BIZKAIA NATURALA Bizkaiko Parke Naturalen aldizkaria Ondare Industriala Armañon Parke Naturalean Patrimonio industrial en el Parque Natural de Armañón Revista de los Parques Naturales de Bizkaia 9 zk. 2015ko negua nº 9 invierno 2015 Lege Gordailua Depósito legal: BI-1483-2013 Areatzako hirigune historikoa Casco histórico de Areatza Ale kopurua N. ejemplares: 5.000 Kerexagako haginak Los tejos de Kerexaga PARKE NATURALETAKO IBILBIDEEN SAREA RED DE SENDEROS DE LOS PARQUES NATURALES Argazkia / Foto: Anboto Saibi menditik / Anboto desde el Saibi. 2 Red de senderos de los Parques Naturales Bizkaiko hiru Parke Naturaletako ibilbideen sare zabalak, bertoko natura, kultura eta paisaia ezagutzeko aukera ematen digu. Bide horietako asko gure arbasoek zabaldu zituzten eta gaur egun, hainbat erakundeetatik egiten den markaketa eta dibulgazioari esker ezagutu eta gozatu ditzakegu. Luzera eta zailtasunari dagokionez, ibilbideen eskaintza anitza da, era guztietako publikoari zuzendua. Parketxeetan ibilbide horien informazio zehatza jaso dezakegu. Los tres Parques Naturales de Bizkaia poseen una extensa red de senderos balizados que nos permiten conocer de cerca los tesoros naturales, culturales y paisajísticos que albergan en su interior. Muchos de estos caminos fueron trazados por nuestros antepasados y hoy podemos conocerlos y disfrutarlos gracias a la labor de marcaje y divulgación que se realiza desde la Diputación Foral de Bizkaia, la Federación Vizcaína de Montaña, los clubes de montaña locales, algunos ayuntamientos y diversas asociaciones de promoción turística y rural. La oferta de sendas balizadas en cuanto a longitud y dificultad es muy amplia y se adapta a todo tipo de públicos. Podemos obtener información detallada de las sendas en cada uno de los Parketxes. Rutas balizadas: PRs, GRs, Rutas BTT, Rutas ecuestres, etc. La Diputación Foral de Bizkaia, en colaboración con otras entidades lleva a cabo regularmente el balizamiento y mantenimiento de 3 los PRs (Pequeños Recorridos) y GRs (Grandes Recorridos) homologados por la Federación Vizcaína de Montaña. Dicho marcaje y balizamiento se realiza, por un lado siguiendo las directrices y regulaciones que aparecen reflejadas en los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) de cada uno de los Parques Naturales, y por otro teniendo en cuenta el tipo de señales homologadas y consensuadas por las federaciones de montaña. En los últimos años, a la red de senderos inicialmente marcados para la utilización por parte de senderistas a pie, se le están uniendo un buen número de rutas balizadas para bicicletas de montaña, rutas ecuestres, marcha nórdica, etc. Todos estos casos son usos compatibles según el Decreto 79/1996 sobre ordenación y normalización del senderismo en la CAPV, siempre y cuando se respete la prioridad de tránsito de los que marchan andando y que no se degrade el medio natural. El órgano foral competente, en este caso la Diputación Foral de Bizkaia, podrá establecer restricciones, temporales o definitivas a los usos complementarios y a los propios del senderismo, cuando fueren necesarias para la protección de ecosistemas sensibles, masas forestales con alto riesgo de incendio o especies protegidas. Para marcar o balizar cualquier tipo de ruta en el interior de los Parques Naturales siempre hay que solicitar autorización a la Diputación Foral de Bizkaia. A esto hay que añadir que está totalmente prohibido el balizamiento y marcaje con pinturas u otros elementos indelebles de rutas e itinerarios fuera de la Red de Sendas GR y PR homologados por la Federación Vizcaína de Montaña y aprobada por los Parques Naturales. Toda la información relativa a las directrices y regulaciones en materia de marcaje de rutas se puede consultar en el PRUG de cada Parque Natural. Marchas de montaña y eventos deportivos Las marchas montañeras organizadas por los clubes de montaña tienen una larga tradición en las montañas de Bizkaia, sin embargo en las últimas décadas han proliferado otro tipo de eventos deportivos de carácter competitivo en el medio natural. Además de las tradicionales marchas, cada vez se organizan más carreras de montaña y marchas de BTT que atraen a un mayor número de personas a los espacios naturales protegidos, congregándose a menudo grupos de cientos e incluso miles de personas un mismo día en un mismo lugar. Igual que en el caso del balizamiento de senderos, cualquier particular, club, asociación o entidad que desee organizar algún evento de este tipo debe solicitar autorización tanto para la realización de la misma como para el marcaje de la ruta durante ese día. Dicho marcaje se deberá retirar una vez finalizada la marcha o la competición. Es muy importante solicitar la autorización con el fin de minimizar al máximo el impacto que sobre la flora, la fauna y los hábitats pueden generar las citadas marchas y competiciones. Se podrán establecer cuantas limitaciones se consideren precisas con el fin de garantizar la conservación de los valores naturales: lugar, trazado, número máximo de participantes, época del año, etc. La marcha Hiru Handiak Recientemente se ha modificado la fecha de realización de la conocida marcha Hiru Handiak para evitar molestias a las aves rupícolas en el Parque Natural de Urkiola. Hasta ahora se celebraba en junio, pero al coincidir con el período de cría de estas aves, a partir del 2016 la marcha se realizará en octubre. Advertencia: marcas naranjas en Itxina Recientemente han aparecido numerosas marcas naranjas en algunas piedras del Biotopo Protegido de Itxina (Gorbeia). Desde la revista Bizkaia Naturala queremos advertir esta actuación realizada por alguna o algunas personas, suponemos que con el fin de facilitar la orientación de las personas cuando se adentran en el karst de Itxina. Sin embargo no han tenido en consideración varios aspectos. Por un lado, el marcaje con spray naranja se ha realizado sin ningún tipo de autorización ni criterio homologado de marcaje, y además fuera de los senderos homologados. Por otro, el impacto visual de las marcas es muy elevado en un área de gran valor ecológico, humanizando de esa manera uno de los entornos más agrestes, singulares y mágicos de Bizkaia. Debemos recordar que en el año 2010 la Federación Vizcaína de Montaña puso en marcha un programa de voluntariado con el fin de borrar todas las marcas de pintura que había en las piedras y recuperar la esencia salvaje de este hermoso lugar. Hace unos años, en el monte Anboto también aparecieron unas marcas azules no autorizadas en aristas y rutas poco frecuentadas. Advertencia: Itxina es un lugar donde es muy fácil perderse. Para adentrarse en su interior se debe tener experiencia en montaña y hay que evitar los días con condiciones meteorológicas adversas. 4 A R M A Ñ O N ARMAÑON Tipografia: Mancha: Color: P A R K E N A T U R A L A P A R Q U E N A T U R A L A R M A Ñ O N P A R K E N A T U R A L A P A R Q U E N A T U R A L A R M A Ñ O N P A R K E N A T U R A L A P A R Q U E N A T U R A L Patrimonio Industrial en el Parque Natural de Armañón Bizimoduan eta paisaian aldaketak egon dira gaur egun babestuta dagoen ingurune natural honetan, 1956. urtean Pozalaguako harrobian dolomita ateratzen hasi zenetik. Izan ere, baliabide natural honen ustiapenak lana eta ongizatea ekarri zuen bailaran hainbat hamarkadatan. Egun, ikusgarriak diren orbainak ditugu garai honen lekuko Raneroko haitzetan. Industria honen eraikin batzuk zutik dihardute, zaharberritu egin dira eta ekipamendu ezberdinak osatzen dituzte, Parketxea bera Raneron, eta Museoa zein turismo bulegoa Ambasaguas auzoan. Harrobian izandako lana dela eta Pozalaguako kobazuloa azaleratu egin zen. El 12 de abril de 1947, se le concedió a la empresa Dolomitas del Norte S.L. la autorización para edificar una fábrica en el barrio de Ambasaguas, en Carranza. Esta fábrica estaba destinada al procesado de productos magnésicos (principalmente ladrillo refractario), extraídos de una veta de dolomía situada en la Peña de Ranero. Los primeros años, la dolomía se extraía del Coto Domingo, situado en la vertiente cántabra de la Peña de Ranero. El material extraído era transportado mediante un cable de vaivén hasta La Venta, lugar de acopio junto a la línea de ferrocarril Bilbao-Santander, desde donde se cargaban los vagones o camiones durante la noche para su transporte a la fábrica. En el año 1956, la empresa obtuvo la adjudicación mediante subasta de la explotación de la cantera que hoy conocemos como de Pozalagua, situada en la vertiente opuesta a la explotación anterior. Se construyó entonces la estación de trituración (actual Parketxea) con el fin de transportar solamente la materia prima machacada, quedando todos los residuos lejos de la fábrica y del barrio Ambasaguas. Para el transporte esta vez, adquirieron una línea monocable Roe, la cual había funcionado Tipografia: HE HEL 5,1 C=54 C=80 HELVETI HELVETI ARMAÑON 5 Imagen actual de la cantera de Pozalagua, restaurada como auditorio en la pasada década. Vista actual del Parketxea de Armañón, y retrospectivas de la estación de machaqueo y carga de dolomita. Parte del legado industrial de la época. anteriormente en la mina Mame de Trápaga. Consistía este sistema en un cable metálico sinfín sustentado por 27 caballetes y cubría una distancia de 2.888 metros. Fue el 28 de diciembre de 1957, cuando una voladura de la cantera dejó al descubierto la cueva de Pozalagua, de importancia a nivel mundial por su gran concentración de estalactitas excéntricas. Este tranvía aéreo estuvo en funcionamiento durante 20 años, ya que en 1976 se decidió no prorrogar la concesión de explotación de la cantera por el riesgo que suponía para la cueva de Pozalagua. Así, la fábrica siguió funcionando con material que traía de la cantera de Montehano en Santoña, hasta que cerró en el año 1990. Aunque la mayor parte de la fábrica fue derruida en el año 2002, se conservó la estación de trituración y de carga, la estación de descarga y chimenea, y las oficinas, siendo hoy Centro de Interpretación del Parque Natural de Armañón, Museo de Dolomitas y oficina de turismo, respectivamente. Además, el hueco de la antigua cantera de Pozalagua se ha acondicionado como auditorio, donde se celebran conciertos en verano. Estos vestigios, son los testimonios de la actividad industrial en Carranza y todavía hoy narran historias de otras épocas. 6 GORBEIA Areatzako hirigune historikoa Casco histórico de Areatza VILLA DE HARO-VILLARO VILLA DE HARO-VILLARO Arratiako bailaran kokatutako hiribildu hau, 1338. urtean sortu zuen Juan Nuñez de Lara Bizkaiko Jaunak, bere emazte Maria Diaz de Haroren omenez. Aukeratutako inguru hau, “Arenaza” izeneko hondarrezko eremu bat zen; hemendik dator gaur eguneko hiribildu honen euskarazko izena “Areatza”. Areatza herriaren sorkuntzak, Bizkaiko portu eta Arabako lurren arteko Ibilbide komertzialak finkatzea eta inguruan ematen ziren kontrol gabeko merkantziak kontrolatzea zuen helburu, Errege bidea. Hiriguneko antolamenduak, erdi aroko hiri ereduekin bat egiten du: paraleloki bi kale nagusi ditu. Bekokalea eta Goikokalea eta hauek zeharka ebakitzen dituzten Zubizarra eta Ilargi kantoiak daude. Esta villa situada en el centro de la Merindad de Arratia, fue fundada en 1338, por Don Juan Núñez de Lara, Señor de Bizkaia, en honor a su mujer Doña María Díaz de Haro. El lugar elegido fue un despoblado arenoso, conocido entonces como “Arenaza”, topónimo de donde procede la denominación actual de la villa: “Areatza”. El motivo de su fundación fue el de afianzar la ruta comercial entre los puertos vizcaínos y las tierras de Álava, a través del valle de Arratia y controlar las mercancías no controladas que pasaban por la zona; camino real. Su casco respondía a los planteamientos habituales en las pueblas medievales: dos largas calles paralelas; “Bekokalea” y “Goikokalea” y cortadas transversalmente por los estrechos cantones de “Zubizarra” e “Ilargi”. GORTAZAR JAUREGIA PALACIO GORTAZAR Hiriguneko eraikuntza hau guztietatik prestuena da, aristokraziarekin lotua baitago; antzinako hiri-dorre baten gainean eraikia izan omen zen. Beheko solairua, kare harlanduz eraiki zen XVI. mende bukaeran. Goiko solairua aldiz, XVII. mendeko adreiluzko harri-hormaz eraikia dago eta 1735. urte inguruan margotutako fresko barrokoak ditu apaingarri gisa. Es el edificio más noble y aristocrático de la villa. El edificio actual fue al parecer construido sobre una antigua torre urbana. La planta baja, toda ella de sillería caliza, data de finales del siglo XVI. Las superiores, construidas con ladrillo compacto corresponden al siglo XVII y están decoradas con frescos barrocos realizados hacia 1735. MUDEJAR ETXEA CASA MUDÉJAR Estilo mudejarra duen XVI. mendeko Este edificio de estilo mudéjar del siglo XVI, fue probablemente construido hacia 1525 y es la única casa de Bizkaia con esta forma de construcción y es una joya a nivel de patrimonio. Fue construida por un comerciante judío que, huyendo de Castilla, se instaló en la villa y lo hizo con el estilo de construcción de su lugar de origen. Tiene la particularidad de que su fachada está decorada con placas de yeso, cuyos relieves muestran diversos motivos vegetales de estilo gótico tardío. eraikina, 1525. urte inguruan eraikia izan daiteke. Bizkaian era honetan eraikitako bakarra da, horregatik ondare aldetik altxor bat da. Gaztelatik ihes egindako merkatari judu batek altxatu zuen eta bere jatorrizko herrian ikus bezala eraiki zuen. Etxaurreko igeltsu xaflak, estilo gotiko berantiarrean erakusgarri diren landare itxuraz apaindutako erliebez osatuta daude. ETXE GOTIKOA CASA GÓTICA XV. mendeko (1490) etxe hau, hiribilduko zaharrenetarikoa da. Beheko solairua, harriz osaturik dauka eta bigarren solairua egurrezkoa da eta hormak karez estalita daude . Beheko solairuak arkudun ate bi ditu, txikiena etxera sartzeko erabiltzen zen eta handiena ukuiluko sarrera zen. Esta casa del siglo XV, 1490, es una de las primeras casas de la villa. Su diseño es de piedra en la planta baja, de madera en la segunda planta y raseada con cal.En la planta baja, se muestra un arco de bóveda pequeño que es el acceso a la casa y el arco grande el acceso a la cuadra. GORBEIA UDALETXEA Udaletxeak, XIX. mendekoa, estilo neoklasikoa du. 1862. urtean Pedro Luis Bengoetxea arkitektuak egin zuen proiektua. Hasierako helburua herriko eskolak izatea zen. Eraikin honen berezitasun handiena erdiko harlandua da eta behe aldean dituen 11 arkuak ere oso deigarriak dira. 7 AYUNTAMIENTOCASA CONSISTORIAL La Casa Consistorial del siglo XIX, es de estilo neoclásico. Fue proyectada en 1862 por el arquitecto Pedro Luis Bengoetxea, y su función inicial fue albergar las escuelas del municipio. Lo más destacable de este monumento es su sillería central. La planta inferior es un pórtico formado por once arcos de medio punto. ASKA ITURRIA FUENTE DE LA ALCACHOFA Estilo neoklasikoa duen iturri hau Martin de Salazar arkitektoak egin zuen 1851. urtean. Aska iturri publikoa da herrian dauden guztietatik ezagunena, antzina abereak ura edateko erabiltzen zen. Herritarrek, orburu bat ikusten dute doriar zutabearen gorenean, nahiz eta, berez pinaburua izan. Este monumento neoclásico, fue proyectado en 1851 por Martín de Salazar. Es la fuente pública más importante, utilizada antiguamente como abrevadero, y conocida como “La Fuente de la Alcachofa “debido al elemento ornamental (en realidad, una piña) que culmina su esbelta columna dórica. ETXE BARROKOAK CASAS BARROCAS Errukiñe kale hasieran eta “Aska” iturriaren parez pare kokaturiko jauregitxo hauek, XVIII. mende hasierako euskal arkitektura zibil eta barrokoaren adibide esanguratsua dira. Hiru solairukoak dira, harlanduz eraikiak eta teilatu bakarrean kokatzen dira biak. Están situadas al comienzo de la calle Errukiñe, frente a la fuente del “Aska”. Son un interesante ejemplo de la arquitectura civil barroca vasca de comienzos del siglo XVIII. Estos palacetes de tres alturas están construidos con piedra de sillería y tienen un único tejado para las dos viviendas. SAN BARTOLOME ELIZA Bere jatorria XIV. mendekoa da. Egun, eraikinean hainbat estilo ikus daitezke, jasan dituen handitze eta eraberritze desberdinen ondorio. Hegoaldeko hormak portada gotiko bat aurkezten du, bertan dagoen arkuko giltzarrian 1344. urteko inskripzioa dago. Mendebaldeko horma, platerezkotik errenazimendurako iragaitearen eredu eder bat da. Errege bidearen erdian kokatuta zegoenez, bertatik hiribildua zeharkatzen zuten ibiltari guztiak igarotzen ziren. Eraikin hau ez zen kulturako bakarrik erabiltzen; hiribilduaren pasagunea izanda bertan zergak biltzen ziren. XVIII. mende arte gorpuak ere hobiratzen ziren. IGLESIA DE SAN BARTOLOME Su origen se remonta al siglo XIV. Las diversas ampliaciones y reformas han contribuido a que hoy muestre diversos estilos. El muro sur posee una portada gótica cuyo arco muestra en su clave una inscripción del año 1344. La portada principal, es una bellísima muestra del tránsito del plateresco al renacimiento pleno. Está situada justo en el camino real, donde pasaban todos los caminantes cruzando la villa. Pero no sólo se utilizaba para culto, sino también para recaudar impuestos en el paso de la villa. También se enterraban los cuerpos hasta el siglo XVIII. ARRATIAKO INDUSTRIA LA INDUSTRIAL ARRATIANA Eraikin hau XIX. mendekoa da. Bere jarduera nagusia larruaren biguntzea zen, gero zurratu ahal izateko. Industria gune honetan ez ziren falta artisaueraikin desberdinak; txokolate lantegia, alpargata lantegia... Este edificio data del siglo XIX, y su actividad era la del ablandamiento del cuero, para después curtirlo. En esta zona industrial no faltaban los diferentes edificios de artesanos; una fábrica de chocolate, una fábrica de alpargatas… 8 URKIOLA Kerexagako haginak El tejo, es uno de los árboles más singulares de nuestras montañas. Al ser una especie poco común y al haber disminuido sus poblaciones, está protegida y aparece incluida en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas. A pesar de que hace muchos años su distribución era más amplia, en la actualidad, salvo excepciones, lo encontramos únicamente en lugares escarpados o de difícil acceso. Los hermosos tejos de Kerexaga en Eskuagatx, son precisamente una de esas excepciones. Hagina, gure mendietako zuhaitz berezienetako bat da. Nahiko urria izanik eta bere populazioek beherakada nabaria izan dutenez, espezie babestua da eta Mehatxatutako Espezieen Euskal Katalogoan sartuta dago. Duela urte asko hedadura handiagoa izan zuen arren, gaur egun, salbuespenak salbuespen, leku malkartsu eta iriztezinetan aurkitzen dugu soilik. Hain zuzen, Eskuagatxen kokatuta dagoen Kerexagako hagin ederrak dira salbuespen horietako batzuk. HAGINAREN EZAUGARRIAK Izen arrunta: Hagina (eusk.) / Tejo (cast.) Izen zientifikoa: Taxus baccata Familia: Taxazeoa Hostoak: Luzeran 10-30 mm eta zabaleran 1,5-3 mm-ko hosto estuak eta iraunkorrak, berde ilunak gainaldean eta berde-horiskak azpialdean. Hostoak adarretan zehar kontrajarriak. Fruitua: Baia itxuradun fruitu mamitsu gorria, barruan hazi ilun gogorra duena. Udaren amaieran eta udazkenean zehar heltzen dira. Zuhaitzaren ezaugarriak: Espezie dioikoa, ale arrak eta ale emeak dituena. 20 metroko altuera har dezake, itxura piramidala izan ohi du eta 1.500 urtera arte bizi daiteke. Enborra: Enbor sendoa du, azal finekoa, zirrinda gorrixkadunez eta grisadunez estalia. URKIOLA 9 Zuhaitz arrak eta emeak bereizita daude, eta azken hauek ematen dituzte fruituak. Horiengana hurbiltzen dira udazkenero makina bat txori elikagai bila eta adar artean babestera, zozoa, garraztarroa eta kaskabeltz handia horien artean. Eskertuko ditu haginak bisitaldi horiek, horrela bere haziak barreiatuko baititu. Hagina zuhaitz misteriotsua da, sakratua, batzutan heriotzarena ere, mirespena eta begirunea sortarazi du historian zehar, erromatarrengan, zeltiarrengan, zein egungo botanikari eta naturzaleengan. Kalitate handiko zura duenez ebanisterian, arkuak egiteko eta untzigintzan oso preziatua da eta mozketa bortitzak jasan zituen duela urteak, bestalde, klimaren aldaketak bultzatuta gero eta baztertuagoa ageri da mendialdeko txoko iriztezinetan. Artzainek, txaboletako teilatuen habe nagusia egiteko erabiltzen zuten bere egurra oso sendoa eta iraunkorra delako. Espezie hau Europa ia osoan, Asiako mendebaldean eta Afrikako iparraldean aurki daiteke, baina zoritzarrez toki askotan desagertu egin da. Euskal Herrian toponimo eta abizen askok haginari egiten diote erreferentzia, Aginalde, Aginazpi, Aginaga eta Aginagalde esaterako. Urkiolan baditugu haginak hainbat lekutan, Alluitz eta Anboto inguruko haitzetako zirrikituetan sustraitutako ale a lea/Autor: Zigor Arteag txikiak horien artean, baina dudarik Egi gabe, Kerexagako hagin handiak dira ikusgarrienak, Eskuagatx mendiaren hegoaldeko mendi-hegalean hasten direnak. Hagin eder hauek ezagutu nahi badituzu, zatoz gurekin antolatu dugun irteerara. Zuhaitz pozointsua da, eta seguraski, hori da heriotzarekin lotzen duten sineskerien arrazoia. Hala ere, fruitua inguratzen duen estalki gorri mamitsuak ez dauka pozoinik eta beldur gabe dasta dezakegu (kontuz barruko hazia irentsi gabe, hau bai pozointsua da eta). Bere substantzia pozointsuak taxina, taxola eta baccatina alkaloideak dira. Hauetako batek, taxolak, baditu beste erabilera batzuk eta medikuek minbiziaren aurka burrukatzeko erabiltzen dute. Urtarrilaren 30an, larunbata. Kerexagako hagin zaharrak ikustera mendi irteera, Eskuagatx mendian. Sábado, 30 de enero. Salida de montaña a la zona de Kerexaga, en el monte Eskuagatx, para conocer los tejos viejos que allí habitan. “ZUHAITZAREN ALTXORRAK” GINKANA YINCANA “LOS TESOROS DEL ÁRBOL” Zuhaitzaren altxorrak ezagutu nahi al dituzu? Etor zaitez Urkiolako basoetara hauek ezagutzera! Gure etxeko txikiekin batera naturaz gozatzeko modu paregabea da ginkana hau. Nagusien laguntzaz, 3 eta 10 urte bitarteko umeek burutu dezaketen ekintza da hau. Ekintza hau gidatua da zuen kabuz tuko duzue ordu inguru dira. autoberaz burueta 2 behar ¿Quieres tesoros ¡Acércate en los Urkiola! descubrir los del árbol? a conocerlos bosques de Con esta yincana disfrutaréis de la naturaleza junto con los peques de casa. Acompañados de los adultos, esta actividad está dirigida al público infantil entre 3 y 10 años. Doakoa da baina apuntatzea beharrezkoa da, parte hartze kopurua mugatua baita. La duración aproximada es de 2 horas y es una yincana autoguiada, es decir, realizaréis la actividad por vuestra cuenta. La actividad es gratuita pero hay que apuntarse para participar ya que el número de plazas es limitado. Martxoak 12, larunbatean ginkana hau burutzeko aukera izango duzue. Anima zaitezte! El sábado, 12 de marzo se organizará esta yincana. ¡Os esperamos! 10 Ezin zara ikusi gabe geratu... No te puedes perder... Agüera ibaiko haltzadiak: Armañongo Parke Naturalaren mugan, Agüeraren ibai ertzetik doan txango atsegin eta erraz honek ibai ekosistema ezagutzeko aukera eskainiko digu. Turtziozeko Parkeko informazio Puntutik abiatu eta momento oro GR 123aren “Bizkaiko biraren” ibilbidea gidari duen txango honek Bizkaiko haltzadirik adierazgarrienetariko bat ezagutzeko aukera emango digu, erriberako basoaren adibidea bikaina. Ibilbideak Pando, Basinagre eta Agüera auzo ederrak zeharkatzen ditu eta bertako baserri, dorretxe, zubi eta errotak ezagutzeko aukera eskaintzen digu. Alisedas del río Agüera: A lo largo de un sencillo paseo, el curso del Agüera nos servirá de guía para descubrir el entorno fluvial en la periferia del Parque Natural de Armañón. Partiendo del Punto de Información del parque en Trucíos, esta pequeña excursión, que coincide con el Sendero de Gran recorrido GR 123 “Vuelta a Bizkaia”, nos brinda la ocasión de conocer uno de los bosques de galería mejor conservados de Bizkaia. También pasaremos por pintorescos barrios como Pando, Basinagre o Agüera en los que podremos conocer típicos caseríos encartados, torres banderizas, antiguos puentes y molinos. Armañon Gorbeia Egilea / Autor: Zigor Urkiola Arteaga. Animalia basatien aztarnak ikustea errazagoa egiten den garai honetan, neguko lasaitasunak, haien atzetik ibiltzera eramaten gaitu. Goiko mendietan denbora geratu dela ematen du. Isiltasuna eta bakea nagusi dira eta honek bidezidorretan barna sartzera gonbidatzen gaitu. Ingurua zuritu ahala, hotza nabariagoa egiten da eta hala ere, ikusgarria izaten da inguru horretan barneratzea. Anima zaitez eta gozatu natura!! En esta época donde es más fácil observar los rastros de los animales salvajes, la tranquilidad nos invita a seguirlos indicando la llegada del invierno. El tiempo se detiene en los montes más altos, la paz y el silencio se apodera del entorno, y nos invita a introducirnos aún más en los senderos más ocultos. Las cumbres se tiñen de blanco y el frío se apodera de nosotros/as. Aun así, es maravilloso disfrutar del idílico paisaje. ¡Anímate y disfruta de la naturaleza!! Txakurzulo inguruan abiapuntua duen ibilbide honetan zehar, Urkiolagirre mendiaren magalean, hainbat eta hainbat errekastoren bidexkak ikus ditzakegu, baita horien ondorioz eraldatutako paisaia ere. Horrez gain, Urkiolako urak daraman burdinaren ondorioz, okre kolorez estalitako paretak aurki ditzakegu. Urte guztian zehar daude ikusgai ur-jauziak, errekastoak eta iturburuak inguru honetan, baina negu garaian, oraindik ikusgarriagoa bilakatzen da inguru hau. Horrez gain, neguko goiz hotzetan, gune batzuetan erortzen diren tanta geldoen izoztearen ondorioz, itxura berezia hartzen dituzten izotzezko eskulturak aurki genitzake. En la zona de Txakurzulo, en las faldas del monte Urkiolagirre, hay unos cuantos arroyos que a lo largo del tiempo con su acción erosiva han ido cambiando el paisaje. Además el agua ferruginosa, abundante en Urkiola, se deja notar por el color ocre que observamos en las paredes. A lo largo de todo el año se puede disfrutar de este paisaje pero es en invierno cuando se hacen más llamativas las cascadas, los arroyos y las surgencias. Además, en las frías mañanas de invierno el agua congelada forma curiosas esculturas que nos sorprenderán. Igandea 20, domingo Mendi irteera Parke Naturaletik: Parketxea- Ranero-La rasa-Valseca-Parketxea. Zailtasuna ertaina-altua. Salida de montaña por el Parque Natural: ParketxeaRanero-La Rasa-Valseca-Parketxea. Dificultad media-alta. MARTXOA / MARZO Larunbata 12, sábado Zalama mendirako igoera. Enkarterriko gailurrerik altuenera igoko gara. 1.336 m. Zailtasun altua. Subida al Zalama. Ascenderemos a la cima más alta de las encartaciones. 1.336 m. Dificultad alta. Igandea 28, domingo Miron izeneko haitzetarako igoera. Teleskopioak lagunduta Raneroko haitzen gailurretan dagoen begiratoki natural honetatik paregabeko ikuspegietaz gozatuko gara. Zailtasuna ertaina. Subida al Mirón con los telescopios. Ascenderemos hasta este mirador natural situado en lo alto de las Peñas de Ranero, para descubrir las impresionantes vistas. Dificultad media. OTSAILA / FEBRERO Igandea 14, domingo “Vista Alegre Baserria” etxalde eta gaztandegi ekologikora, familiari zuzendutako bisita. Gazta dastaketa, ibilbidea baserritik, kontaktua animaliekin... Visita familiar a la granja de vacas lecheras en ecológico “Vista Alegre Baserria” y su quesería. Cata de quesos, recorrido por la granja, contacto con los animales... Igandea 31, domingo Paleolito garaiko labar arteari buruzko tailerra “aurrehistoriako artistak Karrantzan” Arte Ederretan adituak, Leire Sainz de Aja eta Alicia Antonen eskutik. Taller familiar sobre arte rupestre paleolítico “artistas prehistóricos en Carranza” de la mano de Leire Sainz de Aja y Alicia Antón, licenciadas en Bellas Artes. URTARRILA / ENERO Larunbata 16, sábado Parkeko Turtzioz aldeko mendi ibilaldia. Zailtasuna ertaina. Ruta de montaña por la vertiente Trucense del Parque. Dificultad media. Negu osoan zehar / Durante todo el invierno III. Ipuin eta marrazki lehiaketa (baldintzak ikusi). III Concurso de dibujo y relato (consultar bases). Ekintzak Armañon / Actividades Armañón Igandea 13, domingo Ardi- ustiapen batera bisita. Jon Etxebarria eta Puy Arrieta. Ekintza honetan, artzainen lanbidea hurbiletik ezagutzeko aukera izango dugu. Visita a una explotación ganadera. Jon Etxebarria y Puy Arrieta. En esta actividad conoceremos uno de los oficios más emblemáticos del Parque Natural de Gorbeia, el pastoreo. MARTXOA / MARZO Igandea 6, domingo Ginkana didaktikoa. Haurrei eta familiei zuzendutako ekintza hau Saldropon burutuko da Parketxeko hezitzaileen laguntzaz. Yincana didáctica: Esta actividad dirigida al público infantil y a las familias, se realizará en Saldropo con la ayuda de las/los educadoras/es del Parketxea. OTSAILA / FEBRERO Igandea 7, domingo Areatzako alde zaharretik ibilbide historikoa, Mikel Urrizen eskutik. Erdi Aro garaian murgiltzeko aukera izango dugu, bertako ohiturak eta eraikin motak ezagutuz. Itinerario histórico por el casco antiguo de Areatza, de la mano de Mikel Urriz. Tendremos la oportunidad de adentrarnos en la época medieval, conociendo los edificios y tradiciones de esa era. Larunbata 27, sábado Mendi irteera: Zailtasun baxua duen ibilbide honetan Areatzako Upo mendira igoko gara. Salida de montaña: en este recorrido de baja dificultad, subiremos el popular monte Upo de Areatza. URTARRILA / ENERO Igandea 24, domingo Zeramika tailerra, Saioa Larrearen eskutik. Taller de cerámica en colaboración con Saioa Larrea. Ostirala 29, viernes Talo tailerra: Arto-irinarekin eskuz taloak egiteko eta dastatzeko aukera paregabea. Umeei zuzendua. Taller del talo: Elaboración y degustación del talo, hecho a mano con harina de maíz. Dirigido al público infantil. Negu osoan zehar / Durante todo el invierno Argazki lehiaketa. Gorbeia Parke Naturalean ateratako selfie bat bidali ezazu, sariak bananduko dira. Informazio gehiago behar izanez gero, gurekin kontaktuan jarri. Concurso de fotografía. Envíanos tu selfie del Parque Natural de Gorbeia, se repartirán premios. Para más información no dudes en contactar con el Parketxea. Ekintzak Gorbeia / Actividades Gorbeia Larunbata 12, sábado “Zuhaitzaren altxorrak” Ginkana: Umeei zuzendutako jarduera. Yincana “Los tesoros del árbol”: Actividad dirigida al público infantil. Larunbata 5, sábado Urkiolako Bizkarralegorra familiaren etxalde eta gaztandegira bisita gidatua. Familiako txikientzat gomendatua. Visita a la granja y quesería de la familia Bizkarralegorra de Urkiola. Recomendada para los pequeños de la familia. MARTXOA / MARZO Larunbata 20, sábado Mendi irteera: Aramotzeko karstetik ibiliz Urtemondo mendira igoko gara. Zailtasuna: ertaina-zaila. Salida de montaña: recorrido por el karst de Aramotz y subida al monte Urtemondo. Dificultad: media-alta. Igandea 14, domingo Umeentzako tailerrak: txorien jantokiak eta intsektuen hotelak egingo ditugu. Taller de manualidades para los pequeños de casa: haremos comederos para pájaros y hoteles para insectos. OTSAILA / FEBRERO Larunbata 30, sábado Mendi irteera: Kerexagan bizi diren hagin zaharrak ezagutzera, Eskuagatx mendian. Zailtasuna: ertaina. Salida de montaña: a la zona de Kerexaga, en el monte Eskuagatx, para conocer los tejos viejos que allí habitan. Dificultad: media. Igandea 17, domingo Mendi irteera: Ollargan mendira. Otxandioko Mirugain Mendi Taldearekin elkarlanean. Zailtasuna: ertaina. Salida de montaña: al monte Ollargan, en colaboración con el Club de Montaña Mirugain de Otxandio. Dificultad: media. URTARRILA / ENERO Negu osoan zehar / Durante todo el invierno Kontzientzaiazio-kanpaina: Eraman ezazu zure zaborra etxera! Campaña de concienciación: ¡Lleva tu basura de vuelta! Ekintzak Urkiola / Actividades Urkiola Armañonen / “International bat nigth” jardueraen Armañón “International bat night” actividad Ranero, historia handiko auzoa / Ranero, un barrio con dilatada historia Mikologia jardunaldia Mendi irteera Gorbeian / Salida de montaña en Gorbeia / Jornada micológica Zer dago habia-ku ¿Qué hay dentro txan? Urkiolan / de la caja nido? en Urkiola ic walking en Urkiola Nordic walking Urkiolan / Nord Bizkaiko Parke Naturalei buruzko informazioa jaso eta antolatutako ekintzen berri izan nahi duzu? Egin zaitez Parkeetako Laguna edozein parketxerekin harremanetan jarriz. ¿Quieres recibir información sobre los Parques Naturales de Bizkaia y sobre las actividades que organizamos? Hazte Amigo o Amiga de los Parques contactando con cualquiera de los parketxes. ARMAÑÓN Ranero auzoa z/g Avda. Lehendakari Agirre 48891 Karrantza 48880 Turtzioz 946 560 079 [email protected] URKIOLA Urkiolako mendatea 8 48211 Urkiola 946 814 155 [email protected] GORBEIA udarien plaza z/g G 48143 Areatza 946 739 279 [email protected]
© Copyright 2025