LIC. JOSÉ EDUARDO MARROQUIN PONCE I. DATOS PERSONALES Nombre José Eduardo Marroquín Ponce Lugar y Fecha de Nacimiento' San Salvador, 3 de Mayo de 1947 Edad Cumplida 67 Anos de edad Profesión Abogado y Notario -. D.U.I. Tarjeta de Identidad de Abogado No. De N.I.T. Carnet Electora! No. I.S.S.S. Tarjeta de Pensionado AFP CONFIA No. de Licencia de Conducir Vehículos Pasaporte No. Estado Civil Casado Nombre del Cónyuge Dirección Particular Dirección del Trabajo Juzgado de Primera Instancia Militar, Centro Integrado de Justicia Penal "Dr. Isidro Menéndez", San Salvador. Teléfono E-Mail LIC. JOSÉ EDUARDO MARROQUIN PONCE II. 2 ESTUDIOS REALIZADOS • • • • Educación Primaria: i. Colegio Nuevo Liceo Centroamericano i¡. San Salvador de 1° a 6° Grado iii. Años: 1954-1959 Educación Básica: i. Colegio Nuevo Liceo Centroamericano ¡i. San Salvador de 1° a 3° Curso iii. Años: 1960-1963 Bachillerato: ¡. Colegio Nuevo Liceo Centroamericano ii. San Salvador, Bachilleren Ciencias y Letras ¡i¡. Anos: 1964-1965 Educación Universitaria: Í. Universidad Jurisprudencia de E! Salvador, San y Ciencias Sociales, Salvador, Licenciatura Facultad en de Ciencias Jurídicas, ¡i. • Año: 1966-1974(Egresado) Trabajo de Graduación: Í, "Método Científico en la Elaboración de la Ley" Ü. La Corte Suprema de Justicia me autorizó como Abogado el 13 de Diciembre de 1982, Según Acuerdo 301-D y como Notario Público el 8 de Enero de 1983, Según Acuerdo 2-D. A la fecha tengo más de 15 años de estar autorizado como Abogado; sin ninguna suspensión para el ejercicio, en ambas autorizaciones. LIC. JOSÉ EDUARDO MARROQUIN PONCE III. 3 EXPERIENCIA LABORAL • El 5 de Mayo de 1967 Recién había comenzado mis estudios, ingresé a trabajar en el Juzgado 6° de Paz de San Salvador; con el cargo de Secretario Notificador, correspondiéndome responsabilidades de notificar a las partes en juicios civiles, habiendo sido previamente "meritorio" en dicho Juzgado para optar la plaza de referencia. Tuve como Jefes a ios Jueces siguientes: Dr. Manuel Laínez Méndez, Br. Edgardo Prado (Q.D.D.G.) y Dra. Lourdes Margota Pineda, trabajando en este Juzgado hasta el 10 de Mayo de 1969. • Posteriormente pasé a trabajar como Auxiliar del Juzgado Primera Instancia, después Juzgado Primero de lo Penal de Nueva San Salvador hoy Juzgado Primero de Instrucción, hasta el 4 de Enero de 1971, correspondiéndome entre otras labores jurídico judiciales: levantar actas, recibir declaraciones y elaborar resoluciones en juicios penales. Como Jefes, tuve a los Jueces siguientes: Dr. Mauricio Roberto Calderón, Dr. Mario Humberto Claros, y Dr. Jaime Roberto Vilanova Chica. • Durante la Judicatura del Doctor Carlos Guerra (Q.D.D.G.), A partir del 4 de Enero de 1971, comencé a trabajaren el Juzgado Cuarto de lo Penal, de San Salvador, con cargo de Auxiliar, hasta el 8 de Febrero de 1973, y después de esas fechas con el mismo funcionario en el Juzgado Quinto de lo Civil cuando fue trasladado por decisión de la Corte Suprema de Justicia, trabajando en este último Juzgado hasta el mes de Enero de 1974, adquiriendo experiencia civil y mercantil. « En ese mismo mes de Enero de 1974, opté por la plaza de Secretario del Juzgado Primero de Hacienda, cuyo Juez fue eí Dr. Francisco Salvador Tobar, hasta el 25 de Febrero de 1974, y a! ser trasladado éste Juez al LIC. JOSÉ EDUARDO MARROQUIN PONCE 4 Juzgado Quinto de lo Pena!, ambos de San Salvador, continué con igual Cargo de Secretario hasta el 31 de Enero de 1980. • En el mes de Agosto de 1980, trabajé en la Asesoría Lega! de La Presidencia del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), y en el mes de Noviembre de ese mismo año comencé a trabajar para un Programa financiado por la Agencia Internacional para e! Desarrolío (A.I.D.), en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, siendo'uno de los fundadores del Departamento de Asociaciones Agropecuarias, en donde se promueven, organizan e inscriben, reconociendo su Personalidad Jurídica especialmente a las Organizaciones que nacen o trabajan dentro del proceso de Reforma Agraria, posteriormente fui trasladado al Departamento Jurídico de Secretaria de Estado (Ministerio de Agricultura y Ganadería) como Colaborador Jurídico, teniendo como Jefe en este último Departamento al Dr, Carlos Fernando Chávez Ortiz, siendo una de mis tareas hacer estudios jurídicos en la distinta problemática del Sector Público Agropecuario, preparando anteproyectos de leyes de! sector. • Fue a partir de Noviembre de 1986, que me asignaron como Jefe del Departamento Jurídico de la Región Centra! II, del mismo Ministerio de Agricultura y Ganadería, con sede en Nueva San Salvador, siendo mis dos últimos Jefes los Ingenieros Agrónomos Neíson Benjamín Valdés Granados y Jorge Armando Alabí Mendoza, hasta el 31 de Mayo de 1992. • Mediante Acuerdo No. 60-C de fecha 7 de Mayo de 1992 fui nombrado por la Corte Suprema de Justicia, Juez de Primera Instancia Militar, con sede en San Salvador, a partir del día 1 de Junio de 1992, cargo que desempeño a la fecha. • Como Experiencia Profesional Particular, además de conocer y estudiar la legislación aplicable al sector publico agropecuario, de Mayo de 1974 a LIC. JOSÉ EDUARDO MARROQUIN RONCE 5 Diciembre de 1980, trabajé en las co'branzas legales, es decir, gestiones de cobro por la vía extrajudicial y por la vía judicial, así como el planteamiento de distintos juicios civiles y mercantiles, contando con la Asesoría de algunos Abogados con mayor experiencia, lo que me sirvió para hacer posteriormente y en forma persona! planteamientos judiciales, civiles, penales, mercantiles y administrativos, teniendo en iodos los casos de mí experiencia trato directo, justo y humano con las personas. • Desde mi Autorización como Notario Público, he trabajado en la elaboración y otorgamiento de Escrituras Públicas, de diversa índole, especialmente dentro del sistema bancario nacional. IV. CAPACITACIÓN RECIBIDA • Curso sobre Administración de Cooperativas, impartido por e! Instituto Centroamericano de Administración Pública, (ICAP), auspiciado por MI PLAN, desarrollado en e! Banco Hipotecario de El Salvador, San Salvador, Septiembre de 1984. • Viaje Informativo sobre Instituciones de Desarrollo y Economía de Mercado, en la República Federal de Alemania, visitando las ciudades siguientes: Frankfurt, Bonn, Colonia, Berlín Occidental y Berlín Oriental, teniendo como sede la Fundación Frederich Naumann, auspiciador del evento, en Koniswinter, Bonn,'durante el mes de Septiembre de 1989. • Curso "Dignidad Humana y la Policía", auspiciado por ICITAP y U.S. Departament of Justice. Evento desarrollado en el Hotel El Salvador, de esta ciudad del 28 de Junio ai 2 de Julio de 1993. • Administración de Justicia en los Estados Unidos de América. Viaje Informativo auspiciado por la Embajada de Estados Unidos de América en LIC. JOSÉ EDUARDO MARROQUIN RONCE 6 El Salvador y el Departamento de Estado de EE.UU., desarrollando durante treinta días visitas y recibiendo orientación dirigida en la Suprema Corte de Justicia de EE.UU., Congreso Nacional, Cortes Estatales y Cortes FederalesJ Cortes Municipales y Cortes Juveniles, Prisiones; Administración de Tribunales, Departamento de Estado, Departamento de Justicia y otros; en los lugares siguientes: Washington D.C.: Akron, Ohio; Denver, Colorado; San Francisco, California; Miami, Florida; de Septiembre y Octubre de 1993. • Curso General de Investigación Criminal. Auspiciado por U.S. Departament of Justice, e ICITAP. Desarrollado durante treinta días en la Academia Nacional de Seguridad Pública, en Santa Tecla, Departamento de La Libertad entre los meses de Noviembre y Diciembre de 1993. • Seminario Regional Especializado para Abogados, Jueces y Auditores Militares. Auspiciado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, celebrado durante tres días en esta ciudad en Mayo de 1994, con intervención de autoridades militares españolas. • Seminario Técnico Jurídico sobre Jurisprudencia Latinoamericana en Materia de Aplicación e Interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos de la Procuraduría para la Defensa Salvadoreña de Derechos Humanos y el International Human Rigths Law, celebrado en esta ciudad en el mes de Febrero de 1995, durante dos días. • Seminario Ejecutivo para las Reglas de Ley y Justicia Militar, auspiciado por el Destacamento de Entrenamiento Internacional de ¡a Escuela Naval de Justicia, celebrado en tres fases, la primera en esta ciudad, la segunda en Miami, Florida, EE.UU., y !a tercera en esta ciudad durante el año de 1995. LIC. JOSÉ EDUARDO MARROQUIN PONCE • 7 Seminario de Justicia Militar relativo a la Vista Oral, auspiciado por el mismo Destacamento de Entrenamiento Internacional, celebrado en esta ciudad durante dos semanas en Mayo de 1996. • Cursos de Derecho Penal todos los ciclos e impartidos en la Escuela de Capacitación Judicial durante 1995 y 1996. • Curso Básico de Aspirantes a Judicaturas de Sentencia, Impartido por la Escuela de Capacitación Judicial, celebrado en San Salvador, Octubre 1997. • Seminario de Justicia Militar, 8a Fase, relativo a Leyes del Mar, Protección al Medio Ambiente, Vista Oral, auspiciado por el Instituto Internacional de Estudios Legales del Instituto de Defensa de los Estados Unidos, celebrado en esta ciudad en el mes de Julio de 1998. • Curso Básico de Derecho Agro-Ambiental. Impartido en la Escuela de Capacitación Judicial, desde el 31 de Agosto al 11 de Septiembre de 1998, en San Salvador. • Curso Especializado en Derecho Ambiental. Impartido en la Escuela de Capacitación Judicial desde el 9 al 20 de Noviembre de 1998, ambas fechas inclusive, en San Salvador. • Juicio Intermedio - Entrenamiento a Abogados (Seminario). Impartido por el Instituto de Defensa de Estudios Legales Internacionales de Estados Unidos de América. Celebrado en San Salvador en Julio de 1998. • Aspectos Legales de Operaciones de Paz (Seminario). Impartido por el Instituto' de Defensa de Estudios Legales Internacionales de Estados Unidos de América. Celebrado en San Salvador en Julio de 1999. LIC. JOSÉ EDUARDO MARROQUIN PONCE • 8 Seminario Ejecutivo sobre Asuntos Legales concernientes a operaciones contra drogas. Impartido por el Instituto de Defensa de Estudios Legales Internacionales de Estados Unidos de América. Celebrado en San Salvador, en Julio de 2000. • Curso a nivel de Post. Grado sobre "Planificación de Defensa y Gerenciamiento de Recursos Humanos", impartido en el Centro de Estudios para Defensa del Hemisferio] en la National Defense University, situada en Washington, D.C..U.S.A., durante tres semanas en los meses de Enero y Febrero de! 2001. • Seminario Ejecutivo sobre Justicia Militar, impartido por el Instituto de Defensa de Estudio Legales Internacionales de Estados Unidos de América. Celebrado en San Salvador, Marzo del 2004. • Cursos sobre Aspectos Constitucionales, impartido en la Escuela de Capacitación Judicial. Consejo Nacional de la Judicatura de El Salvador, en San Salvador, durante e! año 2005. • Seminario Avanzado de Formulación de Políticas, impartido por el Centro de Estudios Hemisféricos de DefensaJ Universidad Nacional de Defensa, en Miarni, Fia., Estados Unidos de América, del 16 al 18 de mayo del 2006. • Curso "Régimen Administrativo Disciplinario Aplicable a los Tribunales de Justicia". Escuela de Capacitación Judicial, San Salvador, 20,21,27y 28 de Octubre del 2006. • Curso "interrogatorios y Objeciones en el Juicio Oral". Escuela de Capacitación Judicial, San Salvador, 13, 14, 20 y 21 de Abril de 2007. • Jornada "Responsabilidad Civil del Estado y sus Funcionarios". Escuela de Capacitación Judicial, San Salvador. 1 de Junio 2007. LIC. JOSÉ EDUARDO MARROQUIN PONCE • 9 Curso " Efectos Jurídicos de las Sentencias Internacionales en el Ordenamiento Jurídico Salvadoreño". Escuela de Capacitación Judicial, San Salvador, 29 y 30 de Junio de 2007. • Jornada "Formas de Defensa de la Constitución por ia Jurisdicción Ordinaria". Escuela de Capacitación Judicial, San Salvador, 6 de Septiembre de 2007. • "Viaje informativo de Justicia Penal Militar en E.E.U.U." Del 2 al 7 de Diciembre de 2007. Washington, D.C.. Auspiciador: Grupo Militar de ios E.E.U.U., invitación del Grupo Militar de la Embajada de los Estados Unidos de América y Ministerio de la Defensa Nacional de El Salvador, con autorización de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador. • Curso "Ética Judicial, de las reglas a las actuaciones". Escuela de Capacitación Judicial, San Saivador,5,6,12,13 de Septiembre de 2008. • Curso "Hábeas Data". Escuela de Capacitación Judicial, San Salvador, 29,30 Septiembre, y 01 de Octubre de 2008. • Curso "Innovaciones en el Proceso Penal", Escuela de Capacitación Judicial, San Salvador, 17,18,24 y 25 Julio de 2009. • Curso "Protección Jurídica Penal del Medio Ambiente", Esc. de Capacitación Judicial, San Salvador, 23,24,30 y 31 de Octubre de 2009. • Curso "El Control de los Actos de Investigación y de Prueba en el Nuevo Procesal Penal". Esc. de Capacitación Judicial, 12,13,19 y 20 de Marzo de 2010. • Taller "La Independencia Judicial". Esc. De Cap. Judicial. C.N.J. 12 de Noviembre de 2010. LIC. JOSÉ EDUARDO MARROQUIN PONCE • 10 Curso "El Proceso de Amparo". Esc. De Cap. Judicial. C.N.J. 04,05,11,12 de Marzo de 2011. • Conferencia Hemisférica de la Iniciativa de Derechos Humanos. San Salvador, auspiciada por la División de Derechos Humanos, Comando Sur de los Estados Unidos de América. 17 al 19 Mayo de 2011. • Taller "Diagnóstico de Necesidades de Capacitación en e! Área Constitucional". C.N.J. San Salvador. 20 de Julio de 2011. • Taller "Legislación Nacional e Internacional Vigente relacionada con seguridad de la Biotecnología". San Salvador, 20 Julio 2012. Proyecto Punto Focal Biosafeíy Clearing House, del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales. « Curso "Elaboración de Sentencias Penales. Valoración de la Prueba". C.N.J. -E.C.J., 4,5,11 y 12 Octubre 2012. • Seminario "Análisis y Práctica de la Ley de Intervenciones Telefónicas", San Salvador, 14 Enero 2013. Depto. De Justicia de E.E.U.U. yAMJUES. • Curso "Aspectos Problemáticos de Derecho Probatorio en el Procesop Penal.". C.N.J. - E.C.J. 8,9,15 y 16 Febrero 2013. • Ponencia "La Biotecnología, los Reguladores y la Sociedad en el marco de actuación de una Comisión Nacional de Bioseguridad", San Salvador, 06MAR 013. Ponente Dr. Gutemberg de Sousa, asesor científico de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad de Brasil. • Curso "Implicaciones y Alcances de la Redención de Penas por Trabajo". C.N.J. - E.C.J. 19,20 26 y 27 Abril 2013. LIC. JOSÉ EDUARDO MARROQUIN PONCE • 11 Foro "Retos para el Juzgamiento de Crímenes Internacionales; el rol de las Cortes de América Latina". San Salvador, 16AGO013. Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. • Curso "El Control Difuso de Constitucíonalídad de las Leyes". C.N.J. -E.C.J. San Salvador, 06SEP013. • Curso "El Sistema Interamericano de Derechos Humanos", C.N.J.-E.CJ., 15, 18 Octubre y 01 Noviembre 013. • Curso "Las Víctimas y Testigos en el Proceso Penal". C.N.J. -E.C.J. 8,15 y 22 Noviembre 2013. « Curso " Fundarnentación Oral de las Decisiones Judiciales". C.N.J. - E.C.J. 7, 14 y 21 Febrero 2014. V. ORGANIZACIONES A QUE PERTENEZCO • Asociación de Abogados de El Salvador. • Asociación de Magistrados y Jueces de El Salvador. • Caja Mutual de! Abogado de El Salvador. San Salvador, 14 de Mayo de 2014. Lie. José Eduardo Marroquín Ronce,
© Copyright 2025