Descargar convocatoria - Instituto Sonorense de Cultura

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y AL DESARROLLO
ARTÍSTICO 2014-2015
FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE SONORA
CATEGORÍA: APOYO PARA LA FORMACIÓN ARTÍSTICA
PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y
AL DESARROLLO ARTÍSTICO
2014-2015
FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE SONORA
CATEGORÍA: APOYO PARA LA FORMACIÓN ARTÍSTICA
Con el propósito de estimular el desarrollo y la formación de los artistas y creadores de Sonora; propiciar el enriquecimiento de su obra mediante el encuentro y confrontación con otros artistas de su misma disciplina en distintos ámbitos; observar el desarrollo profesional del campo de su interés en otras regiones y buscar oportunidades
para su perfeccionamiento posterior, el Instituto Sonorense de Cultura y la Dirección General de Vinculación
Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Estímulo a la Creación y al
Desarrollo Artístico del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora, invitan a intérpretes, realizadores, escritores, artistas plásticos y visuales, actores y directores de la entidad, a concursar por estímulos económicos para
proyectos individuales de residencias artísticas o cursos de perfeccionamiento, diplomados, talleres, seminarios
en escuelas, universidades e institutos de reconocido prestigio en el país o en el extranjero. No serán aceptadas
solicitudes de grupos artísticos, solo propuestas relevantes y viables de individuos, que participen en una de las
siguientes
DISCIPLINAS Y ESPECIALIDADES:
Artes visuales
Escultura, fotografía, gráfica, medios alternativos, pintura
Danza
Coreografía, ejecución, puesta en escena
Literatura
Crítica de arte, crónica, cuento, ensayo, literatura en lenguas indígenas, novela, periodismo cultural, poesía
Medios audiovisuales
Producción de radio, video, cine, televisión
Música
Arreglo o adaptación musical, composición, dirección, educación musical, ejecución
Teatro
Actuación, dirección, dramaturgia, puesta en escena
Serán aceptadas propuestas interdisciplinarias, siempre y cuando se especifique la disciplina en que se inscriben, en la cual serán evaluadas, incluyendo aquellas que utilicen nuevas tecnologías.
BASES GENERALES
REGLAS DE PARTICIPACIÓN
1. Los solicitantes pueden ser originarios del estado de Sonora o residentes con una antigüedad probada e ininte-
rrumpida mínima de los últimos dos años; en ambos casos, solo pueden participar si residen en la actualidad en
el estado.
2. Contar con un mínimo de edad de 18 años, al 14 de mayo de 2015.
3. Los aspirantes podrán presentar solamente un proyecto individual y específico de trabajo, cuyo desarrollo y
conclusión se den durante la vigencia del apoyo. La propuesta deberá ser diseñada exclusivamente para participar
en este concurso.
4. El responsable deberá justificar una duración mínima de una semana para la residencia, diplomado o curso, y máxima de 60 días, y un máximo de seis meses para estudios profesionales, así como el mismo número
de días mínimos y máximos para su intercambio con artistas e instituciones de la región en la que se capacite. La
fecha límite para concluir compromisos es el 01 de abril de 2016.
5. No se aceptarán tesis académicas, sino propuestas de creación o exploración, que incluyan de manera clara y
concreta su beneficio para la comunidad sonorense.
6. No se aceptarán proyectos que solo busquen realizar actividades de formación artística, o que se limiten a la
participación en cursos o a la realización de tareas de investigación, ni que contemplen únicamente actividades de
promoción, edición, venta, exposición, montaje o traslado de obra elaborada antes, durante o al término de la residencia o curso. Es preciso que la propuesta ofrezca también actividades de intercambio entre artistas o creadores
de la disciplina del postulante, además de su disposición de ofrecer actividades de retribución social que impacten
directamente en la comunidad.
7. Los interesados en estos apoyos, deberán considerar las siguientes fechas al presentar una propuesta:
Periodo de registro en el portal
20 de marzo al 14 de mayo de 2015
Cierre convocatoria
14 de mayo de 2015 a las 15:00 horas, tiempo de Sonora.
Resultados
Segunda quincena de junio de 2015
Firma convenio y entrega primer cheque
Primera semana de julio de 2015
Periodo máximo de apoyo
6 meses (ver punto 4 de las Bases Generales)
Fecha límite de conclusión de compromisos
01 de abril de 2016
http://www.pecdaenlinea.conaculta.gob.mx
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
8. Registrar su postulación en línea al obtener usuario y contraseña en el sitio http://www.pecdaenlinea.conaculta.gob.mx. Posteriormente, cargar en el mismo portal, del 20 de marzo al 14 de mayo de 2015, hasta las 15:00
horas de Sonora, los documentos solicitados en el punto 12. Es necesario considerar las extensiones válidas para
subir archivos digitales, como son documentos (doc, pdf, docx, jpg), imagen (jpg, pdf), audio (mp3) y/o video
(flv, mp4, avi, mov, mpg, mpeg). En casos de audio, el tamaño de los archivos debe ser de un máximo de 20 Mb;
en video, éste no debe exceder los 100 Mb. El portal permite subir fotografías a color o en blanco y negro, y documentos de 5 Mb como máximo.
9. Es responsabilidad del postulante subir toda la información y documentos al sistema y verificar que se realizó
correctamente (documentos legibles y completos). Al terminar la carga de archivos, se deberá dar clic en “finalizar”; de lo contrario, la postulación no será tomada en cuenta. Quedará descalificada cualquier solicitud que no
reúna los requisitos de esta Categoría. El ISC no se hace responsable de las solicitudes realizadas incorrectamente.
10. Una vez registrados en la página web, esperar la recepción del correo del PECDA con la clave de acceso para
su postulación a esta categoría. Para cargar la documentación y anexos, el portal permite que se suban el mismo
día o durante varios días.
11. No se recibirán proyectos extemporáneos, ni anexos o correcciones a los documentos después de las 15:00
horas (de Sonora), del 14 de mayo de 2015.
DOCUMENTACIÓN
12. Una vez que se cuente con usuario y contraseña, los participantes deberán subir al portal http://www.pecdaenlinea.conaculta.gob.mx, los siguientes
Documentos obligatorios:
a)
Formato de Solicitud. Es muy importante que el postulante tenga cuidado en la selección de su disciplina
y especialidad, ya que de ello depende el listado de documentos probatorios y anexos que se solicita cargar. La
categoría a considerar es Apoyo para la Formación Artística. Será descalificada la propuesta si no está definida
la disciplina o si el archivo que se sube al portal no fue debidamente llenado o firmado por el responsable
(firma autógrafa, no de computadora).
b)
Proyecto a desarrollar, no menor a 3 cuartillas, ni mayor de 10, que incluya: Título, responsable, participantes, categoría y disciplina en que se inscribe la propuesta, antecedentes, justificación, objetivo(s), metas,
destinatarios, lugar(es) de realización de las actividades (ver punto 18 de las Bases Generales), producto final
esperado, impacto a corto y mediano plazos(beneficio del proyecto para la comunidad sonorense), cronograma de
actividades (dependiendo del periodo de su formación y actividades de retribución social; deberá incluir también
aquí las acciones de difusión mediante las cuales dará a conocer los eventos de retribución al público, con fechas),
apoyos con que cuenta el proyecto, presupuesto y otros recursos necesarios para la realización de la propuesta
(humanos, técnicos e infraestructura).
c)
Síntesis ejecutiva del proyecto, que incluya logística, metodología y dinámica de trabajo (documento no
mayor a una cuartilla).
d)
Currículo artístico del responsable.
e)
Acta de nacimiento.
f)
Comprobante de domicilio vigente (recibo agua, luz o teléfono, con vigencia máxima de 3 meses).
g)
CURP.
h)
Identificación oficial vigente, con fotografía y firma (pasaporte, IFE, licencia de manejo, FM2).
i)
El responsable deberá presentar documentos oficiales de aceptación o continuidad de la escuela, institución, asociación cultural o creador de reconocido prestigio donde o con quien realizará su residencia o estudios,
y plan de estudio o de trabajo emitido por dicha agrupación.
j)
Carta compromiso y documentos probatorios de que el responsable cuenta con otras aportaciones económicas para la realización del proyecto que presenta al PECDA/FECAS, las cuales pueden ser: personales,
familiares, institucionales, de grupos o empresas. En el desglose del presupuesto deberá quedar claro cuál es la
aportación del responsable y cuánto solicita al PECDA/FECAS.
k)
Comprobante de residencia. Obligatorio para sonorenses y residentes, que comprueben residencia actual en el estado. Quienes no nacieron en Sonora deben garantizar su estancia actual ininterrumpida en la entidad,
por lo menos durante los últimos dos años (solo se aceptarán documentos expedidos por instancia de gobierno
de cualquier nivel, institución educativa o cultural y/o fuente de trabajo). Los sonorenses deberán comprobar que
viven actualmente en Sonora con un documento oficial del trabajo o escuela vigente, que garantice su estancia de
por lo menos los últimos seis meses y hasta el 01 de abril de 2016.
l)
Carta de autorización de derechos de autor, obligatoria para proyectos que utilicen la obra creativa
de terceras personas, aun tratándose de integrantes de su grupo, y/o permisos para acceso a áreas naturales o
protegidas.
m)
Carta de liberación de compromisos obligatoria para beneficiarios anteriores de este Programa, del
PDCMS, PACMYC o cualquiera que convoca el Conaculta.
n)
Nombre y teléfono de dos personas de reconocido prestigio en la disciplina en la que se postula, que
puedan dar referencia del trabajo del solicitante. (No se debe incluir a integrantes de la Comisión de Planeación).
o)
Carta en la que se compromete a desarrollar un mínimo de dos actividades de retribución social
antes del 01 de abril de 2016, en caso de resultar ganador de un apoyo (ver punto 35).
p)
Cuando sea el caso, documentos oficiales que autorizan al responsable para hacer uso de espacios o
foros en los que desarrollará las actividades contempladas en el proyecto.
q)
Relación de equipo con que cuenta el interesado para realizar la propuesta.
r)
En su caso, estrategias para trasmisión y distribución de material audiovisual.
s)
Cotizaciones que amparen el presupuesto incluido en el proyecto y solicitud para garantizar la veracidad
de los datos y la viabilidad del proyecto.
Anexos:
t)
Cuando sea el caso, presentar la aceptación firmada de las personas que participarán en alguna etapa
de su proyecto.
u)
Materiales de apoyo opcional. Incluir documentos que evidencien su experiencia y currículo artístico en
la disciplina en la que se postule: Constancias, invitaciones, fotografías, ligas a sitios de internet que reflejen su
trabajo artístico, etc. En su caso, documentos probatorios de la experiencia del postulante como instructor.
Actuación, dirección, dramaturgia, puesta en escena
Arreglo o adaptación musical, composición, dirección, educación musical, ejecución
-Anexar de uno a tres videos (formatos flv, mp4, avi, mov, mpg o mpeg), de máximo 100 Mb, en los que se muestre claramente el trabajo más representativo del postulante y sea posible evaluar la calidad del mismo.
-Anexar el contenido de 5 a 10 materiales de audio en formato mp3, con duración acumulada de un máximo de 20
Mb., con ejecuciones, dirección o interpretación en escena de su trabajo más representativo.
-Anexar por lo menos tres programas de mano de funciones o representaciones en las que haya participado.
- Anexar hasta 10 imágenes (800x600 pixeles) a color, que muestren lo más representativo de su obra.
-Adjuntar tres publicaciones, artículos o críticas, en las que se dé cuenta de su trabajo artístico.
Coreografía, ejecución, puesta en escena
-Anexar de uno a tres videos (formatos flv, mp4, avi, mov, mpg o mpeg), de máximo 100 Mb, en los que se muestre claramente el trabajo más representativo del postulante y sea posible evaluar la calidad del mismo.
-Anexar por lo menos tres programas de mano de funciones en las que haya participado.
- Anexar hasta 10 imágenes (800x600 pixeles) a color, que muestren lo más representativo de su obra.
- Adjuntar tres publicaciones, artículos o críticas, en las que se dé cuenta de su trabajo artístico.
Escultura, fotografía, gráfica, medios alternativos, pintura
- Anexar de 10 a 15 imágenes (800x600 pixeles) a color, que muestren lo más representativo de su obra.
-Hasta tres catálogos de exposiciones en la que haya participado.
-Anexar tres publicaciones, artículos o críticas, en los que se dé cuenta de su trabajo artístico.
- Subir hasta dos portafolios de artista.
Producción de radio, video, cine, televisión
-Anexar de uno a tres videos en formatos flv, mp4, avi, mov, mpg o mpeg, de máximo 100 Mb, en los que se
muestre claramente el trabajo más representativo del postulante y sea posible evaluar la calidad del mismo.
- Anexar por lo menos dos guiones de trabajos realizados.
-Adjuntar tres publicaciones, artículos o críticas, en los que se dé cuenta de su trabajo artístico.
Crítica de arte, crónica, cuento, ensayo, literatura en lenguas indígenas, novela, periodismo cultural, poesía
-Anexar hasta tres ejemplares de su trabajo publicado.
-Tres publicaciones, artículos o críticas, en los que se dé cuenta de su trabajo artístico.
Los anexos deberán estar claramente identificados con el nombre del postulante, actividad o programa en
el que participa, lugar y fechas de realización.
13.- El proponente podrá sugerir el calendario de pagos en el presupuesto incluido en el proyecto de acuerdo a sus
requerimientos, considerando que el apoyo que se otorgue será dividido en un mínimo de dos ministraciones, la
segunda durante el cuarto trimestre del año en que se recibiría el estímulo económico. Los recursos se entregarán
conforme lo apruebe la Comisión de Planeación.
RESTRICCIONES Y PARTICULARIDADES
14. No podrán participar en esta Convocatoria quienes gocen actualmente de un apoyo del Programa de
Desarrollo Cultural Municipal, Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) o cualquier otro en el que participa el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Tampoco quienes han recibido apoyo en tres ocasiones o más del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo
Artístico (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora), en cualesquiera de sus categorías o etapas,
ni beneficiarios actuales o de la promoción inmediata anterior (periodos 2013-2014 y 2014-2015) del PECDA/FECAS, ya sea como integrante de grupo o individuo.
15. No se aceptarán documentos o proyectos de beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico que en ediciones anteriores no cumplieron íntegramente con todos sus compromisos (informes y
presentación de trabajo), en el tiempo establecido en los convenios.
16. Los postulantes que se encuentren concursando simultáneamente en otras convocatorias del Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes podrán participar; no obstante, en caso de verse beneficiados en ambas convocatorias,
deberán renunciar a alguno de los estímulos con el fin de beneficiar a un mayor número de creadores.
17. Estudiantes de carreras artísticas pueden o no ser artistas; las solicitudes que se presenten de carreras afines a
las bellas artes, deberán demostrar una trayectoria como artista o creador.
18. El ISC y el FECAS se deslindan de la responsabilidad de tramitar, gestionar o proveer espacios, equipo técnico y humano para el cumplimiento de los proyectos, ya que es responsabilidad del beneficiario, quien deberá
comprobar con documentos oficiales en la propuesta que presente a concurso, que está autorizado para utilizar los
espacios o foros en los que desarrollará cada una de las actividades comprometidas y que cuenta con los medios
para promover, editar, publicar, exponer, grabar o poner en escena su proyecto, durante la vigencia del apoyo. (Ver
punto 12, inciso p.).
19. Los apoyos que se otorguen solo podrán aplicarse a gastos que estén relacionados en forma directa con el
proyecto aprobado y previamente autorizados por la Comisión de Planeación, conforme a las actividades de formación. No podrán destinarse para actividades de difusión, ni adquisición de mobiliario o equipo. En ningún caso
el periodo para la conclusión de un proyecto será después del 01 de abril de 2016.
20. Ningún trabajador o funcionario del Instituto Sonorense de Cultura o del Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes, ya sea de base, honorarios o quienes reciban pago estipulado en horas, podrá concursar en este Programa. Tampoco ningún integrante de la Comisión de Planeación.
21. Todo solicitante que proponga en su proyecto estudiar fuera del país y resulta ganador de un estímulo económico de este Programa, deberá comprobar antes de la firma de convenio y entrega del primer cheque, que tiene en
orden el pasaporte mexicano, visa o permisos respectivos e inscripción en la escuela o institución que le interesa.
INFORMACIÓN Y ASESORÍAS
22. El horario de asesorías para aspirantes será a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el
miércoles 13 de mayo de 2015, de 8:00 a 15:00 horas; estará a cargo de personal de la Coordinación de Fondos
y Apoyos del Instituto Sonorense de Cultura, en avenida Obregón No. 58, entre Yáñez y Garmendia, colonia
Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, México. Informes en los teléfonos (662) 108 02 52 y 217 08 05, correo
electrónico [email protected]. Página web: www.isc.gob.mx.
23. Se contará también con la opción de solicitar asesorías en línea los miércoles de abril de 2015, de 10:00 a
12:00 horas, a través del chat del PECDA/FECAS, en la página de inicio del portal web www.isc.gob.mx
24. Durante el mes de abril se apoyará a los postulantes en la revisión administrativa de los documentos que
han subido al portal, en horas hábiles, para comprobar que reúnen los requisitos técnicos; también se contará
con soporte técnico. Después de esa fecha el PECDA/FECAS no se compromete a ofrecer dichos apoyos.
25. Los aspirantes podrán asistir a un taller para la elaboración de proyectos en fechas, horarios y espacios que
se darán a conocer oportunamente a través de la página electrónica del Instituto Sonorense de Cultura. Mayores
informes en www.isc.gob.mx.
EVALUACIÓN
26. La Comisión de Planeación realizará una revisión administrativa para verificar que las propuestas cuentan
con la documentación y material anexo correcto y completo requerido, si el postulante ha participado en otros
programas y si realizó los compromisos estipulados. Aquellos aspirantes que no cumplan con todos los requisitos
establecidos serán descalificados automáticamente.
27. Los criterios de evaluación de los proyectos son: calidad, viabilidad e impacto social y cultural de sus resultados.
28. La evaluación de las solicitudes y proyectos presentados a concurso estará a cargo de una Comisión Técnica
nombrada por la Comisión de Planeación, cuyos integrantes serán dados a conocer al difundirse el título de los
trabajos seleccionados.
29. La Comisión Técnica tiene la facultad de solicitar, a través de la Secretaria Técnica, información complementaria sobre los proyectos presentados a concurso, y la de otorgar un número menor de apoyos o declarar desierta
alguna de las categorías convocadas.
30. Al presentar un proyecto a concurso, se aceptan las condiciones del mismo. El fallo de la Comisión Técnica
es inapelable.
31. Los recursos de este Programa son limitados. La aceptación o rechazo de proyectos no prejuzga su valor o
importancia.
RESULTADOS Y CONDICIONES DE LOS APOYOS
32. Los resultados del presente rubro serán difundidos a partir de la tercera semana de junio de 2015, a través de
la página electrónica del Instituto Sonorense de Cultura, www.isc.gob.mx y en el portal http://www.pecdaenlinea.
conaculta.gob.mx. Los postulantes de los proyectos seleccionados serán notificados por teléfono o por correo
electrónico, si no pudiera hacerse contacto vía telefónica.
33. Los titulares de los proyectos aprobados suscribirán un convenio con el Instituto Sonorense de Cultura, coordinador del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Sonora, que estipule las obligaciones
de ambas partes, tanto en lo que se refiere a las ministraciones de los recursos económicos, como al desarrollo
del proyecto. También se establecerá el compromiso de presentar informes trimestrales de avance, acompañados
de los materiales y anexos necesarios que lo demuestren, de acuerdo con los objetivos y metas expresados en la
solicitud y el proyecto.
34. Los proyectos beneficiados deberán cubrir en tiempo y forma el Programa de Retribución Social, mediante la
firma del convenio correspondiente.
35. Se entenderá por Retribución Social la actividad o servicio cultural que los beneficiarios de un estímulo o apoyo económico, deberán realizar en beneficio de la sociedad de manera obligatoria y gratuita durante la vigencia de
su proyecto. El beneficiario elegirá una forma de retribución a partir del esquema sugerido por el PECDA/FECAS
antes de la firma del convenio.
36. Los responsables de los trabajos ganadores se obligan también a presentar a la Comisión de Planeación un
informe final, además de los trimestrales.
37. Los ganadores se comprometen a entregar al PECDA/FECAS antes de la firma del convenio, dos juegos
impresos y engargolados con todos los documentos subidos al portal, escritos a máquina o en computadora, en
dimensiones no mayores al tamaño carta; también entregarán un disco compacto en cada engargolado con los
documentos anteriores digitalizados y demás archivos que subieron al portal http://www.pecdaenlinea.conaculta.
gob.mx (música, videos, imágenes, etc.). No olvidar que la firma en el formato Solicitud debe ser original.
38. Los creadores que obtengan algún apoyo, en todo momento conservarán los derechos de autor sobre la obra
resultado de ese estímulo, comprometiéndose únicamente a otorgar durante y después del periodo como beneficiarios, los créditos correspondientes por el apoyo obtenido al Gobierno del Estado de Sonora, a la Dirección Ge-
neral de Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, al Instituto Sonorense de Cultura
(ISC) y al Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora.
39. La Comisión de Planeación tiene la facultad de suspender temporal o definitivamente, en cualquiera de sus
etapas, las ministraciones a los beneficiarios, en caso de incumplimiento de algún punto estipulado en el convenio
signado con el Programa. También se incluirá en el convenio que si un beneficiario no cumple, debe regresar el
100% del recurso entregado para desarrollar su propuesta.
40. Los responsables de proyectos ganadores deberán entregar con anticipación al PECDA/FECAS la información, imágenes y materiales gráficos necesarios para apoyar la difusión de sus actividades de retribución social,
quedando a reserva del Fondo Estatal la forma y medios para hacerlo.
41. La primera ministración de apoyos a los proyectos ganadores se entregará durante la primera semana de julio
de 2015.
42. Las circunstancias no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por la Comisión de Planeación del
Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Sonora.
Comisión de Planeación
Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora
María Dolores Coronel Gándara,
Representante del Gobierno del Estado de Sonora y Coordinadora General
Amalia Galván Trejo,
Representante del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Alba Brenda Méndez Estrada
Jesús David Camalich Landavazo
Adria Peña Flores
Abel Román Amador Rodríguez
Darío Antonio Ibarra Val
Guadalupe Osuna Lizárraga, Secretaria Técnica
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen
de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales,
de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado
y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
20 de marzo de 2015