ESFUERZOS EN LA MASA D LOS SUELOS Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez Ing. MSc. José Alberto Rondón ESFUERZOS EN UNA MASA DE SUELO IMPORTANCIA Para el análisis de problemas tales como compresibilidad de los suelos, capacidad de soporte en cimentaciones, estabilidad de terraplenes y presión lateral sobre estructuras de retención de tierras, se hace necesario conocer la naturaleza de la distribución de los esfuerzos a lo largo de una sección transversal dada en el perfil de un suelo. Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón ESFUERZOS EN LA MASA DE SUELOS Los esfuerzos al interior del suelo se aplican por: El peso propio del suelo El efecto de las cargas exteriores aplicadas al suelo. Los esfuerzos geoestáticos (verticales) son los debidos al peso propio del suelo y varían con la profundidad, cuando varía el peso unitario del suelo. ᵞ z ᵞ Z Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón ESFUERZOS EN LA MASA DE SUELOS En una masa de suelo existen esfuerzos dentro del esqueleto mineral ’ (esfuerzo efectivo), que actúan interpartícula y esfuerzos U (esfuerzo neutro) entre el fluido intersticial que ocupa los poros. ´U En las caras de un elemento de este suelo (elemento A) de área a2 , las partículas de suelo ejercen fuerzas en direcciones tangenciales y normales. Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón ESFUERZOS EN LA MASA DE SUELOS ESFUERZO EFECTIVO DEFINICIÓN Es la diferencian entre el esfuerzo total en una dirección y la presión de poros en los vacíos del suelos. NATURALEZA DEL ESFUERZO EFECTIVO El suelo es una estructura de esqueleto de partículas sólidas en contacto, formando vacíos intercomunicados. Los vacíos están total o parcialmente llenos de agua. El comportamiento de un suelo depende de la interacción entre la estructura del suelo y el fluído. El comportamiento está referido a la compresibilidad y resistencia cortante. σ´=σ - u Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón ESFUERZOS EN UNA MASA DE SUELO SATURADO SIN INFILTRACIÓN EL ESFUERZO TOTAL ( ) en la elevación del punto A se obtiene a partir del peso específico saturado sat y del peso específico del agua w arriba de él. = H* w + ( HA – H) sat Corresponde a los sólidos del suelo en sus puntos de contacto H Corresponde al agua en los espacios vacíos. Actúa con igual intensidad en todas las direcciones HA Donde: a w : peso específico del agua sat : peso específico del suelo saturado H: altura del nivel del agua desde la parte superior de la columna de suelo HA: distancia entre el punto A y el nivel del agua freática A a Área de corte transversal en A Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón ESFUERZOS EN UNA MASA DE SUELO SATURADO SIN INFILTRACIÓN a1 P1 P2 P3 P4 ESFUERZO EFECTIVO ( ) : Es la suma de las componentes vertical de las fuerzas desarrolladas en los puntos de contacto de las partículas del sólido por área de las sección transversal unitaria de la masa del suelo. P1(v ) P2(v ) P3(v ) ...... Pn(v ) A Área de la sección transversal a a1 a2 a3 ..... an ocupada por los contactos sólido con s sólido El espacio ocupado por el agua A as Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón u A as A u1 as Donde: U = HAw : presión de poros: presión hidrostática en A. a´s = as/A: Fracción del área de la sección transversal unitaria de la masa de suelos ocupada por los contactos sólido-sólido DESPRECIABLE u ESFUERZO NEUTRO Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón Sustituyendo: H w H A H sat En: u Tenemos: H w H A H sat H A w H A H sat w Altura de la columna del suelo * Peso específico sumergido del suelo Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón Calcular el esfuerzo total. La presión de poros del agua y el esfuerzo efectivo en los puntos A,B Y C mostrados en el siguiente perfil. A Arena seca seca=16.5 KN/m3 En el punto A Esfuerzo total 6m Nivel freático B A H A 0 Presión de poros uA Hw uA 0 13 m Arcilla sat=19.25 KN/m3 Esfuerzo efectivo C Estrato impermeable A A uA A 0 Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón En el punto B A Arena seca seca =´16.5 KN/m3 6m Nivel freático B B Harena B 6m *16.5KN / m3 B 99.0KN / m2 Presión de poros uB Hw uB 0 13 m Arcilla sat=19.25 KN/m3 Esfuerzo efectivo C Estrato impermeable Esfuerzo total B B uB B 99 0 B 99KN / m2 Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón En el punto C Esfuerzo total A Arena seca seca=16.5 KN/m3 sec o.arena Hsat.arcilla C 6 x16.5 13x19.25 C 349.25KN / m2 6m Nivel freático C H B Presión de poros uC Hw 13 m uC 13X 9.81 uC 127.53KN / m2 Arcilla sat=19.25 KN/m3 C Estrato impermeable Esfuerzo efectivo C C uC C 349.25 127.53 C 221.72KN / m2 Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón Un suelo puede presentar deformaciones permanentes o no a causa de las cargas que soporta. Elástica Plástica Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón Un suelo puede presentar deformaciones permanentes o no a causa de las cargas que soporta. Elastoplástica Plástica Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón LA TEORÍA DE LA ELASTICIDAD SE EMPLEA PARA EL CÁLCULO DE LOS ESFUERZOS EN UNA MASA DE SUELO Esta TEORIA supone que ESFUERZO Y DEFORMACIÓN son proporcionales, que el suelo es Homogéneo e Isótropo. Se supone que es: Contínuo Homogéneo Isótropo Linealmente Elástico Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón Para el siguiente perfil de suelo. Calcule los valores de esfuerzo total, presión de poros y el esfuerzo efectivo en los puntos A,B,C y D. Grafique la variación de éstos con la profundidad. A ESTRATO I ARENA SECA H1 Nivel freático B ESTRATO II ARENA No. ESTRATO ESPESOR (m) (KN/m3) I H1=4 1 =17.3 II H2=5 2 =18.9 III H3=6 3 =19.7 H2 C ESTRATO III ARCILLA H3 D ROCA Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón Ahora para el siguiente perfil de suelo, que posee una carga externa de 50 KN/m2 . Calcule los valores de esfuerzo total, presión de poros y el esfuerzo efectivo en los puntos A,B,C y D. Grafique la variación de éstos con la profundidad. 50 KN/m2 A ESTRATO I ARENA SECA H1 Nivel freático B ESTRATO II ARENA No. ESTRATO ESPESOR (m) (KN/m3) I H1=4 1 =17.3 II H2=5 2 =18.9 III H3=6 3 =19.7 H2 C ESTRATO III ARCILLA H3 D ROCA Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón EJERCICIOS Se tiene un perfil del suelo como el que se muestra, en el que el nivel freático se encuentra en la parte superficial del suelo y luego este baja al nivel de la cota de - 6.0 metros. Determinar el esfuerzo efectivo en el punto A antes y después del cambio del nivel freático. Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón De acuerdo al siguiente perfil de suelos. Determine la presión efectiva en el punto A antes y después del cambio de nivel freático. Tenga en cuenta que inicialmente el nivel freático se encuentra en la superficie y después de instalado un dren el nivel freático bajó hasta la cota – 8.0 m. Ing. MSc. Luz Marina Torrado G. Ing. MSc. José Alberto Rondón GRACIAS
© Copyright 2025