Untitled - Universidad de Ciencias de la Seguridad

Universidad de Ciencias
de la Seguridad
GESTIÓN
2011-2015
Universidad de Ciencias de la
Seguridad Gestión 2011-2015
Es una edición de: Universidad de Ciencias
de la Seguridad del Estado de Nuevo León
Primera edición: 2015
Universidad de Ciencias de la Seguridad
Gerardo Saúl Palacios Pámanes
Rector
Universidad de Ciencias de la Seguridad
del Estado de Nuevo León
Junta de Gobierno
Rodrigo Medina de la Cruz
Gobernador del Estado de Nuevo León
Alfredo Flores Gómez
Secretario de Seguridad Pública del Estado
Vicente Morales Garza
Javier Enrique Flores Saldívar
Secretario general
Procurador General de Justicia del Estado
Jorge Alberto Zúñiga Aguilar
Gerardo Saúl Palacios Pámanes
Director de profesionalización
Gerardo Guadalupe Escamilla Vargas
Director de especialización
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización
escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático
y la distribución de ejemplares de la misma mediante
alquiler o préstamo públicos.
IMPRESO EN MONTERREY, MÉXICO
PRINTED IN MONTERREY, MEXICO
Rector de la Universidad de Ciencias de la Seguridad
Edmundo Guajardo Garza
Secretario de Educación Pública del Estado de
Nuevo León
Miguel Ángel Casio Piña
Secretario Ejecutivo del Consejo de Coordinación del
Sistema Integral de Seguridad Pública
Alfonso Verde Cuenca
Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad
Pública
Coordinación editorial: Cuitláhuac Quiroga Costilla/
Tilde Editores
Diseño: Jesús Lozano Higa/ Tilde Editores
Dirección de producción: Vicente Morales Garza/ UCS
Fotografías: Arturo Quiroz
Universidad de Ciencias
de la Seguridad
GESTIÓN
2011-2015
11
15
Presentación
La Universidad de
Ciencias de la Seguridad
21
Nuestro
modelo académico
39
Nuestros
alumnos
47
Nuestra
investigación
55
Nuestra
educación continua
59
Nuestra
infraestructura
69
Nuestra
vinculación institucional
75
Nuestra plataforma
cultural y editorial
Presentación
N
Nuevo León ya vivía los mayores desafíos en materia de seguridad cuando comenzó la administración del C. gobernador
Rodrigo Medina de la Cruz. La acciones para revertir el problema
debían ser contundentes y precisas. No había tiempo qué perder. Lejos de
realizar esfuerzos por reformar las instituciones, era necesario refundarlas.
La Policía del Estado había sucumbido y la Academia Estatal de Policía
(que durante muchos años entregó buenas cuentas a la entidad) no tenía
la autonomía ni la capacidad de despacho suficientes para convertirse en
el motor que impulsara el cambio.
Decidido a fundar una nueva corporación de seguridad pública, el C.
gobernador envió una Iniciativa de Ley al H. Congreso del Estado, con la
cual crear la Universidad de Ciencias de la Seguridad, como un organismo
público descentralizado con patrimonio y personalidad jurídica propia.
El Decreto de Ley fue publicado el 15 de abril del 2011 en el Periódico Oficial del Estado. Al día siguiente, nació esta universidad, primera en su género
en México, para ser el alma mater de la nueva corporación de policía.
A diferencia de la Academia Estatal, este nuevo organismo se conforma
de siete escuelas, ideadas con el propósito de darle a los habitantes un
servicio profesional de seguridad pública.
La Escuela Básica forma a la escala de tropa; la Escuela de Mando, a
la escala de oficiales y parte de la escala de inspectores; la Escuela Superior de Mando, a la segunda parte de la escala de inspectores y a los
comisarios.
Otra diferencia muy importante es que en el pasado, el policía graduado
difícilmente regresaba a la academia para tomar cursos de actualización.
Hoy, la ley ordena que todo el personal de Operaciones regrese cada dos
años a reentrenamiento, so pena de perder su certificado policial. En otras
palabras, el certificado tiene una vigencia improrrogable de dos años.
Además de las escuelas Básica, de Mando y Superior de Mando, la
universidad cuenta con otras que permiten la profesionalización y especialización del personal.
La Escuela de Nivelación Académica ofrece educación preparatoria; la
Escuela de Educación Continua, cursos sabatinos sobre temas de total actualidad en el quehacer policial. La Escuela de Posgrado imparte la
Especialidad en Prevención del Delito y en el futuro próximo ampliará su
oferta educativa para incluir maestrías y un doctorado en Ciencias de la
Seguridad.
Por último, la Escuela de Investigaciones en Ciencias de la Seguridad
produce nuevo conocimiento, y a poco tiempo de su inicio de funciones,
ha sido reconocida por la máxima autoridad nacional en ciencia y tecnología, el CONACYT, al ser registrada en el padrón de instituciones educativas
generadoras de conocimiento. Cabe mencionar que muchas universidades públicas y privadas, más antiguas que la nuestra, carecen de dicho
registro.
Los sectores: social, empresarial, académico y gobierno, unieron esfuerzos para sacar adelante a Nuevo León. A diferencia de otros estados
hermanos, también perjudicados por la violencia que se esparcía por buena parte del territorio mexicano, aquí la sinergia hizo la fuerza, la Fuerza Civil. Esa policía que ha sido reconocida por dos presidentes de la República
y cuyos resultados son históricos a nivel nacional. En ninguna entidad se
ha logrado reducir el índice delictivo (sobre todo el de alto impacto) en tan
gran porcentaje y en tan poco tiempo.
En esta tierra de empresarios visionarios como Eugenio Garza Sada y
Lorenzo Zambrano; académicos preclaros, como Alfonso Reyes y Fray
Servando Teresa de Mier; gobernantes decididos, como Santiago Vidaurri
y Bernardo Reyes, siempre se ha tenido la visión, la sabiduría y la valentía
para superar las adversidades.
Hoy, la Universidad de Ciencias de la Seguridad cuenta con cimientos
firmes. A su siguiente rector o rectora, le corresponderá consolidarla y expandir su internacionalización.
Caso extraño ha sido éste, donde las buenas prácticas realizadas en
provincia inspiran a gobiernos y sociedades de otras partes de la Nación.
En efecto, en un país acostumbrado más bien a replicar aquello que suele
provenir del centro, unas entidades han imitado el modelo de Fuerza Civil
y otras se encuentran construyendo su universidad policial. Incluso, es
probable que el prestigiado Instituto Nacional de Ciencias Penales, de la
Procuraduría General de la República (donde el rector que aquí informa ha
tenido el honor de impartir conferencias y publicar obras) se convierta en
Universidad Nacional de Ciencias Penales.
Luego de dieciséis años ininterrumpidos de servir a la Patria en el área
de seguridad pública, lo mismo a nivel federal que estatal, sabemos bien
que jamás se debe bajar la guardia ni cantar victoria. Mientras exista una
víctima, será obligación de la autoridad en turno actuar en consecuencia.
Pero hoy, a diferencia de hace pocos años, Nuevo León cuenta con
mejores niveles de seguridad y con instituciones, entendiendo como institución aquello que las personas se dan para que les sobreviva.
Gracias, Lic. Rodrigo Medina de la Cruz, por su confianza, su respaldo
y su vocación de proteger y servir.
Gerardo Saúl Palacios Pámanes
Rector de la Universidad de Ciencias de la Seguridad
La Universidad
de Ciencias
de la Seguridad
D
esde su fundación, la Universidad de Ciencias de la Seguridad se
volvió referente en la formación y profesionalización policial. La diferencia con respecto a otros esfuerzos no consistió en la infraes-
tructura ni en el presupuesto (si bien es cierto, la inversión en este sexenio
ha sido histórica). La altura de miras empleada para este proyecto, implicaba
pasar lo más rápido posible de una escuela para cadetes a una universidad
para cadetes, policías, policías profesionales y policías especialistas.
El origen de la premura era evidente: Nuevo León se convirtió en la
entidad con más policías muertos en México y la cantidad de homicidios
dolosos alcanzó una cifra sin precedentes en el estado.
Tan pronto como egresó la primera generación de Fuerza Civil, en septiembre de 2011, los valores, la
disciplina y las técnicas y tácticas dieron cuenta de una nueva forma de trabajo policial.
Desde un inicio nos propusimos
una formación de cadetes a partir
de los mejores recursos humanos
de profesorado e instructores.
Colocación
de la primera
piedra de la
UCS.
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Palabras del
Rector en la
ceremonia de
construcción de
la UCS.
Hoy podemos afirmar, sin triunfalismo, que la realidad delictiva de nuestra
entidad ha cambiado, gracias a esta formación con orientación científica y
énfasis en la prevención del delito.
A cuatro años de gestión, nuestra visión se va consolidando en una realidad: posicionarnos como la mejor institución en la formación, profesionalización y alta especialización del personal adscrito al Sistema Integral de
Seguridad Pública del Estado de Nuevo León.
Hacer realidad una institución educativa de vanguardia, enfocada en la
seguridad que se merece la ciudadanía, ha sido fruto del esfuerzo de muchas instituciones de los órdenes federal, estatal, municipal; de ciudadanos,
de policías y miembros de las Fuerzas Armadas. Pero este logro no podría
entenderse sin el liderazgo del titular del Ejecutivo del Estado.
A través de una oferta educativa enfocada en la seguridad y en la prevención del delito, nos hemos avocado al perfeccionamiento de un modelo
académico, conformado por dos direcciones, a saber: la Dirección de Profesionalización y la Dirección de Especialización. De dichas áreas, derivan
siete escuelas orientadas a la formación con sentido humano, patriótico,
profesional y de alto rendimiento.
La Dirección de Profesionalización tiene por objeto estructurar la oferta
académica en todos los ámbitos de la universidad. En ella están la Escuela
Básica, la Escuela de Mando, la Escuela Superior de Mando y la Escuela de
Nivelación Académica.
16
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
Presentación
de autoridades
en la ceremonia
de inicio de
construcción
de la UCS.
La Dirección de Especialización se encarga de la Escuela de Educación
Continua, la Escuela de Posgrado y la Escuela de Investigaciones en Ciencias de la Seguridad.
En apenas 4 años, nuestra universidad ha sido la casa de más de 6 mil
500 alumnos, cuyo aprendizaje y disciplina se desarrolla en un marco con
las mejores instalaciones; para nosotros la seguridad, la salud y la integridad
de nuestro alumnado es una prioridad.
Del mismo modo, nuestra universidad ha ampliado considerablemente la
infraestructura y ha modernizado muchas áreas en beneficio del alumnado.
Hoy tenemos más de 25 mil m2 de infraestructura en un campus con una
extensión total de 8.6 hectáreas, sin contar la Escuela de Nivelación Académica, ubicada en el Campo Policial Número 1, de Fuerza Civil.
Gracias al desarrollo innovador de nuestros docentes, desarrollamos productos de vanguardia tecnológica en laboratorios y equipo táctico Para el
año 2015, la universidad se ha convertido en un referente nacional e internacional en la formación especializada en seguridad ciudadana y seguridad
penitenciaria.
17
UCS
18
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
Campus UCS
1 Caseta de acceso
2 Armería
3 Almacen general
4 Subestación eléctrica
5 Bodega
6 Kill house
7 T. S. U.
8 Lavandería
9 Instructores
10 Rectoría
11 Escuela de investigación continua
12 Investigaci´ón y posgrado
13 Dormitorios y aulas
14 Administrativo
15 Dormitorios y área médica
16 Stand cerrado de tiro
17 Gimnasio
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
Cisterna
Planta de emergencia
CISEC
K9
Dormitorios
Dormitorios
Patio de honores
Pista del infante
Fosa séptica
Edificio de mando
Escenario 1
Escenario 2
Caseta de control
Bodega
Baños
Stand abierto de tiro
19
Nuestro
modelo
académico
L
a UCS, como toda universidad seria, cuenta con un modelo educativo propio. Se trata de un documento que explica los fundamentos
filosóficos de su enfoque educativo, en este caso, basado en com-
petencias y humanista.
Si existe una educación que por definición debe estar basada en el desarrollo de competencial laborales, es precisamente la educación policial.
Así, la construcción de habilidades y destrezas laborales, la introyección
del respeto a los Derechos Humanos y el patriotismo, son los tres pilares
educativos de esta Institución.
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Nuestros docentes
Al cierre de mayo de 2015, nuestra universidad cuenta con 52 profesores que han formado a más de 6 mil alumnos. De nuestra planta docente,
más de la mitad posee un título de posgrado, 6 profesores tienen grado de
doctor, 7 cursan un doctorado y 18 estudian una maestría.
Entre los profesores de educación física tenemos a:
Un entrenador nacional de atletas de alto rendimiento, miembro del Instituto Nacional del Deporte (INDE).
La campeona nacional de 100 metros con vallas, calificada a Juegos
Centroamericanos y Juegos Panamericanos.
Entre los profesores de armas, se cuenta con:
Dos miembros de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, en situación de retiro.
Un profesor mexicano-americano, marino del Ejército de Estados Unidos de América, en situación de retiro, veterano de guerra en Afganistán,
Irak y operaciones de paz en Somalia.
Un policía de carrera, alto mando, de la Policía Nacional de Colombia,
en situación de retiro.
Dos exsecretarios municipales de seguridad pública en Nuevo León.
Un policía de la Policía del Estado, grado Oficial.
22
Un policía del estado, ex S.W.A.T., certificado por la SEDENA.
Universidad de Ciencias de la Seguridad
6 Doctores
7 Doctorantes
| 2015
Profesores
con grado
académico
superior a la
licenciatura en
la UCS.
4 Maestros
18 en proceso con
maestría en curso
Dos policías mexicanos con curso de fuerzas especiales de las Fuerzas
de Defensa de Israel, tomado en Tel Aviv, becados por esta universidad.
Un ex suboficial de la Policía Federal, quien es originario de Nuevo León.
Tres mexicanos egresados de la Escuela de la Policía de Investigaciones de la República de Chile, como policía profesional investigador.
Entre otros docentes de nuestra universidad, podemos destacar también:
Ex Subdirector de Seguridad de la Colonia Penal Federal Islas Marías y
ex Director de Seguridad de los seis centros de menores infractores de la
Ciudad de México.
Un profesor graduado del Centro “William Perry”, Universidad Nacional de
Defensa, Washington, D.C., en Política y Estrategia de Defensa.
El actual campeón mundial en Hapkido, defensa personal.
23
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Prácticas con
arma corta
dentro del
campus de la
UCS.
Dirección de Profesionalización
La UCS, a través de su División de Profesionalización retoma la propuesta
del Plan Rector de Profesionalización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y la enriquece al contar con una
estructura que le permite dar valor académico a los grados a través de su
oferta educativa formal y de la educación continua. Para efectos de brindar
una mejor organización se ha diseñado un esquema piramidal, dividido en
tres Escuelas que dan cabida a un grupo de grados con características
comunes, ellas son: Escuela Básica, Escuela de Mando, Escuela Superior
de Mando.
GRADOS PERTENECIENTES A LA ESCUELA BÁSICA
Policía
24
Policía tercero
Policía segundo
Policía primero
Universidad de Ciencias de la Seguridad
MES 1
ASIGNATURA
Doctrina Policial I
Orgánica Policial
Defensa Policial I
Uso de la Fuerza
Derechos Humanos
Cultura de la Legalidad
Preparación Física I
Instrucción de Orden Cerrado I
| 2015
Curso de
formación
inicial y
Policía estatal
acreditable
Fuerza Civil.
MES 2
ASIGNATURA
Doctrina Policial II
Disturbios Civiles I
Defensa Policial II
Protocolo de Atención a Víctimas
Marco Jurídico de la Actuación Policial
Armamento, Balística y Tiro I
Preparación Física II
Instrucción de Orden Cerrado II
MES 3
ASIGNATURA
Análisis Delictivo y Prevención del Delito
Disturbios Civiles II
Elementos de Derecho Penal
Detención y Conducción del Presunto Responsable
Psicología de la Emergencia
Armamento, Balística y Tiro II
Preparación Física III
Instrucción de Orden Cerrado III
MES 4
ASIGNATURA
Prácticas Policiales en el Escenario del Delito
Administración Policial
Armamento Balística y Tiro III
Manejo del Bastón Policial
Sistema Penal Acusatorio
Primeros Auxilios
Preparación Física IV
Instrucción de Orden Cerrado IV
MES 5
ASIGNATURA
Puestos de Control y Revisión
Taller de Defensa Policial
Taller de Intervención Policial
Reacción a la Emboscada
Tiro de Reacción
Optativas de Acentuación
Sistemas de Radiocomunicación
Preparación Física V
Instrucción de Orden Cerrado V
25
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
PRIMER MES
ASIGNATURA
Curso de
formación
inicial de
Oficiales de
Guardia y
Custodia.
Instrucción de Orden Cerrado I
Preparación Física I
Taller de Desarrollo Humano y liderazgo
Planeación operativa y trabajo en equipo
Derechos Humanos de las Personas Privadas de su Libertad y sus Visitantes
Doctrina Policial y Dogmática
Defensa Policial I
Cultura de la Legalidad y ética policial
SEGUNDO MES
ASIGNATURA
Instrucción de Orden Cerrado II
Preparación Física II
Intervención en Crisis
Uso de la Fuerza en Prisión
Solución de Conflictos: Negociación y Mediación
Defensa policial II
Primeros Auxilios y Tópicos de Toxicología
SEGUNDO MES
ASIGNATURA
Instrucción de Orden Cerrado II
Preparación Física II
Intervención en Crisis
Uso de la Fuerza en Prisión
Solución de Conflictos: Negociación y Mediación
Defensa policial II
Primeros Auxilios y Tópicos de Toxicología
SEGUNDO MES
ASIGNATURA
Instrucción de Orden Cerrado II
Preparación Física II
Intervención en Crisis
Uso de la Fuerza en Prisión
Solución de Conflictos: Negociación y Mediación
Defensa policial II
Primeros Auxilios y Tópicos de Toxicología
QUINTO MES
ASIGNATURA
Instrucción de Orden Cerrado V
Preparación Física V
Adolescentes infractores y mujeres privadas de la libertad.
Armamento, Balística y Tiro II
Elementos de Criminología Clínica
Seguridad Penitenciaria III
Sistema Penal Acusatorio y Ejecución de Sanciones II
26
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
Escuela de Mando
Como única en su tipo en el país, a inicios de 2013 la universidad aperturó la Escuela de Mando. El desarrollo del liderazgo y mando intermedio
policial es la tarea de esta escuela, ya que las actividades de esta oferta
académica son la supervisión, enlace y vínculos al interior de los cuerpos
de seguridad pública. Desde 2013, nuestro objetivo ha permitido que los
policías alcancen el estatus de profesionistas, a través de la obtención
del título de Técnico Superior Universitario y la Licenciatura, que junto a
los programas de educación continua fortalecen el perfil idóneo previsto
en los grados siguientes. Para junio de 2015, nuestra institución titulará a
los primeros 47 policías profesionales con este grado.
Los 47 egresados de la Escuela de Mando, no sólo son la primera línea
de policías mandos medios profesional en Fuerza Civil. Son la primera
línea de mandos medios profesionales en la México.
Efectivamente, para lograrlo, cursaron en modalidad de internado,
durante dos años, la carrera Técnico Superior Universitario en Administración y Mando Policial. En otras palabras, estudiaron un programa
de educación superior para saber ejercer el mando en una policía
como Fuerza Civil.
Suboficial
Oficial
Subinspector
Inspector
Escuela Superior de Mando
Se trata de la única escuela en proceso de aperturar. Como podrá colegirse, las escuelas se fueron abriendo de acuerdo a las necesidades de crecimiento de la nueva policía. Sin embargo, en la siguiente administración
podrá abrirse sin problema alguno, gracias al respaldo que le otorgarán las
6 escuelas que ya están en funcionamiento.
27
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Primer tetramestre
Adoctrinamiento Policial I
Administración Policial I
Competencias Policiales Intermedias I
Sistema Penal Acusatorio I
Liderazgo y Manejo de Grupos
Preparación Física I
Inglés I
Segundo tetramestre
Criminología Ambiental
Administración Policial II
Competencias Policiales Intermedias II
Sistema Penal Acusatorio II
Competencias Comunicativas
Preparación Física II
Inglés II
Carrera de
Técnico
Superior
Universitario
en Mando y
Administración
Policial.
Tercer tetramestre
Análisis Delictivo
Administración Policial III
Competencias Policiales Intermedias III
Sistema Penal Acusatorio III
Primer respondiente
Preparación Física III
Inglés III
Cuarto tetramestre
Taller de Análisis Delictivo
Taller de Administración Policial
Taller de Competencias Policiales Intermedias
Taller de Sistema Penal Acusatorio
Taller de Manejo de Grupos
Taller Preparación Física
Taller de Proyecto Integrador I
Quinto tetramestre
Inteligencia Policial
Administración Policial IV
Competencias Policiales Intermedias IV
Derechos Humanos
Protección Civil
Preparación Física IV
Inglés IV
Taller de Proyecto Integrador II
28
Sexto tetramestre
Taller de Redacción Científica
Taller de Proyecto Integrador III
Taller de Prácticas Policiales de Supervisión
Taller de Preparación Física II
Universidad de Ciencias de la Seguridad
Escuela Superior de Mando
Inspector
Inspector
Comisario
jefe
General
Comisario Jefe
Comisario
General
Escuela Básica
Escuela de Mando
Escuela Superior de Mando
Competencias
básicas para el
ejercicio profesional
en Seguridad
Pública
Competencias de
liderazgo y mando
intermedio, supervisión
y enlace
Competencias de
dirección, planeación,
coordinación, estrategia y
táctica policial
Escuela Básica
Escuela de Mando
Escuela Superior de Mando
Colegio de Policía
Colegio de Mando
de Policía
Colegio Superior de Policía
Colegio de Detectives Colegio de Mando
de Detectives
Colegio Superior de
Detectives
Colegio de Seguridad Colegio de Mando
Vial
de Seguridad Vial
Colegio Superior de
Seguridad Vial
Colegio de Policía
Penitenciario
Colegio Superior
Penitenciario
Colegio de Mando
Penitenciario
| 2015
Oferta educativa de la
División de
Profesionalización de la UCS.
Escuela de Nivelación Académica
Al policía no se le debe formar una vez en la vida, sino durante toda su vida
policial. Eso es, precisamente, desarrollo policial.
Sin embargo, no podemos abstraernos de la realidad nacional. De
acuerdo con INEGI, la población mexicana promedia apenas 8.6 años de
educación escolar. Es decir, secundaria inconclusa.
La visión de nuestra universidad fue crear una escuela que pudiera generar la superación académica de los policías de la escala de tropa. Para
facilitar al máximo este proceso, la Escuela de Nivelación Académica se
instaló en el Campo Policial Número 1, en sistema abierto y examen único
29
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
CENEVAL.
Escuela básica
Ésta es la escuela con mayor matrícula. Forma a cadetes para la escala de
tropa tanto de Fuerza Civil como de custodia penitenciaria.
Es la Escuela que se creó en primer término y con más urgencia, pues en
la transición de academia a universidad, la población residente de la Escuela
Básica pasó de 115 alumnos a 1 mil, de un mes para otro.
Módulos de
enseñanza de
Escuela Básica
Valores
Defensa personal
Armamento
Sistema penal acusatorio
Técnicas y tácticas
Escuela Básica
Escuelas
dentro de la
UCS.
Escuela de Nivelación Académica
Escuela de Mando
Escuela Superior de Mando
Escuela de Educación Continua
Escuela de Posgrado
30
Escuela de Investigaciones
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Nuestros maestros
Toda institución universitaria constituye su crecimiento a partir del perfil de profesores y alumnos. Con la encomienda de formar a nuestros policías con los
mejores expertos e instructores del país.
32
Gerardo Escamilla
Melquidecec Parra
Karen Ávila
Ex Agente de la PGR, Secretario de Seguridad Pública
Municipal, Certificación en
Técnicas de Combate Urbano
Ministerio de las Fuerzas de
Defensa de Israel.
Alto mando retirado
Policía Nacional de Colombia.
Cuerpo de Carabineros
de Chile
Policía de investigación.
Fabiola Botello
Victor Rivas
Tadeo R. Carreño
Cuerpo de Carabineros
de Chile
Policía de investigación.
Cuerpo de Carabineros
de Chile
Policía de investigación.
Campeón mundial
Hapkido
Instrictor en defensa policial,
técnicas de detención.
Universidad de Ciencias de la Seguridad
Hilario Hernández
Damián Rivera
Héctor M. Canseco
Sargento 1º Retirado
Fuerzas Especiales
Ejército mexicano
Ex-subdirector de seguridad
de la colonia penal federal
Islas Marías
Adscrito a la Unidad Modelo
de Investigación Policial
UMIP
Policia Federal
grado Suboficial.
José M. López
Diana M. Martínez
Luis López
Ex-miembro fundador
de SWAT
Ex-agente estatal
investigador de la PGR
Ex-marino de infantería
Sargento Primero
formación en EUA
| 2015
33
Nuestros
alumnos
E
n la peor etapa de la crisis de inseguridad, el curso de formación
impartido en la Escuela Básica duró sólo 3 meses. Dos impartidos
por la UCS y uno por la SEDENA. Cuando los egresados lograron
reducir el índice delictivo, nos permitieron incrementar la duración del curso a 6 meses calendario, con un total de 5 módulos.
Se imparten 8 materias por módulo, cada una con énfasis en un aspecto distinto del policía. El primer módulo abarca los valores del policía, el
segundo defensa personal, el tercero armamento, el cuarto trata sobre el
sistema acusatorio y el quinto es el módulo de combate.
Ningún profesor de la UCS puede dar clases si no está acreditado en
Sistema Penal Acusatorio y en su habilidad correspondiente. Así por ejemplo, el instructor de la materia “reacción a la emboscada”, está certificado
por la SEDENA, previo curso en el Campo de Adiestramiento Santa Gertrudis, Chihuahua. El docente de sistema penal acusatorio está acreditado
por la Secretaría del Consejo de Coordinación para la Implementación del
Sistema de Justicia penal, de la Secretaría de Gobernación (SETEC), y así
sucesivamente.
En la UCS se ha sabido distinguir entre adiestrar y adoctrinar. Adiestrar
es volver diestro o avezado al alumno en determinado oficio a partir de la
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
repetición de un acto. Adoctrinar, en cambio, es introyectar en el educando los valores de Fuerza Civil.
La disciplina
En el campo de la disciplina, la UCS también está a la vanguardia de las
instituciones formadoras policiales, por ello se desarrolló lo que ahora es
conocido como el Manual de Disciplina, para que los cadetes estén conscientes de las normas que deben acatar, no sólo dentro de la UCS, sino
en el campo policial. El Cuerpo de Preceptores es responsable de formar
en disciplina al educando.
Escuela de Nivelación Académica
La Universidad de Ciencias de la Seguridad en su Escuela de Nivelación Académica y para Personal en Retiro ofrece a los oficiales activos de Fuerza Civil
un par de alternativas que ayudarán a conseguir la nivelación académica requerida y así lograr el cumplimiento de la Ley General Del Sistema Nacional De
Seguridad Pública (LGSNSP), estas son: el Sistema de Preparatoria Abierta
Impartición de
clase en aula
de Escuela de
Mando.
36
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
de la SEP y el Proceso de Acreditación de Conocimientos Equivalentes al
Bachillerato General del CENEVAL.
El objetivo de implementar estos sistemas educativos, está basado en
la disponibilidad de horarios según los tiempos de servicio y operación que
tienen los elementos activos de Fuerza Civil.
El sistema de Preparatoria abierta de la UCS inicia actividades en septiembre de 2012, mediante un convenio con la Preparatoria Abierta del
Estado de Nuevo León, se ofrecen los servicios de gestión de trámites y
además de funcionar como un centro de asesorías. Actualmente contamos con un estado de fuerza de 661 oficiales inscritos.
El sistema abierto se maneja con base en exámenes acreditados, los
exámenes se programan cada 15 días y se presentan 5 semanas después
de la fecha programada. Considerando que un estudiante sea constante
en sus fechas de programación y aplicación, consideramos que puede
concluir sus estudios de bachillerato entre 6 meses y un año. Tomando en
cuenta este dato, tenemos a un total de 15 estudiantes próximos a terminar sus estudios en el mes de septiembre de 2015.
Aula de la
Escuela de
Mando.
37
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Para presentar el examen CENEVAL se llevó a cabo un convenio entre
la Comisión Nacional de Seguridad y CENEVAL para ofrecer a los interesados un descuento del 30% en el costo del examen, la Escuela de Nivelación Académica y para Personal en Retiro se encarga la elaboración de los
formatos de pre-registro y registro de los aspirantes a presentar el examen,
así como también, de facilitar materiales de estudio y ofrecer asesoría a los
estudiantes.
El convenio se llevó a cabo en el mes de noviembre del 2014 y a la
fecha se han realizado dos convocatorias, en la primera el examen se presentó el 18 de enero y la segunda convocatoria tendrá su examen el 24
de mayo, tomando en cuenta que habrá una tercer convocatoria para el
examen que se presentara el 6 de septiembre del presente año.
38
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
Alumnos de la
UCS en prácticas
de campo y aula.
En las primeras dos convocatorias, 299 elementos solicitaron el descuento del examen, de los cuales 34 solicitaron el descuento para presentar el 18 de enero y 265 para el examen del 24 de mayo.
Los interesados en presentar el examen tienen dos oportunidades para
acreditar y obtener su certificado de bachillerato en un solo examen, en
caso de no acreditar una de las fases que componen la prueba, tendrá
una segunda y única oportunidad para acreditarlo.
39
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Los resultados del examen presentado en enero se publicaron en la
página de CENEVAL el 13 de marzo y los resultados del examen del 24
de mayo se publicarán el 10 de julio, tenemos proyectado que acrediten
el examen el 70% de los elementos que solicitaron el descuento y que se
registraron para presentar en la fecha programada.
AÑO
PROGRAMA
ALUMNOS INSCRITOS
2015
CENEVAL
299
2015
Preparatoria abierta
361
2015
CENEVAL / Preparatoria abierta
120
Gran total
780
Desde su creación, la Universidad de Ciencias de la Seguridad ha sido
casa de miles de cadetes y policías, ello ha implicado un aumento significativo de la capacidad instalada para la recepción, alimentación, cuidado
y cobertura de salud de nuestro capital más importante: nuestros estudiantes.
EGRESOS DE LA ESCUELA BÁSICA COLEGIO DE POLICÍA
FEMENINO
40
MASCULINO
Año
Cantidad
Porcentaje
Cantidad
Porcentaje
TOTAL
2011
64
15%
357
85%
421
2012
117
6%
1727
94%
1844
2013
174
13%
1193
87%
1367
2014
105
10%
968
90%
1073
Marzo
2015
52
26%
145
74%
197
Gran total
4902
Universidad de Ciencias de la Seguridad
COLEGIO DE CUSTODIOS
FEMENINO
Año
Cantidad
Porcentaje
2013
5
19%
2014
48
20%
Febrero
6
18%
de 2015
MASCULINO
Cantidad Porcentaje
22
81%
196
80%
28
82%
Gran total
EGRESOS REACREDITACIÓN
FEMENINO
Año
Cantidad
Porcentaje
2013
8
5%
2014
117
11%
2015
18
12%
MASCULINO
Cantidad Porcentaje
149
95%
948
89%
134
88%
Gran total
| 2015
Total
27
244
34
305
TOTAL
157
1065
152
1374
En los primeros meses de nuestra gestión, quintuplicamos la cobertura
de recepción e internamiento para cadetes. Ya para el primer año de haber
sido fundada, la UCS tenía capacidad para recibir a más de 1 mil cadetes
al año.
Desde la habilitación, construcción, modernización y el equipamiento,
a lo largo de los 4 años de gestión, la UCS ha desarrollado un programa
integral de infraestructura para el aprendizaje, como laboratorios, aulas con
soporte tecnológico y espacios para prácticas reales.
Alumnos de la
UCS en prácticas
reales.
41
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Cobertura médica
La misión del servicio médico es mantener un estado de salud óptimo
de los cadetes en formación policial y de los activos en procesos de
re-acreditación con el fin de limitar la aparición de enfermedades y la
pronta atención en los casos de accidentes.
El proceso de crecimiento del servicio médico ha sido sobresaliente. En
la actualidad las instalaciones físicas del Área de Atención Médica sobrepasan los 300 m2 de superficie en los cuales se distribuyen:
Arribo de
ambulancia
equipada.
Aspecto
anterior del
área médica
42
COBERTURA MÉDICA DE PRIMERA INSTANCIA
EN LAS INSTALACIONES DE LA UCS
3 consultorios
1 sala de emergencias
1 farmacia
1 sala de capacitación en materia de salud para 40 personas
1 sala de espera para 30 personas
1 ambulancia con equipamiento nivel 3
Brigada de paramédicos
Una área de fisioterapia
Adquisición de
equipo para el
área médica.
Aspecto
actual del área
médica.
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
8400
Consultas área
médica de la
UCS.
2012
9600
12000
2013
2014
En cuanto al personal médico se cuenta con profesionales de la salud
de excelencia, como es el caso del jefe del departamento con más de 20
años de experiencia en el área de la seguridad pública y dos especialistas,
uno en Medicina Táctica y otro en Medicina del Trabajo.
La atención integral de la salud es un compromiso para nosotros, por
ello estamos en proceso de implementar un servicio especializado en el
área de la atención del personal que desarrolla actividades en seguridad
pública. Asimismo generamos un diagnóstico para establecer un proceso de gestión administrativa del área médica que mejore la eficiencia y la
eficacia de los servicios. Un primer paso fue el cumplimiento del manejo
de los residuos biológico infecciosos en cumplimiento de la normatividad
vigente. Buscando atender a nuestros pacientes con un enfoque humano
y con responsabilidad social sin menoscabo de la doctrina policial.
Por otra parte, trabajamos en la vigilancia médica del personal manejador de alimentos que asegure el consumo inocuo de los mismos para que
se pueda mejorar la nutrición de los cadetes y con ello se impacte positivamente en su salud y desempeño escolar.
Mientras que toda institución debe contar con un área médica, la UCS
ha ido más allá, quitando posibles focos de infección y minimizando los
44
Universidad de Ciencias de la Seguridad
0%
20%
80%
Heridas por
armas de fuego
Infecciones
Lesiones músculo
esqueléticas
| 2015
Atención
médica UCS
2014 - 2015.
riesgos a los que están expuestos los cadetes día con día. Asimismo,
se cuenta con una brigada de primeros auxilios, integrada por cadetes
voluntarios, que son capacitados si no cuentan con experiencia previa
capacitación.
En casos de emergencias, todo el personal administrativo, docente y
estudiantil de la UCS cuenta con cobertura médica del ISSTELEÓN. El
área de urgencias está pensada para todo tipo de accidentes posibles y,
aunque no se han encontrado lesiones mayores, el proceso está previsto
en caso de que surjan.
En promedio, el 80% de las consultas en la UCS son por lesiones óseomusculares, con el 20% siendo por infecciones. Hasta ahora el área médica es un servicio correctivo contra las los accidentes que puedan ocurrir
dentro de la UCS, pero se espera que en un futuro pueda ser un servicio
de prevención de accidentes.
45
Nuestra
investigación
Generamos
conocimiento
C
omo institución universitaria el énfasis de la Escuela de Investigaciones de Ciencias de la Seguridad se ubica esencialmente en
la aplicación de metodologías científicas de investigación. Siendo
las Ciencias de la Seguridad un conjunto de diversas disciplinas, la metodología adoptada es incluyente y, por lo tanto, transdisciplinar el objeto de tener
un impacto social transversal.
Las investigaciones se focalizan en la búsqueda y localización de las mejores
prácticas policiales y de prevención social del delito en el mundo. También, en la
ideación de prácticas propias.
La preferencia por la prevención del delito se fundamenta en evidencias empíricas, evaluadas científicamente, de una mayor eficacia y mejor eficiencia de
parte de la prevención que los resultados arrojados por la reacción. Además,
ello se alinea con el Programa Nacional de Prevención del Delito del Gobierno
de la República, (17 de diciembre de 2012) suscrito en convenio por el Estado
de Nuevo León (Diario Oficial, 14 de abril de 2014) y los lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas, en especial con el Consejo de Seguridad
Humana que privilegia la Seguridad Personal y la Seguridad Comunitaria.
En consecuencia, la generación de conocimiento técnico y científico
se encamina a las áreas de la prevención de delito, a saber: de índole no
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
punitiva, con estricto apego a los derechos humanos, a través de mecanismos de control que promueven el desarrollo social y humano, fundamentado en la criminología crítica, las ciencias políticas y la administración
pública, la sociología y el derecho penal. Con características de prevención
social comunitaria, vinculada a los derechos de participación ciudadana,
fundamentada en la criminología interaccionista, la psicología política y el
derecho constitucional y civil. Teniendo además como áreas afines la prevención situacional en sus diversos tipos (prevención mecánica, ambiental
y de presencial) y la prevención psico-social con fundamento en la criminología clínica, los estudios sobre medio ambiente y la dogmática policial.
Líneas de Investigación
Las líneas de investigación ubicadas en la prevención social y situacional del
Delito contemplan la participación ciudadana y el involucramiento comunitario
con objeto de conseguir la mayor construcción y la mejor cohesión de la sociedad, su capital social y humano.
Para ello se establecen cuatro líneas generales:
1. La prevención comunitaria.
2. La prevención situacional.
48
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
3. Prevención basada en el desarrollo humano.
4. Prevención psicosocial.
Investigación vinculada a la docencia
La Escuela de Investigaciones en Ciencias de la Seguridad propone y promueve sus líneas de investigación a los diversos programas académicos
que operan. Hace énfasis en la retroalimentación del programa de Especialidad en Prevención del Delito, con miras a apoyar las investigaciones
de tesis y reportes integrativos de los egresados.
En el mismo sentido, apoya las actividades docentes con asesorías a
maestros y alumnos, proporciona materiales didácticos y académicos actualizados, así como investigadores con funciones docentes específicas
en seminarios, cursos, conferencias y paneles.
Investigación de excelencia
vinculada al servicio de la sociedad
Se privilegian los proyectos de investigación con mayor impacto social.
De manera que los productos de investigación sean aplicables —directa o
indirectamente— al servicio de prácticas exitosas de seguridad pública y
del acercamiento efectivo con la comunidad.
La transdisciplinariedad de las ciencias de la seguridad asegura la aplicación social transversal en beneficio de la ciudadanía. Ello lo acredita a
través del sometimiento a certificación de los protocolos de investigación
e intervención. Y también a través de la certificación de los investigadores
titulares a los estándares de excelencia del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Investigación vinculada a la difusión
Toda investigación generada y aplicada por la nuestra universidad tiene
el compromiso de ponerse al servicio de la comunidad científica nacional
e internacional a través de los medios académicos de difusión. Para ello
se cuenta con la elaboración y colaboración participativa de conferencias
magistrales, congresos, simposios, medios escritos y electrónicos.
49
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Dentro de los medios escritos y electrónicos la Revista Criminología y
Sociedad se establece como el órgano académico oficial de la universidad, tanto en su versión impresa y electrónica, como a través de sus canjes hemerográficos e intercambios informativos con otras publicaciones.
A la fecha pueden consultarse en la versión impresa y la versión electrónica [http://www.criminologiaysociedad.com/] los tres números disponibles de Criminología y Sociedad; donde cabe destacar la participación de
reconocidas personalidades nacionales e internacionales, entre otros, del
Dr. Raúl Zaffaroni, Premio Estocolmo de Criminología (equivalente al premio
Nobel de criminología).
Aspecto de
la sala de
profesores.
Investigación vinculada a la sustentabilidad
La Escuela de Investigaciones en Ciencias de la Seguridad posee un alto
sentido del deber patriótico y humanístico, sobre todo por reconocer que
sus operaciones se sustentan con un presupuesto público. Por lo tanto,
busca la maximización de beneficios en eficiencia y eficacia.
En ese espíritu de responsabilidad también procura la vinculación sustentable a financiamientos externos, entre otros; los Fondos Sectoriales, Mixtos y de
Ciencia Básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; los fondos del
Programa Nacional de Prevención del Delito; las gestiones de intercambios y
apoyos financieros con instituciones de reconocido prestigio, como el Banco
50
Interamericano de Desarrollo a través de su convocatoria al Premio Gobernarte,
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
Aula de la
escuela de
mando.
el arte del buen gobierno; y también los convenios y alianzas con Organizaciones No Gubernamentales que le dan acceso operativo al Fondo Fiduciario de
las Naciones Unidas para la Seguridad Humana.
Visión para el futuro
Se espera que la Escuela de Investigaciones de la UCS lleve a la creación
de más programas de prevención social, acercando al policía a la comunidad y adquiriendo características de una policía de proximidad. Para el
año 2016, se prospecta que más docentes sean miembros del Sistema
Nacional de Investigadores del CONACYT, y que los programas que se
imparten sean reconocidos dentro del padrón de la misma entidad.
Escuela de posgrado
La Escuela de Estudios de Posgrado cuenta con la especialidad de Prevención del Delito, en la cual participan alumnos que se dedican a la prevención
en las distintas oficinas del estado de Nuevo León y sus municipios. En diciembre de 2015 egresarán los primeros 14 alumnos de este posgrado.
51
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Constancia
otorgada por
el CONACYT
para licencia
de actividades
científicas de la
UCS.
La UCS es la única en el país con esta especialización. El programa
de posgrado en Prevención del Delito es la única oferta educativa que se
encuentra abierta al público en general.
Dentro de la Escuela de Posgrado operan 12 docentes. Nuestros profesores les brindan a los alumnos las habilidades y competencias para
profesionalizarse en la prevención del delito, contando con herramientas
profesionales y científicas.
La especialidad en prevención del delito tiene una duración de tres semestres y la primera generación concluirá sus estudios en diciembre de 2015; la
segunda en mayo de 2016, sumando actualmente un total de 35 alumnos.
La escuela ofrece a los egresados de la especialidad la posibilidad de
obtener el grado de maestría en Seguridad Pública con acentuación en
prevención del delito si continúan cursando los créditos correspondientes
después de la especialidad y entregan un protocolo de tesis, brindando la
posibilidad de doble titulación.
52
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
La Escuela de Estudios de Posgrado está consolidando sus cuerpos
académicos en las siguientes áreas:
Buenas prácticas de prevención social del delito.
La prevención del delito a través de las prácticas de formación de
capital social.
Participación social y prevención del delito.
Grupos vulnerables y prevención social.
Jóvenes y conductas de riesgos.
Menores infractores y prevención.
Fundamentos teóricos de la prevención.
Competencias profesionales en la prevención.
A través de la elaboración de productos integradores y tesis de grado la
Escuela de Estudios de Posgrado, así como de la producción científica de su
personal docente, tiene como visión ser líder en estudios sobre seguridad pú-
53
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
blica y prevención en el país. En el futuro, se espera contar con la aprobación
del CONACYT y crecer en conjunto con el departamento de investigaciones.
Entre nuestros docentes se encuentran: un doctor en Ciencias Penales y
Política Criminal por INACIPE, un doctor en Derecho por la UANL, un doctor en
Filosofía por la Universidad Iberoamericana, un doctor en Antropología por la
Universidad de la Coruña, España, y una doctora en Filosofía con orientación
en Trabajo Social y Políticas comparadas de Bienestar Social, por la UANL.
54
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
55
Nuestra
educación
continua
L
a Escuela de Educación Continua comenzó sus actividades el 12
de octubre del año 2013; bajo el esquema de conferencias sabatinas, desde esa fecha y hasta el día 9 de mayo del 2015, se han
implementado un total de 41 conferencias, enmarcadas principalmente en
estos siete tópicos: derechos humanos, salud, desarrollo humano, operatividad policial, trabajo policial y grupos vulnerables, aspectos electorales
y sistema penal acusatorio; para el logro de ello es importante hacer mención de la colaboración interinstitucional con dependencias gubernamentales y organismos de la sociedad civil.
Otro aspecto a destacar, es la colaboración interinstitucional de la Escuela de Educación Continua, de ello podemos mencionar a instituciones
como: la Organización de las Naciones Unidas, Comité Internacional de
la Cruz Roja, Procuraduría General de la República, Procuraduría General
de Justicia del Estado de Nuevo León y la Comisión Estatal de Derechos
Humanos.
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Cadetes en
clase en el
Auditorio de
Educación
Continua.
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
C
O
N
T
I
N
U
A
58
Presentación del Libro La policía en el sistema penal acusatorio en
el marco de la conferencia: Policías con capacidades para procesar la escena del hecho (Mtra. Isabel Maldonado Sánchez).
Congreso internacional: Monopolio de la justicia y uso legítimo de
la fuerza pública.
Curso de defensa personal dirigido a personal de CISEC.
Foro: Obligaciones del Estado mexicano frente a la tortura.
Capacitación de la función policial dentro del Sistema de Justicia
Penal Acusatorio.
Capacitación de instructores en el sistema acusatorio para instructores policiales.
Curso básico de uso de la fuerza y derechos humanos en operaciones policiales.
Seminario de derechos humanos aplicados a las labores de seguridad ciudadana.
Curso formador de formadores (municipales, cuarta generación).
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
Auditorio de
Educación
Continua
durante una
conferencia.
59
Nuestra
infraestructura
U
n reto importante durante estos cuatro años, ha sido la ampliación
considerable de infraestructura de la UCS. En cuanto a que ésta es
una de las herramientas para la formación de policías en internado y
debe ayudar al cadete en todos los ámbitos de su formación. Por dicha razón,
se han adecuado, renovado y construido espacios para apoyar al personal docente y estudiantil.
El laboratorio del uso racional de la fuerza con tecnología israelí y la recreación de escenarios en tiempo real en las casetas de gotcha, han sido también
nuevos desarrollos de infraestructura.
En los inicios de la UCS, se contaba únicamente con alrededor de 4 armas
cortas para entrenamiento y 6 armas largas. Actualmente, con el apoyo de la
Secretaría de Seguridad Pública, se tienen 22 armas cortas, 200 armas largas,
chalecos y cascos balísticos, así como cientos
de miles de cartuchos hábiles.
Ninguna policía en México, sino Fuerza Civil,
entrena a sus cadetes con un promedio de mil
tiros por alumno. Para poner el tema en perspectiva, basta decir que hay estados que gradúan a
sus alumnos con una dotación para 50 disparos.
Gobernador
Rodrigo Medina
de la Cruz durante
la inauguración
del edificio de la
Escuela de Mando
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Edificio de
Escuela de
Mando.
2012
Se concluyó la construcción de la Escuela de Mando, que es uno de los edificios más dignos y decorosos para el estudio de policías de toda la Nación.
Se dio mantenimiento y acondicionaron dormitorios de cadetes, dignificando espacios y elevando su aforo casi al doble.
Se dignificó el comedor principal.
Se acondicionó el gimnasio, adquiriendo equipos y materiales de entrenamiento para atender las nuevas exigencias de los programas de acondicionamiento físico.
2013
Una vez recibidas sus instalaciones por parte de las autoridades de la
Academia Regional del Noreste, se dio mantenimiento mayor al Auditorio e
inició operaciones en éste la Escuela de Educación Continua.
En 2013 se creó un área de entrenamiento táctico, para simular intervenciones a casas habitación y transportes de carga en movimiento, así
como realizar prácticas policiales en el escenario del delito.
62
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
Sala interior de
la Escuela de
Mando.
Miembros
de la Policía
Estatal durante
una clase en
la Escuela de
Mando.
63
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Para contribuir en el aprendizaje de los cadetes de Fuerza Civil y de Fuerza
Penitenciaria, el 15 de marzo de 2013 se crea la Unidad Canina (K9) dirigida
por un experto en entrenamiento canino. La unidad cuenta con cinco perros
de diferentes razas con diversos niveles de entrenamiento en familiarización,
guardia y protección de choque, y guardia y protección de mordida.
Se dio mantenimiento y acondicionó de manera integral un edificio (
cocina, comedor, dormitorios, área de estudio). Para albergar a la primera
generación de la carrera Técnico Superior Universitario en Mandos Medios, quienes también llevan sus estudios en la modalidad de internado.
Se dio mantenimiento al Kill House
Se acondicionó un área para prácticas de custodios penitenciarios.
2014
Se dio mantenimiento y acondicionó el área médica de la universidad. Actualmente se cuenta con: 3 consultorios con instrumental y equipo médico,
sala de espera para 30 pacientes, espacio de internamiento de urgencias,
ambulancia para traslado nivel uno, área para rehabilitación con dos tinas
de hidromasaje, salón audiovisual con capacidad para 40 personas.
Sala de
recepción en
la Escuela de
Posgrado.
64
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
Aula de la
Escuela de
Posgrado.
Se dio mantenimiento y acondicionó la cocina del comedor principal, el
cual da servicio diariamente a un promedio de 1,000 personas en los tres
tercios de alimentos.
Se dio mantenimiento y acondicionó el área de almacén el cual alberga
desde insumos para la operación administrativa, como materiales didácticos, uniformes y equipo táctico para los diversos programas de formación
que se imparten en la UCS.
Exhibición de
destrezas de
la unidad K9
Fuerza Canina.
65
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Se dio mantenimiento y acondicionó el gimnasio, habilitando espacios
de oficina, baños con regadera, así como equipamiento para mejorar los
procesos de acondicionamiento físico de nuestros alumnos.
Se dio mantenimiento y acondicionó un edificio para la Escuela de Posgrado, habilitando espacios de oficina, una sala polivalente y biblioteca.
Se dio mantenimiento y acondicionó un edificio para la Escuela de Investigaciones, habilitando espacios de oficina y una sala de juntas.
Se dio mantenimiento y acondicionó un área para el inicio de operaciones del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE), el cual
tiene como objetivo aportar conocimiento para mejorar los procesos de
enseñanza-aprendizaje en los niveles básicos y de re acreditación principalmente. Algunos de los objetivos del CIDE son: validar experiencias
pertinentes para generar procesos educativos de calidad y producir conocimiento que posibilite la elaboración de estrategias didácticas que ayuden
a cada estudiante al desarrollo de competencias laborales.
Se habilitó y acondicionó un espacio para el inicio de operaciones del Laboratorio para el uso racional de la fuerza, en el cual se refuerzan conceptos
Centro de
Innovación
y Desarrollo
Educativo de la
UCS.
66
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
teóricos y se entrenan rutinas de trabajo que recrean situaciones reales, para
la resolución adecuada de situaciones habituales de la profesión policial, conforme a los principios internacionales vigentes de uso racional de la fuerza,
con la plena vigencia de los derechos humanos.
Áreas de
oficina en la
División de
Posgrado.
Instalaciones
de la División
de Posgrado.
67
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Gimnasio.
Aspecto de la
remodelación
de los baños
en dormitorio.
68
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
Automatización de
puertas en el
comedor.
Habitaciones
para
estudiantes
T S U.
69
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Remodelación
de baño
en área de
Posgrado.
Nuevos
dormitorios
para cadetes.
70
Comedor de
profesores.
Comedor de
cadetes.
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Remodelación
de área para
dormitorios.
Nuevos
dormitorios.
72
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
Área de tiro
cerrado.
Nuevo edificio
de dormitorios.
73
Nuestra
vinculación
institucional
S
e han consolidado acuerdos internacionales, tanto con la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) y la Asamblea Legislativa
Departamental de Cochabamba, Bolivia. La primera para el inter-
cambio de profesores y la segunda para que este país sudamericano envíe
a la Universidad de Ciencias de la Seguridad dos elementos de celadores
penitenciarios para que se capaciten en nuestra universidad.
En otro orden de ideas, directivos de las instituciones educativas internacionales como Rice University, de la ciudad de Houston, Texas y su prestigioso
Instituto México, han visitado la UCS para entablar un dialogo en la búsqueda
de un acuerdo que beneficie al personal y asociados de ambas universidades.
En este rubro, fue el Dr. Tony Payan, reconocido experto en temas bilaterales de
Estados Unidos y México, quien recorrió las instalaciones de nuestra institución y
llevó con él los puntos importantes para establecer este futuro lazo institucional.
Entre las personalidades que han visitado a la UCS está el Ministro de
Asuntos Exteriores de Reino Unido, Hugo Swire; el Secretario General Adjunto de la ONU para operaciones de mantenimiento de la paz, Edmund Mulet; el Subsecretario del Departamento de Estado de EUA, William Brownfield; el embajador de EUA en México, Anthony Wayne; Hee Kwan Lee, Gran
Maestro de Hapkido; el Coronel Retirado del Ejército de la República de
Chile, Ricardo Osses Araneda.
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Visita del
instructor Hee
Kwan Lee,
Presidente de
la Asociación
Internacional
de Hapkido
VINCULACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Comisión Estatal de Derechos Humanos
Centros de Integración Juvenil Monterrey A.C.
Coordinadora de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de
Salud en N. L.
Coordinación Estatal de Seguridad Escolar de la Secretaría de
Educación en Nuevo León
Secretaría del Trabajo en N.L.
Consejo Consultivo de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo
Humano de la U.A.N.L.
Facultad de Derecho y Criminología de la U.A.N.L
Universidad de Monterrey
Tribunal para el Tratamiento de Adicciones de la Secretaria de
Salud en N.L.
C5 en Nuevo León
76
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
Instituto de Defensoría Pública del Estado de Nuevo León
Centro de Rehabilitación y Educación Especial
Arquidiócesis de Monterrey
American Heart Association
Secretaría de Gobernación
Libres A.C.
Institución Policial Fuerza Civil
Alternativas Pacíficas A.C.
Comisión Estatal Electoral de N. L.
Carabineros de Chile
Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos
Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad
Unidad de Desarrollo e Integración Institucional
Procuraduría General de la Republica
Comité Internacional de la Cruz Roja
Flacso México
Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de
la Justicia de N.L.
Universidad de Texas en San Antonio (UTSA)
Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, Bolivia
Rice University
Universidad Nacional de Defensa, Washington, DC
University of Miami
Florida International University (FIU)
77
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido
Secretaría General de la ONU para operaciones de Mantenimiento
de la Paz
Embajada de los Estados Unidos de América
Asociación Mundial de Hapkido
78
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
79
Nuestra
plataforma cultural
y editorial
P
ara una universidad especializada en la formación policial, las actividades culturales constituyen un reflejo de nuestra identidad y
de nuestros valores. En la UCS nos hemos asignado la tarea de
crear nuestro propio material de estudios, formando con ello la colección
de Doctrina policial, la cual contiene nuestra propia generación de conocimiento.
Una plataforma editorial propia implica convertir a nuestros profesores
en autores. Y ello ha sido un logro significativo en esta gestión. Así mismo,
la universidad cuenta con una revista especializada en criminología: Criminología y Sociedad, donde expertos de México y el mundo publican sus
últimas investigaciones.
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Manual de inducción a la vida policial
Este manual es el primero de varios tomos que conforman la Colección de
Doctrina Policial. Después de enseñar al cadete cuáles son los principios que
rigen la conducta policial, el objetivo es que este los haga suyos, demostrándolo mediante su conducta. El manual preparará al cadete para su formación
básica en modalidad de internado, con el objetivo de que interiorice los valores y la disciplina que su colegio le inculca. Los policías tienen más responsabilidad ética y moral que cualquier otro ciudadano por lo que la necesidad de
82
que el cadete conozca y viva según estas reglas es mayor aún.
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
Dogmática policial
Este libro, el segundo en la Colección de Doctrina Policial, obedece a la
necesidad de inculcar al educando los valores y la mística distintivos de la
policía. Aunque se trate de dos males por igual, es mayor error otorgarle el
uniforme policial a un mal cadete que negárselo a un buen estudiante. Por
tal motivo, sólo aquellos alumnos que logren la conversión de ciudadanos
ordinarios en ciudadanos extraordinarios con todas las pautas que marca
este libro serán merecedores del atuendo policial.
83
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
e todo ese empeño y esfuerzo. Fuerza Cios frutos de todo ese empeño y esfuerzo.
mostrado sendo los frutos de todo ese emuerza Civil ha demostrado sendo los frutos
ño y esfuerzo. Fuerza Civil ha demostrado
todo ese empeño y esfuerzo. Fuerza Civil
ndo los frutos de todo ese empeño y esha demostrado sendo los frutos de todo
uerzo. Fuerza Civil ha demostrado sendo
ese empeño y esfuerzo. Fuerza Civil ha
o los frutos de todo ese empeño y esfuerdemostrado sendo los frutos de todo ese
o. Fuerza Civil ha demostrado s
Rodrigo Medina de la Cruz
Gobernador del Estado de Nuevo León
04 MANUAL BÁSICO DE SEGURIDAD PENITENCIARIA
03
MANUAL DE
TÉCNICAS Y
TACTICAS POLICIALES
colección
Doctrina policial
Manual de técnicas y tácticas policiales
Basado en un sistema integral de enseñanza y métodos de aprendizaje
con la finalidad de transmitir un conocimiento significativo, este libro da
cuenta del desarrollo de habilidades y destrezas dentro del adiestramiento
y capacitación del curso en formación inicial de la Escuela Básica, dirigido a la institución estatal policial Fuerza Civil. Este es el tercer título de la
colección de Doctrina policial, y refrenda el compromiso por consolidar
nuestros propios recursos editoriales didácticos.
84
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
Manual básico de seguridad penitenciaria
Este libro refiere los aspectos básicos en la formación de la Escuela Básica en
la UCS denominada Fuerza Penitenciaria. A través de un enfoque científicometodológico y en derechos humanos, en esta obra se establecen las bases
de un cuerpo de conocimientos y prácticas sobre el ámbito penitenciario en
busca de la mejora continua de nuestros centros de reinserción social.
85
UCS
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Entre otras publicaciones, la UCS cuenta con la revista Criminología y Sociedad, la cual es un órgano científico de difusión; su propósito es fomentar
la investigación científica entre los criminólogos practicantes e impulsar el progreso científico de la criminología. Todo trabajo publicado en Criminología y
86
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
Sociedad es revisado por dos expertos en la materia. Hasta la fecha se han
publicado tres números, los que se encuentran tanto en la red a través del
web de la revista, como de manera impresa con distribución en Iberoamérica.
87
UCS
88
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
89
UCS
90
| Universidad en ciencias de la Seguridad GESTIÓN 2011-2015
Universidad de Ciencias de la Seguridad
| 2015
91
Universidad de Ciencias de la Seguridad Gestión 2011-2015
se terminó de imprimir en mayo de 2015.
La impresión estuvo a cargo de Cerro de la Silla Editores.
Reforma 1905 ote., Col. Modelo, Monterrey, N. L.,
México, C. P. 64580.
Tel.: (81) 1352 7555