Cover Page The handle http://hdl.handle.net/1887/35810 holds various files of this Leiden University dissertation. Author: Veyl Ahumada, Iván Marcelo Title: ‘Santiago no es Chile’: cambio socioinstitucional, inequidades territoriales y políticas públicas para el desarrollo regional, 1990-2010 Issue Date: 2015-10-08 ‘Santiago no es Chile’: Cambio socioinstitucional, inequidades territoriales y políticas públicas para el desarrollo regional, 1990-2010 Iván Veyl Ahumada ‘Santiago no es Chile’: Cambio socioinstitucional, inequidades territoriales y políticas públicas para el desarrollo regional, 1990-2010 Proefschrift ter verkrijging van de graad van Doctor aan de Universiteit Leiden, op gezag van Rector Magnificus prof.mr. C.J.J.M. Stolker, volgens besluit van het College voor Promoties te verdedigen op donderdag 8 oktober 2015 klokke 10.00 uur door Iván Marcelo Veyl Ahumada geboren te Iquique (Chili) in 1972 Promotiecommissie Promotor: Prof.dr. P. Silva Overige leden: Prof.dr. R.Th.J. Buve Prof.dr. W.F.H. Adelaar Prof.dr. M.E.R.G.N. Jansen Prof.dr. C. Kay (Erasmus universiteit / ISS) Dr. M.L. Wiesebron Índice Agradecimientos V Introducción 1 Centralismo, inequidades territoriales y políticas públicas: Problematización y precisiones generales Relevancia teórica y empírica del estudio Objetivos del estudio y estrategia metodológica Estructura y organización del texto Capítulo 1 Enfoques y perspectivas teóricas sobre cambio socioinstitucional, equidad y desarrollo territorial en América Latina 5 9 12 15 18 19 19 1.1 Paradigmas del desarrollo y las (in)equidades socioterritoriales en América Latina 1.1.1 Equidad espacial y desarrollo regional desde el estructuralismo latinoamericano 1.1.2 Neoliberalismo y desigualdades socioterritoriales en el concierto latinoamericano 1.1.3 Neoestructuralismo, equidad territorial y el debate contemporáneo 26 32 1.2 Estado, políticas públicas y desequilibrios territoriales en América Latina 1.2.1 Restauración democrática, déficit social y democracia territorial 1.2.2 Inequidades territoriales como eje de políticas públicas 1.2.3 Universalismo, focalización y la cuestión territorial 38 38 47 53 1.3 Centralismo, descentralización y gobernanza del desarrollo regional 1.3.1 Las relaciones Estado, sociedad y territorio en América Latina 1.3.2 Centralismo/descentralización, demandas regionalistas y nuevos actores socioinstitucionales 1.3.3 Regionalismo y gobernanza multiescalar del desarrollo territorial con igualdad 58 59 Capítulo 2 Las relaciones Estado-región en Chile: Una reinterpretación histórica 2.1 Construcción y organización territorial del Estado en Chile 2.1.1 El debate entre federalistas y unitaristas en Chile previa anexión de Tarapacá 2.1.2 Expansión territorial y colonialismo interno del Estado chileno 2.1.3 Transformaciones en la organización territorial del Estado y la cuestión socioterritorial I 65 72 86 87 88 96 101 2.2 Tarapacá: El camino desarrollista y las relaciones Estado-región post-crisis salitrera 2.2.1 Crisis salitrera, centralismo y aislacionismo regional 2.2.2 La época de las banderas negras: Abandono estatal, anti-centralismo y demandas descentralizadoras 2.2.3 Impactos socioterritoriales de las políticas desarrollistas en Tarapacá 108 109 2.3 Descentralización del Estado y regionalismo bajo el experimento neoliberal 2.3.1 Regionalización, modernización y transformación territorial del Estado bajo el modelo neoliberal 2.3.2 Geopolítica y mercado en el desarrollo territorial de regiones extremofronterizas 2.3.3 Municipalización de políticas sociales y territorialidad bajo la perspectiva neoliberal 129 144 Capítulo 3 Cambio institucional, equidad y desarrollo regional en el periodo post-autoritario 151 3.1 Democracia, descentralización y cambio socioinstitucional en la década de los noventa 3.1.1 Continuidad y cambio político-institucional dentro de la nueva inflexión descentralista 3.1.2 Los enclaves del centralismo y la deuda de equidad socioterritorial en el país 3.1.3 La agenda reformista y descentralizadora del gobierno de Aylwin: Diseño, implementación e impactos regionales 3.2 Poder ciudadano y descentralización del Estado: Resistencias y avances en el contexto de transición democrática 3.2.1 La CONAREDE y los resortes institucionales de la sociedad civil para la descentralización 3.2.2 Descentralización política y rol de los partidos políticos en el desarrollo territorial 3.2.3 Regionalismo y levantamientos ciudadanos regionalistas en Chile 116 122 130 136 152 152 157 164 170 171 177 181 3.3 La construcción de Chile desde sus regiones y las políticas para el desarrollo de zonas extremas 3.3.1 El gobierno de Bachelet y la creación de nuevas regiones: ¿Más y mejor descentralización para Chile? 3.3.2 Políticas especiales para el desarrollo de zonas extremas y la experiencia de la Región de Tarapacá 188 Capítulo 4 ‘Santiago no es Chile’: El proceso de regionalización en Tarapacá 203 4.1 Cambio socioterritorial y (des) equilibrios en el desarrollo regional de Tarapacá 4.1.1 El camino hacia la nueva Región de Tarapacá 204 204 II 187 197 4.1.2 Segregación urbana e inequidades interjurisdiccionales 4.1.3 El reposicionamiento de Tarapacá en el mapa socioterritorial chileno 4.2 La construcción sociopolítica del regionalismo y el desarrollo regional de Tarapacá 4.2.1 La doble centralización y la débil regionalización desde el diseño políticoinstitucional 4.2.2 Regionalismo político: Resurgimiento y politización discursiva 4.2.3 El regionalismo como fragmentos de identidades 4.3 (Re) surgimiento de los actores socioterritoriales y su rol en el desarrollo regional 4.3.1 El lánguido despertar del actor socioterritorial en Tarapacá 4.3.2 Actores privados y desarrollo regional: Entre la responsabilidad social y las externalidades negativas de la industria extractiva Capítulo 5 Pensar, crear y gobernar el desarrollo regional desde la deconstrucción del Estado unitario-centralizado 5.1 Planificación regional y visión estratégica del desarrollo en Tarapacá 5.1.1 Planificación multiescalar y la hoja de ruta de los procesos descentralización y desarrollo regional 5.1.2 Estrategias regionales de desarrollo: Diseño, ejecución y relación con otros instrumentos 5.2 Relaciones intergubernamentales, gestión territorial integrada y nudos críticos del proceso de descentralización política 5.2.1 Articulación nacional-regional: Entre el centralismo paternalista y el empoderamiento de los agentes regionales 5.2.2 Los niveles regional-local: Coherencia y fracturas político-institucionales 5.2.3 Articulación multiniveles de políticas públicas y el debate sobre desmunicipalización de políticas sociales 5.3 Autonomía regional, gobernanza y conducción política del desarrollo de la Región de Tarapacá 5.3.1 Autonomía y poder regional: Rompiendo el dogma del unitarismo 5.3.2 Gobernanza del desarrollo regional bajo la sombra del centralismo 5.3.3 Calidad gubernativa y conducción política del desarrollo regional de Tarapacá: Notas finales 213 222 234 234 240 246 253 253 261 267 268 269 276 283 283 289 296 302 303 315 320 Conclusiones 331 Bibliografía 341 Apéndice metodológico 385 III Samenvatting 390 Summary 399 Curriculum Vitae 407 IV Agradecimientos Este libro representa la culminación de un proyecto en que se plasman varios años de reflexión e inquietudes surgidas a partir de la combinación de experiencias personales y profesionales. Son muchas las personas e instituciones con las cuales mantengo un enorme y profundo sentido de gratitud, por todo el apoyo que recibí durante estos cinco años que dediqué a este proyecto. En primer lugar, quisiera agradecer a la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) de Chile, institución que permitió hacer realidad el sueño de especializarme en una de las mejores universidades del mundo. Más allá de la cuestión financiera, CONICYT también operó en todo momento como una red de apoyo de vital importancia. También quiero agradecer con especial sentido a Lilia Ehrlich, Guillermo Ahumada, María Tea Dekovic, Vjera Veyl, Luana Veyl, Oscar Oyarzún, Erika Alfaro, Oscar Ahumada, Oscar Oyarzún, Gabriela Gormaz, Daniel Salewsky, Patricia Cuevas, Carlos Jiménez, Carolina Geiger, Håvar Solheim, Soledad Valdivia, Camila Jara, Emma Going, Mariano Álvarez, Mariana Perry, Rodrigo Cárcamo, Deborah Arcos, Ricardo Carmona, Eugenio Hidalgo, Juan Podestá, Annelies Schoonderwoerd, Víctor Guerrero, Mauricio Muñoz, Bernardo Guerrero, Miriam Escobar, Osvaldo Abdala, Iván Valenzuela, Samuel Astorga, Alicia Soto y Ana Castillo. Todos(as) ellos(as) desempeñaron un papel cardinal en este estudio, contribuyendo de distintas maneras a su desarrollo y finalización. Por último, quisiera agradecer a la Universidad de Leiden, institución académica con una rica tradición que permitió hacer realidad un profundo anhelo y de la cual me llevo gratísimos recuerdos. De manera especial, agradezco a mi promotor, el Prof.dr. Patricio Silva, quien fue un soporte fundamental en este proyecto tanto desde el punto de vista académico como desde el punto de vista humano, donde los valores del pluralismo, independencia, calidad y compromiso profesional permearon los debates y proposiciones que, finalmente, dieron vida y permitieron la concreción de este estudio. V
© Copyright 2024