SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTRUCTIVO FORMATO LIQUIDACION IMPORTACION Código: I-IMP-01 Versión 2 14 Agosto 2015 Elaboró: JENNY PAOLA JIPIZ DAZA Jefe de Importaciones. Revisó: EDNA RUTH MUÑOZ SANCHEZ Director de Gestión de Calidad Aprobó: OSWALDO RUEDA ROBLES Gerente General Bogotá, D.C., 28 de Agosto de 2014 INSTRUCTIVO FORMATO LIQUIDACION IMPORTACION Código: I-IMP-01 Versión: 2 Página 2 de 10 OBJETIVO: Establecer parámetros para determinar el costo de las mercancías vs valor de los gastos, con el fin de garantizar los gastos de cada una de las Importaciones. ALCANCE Los pasos expresados en este Instructivo inician con el recibido vía físico o digital de los documentos para cada operación de importación, y terminan con el archivo de la documentación en legajador A-Z. 1. DEFINICIONES CIF (Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete): Abreviatura que va seguida del nombre del puerto de destino, que quiere decir que el precio incluye la mercadería puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. FCA: (Free carrier - Franco Transportista - libre transportista) Abreviatura que quiere decir que la factura incluye el valor del flete de la carga de la Bodega del proveedor hasta el puerto o punto que indique el comprador en el exterior. FOB: (Free on Board - Libre a bordo) Abreviatura que va seguida del puerto de embarque. Significa que el valor de la mercancía es puesta a bordo del barco con todos los gastos, derechos y riesgos a cargo del vendedor. EXW: (Ex Works – En fabrica) Abreviatura que va seguida del lugar de origen de entrega de la mercancía, significa que el valor de la mercancía es puesta en la fábrica del proveedor, todos los riesgos van a cargo del comprador. INVOICE: Factura PACKING LIST: Lista de Empaque SWIFT: Soporte de pago a un proveedor en el exterior, donde aparecen los datos de quien hace el pago, y de a quien se le hace el pago. Es un equivalente a un soporte de consignación en Colombia. S.I.A.: Sociedad de Intermediación Aduanera. O.T.M.: (Operación de transporte Multimodal) Abreviatura de una modalidad de importación la cual permite le llegada de un cargamento a zona primaria aduanera (puertos, Aeropuerto, Zonas Francas) y poder trasladar la unidad a un Deposito publico aduanero dentro del territorio aduanero nacional en modalidad de “mercancía sin nacionalizar” para luego ser nacionalizada. INSTRUCTIVO FORMATO LIQUIDACION IMPORTACION Código: I-IMP-01 Versión: 2 Página 3 de 10 DIAN.: (Dirección de impuestos y aduanas nacionales) Ente gubernamental encargado de todos los procesos aduaneros en el país. D.O.: (Documento organizador) Es un numero utilizado y asignado por la S.I.A para su control interno. A.C.I.: (Agente de carga internacional) Abreviatura del termino 2. DILIGENCIAMIENTO FORMATO CONTROL IMPORTACIONES A continuación se mencionan los pasos para el diligenciamiento del formato F-IMP-01 “Liquidación Importación”. 2.1 IDENTIFICACION DE LA IMPORTACIÓN: Número de Pedido: El número consecutivo generado en el momento de hacer el pedido al exterior. Fecha: causada el día de la realización del formato. Proveedor: Nombre del proveedor internacional. Número del D.O: Número de identificación de la Importación, establecido por el Agente de Aduana para su consecutivo. Factura Proveedor: Es la factura o facturas correspondientes al pedido solicitado, dicho documento puede ser enviado por el proveedor directamente al departamento de importaciones o también al ACI con el fin de permitir la correcta nacionalización de las mercancías. Valor Factura: Valor de la moneda en términos de negociación. Fecha Factura: Documento expedido por el proveedor, con la fecha de emisión en el momento de despacho de la mercancía. Condiciones de pago: Corresponde al plazo de pago pactado y negociado con cada uno de los proveedores. Puede variar dependiendo de cada una de las importaciones. Fecha de vencimiento: se genera a partir de la fecha de emisión de la factura, más los días de plazo de pago pactado con el proveedor. Términos de negociación: Es el término de negociación establecido por las dos partes. Bajo unos parámetros y condiciones de despacho entre ellos: (FCA, FOB, EXW, CIF etc.) INSTRUCTIVO FORMATO LIQUIDACION IMPORTACION Código: I-IMP-01 Versión: 2 Página 4 de 10 Transportador: Encargado del proceso de transporte desde origen hasta la llegada a Colombia. Documento de Transporte: Es el documento que acoge la mercancía; se identifica como HAWB (carga aérea) o HBL (carga marítima). Este documento es enviado vía digital y/o físico original, lo puede enviar el ACI o directamente el proveedor. Fecha del Documento de transporte: fecha que indica la salida de la carga desde origen. Factura SIA: el número de la factura que indica los gastos de nacionalización. Fecha factura SIA: Es la fecha emisión de la factura de los gastos de nacionalización. Tipo de embarque: Se debe identificar en la casilla Aéreo o Marítimo de acuerdo a las instrucciones previamente establecidas por la negociación. 2.2 TASAS DE CAMBIO: Con el fin de darle un mejor manejo a la liquidación de importación, y teniendo en cuenta las normas NIFF, se discrimina cada una de las tasas de cambio así: Tasa de cambio según el término de negociación(Normas NIFF) Tasa de cambio vigente Declaración de Importación. Tasa de cambio factura de flete. 2.3 TOTAL MERCANCIA EN PESOS: Se ingresan los valores correspondientes al término de negociación, se liquida en USD y pesos colombianos, El mismo formato nos genera el valor de los pesos COP, solo debemos ingresar los valores en USD. Valor FOB de la importación. Flete interno Total de la negociacion. INSTRUCTIVO FORMATO LIQUIDACION IMPORTACION Código: I-IMP-01 Versión: 2 Página 5 de 10 2.4 SEGURO DE IMPORTACIÓN: Las Importaciones cuentan con un seguro de cobertura en el trayecto internacional y nacional para operaciones marítimas y aéreas. Flete de la declaración de Importación. Liquidación seguro de importación: valor de la factura proveedor + valor flete+ arancel en COP. Seguro de importación: se aplica a la liquidación seguro de importación el 0.25% y obtenemos el valor pagado de seguro por la importación. 2.5 GASTOS DE NACIONALIZACION EN PESOS: Identificar los gastos causados dentro de las operaciones de importación, con el fin de determinar el costo de la operación puesto en Yamaki. - Arancel - IVA. - Flete Internacional: - Bodegajes: - Agente de aduana. - Transporte local - Gastos OTM Otros gastos. Con estos valores identificamos el total en gastos de nacionalización, con el fin de obtener el factor costo de importación: (cuánto cuesta poner el producto en Yamaki). INSTRUCTIVO FORMATO LIQUIDACION IMPORTACION Código: I-IMP-01 3 Versión: 2 Página 6 de 10 ACTIVIDADES DE VERIFICACION Y REGISTRO: 3.1 pedido a Sistema Administrativo: Una vez se haya verificado y comparado Ingreso el pedido enviado por nosotros y la confirmación de orden enviada por el proveedor, se procede a ingresar dicho pedido al sistema Administrativo. Una vez ingresado se informa a Gerencia para su confirmación en el sistema con el objetivo de que los modelos solicitados se carguen a la información de tránsitos en el sistema. 3.2 Una vez confirmado el pedido se ingresa la información en el consecutivo de Importaciones con el fin de realizar el respectivo seguimiento de cada una de las órdenes hasta la entrega en Yamaki. 3.3 Registro transporte de Importaciones, una vez la mercancía Aérea llega a las bodegas en Miami, se debe registrar los warehouses en el cuadro en Excel “Transportes Importaciones”, esto con el fin de determinar los consolidados de las mercancías por proveedor, Dicho archivo se encuentra en la carpeta llamada Importaciones del DROPBOX. 3.4 Registro de los gastos generados por Importación. Una vez llega la factura de nuestra Agencia de Aduana, se realiza la liquidación teniendo en cuenta los parámetros del Formato liquidación Importación I-IMP-01. 4 . DOCUMENTOS PARA DEPARTAMENTO FINANCIERO. De los anteriores documentos se debe entregar al Departamento Financiero lo siguiente: Formato liquidación de Importación. Original de Copia de factura de S.I.A. Factura de Fletes y transporte OTM Factura de bodegajes y gastos varios. Recibo de Caja, si lo envía la S.I.A. Original facturas bodegajes y demás soportes de pagos que envía la S.I.A. (se debe verificar con la relación de documentos de entrega la S.I.A) Factura comercial proveedor Internacional. Copia de Declaración Importación que tenga sello del Banco (únicamente se debe sacar copia de la parte frontal de la declaración, ya que hay algunas declaraciones que traen información por ambas caras, pero a financiera únicamente le interesa la información de la parte frontal) Copia de Factura(s) Proveedor Si la importación tiene varios proveedores, después de la copia de la Factura del primero proveedor, se colocan las copias de la(s) INSTRUCTIVO FORMATO LIQUIDACION IMPORTACION Código: I-IMP-01 Versión: 2 Página 7 de 10 Declaración(es) de Importación y Factura(s) del segundo proveedor, y así sucesivamente si hay más proveedores. Para verificar que todas las Declaraciones de Importación se entregan a Financiera (esto es muy importante, ya que Financiera relaciona los impuestos de las Declaraciones, y se debe tener la certeza de que se están entregando todas las declaraciones de la importación), se suma el valor que se encuentra en la Casilla 78 (Valor FOB USD) de las Declaraciones de Importación, y el resultado de la suma debe ser el mismo de la Factura o el de la suma de las Facturas (si son varias facturas en una misma importación de un mismo proveedor) del proveedor; esto aplica cuando los términos de negociación con el proveedor son FOB o FCA. Si el valor de la suma de las Declaraciones está por encima del total de la factura(s), puede ocurrir por lo siguiente: 4.1 Las condiciones de negociación con el proveedor fueron EXW (el valor del flete de la bodega del proveedor a puerto no están incluidos en la factura). En este caso la forma de verificar que las Declaraciones de Importación son las correctas, se deben sumar los valores de las Declaraciones Andinas del Valor (casilla 94) asociadas a cada una de las Declaraciones, y el valor de esta suma debe ser el de las facturas. 4.2 Cuando se hacen correcciones de una o varias de las Declaraciones de Importación; en este caso, se buscan las Declaraciones de Importación que en la Casilla 32 digan “Legalización o corrección”. Las que tengan escrito esto, deben tener en Casilla 34 relacionado en número del Formulario de la Declaración que se está corrigiendo. Cuando este es el caso, a Financiera se le entregan las Declaraciones de Importación que estén Legalizando o Corrigiendo otra (las que dicen Inicial y que tengan correcciones no se le entregan a Contabilidad en este caso). NOTA: Hay casos en los que un solo paquete que viene de Importaciones tiene documentos de dos o más proveedores porque se hizo una consolidación de varios proveedores en una misma importación. En este caso el procedimiento es el siguiente: Se separan las Facturas, Declaraciones de Importación y los documentos que tiene que ver con cada una, Registros de Importación, Soportes de pagos, Pólizas, etc., por cada uno de los proveedores (sin sacar copias). INSTRUCTIVO FORMATO LIQUIDACION IMPORTACION Código: I-IMP-01 Versión: 2 Página 8 de 10 Se sacan copias de los documentos comunes, como los documentos que envía la S.I.A. documentos de transporte, etc. Con lo anterior, se archivan los documentos en carpetas separadas por cada proveedor, siguiendo el mismo orden mencionado anteriormente 5 ARCHIVO CARPETAS. Una vez recibidos todos los documentos anteriormente mencionados y entregado los respectivos al área de contabilidad, El asistente de importaciones debe organizarlos bajo el siguiente orden. - Formato Liquidación Importación. - Factura Agente de Aduana y bodegajes. - Anticipo SIA. - Facturas transporte y OTM. - Documento de Transporte HAWB O BL. - Factura comercial y lista de empaque. - Declaraciones de Importación. - Demás soportes de la declaración de Importación. - Mandato. Cuando se está haciendo el archivo en las carpetas AZ, se debe tener en cuenta lo siguiente: Se mantiene el mismo orden que el de las carpetas, excepto el de los documentos bancarios que tienen relación con el pago al proveedor, puesto que estos se archivan, después del formato liquidación Importación. En el caso de los proveedores de los cuales se hacen varias importaciones al año, se les asigna una sola AZ por año, separando cada una con rótulos que tiene la fecha de la Importación. En este caso se organizan en orden ascendente de fecha y con diferentes colores que corresponde a cada una del grupo Yamaki así: Naranja Yamaki Prosystems - Verde-Importadora Gorr - Rosado- Importadora INSTRUCTIVO FORMATO LIQUIDACION IMPORTACION Código: I-IMP-01 Versión: 2 Página 9 de 10 Cuando hay proveedores a los que se les compra poco y no vale la pena dejar una sola AZ por proveedor, se archivan las importaciones de varios proveedores en una misma AZ, dividiéndolas con separadores, y en cada pestaña se coloca con rotulo el nombre del Proveedor y fecha de la Importación, organizándolas de forma ascendente alfabéticamente. Todas las AZ se rotula, y se marca con los proveedores para por identificar las importaciones de cada uno. Todas las AZ se organizan por orden alfabético y año en el archivador que se tenga designado para los documentos de las importaciones. 6 DOCUMENTOS SOPORTE: Declaraciones Importación: Es el documento aduanero que certifica la nacionalización de una o varias referencias, deben llegar dos copias de dicho documento una con el Sticker del banco, dicho Sticker es puesto por el banco al momento de pagar los impuestos de la declaración y la segunda copia es el formulario de declaración de importación digital, dichas copias deben llegar con el paquete de documentos de la importación enviado por la S.I.A. Por cada Declaración de Importación1: 6.1 Copia de la página inicial de la Declaración, con el sello del banco por ambas caras si la Declaración tiene información en la parte posterior de la hoja. 6.2 Copia completa de la Declaración Digital por ambas caras si la declaración trae información en la parte posterior. Giro Internacional: Liquidación de divisas y documentos relacionados con bancos, generados por los pagos a los proveedores. Estos deben tener el siguiente orden: - 1 Formulario(s) Declaración de Cambio. Formulario(s) Declaración de cambio numerada. Swift Liquidación de divisas Nota debito Otros documentos relacionados con los pagos a los proveedores del exterior. Cuando una Declaración de Importación tenga Legalización o Corrección, se debe archivar primero todo lo correspondiente a la de Legalización o Corrección, e inmediatamente después todo lo relacionado con la Inicial. Más adelante en Documentos para Departamento Financiero, se explica cómo identificar estas Declaraciones. INSTRUCTIVO FORMATO LIQUIDACION IMPORTACION Código: I-IMP-01 Versión: 2 Página 10 de 10 Legalización Giro internacional: Cuando se hacen giros al proveedor anticipados (numeral 2017) o cuando se hace el pago al proveedor y la carga no se ha nacionalizado porque está en tránsito o en proceso de nacionalización (Numeral 2015)2, Cuando se genera pago al proveedor y supera los treinta días a partir de la fecha Documento de Transporte se debe utilizar el (Numeral 2022). Debemos contar con los formularios el cual debe tener el sello de recibido de la entidad bancaria, que debe ser la misma por la que se realizó el pago. NOTA: los formatos de este instructivo comenzaran su vigencia a partir de la fecha de creación, antes de esta fecha se tendrán en cuenta los formatos realizados por Gerencia. 2 Tener en cuenta que la forma de identificar si se debe tener la Legalización Giro Internacional en un formulario No. 1 con numeral 2015, es si en las casillas 19 y 20 del Formulario No. 1, no hay relacionadas declaraciones de importación (o están en blanco).
© Copyright 2025