Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO Financiera Uno S.A. Analista: Silvana Zafra R. [email protected] Sesión de Comité N° 52/2015: 03 de diciembre del 2015 Información financiera al 30 de setiembre del 2015 Financiera Uno S.A. (“la Financiera”) se desarrolla como brazo financiero del negocio retail del Grupo Intercorp, uno de los conglomerados empresariales más dinámicos del país, con actividades en diferentes sectores económicos (financiero, seguros, inmobiliario, educación y retail). Para ello, proporciona financiamiento a sus clientes a través de su tarjeta de crédito “Tarjeta Oh!”, buscando promover el crecimiento de las ventas de los negocios que forman parte de Intercorp Retail, siendo esta tarjeta, el principal medio de financiamiento de las tiendas por departamento Oechsle, de las tiendas para el mejoramiento del hogar Promart, de la cadena de supermercados Plaza Vea y de la cadena de farmacias Inkafarma. A setiembre del 2015, sus créditos representan 8.75 veces la cartera con la que inició operaciones en el año 2010, buscando consolidar sus operaciones, a través de un rápido crecimiento, habiendo alcanzado su punto de equilibrio operativo en los primeros meses del año 2015. Clasificaciones Vigentes Primer Programa de Certificados de Depósito Negociables Segundo Programa de Certificados de Depósito Negociables Tercer Programa de Certificados de Depósito Negociables Perspectivas FUNDAMENTACION Las categorías de clasificación de riesgo asignadas a los instrumentos financieros emitidos por Financiera Uno, han sido otorgadas tomando en cuenta: El respaldo del Grupo Intercorp, que incluye tanto soporte a sus operaciones, como diversas sinergias que se generan con los negocios de las empresas que lo componen. El posicionamiento de la Tarjeta Oh! como principal medio de financiamiento de los negocios de Intercorp Retail, en base a fidelización de sus clientes y por el impulso en las ventas de las empresas del Grupo. El nivel patrimonial de la Financiera, medido por su ratio de capital global, respalda adecuadamente las actuales operaciones de la institución, así como su proyección a mediano plazo. El proceso de diversificación de sus fuentes de fondeo, con variado número de acreedores bancarios, y emisiones de certificados de depósito negociables y de bonos corporativos de emisión privada, lo que ha permitido contar con disponibilidad de recursos que respaldan el crecimiento de sus créditos. El importante y el rápido crecimiento en el nivel de colocaciones de la Financiera (8.75 veces entre diciembre del 2010 y setiembre del 2015, considerando valores constantes), ha permitido obtener resultados netos positivos en el año 2015 (S/. 9.80 millones durante los tres primeros trimestres del 2015). La eficiencia alcanzada, en base a economías de escala logradas con creciente volumen de colocaciones. CLA–1– CLA–1– CLA–1– Estables La gestión permanente del riesgo de crédito, en base al continuo reajuste de sus aplicativos informáticos, destinados a su proceso de evaluación crediticia y al seguimiento de cartera. La categoría de clasificación de riesgo asignada, también se ve afectada por factores adversos como: La sensibilidad entre el desempeño de las colocaciones de la Financiera respecto a la actividad de las tiendas en donde se utiliza la Tarjeta Oh! Indicadores Financieros En miles de nuevos soles de setiembre del 2015 Dic. 2013 Dic.2014 Set.2015 1,961,826 313,920 21,247 238,461 225,773 2,471,915 450,850 37,364 491,202 224,123 2,706,272 524,430 37,312 491,270 220,256 Resultado Operac. Bruto Gastos de apoyo y deprec. Provisiones por colocac. Resultado neto 103,620 115,353 37,140 -34,756 216,938 147,082 66,596 -1,729 176,781 110,126 50,589 9,804 Cartera Atrasada / Colocaciones brutas Cartera Atrasada+ref.-prov./Patrim. 4.48% -3.24% 5.78% -0.22% 5.04% -1.87% Tolerancia a pérdidas Ratio de capital global 11.35% 34.00% 8.42% 22.09% 7.70% 21.13% 1.13 -0.05 -0.32 -0.40 0.17 -0.40 -0.70% -2.08% -21.14% 106.29% 3.30% -0.08% -1.07% 65.59% 3.81% 0.54% 7.74% 54.60% 75 1,944 60 1,411 63 1,313 Total Activos (incl. operaciones contingentes) Cartera Bruta Activos Improductivos Pasivos exigibles (sin contingentes) Capital y reservas Liquidez Corto Plazo/Pasivos Posición cambiaria Resul. operac. Neto/Activos prod. Resul.neto/Activos prod. ROE Gastos de apoyo y dep. /Ing. Financieros Nº de sucursales Nº de empleados * Cifras ajustadas a soles constantes de setiembre del 2015. La exposición que enfrenta la cartera crediticia al potencial sobreendeudamiento que podría afectar a sus clientes, y a las características que rodean al negocio retail y al de los créditos de consumo. El menor dinamismo actual de la economía nacional, con su consiguiente impacto en la demanda y en el consumo privado. La situación de agresiva competencia existente en el negocio retail, generada por creciente número de entidades que participan en el mercado. El relativo deterioro en la calidad de la cartera, producida a consecuencia del crecimiento de las colocaciones, tanto por el ingreso hacia nuevos segmentos de mercado, como por efecto de la actual coyuntura económica. Ello se ha reflejado en un ajustado superávit de provisiones respecto al patrimonio (1.87%). El enfoque de negocio de Financiera Uno está basado en su posicionamiento como proveedor de financiamiento de negocios que forman parte del conglomerado empresarial Intercorp Retail, brazo retail del Grupo Intercorp, conformado por: tiendas por departamento “Oechsle”, tiendas de mejoramiento del hogar “Promart”, supermercados “Plaza Vea” y cadena de farmacias “Inkafarma”. La estrategia de la Financiera es fidelizar a los clientes en las tiendas donde la Tarjeta Oh! es el principal medio de pago, otorgando beneficios exclusivos para potenciar el consumo en las tiendas. La asociación a la red MasterCard y el próximo lanzamiento de la Tarjeta Oh! Visa, en el año 2016, permiten que la tarjeta sea utilizada en cualquier establecimiento afiliado. El crecimiento de las colocaciones de Financiera Uno ha sido apoyado por el respaldo patrimonial del IFH Retail Corp, su principal accionista, por medio de aportes iniciales de capital. A medida que la Financiera fue ampliando sus operaciones, fue requiriendo nuevas fuentes de fondeo para afrontar sus gastos operativos y de venta. A partir de sucesivas emisiones de bonos corporativos privados y de Certificados de Depósito Negociables, apoyadas de deuda de terceros, la Financiera solventó su etapa inicial de operaciones, que se dio en el período 20102013, cuando se experimentó un proceso de expansión, siendo un hito importante la incorporación inicial de Plaza Vea como canal retail para la Tarjeta Oh! entre los años 2013 y 2014. Desde el año 2015, la Financiera se ha enfocado en consolidar sus operaciones, apoyándose en políticas crediticias orientadas a incrementar el consumo de la Tarjeta Oh! y al ingreso a nuevos mercados en Lima y en provincias. INSTITUCIONES FINANCIERAS Ello, acompañado de la adaptación de sus procedimientos informáticos de evaluación crediticia, que buscan mejorar la eficiencia en la aprobación de créditos. A setiembre del 2015, la cartera bruta de colocaciones de la Financiera representó ya más de 8 veces lo registrado a diciembre del 2010 (de S/. 59.96 millones a S/. 524.43 millones, en valores constantes de setiembre del 2015). La evolución de la cartera ha permitido revertir los resultados negativos de períodos anteriores, generados en un inicio por el comienzo de las operaciones de la empresa. La Financiera ha ampliado sus productos financieros a través de préstamos de efectivo vinculados a la tarjeta de crédito. Además, segmente su clientela, otorgando beneficios específicos según consumo involucrado. La diversificación de sus fuentes de fondeo en base a la concertación de líneas de créditos con instituciones financieras locales e internacionales, y sus emisiones en el mercado de valores, tanto en oferta pública como en oferta privada, constituyen los principales proveedores de financiamiento de sus colocaciones. Los resultados positivos generados entre enero y setiembre del 2015 de S/. 9.80 millones, confirman el inicio de la paulatina recuperación de resultados y de equilibrio financiero, sustentada en crecientes niveles de ingresos financieros y de incremento en las colocaciones, con niveles de riesgo identificados y con cobertura de provisiones de acuerdo a un apetito de riesgo definido. PERSPECTIVAS Las perspectivas de las categorías de clasificación de riesgo otorgadas a Financiera Uno son estables, en base a la definición de su estrategia actual, la cual promueve el crecimiento saludable de sus colocaciones a partir de la captación de clientes relacionados con el negocio retail, la misma que es acompañada de adecuadas políticas crediticias, con economías de escala con eficiencia en gastos operativos y en diversificación de fuentes de fondeo, proporcionando holgura en sus recursos financieros. Ello, junto al creciente nivel de intermediación que está alcanzando la Tarjeta Oh! en todos los negocios retail del Grupo Intercorp, ha impactado en el crecimiento de sus activos. La consolidación de la Financiera en el sistema financiero local está apoyada por la expansión de los negocios retail del Grupo Intercorp. La Financiera enfrenta agresiva competencia por parte de los diferentes actores participantes en el mercado, estando expuesta al potencial sobreendeudamiento de sus clientes y al menor dinamismo actual de la economía peruana. Financiera Uno – Setiembre 2015 2 1. Descripción de la Empresa. Desde marzo del 2010, Financiera Uno inicia operaciones, como canal financiero retail para el Grupo Intercorp, que promueve el consumo en las empresas que conforman el conglomerado Intercorp Retail Inc., presente en una gran variedad de segmentos del sector retail. Financiera Uno se dedica a actividades de intermediación financiera a través de la tarjeta de crédito “Tarjeta Oh”, buscando financiar operaciones de crédito de consumo y disposición de efectivo. Adicionalmente, comercializa seguros como: SOAT, y de protección de tarjeta. La “Tarjeta Oh!” promueve el consumo en las empresas que conforman el conglomerado, fidelizando a los clientes, a través de alternativas de financiamiento, siendo utilizada como tarjeta exclusiva en los siguientes negocios: Tiendas por Departamento Oechsle, Tiendas de Mejoramiento del Hogar Promart, Cadena de Supermercados Plaza Vea y Cadena de Farmacias Inkafarma. Actualmente, Financiera Uno cuenta con 34 oficinas en Lima y Callao, y 29 oficinas ubicadas en el interior del país. Como resultado de la afiliación a la red Master Card, la Tarjeta Oh!, puede ser utilizada hoy en más de 120 mil establecimientos a nivel nacional. Junto a ello, el próximo lanzamiento de la Tarjeta Oh! Visa, en el año 2016, permitirá ampliar su frecuencia de uso en un mayor número de locales. a. Propiedad Financiera Uno pertenece mayoritariamente al Grupo Intercorp, a través de IFH Retail Corp, que posee 96% de su capital social. El capital de la Financiera, a setiembre del 2015, está representado por 220’255,793 acciones comunes con valor nominal de S/. 1.00 por acción. Accionistas IFH Retail Corp Fondo de Inversión Concepción Alberto D’Angelo Dañino Total % 96.00 3.50 0.50 100.00 La empresa holding del Grupo Intercorp es Intercorp Perú Ltd. (antes IFH Perú Ltd.), empresa con accionariado difundido encargada de coordinar las políticas y la administración de las empresas que lo conforman. Este holding es propietario, directa e indirectamente, de 100% de las acciones de Intercorp Retail Inc., empresa holding de los principales negocios retail del Grupo en el Perú, que controla: IFH Retail Corp., propietario mayoritario de Tiendas Peruanas S.A., operador de las tiendas por INSTITUCIONES FINANCIERAS departamento Oechsle, y de Financiera Uno S.A., canal financiero que administra la tarjeta de crédito” Tarjeta Oh!”. InRetail Perú Corp., holding propietario de: InRetail Estate Corp. e InRetail Consumer. InRetail Estate Corp. es propietario de los Centros Comerciales Real Plaza S.R.L., InRetail Properties Management S.R.L. e InterProperties Holding. Por su parte, InRetail Consumer es propietario de: (i) Supermercados Peruanos S.A., que opera Plaza Vea Sur SAC y Empresa Peruana de Tiquetes SAC; y (ii) Eckerd Peru S.A., holding del negocio de farmacias Inkafarma. HPSA Corp., empresa holding de Homecenters Peruanos S.A. y Homecenters Peruano Oriente S.A.C., entidades que operan las tiendas de mejoramiento del hogar Promart. Lince Global Opportunities, holding de la Inmobiliaria Milenia S.A., propietaria de diversos inmuebles en donde se desarrollan edificios de oficinas y centros comerciales. b. Supervisión Consolidada de Conglomerados Financieros y Mixtos El Grupo Intercorp es un grupo de capitales nacionales que opera en el negocio financiero, retail, inmobiliario, gestión de inversiones y educación, cuya holding es Intercorp Perú Ltd. (antes IFH Perú Ltd.). En términos consolidados, a setiembre del 2015 Intercorp Perú Ltd. (antes IFH Perú Ltd.) reportó activos por S/. 57,517.86 millones, respaldados por un patrimonio de S/. 7,796.97 millones, siendo Intercorp Financial Services Inc. (IFS) su principal subsidiaria en términos de activos y de contribución a sus utilidades. Las dos principales holdings del Grupo son: (i) Intercorp Financial Services Inc., empresa holding del negocio financiero del Grupo, donde Intercorp Perú Ltd. posee 76.9% del capital social emitido (directa e indirectamente), siendo la empresa holding controladora de Interbank, Interseguro e Inteligo Group Corp., conformado por Inteligo Bank e Inteligo SAB. (ii) Intercorp Retail Inc. (100% de Intercorp Peru Ltd., directa e indirectamente), holding de los negocios retail del grupo. Además, Intercorp Perú Ltd. cuenta con participación mayoritaria en otras empresas de propósito específico dedicadas a negocios inmobiliarios, gestión de inversiones y negocios de educación; esto último a través de Colegios Peruanos (Innova School), la Universidad Tecnológica del Perú – UTP, el Instituto Superior Tecnológico IDAT e IPAE Escuela de Empresarios. Financiera Uno – Setiembre 2015 3 c. Estructura administrativa y rotación del personal Desde el inicio de sus operaciones, Financiera Uno ha aplicado políticas de Buen Gobierno Corporativo, lo que alcanza a la Junta General de Accionistas, al Directorio, a los Comités que dependen de éste y a la Gerencia General. El Directorio actual de la Financiera, ratificado en Junta Universal de Accionistas del 31 de marzo del 2015, está constituido por 7 directores. De éstos, 5 representan los intereses del grupo económico al que pertenece la Financiera, mientras que los otros dos son directores independientes, siendo estos para el presente periodo el Sr. Guillermo Martínez y el Sr. Julio Luque. Hasta la fecha se ha observado adecuada estabilidad en la conformación del Directorio de la institución, lo cual fortalece el enfoque de largo plazo de la Financiera. La plana gerencial, de igual modo, presenta estabilidad en los últimos ejercicios, destacando como recientes cambios: (i) la incorporación como nuevo Gerente de Finanzas, el Sr. Adolfo Puente Arnao Fosca, quien ingresó el 18 de mayo del 2015, en reemplazo del Sr. René De la Fuente Villa-García; y (ii) la incorporación del Sr. Luis Ormaeche Sosa, el 13 de agosto del 2015, en reemplazo de la Sra. Claudia Salas Colonna. Directorio Presidente: Directores: Administración Gerente General: Gerente Comercial: Gerencia de Ventas y Canales: Gerente de Administración y Operaciones: Gerente de Finanzas: Gerente de Riesgos y Cobranzas: Gerente de Gestión y Des. Humano: Auditor Interno Felipe Morris Guerinoni Carlos Rodríguez–Pastor Persivale Julio Luque Badenes Guillermo Martínez Barrios Ramón Barúa Alzamora Pablo Turner Gonzales Juan Carlos Vallejo Blanco Alberto D´Angelo Dañino Natalie Toledo Ocampo Graciela del Castillo Zevallos Alfredo Olivos Rodríguez Adolfo Puente Arnao Fosca David Díaz Miranda Luis Ormaeche Sosa Carla Acosta Barrios 2. Negocios Financiera Uno opera a nivel nacional en el negocio retail, siendo su principal producto la tarjeta de crédito “Tarjeta Oh!”, que permite tanto, compras con tarjeta, como línea de disposición de efectivo, en base a líneas de crédito asignadas para cada cliente. El modelo de negocio de Financiera Uno promueve la participación de la Tarjeta Oh!, como tarjeta exclusiva de las empresas pertenecientes a Intercorp Retail, conglomerado retail con buen potencial de crecimiento, que atiende cuatro segmentos de sector: Plaza Vea, Oechsle, Promart e Inkafarma. INSTITUCIONES FINANCIERAS En base al conocimiento de sus clientes, la Financiera ofrece alternativas de financiamiento que impulsan su consumo en dichas tiendas, aprovechando, a su vez, las sinergias que se desprenden de ser tiendas ancla de los centros comerciales Real Plaza, conllevando a la posibilidad de financiar a tiendas menores. La afiliación a la red MasterCard, en el año 2013, así como el próximo lanzamiento de la Tarjeta Oh! Visa, a inicios del año 2016, vienen permitiendo ampliar la frecuencia de la tarjeta en un mayor número de locales afiliados. A setiembre del 2015, Financiera Uno registró 701.74 mil tarjetahabientes activos, lo que representó un incremento de 34.09% desde diciembre del 2013 (523.33 mil tarjetahabientes activos). Ello ha sido generado principalmente por el proceso de incorporación de Plaza Vea como canal retail de la Financiera a partir del ejercicio 2013, lo cual culminó en el 2014 y, en menor medida, por la obtención de nuevos clientes en los otros negocios retail. Con el fin de segmentar el portafolio de clientes de acuerdo a montos involucrados en las transacciones y, así, poder ofrecer beneficios específicos que incentiven su frecuencia de uso, la Tarjeta Oh! posee tres tarjetas de créditos diferenciadas, en base al perfil de riesgo de cada cliente: (i) tarjeta de crédito “cerrada”, otorgada a clientes con mayor riesgo de crédito, con la posibilidad de ser utilizada únicamente en los establecimientos donde la Tarjeta Oh! es tarjeta exclusiva (Plaza Vea, Oechsle, Promart e Inkafarma), cuya línea podrá ser ampliada sujeta al comportamiento crediticio; (ii) tarjeta de crédito “abierta” afiliada a la red MasterCard, asignada a clientes con menor riesgo crediticio o cuyo comportamiento bajo la tarjeta cerrada haya sido favorable, pudiendo ser utilizada en toda la red de establecimientos afiliados a esta tarjeta; y (iii) tarjeta de crédito MasterCard Internacional, que es otorgada a clientes con menor riesgo de crédito y cuya línea de crédito sea considerablemente elevada, puede ser utilizada en cualquier establecimiento alrededor del mundo afiliado a la red MasterCard y permite realizar compras por Internet. Con el propósito de ampliar las posibilidades de consumo de sus clientes, Financiera Uno ha diversificado su oferta de productos en efectivo. Por un lado, se ofrecen productos, sobre el saldo de la línea de créditos otorgada, como: (i) Disposición de Efectivo, otorgado a clientes que poseen la Tarjeta Oh!, como avance sobre la línea de crédito inicial, sujeto a comportamiento de pago y evaluación crediticia, pudiendo retirar hasta 60% de la línea de crédito; y (ii) MaxiCash, retiro de efectivo en cuotas. Además, la Financiera ofrece el producto Crédito Efectivo, retiro de efectivo como línea paralela a la Tarjeta Oh!, otorgado a clientes con mejor desempeño crediticio. Financiera Uno – Setiembre 2015 4 3. Situación Financiera Millones de nuevos soles Distribución de los préstamos 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 94.64% 86.83% 13.17% 5.36% Dic.2010 Dic.2011 Dic.2012 Tarjeta Oh! Dic.2013 Dic.2014 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Set.2015 Crédito Efectivo Para la atención de sus clientes, la Financiera opera a través de una amplia red de agencias denominadas “Finantiendas”, canales de atención que brindan información y apoyo a clientes de la “Tarjeta Oh!” y que se encargan de la emisión del “plástico”, las que están ubicadas en Promart, Oechsle y Plaza Vea. Financiera Uno cuenta con 63 Finantiendas, de las cuales 34 se encuentran en Lima y Callao (2), y 29 están distribuidas en 12 regiones en el interior del país, siendo la costa, la zona del país donde se ha alcanzado mejores niveles de posicionamiento. Entre diciembre del 2014 y mayo del 2015, se habilitó una Finantienda adicional en Lima. Se está desarrollando mejoras al modelo de negocio implementado por la Financiera, en base a herramientas de inteligencia comercial, enfocadas en profundizar el conocimiento del comportamiento del cliente, buscando mejorar el uso de su cartera, como es el caso del modelo predictor de ingresos. Nro de Oficinas 34 5 2 2 2 3 3 3 2 2 1 1 2 1 63 Departamento Lima y Callao Piura La Libertad Lambayeque Junín Arequipa Ica Cusco Huánuco Puno Ancash Tacna Cajamarca Ucayali Total Cartera (M S/.) 272,541 40,695 40,108 26,622 26,173 25,999 21,928 16,246 12,648 11,819 10,391 7,230 7,155 4,872 524,429 Participación 51.97% 7.76% 7.65% 5.08% 4.99% 4.96% 4.18% 3.10% 2.41% 2.25% 1.98% 1.38% 1.36% 0.93% 100.00% A partir de enero del 2005, el Consejo Normativo de Contabilidad suspendió el ajuste contable de los estados financieros para reflejar los efectos de la inflación. Sin embargo, para efectos de análisis comparativo, las cifras contables de la institución han sido ajustadas a valores constantes de setiembre del 2015: Período IPM Factor Anualizador Dic.2013 Set.2014 Dic.2014 Set.2015 211.4574 214.3407 214.5729 218.3404 1.0326 1.0187 1.0176 1.0000 a. Calidad de Activos El sostenido crecimiento de las colocaciones de Financiera Uno ha estado acompañado del positivo desempeño de las empresas pertenecientes a Intercorp Retail, por la constante promoción de consumo en sus establecimientos, así como por los esfuerzos por fidelizar a los clientes en las tiendas en las cuales la Tarjeta Oh! constituye el principal medio de pago. Desde sus inicios, en el año 2010, en que cerró el ejercicio con un saldo de colocaciones ascendente a S/. 59.96 millones (a valores constantes de setiembre del 2015), la Financiera ha experimentado un rápido crecimiento, cerrando setiembre del 2015 con S/. 524.43 millones en base a 63 Finantiendas. Significó un importante impulso para la Financiera, la incorporación de Plaza Vea como formato retail asociado a la Tarjeta Oh!, cuyo proceso de penetración de tarjetas, iniciado a finales del año 2013, permitió el ingreso de nuevos tarjetahabientes y un mayor nivel de colocaciones. A setiembre del 2015, las colocaciones brutas representaron 78.12% del total de activos, los cuales ascendieron a S/. 671.35 millones (sin incluir contingentes), presentando un crecimiento promedio anual cercano al 60% en los últimos cuatro años. 600 Evolución de la Cartera Bruta de Colocaciones 500 120% 400 90% 300 60% 200 Colaboradores y Oficinas Oficinas Colaboradores 2,500 80 30% 100 0 0% Dic. 2012 Dic.2013 Dic.2014 70 2,000 60 50 S/. Miles Set.2013 Set.2014 Set.2015 Var. % 1,500 40 1,000 30 20 500 10 0 0 2011 2012 Oficinas Lima y Callao 2013 2014 Oficinas Provincias INSTITUCIONES FINANCIERAS set-15 Colaboradores El saldo promedio de las colocaciones por cliente, a setiembre del 2015, fue S/. 1,357.97, superior al registrado a diciembre del 2014 (S/. 1,213.19), teniendo en cuenta que la cantidad de deudores se ha venido incrementando a 14,565 Financiera Uno – Setiembre 2015 5 (386,188 entre diciembre del 2014 y setiembre del 2015 (82,610 entre diciembre del 2013 y diciembre del 2014) La cantidad de clientes se ha venido incrementando sostenidamente gracias al proceso de integración de la Tarjeta Oh! a todos los negocios retail del Grupo, como principal canal de la Financiera. Tarjetas de Crédito Deudores y Tarjetas de Crédito Deudores 800,000 1,600.00 700,000 600,000 500,000 400,000 1,213.19 1,188.68 1,000.00 800.00 600.00 503.76 200,000 1,400.00 1,200.00 1,086.18 936.29 300,000 1,357.97 400.00 100,000 200.00 0 Dic.2010 Dic.2011 Deudores Dic. 2012 Dic.2013 Tarjetas de Crédito Dic.2014 Set.2015 Saldo Promedio La Financiera viene implementando medidas para aumentar la frecuencia de uso de la Tarjeta Oh!, orientadas a explotar la capacidad de consumo de los clientes, así como mayor fidelización en las principales tiendas vinculadas a la Tarjeta Oh!. Entre éstos, se resalta: (i) la diversificación de la oferta en cuanto a productos de disposición de efectivo, cuyo servicio se encuentra disponible directamente en Oechsle, Promart y Plaza Vea; y (ii) la segmentación de clientes, mediante el otorgamiento de tarjetas de crédito diferenciadas (Tarjeta MasterCard y Tarjeta MasterCard Internacional). Los esfuerzos para incrementar las colocaciones y la frecuencia de uso de la Tarjeta Oh!, han sido acompañados por continuas mejoras en los modelos de gestión de riesgo de crédito, de tal modo que la Financiera adapta permanentemente sus plataformas informáticas, con el fin de agregar criterios necesarios para delimitar los perfiles de riesgo de los clientes que está incorporando dentro de su cartera. Por ello, si bien la acelerada penetración de nuevos clientes producto de la asociación entre Plaza Vea y la Tarjeta Oh!, orientó a que la Financiera incorporara en su cartera distintos perfiles de clientes, el Área de Riesgos evalúa permanentemente los indicadores de cartera atrasada y los ratios de calidad de cartera, de acuerdo a la política de colocaciones y de control de riesgo de la institución. Con el fin de otorgar líneas de crédito de manera más conservadora, la política de control de riesgo toma en consideración, entre otros aspectos, el comportamiento de los clientes en el sistema financiero y su capacidad de sobre endeudarse. Considera, además, la conveniencia de otorgar productos adicionales, como disposición de efectivo o una tarjeta de crédito abierta a ser utilizada en todos los establecimientos afiliados a la Red MasterCard, lo cual INSTITUCIONES FINANCIERAS dependerá del comportamiento del cliente respecto a la línea de crédito asignada en forma inicial. Ello ha determinado que los indicadores de cartera atrasada mejoren por el nivel de madurez alcanzado por la cartera de colocaciones. A setiembre del 2015, la cartera atrasada aumentó 1.54%, ascendiendo a S/. 26.45 millones, en línea con el crecimiento de las colocaciones. Ello se reflejó en el ratio de morosidad básica, que fue de 5.04%, comparado con 5.78% de diciembre del 2014, resultando inferior al promedio registrado por el sistema de financieras a junio del 2015 (6.07%). Financiera Uno h reducido el nivel de créditos refinanciados gracias al avance de la gestión de cobranzas al interior de la institución. Las colocaciones refinanciadas disminuyeron en 4.00% (de S/. 11.32 millones a S/. 10.86 millones), entre diciembre del 2014 y setiembre del 2015, de modo que la morosidad global, que incluye la cartera refinanciada, fue de 7.11% a la fecha de análisis. Miles S/. 30,000 Evolución de la Cartera de Alto Riesgo 10.0% 25,000 8.0% 20,000 6.0% 15,000 4.0% 10,000 2.0% 5,000 0 Dic.2010 Dic.2011 Dic.2012 Vencidas Mora Global Dic.2013 Dic.2014 Set.2015 0.0% Refinanciadas Mora del Sistema Para controlar el crecimiento de la mora, Financiera Uno está aplicando un nuevo modelo de aprobación de créditos, que permite otorgar créditos a clientes con menores niveles de riesgo, así como delimitar las líneas de créditos aprobadas, de acuerdo a criterios específicos previamente definidos por el Área de Riesgos. Para la admisión y originación de créditos, Financiera Uno utiliza información pública disponible en las centrales de riesgo, como Equifax, que permiten determinar el comportamiento de los potenciales clientes en el sistema financiero a través de la convergencia de una serie de modelos de Scoring. Ello evalúa el comportamiento crediticio del cliente dentro del sistema financiero, generando perfiles de clientes. Se consideran como variables claves: el sobreendeudamiento, los ingresos externos y el saldo de deuda en las entidades del sistema financiero. Junto a ello, la Financiera utiliza el modelo de originación FUNO, que permite analizar el comportamiento crediticio del cliente dentro de la Financiera, realizando, además, el seguimiento respectivo. En base a ello, la Financiera determina otorgamiento de beneficios y/o de promociones Financiera Uno – Setiembre 2015 6 especiales a los clientes con mejor comportamiento, como es el caso de la posibilidad de disposición de efectivo. Entre las medidas adoptadas, para controlar la mora, la Financiera toma en consideración la restricción del número máximo de entidades financieras en las que el cliente pueda tener deuda, para poder ser aprobado. A su vez, se restringe la política de tarjetas de crédito adicionales, como medida preventiva de fraudes y hay constantes cambios en la política de clientes bloqueados por antigüedad. En relación a la clasificación de los clientes de la Financiera, a setiembre del 2015, se evidenció que la cantidad de clientes perteneciente a la Categoría Normal se mantuvo estable, previéndose mejoras en los próximos meses en base a las políticas de riesgo conservadoras que vienen siendo definidas por el Directorio y la Gerencia. Así, los clientes en Categoría Normal fueron 85.84%, en categoría CPP 3.53% y en los niveles contenidos como cartera pesada fueron 10.63%, frente a 85.39%, 2.80% y 11.81%, registrados a diciembre del 2014, respectivamente. 45,000 154.35% 40,000 400% 125.67% 35,000 25,000 b. Solvencia Financiera Uno cuenta con el respaldo patrimonial del Grupo Intercorp, uno de los principales grupos financieros del país, así como, con el apoyo de distintas áreas de soporte que desarrollan gestión corporativa, produciendo importantes sinergias entre todas las empresas del Grupo Intercorp. A su vez, la Financiera pertenece a Intercorp Retail Inc., brazo retail del Grupo Intercorp, lo que permite posicionarse como el principal medio de financiamiento de las empresas que lo conforman. Financiera Uno atravesó una etapa inicial en el negocio (2010-2013), caracterizada por elevados gastos operativos y de venta, orientados a impulsar el crecimiento de las colocaciones. Ello pudo ser financiado con recursos provenientes de los aportes de capital de sus accionistas y, complementariamente, con incursión en el mercado de capitales a través de la primera emisión de Bonos Corporativos FUNO, en marzo del 2011. En los años siguientes, la Financiera adquirió deuda de instituciones financieras locales y extranjeras, y continuó realizando emisiones privadas de Bonos Corporativos, buscando diversificar sus fuentes de fondeo a tasas adecuadas. Posteriormente, en octubre del 2013, inscribió su Primer Programa de Certificados de Depósito Negociables, que solventó la incorporación de los clientes provenientes de Plaza Vea y el mayor grado de madurez de la cartera. Evolución de provisiones por riesgo de incobrabilidad Provisiones 30,000 de la cartera de alto riesgo (108.47%) en relación a diciembre del 2014 (100.94%), lo cual se refleja en un superávit que representa 1.87% del patrimonio contable de la institución, cifra por debajo del promedio de empresas financieras (6.69%). La Financiera se encuentra en proceso de incrementar sus provisiones, con el objetivo de aumentar la cobertura del riesgo que representa la incobrabilidad de créditos atrasados. 350% 125.08% 100.94% 196.77% 198.39% 108.47% 144.78% 20,000 300% 250% 188.85% 153.02% 200% 150% 15,000 10,000 100% 5,000 50% 0 Dic.2011 Provisiones Dic.2012 Dic.2013 Provisiones/Cartera Atrasada 0% Dic.2014 set-15 Provisiones/Cartera Atrasada+refinanciada Por el incremento de la cartera de colocaciones, el requerimiento de provisiones por riesgo de incobrabilidad ha sido mayor, mostrando un saldo de S/. 40.73 millones, monto superior en 7.32% al registrado a diciembre del 2014 (S/. 37.71 millones, considerando cifras ajustadas). Ello se refleja en un mejor nivel de cobertura de provisiones Riesgo de la Cartera de Colocaciones Pérdida Potencial Atrasada/Coloc. Brutas Atrasada+Refin./Coloc. Brutas Atrasada+Refin.-Prov ./Coloc.+Conting. Prov ./Atrasada+Refin. Atrasada-Prov ./Patrimonio Atrasada+Ref.-Prov ./Patrimonio Estructura de la Cartera Dic.2013 Dic.2014 Set.2015 0.48% 4.48% 6.77% -0.29% 125.08% -7.60% -3.24% 0.71% 5.78% 8.29% -0.02% 100.94% -7.20% -0.22% 0.63% 5.04% 7.11% -0.12% 108.47% -8.30% -1.87% Dic. 2013 Sistema Dic.2014 Set.2015 # # # # # # # 1.81% 5.21% 6.40% -0.90% 123.39% -13.89% -7.74% 2.05% 5.59% 6.80% -1.04% 124.15% -12.46% -7.18% 2.14% 6.07% 7.46% -0.84% 118.68% -13.36% -6.69% 86.07% Normal 86.94% 85.39% 85.84% # 87.96% 85.39% CPP 2.34% 2.80% 3.53% # 3.49% 2.80% 4.04% Cartera Pesada 10.72% 11.81% 10.63% # 8.55% 11.81% 9.89% INSTITUCIONES FINANCIERAS Financiera Uno – Setiembre 2015 7 Durante el año 2014, la Financiera realizó sucesivas emisiones privadas de Bonos Corporativos, para financiar sus operaciones. A setiembre del 2015, la principal fuente de financiamiento de la Financiera son sus valores en circulación, los cuales representaron 55.59% de los pasivos exigibles, ascendentes a S/. 491.27 millones (sin incluir contingentes). Dentro de los instrumentos en circulación, hay emisiones de Certificados de Depósito Negociables (CDN) y emisiones de Bonos Corporativos, en soles y en dólares, respectivamente. Los valores en circulación de Financiera Uno ascendieron a S/. 273.12 millones, entre los cuales se encuentran: (i) emisiones colocadas tres series del Primer Programa de Certificados de Depósito Negociables con saldos de S/. 50 millones, S/. 37.40 millones y S/. 12.13, así como una emisión correspondiente al Segundo Programa de Certificados de Depósito Negociables con un saldo ascendente a S/. 30 millones y una emisión privada de CDN colocada a un precio de US$ 14.39 millones. Adicionalmente, mantiene vigentes tres emisiones de bonos corporativos por un saldo total en circulación ascendente a S/. 104.79 millones. El endeudamiento con instituciones financieras locales registró un saldo de S/. 182.68 millones, disminuyendo 15.66% en relación a lo registrado al cierre del ejercicio 2014 (S/. 216.61 millones), ocasionado por la paulatina cancelación de adeudados. Los adeudados representaron 37.18% de los pasivos exigibles. Los actuales adeudados locales de Financiera Uno son: Banco Interamericano de Finanzas (S/. 34.75 millones), Banco Interbank (S/. 47.45 millones), Banco de Crédito del Perú (S/. 15.60 millones), COFIDE (S/. 32.00 millones) y Banco GNB (S/. 30.00 millones). Financiera Uno presenta obligaciones con BANCOLOMBIA, por un saldo de US$ 7.10 millones. Desde inicios del año 2015, se observa un nivel de colocaciones superior, sustentado en esfuerzos orientados a promocionar masivamente la Tarjeta Oh! en medios de comunicación y a motivar una mayor frecuencia en el uso de la misma, respaldado por políticas de riesgo de crédito conservadoras, basadas en una mejor selección de clientes. A setiembre del 2015, la Financiera ha registrado un resultado neto positivo y ascendente por S/. 9.80 millones, mejorando considerablemente en relación al resultado obtenido entre enero y setiembre del 2014 (pérdida neta de S/. 4.51 millones), confirmando la mejora de sus resultados acumulados. MM S/. Patrimonio Valores en circulación Rtio.Capital Global 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Otros pasivos exigibles* Adeudados 100% 80% 60% 40% 20% 0% Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013 Dic.2014 Set.2015 A setiembre del 2015, el ratio de capital global de la Financiera fue 21.13%, ligeramente inferior al registrado al cierre del 2014 (22.09%), pero superior al mostrado por el sistema de empresas financieras en conjunto (20.31%). c. Liquidez Los niveles actuales de liquidez de la Financiera son adecuados y se encuentran alineados con sus requerimientos de efectivo, tomando en consideración que su giro de negocios la expone a retiros diarios de recursos disponibles, por consumos y por créditos de efectivo efectuados por sus clientes, así como por pago de gastos operativos. Indicadores de Adecuación de Capital, Riesgo de Iliquidez y Posición Cambiaria Dic. 2013 Dic.2014 Set.2015 Dic. 2013 Sistema Dic.2014 Set.2015 11.35% 7.81 34.00% 8.42% 10.88 22.09% 7.70% 11.99 21.13% 13.65% 6.33 17.72% 16.07% 5.22 16.05% 15.31% 5.53 20.31% Riesgo de Iliquidez y Posición Cambiaria Liquidez básica sobre pasiv os 0.51 1.60 4.39 Liquidez básica sobre Patrimonio Económico Liquidez corto plazo sobre pasiv os Liquidez mediano plazo sobre pasiv os Activ os en US$ - Pasiv os en US$/ Patrim. Econom. 0.22 1.13 0.01 -0.05 0.64 -0.32 -0.26 -0.40 0.90 0.17 -0.28 -0.40 Adecuación de Capital Tolerancia a Pérdidas Endeudamiento Económico Ratio de Capital Global INSTITUCIONES FINANCIERAS Financiera Uno – Setiembre 2015 8 Los recursos actuales permiten financiar las operaciones, en los plazos requeridos por los clientes, tomando en cuenta las contingencias que se pudieran presentar en la intención de conseguir recursos oportunos de instituciones financieras. La disponibilidad de fondos de la Financiera, en los últimos períodos, proviene de la obtención de nuevos recursos de financiamiento de terceros (emisiones de CD e incremento de adeudados locales y extranjeros), que al estar pactados a plazos establecidos, no generando contingencias por requerimientos adicionales de liquidez. A setiembre del 2015, Financiera Uno mantiene menor nivel de activos líquidos a los registrados a diciembre del 2014, debido a la cancelación de un préstamo garantizado con garantía líquida (préstamo Back-To-Back), de modo que los fondos disponibles han disminuido 35.95% (de S/. 149.82 millones a S/. 95.67 millones) entre diciembre del 2014 y setiembre del 2015. Financiera Uno registró un ratio de liquidez promedio mensual de 14.79% en moneda nacional (8% exigido por la SBS) y un ratio de liquidez promedio mensual de 65.69% en moneda extranjera (25% exigido por la SBS). La Financiera presentó calces adecuados para plazos inmediatos (inferiores a 3 meses), a consecuencia de la disponibilidad de fondos líquidos, tanto en moneda nacional, como en moneda extranjera. Para plazos entre 3 meses y 2 años, presenta ciertos descalces que están relacionados con las deudas de mediano y largo plazo, así como con el vencimiento de Certificados de Depósitos Negociables y de Bonos Corporativos, emitidos para financiar sus operaciones activas, que vencen entre fines del 2015 y el año 2016. La holgura de sus activos de corto plazo permite que dichos descalces sean cubiertos en forma adecuada, por lo que no presenta una situación de descalce acumulado. d. Rentabilidad Desde la segunda mitad del 2014, Financiera Uno ha presentado mejora en los indicadores de rentabilidad, debido a la obtención de utilidad neta positiva desde julio del 2014 que ha venido incrementándose hacia el año 2015, gracias a mayores ingresos financieros y a ingresos por comisiones. Ello responde al grado de madurez alcanzado por la cartera de colocaciones, consecuencia de los esfuerzos realizados en incrementar la frecuencia de uso de la Tarjeta Oh! y la diversificación hacia nuevos productos vinculados a ésta, como es el caso de la disposición de efectivo. Esto es apoyado por las campañas realizadas para deterioro de las colocaciones, que se redujeron en 4.44% (de S/. 52.94 millones a S/. 50.59 millones). Financiera Uno viene registrando resultados netos positivos mensuales desde julio del 2014, aunque éstos aún no fueron INSTITUCIONES FINANCIERAS promover su utilización en los negocios asociados a Intercorp Retail y los establecimientos afiliados a la red MasterCard, lo que ha favorecido el crecimiento de la cartera. MM S/. Ingresos Res.Op.Neto Mg.Oper.Nt. 250.0 50% 200.0 40% 30% 150.0 20% 100.0 10% 50.0 0% 0.0 -50 Dic.2012 Dic.2013 Dic.2014 Set.2013 Set.2014 Set.2015 -10% -20% Entre enero y setiembre del 2015, Financiera Uno generó ingresos financieros ascendentes a S/. 201.71 millones, monto 24.04% superior al registrado durante el mismo período del 2014 (S/. 162.62 millones), explicado por mayor nivel de intermediación de la Tarjeta Oh!, impulsado por el aumento en el consumo de disposición de efectivo. Por su parte, los gastos financieros aumentaron 149.62% debido a intereses generados por los préstamos y demás obligaciones financieras (bonos y Certificados de Depósitos Negociables) que adquirido la Financiera, con lo que el margen operacional financiero registró un incremento de 9.65% (de S/. 145.90 millones a S/. 159.98 millones). Los ingresos por comisiones se incrementaron 35.57% (de S/. 12.39 millones a S/. 16.80 millones), debido principalmente a: (i) ingresos adicionales obtenidos por intermediación en venta de seguros; y (ii) cobros a clientes por concepto de membresía anual en la tarjeta de crédito y por envío de estados de cuenta. Por su parte, los gastos de apoyo y depreciación aumentaron 0.94% a S/. 110.13 millones, principalmente por mayores requerimientos de las campañas para impulsar la Tarjeta Oh!, y por la promoción de mayor número de tarjetahabientes y de locales a través de los cuales se canalizan los créditos. La utilidad operacional neta fue S/. 66.66 millones, creciendo 35.50% frente a la utilidad operacional registrada entre enero y setiembre del 2014 (S/. 49.19millones). La generación total de Financiera Uno, luego de los ingresos extraordinarios por gestión de cobranzas y por recuperación de provisiones para créditos contingentes, fue positiva (S/. 67.70 millones comparado con una generación total de S/. 48.55 millones obtenida entre enero y setiembre del 2014), lo que permitió cubrir los requerimientos de provisiones por suficientes para cubrir la pérdida acumulada en el ejercicio 2014. Entre enero y setiembre del 2015, Financiera Uno generó una utilidad neta de S/. 9.80 millones, la cual representa una Financiera Uno – Setiembre 2015 9 sustancial mejora respecto a la pérdida registrada en el mismo período del año 2014 (S/. -4.51 millones), asociada ahora a un ROE de 7.74%. El rápido crecimiento de las colocaciones, junto a las políticas de control de riesgo de crédito, así como a la mayor utilización de la Tarjeta Oh! por parte de los clientes procedentes de Plaza Vea, están impulsando sustancialmente la reducción de pérdidas y la mejora en los resultados de la Financiera. de los créditos; (iv) automatización de los reportes de gestión (Reporte FUNO, Reporte de Cobranzas, Reporte Score Card, Reporte SBS, Reporte SMV, entre otros) y de seguimientos; y (v) salarios variables de acuerdo al cumplimiento de metas. Como porcentaje de los activos productivos, los gastos de apoyo y depreciación (6.29%), así como los gastos de personal (2.06%) se encuentran por debajo del promedio de empresas financieras, en el primer semestre del 2015 (9.64% y 5.15%, respectivamente). Estos ratios presentan mejores niveles de eficiencia, debido a economías de escala alcanzadas por el volumen de las colocaciones, a mayor capacidad de cobertura que están generando sus ingresos financieros, a sus esquemas comerciales, y a políticas de gestión y a sus aplicativos informáticos, permitiendo importantes ahorros en costos. A su vez, los gastos de apoyo y depreciación (62.30%) así como los gastos de personal (20.36%) con respecto a la utilidad operacional bruta, presentaron los menores niveles desde la creación de la Financiera, evidenciando mejoras en los resultados obtenidos. La Financiera busca incrementar la eficiencia en la gestión y en la relación con sus vinculadas, reubicando algunas Finantiendas que se encontraban en un mismo centro comercial con más de un negocio retail de Tarjeta Oh!, o en locales cercanos entre sí. El número de empleados se ha reducido entre diciembre del 2014 y setiembre del 2015 (de 1,411 a 1,313 colaboradores), buscando eficiencia en el recurso humano. e. Eficiencia El nivel actual de colocaciones vigentes de la Financiera ha permitido estabilizar sus gastos, los cuales pueden ser diluidos entre la mayor cantidad de activos productivos, mostrando mejores indicadores que el promedio de empresas financieras. Con ello, gracias al resultado positivo generado durante los tres primeros trimestres del año 2015, la eficiencia operacional, en función de los ingresos financieros y de la utilidad operacional, presenta una mejora considerable en relación a períodos anteriores. Con ello, los gastos son también cada vez menos representativos en relación al resultado generado. La Financiera realiza seguimiento continuo de las actividades de sus empleados, con el fin de incrementar su eficiencia, a través de: (i) reportes de índice de rotación de asesores; (ii) planes de capacitación en el personal de plataforma y de Call Center; (iii) alineación de las metas de los gerentes de las tiendas en la participación y en el plazo Indicadores de Rentabilidad y Eficiencia Operativa Sistema Dic. 2013 Dic.2014 Set.2015 Dic. 2013 Dic.2014 Set.2015 Utilidad Neta/Ing.Financieros Mg.Operc.Financ./Ing.Financieros Resul. Operac. neto / Activ os Prod. Utilidad Neta / Activ os Prod. ROE -32.03% 93.41% -0.70% -2.08% -21.14% -0.77% 88.89% 3.30% -0.08% -1.07% 4.86% 79.31% 3.81% 0.54% 7.74% 8.20% 80.97% 6.45% 1.52% 12.06% 6.72% 79.11% 6.34% 1.29% 8.43% 10.41% 81.08% 7.02% 2.16% 15.40% Eficiencia Operacional Gtos. Apoy o y Deprec./ Activ os Produc. Gtos. Apoy o y Deprec./ Utilid. Oper. Bruta Gstos. Personal / Activ os Produc. Gtos. Generales / Activ os Produc. Gtos. Personal / No. de Empleados (MS/.) Gtos. Generales / No. de sucurs. (MS/.) 8.31% 111.32% 3.31% 4.56% 23.61 843.83 7.34% 67.80% 2.31% 4.49% 32.82 1,497.90 6.29% 62.30% 2.06% 3.78% 36.55 1,399.77 9.37% 59.26% 5.28% 3.67% 48.46 654.40 9.57% 60.38% 5.51% 3.61% 53.69 722.68 9.64% 57.85% 5.15% 4.07% 55.55 819.28 Rentabilidad INSTITUCIONES FINANCIERAS Financiera Uno – Setiembre 2015 10 DETALLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS CLASIFICADOS 1. Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables de Financiera Uno S.A. Hasta por un importe máximo en circulación de S/. 100’000,000, conformado por Certificados de Depósito Negociables que no podrán tener un plazo mayor a un año. La Primera y Segunda Emisión, además de garantía genérica sobre el patrimonio del Emisor, tendrá como garantía específica la fianza de Intercorp Retail Inc. hasta por el 100% del importe emitido. Certificados de Depósitos Negociables Monto Colocado Fecha de Emisión Plazo Tasa de Interés Primera Emisión – Serie Única S/. 50´000,000 06.12.2013 360 días 5.40625% Segunda Emisión – Serie A S/. 44´553,000 14.02.2014 360 días 5.56250% Segunda Emisión – Serie B S/. 5’447’000 07.04.2014 360 días 5.15625% Tercera Emisión – Serie Única S/. 50’000’000 17.12.2014 360 días 5.28125% Cuarta Emisión – Serie A S/. 37’403’000 23.02.2015 360 días 5.25% Cuarta Emisión – Serie B S/. 12’126’000 11.04.2015 360 días 5.15625% Rendimiento Cupón Cero (descuento) Cupón Cero (descuento) Cupón Cero (descuento) Cupón Cero (descuento) Cupón Cero (descuento) Cupón Cero (descuento) Situación Cancelada Cancelada Cancelada Vigente Vigente Vigente 2. Segundo Programa de Certificados de Depósitos Negociables de Financiera Uno S.A. Hasta por un importe máximo en circulación de S/. 100’000,000, conformado por Certificados de Depósito Negociables que no podrán tener un plazo mayor a un año. Las emisiones tendrán garantía genérica sobre el patrimonio del Emisor. Certificados de Depósitos Negociables Primera Emisión – Serie A Monto Colocado Fecha de Emisión Plazo Tasa de Interés Rendimiento Situación S/. 30’000,000 20.08.2015 360 días 6.56250% Cupón Cero (descuento) Vigente 3. Tercer Programa de Certificados de Depósitos Negociables de Financiera Uno S.A. Hasta por un importe máximo en circulación de S/. 100’000,000, conformado por Certificados de Depósito Negociables que no podrán tener un plazo mayor a un año. La Primera Emisión del Tercer Programa contará como garantía específica con la fianza solidaria de Intercorp Retail Inc. (hasta por el 100% del importe emitido). Para futuras emisiones, se determinará, a discrecionalidad del emisor, en cada prospecto y acto complementario, su conveniencia. INSTITUCIONES FINANCIERAS Financiera Uno – Setiembre 2015 11
© Copyright 2025