III Jornadas Internacionales, Bilbao, 23-24 febrero 2015 La explotación de líneas de ferrocarril de altas prestaciones El sistema ferroviario suizo, ¿una una red metropolitana? Lydia Alonso SMA and associates SA Transportation Engineers, Planners and Economists Gubelstrasse 28, CH-8050 Zurich Phone +41-1-317 50 60 Fax +41-1-317 50 77 [email protected], www.sma-partner.ch Índice 2 1. Líderes del transporte ferroviario 2. El sistema de movilidad suizo 3. Las claves del éxito III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 1. Líderes ferroviarios en oferta y en demanda Número de trenes diarios por km sobre la red ferroviaria (2010) km recorridos en tren por persona y año (2012) Source: UTP Source: EU-Eurostat III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 3 1. Líderes en utilización del TP Ratio de utilización del transporte público (%) CH Evolución de la demanda en billones de pasajeros km (2012) EU 28 24 22 20 18 16 14 (años) Source: Eurostat Source: UTP III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 4 Índice 5 1. Líderes del transporte ferroviario 2. El sistema de movilidad suizo 3. Las claves del éxito III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 2. El sistema de movilidad suizo Condicionantes Suiza: 8 millones de habitantes 75 % en las ciudades ~ 220 km ~ 350 km III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 6 2. El sistema de movilidad suizo Condicionantes 7 Geografía y demografía Leyenda Zonas Urbanas Basel Zurich Zonas Rurales St.-Gallen Bern Zonas Alpinas Lausanne Genève Lugano III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 2. El sistema de movilidad suizo Un sistema integrado 8 Una red integrada Una tarifa integrada Para una completa movilidad Un horario integrado III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 2. El sistema de movilidad suizo Una red integrada 25’100 km de red integrada operada por más de 500 compañías distintas 9 Tren Bus Tranvía Barco Funicular III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 2. El sistema de movilidad suizo Una tarifa integrada Abono ½ tarifa Dto 50% sobre toda la red suburbana 2.5 M (31 % de pobl.) Pase general 0.45 M (5.6 % de pobl.) Viajes ilimitados sobre toda la red nacional Comunidades tarifarias integradas en las aglomeraciones Viajes ilimitados en toda la zona tarifaria III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 10 2. El sistema de movilidad suizo Un horario integrado Oferta muy densa y concebida para las correspondencias III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 11 Índice 12 1. Líderes del transporte ferroviario 2. El sistema de movilidad suizo 3. Las claves del éxito III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 3. Las claves del éxito La planificación estratégica 13 La oferta se planea estratégicamente a largo plazo para permitir el desarrollo coherente de la infraestructura necesaria. El objetivo estratégico son los “tiempos sistema” necesarios para la oferta planeada Desarrollo de la oferta y de la red Objetivo Estratégico Objetivo Intermedio 2 Objetivo Intermedio 1 Tiempo 1999 2001 2004 2025-2030 III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 3. Las claves del éxito La planificación estratégica Red principal de nodos 1999 Nodo minutos 15 y 45 Nodo minutos 00 Tiempos de recorrido III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 14 3. Las claves del éxito La planificación estratégica Red principal de nodos en 2001 Nodo minutos 15 y 45 Nodo minutos 00 Tiempos de recorrido III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 15 3. Las claves del éxito La planificación estratégica 16 Red principal de nodos 2004, Rail 2000 1a etapa Nueva línea RothristMattstetten Nodo minutos 15 y 45 Nodo minutos 00 Tiempos de recorrido III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 3. Las claves del éxito La planificación estratégica Red principal de nodos 2025-2030 (opción PRODES) Nodo minutos 15 y 45 Nodo minutos 00 Nuevas infraestructuras Tiempos de recorrido III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 17 3. Las claves del éxito La planificación estratégica 18 Source : SBB (OTT) III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 3. Las claves del éxito La planificación estratégica Source : SBB (OTT) III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 19 3. Las claves del éxito La calidad de la oferta Horario cadenciado coordinado en red • Integrando todos los modos de transporte • Fácil de usar Gran disponibilidad • Oferta intermodal densa • Servicio diario ampliado hasta media noche Oferta de movilidad completa • Red de car sharing sobre todo el país • Bike+Ride y alquiler de bicicletas en las estaciones III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 20 3. Las claves del éxito La calidad de la oferta Puntualidad en el transporte de pasajeros y de mercancías • Minimización de riesgos • Protocolos de actuación en caso de pequeñas y de grandes perturbaciones Source: SBB III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 21 3. Las claves del éxito La calidad de la oferta 22 Análisis estadísticos de regularidad y simulaciones dinámicas utilizados durante la planificación del horario y la explotación. Análisis estadístico de retrasos en línea (surcos probabilistas) Análisis estadístico de retrasos en estaciones (GOV probabilistas) Análisis estadísticos de correspondencias (correspondencias probables y retraso de ruptura de correspondencia) Protocolo de actuación en caso de interrupción del tránsito Source : SBB (OTT) III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal 3. Las claves del éxito 23 Productividad, eficiencia y control de costes Incremento de la productividad gracias a la sistematización y automatización de la explotación. Source: Facts and Figures UTP III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal Conclusiones 24 ¿Por qué el transporte ferroviario suizo tiene tanto éxito? 1. Por su modelo policentrico de aglomeraciones que responde a las necesidades de movilidad de los ciudadanos 2. Por su propuesta de movilidad completa: una red integrada, una tarifa integrada y un horario integrado; fruto de una planificación estratégica. 3. Por la calidad de su oferta: muy densa, con gran cobertura espacial (gracias a las correspondencias), fácil de utilizar y puntual 4. Por su elevada productividad y eficiencia en la optimización y control de costes III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal El sistema ferroviario suizo, ¿una red metropolitana? 25 Source : ZVV ¡Gracias por su atención! III Jornadas Internacionales de Bilbao | 1-00 | 23 .02.15 | ls, ec, lal
© Copyright 2025