QU US Ex-Alumnos PROSPECTAT Agosto - 2010 Nº 26 Materias “dobles” que abarcaban un año de estudios y sendos “medio períodos”: RUGBY, BEISBOL, FÚTBOL, TENIS, BASQUET, VOLEY. Otras disciplinas anuales: ORGANIZACIÓN, HIGIENE Y PRIMEROS AUXILIOS, ESGRIMA, LUCHA Y JUDO, REMO, BOXEO, EQUITACIÓN, YACHTING, EDUCACIÓN VOCAL, DANZAS FOLKLÓRICAS Prof. Barón Lancia Di Brolo ARGENTINAS, ACTIVIDADES INFANTILES, MECÁNICA CORPORAL, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (SEMINARIO), BIOMETRÍA. . La gimnasia tenía sus variantes: TEORÍA DE LA GIMNASIA, GIMNASIA EN APARATOS, GIMNASIA SUECA, GIMNASIA DANESA (BUKH), GIMNASIA CORRECTIVA PEDAGÓGICA. . Fueron grandes Maestros de algunas de esas materias Felipe BOERO, Isidoro MAIZTEGUI, Virtú MARAGNO, Oscar BAREILLES, Don Francisco “Paco” TORINO, Raúl LANDINI, Eduardo LAMBIERTO, “Tato” MEDICI, Telémaco GONZÁLEZ, Horacio GONZÁLEZ GARCÍA, Rómulo DRAGHI, Adolfo MOGILEWSKY, el Barón LANCIA DI BROLO, el Coronel LULLO, los Doctores SOLIMANO y CASASNOVAS, el Yudoca MORENO y algunos otros que… ¡seguramente Ustedes, nuestros lectores, nos ayudarán a recordar!... . Jordan, Cutrera y Ochoa (1952) AM A nuestro Presidente se le ocurrió recordar las ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS que alguna vez se dictaron regularmente en Instituto… ¿Imaginaban que en Instituto se estudiara y practicara Esgrima, Artes Marciales, Boxeo, Remo? Y así siguiendo, insertaremos una nómina de materias que, lógicamente, podrá acrecentarse con el recuerdo que alguien nos mencione… . Asociación AG Esta vez hemos considerado bajo este rótulo algo que, seguramente, habrá de llamar la atención a los más nuevos, causar sorpresa a algunos y traer nostalgias a los más lejanos (en edad…). . ID Leyendas de Nuestro Instituto Revista “Mundo Deportivo” (1950) Una vez más la Asociación por intermedio de su revista TAM-TAM, medio de comunicación que cada vez llega a más ex-alumnos, los saluda con todo afecto, y les informa que como siempre tratamos de colaborar con la marcha de nuestra escuela. . Esta vez cabe destacar nuestra participación directa al formar parte de una comisión que trabaja en una propuesta de elaboración de carreras de Pregrado, Grado y Posgrado. En esta comisión integrada por representantes de, la UNLU, autoridades, profesores y alumnos del Instituto, también los ex-alumnos están presentes y nuestros representantes son el Prof. Dr. Manuel Sanchez y el Prof. Alberto Dallo, a quienes agradecemos su desinteresada dedicación. . Comisión Directiva San Fernando Bs. As. Honores al Ex-alumno Entizne y a Nuestro Himno En memoria del Profesor Néstor ENTIZNE OCHOA (promoción 1949) y en reconocimiento a su excelente labor docente, la Ciudad de Bahía Blanca ha dado su nombre a una plaza local. Llegue nuestro sincero homenaje y agradecimiento a la Familia Entizne y en ellos a todos quienes así nos honran. . En el acto de entronización el coro de Bahía Blanca cantó el Himno de Instituto, jerarquizando aún más la trascendencia de la ceremonia. Constituye un nuevo halago para nuestra Casa. Y valga también nuestra satisfacción al saber que nuestra “Canción del Instituto”, nacida en 1942 en San Fernando, perdura en el sentimiento de muchos y expande notoriamente su vigencia. Fue también entonado en otros Institutos como Himno Oficial o simplemente como Canción (Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Gualeguay, Comodoro Rivadavia, Jujuy, Viedma, etc.), con el agregado de su tradicional lucimiento en la “Guardia del Mar” de Mar del Plata (obra excepcional y perdurable del Matrimonio Magrini) que con sus notas inicia y cierra sus actuaciones a nivel local, nacional e internacional, también “forjando una juventud de corazón y de valor…” . NUEVA DIRECCION PARA EFECTUAR TU COLABORACION ANUAL DE $ 50.- Y/O DONACION 1) DEPOSITO EN EL BANCO DE GALICIA CAJA DE AHORRO Nº 402899140081 Suc. 8 A NOMBRE DE CACCHIONE EDGARDO ROGELIO y/o SANTANA MANUEL SEGUNDO 2) TRANSFERENCIA POR HOME BANKING CACCHIONE SANTANA Se desarrollará en el Instituto “Gral. Manuel Belgrano” (Av. Libertador 1700 San Fernando) el día Jueves 23 de Septiembre de 2010 en el horario de 9,30 a 20,30 hs. METODOLOGÍA: · Conferencias Magistrales · Ponencias · Talleres · Mesas Redondas . CARÁCTER DEL ENCUENTRO: GRATUITO y está destinado a alumnos de la UNLU. Docentes de la Delegación Universitaria “Gral. M. Belgrano”. Alumnos de Institutos Superiores de Formación Docente en Educación Física y Deportes. Docentes de Educación y Deportes. Comunidad Educativa. . “Día del Ex-Alumno” Te recordamos que como todos los años nos reuniremos a recordar-festejarhomenajear-premiar-abrazarnos-fotografiarnos y llenar nuestros corazones de emociones; también nos sentaremos a comer, a cantar y a repetir tantas anécdotas. Recorreremos los caminos del Instituto, sus gimnasios, sus canchas, sus aulas, el comedor, la casa hogar y “EL PINO”. . FECHA: SABADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2010 HORARIO: DESDE LAS 10,00 HS. LUGAR: AV. LIBERTADOR 1700 - SAN FERNANDO Agendá y reservá esta fecha!!! Siempre en Nuestro Recuerdo (Recordando a nuestros compañeros fallecidos) César Rafael Bogado (Paraná, Entre Ríos. Promoción 1947) Gustavo Enrique Hordh (Vicente López, Buenos Aires. Promoción 1947) José A. Fernández (Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Promoción 1951) Miguel Iribarren (Mercedes, Buenos Aires. Promoción 1964) Héctor Recchia (San Fernando, Buenos Aires. Promoción 1968) Juan Manuel Lourenco (Buenos Aires. Promoción 1981) DNI Nº 4965964 DNI Nº 4594773 3) Realizado el depósito o la transferencia AVISAR POR MEDIO DE: Invitamos al 6to. Encuentro Académico en Educación Física y Deportes MAIL: [email protected] FAX: 4953-0898 ó 4952-8996 TESORERO: [email protected] POR CORREO POSTAL: fotocopia del depósito a Larrea 203 - 5º “1” (C1030AAE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nuestra página: www.exalumnosinef.com.ar Premio Honorio Recordamos, que el reglamento establecido para la asignación de tan importante mérito figura en el TAM-TAM Nº 25, y destacamos que el cierre para la postulación es el 30 de AGOSTO de 2010. Educación y Valores Tengo que enseñar Hockey: ¿ Qué hago ? Enseñar el Hockey desde un principio... didáctico (Parte 1) Pareciera que la enseñanza del hockey está reservada sólo a quienes practican esta especialidad deportiva, quedando fuera de toda posibilidad quienes no sean expertos. Curiosamente, no sucede lo mismo con otros deportes, tomados por el imaginario popular como “más fáciles de enseñar” y que sin embargo, dadas sus características, encierran dificultades didácticas mucho más complejas. Por ello intentaré comenzar a romper con este mito, acercando algunas herramientas útiles para poder enseñar el hockey a los principiantes. . A la hora de enseñar a jugar hockey el primer paso es ordenarnos: ordenar las ideas y de ahí en más ordenar la tarea, pero siempre pensando simple. Es muy importante comprender que el hockey respeta lógicas y principios tácticos que son comunes a todos los deportes de conjunto, o de situación o de habilidades abiertas... o el nombre que la taxonomía de turno especifique. En consecuencia, mucha de nuestra ansiedad podría calmarse procurando encontrar los aspectos comunes entre deportes para nosotros más familiares y nuestro “cuco” el Hockey. Seguramente nos encontraremos con gratas sorpresas. Sin embargo, uno de los puntos clave radica en el lugar que vamos a tomar respecto de nuestro rol como enseñantes, y aquí elijo el de “Actor Secundario” o “Supporting Actor” al que ha hecho referencia la Lic. Luccioni. Ocupar correctamente nuestro lugar en las situaciones de aprendizaje que se irán dando sucesivamente a lo largo del período de trabajo será ciertamente más importante que todos los apuntes, libros o ficheros que podamos haber coleccionado a lo largo de nuestra carrera. Y me permito agregar un complemento a este proceso, al cual Roger Whitaker hace ya muchos años denominó “Entrenar para la Comprensión”. Comprender lo que se está haciendo, o como afirma Sergio Vigil descubrir los conceptos y valores intrínsecos a cada contenido técnico será, junto con el amor y entusiasmo que le pongamos a nuestra tarea, el camino indicado para ser mediadores en el aprendizaje de nuestros alumnos. . Si de ordenar los contenidos básicos se trata, propongo que la enseñanza para los principiantes pase, como mínimo, por los siguientes: . A) Aspectos Técnicos: . · Toma del palo: variantes - Según rotación de muñeca izquierda: aplauso, reloj, sartén. - Según separación de manos: juntas o separadas. · Despidos - Push lateral. - Barrido a manos separadas. - Barrido “látigo”. - Slap-shot. - Pegada. · Paradas - Frontal con palo en posición de conducción. - Frontal con palo vertical. · Habilidades - Anticorredizos. - Amagues. - Escapes. · Quites - Por oposición. - Jab. - Corredizo largo. B) Aspectos Tácticos: · Juego 3 vs 1 y 2 vs 1 · Juego 3 vs 3 · Juego 5 vs 5 · Juego 7 vs 7 (con y sin arquero) . C) Aspectos Reglamentarios: · Infracciones más comunes - “Revés de palo”. - Jugada peligrosa. - Cuerpo. - Obstrucción. · Gol · Inicio y reanudación del juego - Saque del centro. - Saque lateral. - Salida de 16 yardas. - Tiros libres simples. . continuará en el próximo TAM-TAM... colaboración Prof. M. E. Cutrera (integrante Selección Nacional Mayor 1980 y 1981) La Educación parte de lo que es el Hombre y trata de hacerlo llegar a lo que debe ser. La filosofía pedagógica se interesa por lo que se quiere que el Hombre sea, lo que el Hombre no es, pero puede llegar a ser. . La Educación en esta dirección, toma carácter normativo y su ejecución se orienta por medio de Valores e Ideales Humanos (verdad, belleza, bondad, libertad, etc.) . Apoyar estos valores es convertir la Educación en proceso de Formación. . Los valores no existen en sí mismos, por lo que no son mensurables sino que están en un depositario (belleza de una estatua), en una actitud ante una situación dada, en maneras de enfrentar la vida. . Es importante en una axiología fundamental reconocer la objetividad de los valores, es decir, diferenciar los valores objetivos (universales) de los subjetivos individuales. . Los permanentes de los transitorios, los intrínsecos de los extrínsecos. Los esenciales o primordiales de los secundarios. . Jerarquía de los Valores Humanos Cada época se distingue por su orden de valores, del cual el Hombre extrae las normas para su vida. . La época contemporánea se caracteriza por la sobreestimación de los valores técnicos ante los valores éticos y metafísicos, en detrimento de una auténtica felicidad del Hombre. . El Hombre se ha volcado hacia los medios y se ha olvidado de los Fines, la Educación es más instrumental que formativo-humanista. Sólo se educa fragmentos y no la totalidad del Hombre. . La Educación debe resolverse por medio de valores. . El valor es una cualidad irreal, que debe sustentarse sobre cosas. Por eso estas cosas deben apreciarse por sus cualidades mismas (no se hace referencia a cantidades) consideradas con objetividad. . El Hombre debe ser educado para que pueda emitir juicio de valores objetivos sobre las cosas y no juicio de valores subjetivos. . Debe poseer un modelo ideal de valores, que lo guiarán en su vida, separados de la realidad, en su estado puro y como deben ser. . Ejemplo: la justicia no existe como realidad, pero sabemos cómo debe ser. . La misión suprema de la educación es hacer entrar al Hombre en el mundo cultural, en relación con los bienes y los valores. En este mundo el Hombre debe destacarse como estructura espiritual y no meramente biológica. . La educación no es únicamente asimilación de contenidos y pragmática búsqueda de resultados, sino también ejercicios de relaciones entre ideas y experiencias y querer y entender, pensar y valorar, cuya raíz en último término es común: el Hombre en toda su plenitud, el “debe ser” que se encuadra dentro del modelo que constituye. EL HOMBRE EDUCADO. . Constitución de la Nueva Comisión Directiva Plantar un árbol… Tener un hijo… Escribir un libro… En la Asamble Anual Ordinaria del día 7 de Junio de 2010 se procedió a la Renovación Parcial de Autoridades, quedando constituída de la siguiente manera: . Presidente: Prof. MANUEL S. SANTANA (63) Secretario: Prof. JUAN CARLOS CUTRERA (52) Tesorero: Prof. EDGARDO CACCHIONE (63) 1er. Vocal Titular: Prof. ANTONIO BRADICH (67) 2do. Vocal Titular: Prof. CARLOS BIANCHI (45) 3 er. Vocal Titular: Prof. MARCELA SANTUCCI (85) 4to. Vocal Titular: Prof. MARCELO LAURO (90) 5to. Vocal Titular: Prof. ERMEL GARZON TORRES (64) 6to. Vocal Titular: Prof. HORACIO SANTUCCI (51) 7mo. Vocal Titular: Prof. ARTURO VILARIÑO (64) 1er. Vocal Suplente: Prof. LEONARDO BIGNONE (07) 2do. Vocal Suplente: Prof. ARIEL TEJERA (83) 3er. Vocal Suplente: Prof. ATILIO PIZZAROTTI (49) 4to. Vocal Suplente: Prof. EDUARDO GAVAZZA (69) Perpetuar las cosas positivas… Dejar vida natural para quienes nos siguen… Poner algo grato en la existencia… . Organo de Fiscalización Prof.: Prof.: Prof.: Prof.: Prof.: MARIO ARAMINI (51) JULIO OROQUIETA (68) ALFREDO ROBLES (51) JOSÉ M. MARQUEZ (70) HUGO MELO (60) Cumplió 50 Años el Instituto de Educación Física “Prof. César S. Vázquez”, de Santa Fé Invitados por sus autoridades, el Rector y el Vice-Rector del Instituto, Profesores José Manuel Márquez y Claudio Rearte, junto al Presidente de nuestra Asociación, Profesor Manuel S. Santana, viajaron a la Ciudad de Santa Fe para ser partícipes de los actos con que aquél prestigioso Instituto celebró su 50° Aniversario. Nuestro Instituto y nuestra Asociación adhirieron de ese modo al homenaje que a través de una nutrida presencia de funcionarios y representantes de numerosos Institutos del país y de países vecinos destacó las virtudes del Instituto santafecino, que fuera en su momento el segundo Instituto Nacional de Educación Física de Argentina. Nuestra delegación fue gratamente reconocida por sus Autoridades. . LLEGUE DESDE “TAM - TAM” NUESTRA CONGRATULACIÓN AL INSTITUTO “Prof. CESAR S. VÁZQUEZ”, DE SANTA FE Juan Gastón Vignes creó como lema del Cuerpo de Líderes de la Asociación Cristiana de Jóvenes “Pasad la lámpara de la vida”… Vladimir Ostoic, de Chile, escribió “Somos custodios de la herencia cultural de la humanidad”… Heinfil, de Brasil, dijo que “si no hubo frutos, valió la belleza de las flores; si no hubo flores, valió la sombra de las hojas; si no hubo hojas, valió la intención de las semillas” . Objetivan en ideas la valoración de nuestra existencia para que quienes nos sucedan reciban la luz interior que nunca debe apagarse: costumbres…, conocimientos…, hábitos…, virtudes que constituyen la herencia… ¡y que les pertenecen! Recibir, valorar, defender, incrementar, perfeccionar… Traspasar, dejar, transmitir… . La naturaleza, base de nuestra existencia, es un ámbito ideal para esa manifestación. Y dentro de ella el árbol es realidad y símbolo perdurable entre generaciones. . Nuestro INEF “Gral. Belgrano” recibió en sus orígenes territoriales de San Fernando la generosa inquietud de uno de sus “dueños de casa”. Samuel Hale Pearson, Director de los Ferrocarriles del Estado (…¡el tren que pasaba por dentro del parque!...) siguió los lineamientos comunes en la década del 30, tal como el escritor local José Barcia expresara en el prólogo del libro “Las viejas quintas de San Fernando”, del Dr. Burone Risso: “…una especie de tendencia telúrica a convertir el predio de su residencia en una ínsula de quietud para el alma…” “…una hermosa e irrepetible época del país en la atmósfera que el hombre creaba por sola presencia para impregnar con su sustancia a cuanto lo rodeaba”. . Pearson hizo traer varias especies exóticas de árboles y arbustos de Europa y de África; algunas subsisten y se entremezclan con las autóctonas: palmeras enanas frente a las rejas de la galería del comedor, el majestuoso timbó, junto al acceso a la”Casa del Director”, imponentes pinos y cedros, pintorescos jacarandaes, algunas tipas, el viejo aguaribay, plátanos, eucaliptus, alcanfores, ceibos, los nutridos mandarinos de la calle de acceso y otras especies, hoy conviven con otros árboles que distintas promociones han plantado a través de los años, cumpliendo ese deseo de dejar…, poner…, perpetuar…, complementando el elegante adorno de la rotonda con sus bancos y su mesa de mármol de Carrara, la magnífica Fuente de los Angelitos y los tradicionales aljibes que aún hoy adornan, frente a la galería, y junto al Busto de Belgrano. . La lista de promociones donantes es incompleta; seguramente ignoremos la “paternidad” de algún árbol. ¡No faltará quien nos mande su mensaje aclaratorio!… . Sabemos que “lo que el árbol tiene de florido, vive de lo que tiene sepultado…”, (Francisco Luis Bernárdez) Sus raíces profundas, que buscan lo hondo de la tierra encierran el fervor y el sentimiento de quienes transcurrimos aquella feliz etapa de nuestra formación docente en nuestro querido Instituto, sosteniendo el vigor de la belleza y de su frondosa naturaleza. . Aquí el detalle de algunas promociones: . - Al egresar, en 1945, los flamantes Profesores plantaron su Jacarandá junto al acceso a la galería. - Los titulados en 1951 dejaron su Cedro detrás del tradicional, junto al la curva del camino. . - Entusiastas y sentimentales graduados en 1962, su Cedro frente a la casa hogar, en el Campo del Honor. . - La Promoción 1981 plantó su Aguaribay y su “Limpia-botellas” frente a las ventanitas de Casa Hogar. . ¡Esperamos información de otros! Juan Carlos Cutrera Día de la Bandera - Entrega de la I “Pequeñas Cosas...” La 63 es una fiesta Sabido es que la camada del 63 es una de esas “raras avis” que les gusta encontrarse, y hacen un culto de las reuniones. En el mes de Junio tuvimos a dos de los nuestros que cumplieron 70 años. Uno de ellos de Rivadavia, Mendoza y el otro de Corrientes. Y ya tuvimos la excusa para juntarnos. Nos fuimos a lo del “Sargento” Páez en Mendoza y allí lo homenajeamos a él y a Cucucho Valloud, correntino de pura cepa. Y logramos ir, no sólo de Buenos Aires, sino también de Córdoba, Corrientes y de la misma Mendoza. Y en el mes de Octubre, tenemos otra “junta” más, pero esta vez en Jujuy, donde de la mano del “Rulo” Garcia, jujeño de alma, pasearemos por esas tierras maravillosas, y comeremos, cantaremos, bailaremos, como solemos hacerlo siempre, aunque cuidando al mostrenco de “Cacho” Cachione, para que no vuelva más embarazado aún. Realmente, nos sentimos orgullosos de nuestra camada, a la que incorporamos a nuestras familias; porque disfrutamos mucho y nos sentimos muy bien en cada encuentro. . El pasado viernes 18 de junio en la Delegación Universitaria San Fernando “Gral. Manuel Belgrano” (INEF) de la Universidad Nacional de Luján se llevó a cabo un acto alusivo al Día de la Bandera (20 de junio). Este acto protocolar conmemorativo se llevó a cabo en horas de la tarde en el Gimnasio Nº 1 con presencia del Rector de la UNLU Dr. C. O. Cansanello, el Director del INEF Prof. J. M. Marquez, autoridades, profesores y padres, se entregaron más de 400 insignias a 1er. Año como así también la Medalla “Jorge Sanchez” a la abanderada Jésica Natalia Scarampi. Tras el mismo se procedió a hacer entrega de reconocimientos a profesores retirados de la Institución, y posteriormente las tradicionales insignias a los nuevos alumnos del Profesorado Universitario en Educación Física. . Robert Mujica Viva el mate... Premio Institucional del Comité Olímpico Argentino Desde nuestro retorno a San Fernando, en 1977, incorporamos en la dinámica diaria algunos elementos que entendíamos fundamentales para sostener la característica formativo-educativa de Instituto. Entre otras cosas las clases regulares, que sólo se desarrollaban por la mañana, tenían un “recreo largo” a las 10, que nos permitía juntarnos a TODOS los alumnos y profesores. El lugar ideal- era el salón comedor, que desde fines de los 60 había “crecido”, extendiéndose hasta la vieja “Sala de Estudios”. Allí en mesas y bancos largos compartíamos un simple mate cocido en jarrito, con pancitos de “El Cañón”, siguiendo la tradición de no sentarse siempre en mismos lugares, de modo de alternar entre alumnos de todos los cursos. . El servicio estaba a cargo de los propios alumnos, en turnos semanales por cursos. Y ello dio lugar a que muchas veces se “personalizara” en detalles esa función. Así, el curso de l° ”C” de 1979 vistió indumentarias especiales y con acompañamiento desde el gran piano negro se desparramó por todas las mesas empuñando sus jarras de mate y cantando una canción, …que aún recordamos…, que expresaba claramente cómo habían sentido la tarea… . Su música era la del tema “Viva la Gente”, popular en aquél tiempo. Y la adaptación de sus versos, que cantaban mientras servían, era… . ¡VIVA EL MATE! LO HAY DONDE QUIERA QUE VAS. DEL INSTITUTO, ES LO QUE NOS GUSTA MÁS. SI ES RICO EL MATE, SI ES FEO EL MATE, LO DISFRUTAMOS IGUAL, ¡PORQUE LO QUE MÁS NOS INTERESA, ES EL MOMENTO SOCIAL! Desde hace unos años el COA destaca con una premiación especial a aquellas instituciones que a través del tiempo han brindado aportes notorios a nuestra participación olímpica. . En tal sentido es importante destacar que el Instituto, precisamente por la índole de sus objetivos institucionales, ha generado la promoción de muchos maestros del deporte que han desarrollado tareas destacadas en los distintos niveles que los Juegos Olímpicos proponen: participantes (Delfo Cabrera), entrenadores (Luis Barrionuevo, Mario Keudell, Juan Carlos Martín, Juan Carlos Bird), profesores (Juan Carlos Dyrzka), preparadores físicos (Jorge Kistenmacher, Mario Ranalli, Julio Santella), dirigentes (Juan Antonio Naón), organizadores, impulsores de niveles especiales (Héctor Ramírez, impulsor de los Juegos Para-olímpicos), kinesiólogos (Rubén Araguas), técnicos (Jorge Habbeger). . Se hace necesario presentar en septiembre el detalle de personalidades de nuestra Casa que pudieran incluirse en ese listado, y optar así por una distinción del Deporte Argentino que mucho habrá de significar como reconocimiento a los 71 años del Instituto Nacional de Educación Física “General Manuel Belgrano”. . En tal sentido nos permitimos desde nuestra Asociación de Ex-alumnos y a través del “Tam Tam”, solicitar la colaboración de nuestros egresados, haciéndonos llegar por cualquier vía (telefónica, personal, por correo -electrónico o manual- u otras) los datos que conozcan referidos a colegas destacados en esos niveles. . Profesor Cutrera ¡Muchas gracias! Discurso Egresados 2009 Hoy es un día para recordar. Recordar hasta el más mínimo detalle de lo vivido durante los años transcurridos dentro de nuestra segunda casa, INEF. . Hago un retroceso en el tiempo y me acuerdo del “curso de ingreso”... ¡ Había curso de ingreso ! Hacerlo fue dar los primeros pasos. Empezamos a conocer posibles Profes nuestros, a hacernos de amigos, a escuchar historias del Instituto, empezamos a usar los gimnasios, la pileta. Todo era nuevo, divertido e intrigante. Pero... llegó la hora de los exámenes ¡Qué susto! Eran como 300 varones y 200 mujeres, y terminamos entrando sólo 138 varones y 136 mujeres. Ahí sí vimos caras de Profes que seguro nos tocarían si entrábamos. En cada prueba se rumoreaba algo distinto ¡ojalá que no te tome tal en natación! ¡cuidado la prueba de handball, Marquez mira tal cosa! ¡aguantá en los 2.000 o 3.000! y millones de consejos. . Y llegó el primer múltiple choice, de tantos que tuvimos que hacer en el INEF ¡Qué nervios! Si te equivocabas te descontaban. Menos mal que Daniel Alejandro, el bueno, no adoptó ese sistema y por fin llegó la elección de turnos, junto con eso ver quiénes te acompañarían los siguientes años. . Todo en Primer Año fue mágico y maravilloso: Bienvenidas, Elección de Tribus, de Padrinos, la Entrega de la I, los Intertribus. . Pero lo maravilloso era el clima que se vivía acá adentro, nos conocíamos todos, éramos todos amigos, los Profes sabían quién eras. Era como el colegio, siempre buena onda. Eso sí que no lo vamos a olvidar. . Los años transcurrieron, algunos amigos se fueron yendo, otros llegando, tuvimos discusiones y alegrías compartidas con profesores y entre nosotros, un campamento que quedará en los mejores recuerdos para siempre, la lucha conjunta por defender el INEF, la llegada de la UNLU, millones de cuatrimestrales (exactamente 102 durante los 4 años), mesas de exámen; levante la mano quien no estuvo en ninguna mesa. Mejor no pregunto con qué profesores. Esos Profes seguro hicieron historia, seguro que van a pasar 20 años y nos recordaremos de los “choice” con Maubecín, los esquemas con Garzen, las charlas con Kerst, los exámenes de Tejera, los intercambios con Varela, los prácticos con Marquez, Rearte y Grafo. Quién no se va a acordar de Pino y Ezquerdo. El asado de Laurence, de los chistes del Sanjua, de Maranzano, las clases de Viglino y de cada profesor. Seguro que alguna anécdota quedará, aunque sea el esmero y esfuerzo que se hizo para aprobar los exámenes. Pero algo quedará, recordaremos a Franceschini, La Porta, Escarcela, Paredes, Almada, Cobiela, Casis, Beto, Cynthia Lopez, Ipes, Inés Gomez, Capeluppo, Del Tiempo, y muchos otros Profes que recordaremos siempre. . Algunos Profes tuvieron pasadas fugaces o nos acompañaron durante poco tiempo y en los comienzos, motivo por el cual a lo mejor no recordaremos mucho, pero de todos algo nos llevamos. Otros llegaron el último año y por eso están tan presentes, como Gavazza con quien compartimos muchas emociones. Rearte y Farías, nuestros actuales directivos. Seguro que algunos Profes también nos recordarán siempre, sobre todo los que egresan este año como nosotros. . Además de los profesores, quién no se va a acordar de Ramón, sus ganas de jubilarse, su despedida y sus siestas ¿y de Emilio? ¡Qué hombre más simpático y dulce! También compartimos 4 años al lado de Bety, Lili y Erminda, tres señoras dulces que si había un evento nos cuidaban los bolsos, trataban de tener el vestuario siempre calefaccionado y nos retaban si dejábamos la puerta abierta. Obvio que nos vamos a acordar de las esperas en fotocopiadora, también de Laura, Maty y todos los hermanos que nos atendieron en el buffet; de Juan y Andrés; los guardavidas copados. . INEF por cuatro años fue más que nuestra casa, cada rincón y cada integrante dejó y dejará huellas en nuestro corazón, cuántos recuerdos en nuestra extrañada Mesa de Mármol, en el Campo del Honor, en el Buffet, en cada Gimnasio, en la Pileta, en las Aulas. Cuántos actos y palabras emotivas. . Somos la Promoción 2009 Turno Tarde y nosotros también dejamos huellas en los Profes, en la gente que trabaja acá y sobretodo huellas entre nosotros. . Suerte que en este último tiempo aprendimos a caminar todos juntos, a tirar para el mismo lado, a disfrutar de todos los momentos por más mínimos que sean. Suerte que mi corazón y mi alma están llenos de huellas de todos ustedes. . En INEF fuimos “Aspirantes”, “Bípedos”, “Honorables”, “Honorabilísimos” y “Sabios Maestros”. Fuimos churos, huaynas, compañeros, fuimos amigos, fuimos hermanos, deportistas, hinchada, fuimos alumnos, fuimos maestros y hoy nos vamos siendo PROFESORES. . Nos vamos pero... comienza un largo camino por recorrer, un camino donde desplegaremos las alas que nos enseñaron a usar cada uno de los Profes de esta casa. Un camino en donde deberemos recordar siempre lo que fuimos y cuánto sacrificio costó llegar a ser lo que somos. Y un camino donde a partir de ahora somos nosotros quienes debemos formar y transmitir todas las cosas maravillosas que aprendimos y vivimos acá, en nuestra casa INEF. . Hasta pronto y gracias. María Laura Lorente
© Copyright 2025