15:30-18:00 Mesas de Trabajo Simultáneas MESA 1: “Estudio de Estado de Coahuila” Objetivo: Dar a conocer los avances y resultados del Estudio de la Biodiversidad del Estado de Coahuila. Moderador: Ponentes: • Dr. Jesús Valdés Reyna Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro • Teresa Valdés Pérezgasga Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 8:00-9:00 Registro Lugar: Lobby Auditorio "Santiago A. Garza de la Mora" 9:00-10:00 Conferencia Magistral por Dr. Carlos Enrique Galindo Leal Director General de Comunicación de la Ciencia de CONABIO Tema: “Ciencia Ciudadana“. Lugar: Auditorio "Santiago A. Garza de la Mora" 10:15-10:45 Inauguración Lugar: Auditorio "Santiago A. Garza de la Mora" 10:45-11:00 Receso PANEL DE EXPERTOS: “Movilidad 11:00-13:00 Sustentable“ Moderador: Jorge Ruvalcaba Lugar: Auditorio "Santiago A. Garza de la Mora" EXPOSITORES Areli Carreón García Bicitekas, AC Lic. Francisco Pailliè Pérez Dèrive LAB Dana Corres Liga Peatonal Conferencia Magistral por MC Víctor 13:00-14:00 Alvarado Martínez Secretario de Medio Ambiente del Estado de Veracruz, Fondo Ambiental Veracruzano Tema: “Fondos Ambientales Estatales" Lugar: Auditorio "Santiago A. Garza de la Mora" 14:00-15:30 Comida Lugar: Explanada del CITE MESA 2: “Comercio Justo” Objetivo: Promover el acercamiento entre consumidores y productores. Moderador: MC Karla Novella de la Torre Ponentes: • Arq. José Alfredo González Flores , Moreleando • MC Karla Novella de la Torre, Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañón de Jimulco • Bosque de Agua MESA 3: “Conservación de la Biodiversidad” Objetivo: Dar a conocer alternativas para la conservación de la biodiversidad. Moderador: Biol. Luis Román Castañeda Viesca Ponentes: • Biol. Humberto Antonio Berlanga García, Coordinador Programa NABCI y Temas de Vida Silvestre de la CONABIO • Biol. Luis Román Castañeda Viesca, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna • Dr. Gustavo Pérez Verdín CIIDIR IPN Durango • Ing. Baldomero Ramos Peña, Reserva de Mapimí MESA 4: “Movilidad” Objetivo: Destacar casos exitosos de la movilidad incluyente. Moderador: Dr. Francisco Valdés Perezgasga Ponentes: • Areli Carreón García, Bicitekas, AC • Dana Corres, Liga Peatonal • Julio Armando Morales Sánchez, Rueda Verde • Lic. Aldo Valdés López, Moreleando MESA 5: “Medición de Carbón como Estrategia de Mitigación” Objetivo: Conocer la Importancia de medir las emisiones de carbono para generar estrategias de mitigación al cambio climático. Moderador: M.E. Susana Estens de la Garza Ponentes: • José Ramón Ardavin Ituarte, Céspedes • Dra. Amparo Rodríguez Vázquez, Met-Mex Peñoles • M en I Edgar Villaseñor Franco, ICLEI MESA 6: “Gas Shale y su Impacto” Objetivo: Valorar los impactos ambientales y sociales de la fracturación hidráulica para la extracción de Gas Shale del Norte de Coahuila. Moderador: M.C. Gerardo Jiménez González Ponentes: • Miguel Valdés Villarreal Miranda, Encuentro Ciudadano Lagunero • Lic. Rafael Zuno Sandoval, Facultad de Ciencias Políticas de la UA de C MESA 7: “Turismo Sustentable” Objetivo: Dar a conocer cómo las estrategias y acciones de turismo sustentable son promotores de la conservación de los recursos naturales y el desarrollo comunitario. Principios, potenciales, áreas de oportunidad y casos de éxito. Moderador: Dra. Amorita Ivonne Salas Westphal Ponentes: • Mtra. Julia Martínez Robledo, Grupo de Prestadores de Servicios Turísticos La Flor Zona del Silencio A.C. • Allan R. Rhodes Espinoza, Asesores en Ecoturismo Genuino, S.C. • Lic. Rafael Sarmiento Aguirre, Otinapa Sierra Camp • LAET Daniela Torres González, Red de Ecoturismo del Estado de Durango, Comisariado Ejidal de Agustín Melgar MESA 8: “Participación Ciudadana” Objetivo: Motivar a la audiencia a ser ciudadanos participativos. Moderador: Ing. Guillermo Beick Hermann Ponentes: • María Carolina Ceballos Bernal, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. • Luis Fernando García Abusaid, Columnista • Ing. Moisés Picazo • Miguel Ángel Ordaz MESA 9: “Retos y perspectivas del manejo integral de residuos en la Comarca Lagunera” Objetivo: Dar a conocer los problemas del manejo de los residuos así como las experiencias en el manejo responsable y áreas de oportunidad. Moderador: Biol. Eva Anaya Nevárez Ponentes: • Biol. Eva Anaya Nevárez, Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED • Ing. Catalina Argüelles del Bosque, En Defensa del Ambiente • Lic. Homero del Bosque Ayala, Materiales Reutilizables, SA de CV MESA 10: “Humedales, Agua, Alimentos, Energía y Sociedad” Objetivo: Resaltar el nexo entre los humedales, el agua, los alimentos y la energía, así como su importancia en la capacidad de la sociedad para adaptarse al cambio climático. Moderador: Dr. Celso Manuel Valencia Castro Ponentes: • Gladys Aguirre Balza, Parque Estatal Cañón de Fernández • Ing. Mario López Pérez, Comisión Nacional del Agua • MVZ Waldo Terry Carrillo, Presidente de Amigos del Río San Rodrigo MESA 11: “La Importancia del Monitoreo Biológico Participativo” Objetivo: Conocer el papel que juegan los indicadores de los monitoreos biológicos para validar el modelo de gestión social y de conservación de las áreas naturales protegidas. Moderador: Ing. Cristino Villarreal Wislar Ponentes: • Ing. Gustavo Alfredo Chávez Flores, CONANP • MC Jaime Eliberio Hernández Martínez, Reserva de Mapimí • Ing. Sergio Carlos Marines Gómez Sierra de Zapalinamé MESA 12: “Estudio de Estado de la Biodiversidad de Durango” Objetivo: Dar a conocer los avances y resultados del Estudio de la Biodiversidad del Estado de Durango. Moderador: Ponentes: • Dra. Martha González Elizondo, CIIDIR-IPN • Dra. Socorro González Elizondo, CIIDIR-IPN • Dr. Marco Antonio Márquez Linares, CIIDIR-IPN • Dr. Raul Muñiz Martínez, CIIDIR-IPN Continuación JUEVES 18:00-18:30 Presentación Libro “Gramíneas de Coahuila” de Jesús Valdés Reyna Lugar: Auditorio "Santiago A. Garza de la Mora" Presentación de conclusiones de las mesas a través de carteles. Lugar: Auditorio "Santiago A. Garza de la Mora" 18:30-19:30 Brindis de Bienvenida Lugar: Auditorio "Santiago A. Garza de la Mora" VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015 9:00-10:15 10:15-10:30 10:30-11:45 11:45-12:00 12:00-15:00 Conferencia Magistral por Allan R. Rhodes Espinoza Asesores en Ecoturismo Genuino, S.C Tema: “¿Cómo Puede el Sector Turístico de la Comarca Lagunera Contribuir a la Conservación de su Patrimonio Natural?”. Lugar: Auditorio "Santiago A. Garza de la Mora" Receso Conferencia Magistral por Biol. Eduardo Carrera González DUMAC Tema: “Retos para la Conservación de Humedales en México”. Lugar: Auditorio "Santiago A. Garza de la Mora" Receso Talleres Simultáneos TALLERES TALLERES TALLER 3: Lombricomposta para tu Jardín: El participante se sensibilizará sobre el uso de lombricomposta como fertilizante orgánico, producido a partir de residuo orgánico y utilizado como mejorador de suelos o sustituto de fertilizantes. Ponente: MC. Gerardo Rivas Medina, CEBETA La Partida. TALLER 12: La Educación Ambiental y sus Herramientas para llevar el Mensaje de la Conservación. Identificarán a través de la educación ambiental, los beneficios que brindan los humedales y demás ecosistemas en las áreas naturales protegidas, así como las actividades que pueden poner en riesgo su conservación. Ponente: María Guadalupe Castillo, M.C. Juan Carlos Ibarra Flores, Área de Protección de Flora y Fauna TALLER 4: Huertos Comunitarios. Ponente: Lic. Armando Yonatan Vela López, Dirección General de Medio Ambiente del Municipio de Torreón, Coahuila. TALLER 5: Huertos Urbanos. Ponente: ME Víctor Martínez Cueto, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. TALLER 6: Cocina de Colores: . Ponente: Eliana Ortega Calderón, Nutrióloga. TALLER 7: Conservas. Aprender a envasar tomate, verdura y mermeladas. Ponente: María Elisa Garagarza de Madero TALLER 8: Farmacia Viviente. Ponente: Ing. María Teresa Pérez Gómez, Educación y capacitación de la Gerencia Estatal Durango de la CONAFOR TALLER 9: Elaboración de Filtro de Agua. Ponente: Areli López Montelongo. TALLER 10: Con Ciencia Animal. Capacitar para la observación y registro de las golondrinas doméstica y rústica para participar en un programa de Ciencia Ciudadana. Ponente: Ing. Liliana Coronado Limón, Subdirectora de Recursos Forestales y Vida Silvestre de la SEMA TALLER 11: Ahorro de Energía Eléctrica en su Casa. Ponente: Ing. José Librado Guerra Villanueva, Cuatrociénegas TALLER 13: Urbanismo Táctico. Hablar de requerimientos para planear una intervención táctica: planeación, organización, puesta en acción. Ponente: Areli Carreón García, Bicitekas, A.C. TALLER 14: Ilustración Científica y de Campo. Ponente: Julio Armando Morales Sánchez, Rueda Verde. TALLER 15: Separación de Residuos. Fomentar la cultura de separación de residuos para su aprovechamiento con el fin de disminuir la cantidad de basura que se produce. Ponente: MC Miguel Castro Moreno, Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Durango. TALLER 16: Tecnologías para Elaborar Productos de Uso Personal. Ponente: PROFECO 15:00 Entrega de Diplomas Lugar: Auditorio "Santiago A. Garza de la Mora" Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, FIDE TALLERES TALLER 1: Movilidad y Urbanismo. Ponente: María Carolina Ceballos Bernal, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. TALLER 2: Caminabilidad. Ponente: Lic. Francisco Pailliè Pérez, Dèrive LAB. Memorias del evento disponibles en: www.lag.itesm.mx/biodiversa SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 VISITA OPCIONAL: 8:00 Parque Estatal Cañón de Fernández Salida del Tecnológico de Monterrey, Campus Laguna 9:30 Llegada a Comunidad de Nuevo Graceros. 9:45 Desayuno 10:30 Pictograbados y ecosistema del desierto desde El Mirador en Reliz de los Venados y sendero al Mirador. 11:45 Caminata por el sendero del humedal en el Paraje de Los Aviones a La Escala. 12:45 Experiencia con los pescadores y recorrido en lancha por el río por el Paraje La Cortina. 14:00 Comida en el Paraje La Escala. 15:00 Cortina de la Presa Francisco Zarco. 15:20 Presa Francisco Zarco tiempo libre: recorrido en lancha (No incluidas en costo) y caminata. 16:00 Regreso 17:30 Llegada al Tecnológico de Monterrey, Campus Laguna
© Copyright 2025