A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental MUNICIPALIDAD PROVINCIAL AREQUIPA MUNICIPALIDAD PROVINCIALDEDE AREQUIPA GERENCIADEL DEL CENTRO CENTRO HISTÓRICO YY ZONA MONUMENTAL GERENCIA HISTÓRICO ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA GESTION DEL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA 1999 - 2015 LOGROS APRENDIZAJES Y RETOS Junio 2015 A R E Q U I PA Volcán Chachani Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA Volcán Misti GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DEVolcán PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA Pichu Pichu Río Chili Arequipa Campiña CONTEXTO GEOGRÁFICO CANTERAS DE SILLAR (TUFO ) CONTEXTO URBANO Y PAISAJE SILLAR Y ARQUITECTURA A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONAHISTÓRICO MONUMENTALY ¿QUE ES LA GERENCIA DEL CENTRO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA ZONA MONUMENTAL? La Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental, es la máxima instancia de la Municipalidad Provincial encargada de la gestión y administración del Centro Histórico. Es el órgano responsable de la organización, implementación y evaluación de los planes, proyectos, políticas y directivas orientadas a la protección y conservación del Centro Histórico. Le corresponde supervisar el adecuado ordenamiento organizacional y eficiente uso de los recursos. ÁMBITO APOBLACIÓN R E Q USUPERFICIE IP A (Km ) 2 Gerenci G erencia del Centro Histórico y Zona Monumental 950 000 630,86 MUNICIPALIDAD PROVINCIALArequipa DE AREQUIPA Metropolitana GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL Distrito 120 209 2,80 UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN Cercado URBANA Centro Histórico y Área de Tratamiento Especial 55 228 4,41 PROCESO DE INSTITUCIONALIDAD PERÍODO MUNICIPALIDAD 1999 - 2004 A R E Q U I PA PERÍODO 2005 – 2009 Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental PROVINCIAL DE AREQUIPA GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA PERÍODO 2009 - 2011 NIVELES DE TRABAJO Y COORDINACIÓN: Primera, Alcaldía: Define lineamientos generales y las prioridades. Segunda, la Superintendencia Municipal del Centro Histórico: Órgano consultivo y asesor de Alcaldía en coordinación con la Gerencia. Tercera, Gerencia: Coordinador general de las Unidades Operativas al interior de la gerencia. Instancia ejecutiva Cuarta, las Unidades Operativas: Planificación y Gestión Urbana, Proyectos, Ejecución y Supervisión de Obras y la de Control Urbano y Promoción. Esta estructura organizativa, tiene como objetivo la rehabilitación integral del Centro Histórico, mediante acciones de conservación, control, valoración y promoción. PERIODO 2012 A LA ACTUALIDAD A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA PROCESO DE DECLARATORIA UNESCO A R E Q U I PA Gerencia della Centro Histórico y Zona En 1972, en el ámbito nacional se declaran mayoría deMonumental Zonas MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA Monumentales a través de la R.S Nº 2900-72-ED. GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA 1991, Lima es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad; aparece la motivación de lograr lo mismo con Arequipa. 1995, la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín, inicia el inventario y catalogación del Patrimonio Arquitectónico del Centro Histórico. 1996 se envía a UNESCO la solicitud para la inclusión de Arequipa en la lista indicativa. Abril de 1999, el Alcalde conforma un grupo permanente de trabajo integrado por arquitectos para iniciar trámites ante UNESCO. Abril de 1999 se concluye una primera versión el expediente de fundamentación para declarar Arequipa Patrimonio de la Humanidad AREQ U I P del A Mayo 1999, se crea la Superintendencia de Administración y Control Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental Centro Histórico y Zona Monumental Arequipa, mediante la MUNICIPALIDAD PROVINCIALde DE AREQUIPA Ordenanza Nº 019 1999. GERENCIA DEL– CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA Junio 1999, se envía el expediente técnico de sustentación, solicitando la declaratoria por parte de UNESCO. Octubre 1999, se completa expediente sustentador para la Declaratoria de Arequipa como Patrimonio Cultural mediante convenio entre la Municipalidad y la Universidad Nacional de San Agustín. Diciembre de 1999, se crea la Oficina Técnica del Centro Histórico (convenio MPA-AECI). Se termina primera versión del Plan Maestro. Enero del 2000, ICOMOS envía al Arq. Ciro Correa de Oliveira, para evaluar los valores y la gestión del centro histórico de Arequipa. Junio del 2000, el Comité del Patrimonio Mundial examina el informe de ICOMOS. A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental El 29 de Noviembre de 2000, en la XXIV reunión del Comité del MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA Patrimonio Mundial, celebrada en la ciudad de Cairns – Australia, se GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL declara al Centro Histórico de Arequipa como Patrimonio Cultural de la UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA Humanidad El 2 de diciembre de 2000, se oficializa la inscripción del Centro Histórico de Arequipa en la Lista de Patrimonio Mundial. Junio del 2001, acontece un terremoto en la ciudad que obliga a reorientar los recursos y la gestión del Centro Histórico. Diciembre del 2002, se termina la versión final del Plan Maestro del Centro Histórico Abril del 2008, visita la ciudad la “misión de monitoreo reactivo UNESCO”, presidida por Nuria Sanz. que emite un informe en la XXXII reunión anual, en Québec – Canadá. A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DECULTURAL AREQUIPA DE LA ¿QUE SIGNIFICA SER PATRIMONIO GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL HUMANIDAD? UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA UNESCO declara patrimonio de la humanidad, a todos los sitios de importancia cultural o natural de valor “universal excepcional” y en consecuencia revestidos de singularidad, con el objetivo de catalogarlos, preservarlos y darlos a conocer como herencia común de la humanidad. Esto fue adoptado por la conferencia general de la Unesco el 16 de noviembre de 1972. A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental MUNICIPALIDAD DE AREQUIPA ¿POR QUÉ AREQUIPAPROVINCIAL ES PATRIMONIO CULTURAL GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL DELA HUMANIDAD? UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA A partir del Informe realizado por ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) en Marzo del 2000 y la recomendación del Comité del Patrimonio Mundial del 29 de Noviembre del 2000 - reunido en su 24ª Reunión Anual en la ciudad de Cairns (Australia) UNESCO decide declarar al Centro Histórico de Arequipa como patrimonio cultural de la humanidad, el 02 de Diciembre del 2000. Bajo los siguientes fundamentos: A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental MUNICIPALIDAD Por representar una obraPROVINCIAL DE AREQUIPA GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL maestra del genio creador UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA humano: La Arquitectura Ornamental del Centro Histórico de Arequipa, muestra la fusión creativa de las características europeas y autóctonas, jugando un rol esencial en la expresión cultural de toda la región. A Run E Qtipo U I P de A Por ser un ejemplo sobresaliente de Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental arquitectura, conjunto urbano y paisaje que ilustra un MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA GERENCIA DEL CENTRO Y ZONA MONUMENTAL período significativo de laHISTÓRICO vida humana: UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA El Centro Histórico de Arequipa es un caso excepcional del poblamiento colonial condicionado por factores naturales, las influencias indígenas, la conquista y evangelización, al igual que por su entorno natural espectacular. ADE R EAREQUIPA? Q U I PA ¿CUÁLES SON LOS VALORES DEL CENTRO HISTÓRICO Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA TERRITORIALES: GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL 1. Arequipa es unDE Oasis en medio del desiertoURBANA de las UNIDAD PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN planicies intermedias, entre la costa y la cordillera andina, lo que le dá un carácter singular. A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental 2. Las formas de agricultura tradicional que son y siguen MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA GERENCIA DELde CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL siendo el sello un pasado prehispánico. La Campiña DE PLANIFICACIÓN GESTIÓN URBANA constituyeUNIDAD un “paisaje cultural” de Yproducción agrícola en la inmediatez de una trama urbana del siglo XVI. A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental 3. Su espectacular escenografía natural, constituida por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA cadena volcánica del Chachani, Misti y Pichu Pichu, que GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL otorgan aUNIDAD la ciudad un marco excepcional y magnificente, los DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA cuales además han condicionado la configuración de la ciudad y le han proveído del tufo volcánico (sillar) ADE R EAREQUIPA? Q U I PA ¿CUÁLES SON LOS VALORES DEL CENTRO HISTÓRICO Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA URBANOS GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL 4.TrazaUNIDAD urbana DE de PLANIFICACIÓN retícula Y GESTIÓN URBANA ortogonal regular (cuadrícula o damero), representa el modelo del denominado “Urbanismo Hispanoamericano” del siglo XVI, que constituye el más grande proceso de urbanización de la historia de la humanidad (fundación de 1,000 ciudades en un siglo) A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental 5. La Plaza mayor con la catedral (neoclásica) y los portales MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA (neorenacentistas), constituyen un “soberbio ejemplo de GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA escenografía urbana de calidad”, que la colocan como las mejores plazas de América Latina. A R E Q U I PA 6. La armonía y escala de Gerencia G erencia d del el C Centro entro H Histórico istórico y Z Zona ona M Monumental onumental MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA los espacios públicos GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL urbano - monumentales: UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA parques plazas y calles, que constituyen lugares configurados en función de los peatones A RDEEAREQUIPA? Q U I PA ¿CUÁLES SON LOS VALORES DEL CENTRO HISTÓRICO Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA ARQUITECTÓNICOS GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD constructiva DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA 7.La tecnología en base al sillar, de robustos muros, bóvedas, cúpulas y contrafuertes que le otorgan a la arquitectura una estética singular. A R E Q U I PA 8. La armonia estilística entre la arquitectura y civil Gerencia del Centro religiosa Histórico y Zona Monumental PROVINCIAL DEconfieren AREQUIPAa la ciudad del periodoMUNICIPALIDAD colonial y republicano, que GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL histórica un carácter unitario. UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental 9. Magnificencia de sus MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA espacios interiores, cuya HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL GERENCIA DEL CENTRO característica particular UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA radica en el empleo de las bóvedas y de los grandes patios solariegos decorados. A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental 10.AREQUIPA La decoración MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y mestiza, ZONA MONUMENTAL que expresa UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA entre la un sincretismo cosmovisión andina y occidental, plasmados exquisitamente con la técnica planiforme del tallado. MODO DE CONCLUSIÓN A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental • En esencia el valor cultural de Arequipa de trascendencia “universal excepcional“, radica en la interacción y fusión armoniosa que existe entre la Arquitectura, la ciudad y el territorio donde se emplaza, que hacen clara referencia a un concepto de mestizaje o sincretismo cultural entre el mundo andino y occidental, que no se reduce a la representación iconografíca que ornamenta las portadas de las casonas y las iglesias, sino que también se expresa plenamente en el acondicionamiento del territorio que da lugar a la Campiña. • • Por ello los valores culturales de Arequipa deben entenderse desde una perspectiva amplia que trascienda el enfoque clásico de lo arquitectónico para integrarlo a una dimensión urbanoterritorial, debiendo conformar un sistema dentro de la estructura de la ciudad. A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental A que REQ U I PA La campiña de Arequipa es un paisaje cultural constituye Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental un gran ejemplo de transformación acondicionamiento del MUNICIPALIDAD PROVINCIALyDE AREQUIPA territorio con DEL finesCENTRO agrícolas por parte de MONUMENTAL las sociedades GERENCIA HISTÓRICO Y ZONA andinas UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA PLAN MAESTRO 2002 – 2015: ETAPAS A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental •La primera: Formulación del Plan de Gestión del Centro Histórico, finalizado en Setiembre del 2000, donde se realizó el diagnóstico y se formularon los lineamientos generales para garantizar la Rehabilitación del Centro Histórico. Este documento fue requerido por el Comité del Patrimonio Mundial en Setiembre del 2000, como condición para la evaluación por parte de UNESCO. •La segunda; Con la formulación del Plan Maestro del Centro Histórico, finalizado en Diciembre del 2002, donde se ajustó el diagnóstico, se reorientaron algunos lineamientos como consecuencia de la ocurrencia del terremoto de Junio del 2001 y donde se identificaron y formularon los programas y proyectos. •La tercera; Con la formulación de los Planes Específicos o Planes Reguladores por Zonas de Tratamiento, habiéndose formulado los lineamientos generales de la ZT-01 Cívico-cultural, ZT-03 San Lázaro, ZT04 El Solar, ZT- La Estación, durante los años 2005, 2006, 2007, los cuales no han tenido desarrollo, aprobación ni reglamentación. PLAN MAESTRO 2002 A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental A R E Q U I PA LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS: Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental Estos se desprenden de la planificación urbana, la que formula dos tipos de planes: Los Específicos o Reguladores (por Zonas de Tratamiento) y los Sectoriales o Transversales (por temáticas de interés). Los programas y proyectos son de tres tipos: Proyectos Estratégicos o Estructurantes, Proyectos Piloto o demostrativos y Proyectos Anuales; éstos últimos resultantes de los dos anteriores lo que permite una priorización y programación temporal. Proyectos Estratégicos o Estructurantes A R E Q U I PA Para un horizonte temporal de 13 años (2002- 2015) se identificaron y formularon 160 proyectos, de los cuales se han ejecutado 57, que equivale al 35.6% en Centro un lapso dey Zona 8 años. Estos Gerencia del Histórico Monumental proyectos se han organizado en 12 programas, siendo los más importantes - por el número de proyectos identificados - los de Recuperación de Espacios Públicos – REP (45 proyectos), Revaloración Monumental – RM (33 proyectos) y Recuperación Ambiental – RA (22 proyectos); le siguen en importancia los de Vialidad y Transporte – VT y Vivienda (11 proyectos) y Destugurización – VD (11 proyectos). A R E Q U I PA •GASTOS Y FINANCIAMIENTO Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental En el periodo de 10 años, la inversión en obras de infraestructura física, correspondiente a una diversidad de intervenciones, tales como: obras de conservación, restauración, rehabilitación y obra nueva, ha contado con la participación, para su financiamiento de tres fuentes. La Municipalidad Provincial de Arequipa; el sector privado, representado por los vecinos, las empresas, ONGs etc. y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Cabe aclararse que durante el 2010, se ha realizado una importante inversión en la calle Bolivar –Sucre que asciende a S/. 12´945,419.92 – conformado el 75% por donaciones y el 25% por fondos propios – equivalente a 40% del total en todo el periodo. INVERSIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA EJECUCIÓN DE OBRAS 2000 – 2010 •MPA •AECID •Otras instituciones •Total inversión S/. 16´ 498, 841 (51.83%) S/. 3´ 575, 707 (11.22%) S/. 11´ 777, 410 (36.95%) S/. 31´ 851, 958 ( 100% ) Fuente: Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental – MPA. Elaboración propia. A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental ¿PORMUNICIPALIDAD QUE UN NUEVO PLAN PROVINCIAL DEMAESTRO? AREQUIPA 1. Crecimiento del CENTRO turismo HISTÓRICO interno y extranjero: Se ha GERENCIA DEL Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE Y GESTIÓN URBANA triplicado en PLANIFICACIÓN 10 años 2. Cambios del contexto económico nacional: Mayores inversiones en construcción. 3. Incorporación de nuevas áreas de protección regulación: Valle de Chilina y Yanahuara (ampliación del área de amortiguamiento) 4. Necesidad de incorporar y articular las políticas urbanísticas metropolitanas con las del centro histórico. 5. Incorporación de la Prevención y Gestión de Riesgos, como parte de la planificación urbana 6. Cambio de paradigma sobre los centros históricos: Predominio del enfoque urbanístico sobre el turístico y cultural. A R E Q U I PA Efectos: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental GERENCIA DEL HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL - Destrucción delCENTRO patrimonio arquitectónico (las obras UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA de intervención solo 25% se restaura). - Tendencia al cambio de usos del suelo (reducción de la vivienda y aumento de uso comercial y otros). - Mayor densidad edilicia (demoliciones, remodelaciones y ampliaciones). - Mayor contaminación ambiental (aire, suelo, agua) - Aumento de la vulnerabilidad social ante peligros naturales y antrópicos (terremotos, inundaciones, erupción volcánica. - Deterioro de la «integridad y autenticidad» del Centro Histórico. Metodología General Q U I PA A R E A PALRAE N Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental PORQUE AMPLIAR MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA LOS LIMITES DE GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL PROTECCIÓ? UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA - S IMPLIFICACIÓN LIMITES DE PROTECCIÓN -I N C O R P O R A C I Ó N N U E VAS ÁREAS A PROTEGERSE -PROTEGER PRESIÓN -A C ATA R DE DE DE . AREAS DE INMOBILIARIA LAS RECOMENDACIONES UNESCO. OM VAL O R 764-2012-MPA DE LA Patrimonio edificado A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental R E Q U I PA PLAN DE GESTION DE RIESGOS DEL CENTRO HISTORICO Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental CENTRO C CE EN NTRO NT TRO RO HISTORICO HIS ST TO ORI RIC CO O PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA El Territorio El valle del río Chili, estaba surcado por importantes canales de irrigación o acequias construidas en la época Pre inca e Inca, que permitieron cultivar los llanos y las andenerías desarrolladas en los flancos de las laderas del valle. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA Identificación de Amenazas: Factores Geodinámica Interna: El Vulcanismo Zona de Muy Alto Peligro:Flujos y oleadas piroclásticos, flujos de lodo avalanchas de escombro, flujos de lava, lluvia de cenizas y pómez Zona de Alto Peligro: Flujos piroclásticos, flujos de lodo y lluvia de cenizas y pómez Zona de Moderado Peligro: Flujos piroclásticos, y lluvia de cenizas y pómez PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA Identificación de Amenazas: Las Torrenteras Factores Geodinámica Externa: Zona de Muy Alto Peligro: los cauces y riberas de las torrenteras y del Rio Chili, urbanizaciones Ciudad mi Trabajo, Bella Pampa, 4 de Octubre, Lara y Quiñones, parte de Alto Selva Alegre, Villa Florida y Villa san Pablo en alto Selva Alegre y José Olaya, Fray Martín, Víctor Raúl Haya de la Torre, Francisco Bolognesi, Las Malvinas y Casimiro Cuadros, en Cayma. La zona de Chiguata, donde se localizan la hidroeléctrica de Charcani y la Represa de Aguada Blanca. Zonas de Alto Peligro: partes altas de Cayma, gran parte del área Central entre las Torrenteras de San Lázaro y Miraflores, parte de Yanahuara, parte del distrito de Arequipa en la margen derecha del Río Chili, parte del distrito de Sachaca, ambas márgenes del río Chili, parte sur del Distrito de Hunter y parte del distrito de Sabandía. Las zonas Monumentales de Arequipa y Yanahuara se encuentran comprendidas en estos sectores, el cuartel Salaverry en el distrito de Miraflores. Zonas de Moderado Peligro : parte norte del Aeropuerto hasta llegar a la variante de Uchumayo sobre la margen derecha de la torrentera de Zamácola; la parte intermedia del distrito de Cayma y gran parte de los distritos de Alto selva alegre, Mariano Melgar, Paucarpata, Bustamante y Rivero, Hunter, Sachaca y Tiabaya. Zonas de Bajo Peligro: los distritos de Yura, Cerro Colorado Characato Bustamante y Rivero Socabaya y PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA Identificación de Amenazas: MAPA PELIGROS NATURALES De la Superposición del Plano de Peligros de Suelos y Peligros Volcánicos Y Torrenteras, se tiene el Mapa de Peligros en General de la Ciudad de Arequipa, en el cual se aprecia que más del 40% de la Ciudad se encuentra en Zona de Alto y Mediano Peligro. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA Identificación de Amenazas: Factores Antrópicos: Peligro Desertización: Desertización : PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA Identificación de Amenazas: El Peligro Volcánico, representa 3,425 inmuebles que se encuentran en Muy Alto Peligro, 3,162 inmuebles Alto Peligro, y 2,196 inmuebles en Moderado Peligro. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA Identificación de Amenazas: En el Análisis de Peligros Totales, tanto Naturales como Antrópicos, se tiene que 6,061 inmuebles se encuentran en Peligro Muy Alto, 1,493 Inmuebles se encuentran en Peligro Alto, 1,230 inmuebles se encuentran en Peligro Moderado, estando el 90 % de los Inmuebles de Valor Patrimonial en Áreas de Muy Alto y Alto Peligro. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA Usos no Compatibles: Centralidad Urbana No se puede permitir actividades como el comercio C7 en la zona de tratamiento de San Camilo, que involucra una dinámica de la ciudad que exige secciones viales amplias, zonas de estacionamiento, áreas de carga y descarga, secciones peatonales que soporten grandes flujos de potenciales compradores y una infraestructura edilicia lo suficientemente adecuada para albergar a los comerciantes, que en la realidad no existe, así mismo en esta zona se han detectado la mayoría de Mercadillos en Siglo XX que son los principales causantes del deterioro urbano y monumental del Centro Histórico de la Ciudad. El área Central no puede seguir soportando la carga de un Comercio Central Metropolitano, las secciones de vías, como la tipología de las edificaciones no están preparadas ni diseñadas para soportar ésta dinámica urbana. A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE AREQUIPA VISION DE DESARROLLO 2025 El Centro Histórico de Arequipa es un lugar simbólico de la identidad cultural mestiza de la ciudad, expresada en su campiña, ciudad y arquitectura; siendo el mejor lugar para vivir, tiene condiciones de habitabilidad óptimas, abastecida por servicios y equipamiento de calidad, espacios públicos peatonales verdes, los cuales se integran al valle del Chili que brinda espacios recreativos. Los ciudadanos están plenamente identificados con la preservación y recuperación de sus valores culturales, consolidándolo como centro cultural y turístico de rango internacional, gestionado por una institucionalidad fuerte y concertada. Metodología General A R E Q U I PA Gerencia Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental MUNICIPALIDAD PROVINCIALAREAS DE AREQUIPA DE TRATAMIENTO GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA Arq. Julio C. Aspilcueta B. Metodología General Proyectos de Intervención A R E Q U I PA Gerencia del del Centro Centro Histórico Histórico yy Zona Zona Monumental Monumental Gerencia MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA Construcción e implementación del Centro Cultural Recreativo Siglo XX (ex-CRAS) GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL Renovación Urbana: Sector del Barrio del Solar Y GESTIÓN URBANA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN 1. 2. 3. Puesta en Valor: Barrio San Lázaro (III Etapa) 4. Puesta en Valor: Barrio San Lázaro (IV Etapa) 5. Puesta en Valor: Barrio San Antonio 6. Puesta en Valor: Consuelo - San Camilo 7. Puesta en Valor: Mercado San Camilo 8. Puesta en Valor: Melgar - Zela 9. Peatonalización de la Plaza de Armas y entorno inmediato (macromanzana peatonal) 10. Puesta en Valor: Alameda Pardo callejón Huesitos 11. Peatonalización de la calle San Francisco 12. Peatonalización Calle San Agustín 13. Peatonalización de la calle Sta. Catalina 14. Peatonalización de la Calle Ugarte 3ra Cuadra 15. Peatonalización de la Calle Sto. Domingo 16. Puesta en valor de la calle Piérola – Rivero 17. Puesta en valor de la calle Peral - Perú 18. Puesta en valor de la calle Melgar – Zela 19. Puesta en valor de la Calle San Pedro - San Antonio 20. Puesta en valor de la calle Pizarro – Colón 21. Puesta en Valor de la calle Tristán Alto de la Luna Metodología General A R E Q U I PA Gerencia del del Centro Centro Histórico Histórico yy Zona Zona Monumental Monumental Gerencia PROVINCIAL DE AREQUIPA Construcción e MUNICIPALIDAD implementación del Centro Cultural Recreativo Siglo XX (ex-CRAS) GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA Metodología General A R E Q U I PA Gerencia del del Centro Centro Histórico Histórico yy Zona Zona Monumental Monumental Gerencia MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA Construcción e implementación del Centro Cultural Recreativo Siglo XX (ex-CRAS) GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA Metodología General A A RR EE Q QU U II PPA A Gerencia Gerenciadel delCentro CentroHistórico HistóricoyyZona ZonaMonumental Monumental MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Puesta en Valor: Barrio San Lázaro (III Etapa) DE AREQUIPA GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA Metodología General A R E Q U I PA Gerencia del del Centro Centro Histórico Histórico yy Zona Zona Monumental Monumental Gerencia MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Puesta en Valor: Barrio San Lázaro (II Etapa) DE AREQUIPA GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA Metodología General A R E Q U I PA Gerencia del del Centro Centro Histórico Histórico yy Zona Zona Monumental Monumental Gerencia MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Puesta en Valor: Barrio San Lázaro (II Etapa) DE AREQUIPA GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA Metodología General A R E Q U I PA Gerencia del del Centro Centro Histórico Histórico yy Zona Zona Monumental Monumental Gerencia MUNICIPALIDAD Puesta en Valor: Alameda Pardo PROVINCIAL callejón HuesitosDE AREQUIPA GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA Metodología General A R E Q U I PA Gerencia del del Centro Centro Histórico Histórico yy Zona Zona Monumental Monumental Gerencia MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Puesta en Valor: Alameda Pardo callejón Huesitos DE AREQUIPA GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y ZONA MONUMENTAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA RETOS AL FUTURO Área urbana Área agrícola Área eriaza La Campiña y el proceso de urbanización R E Q U I PA La Campiña y el proceso de urbanización Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental CENTRO HISTORICO SECTOR NOR ESTE DE LA CIUDAD Y LA CUENCA URBANA DEL RIO CHILI - 2005 QUE HACER? Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental Incorporación de la campiña como parte de los valores culturales de Arequipa Gestión integrada de los valores patrimoniales ciudad – campiña Preservación de la cuenca urbana del Chili Preservación del paisaje cultural de Arequipa Manejar al ámbito de Arequipa como Paisaje Histórico Urbano Q U IDEL PA REDELIMITACIÓN Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental CENTRO HISTÓRICO Y ZONA DE AMORTIGUAMIENTO Tiene por finalidad ampliar la cobertura de protección de la ciudad histórica y el territorio (la campiña) A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental CENTRO HISTÓRICO Delimitación de la “Cuenca Urbana del Chili” con fines de protección y reglamentación especial (Plan Específico). Arq. Julio– C. 29 Aspilcueta B. Ordenanza Municipal Nº739 de febrero del 2012 A R E Q U I PA RETOS FUTUROS Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental MUNICIPALIDAD La ampliación gradual dePROVINCIAL los ámbitosDE deAREQUIPA interés e GERENCIA DEL intervención (delCENTRO edificio aHISTÓRICO la ciudad Yy ZONA ahoraMONUMENTAL al territorio), nos DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA obliga aUNIDAD entender e interpretar los fenómenos culturales como “macroestructuras” cuyos componentes y dimensiones son interdependientes. Estos son aspectos conceptuales que puede contribuir por ejemplo a descentralizar y equilibrar la demanda y la oferta turística, potenciando otros territorios y lugares con una posibilidad mayor de desarrollo. La nueva perspectiva de “paisaje cultural” y “paisaje histórico urbano” abre posibilidades de la necesidad de articular los instrumentos de preservación del centro histórico , con las estrategias de planeación y ordenamiento de la ciudad en su totalidad. Introducir y valorar la dimensión intangible del patrimonio cultural, como componente indispensable para mantener los valores de la ciudad histórica, propiciando en consecuencia una cultura viva y dinámica, enraizada en su pasado. Desarrollar mayores y mejores instrumentos de Gestión Urbana, orientadas a: la atracción de la inversión inmobiliaria con fines de revitalización y renovación urbana, a la redistribución de cargas y beneficios (captura de plusvalías) y a proteger económica, social y ambientalmente la campiña. Fortalecer la institucionalidad de Conservación, Revitalización y Promoción del patrimonio cultural de la ciudad, generando alianzas estratégicas con todo los actores involucrados, dirigidas a mejorar las condiciones para la gestión del nuevo Plan Maestro. CONTROL URBANO Y PROMOCION FISCALIZACIÓN • O.M. 044 1999 Prohíbe el Comercio Ambulatorio en el C.H. • O.M. 001 2000 Regula en forma general los usos, accesibilidad de carga y descarga, construcciones y demoliciones, etc. En el C.H. • O.M. 104 2001: Regula el transito vehicular en el C.H. • Decreto de Alcaldía 07 2003 Pautas generales para intervención y tratamiento de fachadas exteriores. • O.M. 704: Usos y control de espacios públicos del C.H. • O.M. 823 2013: Regula los anuncios publicitarios y mobiliario urbano en el C.H. • Sensibilización (notificaciones, comunicados, previó cargo) y difusión de las normas de control. • Fiscalización y sanción en forma permanente. Decomisos Se realizan operativos inopinados en el centro histórico, de los cuales se lograron decomisar en los primeros meses del 2015 • 178 letreros de diferente tamaño, forma y color. • 110 Banners de diferente tamaño, forma y color. ACTAS DE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR • Se impuso 20 actas de procedimiento sancionador por Construcción sin contar con licencia • Se impuso 65 actas de procedimiento sancionador por publicidad prohibida • Se impuso 05 actas de procedimiento sancionador por ocupar la vía publica. • Se impuso 02 actas de procedimiento sancionador por publicidad electoral • Se impuso 02 actas de procedimiento sancionador por Construcción sin licencia en monumentos históricos. • Se impuso 02 actas de procedimiento sancionador por no contar con licencia para instalar toldos. En total se impuso 96 actas de procedimiento sancionador en lo que va del año. CUADRO DE ASIGNACIÓN DE PERSONAL DE LA GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO • Actualmente esta en pleno proceso la convocatoria CAS de inspectores, para la Gerencia del centro histórico, ya que solo se contaba con un solo inspector, ocasionando que la contaminación visual (publicidad) empiece a abundar. • Esta en pleno proceso de implementación, la Gerencia del Centro histórico en referencia a la contratación de profesionales, para cubrir el Cuadro de Asignación de Personal (CAP), ya que a la fecha solo se cuenta de los doce profesionales con 05, haciendo que se redoblen los esfuerzos para cumplir con los objetivos trazados. A R E Q U I PA Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental GRACIAS
© Copyright 2025