Corporación Country Club Ejecutivos

INFORME DE GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD
CORPORACIÓN COUNTRY CLUB EJECUTIVOS
A 31 DE DICIEMBRE DE 2014
CONTENIDO
Capítulo 1: Nuestro Modelo Corporativo
1.1 Misión
1.2. Visión
1.3. Valores
1.4. Grupos de interés
1.5. Órganos de Gobierno
Capítulo 2: Informe de gestión y sostenibilidad
2.1. Mensaje de la Junta Directiva, las Directoras y la Gerencia
2.2. Dimensión social
2.3. Dimensión económica
2.4. Dimensión medio ambiente
2.5. Perspectivas 2015
2.6. Asuntos legales
2.7. Propiedad Intelectual y Derechos de autor
2.8. Cooptación Junta Directiva
Capítulo 3: Estados Financieros
Situación Financiera y Notas a los Estados Financieros
Certificación estados financieros
Informe del Revisor Fiscal
1
Acerca de este reporte
Este Reporte de Sostenibilidad de la Corporación Country Club Ejecutivos, sigue
algunos de los lineamientos que propone la metodología GRI y muestra el
desempeño de nuestro Club en 2014, refleja los principales logros y retos en las
dimensiones social, ambiental y financiera. Cualquier consulta o comentario con
respecto al presente informe, podrán contactar a Adriana María Escobar Vélez Gerente de la Corporación Country Club Ejecutivos.
1. Nuestro Modelo Corporativo
1.1 Misión
Contribuir al desarrollo personal, familiar y empresarial de nuestros grupos de
interés y a la construcción de una comunidad comprometida y con sentido social,
ambiental y económico, a través de experiencias que trascienden y agregan valor.
1.2 Visión
Somos una comunidad reconocida por contribuir a un mundo más feliz y
sostenible para las generaciones presentes y futuras.
1.3 Valores
CUIDADO
Nuestro compromiso afectivo y consciente por el bienestar de quienes nos
rodean, los recursos y el entorno, tratándolos con amor y equidad.
SERVICIO CON PASIÓN
Nuestra actitud que nace del corazón para entregar lo mejor de si, pensando en
el otro.
RESPETO
Nuestra capacidad de entender, aceptar y valorar integralmente al otro para
construir relaciones y acuerdos colectivos.
INTEGRIDAD
Nuestra actuación coherente con los valores compartidos y orientados al bien
común.
DISPOSICIÓN AL APRENDIZAJE
Nuestra actitud para asumir retos con perseverancia y explorar diferentes
maneras de abordar situaciones.
2
1.4. Grupos de Interés
Socios
Colaboradores
Clientes
Proveedores
Accionistas retirados de la Corporación
Aliados estratégicos
Vecinos -Comunidad
Gremios y entidades similares
Otros clubes sociales
Qué entendemos por desarrollo sostenible
Para el Country Club Ejecutivos es tan importante el crecimiento del club como el
de todas las personas que hacen parte de esta Comunidad, por eso desde el
principio adoptamos nuestro estilo de trabajo al desarrollo sostenible, como
marco estratégico, propiciamos experiencias de bienestar y calidad de vida a
nuestros públicos de interés, a través del respeto, la promoción del sano
esparcimiento, la ética, la transparencia, el desarrollo de nuestros colaboradores,
la construcción de comunidad y la responsabilidad frente al medio ambiente.
1.5. Órganos de gobierno
ASAMBLEA. La Asamblea de la Corporación Country Club Ejecutivos está
conformada por los Socios Activos, en 2014 realizamos la Asamblea
Extraordinaria de Asociados el 10 de febrero de 2014 y la Asamblea Ordinaria de
Asociados el 03 de marzo de 2014. En ambas reuniones dimos cumplimiento a
las exigencias de ley en cuanto a convocatoria, quórum y contenidos.
JUNTA DIRECTIVA. En la Asamblea Ordinaria de Asociados se eligió la siguiente
Junta Directiva:
Principal
Suplente
Héctor Arango Gaviria
José Rodrigo Solórzano Pelaez
Luis Arturo Penagos Londoño
Gustavo Adolfo Agudelo Ramírez
Margarita Isabel Álvarez Calle
Juan Carlos Mesa Giraldo
Los siguientes miembros de la Junta Directiva fueron elegidos por Cooptación:
3
Principal
Alfredo Gómez Cadavid
Dora Cecilia Maya Patiño
Suplente
Juan David Correa Solórzano
Pablo Fernando Otero Ramón
COMISIONES DE JUNTA DIRECTIVA
Las Comisiones de Junta acompañan a la Administración en el análisis de temas
estratégicos requeridos para el desarrollo humano, físico, económico y de
servicios del Club. Estas comisiones están lideradas por un miembro de la Junta y
trabajan en forma integrada con otros Socios y el equipo Directivo, aportando su
experiencia y conocimiento para ponerlo al servicio de los diferentes públicos de
interés.
Estas Comisiones le permiten a la administración incluir en sus planes de trabajo
ideas innovadoras y buenas prácticas empresariales, así como tratar con mayor
detalle el avance de sus iniciativas estratégicas. Los informes de las Comisiones
son compartidos con toda la Junta en sus reuniones mensuales.
Comisión de Desarrollo y Gestión de lo Humano: Presidida por Héctor Arango
Gaviria, lo acompañan Luis Arturo Penagos, Alfredo Gómez Cadavid y
Gustavo Serna Saldarriaga.
Comisión de Calidad y Servicio: Presidida por Alfredo Gómez Cadavid, lo
acompañan Margarita Álvarez Calle, Pablo Otero Ramón, Patricia Correa
Correa y Jorge Ignacio Sánchez.
Comisión Financiera: Presidida por María Lucelly Mesa Betancur, cuenta con
el apoyo de María Eugenia Sánchez Estrada, Gustavo Adolfo Agudelo Ramirez,
Hebert Agudelo Arango y Michael Gil Gómez.
Comisión de Infraestructura: Presidida por José Rodrigo Solórzano Peláez,
cuenta con el apoyo de Jaime Horacio Londoño Escobar, Santiago Caicedo
Rico y Gabriel Jaime Arango Villegas.
CÓMITES DEPORTIVOS: De acuerdo con los reglamentos de la Corporación, el
Club cuenta con comités de las principales disciplinas deportivas, los cuales están
conformados por Socios usuarios de cada deporte, y representantes de la
Administración del Club, con el acompañamiento del Líder y los Coordinadores
de deportes.
Entre sus funciones está velar por el cumplimiento de los reglamentos y
proponer a la Junta las modificaciones o adiciones a los mismos; sugerir aspectos
relativos al mantenimiento, adecuación y utilización de las instalaciones
deportivas, dirimir las diferencias que puedan suscitarse entre los Socios en
materia deportiva, revisar y aprobar los calendarios deportivos, entre otros
temas.
4
Estos Comités son nombrados por la Junta Directiva de acuerdo con las
postulaciones de los Socios para integrar el Comité de cada deporte.
Actualmente contamos con Comités de tenis, squash y racquetball, gimnasio y
natación, billar y ajedrez.
EQUIPO DE DIRECCIÓN
Adriana María Escobar Vélez – Gerente General
Patricia Mesa García – Directora de Mercadeo y Ventas
Stella Ponce de León Bravo – Directora Corporativa
Olga Lucía Ospina Ospina – Directora Logística
Somos conscientes que la mejor manera de ser sostenibles en el tiempo es
actuar de manera responsable, aportando a la construcción y formación de
personas con sentido humano y con dimensión trascendente de la vida,
trabajando por el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa donde se
promuevan los buenos negocios. Propiciamos espacios seguros para la
recreación, el deporte y la sana competencia; creemos en una comunidad
caracterizada por los mismos principios y valores y en la cual se fomenta la
protección de los recursos naturales.
Nos orientamos a los principales estándares internacionales para el desarrollo
sostenible y mantenemos un compromiso consciente con el futuro del Club.
5
CAPITULO 2 - INFORME DE GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD
2.1. MENSAJE DE LA JUNTA DIRECTIVA, LAS DIRECTORAS Y LA GERENCIA
Estimados Socios,
En mayo de 2014, el Country Club Ejecutivos cumplió 17 años de operaciones y
estamos orgullosos de los logros, avances y aprendizajes, así como de los nuevos
retos que nos hemos planteado para los próximos años en beneficio de nuestro Club.
Hemos consolidado una comunidad compuesta por socios, colaboradores, clientes
proveedores, aliados estratégicos y demás partes interesadas. Para el presente
reporte realizamos el análisis integral del impacto en las dimensiones social,
económica y ambiental del Club frente a sus grupos de interés y los avances hacia la
consolidación de una empresa sostenible en el tiempo.
Acorde con la adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, en el primer trimestre
del año realizamos un diagnóstico de aplicabilidad de los 10 principios que promueve
esta iniciativa, obtuvimos un resultado de avance del 82% sobre 100. La dimensión en
la que tenemos mayor oportunidad de mejora es la medioambiental con un 57% de
avance y la de más alto nivel es la de derechos laborales con un 99%, lo que nos
permitió identificar brechas y focalizar prioridades dentro de la nueva estrategia
corporativa. Conscientes de la importancia que tiene el uso responsable de los
recursos naturales, continuaremos con el fortalecimiento de esta dimensión del
desarrollo sostenible.
En la ejecución del Plan Estratégico 2010 - 2014, alcanzamos importantes logros en
relación con la consolidación de una comunidad destacada por la vivencia de valores
como el respeto por la vida, la dignidad humana y la valoración de la diferencia, éstos
inspiran las políticas corporativas y se reflejan en las interacciones entre los grupos
de interés del Club.
Destacamos el fortalecimiento del equipo de colaboradores a partir de la ejecución
de programas permanentes de formación, bienestar, desarrollo del ser y seguridad
en el trabajo. Potenciamos habilidades de liderazgo y competencias para la
prestación de servicios con calidez y sentido humano.
El desempeño económico del Club fue positivo en la medida en que mantuvimos
estabilidad en el número de familias activas y los resultados en equilibrio, soportados
en una gestión de servicios dinámica, así como en el cuidado permanente de los
costos y gastos, lo cual le permitió a la Corporación atender sus compromisos y
6
generar los recursos para mejorar los espacios, manteniéndolos actualizados y
ajustados a las necesidades de nuestros Socios.
Realizamos importantes intervenciones físicas e inversiones en tecnología y equipos
para beneficio de nuestros socios y seguimos creciendo en el desarrollo de
proveedores y aliados estratégicos que nos permiten ser más versátiles en la
prestación de los servicios.
Fortalecimos los mecanismos de comunicación con los socios e iniciamos el
desarrollo de la estrategia digital por medio de las redes sociales, mejoramos los
aplicativos que soportan la operación y el despliegue de políticas y reglamentos, lo
que nos ha permitido tener un contacto más directo con socios y clientes y preservar
un ambiente de sana convivencia y respeto, propios de la cultura Country.
Nuestros socios se caracterizaron por un alto sentido de pertenencia y por el disfrute
permanente de la oferta de actividades deportivas, gastronómicas, de
entretenimiento y bienestar orientadas a la atención integral de las familias, en las
que tuvimos innovadoras propuestas de productos y servicios de alta calidad.
Fuimos anfitriones de la Asamblea Anual de ASOGECLUB, lo que nos permitió
compartir experiencias y buenas prácticas con gerentes de 46 clubes a nivel nacional
e internacional, fue un espacio para analizar los retos y problemáticas de los clubes
en el mundo, darles a conocer nuestros servicios e instalaciones, fortalecer los lazos
y consolidar los convenios de canje con 18 clubes para beneficio de nuestros socios.
Adicionalmente renovamos el canje con el Club Campestre Hacienda Fizebad y nos
vinculamos a la Asociación Internacional de Clubes IAC, que les da acceso a nuestros
socios a más de 250 clubes a nivel mundial.
Llevamos a cabo diferentes prácticas de gobierno corporativo, dado que estás son un
imperativo para fortalecer la competitividad de nuestro país y la permanencia de las
empresas en el entorno económico.
En febrero de 2014 realizamos una asamblea extraordinaria que pretendía aprobar la
reforma de estatutos, pero no se alcanzó el quórum requerido para la toma de
decisiones, este sigue siendo un tema relevante dado que es necesario contar con los
mecanismos que le permitan a la Asamblea como máximo órgano social tomar las
decisiones de su competencia.
Durante el año 2014 la Junta Directiva se reunió mensualmente, buscando el
bienestar general de los asociados y el fortalecimiento de los valores del bien común.
Revisamos temas estratégicos de la organización y nos planteamos retos de corto y
mediano plazo.
7
Este año le dimos continuidad a las comisiones de Junta Directiva y a los comités de
deportes. Agradecemos especialmente los aportes recibidos de los socios que las
integraron porque nos ayudaron a ver oportunidades y contribuyeron a nuestra
eficiencia.
Los miembros de la Junta Directiva evaluaron la gestión de la Gerente, en aspectos
referentes a las conductas como reflejo de los valores corporativos, conocimientos,
competencias y experiencia para el desempeño del cargo, funciones respecto de la
Junta Directiva, relacionamiento con grupos de interés, administración de recursos y
control de riesgos, obteniendo una calificación de 4.7 sobre 5.0. De otra parte, los
miembros de la Junta Directiva, autoevaluaron su gestión, en aspectos referentes a la
contribución individual como miembros de Junta Directiva, cumplimiento de los
objetivos estratégicos, conocimientos de los servicios del Club, obteniendo una
calificación de 4.3 sobre 5.0.
Gestionamos los riesgos corporativos cuidando el cumplimiento de los objetivos
estratégicos y nos complace compartir que en esta vigencia no se materializaron
riesgos que por su severidad o impacto hayan puesto en peligro la operación o
continuidad del Club. Avanzamos en la actualización del código de gobierno
corporativo, la formulación del código de ética y la nueva definición del mapa de
procesos, los cuales se alinearán a la estrategia corporativa del Club.
En junio de 2014 celebramos con el Poblado Country Club S.A., un contrato de
colaboración empresarial enmarcado en la filosofía inicial de las dos entidades, lo que
implicó dar por terminado el contrato de arrendamiento del inmueble y realizar la
sustitución de empleadores de la planta de cargos de la Corporación a la Sociedad
Anónima. Bajo este esquema la Sociedad aporta el uso del inmueble y los recursos
humanos necesarios para la operación y la Corporación opera el Club y distribuye los
ingresos y gastos en función del aporte que cada empresa realiza al contrato. Esto
nos ha permitido operar con normalidad y eficiencia.
Avanzamos en la implementación de las Normas Internacionales de Información
Financiera NIIF. De acuerdo con la ley 1314 de 2009 la Corporación pertenece al
Grupo 2, cuyo período obligatorio de transición inicia el primero de enero de 2015 y
la emisión de los primeros estados financieros comparativos bajo NIIF será al 31 de
diciembre de 2016. Por lo anterior, con la asesoría de Contabler S.A., durante el año
anterior efectuamos el diseño de politicas internas para la implementación las NIIF,
analizamos el impacto de su aplicación en las dos entidades que conforman el Club,
valorizamos los activos y realizamos el avalúo del inmueble. En este orden de ideas el
club cumplió con la Ley desarrollando las actividades de preparación obligatoria las
cuales incluyeron las etapas de diagnóstico e implementación.
8
La Corporación se encuentra elaborando el ESFA (Estado de situación Financiera de
apertura), en caso de que sea requerida por los entes de vigilancia y control su
presentación se haría en julio de 2015.
Solicitamos a la Secretaria de Hacienda del Municipio de Medellín, el beneficio
especial de que trata el artículo 153 del Acuerdo Municipal 64 de 2012, consistente
en el reconocimiento de una tarifa especial en el pago de industria y comercio, sobre
los ingresos provenientes de actividades de promoción del deporte aficionado o la
recreación popular dirigida a grupos y comunidades, este requerimiento fue admitido
y esta tarifa bajó del 10 al 2 por mil.
Con relación a la Declaración de renta del año 2006, el club adelantó proceso jurídico
de reclamación a la DIAN por el cobro de lo no debido, referente al mayor valor
liquidado por la administracion de impuestos en la liquidación oficial de abril de
2010. El valor a solicitar ascendió a $50.5 millones entre intereses e impuesto, el cual
fue reconocido por la DIAN mediante resolución en febrero de 2015.
Recibimos requerimiento de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y
Contribuciones Parafiscales de la Protección Social – UGPP, para declarar y/o corregir
las contribuciones realizadas por el Club sobre sus empleados por los periodos 2.011
y 2.013 correspondientes a los diferentes conceptos de seguridad social excepto
pensión, por valor de $194 millones. Realizamos los trámites administrativos
tendientes a demostrar los aportes pagados y a obtener la reconsideración del monto
a pagar, el cual se calcula en $12 millones a la fecha de elaboración del presente
informe.
Continuaremos trabajando en beneficio de nuestras partes interesadas y en asocio
con estas; al igual que de las exigencias del entorno local, nacional y mundial. Bajo
esta mirada estamos diseñando nuestra estrategia corporativa 2015 - 2020, para
llevar a cabo el objeto social del Club y orientarlo hacia las tendencias de empresas
con estándares internaciones, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de los
valores del bien común. Por ello nos comprometemos a compartir esta visión y a
generar alianzas y planes de trabajo para avanzar hacia estos objetivos.
Es un propósito para el año 2015 conocer a profundidad los avances en el proyecto
de construcción del Túnel Aburra Oriente y gestionar el impacto que este proyecto
pueda tener sobre la movilidad y accesibilidad de nuestro club.
Conscientes de la carga tributaria que están soportando nuestros accionistas y
asociados con el pago de la contribución por valorización en los inmuebles de su
propiedad, la Corporación y la Sociedad Poblado Country Club S.A. acordaron no
decretar cobro de cuotas extraordinarias para este fin a los Accionistas y Asociados.
En su defecto pactaron que la Corporación realizará el pago al Municipio de Medellín
9
a 72 meses con cargo a la Sociedad Poblado Country Club S.A. y se realizará el
respectivo cruce de cuentas.
Estamos comprometidos con fortalecer las relaciones con los grupos de interés que
conforman nuestra comunidad, a partir de la creación de valor con una oferta
innovadora que contribuya a su crecimiento y consolidación. Trabajaremos
incansablemente en la promoción de los valores del bien común y de nuestra cultura.
Agradecemos a nuestros socios por su contribución al crecimiento y desarrollo del
Club, a los clientes por su confianza, a los colaboradores y proveedores por su arduo
trabajo y compromiso; entre todos hicimos del 2014 un año lleno de logros para
nuestro Club.
Héctor Arango Gaviria
Presidente
Alfredo Gómez Cadavid
Vicepresidente
Miembros de Junta Directiva:
Dora Cecilia Maya Patiño
José Rodrigo Solórzano Peláez
Luis Arturo Penagos Londoño
Juan David Correa Solórzano
Pablo Fernando Otero Ramón
Gustavo Adolfo Agudelo Ramirez
Margarita Isabel Álvarez Calle
Juan Carlos Mesa Giraldo
Adriana María Escobar Vélez
Gerente
Equipo Directivo:
Stella Ponce de León Bravo
Patricia Mesa García
Olga Lucia Ospina Ospina
10
2.2. DIMENSIÓN SOCIAL
Entendemos esta dimensión como el compromiso de contribuir al progreso
humano de nuestros grupos de interés con una gestión enmarcada en los valores
del club y prácticas organizacionales arraigadas en los principios universales de
equidad, justicia, inclusión y respeto.
Nuestra comunidad de socios
Culminamos el año 2014 con 1.243 familias activas que incluyen 5.338 usuarios.
Con relación a las acciones activas, 1.145 pertenecen a accionistas (dueños de
acción) y 98 a asociados adjuntos. La Corporación inició el 2014 con 285 acciones
del Poblado Country Club S.A, vendió 4, recibió 1 acción por remate y 2 por
dación en pago, terminando el año con un total de 284 acciones, de las cuales 70
se encontraban en comodato.
Este año alcanzamos la vinculación de 76 familias nuevas, el reingreso de 12
accionistas y el acompañamiento a 32 asociados que debido a diversas
situaciones no pudieron continuar en calidad de miembros de la familia Country.
Con el objetivo de permitir el cambio generacional, la inclusión de los miembros
de la familia en los diferentes ciclos de la vida así como el fortalecimiento de los
lazos familiares y empresariales, ofrecimos opciones complementarias con tarifas
especiales, tales como los Planes: Jóvenes Ejecutivos, Jóvenes Ejecutivos Sénior,
Plan Dorado, Formación Country Kids, Plan 1-1, Plan Amigo y Plan empresarial.
La Junta Directiva aprobó y divulgó la resolución No. 24 del 28 de octubre, la cual
establece un plan transitorio de reingreso, que facilita a los accionistas retirados
de la Corporación al 31 de octubre, la opción de reingresar al club desde el 1 de
noviembre del 2014 hasta el 31 de marzo del 2015, con unas consideraciones
especiales de acuerdo a la destinación de la acción.
Oferta amplia, variada e innovadora
Nos orientamos a la planeación y ejecución de más de 473 actividades con un
servicio cercano y amable para el bienestar, el entretenimiento, el deporte y la
integración familiar buscando hacer felices a nuestros Socios. Adicionalmente
realizamos 2.404 eventos empresariales y sociales que facilitaron el encuentro, la
celebración y el desarrollo de sus empresas.
Evidenciamos una alta receptividad de los Socios a la programación de
actividades para cada miembro de la familia en las diferentes líneas de servicio.
11
Country Kids es mi lugar
A través de las actividades compartidas con los niños trabajamos en el
fortalecimiento de los valores de la amistad, el respeto, el cuidado del planeta, la
colaboración y la gratitud. Logramos mejorar el cuidado de los recursos en la
zona, obteniendo un ambiente seguro, armónico y propicio para crear relaciones
de respeto y momentos de felicidad entre los niños.
Creamos programación especial para los menores de 4 años con actividades para
jugar y explorar. Las vacaciones recreativas y las noches de camping fueron las
actividades más esperadas por nuestros socios de 3 a 12 años. La programación
con contenido temático y constructivo y la calidad del personal que las lidera
han creado comunidad y posicionamiento en este espacio.
Diversión, amigos y felicidad
El año anterior buscamos diferentes alternativas de interés para nuestros
jóvenes adolescentes, quienes disfrutaron intensamente la oferta de clases
deportivas y alcanzaron mayor participación en actividades de entretenimiento
en torno al mundial de fútbol, charlas sobre belleza y bienestar, talleres de
programación neurolingüística y actividades para el fortalecimiento del ser.
Los jóvenes mayores de edad disfrutaron en el BAR en torno a los amigos y el
encuentro, festejaron fechas especiales y compartieron actividades como noches
de bienestar, talleres de coaching, creación de mapa de sueños y 6 pool party
que contaron con alta aceptación por parte de los jóvenes socios.
Vivencias que te llenan de alegría y te hacen vibrar
Dentro de la programación de entretenimiento del año se destacaron múltiples
actividades en torno al Mundial de Fútbol las cuales generaron gran impacto y
participación de toda la familia de Socios. El Gran Concierto de La Feria de Flores
con el artista Felipe Peláez, la celebración del día de la Antioqueñidad, las
Noches de Humor con el Águila Descalza y el imitador Camilo Cifuentes, así
como la Noche del Bolero con Carlos Arturo y Los Ángeles, la Fiesta de Fin de
Año con el Combo de las Estrellas, contaron con gran participación y generaron
mucha satisfacción a nuestros Socios.
La Agenda Cultural incluyó talleres, conferencias y charlas de interés en diversos
temas, dentro de las que se destacan: “Camino a ser Yo” con Maria Clara Villegas, “El culto al avispado” con Juan Luis Mejía y los encuentros con Memo
Anjel. El posicionamiento de nuestro Cine Bar, apoya la consolidación de nuestra
12
comunidad alrededor de los socios amantes del séptimo arte que compartieron
con mucho entusiasmo cada mes.
Vibrar con la energía que nos da el deporte
Fuimos sede de diferentes torneos departamentales y nacionales de tenis y
squash, en los cuales participaron nuestros socios quienes acogieron con calidez
a deportistas de diferentes ciudades del país. La creación de comunidad
alrededor de las diferentes disciplinas deportivas permitió el desarrollo físico de
las personas y la promoción de valores. Algunas de los torneos y actividades
realizados en el club con gran participación y desempeño por parte de los socios
fueron:
Actividad
Torneo de tenis Sénior Departamental “Grupo Argos” 29 al 3 de noviembre
Torneo Nacional de Squash mayo 2 al 4
Máster de Natación Julio 19 y 20
Festival de Natación “ya sé Nadar” Junio 7
Exhibición de Billar – 8 de julio
Torneo Nacional Interclubes Sociales de Billar a
Tres Bandas – agosto 15 al 17
Ajedrez Simultanea mi pequeño Fritz – 9 de Mayo
Gimnasio - Festival de Spinning - 30 de agosto
Gran Fondo Hincapié de Ciclismo – Por las Rutas
del Café - Armenia Quindío Noviembre 15 al 17
Fútbol – Copa Baby de Fútbol Abril a noviembre
Día del Deporte – 6 de septiembre
Taekwondo padres aprendiendo conmigo – 17 de
mayo
Cifras relevantes
Copatrocinadores empresas Kiero, Vihonco y Fiac,
152 participantes, 16 damas y 136 caballeros.
28 clubes del país 161 participantes 6 Departamentos:
Cundinamarca, Bolivar, Cauca, Santander, Valle y
Antioquia.
13 clubes, 163 participantes, 675 pruebas individuales y
41 relevos.
64 niños, edades entre 5 meses y los 13 años.
Exhibición de Federic Caudron, considerado el mejor
Billarista del Mundo, ganador del mundial a tres bandas
en el año 2013, los socios participaron con sus jugadas,
método y gusto por el billar.
12 clubes 96 deportistas inscritos.
En esta actividad participaron 15 niños con sus padres
Integración deportiva, comunidad de socios del
gimnasio, participaron 27 socios.
Participación de 7 socios con acompañamiento del
profesor del Club
Participaron 14 equipos de las principales escuelas de
Futbol
250 socios con sus familias. Diferentes disciplinas
deportivas, destacándose el heavy camp, el festival de
rumba en el gimnasio, actividades deportivas en squash,
tenis, taekwondo, fútbol con el baby natación y billar.
Disciplina e integración participaron familiar
Los socios usuarios del gimnasio recibieron con mucho agrado el cambio en la
ambientación y la actualización de los equipos de musculación, así como la
apertura de un nuevo espacio para entrenamiento funcional que captó el interés
de jóvenes y adultos en esta nueva tendencia de cuidado personal.
El Sistema Amigo posibilitó la reserva virtual de turnos para jugar tenis y squash a
través de la página web, de pantallas dispuestas en las áreas deportivas y
dispositivos móviles agilizando el acceso a los recursos en igualdad de
13
condiciones y bajo el cumplimiento de los reglamentos de cada deporte, los
cuales fueron actualizados en su totalidad el año anterior.
En el mes de noviembre nuestros socios participaron en el festival de spinning
del Club Campestre sede Llanogrande y en el evento ciclístico “Por Las Rutas Del Café”, en Armenia Quindío, fue un fin de semana lleno alegría, exposiciones y
entretenimiento para toda la familia.
Deleitar los sentidos con nuevas experiencias
Innovamos y ampliamos nuestra oferta gastronómica con la introducción de la
carta de pizzas, batidos saludables y sushi. Renovamos de manera permanente
las cartas de los restaurantes con los festivales Español, Peruano, Mundialista e
Italiano y con propuestas temáticas como Altamar, Hongos del Bosque, Pasta y
Tierra y Mar.
Abrimos para el disfrute de los Socios un nuevo espacio, llamado Estación
Tropical, a partir del aprovechamiento del bar de la piscina tropical donde
ofrecemos helados, jugos, ensaladas de frutas y batidos saludables de frutas y
verduras.
Nos vinculamos al programa Enplanta del Municipio de Medellín que busca
apoyar el mejoramiento continuo y la eficiencia en el servicio bajo la
Metodología Kaizen.
Hacemos de tus eventos dentro y fuera del Club, momentos inolvidables
Nuestros socios y sus empresas prefirieron nuestro servicio de eventos dentro y
fuera del club para sus celebraciones familiares, sociales y empresariales.
Fortalecimos nuestras alianzas con proveedores, operadores y empresas con
salones y espacios, para ofrecer versatilidad, calidad y el servicio que nos
caracterizan.
En total logramos unos ingresos por eventos dentro del Club de $3,378 millones
correspondiente a 1.953 eventos, e ingresos por $786 millones como resultado
de 451 eventos realizados fuera de nuestras instalaciones.
Destacamos la capacidad logística y el espíritu colaborativo de nuestro personal,
al atender simultáneamente fuera del Club la cena de fin de año de una empresa
socia a la cual asistieron 2.250 invitados y al mismo tiempo brindamos servicios
gastronómicos dentro del club a 800 personas entre Socios y asistentes a
eventos para un total de 3.050 personas atendidas el mismo día. Hechos como
14
estos nos llenan de orgullo y agradecimiento hacia un equipo comprometido que
alcanza grandes resultados.
Mente y cuerpo en armonía
Con el apoyo de nuestros proveedores realizamos la formación del equipo de
estilistas, cosmetólogas y manicuristas en las diferentes técnicas y tendencias del
mercado. Continuamos utilizando materias primas de alta calidad e innovamos
en productos y servicios de gran acogida por los socios.
Realizamos promociones y actividades especiales como En Sintonía con la Noche,
cursos de maquillaje, masajes fuera de las cabinas y asesorías en tratamientos
capilares y de piel. En el vestier de caballeros adecuamos el espacio de lustra
calzado y mantuvimos los servicios de lavandería y lavado de automóviles.
Las observaciones recibidas de nuestros usuarios nos sirvieron para tomar
acciones de mejora, mayor oportunidad en la asignación de las citas a través del
Sistema Amigo, ampliación del horario de servicios y mayor dinámica de la sala
de belleza.
La comunicación, clave para acercarnos a nuestros Socios
La comunicación permanece como un elemento fundamental en la relación con
nuestros Socios, en este sentido contamos con diversos medios para brindarles
información sobre avances en proyectos, oferta de productos y servicios, temas
de interés, fortalecimiento de cultura y programación.
A través del sistema de retroalimentación de Felicitaciones, Sugerencias y
Reclamos FSR, recibimos 1.626 observaciones de socios y clientes, de las cuales
el 51% corresponde a felicitaciones, 28% a sugerencias y 21% a reclamos. Esta
importante participación de los socios y clientes nos ayudó a implementar
acciones de mejora y a fortalecer los aspectos más valorados y bien calificados.
Colaboradores felices, competentes y comprometidos
Nuestro Club promueve el alcance de sus objetivos estratégicos en armonía con
el desarrollo y bienestar de sus colaboradores.
En el año 2014 continuamos con el fortalecimiento de las competencias de
directivos y líderes de la organización, mediante el desarrollo del liderazgo y las
habilidades conversacionales, lo cual afianzó nuestra cultura Country, la
construcción de relaciones más positivas y brindó herramientas para un mejor
direccionamiento de los equipos.
15
Dentro del fortalecimiento de la cultura Country y en el marco de redefinición
estratégica, iniciamos en el segundo semestre talleres que nos permitieron la
homologación de criterios y creencias compartidas con base en los valores del
bien común y la construcción de comunidad.
El Club ofreció varias formaciones y actualizaciones técnicas para el personal de
servicio en alimentos y bebidas, deportes y belleza y bienestar, que fortalecen
sus conocimientos y apuntan a un mejor desarrollo de su labor.
Bienestar y Calidad de Vida
Buscamos favorecer el desarrollo integral de nuestros empleados y sus familias a
través de actividades que permitieron la integración y el esparcimiento.
En el 2014, en desarrollo del programa “el Country visita tu familia”, 150 familias de empleados fueron visitadas. Además, recibimos en nuestro Club 40 familias
de empleados gracias al programa “Bienvenidas familias”, que les permite conocer los beneficios y las instalaciones donde laboran sus seres queridos.
Orientado al desarrollo integral de nuestros empleados, realizamos los
programas CRESER y “Proyecto de vida”, con un cubrimiento de 70 personas.
Con el apoyo de aliados estratégicos facilitamos que se cumplieran varios sueños
de nuestros colaboradores al acercar opciones con tarifas especiales en las ferias
educativa, de la vivienda y de servicios Comfama.
Fomentamos la cultura organizacional y la unidad de propósito del personal
mediante la comunicación permanente, la realización de eventos como el
aniversario del Club, la fiesta de empleados y la celebración de logros, fechas y
eventos especiales.
El fondo rotatorio de vivienda y educación fortaleció sus recursos a través de la
Noche de solidaridad (Noche del Bolero), ventas en el mundial, en la feria de la
Antioqueñidad, almacén del usado y noche de velitas. Este año aprobamos 18
préstamos de vivienda por valor de $75 millones y 8 préstamos para educación
por valor de $8 millones y $5 millones en cinco becas para educación superior,
logrando así que este año más empleados se beneficiaran del fondo.
Trabajo colaborativo
Realizamos la evaluación de la satisfacción de cliente interno, entre todos los
empleados como clientes de las diversas áreas del Club. Con una cobertura del
16
87,5%, las diferentes áreas calificaron el servicio interno en 4.2 sobre 5.0,
mejorando la calificación de 3.7 de la última medición.
Enfoque Integral de Nuestra Seguridad en el Trabajo
Para el Club es fundamental la seguridad de sus empleados y de sus socios, por
eso día a día nos esforzamos por tener ambientes adecuados y seguros.
En el año 2014 trabajamos para fortalecer y formar los equipos que apoyan la
atención de emergencias; actualmente contamos con 28 brigadistas que se
encuentran certificados en atención de incendio básico, rescate en alturas, y
atención pre hospitalaria básica. Adicionalmente, fortalecimos la formación para
el comité de emergencias y para el equipo de 40 coordinadores de evacuación,
en temas como psicología de la emergencia, desastres naturales y planes de
emergencia.
Este año realizamos un simulacro de evacuación en el que participaron todos los
grupos de apoyo (comité de emergencias, brigada de emergencias,
coordinadores de evacuación), logramos la evacuación de todo el edificio en 3
minutos, lo cual fue muy bien calificado por los dos observadores del grupo de
rescate aéreo de Medellín.
Control y Prevención de la Accidentalidad
Realizamos actividades de prevención de la accidentalidad y dimos continuidad a
la Campaña CERO accidentes que lidera el COPASO, disminuyendo ésta en un
50%. De 44 accidentes de trabajo con 273 días de ausentismo en el 2013
registramos 22 accidentes con un ausentismo de 210 días en el 2014.
Prevención y Control de las Enfermedades Laborales
Para continuar con el programa de prevención y promoción del cuidado de la
salud integral, realizamos campañas mensuales y actividades preventivas en
temas de enfermedad general: cáncer de seno, cáncer de próstata,
enfermedades gastrointestinales, obesidad, hipertensión, entre otras. En el mes
de septiembre llevamos a cabo la semana de la salud de manera exitosa con 14
actividades como: Salud visual, salud oral, riesgo cardiovascular, oximetría,
donación de sangre, entre otros, para un total 794 atenciones brindadas.
Además promovimos el deporte entre los colaboradores con clases de yoga,
rumba y cardio tono, con una intensidad de 5 horas semanales.
17
Crecimos con nuestros proveedores
Continuando con nuestros planes de desarrollo de proveedores realizamos las
siguientes actividades:
Durante el 2014 evaluamos 248 proveedores de productos y servicios, de los
cuales el 96% (237 proveedores), obtuvieron calificación de confiables para el
Club, 4% aceptables (11 proveedores) y ningún proveedor fue rechazado. El
resultado final nos indica que trabajamos con proveedores que nos generan
confianza en sus procesos productivos, en la calidad de sus productos y servicios
y que permanecen comprometidos con las necesidades del Club. A los
proveedores que quedaron dentro de la categoría de aceptable les realizamos un
seguimiento especial buscando su mejora continua.
Visitamos los centros de producción y de distribución de 11 proveedores que nos
suministran materias primas críticas para la operación de alimentos y bebidas,
con lo cual mejoramos procesos internos y conocimos nuevos productos y
aplicaciones. Adicionalmente, realizamos sugerencias y recomendaciones
orientadas a fortalecer sus procesos productivos y de almacenamiento.
Nuestro personal se benefició de capacitación y formación dictada por algunos
proveedores en técnicas en belleza y bienestar y cuidado de cristal y vajilla.
Recibimos de la Cámara de Comercio de Medellín un reconocimiento por la
participación en el programa Plan Padrino que busca mejorar la competitividad
de la ciudad, a través del fortalecimiento de la estructura empresarial de
algunos proveedores. Este año acompañamos a
5 empresarios en el
mejoramiento de sus procesos.
El año anterior inscribimos 200 nuevos proveedores, lo que nos ha permitido
mejorar plazos de pago, precios y codificación de marcas y productos sustitutos
que mejoraron el costo, la calidad y la productividad.
En la encuesta anual sobre la satisfacción de los proveedores de productos y
servicios, obtuvimos una calificación de 4.8 sobre 5.0. Resaltaron aspectos
como el respeto, la puntualidad en los pagos, la transparencia en las
negociaciones, los niveles de exigencia del Club, la amabilidad y el prestigio que
les da tener al Club como cliente.
Un aporte a la comunidad
El programa de formación de caddies realizado en convenio con la Corporación
Pueblo de los Niños para jóvenes de estratos 2,3 y 4, nos permitió estar cerca de
18
la comunidad brindando formación y acompañamiento psico-social a 87 niños
que se beneficiaron este año.
Brindamos formación en valores y técnica a través de semilleros de caddies
recogedores, squash y juzgamiento de tenis de campo. Dos adolescentes
obtuvieron becas de Colcafé para educación superior. Adicional a la formación
de los jóvenes realizamos acompañamiento a 25 familias de caddies.
Nuestro compromiso con la Sociedad
Estamos comprometidos con consolidar nuestra comunidad Country que
congrega familias y personas con sentido humano, capaces de trascender en la
vida a través de una cultura que privilegia los valores del bien común, protege la
vida, respeta la diferencia y la dignidad del otro.
Ejecutamos nuestras operaciones bajo principios éticos y adoptando las mejores
prácticas de cara al cumplimiento de nuestras obligaciones frente a los socios, el
estado, la comunidad, los proveedores, colaboradores y clientes.
2.3. DIMENSIÓN AMBIENTAL
Somos conscientes de la responsabilidad ambiental y procuramos que nuestra
gestión propenda por un entorno sostenible. Contemplamos los impactos
potenciales al medio ambiente y adoptamos medidas para su prevención o
mitigación buscando siempre mejores prácticas. El compromiso con el medio
ambiente lo asumimos en los frentes de agua, energía, residuos, zonas verdes,
flora, materias primas e infraestructura.
En servicios públicos tuvimos un menor consumo frente a lo presupuestado,
siendo los ahorros más representativos los de energía con -44.109 Kw y gas con 24.047 m3. Paulatinamente estamos migrando a tecnologías de iluminación más
eficientes y sin componentes contaminantes.
Al hacer reposición de equipos como neveras y aires acondicionados buscamos
tecnologías más limpias y que no contengan gases contaminantes y optamos por
procesos más eficientes como el sistema de combustión de calderas.
Estamos evaluando proyectos de reposición de iluminación en algunas áreas
internas, para realizar su cambio a tecnologías más eficientes y en zonas
externas a sistemas de luz solar.
19
Aumentamos un 10% el aprovechamiento de residuos generados logrando un
total del 86%. Proveedores especializados apoyan la disposición final de los
residuos generados así: Los orgánicos como restos de alimentos y aceite usado
se transforman en material aprovechable para el cuidado de los suelos y en
biocombustible; el material reciclable como cartón, vidrio, aluminio, pasta,
plástico y papel se convierte en materia prima reutilizable y los residuos
especiales como elementos biológicos, luminarias, pilas y baterías tienen un
protocolo de separación, empaque y disposición final.
Los residuos electrónicos fueron entregados a empresas que realizan labor social
a través de la separación y reciclaje de componentes útiles. Los escombros y el
material vegetal se disponen en botaderos y escombreras certificadas.
Manejo de zonas verdes y jardines
Contamos con un plan de paisajismo para el cuidado de las zonas verdes y
jardines asesorados por un paisajista y un ingeniero ambiental. Dentro de este
programa se tienen actividades permanentes de limpieza, desmalezado, poda,
fertilización y tratamiento fitosanitario, reposición de árboles y jardines, así
como el cuidado de la quebrada que cruza el club.
El año anterior realizamos la siembra de 40 árboles, en reposición de algunos
que se debieron talar por muerte o enfermedad, a causa de una plaga que afecta
la ciudad. Esta tala se realizó cumpliendo con los trámites definidos por el Área
Metropolitana.
Iniciamos un proyecto de adecuación de composteras para el manejo y
aprovechamiento de los residuos vegetales resultantes de la poda de grama,
setos y árboles internos.
2.4. DIMENSIÓN ECONÓMICA
Este fue un año de ajustes desde el punto de vista de la operación, para
disminuir los efectos de la reciente reforma tributaria que había impactado de
forma importante los resultados del Club, al incrementar el nivel de gastos
generados, debido a un menor descontable del IVA, un mayor IVA por concepto
de arrendamiento y la imposibilidad de acceder al beneficio de parafiscales por
ser la Corporación una entidad sin ánimo de lucro, presentándose así una
desventaja con los competidores directos.
En junio de 2014, la Corporación Country Club Ejecutivos y la Sociedad Poblado
Country Club S.A. dieron por terminado el contrato de arrendamiento del
inmueble y celebraron un contrato de colaboración empresarial que corresponde
20
a la realidad del funcionamiento del Club y a su filosofía inicial. Bajo este
esquema la Sociedad Anónima aporta el uso del inmueble y los recursos
humanos necesarios para la operación y la Corporación opera el Club bajo un
esquema de distribución de ingresos y gastos en función del aporte que cada una
de ellas hace al contrato.
Durante este año el aumento de los recursos provenientes de las cuotas de
sostenimiento fue de gran importancia para incrementar el ritmo de inversión en
la infraestructura y los espacios del Club. Los ingresos operacionales por
concepto de alimentos y bebidas en restaurantes y eventos se vieron
fuertemente afectados por el cumplimiento de la norma de no conducir bajo los
efectos del alcohol, los cuales afectaron las ventas de estos rubros.
Impulsamos de forma importante los eventos fuera del Club a través de alianzas
con terceros y el esfuerzo comercial que se ve reflejado en una mayor
diversificación del portafolio de clientes y del crecimiento constante en los
ingresos obtenidos.
En cuanto a los costos y gastos obtuvimos logros importantes ejecutando los
presupuestos por debajo de lo previsto, lo que nos permitió mantener la
estabilidad financiera y bajo nivel de endeudamiento.
El año 2015 representa un año de grandes retos para la Corporación Country
Club Ejecutivos, debemos empezar a pagar la contribución de valorización,
construir una oferta de servicios y productos de calidad para nuestros socios,
fortalecer las competencias de nuestro equipo de colaboradores e iniciar la
ejecución de ambiciosos planes de inversión requeridos para ajustar la capacidad
operativa del Club y potenciar su crecimiento.
Los ingresos obtenidos por la venta de productos y servicios, ascendieron a
$11.324 millones, los cuales corresponden al 53% del total de ingresos
operacionales del Club, frente a $11.110 en el año 2013, lo cual muestra un
crecimiento del 2%.
Por su parte, los ingresos por cuotas de sostenimiento tuvieron un incremento
frente al 2013 del 7%, al pasar de $9.269 a $9.927 millones en el año 2014,
alcanzando un 47% del total de los ingresos.
En este orden de ideas, los ingresos operacionales para el año 2014 fueron de
$21.251 millones frente a $20.379 del año anterior, lo que representa un
incremento del 4.2%. En virtud del contrato de colaboración empresarial
transferimos a la Sociedad Poblado Country Club la suma de $4.968 millones de
ingresos, alcanzado así un valor de ingresos brutos totales de $16.284.
21
El costo total de alimentos y bebidas del Club en el año 2014 fue de $2.787
millones frente a $2.796 del año 2013, es decir, una disminución del 0,3%. El
canon de arrendamiento del inmueble fue de $751 millones por el periodo enero
– junio frente a $1.698 millones del año 2013.
Continuamos con los procesos administrativos y jurídicos tendientes a recuperar
la cartera vencida. El saldo al final del año fue de $397 millones, frente a $423 en
el 2013. La cartera corriente permanece sana y con una muy buena rotación.
Obtuvimos por concepto de rendimientos financieros la suma de $54 millones
frente a $45 millones en el 2013.
Obtuvimos ahorros por negociaciones especiales en todos los procesos por valor
de $168 millones, de los cuales $75 millones están relacionados con mejoras en
precios y descuentos por volumen y $93 millones con la gestión de patrocinios.
Los gastos de personal decrecieron un 42% con relación al año anterior, debido a
la sustitución de empleadores que se dio a partir del 1 de julio donde se trasladó
el personal operativo y administrativo a la sociedad en virtud del contrato de
colaboración empresarial, firmado entre las entidades que conforman el Club.
Espacios modernos y actuales
Invertimos en infraestructura $806 millones, un 29% más con respecto al año
2013, de los cuales $533 corresponden a mantenimiento de equipos e
instalaciones y $270 a reposición de equipos y adecuaciones a las instalaciones.
Dentro de las principales inversiones destacamos las siguientes:
Adecuaciones en el gimnasio que incluyeron renovación de los equipos de
musculación, acondicionamiento de la nueva sala de entrenamiento
funcional, ambientación del espacio, cambios en la dependencia y aumento
del número de televisores.
Adecuaciones en la piscina semi olímpica, cambio del deck de madera e
instalación del cerramiento de piscinas.
Ambientación de la sede de tenis con cambio de imagen en la cafetería,
adecuaciones en baños, carteleras, cojinería y adición de mobiliario.
Ambientación del corredor a la salida de las zonas húmedas y adecuación de
espacio físico para el servicio de lustra calzado.
Adecuaciones de la sala de conductores que consistió en instalación de
cerramiento en vidrio, construcción de cielo raso, cambio de iluminación,
instalación del mesón de servicio y tapizado del mobiliario.
Ambientación de la sala de descanso de los empleados.
22
Instalación de señal de televisión del sistema DIRECTV TV en todos los
ambientes del Club.
Instalación de nueva señalización de emergencia para rutas de evacuación.
Adecuación de espacio para la Estación Tropical.
Reposición de 90 mesas y 500 sillas para eventos, con lo cual se busca
disminuir el uso de mantelería y gasto de lavandería.
Modernización de ayudas audio visuales del salón Siglo XXI.
Reposición de alfombra del salón Siglo XXI y la sala de juegos en billares.
Reposición de carpa y lonas de parasoles en piscinas.
Cambio de cortinas de los salones Siglo XXI, Llanos y Amazonas y de la sala de
lectura.
Desarrollo de la Organización
Recibimos la auditoria de seguimiento por parte del ICONTEC, con resultados
muy satisfactorios que demuestran solidez de nuestro sistema de gestión. Esto
nos permitirá seguir avanzando en la calidad con la que prestamos el servicio a
nuestros socios, clientes, visitantes y colaboradores.
Desarrollamos aplicativos que incorporan los reglamentos del Club y les permiten
a los socios a través de diferentes dispositivos realizar reservas en línea y mejorar
sus interacciones con los servicios de deportes, belleza y bienestar.
Implantamos el nuevo sistema de punto de venta, el cual brinda mayores
facilidades en la atención a los socios, permite el control de las operaciones de
venta y genera información oportuna del comportamiento de consumo de los
usuarios para mejorar el servicio y la oferta.
Actualizamos la infraestructura de red física e inalámbrica, mejorando el acceso a
internet y la plataforma para la gestión de la calidad, que nos facilita el control y
la administración del sistema de gestión.
Actualizamos la página web del club, con un diseño más amigable que facilita la
navegabilidad a través de diferentes dispositivos tecnológicos.
2.5. PERSPECTIVAS 2015
Teniendo en cuenta el posicionamiento del club y su estabilidad financiera,
proyectamos un 2015 de crecimiento e inversión soportados en la renovación a
nivel organizacional y la estrategia 2015 – 2020 que hemos construido con
nuestros grupos de interés. En este orden de ideas, orientamos nuestros
esfuerzos en los siguientes temas:
23
Desplegar y poner en marcha la estrategia corporativa 2015 - 2020, cuyos
enfoques estarán en la creación de valor para nuestros grupos de interés, la
construcción de comunidad y la sostenibilidad y desarrollo de nuestro club.
Ajustar la estructura organizacional y el mapa de procesos en línea con la
nueva estrategia.
Llevar a cabo el plan de inversiones y renovación de espacios por valor
aproximado a $920 millones entre los que se destacan la modernización de
los salones Ejecutivos 1 y 2; el cambio de sillas y mesas de parasoles en las
piscinas; la ambientación del BAR de jóvenes, adecuaciones en el BAR Palmas
y en Country Kids, así como la renovación de la Tartera.
Apoyar a la Sociedad Poblado Country Club en la contratación de los estudios
técnicos y la obtención de los permisos tendientes a ampliar el edificio
administrativo para mejorar la capacidad de producción de alimentos y los
espacios destinados a la alimentación y el descanso de los colaboradores.
Continuar seleccionando tanto socios como empleados con dimensión
trascendente y capacidad de construir comunidad a partir de los valores del
bien común.
Fortalecer la comunicación, las relaciones y las alianzas como aspectos
relevantes de nuestra cultura Country.
Desarrollar y fortalecer habilidades de liderazgo y competencias del personal.
Continuar con el desarrollo del plan estratégico de tecnologías de información
PETI para soportar adecuadamente la gestión y el control interno del Club.
Diseñar e implementar los indicadores GRI dentro de los procesos y el
desarrollo de los principios del Pacto Global.
Dar continuidad al proceso de implementación de las Normas Internacionales
de Información Financiera NIIF.
Superar nuestro enfoque de oferta amplia, variada e innovadora con el
objetivo de crear valor a partir de experiencias basadas en un nuevo modelo
de servicio.
Diseñar e implementar un modelo de gestión integral.
2.6. ASUNTOS LEGALES
Proceso contra la DIAN por Renta del año 2006
El 20 de octubre de 2014 se resolvió el recurso de apelación interpuesto en contra de
la Sentencia No.114 del 6 de noviembre de 2011, mediante la cual se negaron las
pretensiones de la demanda, dentro del proceso promovido por la Corporación
Country Club Ejecutivos en contra de la Dirección de Impuestos Nacionales DIAN. Se
declara la nulidad de la resolución de liquidación oficial de impuestos sobre la Renta y
Complementarios del 13 de abril de 2010, resuelve el recurso de reconsideración que
la confirma el 28 de febrero del 2011 de la DIAN.
24
Como consecuencia de lo anterior y a título de restablecimiento de derecho se
confirma la Declaración de Renta y Complementarios del año 2006 presentada el 16
de mayo de 2007 y sus correcciones del 15 de mayo de 2009 y del 5 de noviembre de
2009 a nombre de la Corporación, por estar ajustadas a la norma.
El 20 de noviembre de 2014 se hizo solicitud del pago en exceso o de lo no debido del
mayor valor liquidado por la administracion de impuestos en la liquidación oficial de
abril de 2010. El valor a solicitar asciende a $50.5 millones entre intereses e
impuesto, el cual fue reconocido por la DIAN mediante resolución en febrero de
2015.
2.7. PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR
Cumplimos con las leyes de derechos de autor y antipiratería, además realizamos
monitoreo y control permanente de nuestros equipos de cómputo, impidiendo la
instalación de software no autorizado. Mantenemos actualizados y ordenados
los registros pertinentes al correcto licenciamiento de los programas utilizados.
2.8. COOPTACIÓN JUNTA DIRECTIVA
Dando aplicación al artículo 37 de los Estatutos de la Corporación Country Club
Ejecutivos, la Junta Directiva en su sesión del día 19 de enero de 2015, según
consta en el Acta No. 226, designó para continuar en la próxima Junta Directiva
los dos miembros principales con sus respectivos suplentes, nombramiento que
recayó en los siguientes Socios:
Principales:
Alfredo Gómez Cadavid
Dora Maya Patiño
Suplentes:
Gustavo Adolfo Agudelo Ramirez
Pablo Fernando Otero Ramón
25
CAPITULO 3 – ESTADOS FINANCIEROS
SITUACION FINANCIERA Y NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
CO RPO RACIÓ N CO UN T RY CLUB E JE CUT IV O S
Balance Ge ne ral
Período que terminó en Diciembre 31 de 2014 (Cifras comparativas a Diciembre de 2013)
ACT IV O
(Expresado en miles de pesos)
N ota
2014
2013
ACT IV O COR R IE N T E
Disponible
4
180,836
232,301
Inversiones
5
409,105
1,225,699
Deudores
6
656,312
943,830
Inventarios
7
214,980
191,115
Diferidos
9
42,147
42,446
1,503,380
2,635,391
T OT AL ACT IV O COR R IE N T E
ACT IV O N O COR R IE N T E
Inversiones
5
1,786,169
1,769,860
Deudores
6
67,181
97,397
Propiedades, planta y equipos
8
707,143
783,893
10
290,715
0
9
188,201
125,844
78,646
78,883
11
9,342,458
7,393,952
T OT AL ACT IV O N O COR R IE N T E
12,460,513
10,249,829
T OT AL D E L A C T I V O
13,963,893
12,885,220
3,076,207
3,242,778
387,193
317,808
3,463,400
3,560,586
Intangibles
Diferidos
Otros activos
Valorizaciones
CU E N T AS D E OR D E N
Cuentas orden deudoras
Cuentas orden acreedoras por contra
T OT AL CU E N T AS D E OR D E N
18
26
CORPORACIÓN COUNTRY CLUB EJECUTIVOS
Balance Ge ne ral
Período que terminó en Diciembre 31 de 2014 (Cifras comparativas a Diciembre de 2013)
PASIV O
Y
PAT RIM O N IO
(Expresado en miles de pesos)
N ota
2014
2013
157,874
348,581
P AS IV O COR R IE N T E
Obligaciones financieras
12
Proveedores
548,840
516,679
Cuentas por pagar
13
1,799,887
1,161,568
Impuestos, gravámenes y tasas
14
408,280
208,054
Obligaciones laborales
15
8,001
458,443
Ingresos recibidos por anticipado
Otros pasivos
16
T OT AL P AS IV O COR R IE N T E
67,438
59,348
179,855
293,231
3,170,175
3,045,904
P AS IV O N O COR R IE N T E
Obligaciones Financieras
12
431,222
300,000
Cuentas por pagar
13
963,242
2,137,312
T OT AL P AS IV O N O COR R IE N T E
1,394,464
2,437,312
T OT AL D E L P AS IV O
4,564,639
5,483,216
207,563
183,812
P AT R IMON IO
Fondo social
Superávit de capital
Revalorización del patrimonio
Resultados del ejercicio
Resultados de ejercicios anteriores
8,000
8,000
727,257
727,257
24,993
79,301
(911,017)
(990,318)
Superávit por valorizaciones
11
9,342,458
7,393,952
T OT AL D E L P AT R IMON IO
17
9,399,254
7,402,004
13,963,893
12,885,220
T OT AL D E L P AS IV O Y P AT R IMON IO
CU E N T AS D E OR D E N
Cuentas orden acreedoras
Cuentas orden deudoras por contra
18
T OT AL CU E N T AS D E OR D E N
387,193
317,808
3,076,207
3,242,778
3,463,400
3,560,586
______________________
______________________
________________________
Hector Arango Gaviria
Caterine Alexandra Quiroz Florez
Jholman Steven Gómez Zuluaga
Representante Legal
Contadora T.P 97552-T
Revisor Fiscal T.P. 137.845-T
En representación de:
CROWE HORWATH CO S.A
CONTABLER S.A.
Ver dictámen adjunto
T.R. 138
27
CO RPO RACIÓ N CO UN T RY CLUB E JE CUT IV O S
E stado de Re sultados
Por el período Enero 1 de 2014 a diciembre 31 de 2014
(Expresado en miles de pesos)
N ota
2014
2013
IN GR E S OS OP E R ACION ALE S
Alimentos y bebidas
19
6,965,327
6,951,404
Actividades conexas
20
4,359,616
4,158,629
11,324,943
11,110,033
S U BT OT AL IN GR E S OS OP E R ACION ALE S
Cuotas de sostenimiento
21
9,927,450
9,269,019
Traslado Ingresos Contrato Colaboracion
22
(4,968,189)
0
16,284,204
20,379,052
2,786,918
2,795,972
13,497,286
17,583,080
13,332,505
17,259,396
164,781
323,684
IN GR E S OS OP E R ACION ALE S N E T OS
Costo de ventas
23
U T ILID AD BR U T A
GAS T OS OP E R ACION ALE S
Gastos operacionales y de administración
24
(P E R D ID A) U T ILID AD OP E R ACION AL
OT R OS IN GR E S OS Y E GR E S OS
Ingresos no operacionales
25
446,365
369,295
Menos gastos no operacionales
26
(543,311)
(560,850)
(96,946)
(191,555)
67,835
132,129
42,842
52,828
24,993
79,301
T OT AL OT R OS IN GR E S OS Y E GR E S OS
U T ILID AD AN T E S D E IMP U E S T OS
Provisión para impuesto de renta
27
U T ILID AD N E T A D E L P E R IOD O
______________________
______________________
________________________
Hector Arango Gaviria
Caterine Alexandra Quiroz Florez
Jholman Steven Gómez Zuluaga
Representante Legal
Contadora T.P 97552-T
Revisor Fiscal T.P. 137.845-T
En representación de:
CROWE HORWATH CO S.A
CONTABLER S.A.
Ver dictámen adjunto
T.R. 138
LAS NOT AS ADJUNT AS HACEN PART E INT EGRANT E DE LOS EST ADOS FINANCIEROS
28
CO RPO RACIÓ N CO UN T RY CLUB E JE CUT IV O S
E stado de Cambios e n e l Patrimonio
Por el período Enero 1 de 2014 a Diciembre 31 de 2014
(Expresado en miles de pesos)
N ota
Capital social
Fondo social
T OT AL CAP IT AL S OCIAL
Superávit de capital
T OT AL S U P E R ÁV IT D E CAP IT AL
Revalorizacion del patrimonio
T OT AL R E V ALOR IZACION D E L P AT R IMON IO
Resultados del ejercicio
2014
2013
183,812
23,751
150,196
33,616
207,563
183,812
8,000
8,000
8,000
8,000
727,257
727,257
727,257
727,257
79,301
87,231
(79,301)
(87,231)
24,993
79,301
24,993
79,301
(990,318)
(1,077,548)
79,301
87,231
(911,017)
(990,318)
Superávit por valorizaciones
7,393,952
7,716,708
Valorización (Desvalorización) del Ejercicio
1,948,506
(322,756)
T OT AL S U P E R ÁV IT P OR V ALOR IZACION E S
9,342,458
7,393,952
T OT AL D E L P AT R IMON IO
9,399,254
7,402,004
Reclasificación a resultados de ejercicios anteriores
Utilidad del ejercicio
T OT AL R E S U LT AD OS D E L E JE R CICIO
Resultado ejercicios anteriores
Reclasificación de resultados del ejercicio
T OT AL R E S U LT AD OS E JE R CICIOS AN T E R IOR E S
________________________
_______________________
____________________
Hector Arango Gaviria
Caterine Alexandra Quiroz Florez
Jholman Steven Gómez Zuluaga
Representante Legal
Contadora T.P 97552-T
Revisor Fiscal T.P. 137.845-T
En representación de:
CROWE HORWATH CO S.A
CONTABLER S.A.
Ver dictámen adjunto
T.R. 138
LAS NOT AS ADJUNT AS HACEN PART E INT EGRANT E DE LOS EST ADOS FINANCIEROS
29
CO RPO RACIÓ N CO UN T RY CLUB E JE CUT IV O S
E stado de Cambios e n la Situación F inancie ra
Por el período Enero 1 de 2014 a Diciembre 31 de 2014
(Expresado en miles de pesos)
N ota
2014
2013
U tilida d N e ta de l P e ríodo
24,993
79,301
Depreciación
439,573
345,193
Amortización diferidos
88,573
242,978
Amortizacion intangibles
20,764
0
0
10
Pérdida en venta/retiro de inversiones
Perdida (utilidad) en venta/retiro de otros activos
Pérdida en venta/retiro de propiedades y equipos
237
0
13,018
(1,694)
Provisiones cartera
62,330
110,501
Provisiones (Recuperaciones) propiedad, planta y equipo
(9,964)
(12,698)
639,524
763,592
Ca pita l de tra ba jo provisto por la ope ra ción
FU E N T E S D E R E CU R S OS
Capital de trabajo provisto por la operación
639,524
Disminución de deudores de largo plazo
(32,114)
Aumento Obligaciones Financieras a largo plazo
131,223
0
23,751
33,616
762,384
745,688
Aumento de capital y superavit de capital
T OT AL FU E N T E S D E R E CU R S OS
0
763,592
(51,520)
U S OS D E R E CU R S OS
Venta y/o retiro de propiedades y equipo
Venta y/o retiro de inversiones
Venta y/o retiro de cargos diferidos
Salidas por compra de propiedades y equipo
Salidas por compra de inversiones
Salidas por compra de intangibles
(16,755)
(1,900)
(24,998)
(864,458)
(61,822)
(1,731,732)
382,632
327,109
41,308
47,460
311,480
0
Salidas por aumento de cargos diferidos
1,015,388
709,104
Disminución de cuentas por pagar a largo plazo
Disminución de obligaciones financieras a largo plazo
1,174,069
0
1,126,454
247,793
T OT AL U S OS D E R E CU R S OS
2,018,666
T OT AL (D IS MIN U CIÓN ) AU ME N T O CAP IT AL D E T R ABAJO 28
0
662,466
(1,256,282)
83,222
__________________________
____________________
________________________
Hector Arango Gaviria
Caterine Alexandra Quiroz Florez
Jholman Steven Gómez Zuluaga
Representante Legal
Contadora T.P 97552-T
Revisor Fiscal T.P. 137.845-T
En representación de:
CROWE HORWATH CO S.A
CONTABLER S.A.
Ver dictámen adjunto
T.R. 138
LAS NOT AS ADJUNT AS HACEN PART E INT EGRANT E DE LOS EST ADOS FINANCIEROS
30
CO RPO RACIÓ N CO UN T RY CLUB E JE CUT IV O S
Análisis de los Cambios e n e l Capital de T rabajo
Por el período Enero 1 de a Diciembre 31 de 2014
(Expresado en miles de pesos)
N ota
2014
2013
CAMBIOS E N E L ACT IV O COR R IE N T E
Disponible
(51,465)
25,725
Inversiones
(816,594)
1,182,316
Deudores
(287,518)
(594,615)
23,865
25,812
(299)
3,439
(1,132,011)
642,677
Inventarios
Diferidos
T OT AL (D IS MIN U CIÓN ) AU ME N T O ACT IV O COR R IE N T E
CAMBIOS E N E L P AS IV O COR R IE N T E
Obligaciones financieras
(190,707)
348,581
32,161
(41,659)
Cuentas por pagar
638,319
130,736
Impuestos, gravámenes y tasas
200,226
59,116
(450,442)
31,089
Proveedores
Obligaciones laborales
Ingresos recibidos por anticipado
8,090
3,871
Otros pasivos
(113,376)
27,721
T OT AL AU ME N T O (D IS MIN U CION ) P AS IV O COR R IE N T E
124,271
T OT AL (D IS MIN U CIÓN ) AU ME N T O CAP IT AL D E T R ABAJO
28
(1,256,282)
559,455
83,222
LAS NOT AS ADJUNT AS HACEN PART E INT EGRANT E DE LOS EST ADOS FINANCIEROS
31
CO RPO RACIÓ N CO UN T RY CLUB E JE CUT IV O S
E stado de F lujos de E fe ctivo
Por el período Enero 1 de 2014 a Diciembre 31 de 2014
(Expresado en miles de pesos)
N ota
2014
2013
U T ILID AD N E T A D E L P E R ÍOD O
24,993
79,301
Más cargos (créditos) que no implican movimiento de efectivo
Depreciación
Amortización diferidos
Amortización intangibles
Pérdida en venta/retiro de inversiones
Pérdida en venta/retiro de otros activos
Pérdida (Utilidad) en venta/retiro de propiedad y equipos
Provisiones cartera
Provisiones (recuperaciones) propiedad planta y equipos
Provisión Impuesto de renta
439,573
88,573
20,764
0
237
13,018
62,330
(9,964)
42,842
345,193
242,978
0
10
0
(1,694)
110,501
(12,698)
52,828
U T ILID AD N E T A D E P U R AD A
682,366
816,421
V AR IACION E S E N CU E N T AS D E ACT IV OS Y P AS IV OS
Deudores
Inventarios
Diferidos
Proveedores
Cuentas por pagar
Impuestos, gravámenes y tasas
Obligaciones laborales
Ingresos recibidos por anticipado
Otros Pasivos
255,404
(23,865)
299
32,161
(535,750)
157,384
(450,442)
8,090
(113,376)
490,267
(25,812)
(3,439)
(41,659)
(995,718)
59,116
31,089
3,871
27,721
12,271
361,857
ACT IV ID AD E S D E IN V E R S IÓN
Venta y/o retiro de propiedades y equipo
Venta y/o retiro de inversiones
Venta y/o retiro de diferidos
Compra de propiedades y equipo
Compra de inversiones
Compra de intangibles
Compra de diferidos
16,755
24,998
864,458
(382,632)
(41,308)
(311,480)
(1,015,388)
1,900
61,822
1,731,732
(327,109)
(47,460)
0
(709,104)
T OT AL FLU JO D E E FE CT IV O (U T ILIZAD O) P R OV IS T O
P OR ACT IV ID AD E S D E IN V E R S IÓN
(844,597)
711,781
0
(59,484)
23,751
100,788
0
33,616
(35,733)
134,404
(868,059)
1,458,000
1,208,041
249,959
589,941
1,458,000
ACT IV ID AD E S D E OP E R ACIÓN
T OT AL FLU JO D E E FE CT IV O P R OV IS T O P OR
ACT IV ID AD E S D E OP E R ACIÓN
ACT IV ID AD E S D E FIN AN CIACIÓN
Nuevas obligaciones financieras
Pago de obligaciones financieras
Aumento fondo social
T OT AL FLU JO D E E FE CT IV O (U T ILIZAD O) P R OV IS T O
P OR ACT IV ID AD E S D E FIN AN CIACIÓN
FLU JO N E T O D E E FE CT IV O Y E QU IV ALE N T E S D E
E FE CT IV O
Fondos disponibles al comienzo del período
FON D OS D IS P ON IBLE S AL FIN AL D E L P E R ÍOD O
29
_________________________
___________________________
______________________
Hector Arango Gaviria
Caterine Alexandra Quiroz Florez
Jholman Steven Gómez Zuluaga
Representante Legal
Contadora T.P 97552-T
Revisor Fiscal T.P. 137.845-T
En representación de:
CROWE HORWATH CO S.A
CONTABLER S.A.
Ver dictámen adjunto
T.R. 138
LAS NOT AS ADJUNT AS HACEN PART E INT EGRANT E DE LOS EST ADOS FINANCIEROS
32
CORPORACION COUNTRY CLUB EJECUTIVOS
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
DICIEMBRE 31 DE 2014 Y 2013
(Expresadas en miles de pesos)
NOTA 1 - ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL
La Corporación Country Club Ejecutivos es una entidad sin ánimo de lucro, aprobada
por la Resolución No. 548 de 1971, con personería jurídica reconocida por la
Gobernación de Antioquia. El 5 de abril de 1997 fue inscrita en el registro de
entidades sin ánimo de lucro de la Cámara de Comercio de Medellín, con el registro
ESAL No. 001336, en el libro 01 bajo el No. 1459. El 21 de abril de 1997 se registró la
reforma integral de los estatutos con el No. 1650 de la Cámara de Comercio de
Medellín, en esta oportunidad adoptó la denominación de Corporación Country Club
Ejecutivos.
La Corporación ha sido organizada con el objetivo de operar un club social y
deportivo, para el fomento y desarrollo de todo tipo de actividades culturales,
recreativas, deportivas, sociales, empresariales y, en general, todas las que
conduzcan al adelanto y beneficio físico, recreativo y cultural de los asociados. Su
domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medellín.
La Corporación tiene como objetivo particular el servir como entidad operadora del
proyecto originalmente denominado Poblado Country Club S.A., mediante la
recepción de los activos y sedes físicas de propiedad de dicha Sociedad. En este
sentido la Corporación se constituye en el vehículo jurídico para que opere, explote y
administre dicha sede.
En junio de 2014 la Corporación Country Club y el Poblado Country Club S.A. firman
un contrato de colaboración empresarial, en el cual las partes acuerdan aunar
esfuerzos para llevar a cabo el proyecto de club social y deportivo, Country Club
Ejecutivos, poniendo al servicio del mismo los recursos de que disponen, de
conformidad con lo establecido en sus estatutos sociales y manteniendo cada una de
ellas su independencia y autonomía sobre los bienes aportados al contrato.
A partir del 1 de enero de 2013 la Corporación Country Club Ejecutivos pertenece al
régimen tributario especial.
33
NOTA 2 - AJUSTES POR INFLACIÓN
Mediante el Decreto 1536 del 7 de mayo de 2007, el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo modificó los Decretos 2649 y 2650 de 1993, con lo cual, los
estados financieros no deben ser ajustados para reconocer el efecto de la inflación a
partir del 1º de enero de 2007. Los ajustes por inflación acumulados hasta el 31 de
diciembre de 2006 en los activos no monetarios, pasivos no monetarios y en cuentas
de orden no monetarias formarán parte del saldo de las respectivas cuentas para
todos los efectos contables.
NOTA 3 - RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES
Las principales prácticas y políticas contables utilizadas por la Corporación Country
Club Ejecutivos en la preparación de los estados financieros son las contenidas en el
Decreto 2649 de 1993 y sus modificaciones, las cuales se consideran como principios
de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
Materialidad en la preparación de los estados financieros
El reconocimiento y presentación de los hechos económicos se hace de acuerdo con
su importancia relativa. Un hecho económico es importante cuando debido a su
naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las
circunstancias, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los
usuarios de la información.
La preparación de los estados financieros, de conformidad con principios de
contabilidad generalmente aceptados en Colombia, requiere que la administración
haga estimaciones y presunciones que afectan los montos reportados de activos y
pasivos, en la fecha de corte de los estados financieros y los montos reportados de
ingresos y gastos durante el período cubierto.
3.1 DISPONIBLE
El saldo incluye las partidas que representan liquidez inmediata en efectivo, cuentas
corrientes y de ahorro a 31 de diciembre, para ser utilizados en forma inmediata con
fines generales o específicos.
A la fecha de cierre no se tiene conocimiento de ninguna restricción o impedimento
legal para su libre uso operativo.
Todas las cuentas, tanto corrientes como de ahorro, fueron debidamente conciliadas.
34
3.2 INVERSIONES
De acuerdo con su intención de venta, se han clasificado como inversiones
negociables e inversiones permanentes.
Inversiones negociables. Corresponde a derechos fiduciarios y carteras colectivas de
liquidez inmediata.
Inversiones permanentes. Se contabilizan por su costo de adquisición, al final del
período contable se ajusta a su valor de realización mediante valorizaciones o
desvalorizaciones.
3.3 DEUDORES
Clientes nacionales. Se registran en este rubro los valores a favor de la Corporación y
a cargo de socios y clientes nacionales por concepto de cuotas de sostenimiento,
eventos, consumos y financiación por venta de acciones.
Anticipos y avances. Este rubro está conformado por los adelantos efectuados en
dinero por la Corporación a personas naturales y jurídicas, con el fin de recibir
beneficios o contraprestación futura de acuerdo con las condiciones pactadas.
Anticipos de impuestos y contribuciones a favor. Contiene los saldos a cargo de
entidades gubernamentales y a favor del ente económico, por concepto de anticipos
de impuestos y los originados en declaraciones tributarias para ser solicitados en
devolución o compensación con liquidaciones futuras.
Cuentas por cobrar a trabajadores. Contiene los derechos a favor de la compañía,
originados en los préstamos otorgados al personal con vínculo laboral, los cuales se
han venido acreditando en las respectivas nóminas.
Deudores varios. Incluye los derechos a favor del ente económico y a cargo de
deudores diferentes a los anteriormente enunciados.
Deudas de difícil cobro. Registra el valor de las deudas que no han sido atendidas
oportunamente. Se registran deudas vencidas mayores a 360 días.
Provisiones. Se registran los montos provisionados por la compañía para cubrir
eventuales pérdidas de créditos, se utiliza provisión individual de cartera a deudores
mayores de 360 días con un porcentaje del 33%.
35
3.4 INVENTARIOS
Comprende todos aquellos artículos, materiales, suministros, y productos para ser
utilizados en procesos de transformación, consumo o venta dentro de las actividades
propias del giro ordinario del negocio.
El método de valuación de los inventarios es el promedio ponderado.
3.5 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Agrupa los activos cuya vida útil es representativa para la prestación de los servicios,
sobre los cuales no se tiene intención de venta. Se registran al costo en el momento
de su adquisición; mientras que las ventas y los retiros se contabilizan por el neto y
las diferencias de precios se llevan al estado de resultados.
La depreciación de los bienes, se calcula por el método de línea recta con base en la
vida útil de los mismos a las siguientes tasas anuales:
Maquinaria y equipo
Equipo de oficina
Equipo de hoteles y restaurante
Equipo de cómputo
10 años
10 años
10 años
5 años
10%
10%
10%
20%
Algunos activos correspondientes al rubro de maquinaria y equipo y equipo de
oficina, se han depreciado por el método de reducción de saldos; este es otro
método que permite la depreciación acelerada y para su implementación, exige
necesariamente la utilización de un valor de salvamento.
De acuerdo con las normas vigentes, los activos adquiridos durante 2014 por un
costo inferior o igual a $1.374 ($1.342 año 2013), se depreciaron totalmente en el
período fiscal, sin considerar su vida útil.
Este método de depreciación, al igual que las tasas anuales aplicadas, ha sido
consistente de un período a otro. Sin embargo, esta determinación de vida útil, por
atender a la norma fiscal, no necesariamente corresponde a la tasa real de desgaste u
obsolescencia de los activos fijos de la Corporación, de tal manera que para conocer
el estado de los mismos, sería necesario acudir a un estudio más detallado que
considere el tiempo que han sido utilizados, el uso que se les ha dado y su grado
actual de obsolescencia.
El valor neto de las propiedades, planta y equipos, es decir, la diferencia entre el
costo ajustado y la depreciación acumulada, se ajusta al final del período a su valor
36
de realización a través del registro de valorizaciones o provisiones según el caso,
calculadas con base en avalúos técnicos practicados sobre los mismos.
3.6 INTANGIBLES
Los intangibles incluyen los bienes recibidos en arrendamiento financiero Leasing,
con opción de compra, en los términos previstos en las normas legales vigentes, tales
como la maquinaria y equipo, vehículos, equipos de cómputo. La amortización de
bienes adquiridos bajo leasing es calculada a través del método de línea recta, con
base en las vidas útiles de propiedad, planta y equipo.
3.7 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO Y CARGOS DIFERIDOS
Los gastos pagados por anticipado corresponden a erogaciones cuyo beneficio se
recibe en varios períodos y pueden ser recuperables. Los cargos diferidos
corresponden a costos y gastos en que incurre la Corporación, que benefician
períodos futuros y no son susceptibles de recuperación.
La amortización de los pagos anticipados y cargos diferidos se efectúa en forma
sistemática durante el lapso estimado de su recuperación, así las amortizaciones se
efectúan durante el período en el cual se van recibiendo los servicios o beneficios,
afectando los resultados del período. Los conceptos incluidos en este rubro y la
política de amortización se describen a continuación:
Gastos pagados por anticipado. Comprende los seguros y otros gastos pagados por
anticipado; su amortización es durante el período en que se reciben los servicios o se
causen los costos y gastos. Los seguros se amortizan en la vigencia de la póliza.
Cargos diferidos. Representados por estudios, investigaciones y proyectos, software,
mejoras en propiedad ajena, loza, cristalería, ropería, lencería, cubiertería, útiles de
papelería y otros. El software se amortiza en un periodo de tres años, las mejoras a
propiedades ajenas de acuerdo con la vida útil del bien, la loza, el cristal, ropería,
lencería y otros en 24 meses y los útiles de papelería según su consumo.
3.8 OTROS ACTIVOS
Comprende aquellos bienes para los cuales no se mantiene una cuenta individual y
no es posible clasificarlos dentro de las cuentas de activo claramente definidas tales
como: antigüedades, pinturas, objetos de arte.
37
3.9 VALORIZACIONES
Se registra como valorización de inversiones la diferencia entre su costo ajustado y el
valor intrínseco certificado por la empresa emisora.
Para las propiedades y equipos, se contabiliza como valorización el exceso del valor
comercial reportado en los avalúos técnicos, sobre el costo neto en libros de las
propiedades y equipos, cuyo costo contable supera el monto de veinte salarios
mínimos legales mensuales.
Las valorizaciones también forman parte del patrimonio, en el que reciben el nombre
de superávit por valorizaciones.
3.10 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
Fiscales. Registra las pérdidas y excesos de renta presuntiva sobre renta líquida
acumulada por amortizar y la correspondiente amortización de cada una de ellas, las
cuales se compensaron en las diferentes declaraciones tributarias. Comprende
conceptos tales como diferencias entre la utilidad contable y la renta líquida fiscal, y
entre el patrimonio contable y fiscal.
Control. Registra el valor de las propiedades y equipo que están totalmente
depreciados, el ente económico no les ha dado de baja en libros porque aún se
encuentran en condiciones de uso. También se registra el beneficio de activos fijos
reales productivos tomados como deducción en las declaraciones de años anteriores.
3.11 OBLIGACIONES FINANCIERAS
Comprende el valor de las obligaciones contraídas por el ente económico por
préstamo en dinero y por la utilización de tarjetas de crédito.
3.12 PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR
Representan las obligaciones a cargo de la entidad originadas en bienes y/o servicios
recibidos y las cuales permanecen pendientes por cancelar al cierre del ejercicio,
tales como gastos causados y no pagados, retención en la fuente y aportes de
nómina, algunas de estas cuentas por pagar fueron canceladas en enero de 2015.
3.13 IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS
Los impuestos por pagar representan obligaciones por transferir al estado o alguna
de las entidades que lo conforman. Se determinan de conformidad con las normas
legales y se calcula con base en las liquidaciones privadas sobre las respectivas bases
impositivas generadas en el periodo fiscal.
38
3.14 OBLIGACIONES LABORALES
Comprenden obligaciones con los empleados de la compañía, originadas en los
contratos de trabajo. Estos pasivos se reconocen sólo cuando su pago es exigible o
probable y su importe se puede estimar razonablemente.
Al cierre del período el valor de estos pasivos se ajusta, determinando el monto a
favor de cada empleado, de conformidad con las normas laborales vigentes. Se
encuentra en esta cuenta la consolidación de prestaciones sociales tales como:
Cesantías, intereses a las cesantías y vacaciones.
3.15 INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO
Corresponden a valor de las sumas que ha recibido de los asociados por anticipado
para la prestación de servicios, se amortizan en línea recta por un periodo de un
año.
3.16 OTROS PASIVOS
Corresponde al conjunto de cuentas que se derivan de obligaciones a cargo de la
compañía, contraídas en desarrollo de actividades que por su naturaleza especial no
pueden ser incluidas en los demás grupos del pasivo. Comprende los anticipos y
avances recibidos y los ingresos recibidos para terceros.
3.17 CAPITAL SOCIAL
Registra el valor de los aportes recibidos de cada uno de los asociados al inicio de las
actividades y sus posteriores incrementos se deben a la venta de inversiones
poseídas en las cuales se destina un valor como incremento al fondo social de la
compañía.
3.18 SUPERAVIT DE CAPITAL
Registra los valores acumulados que la Corporación ha recibido por concepto de
donaciones de bienes.
3.19 REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO
El saldo de esta cuenta representa los ajustes por efectos de la inflación sobre el
patrimonio realizados hasta diciembre 31 de 2006, su valor no puede ser distribuido
sino en el momento de la liquidación de la Corporación.
39
3.20 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
Fiscales. Registra las diferencias existentes entre el valor de las cuentas según la
contabilidad y las utilizadas para propósitos de declaraciones tributarias. Comprende
conceptos tales como diferencias entre la utilidad contable y la renta líquida fiscal, y
entre el patrimonio contable y el fiscal.
3.21 INGRESOS Y GASTOS
Los ingresos representan flujos de entrada de recursos, en forma de incremento del
activo o disminuciones del pasivo o combinación de ambos. Se reconocieron en las
cuentas de resultado en el momento en que fueron devengados, acogiendo el
principio de la causación.
Los gastos representan flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones del
activo o incrementos del pasivo o combinación de ambos. Los gastos se reconocieron
de manera que se logre un adecuado registro de las operaciones en la cuenta
apropiada, por el monto correcto y en el período correspondiente; todos los registros
han obedecido al principio de la causación.
3.22 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
Se reflejan todas las variaciones del patrimonio, tales como las ocasionadas por
aumentos del fondo social, utilidades del ejercicio y superávit por valorizaciones.
3.23 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA Y CAMBIOS EN EL
CAPITAL DE TRABAJO
En el estado de cambios en la situación financiera se muestra la variación a través de
las cuentas no corrientes, donde se analiza la generación del capital de trabajo como
consecuencia de las operaciones y otros recursos financieros, y su respectiva
utilización. En el análisis de los cambios en el capital de trabajo, se muestra el mismo
efecto, pero a través de las cuentas corrientes, que representan el disponible más
próximo.
3.24 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Presenta un detalle del efectivo recibido y pagado a lo largo del período, su manejo y
variación durante el año, se detalla a través de tres flujos:
Actividades de operación. Se toma como base la utilidad de la operación, restando
aquellas partidas que aunque la afectan, no generan ni utilizan efectivo. A la utilidad
40
operacional se le suman otras partidas no operacionales que también modifican la
utilidad y que generan o utilizan efectivo.
Actividades de inversión. Muestra cómo se generó o se utilizó el efectivo en
actividades diferentes a las de operación, a través de adquisiciones o ventas de
activos en general.
Actividades de financiación. Presenta la utilización o generación de efectivo a través
de los préstamos de terceros o socios.
Como efectivo y equivalentes, se tomó la suma del disponible más las inversiones
temporales.
Cifras y valores. Con excepción de los valores intrínsecos, las demás cifras y valores
están expresados en miles de pesos.
3.25 NUEVOS PRONUNCIAMIENTOS CONTABLES
Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera.
De conformidad con lo previsto en la Ley 1314 de 2009 y el Decreto Reglamentario
3022 de diciembre de 2013, la Corporación está obligada a iniciar el proceso de
convergencia de los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia
a las normas internacionales de información financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en
inglés) tal y como las emite el IASB (International Accounting Standards Board).
Teniendo en cuenta que esta convergencia a NIIF es compleja y tendrá efectos
significativos para las empresas, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, clasificó
a las compañías en tres grupos para hacer la transición.
La Corporación pertenece al Grupo 2, cuyo período obligatorio de transición empieza
el 1 de enero de 2015 y la emisión de los primeros estados financieros comparativos
bajo NIIF será al 31 de diciembre de 2016.
Durante el 2014 la Corporación cumplió con los requisitos establecidos en la ley 1314
de 2009 y decreto 3022 de 2012 para el proceso de implementación de la norma
internacional de información financiera NIIF para las PYMES, desarrollando las
actividades de preparación obligatoria las cuales incluyeron las etapas de diagnóstico
e implementación.
La Corporación actualmente tiene pendiente elaborar y presentar ante los entes de
vigilancia y control el ESFA (Estado de situación financiera de Apertura) definitivo, el
41
cual requiere el cierre contable bajo PCGA a diciembre 31 de 2014 debidamente
aprobado por el máximo órgano.
NOTA 4 - DISPONIBLE
El siguiente es el detalle del disponible al 31 de diciembre:
Descripción
Caja
Bancos
TOTAL
2014
48,616
132,220
180,836
2013
67,347
164,954
232,301
2014
330,481
78,624
409,105
2013
771,278
454,421
1,225,699
NOTA 5 - INVERSIONES
Inversiones negociables:
Descripción
Derechos fiduciarios
Otras inversiones
TOTAL
Los derechos fiduciarios corresponden a la inversión de recursos en la Fiduciaria
Bancolombia; los otros recursos corresponden a la cartera colectiva de Valores
Bancolombia.
Inversiones permanentes:
Descripción
Acciones
TOTAL
2014
1,786,169
1,786,169
2013
1,769,860
1,769,860
Porcentaje de Participación en acciones:
Descripción
Acciones
2014
284
%
16,23%
2013
285
%
16,29%
42
NOTA 6 - DEUDORES
Corto plazo
Descripción
Socios
Clientes
Anticipos y avances
Anticipo impuestos y contribuciones
Cuentas por cobrar a trabajadores
Deudores varios
Provisión cartera
TOTAL
2014
230,962
362,213
42,286
1,899
13,340
13,072
(7,460)
656,312
2013
161,830
424,261
285,083
17,014
43,509
29,573
(17,440)
943,830
El saldo de anticipos y avances incluye el valor de $34.000 entregado para la
realización del estudio API. (Áreas de preservación de la infraestructura y elementos
del sistema estructurante).
Largo plazo
Descripción
Clientes (Deudores de difícil cobro)
Provisión de cartera
TOTAL
2014
397.273
(330.092)
67.181
2013
422.600
(325.203)
97.397
A partir de marzo de 2003 se clasifican como deudas de largo plazo, todas aquellas
que corresponden a personas y sociedades demandadas, sociedades en liquidación
voluntaria y obligatoria o que se encuentren en proceso de reestructuración
económica de acuerdo con la Ley 550 de 1999. A partir de diciembre de 2005 se
incluyen socios y clientes que han fallecido y otros que presentan dificultades para el
pago.
El saldo de la provisión de las deudas de difícil cobro a 31 de diciembre es el
siguiente:
Descripción
Saldo Inicial
Provision del Año
Utilizacion de la provisión
Recuperaciones
Saldo al Final del año
2014
342,642
62,330
(11,426)
(55,994)
337,552
2013
307,165
110,501
(38,764)
(36,260)
342,642
43
Para el año 2014 y 2013 la provisión de cartera se calculó bajo el método de provisión
individual, el porcentaje aplicado para cada año es del 33%.
A continuación se detalla la cartera por edades:
Descripción
Cartera sin vencer
31-60 días
61-90 días
91-120 días
121-180 días
181-360 días
Vencidas de mas 361 días
TOTAL
2014
441.172
91.454
10.832
17.915
4.883
25.047
399.144
990.446
%
44,5%
9,2%
1,1%
1,8%
0,5%
2,5%
40,3%
100%
2013
468.292
37.442
7.906
4.043
3.413
24.444
463.149
1.008.690
%
46,4%
3,7%
0,8%
0,4%
0,3%
2,4%
45,9%
100%
El saldo de la cartera vencida de más de 361 días incluye el valor de $299.821 los
cuales se encuentran en cobro jurídico a través de Creditex Ltda.
NOTA 7 – INVENTARIOS
Descripción
Materias primas
Mercancías no fabricadas por la empresa
TOTAL
2014
131,530
83,450
214,980
2013
124,142
66,973
191,115
NOTA 8 - PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
El siguiente es el movimiento de propiedades, planta y equipo durante el año 2014:
Descripción
Maquinaria y equipo
Equipo de oficina
Equipo computación y comunicación
Equipo de hoteles y restaurantes
Provisiones avalùo
TOTAL
Descripción
Maquinaria y equipo
Equipo de oficina
Equipo computación y comunicación
Equipo de hoteles y restaurantes
TOTAL
VALOR NETO
COSTO
Saldo Anterior Adiciones
1,514,423
28,575
969,939
280,031
415,297
56,527
185,101
17,499
(9,964)
0
3,074,796
382,632
DEPRECIACION
Saldo Anterior
987,482
845,180
345,281
112,960
2,290,903
783,893
Gasto
118,407
255,012
48,522
17,632
439,573
Retiros
Total
78,717 1,464,281
94,721 1,155,249
47,238
424,585
2,846
199,754
(9,964)
0
213,558 3,243,869
Retiros
58,194
85,876
47,238
2,440
193,749
19,809
Total
1,047,693
1,014,316
346,565
128,153
2,536,726
707,143
44
El valor de los activos totalmente depreciados se encuentra registrado en cuentas
de orden de control.
NOTA 9 – DIFERIDOS
El siguiente es el detalle de los diferidos al 31 de diciembre:
Gastos pagados por anticipado:
Descripción
Seguros
Otros
TOTAL
2014
29,770
12,377
42,147
2013
38,990
3,456
42,446
Cargos diferidos:
El detalle del movimiento de la cuenta a diciembre 31, es el siguiente:
Descripción
Programas para computador (software)
Útiles y papelería
Mejoras en propiedad ajena
Elementos de ropería y lencería
Loza y cristalería
Cubiertería
Otros
TOTAL
Descripción
Programas para computador (software)
Útiles y papelería
Mejoras en propiedad ajena
Elementos de ropería y lencería
Loza y cristalería
Cubiertería
Otros
TOTAL
VALOR NETO
COSTO
Saldo Anterior Adiciones
12,815
60,606
559
51,020
123,866
844,641
62,270
33,416
66,672
18,864
32,860
2,016
30,311
4,825
329,353 1,015,388
AMORTIZACIÓN
Saldo Anterior
4,099
0
15,696
58,997
63,520
32,387
28,809
203,508
125,844
Gasto
10,749
51,384
826
11,719
10,261
1,047
2,585
88,572
Retiros
8,873
0
880,981
62,270
66,672
5,840
25,147
1,049,782
Total
64,548
51,579
87,526
33,416
18,864
29,036
9,989
294,958
Retiros
8,873
0
16,523
62,270
66,672
5,840
25,147
185,324
864,458
Total
5,975
51,384
(0)
8,446
7,109
27,595
6,248
106,757
188,201
Los retiros en el rubro de mejoras en propiedades ajenas corresponden a los
proyectos de inversión de remodelación de panelería Siglo XXI, y remodelación deck
piscina, entregados al Poblado Country Club S.A. como abono de saldos pendientes
por pagar del canon de arrendamiento.
45
NOTA 10 – INTANGIBLES
El siguiente es un detalle de los intangibles al 31 de diciembre:
Descripción
Leasing financiero- equipos del gimnasio
TOTAL
Descripción
Leasing financiero- equipos del gimnasio
TOTAL
VALOR NETO
COSTO
Saldo Anterior Adiciones
0
311.480
0
311.480
AMORTIZACIÓN
Saldo Anterior
0
0
0
Gasto
20.764
20.764
Retiros
0
0
Total
311.480
311.480
0
0
0
Total
20.764
20.764
290.715
Retiros
En marzo de 2014 se adquirieron equipos para la dotación del gimnasio, mediante
contrato de leasing financiero firmado con Leasing Bancolombia S.A., con opción
irrevocable de compra, a un plazo de 60 meses. La tasa de interés pactada es DTF
TA +3.9 puntos.
NOTA 11 - VALORIZACIONES
El siguiente es un detalle de las valorizaciones al 31 de diciembre:
Descripción
De Inversiones (1)
De propiedades, planta y equipo
De otros activos (3)
TOTAL
(2)
2014
8,874,793
59,560
408,105
9,342,458
2013
7,034,079
39,006
320,867
7,393,952
(1) Corresponde a 284 y 285 acciones del Poblado Country Club S.A. con valor
intrínseco de $37.538.603 y $30.891.016 pesos, para los años 2014 y 2013,
respectivamente.
(2) Las valorizaciones en el año 2014 se determinaron con base en el avalúo técnico
realizado en julio del 2012, el cual tiene vigencia por un período de tres años.
(3) Las valorizaciones de otros activos se determinaron con base en el avalúo técnico
realizado a las obras de arte en diciembre de 2014, el cual tiene vigencia por un
período de tres años.
46
NOTA 12 - OBLIGACIONES FINANCIERAS
Corto plazo
Descripción
Obligaciones financieras
Corporaciones financieras
Otras obligaciones
TOTAL
2014
100,000
50,922
6,952
157,874
2013
100,000
0
248,581
348,581
2014
208,334
222,888
431,222
2013
300,000
0
300,000
Largo plazo
Descripción
Obligaciones financieras
Corporaciones financieras
TOTAL
El saldo de obligaciones financieras totales incluyendo el corto y largo plazo por
$308.334, corresponde al préstamo otorgado por Bancolombia en enero de 2013 a
un plazo de 60 meses, con un período de gracia de un año. La tasa de interés
pactada es DTF+3.8 puntos.
El total de corporaciones financieras incluyendo el corto y largo plazo por $273.810,
corresponde a leasing financiero con opción irrevocable de compra otorgado por
Leasing Bancolombia, el cual fue adquirido en marzo de 2014, con un plazo de 60
meses, para la compra de equipos destinados a dotación del gimnasio. La tasa de
interés pactada es DTF TA +3.9 puntos.
NOTA 13 - CUENTAS POR PAGAR
Corto plazo
Descripción
Costos y gastos por pagar
Retención en la fuente
Impuesto a las ventas retenido
Retenciones y aportes de nómina
Acreedores varios
TOTAL
2014
674,466
25,467
1,563
16,468
1,081,923
1,799,887
2013
830,336
42,699
48,253
229,014
11,266
1,161,568
Los acreedores varios incluyen $1.081.901 por pagar al Poblado Country Club S.A.,
derivado del contrato de colaboración empresarial que entró en vigencia a partir del
1 de julio de 2014.
47
Largo plazo
Descripción
Costos y gastos por pagar arrendamiento
TOTAL
2014
963,242
963,242
2013
2,137,312
2,137,312
La disminución presentada en la cuenta por pagar de arrendamiento corresponde a
los abonos que realiza la Corporación por cuenta de la sociedad Poblado Country
Club S.A al arrendamiento del mismo año, y a los abonos realizados a las facturas de
años anteriores cancelados con inversiones en infraestructura.
NOTA 14 - IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS
El siguiente es un detalle de impuestos, gravámenes y tasas al 31 de diciembre:
Descripción
Impuesto de renta por pagar
Impuesto sobre las ventas por pagar
Impuesto al consumo
TOTAL
2014
16,774
284,614
106,892
408,280
2013
0
106,981
101,073
208,054
Este rubro corresponde al valor del impuesto sobre la renta, impuesto sobre las
ventas y el impuesto al consumo del bimestre seis de 2014 y 2013 respectivamente.
NOTA 15 - OBLIGACIONES LABORALES
Descripción
Cesantías consolidadas
Intereses sobre cesantías
Vacaciones consolidadas
TOTAL
2014
0
0
8,001
8,001
2013
316,066
36,817
105,560
458,443
Las obligaciones laborales presentan disminución con respecto al año 2013 debido a
que a partir de julio 1 de 2014 hubo sustitución patronal del personal operativo y
administrativo a la sociedad Poblado Country Club S.A., en virtud del contrato de
colaboración empresarial firmado entre la Corporación Country Club y el Poblado
Country Club S.A.
48
NOTA 16 – OTROS PASIVOS
Descripción
Anticipos y avances recibidos
Ingresos recibidos para terceros
TOTAL
2014
112.590
67.265
179.855
2013
94.210
199.021
293.231
El saldo de anticipos y avances incluye anticipos de clientes para la realización de
eventos por valor de $112.590 y $54.207 en 2014 y 2013 respectivamente.
El rubro de ingresos recibidos para terceros en el 2013 incluye $138.127;
correspondiente al fondo rotatorio de vivienda y educación de los empleados. La
disminución de ingresos para terceros obedece a que hubo en el mes julio sustitución
patronal de los empleados operativos y administrativos a la sociedad Poblado
Country por ende este fondo se trasladó para la sociedad.
NOTA 17 - PATRIMONIO
El patrimonio de la Corporación está conformado por los aportes y contribuciones de
los asociados, donaciones, auxilios que reciba con destino a su incremento
patrimonial, aprovechamientos de sus programas, servicios, los bienes de todo orden
que posee actualmente y los que adquiera en el futuro a cualquier título. La
propiedad, uso y usufructo de los bienes y servicios de la Corporación no pertenecen
ni en todo ni en parte a sus Asociados. El patrimonio de la Corporación tiene el
carácter de irrepartible y estará exclusivamente destinado al cumplimiento de su
objeto y al desarrollo de sus actividades.
NOTA 18 – CUENTAS DE ORDEN
Las cuentas de orden al 31 de diciembre están conformadas así:
Deudoras:
Descripción
Patrimonio líquido
Diversas (1)
Pérdidas y excesos renta presuntiva
Pérdidas y excesos renta presuntiva amortizados
Propiedades, planta y equipo totalmente depreciados
Otras cuentas deudoras de control
Saldo a favor impuesto de renta
TOTAL
2014
0
95,410
1,673,213
(775,370)
1,547,106
535,848
0
3,076,207
2013
39,414
502,004
1,647,994
(775,370)
1,234,043
577,986
16,707
3,242,778
49
Conciliación entre el patrimonio contable y el fiscal:
Descripción
Patrimonio contable
Menos:
Valorizaciones
Diferencia en ajustes por Inflación inversiones
Mas:
Ajuste costo fiscal
Patrimonio líquido
2014
9,399,254
2013
7,402,004
9,342,458
46,803
7,393,952
47,466
69,518
79,511
0
(39,414)
Descripción
2014
Castigo cartera
91,415
Otras cuentas por cobrar
3,995
Subtotal
95,410
Cuota extraordinaria 2012
0
Mejoras realizadas en belleza y bienestar
0
Mejoras realizadas en belleza y bienestar, barbería, panelería, deck piscina
0
TOTAL
95,410
2013
91,416
3,995
95,411
962,515
(103,742)
(452,180)
502,004
(1) El siguiente es el detalle del rubro de diversas:
Acreedoras:
Descripción
Otras responsabilidades contingentes
Patrimonio líquido
Renta líquida
Ganancia ocasional
Impuesto neto de renta
Impuesto de renta por pagar
TOTAL
2014
33,846
79,511
214,200
20
42,842
16,774
387,193
2013
0
0
263,301
1,679
52,828
0
317,808
NOTA 19 – INGRESOS ALIMENTOS Y BEBIDAS
El siguiente es el detalle de los ingresos por alimentos y bebidas al 31 de diciembre:
Descripción
Venta de alimentos
Venta de bebidas
Venta de confitería y cigarrería
SUBTOTAL
2014
5.467.649
1.406.859
90.819
6.965.327
%
2013
78,5% 5.479.284
20,2% 1.398.338
1,3%
73.782
100% 6.951.404
%
78,8%
20,1%
1,1%
100%
50
NOTA 20 – INGRESOS POR ACTIVIDADES CONEXAS
El siguiente es el detalle de los ingresos por actividades conexas al 31 de diciembre:
Descripción
Ingreso por servicios complementarios
Inscripción a clases y torneos
Gimnasio
Ingreso por eventos
Invitados socios
Cuota invitados especiales
Solicitud de ingreso, reintegros y derechos
Venta articulos de belleza
Venta de implementos y accesorios
Arrendamiento espacio del club
Otros ingresos
SUBTOTAL
2014
1,077,337
858,421
702,263
778,990
171,394
195,745
92,448
78,977
53,040
26,333
324,668
4,359,616
%
2013
24.7% 1,062,101
19.7%
823,342
16.1%
693,421
17.9%
673,367
3.9%
158,399
4.5%
168,315
2.1%
154,854
1.8%
76,863
1.2%
52,115
0.6%
32,715
7.4%
263,139
100% 4,158,629
%
25.5%
19.8%
16.7%
16.2%
3.8%
4.0%
3.7%
1.8%
1.3%
0.8%
6.3%
100%
NOTA 21 – INGRESOS POR CUOTAS DE SOSTENIMIENTO
Detalle de las cuotas de sostenimiento al 31 de diciembre:
Descripción
Cuotas de sostenimiento socios
Cuotas sostenimiento 15% comodatario
Cuotas sostenimiento 18% comodatario
Cuotas sostenimiento 20% comodatario
Cuotas sostenimiento 21% comodatario
SUBTOTAL
2014
9,062,686
121,004
40,352
527,550
175,858
9,927,450
%
2013
91.3% 8,374,389
1.2%
251,826
0.4%
333,225
5.3%
2,266
1.8%
307,313
100% 9,269,019
%
90.3%
2.7%
3.6%
0.0%
3.3%
100%
NOTA 22 – TRASLADO INGRESOS CONTRATO DE COLABORACION EMPRESARIAL
A partir del 1 de julio de 2014, la Corporación firmó un contrato de colaboración
empresarial con el Poblado Country Club S.A., en el cual las partes acuerdan aunar
esfuerzos para llevar a cabo el proyecto de club social y deportivo, Country Club
Ejecutivos, poniendo al servicio del mismo los recursos de que disponen, de
conformidad con lo establecido en sus estatutos sociales y manteniendo cada una de
ellas su independencia y autonomía sobre los bienes aportados al contrato.
51
El total de ingresos traslados al Poblado Country Club S.A. del 1 de julio de 2014 al 31
de diciembre fue el siguiente:
Descripción
Traslado ingresos contrato colaboración empresarial
TOTAL
2014
4,968,189
4,968,189
2013
0
0
2014
2.544.159
242.759
2.786.918
2013
2.562.270
233.702
2.795.972
NOTA 23 – COSTO DE VENTAS
Descripción
Costo alimentos y bebidas
Costo otras operaciones
TOTAL
NOTA 24 – GASTOS OPERACIONALES Y DE ADMINISTRACION
El detalle de los gastos operacionales al 31 de diciembre es el siguiente:
Descripción
Gastos de personal (1)
Servicios (2)
Arrendamientos (3)
Diversos
Mantemiento y reparaciones (4)
Depreciaciones
Honorarios
Impuestos (5)
Adecuación e instalación
Seguros
Provisiones
Amortizaciones
Contribuciones y afiliaciones
Gastos de viaje
Gastos legales
TOTAL
2014
4.671.657
4.051.512
1.199.118
1.003.275
705.834
439.573
438.615
395.680
204.034
70.431
62.330
57.952
17.275
9.727
5.492
13.332.505
%
35,0%
30,4%
9,0%
7,5%
5,3%
3,3%
3,3%
3,0%
1,5%
0,5%
0,5%
0,4%
0,1%
0,1%
0,0%
100%
2013
8.120.255
3.856.658
2.016.243
941.262
511.785
345.193
423.808
418.430
143.268
104.277
110.501
242.981
10.791
11.900
2.044
17.259.396
%
47,0%
22,3%
11,7%
5,5%
3,0%
2,0%
2,5%
2,4%
0,8%
0,6%
0,6%
1,4%
0,1%
0,1%
0,0%
100%
(1) El rubro de gastos de personal presenta un decrecimiento en el 2014 de 42.47%
con relación al año 2013 debido a la sustitución patronal que se dio a partir del 1
de julio de 2014 donde se trasladó el personal operativo y administrativo a la
sociedad, en virtud del contrato de colaboración empresarial firmado entre la
Corporación y el Poblado Country Club S.A.
52
(2) El rubro de servicios está conformado por:
Descripción
2014
Aseo y vigilancia
1,095,614
Temporales
852,607
Energía eléctrica
612,293
Transporte, fletes y acarreos
315,807
Gas
296,801
Otros servicios (música en vivo)
273,911
Otros servicios (Servicio de terceros)
142,141
Acueducto y alcantarillado
139,957
Otros servicios (Varios)
125,730
Otros servicios (Publicidad y propaganda)
95,952
Teléfono
45,320
Correo, portes y telegramas
34,172
Otros servicios (Soporte en programas de computador) 21,205
TOTAL
4,051,512
%
2013
27.0% 1,293,551
21.0%
591,388
15.1%
527,822
7.8%
313,702
7.3%
321,757
6.8%
252,918
3.5%
144,464
3.5%
143,626
3.1%
98,716
2.4%
73,848
1.1%
46,970
0.8%
32,967
0.5%
14,930
100% 3,856,658
%
33.5%
15.3%
13.7%
8.1%
8.3%
6.6%
3.7%
3.7%
2.6%
1.9%
1.2%
0.9%
0.4%
100%
(3) Incluye el valor causado por el arrendamiento de la sede física propiedad de la
sociedad Poblado Country Club S.A. hasta el 30 de junio de 2014 por valor de
$751.123 y $1.698.398 en el 2014 y 2013 respectivamente.
(4) El saldo de mantenimientos y reparaciones incluye: mantenimiento de maquinaria
y equipo por $164.254; mantenimiento y adecuaciones de planta física tales
como ambientación del gimnasio, tenis, adecuación de la sala de entrenamiento
funcional, cambio de alfombras, cortinas, mejoras en sala de conductores y
pintura de instalaciones por un valor de $348.336, así como consumos de
materiales por $180.431.
(5) El rubro de Impuestos está conformado por: Industria y comercio por $134.096,
prorrateo de IVA por $260.425 e impuesto de remate por $1.159.
NOTA 25 – INGRESOS NO OPERACIONALES
Los ingresos no operacionales al 31 de diciembre son los siguientes:
Descripción
Recuperaciones (1)
Otras ventas
Financieros
Diversos
Comisiones
Honorarios
Utilidad en venta de otros bienes
Indemnizaciones
Utilidad en venta de propiedades y equipo
TOTAL
2014
201,760
84,143
53,981
40,661
37,909
19,976
7,035
0
900
446,365
%
45.2%
18.9%
12.1%
9.1%
8.5%
4.5%
1.6%
0.0%
0.2%
100%
2013
159,835
87,259
45,313
20,954
42,218
0
7,998
4,024
1,694
369,295
%
43.3%
23.6%
12.3%
5.7%
11.4%
0.0%
2.2%
1.1%
0.5%
100%
53
(1) Incluye entre otros, recuperación por provisión cartera de $55.995, recuperación
de provisión de propiedad planta y equipo $9.964, patrocinio $31.334, envío de
extractos Bancolombia $9.704, servicios públicos $4.840, servicio de transporte
$12.287 y reintegro Caddies $30.314
NOTA 26 – GASTOS NO OPERACIONALES
Descripción
Financieros (1)
Gastos diversos (2)
Perdida en Venta y retiro de bienes
Gastos extraordinarios
TOTAL
2014
488,383
37,218
13,255
4,455
543,311
%
89.9%
6.9%
2.4%
0.8%
100%
2013
452,174
105,556
2,822
298
560,850
%
80.6%
18.8%
0.5%
0.1%
100%
(1) Incluye $213.369 y $203.627 en 2014 y 2013 respectivamente, por concepto de
comisiones pagadas a Bancolombia en el manejo de la cartera.
(2) Incluye donaciones por $17.034 y $99.324 en 2014 y 2013 respectivamente,
correspondientes a la financiación del programa de formación de niños caddies
con la Corporación Pueblo de los Niños y donación por $6.000 a la parroquia
Beato Mariano de Jesus por emolumentos eclesiásticos.
NOTA 27 – IMPUESTO DE RENTA
La provisión de impuesto de renta se estima razonablemente de acuerdo con la
depuración de la utilidad contable, para llegar a la renta fiscal. A continuación se
presentan las bases utilizadas para esta estimación:
Descripción
Utilidad antes de impuesto de renta
Mas gastos no deducibles
Gravamen a los movimientos financieros
Costos y gastos de ejercicios anteriores
Impuestos asumidos
Otros costos y gastos no deducibles
Recuperacion deduccion activos fijos
2014
67,835
2013
132,129
53,881
4,422
18
150,766
9,780
48,511
217
64
108,668
465
Menos:
Otros ingresos no gravables
Otras deducciones
Total renta liquida (Perdida)
Ganancia ocasional
Impuesto a la tasa nóminal (20%)
Impuesto ganancia ocasional (10%)
Impuesto corriente
28,321
44,182
214,200
20
42,840
2
42,842
26,751
0
263,301
1,679
52,660
168
52,828
54
Para el año 2014 y 2013 se contabilizó como gasto por concepto de impuesto de
renta el 20% de la renta líquida.
La declaración de renta de los años 2013, 2012, 2011, están sujetas a revisión por las
autoridades fiscales; no se prevén impuestos adicionales con ocasión de una
inspección.
Pérdidas fiscales por amortizar, al 31 de diciembre de 2014:
Años de Origen
Pérdidas fiscales ajustadas 2011
TOTAL
871.181
$ 871.181
Las pérdidas del año 2011, se pueden compensar con rentas líquidas futuras sin
atender ningún plazo.
Exceso renta presuntiva sobre líquida, al 31 de diciembre de 2014:
Años de Origen
Exceso renta presuntiva sobre líquida ajustadas 2011
TOTAL
26.662
$ 26.662
Los excesos de la renta presuntiva sobre la renta ordinaria incurridos a partir de 2003
se podrán compensar, ajustados fiscalmente, con las rentas ordinarias obtenidas
dentro de los cinco años siguientes al de su ocurrencia.
NOTA 28 - VARIACIONES EN EL CAPITAL DE TRABAJO
El capital de trabajo muestra el valor que le quedaría a la Corporación, después de
haber pagado todos los pasivos de corto plazo. Se calcula por la diferencia existente
entre el activo corriente y el pasivo corriente. El capital de trabajo disminuyó en el
2014 en $1.256.282. El total de recursos generado por la operación fue de $639.524,
disminuyeron los deudores a largo plazo en $32.114, aumento del fondo social fue de
$23.751, aumentaron las obligaciones financieras a largo plazo en $131.223, se
utilizaron recursos en la compra de activos fijos y cargos diferidos por $1.398.020, se
recibieron acciones por daciones y remates por valor de $41.308 y se vendieron
activos fijos e inversiones en acciones por $41.753
NOTA 29 - FLUJOS DE EFECTIVO
El efectivo al final del período es de $589.941, lo conforman el saldo del disponible y
las inversiones corrientes. Durante el año la operación generó recursos por $12.271.
55
En actividades de inversión se utilizaron recursos por $844.597 y se utilizaron
recursos en actividades de financiación por $35.733.
NOTA 30 – TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS
Saldos y transacciones con entes relacionados al 31 de diciembre:
Poblado Country Club S.A.:
2014
2013
Traslado de ingresos en virtud del contrato de colaboración empresarial (4,968,189)
0
Cuentas por pagar (Arrendamiento y contrato colaboracion empresarial) 2,045,144 2,137,311
Gastos operacionales de administración - arrendamiento
751,124 1,698,399
Ingresos por recuperación de costos y gastos
0
1,263
Intereses préstamo
0
5,493
NOTA 31 – CONTINGENCIAS
Otras demandas
La Corporación, a través de Créditos Ltda., adelanta cobros por valor de $299.821
contra diferentes deudores morosos por concepto de administración y servicios.
Demanda vía judicial renta 2006
En el mes de Julio del año 2011 se presentó acción de nulidad y restablecimiento del
derecho ante los juzgados administrativos de Antioquia, previa resolución
112362011000003 del 28 de febrero del 2011 de la DIAN, en la cual la entidad dio
respuesta al recurso y se agotó la vía gubernativa desfavorablemente para la
Corporación Country Club Ejecutivos sobre la deducción por inversión en activos fijos
reales productivos.
El juzgado cuarto administrativo falló el 06 de diciembre de 2011 mediante la cual el
despacho negó las pretensiones de la demanda a la Corporación Country Club
Ejecutivos. Se interpuso recurso de apelación en contra de la sentencia proferida en
primera instancia.
El Juzgado admite apelación ante el Tribunal Administrativo el 23 de enero del 2012.
“Por haber sido interpuesto dentro de la oportunidad legal, se concede en el efecto suspensivo el recurso de apelación presentado por la parte demandante, mediante
su apoderada judicial contra la sentencia fechada el día 06 de diciembre de 2011,
mediante la cual el despacho negó las pretensiones de la demanda. Remítase la
56
totalidad del expediente al honorable Tribunal Administrativo de Antioquia para lo
que estime pertinente”.
En el mes de julio de 2012, ambas partes, presentan alegatos de conclusión. El 23 de
agosto de 2012, el proceso pasa al despacho para sentencia.
El 20 de octubre de 2014 se resuelve el recurso de apelación interpuesto en contra
de la Sentencia No.114 del 6 de noviembre de 2011, mediante la cual se negaron las
pretensiones de la demanda, dentro del proceso promovido por la Corporación
Country Club Ejecutivos en contra de la Dirección de Impuestos Nacionales DIAN. Se
declara la nulidad de la resolución de liquidación oficial de impuestos sobre la Renta y
Complementarios del 13 de abril de 2010¸ resuelve el recurso de reconsideración
que la confirma No.112362011000003 del 28 de febrero del 2011 de la DIAN.
Como consecuencia de lo anterior y a título de restablecimiento de derecho se
confirma la Declaración de Renta y Complementarios del año 2006
No.11066500451973 presentada el 16 de mayo de 2007 y sus correcciones
No.1106602139532 del 15 de mayo de 2009 y N.1106602157273 del 5 de noviembre
de 2009 a nombre de la Corporación, por estar ajustadas a la norma.
El 20 de noviembre de 2014 se hizo solicitud del pago en exceso o de lo no debido del
mayor valor liquidado por la administracion de impuestos en la liquidación oficial
No112412010000036 de abril de 2010. El valor a solicitar asciende a $50.523 entre
intereses e impuesto.
NOTA 32 - EVENTOS POSTERIORES
A la fecha no tenemos conocimiento sobre ningún dato o acontecimiento que
modifique las cifras o informaciones consignadas en los estados financieros y notas
adjuntas.
57
CERTIFICACION ESTADOS FINANCIEROS.
58
INFORME REVISOR FISCAL
59
60