosión, prevención de desprendimientos de tierras o rocas y el aterramiento de embalses, etc.). Estos montes, que constituyen la base de los principales espacios naturales protegidos, representan la más temprana figura de protección existente en nuestro Octubre’14 • número 127 secciones país, anterior incluso a la de Parque Nacional. Así, se crearon para tratar de salvar de la quema, la tala o la roturación para pastos o agricultura los montes más valiosos de todos aquellos que con la Desamortización de Madoz (1855) pasaron de las llamadas “manos muertas” a manos privadas. La declaración de un monte como monte de utilidad pública es una potente herramienta de protección y gestión, ya que le convierte en un bien inalienable (no se puede vender), imprescriptible (la posesión es indefinida), e inembargable (ningún juez ni autoridad puede retenerlo). Ejemplos de Montes de Utilidad Pública tenemos en Orusco y Valdelaguna, así como en grandes extensiones de la Sierra de Guadarrama. Los Montes Preservados son aquellos declarados principalmente por sus valores de entidad local, quedando englobadas en esta categoría todas las masas arbóreas, arbustivas y subarbustivas de encinar, alcornocal, enebral, sabinar, coscojal y quejigal, y las masas arbóreas de castañar, robledal y fresnedal de la Comunidad de Madrid. Ejemplos de ello los tenemos en buena parte de las masas forestales de la Sierra de Guadarrama, el Monte de El Pardo o, ya en el sureste de Madrid, las manchas boscosas que recubren las laderas del valle del Tajuña, y en menor proporción, las del Tajo. Además están los Montes Protectores que son aquellos de titularidad privada declarados como tales dadas las importantes funciones protectoras o socioambientales que desempeñan (regeneración y conservación de suelos y lucha contra la erosión, protección de recursos hídricos, protección de fauna y flora, mantenimiento de equilibrios ecológicos, etc.). Y los Montes Protegidos, que son aquellos que forman parte de algún espacio natural protegido, cualquiera que sea su titularidad. Finalmente existe otra figura de gestión de los montes, los llamados Montes Consorciados y Conveniados, en los que se establece un contrato entre su propietario y la Comunidad de Madrid por el que ésta Un ejemplo de Monte en el Valle del Tajuña: bosque con quejigos cerca de Brea de Tajo. se encarga de la gestión, vigilancia y conservación del monte. Esta figura ha sido muy utilizada en el pasado para reforestar amplias zonas, siendo ejemplo de ello los pinares de La Marañosa, Colmenar de Oreja, Carabaña o Valdilecha, por citar algunos. Los Agentes Forestales y la protección de los montes. El Cuerpo de Agentes Forestales tiene encomendadas por ley las funciones de policía, custodia y vigilancia de los montes madrileños, con independencia de quién sea su titular, y muy especialmente de aquellos gestionados por la Comunidad de Madrid. La clasificación de los montes comentada emana de la normativa forestal vigente, a saber: la Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid, además de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes estatal. Para cualquier incidencia o duda relacionada con este tema, se puede contactar con los Agentes Forestales en las siguientes direcciones: - Emisora del Cuerpo de Agentes Forestales: 900.181.628 - Agentes Forestales Comarca VII-Este. Tlf.: 91.874.50.83. C/ Acacias, 20. Villarejo de Salvanés - Emergencias: 112 CUERPO DE AGENTES FORESTALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID El rincón cinéfilo Al filo del mañana l cineasta americano Doug Liman responsable de títulos como El caso Bourne, Jumper o Caza a la espía, nos trae este largometraje de ciencia ficción ambientado en el interior de una gran batalla que provocará la desaparición de la raza humana y que se basa en la novela escrita por el autor japonés Hiroshi Sakurazaka: ‘All you need is kill’. E En el futuro, una salvaje invasión extraterrestre a la Tierra tendrá como objetivo la destrucción de la raza humana. La historia se desarrolla justo en este momento, donde un hombre (Tom Cruise) y una mujer (Emily Blunt) hacen todo lo posible por resistir al ataque y evitar así su desaparición. El protagonista es uno de los soldados implicados más experimentado en esta cruda guerra, ya que lleva mucho tiempo luchando en ella. El día que muere durante el combate se queda atrapado en un bucle continuo al estilo de Atrapado en el tiempo (Bill Murray), que lo hará resucitar constante e inevitablemente, reapareciendo una y otra vez en el mismo día de su muerte para luchar y volver a morir en la misma guerra. Cada día que pasa, el soldado vuelve a morir. Su objetivo cada vez que despierta es convertirse en un guerrero aún más letal capaz de detener la invasión extraterrestre. Tras numerosos intentos, se dará cuenta de que su misión es evitar el ataque, ya que la experiencia le demuestra que una vez iniciada la conquista alienígena la raza humana no tiene ninguna oportunidad de sobrevivir. El protagonista deberá ir cambiando los acontecimientos dentro del bucle en el que se encuentra atrapado para evitar el exterminio del hombre, la aniquilación de nuestro planeta y su muerte. De esta forma, el soldado descubrirá la verdadera importancia de cada acto y sus consecuencias, y todo lo que ello esconde detrás. Agradable y entretenido blockbuster de verano. Echando mano del argumento de Atrapado en el tiempo, este film nos muestra un ‘día de la marmota’ en medio de una invasión alienígena. Da más de lo que promete y te clava en la butaca desde el principio hasta el final. Acción de la buena, magníficas 35 interpretaciones, algunas dosis de humor, suspense a raudales y entretenimiento del bueno. Muy recomendable, de lo mejor que se ha visto en el género de ciencia ficción en los últimos años. Director: Doug Liman Guión: Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, Christopher McQuarrie (Novela: Hiroshi Sakurazaka) País: Estados Unidos Género: Ciencia ficción. Intérpretes: Tom Cruise, Emily Blunt, Bill Paxton, Jonas Armstrong, Brendan Gleeson. PILAR BARBERO REDONDO La Voz del Tajuña Salud La gripe. g p Origen g y prevención p secciones l lunes 13 de octubre y con un total de 1.060.000 dosis de vacuna adquiridas, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid puso en marcha la Campaña de Vacunación Antigripal 2014-2015, con el objetivo de reducir la incidencia de la gripe estacional y las complicaciones derivadas de su padecimiento en la salud de los madrileños, mediante la vacunación de los grupos de personas de riesgo. E La gripe es una infección aguda que puede presentarse como un cuadro leve o evolucionar a una enfermedad grave, incluso mortal. Se caracteriza por la aparición brusca de fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, malestar general, tos seca, dolor de garganta, rinitis (mocos, estornudos y picor nasal) y otros síntomas respiratorios. Estos síntomas no deben confundirse con otras infecciones respiratorias víricas (a las que no cubre la vacuna). La importancia de la gripe deriva de su elevada capacidad de difusión al ser muy contagiosa y su alta morbilidad, su repercusión sobre la mortalidad y sus consecuencias económicas, tanto en costes directos como indirectos. Aparece generalmente en invierno y de una forma periódica, es decir, que cada año nos enfrentamos a una temporada en la que puede producirse una gran actividad y circulación del virus de la gripe (predominantemente en los meses de diciembre a febrero). La mayoría de las personas se recupera en unos días o como máximo dos semanas pero algunas personas desarrollan complicaciones que pueden llegar a ser mortales. Las complicaciones se presentan en todas las edades, sin embargo, son más frecuentes en personas con enfermedades crónicas o edad avanzada. Algunas complicaciones son la neumonía, bronquitis, sinusitis u otitis. Por ejemplo, las personas con asma pueden tener crisis de asma, o las enfermedades del corazón pueden agravarse. La gripe es un importante problema de salud pública, como consecuencia del gran número de personas que enferman en un corto período de tiempo. LA PREVENCIÓN SE BASA EN LA VACUNACIÓN Y EN LA HIGIENE La prevención de la gripe y de sus complicaciones se basa fundamentalmente en la vacunación, la medida más efectiva para reducir el impacto de esta enfermedad. Los virus gripales muestran una elevada capacidad para cambiar. Cada año, la Organización Mundial de la Salud determina las cepas del virus que están en circulación y la composición de la vacuna que debe administrarse. De ahí la importancia de que la población de riesgo se vacune frente a la gripe. Mediante la vacunación de los grupos de riesgo se pueden evitar un 50-60% de hospitalizaciones y el 80% de los fallecimientos derivados de las complicaciones de la gripe. La vacuna de la gripe no puede provocar la enfermedad, ya que contiene virus muertos no contagiosos. Si una persona sufre en los días posteriores a la vacunación un cuadro de vías respiratorias altas, en ningún caso puede estar relacionado con la administración de la vacuna antigripal. Las reacciones adversas de la vacuna de la gripe son leves, el más común es el escozor en el lugar de la inyección y, en muy pocos casos, puede producir febrícula, dolor muscular o malestar. Otra medida de prevención importante es evitar el contagio a los demás. La gripe se transmite de persona a persona, a través de las secreciones respiratorias al hablar, toser y al estornudar. Las medidas de higiene más relevantes para la prevención son: lavarse las manos con frecuencia, taparse la boca y la nariz con un pañuelo al estornudar o toser y desecharlo inmediatamente después, no compartir vasos, cubiertos, toallas y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva y secreciones. La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias que puede evolucionar desde una infección leve hasta una enfermedad mortal. Su importancia deriva de su elevada capacidad de contagio provocando un gran número de casos en un corto periodo de tiempo. La campaña de vacunación de la gripe da comienzo el 13 de octubre, con una nueva modificación en la vacuna antigripal de las cepas de virus que circulan cada temporada. ¿Qué hacer en caso de contraer la gripe? Está indicado reposo durante unos días, tomar abundantes líquidos para evitar la deshidratación y tratar los síntomas con analgésicos y antitérmicos bajo prescripción médica. No está indicado el tratamiento antibiótico. composición de la misma cambia según el proceso de evolución del virus de la gripe. ¿Dónde se administra la vacuna? En el Centro de Salud o centro de vacunación habitual. También se administra en Residencias de Mayores y otros centros concertados. ¿Cuántas dosis se deben administrar? Se debe administrar una dosis única a toda la población excepto a los niños de entre 6 meses y 9 años que no hayan sido vacunados previamente, que se les administrará dos dosis en un intervalo de un mes. ¿Qué efectos secundarios tiene la vacuna? En la zona del pinchazo puede haber inflamación y enrojecimiento en las primeras horas que desaparecerá entre uno y dos días. Otros efectos secundarios como dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, cansancio también pueden aparecer en las 12 horas tras la vacunación desapareciendo al cabo de dos días. Algunas medidas para evitar la gripe o procesos similares son: La vacunación está indicada en los meses de octubre a diciembre, debido a que el virus de la gripe circula del hemisferio sur al hemisferio norte coincidiendo con los meses de frío en nuestro hemisferio. • Mantener unas pautas generales de vida sana, evitando que bajen las defensas del organismo. • Cuidar de la higiene personal, evitando compartir copas, platos, vasos, útiles de aseo o cualquier otro objeto que pueda haber estado en contacto con saliva y mucosas. • Mantener una alimentación equilibrada, no olvidando la fruta natural rica en vitaminas, sobre todo vitamina C, como es el caso de los cítricos. • Evitar en lo posible el consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco. • Protegerse adecuadamente frente a los grandes contrastes de temperatura. Al salir a la calle, abrigarse bien y en lo posible respirar por la nariz, hasta llegar a un lugar con temperatura más cálida. • Evitar las grandes aglomeraciones de gente y los locales poco ventilados. • Durante las epidemias, abstenerse de acudir a los hospitales, salvo que sea necesario. • La mejor prevención es la vacuna, pero debe ser administrada a partir de octubre para que sea realmente eficaz. La vacuna antigripal se debe administrar anualmente, debido a que su inmunidad va disminuyendo y la LAURA PÉREZ ARCONES JOSÉ MARIANO DE LEÓN LÁZARO TÉCNICOS DE SALUD PÚBLICA. SERVICIO DE ÁREA DE SALUD PÚBLICA Nº 6 Para evitar el contagio se recomienda lavado frecuente de manos y la utilización de pañuelos de papel que puedan desecharse fácilmente. ¿A quién afecta la enfermedad? Puede afectar a personas de cualquier edad. En personas sanas suele ser un proceso leve, mientras que en las personas incluidas en los grupos de riesgo puede generar complicaciones importantes. De aquí la importancia en la vacunación en estos grupos. ¿Cuándo está indicada la vacunación? 36 Octubre’14 • número 127 página secciones abierta Queremos poner a disposición de todas las Asociaciones, Grupos, APAS, Hermandades, Empresas y particulares de la comarca este medio para que anuncien, manifiesten, informen u opinen sobre cualquier asunto que consideren de importancia. LAS OPINIONES ENVIADAS NO EXCEDERÁN DE 30 LINEAS EN LETRA DE TAMAÑO 10. La redacción se reserva el derecho de no publicar los textos que no cumplan esta premisa. Con motivo de la recepción de escritos anónimos realizados por algunos lectores de esta revista, la redacción de La Voz del Tajuña quiere manifestar: Que el único requisito que se exige a los autores es su identificación con nombre, apellidos y DNI por lo que ante la llegada de artículos sin firma o con pseudónimo, la dirección de esta publicación se reserva el derecho de no publicarlos independientemente de cual sea su contenido. Carta a Morata, mi pueblo p C omo todos sabéis, el pasado 21 de marzo de 2014 sufrí un gravísimo accidente que casi me cuesta la vida al ser electrocutado por un cable de alta tensión. Múltiples y diversas lesiones fueron el recuerdo que me queda de aquel día. Tanta fue la gravedad que después de salir de un coma tuve que ser amputado de mi pierna derecha. Desde el primer día que entré en el hospital, fueron muchas las personas que se preocuparon de mi salud, apoyándome y dándome ánimos para salir adelante. El día 4 de septiembre se celebró en Morata de Tajuña una exhibición de recortadores en mi beneficio para, con el dinero recaudado poder comprarme una prótesis de pie que tanto necesito. A dicha exhibición acudieron varios de los mejores recortadores de España con los que, a lo largo de muchos años tuve la oportunidad de compartir cartel en varias ocasiones. Por eso, desde estas líneas, quiero agradecer a todos y cada uno de ellos, su apoyo, ya que para mi no son sólo recortadores, son grandísimas personas y sobre todo, grandes amigos. Quiero agradecer también al Ayuntamiento de Morata, al Señor Alcalde Mariano Franco, a Angel Oteo y a toda su Corporación municipal por haberme permitido celebrar aquel espectáculo y colaborar enormemente conmigo. También quiero agradecer a D. Zacarías Moreno por su colaboración, al equipo de torileros, a la Banda de Música de Morata, su presidencia, en especial, a Antonio Moreno Huertas y aprovecho la ocasión para felicitarles por la celebración de su XL aniversario y deciros que me siento orgulloso de haber pertenecido a esta banda durante 18 años de mi vida y tener amigos tan grandes como vosotros. Agradezco a la Empresa Carpio Toros y a su creador Julian Gómez Carpio que gracias a él todo esto se hizo posible. Mi agradecimiento a tiendas, bares, comercios y a todas las personas que aún no asistiendo a la plaza quisieron poner su granito de arena colaborando. Gracias a la empresa Visión Taurina, a los hermanos Mayoral y a todos los que forman el equipo de Arte Chiqui. tarde. Gracias a mi madre, a mi mujer y mis hermanos por tantas lágrimas derramadas y no dejarme solo en ningún momento, a mis cuatro hijos por entender este grave accidente sin hacer preguntas y cuidando siempre de su padre. Dicen que nadie es profeta en su tierra, pues bien sabe Dios que yo lo he sido. GRACIAS MORATA. LUIS JOSÉ ALTARES “CHINCHETA” Por último agradezco a todos y cada uno de vosotros que aquella tarde llenásteis el ruedo de Morata ya que gracias a todos podré comprarme la prótesis y volver a caminar. Gracias a mi familia, mis padres hermanos, tíos y primos por su colaboración en esa En el siguiente número de esta revista publicaremos documentos de los beneficios obtenidos y los gastos de la prótesis. La reforma negada g N o será quizás el final pero desde luego no le auguro buenos tiempos al gobierno del Partido Popular de aquí a la finalización de la legislatura en el 2016. Cuestión de ideología no de programa. De convicciones morales, esas que una parte del electorado de centro-derecha tiene personalizadas. Como también las tiene la izquierda, y de dudosa moralidad incluso, pero en esto, en la defensa de su identidad ideológica, la derecha española es remilgada y falta a sus principios escandalosamente cuando la izquierda “progre” que no progresista y avanzada le afea su conducta tachándola de trasnochada y caduca. Entonces se llena de complejos, repasa la historia y se pone a temblar dejando en manos de posturas contrarias la razón y el protagonismo. Con la retirada del anteproyecto de reforma de la Ley del aborto junto a la dimisión del Ministro de Justicia, queda claro que Mariano Rajoy y el Partido Popular no han sabido o no han querido saber ni de principios ideológicos ni de convicciones morales vitalicias. Un error más que grave que posiblemente y a poco que pase el tiempo se dejará notar en las urnas en contra del PP por su indecisión y falta de credibilidad política. Personalmente y sin poner en juego otro tipo de circunstancias, (personales y electorales) que hayan podido influir en las decisiones adoptadas, (retirada del proyecto y dimisión del ministro) resulta difícil suponer que no hubiera otras soluciones menos gravosas para el partido y su electorado que las conocidas por todos. Porque al final, no serán aquellos que estando a favor de la Ley del aborto actual, (la izquierda en su mayoría) los que por el simple hecho de la retirada del proyecto faciliten y mantengan al Partido Popular en el poder. Más al contrario, siempre aducirán el demagógico razonamiento de la modernez y el progreso y la fabulosa victoria moral conseguida. Como ejemplo, las consabidas declaraciones lúdico-festivas al conocerse la noticia. 37 Cierto es el escaso consenso obtenido por la reforma pretendida pero no es menos cierto, que la Ley del aborto actual - Ley Aído - aprobada con grandilocuencia en el 2010 por el PSOE, tampoco lo tuvo y no por eso los socialistas protestones de hoy y que entonces negaron el pan y la sal al PP, dejaron por ello de aplicarla. Y es que Sr. Rajoy, la estrategia del no molestar no funciona y menos cuando a la progresía de tachuela y miriñaque le vale cualquier engrudo para incitar a la protesta y al dispendio y, justificar la decisión de la retirada del proyecto para no ahondar más en la división de la sociedad no es una particularidad creíble. ¿Desde cuándo les ha importado a estos la división social?. La defensa de la vida es innegociable y la reforma propuesta y ya retirada por el PP, sólo buscaba la restitución del derecho a la vida del no nacido que ahora y con la presente Ley, se le niega. De ahí la imperiosa necesidad de reformarla, matices y circunstancias especiales incluidas. Otra cosa, Sr. Rajoy, son cuentos y lilailas. JUAN JOSÉ MORAL MOLINA PERALES DE TAJUÑA La Voz del Tajuña página abierta Objetivo: j Hector Añover E l Concejal de Deportes, Festejos, Mujer y Servicios Sociales Héctor Añover, pasará a la historia de Ciempozuelos como unos los peores concejales que nuestro ayuntamiento ha tenido la mala suerte de poseer. No sólo destaca por su incompetencia en todas las áreas que abarca sino que además es defensor de las leyes, costumbres y tradiciones más retrogradas y arcaicas que existen. Añover ha conseguido en un tiempo récord destrozar por completo, (si bien ya estaba tocado por la gestión de María Ángeles Herrera), el deporte en Ciempozuelos. Con él hemos pasado de tener las mejores fiestas patronales de toda la Comunidad de Madrid a tener unas fiestas mucho más elitistas, y es que gastar 70.000 € en festejos taurinos es algo que esta totalmente fuera de lugar. Me pregunto ¿70.000 para que? Parece que para Héctor Añover la única finalidad era la de poder hacerse un selfie de concejales en una corrida de toros, que además de haber sido una autentica pérdida de dinero ha quedado demostrado que las corridas de toros ya no son algo importante ni algo que interese a los ciudadanos de Ciempozuelos. Yo creo que las corridas de toros en Ciempozuelos caerán por su propio peso. El concejal Añover, que además es también el presidente de las Nuevas Generaciones de Ciempozuelos ha atacado constantemente la ley socialista sobre la IVE (Interrupción voluntaria del embarazo), apostando de esta manera por recortar los derechos de las mujeres a decidir por si mismas sobre su vientre y su maternidad. Creo que Héctor Añover no ha debido entender que la sociedad española, en la que nos encontramos, debe estar a la vanguardia en derechos y libertades y que los ciudadanos no vamos a permitir que se supriman nuestros derechos como tampoco vamos a permitir que políticos como él intenten convencernos de que tenemos que ser sumisos de su cúpula de poder o del clero. Yo, como Secretario General de Juventudes Socialistas de Ciempozuelos, pido que Héctor Añover se retracte y pida disculpas a todas las ciempozueleñas que hayan visto herida su sensibilidad, ya que el anteproyecto de Ley del PP sobre el aborto pretendía criminalizar a las mujeres por querer interrumpir su embarazo. Alberto Ruiz Gallardón, que ha dimito recientemente de su cargo como Ministro de Justicia, ha mostrado coherencia por el hecho de dimitir. Me pregunto entonces ¿Por que un concejal que ha dañado todas las áreas que gestiona y que muestra la misma actitud acerca de la Ley del aborto no dimite?, Venga Héctor que si Gallardon puede, tu también!, por eso ahora el OBJETIVO es HECTOR AÑOVER. Hay que recordar también que los Servicios Sociales en Ciempozuelos son escasos y van muy desencaminados de las necesidades reales de las familias de nuestro municipio. Además, hay una abundante desorganización a la hora de poner en marcha los recursos y las ayudas municipales, un claro ejemplo son las becas de comedor. Creo que se debe empezar a conceder las ayudas antes del curso escolar y no durante el mismo, ni hacerlo de forma improvisada, que es como este gobierno lo hace todo. Pedimos más capacidad de gestión y más previsión. Por otro lado lamento que Nuevas Generaciones de Ciempozuelos cuente con Héctor Añover como presidente de dicha organización, pues creo que no representa para nada la modernización que merece Ciempozuelos, ni mucho menos la regeneración política que piden los ciudadanos. Creo que el Presidente de esta organización Javier Morgado está más concentrado en hacerse una buena foto que poder colgar en Twitter, que en resolver los problemas reales de todos los vecinos de Ciempozuelos. Yo no veo en la figura de Héctor Añover vocación de servicio público, ¿vocación por lo privado quizás?. Tampoco se entiende que siendo presidente de la organización política juvenil de su partido no sea quien, junto a sus compañeros, marque las políticas de juventud de su partido, de las cuales también carecemos en Ciempozuelos. Por ultimo sólo me queda aconsejar al Sr. Concejal de Deportes, Festejos, Mujer y Servicios Sociales sobre cual es el mejor favor que puede hacerle a todos los vecinos, y a su organización: ¡¡¡DIMITA!!!. La coherencia es la mejor forma de recuperar la confianza de los ciudadanos con la política. ¿Que tal si REGENERAMOS? JAVIER MORGADO IZQUIERDO SECRETARIO GENERAL DE JUVENTUDES SOCIALISTAS DE CIEMPOZUELOS. Privatización C on frecuencia en la política española la privatización ha sido una medida típicamente adoptada por gobiernos de derechas con el objetivo (según ellos) de “favorecer la competencia”. La privatización de cualquier actividad que anteriormente era competencia exclusiva de la administración pública permite la entrada en escena de actores secundarios para intervenir en la financiación y en la prestación de servicios. Por norma general cuando un Ayuntamiento, Gobierno Regional, o el Gobierno Central conceden una privatización nunca les gusta usar esa palabra prefiriendo llamarlo adjudicación, y siempre presentan o anuncian una adjudicación vendiéndolo como una excelente gestión contándonos que de esa forma la administración pública se ahorrará un dinero importante, pero la realidad es bien distinta. Según hemos podido leer en el boletín del PP de Morata de Tajuña (agosto-2014) desde el gobierno municipal han adjudicado la gestión del alumbrado público a una empresa privada, y al parecer después de haber echado cuentas han visto que se van a ahorrar más de 50.000 eurazos en las cuentas municipales con esta adjudicación. Esta gestión nos puede parecer más o menos brillante pero pienso que cuando cualquier Ayuntamiento o administración pública privatiza algo, de ninguna manera puede ser una buena gestión por varias razones que voy a intentar explicar desde estas líneas: 1- Tengo bastante claro que el propietario de esa empresa de no se va a ir de vacío. Con esta operación se llevará a su bolsillo una importante tajada y no precisamente de carne. Si esa tajada es de los euros que sean, pienso que es un dinero que podía quedar en las arcas municipales siempre que el Ayuntamiento hiciese una política eficaz buscando que los costes le saliesen al mismo precio que a la empresa adjudicataria. Pero les resulta más fácil quitarse el marrón de encima y privatizarlo. 2- Si esa empresa es capaz de comprar las bombillas y todo el material eléctrico a un precio más barato que lo compraba el Ayuntamiento es porque quien antes gestionaba la iluminación pública algo estaba haciendo mal. Supongo que habrá que pedirle responsabilidades. 3- Suponiendo que la empresa tenga pensado ahorrarse costes en las nóminas de los trabajadores pagándoles a la baja y utilizando la reforma laboral que hizo el PP a su medida, con esta operación el Ayuntamiento de Morata estará fomentando el empleo precario. También nos cuentan en ese boletín que en el presupuesto van incluidas las facturas del suministro con la importante subida del coste de la energía que se avecina. Aquí puedo pensar que al empresario le hacen una rebaja en la factura de luz pero esa opción la veo poco probable. Solo me queda pensar que al cambiar las bombillas convencionales por unas de tecnología LED sea esta opción la que haga posible ese importante ahorro en el consumo ¿No hubiera sido más rentable que el Ayuntamiento hubiera sustituido todo el alumbrado por uno de tecnología LED, y así con el paso de los años rentabilizar la inversión? Quiero decir para que se me entienda bien, que lo que vaya a ganar el empresario se podía haber quedado en las arcas públicas. Cualquiera de nosotros gestionamos los gastos de nuestro hogar buscando la máxima efectividad con el mínimo coste. Supongo que la gestión de un Ayuntamiento es igual que la gestión de un hogar pero a mayor escala, y no creo que vaya a venir ninguna empresa privada a nuestra casa para ofrecernos los mismos servicios por menos dinero. Todos sabemos los motivos por los que la administración 38 pública privatiza las cosas, a Jordi Pujol le gustaba mucho “adjudicar concesiones” y miren el resultado. Ahora analicemos dos ejemplos muy recientes de privatización: El Ministerio de Defensa ha adjudicado la seguridad del mismo por 16 millones de € a un empresario que en su día fue indultado, y casualmente figura como donante en las cuentas del PP. El otro es que en el Ayuntamiento de Burgos, también gobernado por el PP, han adjudicado la construcción de una nueva plaza de toros a Antonio Miguel Méndez Pozo, un constructor que fue condenado por corrupción, pero lo más alarmante es que existían tres ofertas más baratas. ¿Favoreciendo competencias o favoreciendo a los amiguetes empresarios de los políticos? Así son los misterios oscuros que tiene la privatización, pero si tanto interés tienen los políticos en privatizar, podían dejarnos a los ciudadanos en vez de elegir cada cuatro años a políticos, elegir una gestoría privada para que resuelva nuestros problemas y seguro que así evitaríamos sueldos innecesarios. Otro tema al que hacen mención en ese boletín publicitario, es que han hecho un balance de los resultados de las Elecciones Europeas en el municipio de Morata (curiosamente tres meses después) y parece ser que no ven con malos ojos el hecho de haber perdido 379 votos con respecto a las Europeas del 2009, pasando el PP del 50,8% del voto emitido en ese año al 36,4% del presente. Han perdido más de un 14% de los votos totales y en vez de mirarse el ombligo para detectar dónde está el problema se agradecen entre ellos mismos la confianza depositada. En fin, en política el que no se consuela es porque no quiere. ALBERTO CANTARERO VILLEGAS MORATA DE TAJUÑA Octubre’14 • número 127 página secciones abierta El reparto p de los gastos g E ste artículo responde a la necesidad de información de los vecinos y vecinas de Campo Real. nuestro Ayuntamiento lleva sin pagar a la MISSEM (Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales del Este de Madrid) desde primeros de este año. La cuota que nuestro Ayuntamiento debe de pagar mensualmente es de 6.692 €. Con esta cuota se incluyen no sólo los servicios sociales de los que disponemos en nuestro municipio, sino también el servicio de juventud. A fecha del 29 de septiembre Campo Real debe 40.140 €. Nosotros entendemos este gasto como prioritario y esencial, aunque pueda o no ser un gasto preferente, pero sí lo resulta por el contenido de los servicios sociales (ayuda a domicilio, ayuda a familias con necesidades para poder pagar medicamentos, comedor escolar..). La responsabilidad de gobernar es tomar decisiones y determinar donde poder gastar más o menos según las prioridades del Equipo de Gobierno. Posteriormente en el pleno de septiembre, ya que el de agosto no fue celebrado por voluntad del alcalde, nos dan cuenta de gastos aprobados en la Junta de Gobierno de Local del 31 de julio y 12 de septiembre. Ascienden a más de 50.000 €: ganado 17.600 €, pólvora 3.650 €, seguros 2.675, alquiler de plaza 11.797 €, ambulancias 6.350 €…, etc. quedando pendientes aún por saber gastos de las fiestas como son las horas extraordinarias, grupos musicales… Entendemos que en la Junta de Gobierno de Local de octubre tendremos conocimiento finalmente de los gastos de las fiestas patronales. Sólo queremos exponer datos y que cada uno se haga su opinión. OLGA ELENA BENÍTEZ SANCHO PORTAVOZ GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA AYUNTAMIENTO DE CAMPO REAL Morata. La Quinta del 74 S omos chicos y chicas, bueno más bien semimaduritos y semimaduritas que este año hemos cumplido o cumpliremos 40 añitos. Por este motivo hemos celebrado una cena de reencuentro. Aunque han pasado muchos años, nosotros en menor o mayor medida no olvidaremos a compañeros de colegio, de juegos y en algunos casos de travesuras que, por capricho del destino o más bien porque la vida no es justa, ya no están entre nosotros. Esta pequeña pero respetuosa y sincera reseña es para recordarles a ellos y a sus familias. Aún con el paso del tiempo todavía les tenemos en el pensamiento y por ello hemos ofrecido unas flores a nuestra querida Virgen de la Antigua en su nombre para que les eche una miradita y les cuide donde quiera que estén. A nuestros compañeros: Raquel Miguel Martínez, Jesús Manuel Pulido López, Miguel Ángel Castillo Sánchez, Ernesto San Andrés. ¡Para siempre chicos y chicas del ‘74!. QUINTA DEL 74 DE MORATA para celebrar con todo el que quisiera, el XXX aniversario de la Asociación Cultural Morateña. Con puntualidad casi británica, la nutrida expedición se dirigió hasta el punto de inicio de la ruta, en la frontera entre San Martín y Morata. La ruta, con forma circular discurrió a lo largo de 6 km y con las interesantes y documentadas explicaciones de nuestro guía experto David Loriente, conseguimos entender y aprender decenas de datos y anécdotas de la Batalla del Jarama, una de las más importantes, sangrientas y decisivas de la Guerra Civil. El grupo ante la Colina del Suicidio escuchando las explicaciones de David Loriente l sábado 27 de septiembre de 2014, desde primeras horas de la mañana, un grupo de 60 personas acudió al llamamiento realizado por Radio Morata y la Asociación Tajar. Observamos las diferentes formas de concebir las construcciones defensivas del bando republicano y del nacional, la crueldad de los ataques, la importancia estratégica de nuestra zona de cara a la toma de Madrid y ya podemos ubicar sin problemas esos sitios emblemáticos como “La Colina del Suicidio”, o la Cota 700. La climatología acompañó y el plan era muy interesante a la vez que didáctico. Y es que estas dos organizaciones amigas acordaron hace un tiempo realizar una ruta guiada por la zona donde se libró la Batalla del Jarama. Era la excusa perfecta Ya sabemos quien fue Merriman, donde estuvo acampado Líster y el papel que jugó el coronel Saénz de Buruaga, la importancia de las tropas marroquíes en la contienda o que al bando nacional no se le daba muy bien hacer trincheras. E 39 Desde La Voz del Tajuña y Radio Morata nuestro agradecimiento a la Asociación Tajar y en particular a su presidente David Loriente por esta gran ruta que nos ha servido para estrechar lazos, para comprender esa parte clave de nuestra historia y sobre todo, para inculcar a los más jóvenes que la peor solución siempre es un conflicto bélico. ASOCIACIÓN CULTURAL MORATEÑA RADIO MORATA-LA VOZ DEL TAJUÑA La Voz del Tajuña toros y ruedos en el Tajuña Arganda del Rey T an sólo tres orejas se pasearon en la XXVII edición de la Feria de novilladas de Arganda que estuvo marcada por las sustituciones. Hasta cuatro fueron los novilleros que por sus lesiones no pudieron comparecer en uno de los ciclos novilleriles más importantes de nuestro país. Se da la circunstancia que las orejas fueron cortadas en la primera y última novillada, en esta última el colombiano Juan de Castilla, en su segundo festejo con los del castoreño firmó una seria actuación siendo una de las mejores que se vieron en el serial, paseó una oreja en el primero y por el fallo con la espada en el que cerró plaza, se quedó a las puertas de salir a hombros. Miguel Ángel Silva y Lama de Góngora obtuvieron idéntico resultado en la primera novillada siendo los primeros triunfadores numéricos. Mientras tanto, Fernando Rey, David de Miranda, Borja Álvarez y Miguel Ángel León, a pesar de no pasear trofeos, también tuvieron destacadas actuaciones. En el festejo de promoción a cargo de la Escuela taurina local tan sólo Alejandro Gardel fue el único en tocar pelo en una noche entretenida donde se vieron diferentes matices entre los cinco becerristas que se enfundaron el traje corto. Por su parte, el joven recortador Pedro Pablo González se alzó con el primer puesto del concurso de recortadores local, festejo en el que hacía su debut y cuyos beneficios, la cantidad de 9.000 € fueron destinados al centro Apsa y a la asociación Surestea. Juan de Castilla en Arganda del Rey MARTES 9 DE SEPTIEMBRE. Con media entrada. novillos de Fernando Peña, variados de presentación y juego. Los mejores 2º y 5º. Miguel Ángel Silva, oreja y vuelta tras petición; Lama de Góngora, oreja y vuelta tras petición y Varea, que sustituía a Posada de Maravillas, silencio y silencio. Incidencias: Se guardó un minuto de silencio en memoria del cirujano taurino Enrique Alcorta y el torilero Miguel Ballesteros. MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE. Con media plaza. Novillos de Juan Pedro Domecq, bien presentados, nobles y justos de raza. Diego Fernández, que sustituía a José Garrido, silencio y silencio; Fernando Rey, que sustituía a Heredia, ovación con saludos y silencio y David de Miranda, ovación con saludos tras aviso y ovación con saludos. Incidencias: Ovacionado Paco María tras picar al 5°. Javier Asenjo “Kiskilla”; 3º Gonzalo Hernández “Guajiro”. Mejor tripleta: Javier Santander, Gonzalo Hernández e Israel Sánchez y Detalle artístico, Rubén Fernández “Cuatio”. A continuación, se lidiaron cinco becerros de Ventorrillo-Camponuevo. Alejandro Gardel, oreja; Adrien Salenc, ovación; Ignacio Ruiz, ovación; Alfonso Pablo Ortiz, ovación y el local Francisco Manuel Ramírez, ovación. VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE. Con tres cuartos de entrada. Novillos de Peñajara de Casta Jijona, desiguales de juego, el mejor el bravo 3º, peligroso el 2º. Gonzalo Caballero, silencio y silencio; Borja Álvarez, vuelta tras petición con aviso y vuelta tras petición y Miguel Ángel León, vuelta tras petición y ovación con saludos. LUNES 15 DE SEPTIEMBRE. Con tres cuartos de plaza. Novillos de El Jaral de la Mira, desiguales. Antonio Linares, que sustituía a Juan Miguel, silencio y ovación; Daniel Crespo: silencio y silencio y Juan de Castilla, oreja y ovación con saludos. Incidencias: Ovacionado Miguel Ángel Infante ‘Pastelito’ tras picar al 1º. Saludó tras parear al 6° Manuel Macías Rodrigo. Triunfador de la Feria: Juan de Castilla. Faena más artística: David de Miranda. Mejor par de banderillas: Manuel Macías. Mejor Novillada: Fernando Peña. Novillo más bravo: Nº 67 de El Jaral de la Mira lidiado en sexto lugar. Mejor información de la Feria: Desierto. Triunfador de la novillada de promoción: Alejandro Gardel. Mejor recortador: Javier Asenjo. Mejor corredor de encierros: Manuel Martín Carmona. Corredor más arriesgado de los encierros: Alejandro González Cao. Mejor de los jóvenes recortadores: Alejandro Mancheño. Trofeo al mejor personaje en favor de las fiestas taurinas de Arganda: Jesús Antonio de la Torre Briceño. Aranjuez eis novilleros trenzaron el paseíllo en la “2ª cita con el futuro del toreo” como así se denominó, al igual que el año pasado, a la novillada celebrada el 7 de septiembre con motivo de las fiestas de El Motín. El oficio de Gonzalo Caballero, la inteligencia de Borja Jiménez, la dimensión de Francisco José Espada y la torería de Lama de Góngora, resultó lo más destacado de una tarde donde se lidió un desigual encierro de la casa Lozano. Con menos de media entrada, se lidiaron novillos de Alcurrucén, bien presentados y de variado comportamiento. Destacó el 4º fueron también manejables aunque yendo a menos, 1º y 3º; difícil resultó el 2º; y más deslucidos los dos últimos. S Gonzalo Caballero, oreja, Borja Jiménez, oreja; Francisco José Espada, oreja; Lama de Góngora, oreja; Álvaro Lorenzo, ovación con saludos tras aviso y José Ruiz Muñoz, vuelta. Belmonte de Tajo l alicantino Cristian Ortuño y el francés Adrien Salenc salieron a hombros en la novillada sin picadores celebrada el 7 de septiembre. Bien pudo acompañarles el argandeño Juan Antonio Romero que poco pudo hacer con el deslucido y peligroso que hizo segundo. Con media plaza, se lidiaron novillos de José Manuel Quintas, El Estoque y Hnos. Quintas, deslucidos, el 2º con síntomas de estar toreado. Cristian Ortuño, oreja y oreja; Juan Antonio Romero, ovación y oreja y Adrien Salenc, oreja y oreja.. E Estremera os festejos componen la oferta taurina para las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Soledad y el Cristo Sepultado. La villa de Estremera será escenario de una efeméride sin precedente, el debut con picadores del irlandés David White. Los festejos, que darán comienzo a las cinco de la tarde, cuentan con los siguientes carteles. D MARTES 14 DE OCTUBRE. Novillos de José María López para el catalán Abel Robles y el irlandés David White, mano a mano. A su término capea con dos vacas. SÁBADO 18 DE OCTUBRE. Concurso de recortes con cuatro toros de Valdelarina y Alicia Chico. A su término, capea con un toro. Ambos días se celebrarán a partir de las once de la mañana los tradicionales encierros por las calles. Posterior al encierro del día 18 se dará suelta a dos vacas de capea. Ciempozuelos riunfal resultó el festejo del arte del rejoneo que inauguró el mini ciclo taurino de Ciempozuelos con el toledano Sánchez de Vega y el alicantino Ginés Cartagena a hombros. Al día siguiente seis alumnos de la Escuela Taurina de Madrid se las entendieron con un buen encierro del diestro Antonio Ferrera. T LUNES 15 DE SEPTIEMBRE. Tres cuartos. Toros de Luis Albarrán, de buen juego. Raúl Martín Burgos, oreja y ovación; Sánchez de Vega, cuatro orejas y Ginés Cartagena, dos orejas y ovación. MARTES 16 DE SEPTIEMBRE. Tres cuartos. Becerros de La Peregrina, buenos. Mariano Sescosse, vuelta; Borja Ximelis, ovación; Ángel Téllez, vuelta; Carlos Ochoa, ovación tras dos avisos; Jesús Mejías, oreja y Álvaro Martín, oreja. JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE. XXI Concurso de recortes. Con lleno. Toros de El Puerto de San Lorenzo, serios y parador. Vencedor: Pedro Pablo González; 2º, Carabaña or segundo año consecutivo el novillero mexicano Gerardo Rivera abandonó a hombros el peculiar coso carabañero tras llevarse en el esportón tres orejas en una tarde donde dominó todos los tercios en el mano a mano protagonizado junto al cordobés “Lagartijo”, quien no anduvo afortunado con el manejo de los aceros. Idéntico resultado consiguió El Rafi, el becerrista francés también paseó un total P David de Miranda en Arganda del Rey Pase de pecho de F. José Espada en Aranjuez. Foto Luis Alberto Sánchez 40 Octubre’14 • número 127 toros y ruedos en secciones el Tajuña Novillada en Carabaña de tres apéndices en la clase práctica que inauguró los festejos taurinos enmarcados dentro de las fiestas patronales de la localidad. SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE. Con lleno. Cuatro becerros de Peñatella, manejables. Jesús Mejías (Escuela de Madrid), ovación y ovación y Roudoule Raphael “El Rafi”, oreja y dos orejas. LUNES 15 DE SEPTIEMBRE. Con lleno. Cuatro novillos de Laurentino Carrascosa, bien presentados y de buen juego. El 1° bravo y con trasmisión. Gerardo Rivera, dos orejas y oreja y Javier Moreno “Lagartijo“, silencio y silencio tras aviso. Incidencias: Lagartijo sufrió una cornada interna a la altura de la tibia de la pierna derecha que le produjo una hernia muscular del extensor de los dedos. Se realizó sutura de la fascia y cierre por planos. Campo Real iez orejas y un rabo se repartieron los espadas en el festival taurino de Campo Real donde el torresano Fernando Adrián consiguió pasear el rabo de su segundo oponente. Como antesala se celebró el tradicional concurso de recortadores donde el argandeño Javier Asenjo se hizo con el primer puesto. D SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE. Tres cuartos. Novillos de Alicia Chico, manejables. Vencedor: Javier Asenjo “Quisquilla”, 2° Sergio Redondo 3° Javier Santander “Gusi”, 4° Gonzalo Hernández “Guajiro”. DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE. Tres cuartos. Novillos de José María López, buenos. Matías Tejela, cuatro orejas; Fernando Adrián, dos orejas, y dos orejas y rabo y el novillero sin caballos Alejandro Rodríguez, dos orejas. Chinchón a XCI edición del festival taurino de Chinchón, ya tiene cartel. A beneficio de las Madres Clarisas de la localidad se celebra el 11 de octubre y con él se cerrará como es tradicional la particular temporada local. El rejoneador Sergio Galán, los diestros Fernando Robleño, Iván Vicente, Pepe Moral, Juan del Álamo y Alberto López Simón junto al novillero de la comarca Juan Miguel Benito, son los encargados de enfundar el traje corto para dar cuenta a un encierro de Daniel Ruiz. El festejo da comienzo a las cinco de la tarde. L Colmenar de Oreja osé Aguilera firmó una seria tarde el 13 de septiembre en la última novillada de clasificación del III Certamen Camino hacia Las Ventas celebrada en el coqueto coso colmenarete. Tarde en la que se perfiló como candidato a la final del certamen en la que a la postre se acreditó el primer puesto. Jorge Isiegas malogró con los aceros dos buenas faenas mientras J Natural de José Aguilera en Colmenar de Oreja que Cristian Montoro consiguió pasear una oreja de cada uno de su lote. Con tres cuartos de plaza, novillos de Vicente Ruiz, desiguales. Jorge Isiegas (Escuela de Madrid), ovación con saludos y vuelta tras petición y aviso; Cristian Montoro (Escuela de Moralzarzal), oreja y oreja y José Aguilera (Escuela de Colmenar Viejo), oreja tras aviso y oreja. Fuentidueña de Tajo l maestro y ganadero César Rincón triunfó como ganadero en la novillada sin picadores celebrada el pasado 15 de septiembre. Dos de los seis novillos fueron premiados con la vuelta al ruedo en una novillada donde triunfaron Jaime Rodríguez y Jorge Rico. Con lleno, novillos de El Torreón, bravos, con calidad y trasmisión. 4º y 6º premiados con la vuelta al ruedo. Jaime Rodríguez, oreja con petición de la segunda y oreja; Jorge Rico, dos orejas y oreja y Carlos Ochoa, ovación y oreja E Morata de Tajuña avid Martín Escudero resultó triunfador y fue el único en salir a hombros de una atractiva y rematada feria taurina con toque internacional, pues de los nueve novilleros anunciados tres fueron mexicanos, dos franceses y el resto madrileños. Martín Escudero anduvo asentado mostrando un toreo de valor y pureza. El francés Clemente se mostró desconfiado con su lote y el sanmartinero Diego de Llanos anduvo digno pero marró con los aceros. En las dos novilladas sin picadores que predecedieron a este festejo picado el mexicano Luis David Adame realizó lo más destacado ante un buen lote de Joselito y los mexicanos Ricardo de Santiago y Mariano Sesscose resolvieron con firmeza y facilidad sus compromisos. D SÁBADO 30 DE AGOSTO. Menos de media entrada. Cinco novillos de La Reina y uno 1° de El Tajo, desiguales de presentación y manejables en conjunto, el mejor el 3° que por confusión en los chiqueros debió ser el cuarto. Jaime Rodríguez (Escuela de Moralzarzal), silencio y oreja; Adrien Salenc (Escuela de Arganda), ovación con saludos y oreja y Luis David Adame (Escuela de Madrid), oreja y vuelta. SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE. Con más de media entrada. Novillos de Miranda de Pericalvo, bueno el 3°. Ángel Sánchez (Escuela de Colmenar Viejo), silencio y vuelta tras petición; Ricardo de Santiago (Citar-Iván Fandiño), silencio y oreja y Mariano Sescosse (Escuela de Madrid), que debutaba de luces y sustituía a Carlos Ochoa, silencio tras aviso y oreja. MARTES 9 DE SEPTIEMBRE. Con tres cuartos de plaza. Novillos de Daniel Ruiz, justo de presentación y de buen juego en conjunto, sobresalió el encastado 4°. Martín Escudero, oreja y dos orejas; Clemente, silencio y silencio y Diego de Llanos, que debutaba con picadores, silencio tras aviso y ovación con saludos de despedida. 41 Lance de Martín Escudero en Morata Valdilecha l onubense David de Miranda y el local Jesús Benito “El Chispa” fueron en sus respectivas modalidades los triunfadores del ciclo taurino celebrado en “El Rejal” por las fiestas en Honor a la Virgen de la Oliva. Miranda paseó una oreja de cada uno de su lote tras una labor de interés donde destacó su toreo pausado por naturales en la novillada picada donde compartió cartel con el madrileño Amor Rodríguez. Por su parte, El Chispa logró pasajes a cuerpo limpio de bella factura en un concurso de recortes protagonizado por los recortadores más punteros del ámbito nacional. E MARTES 9 DE SEPTIEMBRE. Más de media plaza. Cuatro novillos de Rocío de la Cámara, bien presentados, cuajados y nobles, los mejores 1° y 4°. David de Miranda, oreja y oreja y Amor Rodríguez, que sustituía a Juan Miguel, oreja y vuelta. MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE. Más de media plaza. Cuatro novillos de Gregorio Garzón. Vencedor: Jesús Benito “El Chispa”; 2° Jonathan Estébanez “ El Peta”, de Arganda; 3°, Fran Hueros, de Valdilecha y 4° David Ramírez “El Peque”, de Arganda. Villar del Olmo l becerrista de la Escuela Taurina de Guadalajara, Álvaro Sánchez, se proclamó triunfador del V Bolsín Taurino Villareño – IV memorial Domingo Aba. El de Cabanillas del Campo dejó a la postre la labor de más altura de una tarde donde también dejó una grata impresión el tembleco Alfonso Pablo Ortiz. El día anterior el mexicano Luis David Adame se llevó la tarde en la novillada sin picadores tras pasear tres apéndices tras una seria actuación. E DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE. Media plaza. Novillos de Isabel Reyna Tartiere. Adrián Henche, ovación y vuelta y Luis David Adame, tres orejas. LUNES 22 DE SEPTIEMBRE. Media plaza. Becerros de María Francisca Martín Tabernero. Jesús Mejías (Escuela de Madrid), silencio; Santiago de Lema “El Moli” (Escuela de Moralzarzal), silencio; Alfonso Pablo Ortiz (Escuela de Madrid), oreja y Álvaro Sánchez (Escuela de Guadalajara), oreja. Villamanrique de Tajo os novilleros José Aguilera y Sergio Díaz fueron los encargados de lidiar los dos novillos en la clase práctica celebrada el 15 de septiembre. Ambos alumnos de la Escuela Taurina de Colmenar Viejo ofrecieron una entretenida tarde ante dos buenos ejemplares de Hermanos Quintas. Además de este festejo se celebraron dos encierros con sus correspondientes sueltas de reses. L ÁLVARO MORA CANALES SÍGUENOS EN FACEBOOK: TOROS Y RUEDOS EN EL TAJUÑA La Voz del Tajuña mercadillo Se alquila dúplex de 2 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, trastero, piscina comunitaria,... etc. en Tarancón. Por corta o larga temporada. Completamente amueblado. Precio: 305 €/mes David Martínez: 619.504.028 Bazar Se encordan sillas con pita u otro material Bienvenido: 91.874.71.23 / 651.942.424 Particular liquida muebles antiguos y modernos, lámparas, cuadros, espejos, discos, objetos decoración, campo y jardín, coleccionismo, curiosidades, complementos, baratijas, electrodomésticos, mesas oficina, etc. Precios de ocasión. Verlo sin compromiso sábados, domingos y festivos de 10 a 20 h., en Ctra. M-311. Km. 8,6 Finca Frascuelo (Morata). Telf.: 609.433.364 Recojo gratis todo lo que no quiera, estorbe o vaya a tirar (muebles, bicicletas, discos, libros, juguetes, electrodomésticos, baúles, herramientas y utensilios de campo y labranza, cerámica, barro, etc.) Antiguo o moderno en buen estado. Telf.: 616.354.146 Se vende vivienda unifamiliar de 140 m2 distribuidos en dos plantas. Primera con cocina + office, aseo, amplio salón y garaje para un vehículo. Segunda, con 4 habitaciones y baño. Con garaje para un vehículo y patio de 25 m2 con acceso a piscina comunitaria y zonas verdes en urbanización privada. A 30 minutos de Madrid con buena comunicación, a 15 minutos de Rivas y a 5 minutos de Arganda. Paqui: 91.873.15.61 Empleo Buscamos personas emprendedoras que quieran ganar ingresos extras. Compatible con otras actividades. Para más información contacta con Susana: 629.227.088 o Emperatriz: 661.395.893 Se alquila local comercial de 40 m2 en la plaza de Perales de Tajuña. Período mínimo de alquiler, 6 meses. Precio: 350 €/mes. Mª Ángeles: 670.697.574 Se vende casa en Morata en C/ Clinica, 13 junto al consultorio. 253 m2. Ana: 91.873.94.12 / 667.430.372 Se vende casa en Colmenar de Oreja. 150 m2 aprox. Antes 55.000 €, ahora 40.000 €. Mª Mar: 91.894.45.04 Se vende chalet de dos plantas, 110 m2 cada planta, 5 dormitorios dobles, 2 salones (uno de ellos con cocina y el otro con chimenea), cocina, 1 baño completo y 1 aseo, despensa y calefacción de gas natural. Todo ello en parcela de 865 m2 con piscina, trastero individual y barbacoa con agua y luz. Antes 140.000 €, ahora 106.000 €. Urbanización Los Vallejos (Colmenar de Oreja). Felipe Martín: 649.605.261 Inmuebles y terrenos Se vende o se alquila casa en el centro de Perales de Tajuña. Tres alturas y patio. Superficie de 150 m2. Precio a convenir. Dionisio: 91.499.61.97 / 639.371.415 ¡Gran Oportunidad!. 10.000 m2 de terreno en casco urbano, con nave y zonas cubiertas en el perímetro de una superficie aproximada de 3.000m2. Totalmente vallado y con portones de acceso directo desde la carretera de Belmonte Km 6, instalación de luz y agua, oficina y servicios. Terreno calificado como urbano con muchas posibilidades (hipermercado, chalet, etc) Telf.: 91.350.66.51 (Sólo mañanas de 10 a 14 h.). Se vende tierra en la vega de Ciempozuelos. Josefa: 91.893.16.84 42 Mascotas Se busca un perrito de raza pequeña, regalado. Mari: 626.412.790 Entra en www.radiomorata.com (sección mercadillo) e introduce tu mismo el mensaje que quieras Centro Comercial JUAN GRIS Local 4. Tel. 91 679 37 26 28840 Mejorada del Campo C/. Mayor, 26 Tel. 91 874 52 72 28590 Villarejo de Salvanés www.joyeriagallego.com C/. Juan de la Cierva, 10 Tel. 91 871 50 27 28500 Arganda del Rey
© Copyright 2025