PROGRAMA MÓDULO DE CIRUGÍA DE FISURADOS 2015 MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD La Universidad de los Andes busca irradiar en la sociedad un modo de vida coherente con la verdad cristiana, que armoniza fe y razón. Generar y difundir conocimiento en todos los ámbitos del saber. Fomentar actitudes de diálogo abierto y respetuoso con las personas. Promover la formación integral de los alumnos, con una dedicación personal a cada uno. Difundir el amor al trabajo bien hecho y el afán de servicio, inspirándose en el espíritu del Opus Dei que es, además, garante de la formación cristiana que en ella se imparte. 1. Datos Generales: a) Nombre del módulo: Curso Teórico de Cirugía de Fisurados. b) Duración: 20 horas. Inicio: Jueves 18 de junio del 2015. Término: Sábado 20 de junio del 2015. Horas teóricas: 16 Horas prácticas: 0 c) Horario: Jueves 18 de junio: 8:30 a 13:00 y de 14:00 a 18:30 horas. Viernes 19 de junio: 8:30 a 13:00 y de 14:00 a 18:30 horas. Sábado 20 de junio: 8:30 a 13:00 horas. d) Dirigido a: Estudiantes de postítulo de Cirugía Bucal y Máxilofacial. Estudiantes de postítulo de Ortodoncia. Especialistas en Cirugía Bucal y Máxilofacial. Especialistas en Ortodoncia. Comunidad Odontológica con cupos limitados. e) Evaluaciones: Aprendizaje basado en trabajo en equipos. f) Lugar a efectuarse clases teóricas: Teoría: Aula A, ESE Business School. 1 Campus San Carlos de Apoquindo. Universidad de los Andes. g) Docentes participantes: Dr. Fernando Solé. Dr. Rodrigo Fariña. Dr. Mauricio Barreda. Dra. Natividad Sabag. (FA) Sra. Yolanda Aybar. Dra. Alejandra Lipari. Dr. Marcelo Nuñez. Dr. Luis Monasterio. Dr. Marcelo Faraggi. Dr. Jorge Biotti. Dr. Francisco Muñoz. 2. Objetivos del curso: Capacitar a los asistentes en los principios básicos de la Cirugía de Fisurados con un enfoque actualizado del estado del arte. 3. Objetivos específicos: Establecer las bases embriológicas que son propias del paciente fisurado. Reconocer indicaciones y contraindicaciones de casos de Cirugía de Fisurados. Establecer las bases quirúrgicas que rigen la Cirugía de Fisurados. Conocer las diferentes escuelas y técnicas quirúrigicas existentes para el tratamiento de un paciente fisurado. Comprender el rol del especialista en Cirugía Bucal y Máxilofacial en el tratamiento interdisciplinario del paciente fisurado. Comprender el rol del especialista en Cirugía Bucal y Máxilofacial en el tratamiento interdisciplinario del paciente fisurado. 4. Contenidos: a) Teóricos: Generalidades del tratamiento quirúrgico del paciente fisurado. Indicaciones y contraindicaciones de la cirugía del paciente fisurado. Embriología del Síndrome Fisura Labio Velo Paladar (FLVP). Manejo psicológico del paciente fisurado. Manejo fonoaudiológico del paciente fisurado. Aspectos odontopediátricos del paciente fisurado. Manejo ortodoncio y ortopédico del paciente fisurado. Cirugía plástica en el paciente fisurado (labio velo y nariz). OTL en el paciente fisurado. Rol de la Cirugía Ortognática en el manejo del paciente fisurado. 2 Rol de la Distracción Osteogénica en el manejo del paciente fisurado. Rol de la implantología quirúrgica en el manejo del paciente fisurado. Rehabilitación protésica en el paciente fisurado. Complicaciones y su manejo. Calendarización: Jueves 18 de Junio San Carlos de Apoquindo (Auditorio A, ESE Business School). Hora 08:15 – 08:45 Tema Registro e inscripción 08:45 – 09:00 Bienvenida Dr. José Antonio Giménez Dr. Fernando Solé – Dr. Rodrigo Fariña 09:00 – 09:45 Generalidades e Introducción a la Cirugía de Fisurados Dr. Mauricio Barreda 9:45 – 10:30 Embriología del Síndrome FLVP Dra. Natividad Sabag 10:30 – 11:00 Café Manejo Fonoaudiológico del paciente fisurado 1 Manejo fonoaudiológico del paciente fisurado 2 Almuerzo Manejo Odontopediátrico del paciente fisurado Manejo ortopédico del paciente fisurado Café Manejo ortodóncico del paciente fisurado 11:00 – 11:45 11:45 – 12:30 12:30 – 14:00 14:00 – 14:45 14:45 – 16:00 16:00 – 16:30 16:30 – 17:45 Conferencista F.A. Sra. Yolanda Aybar F.A. Sra. Yolanda Aybar . Dra. Alejandra Lipari Dra. Alejandra Lipari Dr. Marcelo Nuñez Viernes 19 de Junio San Carlos de Apoquindo (Auditorio A, ESE Business School). Hora 09:00 – 9:45 Tema Cirugía de labio Conferencista Dr. Luis Monasterio 9:45 – 10:30 10:30 – 11:00 11:00 – 11:45 GPPP Dr. Rodrigo Fariña Café Cirugía de velo Dr. Luis Monasterio 3 11:45 – 12:30 Rinoplastía Dr. Marcelo Faraggi 12:30 – 14:00 14:00 – 14:45 Almuerzo Otitis y Efusión Dr. Marcelo Faraggi 14:45 – 16:00 Cirugía Ortognática en el Dr. Mauricio Barreda paciente fisurado Café Distracción osteogénica en Dr. Rodrigo Fariña el paciente fisurado 16:00 – 16:30 16:30 – 17:45 Sábado 20 de Junio San Carlos de Apoquindo (Auditorio A, ESE Business School). Hora 09:00 - 9:45 Conferencista Dr. Francisco Muñoz 10:30 – 11:00 11:00 – 11:45 Actividad Implantología quirúrgica en el paciente fisurado Rehabilitación protésica del paciente fisurado Café Evaluación final escrita 11:45 – 12:00 Entrega de Certificados Docentes varios 09:45 - 10:30 Dr. Jorge Biotti Docentes varios 5. Metodología del proceso enseñanza aprendizaje: La metodología de enseñanza se sostendrá en el principio de la ciencia basada en problemas, es decir, el trabajo a partir de interpretación y solución de situaciones clínicas. Esta metodología se acompañará de clases magistrales. Con este fin se realizará las siguientes actividades: a) Cognitivas: o Clases teóricas de carácter expositivo. 6. Metodología de la evaluación: La evaluación de los alumnos se realizará en forma teórica mediante la enseñanza basada en el trabajo en equipos. Dicha evaluación será obligatoria para los residentes del Programa de Cirugía Bucal y Máxilofacial de la Universidad de los Andes y optativa para los demás asistentes. 4 7. Bibliografía del Curso: “Atlas de Anatomía Humana” – F. Netter. Ed. Elsevier, 4ª edición, 2007. “Embriología Médica con Orientación Clínica” – Langman. Ed. Médica Panamericana, 8ª edición, 2001. “Cleft Lip and Palate. Diagnosis and Management” – S. Berkowitz. Ed. Springer, 2ª edición, 2006. “Plastic and Reconstructive Surgery” – Siemionow and Eisenmann; Ed. Springer, 2010. “Atlas de Cirugía Ortognática Maxilofacial Pediátrica” – T. Kimura; 1ª Edición, 1995. “Facial Plastic and Reconstructive Surgery” – I. Papel; Ed. Thieme, 2ª edición, 2001. 5
© Copyright 2025