Ciencia aLUZinante XI Jornadas de Ciencia en la Calle IES Juana de Pimentel Arenas de San Pedro (Ávila) 29 y 30 de Abril de 2015 "Feria de la ciencia, que no te la cuenten" Rodrigo Cabezas Guzmán, 3º ESO "Iluminados por la ciencia" Bruno Salvador del Teso, 3º ESO "Un lugar para descubrir y ser descubierto" Lucrecia Sánchez Sánchez, 3º ESO "La ciencia no engaña, entra y compruébalo por tí mismo" Víctor Martín de la Cruz, 3º ESO "La semana de la ciencia comenzó con un acto, que me entusiasmó" Rodrigo Cabezas Guzmán, 3º ESO Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 2 Inauguración, miércoles 30 de Abril. El Director del centro y uno de los profesores de Ciencias, abrieron las jornadas pronunciando unos breves discursos de inauguración. En esta edición nos acompañaron la Directora del CFIE de Ávila, la Inspectora del Centro, un Técnico de la Agencia Provincial de la Energía de Ávila, la Alcaldesa de Arenas de San Pedro, los directores del CRA El Valle, el CRA Camilo José Cela y del Colegio Concertado Divina Pastora, así como directivos y representantes de otros centros educativos de la zona. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 3 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 4 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 5 Para terminar la mañana los alumnos de 3º y 4º de ESO asistieron a la conferencia "Descubriendo la luz" impartida por los alumnos de OSAL Student Chapter de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Salamanca. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 6 Experiencias realizadas: 29 y 30 de Abril. 1 Recepción y comunicación. Alumnos: 2º bachillerato Humanidades y 3º Diversificación. Profesores: Irene F. Agudo del Campo y Abilio Marcos Vega. Departamento responsable: Clásicas. Los alumnos de bachillerato fueron los encargados de recibir e informar a los visitantes. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 7 Los alumnos de diversificación se encargaron de las encuestas a las distintas personas que pasaban por nuestro centro, de la realización de algunas fotos y de las encuestas a los diferentes puestos. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 8 2 El siglo de las luces: el juego de la iLUZtración. Alumnos: 4º Diversificación. Profesor: Abilio Marcos Vega. Departamento responsable: Orientación. El juego de la "iLUZtración" era un guiño al año internacional de la luz. Los alumnos de diversificación fueron los encargados de dirigir este juego de preguntas y respuestas sobre los aspectos históricos, culturales y científicos del siglo XVIII, el llamado "Siglo de las luces". Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 9 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 10 3 La luz en las palabras. Alumnos: 4º ESO. Profesor: Arantxa Martín Hidalgo. Departamento responsable: Lengua Castellana y literatura. Acertijos, adivinanzas,... relacionadas con la luz. Libro diccionario: definición de luz con alguna de sus acepciones. Poema de Pedro Salinas, autor de la generación del 27, en el que aparece una incógnita, relacionada con la luz, que deben descubrir. Taller de creación literaria "la casa de las metáforas". A través de sinónimos de la luz, se elegía uno de ellos y creaban una metáfora. Crucigramas: cada uno de los días se proponía un crucigrama con sinónimos de la luz para resolverlo al día siguiente. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 11 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 12 4 Imágenes e ilusiones. Alumnos: 1º ESO. Profesor: Teresa López Alija. Departamento responsable: Biología y geología. Nos explicaron las partes del ojo y cómo se perciben las imágenes en la retina. También nos hablaron de los defectos de la vista: miopía, hipermetropía, presbicia y cataratas y cómo se puede curar o remediar mediante lentes o alguna operación. En cuanto a las ilusiones ópticas nos intentaron explicar cómo percibe el cerebro lo que ven nuestros ojos. Por último, con el experimento " el dragón nos mira" nos explicaban que a veces el cerebro nos engaña: estamos acostumbrados a ver ciertos objetos de una determinada manera y nuestro cerebro en ocasiones interpreta erróneamente lo que ve. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 13 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 14 5 Escuchar la luz, Coche seguidor de luz y Fibra óptica. Alumnos: 4º ESO. Profesor: Isabel Muñoz García. Departamento responsable: Tecnología. En la experiencia Escuchar la luz tratamos de comparar los dos tipos de lámparas que se usan en nuestro centro: tubos fluorescentes y lámparas LED. Se sabe que los primeros parpadean con una frecuencia de 50 Hz, no detectado por el ojo humano (y esto hace que su consumo sea mayor que el de lámparas más modernas). Con un circuito que usa un fotodiodo como detector de luz, se transforma en un ruido que sí oye nuestro oído. La lámpara LED no tiene ese parpadeo y, en consecuencia, no produce ruido. El juguete seguidor de luz tiene un circuito controlado por dos LDR (resistencias que varían con la luz), que activan sendos motores, uno para cada rueda, y una rueda loca, de manera que el móvil puede desplazarse en cualquier dirección siguiendo la luz. En la experiencia de fibra óptica se explicaba cómo es, para qué se utiliza, sus ventajas frente a otros medios de comunicación, y cómo se transmite la luz en su interior utilizando un puntero láser y un tubo transparente con agua, en el que se veía cómo se refleja la luz en las paredes del recipiente. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 15 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 16 6 Horas de luz en el mundo. Alumnos: 1º ESO. Profesor: Gonzalo Delgado Ortí. Departamento responsable: Geografía e Historia. Nos explicaron las diferentes horas de luz en los distintos lugares del mundo como: Patagonia, Nueva Zelanda, Japón, Australia, China, Península Arábiga, Uganda, E.E.U.U., Europa, Himalaya, Finlandia. A cada país le correspondía un mes diferente. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 17 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 18 7 Cocinas solares. Alumnos: 4º Diversificación. Profesor: Elisa Serrano Chinarro e Higinia Colinas Álvarez. Departamento responsable: Orientación. Los alumnos en este puesto nos contaron los orígenes de la cocina solar, el fundamento del horno solar y de la cocina solar parabólica. Nos cocinaron un pastel y una pizza. Reprodujeron el experimento de Herschel que permitió el descubrimiento de los rayos infrarrojos y mostraron cómo un globo negro se explota con luz solar. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 19 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 20 8 Descúbrete a ti mismo. Alumnos: 1º Bachillerato. Psicología. Profesor: Juan de Soroa González-Cavada. Departamento responsable: Orientación. Explicar qué es la personalidad. En esta actividad se trataba de elegir entre uno de los 4 perfiles de personalidad tras tomar dos decisiones y siguiendo un itinerario físico (pasillo, túnel...). Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 21 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 22 9 Reflexión y refracción de la luz. Alumnos: 2º E.S.O. Profesor: Concepción Alonso Alonso. Departamento responsable: C.C. Divina Pastora. Presentaron imágenes con composición de espejos y fenómenos de reflexión y refracción. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 23 10 La visión. Alumnos: 3º Diversificación. Profesor: Isana García de Álvaro. Departamento responsable: Biología y Geología (IES Candavera). En su propuesta presentaron los diferentes tipos de visión en el mundo animal a través de murales y en un portátil una página web con una aplicación que permitía ver a través de los ojos de diferentes animales (www.alleyeonparis.com); en otro portátil los visitantes podían someterse a un test de daltonismo (pues mucha gente lo es y no lo sabe). También trataron de sensibilizarnos sobre la discapacidad visual, siguiendo una propuesta de la ONCE, a través de un recorrido para hacer con unos antifaces que simulan diferentes defectos de la visión. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 24 11 La luz en el arte. Alumnos: 2º Bachillerato Humanidades y C.C.S.S. Profesor: Félix Crespo Castro. Departamento responsable: Geografía e Historia. Los alumnos de Historia del Arte de 2º de bachillerato prepararon tres montajes en las que relacionaban la luz con el arte y con otros medios de expresiones artísticas -cine, publicidad,...-: “La luz dentro del cuadro: luces y sombras”; “La luz como símbolo”; “El arte de la luz” que explicaron los mismos alumnos con pases sucesivos para los visitantes, graduando la intensidad según el auditorio. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 25 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 26 12 Luz fría. Alumnos: 1º Bachillerato. Profesor: Julia Noriega Galán y Francisco Jiménez Toboso. Departamento responsable: Física y Química. Un proceso luminiscente se produce cuando un átomo es excitado, los electrones pasan a niveles de energía superior, sin que sea por acción de la radiación térmica, y retornan posteriormente al nivel fundamental con emisión de luz. Según el tiempo en que tarde en emitirse la luz después de la excitación la luminiscencia se clasifica en fluorescencia, si el fenómeno es prácticamente instantáneo, o en fosforescencia, si es más duradero. Las sustancias fluorescentes (como la quinina o la fluoresceína) necesitan ser irradiadas para mostrar luminiscencia (fotoluminiscencia). Estas sustancias absorben radiación de longitud de onda menor de la que emiten, normalmente absorben luz ultravioleta y emiten luz visible. Cuando se apaga el foco emisor de radiación, la sustancia deja de emitir luz. Según la forma de excitar el electrón la luminiscencia recibe distintos nombres: fotoluminiscencia si es por acción de la luz y quimioluminiscencia si es por efecto de una reacción química. Quimioluminiscencia Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 27 Fotoluminiscencia Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 28 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 29 13 Light drawing. Alumnos: 2º Bachillerato. Profesores: José Arturo Fernández Rodríguez. Departamento responsable: Administración y finanzas. La experiencia consistía en fotografiar luz en movimiento. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 30 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 31 14 Ondas de luz. Alumnos: 4º ESO. Profesor: Julia Noriega Galán. Departamento responsable: Física y química. La luz es una forma de energía que tiene una doble naturaleza. Por una parte, se comporta como una onda electromagnética; por otra, tiene una naturaleza corpuscular. Esta doble naturaleza permite explicar los diferentes comportamientos físicos que presenta la luz. En este bloque de experimentos mostramos varios fenómenos explicables si se asume un comportamiento ondulatorio de la luz: interferencias y polarización. En general, solemos identificar el término luz con una parte del conjunto de ondas electromagnéticas visible a nuestros ojos. Dentro de este conjunto, el rango que corresponde a la luz visible es muy pequeño, y se extiende desde una longitud de onda de aproximadamente 380 nanómetros hasta 780 nanómetros. El resto de ondas electromagnéticas son invisibles al ojo humano. Nuestro objetivo habría sido calcular la velocidad de la luz pero como no disponíamos del material necesario optamos por calcular la velocidad de las microondas que son ondas electromagnéticas como las de la luz y, por tanto, se mueven a la misma velocidad. Calculamos la velocidad de la luz con un microondas y regaliz. Para calcular la velocidad de una onda hay que multiplicar su longitud de onda () por su frecuencia ().Todas las ondas electromagnéticas viajan a la velocidad de la luz (c = 300.000 Km/s). Por lo tanto, el producto de por siempre es c. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 32 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 33 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 34 15 Instrumentos ópticos. Alumnos: 3º ESO. Profesor: Julia Noriega Galán. Departamento responsable: Física y química. En este puesto mostramos los instrumentos ópticos construidos por los alumnos: espectroscopio, cubo mágico, cámara oscura, caleidoscopios y periscopio y ayudamos a construir caleidoscopios con tres láminas espejadas. Apoyándonos en la persistencia retiniana recreamos la ilusión del movimiento y confeccionamos: taumatropos, fenaquitiscopios, zootropos y praxisnoscopios. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 35 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 36 16 Los colores en el Marketing. Alumnos: 1º Grado superior. Profesor: Julio Fernando Palacios García, Aurora Gato Rodríguez, Mª Ángeles Sánchez Ollero. Departamento responsable: Administración y finanzas. Los colores son parte esencial de una estrategia de marketing. La combinación de ellos define muchas veces la personalidad o el estilo de una empresa. ¿Quién por ejemplo, no asocia el rojo a Coca Cola o el amarillo a McDonald´s? Los sentidos se estimulan gracias a los colores y las personas crean asociaciones. Ahí, justamente, radica la importancia de elegir las tonalidades adecuadas para una empresa. Deben ser colores que reflejen la identidad corporativa que se quiere proyectar y, para ello, se debe tener en cuenta el factor psicológico que tienen los colores. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 37 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 38 17 Suma de luces, resta de colores. Alumnos: 4º ESO. Profesor: Julia Noriega Galán. Departamento responsable: Física y química. ¿Qué color se ve cuando una luz verde y una luz roja se proyectan juntas en la pared? La respuesta no es rojo-verdoso ni un verde rojizo, sino un color completamente nuevo: el amarillo: si se añade un tercer color, azul, el color vuelve a cambiar. En lugar de azul-verdoso-rojizo aparece el blanco. Los objetos que no producen color por sí mismos tienen color gracias a un proceso llamado "sustracción de color". Cuando la luz blanca incide sobre ellos, absorben algunos colores y reflejan otros. Por ejemplo, una hoja: se ve verde porque ab sorbe todos los colores de la luz del Sol excepto el verde. Es este color el que refleja y, por tanto, el que vemos. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 39 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 40 18 El color de la luz. Alumnos: 5º y 6º de primaria. Profesor: Mª Teresa Infante Familiar. Departamento responsable: CRA Camilo José Cela. La luz del Sol aparenta ser incolora, se llama luz blanca, pero en realidad es una mezcla de muchos colores o longitudes de onda. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 41 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 42 19 Sombras “animalas.” Alumnos: 4º, 5º y 6º Primaria. Profesor: Andrés Martín Cano y José Luis Martín López. Departamento responsable: CRA El Valle. Los alumnos nos deleitaron con dos actuaciones con sombras de animales y música ambientada. Entre las dos actuaciones nos explicaron cómo hay que realizar las sombras chinescas enlazando los dedos de las manos de distintas maneras, para plasmar la imagen sobre una pantalla. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 43 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 44 20 El espectro electromagnético. Alumnos: 4º ESO. Profesor: José Manuel Pérez Cortijo. Departamento responsable: Filosofía. Mediante collage, pintura, dibujo y fotografías, sobre papel continuo de 5 metros de largo, se exhibieron las diferentes radiaciones electromagnéticas que componen el espectro completo, añadiendo la longitud de onda, la frecuencia, los tamaños relativos, y los objetos o procesos que generan dichas radiaciones. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 45 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 46 21 Colores en la vida cotidiana. Alumnos: 2º ESO. Profesor: Francisco Jiménez Toboso y Laura Hernández Antonio. Departamento responsable: Biología y geología y Física y química. Los alumnos en este stand, apoyándose en los colores del arco iris, nos contaron la descripción (en términos de longitud de ondas), significado, sólidos (minerales), disoluciones y reacciones en las que se podría obtener cada uno de los colores. así como, la presencia de cada color en los seres vivos. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 47 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 48 22 Cuento de los colores. Alumnos: Apoyo. Profesor: Noelia Moreno Belmonte y Victoria Ramón Rodríguez. Departamento responsable: Orientación. Proyección de cine. Con el cuento "Los colores" nos demostraron cómo la luz se descompone en diferentes colores, con un valor y un significado social diferente y donde la suma de todos los colores forma el mundo en el que vivimos. Era un cuento que representaba la diversidad, la convivencia y la integración, un conjunto que se transforma en algo enriquecedor. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 49 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 50 23 Microrrelatos: “Cristales”. Alumnos: de 1º a 4º ESO. Profesor: José Antonio Sainz Díez, Mª del Carmen Martín Gallego, Arantxa Martín Hidalgo, Mª Teresa Vinuesa Colino y Irene F. Agudo del Campo. Jurado: Ángela Ramos Martín, Blanca Serrano González y Eva Montes García. Departamento responsable: Lengua Española y literatura. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 51 Clausura: "Una Carta para Albert" de Abilio Marcos Vega. Interpretado por Luis Reina. Monólogo científico "Viaje en el tiempo", autor e intérprete Francisco Jiménez Toboso. Audiovisual "La luz de la emoción”, autores: Félix Crespo Castro y José Manuel García-Santalla Díez. Entrega premios microrrelatos. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 52 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 53 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 54 Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 55 La feria en cifras. En esta ocasión han participado: 217 alumnos. 11 Departamentos didácticos. CRA Camilo José Cela, CRA El valle, IES Candavera y CC Divina Pastora. Nuestro agradecimiento a todos por su colaboración. Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 56 “Después de todo, el bullicio de devolver cada objeto –pequeño o grande- a su lugar: aulas, laboratorios, pasillos, almacenes y tras él,… el SILENCIO. O quizás no, porque ya hay voces que piden ideas para las próximas Jornadas. ¡Hasta las próximas Jornadas!” Irene F. Agudo del Campo Ciencia aLUZinante. 29 y 30 de abril de 2015 I.E.S. Juana de Pimentel, Arenas de San Pedro (Ávila) 57
© Copyright 2025