Renovación del Registro Calificado para el

RENOVACIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO DEL PROGRAMA ACADÉMICO
ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA GENERAL
SNIES: 601
Cali, Noviembre de 2014
Renovación del Registro Calificado para el Programa
Académico de CIRUGÍA GENERAL
ESCUELA DE MEDICINA
FACULTAD DE SALUD
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Cali, Noviembre de 2014
CONSEJO SUPERIOR
Ubeimar Delgado Blandón
Gobernador Depto. del Valle Del Cauca
Presidente del Consejo Superior
José Maximiliano Gómez
Delegado de la Ministra de Educación Nacional
Alejandro Larreamendy Joerns
Representante Presidente de la República
Alfredo Carvajal Sinisterra
Representante Sector Productivo
Francisco José Sardi Domínguez Representante de los Egresados
Oscar Rojas Rentería
Representante de los Ex-Rectores
Jaime Ricardo Cantera
Representante Directivos Académicos
Pedro Antonio Prieto Pulido
Representante Profesoral
Bienestar Profesoral
Andrés Mauricio García Torres
Representante Estudiantil.
Iván Enrique Ramos Calderón
Rector
Luis Alberto Herrera Ramírez
Secretario General
CONSEJO ACADÉMICO
Iván Enrique Ramos Calderón
Rector
Héctor Cadavid Ramírez
Vicerrector Académico
Javier Fong Lozano
Vicerrector Administrativo (E)
Angela María Franco Calderon
Vicerrectora de Investigaciones
Guillermo Murillo Vargas
Vicerrector de Bienestar Universitario
Julián Alberto Herrera Murgueitio
Decano de la Facultad de Salud
Carlos Arturo Lozano Moncada
Decano de la Facultad de Ingeniería
Maritza López de la Roche
Decana de la Facultad de Artes Integradas
Gladys Stella López Jiménez
Decana de la Facultad de Humanidades
Beatriz Castro Carvajal
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales
y Económicas
Jaime Ricardo Cantera Kintz
Decano de la Facultad de Ciencias Naturales
y Exactas
Carlos Eduardo Cobo Oliveros
Decano de la Facultad de Ciencias de
Administración
Carlos Hernán González Campo
Director de la Oficina de Planeación y
Desarrollo Institucional
Pedro Rafael Sarmiento Sarmiento
Representante Profesoral Oficina Bienestar
Profesoral
José Joaquín Bayona Esguerra
Representante ProfesoralBienestar Profesoral
Renato Ramírez Rodríguez
Director del Instituto de Educación y
Pedagogía
Gabriel Arteaga Díaz
Director del Instituto De Psicología
Adolfo Adrián Álvarez Rodríguez
Director (E) de Regionalización
Wilmar Saldarriaga Gil
Representante de Directores de Programas
Angie Riascos Rojas
Representante Estudiantil Principal
Cristhian Camilo Herrera Martínez
Representante Estudiantil Principal
Luis Alberto Herrera Ramírez
Secretario General
la
FACULTAD DE SALUD
Julián Herrera Murgueitio
Decano
Judy Villavicencio Flórez
Vicedecana de Programas Académicos
Mauricio Palacios Gómez
Vicedecano de Investigación
ESCUELA DE MEDICINA
Gerardo Campo Cabal
Director
Carlos Velasco
Director de Posgrados Clínicos
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Adolfo González Hadad
Jefe de Departamento
TABLA DE CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN .....................................................................................
1. CONSIDERACIONES GENERALES......................................................
1.1. La Universidad del Valle.
1.1.1. Normas y Dirección
1.1.2. Organismos Académicos Descentralizados
1.1.3. Proyecto Institucional
1.1.4. Misión.
1.1.5. Visión.
1.1.6. Principios.
1.1.7. Propósitos.
1.2. La Facultad de Salud
1.2.1. Misión
1.2.2. Visión
2. CONDICIONES DE CALIDAD
2.1. Condiciones de Calidad del Programa
2.1.1. Denominación
2.1.2. Justificación
2.1.3. Contenidos curriculares
2.1.4. Organización de las actividades académicas
2.1.5. Investigación
2.1.6. Relación con el sector externo
2.1.7. Personal Docente
2.1.8. Medios educativos
2.1.9. Infraestructura física
2.2. Condiciones de Calidad de Carácter Institucional
2.2.1. Mecanismos de Selección y evaluación.
2.2.2. Estructura administrativa y académica
2.2.3. Autoevaluación
2.2.4. Programa de egresados
2.2.5. Bienestar universitario
2.2.6. Recursos financieros suficientes
ANEXOS
1. Resolución 3393 de junio 20 de 2007 del Ministerio de Educación Nacional.
2. Primera Autoevaluación, 2010
3. Acuerdo 004 del 1 de Octubre de 1996, emitido por el Consejo Superior
4. Acuerdo 001 de Enero 29 de 2002 del Consejo Superior
5. Resolución 239 de Julio 14 de 1977, Consejo Superior
6. Resolución -016-MARZO-1-2013 Consejo Superior
7. ;Resolución 005 Enero 15 de 2004, Consejo Académico
8. Resolución 3393 de 20 de junio de 2007 ministerio de educación
9. Resolución No. 008 de enero 31 de 2013 del Consejo Académico
10. Syllabus de las asignaturas
11. Acuerdo 003 de marzo 21 de 2001 consejo superior
12. Resolución 027 del 6 de julio de 2012
13. Acuerdo 008 de diciembre 18 de 2006
14. Acuerdo 009 de diciembre 14 de 2007
15. Plan de Desarrollo de la Universidad 2005 -2015
16. Acuerdo 004 febrero de 2003 emitido por el Consejo Superior
17. Acuerdo 007 del 1 de junio de 2007 emitido por el Consejo Superior
18. Decreto 1279 del 19 de junio del 2002 ministerio de educación
19. Acuerdo 003 de 2003, emitido por el Consejo Superior
20. Convenio Vigente entre la Universidad del Valle y el Hospital Universitario del
valle y OTRO SI
21. Convenio Vigente entre la Universidad del Valle y el Hospital Mario Correa
Rengifo HMCR y OTRO SI
22. Convenio Vigente entre la Universidad del Valle y Hospital San Juan de Dios
23. Convenio Vigente entre la Universidad del Valle y Caja de Compensación
Familiar del Cauca
24. Convenio Vigente entre la Universidad del Valle y Clínica Fundación Valle del
Lilí FVL
25. Convenio Vigente entre la Universidad del Valle y Centro Medico Imbanaco.
26. Convenio Vigente entre la Universidad del Valle y Clínica Farallones.
27. Convenio Vigente entre la Universidad del Valle y Hemato-Oncologos
28. Anexo Técnico Hospital Universitario del Valle
29. Anexo Técnico Hospital Mario Correa Rengifo
30. Anexo Técnico Hospital San Juan de Dios
31. Anexo Técnico Caja de Compensación Familiar del Valle del CaucaConfamiliar Andi ( Comfandi)
32. Anexo Técnico Fundación Valle del Lili
33. Anexo Técnico Centro Médico Imbanaco
34. Anexo Técnico Clínica Farallones
35. Anexo Técnico Hemato –Oncologos
36. Acuerdo 124 Mayo 21 de 2009 de la Comisión Intersectorial Min. Protección
Social-Min. De Educación Nacional que autoriza Hospital Universitario del
Valle Evaristo García como espacio de práctica para el Programa.
37. Acuerdo 349 Septiembre 29 de 2009 de la Comisión Intersectorial Min.
Protección Social-Min. De Educación Nacional que autoriza Hospital
Universitario del Valle Evaristo García como espacio de práctica para el
Programa.
38. Borrador de la Carta de Comisión Intersectorial
39. Acuerdo 007 del 6 de noviembre de 1996 Consejo Superior
40. Resolución No. 048 de Mayo 13 de 2011 del Consejo Académico
41. Acuerdo 007 del 1 de junio de 2007
42. Resolución Nº 115 de 1989 expedida por el Consejo Superior
43. Resolución 089 de 2002 expedida por el Consejo Superior
44. Resolución 083 expedida en 2002 por el Consejo Superior
45. Acuerdo 024 de 2003, emitido por el Consejo Superior
46. Resolución 031 de 2004, expedida por el Consejo Superior
47. Resolución 036 de 2003, expedida por el Consejo Superior
48. Acuerdos 004 de 1996 Consejo Superior
49. Acuerdo 015 de 2001 Consejo Superior
50. Acuerdo 016 de 2001 Consejo Superior
51. Acuerdo 030 de 2003 Consejo Superior
52. Acuerdo 001 de 2004 Consejo Superior
53. Acuerdo 005 de 2007 Consejo Superior
54. Resolución 847 Marzo 2008 Rectoría
55. Resolución 076 de 2005, emitida por el Consejo Superior
56. Ley 87 de 1993
57. Resolución 031 del 13 de Junio de 2002
58. Acuerdo 004 del 10 de febrero de 2003
59. Resolución No. 004 28 de enero de 2005
60. Resolución 037 Junio 30 del 2006 , expedida por el Consejo Superior
61. Acuerdo 010 por del 11 de noviembre de 1997
62. Acuerdo 003, expedido por el mismo Consejo el 26 de agosto de 2005
63. Resolución 040 de julio 9 de 1999
64. Resolución 039 del 9 de julio de 1999 del Consejo Superior
65. Acuerdo No. 012 de diciembre de 2013 Consejo Superior
INTRODUCCIÓN
El presente documento, elaborado para renovar el registro calificado del Programa
Académico de Especialización en Cirugía General, adscrito a la Facultad de
Salud de la Universidad del Valle, es el resultado del análisis de dicho Programa a la
luz de lo dispuesto con el Decreto 1295 de Abril 20 de 2010, y se somete a
consideración del Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con la normativa
establecida. Tras la aprobación del primer registro calificado a través de la
Resolución 3393 de junio 20 de 2007 del Ministerio de Educación Nacional (Anexo 1)
por siete años y, acorde con la normatividad contenida en el Decreto 1295 antes
mencionado, se realizaron dos procesos de autoevaluación, el primero en el año
2010 (Anexo 2) y el segundo entre el año 2012 y 2013 que sirve de base para la
elaboración de este documento.
1. CONSIDERACIONES GENERALES
La Universidad del Valle
La Universidad del Valle es una institución estatal de Educación Superior, fundada en
1945 por Ordenanza número 12 del 11 de junio, de la Asamblea del Departamento
del Valle del Cauca, dedicada a la formación académica de nivel superior y a la
investigación, con vocación de servicio y compromiso con el desarrollo de su
entorno.
Mediante Resolución 2020, expedida el 3 de junio de 2005 por el Ministerio de
Educación Nacional, fue acreditada como Institución de alta calidad, con una
vigencia de 8 años. Posteriormente mediante la resolución 1052, expedida el 27 de
Enero de 2014 por el Ministerio de Educación Nacional, fue acreditada como
Institución de alta calidad, con una vigencia de 10 años.
La Universidad cuenta con 7 Facultades: Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería,
Artes Integradas, Humanidades, Ciencias Sociales y Económicas, Ciencias de la
Administración y Salud y con 2 Institutos: el de Educación y Pedagogía, y el de
Psicología. Para su funcionamiento dispone de dos Campus en la ciudad de Cali,
situadas una en el barrio Meléndez y otra en el barrio San Fernando, y de 9 sedes
ubicadas en sendas ciudades del entorno regional.
El número de estudiantes Matriculados a la fecha se encuentra en la siguiente tabla:
Tabla 1. Estudiantes matriculados en la Universidad del Valle 2012
TIPO SEDE
CALI Y CONVENIOS
SEDES REGIONALES
TOTAL
T
I
P
O PERIODO ACADÉMICO
PROGRAMA
II-2011
I-2012
PREGRADO
15.539
16.304
POSGRADO
3.023
2.936
Total
18.562
19.240
PREGRADO
8.474
9.949
POSGRADO
75
59
Total
8.549
10.008
27.111
29.248
Se han otorgado más de 64347 egresados desde sus inicios. El número de docentes
nombrados en el 2012 fue de 1108.
1.1. Normas y Dirección
El Estatuto General vigente, expedido por el Consejo Superior mediante el Acuerdo
004 de 1996, (anexo 3) define la Naturaleza, los Principios, la Misión, la Estructura
Orgánica, la Organización Central y su Gobierno, los Organismos Académicos
descentralizados y sus direcciones, los Sistemas de Regionalización y de Ecuación
Desescolarizada, el Régimen del Personal Docente, de Estudiantes de Empleados y
de Trabajadores y el Bienestar Universitario de la Universidad del Valle.
El Consejo Superior define las políticas académicas y administrativas y
la
planeación institucional, que sirvan de marco de referencia para la creación de
planes y programas académicos en la Universidad; define también la organización
académica, administrativa y financiera de la Institución. Y expide o modifica los
Estatutos y los reglamentos generales de la Universidad.
El Consejo Académico es la máxima autoridad académica de la Universidad. Entre
algunas de sus funciones están: Aprobar y revisar los planes de desarrollo
académico de la Universidad, con base en las políticas y objetivos que le trace el
Consejo Superior; estudiar y aprobar la estructura curricular de los programas de
docencia que ofrezca la Universidad; tomar decisiones especialmente en lo relativo al
desarrollo académico en los aspectos de docencia, investigación, proyección social y
bienestar universitario; y aprobar los reglamentos académicos de la Universidad.
El Rector es el representante legal de Universidad y su primera autoridad ejecutiva.
De acuerdo con el marco normativo vigente, la estructura Organizativa de la
Universidad está conformada por:
La Rectoría, como organismo ejecutivo de la dirección general de la Universidad,
comprende las Vicerrectorías, las Direcciones Académicas y las Direcciones
Administrativas.
La Vicerrectoría Académica como la dependencia encargada de generar políticas
académicas y curriculares, tendientes a garantizar la excelencia de los programas de
formación. De la Vicerrectoría Académica, dependen las siguientes instancias, que
apoyan la gestión académica y curricular:
•
•
•
•
•
•
•
Despacho del Vicerrector Académico
La División de Admisiones y Registro Académico
La División de Bibliotecas
La Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica
La Dirección de Extensión y Educación Continua
La Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual
El Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje.
La Vicerrectoría de Investigaciones que tiene como función primordial el fomento,
la coordinación y la divulgación de la actividad investigativa de la Universidad. A
través de distintos mecanismos de fomento, la Vicerrectoría promueve la
participación de los profesores y estudiantes en actividades y proyectos de
investigación de alta calidad. Sus actividades están apoyadas por el Comité Central
de Investigaciones y por las diferentes instancias que conforman la Vicerrectoría.
La Vicerrectoría de Bienestar Universitario que tiene como función primordial
promover el conjunto de programas y actividades orientadas al desarrollo físico,
psicoafectivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal
administrativo de la Institución.
La Vicerrectoría Administrativa que es el organismo encargado de la dirección,
coordinación y evaluación de las actividades administrativas, financieras y de
servicios para un eficiente funcionamiento de la Universidad. Tiene además a su
cargo la conservación y vigilancia del patrimonio de la misma.
1.2. Organismos Académicos descentralizados
•
Las Facultades e Institutos: Unidades académico administrativas, que
agrupan los campos del saber y las disciplinas correspondientes. Son el
espacio donde se orientan y administran Programas Académicos y donde se
genera la transferencia de conocimientos, destrezas y habilidades, mediante
las funciones de Docencia, Investigación y Proyección Social.
•
Las Escuelas y Departamentos: Unidades académico administrativas de la
Universidad, cuyo propósito central es integrar, estructurar y universalizar
distintas disciplinas afines o no, que conforman un área profesional y los
distintos énfasis o especializaciones que se deriven de ésta. En este sentido,
las Escuelas y los Departamentos deben promover la formación y creación de
Planes de Estudio de carácter estrictamente profesional. (Acuerdo No.010 del
Consejo Superior, del 16 de septiembre de 1993).
1.3. Proyecto Institucional
El Proyecto Institucional (PI), (anexo 4) aprobado mediante Acuerdo 001 de Enero 29
de 2002 del Consejo Superior expresa la misión, visión, propósitos y principios que
dan fundamento a la acción de la Universidad y las estrategias que orientan su
futuro. Este documento es el resultado de la trayectoria académica y la reflexión
sobre el sentido y fines de la institución en los diferentes niveles.
1.4. Misión.
La Universidad del Valle, como Universidad Pública, tiene como misión educar en el
nivel superior, mediante la generación y difusión del conocimiento en los ámbitos de
la ciencia, la cultura y el arte, la técnica, la tecnología y las humanidades, con
autonomía y vocación de servicio social. Atendiendo a su carácter de institución
estatal, asume compromisos indelegables con la construcción de una sociedad justa
y democrática.
1.5. Visión.
La Universidad del Valle, como una de las más importantes instituciones públicas de
educación superior del país en cobertura, calidad y diversidad de sus servicios,
aspira a consolidarse como una universidad de excelencia, pertinente, innovadora,
eficiente, competitiva, con proyección internacional y de investigación científica.
1.6. Principios.
Para cumplir con su Misión, la Universidad del Valle define los siguientes principios y
valores como fundamento para el ejercicio de sus tareas y funciones y como guía
para la orientación de su desarrollo:
•
•
•
•
El respeto y la prevalencia del interés colectivo sobre el particular y la defensa de
la igualdad de oportunidades.
La libertad en la enseñanza, la investigación y la difusión del pensamiento en un
ámbito de pluralismo ideológico y diversidad cultural que haga posible la
promoción de la crítica y el debate público.
La integralidad en la formación, entendida como equilibrio entre los aspectos
científico, tecnológico, artístico y humanístico en los procesos de aprendizaje.
El compromiso con la paz, la democracia, la defensa del interés público, el
ejercicio de los derechos humanos, la promoción de los deberes civiles y el
desarrollo de la civilidad.
1.7. Propósitos.
La Universidad en el marco de su misión y en el desarrollo de su visión se propone:
• Ofrecer un servicio público de educación superior de acuerdo con los
principios, derechos y deberes consagrados en la Carta Política y en las
Leyes de la República.
• Brindar oportunidades para una formación de excelencia, homologada
internacionalmente, que le permita a sus egresados ejercer un liderazgo
cultural y ciudadano y cumplir a cabalidad sus funciones profesionales y de
servicio a la comunidad.
• Propiciar en los estudiantes un desarrollo personal, social y cultural basado
en los valores de la razón, el compromiso ético y la sensibilidad estética que
les permita desarrollar sus talentos y fortalecer su autoestima.
• Hacer de la investigación un eje central de la actividad universitaria y
propiciar su integración con los programas de formación.
• Promover la apropiación crítica, la creación y la transferencia responsable del
conocimiento y su aplicación al estudio y la transformación del entorno.
• Fomentar el estudio y el enriquecimiento del patrimonio cultural de la nación
y la defensa, valorización y conservación del medio ambiente y el desarrollo
de su biodiversidad.
• Promover una cultura de calidad y excelencia en todas las instancias y
niveles de la organización y gestión académica, docente, investigativa y
administrativa.
•
Brindar apoyo y asesoría especializada al Estado y a los diversos sectores
sociales, conservando su autonomía académica e investigativa.
• El ejercicio de la autonomía universitaria basado en la misión de la Institución
y en el uso y administración responsables de los bienes públicos.
• Fortalecer el desarrollo educativo de la región y del país en todos los niveles
y modalidades.
• Trabajar porque los grupos en situación de inequidad social puedan acceder
a la educación superior en condiciones de igualdad de oportunidades y sobre
la base de los méritos propios.
La Facultad de Salud
A la Facultad de Salud están adscritos 1 Programa de nivel tecnológico, 7 de nivel
profesional, 38 Especializaciones, 6 Maestrías y 1 Doctorado. En estos programas
hay 2772 estudiantes matriculados, de los cuales 1855 cursan programas de
pregrado. La Facultad cuenta con un cuerpo profesoral conformado por un total de
243 profesores de tiempo completo, cuyo nivel más alto de formación es de
Especialización para el 47%, de Maestría para el 33%, de Doctorado para el 10%, de
Pregrado para el 4% y en Comisión de Maestría o Doctorado el 6%.
1.8. Misión.
La Facultad de Salud tiene como misión contribuir a la construcción y consolidación
de una sociedad justa, democrática y saludable, a través de una educación integral
en salud, centrada en lo humano, basada en estrategias adecuadas de enseñanza,
la investigación y la generación y difusión del conocimiento, con integridad,
convergencia, inclusión y pertinencia, que aporte al desarrollo social y sostenible del
país.
1.9. Visión.
Para el año 2030 la Facultad de Salud de la Universidad del Valle liderará procesos
de transformación social desde la salud en la región y el país, será modelo
internacional en educación superior y de innovación en la promoción de la salud,
prevención de la enfermedad, recuperación de la salud, rehabilitación y equiparación
de oportunidades para las personas. Se encontrará entre las diez primeras
facultades de salud de Latinoamérica, con reconocimiento por su enfoque
transdisciplinario, su responsabilidad social y ambiental.
HISTORIA DEL SERVICIO DEL SERVICIO
Antes de José Celestino Mutis, casi hasta finales del siglo XVIII, el desarrollo de la
medicina en Cali, es precario. El protomedicato y la Cátedra de Medicina, funcionan
esporádicamente y en la práctica, la Medicina está en manos de Empíricos y
barberos. Excepción lo fue el caso del Dr. Leonardo Sudrot de La Garde, Médico
francés que ejerció en Cali, hacia la mitad del siglo y a quien se debe la inauguración
el 23 de Enero de 1753 del Hospital de San Juan de Dios, llamado entonces Hospital
de Caridad. Los Frailes Heredia y Umaña tomaron a su cargo el hospital de San Juan
de Dios en 1759 y bajo las órdenes de los hospitalarios del mismo nombre; después
de varios relevos en 1790 vino como Director y Médico Leonardo Sudrot. Fray Miguel
de la Isla, formado bajo la novedosa propuesta curricular de Mutis, quien estuvo al
frente de la institución hasta 1974, cuando debió regresar a Santa Fe por llamado del
virrey. Lo sucedió Fray Mariano Esquerra. Isla es sucedido por el médico Caleño
Joaquín Cajiao Pombo, primer egresado de la escuela de medicina regentada por
José celestino Mutis. Ocurrieron muchos cambios y transformaciones en la dirección
del Hospital que fueron asimilados y adaptados de la mejor manera. Si analizamos,
el San Juan de Dios es uno de los hospitales de caridad más importantes de la
ciudad en la actualidad.
La obra medica de Mutis, ha sido opacada por el Éxito de su Expedición Botánica,
pero fue fundamental para el comienzo de nuestra medicina, sin duda alguna es el
padre de la Medicina Colombiana. Fue alumno de Pedro de Virgil, reformador con
Andrés Piquer de la Medicina Española, y candidatizado para presidir uno de los
Colegios Reales de Cirugía; prefirió viajar a la Nueva Granada como Medico del
Virrey Messia en 1760.
Durante 40 años ejerció intensamente la Medicina y su producción científica fue
increíble. Pero su aporte fundamental fue en el campo de la enseñanza. Primero
formo al Médico que habría de regir la cátedra y dirigir la Escuela, Miguel de Isla, de
la orden de San Juan de Dios, quien ocupa la dirección del Hospital San Juan de
Dios de Cali, hasta 1794 y luego, el plan definitivo para los estudios de Medicina y de
Cirujanos Romancistas, que comenzaron a regir en 1784, siendo el regente de la
escuela abierta en 1802.
En el siglo XIX se puede considerar un primer periodo, hasta el final de la guerra de
Independencia. La escuela de Mutis gradúa su primer Medico en 1805, es un caleño:
Joaquín Cajiao Pombo, quien vuelve a su ciudad natal. A la muerte de Isla, ocurrida
en 1806, lo sucede en la dirección de la Escuela, Vicente Gil de Tejada, otro caleño,
graduado el mismo año. A él se le reconoce un trabajo, sobre los cotos, en el cual
sugiere el empleo de la sal de Guaca para su tratamiento. Al estallar la guerra, huye
al Cauca donde continua el ejercicio de la profesión y muere en Popayán. En 1867,
con la creación de la Universidad Nacional, comienza la última etapa del siglo XIX y
con ella deben mencionarse 3 egresados Vallecaucanos en conexión con la
Universidad Nacional: Abraham Aparicio, Pió Rengifo y el más sobresaliente de
todos, Evaristo García, graduado en 1872. El 19 de junio de 1921 a la edad de 80
años, deja de existir el fundador de la academia de medicina de Bogotá, Dr. Evaristo
García, gran duelo y consternación causaría entre la sociedad caleña su partida,
debido a su gran aporte a la medicina caleña y vallecaucana.
El Dr. Luís H Garcés, hijo del médico Enrique Garcés, estudió y se graduó en
Londres, trabajó en un Hospital de Brighton y en 1919 llego procediendo a instalar
una pequeña clínica en una casa de la carrera 7 con calle 13 y 14, frente a la cual
una de sus tías le construyeron una magnifica y espaciosa Clínica de dos plantas,
que inauguró en 1924. Bien dotada y con equipos y facilidades para cirugía,
Anestesia, esterilización, laboratorio, etc.; contó con la colaboración del médico
Ingles Hugo W Taylor, quien se radica definitivamente en la ciudad y estaba
encargado del laboratorio y la anestesia; contando además con la Enfermera Inglesa
Miss Hall. Un grupo de Médicos casi todos Caleños como Víctor Hoyos, Primitivo
Iglesias, Ernesto Campo Méndez, Jorge Vázquez Valencia y Ramiro Guerrero,
siendo este el más joven. La Clínica Garcés, gano prestigio e infundió seguridad; la
cirugía ya no se practicaba en las casas, y lo mismo fue para muchos caso de
maternidad y para el tratamiento de cientos de enfermos de cuidado. Más tarde se
instaló el primer equipo de rayos X que tuvo la ciudad, quien tiempo posterior tuvo
otro más avanzado encomendado al Dr. Taylor.
En Junio de 1924 un grupo de distinguidas damas Caleñas encabezados por Dona
Eufemia Caicedo Roa, llevó a cabo la fundación Club Noel con el fin de socorrer
niños desprotegidos, y en Diciembre de ese año hicieron la primera repartición de
regalos; Ya desde 1925 se había planteado la conveniencia de convertirlo en un
Hospital infantil, para la cual el municipio y el Dr. Pablo García Aguilera donaron
terrenos en el sitio denominado la Chanca. Pero fue en 1930 cuando se prestaron los
primeros servicios médicos para niños.
El Dr. Luís H Garcés principio por llevar algunos niños a su clínica particular para
intervenirlos a su costa, y en 1930 empezó a atenderlos en consultas en las
instalaciones provisionales del club Noel, donde reposa la primera historia clínica
elaborada por él a un niño. En 1933 el Dr. Vicente García Córdoba (abogado) inicia la
construcción del segundo pabellón, que inauguró el año siguiente, dedicándolo a la
memoria de su esposa.
En 1934 se inauguró el primer pabellón del Hospital club Noel para la atención y
hospitalización de niños pobres, atendido por los Dres.Garcés, Primito Iglesias, José
Gregorio Ferreira, Ramiro Guerrero, Lázaro Patiño; y los dres. José J Escobar y
Hugo Taylor a cargo de los trabajos de laboratorio.
El 27 de noviembre de 1936 en el Club Belalcazar ( esquina de la plaza de Caicedo
donde actualmente está el Banco de la Republica) un numeroso grupo de médicos
residentes en Cali fundaron e inauguraron el Colegio Médico del Valle en cabeza de
los doctores Pablo Garcés Aguilera, Primitivo Iglesias, Jorge Vásquez Valencia, Luís
H. Garcés, Mario Correa Rengifo, Ernesto Campo Méndez, Juan Antonio Bonilla,
Miguel A. Escobar, Miguel A. Casas, Eugenio Vivas Lasso, Cayetano Delgado, Juan
Vargas G., Ramón Hernández R., Arturo Obyrne G . , Luis Pontón Pombo, Guillermo
Orozco O., Jorge Bueno Delgado, Pedro Rentería y Julio C. Puerta. Como
presidente fue elegido el Dr. Mario Correa y el Dr. García Aguilera fue distinguido
como presidente honorario.
Debido a su empeño, esfuerzo y dedicación, el Colegio Médico de Cali fue
agrandando su influencia y prestigio en la ciudad, ganándose el reconocimiento de
ser llamado a integrar reuniones, juntas y comités que tuvieran relación con asuntos
médicos, gremiales, hospitalarios, sanitarios, a escala departamental o local. El
Colegio Médico propugnaba por hacerse fuerte y así mismo, se consolidaba su
influencia a tal punto, que cubría Cartago y Buenaventura.
Cabe anotar que entre los años 1930 y 1950, la ciudad de Cali, vivió un gran
proceso de construcciones de hospitales y entre los que se encuentra la Clínica de
Occidente que en mayo de1938 abre sus puertas en una vieja casona de la carrera
5ª. Entre calles 7 y 8 que fue financiada por un grupo de médicos, ofreciendo
atención médica y hospitalización para casos de medicinas, cirugía y maternidad.
Los médicos fundadores fueron Dres. Aurelio Botero Isaza, Ernesto Campo Méndez,
Bernardo Giraldo Duque, Miguel A. Escobar , Ramiro Guerrero y Carlos Salcedo
Cabal.
Los años transcurrían y el Colegio Médico ganaba prestigio bajo las presidencias
de Iglesias, Becerra Navia, Guerrero, Hernández Rengifo, Giraldo Duque y Orozco
que los 63 federados en Cali aumentaron a 135, con cifras de 23 y 28 para las
demás ciudades del departamento, alcanzando casi la totalidad de los médicos
radicados en Cali
lo que al colegio le significaba tener una silla o ser llamado a
participar en juntas, comités, reuniones que tuviera relación
con asuntos
asistenciales o de salud.
La Asamblea del Valle en ordenanza # 58 de junio 25 de 1942 dio el nombre de
Evaristo García al gran hospital que entonces se construía en el barrio San Fernando
en cabeza de la junta del colegio médico ( Mario Correa R. y Luis H Garcés), del
departamento del valle (Ramiro Guerrero y Lázaro Patino) y del municipio ( Jorge
Vásquez Valencia y Alfonso Álvarez.)
El arquitecto Guillermo A Garrido fue
encargado de la elaboración de los planos e inicio su construcción, hasta su trágica
muerte.
Esta época maravillosa para la medicina en Cali, tuvo su auge entre 1940 y 1950
debido a la explosión demográfica que se iniciaba en la población medica de la
ciudad, que en 10 años había crecido en un 150% debido a la gran afluencia de
médicos de otras ciudades del país, así mismo, médicos extranjeros que se
radicaron en la ciudad durante este lapso para ejercer su profesión.
En abril de 1950 el presidente del colegio médico del valle Dr. Guillermo Orozco se
encuentra por coincidencia con tres colegas con quienes departió largamente y fue
con uno de ellos, Alejandro Isaza, propuso al presidente del colegio caleño que
trabajara por una escuela de medicina para la ciudad.
La idea quedo sonando al Dr. Orozco y después de varias investigaciones y
alianzas, el 12 de octubre de 1951, en el bello y noble claustro agustino de Santa
Librada, en brillante ceremonia, se inauguró la Escuela de Medicina
de la
Universidad del Valle en cabeza de su primer decano Gabriel Velásquez Palau, que
allí mismo inicio tareas con los primeros docentes y 50 alumnos, numero fijado como
límite para ingresos al primer año. La Escuela de Medicina de la Universidad Valle
DIA tras DIA tenía más fuerza y atraía más adeptos. Cada año se adhería nuevos
profesores entre los que se encontraban los Drs. Luis M. Borrero, Santiago Rengifo,
José Escobar, Gilberto Ángel M.
En 1953 el dr. M. Lampham, de Tulane
University y otros
profesores
norteamericanos dejaron como recomendación que las universidades y las escuelas
de medicina deberían estructurarse en departamentos; tomar el control de sus
hospitales; Ofrecer programas de residentes como estudios de postgrado.
En el mismo año 53 vienen nuevos profesores entre los que se encontraban los Drs.
Jorge Araujo Grau, Pelayo Correa, Julio H Calonge, Eduardo Canon, Guillermo
Orozco, Alex Cobo, entre otros. En el prospecto de 1954/55 vienen los nombres de
Carlos Sanmartín, Vicente Rojo, Adolfo Vélez Gil, Ramiro Guerrero entre otros. En
los años siguientes vemos aparecer colaboradores a diferente nivel: Dres. Alfonso
Ocampo Londoño, Jorge Escobar Soto Miguel Ángel Gracia, Alfonso Matallana ,
Henry Simmonds , Rafael Gonima , Álvaro O byrne , Abraham Lechter . Había más
personal en labor docente, pero es imposible citarlos a todos.
En un lote cedido por el municipio detrás del hospital departamental, la escuela de
medicina construía su nuevo edificio, y en 1954 se trasladaron de santa librada
las oficinas administrativas los laboratorios y dependencias de ciencias básicas y
la biblioteca. Y el 21 de julio de 1955 con gran despliegue, el general Rojas Pinilla
inauguro el nuevo edificio para la escuela de medicina.
En 1956 se termina de construir el Hospital del barrio San Fernando, quien abrió
sus puertas con el nombre de Hospital departamental Evaristo García; las dos
primeras plantas para la escuela de medicina y el tercero para el seguro social. Hoy,
aun cuando se abrevia a Hospital Universitario, oficialmente se le designa Hospital
Universitario del Valle Evaristo García.
A finales de los años 60 y principios de los 70 la Facultad de Medicina y su
Departamento de Cirugía General ya se han ganado el respeto a nivel Nacional por
la calidad de sus egresados de Postgrado no solo por su parte técnica sino
Investigativo y de innovación y es así como se crea el Primer Programa de Cirugía
Ambulatoria
a nivel Nacional, liderado por los Dres. Armando González y Edgar
Torres.
Un núcleo de profesores de medicina de la Universidad del Valle conducida por el Dr.
Armando González Materon, se desarrolla a mediados de los setenta el Centro
Medico Imbanaco, que abre sus puertas en Agosto de 1976 con 28 consultorios y un
equipo diagnóstico básico, para desarrollarse posteriormente como un proyecto de
cirugía de corta instancia y finalmente como un gran proyecto de institución de alto
desarrollo tecnológico dedicada a la atención de alta complejidad.
En la época de los años 80 en Cali un grupo de Médicos y hombres de pro de la
ciudad se lanzaron a la realización de un proyecto semejante a la fundación Santa
Fe, al cual se le llamó Fundación Valle del Lilí, anunciando un ambicioso y moderno
desarrollo arquitectónico en terrenos del Lilí, prometiendo los más modernos equipos
y dotaciones, que a cargo de un selecto plantel de profesionales especializados,
ofrecería desde Cali al occidente colombiano lo mejor y lo más moderno en medicina
en materia de diagnóstico y tratamiento. Como figuras líderes se mostraba los Dres.
Jorge Araujo Grau y Martín Wartenberg y el Dr. Álvaro Garcés Giraldo
2. CONDICIONES DE CALIDAD DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE
ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA GENERAL
2.1. DENOMINACIÓN
Nombre del Programa: Especialización en Cirugía General
Título que otorga: Especialista en Cirugía General
Resolución y Fecha de creación del Programa Académico en la Universidad del Valle:
La Especialización en Cirugía General fue aprobada por la Resolución del Consejo
Superior No. 239 de Julio 14 de 1977 (Anexo 5) y actualizada con la CS-RES-016Marzo-1-2013 (Anexo 6), establece la denominación; Resolución 005 Enero 15 de
2004, Consejo Académico(Anexo 7)
Registro Calificado: resolución 3393 de 20 de junio de 2007 ministerio de educación
Cirugía general (Anexo 8)
Registrado con el Código SNIES: 601
Duración: 4 años
Fecha de la primera promoción: 1968 y número de promociones (44)
Número de estudiantes matriculados actualmente: 16 ( 4 por cohorte)
La actualización del Programa de Especialización en Cirugía General, se hace
ajustada a las normas vigentes sobre programas de postgrado exigidas por la
Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME) y el Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). Decreto 1295 de
2010 por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás
requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación
superior y se dictan otras disposiciones.
A partir de la ley 30 de 1992 se inició un proceso de mejoramiento y cambio desde la
perspectiva de la calidad en la educación superior en Colombia. Somos testigos de
excepción pues desde una óptica sana vamos a tener una participación en el cambio
de la forma de ofrecer y evaluar la formación de médicos especialistas en el país.
EL CAMPO DE LA CIRUGÍA GENERAL
El Campo de la Especialización en Cirugía General está constituida por la:
•
Evaluación inicial, tratamiento primario, secundario y quirúrgico de los
pacientes con lesiones traumáticas cerradas y abiertas.
•
Evaluación, tratamiento y soporte nutricional, parenteral y enteral (por sondas
y quirúrgico) de los pacientes quirúrgicos y no quirúrgicos que requieran
soporte nutricional.
•
Evaluación inicial y soporte medico integral
de los pacientes quirúrgicos
críticos que ingresan a las unidades de cuidados intensivos o intermedio.
•
Evaluación inicial y tratamiento médico quirúrgico de los pacientes con
urgencias quirúrgicas no traumáticas de piel y faneras, tórax, tracto
gastrointestinal y estructuras vasculares periféricas.
•
Evaluación inicial, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico de los
pacientes con lesiones benignas y malignas del tracto gastrointestinal de baja
y mediana complejidad.
•
Evaluación inicial, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico de los
pacientes con lesiones vasculares arteriales y venosas de baja y mediana
complejidad.
•
Evaluación inicial, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico de los
pacientes con lesiones torácicas benignas de baja y mediana complejidad.
•
Evaluación inicial, diagnóstico y tratamiento de las lesiones de las glándulas
endocrinas benignas y malignas de baja y mediana complejidad.
•
Evaluación inicial, tratamiento médico y quirúrgico de los pacientes con
quemaduras.
•
Evaluación inicial y tratamiento quirúrgico de los pacientes con defectos de la
pared abdominal.
•
Evaluación inicial, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico de los
apacientes con lesiones de partes blandas y de mama, benignas y malignas,
de baja y mediana complejidad.
•
Evaluar de manera crítica la literatura médica y desarrollar proyectos de
investigación clínica
.
2.2. JUSTIFICACIÓN
A través del tiempo pero específicamente durante los últimos años se ha presentado
un incremento en el trauma y la violencia, el cáncer y las enfermedades medico
quirúrgicas gastrointestinales asociadas al incremento del promedio de vida y del
número de ancianos. La muerte violenta tanto en el ámbito Nacional, Departamental
y Municipal es la principal causa de muerte y las neoplasias se encuentra entre las
10 primaras causas de muerte en la población general y dentro de las tres primeras
en la población de adultos mayores, particularmente las de origen gastointestinal y
mama en la población femenina. Así mismo el abdomen agudo se encuentra dentro
de las tres primeras causas de consultas en los servicios de urgencias; su enfoque
inicial, la definición de su carácter quirúrgico y el manejo operatorio de las mismas
son competencia del Cirujano General y su liderazgo en el enfoque de este síndrome
es definitivo para el buen éxito.
Tanto el manejo de los
traumatizados, de los pacientes con neoplasias
gastrointestinales y de los paciente quirúrgico críticamente enfermo requiere de
soporte nutricional y del apoyo en unidades especializadas de cuidado crítico donde
el cirujano general tiene un papel protagónico.
El manejo precoz de la patología quirúrgica general como las lesiones de partes
blandas, los defectos de pared abdominal y la patología bilio pancreática son motivo
de consulta frecuente en instituciones de mediano y alto nivel de complejidad en
áreas Cirugía General desempeña un papel de primera línea para el adecuado
manejo médico - quirúrgico, con un enfoque interdisciplinario.
La Universidad del Valle en conjunto con el Departamento de Cirugía General han
realizado múltiples estudios epidemiológicos de trauma y violencia (base de datos
CISALVA y Archivos Departamento de Urgencias - HUV) y con base en sus
resultados se han trazado políticas municipales y Departamentales con el objetivo de
disminuir accidentalidad, violencia, morbilidad y mortalidad. Además con base en
estos estudios se encontró que el trauma y la violencia son el primer problema de
salud pública en el Departamento del Valle por lo cual el Departamento de Cirugía
impulso la creación de la Sub-especialidad en Cirugía de Trauma y emergencias.
Además se ha fortalecido la formación de técnicos y profesionales en Atención Prehospitalaria, pilar fundamental en el manejo inicial del trauma, es así como en la
actualidad crecen las instituciones que capacitan con dicho objetivo: Universidad del
Valle, Salamandra, ERUM, entre otras. El conocimiento de la epidemiología del
trauma ha permitido que CISALVA en conjunto con el Departamento de Cirugía –
Universidad del Valle, inicien la formación en la prevención del Trauma y la Violencia
(TEACH - VIP).
Los Departamentos de Cirugía y de Medicina Social de la División de Salud de la
Universidad del Valle iniciaron en 1970 el primer estudio en Latinoamérica con casos
y controles del cuidado post-operatorio en casa (Cirugía ambulatoria). En 1972 se
establece el servicio de Cirugía Ambulatoria y en 1976 se publica el primer resultado
de tres años de prestación del servicio en donde se evidenció una reducción de
costos en un 50% y muy baja tasa de complicaciones. Este programa continua
funcionando y se ha extendido a pacientes con patologías asociadas y múltiples
procedimientos no contemplados inicialmente (tiroidectomías, cuadrantectomías,
mastectomías, vaciamientos axilares, inguinales y de cuello, etc.)
Los pacientes críticos médicos o quirúrgicos son el otro campo en donde el Cirujano
General forma parte fundamental del grupo multidisciplinario y es así como en 1991
se crea la unidad de cuidado crítico quirúrgica en el Hospital Universitario del Valle
liderada por cirujanos generales, en donde además de prestar un servicio asistencial,
sirve de área de entrenamiento para los residentes de diferentes especialidades e
instituciones y de otras áreas de la salud, para formar profesionales con capacidad
de enfoque, manejo y liderazgo en las Unidades de Cuidad Intensivo. Actualmente
los cirujanos generales egresados de la Universidad del Valle se desempeñan como
parte del equipo multidisciplinario en diferentes instituciones en las U.C.I.: Fundación
Valle del Lili, Hospital Universitario del Valle, Clínica Rey David, Clínica Rafael Uribe
Uribe, Clínica Amiga, HSJD, etc.
El otro campo de acción de la Cirugía General donde ha tenido un impacto en la
disminución de la morbilidad y mortalidad es el manejo nutricional de los pacientes.
En un estudio realizado por el Departamento de Cirugía en 1999 se encontró que el
55% de los pacientes que ingresaban al H.U.V. por el Servicio de Urgencias
presentaban desnutrición y se recomendó una pronta intervención nutricional y un
enfoque multidisciplinario desde el ingreso de los pacientes a la institución. Desde
entonces funciona en el HUV el grupo de soporte nutricional líder en la región donde
se han formado numerosas enfermeras profesionales especialistas en soporte
nutricional y cuidados de heridas y ostomias.
La Cirugía igualmente juega un papel importante en las etapas extremas de la vida.
Además la cirugía general es hoy en día el requisito en múltiples instituciones para la
especialización en Cirugía Pediátrica.
La Especialidad de Cirugía General de la Universidad del Valle es reconocida
Nacional e Internacionalmente; actualmente ingresan residentes y profesionales de
Cirugía General, principalmente en trauma y emergencias y en los últimos años en
áreas como cirugía de tumores, nutrición, cirugía de tórax y cuidado intensivo
quirúrgico.
Pero su reconocimiento traspasa fronteras en los siguientes años con la publicación
de múltiples estudios sobre Trauma que han impactado no solamente el ámbito
académico sino también el Político con medidas de orden social como por ejemplo:
uso de casco en motociclistas, ley desarme, prohibición del uso de la pólvora, etc.
que han impactado las estadísticas a nivel Municipal, Departamental y Nacional.
Cabe destacarse en este aspecto los Drs. Ricardo Ferrada y Alberto García quienes
con sus aportes investigativos en el tema de Trauma han logrado que el
Departamento de Cirugía de la Universidad del Valle sea hoy en día reconocida
mundialmente como experta en el manejo de esta “enfermedad” y haya generado
una corriente de Especialistas extranjeros que en los últimos 20 años
ininterrumpidamente asisten al Hospital Universitario del Valle en Calidad de
Rotantes, por periodos que van entre los 2 a 6 meses. Los reconocimientos no se
han hecho esperar y es así como el Dr. Ferrada ha sido Presidente de la Sociedad
Panamericana de Trauma y el Dr. García como Presidente de la Sociedad
Colombiana de Trauma. Colombiana de Trauma.
La Universidad del Valle en conjunto con el Departamento de Cirugía General han
realizado múltiples estudios epidemiológicos de trauma y violencia (base de datos
CISALVA y Archivos Departamento de Urgencias - HUV) y con base en sus
resultados se han trazado políticas municipales y Departamentales con el objetivo de
disminuir accidentalidad, violencia, morbilidad y mortalidad. Además con base en
estos estudios se encontró que el trauma y la violencia son el primer problema de
salud pública en el Departamento del Valle por lo cual se ha presentado un proyecto
de la Sub-especialidad en Cirugía de Trauma. Gracias a la persistencia del Dr. Carlos
Ordoñez y el acompañamiento del Jefe del Departamento Dr. Adolfo González, este
programa se concretó e inicio sus actividades hasta el momento han egresado ocho
especialistas nacionales e internacionales. (anexo Programa de Cirugía de Trauma y
Emergencias). Además se ha fortalecido la formación de técnicos y profesionales en
Atención Pre-hospitalaria, pilar fundamental en el manejo inicial del trauma, es así
como en la actualidad crecen las instituciones que capacitan con dicho objetivo:
Universidad del Valle, Salamandra, ERUM, entre otras. El conocimiento de la
epidemiología del trauma ha permitido que CISALVA en conjunto con el
Departamento de Cirugía – Universidad del Valle, inicien la formación en la
prevención del Trauma y la Violencia (TEACH - VIP).
Otra área en la cual el Departamento de Cirugía ha sido líder es en el desarrollo, en
pre y postgrado, de la Medicina Basada en la Evidencia. Es así como se creó la
asignatura de Epidemiologia Clínica coordinada y liderada por el Dr. Jaime Rubiano.
En el momento todos los residentes clínicos de la Universidad del Valle deben
cursarla. Otro aspecto importante de este impulso liderado por el Dr. Rubiano es el
fortalecimiento de las Normas o Guidas clínicas del Departamento de Cirugía, con
base en la mejor evidencia disponible y utilizando la metodología PICO. Como
mecanismo de control para verificar la adherencia a las normas, el Departamento de
Cirugía realiza semanalmente, la auditoria donde se exponen casos que sean
motivo de controversia y/o donde no fue seguida la norma o guía de manejo para
retroalimentar a residentes y profesores responsables del manejo.
A partir de la Reforma curricular liderada por el Dr. Héctor Raúl Echavarría a finales
de los noventa y comienzos del siglo XXI, cobra gran interés la formación pedagógica
de los profesores de medicina; en este sentido varios de los profesores de cirugía
recibieron formación pedagógica dando un vuelco a la docencia de cirugía en el
escenario clínico. Liderada por el Jefe del Departamento, Dr. Adolfo González y
fortalecida por el Dr. Mario Alain Herrera, se incorpora al programa de Cirugía
elementos propios de la pedagogía moderna, incorporando a los syllabus de todas
las asignaturas, los elementos propios del quehacer pedagógico y metodologías tipo
Aprendizaje Basado en Problemas ABP. Adicionalmente la jefatura del Departamento
de Cirugía asume la dirección del laboratorio de habilidades quirúrgicas,
consiguiendo numerosos recursos técnicos y desarrollando cursos de pregrado para
habilidades quirúrgicas básicas y para postgrado de las especialidades quirúrgicas
con cursos de cirugía básica, mínimamente invasiva (básica y avanzada), y
microcirugía (con lupas y microscopio) antes de tener actividades con pacientes.
Tabla N° 2 En la encuesta de autoevaluación, en cuanto a la percepción de la
pertinencia social y epidemiológica del Programa se encontró lo siguiente:
RESIDENTES
DOCENTES
El 43% está de los
residentes acuerdo y el
57%
parcialmente de
acuerdo con que el
programa académico está
diseñado para las
necesidades de la
población y relacionado
con los problemas del
entorno y
que el
currículo, asignaturas o
temas están relacionados
con problemas del
entorno.
El 50% de los profesores
acuerdo y el 50%
parcialmente de acuerdo
con que el
programa
académico está diseñado
para las necesidades de la
población.
El 75% cree que incluye en
su currículo, asignaturas o
temas
que
están
relacionados con problemas
del entorno
Análisis
Es necesario revisar el
perfil epidemiológico y
profesional para orientar
y si es necesario
modificar el currículo el
currículo con base los
cambios. Durante el
presente año se revisara
en profundidad los
c a m b i o s
epidemiológicos,
profesionales, de oferta
y demanda
2.3. CONTENIDOS CURRICULARES.
2.3.1. LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROGRAMA.
La formación en Cirugía General, como el resto de las diversas especialidades
médicas se fundamentan el desarrollo del modelo biomédico que se empezó a
cimentar desde el conocimiento anatómico que se inició durante el renacimiento. El
modelo Biomédico se fundamenta en el
•
Enfoque Anatomo-Clínico: la enfermedad como la lesión
•
Enfoque Fisiopatológico: la enfermedad como el mecanismo
•
Enfoque etiopatogénico: la causa
En este modelo, la formación del médico se centra en la universidad y el hospital,
con alta dedicación a lo anatómico y progresivamente a disciplinas científicas más
funcionales. El experimento y la práctica hospitalaria son centrales. El enfermo es
entendido como un sujeto con un fenómeno interno o externo que altera estructura y
función que puede ser demostrable.. Progresivamente el componente subjetivo del
paciente se desplaza hacia lo objetivo del signo, predominando el examen clínico
objetivo del paciente.
En 1908 las fundaciones Carnegie y Rockefeller patrocinan al educador Abraham
Flexner1 para que elabore un estudio sobre la educación médica en Norteamérica,
presentando su informe en 1910, con lo que marca todo una revolución (Flexner,
1910). El informe Flexner2 señala las principales reformas introducidas a partir de
este informe fueron: a) Requisitos de ingreso obligatorios: haber cursado cuatro años
de college, tener conocimientos suficientes en física, química y biología, manejo de
idioma extranjero (francés o alemán); b) duración de cuatro años; c). División de la
formación en dos etapas, una primera de básicas, siendo muy importante el
laboratorio; y otro posterior de clínicas a la cabecera del paciente en el hospital; d)
Introducción del profesorado de tiempo completo y dedicación exclusiva;
Preferiblemente que cada escuela tenga su propio hospital; e) búsqueda de
excelencia en el profesorado; f) Instituir la investigación, al igual que la enseñanza
como función de la escuela de medicina y, finalmente, la tendencia al especialismo.
Con Flexner se consolida el modelo biomédico en la educación médica, sobre los
avances del siglo XIX. Con la química, y posteriormente con el avance de otras
disciplinas consideradas ciencias básicas, hemos presenciado el advenimiento de
muchos medicamentos, procedimientos y métodos diagnósticos. Hemos asistido
impávidos a un proceso de super-especialización y tecnologización de la medicina,
fundamentados en el paradigma reduccionista-positivista, que descompone al ser
humano en partes cada vez más pequeñas, para lograr su entendimiento
fenomenológico. La enfermedad nuevamente es vista como un ente concreto y con
vida propia que se manifiesta en el paciente, y se mide, por la alteración de la función
Abraham Flexner es un pedagogo norteamericano, que fue formado en las mejores universidades de Estados Unidos, y tuvo
contacto con las universidades alemanas, desde donde realizó una profunda crítica a la educación superior norteamericana. A este
personaje, la Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza le encomendó la tarea de analizar la educación médica de
Estados Unidos y Canadá en 1908. Su informe fue publicado en 1910, el cual produjo grandes transformaciones en la educación
médica, e incluso en todo el sistema universitario, norteamericano, y posteriormente en el resto del mundo.
1
Flexner, Abraham. Medical Education in the United States and Canada. A Report to the Carnegie Foundation for the
advancement of Teaching. Bulletin No.4. Boston, Massachusetts: Updyke;1910
2
representada por la prueba de laboratorio o por la alteración anatómica,
representada por el hallazgo histo-patológico o imagenológico 3, 4, 5
Ahora bien, el Programa de Especialización en Cirugía General se fundamenta en el
desarrollo histórico del modelo biomédico, que hemos ya explicado, y se proyecta
con la medicina basada en la evidencia. De esta manera, el fundamento de los
conceptos y de las acciones médicas se cimienta en el nivel de evidencia de la
investigación realizada en el área.
2.3.2. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA Y PERFILES
Misión
Formar cirujanos generales
integrales con un decidido comportamiento ético,
vocación de servicio, liderazgo profesional, social y gremial; con el más alto nivel
técnico, científico e investigativo; para dar la mejor atención a quienes consultan con
patologías medico quirúrgicas propias de su campo de acción de la Cirugía
General.
Visión
Desarrollar el programa
en los ámbitos de
la atención integral, docencia,
investigación y
extensión, para lograr consolidarse como uno de los mejores
programas de Cirugía General de Colombia, Latino América y el Mundo, en los
próximos diez años.
Perfil Profesional
3
•
Prevenir , diagnosticar, tratar y rehabilitar las enfermedades quirúrgicas en
general, dentro de los principios éticos, bioéticas y humanísticos de la
profesión. Tendrá un conocimiento suficiente de la legislación vigente en salud
y de los procedimientos administrativos que permitan el ejercicio sostenible de
la especialidad.
•
Mantener una actitud abierta hacia la enseñanza de la Ciencia médica a
colegas y pacientes e identificarlos procesos de la generación del
conocimiento y los principios de la investigación médica.
Rovetto, Pedro. Ideas Médicas: una mirada histórica. Editorial Universidad del Valle, Cali: 2008
Ceitlin Julio, Gómez-Gascón Tomas. Medicina de Familia: La clave de un nuevo modelo. Sociedad Española de Medicina Familiar
y Comunitaria. Madrid, 1997
4
Rackel R. Development of the specialty. En: Rakel Textbook of Family Medicine. Saunders-Elsevier 7th ed. Chicago, 2007, pp.
2-5
5
Objetivos
•
•
•
•
Formar un cirujano general con las habilidades y destrezas que le permitan
realizar acciones de prevención , diagnósticos, tratamientos y rehabilitación
de pacientes con enfermedades médicas y quirúrgicas.
Buscar la formación integral del egresado logrando un individuo altamente
competente y ético, capaz de insertarse en un grupo social y liderar procesos
de transformación social.
Formar un egresado con un pensamiento crítico capaz de cuestionar la
cotidianidad y de diseñar mecanismos para la búsqueda permanente de la
verdad científica.
Lograr un egresado con una actitud docente permanente hacia sus colegas,
personal paramédico y paciente, bajo el precepto de que el conocimiento
compartido genera nuevo conocimiento.
Al terminar su residencia los residentes estarán en capacidad de realizar una:
1. Evaluación inicial, tratamiento primario, secundario y quirúrgico de los
pacientes con lesiones traumáticas cerradas y abiertas del cuello, tórax,
abdomen y sistema vascular y partes blandas de las extremidades. (programa
Trauma I, Urgencias II)
2. Evaluación por ultrasonografía de: liquido pericárdico, liquido pleural, liquido
peritoneal, neumotórax y punción guiada por ECO de venas centrales y
colecciones pleurales y peritoneales. (programa Trauma I, Urgencias II)
3. Enfoque médico quirúrgico de los pacientes traumatizados que requieran
cirugía de control de daño. (Transfusión temprana, control de daño
intraoperatorio, reanimación en UCI , desempaquetamiento y reparo definitivo
de las lesiones) (programa Urgencias II)
4. Evaluación, tratamiento y soporte nutricional, parenteral y enteral (por sondas
y quirúrgico) de los pacientes quirúrgicos y no quirúrgicos que requieran
soporte nutricional. Estará en capacidad de liderar un grupo de soporte
nutricional. (programa Nutrición)
5. Evaluación inicial y soporte medico integral
de los pacientes quirúrgicos
críticos que ingresan a las unidades de cuidados intensivos o intermedio.
Tratamiento quirúrgico dentro de la UCI de los pacientes que no pueden ser
trasladados a los quirófanos. (programa UCI I y UCI II)
6. Evaluación inicial y tratamiento médico quirúrgico (abierto y mínimamente
invasivo) de los pacientes con urgencias quirúrgicas no traumáticas de piel y
faneras, tórax, tracto gastrointestinal y estructuras vasculares periféricas.
(programa Urgencias I, II, Tórax y Cardiovascular, Cirugía Vascular)
7. Evaluación inicial, enfoque diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico
(abierto y laparoscópico) de las causas prevalentes de abdomen agudo.
(apendicitis, colecistitis, diverticulitis, pancreatitis, ulcera péptica perforada,
obstrucción intestinal benigna y maligna, absceso hepático). (programa
Urgencias I y II)
8. Evaluación inicial, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico de los
pacientes con lesiones benignas y malignas del tracto gastrointestinal alto y
bajo, de baja y mediana complejidad.(programa Gastrointestinal, Cirugía
Gastrointestinal)
9. Evaluación inicial, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico de los
pacientes con lesiones vasculares arteriales y venosas de baja y mediana
complejidad.(programa Cirugía Vascular)
10. Evaluación inicial, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico de los
pacientes con lesiones torácicas benignas de baja y mediana complejidad.
(programa Cirugía de Tórax y Cardiovascular)
11. Evaluación inicial, diagnóstico y tratamiento de las lesiones de las glándulas
endocrinas benignas y malignas de baja y mediana complejidad. (programa
Cirugía de Tumores)
12. Evaluación inicial, tratamiento médico y quirúrgico de los pacientes con
quemaduras térmicas de piel y faneras. (programa Cirugía Plástica y
quemados)
13. Evaluación inicial y tratamiento quirúrgico (abierto y laparoscópico) de los
pacientes con defectos de la pared abdominal. (programa Extramural I y II).
14. Evaluación inicial, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico de los
apacientes con lesiones de partes blandas y de mama, benignas o malignas,
de baja y mediana complejidad. (programa Extramural I, II y Cirugía de
Tumores)
15. Evaluar críticamente un artículo médico, realizar un análisis de la literatura
utilizando la metodología PICO y realizar una investigación clínica en el área
de Cirugía General. (programa Epidemiología)
Tabla N° 3 En la encuesta de autoevaluación, en cuanto a la percepción del
componente teleológico del Programa se encuentran los siguientes resultados:
RESIDENTES
DOCENTES
Análisis
El 71% de los residentes
está totalmente y el 29%
parcialmente de acuerdo
que
existe coherencia
entre la misión, los
principios y los objetivos
del programa.
El 75% de los docentes
consideran que el proyecto
educativo del programa es
consistente con la misión
institucional (Universidad),
existe coherencia entre la
misión, los principios y los
objetivos del programa y hay
claridad en la definición del
campo de acción del
programa académico y de
sus metas y objetivos
El campo de acción
propio
de
la
especialidad de cirugía
general
está
permanentemente
afectado por el
desarrollo mundial de
las sub especialidades
y la falta de definición
de su campo de acción,
cada vez más limitado.
Es necesario redefinir el
campo de acción de la
cirugía general con
base en la definición
clara de sus
competencias con los
sub especialistas. Se
revisara el presente año
el currículo con base en
los cambios
epidemiológicos, de
oferta y profesionales.
El 43% de los residentes
Esta totalmente y el 57%
parcialmente de acuerdo
en que hay claridad en la
definición del campo de
acción del programa
académico y sus metas y
objetivos
2.3.3. PLAN GENERAL DE ESTUDIOS
Tabla N° 4. Asignaturas y porcentaje de créditos correspondiente a cada uno de
los componentes del currículo
Asignaturas resolución CA No.005 Enero 15 de 2004
Asignatura
Semanas
Horas/semana
Créditos
Cirugía de tórax y Cardiaca
12
60
15
Cirugía de Tumores
12
60
15
Cirugía Gastrointestinal
12
60
15
Cirugía General
12
60
15
Cirugía Pediátrica
12
60
15
Cirugía Plástica y Quemados
12
60
15
Cirugía Vascular
12
60
15
Cuidado Crítico I
12
60
15
Cuidado Crítico II
12
60
15
Epidemiología
50
4
4
Gastroenterología Clínica y Nutrición
12
60
15
Líquidos y Electrolitos
2
48
2
Rotación Extramural I
12
60
15
Rotación Extramural II
12
60
15
Trauma
12
60
15
Urgencias I
12
60
15
Urgencias II
12
60
15
Electiva
12
60
15
Tabla N° 5. Asignaturas programa de Cirugía General.
Asignatura
Añ
o
Semana
s
Horas
Presencial
es
Horas
Horas
Estudio
totale
Independien
s
te
Créditos
%
Trauma
1
13
60
20
80
15
6,5
Urgencias I
1
13
60
20
80
15
6,5
Gastroenterolo
gía Clínica y
Nutrición
1
7
40
20
60
15
3,3
Cirugía Plástica
y Quemados
1
6
40
20
60
15
3,2
5
Cuidado Crítico
I
1
10
50
20
Epidemiología
1
Líquidos y
Electrolitos
2
13
60
20
Extramural I
2
13
60
Cirugía
General
2
13
Cuidado Crítico
II
2
Cirugía
Pediátrica
70
15
5
4
1,5
80
2
6,5
20
80
15
6,5
60
20
80
15
6,5
10
50
20
70
15
5
3
10
50
20
70
15
5
Urgencias II
3
13
60
20
80
15
6,5
Extramural II
3
13
60
20
80
15
6,5
Cirugía de
Tórax y
Cardiaca
3
13
60
20
80
15
6,5
Cirugía de
Tumores
4
13
60
20
80
15
6,5
Cirugía
Vascular
4
10
50
20
70
15
5
Cirugía
Gastrointestinal
4
13
60
20
80
15
6,5
Electiva
4
13
60
20
80
15
6,5
Total
246
Tabla N° 6 La percepción de los contenidos del Programa:
RESIDENTES
DOCENTES
Análisis
El 100% de los residentes
considera bueno o
excelente el contenido y
métodos del programa
la selección del contenido
de las asignaturas, la
secuencia de los
contenidos
de las
asignaturas y la
actualización del
programa
El 100 % de los docentes
consideran bueno la
validez del contenido y
métodos del programa, la
selección de los contenidos
de las asignaturas, la
secuencia de los contenidos
de las asignaturas y la
actualización del programa
Si bien existe
satisfacción entre
contenidos, métodos y
actualización, se
requiere estar muy
atentos a los cambios
en los perfiles
epidemiológicos y
profesionales para
modificar el currículo
cuando sea necesario.
2.3.4. EL COMPONENTE DE INTERDISCIPLINARIEDAD DEL PROGRAMA.
El Acuerdo 009 de 2000 del Consejo Académico en su Artículo 3° establece “La
articulación de los distintos saberes disciplinarios y profesionales” como uno de los
productos lógicos de la reflexión pedagógica y de la cualificación permanente de los
docentes.
En el escenario clínico y durante las prácticas supervisadas de las diferentes
actividades existen algunas asignaturas que les permiten vivir el trabajo
interdisciplinario e interprofesional en Revistas del Servicio, Clínicas, Consulta
Externa y de Urgencias, y actividades quirúrgicas.
El residente del Programa de Especialización en Cirugía General comparte espacios
con otras disciplinas. A continuación se describen las distintas actividades que
implican estrategias de trabajo interdisciplinario: En las asignaturas de Quemados,
Nutrición, Líquidos y electrolitos, Cuidado Critico I, Cuidado Critico II, Trauma,
Urgencias I, Urgencias II, Extramural I, Extramural II, Cirugía Pediátrica, y Cirugía de
tumores; se realizan actividades interdisciplinarias, con participación en diferentes
niveles de acuerdo con la asignatura, en conjunto con enfermería, terapia
respiratoria, terapia física , fonoaudiología, trabajo social, psicología
Tabla N° 7 A continuación se presenta la percepción del trabajo en equipo del
Programa:
RESIDENTES
DOCENTES
Análisis
El 100% de los residentes
considera que el
programa fortalece la
capacidad de trabajo en
equipo.
El 86% consideran que la
unidad académica
compromete a los
docentes y residentes con
un trabajo en equipo que
abarca las visiones para la
atención integral del
paciente
El 100% de los docentes
están parcial o totalmente de
acuerdo con que el
programa, está orientado
para fortalecer la capacidad
del Residente en el trabajo
en equipo
El 75% de los docentes que
las actividades que se
realizan en la unidad
académica comprometen a
los Docentes y Residentes
con un trabajo en equipo
que abarque las diferentes
visiones necesarias para la
atención integral al paciente
Los residentes y los
docentes tienen
actividades docente
asistenciales para el
trabajo interdisciplinario;
sin embargo se requiere
continuar, mediante
procesos de educación
y sensibilización, el
trabajo en equipo, para
disminuir
la
fragmentación del
paciente propia de las
disciplinas y sub
especialidades.
2.3.5. LAS ESTRATEGIAS DE FLEXIBILIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL
PROGRAMA.
La formación postgraduada del Programa de Especialización en Cirugía General
entiende la flexibilidad desde los elementos planteados por el CNA de la siguiente
manera:
•
Flexibilidad en la organización y jerarquización de los contenidos y métodos
del currículo: en general la organización curricular de los posgrados médicos
es u poco rígida, por la existencia de prerrequisitos y la necesidad de
cubrimientos asistenciales de los residentes que no permite que cada
residente siga una secuenciación curricular particular. Sin embargo, en todos
los posgrados existen asignaturas electivas, en las que el residente puede
escoger de forma flexible entre diversas oportunidades de profundización. El
residente de Cirugía durante el último año de residencia, puede realizar una
rotación electiva en el área de su preferencia en una institución de alto
reconocimiento académico y científico. Para la definición de su electiva cuenta
con la tutoría y respaldo del Claustro de Profesores quienes estudian y avalan
la opción más conveniente para el complemento y fortalecimiento académico
del residente.
•
Flexibilidad para la elección y aplicación de distintas estrategias pedagógicas:
en su formación, el residente se expone a diversas estrategias pedagógicas,
que van desde el aprendizaje ligado a la práctica en contextos reales como
estrategia preponderante, el uso de modelos de simulación, las clases y
revisiones teóricas, el Aprendizaje Basado en Problemas. Los profesores
cuentan con la oportunidad de innovar en sus prácticas pedagógicas, además
de contar con el apoyo de la Oficina de Desarrollo Pedagógico de la Facultad
de Salud, para capacitarse y formarse en competencias pedagógicas y
didácticas; además de la oficina de UV Media de la Facultad que ofrece apoyo
en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC’s.
•
Existencia de sistemas de reconocimiento académico de actividades no
contenidas en el plan de estudios o realizadas en otras instituciones: el
residente cuenta con la oportunidad de realizar algunas rotaciones en
instituciones de reconocida trayectoria en el país o a nivel internacional, que
se pueden homologar por cursos regulares.
•
Existencia de mecanismos eficaces para la actualización permanente del
currículo”: el programa realiza reuniones periódicas para revisar la pertinencia
y coherencia del currículo. Aunque para garantizar que este mecanismo sea
efectivo en todos los postgrados de la Escuela, se está implementando un
proceso transversal y estandarizado para evaluar de manera dinámica el
currículo.
Tabla N° 8 La percepción de la flexibilidad curricular es presentada a continuación:
RESIDENTES
DOCENTES
Análisis
Si bien el 86% de los
residentes considera entre
excelentes y buenas las
políticas institucionales en
relación a la flexibilidad
académica y para revisar
e introducir cambios en el
currículo; por otro lado
existe un 14% que cree
que esta flexibilidad es
regular o mala
El 75% de los docentes
considera entre bueno y
excelente el conocimiento de
las políticas institucionales
en relación con la
flexibilidad académica y la
flexibilidad existente para
revisar e introducir cambios
en el currículo; existe un 25%
que cree que esta flexibilidad
es regular o mala
La percepción sobre los
aspectos de flexibilidad
es adecuada, pero es
necesario desarrollar la
flexibilización del
programa de Cirugía
General con otras
Universidades y
Hospitales nacionales y
extranjeros que tengan
fortalezas que no
pueden
ser
desarrolladas a
cabalidad en la UV y el
HUV
2.3.6. LOS LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS ADOPTADOS EN LA
INSTITUCIÓN SEGÚN LA METODOLOGÍA Y MODALIDAD DEL PROGRAMA.
¿Qué es un modelo pedagógico?
Es una interpretación concreta de una teoría. Esta definición implica que una misma
teoría puede tener diferentes modelos.
*Un modelo es un instrumento analítico para describir, organizar, e inteligir la
multiplicidad presente y futura, la mutabilidad, la diversidad, la accidentalidad y
contingencia fácticas que tanto han preocupado al hombre desde siempre.
Los Modelos pedagógicos son representaciones esenciales de las corrientes
pedagógicas.
¿Qué es la pedagogía?
La pedagogía se trata del estudio sistemático e intencional del proceso educativo. La
pedagogía6 es una ciencia social cuyo concepto central es la formación del ser
humano (educabilidad), mediante la enseñabilidad de los saberes específicos (o
proceso contextualizado de enseñanza-aprendizaje), la historia y la epistemología de
las disciplinas involucradas en la formación (interdisciplinariedad,
transdisciplinariedad, construcción y validación de teorías y modelos, relación entre
el docente y el discente y sus consecuencias), y la dimensión ética, cultural y política.
En concordancia con esta descripción de la pedagogía, Rafael Flórez Ochoa
propone cinco criterios de elegibilidad que permiten distinguir una teoría propiamente
pedagógica de otra teoría educativa, pero no pedagógica:
1. Definir el concepto de hombre que se pretende formar, o meta esencial de
formación humana.
2. Caracterizar el proceso de formación del hombre, de humanización de los jóvenes,
en el desarrollo de aquellas dimensiones constitutivas de la formación, en su
dinámica y secuencia.
3. Describir el tipo de experiencias educativas que se privilegian para afianzar e
impulsar el proceso de desarrollo, incluyendo los contenidos curriculares.
4. Describir las regulaciones que permiten “enmarcar” y cualificar las interacciones
entre el educando y el educador en la perspectiva de las metas de formación.
5. Describir y prescribir métodos y técnicas diseñables y utilizables en la práctica
educativa como modelos de acción eficaces.” (Posner, 1998: XXIV)
A partir de estos criterios se pueden construir modelos de las teorías pedagógicas,
las cuales bajo el modelo de Flórez Ochoa (Posner, 1998: XXI) deben incluir: metas,
concepto de desarrollo, contenido (experiencias seleccionadas), relación maestroalumno, metodología de enseñanza y proceso evaluativo. Flórez distingue 5
modelos:
•
6
Tradicionalista
Rafael Flórez. El pensamiento pedagógico de los maestros. Medellín, Ed. U De A.
•
•
•
•
Transmisionista
Romántico
Progresista
Social
Se pueden clasificar los modelos pedagógicos por ejes:
1. Autoactividad centrada en el profesor (transmisión cultural por repetición y
fijación de habilidades conductuales) Vs. Autoactividad del estudiante
(autotransformación por descubrimiento y experiencia adaptativa).
2. Según tipo de relación profesor-alumno: autoritaria Vs. Antiautoritaria
(pedagogías libertaria e institucional, desde Tolstoi a Summerhill hasta "la muerte
de la escuela", pasando por Mayo del 68, los psicoanalistas y los anarquistas).
3. Por grado de individualización; por metas educativas -existencialistas Vs.
Esencialistas-;.
Fundamentos pedagógico-didácticos del Programa de Especialización en
Cirugía General
En general la educación médica de los programas de especialización, fiel a
tradiciones centenarias, se fundamenta en la formación alrededor de problemas, la
práctica en contextos reales con fundamentación teórica, el aprendizaje centrado en
el estudiante alrededor de la resolución de problemas reales. Se trata de modelos
que reúnen elementos del constructivismo y el desarrollismo pedagógico.
Basados en el devenir histórico ya descrito, podemos describir que la formación
médica del médico residente en formación especializada se fundamenta en:
1. Conocimientos teóricos: El estudiante tiene reuniones con sus profesores para, a
través de diversas metodologías, discutir y profundizar sobre diversos conocimientos
teóricos alrededor de patologías, terapéutica, procedimientos intervencionistas,
aspectos de relación médico-paciente y aspectos bio-éticos. Este tipo de actividades
requiere que el estudiante tenga un tiempo de preparación de estas actividades y de
posterior profundización, incluyendo lectura de textos, búsqueda de información en
bases de datos médicas, resolución de talleres y casos clínicos.
2. Prácticas supervisadas: se trata, tal vez, de la actividad más importante en la
formación médica. Incluye todas las actividades donde el estudiante está en contacto
directo con su profesor y con su paciente. Esto puede ser en un servicio de
urgencias, una sala de hospitalización, un quirófano, una sala de partos, un
consultorio médico, un espacio comunitario, el domicilio del paciente. En este tipo de
actividades, el estudiante nunca está solo y en la medida que realiza la actividad
práctica, esta simultáneamente recibiendo retroalimentación de sus profesores, de
forma tal que va adquiriendo un saber, bien cognitivo o bien procedimental o
actitudinal. El tiempo de práctica supervisada, se cumple en horarios diurnos, pero
también en turnos nocturnos de semana y en fines de semana. Por tanto, se suma
un tiempo presencial que no se encuentra en ninguna otra formación profesional, en
áreas diferentes a las ciencias de la salud.
3. Práctica dirigida: es aquel tiempo en que el estudiante, en este caso
fundamentalmente de postgrado, de acuerdo a la delegación progresiva de
competencias, realiza ciertas actividades prácticas sin una supervisión directa del
profesor, pero con la necesaria retro-alimentación del mismo de forma asincrónica.
Este tipo de actividades deben estar muy bien definidas, de forma que se asegure
siempre la seguridad del paciente y la calidad de la atención.
4. Estudio independiente: el estudiante debe estudiar los diferentes aspectos teóricos
alrededor de la atención de las problemáticas médicas que se le plantean durante su
periodo formativo. Esto incluye la preparación de las actividades teóricas y la
profundización de las dudas que surjan de sus prácticas dirigidas y supervisadas. Por
tanto, el estudiante, después de sus horas de práctica, debe dedicar un tiempo
proporcional de estudio independiente.
5. Rotaciones de inmersión total: en medicina, no se cursan asignaturas paralelas a
lo largo de un periodo académico de 18 semanas. Se realizan periodos anualizados
de 48 semanas, donde cada asignatura se cursa en forma separada, durante
periodos de 8 a 24 semanas, con dedicación total.
Tabla N° 9 En la encuesta de autoevaluación se muestra la percepción sobre los
aspectos pedagógicos:
RESIDENTES
DOCENTES
Análisis
El 75% de los docentes
considera entre bueno y
excelente los contenidos del
programa y las metodologías
pedagógicas y un 25%
regulares.
El 100% considera
excelente o buena la
coherencia entre los
contenidos del programa y
las metodologías
pedagógicas.
El Departamento ha
hecho un esfuerzo
importante por acoplar
los programas a su
metodología; sin
embargo en algunas
asignaturas es
Solo el 25% de los docentes necesario fortalecer
h a r e c i b i d o f o r m a c i ó n esta coherencia.
pedagógica durante su
carrera profesoral.
La
formación
pedagógica es
Sin embargo el 100% de los prioritaria. La mayoría
profesores de cirugía han d e a c t i v i d a d e s d e
participado como asistente educación continua que
en actividades de educación realizan los profesores
médica continua en el área están orientadas a la
de su especialidad. El 75% formación profesional.
como ponente y el 25% Si bien la Facultad
como organizador.
oferta cursos para
fortalecer la parte
pedagógica, es
necesario que la
Facultad de Salud y el
D e p a r t a m e n t o
desarrollen una
estrategia particular
para fortalecer la
formación pedagógica
en cirugía
El 100% de los residentes
esta total o parcialmente
de acuerdo que existe una
política institucional de
adquisición de material
bibliográfico
e
informático de utilidad
para el Programa y/o
Unidad académica y en la
existencia de estrategias
para actualizar el material
bibliográfico
e
informático
El 75% de los docentes
considera que casi siempre o
siempre existe una política
institucional de adquisición
de material bibliográfico e
informático de utilidad para el
Programa y/o Unidad
Académica y existen
estrategias para actualizar el
material bibliográfico e
informático.
El 50% de los docentes
considera que nunca o casi
nunca participa en la
formulación de políticas para
la adquisición de material
bibliográfico e informático.
El 28% considera que
algunas veces, nunca o
casi nunca participa en la
formulación de políticas
para la adquisición de
material bibliográfico e El 75% de los docentes
informático.
considera que casi siempre o
siempre las estrategias
El 100% de los residentes pedagógicas para promover
considera que siempre o e l u s o d e m a t e r i a l
c a s i s i e m p r e l a s bibliográfico e informático
estrategias pedagógicas son eficientes, utiliza redes
promueven el uso de d e i n f o r m a c i ó n y l a s
material bibliográfico e involucra en sus actividades
informático son eficientes a c a d é m i c a s , u t i l i z a l a
información obtenida a través
de publicaciones y la red en
El 100% considera que el desarrollo del Plan de
siempre o casi siempre en Estudios se y el programa
el desarrollo del Plan de a c a d é m i c o l e d a l o s
Estudios se utiliza la lineamientos para evaluar a
información obtenida a los Residentes.
través de publicaciones
y la red.
Entre los residentes
existe una muy buena
percepción de la
utilización del material
bibliográfico e
informático y de la
información de
publicaciones y redes
en su formación.
Curiosamente entre los
docentes,
las
respuestas no son tan
buenas, pero es claro
que
es
su
responsabilidad la
utilización de estos
recursos.
Muchos profesores no
hacen uso de estas
posibilidades, es
necesario indagar sus
causas.
El 100% de los residentes
considera bueno o
excelente el contenido y
métodos del programa
la selección del contenido
de las asignaturas, la
secuencia de los
contenidos
de las
asignaturas y la
actualización del
programa
El 100 % de los docentes
consideran
bueno
la
validez del contenido y
métodos del programa, la
selección de los contenidos
de las asignaturas,
la
secuencia de los contenidos
de las asignaturas y la
actualización del programa
Solo el 25% de los docentes
ha recibido formación
pedagógica durante su
carrera profesoral.
Sin embargo el 100% de los
profesores de cirugía han
participado como asistente
en actividades de educación
médica continua en el área
de su especialidad. El 75%
como ponente y el 25%
como organizador.
La percepción sobre los
aspectos didácticos y
pedagógicos es muy
adecuada.
La
formación
pedagógica es
prioritaria. La mayoría
de actividades de
educación continua que
realizan los profesores
están orientadas a la
formación profesional.
Si bien la Facultad
oferta cursos para
fortalecer la parte
pedagógica, es
necesario que la
Facultad de Salud y el
D e p a r t a m e n t o
desarrollen una
estrategia particular
para fortalecer la
formación pedagógica
en cirugía.
2.4. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
La Universidad del Valle ha incursionado en la organización de sus Programas
académicos mediante el sistema de créditos desde 1994. Con el fin de promover la
cooperación académica, la movilidad estudiantil y establecer criterios uniformes para
homologación de actividades y experiencias realizadas en programas de formación
universitaria, se ha establecido el sistema de créditos como requisito de
estructuración de todo programa de formación.
Se define el crédito como la unidad de medida del trabajo académico que debe
realizar el estudiante en cada una de las actividades formativas establecidas como
requisitos para la obtención de título en un programa de pregrado.
Específicamente, para los programas de la Facultad de Salud, se expidió la
Resolución No. 008 de enero 31 de 2013 del Consejo Académico (Anexo 9). El
trabajo académico medido por el crédito incluye. El trabajo académico medido por el
crédito incluye:
a)
El trabajo presencial constituido por el tiempo dedicado a la actividad
académica en el cual el estudiante interactúa con el docente a través de
clases magistrales, talleres literarios y seminarios, o través de medios de
comunicación e información telemáticos.
El trabajo independiente expresado en el tiempo que el estudiante dedica a su
estudio personal, a realizar consultas y lecturas, preparar trabajos y talleres,
elaborar informes, a profundizar y ampliar por cuenta propia los conocimientos
y capacitación en las diferentes áreas y también prepararse para las
evaluaciones y exámenes.
El trabajo dirigido en el cual el estudiante realiza actividades precisas,
orientadas por el docente y que suponen asesorías, tutoría e interacción con
una determinada regularidad como cursos dirigidos semi y desescolarizado,
trabajo de campo, prácticas profesionales y académicas.
b)
c)
Un crédito equivale a: 48 horas de trabajo del estudiante en un semestre de 16
semanas de clase. El número total de créditos de una asignatura, o actividad
formativa, resulta de sumar:
Tiempo de trabajo presencial
+
Tiempo de trabajo independiente
+
Tiempo de trabajo dirigido.
Para la distribución del tiempo de trabajo en las unidades académicas se tienen en
cuenta los siguientes criterios:
•
•
En cursos predominantemente teóricos, cada hora de trabajo presencial
implica como mínimo dos (2) horas de trabajo independiente y máximo
cuatro (4).
En cursos o actividades teórico prácticas cada hora de trabajo presencial
implica al menos dos (2) horas de trabajo independiente y máximo ocho
(8).
•
En cursos predominantemente prácticos, cada hora de orientación teórica
puede implicar como mínimo cuatro (4) horas de trabajo independiente y
máximo ocho (8).
Tabla N° 9. Cálculo De Créditos
HORAS
PRESENCIALES
El número de horas presenciales totales no debe superar las
66 horas semanales y esto incluye horas teóricas, de práctica
dirigida y de práctica supervisada. (Dec. 2376 de 2010)
HORAS
INDEPENDIENTE
S TEORICAS
El número de horas de estudio independiente sobre
actividades teóricas es de 2 horas por cada hora presencial
(Art. 12 del Dec. 1295 de 2010)
HORAS
INDEPENDIENTE
S DE
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS
(PRESENCIALES
Y DIRIGIDAS)
El número de horas de estudio independiente de actividades
Prácticas se calcula dividiendo el número de horas
presenciales sobre cuatro. Ese cálculo es propuesto desde la
Escuela de Medicina dado que el Art. 12 del Dec. 1295 y su
parágrafo dan libertad para hacer modificaciones a la relación
de 1:2. Esto se fundamenta a que las actividades
asistenciales del residente sirven principalmente para
desarrollar habilidades, pero deben derivar en un tiempo
proporcional de estudio teórico para reforzar lo que se ha visto
y hecho durante la práctica. De acuerdo a la experiencia
docente consideramos que por un turno de 12 horas, el
residente debería dedicar 3 horas de estudio independiente
para reforzar sus conocimientos y habilidades (Es decir 1 hora
de estudio independiente por cada 4 horas de práctica).
CÁLCULO DE
LAS HORAS
ASISTENCIALES
Horario regular: 7 am a 5 pm con una hora de almuerzo y
mínimo una hora académica (8 horas/día y 40 horas/semana).
Además entre 4 turnos nocturnos (12 horas, con un total mes
de 48 h.) y 3 de fin de semana (12 horas, con un total mes de
36 horas). Esto suma 84 horas/mes, para un promedio de 21
horas/semana. Se debe restar el post-turno, teniendo en
cuenta que el residente generalmente se queda hasta la 1 pm
del día siguiente. Es decir cada turno, resta 5 horas de
asistencia. En promedio se restan 7 horas/semana. Este
proporción puede variar según cada programa de residencia.
CRÉDITOS
El número de créditos se obtiene de dividir el total de horas
(presenciales teóricas, presenciales prácticas,
independientes) sobre 48 (Art. 13 del Dec. 1295 de 2010)
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Cada una de las asignaturas tiene sus propias actividades académicas que pueden
ser consultadas en los programa correspondientes; adicionalmente el Departamento
de Cirugía tiene actividades comunes con asistencia de profesores y estudiantes de
pre y postgrado que se desarrollan así:
Normas del Departamento. Esta actividad busca, siguiendo las directrices de la
MBE y utilizando la pregunta PICO; y después de una revisión sistemática y rigurosa
del residente y docente asignados con varios meses de anticipación, desarrollar las
Guías de manejo del Departamento de Cirugía de la Universidad del Valle. Esta
actividad se desarrolla los días Jueves de 7-8am.
Junta de Oncología Gastrointestinal. Esta actividad busca, ante un grupo de
expertos y después de exponer la historia clínica y las ayudas diagnósticas
pertinentes, definir la conducta de casos complejos de pacientes que cursan con
patologías oncológicas del tracto gastrointestinal. Esta actividad se realiza todos los
viernes de 7-8 am y se revisan en promedio 6 casos.
Auditorias académicas. Las auditorias es una actividad que se realiza desde hace
30 años, todas las semanas de 8-9 am los viernes; su objetivo es controlar que las
guías de manejo y las normas del Departamento de Cirugía sean cumplidas por
profesores y residentes. Tiene un carácter fundamentalmente formativo y los
responsables son retroalimentados. En promedio se realizan cuatro auditorias por
actividad. Cada mes esta actividad revisa un caso de mortalidad sobre el que se
define si esta fue: prevenible, potencialmente prevenible o no prevenible
Casos de Interés. Esta actividad se desarrolla cada 15 días los viernes de 9-10 am,
se presentan dos casos por actividad y su objetivo es presentar un caso clínico que
demuestre interés por su rareza, novedad diagnostica o terapéutica. El caso queda
documentado y archivado en el departamento y los mejores de ellos son
presentados en los congresos de cirugía
Hablan los Expertos. Cada 15 días alternado con los casos de interés un experto
en un área específica presenta una revisión de tema sobre un tópico que sea de
beneficio a médicos, estudiantes de medicina y cirujanos generales.
Reunión de Trauma y Emergencias. El objetivo de esta reunión es fortalecer la
formación de residentes, cirujanos generales y de trauma y emergencias en la
atención de estos pacientes. En esta actividad se alternan club de revistas,
investigación elaboración de guías y casos de interés. Se realiza todos los viernes
de 7-8 am.
Los syllabus de todas las asignaturas se adjuntan. (anexo 10)
Total de créditos académicos del programa: 246
No. de semanas período lectivo: 49
Créditos obligatorios: 231
Créditos electivos: 15
Asignaturas y porcentaje de créditos correspondiente a cada uno de los
componentes del currículo
Asignaturas resolución CA No.005 Enero 15 de 2004
Asignatura
Semanas
Horas/semana
Créditos
Cirugía de tórax y Cardiaca
12
60
15
Cirugía de Tumores
12
60
15
Cirugía Gastrointestinal
12
60
15
Cirugía General
12
60
15
Cirugía Pediátrica
12
60
15
Cirugía Plástica y Quemados
12
60
15
Cirugía Vascular
12
60
15
Cuidado Crítico I
12
60
15
Cuidado Crítico II
12
60
15
Epidemiología
50
4
4
Gastroenterología Clínica y Nutrición
12
60
15
Líquidos y Electrolitos
2
48
2
Rotación Extramural I
12
60
15
Rotación Extramural II
12
60
15
Trauma
12
60
15
Urgencias I
12
60
15
Urgencias II
12
60
15
Electiva
12
60
15
Total
246
f. Tiene como requisito de grado la segunda lengua (Si)
Idioma: Inglés,
Nivel B2
g. Número de cursos de inglés:
h. Número de cursos en otras lenguas
Tabla N°10. La evaluación en la encuesta de las
pueden ver a continuación:
actividades académicas se
RESIDENTES
DOCENTES
El 100% de los residentes
piensa que las actividades
académicas de docencia
e investigación y la
pertinencia de las
actividades distintas a la
docencia e investigación,
son buenas o excelentes
El 50% de los docentes
piensa que el apoyo recibido
para las actividades de
docencia e investigación es
regular.
Análisis
Los residentes tienen
una muy buena opinión
sobre las actividades
académicas del
Programa. Entre los
docentes, su opinión
sobre el apoyo para
estas actividades es
variable.
2.5. INVESTIGACIÓN
El Acuerdo 003 de marzo 21 de 2001 establece los principios y objetivos que
caracterizan y orientan la investigación en la Universidad del Valle (Anexo 11). La
política de investigación y producción intelectual en las ciencias, las artes, las
tecnologías y la innovación de la Universidad del Valle está consignada en la
Resolución 027 del 6 de julio de 2012 (Anexo 12) y el Sistema de Investigación de la
Universidad del Valle está reglamentado en el Acuerdo 008 de diciembre 18 de 2006
(Anexo 13), con una modificación en el Acuerdo 009 de diciembre 14 de 2007 (Anexo
14). Toda esta reglamentación emanada del Consejo Superior.
La investigación, característica sobresaliente de la Universidad del Valle, se
evidencia en tres puntos fundamentales: (1) En los 228 grupos de investigación
registrados en la Universidad del Valle, de los cuales 180 están medidos y
reconocidos por Colciencias. La Facultad de Salud contribuye con 41 grupos de
investigación registrados en la Universidad, de los cuales 32 son reconocidos por
Colciencias. (2) En los 446 proyectos de investigación activos al finalizar el año 2012,
de los cuales el 79% son financiados por la Universidad a través de convocatoria
interna o con el tiempo de dedicación de los profesores a la investigación; y (3) en
las 11 revistas indexadas por Colciencias, de las cuales una está en clasificación A1,
tres más en clasificación A2, dos en clasificación B y cinco tienen clasificación C. La
revista clasificada como A1 es Colombia Médica que pertenece a la Facultad de
Salud.
La Facultad de Salud de la Universidad del Valle lleva a cabo durante la 3a semana
de octubre de cada año, el Simposio de Investigación en Salud. En este evento,
investigadores de la Facultad en todas las áreas de las ciencias de la salud, exponen
sus trabajos originales, participan en Mini-simposios, presentan posters, etc.
Con el propósito de incluir al conjunto de la comunidad universitaria, además de los
docentes, estudiantes e investigadores, se invita a los empleados y trabajadores. Las
actividades lúdicas asociadas al evento están asociadas al tema central. En el año
2012 se realizó la versión XIV, el tema fue ¿Qué sabemos sobre cáncer? e
información respecto al simposio se puede encontrar en la página:
http://salud.univalle.edu.co/simposio/index.php/simposio/index/schedConfs/archive
El programa de Especialización en Cirugía General desarrolla y fomenta en los
estudiantes el espíritu investigativo, lo cual se pone de manifiesto en los trabajos que
deben adelantarse como parte del desarrollo de las diferentes asignaturas,
especialmente de las profesionales, tanto obligatorias como electivas.
El Departamento de Cirugía fue el primer programa de residencia en involucrar la
formación en epidemiología clínica dentro de su currículo. Actualmente todos los
residentes de Cirugía General desarrollan como parte de su formación la asignatura
de Epidemiología y durante su residencia un proyecto de investigación en compañía
de uno de sus docentes.
Las Líneas de Investigación que se desarrollan en el Departamento de cirugía de la
Universidad del Valle son Trauma, emergencias quirúrgicas no traumáticas y
cirugía de Tumores.
El Departamento de Cirugía no tienen su propio grupo de investigación, pero algunos
de sus miembros pertenecen a otros grupos de investigación de la Facultad de
Salud.
A continuación enumeramos las publicaciones, presentaciones en congresos e
investigaciones en curso que desarrollan profesores y residentes del Departamento
de Cirugía de la Universidad del Valle:
Tabla N° 11 . Investigaciones en curso
Nombre Fuente
Monto
del
de de la
proyect Financia Inversió
o
ción
n
Delta
PP.
Recurso
s
propios
$5
millones
Dependen Grupo de
cia
Investiga
ción
Personal
Asignado
Actividades
Facultad
de Salud-
Escuela
de
Medicina
– Dpto. de
Cirugía
General
A. García
Inclusión de
pacientes
-----
Prueba y
ajuste de
instrument
os de
recolección
de la
informació
n.
Recolecció
n de la
informació
n
Análisis y
discusión
de
resultado
TRISS
Cali.
Recurso
s
propios
$3
millones
Facultad
de Salud-
Escuela
de
Medicina
– Dpto. de
Cirugía
General
-----
A. García
Inclusión de
pacientes
Prueba y
ajuste de
instrument
os de
recolección
de la
informació
n.
Recolecció
n de la
informació
n
Análisis y
discusión
de
resultado
Relacio Recurso
nes
s
anatómi propios
cas
carótida
y
yugular
$2
millones
Facultad
de Salud-
Escuela
de
Medicina
– Dpto. de
Cirugía
General
-----
A. García
Inclusión de
pacientes
Prueba y
ajuste de
instrument
os de
recolección
de la
informació
n.
Recolecció
n de la
informació
n
Análisis y
discusión
de
resultado
Ultrason Recurso
ografía
s
en
propios
trauma
abdomi
nal
penetra
nte
$2
millones
Facultad
de Salud-
Escuela
de
Medicina
– Dpto. de
Cirugía
General
-----
A. García
Inclusión de
pacientes
Prueba y
ajuste de
instrument
os de
recolección
de la
informació
n.
Recolecció
n de la
informació
n
Análisis y
discusión
de
resultado
Trauma Recurso
Duoden
s
al
propios
$4
millones
Facultad
de Salud-
Escuela
de
Medicina
– Dpto. de
Cirugía
General
-----
A. García
Inclusión de
pacientes
Prueba y
ajuste de
instrument
os de
recolección
de la
informació
n.
Recolecció
n de la
informació
n
Análisis y
discusión
de
resultado
Trauma
Esofági
co
Recurso
s
propios
$5
millones
Facultad
de Salud-
Escuela
de
Medicina
– Dpto. de
Cirugía
General
-----
A. García
M. Millán
Inclusión de
pacientes
Prueba y
ajuste de
instrument
os de
recolección
de la
informació
n.
Recolecció
n de la
informació
n
Análisis y
discusión
de
resultado
Trauma Recurso
de
s
vasos
propios
poplíteo
s
$4
millones
Facultad
de Salud-
Escuela
de
Medicina
– Dpto. de
Cirugía
General
-----
A. García
M. Millán
Inclusión de
pacientes
Prueba y
ajuste de
instrument
os de
recolección
de la
informació
n.
Recolecció
n de la
informació
n
Análisis y
discusión
de
resultado
Predicto Recurso
res
s
asociad propios
os a la
filtració
n de
rafias y
anastom
osis
intestina
les en
paciente
s con
trauma
$ 15
millones
Caracter Recurso
ización
s
de los
propios
paciente
s con
trauma
Bronqui
al en
una
instituci
ón Nivel
III
$ 15
millones
Facultad
de Salud-
Escuela
de
Medicina
– Dpto. de
Cirugía
General
-----
A.
González
J. Capre
V. Aguirre
Inclusión de
pacientes
Prueba y
ajuste de
instrument
os de
recolección
de la
informació
n.
Recolecció
n de la
informació
n
Análisis y
discusión
de
resultado
Facultad
de Salud-
Escuela
de
Medicina
– Dpto. de
Cirugía
General
-----
A.
González
A. Miller
D. Miller
L. Lozano
Inclusión de
pacientes
Prueba y
ajuste de
instrument
os de
recolección
de la
informació
n.
Recolecció
n de la
informació
n
Análisis y
discusión
de
resultado
Factore Universi
s de
dad
riego
Naciona
asociad
l de
os al
Colombi
paso de
a
tubos
de tórax
en los
paciente
s
traumati
zados
$ 15
millones
Ecografí Recurso
a vs
s
ventana propios
pericárd
ica para
el
diagnós
tico de
trauma
cardiaco
oculto
$ 15
millones
Facultad
de Salud-
Escuela
de
Medicina
– Dpto. de
Cirugía
General
-----
A.
González
A. García
Inclusión de
pacientes
Prueba y
ajuste de
instrument
os de
recolección
de la
informació
n.
Recolecció
n de la
informació
n
Análisis y
discusión
de
resultado
Facultad
de Salud-
Escuela
de
Medicina
– Dpto. de
Cirugía
General
-----
A.
González
A. García
R. Soto
Inclusión de
pacientes
Prueba y
ajuste de
instrument
os de
recolección
de la
informació
n.
Recolecció
n de la
informació
n
Análisis y
discusión
de
resultado
Tabla N° 12 Publicaciones 2005 -2013
Año
Revista
2006
Rev Colomb Cir. Vol21
No4 Octubre 2006
2006
Título de la Investigación
Autores
Mortalidad
y
morbilidad de la
peritonitis secundaria
con relaparotomía
planeada
CA. Ordoñez
RH. Arias
JA. Pined
Y col
Rev Colomb Cir. Vol21 Abdomen Agudo en el
Abril/jun 2006
anciano
JM. Ocampo
A. González
A.
2007
Rev Colomb Cir. Vol22
Resultados clínicos en
pacientes con anastomosis
intestinal primaria en cirugía de
control de daños
CA. Ordoñez
FA. Benítez
LE. Toro
Y col
2008
Rev Colomb Cir. Vol 23
Enr/Mar 2008
Curso clínico de la
peritonitis grave en
pacientes críticamente
enfermos tratados con
sutura primaria
diferida
CA. Ordoñez
JA. Pineda
RH. Arias
Y col
2009
Rev Colomb Cir. Vol24
Evaluación de las escalas ISS S. Gelvez
y NISS en trauma penetrante C. Ordoñez
grave
M. Badiel
2010
World J Surg (2010)
34:169-176
Deferred Primary Anastomosis Carlos Ordoñez
Versus Diversion in Patientes
with Severe Secondary
Peritonitis Managed with
Staged Laparotomies
2011
Ordoñez CA, et al. The
American Surgeon June
2011;77:778-782
Improving Mortality Predictions Carlos Ordoñez
in Trauma Patients Undergoing
Damage Control Strategies
2011
Ordoñez CA et al. J
Trauma.
2011;71:1512-1518
Safety of Performing a Delayed Carlos Ordoñez
Anastomosis During Damage
Control Laparotomy in Patients
With Destructive Colon Injuries
2012
World J Surg 2012;36,
(12), 2761-2766
T h e 1 – 2 – 3 A p p r o a c h t o Ordoñez CA, et
Abdominal Packing.
al
2012
Panamerican Journal Of
Trauma, Critical Care &
Emergency Surgery.
2012;(3):175–81.
Tendencia del Trauma en dos
Hospitales Nivel IV en Cali,
Colombia. Reporte Preliminar
en la Plataforma del Registro
de la Sociedad Panamericana
de Trauma (SPT/RT).
Uribe
A,
Ordoñez CA,
Badiel
M,
Te j a d a J W ,
Loaiza JH, Pino
LF, et
2012
Panamerican Journal Of
Trauma, Critical Care &
Emergency Surgery.
2012;1:198–203.
Herida Por Arma de Fuego
Como Predictor Independiente
de Mortalidad en Trauma de
Tórax.
B o t a c h e W F,
Ordóñez CA,
Badiel
M,
Sanjuan J,
Te j a d a
J,
Cepeda MC, et
al.
2012
Panamerican Journal of
Trauma. 2012;1(3):215–
8.
Manejo Quirurgico del Torax Domínguez AF,
Inestable: Experiencia en la Velásquez M,
Fundacion Valle del Lili.
Ordóñez CA.
2013
World Journal of
Emergency Surgery
2013, 8:1-7
Complicated intra-abdominal Carlos Ordoñez
infections in a worldwide
context: an observational
prospective study (CIAOW
Study). Sartelli et al
2012
Journal of Trauma and
Acute Care Surgery.
73(5):1074-1078,
November 2012
Damage control resuscitation: C. Ordoñez,
Early decisión strategies in B. Marisol;
abdominal gunshot wound LF. Pino
using an easy ABCD mnemonic
2013
Rev Colomb Cir 2013; Experiencia en dos hospitales
28(1) : 39-47
de tercer nivel de atención del
suroccidente de colombia en la
aplicación del registro
internacional de trauma de la
sociedad panamericana de
trauma
CA.Ordoñez
W. Botache
LF.Pino
Y col
2013
Intensive Care Med
(2013) 39:899–909 DOI
10.1007/
s00134-013-2831-1
Gastrointestinal symptoms Annika Reintam
d u r i n g t h e f i r s t w e e k o f Blaser et al.
intensive care are associated
with poor outcome: a
prospective multicentre study.
2013
J Trauma Acute Care
Surg. 2013; in press.
Re: JT-D-13-01333R1
A Comprehensive Five Step Carlos Ordoñez
Surgical Management
Approach to Penetrating Liver
Injuries that Require Complex
Repair
Tabla N° 13. Investigaciones presentadas en Congresos
Año
2005
Congreso
XVIII Congreso
Panamericano de
Trauma
Título de la Investigación o
presentación
Autores
Reoperaciones planeadas
Carlos Ordoñez
en Trauma.
Resultado Clínicos en
pacientes con ostomía en
control de Daños.
Curso clínico de la peritonitis
severa en pacientes
críticamente enfermos
tratados con sutura primaria
diferida.
2006
American Association for
the Surgery of Trauma
Sixty-Fifth Meeting –
The AAST and the Hilton
New Orleans
Is It Feasible And Safe To Carlos Ordoñez
Perform A Deferred Primary
Anastomosis In Critically Ill
Patients With Severe
Secondary Peritonitis?
2007
American Association for
the Surgery of Trauma
Sixty-Sixth Meeting
Deferred primary
Carlos Ordoñez
anastomosis improves
outcome in patients with
severe intrabdominal sepsis
2007
XX
C o n g r e s o Especialización en cirugía
P a n a m e r i c a n o d e de trauma y emergencias.
Trauma. Puebla,
Mexico
Carlos Ordoñez
2008
Congreso intermedio de Casos de trauma grave
la Sociedad Colombiana
de Cirugía
Carlos Ordoñez
2008
lV Congreso de Control de daños vascular.
Carlos Ordoñez
S a n i d a d M i l i t a r Nuevas estrategias en el
Guayaquil, Ecuador.
manejo de la peritonitis en la
UCI.
Síndrome de compartimento
abdominal.
2008
XII
Congreso
Venezolano de Medicina Control de Daños en trauma
Critica
Carlos Ordoñez
2008
C o n g r e s o Toracotomía pre
Colombiano de trauma. laparotomía.
Septiembre 7-8 Bogotá
Carlos ordoñez
2008
18° Congreso argentino Control de Daños en el Carlos Ordoñez
de Terapia Intensiva, 3° paciente politraumatizado
Congreso Argentino de
patología de urgencias,
trauma y cuidados
críticos.
2008
A m e r i c a n
Association for the
S u r g e r y o f Tr a u m a .
September
I m p r o v i n g M o r t a l i t y Carlos Ordoñez
P r e d i c t i o n s i n Tr a u m a
Patients Undergoing
Damage Control Strategies
2008
XXI Panamerican
Trauma Congress, VIII
Congress of the
Brazilian Society of
Integrated Management
for Trauma Patients
and X Brazilian
Trauma Leagues
Congress
Nuevas estrategias
Carlos Ordoñez
quirúrgicas y en UCI.
Peritonitis: el abdomen
abierto como opción
terapéutica.
Síndrome de compartimento
abdominal.
Ventilación mecánica en el
Síndrome del
Compartimento Abdominal.
Scores en pancreatitis.
2009
2009
XXXV Congreso
Nacional de Cirugía.
Agosto
1.Anastomosis de colon Carlos Ordoñez
diferida en cirugía de control
de daños.
2.Evolución del control de
daños en el manejo del
trauma vascular abdominal.
3.Impacto del tiempo en la
mortalidad de la cirugía de
control de daños en trauma
severo.
4. Calidad de vida a
mediano plazo en pacientes
sobrevivientes de Cali a
trauma
severo
toracoabdominal sometidos
a cirugía de control de
daños. Reporte preliminar
5.Cuando desempaquetar
en cirugía de control de
daños
Trauma complejo de pulmón.
6.¿Qué pasa después del
control de daños?
Sobrevida de pacientes con
síndrome de compartimiento
abdominal terciario después
de cirugía de control de
daños
7. Sobrevida de pacientes
con
síndrome
de
compartimiento abdominal
terciario después de cirugía
de control de daños
8. ¿Los índices de trauma
ISS y NISS logran predecir
la mortalidad en cirugía de
control de daños en trauma
penetrante?
Seminario Científico 1.Sepsis Intra-abdominal en Carlos Ordoñez
Hospital Santo Tomas el Paciente Traumatizado.
Panamá. Septiembre
2.Formación del Cirujano de
3.Control de Daños
Abdomen y Tórax
2009
American Association for
the Surgery of Trauma
Sixty-Eigth Meeting
October 1-3, Hilton
Pittsburgh.
What is the optimal time for
removal of packing in
patients managed with
damage control after severe
penetrating abdominal
trauma ?
Carlos Ordoñez,
2009
European Society of
Intensive Care a. Viena
– Austria del 11 al 14 de
octubre
NISS better than ISS to
Carlos Ordoñez
predict mortality in
penetrating trauma but not in
damage control laparotomy
2009
Hipertensión Abdominal: Fistulas Intestinales: XXII
Carlos ordoñez
XXII Congreso
Panamericano de
Tr a u m a P e n e t r a n t e d e
Trauma. Noviembre 4-6, Abdomen
2009. Caracas
Venezuela
2010
El ABCD del control de
daños. XI Congreso
Colombiano de Trauma,
16-18 junio. Cali
2010
Fuerzas Armadas del
Trauma y desastres nuevos Carlos Ordoñez
Ecuador XXIV Congreso conceptos,
Médico internacional
23-26 Noviembre, Quito
Ecuador
2010
American Association for
the Surgery of Trauma.
Sep. Boston, USA.
2010.
S a f e t y o f p e r f o r m i n g Carlos Ordoñez
delayed anastomosis
during damage
control laparotomy
(DCL) for destructive colon
injuries,
2011
,Fifth World Congress on
the Abdominal
Compartment Syndrome
10-13 Agosto -- Orlando
FL, USA
The incidence of abdominal Carlos Ordoñez
compartment syndrome in
patients with abdominal gunshot wounds managed with
an open abdo- men in the
setting of damage control
laparotomy . Bogotá Bag
El ABCD del control de
daños
Carlos Ordoñez
Carlos Ordoñez
2001
American Association for
the Surgery of Trauma.
October 1-3, Chicago,
USA,
Decision making criteria
Carlos Ordoñez
for implementing
damage control
resuscitation (DCR)
strategies in patients with
abdominal gunshot wouns
(AGSWS),
2011
XXIV Congreso
Panamericano de
Trauma 7-9 noviembre,
Asunción, Paraguay.
1 . D a m a g e C o n t r o l Carlos Ordoñez
Resuscitation. Early decision
strategies in abdominal gun
shot wounds using an easy
2.“ABCD” mnemonic
The Impact of Damage
Control Resuscitation (DCR)
On Outcome In Patients with
Abdominal Gunshot Wounds
2011
. IX Congreso
Panamericano e Ibérico
de Medicina Crítica y
Terapia Intensiva,, nov
29-dic 3, Cartagena
Mesa redonda Coagulación Carlos Ordoñez
y Trauma
2012
. Congreso regional de
Medicina Critica y
Cuidado intensivo.
16-18 Marzo 2012, Cali
Reanimación en Control de Carlos Ordoñez
daños
2012
World Trauma Congress
in Rio de Janeiro, Brazil,
on August 22 - 25th,
2012
2012
Response To Therapy .
71st Annual Meeting of
American Association for
the Surgery of Trauma.
AAST
–Hawai.
September 12-15,
1.Delayed Anastomosis in
Carlos Ordoñez
Patients With Destructive
Colon Injuries .
2.Experience of Two First
Level Hospitals In The
Southwest Region of
Colombia on The Implementation of
The Panamerican Trauma
Society International Trauma
Registry (Itr / Pts- Itsdp)”
The Surgical Management of Carlos Ordoñez
Severe Penetrating Liver
Trauma: A Dynamic
Approach According To Initial
2012
Annual Congress
ESICM. Oct 13-17,
2012 Lisboa Portugal.
Annual Congress
ESICM. Oct 13-17,
2012 Lisboa Portugal.
Early Transfusion of Blood Carlos Ordoñez
Products In Patients With
Severe Bleeding In
Penetrating Abdominal
Trauma
2012
. X X V C o n g r e s o Mejoramiento de la Calidad Carlos Ordoñez
P a n a m e r i c a n o d e del Manejo del Trauma en
Trauma, 14-17 Nov, Colombia
2012,
Medellin,
Colombia
2012
American College of The Impact of Damage
Surgeons, Comitte on Control Resuscitation (DCR)
Trauma - ACS COT
on Outcome in Patients with
Abdominal Gunshot Wounds
JC. Salamea
JC. Puyana
C.Ordoñez
LF. Pino
Tabla N° 14. Libros publicados por Profesores del Departamento de Cirugía a partir
de Enero de 2005.
Año
Nombre del Libro
Autores
2008
Fundamentos de Oncología
Editorial UV
JR.Rubiano
2009
Cuidado Intensivo y Trauma
Distribuna
CA. Ordoñez
R. Ferrada
R. Buitrago
2010
Abdomen Agudo. Un enfoque practico
Editorial UV
2010
Kit de Alejandría
L. Quintero
2011
Pauta generales en reanimación
Cerebrocardiopulmonar
Editorial Salamandra
L. Quintero
2011
Abordaje inicial en los servicios de
urgencias
Editorial Salamandra
L. Quintero
A. González – M. Velásquez
2012
TRAUMA. Abordaje inicial en los
servicios de urgencias
Editorial Salamandra
L. Quintero
Tabla N° 15 . Capítulos de Libros publicados por Profesores del Departamento de
Cirugía a partir de Enero de 2005.
Año
Nombre del Libro
Título del Capitulo
Autores
2008
Fundamentos de
Oncología
Herencia y cáncer
JR. Rubiano
JP. Florez
2008
Fundamentos de
Oncología
Cirujano como
factor pronóstico
JR. Rubiano
V. Buchelli
2008
Fundamentos de
Oncología
Malas Noticias
JR. Rubiano
JM. Rico
2008
Fundamentos de
Oncología
Ganglio Centinela
JR. Rubiano
JF: Reyes
2008
Fundamentos de
Oncología
2008
Fundamentos de
Oncología
Cáncer de tiroides
2008
Fundamentos de
Oncología
Desordenes
JR. Rubiano
Benignos del Seno
2008
Fundamentos de
Oncología
Carcinoma in situ
del seno
JR. Rubiano
2008
Fundamentos de
Oncología
Cáncer de seno
JR.Rubiano
2008
Fundamentos de
Oncología
Cirugía
oncoplastica para
pacientes con Ca
de seno
JR. Rubiano
N. Sanchez
2008
Fundamentos de
Oncología
Reflujo
Gastroesofágico
esófago de Barret
JR. Rubiano
G. Cárdenas
2008
Fundamentos de
Oncología
Ca de esófago
JR. Rubiano
Cáncer y embarazo JR. Rubiano
JA. Molano
JR. Rubiano
2008
Fundamentos de
Oncología
Cancer de la Unión JR. Rubiano
Gastroesofágica
2008
Fundamentos de
Oncología
Atrofia metaplasia
y cáncer gástrico
JR. Rubiano
M. Velasquez
2008
Fundamentos de
Oncología
Cáncer gástrico
JR. Rubiano
JP. Florez
2008
Fundamentos de
Oncología
Cancer de colon y
recto
JR. Rubiano
2008
Fundamentos de
Oncología
Cáncer de ano
JR. Rubiano
2008
Fundamentos de
Oncología
Tumores
Carcinoides
JR. Rubiano
JO. Zorrilla
2008
Fundamentos de
Oncología
Tumores quísticos
del pancreas
JR. Rubiano
2008
Fundamentos de
Oncología
Ca periampulares
de páncreas
JR. Rubiano
2008
Fundamentos de
Oncología
Tumores hepáticos JR. Rubiano
benignos
LF. Pino
2008
Fundamentos de
Oncología
Ca. Hepatocelular
2008
Fundamentos de
Oncología
Colangiocarcinoma JR. Rubiano
2008
Fundamentos de
Oncología
Cancer de la
Vesícula
JR. Rubiano
2008
Fundamentos de
Oncología
Sarcomas de
tejidos blandos
JR. Rubiano
2008
Fundamentos de
Oncología
Sarcoma
retroperitoneal
JR. Rubiano
2008
Fundamentos de
Oncología
Tumores
estromales
gastrointestinales
JR. Rubiano
2008
Fundamentos de
Oncología
Ictericia en el
paciente con
cáncer
JR. Rubiano
JO. Zorrilla
2008
Fundamentos de
Oncología
Ascitis Maligna
JR. Rubiano
JO. Zorrilla
JR. Rubiano
2008
Fundamentos de
Oncología
2008
Fundamentos de
Oncología
2009
Acute Care
Surgery and
Trauma
Evidence Based
Practice
2009
2009
2009
2009
2009
Trauma
Sociedad
Panamericana de
Trauma
Carcinoma
metastasico sin
primario conocido
JR. Rubiano
LG. Ramos
Melanoma Cutaneo JR. Rubiano
JP. Florez
Injury to the liver
A.Garcia
MF. Jimenez
JC.Puyana
Trauma Abdominal A. González
Penetrante
A. García
Trauma
Calculo Índices de
trauma Abdominal
C. Ordóñez
G..Pereira
Trauma
Catástrofes
S. Briggs
L. Quintero
Sociedad
Panamericana de
Trauma
Sociedad
Panamericana de
Trauma
Trauma
Sociedad
Panamericana de
Trauma
Trauma
Sociedad
Panamericana de
Trauma
Control de Daños
Hipertensión
Abdominal
R. Soto
C. Schwab
M. Rotondo
C. Ordóñez
LG. Ramos
V. Buchelli
R. Ivatury
2009
Cuidado Intensivo Abordaje inicial del A. García
y Trauma
paciente con
Distribuna
trauma severo en
UCI: metas
específicas
2009
Cuidado Intensivo
Síndrome de
A. García
y Trauma
disfunción orgánica
Distribuna
múltiple
A.
2010
Abdomen Agudo
Un enfoque
práctico UV
Semiología
Abdomen Agudo
M. Velásquez
A. González
2010
Abdomen Agudo
Un enfoque
práctico UV
Abdomen Agudo
Enfoque inicial
A. González
2010
Abdomen Agudo
Un enfoque
práctico UV
Apendicitis Aguda
A. González
2010
Abdomen Agudo
Un enfoque
práctico UV
Abdomen Agudo
de origen biliar
2010
Abdomen Agudo
Un enfoque
práctico UV
2010
Abdomen Agudo
Un enfoque
práctico UV
Ulcera péptica
complicada
J. Barjum
A. González
2010
Abdomen Agudo
Un enfoque
práctico UV
Absceso Hepático
LE. Miranda
A. González
2010
Abdomen Agudo
Un enfoque
práctico UV
Urgencias
Vasculares
Abdominales
Millán
A. González
2010
Abdomen Agudo
Un enfoque
práctico UV
2010
Abdomen Agudo
Un enfoque
práctico UV
M. Velásquez
A. González
Obstrucción
AM. Ahumada
intestinal por bridas
Abdomen agudo en JM. Ocampo
el anciano
A. González
Abdomen Agudo
en la mujer
embarazada
A.Gonzalez
Tabla N° 16. En cuanto a investigación, encontramos los siguientes resultados es la
encuesta de autoevaluación:
RESIDENTES
DOCENTES
ANÁLISIS
El 71% de los residentes
considera que la formación
en investigación es buena y
el 29% que es regular
El 50% de los docentes
piensa que el apoyo
recibido para las
actividades de docencia e
investigación es regular
El 43% de los residentes
m a n i f e s t ó q u e e s t á De quienes tienen un
realizando un proyecto de p r o y e c t o
de
investigación y el 57% NO. investigación la mitad no
lo tienen inscrito en la
El 71% de los residentes Universidad del Valle.
considera que la formación
en investigación ha sido El 50% no pertenece a
suficiente y el 100% n i n g ú n g r u p o d e
manifiesta no pertenecer a investigación.
ningún
grupo
de
investigación ni semillero de
investigación.
Dentro del programa
existen asignaturas
orientadas a la
formación
en
investigación y lectura
crítica de textos
académicos. Los
residentes realizan
investigaciones
periódicas con sus
profesores; sin
embargo
la
investigación no es un
requisito de grado ni
una asignatura.
Se requiere incluir una
asignatura que genere
un proyecto de
investigación y
proponer que la
asignatura
de
epidemiología clínica
termine con la
formulación de un
proyecto
de
investigación para
desarrollar durante la
residencia.
Una de las barreras
más importantes para
que la investigación
clínica no se registre
en la universidad es la
existencia de dos
comités de ética
desarticulados. El HUV
y la UV deben tener un
solo comité de ética
para
las
investigaciones
realizadas al interior
del HUV.
2.6. RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO
Con el fin de mantener y mejorar sus relaciones con el entorno, en el Plan de
Desarrollo de la Universidad 2005 -2015 (Anexo 15) se propone: Ordenar, concretar
y fortalecer la vinculación y comunicación con el entorno social, político y económico
para contribuir a la solución de problemas críticos de la región y del país y a la
construcción de un proyecto cultural, ético y democrático.
Para lograr el mencionado objetivo la Universidad deberá fortalecer la promoción,
coordinación y seguimiento de actividades relacionadas con programas para
egresados, educación continua (cursos, certificaciones y diplomados), planes de
capacitación institucional, contribuyendo a la proyección social de la Universidad por
medio de asesorías y consultorías, servicios tecnológicos, emprendimiento,
convenios interinstitucionales y prácticas – pasantías, para lo cual hará uso de las
siguientes estrategias:
a Diseño y puesta en marcha de un sistema institucional de extensión de la
) Universidad del Valle. Como parte importante de dicho sistema, mediante el
Acuerdo 004 de 2003 (Anexo 16) emitido por el Consejo Superior, se aprobó la
creación de la Dirección de Extensión y Educación Continua, dependiente de la
Vicerrectoría Académica, como responsable de la formulación de políticas
institucionales y de adopción de planes, programas y proyectos de carácter
académico-administrativo, que se encarga de la promoción, coordinación y
seguimiento de actividades relacionadas con programas para egresados,
educación continua (cursos y diplomados) y planes de capacitación institucional,
complementando la relación orgánica de la Universidad del Valle con los
egresados.
b Ampliación del portafolio de programas de educación continuada y demás
) servicios educativos de la Universidad del Valle.
c) Fortalecimiento de la integración de la Universidad al sector productivo público y
privado buscando una mayor cooperación interinstitucional con los diferentes
actores sociales por medio de la ampliación y fortalecimiento de los convenios
interinstitucionales de carácter público y privado.
d Organización y puesta en marcha de un proceso de seguimiento y vinculación de
) los egresados.
e Ampliación de la oferta y oportunidades de prácticas profesionales para los
) estudiantes.
f) Fortalecimiento de los programas de emprendimiento universitario.
La Universidad del Valle considera que la relación con su entorno académico, social,
político y económico constituye un objetivo prioritario. Por tal motivo sus programas
de formación, investigación y proyección social se guían por e principio de
responsabilidad y compromiso social con el entorno y por el cumplimiento de las
obligaciones constitucionales y legales. La Universidad promueve relaciones de
cooperación e intercambio con los sectores público y privado basadas en el respeto a
su autonomía, el beneficio recíproco y la defensa de su condición de universidad
pública.
La Universidad es consciente de la responsabilidad que tiene en su ámbito de
influencia y de la importancia que para su desarrollo institucional posee el tipo de
relaciones que establece a nivel regional, nacional e internacional con otras
instituciones académicas, con agencias gubernamentales y no gubernamentales, con
el sector educativo y con los colectivos académicos, sociales, culturales, científicos y
tecnológicos.
El Plan de Desarrollo de la Facultad de Salud 2012-2030, en cuanto a extensión y
relación con el medio (Anexo 18) consideró como metas prioritarias:
• Generar proyectos interdisciplinarios, interinstitucionales e intersectoriales,
para dar respuesta a las necesidades de la Región del Pacifico colombiano.
• Centrar esfuerzos en APS, enfocándose en impactos en salud y calidad de
vida en la Región del Pacífico colombiano.
• Formar parte de la alianza Universidad-Sociedad-Estado.
•
Mejorar el sistema administrativo de la Universidad: más flexible, eficiente y
oportuno, para ser competentes y competitivos.
•
Extensión en las sedes regionales de la Universidad.
•
Generar un nuevo paradigma de integración de docencia, investigación y
extensión, con impactos en territorios de la Región del Pacífico colombiano.
Es de anotar, que la relación de los docentes y del Programa de Cirugía General
con el medio, a través de los programas de servicios, de prácticas de capacitación y
de investigación que se adelantan, ha facilitado la apertura de nuevas posibilidades
de vinculación de los estudiantes del programa con el medio. Así mismo, el
reconocimiento de estos en el medio, en cuanto a su aporte y desempeño en el
mejoramiento de procesos y desarrollo de habilidades, ha sido altamente positivo, lo
cual ha contribuido a una mayor aceptación y demanda.
Congresos Organizados por el Departamento de Cirugía, Universidad del Valle:
•
Congreso internacional de Cirugía “Retos del nuevo milenio”. 30 y 31 de
mayo de 2008. Centro de convenciones del Pacifico, Cali.
•
Congreso de Cirugía General “Enfoque y futuro de la cirugía”. 9 y 10 de abril
de 2010.Auditorio Carlos Manzano , Hospital Universitario del Valle, Cali
Tabla N° 17. Talleres Realizados en el Laboratorio de Técnicas Quirúrgicas
Talleres Realizados en el Laboratorio de Técnicas Quirúrgicas 2008 – 2013
2013
Nombre
Evento y/o
Taller
Fecha
Laboratorios o Tema
Entidades
participantes
C u r s o Ta l l e r 1 8 - 1 9 d e J h o n s o n & C o n s t i t u i d o p o r
Energy Blast
a b r i l d e Jhonson .
charla teórica y una
2013. 8am
sesión practica en
-3 pm
ocho
biomodelos
(cerdos) para la
aplicación y ,
reconocimiento
y
evaluación de las
tecnologías
aplicadas .
Total
asistentes /
especialida
d
30 asistentes
Docentes /
Residentes
3 Univalle 4
Docentes
Univalle
C u r s o Ta l l e r 1 5
d e J h o n s o n & Constituido por
Entrenamiento agosto de Jhonson .
charla teórica y una
en Suturas
2013
sesión practica con
biomodelos (piel de
cerdo)
10 aistentes
Instrumentad
ore 4 ,
estudiantes
de otras
universidade
s y dos
docentes de
la univalle
Curso taller 1 2
d e J h o n s o n & Constituido por
Entrenamiento Septiembre Jhonson .
charla teórica y una
de hernia
sesión practica en
incisional por
ocho
biomodelos
Laparoscopia
(cerdos) para la
aplicación y ,
reconocimiento
y
evaluación de las
tecnologías
aplicadas .
31
participantes
(2 Docentes
de Univalle,
8 Residentes
Cirugia
General 1
residente de
urologia.
Univalle)
Cirugia
experimental e
Investigacion
en Trasplantes
15 de
agosto de
2013
Centro medico C o n s t i t u i d o p o r
Imbanaco
cuna
sesión
practica
en 2
B i o m o d e l o s
(cerdos)
20
participantes
(2 Docentes
Univalle 2
Residentes)
Cirugia
experimental e
Investigacion
26 de
Septiembre
de 2013
Centro Medico Constituido por una
Imbanaco
sesión practica en
2 Biomodelos
(Cerdos) oc
20
participantes
(2 Docentes
Univalle 2
Residentes)
2012
Nombre
Evento y/o
Taller
Fecha
Laboratorios o Tema
Entidades
participantes
Total
asistentes /
especialida
d
A T L S
Advanced
trauma
Life
Suport
/
Soporte Vital S
24 y 25 de
Marzo de
2012 8am
6pm.
C o l e g i o
Americano de
Cirujanos en
convenio con la
Universidad del
Valle.
C u r s o Ta l l e r
Hemostáticos y
sellantes
Tisulares
Viernes 13 J h o n s o n & Revisar conceptos 20 asistentes
de Julio de Jhonson .
de alternativas
2012 8am
innovadoras para
-5 pm
para el tratamiento
del sangrado
quirúrgico.
A T L S
Advanced
trauma
Life
Suport
/
Soporte Vital
Sábado 24
y domingo
25
de
Noviembre
de 2012
8am 6pm.
C o l e g i o
Americano de
Cirujanos en
convenio con la
Universidad del
Valle.
Charla teórica y una 45 asistentes
sesión practica en 4 al taller
espécimen animal
para la aplicación
de
los
conocimientos
adquiridos.
Charla teórica y una 45 asistentes
sesión practica en 4 al taller
espécimen animal
para la aplicación
de
los
conocimientos
adquiridos.
2011
Nombre
Evento y/o
Taller
Fecha
Laboratorios o Tema
Entidades
participantes
C u r s o Ta l l e r Viernes 3 y J h o n s o n & Revisar conceptos
Energy Blast . 4 de junio Jhonson
básicos de equipos
de 2011 – 8
y tecnologías que
-3 pm
generan efectos de
corte , coagulación
y fulguracion,
constituido por una
charla teórica y una
sesión practica en
8 biomodelos
animales para la
aplicación y ,
reconocimiento
y
evaluacion de las
t e c n o l o g i a s
aplicadas .
Total
asistentes /
especialida
d
En cada
taller
participaron
12 cirujanos
IV TALLER de
Ve n t i l a c i o n
Mecanica
Neonatal
05 -06 de Amarey Nova
M a y o d e Medical
2011 8 am
– 5pm
Manejo de los
28
r e c i e n n a c i d o s asistentes.
prematuros
o
recien nacidos con
bronco aspiración
masiva del meconio
o hipertension
pulmonar
y que
presenta una tasa
alta de morbimortalidad. Taller
dirijido a personal
médico
y
paramedico que
trabaja en las
unidades
de
cuidado critico
neonatal. Se realiza
una práctica con 2
B i o m o d e l o s
animales para la
aplicación del
conocimiento.
A T L S
Advanced
trauma
Life
Suport
/
Soporte Vital.
Avanzado en
trauma
para
Medicos
26 y 27 de
Marzo de
2011 8am
6pm.
Charla teórica y una 45 asistentes
sesión practica en 4 al taller
B i o m o d e l o s
animales para la
aplicación de los
conocimientos
adquiridos.
C o l e g i o
Americano de
Cirujanos en
convenio con la
Universidad del
Valle.
2010
Nombre
Evento y/o
Taller
Fecha
Laboratorios o Tema
Entidades
participantes
Total
asistentes /
especialida
d
Entrenamiento
en intubacion
dificil
19 de
Febrero
2010
Biotronitech
Colombia
Practica de
intubacion
30 aistentes /
Anestesiologi
a, ORL y
Cirugia
General
ATLS
Marzo 20 y
21 de 2010
C o l e g i o
Americano de
Cirujanos en
convenio con la
Universidad del
Valle.
Charla teórica y una 45 asistentes
sesión practica en 4 al taller
B i o m o d e l o s
animales para la
aplicación de los
conocimientos
adquiridos.
C u r s o Ta l l e r Viernes 25 J h o n s o n & Revisar conceptos 12 aistentes
N u e v a s de junio de Jhonson
básicos de Nuevas
Tecnologias
2010 8 am
tecnologias quese
– 6pm
estan lanzando a
nivel mundial en el
area
de
hemostaticos
y
sellantes tisulares
asi como productos
en
fase
experimental
Taller de
Cirugia
Minimamente
Invasiva
experimental
en Cerdos
27-28
Agosto de
2010
Laboratorio de
Tecnicas
quirurgicas con
el apoyo de
Monerva
Traiding Jhonson &
Jhonson
sesión practica en 54
ocho
Biomodelos asistentes/
animales
Cirugia
pedriatica ,
Cx
GeneralUrolo
gia y
Ginecologia
Rescate de
riñon en cerdo
Julio 6 de
2010
In vitro UV
Sesión practica en 6 asistentes
dos
Biomodelos de cirugía
animales
general
Primer
inovation lab
Neurocirugia
Septiembre
10 de 2010
CodmanJhonson &
Jhonson
Productos ethicon y
Codman aplicados
a la especialidad de
neurocirugía incluye
taller practico con 8
Biomodelos en
cerdos
Departament
o de
Neurocirugia
UV Docentes
y residentes
C u r s o Ta l l e r
Energy Blast
Jhonson &
Jhonson .
Viernes 24 Jhonson &
y S a b a d o Jhonson
25
de
Septiembre
de 2010
Revisar conceptos
básicos de equipos
y tecnologías que
generan efectos de
corte , coagulación
y fulguracion,
constituido por
charla teorica y una
sesion practica en
8 biomodelos para
la aplicación y ,
reconocimiento
y
evaluacion de las
t e c n o l o g i a s
aplicadas .
ATLS
Octubre 30
y 31 de
2010
Charla teórica y una 49 asistentes
sesión practica en 4 al taller
B i o m o d e l o s
animales para la
aplicación de los
conocimientos
adquiridos.
C o l e g i o
Americano de
Cirujanos en
convenio con la
Universidad del
Valle.
30 asistentes
e n t r e
cirujanos.
Ginecologia ,
Urologia,
C i r u g i a
General , Cx
Pediatrica
2009
Nombre
Evento y/o
Taller
Fecha
Laboratorios o Tema
Entidades
participantes
II TALLER de Mayo de Amarey Nova
V e n t i l a c i o n 2009 8 am Medical
M e c a n i c a – 5pm
Neonatal
Total
asistentes /
especialida
d
Manejo de los
20
r e c i e n n a c i d o s asistentes.
prematuros
o
recien nacidos con
bronco aspiración
masiva del meconio
o hipertension
pulmonar
Se
realiza una practica
con 2 Biomodelos
animales para la
aplicación de los
conocimientos.
Talleres de
CMI avanzada
Durante
todo el añono hay
fechas
especificad
as
Baxter ,
En biomodelos
Jhonson &
Jhonson, Storz
Tyco/ Coviden ,
Sociedad
colombiana de
cirugia
pediatrica ,
Sociedad
colombiana de
urologia
Docentes y
estudiantes
2008
Nombre
Evento y/o
Taller
Fecha
Laboratorios o Tema
Entidades
participantes
Taller de
cirugia
experimental
con
bioproductos
baxter
Septiembre
26
Baxter
Laparoscopia
pediatrica
Octubre 7 y XVI Congreso
8 de 2008
colombiano de
Cirugia
pediatrica
Curso taller con
24 Cirujanos
cirugia experimental asistentes
en biomodelos de
perros y conejos
Laparoscopia
Avanzada
Practica de la
FELAC
Octubre 24
y 25 de
2008
Curso taller
Laparoscopia
Avanzada
Practica de la
FELAC
Total
asistentes /
especialida
d
Biomodelos
20 Cirujanos
animales numero no de
especificado
ginecologia,
urologia ,
cirugia
vascular y
cirugia
general
24 Cirujanos
asistentes
Una de las actividades de extensión más importantes que desarrolla el Departamento
de Cirugía de la Universidad del Valle es la atención directa con sus profesores y
residentes de los pacientes del Hospital Universitario del Valle. Las actividades
desarrolladas por los médicos, que se reseñan a continuación son pagadas por la
Universidad del Valle.
Tabla N° 18. Horas asistenciales a cargo de la Universidad del Valle
Asignatura
Nutrición
Docente
Actividad
Horario
Horas semana
J o h n F r e d y E v a l u a c i ó n Lunes, Martes,
Vallejo
pacientes con M i é r c o l e s
s o p o r t e 7-9am
nutricional
Tórax
G u s t a v o C o n s u l t a Miércoles 8-12
Valderrama
Externa
am
Tórax
R o m á n C o n s u l t a Lunes 3-6 pm
Zamarriego
externa
6
4
6
Interconsultas L u n e s ,
Miércoles
Vascular
Adelma Sofía C o n s u l t a Jueves 8-12am
Hoyos
Externa
C i r u g í a d e Omar Zorrilla
Tumores
Cirugía
4
Miércoles 1-7
pm
Consulta
externa
J u e v e s
8-12am
Colon y Recto
A b r a h a n Endoscopias
Kestemberg
UCI
M a r i o A l a i n R e v i s t a Lunes 7- 1 pm
Herrera
pacientes
UCI
6
UCI
Alberto García
6
Hospitalización
A d o l f o R e v i s t a Martes 8-1 pm
González
pacientes
salas
5
A l d e n P o o l R e v i s t a Jueves 8-1 pm
Gomez
pacientes
salas
5
L a u r e a n o R e v i s t a Lunes
Quintero
Urgencias
Viernes
5 - 7 am
10
Hospitalización
Urgencias
Viernes
8-11am
11
3
R e v i s t a Lunes 1-7 pm
pacientes UC
a
Urgencias
M a u r i c i o R e v i s t a o Jueves 7- 1 pm
Zuluaga
Cirugía
6
Urgencias
J u a n P a b l o R e v i s t a o Martes 1 am-7
Flórez
Cirugía
pm
6
Urgencias
Carlos Gallego
6
Urgencias
Carlos Ordoñez Cirugía
Urgencias
Raúl Molina
R e v i s t a o Miércoles 1-7
Cirugía
pm
Miércoles7am
-1pm
6
C i r u g í a Jueves 1- 7 pm
Urgencias
diferidas
6
To t a l h o r a s
semana
90 horas
Tabla N° 19.La percepción de la proyección social y la extensión en el Programa se
puede ver en la encuesta de autoevaluación:
RESIDENTES
DOCENTES
Análisis
El 86% refiere que el
programa incluye
proyección social y
un
14% considera que la
administración del
programa no está
orientada a fortalecer la
proyección social
El 100% de los docentes
está total o parcialmente de
acuerdo
que
la
administración del Programa
está orientada a fortalecer la
proyección social (incluye
programas de extensión) y
que en la Institución o
Programa Académico hay
políticas que reglamentan las
actividades de Educación
Médica Continua
Si bien son numerosas
las actividades de
extensión realizadas de
manera independiente
por sus profesores, se
requiere fortalecer la
presencia como
Departamento de
Cirugía en actividades
de extensión social,
cursos, congresos,
diplomados etc.
Los profesores del
El 100% de los profesores D e p a r t a m e n t o d e
pertenece a las asociaciones C i r u g í a s e h a n
científicas de cirugía general caracterizado por su
o sus subespecialidades.
liderazgo en los
procesos de análisis y
propuestas de la
realidad social y en
salud
2.7 PERSONAL DOCENTE
a) Normativa Universitaria referente a los Docentes
La Universidad del Valle cuenta con un estatuto profesoral que define los principios y
las normas que rigen las relaciones entre la Institución y sus profesores, el cual fue
expedido por el Consejo Superior mediante el Acuerdo 007 del 1 de junio de 2007
(Anexo 17).
En este acuerdo se considera como profesor de la Universidad del Valle a la persona
nombrada, contratada, vinculada por resolución o ad-honoren, que se dedica a
actividades de docencia, de investigación o extensión, ligadas a los procesos de
formación integral de los estudiantes.
La vinculación de los profesores por nombramiento a la Universidad del Valle, se
hace mediante concurso público de méritos de acuerdo con los requisitos fijados por
las Unidades Académicas, con base en sus proyecciones académicas y de
conformidad con las políticas de la Universidad, como lo establece el Estatuto
Profesoral.
Los profesores de la Universidad del Valle son, según su vínculo laboral y
administrativo: de Carrera, de Cátedra, Ocasionales, Especiales, Visitantes y Ad
honorem; y según su dedicación: de dedicación exclusiva, de tiempo completo, de
medio tiempo y de cátedra. Los profesores de tiempo completo dedican cuarenta (40)
horas laborales semanales a la Universidad, los de medio tiempo veinte (20) horas y
los de cátedra son contratados hasta por un máximo de veinte (20) horas semanales,
para dictar una o más asignaturas. Los profesores de dedicación exclusiva son
profesores nombrados, de tiempo completo que laboran exclusivamente para la
Universidad desarrollando un programa de trabajo aprobado por la Unidad
Académica a la cual pertenecen.
Los profesores de la Universidad del Valle están escalafonados de acuerdo con el
Estatuto Profesoral, el cual recoge lo dispuesto para tal efecto en el Decreto 1279 del
19 de junio del 2002 (Anexo 18 ), emanado del Ministerio de Educación Nacional, en
las siguientes categorías, cuyas funciones han sido asignadas por el mismo Estatuto:
•
Profesor Auxiliar, quien cumplirá con labores de apoyo en la docencia y en la
investigación o en programas de extensión, con la guía y orientación de
Profesores Asociados y Titulares. La Universidad propiciará que quien
desempeñe el cargo de Profesor Auxiliar continúe formándose para el desempeño
de funciones docentes e investigativas.
•
Profesor Asistente, quien tendrá a su cargo actividades docentes en coordinación
con el trabajo que, al respecto, desempeñen los Profesores Asociados y Titulares.
Podrá, igualmente, dirigir y desarrollar programas de investigación y de extensión.
•
Profesor Asociado, quien tendrá a su cargo:
Dirigir y desarrollar las cátedras, los grupos de trabajo académico y los programas
de investigación o de extensión.
Orientar y coordinar a los Profesores Auxiliares y Asistentes.
Participar en organismos colegiados y desempeñar cargos de dirección
académico-administrativos.
•
Profesor Titular, cuyas funciones son iguales a las del profesor asociado.
b) Profesores del Programa de Cirugía General
En la Tabla se presenta el listado de los Profesores de carrera (nombrados y
contratostas) que brindaron docencia al Programa de Cirugía General en el último
año, discriminados de acuerdo con su nivel máximo de formación, su dedicación a la
institución y su dedicación al programa.
La organización al interior en la actualidad es de la siguiente manera:
•
•
•
Jefe del Departamento: Dr. Carlos Ordoñez
Coordinación de postgrado: Dr. Mauricio Millán
Coordinación de pregrado: Dr. Raúl Molina
Tabla 20. Profesores nombrados, y hora-cátedra
Nombre del
Profesor
Adolfo
González H.
Alberto
Federico
García. M
Carlos
Alberto
Ordoñez D.
Laureano
Ricardo
Quintero B.
Jaime Ramón
Rubiano V.
Abraham
Kestenberg
H.
Cargo
Docente
Docente
Docente
Docente
Docente
Docente
Nivel
Dedicación
Máximo de
a la
Formación Universida
d
Especialista
Medio
Tiempo
Especialista
Medio
Tiempo
Especialista
Medio
Tiempo
Especialista
Medio
Tiempo
Especialista
Medio
Tiempo
Especialista
Medio
Tiempo
Dedicación
%
Dedicación
al
Programa
20 horas/
50%
semana
20 horas/
30%
semana
20 horas/
50%
semana
20 horas/
40%
semana
20 horas/
40%
semana
20 horas/
semana
40%
Jhon Freddy
Vallejo G.
Docente
Especialista
Medio
Tiempo
Mario Alain
Herrera T.
Docente
Especialista
Medio
Tiempo
Molina Raúl
Docente
Especialista
Medio
Tiempo
Jose Omar
Zorrilla
Docente
Especialista
Medio
Tiempo
20 horas/
40%
semana
20 horas/
50%
semana
20 horas/
40%
semana
20 horas/
40%
semana
PROFESORES CONTRATISTAS
20%
Adelma Sofia
Hoyos
Docente
Especialista
Hora
Cátedra
Mauricio
Millán L.
Docente
Especialista
Hora
Cátedra
9 horas/
semana
20%
Gabriel
Cárdenas
Docente
Especialista
Hora
Cátedra
9 horas/
semana
20%
Gustavo
Valderrama
Docente
Especialista
Hora
Cátedra
12 horas/
Rodolfo Soto
Docente
Especialista
Hora
Cátedra
12 horas/
Juan Pablo
Trochez
Docente
Especialista
Hora
Cátedra
9 horas/
semana
20%
Luis Ghedini
Ramos
Docente
Especialista
Hora
Cátedra
9 horas/
semana
20%
Román José
Zamarriego
Docente
Especialista
Hora
Cátedra
12 horas/
9 horas/
semana
semana
semana
semana
20%
20%
20%
Luis Eduardo
Miranda
Docente
Especialista
Hora
Cátedra
9 horas/
Mauricio
Zuluaga
Docente
Especialista
Hora
Cátedra
Carlos
Eduardo
Gallego
Docente
Especialista
Hora
Cátedra
12 horas/
Alden Pool
Gomez
Docente
Especialista
Hora
Cátedra
9 horas/
semana
8 horas/
semana
semana
semana
20%
20%
20%
20%
Se cuenta con una planta de personal con 9 docentes de medio tiempo nombrados y
1 de tiempo completo nombrado; 11 docentes hora cátedra 7 de 9 horas, 1 de 8
horas y 4 de 12 horas semanales, además cuenta con 5 profesores por convenio en
el Hospital Universitario del Valle.
Tabla N° 21. La percepción de la suficiencia del recurso docente se puede ver a
continuación:
RESIDENTES
DOCENTES
Análisis
El 100% de los residentes
considera que existe
concordancia entre el
número de residentes
recibidos y: el número de
docentes y los campos de
práctica.
El 86% cree que existe
concordancia con la
infraestructura, los
recursos tecnológicos y
académicos.
El 50% de los residentes
considera que existe
concordancia entre el
número de residentes
recibidos y el número de
docentes y campos de
práctica.
Solo el 50% de los docentes
considera que los campos
de práctica son suficientes y
el 75% considera que la
infraestructura para el
desarrollo de la residencia es
suficiente
Existen algunos
estudios de oferta de
especialistas que
muestran deficiencias
en el número de
cirujanos generales. El
Departamento podría
ampliar el número de
residentes en un 50%,
siempre y cuando se
fortalezca institucional y
económicamente su
principal centro de
practica el HUV. Esta
posibilidad solo se
podrá concretar si
continúa la Universidad
del Valle al frente de su
administración.
2.8. MEDIOS EDUCATIVOS
En la Universidad del Valle buena parte de los recursos empleados para el desarrollo
de las actividades académicas se administran mediante oficinas centrales, con el fin
de racionalizar su uso y favorecer por igual a las Unidades Académicas y Docentes
que necesiten de dichos recursos.
Lo anterior no impide sin embargo que dichas Unidades puedan disponer de algunos
recursos propios, bien porque por su carácter específico sean de utilidad para dicha
Unidad en particular, bien porque para dar facilidades a los usuarios, la Unidad haya
contribuido a su adquisición con recursos propios originados en sus servicios o en
actividades investigativas.
La División de Bibliotecas ofrece las siguientes bases de datos para consulta de toda
su comunidad académica (se especifican las que aplican para el programa):
Hasta el año 2011, la división de bibliotecas, poseía el siguiente material:
Tabla N° 22. Existencia de Material Bibliográfico por Tipo.
Clase de
Material
Ejemplares a
2007
Ejemplares a
2008
Ejemplares a
2009
Ejemplares a
2010
Ejemplares a
2011
Libros, libros
digitales, tesis
327.321
349.965
369.524
384.462
406.090
Revistas en
papel
y
microficha
250.255
253.783.
256.466
272.414
276.241
CD-Rom
3.144
3.457
4.049
4.313
4.618
Grabaciones
sonoras
5.336
5.396
5.631
5.752
6.156
Películas y
videograbaciones
6.323
6.891
7.571
10.709
11.323
Diapositivas
52.564
52.564
52.564
52.564
52.564
Mapas impresos
y digitales
7.478
7.687
7.823
8.034
8.451
Maquetas
160
160
160
160
160
Microfilms
2.025
2.025
2.025
2.025
2.025
654.606
681.928
705.813
740.433
767.628
TOTAL
FUENTE: Anuario Estadístico. Universidad del Valle 2011.
En el año 2012 el total de materiales adquiridos, por todos los conceptos y
disponibles para incorporar a las colecciones es de 72.264 distribuido de la siguiente
manera:
Tabla N° 23. División de Bibliotecas: Total de Materiales Adquiridos 2012
Descripción de
materiales
Libros impresos
L i b r o
electrónicos
s
Ejemplares
por compra
Ejemplares
por donación
Ejemplares
por canje
Total
8.492
3.035
375
11.902
5.647
Tesis
5.647
1.324
1.324
R e v i s t a s
electrónicas
49.171
Revistas en papel
531
1.377
DVD y CD-ROM
389
190
579
122
122
Discos de acetato
Videos
TOTAL
691
293
VHS
Mapas y otros
49.171
2.599
293
528
528
97
2
99
64.620
6.578
1.066
72.264
La inversión para el año 2012 en la División de Bibliotecas fue del orden de
$2.324.435.000.oo (equipos de cómputo y software, compra y mantenimiento de
muebles y equipos, materiales bibliográficos, mantenimiento de edificios).
Tabla N° 24 Bases de datos-División de bibliotecas
Base de
Datos
Suscripció
n
Área de
Conocimiento
Títulos de
Libros
revistas ofrecidos
ofrecidas en texto
en texto completo
completo
Cobertura
ScienceDirect
A partir del Multidisciplinaria 2073
año 2.005
455
D e s d e
1.995 a la
fecha
Springer Link
A partir del Multidisciplinaria 1390
año 2008
12450
Desde 1997
a la fecha
EBSCO
A partir del Multidisciplinaria 16733
año 2.004 .
A partir del C i e n c i a
R E V I S T A año 2.008 Tecnología
SCIENCE
y 1
Desde 1996
a la fecha
D e s d e
1.996 a la
fecha
A n n u a l A partir del C i e n c i a s 33
Reviews
año 2.008 B i o m é d i c a s ,
físicas
y
s o c i a l e s .
(Incluye: Annual
Review
of
M a t e r i a l s
Research)
Desde 2004
a la fecha
I n f o r m e A partir del Multidisciplinaria 462
Académico
año 2.007 – R e v i s t a s
editadas en
latinoamérica
D e s d e
1.995 a la
fecha
Web
o f A partir del C i e n c i a s - 10100
S c i e n c e año 2.007 C i e n c i a s
(Referencial)
Sociales - Arte y
humanidades
D e s d e
2.001 a la
fecha
S C O P U S A partir del Multidisciplinaria 15.000
(Referencial)
año 2.009
OVID
A partir del Salud
año 2,006
287
HINARI
A partir del Ciencias de la 6200
año 2,006 vida
36
D e s d e
1.997 a la
fecha
D e s d e
1.997 a la
fecha
Todas las bases de datos pueden ser consultadas en cualquier equipo conectado a la
Intranet de la Universidad del Valle (campus Meléndez, campus San Fernando,
Centros de documentación, parte del Hospital Universitario).
Algunas bases de datos se pueden acceder desde las casas por medio de una clave.
Las bases de datos que ofrecen este servicio son: Ebsco, Science Direct, Web of
Science, Informe Académico, Academic one File, Ovid, Hinari. Estas claves son
proporcionadas a docentes, estudiantes y egresados que se encuentren registrados
en la base de datos de la biblioteca.
El Departamento de Cirugía General cuanta con Una biblioteca en el Cuarto piso del
HUV con cuatro computadores y sus respectivos puntos de Red. Una colección de
libros básicos de cirugía y un archivo con las normas y protocolos del Departamento
de Cirugía General de los últimos 5 años, en medio magnético y físico.
Adicionalmente la pieza de descanso de los residentes y de los profesores cuanta
con computadores conectados en red a todo el sistema de bibliotecas de la
Universidad del Valle.
2.9. INFRAESTRUCTURA FÍSICA
a) División de Bibliotecas
Biblioteca Mario Carvajal
Ubicada en la sede de Meléndez, ocupa un área de18.000 metros cuadrados, en la
cual están ubicados 886 puestos de lectura, 6 salas para seminarios y grupos, 1 sala
de exposiciones y eventos y 559 casilleros para usuarios. Dispone de las siguientes
colecciones: General, Especiales, Documentos de Organismos Internacionales,
Reserva, Referencia, Hemeroteca, Videoteca y audioteca, Maqueteca, Tesis,
Mapoteca y CD-Roms. La Biblioteca Mario Carvajal facilita a los usuarios los
siguientes espacios y servicios:
Consulta en sala, préstamo interno y externo, préstamo interbibliotecario, renovación
y reservación de material bibliográfico, conmutación bibliográfica, bases de datos de
revistas electrónicas y libros, mediateca, visionado de películas y documentales,
Información y orientación al usuario, inducción a estudiantes de primer semestre,
diseminación selectiva de información, solicitud de material bibliográfico para
adquisición, consulta y reproducción de información de microfichas, capacitación en
bases de datos, visitas guiadas, actividades culturales, sala para invidentes, difusión
de nuevas adquisiciones, consulta a otras universidades y bibliotecas, reprografía,
cubículos para investigadores, cámara digital para reproducción de textos e
imágenes.
Esta biblioteca ofrece una programación cultural permanente, y como parte de ella se
adelanta una programación mensual de videoteca: Cine y videoconciertos, conciertos
en vivo, conferencias, foros o conversatorios, exposiciones, música del mundo
(audiciones), constituyéndose así en un espacio cultural, lugar de encuentro, donde
se realizan diversas actividades que tienen que ver con el espíritu; Así mismo la
Biblioteca Mario Carvajal pone a disposición de la comunidad universitaria los
siguientes recursos tecnológicos:
99 Computadores para consulta de las bases de datos in situ.
21 computadores para consulta de la base de datos OLIB
12 computadores para uso de investigadores en cubículos especiales.
15 computadores con acceso a bases de datos para capacitaciones especializadas
49 computadores para funcionarios en tareas propias del aplicativo OLIB
2 proyectores de acetatos
6 proyector de opacos
7 proyectores de diapositivas
21 combos DVD-VHS
5 Video Beam
16 VHS
14 DVD
1 equipo de sonido
29 Televisores
1 amplificador
1 tornamesa
10 reproductores de CD
4 Reproductores de casetes
1 Betamax
14 lectores de códigos de barras
1 equipo de seguridad
3 magnetizadores, desmagnetizadores
Biblioteca San Fernando
Ocupa aproximadamente 800 metros cuadrados, en la sede que la Universidad del
Valle tiene en el barrio San Fernando de Cali, en la cual se encuentran las
Facultades de Salud y de Ciencias de la Administración. En esta biblioteca se
encuentran las siguientes colecciones: General, reserva, referencia, hemeroteca,
videoteca, tesis, documentos de organismos internacionales, CD-Roms. En la
biblioteca San Fernando se tiene acceso a los siguientes servicios:
Consulta en sala, préstamo interno y externo, préstamo interbibliotecario, renovación
y reservación de material bibliográfico, conmutación bibliográfica, bases de datos de
revistas electrónicas y libros, mediateca, visionado de películas y documentales,
información y orientación al usuario, inducción a estudiantes de primer semestre,
diseminación selectiva de información, solicitud de material bibliográfico para
adquisición, consulta y reproducción de información de microfichas, capacitación en
bases de datos, visitas guiadas, actividades culturales, sala de invidentes, difusión de
nuevas adquisiciones, consulta a otras universidades y bibliotecas y reprografía.
La Biblioteca de San Fernando dispone de 92 puestos de lectura, 6 cubículos
individuales de estudio, 39 estantes rodantes dobles, 16 estantes metálicos fijos, 112
casilleros para usuarios y 1 sala para grupos en la cual se ofrece conferencias,
videoconciertos y conciertos y se proyectan películas y documentales. Así mismo
dispone de los siguientes recursos tecnológicos:
31 Computadores
1 Vídeo Beam
3 VHS
1 DVD
3 combos vhs-dvd
5 Televisores
3 Lectores de Códigos de Barras
1 Equipo de Seguridad
1 Magnetizador Desmagnetizador
2 Placas Desmagnetizadoras
Esta biblioteca cuenta con los siguientes recursos bibliográficos:
Libros: 30000 volúmenes
Revistas en papel: 256 títulos
Revistas en microfichas: 141 títulos, acceso a 24359 títulos de revistas en formato
electrónico en texto completo y a 9300 referenciales.
Biblioteca del Hospital Universitario del Valle
Ocupa aproximadamente 90 metros cuadrados y en ella se encuentran 40 puestos
de lectura; dispone de colección general, de reserva, y de referencia, así como una
hemeroteca, cuyo contenido hace referencia a aspectos clínicos.
Brinda los siguientes servicios: Consulta en sala, préstamo interno y externo,
préstamo interbibliotecario, renovación de material bibliográfico, conmutación
bibliográfica, bases de datos de revistas electrónicas y libros, información y
orientación al usuario, y solicitud de material bibliográfico para adquisición; para ello
dispone de 3 Computadores y 1 lector de códigos de barras.
La Biblioteca del Hospital Universitario cuenta con 4000 volúmenes de libros y 81
títulos de revistas en papel; adicionalmente brinda acceso a 24359 títulos de revistas
en formato electrónico en texto completo y a 9300 referenciales
b) Redes de comunicación
La Red “Farallones” de la Universidad del Valle es una de las redes de transmisión
de datos universitaria más grandes del país. Con más de 7 Km. de fibra óptica, 100
Km. de cable UTP nivel V en cableado estructurado y más de 2.000 tomas de voz y
datos, ofrece sus servicios locales y remotos a más de 12.000 usuarios internos y
externos. Estos usuarios utilizan los servicios de unos 45 servidores Unix
multiusuarios que trabajan a las 24 horas.
Así, por ejemplo, un estudiante o un docente puede utilizar el servidor de su Unidad
Académica desde cualquiera de los computadores conectados en los dos campus de
la Universidad y de las Sedes regionales o desde su casa mediante la conexión vía
modem por una de las 90 líneas telefónicas. Como sistema operativo se trabaja
sobre todo con Unix (Solares, Linux y free BSD) manejando principalmente como
protocolo de Red TCP/IP, pero también se maneja Novell y Appletalk. La red de la
Universidad está basada principalmente en Ethernet 10 BaseT y un enlace de 512
kbps que une los dos campus que tiene la Universidad en la ciudad de Cali. La red
institucional está conectada vía un enlace de 256 kbps a Internet.
Las bases de datos y sistemas de información locales están basados principalmente
en Oracle, Informix, postgres y MySQL (los últimos dos siendo bases de datos de
dominio público); pero también se maneja Acces, Isis y Dataease. A nivel
institucional, entre los sistemas más importantes de la Universidad se pueden
mencionar a Registro Académico, el sistema Financiero, los Servicios de Bienestar y
la Biblioteca (trabajando con Olib 7).
c) Informática y Telecomunicaciones
Según lo dispuesto en el Acuerdo 003 de 2003, emitido por el Consejo Superior
(Anexo 19) la Oficina de Informática y Telecomunicaciones está adscrita a la
Rectoría de la Universidad y tiene como función general, el apoyo a la gestión
académica, investigativa y administrativa de la Universidad, utilizando las
herramientas que ofrecen las tecnologías de la informática y las telecomunicaciones,
mediante el diseño, desarrollo de sistemas de información y la prestación de
servicios de informática y telecomunicaciones, fomentando su aprovechamiento
adecuado y correcta implementación.
Presentación de Servicios OITEL
• Misión de la OITEL
Apoyar la gestión académica, investigativa y administrativa de la Universidad del
Valle, utilizando las herramientas que ofrecen las tecnologías de informática y de
telecomunicaciones. Ello se logra mediante el diseño, el desarrollo y la prestación de
servicios de informática y de telecomunicaciones, fomentando su aprovechamiento
adecuado y velando por su correcta implementación.
• Objetivos de la OITEL
•
Apoyar a la Universidad en la adquisición y el uso de tecnologías de
informática y de telecomunicaciones, para el apoyo a la administración, la
docencia y la investigación.
•
Analizar, evaluar, planear, diseñar y ejecutar los proyectos que favorezcan el
desarrollo de la informática y las telecomunicaciones en la Universidad.
•
Crear y mantener un sistema de información institucional integral y
consistente, de apoyo a la toma de decisiones de la Dirección Universitaria.
•
Asesorar
en
la
utilización
de
servicios
de
informática y
telecomunicaciones a las dependencias de la Universidad.
•
Socializar y capacitar a los usuarios en el uso de los servicios de
informática y de telecomunicaciones.
•
Brindar soporte a nivel de mantenimiento de equipos de cómputo, servicios
Internet, sistemas de información y sistemas de comunicación.
•
Fomentar y velar por el buen aprovechamiento de los recursos de servicios
de informática y de telecomunicaciones.
•
Velar por el cumplimiento de estándares, normas y leyes de uso de servicios
de informática y de telecomunicaciones.
•
Apoyar al Comité de Informática y de Telecomunicaciones en el desarrollo
de sus tareas; implementar, ejecutar y hacer respetar las políticas definidas
por él, y rendirle cuenta sobre las actividades desarrolladas..
de
RED INSTITUCIONAL
Para los programas del área de salud, que funcionan en la sede de San Fernando y
el Hospital Universitario del Valle, la Universidad del Valle ha garantizado el acceso a
la red a través de SINSA I y II (Servicios de Información en Salud), las cuales son
unidades de informática que tienen servidor propio y varios terminales de
computador. En cada una de ellas hay 15 terminales de cómputo.
Desde hace cinco años, la sede cuenta con el recurso de Wi Fi en todo el campus
San Fernando y en Hospital Universitario del Valle. Este recurso ha permitido que los
estudiantes accedan desde sus propios dispositivos personales a las bases de datos
y otras redes académicas.
La plataforma de equipos activos de la red de datos institucional está basada en
equipos de diferentes tecnologías, con funcionalidades de nivel 2
más
administrables a nivel de acceso de usuarios y funcionalidades de nivel 3 y 4 a nivel
de núcleo y distribución para la interconexión de los principales centros de cableado,
de las sedes y la conexión con el proveedor del servicio de internet.
Actualmente existen 5596 unidades de equipos (PC, impresoras, teléfonos IP,
servidores de facultades) conectados a la infraestructura de la Red.
Infraestructura – componentes
•
•
•
•
•
•
•
•
Red de transmisión integrada de voz y datos con 100% de cobertura cableada del
campus.
Backbone: 1 Gbps sobre 17 Km de fibra óptica.
Puestos de trabajo: 100 Mbps sobre cable UTP categoría 6 certificado y con
garantía de 25 años.
Centro de datos: 1 Gbs sobre cable categoría 6ª.
Cobertura inalámbrica del 20% del Campus. En 2011 se alcanzará el 70%
Soporte para telefonía convencional con 2 centrales, 7 enlaces primarios y 1457
extensiones.
Soporte para 120 terminales de telefonía IP dentro del Campus.
La Sede San Fernando y las 9 sedes regionales tienen conexión de datos hacia la
Sede Meléndez con un canal de 10 Mbps y cuentan con el servicio de telefonía IP
para ahorro de costos de llamadas de larga distancia.
Enlaces externos
• Conexión de acceso a Internet: 60 Mbps
• Conexión al NAP Colombia: 12 Mbps
• Conexión a Redes Avanzadas: 10 Mbps (RENATA – CLARA – Internet2)
Enlaces internos
• Sede San Fernando: 100 Mbps
• Sede Palmira: 1 Mbps
• Sede Tuluá: 1 Mbps
• Telmex
• Sede Servicio Médico: 600 Kbps
• Torre Institucional: 300 Kbps
• Conexión de acceso a internet: 100 Mbps
• Conexión al NAP Colombia: 20 MBps
•
•
•
•
•
•
•
Conexión a Redes Avanzadas: 100 Mbps (RENATA, CLARA-Internet2)
Sede San Fernando: 100 Mbps
Todas las sedes regionales: 10 Mbps
Sede Servicio Médico: 2 Mbps
Torre Institucional: 1 Mbps Kbps
Conexión de acceso a internet: 150 Mbps
Conexión al NAP Colombia: 30 Mbps
Servicios
• Red cableada e inalámbrica de transmisión de datos
• Soporte para telefonía convencional y telefonía IP
• Interconexión con las sedes regionales
• Servicio de acceso Internet
• Servicio de acceso a redes académicas, RUAV, RENATA, Internet2
• Plataforma de soporte para los servicios de correo, sistemas de información
institucional, páginas web institucionales y de las facultades, conexión segura con
servidores remotos, programas académicos virtuales, servidores de facultades y
otras dependencias.
• Servicio de Videoconferencia interna y externa
• Transmisión de la programación de la Emisora UV a través de la Web.
• Sistema de control de acceso a la red (NAC Bradford Networks) para proveer
autenticación de usuarios, control de integridad y segmentación de Vlan por roles,
además de permitir la movilidad de los usuarios y compatibilidad de ipv6.
• Red inalámbrica con 48 puntos de acceso en varias zonas de Meléndez y San
Fernando, que actualmente atiende un promedio de 250 usuarios móviles
simultáneos.
Servidores
• Los sistemas de información se encuentran instalados en servidores o
computadores de gran rendimiento y están formados por una plataforma de
software de libre distribución como parte del sistema operativo y aplicaciones. La
Universidad del Valle es pionera en el empleo de este tipo de software en el
suroccidente Colombiano; el empleo de software libre ha permitido el ahorro de
dinero por concepto de licenciamiento.
• El sistema operativo empleado es FreeBSD, distribución de software libre basado
en el sistema operativo BSD de Unix, el cual ha sido ajustado y modificado, por
personal de la OITEL, para alcanzar un mayor nivel de seguridad e integridad.
Adiconalmente se implementa el concepto de virtualización, el cual consiste en
habilitar varios servidores lógicos una sola máquina.
• Las aplicaciones de bases de datos, páginas web, correo electrónico, entre otros,
igualmente hacen parte del software libre empleado.
• Estado de la infraestructura de servidores: 66 servidores físicos y más de 200
virtuales, plataforma gestionada 100% sobre UNIX, Base de datos basadas en
software libre: postgress y mysql, se soportan tres ambientes separados de
desarrollo, pruebas y producción.
Topología de Servidores
• Zona de acceso público. En esta zona se encuentran aquellos servidores que
brindan servicios tanto a la comunidad universitaria, como a usuarios externos a
la Universidad del Valle. Servicios: Web, Correo electrónico y Directorio
Telefónico.
• Zona de acceso Mixto. En esta zona se encuentran aquellos servicios de
información que son brindados únicamente a la comunidad universitaria. Para
emplear estos servicios, se requiere de autenticación por parte de los usuarios.
Entre estos servicios se encuentran: Sistema de Administración de Bienes y
Servicios (SABS), Sistema de Registro Académico (SRA), Sistema Financiero.
• Zona de acceso restringido. Contiene a los servidores de bases de datos y su
nivel de seguridad es el más fuerte de todos.
Dispositivos empleados en la seguridad de la Red de Univalle
•
•
•
Endurecimiento del sistema operativo. Es un proceso mediante el cual se
personaliza el sistema operativo bajo el cual trabajan los servidores, para
garantizar la optimización de recursos y cerrar aquellos servicios que no son
necesarios.
Resultado: Control sobre los procesos que se están ejecutando.
Firewall: es Un dispositivo de hardware o software que se encarga de permitir el
acceso a los servidores, únicamente para aquellos usuarios autorizados.
Sistema de Correo Electrónico
Google apps es un grupo de aplicaciones y herramientas de comunicación y
colaboración de Google, a través del cual la Universidad ofrece servicios de trabajo
colaborativo, entre ellos el correo electrónico institucional a través de Gmail, con el
sufijo @correounivalle.edu.co.
Otras aplicaciones de Google Apps: Google Talk, Google Calendar y Google Docs.
Características de la solución de Google Apps:
•
•
•
•
Cuentas de correo alojadas en servidores de Google, es decir, las cuentas ya no
se encontraran en Univalle.
Dominio de personalizado. Las cuentas de correo tendrán el dominio
“correounivalle.edu.co”.
Capacidad de almacenamiento de 7Gb
Esquema más amable para mostrar las cuentas de correo.
Soporte técnico
•
•
Se sigue el modelo de gestión de servicio de tecnologías de información del
estándar ITIL (Information Technologies Infraestructure Library).
Actualmente se tiene en operación 3 procedimientos del estándar: gestióon del
diseño, gestión de cambios y gestión de operaciones.
•
•
Sistema de atención telefónico centralizado (Service Desk). Se atienden en
promedio 2.400 casos al año.
Se brinda soporte en sitio a problemas de red, telefonía, PCs, Impresoras,
Sistemas Operativos y aplicativos de Ofimática.
Salas y Capacitación
•
•
•
•
5 Salas de cómputo para uso de estudiantes y público en general (solamente en
la OITEL)
77 Computadores Core2Duo y Core I5
Servicios de capacitación y divulgación de información.
Algunos cursos regulares ofrecidos:
❖ Nivel básico: Unix básico, internet.
❖ Nivel intermediario:_Unix avanzado, HTML, Administración de
Servicios, Instalación Servidor Linux.
❖ Nivel Avanzado: Administración servidor UNIX, manejo de bases de
datos comerciales, lenguajes de programación sofisticados.
Sistemas de Información
• Asesoría e interventoría en proyectos de servicios de informática y de sistemas
de información.
• Creación, desarrollo, mantenimiento y soporte a administradores de los
elementos del sistema de información institucional.
• Asesoría en creación de sitios Web.
• Acceso desde las Sedes Regionales a los sistemas de Interfinanzas y Sifore, a
través de la validación de dirección IP.
• La Universidad cuenta con mecanismos eficaces de comunicación interna y con
Sistemas de Información claramente establecidos y accesibles a todos los
miembros de la comunidad académica.
• El Sistema de Información de la Universidad del Valle está integrado por
diferentes sistemas y subsistemas que en su gran mayoría funcionan en red bajo
el ambiente Web. Cuenta con un conjunto de aplicaciones que interactúan e
intercambian información en tiempo real y que brindan acceso a la comunidad
universitaria dentro y fuera del campus universitario y las sedes regionales de la
Universidad.
• El sistema integrado consta de los siguientes grandes componentes:
-
Sistema de Registro Académico (SIRA)
Sistema Financiero Institucional (FINANZAS PLUS)
Interfaz al Sistema Financiero (INTERFINANZAS)
Sistema de Recursos Humanos (SIRH)
Sistema de Bibliotecas (OLIB)
Sistema de Administración de Bienes y Servicios (SABS)
Sistema sobre datos académicos en línea (DATA LÍNEA)
Sistema sobre Investigaciones (INVESTIGACIÓN)
Sistema de Radicación de Correspondencia (SRC)
-
Sistema de Indicadores de Gestión (IDG).
-
Sistema de Registro Académico (SIRA): Permite conocer la situación
académica de cada uno de los estudiantes, realizar procesos de gestión de la
programación académica, prematrícula, matrícula, adiciones y cancelaciones,
registro de calificaciones, procesos para grados, certificados, homologaciones y
transferencia de los estudiantes. Genera informes estadísticos en forma de texto
y gráficamente sobre procesos propios de registro académico. Igualmente permite
el manejo de todos los procesos de admisiones.
-
El Sistema Financiero Institucional (FINANZAS PLUS), es un sistema cliente
servidor con muchos años en uso en la Universidad y sus principales
módulos son: (1)Gestión de Presupuesto; (2) Gestión de Tesorería; y (3) Gestión
Contable.
-
Interfaz al Sistema Financiero (INTERFINANZAS), este es un sistema que se
estableció para el manejo presupuestal descentralizado y pago centralizado
del área administrativa de la Universidad y consta del certificado de
disponibilidad presupuestal, registro de disponibilidad presupuestal, ajuste
presupuestal, orden de gasto y reportes. Interfinanzas esencialmente, es una
interfaz Web al sistema financiero FinanzasPlus desde cualquier dependencia
o sede de la Universidad.
-
El Sistema de Información de Recursos Humanos SIRH, es un sistema
integrado de información y manejo de recursos humanos; es un sistema Web
que permite consultar y procesar información referente a hojas de vida de
empleados y dependientes, estructura de la planta de personal, liquidación de
nómina y pagos, entre otros.
-
El Sistema de Bibliotecas (OLIB), es un sistema cliente/servidor que permite
el manejo integral de todo el sistema de la biblioteca. El sistema permite
efectuar la gestión de catalogación, control de seriales, circulación y
administración de usuarios, registro de deudas y todos los procesos de
búsqueda típicos de un sistema bibliotecario.
-
El Sistema de Administración de Bienes y Servicios (SABS), permite
compartir la información e interactuar entre las unidades de Compras e
Inventario, Mantenimiento, Servicios Varios, Gestión Documental, Vigilancia,
Funcionarios y Comunidad Universitaria.
-
Sistema sobre Datos Académicos en Línea (DATA LÍNEA), este es un
sistema de soporte para los Programa Académicos de la Institución. Los
estudiantes pueden consultar sus calificaciones académicas, contenidos de
cursos, revisión de carpeta, horario de clases, entre otros; los profesores pueden
consultar el historial académico de los estudiantes; permite que los directores
de programa realicen de manera automatizada la gestión del programa
académico.
-
El Sistema sobre la Investigación (INVESTIGACIÓN), permite el registro de
la información de los proyectos de investigación que adelantan las diferentes
dependencias y profesores de la Universidad. Permite el registro y control de la
información de los proyectos patrocinados por la Universidad y por entidades
externas tanto nacionales como internacionales.
-
El Sistema de Radicación de Correspondencia (SRC), permite la radicación
de la correspondencia de entrada y salida, asignación a los funcionarios de
una dependencia y búsquedas del estado de la correspondencia en las
distintas dependencias.
-
El Sistema de Indicadores de Gestión (IDG) es un sistema alimentado por
los demás sistemas de la Universidad y permite hacer un cálculo de los
indicadores de SUE. Registra los datos de las diferentes variables que se
utilizan para calcular los indicadores, al igual que la definición de nuevos
indicadores.
Medios de Información.
La Universidad dispone de sistemas de información y comunicación que
facilitan los flujos de información con los estudiantes, profesores, empleados y
público en general, soportados principalmente sobre la red de transmisión de voz
y datos, aunque existen medios adicionales:
Página Web institucional (www.univalle.edu.co)
El periódico institucional Síntesis
El periódico quincenal Campus
El periódico mensual La Palabra
La Emisora Univalle Estéreo
El Canal Universitario.
Proyectos
La OITEL está adelantando proyectos dirigidos a mejorar la infraestructura de la red y
de servidores, así como también la ampliación de los servicios ofrecidos a la
comunidad universitaria, como es el caso de cobertura de red inalámbrica en
espacios comunes.
-
Actualización de la plataforma activa de red de datos: Adquisición de equipos
activos para actualizar el core de la red de datos, con soporte para Ipv6, calidad
de servicio y soporte para transmisión a 10Gbps. En 2011 se instalará un sistema
-
-
unificado de manejo de amenazas – UTM para mejorar las condiciones de tráfico
en la red.
Adquisición de una solución para consolidación y virtualización de servidores:
implementación de una solución de respaldo de la información (backup) y
expansión de la capacidad del sistema de virtualización que permite emplear
arquitecturas heterogéneas de acuerdo a las exigencias de operación de misión
crítica de la Universidad.
Ampliación de la solución de red Inalámbrica. Ampliación de la actual plataforma
de acceso complementaria a la red cableada, que brinda portabilidad y fácil
acceso a los integrantes de la comunidad universitaria que utilizan equipos
móviles en varias zonas de los Campus de Meléndez y San Fernando. Se espera
cubrir la totalidad del campus con 450 puntos de acceso.
d) Aulas y auditorios
Al Igual que en el caso de los medios educativos, una buena parte de las aulas y
auditorios de la Universidad del Valle son administrados por una dependencia
central, la División de Admisiones y Registro Académico, que los asigna de acuerdo
con la capacidad de cada espacio y los requerimientos para el ofrecimiento de las
diferentes asignaturas.
A continuación se relaciona la capacidad de las aulas comunes para todos los
programas académicos de la Universidad, las cuales son manejadas por Registro
Académico; para la Sede San Fernando.
Tabla N° 25. UNIVERSIDAD DEL VALLE - FACULTAD DE SALUD
RELACIÓN DE AULAS y LABORATORIOS
EDIFICIO
SALÓN
CAPACIDAD
Ciencias Básicas
11
6
Auditorio Ives Chatain
205
Ciencias Básicas
11
6
Auditorio Torreón
80
Ciencias Básicas
11
6
101
90
Ciencias Básicas
11
6
201
100
Ciencias Básicas
11
6
202
40
Ciencias Básicas
11
6
203
40
Ciencias Básicas
11
6
323
50
Ciencias Básicas
11
6
316 (Aud. Medicina
Familiar)
50
Enfermería
11
0
Auditorio
120
Salud Pública
11
8
010
45
Perlaza
13
0
101
70
Perlaza
13
0
102
60
Perlaza
13
0
106
60
Perlaza
13
0
107
70
Idelac
13
4
101
100
Idelac
13
4
102
80
Idelac
13
4
103
120
Estudios Jurídicos
13
5
1001
60
101
45
Sindicato
Odontología
13
2
415
55
Odontología
13
2
417
55
Odontología
13
2
419
55
Odontología
13
2
421
55
Laboratorios
CURSOS
Anfiteatro: sala de
disecciones, museo
de piezas anatómicas,
piscina de
conservación de
cadáveres y piezas
anatómicas
Anatomía
11
6
Farmacología:
pregrado
11
6
Farmacología:
microscocopio
11
6
Sótano
80
Farmacotoxicología
Postgrado, apoyo a
investigación con docentes y
estudiantes
Farmacología:
laboratorio de cultivos
celulares
Postgrado, apoyo a
investigación con docentes y
estudiantes
Biología Molecular
11
6
Histología (salón de
microscopios)
11
6
Biomoléculas y Célula,
Metabolismo
Segundo Piso
80 Estudiantes
( 35 Microscopios)
Histología
(Preparación de
placas)
Histología fundamental, Líquidos
y Electrolitos, Nutrición,
Reanimación Cardiopulmonar
Postgrado, apoyo a
investigación con docentes y
estudiantes
Postgrado, apoyo a
investigación con docentes y
estudiantes
Bioterio
11
6
Sotano
Fisiología pregrado
11
6
3012-3012
Fisiología Celular y
músculo
11
6
Postgrado, apoyo a
investigación con docentes y
estudiantes
11
6
Biomoléculas y Célula,
Metabolismo. Postgrado, apoyo
a investigación con docentes y
estudiantes
Bioquímica
3013
39
32
Fisiología celular, Fisiología de
Sistemas I y II
Patología
Patología General, Líquidos y
Electrolitos, Nutrición,
Reanimación Cardiopulmonar
Cirugía Experimental
Introducción a la Práctica
Médica, Trauma y Violencia I.
Postgrado, apoyo a
investigación con docentes y
estudiantes
11
6
Citogenética
11
6
Neuro -Histología
11
6
4
8
Solo se procesan P o s t g r a d o , a p o y o a
muestras, no hay investigación con docentes y
ingreso
d e estudiantes
estudiantes
15
Neuro-anatomía. Postgrado,
apoyo a investigación con
docentes y estudiantes
Introducción a la Práctica
Médica, Reanimación CardioPulmonar, Semiología,
Anestesiología, Trauma y
Violencia I, Salud de la Mujer I
Laboratorio de
Simulación
UV Media
11
6
Postgrado, apoyo a
investigación con docentes y
estudiantes
Laboratorios de
tejidos y sueros
11
6
Postgrado, apoyo a
investigación con docentes y
estudiantes
Laboratorio de
Proteinas y Enzimas
Laboratorio de
Metabolismo u
Nutrición
Postgrado, apoyo a
investigación con docentes y
estudiantes
Laboratorio de
Enfermedades
Congénitas del
Metabolismo
Postgrado, apoyo a
investigación con docentes y
estudiantes
d) Laboratorios, talleres y sitios de práctica
Tabla N° 26.Resume de Sitios de Práctica del Programa de Especialización en
Cirugía General en Convenio con la Universidad del Valle
IPS EN CONVENIO
# de cupos por
Acuerdo de
Comisión
Intersectorial
# de cupos en
práctica
simultanea
%
de
ponderación e
la práctica
total
17
16
70%
Hospital Mario Correa Se está realizando
Rengifo HMCR Y OTRO solicitud de inclusión
SI (Anexo 21)
1
6%
Hospital San Juan de Se está realizando
Dios HSJD ( Anexo 22) solicitud de inclusión
1
6%
Caja de Compensación Se está realizando
Familiar – Comfandi
solicitud de inclusión
(Anexo 23)
1
2%
C l í n i c a F u n d a c i ó n Se está realizando
Va l l e d e l L i l i F V L solicitud de inclusión
(Anexo 24)
1
10%
Centro
M é d i c o Se está realizando
Imbanaco CMI (Anexo solicitud de inclusión
25)
1
3%
C l í n i c a F a r a l l o n e s Se está realizando
(Anexo 26)
solicitud de inclusión
1
1%
Hospital Universitario
Del Valle y OTRO SI
(Anexo 20)
H e m a t o - O n c o l o g o s Se está realizando
(Anexo 27)
solicitud de inclusión
1
1%
Tabla N° 27. Resumen de Sitios de Práctica del Programa de Especialización en Cirugía
General (Anexos Técnicos) con la Universidad del Valle
Entidad
Númer
Tipo Perio
o de
De
diCupos
Prácti cidad por año
ca
por
Registr
o
Califica
do
Estudia
ntes en
práctica
simultan
ea ó
benefici
ados
por
sesión
Total de Estad
%
estudian o de
Practic Tiem
tes en el
sitio
po
a
periodo
de
Formati Por
Académ
prácti va Del Sesió
ico
ca
n
(Anual)
Progra
ma En
la IPS
Hospital docen anual
Universit
te ario del asiste
Valle
ncial
(Anexo
28)
4
16
16
Antigu
o
70%
8 hrs
Hospital docen anual
M a r i o te C o r r e a asiste
R e n g i f o ncial
H M C R
(Anexo
29)
4
1
4
Nuevo
6%
8 hrs
Hospital docen anual
San Juan te de Dios asiste
HSJD
ncial
( Anexo
30)
4
1
4
Nuevo
6%
8 hrs
C a j a d e docen anual
C o m p e n te s a c i ó n asiste
Familiar ( ncial
Comfand
i)
(Anexo
31)
4
1
4
Nuevo
2%
8 hrs
C l í n i c a docen anual
Fundació te n V a l l e asiste
d e l L i l í ncial
F V L
(Anexo
32)
4
1
4
Nuevo
10%
8 hrs
C e n t r o docen anual
M é d i c o te Imbanac asiste
o
C M I ncial
(Anexo
33)
4
1
4
Nuevo
3%
8 hrs
C l í n i c a docen anual
Farallone te s (Anexo asiste
34)
ncial
4
1
4
Nuevo
1%
8 hrs
Hemato- docen anual
Oncolog te o
s asiste
( A n e x o ncial
35)
4
1
4
Nuevo
1%
8 hrs
Esto incluye el número total de residentes del programa que pueden estar en la
institución durante el periodo académico anual. Los porcentajes de la tabla anterior
se calculan de acuerdo a los tiempo que cada estudiante en forma individual
permanece realizando prácticas en cada institución.)
Se adjuntan los convenios y anexos técnicos de todas las instituciones de práctica en
convenio. Se anexa Acuerdo N° 124 de mayo 21 de 2009 (Anexo 36) y N° 349 del
29 de septiembre de 2009 (Anexo 37) de la Comisión Intersectorial de Talento
Humano en Salud que avala el Hospital Universitario del Valle como sitio de práctica.
Igualmente se anexa Borrador de la carta a la Comisión Intersectorial de Talento
Humano en salud para la inclusión del Hospital Mario Correa Rengifo HMCR,
Hospital San Juan de Dios HSJD, Clínica Amiga, Clínica Fundación Valle del Lilí FVL,
Centro Médico Imbanaco CMI, Clínica Farallones, Clínica Nuestra Señora de los
Remedios, Hemato-Oncologoscomo sitios de práctica (Anexo 38).
Tabla 28. Se presenta a continuación la percepción sobre medios educativos y la
infraestructura y los sitios de práctica:
RESIDENTES
DOCENTES
Análisis
El 100% de los residentes
esta total o parcialmente
de acuerdo con la
existencia de una política
institucional
de
adquisición de material
bibliográfico
e
informático de utilidad
para el Programa y/o
Unidad académica y en la
existencia de estrategias
para actualizar el material
bibliográfico
e
informático.
El 75% de los docentes
considera que casi siempre o
siempre existe una política
institucional de adquisición
de material bibliográfico e
informático de utilidad para el
Programa y/o Unidad
Académica y existen
estrategias para actualizar el
material bibliográfico e
informático.
La biblioteca de la
universidad está
enviando información
permanente sobre la
adquisición de material
bibliográfico, la
actualización y la
consulta a sus
profesores para nuevas
compras. Muchos
profesores no hacen
uso
de
estas
posibilidades, es
necesario indagar sus
causas e invitarlos a
participar.
El 50% de los docentes
considera que nunca o casi
nunca participa en la
El 28% considera que formulación de políticas para
algunas veces, nunca o la adquisición de material
casi nunca participa en la bibliográfico e informático
Existen mecanismos
formulación de políticas
claros en la universidad
para la adquisición de
para participar en la
material bibliográfico e
adquisición de material
informático
bibliográfico; la unidad
académica y bibliotecas
los distribuye pero la
participación es baja.
La calidad de la
infraestructura, medios y
ayudas educativas es
calificada como buena por
el 75% y regular por el
29% de los residentes
El 100% de los docentes
considera que la calidad de
la infraestructura, medios y
ayudas educativas es
regular.
Las actividades
académicas que
realizan los residentes
de
cirugía
se
desarrollan en el
escenario clínico y en
los quirófanos. Por las
circunstancias por las
que atraviesa el HUV,
principal sitio de
práctica, los docentes y
residentes no pueden
desarrollar todas sus
potencialidades como
profesores
y/o
estudiantes y la
percepción de la
infraestructura está
d i r e c t a m e n t e
relacionada con esta. El
primer paso para
mejorar el tema de
infraestructura está
dado
por
el
m e j o r a m i e n t o
administrativo y
económico del HUV.
3. CONDICIONES DE CALIDAD DE CARÁCTER INSTITUCIONAL
3.1. MECANISMOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN
Para programas de postgrado
a) Admisión de estudiantes
El Acuerdo 007 del 6 de noviembre de 1996 (Anexo 39), emitido por el Consejo
Superior en el capítulo III define las condiciones para inscripción y admisión de
estudiantes a los planes de estudio de postgrado. Adicionalmente la Vicerrectoría
Académica expide semestralmente una resolución en la cual se promulga la oferta de
programas y cupos para cada periodo.
Después de haber obtenido éxito en la prueba piloto para inscripción por internet, se
utilizará este sistema para las inscripciones correspondientes al periodo agosto –
diciembre/2008; se espera obtener buenos resultados con el mismo e instaurarlo en
forma definitiva para la totalidad de los programas de postgrado.
La última resolución emitida con tal fin es la Resolución No. 048 de Mayo 13 de 2011
del Consejo Académico (Anexo 40). Reglamento interno de postgrados de la Escuela
de Medicina.
Los criterios de admisión para aspirantes al Programa de Especialización en
Neurocirugía son:
•
•
Examen de admisión: 95%
Examen de Proficiencia en Inglés: 5%
Se realiza un proceso de convocatoria anual, con publicación en prensa de
circulación nacional y página Web institucional. Se realiza el examen en el primer
semestre del año.
b) Normativa referente a los estudiantes
El Acuerdo 007 del 19 de noviembre de 1996, emitido por el Consejo Superior
contiene la normativa referente a los estudiantes de postgrado de la Universidad del
Valle, así como a los procesos académicos en los cuales los estudiantes pueden
estar involucrados desde su ingreso a la institución hasta el logro de su título.
A continuación se relacionan los capítulos del mencionado Acuerdo con sus
correspondientes títulos:
Capítulo I
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Capítulo V
Capítulo VI
Capítulo VII
Capítulo VIII
Capítulo IX
Capítulo X
Capítulo XI
De las Definiciones
De los Objetivos
De las Admisiones
De las Asignaturas y Actividades Académicas
De los Créditos
De los Calendarios
Del Registro de Matricula
De las Adiciones y Cancelaciones de Asignaturas o
Actividades
De la Cancelación de Matrícula
De las Calificaciones
De las Evaluaciones
Capítulo XII
Capítulo XIII
Capítulo XIV
Capítulo XV
Capítulo XVI
Capítulo XVII
Capítulo XVIII
Capítulo XIX
Capítulo XX
Capítulo XXI
Capítulo XXII
Capítulo XXIII
Capítulo XXIV
Capítulo XXV
Capítulo XXVI
Capítulo XXVII
De las Habilitaciones
De las Validaciones
De las Repeticiones
De los Reingresos
De las Transferencias
De las Equivalencias
De las Reclamaciones
De las Certificaciones
De las Sanciones
De los Trabajos de Investigación y Tesis
De los Doctorados
De los Títulos de Postgrado y Requisitos
De los Requisitos de Grado
De los Directores de Programa Académico y sus
Funciones
De los Comités de Programa Académico de Postgrado y
sus Funciones.
De la Vigencia del Presente Acuerdo
En varios de los capítulos anteriores, especialmente en el X, XI, XII, XIII, XIV y XVIII,
se tratan aspectos referentes a la evaluación de los estudiantes.
La última resolución emitida con tal fin es la Resolución No. 048 de Mayo 13 de 2011
del Consejo Académico (Ver Anexo 40). Reglamento interno de postgrados de la
Escuela de Medicina. En la misma se contempla todo lo relacionado con régimen
disciplinar, criterios de evaluación, transferencias, equivalencias, matrículas,
requisitos de grado, permisos, cancelaciones, reingresos, pasantías.
EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES.
En cada una de las materias se exponen claramente los objetivos, la metodología
pedagógica, las competencias y el método de evaluación basado específicamente en
las competencias. Estas competencias se dividen en (ser, saber, saber hacer y
convivir):
1. Cognitivas: Que se refiere a las habilidades del pensamiento.
2. Procedimentales: Se refiere a las capacidades para realizar tareas físicas o
mentales.
3. Actitudinales: Quizá es la competencia más importante porque se refiere a la
capacidad que tiene el estudiante para adaptarse a nuevas situaciones y
nuevos escenarios con un espíritu proactivo y en función del propio
crecimiento y del servicio.
Cada una de las materias que se cursan durante el entrenamiento define su sistema
de evaluación que comprende las tres áreas de competencias:
El Acuerdo 007 del Consejo Superior de Noviembre 19 de 1996 se refiere, en el
Capítulo X al sistema de calificaciones, en el Capítulo XI a las evaluaciones, en el
Capítulo XII habla de las habilitaciones, en el XIII de las validaciones y en el XIV de
las repeticiones. En consonancia con este Acuerdo, la Resolución No. 181 de abril
27 de 1999 (Reglamento para los programas académicos de postgrado en Ciencias
Clínicas de la Escuela de Medicina de la Facultad de Salud), trata en el Artículo 7 de
la Evaluación y Promoción de los estudiantes de especializaciones.
Todos los residentes son evaluados al final de cada rotación por cada uno de los
docentes a cargo, sobre conocimientos de la asignatura, habilidades clínicas y
quirúrgicas y en sus actitudes. Cada uno de estos parámetros está claramente
definido en cada materia y en cada una de las clínicas especializadas.
En algunos casos los docentes pueden realizar evaluaciones orales o escritas. Todas
las actividades docentes, asistenciales, académicas que realiza un residente deben
ser consideradas en su evaluación. El sentido de responsabilidad, presentación
personal, buen trato a sus superiores e inferiores, comportamiento en sala de
operaciones, consulta externa y salas de hospitalización de pacientes son tenidos
muy en cuenta al emitir una nota calificatoria.
El Jefe del Departamento es el encargado de moderar en reunión de todos los
profesores, la evaluación final de cada rotación, generando una nota numérica de 0
a 5 que se envía a la oficina del Comité de Graduados de la Escuela de Medicina
de la Universidad del Valle.
Es potestad del grupo de docentes del Servicio de Cirugía General a través del jefe,
autorizar o no, la continuación en el programa de residencia después de cada
evaluación o suspender transitoriamente al residente que tenga fallas desde el punto
de
vista académico, ético o moral. Siempre se tiene en cuenta un proceso
evaluativo de tipo constructivo donde se buscan las fallas para corregirlas y, sobre
todo, exaltando los valores del residente para proyectarlo en un proceso de
crecimiento. Esto se comprende cuando antes de toda evaluación el Servicio en
pleno afirma que cuando el Estudiante falla es todo el Servicio el que falla.
Semestralmente se pasa una nota numérica que cuantifica la aprobación o no del
período académico ante el Comité de Postgrados clínicos, quien la remite a la
oficina de Registro Académico de la Universidad del Valle.
El estudiante y cada coordinador de área deben estar pendientes para que se
cumpla con el cronograma de evaluación que se fundamenta en las presentaciones
de tema, las revistas diarias, las revisiones de tema, los clubes de revista, los
exámenes escritos y evaluaciones orales y los trabajos de investigación. En todos
los casos se emite una nota promedio de 1 a 5 hasta con una décima de
aproximación. Se define como indicador de logro una nota ponderada igual o
superior a 3,8 y como requisito indispensable presentación a cabalidad del trabajo de
investigación. Se lleva un riguroso registro de evaluaciones donde cada actividad es
supervisada y cuidadosamente evaluada.
Como principio de evaluación se busca de una manera cooperativa el mejoramiento
del estudiante y el servicio, porque cuando un estudiante fracasa es el servicio el que
fracasa, no se busca la falla del estudiante, sino, la falla del sistema educativo.
Al finalizar cada una de sus asignaturas, los profesores responsables de la misma
realizan una evaluación de los residentes teniendo como referentes : Conocimientos,
Destrezas y habilidades y Actitudes. Para esta evaluación se utiliza un formato guía
elaborado por el Jefe del Departamento de Cirugía .
Tabla 29. La percepción de la evaluación de los estudiantes se muestra a
continuación:
RESIDENTES
DOCENTES
Análisis
Existe una muy buena
percepción sobre la
El 75% de los profesores e v a l u a c i ó n d e l o s
están de acuerdo en que el residentes.
programa les da los
lineamientos para la L o s r e s i d e n t e s
El 100% de los residentes e v a l u a c i ó n d e l o s m e n c i o n a n a l g u n a s
conoce el sistema de residentes, que estas miden observaciones sobre los
de
evaluación del programa realmente los conocimientos s i s t e m a s
habilidades y actitudes y que evaluación, muchos
académico.
se corresponde con las profesores y residentes
metodologías utilizadas
confunden evaluación
con nota y no se tienen
claro el concepto de
evaluación formativa y
de la evaluación como
un proceso. La escuela
de medicina y el
departamento de
cirugía deben fortalecer
a corto y mediano plazo
la formación en
evaluación en el
escenario clínico.
d) Selección y Evaluación de Profesores
La Universidad del Valle cuenta con un estatuto profesoral que define los principios y
los reglamentos que rigen las relaciones entre la Institución y sus profesores, el cual
fue expedido por el Consejo Superior mediante el Acuerdo 007 del 1 de junio de
2007 (Anexo 41) y consta de los siguientes capítulos.
Capítulo I
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Capítulo V
Capítulo VI
Capítulo VII
Capítulo VIII
Consideraciones Generales
De los Derechos y los Deberes
De las Modalidades de Vinculación
De la Dedicación
Del Escalafón Profesoral y del Régimen de Promoción
De la Asignación Académica
De los Títulos Honoríficos, de las Condecoraciones Especiales,
de las Distinciones Académicas y de los Estímulos
De la Evaluación del Desempeño Académico y Académico –
Administrativo
Capítulo IX
Capitulo X
Capitulo XI
Capítulo XII
Capítulo XIII
Capítulo XIV
De las Situaciones Administrativas
Del Retiro
Del Régimen Disciplinario
De la Acción Disciplinaria
De la Modificación y Reglamentación del Presente Estatuto
De las Disposiciones Transitorias y Finales
Según este acuerdo se considera como profesor de la Universidad del Valle a la
persona nombrada, contratada, vinculada por resolución o ad-honoren, que se
dedica a actividades de docencia, de investigación o extensión, ligadas a los
procesos de formación integral de los estudiantes.
Los profesores de la Universidad del Valle son, según su vínculo laboral y
administrativo: de carrera, de cátedra, ocasionales, especiales, visitantes y ad
honorem; y según su dedicación: de dedicación exclusiva, de tiempo completo, de
medio tiempo y de cátedra.
De acuerdo con el estatuto profesoral, en la Universidad existen las categorías de
profesor auxiliar, profesor asistente, profesor asociado y profesor titular.
Dado que aproximadamente el 25% de los docentes no se trasladaron al régimen del
Decreto 1279 , el mismo Estatuto Profesoral establece que la Resolución Nº 115 de
1989 expedida por el Consejo Superior , (anexo 42) se seguirá aplicando a dichos
docentes en todo aquello que no ha sido derogado expresamente por la Constitución
Política de Colombia o por la Ley 30 de 1992 y sus reglamentos.
La Resolución 089 de 2002 expedida por el Consejo Superior, (anexo 43) reglamenta
los factores y requisitos de ingreso, reingreso y ascenso en el escalafón docente y
crea los organismos encargados de la asignación y reconocimiento de puntaje de los
profesores. La vinculación de los profesores por nombramiento a la Universidad del
Valle, se hace mediante concurso público de méritos; con tal fin, para cada
convocatoria tendiente a la vinculación de docentes se expide una resolución en la
cual se establecen los cupos a cubrir y las condiciones que deben satisfacer los
aspirantes a ingresar como docentes de la Institución.
La Evaluación de los profesores de Carrera se lleva a cabo de acuerdo con lo
dispuesto en la Resolución 083 expedida en 2002 por el Consejo Superior, en la cual
se establecen las normas, procedimientos e instrumentos internos, (anexo 44)
correspondientes a: a) La selección de Pares Externos para la evaluación de la
productividad académica, b) La evaluación periódica de productividad académica, c)
El reconocimiento de puntos por actividades académico-administrativas, d) El
reconocimiento del desempeño destacado en docencia y en extensión, e) El
reconocimiento de la experiencia calificada, f) El reconocimiento de bonificaciones
por productividad académica, g) El reconocimiento de puntos salariales por
productividad académica y h)Los criterios de productividad académica.
Las categorías y la asignación de puntos de los docentes que no son de carrera,
están definidos mediante el Acuerdo 024 de 2003, emitido por el Consejo Superior;
(anexo 45) para estos mismos docentes, la Resolución 073, expedida en 2003 por
el Consejo Académico, reglamenta el reconocimiento destacado en labores de
docencia ya la experiencia calificada.
Los estímulos académicos para el desarrollo profesoral se encuentran
reglamentados mediante la Resolución 031 de 2004, expedida por el Consejo
Superior (anexo 46) Dichos estímulos son principalmente las diferentes comisiones:
de estudios, académicas, ad honorem y posdoctorales, y los años sabáticos.
Adicionalmente la Resolución 036 de 2003, expedida por el Consejo Superior ,
(anexo 47) define las distinciones académicas que otorga la Universidad del Valle
como reconocimiento y estímulo a profesores destacados en actividades de
docencia, investigación, extensión o proyección social, quienes son presentados
como modelo ante la comunidad universitaria y la sociedad.
Tabla 30. En cuanto a la evaluación docente, la percepción hallada en la encuesta:
RESIDENTES
El 100 % considera que
existe un sistema de
evaluación del
desempeño de los
docentes
DOCENTES
Análisis
El 100% de los docentes
está de acuerdo que el
programa académico posee La percepción sobre la
evaluación docente es
un sistema de evaluación del muy buena
desempeño de los docentes.
El 75% de los docentes
considera que el sistema de
evaluación del desempeño
de los Docentes se hace con
transparencia y equidad y el
25% que no.
3.2. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA
a) De la Universidad.
a.1) Criterios y normatividad
El Proyecto Institucional de la Universidad del Valle, anexo al Acuerdo 001 de enero
29 de 2002, emitido por el Consejo Superior (Ver anexo 4), en el numeral 7, referente
a Organización, Administración y Gestión, establece que: “La administración
universitaria se organiza alrededor de unos principios orientadores que reconocen la
importancia estratégica de todos los aspectos administrativos en la Universidad y los
ponen al servicio de la Misión de la institución, con base en los siguientes criterios:
•
•
•
•
•
•
•
La definición colectiva y participativa de políticas y planes de acción.
La descentralización de la gestión sobre la base de la responsabilidad que las
unidades académicas asumen en la puesta en marcha de sus proyectos
académicos y sus planes de desarrollo.
La promoción de una permanente actitud de cambio y transformación
organizacional.
La definición de una política de gestión, planeación y proyección de mediano y
largo plazo, sobre la base de mecanismos coordinados que garanticen una
orientación unívoca para toda la Universidad.
La búsqueda de la austeridad, la eficiencia y la transparencia.
El ejercicio permanente del autocontrol responsable y continuo construido sobre
la práctica del rendimiento oportuno de cuentas.
La disposición para llevar a cabo los ajustes y correctivos necesarios para el logro
de la calidad y la excelencia.
Estos criterios se organizan alrededor del reconocimiento de la importancia
estratégica que tienen todos los aspectos administrativos para el funcionamiento de
la Universidad y la realización de su misión institucional.
Figura 1 Organigrama de la Universidad del Valle
CONSEJO SUPERIOR
RECTORÍA
JUNTA DE SEGURIDAD
CONSEJO ACADÉMICO
Secretaría
General
Oficina de
Planeación y
Desarrollo
Institucional
Oficina Jurídica
Oficina de
Relaciones
Institucionales
Oficina de
Control Interno
Oficina de
Informática y
Telcomunicaciones
Vicerrectoría de
Bienestar
Universitario
Vicerrectoría de
Investigaciones
Vicerrectoría
Académica
Vicerrectoría
Administrativa
Dirección de
Regionalización
Fac. de Salud
Fac. de
Ingeniería
Fac. de
Ciencias
Naturales y
Exactas
Fac. de
Humanidades
Fac. de Artes
Integradas
Fac. de
Ciencias
Sociales y
Econó-micas
Fac. de
Ciencias de
la Admon
Instituto de
Educación y
Pedagogía
Instituto de
Psicología
La estructura organizacional de la Universidad del Valle contempla un ente principal y
regulador que es el Consejo Superior, al cual está adscrita la Rectoría, de quien
dependen las diferentes áreas y programas que propician el funcionamiento de la
Institución, tal como se muestra en el organigrama. Esta estructura posibilita una
interrelación apropiada entre lo académico, lo administrativo y lo investigativo, al
servicio de las necesidades de la Institución y acorde con sus funciones sustantivas:
la docencia, la investigación y la extensión.
El Estatuto General de la Universidad, contenido en los Acuerdos 004 de 1996
(Anexo 48) , 015 (Anexo 49) y 016 de 2001 ( Anexo 50) , 030 de 2003 (Anexo 51),
001 de 2004 (Anexo 52) y 005 de 2007 , expedidos por el Consejo Superior (anexo
53), establece que la Estructura Orgánica de la Universidad está compuesta por: la
Dirección General de la Universidad (integrada por el Consejo Superior, el Consejo
Académico y el Rector), las Facultades, las Escuelas, los Departamentos, los
Institutos, los Centros, los Grupos de Trabajo Académico, los Laboratorios, las
Seccionales y las Sedes Regionales. Así mismo precisa que la Rectoría, como
organismo ejecutivo de la dirección general de la Universidad, comprende las
Vicerrectorías, las Direcciones Académicas y las Direcciones Administrativas.
El mismo Estatuto sostiene que: “Estos componentes de la estructura orgánica tienen
funciones y competencias académicas y administrativas diferentes, pero deben
colaborar entre sí con armonía, guiados por los principios y por la misión de la
Universidad. Mediante estos componentes se realizan los programas académicos y
se desarrolla la totalidad del proceso administrativo: Planeación, Organización,
Dirección, Ejecución, Control y Evaluación”.
La Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional, dependiente de la Rectoría, tiene
como misión: “Liderar la planeación y proyección institucional, orientar y coordinar los
planes, programas y proyectos de acuerdo con las prioridades que definen su
desarrollo y la mejor utilización de sus recursos, para el logro de una ventaja
competitiva sostenible en el largo plazo. Así mismo será responsable de sentar las
bases para la evaluación y el control de la gestión en el marco de una cultura de
calidad total y mejoramiento continuo de procesos”.
Cada una de las instancias que constituyen la estructura orgánica tiene a su cargo la
organización, dirección y ejecución de los procesos administrativos y académicos en
su respectivo nivel y área de competencia.
La Rectoría, mediante la Resolución 847 de marzo 4 de 2008, (anexo 54), conformó
el Sistema de Gestión Integral de la Calidad de la Universidad del Valle –GICUV- al
cual se incorporan los requerimientos del Sistema de Desarrollo Administrativo, del
Programa Institucional de Autoevaluación y Calidad, del Modelo Estándar de Control
Interno y del Sistema de Gestión de la Calidad. Así mismo, las iniciativas que en
materia de calidad inicien las dependencias se deberán enmarcar bajo las directrices
de dicha resolución.
El objetivo del Sistema de Gestión Integral de la Calidad de la Universidad del Valle –
GICUV- es alinear los sistemas de gestión de manera conjunta, con el Plan de
Desarrollo Institucional, con el Plan de Acción y con la dirección estratégica de la
Universidad del Valle, incorporando y haciendo operativos y complementarios los
requisitos de las normas de gestión de la calidad, del control interno, y del desarrollo
administrativo; con el fin de garantizar la eficiencia, eficacia, transparencia,
efectividad y optimizando los recursos y procesos.
El Sistema, además de mantener el reconocimiento del Ministerio de Educación
Superior como una Universidad de Alta Calidad, busca establecer mecanismos que
le ayuden a mejorar la gestión, crear conciencia de mejora continua, y medir la
equidad, pertinencia y calidad de los servicios de la Institución en términos
cuantitativos y cualitativos durante todo el ciclo de obtención y aplicación del
conocimiento científico, técnico y humanístico.
Este Sistema le permite a la Universidad del Valle incorporar, desarrollar,
implementar y mantener en operación los siguientes elementos:
a) Sistema de Desarrollo Administrativo –SISTEDA-; establecido en la Ley 489 de
1998.
b) “Programa Institucional de Autoevaluación y Calidad”, establecido mediante la
Resolución Nº. 031 del 13 de Junio del 2002, emanada el Consejo Superior de la
Universidad del Valle.
c) Sistema de Control Interno con base en el Modelo Estándar de Control Interno
MECI 1000:2005.
d) Sistema de Gestión de la Calidad con base en la Norma Técnica de Calidad en la
Gestión Pública NTCGP 1000:2004:
e) Sistemas de Calidad adoptados por las Unidades Académico Administrativas
necesarios para la continuidad en la prestación de los servicios.
El Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005, adoptado en la Universidad
mediante la resolución 076 de 2005, emitida por el Consejo Superior (anexo 55) en
cumplimiento del Decreto 1599 del mismo año, busca unificar criterios y parámetros
básicos de Control Interno, procurando construir la mejor forma de armonizar los
conceptos de control, eliminando la dispersión conceptual existente, permitiendo una
mayor claridad sobre la forma de desarrollar la función administrativa del Estado.
Este sistema es el resultado de la evolución que ha venido teniendo en la
Universidad la Dirección de Coordinación y Control Interno, creada por el Consejo
Superior mediante resolución 023 de 1992, así como el Comité Técnico de Control
Interno, creado también en 1992, posteriormente la Rectoría, mediante resolución
137 de 1993 adoptó el enfoque, políticas y alcances del Control Interno en la
Universidad, creó la estructura orgánica de la Dirección de Coordinación y Control
Interno y estableció sus funciones básicas.
La Resolución Nº 042 de 1994 emanada del Consejo Superior, estableció el Comité
de Coordinación del Sistema de Control Interno de la Universidad del Valle, en
cumplimiento del Artículo 13 de la Ley 87 de 1993 ( Anexo 56), y en 2003, mediante
el Acuerdo Nº 001 del 10 de Febrero del año 2003 el mismo Consejo reestructuró la
Rectoría y las dependencias adscritas a ella, incluyendo la Oficina de Control Interno,
y estableció su planta definitiva de cargos.
La Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional ha venido elaborando informes
correspondientes al avance de la implantación del MECI.
b) De la Facultad o Instituto.
Figura No. 2 Organigrama de la Facultad de Salud
!
Figura No.3. Organigrama Escuela de Medicina
FACULTAD DE
SALUD
DIRECCI
DIRECCI
DEPTO.
DE
DEPTO.
DE
DEPTO.
DE
DEPTO.
CONSEJO
DIRECCI
ÓN
DEPTO.
DE
DIRECCIÓN
PROGRAMA
DEPTO.
DE
DEPTO.
DE
LABORATO
DEPTO.
DE
DEPTO.
DE
L a
SECC.
MEDICINA
organización
SECC.
SECC. DE
SECC.
SECC. DE
SECC.
SECC. DE
SECC.
UNIDAD
OTOLOGI
SECC. DE
SECC. DE
SECC. DE
UNIDA
administrativa de
SECC. DE
SECC. DE
l
a
Facultad de Salud
es una estructura de dos niveles: El nivel central
SECC. DE
c o n f o r m a d o p o r l a Decanatura de la Facultad y sus
dependencias
LABORATORIO
LABORATORI
LABORATORI
asociadas,
12 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN:
*1 ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN. *2 REGISTRO POBLACIONAL DE CANCER DE CALI. *3 CEMIYA: Centro para el
Vicedecanato Académico, Vicedecanato de Investigaciones y la Oficina de Extensión,
y el nivel descentralizado conformado por las Escuelas de Bacteriología y
Laboratorio Clínico, Ciencias Básicas, Enfermería, Odontología, Salud Pública,
Rehabilitación Humana y la Escuela de Medicina...... y los Departamentos de
Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar,
Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Interna, Patología, Pediatría y
Psiquiatría a los cuales están adscritos los Programas de Pregrado y de postgrado ).
c) Del Programa Académico.
La estructura organizativa del programa académico de Especialización en Cirugía
General se rige por el Acuerdo 007 del 19 de noviembre de 1996 emitido por el
Consejo Superior de la Universidad del Valle.
El Programa Académico de Especialización en Cirugía General está adscrito a la
Escuela de Medicina tal como se aprecia en el organigrama de la figura No. 03 el
Vicerrector Académico, el Decano de la Facultad, el Vicedecano Académico, el
Director de la Escuela, Jefe de Departamento de Cirugía General y Director del
programa de Postgrados Clínicos, son responsables en su respectivo nivel, de liderar
la ejecución de las políticas, coordinar, hacer seguimiento y evaluar los procesos
académicos que sustentan el Programa Académico.
El Director de Programa tiene a su cargo la coordinación académica del mismo y
responde por el cumplimiento de las políticas curriculares definidas por el Consejo
Académico. El Vicerrector Académico vela por el cumplimiento de dichas políticas.
El Comité de Programa es un organismo asesor del Director de Programa. Está
conformado por el mismo Director, dos (2) profesores nombrados de la(s) unidad(es)
académicas que sustenta(n) el programa, dos (2) representantes de los estudiantes
regulares del programa y un (1) representante de los egresados del programa.
Las funciones académicas básicas del director y del Comité del Programa están
consignadas en el Acuerdo 007 del 19 de noviembre de 1996 emitido por el
Consejo Superior de la Universidad del Valle.
Tabla 31. El grado de conocimiento y percepción de la estructura académicoAdministrativa de la Universidad se presenta a continuación:
RESIDENTES
DOCENTES
El 100% de los residentes
conoce la existencia de El 75% de los profesores
convenios docente – desconoce la existencia de
asistenciales.
un convenio-docente
asistencial para el desarrollo
E l 7 1 % c o n o c e l o s de las prácticas formativas;
p r o c e d i m i e n t o s sin embargo el 100% sabe
a d m i n i s t r a t i v o s d e l que estas prácticas solo se
programa y el 57% los pueden realizar en el marco
considera adecuados.
de un convenio docencia
asistencia.
El 100% considera que el
organigrama
e s El 50% de los profesores
funcional, pero solo el desconoce el organigrama y
57% conoce los diferentes los procedimientos
entes administrativos de administrativos del
la facultad de salud y de la Departamento de Cirugía.
universidad y el mismo
número se considera
informado por las
decisiones emanadas de
estos organismos
administrativos.
Análisis
El nivel de conocimiento
de la estructura
a c a d é m i c o administrativa y sus
funciones por el
residente es adecuado.
la pertenencia a la
universidad es
tangencial. Se requiere
estimular
el
nombramiento de
profesores de tiempo
completo y medio
t i e m p o ,
adicionalmente
el
Jefe del Departamento
debe bajar esta
i n f o r m a c i ó n
administrativa a sus
p r o f e s o r e s
independientemente de
su tipo de vinculación
3.3. AUTOEVALUACIÓN
El Consejo Superior de la Universidad del Valle creó, mediante la resolución 031 del
13 de Junio de 2002 (Anexo 57), el Programa Institucional de Autoevaluación de la
Calidad, inherente a las funciones académicas, docentes, investigativas, de bienestar
y de gestión, en concordancia con el Proyecto Institucional de la Universidad.
Este Programa se concibe como una estructura ágil, funcional, orientada a garantizar
el cumplimiento de programas y acciones de autoevaluación y mejoramiento. En ese
orden de ideas, el Programa tiene como objetivo general, además del cumplimiento
de la Misión Institucional, contribuir a la creación de una “cultura de la calidad”, poner
en marcha procesos de autoevaluación de la gestión académica, administrativa y
financiera, realizar permanentemente procesos de mejoramiento, contribuir a
consolidar el sistema de información y de indicadores de gestión, propiciar y
consolidar las condiciones necesarias para someter a la evaluación externa la oferta
académica para efectos de reconocimiento y acreditación, así como colocar a la
Universidad y sus programas en condiciones de participar en procesos de
cooperación, intercambio e internacionalización que redunden en el desarrollo de la
institución y del país.
Una de las líneas de acción establecidas en el Plan de Desarrollo 2005 -2015 es el
fortalecimiento de una cultura de autoevaluación y mejoramiento continuo, para lo
cual el mismo plan establece como política la institucionalización de procesos de
evaluación y autorregulación permanentes y de mejoramiento continuo para
promover y desarrollar una cultura de calidad en la Universidad.
El mismo Plan de Desarrollo propone las siguientes estrategias para implementar
dicha política:
a) Promoción de procesos permanentes de autoevaluación y mejoramiento que
permitan mantener a la Universidad del Valle como una Institución
Universitaria de alta Calidad.
b) Impulso al proceso de Autoevaluación y Acreditación de los programas
académicos.
c) Difusión y monitoreo al Proyecto Institucional, Estatuto Profesoral y
Reglamento Estudiantil.
d) Desarrollo de un plan de mejoramiento continuo que garantice el logro de
efectividad en los procesos administrativos y académico administrativos.
e) Consolidación del Sistema Institucional de Calidad para la acreditación
nacional e internacional.
Para cada año se consignan los logros referentes al proceso de Autoevaluación y
Acreditación de los Programas Académicos. La Universidad continúa adelantando las
acciones conducentes a la acreditación de sus Programas.
Como se mencionó anteriormente, mediante resolución 847 de marzo 4 de 2008, la
Rectoría conformó el Sistema de Gestión Integral de Calidad de la Universidad del
Valle – GICUV- al cual se incorporan los requerimientos del Sistema de Desarrollo
Administrativo, del Programa Institucional de Autoevaluación y Calidad, del Modelo
Estándar de Control Interno y del Sistema de Gestión de la Calidad.
La Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica, adscrita a la Vicerrectoría
Académica es la encargada de coordinar los asuntos de autoevaluación y
acreditación de la Universidad. De manera particular, lidera la definición, aprobación,
ejecución y evaluación de las políticas académicas y curriculares que se concretan
en los programas académicos de formación para mantener la excelencia académica
de la institución.
PRIMERA AUTOEVALUACIÓN EN EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN
CIRUGÍA GENERAL
Los profesores del servicio de Cirugía General tienen una reunión cada 6 meses en
la que se discuten temas inherentes al funcionamiento tanto de la parte
administrativa como del desempeño académico y asistencial de los residentes, de
acuerdo a esto, se evalúa y se toman los correctivos pertinentes en un ambiente de
generación de cultura de mejoramiento continuo, ceñidos a la misión y visión tanto de
la universidad del valle, de la facultad de salud, la escuela de medicina y del servicio
de Cirugía General, acorde a los lineamientos
internacionales de educación
médica.
El Departamento de Cirugía tiene un Comité de postgrado que se reúne una vez al
mes y donde se analizan las dificultades surgidas en cada una de las asignaturas de
la especialidad. Este comité está conformado por el Jefe de Residentes, El
Coordinador de Residencia y el Jefe del Departamento.
Los residentes de cirugía tienen una reunión semanal los días Jueves a las 12:30, de
carácter obligatorio, donde de manera autónoma discuten las dificultades que han
tenido durante la semana y las propuestas para mejorar la marcha de la residencia.
Todos los residentes al terminar sus respectivas rotaciones realizan una evaluación
de la misma utilizando para ello un formato diseñado por el Jefe del departamento.
Estas evaluaciones son realizadas por el comité de posgrado y por el jefe del
departamento y analizadas periódicamente para mejorar continuamente cada una de
las asignaturas.
Adicionalmente, utilizando la metodología DOFA, el Departamento de Cirugía de la
Universidad del Valle ha realizado sendos procesos de autoevaluación. (Ver Anexo 2)
PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN TRANSVERSALES DE LA ESCUELA DE
MEDICINA
De acuerdo a los procesos de autoevaluación permanente de la Escuela de Medicina
se han establecido los siguientes cambios en pro del mejoramiento continuo:
Descripción de estrategias de evaluación docente
La Facultad de Salud creó la Oficina de Evaluación y el Comité de Evaluación que
se encarga de centralizar el proceso de evaluación de asignaturas y de
profesores. Se desarrollaron unos formatos para que los estudiantes de pre y
postgrado realicen la evaluación de sus cursos y profesores.
Este es el mapa de procesos de la evaluación docente:
Periodo de Adiciones y
Cancelaciones
B. Unidades Académicas
envían cargas académicas
A. Registro Académico
envía a la OE listado
de asignaturas
C. Monitor alimenta el
software con asignaturas y
profesores
1. Aplicación del
instrumento en
cada UA
2. Estudiante
realiza la
evaluación
3. UA envía
formatos a la
Escuela
4. Escuela reune
formatos y los
envía a OE
8. Realimentación
a profesores y
UA
7. Análisis
estadístico
6. Consolidado
por profesor y
asignatura
5. Monitor en
forma manual
digita la
9. Toma de
decisiones
!
En este momento, de acuerdo a las reuniones periódicas que se realizan con los
estudiantes y docentes, se está estableciendo la sistematización de la evaluación,
con el fin que los estudiantes realicen la evaluación docente directamente en la
página WEB de la universidad. De igual manera se está trabajando en mejorar el
proceso de retro-alimentación de los resultados de la evaluación hacia los
mismos docentes.
Mejora de redes, bases de datos, material bibliográfico
Acorde a las necesidades detectadas desde las unidades académicas, la unidad
de bibliotecas ha adquirido nuevas bases de datos en salud. Esta información se
especifica en la descripción de medios educativos.
Mejora de espacios académicos en el Hospital Universitario del Valle
La Universidad del Valle ha realizado un plan de inversión en mejoras de espacios
académicos en nuestro principal sitio de práctica. Se remodeló totalmente el
Auditorio Carlos Manzano y los auditorio auxiliares. Igualmente se han
remodelado auditorios y otros espacios académicos
de los diferentes
departamentos de la escuela de medicina.
Comité de investigaciones
Se creó el Comité de Investigaciones con un profesor asignado como coordinador
de investigaciones. Este comité canaliza y fortalece los esfuerzos de investigación
de las diferentes unidades académicas. Adicionalmente establece una sinergia
con el grupo de Epidemiología Clínica, quienes coordinan el curso de
epidemiología clínica ofrecida a todos los residentes de la Escuela.
La Escuela de Medicina ha venido fortaleciendo su capacidad investigativa,
aunque somos conscientes que aun hay mucho camino por recorrer y el
desarrollo es desigual entre las diferentes unidades académicas. Actualmente
contamos con 13 grupos de investigación (ver tabla XX)
Tabla 32. (Grupos de investigación de la Escuela de Medicina)
2006
Escuela
Medicin
a
Nombre
1
CEMIYA - Grupo para el Desarrollo de la Salud
Integral Materno, Perinatal Infantil y Adoloscencia
2
GASTROHNUP - Grupo de Investigación en
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición
Pediátrica
3
Grupo de Enfermedades Tiroides y Metabólicas
4
Grupo de Investigación en Anestesiología y
Reanimación
5
Grupo de Nutrición
2010
categoria
B
B
No
existí
a
SI
A
A1
No
existí
a
SI
NO
NO
No
existí
a
SI
NO
A
A
A
11 TRAUMATOR - Grupo Ortopedia y Traumatología
No
existí
a
C
12 UROGIV - Grupo de Investigación en Urología
No
existí
a
SI
13 Nefromas
No
existí
a
NO
6
Grupo Epidemiología de las Lesiones y Trauma
7
INSIDE - Grupo de Investigacion en Neonatología,
Salud Infantil y Desarrollo
8
ORLUV - Grupo de Otorrinolaringología
9
Grupo Salud Sexual y Reproductiva
10 RPCC - Registro Poblacional de Cáncer de Cali
Inicio de las reuniones periódicas con jefes de residentes
Se ha considerado necesario establecer un cronograma de reuniones de las
directivas de la Escuela con todos los jefes de residentes, con el objetivo de
mantener un canal de comunicación más directo con los estudiantes.
Consecución de nuevos sitios de práctica para suplir deficiencias del HUV
Cada una de las unidades académicas, de acuerdo a la autoevaluación periódica
que realiza con sus profesores y estudiantes, ha establecido las rotaciones que
no se pueden realizar en condiciones de calidad en el Hospital Universitario del
Valle. Por esto, se han establecido o mejorado convenios de Docencia-Servicio
con importantes instituciones hospitalarias de la ciudad, como la Clínica Valle del
Lili, Centro Médico-Imbanaco, Clínica Neuro-Cardiovascular DIME, entre otros
Nombramientos docente
Aunque existen muchas restricciones presupuestales dentro de la universidad
pública, se ha logrado la apertura de convocatorias docentes para mejorar y
consolidar la planta docente de la Escuela.
Relación Universidad del Valle-Hospital Universitario del Valle
Desde que se agudizó la crisis financiera del HUV, la universidad ha acompañado
y liderado todos los esfuerzos para lograr el salvamento del principal hospital
público del sur-occidente colombiano. Gracias a la presencia de la Universidad
del Valle, se logró que se giraran los recursos que de manera coyuntural se
pudiera mantener el funcionamiento del Hospital.
Ante la persistencia de la crisis y el cambio político en la gobernación del Valle del
Cauca, y gracias al papel protagónico de la universidad y su histórica relación, se
delegó la administración del Hospital a la Universidad. El director general del
Hospital y el alto equipo directivo está integrado por profesores de la universidad,
además con el apoyo de otras facultades de la universidad como administración e
ingenierías.
Con el establecimiento de una estabilidad jurídica de la administración del
hospital por parte de la universidad, se espera consolidar la situación financiera
de la institución y su posterior consolidación como una institución de alta
complejidad con la mayor calidad.
SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN EN EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN
CIRUGÍA GENERAL
La última autoevaluación del Programa de Especialización en Cirugía General ha
servido de base para la elaboración de todo el documento de renovación de registro
calificado del mismo. Por tanto sus resultados, análisis y plan de mejoramiento
consecuente se han presentado a lo largo del documento.
.
3.4. PROGRAMA DE EGRESADOS
El acuerdo 004 del 10 de febrero de 2003 (Anexo 58), emitido por el Consejo
Superior, por el cual se reestructura la Vicerrectoría Académica, en su artículo 8
numeral b, creó la Dirección de Extensión y Educación Continua y le asignó la
responsabilidad de la promoción, coordinación y seguimiento de egresados.
Posteriormente el 28 de enero de 2005 mediante Resolución No. 004 emitida por el
Consejo Superior (Anexo 59), se creó el Programa Institucional de Egresados
adscrito a la mencionada Dirección de Extensión y Educación Continua de la
Vicerrectoría Académica. Este programa se ha constituido en una estrategia de
proyección social, porque permite fortalecer las relaciones egresado – universidad.
Entre las políticas institucionales orientadas a estimular la incorporación de los
egresados a la Institución se encuentran:
•Representación de los Egresados en el Consejo Superior.
•Representación de los egresados en los Consejos de Facultad.
•Representación de los egresados en los Comités de Programas Académicos.
El Programa de Egresados ha definido los siguientes objetivos:
1. Hacer partícipe a los egresados de los eventos de carácter científico, cultural y
tecnológico que programe la Universidad.
2.2Fortalecer las relaciones entre las Asociaciones de egresados y las Unidades
Académicas. Unidades Académicas.
3.3Promover el programa de ofertas laborales para egresados.
4. Promover la participación de los egresados en la transformación de los programas
académicos ofrecidos en la Universidad.
Para alcanzar tales objetivos ha establecido las siguientes estrategias
1.1.Vincular a través de las Unidades Académicas a los egresados a eventos de
carácter científico, tecnológico y cultural que programe la Universidad programe
l2.2.Mantener comunicación permanente con los representantes de las asociaciones
de egresados de las diferentes instancias académicas y administrativas, para que se
coordinen actividades conjuntas en materia de egresados.
3. Establecer un plan de visitas a los gremios de la región y establecer relaciones con
las agencias de empleo.
4. Conformar un comité que integre un representante de los egresados por cada
unidad académica.
El programa brinda a los egresados diferentes servicios, los cuales se canalizan a
través de las dependencias centrales de la Universidad y de las asociaciones
existentes en algunas Facultades: Es así como cada egresado una vez que ha
obtenido su carné, puede hacer consultas en la Biblioteca, utilizar los escenarios
deportivos, tomar cursos de educación continua, acceder a varias opciones de
empleo y obtener becas para realizar estudios en el exterior.
Otro servicio ofrecido a los egresados es el de intermediación laboral que se creó
como un mecanismo que facilita su ingreso al mercado laboral y en el cual el
Programa de Egresados
es intermediario en la recepción de solicitudes
y
consecución de ofertas laborales, brindando soluciones a la demanda del sector
empresarial con profesionales íntegros, comprometidos, de alta calidad humana,
espíritu investigativo y generadores de desarrollo integral que den respuesta a las
necesidades existentes en el mercado. Este servicio tiene la finalidad de brindar
apoyo a los egresados, proyectándolos en el mercado como el potencial de la
Universidad en la sociedad. Las ofertas laborales provienen de la bolsa de empleo de
la Universidad, de contactos establecidos con el sector empresarial, agencias de
empleo y del programa Emprendedores.
Desde el año 2007 se dio inicio a un trabajo conjunto entre las Vicerrectorías de
Bienestar, Académica y de Investigaciones, la Facultad de Ingeniería y la Oficina de
Egresados, con el propósito de hacer un trabajo más eficiente y eficaz del Programa
de Fomento para el Empleo.
A través del fondo EMPRENDER de la División de Extensión y Educación Continua
se brinda asesoría a aquellos egresados interesados en generar sus propias
empresas.
La Vicerrectoría de Bienestar Universitario ofrece a los egresados la posibilidad de
utilizar los escenarios deportivos de la Universidad; para acceder a este servicio el
usuario debe presentar el carné de egresado y el de la E.P.S. a la oficina de
Recreación y Deporte.
La Vicerrectoría de Investigaciones por medio de la sección Relaciones
Internacionales ofrece a los egresados asesoría para la consecución de becas con el
fin de realizar estudios en el exterior.
La Universidad también ha brindado apoyo logístico a la Cooperativa de Egresados
de la Universidad del Valle la cual surgió como una necesidad de ahorro y crédito
para los profesionales egresados de la Universidad, la cual cuenta con 1400
asociados, de los cuales 900 son egresados de la Universidad.
En la encuesta aplicada a los egresados en el proceso de Autoevaluación
Institucional, otorgada en el 2005, estos opinaron sobre los servicios que les presta la
Universidad; consideran que poseen sentido de pertenencia con la Universidad y
desearían que el Alma Mater los convocara con más frecuencia para actividades
académicas, culturales y científicas, y de esta manera estar más vinculados a la
Institución; solicitan una relación permanente de doble vía entre los egresados y la
Universidad, consideran que sus servicios y la relación con los egresados han sido
fluctuantes; en resumen, reclaman mayor presencia de la Universidad en actividades
que los integren.
Además de lo anterior, la Escuela de Medicina cuenta con el Programa Institucional
de egresados, el portal para los egresados, base de datos en construcción y el
BoletínNotigrageas – Nueva Época, en el que se publican:
✓ Noticias – Eventos
✓ Así va la Universidad
✓ Egresados destacados
✓ Galería del recuerdo
✓ Relaciones internacionales
✓ Oferta académica educación continua
✓ Ventana del egresado - ¿Qué tiene para contar?
Los objetivos que la Escuela de Medicina define para desarrollar el Programa
de Egresados son:
• Desarrollar y fortalecer la integración y el sentido de pertenencia a la Universidad.
• Crear espacios para la participación de los egresados en las actividades que
adelante la Universidad y en las transformaciones curriculares del Programa.
• Garantizar un sistema de comunicación y de acceso a la información.
• Identificar espacios laborales. Crear y mantener un banco de empleadores.
• Establecer el impacto laboral de los egresados a nivel local, regional, nacional e
internacional.
• Estimular la continuación de estudios de formación continua mediante la
información sobre cursos de extensión que se desarrollen en la Facultad de Salud.
• Divulgar los servicios que les ofrece la Universidad del Valle.
• Indagar sobre sus necesidades.
Estos objetivos se cumplirán mediante las siguientes estrategias:
• Actualización de la base de datos
• Mantener informados a los egresados del quehacer institucional
• Motivar la participación de los egresados en los organismos colegiados de la
Universidad
• Informar sobre ofertas de becas en el exterior
• Creación de un banco de empleadores. Buscar contacto con el SENA que conoce
ofertas laborales en el exterior
• Diseñar encuestas para recolectar información que permita monitorear y evaluar el
impacto social de los egresados, pertinencia de la oferta académica, necesidades de
formación.
• Organizar el Encuentro de Egresados
• Enviar información sobre Educación Continuada
3.5. BIENESTAR UNIVERSITARIO
El Bienestar Universitario de la Universidad del Valle, concordante con la Ley 30 de
1992, por medio de la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior,
busca fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes y de la Comunidad
Universitaria, a través de la articulación del proceso académico e investigativo, con
las diversas actividades desarrolladas por cada uno de sus programas. Esto con el
fin de consolidar un entorno universitario caracterizado por un ambiente intelectual,
ético y estético; objetivo propuesto en el proyecto institucional de la Universidad del
Valle.
El documento “Plan Estratégico de Desarrollo 2005-2015” identifica, como principios
rectores del quehacer de la Universidad del Valle: el respeto y la tolerancia, la libertad
de cátedra, la formación integral y el compromiso con los valores democráticos.
En el aparte correspondiente a Democracia y Convivencia en la Universidad del
Valle, el Plan de Desarrollo ratifica que la misión de la Universidad involucra el
compromiso con principios y valores, y la consolidación de un ethos propio,
caracterizado por el diálogo, la participación democrática, la libertad de expresión y el
respeto por las diferencias, valores estos cuya defensa y protección es parte integral
del compromiso de la universidad pública.
Con el fin de mantener tales principios se ha considerado necesario establecer unos
acuerdos mínimos como punto de referencia para el discurrir de la vida académica y
la convivencia en la institución.
Parte de ese propósito se ha visto consolidado en la resolución 037, expedida por el
Consejo Superior el 30 de junio de 2006, “Por la cual se estructura el Programa de
Convivencia y Seguridad Universitaria en la Universidad del Valle” (Anexo 60), el cual
comprende los siguientes aspectos o componentes:
• Ética, Diferencias y Convivencia
• Prevención y Atención de Emergencias
• Seguridad y Vigilancia Institucional
• Sentido de Pertinencia
• Salud Ocupacional
• Derechos Humanos
• Gestión Ambiental
• Convivencia Laboral
• Planeación Física
• Calidad en la Gestión
En el Informe de Gestión de la Rectoría, correspondiente al año 2007 se encuentran
los avances de los Comités de este Programa.
3.5.1. Vicerrectoría de Bienestar Universitario
La Vicerrectoría de Bienestar Universitario supervisa el cumplimiento de las políticas
definidas por la Universidad para ofrecer bienestar a la comunidad universitaria
a) Misión
Promover el Bienestar de la comunidad universitaria a través de un sistema de
servicios múltiples e integrados que permitan un mejorar continuo de la calidad de
vida de los integrantes de la comunidad.
b) Visión
Lograr el desarrollo de un modelo de Bienestar Universitario enmarcado dentro de
una concepción de formación integral del ser humano dinámico y eficiente, que sea
el gestor de las transformaciones y el desarrollo institucional y social y que sea
referente para la vida en la Universidad.
3.5.2. Servicios que brinda la Vicerrectoría de Bienestar
Se aclara que el servicio de salud y el servicio de restaurante universitario no aplica
para los estudiantes del Programa debido a que son afiliados al régimen contributivo
de salud y se les presta el servicio de restaurante por el Hospital Universitario del
Valle.
3.5.2.1. Salud Ocupacional
Compuesta por un grupo interdisciplinario, la Sección de Salud Ocupacional
desarrolla sus acciones a través de los subprogramas de Medicina Preventiva y del
Trabajo e Higiene y Seguridad Industrial, las cuales consisten en el diagnóstico,
ejecución y evaluación de los distintos procesos laborales, tendientes a preservar la
salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones.
3.5.2.2. Cultura, Recreación y Deporte
Fomenta programas culturales, deportivos y recreativos orientados a apoyar la
formación integral de la comunidad universitaria. Mediante la promoción de una
adecuada práctica deportiva, procura que la comunidad universitaria articule la
disciplina del deporte en sus rutinas laborales y/o académicas habituales, como una
manera eficaz de preservar la buena salud física y mental.
La consolidación de grupos culturales y artísticos, y su éxito en diferentes escenarios
a nivel local, nacional e internacional, han permitido que la universidad sea
reconocida como un símbolo de producción cultural.
Las actividades recreativas que se llevan a cabo tienen como objetivo realzar el
sentido de la convivencia sana y el aprovechamiento del tiempo libre, garantizando
espacios y eventos lúdicos entretenidos.
En la tabla 20 se presentan algunas de las instalaciones deportivas de la
Universidad.
Tabla 33. Infraestructura para actividades recreativas y deportivas
Cantidad
Deporte
M
constr.
Cancha de fútbol
9
Fútbol
43.200
Cancha de cemento
2
Microfútbol
900
Cancha de cemento
2
Baloncesto
900
Cancha de cemento
2
Voleibol
324
Cancha césped
2
Microfútbol
1.600
Cancha ladrillo
4
Tenis de campo
2.400
Natación
1.250
Polo acuático
625
Buceo
1.500
Act. Sub/acuático
1.500
Fútbol salón
1.500
Escenarios Deportivos
Piscina olímpica
1
2
Coliseo cubierto
1
Voleibol
1.500
Baloncesto
1.500
Danzas
1.500
Karate
1.500
Hapkido
1.500
Salón tenis mesa
1
Tenis de mesa
1.500
Salón ajedrez
1
Ajedrez
800
Voleibol
2.250
Baloncesto
2.250
Microfútbol
2.250
Cancha asfalto
4
Pista atlética
1
2.400
Pista de trote
1
2.400
Fuente: Oficina de Planeación, Universidad del Valle.
3.5.2.3. Desarrollo Humano y Promoción Socio Económica
La sección de Desarrollo Humano y Promoción Socioeconómica busca establecer un
equilibrio psicosocial del individuo con su medio ambiente, para que contribuya al
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria, aporte al desarrollo
institucional y procure el mejoramiento de la sociedad en general.
Además brinda diferentes mecanismos de participación en programas de Bienestar
Universitario que permiten mejorar sus condiciones socioeconómicas. Algunas de
sus actividades se refieren a:
• Atención y orientación individual, de pareja y familia.
• Fondo Rotatorio de Vivienda.
• Programa de atención integral al jubilado.
• Visitas domiciliarias y hospitalarias.
• Atención a estudiantes.
Utilización de los servicios de Bienestar por los estudiantes del Programa de
Especialización en Cirugía General
Además de este servicio, los estudiantes del Programa Académico de la
Especialización en Cirugía utilizan otros servicios de bienestar; debido a que a
través del Convenio Interadministrativo de Cooperación entre el Departamento del
Valle del Cauca – Secretaria Departamental de Salud, el Hospital Universitario del
Valle y la Universidad del Valle (Tripartito); se realiza el pago de EPS, ARP y Póliza
de Responsabilidad Civil a los estudiantes de los Programas Académicos de
Posgrados Clínicos, además en los sitios de práctica, los estudiantes reciben vales
de alimentación mientras realizan su residencia.
El residente de Cirugía General en el servicio ubicado en el Hospital Universitario del
Valle cuenta con un cuarto de descanso ubicado en el cuarto piso del HUV y que
cuenta con baño, camas de descanso , televisor y servicio de Internet conectado con
los servidores de la Universidad del Valle.
Tabla 34. El conocimiento y satisfacción con las políticas y estrategias de Bienestar
Universitario se presentan a continuación:
RESIDENTES
DOCENTES
Análisis
Solo el 43% de los
residentes conoce las
políticas de bienestar de
la universidad y el mismo
número considera que el
personal dedicado a
bienestar es suficiente.
El 50% de los profesores
considera como buenas las
políticas de bienestar
universitario. El 50% las
desconoce
Los residentes
desarrollan el 100% su
actividad docente en los
escenarios clínicos,
desvinculados de la
vida universitaria.
Muchos de ellos
r e q u i e r e n
acompañamiento por
bienestar universitario,
es necesario estar
i n f o r m a n d o
permanentemente los
servicios que esta
ofrece para que hagan
uso de ellos.
Por la vinculación
tangencial (hora cátedra
y medios tiempos) que
tienen los profesores
clínicos con la
universidad, y la
resolución del bienestar
que tienen por otras
vías, no están
interesados en conocer
y/o solicitar ayuda en
bienestar.
3.6. RECURSOS FINANCIEROS SUFICIENTES
La Universidad cuenta con patrimonio propio, tiene solidez financiera y demuestra
equidad en la asignación de los recursos económicos e integridad en su manejo
aplicando criterios de eficiencia, equidad e integridad.
a) Fuentes de Ingresos
Los aportes de la Nación y del Departamento, para funcionamiento, están
establecidos en los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 y conservan a pesos
constantes los presupuestos establecidos por el gobierno nacional desde 1993; lo
anterior indica que si bien el gobierno nacional no asigna recursos adicionales para
el crecimiento de las universidades públicas, por lo menos mantiene el sistema en las
cifras de cobertura de 1993; se puede concluir que el crecimiento de las
universidades deberá hacerse con recursos propios y con productividad. De todas
maneras los aportes de la Nación para funcionamiento se convierten en una fortaleza
en cuenta a la financiación de las universidades, pues son vistos como una garantía
de recursos independientemente de los que esté sucediendo económicamente en el
país. En este sentido la Nación ha cumplido con la Ley 30 del 92.
La Nación y el Departamento aportan a las pensiones de la Universidad reconocidas
en el Artículo 131 de la Ley 100 del 93, para lo cual la Universidad creó el fondo
pensional donde concurren la Nación y el Departamento y esto a la fecha ha
funcionado adecuadamente contribuyendo cada uno, con lo establecido en el
contrato de concurrencia.
De otra parte, los ingresos académicos constituidos por matrículas de pregrado y
postgrado, inscripciones a exámenes de admisión de pregrado y postgrado,
matrícula y recibo de intereses de pregrado y postgrado, habilitaciones y otros
exámenes, certificados, derechos de grado, otros derechos académicos y el fondo
común de ingresos, de la Universidad del Valle, representan un valor muy pequeño
dentro del presupuesto de la Universidad, tomado esto como una
de las
características de las Universidades públicas, donde el pregrado es financiado por el
Estado.
Una de las fortalezas de la Universidad del Valle son los ingresos generados por la
estampilla pro – Univalle, dedicados a la inversión; si bien en épocas pasadas gran
parte de estos recursos fueron pignorados con el fin de acelerar las inversiones,
existen recursos importantes que se asignan en el plan de inversiones cada año. Las
obligaciones crediticias garantizadas con recursos de la estampilla terminaron de
cancelarse en el año 2012,
Las otras fuentes de financiación de la Universidad del Valle son: la recuperación del
IVA pagado, de acuerdo con el Artículo 92 de la Ley 30 del 92, reglamentado
mediante el Decreto 2627 del 28 de diciembre de 1993 ; los ingresos por servicios:
seminarios y cursos, servicios de biblioteca, servicios de restaurante, servicios
odontológicos, laboratorios y talleres, contratos y asesorías, convenios con empresas
y entidades del sector oficial; Ingresos con destinación específica: aportes de
Colciencias, entidades privadas, convenio con Emcali, descuentos de previsión
social; recursos de capital como intereses por el manejo de los rendimientos
financieros, aprovechamiento de las instalaciones, venta de activos e inventarios.
En relación con los ingresos se puede decir que el valor real de los mismos se ha
reducido, pero aun así posibilitan que la Universidad del Valle pueda cumplir con su
Misión y permanecer en el tiempo. Sobre este aspecto el crecimiento de los ingresos
motivados ha disminuido, pues las políticas macroeconómicas de la Nación han
hecho que este incremento se reduzca sustancialmente.
Aun cuando los ingresos operacionales son el valor más representativo por
corresponder a su Misión principal, la Universidad presenta fortalezas en sus
ingresos no operacionales y especialmente en la venta de servicios pues tiene gran
capacidad de generarlos con la infraestructura que cuenta y la preparación del
recurso humano en todos los estamentos de la misma.
•
La Universidad del Valle depende para su financiación, prioritariamente,
de los aporte del estado.
•
La institución tiene la capacidad de generar ingresos, por venta de
servicios pues posee grandes fortalezas: su infraestructura y la
preparación del recurso humano.
•
A través del tiempo la Universidad del Valle ha reflejado su capacidad de
pago, reduciendo su nivel de endeudamiento y mejorando sus finanzas.
b) Políticas presupuestales.
Mediante el acuerdo 010 de 1997 del Consejo Superior (Anexo 56) se expide el
Estatuto Orgánico del presupuesto de la Universidad del Valle. En su capítulo VII se
dan instrucciones precisas para la preparación del presupuesto, específicamente en
los artículos 49, 50, 51, y 52. Así mismo, los artículos 53 y 54 del Capítulo VIII de
dicho Acuerdo se refieren a la presentación y trámite del presupuesto en el Consejo
Superior.
La Universidad tuvo en cuenta las políticas nacionales para la elaboración y
seguimiento del presupuesto de funcionamiento así:
El Artículo 69 de la Constitución Política de Colombia reconoce y garantiza la
Autonomía Universitaria, entendida esta como la legítima capacidad que tienen
dichas instituciones para autodeterminarse.
La Ley 30 de 1992 por la cual organizó el servicio público de educación superior y
estableció el régimen especial para las Universidades del Estado, caracterizando las
Universidades estatales como entes universitarios autónomos, los Artículos 28 y 29
de la Ley 30 de 19925 en desarrollo de la autonomía universitaria consagrada por la
Constitución Política colombiana, reconocen entre otros a las Universidades a darse
y modificar sus estatutos, adoptar sus correspondientes regímenes, establecer y
aplicar sus recursos para el cumplimiento de su misión social y de su función
institucional.
La sentencia de la corte constitucional 220/97 de abril 29 de 1997, se ratifica en la
autonomía universitaria correspondiendo al Consejo Superior como máximo órgano
de gobierno determinar la asignación de los recursos para el funcionamiento,
autorizar los traslados presupuestales, aprobar o desaprobar la incorporación de
recursos al presupuesto y determinar recortes o adiciones al mismo, entre otras
funciones.
El estatuto general de la Universidad en su Artículo 18 literal i señala como función
del Consejo Superior aprobar el presupuesto anual de la Universidad y tomar las
medidas necesarias para garantizar su adecuada financiación.
El presupuesto de las sedes regionales al igual que el de todas las dependencias de
la Universidad se incorpora en el presupuesto general que aprueba el Consejo
Superior para la vigencia respectiva.
Los ingresos del año son ejecutados después de ser reconocidos en las cuentas
corrientes fiduciarias destinadas para el efecto y para el recaudo de las matrículas
primordialmente. Estas quedan registradas e incorporadas en el presupuesto, la
contraloría y la tesorería de la Universidad.
Las sedes regionales están totalmente incorporadas presupuestal, contable y
financieramente al sistema de información de la Universidad y las regulan las normas
que existen para tal efecto.
Todas las disposiciones en materia presupuestal para el manejo de los recursos
financieros de la Institución están contenidas en el Estatuto Orgánico del
presupuesto de la Universidad del Valle, formulado por el Consejo Superior mediante
el Acuerdo 010 por del 11 de noviembre de 1997 (Anexo 61) y modificado mediante
el acuerdo 003, expedido por el mismo Consejo el 26 de agosto de 2005 (Anexo 62).
Siguiendo las directrices señaladas en el Estatuto Presupuestal, los recursos
financieros de la Universidad se asignan según el origen de los mismos así:
Fondo común: constituido por los aportes gubernamentales y algunos recursos
propios como las inscripciones y matrículas de Pregrado que se destinan en su
mayor proporción a cubrir gastos de transferencias y servicios personales y en
menor proporción gastos de servicio, de pago de la deuda, gastos generales e
inversión. El presupuesto para servicios personales se asigna a cada una de las
unidades con base en el número de docentes y no docentes, su categoría, escalafón,
cargo, nivel y un porcentaje para nivelaciones.
Fondo Especial: Constituido por los recursos generados y obtenidos por las unidades
y que son de libre destinación.
Los fondos de destinación específica son aquellos cuyos dineros tienen una
asignación específica para proyectos o programas.
Recaudos de Estampilla Pro-Univalle: que se destinan para atender compromisos de
pagos a proveedores y a los programas establecidos en el Plan de Inversión.
De otra parte La Universidad con el fin de definir políticas y estrategias para la
generación de recursos propios expidió la Resolución 040 de julio 9 de 1999 (Anexo
63), por medio de la cual se reglamenta la presentación de proyectos de asesoría y
consultoría por parte de las diferentes unidades académicas y se establecen las
normas y mecanismos para la participación y los pagos que de ellos se derivan.
Las políticas y estrategias para la generación de recursos propios se expresan en
documentos como: el Proyecto Institucional, la Agencia de Acción, El Acuerdo que
reestructura la Vicerrectoría Académica, específicamente su Artículo 8 Literal b donde
se define la Dirección de Extensión y Educación Continua.
Los documentos que en materia de extensión están vigentes en la Universidad son:
La Resolución 039 del 9 de julio de 1999 del Consejo Superior (Anexo 64), La
Resolución 040 del 9 de julio de 1999 (Ver Anexo 63), Consejo Superior, la
Resolución 1105 del 9 de Agosto de 1999 de la Rectoría . La Universidad, a través de
la creación de la Dirección de Extensión está en el proceso de proponer políticas de
generación de recursos propios para lo cual ya existe un documento preliminar sobre
“Política Institucional de Extensión en la Universidad del Valle”.
Mensualmente la División Financiera realiza el informe de ejecución presupuestal,
así mismo presenta el informe anual de ejecución presupuestal ante el Consejo
Superior; igualmente la Vicerrectoría Administrativa presenta un informe de gestión
anual en el cual se hace el análisis de la ejecución presupuestal. Cabe anotar
también, que el Rector presenta anualmente al Consejo Superior un informe de
Gestión Financiera además de la Académica y Administrativa. Estos informes se
encuentran en la Rectoría y en las Vicerrectorías de la Universidad.
En general se puede establecer que:
-
-
La Universidad del Valle posee políticas y estrategias para la elaboración
y seguimiento del presupuesto de inversión y seguimiento, aprobado
anualmente por el Consejo Superior.
Mensualmente la división financiera realiza el informe de ejecución
presupuestal y lo presenta al Consejo Superior; de igual manera el Rector
y la Vicerrectoría Administrativa presentan sendos informes de gestión
anual en los cuales se hace el análisis de la ejecución presupuestal.
Control Interno, la Contraloría Departamental y la Contraloría General de la
Nación producen sus respectivos informes de control fiscal de la
Institución.
c) Presupuesto para el 2014
El Consejo Superior mediante el Acuerdo No. 012 de diciembre de 2013 (Anexo 65)
aprobó el ‘Presupuesto de Ingresos y Gastos para la vigencia fiscal de Enero 1 a
Diciembre 31 del 2014", mediante el cual se fijaron los ingresos de la Universidad del
Valle, para dicha vigencia, en la suma de $ 417.295.763.116, distribuidos de la
siguiente forma:
Tabla. ‘Presupuesto de Ingresos y Gastos para la vigencia fiscal de Enero 1 a
Diciembre 31 del 2014"
CONCEPTO
TOTAL UNIVERSIDAD
INGRESOS
$417.295.763.116
1. APORTES GUBERNAMENTALES
270.893.902.400
1.1 Nación
250.716.162.690
1.2. Departamento del Valle
20.177.739.710
2. RECUPERACION IVA
4.606.908.000
3. RECURSOS PROPIOS
97.123.385.390
3.1 Ingresos Académicos
38.880.593.934
3.2 Ingresos por servicios
34.278.721.656
3.3 Ingresos Col. Servic. Medico y Otros
23.964.069.800
4. RECURSOS DE ESTAMPILLA PROUV
36.502.746.754
5. RECURSOS REGALIAS
8.168.820.572
El mismo acuerdo establece que los gastos, correspondientes a $417.295.763.116 se
distribuirán como sigue:
CONCEPTO
TOTAL UNIVERSIDAD
GASTOS
$417.295.763.116
1. SERVICIOS PERSONALES
159.575.551.274
1.1. Nombrados
127.996.058.001
1.2 Contratistas
31.579.493.273
2. GASTOS GENERALES
45.793.949.272
2.1. Materiales
77.546.046.902
2.2 Servicios Públicos
5.111.435.323
2.3 Mantenimiento
3.842.204.000
2.4 Servicios No Personales
29.294.263.047
3. TRANSFERENCIAS Y PREVISION 166.600.962.271
SOC.
3.1. Previsión Social
136.260.497.000
3.2. Transferencias corrientes
27.513.931.271
3.3. Aportes Parafiscales
2.826.534.000
4. SERVICIO DE LA DEUDA
3.646.591.660
4.1. Obligaciones Bancarias
295.827.872
4.2. Deudas años anteriores
3.350.763.788
5. INVERSION
41.678.708.639
5.1. Inversión Recursos Propios
5.118.862.814
5.2. Inversión Recursos Estampilla
28.391.025.253
5.3 Regalías
8.168.820.572