Alejandro Fernández en la Velaria MAS INF. PAG. 05 Buenos Días SÁBADO 22 AGOSTO DE 2015 Año 8 -- número. 3198 DIRECTOR Y FUNDADOR: MIGUEL A. VARGAS QUIÑONES máxima mínima 28° 17º NUBLADO Felicidades a los tragahumo MAS INF. PAG 02 Eq u i p a r a b o m b e r o s e s proteger a ciudadanos Sueño de infancia h e c h o r e a l i d ad El hijo de un héroe MAS INF. PAG 10 PAG 06 Admirados p o r l os n i ñ os MAS INF. PAG 14 Durango, primero en implementar el Código Nacional de Procedimientos Penales Esta edición consta de 32 paginas en 9 secciones $6.00 pesos MAS INF. visítanos en la red: Impreso en los talleres de Editora y Productora Durango, S.A. de C.V. www.contextodedurango.com.mx PAG 03 CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MAS INF. Local visítanos en la red: www.contextodedurango.com.mx Página 02 Sábado 22 de agosto de 2015 Diseño Editorial: G. Lomas Equipar a bomberos es proteger a ciudadanos: Esteban La Dirección Municipal de PC recibió de manos del alcalde, vehículo de rescate, uniformes y equipo de protección personal DURANGO, DGO. En el marco del 64 aniversario del Heroico Cuerpo de Bomberos de Durango, el alcalde Esteban Villegas Villareal les entregó un vehículo de rescate, uniformes y equipo de protección con la finalidad de elevar la calidad del servicio de seguridad que brindan a los durangueses. La mañana de este viernes en el Parque Guadiana, la Dirección Municipal de Protección Civil recibió de manos del presidente Esteban equipamiento para la corporación con valor de más de un millón 171 mil pesos. Villegas Villarreal destacó la importancia que los elementos de rescate cuenten con las herramientas adecuadas para realizar su trabajo de forma segura y eficaz. “Este equipo aparte de proporcionar seguridad al personal de la corporación, ayudará a mejorar los servicios que realizan, pues el ve- La corporación reconoció el apoyo del alcalde con el casco jefe de Bomberos. hículo de rescate está equipado con tijeras hidráulicas, equipos de respiración para tripulantes, planta de luz y torre de faros”, detalló el Edil capitalino. Durante el evento, el capitán Rubén Gracia, a nombre de todos los “tragahumo” entregó al presidente municipal, un casco de bombero elaborado artesanalmente y traído desde Suiza, símbolo de servicio, honor y lealtad, el cual se entrega sólo a los mejores jefes de bomberos en el mundo. Por su parte, Gustavo Paredes, director municipal de Protección Civil dijo que en lo que va de la presente administración se han recibido más de siete millones 400 mil pesos en equipamiento, “esto habla del compromiso que tiene el alcalde con nosotros, con nuestra seguridad y por supuesto con los duranguenses”, aseveró. “Seguiremos preparándonos para brindar mejor servicio a las familias de Durango, por primera vez toda la corporación cuenta con equipo completo para proteger a los duranguenses y se complementa con nuestra preparación para todo tipo de rescate”, concluyó el comandante Paredes. *Riesgoso para la salud y para el medio ambiente Campaña de acopio de medicamento caduco Aproximadamente el 70 por ciento de la población guarda medicamento caduco Por Martha Casas DURANGO, DGO. Eduardo Díaz Juárez, secretario de Salud en el Estado da a conocer medidas sobre medicamento caduco. Durango es uno de los estados responsables que al ver lo que ha sucedido con el tema del cambio climático, se ha sumado a tener acciones preventivas que aporten un granito de arena en beneficio del medio ambiente, en esta tesitura y considerando además que es riesgoso tener en casa medicamentos caducos, la Secretaría de Salud se ha dado a la tarea de emprender una campaña de acopio de los medicamentos que ya tienen vencida su fecha de caducidad y que no son útiles en el hogar, pero si pueden generar dificultades al ser desechados de manera incorrecta. Lo anterior lo dio a conocer Eduardo Díaz Juárez, secretario de Salud en el Estado al hacer un volanteo en el crucero de la avenida Fanny Anitúa y bulevar Armando del Castillo Franco, donde explicó, que la preocupación radica en dos vertientes, una es que puede ser dañino tener en el hogar este tipo de medicamentos, ya que pueden generar problemas de la salud al ser consumidos desde una intoxicación ligera hasta algo más serio. La otra vertiente es que por lo general estos medicamentos que ya no se utilizan y que han sido vencidos, se arrojan al drenaje, en el caso de los jarabes o las pastillas al wc o lavabos, de tal manera que esto genera la acumulación de químicos en el subsuelo y las aguas, contaminándolos. La idea es concientizar de que este tipo de medicamentos debe tener un confinamiento en base a la normativa, esto es que debe ser incinerado de manera especial y en manos de personas capacitadas, para ello estableció un convenio con una empresa que viene de fuera y que ha colocado contenedores en algunos centros de acopio, mismos que serán recolectados y quemados de manera correcta. Además se corre otro riesgo, que es la venta fuera de control a través de mercados sobre ruedas o de algunos otros esquemas, donde se ofrece una caja con el nombre de un medicamento pero al interior se observa todo tipo de colores y probables sustancias, entonces esta parte también se quiere evitar y afortunadamente no se ha observado en Durango, pero si hay otros estados donde se ha ubicado el problema. Se tiene un cálculo de que aproximadamente el 70 por ciento de la población puede tener en su casa guardadas u olvidadas una o varias cajas de medicamento caduco, a ellos se les hace un llamado para que revisen lo que pudieran tener ahí y que Destruyen 2 mil huevos Por Martha Casas DURANGO, DGO. El principal proveedor de enfermedades como la salmonelosis es el huevo, y en la tarea de prevención, la Comisión de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISED) emprendió una verificación en centros comerciales y mercados donde se expende el producto, donde detectaron por lo menos un lote de dos mil piezas que estaban ya caducos y que podrían generar la enfermedad. La localización y aseguramiento de las cajas de dos mil piezas de huevo se hizo en un centro comercial y fueron inmediatamente destruidos para evitar que se propagara alguna enfermedad, explicó el entrevistado. En ese sentido hizo el llamado a la población para que verifique siempre su consumo de huevo, es decir, que se fije en la fecha de caducidad que por ley debe estar impresa en los empaques, y en el caso de no traerla evite mejor comprar el producto o en el caso de notar algo extraño al cocinarlos, absténgase de consumirlo, puesto que puede generar un problema de salud. Asimismo puso a disposición la página de Facebook de la COPRISED y las oficinas donde pueden hacerse los reportes de cualquier duda en este y otros productos que puedan poner en riesgo la salud de la población. En el trabajo con los ayuntamientos para la sanitización de pozos se tiene un avance de cloración en el 92 por ciento de la entidad, lo cual hace posible tener bajo el índice de enfermedades por estas causas en la entidad. en determinado momento lo lleven a uno de los centros de acopio que están dispuestos para recibir el medicamento que ya no es útil. Además está por sacarse la cifra de cuánto dinero gastan los duranguenses en medicamento que al final utilizan poco y seguramente serán cantidades importantes que se tiran prácticamente a la basura. El procedimiento de acopio es hacerlo a través de algunos puntos que se han establecido como centros de recepción, entre ellos se encuentra el hospital general 450, el Materno Infantil, el Hospital 1 del IMSS, Hospital Municipal del Niño, el Hospital Santiago Ramón y Cajal del ISSSTE, así como centros de salud y algunas farmacias como Santa Clara, La Miniatura, Económika Benavides y Guadalajara. En los puntos mencionados pasará la empresa acopiadora a recoger el medicamento cada mes, de ahí lo que sigue es trasladarlo en un camión especializado hacia la Ciudad de México, dónde está la empresa y donde tiene la infraestructura de cremación adecuada, explicó para terminar el funcionario estatal. LOCAL SABADO 22 DE AGOSTO DE 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX 3 JHC se sumó a la convocatoria del Ejecutivo Federal para que el Sistema de Justicia Penal Acusatorio sea una realidad en México. Destaca a nivel nacional Durango, primero en implementar el Código Nacional de Procedimientos Penales Respalda Herrera Caldera al presidente Peña en la promoción del Sistema Nacional Anticorrupción MÉXICO, DF. Durango es el primer Estado del país donde opera de manera total el Código Nacional de Procedimientos Penales en el ámbito local y federal, destacaron en la 38 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, presidida por el presidente Enrique Peña Nieto y donde estuvo presente el gobernador Jorge Herrera Caldera. El mandatario duranguense se sumó a la convocatoria del Ejecutivo Federal para que en el 2016, el Sistema de Justicia Penal Acusatorio sea una realidad en México, para fortalecer la seguridad, recuperar la tranquilidad y que los asuntos judiciales sean más transparentes, ágiles y apegados al respeto de los derechos humanos. Expresó su reconocimiento al CNSP Realizan Foro Regional de Consulta Juntos construiremos la ley del espectro autista: Eusebio Cepeda GÓMEZ PALACIO, DGO. Construyamos juntos la nueva Ley para la Atención y Protección para las Personas con la Condición del Espectro Autista para el Estado, que optimice el uso y aprovechamiento de la infraestructura de salud, que permita contar con centros que orienten y apoyan a padres de familia, que fomente la comunicación social y la existencia de maestros capacitados, señaló el diputado Eusebio Cepeda Solís. Lo anterior, durante el Foro Regional de Consulta donde se contó con la presencia de la presidenta del DIF Municipal, Any Mexsen de Campillo, el representante de Lerdo Luis Araujo, organismos no gubernamentales y los diputados Juan Ávalos, Pablo César Aguilar, Julio Ramírez, Anavel Fernández y María Luisa González. Ahí, Cepeda Solís quien promovió el citado foro, informó que la organización internacional Autism Speaks considera que a nivel global, uno de cada 60 niños que nacen tendrá la condición del espectro autista, en tanto que en el país calcula que la prevalencia es de entre uno de cada 80/100. Al realizar la inauguración, la presidenta del DIF, Any Mexsen de Campillo señaló que este es un importante Foro de Consulta, para que la gente se sensibilice sobre el tema y exista gente capacidad y médicos certificados, para atender a las personas que viven esta condición, además reconoció la iniciativa que tiene el diputado Cepeda Solís. Durante las mesas de trabajo se abordaron los temas, Inclusión a la vida social en los aspectos laboral, educativo y familiar; difusión y socialización del espectro autista y finalmente infraestructura y profesionalización especializada para el diagnóstico para atender a las personas con el espectro autismo y su familia. Cepeda Solís destacó importancia de los asistentes, porque en conjunto al tema legal que implica una Ley, se busca escuchar las propuestas de quienes saben sobre el tema desde la óptica profesional y vivencial, porque médicos, maestros, psicólogos, trabajadores sociales, y familiares podrán orientar sobre lo que significa día a día el espectro autista en la realidad. Detalló que el Congreso del Estado busca construir una Ley estatal que armonice las disposiciones legales que nos permitan políticas públicas y recursos presupuestales para atender de manera eficaz a este creciente núcleo social, además que permita tener información precisa sobre el número de casos existentes en las ciudades y en el medio rural y su clasificación por grado. Pero sobre todo contar con centros encargados de orientar y apoyar a padres de familia, con información suficiente para detectar señales tempranas de alerta que faciliten un oportuno y eficaz tratamiento terapéutico, que cree una conciencia colectiva y una cultura de inclusión en apoyo a quienes están involucrados en el problema, además de favorecer la integración e inclusión de niños y jóvenes con esta condición en planteles escolares públicos y privados. y a la Secretaría de Gobernación por seguir avanzando en los objetivos de políticas públicas de seguridad impulsados por el Gobierno de la República, luego señaló que se está en el momento decisivo para concretar el nuevo Sistema de Justicia Penal. De manera especial, Herrera Caldera manifestó su firme respaldo al presidente Peña Nieto para acelerar la legislación secundaria del Sistema Nacional Anticorrupción a fin de fortalecer y restaurar la confianza entre la población. Ante el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, mandatarios estatales y autoridades de seguridad pública, Herrera Caldera resaltó la importancia de trabajar de manera comprometida entre los tres órdenes de gobierno para procurar un ambiente de paz y tranquilidad para las familias mexicanas. En esta reunión se acordó la formación de las Unidades Especializadas de Combate al Secuestro, la Comisión Especial de Desarrollo Policial y el Programa Nacional de Prevención del Delito. Amplían exposición itinerante de la Sedena hasta el 30 de septiembre La han visitado más de 5 mil personas DURANGO, DGO. La “Exposición Itinerante de 100 Fotografías correspondientes al periodo Revolucionario y Post- Revolucionario”, extenderá su exhibición hasta el 30 de septiembre del presente año, en el Museo Francisco Villa. La Décima Zona Militar en coordinación con el Gobierno del Estado de Durango, informan al público en general que quienes no han podido ir a disfrutar de esta interesante exposición fotográfica aún es tiempo de hacerlo con entrada gratuita. Lo anterior, gracias a la aceptación que ha generado y cerca de cinco mil visitas que ha tenido la exposición, es por ello que se quedará 10 días más en la ciudad de Durango. La Secretaría de la Defensa Nacional tiene como finalidad mostrar al público la Historia Cas- trense Mexicana, compuesta de una selección de imágenes, que describen el acontecer militar del país, además de la vida de cuartel, la exposición también refiere los momentos que marcaron el rumbo de la vida democrática del país. Cabe mencionar que las 100 fotografías hacen alusión a cinco temas en particular: 1. Actividades del Ejército Federal y de las Tropas Revolucionarias. 2. La participación de la mujer y los niños durante la Revolución Mexicana. 3. Los militares más destacados durante la Revolución Mexicana. 4. Principales hechos de armas. 5. Hechos históricos de la Revolución Mexicana. La Secretaría de la Defensa Nacional en coordinación con el Gobierno de Durango, al traer esta exposición, significa una oportunidad más de acercamiento de las Fuerzas Armadas con la sociedad duranguense. 4 LOCAL SABADO 22 DE AGOSTO DE 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX Tambitos: un área inadecuada con condiciones insalubres *COPRISED recomienda una reubicación Por Martha Casas DURANGO, DGO. La Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISED), hizo una verificación del Comedor y albergue Tambitos, luego de las quejas que se recibieron respecto a un mal estado, y como conclusión determinaron que es un área inadecuada calificada con condiciones insalubres, sobre todo en el aspecto de infraestructura, por lo que recomiendan reubicar. Esto lo señaló, Marco Antonio Aguilar Martínez titular de COPRISED quien platicó que se hizo una verificación sanitaria al comedor tambitos para determinar sus condiciones, encontraron algunas deficiencias sobre todo en el tema de infraestructura, pero en el caso de las muestras de alimentos, todas salieron conforme a la normativa. En este lugar que funciona como comedor y albergue, se cocina al día, de tal manera que no hay problemas higiénicos en los alimentos, sin embargo si se pueden hacer muchas ob- servaciones en el tema de la infraestructura y del hacinamiento. Mejorar la infraestructura de este lugar sería algo muy costoso, por lo que la recomendación de los expertos en riesgos con sanitarios, es que se reubique para que las personas que ya de por sí viven en una situación precaria, puedan estar en un lugar lo más limpio y sano posible. Directorio: Director y Fundador MIGUEL ÁNGEL VARGAS QUIÑONES Sub Dirección General KARMINA VARGAS CARRETE Dirección Administrativa FELIPE MENDÍA GONZÁLEZ Dirección Editorial RAQUEL CARREÓN LUGO GONZALO MARTÍNEZ CAMPOS Reporteros FERNANDO MADERA MORENO NEREIDA VENEGAS PÉREZ MARTHA LETICIA CASAS SERRANO PILAR AGUILAR MÁRQUEZ ELIZABETH LUNA GERALDO ROSALES HAIDE MORALES Deportes ÁNGEL CASTILLO Corresponsales en La Laguna PASCUAL ALVARADO Y CARLOS ALVARADO Jefe de Diseño J.A. PÉREZ HDEZ. GERARDO LOMAS Jefe de Taller y Fotomecánica JOSÉ PILAR RIVAS JULIO QUIÑONES ALVARADO Comercialización ASUNCIÓN HERNANDEZ CORRAL Distribución y Jefe de Circulación ROLANDO NÚÑEZ Firma convenio entre AMD y empresa Movistar en beneficio de la economía familiar. Esteban motiva a usuarios cumplidos del agua Gestiona el alcalde 10 mil cupones de 100 pesos para el descuento del recibo de agua DURANGO, DGO. Para incentivar la cultura del pago puntual del servicio de agua potable entre los duranguenses, el alcalde de Esteban Villegas Villarreal firmó un convenio de colaboración entre el organismo Aguas del Municipio de Durango (AMD) y la empresa Telefónica Movistar. Con este acuerdo, la empresa tele- fónica otorgará un cupón válido por 100 pesos para el pago del recibo de agua, el cual se entregará tras adquirir un celular nuevo con un costo de 300 pesos en adelante, al hacer el cambio a la compañía a Movistar o al recargar 300 pesos de saldo. Dicho convenio se realizó entre el presidente Esteban, Agni Otto García García, director general de AMD y Roberto Aragón Ontiveros, gerente región norte de Movistar. Villegas Villareal destacó que Durango capital es el primer municipio del país que hace una alianza comercial de este tipo con Movistar, de ahí que se busque replicar los beneficios que se generan con esta estrategia, enotras ciudades. Al cumplir con la obligación de pagar el servicio, es posible realizar más obras para ampliar las redes de agua y drenaje a las colonias que carecen de ello, pero también para brindar mantenimiento a la infraestructura hidráulica como plantas de tratamiento y más. Con dicha promoción se da continuidad a la estrategia que se realizó en diciembre del año pasado, de regalar un teléfono celular a quien pagaba su servicio, ya que se trata de un esquema de “ganar- ganar” con un apoyo directo a la economía familiar, señaló el edil capitalino. Por su parte, Agni Otto García, explicó que gracias a los buenos resultados obtenidos con la primera firma del convenio con Movistar, se logró para este segundo semestre del año, lanzar una nueva campaña para incentivar a los usuarios cumplidos. “Es de suma importancia mantener estrategias que representen un apoyo al usuario responsable, por lo que de nueva cuenta se buscó a la empresa telefónica para lograr el apoyo a los ciudadanos”, refirió el director de AMD. Finalmente, el gerente regional de Movistar, Roberto Aragón, detalló que se tiene un estimado de 10 mil cupones para esta estrategia, al tiempo que recordó que el programa anterior superó la expectativa fijada, por lo que se espera que nuevamente con este convenio comercial se puedan obtener resultados positivos para ambas partes. Buen comportamiento patronal ante el Infonavit Por Nereida Venegas DURANGO, DGO. El delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Édgar Núñez, aseguró que las cifras sobre el pago de responsabilidad obrero-patronal ante la institución están mejorando, al disminuir la cartera vencida en un 80 por ciento. El funcionario federal explicó que al hacer el conteo de créditos otorgados durante enero, el resultado es completamente satisfactorio, al contar con una disminución de adeudos del 5.36 por ciento en comparación al 5.95 con el que se contaba al fi- nalizar el 2014. Asimismo subrayó que el 90 por ciento de los patrones han realizado los pagos de manera oportuna al Infonavit, por lo que han logrado recaudar 53 millones de pesos hasta fines de julio, pero la meta de recaudación para este año es de 86 millones de pesos. Empero, dijo que estas acciones no opacan el trabajo realizado, ya que entre otros puntos, han sido seis mil 925 los créditos autorizados para este año en el estado de Durango, de los cuales Gómez Palacio, Durango, Lerdo, Canatlán, Vicente Guerrero, Nombre de Dios y Nuevo León, son los municipios más beneficiados. Radio y Televisión y Redes Sociales JAHIR LÓPEZ BRENDA RODRIGUEZ IBETTE CASTRO MOHAMED PULIDO LOS FIRMANTES SON RESPONSABLES DE SUS ARTÍCULOS. Infórmate en línea www.contextodedurango.com.mx Denuncia, no calles [email protected] [email protected] Suscríbase 6188357560 y 6188357561 Contexto Matutino, periódico diario desde febrero de 1993. Director Fundador y Editor Responsable: Miguel Ángel Vargas Quiñones. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015012909384800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (En trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (En trámite). Domicilio de la Publicación: Blvd. Luis Donaldo Colosio No. 860 Parque Industrial Korian. C.P. 34217, Durango, Dgo. Imprenta: Editora y Productora Durango, S.A. de C.V. Blvd. Luis Donaldo Colosio No. 860 Parque Industrial Korian C.P. 34217, Durango, Dgo. Distribuidor: Editora y Productora Durango, S.A. de C.V. Blvd. Luis Donaldo Colosio No. 860 Parque Industrial Korian C.P. 34217, Durango, Dgo. LOCAL SABADO 22 DE AGOSTO DE 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX 5 Disminuyen atenciones en el IMSS Por Nereida Venegas DURANGO, DGO. En rueda de prensa se dio a conocer que Alejandro Fernández estará en concierto en noviembre. Alejandro Fernández en concierto Kermés de la Familia *El 6 de noviembre en la Velaria Por Martha Casas DURANGO, DGO. En conferencia de prensa la directora del DIF Estatal, Lucero González Hermosillo dio a conocer el magno evento que se realizará dentro de los festejos de la Kermés de la familia, se trata del concierto del cantante Alejandro Fernández dentro de la gira convivencia World tour, el cual se presentará el día 6 de noviembre en la Velaria a las 20:30 horas. González detalló que se trata de un evento con una causa noble, ya que se van a reunir recursos para la navidad de los niños, es el primer evento que se realiza dentro de los festejos del 20 de noviembre cuando de manera tradicional se lleva a cabo la Kermés de la familia. El evento de talla internacional es parte de una gira que inició en 2013 el potrillo y que a la fecha tiene ya 80 fechas en México y otros países, más de 500 mil personas han visto el espectáculo, para el cual se requieren 80 toneladas de equipo así como una producción y estructuras especiales. Los boletos estarán a la venta a partir del 28 de agosto a través de Ticketmaster o bien en las instalaciones del túnel de minería y los costos varían desde lo más barato que son 250 pesos, 600 en la zona general, mil 800 en la zona preferente y tres mil pesos en la VIP. Se ofrecen además alternativas de pago, con meses sin intereses a través de la empresa de boletaje. Con eso se espera reunir el suficiente recurso para llegar a una meta de 400 mil sonrisas de los niños en Navidad, lo que incluye a los más de cinco mil 300 infantes que estudian y también a aquellos que viven en zonas apartadas, donde sus condiciones de vida a veces no les permiten tener un regalo de Navidad. En dinero, la meta es reunir nueve millones de pesos, considerando el concierto y los demás eventos que se van a llevar a cabo dentro de la kermesse de la familia. Debido a los cuidados familiares y las actividades escolares, disminuyó en un 40 por ciento el porcentaje de atenciones en urgencias la clínica 1, siendo el área de toco cirugía la más solicitada. El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, Víctor Infante, informó que a partir del término de la temporada vacacional, la afluencia de pacientes ha sido mínima, puesto que en el área de urgencias, donde históricamente se requiere de mayor personal y asistencia diaria, el promedio de consultas oscila entre los 60 y 80 casos diarios, caso contrario a julio y parte de agosto, cuando se registraron hasta 140 casos por día. Dijo que esto se amerita en gran manera a la conciencia que toma cada ciudadano en sus actos, ya que entre dichas atenciones sólo se registra un promedio de 15 a 20 accidentes, entre ellos relacionados con choques automovilísticos, incidentes en el hogar, escuela o zonas recreativas, así como heridos con arma punzo cortante o bala. “Sólo hay un área en donde el porcentaje sigue siendo un tanto elevado, pero no se compara con meses anteriores, como son el área de parto y anti alacránico, en donde las atenciones andan por alrededor de los 30 casos diarios, cuando en meses anteriores pasamos los 60 casos en sala de partos”, comentó. Sin embargo, espera que al menos para finales de noviembre estas cifras se mantengan, ya que diciembre se caracteriza por ser la temporada en que los accidentes y atenciones en general aumentan considerablemente, “y de seguir así el tiempo, nos serviría para ajustarnos y estar preparados con todo”. Aispuro aspira a presidir mesa directiva del Senado Por Martha Casas DURANGO, DGO. El senador José Rosas Aispuro Torres, podría ser el presidente de la Mesa Directiva, en este momento tras la elección del nuevo presidente nacional del PAN y está por definirse quien presidirá la Mesa, decisión que deberá darse a más tardar el 27 y 28 del presente mes, el debate se da entre el duranguense y el senador Gil Zuarth. En entrevista con medios de comunicación en el Senado de la República, Aispuro señaló que ha estado haciendo cabildeo a fin de llegar a la presidencia de la Mesa Directiva, pero la coordinación es una decisión obviamente unilateral del presidente del partido, Ricardo Anaya, de tal suerte que su opinión será muy importante, pero indudablemente que se tiene que pulsar el sentir de los senadores. “Debemos de tener la voluntad para que con base en esos acuerdos se pueda proponer a un presidente que traiga todo el respaldo del grupo para que tenga la fuerza suficiente para trabajar hacia el interior de los demás grupos parlamentarios, la responsabilidad del presidente del Senado no es un asunto sólo de un grupo, es una responsabilidad que involucra la representación de la institución, y en ese sentido tenemos que cuidar a la institución, y por eso yo he dicho que estoy preparado para participar en este proceso”, señaló el duranguense al afirmar que será respetuoso de la decisión que se tome, pero habrá de luchar hasta el último instante en este asunto. Cuestionado acerca de su permanencia, dada su aspiración por el gobierno duranguense señaló, que el proceso electoral de Durango es una aspiración que ha manifestado, “pero también dependerá de las circun- stancias que se vengan, claro que aspiro a ser candidato a gobernador de mi estado, pero eso es un tema que habrá que verlo en otro momento. Ahorita mi aspiración es ser presidente del Senado de la República”, remarcó. La opinión de otros grupos políticos del Senado también es importante, puesto que se aspira a que a quien proponga el grupo parlamentario del PAN sea también alguien aceptado y respetado por los demás grupos, para que pueda tener la fuerza suficiente de representar con dignidad y con la fortaleza que se requiere al Senado. “Yo espero que sea con base en el diálogo, en los acuerdos políticos, creo que en la política lo que se tiene que privilegiar siempre es el diálogo y yo creo que a través del diálogo vamos a resolver hacia el interior y desde luego en este diálogo el presidente del partido será una parte también muy importante”. Al final no se trata de quien es más cercano al líder nacional panista, si Gil Zuarth o Aispuro, “el presidente del partido es una gente con una gran sensibilidad, yo creo que hoy a Ricardo Anaya le va a tocar inaugurar una nueva etapa en la que el Partido Acción Nacional, no sólo tiene que tener la capacidad de dialogar hacia el interior, sino tiene que tener la capacidad de poder ser interlocutor de la sociedad”, expresó el entrevistado. El PAN tiene que ser un partido más ciudadano, que abandere realmente las causas de la ciudadanía y no sólo las causas de los grupos que integran el partido. RETOS DESDE LA MESA DIRECTIVA Anotó asimismo que ofrece institucionalidad, trabajar para que las reformas que están pendientes de aprobar en el Senado se puedan agilizar, sobre todo el tema del sistema anticorrupción, que es uno de los retos, de los pendientes más importantes. Seguir con trabajo para sacar adelante la reforma en materia de seguridad y justicia, no necesariamente como la ha planteado el Ejecutivo, la reforma al sistema penitenciario, que hoy se hace evidente la necesidad de una transformación, un cambio. Hay una serie de retos en el Senado en materia legislativa, en materia de nombramientos, empezando por la elección de magistrados de los tribunales electorales de las entidades federativas, por la elección en su momento de los dos ministros que habrán de culminar sus responsabilidad a finales de este año de la Suprema Corte; y además algunos embajadores, como es el caso del de los Estados Unidos, que es una de las responsabilidades más importantes que tiene en materia de política exterior este órgano legislativo. 6 LOCAL SABADO 22 DE AGOSTO DE 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX *Nació el 19 de diciembre de 2003 El hijo de un héroe -Juan Antonio Zamora Cruz, niño que ama a su padre que está en el cielo Juan Antonio Zamora Cruz, orgulloso de su padre y sabe que lo cuida desde el cielo. Por José Pilar Aguilar DURANGO, DGO. Juanito apenas tenía tres años de edad y lo que encontró bajo su almohada al despertar una mañana, convirtió ese y los siguientes días en los más felices de su corta existencia. Tal vez para muchos sería insignificante el tener una paleta de dulce, pero para al pequeñito era lo mejor que le había sucedido, ya que la golosina, según dijo al salir de su cuarto corriendo y gritando de alegría, se la había traído su papá. Y es que desde que tuvo uso de la razón, Juanito no había visto a su progenitor y cuando preguntaba por él, su madre y hermanos mayores le respondían que andaba trabajando o bien, que salió de viaje. Eran tantas las ganas de ese niño de ver a su padre, que la mañana que halló la paleta, inmediatamente se imaginó que éste había regresado de donde andaba y como regalo le trajo ese presente. Vieron tan dichoso y emocionado al pequeño, que su madre solo lo veía, lo mismo sus hermanas, al tiempo que lo felicitaban por haber recibido el singular obsequio, mismo que tras guardarlo celosamente durante varios días, finalmente lo comió poco apoco, para saborearlo muy bien. Pero vayamos a las raíces de Juanito y el porqué tenía tantos deseos de ver quien lo engendró y al que a los tres años de vida, todavía no conocía, aunque sí soñaba con verlo, abrazarlo y que él le correspondiera, como era el caso de sus amiguitos. Era la noche del 18 de diciembre de 2003, cuando Juan Francisco y Yolanda se encontraban en su recámara, los que contrario a lo que sucedía normalmente, no se habían preparado para dormir, pues como ella estaba a punto de dar a luz, presentían que los “dolores” le llegarían de un momento a otro. No estaban equivocados, porque las manecillas del reloj apenas habían rebasado las 12 de la noche, cuando las molestias que anunciaban el próximo alumbramiento se hicieron presentes en la joven mujer, así es que tranquilamente prepararon todo lo necesario, se alistaron y solicitaron los servicios de un Eco, para que los trasladara al hospital del IMSS. DÍA DEL PARTO A los 30 minutos del 19, el matrimonio estaba llegando a ese nosocomio, donde fueron atendidos por el personal de enfermería y en tanto ella quedó debidamente ingresada al área de partos, él, muy emocionado ante la inevitable llegada del nuevo heredero, lejos de regresar a su domicilio y dormir, se quedó para estar al pendiente de su esposa. Pasaron los minutos y a pesar de que no era “primerizo”, Juan Francisco estaba impaciente, por lo que apenas veía salir del área en la que metieron a su esposa, a un médico o enfermera, inmediatamente les preguntaba sobre las condiciones en las que se encontraba, la que, una vez más, le daría la dicha de ser padre. Transcurrió una hora, dos, tres, dieron las cuatro de la madrugada y Yolanda no daba a luz, ante lo que un tanto desesperado, solicitó se le informara lo que estaba ocurriendo, pero quienes atendían a la señora, únicamente le pedían que tuviera paciencia y le aseguraban que todo sal- dría bien. Aparte del apuro familiar que este hombre tenía, le preocupaba también el tema de su trabajo, pues entraba a las 08:00 horas, ante lo que la situación se le complicaba y es que ya eran las seis y su señora no se “aliviaba”. Con un alto sentido de responsabilidad, no le quedó otra alternativa que comunicarse con su jefe, para explicarle la situación por la que estaba pasando y solicitar permiso para llegar un poco tarde, y así lo hizo, le llamó telefónicamente a Alberto Castro Rochel, ante quien tuvo la atención que el caso ameritaba. En ese entonces, el ex diputado local se desempeñaba como director municipal de Protección Civil y Juan Francisco era bombero, así es que aunque por el lado de su empleo, al hablar con el alto mando se tranquilizó un poco, en lo que a su esposa tocaba, no estaba muy calmado, ya que seguía en las “mismas”. Conocedor también de algo relacionado con los primeros auxilios y con experiencia en esos casos, Juan Francisco se preguntaba ¿y por qué no le suministran algo para que de una vez por todas se alivie? DESPUÉS DE 14 HORAS DIO A LUZ El no cesaba de mirar el reloj y cuando dieron las 15:00 horas, mentalmente sacó cuentas y dijo para sus adentros: ya pasaron 14 horas y media y nada, sin embargo, 16 minutos después le avisaron que Yolanda tuvo un hermoso varoncito, más bien varonsote, pues pesó cuatro kilos 200 gramos. Esa fue una de las mejores noticias que recibió en mucho tiempo y recordó que momentos de alegría como esos, ya los había pasado justamente cuando nacieron sus anteriores hijos, así es que procedió a avisar del gran acontecimiento a todos los familiares. Minutos más tarde, solicitó permiso para ver al bebé y una vez que tuvo esa dicha, lo agarró en sus brazos, besó y le dio gracias a Yolanda, por ese gran regalo, uno más de ese tipo que le había hecho durante el tiempo que tenían de casados. Todos en esa familia consideraron la llegada de Juan Antonio, como lo registraron, como un regalo del Niño Dios, ya que vio su primera luz cuando faltaban solamente cinco días para el 24 de diciembre, así es que todos a disfrutarlo. Aunque su madre lo amamantaba todo el día y le daba los cuidados propios al pequeño, luego de que diariamente su papá cumplía con su deber, ya sea apagando incendios, con auxilio para los accidentados, atendiendo fugas de gas, entre otras labores, al regresar a su casa, tras saludar cariñosamente a sus demás LOCAL SABADO 22 DE AGOSTO DE 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX 7 DATOS -El papá de Juanito murió el 19 de enero de 2004. -Una paleta debajo de la almohada le cambió la vida. -Juanito pesó 4.200 kilogramos. Juanito honra a su padre este Día del Bombero. herederos, se iba derechito hacia donde estaba el más pequeño, como que lo que quería era disfrutarlo al máximo, ya que hasta tomaba sus alimentos con él en sus brazos. Justamente cuando Juanito cumplió un mes de vida, la mañana del 19 de enero de 2004, fecha en que Sara, una de sus hijas cumplía seis años, Juan Francisco Zamora López, le dijo a esta: “…como hoy me toca trabajar, no te vamos a festejar, pero te prometo que mañana te hacemos la fiesta, te compramos un gran pastel y hasta tu fotografía le vamos a poner”, luego el bombero fue a despedirse de su esposa y también de Juanito, y enseguida apuró a su otra hija, Pilar, de 13 años, para irla a llevar a la escuela. Después de esto, el cumplido servidor público se trasladó a su cuartel general ubicado en una parte del mercado Independencia, El Mercadito, como se le conocía, para atender los servicios que se le solicitaran. Aproximadamente a las 15:00 horas, se le avisó que por el rumbo de El Saltito se quemaba una tlazolera y que varios niños estaban cerca, ante lo que salió en una de las máquinas, para ya no regresar con vida, pues en el trayecto se volcó, herido lo trasladaron al hospital del IMSS y ahí, donde un mes ante nació Juanito, él dejó de existir. EN LA ACTUALIDAD El 19 de agosto de 2015 en la mañana, a 11 años ocho meses de que él naciera y a 11 años siete meses de que Juan Francisco emprendiera el viaje sin retorno, con una playera de su padre puesta y con pijama, muy relajado encontramos en su domicilio a Juanito, puesto que disfruta de sus vacaciones escolares. Durante una breve charla que sostuvimos con él, nos comenta que cuando tuvo uso de la razón y veía que todos los niños de su edad tenían un papá, él comenzó a preguntar por el suyo, la respuesta siempre fue que andaba trabajando, luego que se fue de viaje y así por el estilo. Sin embargo, un poco más grande, cuando tenía siete de edad, un día que llegó de la escuela le dijo a su madre Yolanda: “…ya sé que mi papá no volverá jamás, porque él murió”, y es que alguien con esa inocencia misma de su propia edad, le reveló el deceso de su papá. Durante todo este tiempo, Juanito asegura que su padre siempre ha estado con él, incluso, en una ocasión apareció una paleta de dulce bajo su almohada, la que aseguró fue un regalo de su papá y la que luego de mantenerla intacta varios días, decidió comerla. Es la paleta más rica que he saboreado en toda mi vida, asegura Juanito, quien ante las promesas de ayuda que su familia y él personalmente han recibido de las autoridades en turno, simplemente les pide que cumplan, porque hasta la fecha, todo quedó en eso, en puras promesas. Juan Antonio Zamora Cruz, durante algún tiempo, junto con sus primitos asistió a la Cruz Roja, de la que su padre también fue paramédico, pero dejó de hacerlo y asegura que él desea ser de grande un médico militar. Sobre si le hace falta o no su papá, manifiesta que ya se acostumbró a no tenerlo y precisa que Yolanda, ha hecho muy bien el papel de papá y mamá, pues junto con sus hermanas y hermano mayor, le han dado los cuidados y cariño necesarios. Hoy Día del Bombero, quisimos hacer este pequeña reseña, hablar un poco de del hijo de El bombero olvidado o el bombero de oro, como se le ha dado en llamar a su padre, Juan Francisco Zamora López, quien murió en cumplimiento del deber. Precisamente el marco de este día, sería bueno que las autoridades correspondientes tomaran enserio este caso y no solamente le hicieran un póstumo reconocimiento, como sabemos que ocurrirá hoy en la Rotonda de los Hombres Ilustres, sino que ayudaran económicamente a su familia que dejó en la orfandad. Es tanta la necesidad de los Zamora Cruz, que el día que los visitamos, estaban con el Jesús en la boca, ya que amenazaban por cortarles o reducirles el suministro de agua potable, porque durante varios meses no la habían pagado. ¿así merece que viva la familia de un héroe? A través de la reinserción social Se generan acciones de paz: Fernández Saracho DURANGO, DGO. Las actividades, dinámicas y conferencias que se realizan para los internos del Centro de Readaptación Social número 1 del Estado, contribuyen a la preparación para una sana convivencia y un mejor estilo de vida, explicó Jaime Fernández Saracho, coordinador regional del Programa Nacional de Prevención del Delito en Durango. Se realizó el arranque de dichas acciones en conjunto con la Asociación Civil "Quiero Vivir Tranquilo", en compañía de Joaquín Gardeazabal Niebla, director del CERESO No. 1, Sara Salazar Mancinas, directora de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, en representación de Roberto Flores Mier, secretario de Seguridad Pública, Guillermo Rosales Pérez, y Jaime Fernández Saracho. Fernández Saracho explicó que mediante proyectos de reinserción social se logrará mejorar la vida de los internos de los centros penitenciarios, incluyendo a menores infractores, para reinsertarlos a la sociedad de una manera digna, con el fin de disminuir la posibilidad de que reincidan en el delito y fundamentalmente, vincularlos al sector productivo con capacitaciones. Se acompaña al interno desde su proceso de liberación con apoyo psicológico, a través de conferencias semanales con el apoyo de la familia del interno y la finalidad de que al momento de su liberación se logre un mejor vínculo con la sociedad. En el mismo contexto Fernández Saracho recalcó que “juntos estamos construyendo un mejor futuro y además estamos impulsando el cumplimiento de la Meta 1 del Plan Nacional de Desarrollo un -México en Paz- como lo ha instruido el presidente Enrique Peña Nieto, porque en Durango gracias a nuestro gobernador Jorge Herrera Caldera, en Familia Construimos la Paz”, aseveró. Se realizó el arranque de dichas acciones en conjunto con la Asociación Civil "Quiero Vivir Tranquilo". 08 LOCAL AGOSTO DEL 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX SE VENDE MAGNIFICO TERRENO En fraccionamiento privado rumbo al Club Campestre, 669.99 metros cuadrados, informes 6181450028 Se vende terreno 1,200 mts2 (todo o en partes) Calle principal de la Colonia Hidalgo Informes cel. 618 1656075 SE VENDEN DOS LOTES DE 1,500 metros 2 c/u (Están juntos) Fraccionamiento Campestre Los Cedros Kilómetro 18.5 de carretera Durango-Parral Inf. 618-145-0028 Se vende terreno en fraccionamiento Los Cedros 1,500 metros cuadrados Urbanizado (con luz y agua) Informes al Cel. 6181226760 Trail blazer 2002 automática, aire acondicionado, eléctrica, quemacocos, rines precio $ 95.000 Cel:618-147-8858 Chevrolet Cheyenne Mod 2005 Cil 8 Km 138403 CYAN MAGENTA YELLOW Y BLACK 4X4, AIRE ACONDICIONADO, ELECTRICA $ 135, 000 618-147-8858 Neón 2004 automático manual tela 4 puertas precio $ 60.000 618-147-8858 Se traspasa restaurante totalmente equipado en El Pueblito Inf cel 618 1315518 Explorer 2006 tela, aire acondicionado, electrica, automatica $ 140.000 618-147-8858 LOCAL SABADO 22 DE AGOSTO DE 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX Listos para la auditoria de Recertificación del Sistema de Gestión Ambiental DURANGO, DGO. Este 24 y 25 de agosto dará inicio la Auditoria para la Recertificación del Sistema de Gestión Ambiental que se tiene en el Instituto Tecnológico de Durango y esto será por parte de la American Registrar of Management Systems (ARMS). “Con esta Recertificación del Sistema de Gestión Ambiental conservamos el objetivo principal ambiental como Institución que es el de crear una cultura de responsabilidad ambiental en el personal, estu- diantes y partes interesadas, por lo cual el estar certificados bajo la norma nos permite ofrecer un enfoque de valor agregado al proceso educativo al que estamos inmersos”, dijo Jesús Astorga Pérez, director del Instituto Tecnológico de Durango. Para realizar esta auditoria el Instituto recibirá a Daniel Rodríguez Ortiz, auditor del ARMS el cual evaluará las actividades, procesos, productos y servicios que los alumnos, personal y partes interesadas realizan dentro del Instituto sobre el Sis- tema de Gestión Ambiental (SGA). ARMS reconoce la importancia de la imparcialidad en la realización de las actividades de Recertificación, gestiona los conflictos de intereses y asegura la objetividad de las actividades de certificación de sistemas de gestión. Cabe mencionar que el Instituto está certificado por este organismo desde agosto de 2012, por lo que la presente Auditoria tiene el propósito de evaluar el SGA del Instituto con la norma internacional NMX-SAA- 14001-IMNC-2004 (ISO 14001:2004), de manera que pueda mantener su Certificación bajo la citada norma, así como mantener el exhorto a cumplir con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. El alcance del SGA aplica a todas las actividades, procesos, productos y servicios, relacionados con el Proceso Educativo que se realiza dentro del Tecnológico Nacional de México. La certificación de un sistema de gestión, es una de las formas de asegurar que una organización ha im- 9 plementado un sistema para la gestión de los aspectos pertinentes de sus actividades, en línea con su política. Los beneficios del uso de ISO 14001:2004 pueden incluir el lograr un uso sustentable de los ecosistemas, ambiente ecológico equilibrado, calidad de vida, replanteamiento de principios y valores, respeto hacia la naturaleza y ahorro de agua y energía eléctrica. En el Instituto Tecnológico de Durango estamos comprometidos para que continúen las acciones para que el Sistema de Gestión Ambiental trabajando en conjunto para construir un mejor futuro para las generaciones venideras, un ejemplo de ello es la implementación del sistema de gestión ambiental para lograr el desarrollo sostenible. Posgrado de la FTS mantiene crecimiento y calidad DURANGO, DGO. Además de ser investigadora del IIH, es la coordinadora de la maestría en Ciencias y Humanidades de la UJED. Investigadora Universitaria participa como evaluadora en CONACYT CYAN MAGENTA YELLOW Y BLACK DURANGO, DGO. Beatriz Elena Valles Salas, integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, adscrita al Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, participará como evaluadora en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para la integración de una maestría ofertada por laUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas, al Programa Nacional de Posgrados de Calidad. “Tuve la satisfacción de tener una invitación por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para evaluar un programa de doctorado y maestría en Estudios e Intervenciones Feministas, ofertado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas”, comentó Valles Salas. También destacó que dicha invitación es una gran satisfacción y un reconocimiento a su trabajo en esta línea de estudios feministas, destacó que “la UJED me ha dado mucho, me dieron las facilidades de realizar mi doctorado, con esto trato de retribuir un poco de todo lo que he recibido, por ello esta oportunidad es muy importante y pone a nuestra Máxima Casa de Estudios en otro nivel”. Además de ser investigadora del IIH, es la coordinadora de la maestría en Ciencias y Humanidades de la UJED, la cual comenzará con su proceso de revisión dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, por ello el trabajo como evaluadora será de gran ayudapara conocer un poco más sobre la evaluación y aplicarlo en el proceso propio. El personal de CONACYT envió el manual de evaluación con los puntos de valoración en el programa para analizarlo de manera detenida, además brindaron una capacitación antes de trabajarde manera presencial con el personal de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, quienes tienen el objetivo de defender su proyecto para el ingreso de la maestría y doctorado en estudios feministas al PNPC. Las sesiones con el personal que defiende el programa son muy rápidas e intensivas, para evaluar el currículo docente que presenta la Escuela, por ello uno de los puntos más importantes a evaluar es corroborar que lo que prometen brindarlos profesores a los alumnos sea llevado a la práctica. “Estas evaluaciones son muy importantes, porque permiten a los programas ingresar al PNPC, ya que esto brinda la oportunidad, al igual que en nuestra maestría, de que los alumnos puedan aspirar a becas para realizar sus investigaciones”, aseveró Beatriz Valles. El coordinador de la División de Estudios de Posgrado perteneciente a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez, Luis Enrique Soto Alanís, explicó que para el comienzo de este ciclo escolar se fortalece la preparación de los estudiantes que han concluido una licenciatura y buscan continuar su preparación académica. Afirmó que una muestra de este compromiso es que en la Facultad se desarrolla un “Curso de Supervisores y Analistas”, el cual es de gran importancia para el desarrollo de la actividad terapéutica y refirió que hace algunos años se realizó el último curso-taller al que asistieron 10 personas, pero en este momento ya ejercen muy pocos, por lo que era importante convocar a los estudiantes egresados, con estudios aparte de la maestría, ya sea diplomados, especialidad e incluso doctorados, a participar en este proyecto. “En este momento van muy avanzados, hace unos días trabajaron un módulo con la maestra Carolina Olvera, que viene de la ciudad de Puebla, en este momento estamos a la mitad de su preparacióny este diplomado concluye en enero de 2016; es un grupo de 12 personas las que asisten, también se han retirado algunos por diferentes causas, sin embargo, ellos continúan trabajando para fortalecer su formación”, dijo. Precisó que además de este curso tienen algunos proyectos sobre los adultos mayores, para lo cual viene una persona de Salamanca, por intercambio, “por lo que aprovecharemos para contrastar aspectos de la sociedad; de igual manera seguimos trabajando con el proyecto de Gerontología, entonces vamos a ofrecer algunos servicios a la comunidad en cuanto a conferencias, talleres que serán impartidos por varias personas, una maestra viene de San Luis Potosí, y un maestro de Checoslovaquia, y vamos a ofrecer estas temáticas que atienden al adulto mayor, nos interesa que se fortalezcan, que conozcan otro tipo de especialistas”, afirmó. Mencionó que para este proyecto se invitará alos DIF Municipal y Estatal, así como la Secretaría de Desarrollo Social(SEDESOL); de igual manera estará dirigido a personas que trabajan con el programa de 60 y más, con el objetivo de que amplíen su visión de la problemática que enfrenta el adulto mayor.Este tipo de conferencias están contempladas para que inicien el mes de octubre, donde está por confirmarse la participación de seis especialistas. La delegada del ISSSTE, Patricia Herrera Gutiérrez, presidió la cuarta reunión de Consejo Consultivo, donde se contó con la presencia de los representantes de los sindicatos que cotizan a la dependencia y ante quienes aseguró que el Instituto se consolida día con día. Además informó los avances más recientes de la delegación Durango, entre los que destaca el otorgamiento de créditos por un monto superior a los 500 millones de pesos en lo que va del año. 10 LOCAL WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX SABADO 22 DE AGOSTO DE 2015 -Manuel Reyes Hinojosa Un sueño de infancia hecho realidad *Hoy en el Día del Bombero son muchos los héroes que nos dan una enseñanza de vida Por Nereida Venegas DURANGO, DGO. Desde chico veía a los bomberos cerquita de la casa, era mi sueño ser como ellos, pero finalmente cumplí mi deseo, y ahora estoy aquí, ayudando en lo posible a la ciudadanía duranguense. Los bomberos son parte esencial para la prevención de incidentes y cuidado de la sociedad, son los valientes hombres que arriesgan sus vidas, algunos a diario, para ayudar a combatir los incendios, ofreciendo voluntariamente su tiempo, o convertirse en uno de los muchos especialistas necesarios en el ámbito de la lucha contra incendios. CYAN MAGENTA YELLOW Y BLACK ¿Por qué la profesión del bombero? Los bomberos siempre atentos ante cualquier llamada de alerta. Cuando era adolecente mis padres me dieron la oportunidad de conocer de fondo lo que era ser bombero, así que me metí de voluntario a los 12 años, pero me pusieron como condición que terminara la primaria con buenas calificaciones, por eso le eche ganas durante el último año de la primaria en la número 7, Miguel LOCAL SABADO 22 DE AGOSTO DE 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX 11 ENTREVISTA DE PING PONG Preguntas rápidas a los elementos Jesús Arreola y Óscar Soto Bombero = héroe, rescate Trabajo = futuro, fuerte Vida = salvarla, rescate Familia= mi prioridad Ciudad = entidad, donde prestamos el servicio Gobierno =apoyo, autoridades Religión =católica Voluntarios = servicio, apoyo al escuadrón Prioridad =ciudadanía, vida, bienes materiales Último día= hoy Servicio = alerta El buen compañerismo es una de las cualidades que distingue a los tragahumo. FICHA TÉCNICA Alemán. -Nombre: Manuel Reyes Hinojosa Una vez que terminó la primaria, ¿Qué siguió en la vida de Manuel? - ¿Cuándo y dónde nació?: Nací el 13 de julio de 1953 en la ciudad de Durango, Durango Ya cuando crecí, mis padres no tuvieron dinero para seguir estudiando, pero la secundaria la obtuve dentro del trabajo, ya cuando estaba más fortalecido como un elemento más de los bomberos, por eso es lo que tengo, estudios hasta secundaria. ¿Cuántos años tenía cuando ingresó a la plantilla laboral de Protección Civil? En ese tiempo yo tenía 22 años, cuando entré estaba el comandante Miguel Ángel Salazar y he tenido la fortuna de trabajar con varios presidentes municipales, varios gobernadores, varios comandantes, tuve en aquel tiempo la oportunidad de trabajar cinco años en la policía preventiva, pero aquí es donde me quedé, el que más me gusto. - ¿Quiénes fueron sus padres?: Mis padres fueron Petra Hinojosa Hernández y Juan Reyes Cisneros Las altas llamas es de los mayores peligros que deben enfrentar los bomberos. lamentablemente el perdió la vida, y otros tres compañeros resultaron lesionados de menor grado, pero creo que en mi vida y la experiencia que tengo en bomberos, lo más triste fue ese momento, ver cuando un elemento pierde la vida cerca de nosotros, y sin poder hacer nada. En lo personal fue un trauma que no pude superar en un buen tiempo, pero le digo, aunque ha habido momentos muy difíciles y tristes, para mi ese es el más grande e irreparable. ¿Es una vida fácil para ¿Cuál ha sido una de los bomberos? las experiencias más No, el bombero tiene que cumplir satisfactorias? con varios puntos, se puede decir físico, pero también mentales, el trabajo del bombero no es nada fácil porque tienes que vivir muchas experiencias, la mayoría de las veces malas, porque cuando uno entra en acción es cuando las personas sufren alguna desgracia en sus bienes, familias o personas allegadas. ¿Cuál ha sido la experiencia más difícil o complicada? He tenido muchísimas experiencias, pero el peor momento o más difícil fue cuando perdimos a un compañero, Zamora, en ese momento él estaba bajo mis órdenes, cuando iba un equipo rumbo a Garabitos a combatir un incendio, y tuvieron un accidente en la unidad, La mayor alegría es pertenecer a mi edad en esta corporación, porque eso me ha llevado a convivir con muchas personas que son como una familia y sé que el día que llegue a separarme del cargo, tengo a muchos amigos que no me dejaran morir solo. ¿Cuál es el sector más difícil de atender, respecto a lo psicológico para ustedes, los niños, adultos o adultos mayores? A nosotros siempre nos deja marcado atender un servicio donde haya menores de edad, yo creo que es por lo mismo que estamos muy allegados a ellos, y ellos nos identifican mucho, no es por presumir ni mucho menos, pero creo que con quienes más se identifican es con los bomberos. Siempre que tenemos la visita de niños, ya sea a las estaciones o al Parque Temático, nos agrada mucho, aunque sea el sector que siempre atendemos más, desgraciadamente cuando tenemos las circunstancias de niños involucrados en accidentes, o muertos, el 105 por ciento de las ocasiones no podemos salvarlos y son las heridas que quedan muy marcadas para nosotros. ¿Cuál es la actitud de los directivos hacia ustedes? ¿Sí hay atención a sus necesidades? El cuerpo de Bomberos lleva un sistema de evolución desde 1998, hemos trabajado en conjunto con las autoridades, debemos aceptar que siempre se han atendido las necesidades, sea cual sea el partido político que esté, la corporación siempre ha salido adelante. Hace años teníamos un equipo raquítico, pero ahora podemos decir que tenemos el 80 por ciento del equipo o herramientas, pero como la ciudad está creciendo, se está desarrollando, tenemos que crecer a la paz, esperamos que se siga el apoyo. Una muestra es que en esta admin- - ¿Cómo fue su infancia?: Mi infancia fue muy pobre, pero muy feliz, porque mi padre era originario de la Tinaja, pero desde que yo era muy chiquito, nos venimos a una vecindad por la calle Guadalupe, precisamente donde era el cuerpo de bomberos, que le llamábamos el mercadito, por eso desde niño empecé a verlos y a acercarme para ver cómo era ese trabajo. Todos son unos grandes héroes. istración salimos con la certificación ISO como una identidad y dirección que cumple con las normas oficiales. Un mensaje para la ciudadanía, para su familia y sus compañeros Bueno, para la ciudadanía, que tengan la confianza de que tienen una corporación de bomberos preparado, estamos listo para la mayora o totalidad de los incidentes, si tiene algún accidente o se busca prevenir, no duden en comunicarse con nosotros, sea cual sea el problema, tendremos al responsabilidad de ayudarles. Para la familia, agradecerles mucho, la paciencia que me han tenido por los horarios que manejamos aquí. Para los compañeros, que le sigan echando ganas, seguir de frente, seguir echándole hasta que Dios nos preste licencia y profesionalmente. 12 LOCAL SABADO 22 DE AGOSTO DE 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX Se entrega recurso a productores pecuarios Por Pascual Alvarado Maldonado LERDO, DGO. En rueda de prensa, Corett informó que un 75 por ciento de trámites de escrituración se han realizado de un total de dos mil 680 lotes en el ejido Cuba. El presidente municipal de Lerdo, Luis de Villa Barrera entregó junto con el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier Hernández, el apoyo a 13 proyectos productivos del sector agropecuario por un monto de un millón 942 mil 401 pesos, de recurso del programa Opciones Productivas en la modalidad de Impulso Productivo. De Villa manifestó que fueron 13 apoyos de recurso Federal para productores pecuarios que se dedican a la crianza y ordeña de cabras, así a la elaboración de productos derivados de la leche. El apoyo para cada productor será para la compra de cabras y sementales que aumente su producción, al- imento e insumos necesarios para la actividad, así como el reforzamiento de la infraestructura pecuaria lo que dará como resultado un aumento en la productividad de las familias que se dedican a la producción de leche y sus derivados. Con estas acciones se beneficiará de manera directa a 39 familias de las comunidades de 21 de Marzo, la Loma, Nazareno, Salamanca, la Campana, León Guzmán, Juan E. García, Monterrey y Sapioriz. Por su parte, el titular de Desarrollo Rural Álvaro Burciaga Flores, programa se lleva a cabo como una coinversión, “aquí en Lerdo, la Federación aporta un millón 618 mil, mientras que los productores aportan 323 mil pesos; el Ayuntamiento funge como gestor del recurso y ejecutor”. Avanza proceso de escrituración en ejido Cuba Por Pascual Alvarado Fernández GÓMEZ PALACIO, DGO. Acciones que intentan apoyar a miles de familias son las que emprenden en sinergia los gobiernos Federal, Estatal y municipal al emprender el proceso de escrituración de los miles de lotes de lo que antes fue el ejido Cuba en esta ciudad. El delegado de Corett en Durango, Gabriel Arce Rodríguez hizo extensiva la invitación a los ciudadanos a que se acerquen para realizar su trámite y lograr un cien por ciento del trámite. Un 75 por ciento de trámites de escrituración se han realizado de un total de dos mil 680 lotes en el ejido Cuba, “es un apoyo que realizamos a miles de familias en Gómez Palacio quienes gracias a este programa pueden contar con certeza jurídica y con legalidad sobre el terreno en el que han edificado su vivienda”, afirmó el funcionario estatal. Un trámite que de manera regular tiene un costo aproximado de 25 mil pesos, para las familias avecindadas en las colonias, Miguel de la Madrid, 7 de Noviembre, ampliación 7 de Noviembre y Jabonoso no tendrá costo gracias a la coordinación de los tres niveles de gobierno. Arce Rodríguez comentó que lo que se busca es apoyar a la gente que en realidad lo necesita, “se les realiza un estudio socioeconómico a las familias para conocer su situación real, obviamente este apoyo no se le otorga a personas que en dichas colonias tienen quintas o salones comerciales”, afirmó. El alcalde José Miguel Campillo Carrete resaltó la importancia de esta clase de beneficios para las personas que así lo requieren al tiempo de agradecer el interés del gobernador Jorge Herrera Caldera por buscar la certidumbre a miles de familias gomezpalatinas. Por lo que se invita a las familias que aún no se han acercado a realizar su trámite a que acudan al módulo del Corett ubicado en la compañía gasolinera ubicada en la colonia Miguel de la Madrid o bien en las oficinas de la subdelegación del Corett en Gómez Palacio, domiciliadas sobre la calle Amado Nervo170. Con estas acciones el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto respalda la gestión y el interés del gobernador Jorge Herrera Caldera por abatir un rezago de procesos de escrituración con una antigüedad mayor a 40 años con la que se otorga certidumbre legal a miles de familias en la región lagunera. Reforestan áreas verdes en colonia Castilagua LERDO, DGO. Mujeres por Lerdo Asociación Civil, realiza trabajos de mantenimiento y reforestación de los espacios verdes de la iglesia Santa Teresita, colonias Villas del Monte, Rincón Las Huertas y que se encuentra ubicado en la colonia Castilagua de Lerdo. Con estas acciones se busca que la imagen de este tipo de espacios públicos sea atractiva a los potenciales usuarios de éstos y su impacto sea de mayor beneficio para la población. Así lo dio a conocer la presidenta, Verónica Hernández Ramos. Cabildo aprueba estados financieros del mes de julio Ampliarán presupuesto de Lerdo para obras y acciones sociales Por Pascual Alvarado Maldonado LERDO, DGO. El Cabildo de Lerdo aprobó los estados financieros del mes de julio, por un ingreso de 27 millones 484 mil 259 pesos y un egreso de 24 millones 665 mil 276 pesos, además de ratificar la ampliación presupuestal de los programas Hábitat y Espacios Públicos. El Programa Hábitat contará con una ampliación de 15 millones 230 mil 845 pesos que se utilizarán en infraestructura y equipamiento básico que contribuyan a la reestructuración del tejido social de las áreas vulnerables del municipio. Asimismo, este recurso se destinará a acciones sociales en zonas marginadas que desarrollen las habilidades individuales y colectivas. En el Programa Espacios Públicos se amplió el presupuesto por el monto de seis millones 494 mil 577. Lo que suma un total de 21 millones 725 mil 422 pesos. El síndico municipal, Rodrigo Silva Cardona, en su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda manifestó que tras realizar el análisis de los estados financieros se observa un ahorro de dos millones 818 mil 983 pesos, gracias al buen trabajo de la administración que preside el alcalde Luis de Villa Barrera. Para finalizar, el Cuerpo Colegiado aprobó que el sábado 29, a las 9:00, se efectúe la Sesión Solemne de Cabildo para que el alcalde Luis de Villa Barrera realice la entrega del Segundo Informe de Gobierno. LOCAL SABADO 22 DE AGOSTO DE 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX 13 Se entrega mobiliario y equipamiento a Casa de Día Por Pascual Alvarado Maldonado LERDO, DGO. Mediante el trabajo coordinado entre el Gobierno Municipal y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Lerdo, entregó mobiliario y utensilios de cocina a la ¨Casa de Día Mis Mejores Tiempos¨. Con una inversión de 120 mil pesos, recursos federales provenientes del programa de Red de Casas de Día de Sedesol fue posible dotar de el equipo necesario para brindar una atención digna a los adultos mayores que acuden a este espacio ubicado en avenida Ortiz de Zarate y calle Hidalgo para recibir atención cálida. Rocío Villegas de De Villa, presidenta del DIF Municipal explicó que en la Casa de Día se ofrece atención, a manera de ¨guardería¨ para adultos mayores, a quienes con el propósito de mantenerlos activos física y mentalmente se les ofrecen actividades como juegos de mesa, lectura, yoga, paseos, mañanas de cine y además alimentos. La atención en Casa de Día se ofrece por el DIF Lerdo con el propósito de prestar atención a los adultos que viven en situación de abandono, o quienes pasan la gran parte del día solos debido a cuestiones laborales de los hijos o las personas que los tienen a su cargo, evitando así problemas de depresión u otras situaciones que pudieran afectar la salud de las personas de la tercera edad. El evento protocolario fue encabezado por el presidente municipal, Luis de Villa Barrera, quien destacó la importantica del trabajo en equipo que se realiza en los tres niveles de gobierno, lo cual genera de manera directa beneficios como esta entrega de equipo para la atención a los adultos mayores. Por su parte el delegado federal de Sedesol en el estado de Durango, Francisco Javier Hernández Flores reconoció el trabajo de Luis de Villa y Rocío Villegas. Mencionó que, El alcalde de Lerdo, Luis de Villa; la presidenta de DIF Lerdo, Rocío Villegas y el delegado de Sedesol, Javier Hernández, entregan mobiliario y utensilios de cocina a la ¨Casa de Día Mis Mejores Tiempos¨. “nosotros traemos el equipamiento, pero mantener funcionando la Casa de Día tiene una inversión y quienes lo hace es el alcalde Luis de Villa que ha sabido aplicar de manera correcta el recurso y una gran mujer que desde que se levanta está pensando en ustedes y trabajando fuerte y hasta tarde por ustedes”. La Casa de Día actualmente ofrece Mujeres por Lerdo, pide aumentar penas por feminicidio Por Pascual Alvarado Maldonado LERDO, DGO. Mujeres por Lerdo Asociación Civil, mediante su presidenta, Verónica Hernández Ramos solicitan al Congreso del Estado aprobar las reformas al Código Penal del Estado en materia de feminicidio, mediante las cuales, será posible la aplicación en Durango de penas de prisión de 20 a 50 años y multa a quienes priven de la vida a una mujer por razones de género. De acuerdo con la iniciativa en la que se plantean dichas reformas, se considera que existe razón de género cuando la muerte de la víctima ocurra en circunstancias de violencia sexual de cualquier tipo, previa o posterior a la privación de la vida, así como cuando se le haya infligido por parte del sujeto activo una o más lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes en zonas genitales o en cualquier otra parte de su cuerpo previa o posteriormente a la privación de la vida. También se considera feminicidio por razón de género cuando existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia o discriminación de la víctimas en el ámbito familiar, laboral, o escolar, o cuando entre el responsable y la víctima haya existido una relación sentimental, afectiva o de confianza y cuando el cuerpo sea expuesto, depositado o arrojado en un lugar público, en circunstancias que degraden o menosprecien a la servicio a poco más de 30 personas de la tercera edad, sin embargo, gracias a este apoyo el servicio se podrá ampliar a más de 80 personas de lunes a sábado. víctima. Asimismo, Hernández Ramos señaló que solicitan que la reforma establezca que a los servidores públicos que con motivo de sus funciones y atribuciones conozcan del delito de feminicidio y realicen prácticas dilatorias en la procuración y administración de justicia, se les impongan de cinco a diez años de prisión, de 500 a mil días multa e inhabilitación del cargo o comisión que desempeñe de cinco a diez años. Constatan acciones del Pronapred en La Laguna Por Pascual Alvarado Maldonado GÓMEZ PALACIO, DGO. LERDO, DURANGO. Con motivo del Día de la Trabajadora Social, el personal directivo de la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE en La Laguna, felicitó a sus trabajadoras sociales. En la gráfica, Carolina Rubio; el director, Alejandro Gámez; Eloísa González; el subdirector médico, Eduardo Lleverino; Isabel Díaz; la jefa de enfermeras, Natalia Peñaloza y el sub director administrativo, Fernando Baquera Saucedo. Acciones concretas y resultados tangibles han permitido que hoy la región lagunera sea un referente en materia de prevención delictiva en todo el país, es por esta razón que alcaldes electos de diferentes municipios y del país, acompañaron a la sub secretaria de Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Eunice Rendón Cárdenas y al coordinador regional del Programa Nacional para la Preveción de la Delincuencia (Pronapred), Jaime Fernández Saracho a un recorrido para conocer la dinámica de trabajo en la región. La comitiva realizó un recorrido por al parque de Deportes Extremos del cerro de la Pila, así como la tirolesa y la pared escaladora, a la par de constatar los trabajos que se realizan en el lugar para la instalación de un teatro al aire libre, así mismo se visitó y se verificó el avance de la segunda etapa del Centro de Atención Infantil que se encuentra en la populosa zona habitacional Chápala, en donde se ha realizado un intenso trabajo logrando la excelente participación de los habitantes puesto que es una de las unidades habita- cionales más pobladas del país. Fernández Saracho aseguró que gracias a estas visitas donde participan alcaldes de otras municipalidades, se busca que el Pronapred tenga un impulso similar en todo el país, con el específico fin de disminuir los índices delictivos de otras entidades y que gracias a la intervención y participación activa de la sociedad civil en La Laguna de Durango se ha logrado un avance en este tema, teniendo un índice delictivo por debajo de la media nacional. En este año dentro del Pronapred, se están desarrollando en Gómez Palacio tres proyectos importantes, mientras que en Lerdo se desarrolla uno, esto gracias los 51.1 millones de pesos asignados solamente para La Laguna; mientras que para la capital del estado se etiquetaron 33.9 millones de pesos, en el ejercicio 2015. En el recorrido acudieron también el alcalde gomezpalatino, José Miguel Campillo Carrete; el delegado de Secope en la región, Rafael Ibarra Román, así como el general Sergio Alberto Martínez Castuera, coordinador del Mando Único en La Laguna, quienes expusieron ante los visitantes operativos y acciones realizadas en los polígonos. Seguridad Pagina 14 visítanos en la red: www.contextodedurango.com.mx Diseño Editorial: J.A. Pérez Sábado 22 de agosto del 2015 Quién no ha querido ser algún día, o admira a los bomberos •Algunos niños los admiran y otros quieren ser como ellos Por Elizabeth Luna DURANGO, DGO. Para muchos niños, el sueño de ser bomberos es por el buen ejemplo que ven en ello, por eso, durante la niñez son muchos los que alguna vez quisieron o aún quieren ser bomberos. Para Alejandro de seis años de edad, no significa mucho ser bombero porque, “yo de grande quiero ser psicólogo, sí los admiro, pero no quiero ser bombero”. ¿Sabes lo que hacen los bomberos? Pues apagan lumbre, salvan personas atrapadas, pero no quiero ser bombero. Cristian de nueve años de edad, recuerda que, “una vez quise ser bombero, tenía como cuatro años pero ya no. ¿Sabes lo que hace un bombero? Apagan casas, salvan a la gente de incendios y… no sé qué más. Para Kevin de 13 años los bomberos, “apagan incendios y es medio bueno su trabajo, pero no quiero ser bombero. Detienen a presunto ladrón de estética Por Elizabeth Luna Dilan, Cristian y kevin ¿Sabes qué hacen ellos? Sí, quitan panales, apagan fuegos y pues ojalá y que sigan trabajando así, para que no haya tanto peligro en las calles, ahí frente a mi casa hay un panal, a ver si vienen a quitarlo. Dilan de ocho años, también quería ser bombero cuando tenía tres años de edad. ¿Por qué querías ser bombero? Es que los vi cuando apagaron una casa y pronto quitaban el fuego, también los he visto en películas, por eso quería ser bombero, porque los vi en una película. ¿Qué son los bomberos para ti, Aldo? Son héroes, porque apagan incendios, ayudan a las personas. ¿Alguna vez quisiste ser bombero? Sí, cuando estaba chiquito, es que los vi cuando nos llevaron de la escuela y me gustó porque sus máquinas estaban muy bonitas y me gustaba como las manejaban. ¿Qué piensas de su trabajo? Son muy buenos porque salvan las vidas de las personas. Leonardo de 10 años de edad también opina, “son héroes, porque los vi en películas y salvan a gente atrapada en casas que se están quemando y ellas no pueden salir, porque si abren las ventanas, con el oxígeno puede arder más fuerte la lumbre y tampoco pueden abrir puertas cuando hay incendios, porque con el aire explotan y los bomberos son buenos, porque arriesgan su vida. Alexis de ocho años, admira a los bomberos porque, “una vez los vi apagando aquella casa que se quemó y me gustó porque echaban mucha agua con las mangueras, además son buenos porque rescatan a niños. Fue entonces cuando Alexis quería ser bombero, pues le emocionó ver el trabajo de ellos en plena acción. Aún cuando Paco de 11 años de edad, nunca ha querido ser bombero, sabe que su trabajo es importante pues, “rescatan a personas de incendios, de terremotos y hacen un bien al salvar gente que está en peligro”. Jesús Emmanuel de ocho años sabe que los bomberos apagan fuego, salvan personas de edificios que se están quemando y los admira, pues tiene la oportunidad de verlos a diario porque vive precisamente frente a la estación de Bomberos. Aún cuando hoy muchos niños ya no quieren ser bomberos, porque conocen de otras profesiones y ven video juegos y se divierten en diferentes actividades, la gran mayoría los admiran porque saben que los bomberos son héroes que salvan vidas. Se metieron tres a un domicilio Supuestamente a robar Por Elizabeth Luna DURANGO, DGO. Tres personas del sexo masculino supuestamente se metieron a un domicilio de la colonia Ignacio Zaragoza a robar. Rodolfo de 27 años de la calle Las Carboneras, Manuel de Jesús de 31, de la colonia Valle del Guadiana y Omar Gerardo de 26 años, son los tres hombres que presuntamente se metieron a un domicilio de una persona del sexo femenino y sustrajeron una sierra portátil eléctrica, un disco de corte y una parrilla eléctrica. La afectada se dio cuenta y llamó a la policía y acudieron elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, quienes arrestaron a los tres posibles ladrones. Los detenidos llevaban entre sus pertenencias un cuchillo marca Tramontina con mango de madera, unas tijeras marca Barrilito y una navaja multiusos. Los tres hombres realizaban trabajos de albañilería por el lugar y supuestamente se dieron cuenta de que el domicilio se encontraba solo, por ello, se supone que entraron a robar. Choca y vuelca camión de volteo Por Elizabeth Luna DURANGO, DGO. Ayer por la tarde, un camión tipo volteo chocó contra un eco taxi, provocando que éste se volcara. El accidente se registró a las 16:10 horas aproximadamente en calle Circuito Interior y Yucatán, de la colonia Jardines de Cancún. Nazario de 45 años de edad conducía un camión Navistar color blanco, en el cual al chocar contra el eco taxi Pontiac, tipo Matiz, color azul, conducido por José Alfredo González Urbina de 28 años de edad, éste se volcó y resultó levemente lesionado. Paramédicos de la Cruz Roja auxil- iaron al lesionado y lo dieron de alta en el lugar del accidente. Mientras se aclara la responsabilidad en el accidente, ambos conductores fueron detenidos en la delegación central. SANTIAGO PAPASQUIARO, DGO. Agentes de la Dirección Estatal de Investigación (DEI) apresaron a quien supuestamente robó en el interior de una estética. Francisco Arturo de 22 años de edad, supuestamente se metió a una estética ubicada en el centro de Santiago Papasquiaro, propiedad de una mujer de 62 años de edad y se apoderó de una mochila que contenía tres playeras de marca y joyería de plata. En cuanto el ladrón salió, la propietaria llamó a la policía y agentes de la DEI acudieron a buscar y encontraron al presunto ladrón, a quien detuvieron presuntamente con los objetos robados. Ahora Francisco se encuentra a disposición de la Fiscalía como probable responsable de robo. Quería prender fuego a esposa e hijos Por Elizabeth Luna DURANGO, DGO. Ebrio de 23 años de edad fue detenido por elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, acusado de intentar prender fuego a esposa e hijos. Este nuevo caso de violencia familiar sucedió en calle Mitla, del fraccionamiento Huizache 1, en donde Edgar Ismael se encontraba en segundo grado de ebriedad y de pronto se enfureció y empezó a discutir con su esposa. Alterado por el alcohol, el joven agarró una lata de pintura en aerosol, unos cerillos y un tubo de aproximadamente dos metros, con los cuales pretendía encender fuego en la casa para que se quemaran su esposa y dos hijos menores de edad. La asustada mujer salió corriendo con sus hijos y pidió auxilio y antes acudieron elementos de la policía a rescatarla a ella y sus hijos y llevarlos al Centro de Justicia para la Mujer, en donde también se encuentra en calidad de detenido, Edgar Ismael. Su esposa lo mandó detener Por Elizabeth Luna DURANGO, DGO. Fue detenido y enviado ante la Fiscalía, Edgar Agapito de 20 años de edad, acusado por su esposa de violencia familiar. Este joven hombre salió de pleito con su esposa, María Magdalena de 27 años de edad y la insultó hasta que se cansó y hasta que ella llamó a la policía para que lo arrestaran. El joven fue detenido en calle Isla Cerralvo del fraccionamiento Puertas de San Ignacio, cuando se encontraba en estado normal, sólo muy enojado con su mujer. Ella decidió enviarlo a la Fiscalía, pues no es la primera vez que la maltrata en forma grosera, sólo que esta vez ya se cansó de soportarlo y lo mandó arrestar. SEGURIDAD SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX Madre e hijo, detenidos por robar Por Elizabeth Luna DURANGO, DGO. Una mujer de 33 años de edad y un menor de edad de nombre Elder Omar de 15 años, fueron detenidos en supuesta flagrancia de robo, en un domicilio de la colonia Jardines de Cancún. Ellos fueron arrestados por elementos de la Policía Municipal, en calle Vallarta, entre Yucatán y Guerrero, de la mencionada colonia. La mujer quien se encontraba bajo el influjo del cristal y su hijo, de la marihuana, supuestamente se apoderaron de una radio grabadora marca Sanyo y dos baterías para carro, las cuales fueron aseguradas por la policía. Ambos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía como probables responsables de robo. Aprovechado… le quitó la bici a un niño *Vecino de la colonia Villa de Guadalupe Por Elizabeth Luna DURANGO, DGO. Fue arrestada por elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, persona del sexo masculino acusada de despojar de su bicicleta a un menor de edad. Esto ocurrió en calle Martín López y Doroteo Arango de la colonia Felipe Ángeles, cuando el Lo detuvieron saliendo de Walmart Por Elizabeth Luna DURANGO, DGO. Javier de 22 años, fue detenido por elementos de Seguridad de la tienda Walmart, cuando iba saliendo sin pagar algunos artículos. Esto ocurrió en bulevar Francisco Villa, del fraccionamiento Residencial del Valle, cuando Javier, vecino del fraccionamiento Haciendas del Pedregal, supuestamente rebasó las cajas registradoras sin pagar unas pinzas de electricista, un multicontacto Truper, una lámpara para mesa y un desarmador con 10 puntas intercambiables. El hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía como probable responsable de robo. menor paseaba en su bicicleta tipo Cross, color cromado, de la marca Mercurio y de pronto fue interceptado por quien dijo llamarse Felipe de 20 años de edad, vecino de la colonia Villa de Guadalupe, quien lo despojó de su bici. El niño fue llorando a contarle a su mamá y ella salió a buscar al probable ladrón y llamó a la policía para que lo detuvieran. El detenido de oficio obrero, quien se encontraba intoxicado con cristal, fue puesto a disposición de la Fiscalía como probable responsable de robo a un menor. 15 Muere señor por tiros de policías Por Elizabeth Luna GÓMEZ PALACIO, DGO. José Isabel Tomás Palomino de 38 años de edad, murió de una herida de bala por la espalda, presuntamente a manos de policías que lo siguieron desde Torreón, hasta Gómez Palacio. Todo ocurrió cuando el ahora occiso, estuvo tomando bebidas embriagantes en un bar de la vecina ciudad del estado de Coahuila, en compañía de una mujer y luego abordaron un vehículo pick up Ford, amarilla, con placas de Durango, en el cual andaban paseando por las calles del mismo lugar. En determinado momento, una patrulla de la Policía Municipal les hizo la parada y el chófer desobedeció y emprendió la huida, probablemente porque andaba ebrio y podrían multarlo. Los patrulleros alertaron a las demás corporaciones policiales, entre ellos dos unidades del Grupo de Armas y Tácticas Especiales y todos lo empezaron a perseguir y como no se detenía, le dispararon. Presuntamente José Isabel murió en la esquina de las calles Alameda y Desierto, de la colonia Santa Rosa, de Gómez Palacio, a donde acudieron elementos de la Vicefiscalía de Gómez Palacio, a dar fe de lo ocurrido y levantar las primeras diligencias del caso, que se investiga. Cabe mencionar que la mujer que viajaba con el hoy occiso, resultó ilesa y es el mejor testigo de estos hechos para aclarar el crimen. De un plomazo lo mataron por Chupaderos Por Elizabeth Luna camino vecinal al poblado Chupaderos. El cadáver de Delgado Alanís fue localizado a un costado de la antigua carretera al poblado antes mencionado, en donde fue descubierto por vecinos del mismo lugar, quienes avisaron a sus familiares y enseguida a la policía de investigación. Hasta el momento elementos de la DEI ya analizan el caso y declaran a familiares y amigos, hasta esclarecer el homicidio. Su vecino intentó abusar de ella Este hombre quien se dijo empleado, fue trasladado a la Fiscalía, en donde se presentó una denuncia formal en su contra por lo que le resulte de los hechos ya señalados. Supuestamente se encontraba en sus cinco sentidos cuando trató de abusar de la joven mujer. Por Elizabeth Luna DURANGO, DGO. Fue detenido por elementos de la Policía Municipal, joven de 23 años de edad que se metió a casa de su DURANGO, DGO. Con un balazo en el corazón asesinaron a Roberto Delgado Alanís de 53 años de edad, a quien dejaron con un plomazo en un vecina e intentó abusar de ella. Luís Abraham de 23 años de edad, vecino del fraccionamiento San Marcos, fue arrestado a petición de una persona del sexo femenino, Por robo detienen a Fabián Por Elizabeth Luna DURANGO, DGO. Fue detenido Fabián de 26 años de edad, vecino de la colonia Valle del Guadiana, porque lo acusa una mujer de entrar en su domicilio y robarse una televisión y un auto estéreo. Este hombre traía aliento a marihuana y consumo de cristal cuando presuntamente se metió en un domicilio de calle Ignacio López Tarso, de la mencionada colonia, de donde supuestamente se apoderó de un auto estéreo Sony y una televisión con radio, objetos que le fueron recogidos por la Policía Municipal cuando se presentaron a brindar el auxilio y detener al probable ladrón. Fabián fue enviado a disposición de la Fiscalía como probable responsable de robo. quien vive en el mismos fraccionamiento, sólo que en otra calle y la cual lo acusa de entrar en su domicilio sin su permiso y tratar de abusar sexualmente de ella. Drogadicto le arrebató su celular Por Elizabeth Luna DURANGO, DGO. Joven de 18 años, bajo el consumo de las drogas, presuntamente le arrebató su teléfono celular a una mujer de 43 años de edad. Esto sucedió casi a la media noche del jueves, cuando la mujer transitaba por las oscuras calles de Arroyo Seco, entre 12 de Octubre y 5 de Mayo, de la colonia Constitución. De pronto fue interceptada por Luis Adán, vecino de la colonia Ampliación Ejidal, quien la despojó de su teléfono celular Alcatel y huyó, sólo que fue encontrado y detenido por elementos de la Policía Municipal, quienes le encontraron y aseguraron el teléfono. OPINIÓN Lizta Roja Elizabeth Luna oy celebramos a esos valientes hombres, que durante el año dan muestra de verdadero valor, entrega y sentido humanitario Desde que existen los bomberos, los ciudadanos podemos estar seguros de que cuando los necesitemos podemos contar con ellos, a veces no es fácil su labor, cuando algún muchacho atrevido se adentra en las profundas o peligrosas aguas de presas, ríos, o lagunas y muere ahogado. Los hemos visto trabajar de día y parte de la noche tratando de rescatar cuerpos sin vida desde profundas y enmarañadas aguas en turbulentos ríos, donde ni siquiera saben si H podrán sobrevivir; los hemos visto levantando perros muertos, rescatando águilas, incluso gatos de árboles, sacando cadáveres de entre hierros retorcidos de vehículos que quedan como chatarra después de un brutal choque y ellos, ahí están, pendientes de sacar primero a quienes sobreviven a los accidentes y después destruyendo autos para rescatar cadáveres. En sus brazos han cargado niños que fueron víctimas de algún accidente, ellos, los héroes ciudadanos, los que todos admiramos, porque son capaces de dejar de comer o dormir para sofocar grandes incendios, son capaces de arriesgar no sólo una vez, sino las necesarias, sus vidas, extrayendo gas o combustible de tanques o pipas que pueden explotar y a ellos nada les importa, pese a que están arriesgando su propia vida. A esos hombres de honor, que olvidan diferencias entre compañeros para unirse durante inundaciones, en ayudar a damnificados, en evacuar pueblos enteros, en todo lo que sea posible, si se trata de salvar vidas, son los héroes que la gran mayoría de los niños admiran, porque aún cuando no saben todas las actividades que ellos realizan, cuando menos saben que son personas que hacen el bien, que salvan vidas, que apagan incendios, que son hombres que exterminan panales que ponen en peligro la vida de personas, que al momento de acudir a un accidente, no se detienen porque no sean los jefes. Ellos en ese lugar, en ese momento son iguales, son hombres de honor, a quienes debemos mucho, por ello, este Día del Bombero, felicidades por su gran labor de beneficio siempre hacia el ciudadano, gracias por su trabajo y esfuerzo de que haya menos desgracias y felicidades en este Día del Bombero, a quienes entregan su vida diariamente, a quienes salvan vidas, a quienes rescatan cadáveres, a quienes trabajan hombro con hombro, olvidando clases sociales, religión, sexo y demás. Cultura Página 16 visítanos en la red: www.contextodedurango.com.mx Sábado 22 de agosto de 2015 Diseño Editorial: G. Lomas En su periodo septiembre 2015-enero 2016 Forma parte de los talleres de la Casa de la Cultura - Las inscripciones para este periodo se llevarán a cabo del 24 de agosto al 15 de septiembre de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas Por: Geraldo Rosales DURANGO, DGO. Como cada semestre, las inscripciones para el nuevo curso en la Casa de la Cultura para el periodo septiembre 2015-enero 2016 ya están abiertas, por lo que los interesados ya pueden pasar para elegir su taller y horario ya que muchos de estos tienden a saturarse por la gran demanda que tienen. Bajo la dirección general de Lucero Acosta y con calificados instructores cada uno de los talleres, permite que los niños y jóvenes tengan una experiencia grata con relación a las actividades artísticas y culturales de la entidad, misma que permite la creación de nuevos públicos y el descubrimiento de valores. Los talleres que ofrece esta institución están enfocados directamente a las artes, ofrece a niños, jóvenes y adultos la oportunidad de cursar y aprender diversas disciplinas como: canto, jazz, violín, guitarra, teatro, literatura, pintura, coro, piano, canto popular, computación, danza árabe, inglés, oratoria, teatro, trompeta, solfeo y ballet entre otras, en horar- ios variados durante toda la semana. Para los interesados en las expresiones dancísticas, la Casa de la Cultura tiene los talleres de ballet, jazz para niñas y jóvenes, danza aérea con tela, danza árabe, gimnasia rítmica, bastoneras y yoga, en cuanto a la música también podrán prepararse los talleristas en violín y batería. Además, con base en el éxito obtenido en los talleres de verano, se incorporan los cursos de dibujo estilo japonés (manga), escritura para cine, creación cinematográfica, iluminación en fotografía, técnicas en fotografía digital y dirección de arte. La Casa dela Cultura de Durango fue puesta en servicio por el ex presidente de México José López Portillo el 7 de julio de 1979, con el firme propósito de ofrecer a las personas una oportunidad más dentro de la cultura en el rubro de la enseñanza, iniciando con clases básicas de algunos instrumentos y canto, actualmente, la Casa de la Cultura hace presencia en la sociedad con cada uno de sus eventos y participaciones culturales en las que se muestra el talento con el que cuentan los jóvenes de la ciudad de Durango que asisten a la institución. Las inscripciones para este periodo se llevarán a cabo del 24 de agosto al 15 de septiembre de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas, como requisito, deberán llevar copia fotostática del acta de nacimiento, fotografía tamaño infantil y la entrega del depósito por cuota de mensualidad respectiva al taller. Niños, jóvenes y adultos tienen la oportunidad de cursar y aprender diversas disciplinas en horarios variados durante toda la semana tendiendo como principal objetivo la educación del individuo desde el sentido artístico, enfatizando en la persona la expresión de su sentir a través de los medios de expresión del arte, para más informes sobre los talles acudir a Negrete 900 poniente o llamar al teléfono 8110219. CULTURA SABADO 22 DE AGOSTO DE 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX 17 Las “Leyendas y Relatos del Durango Antiguo”, tradición oral y escrita de nuestros antepasados -Con estos libros los cuales consistían en varios volúmenes el autor convirtió a Durango en una ciudad mágica y llena de leyenda, relatos que fueron pasando de generación en generación Por: Geraldo Rosales DURANGO, DGO. La Monja de Catedral, El Alacrán de la Cárcel de Durango, El Curro del Puente Negro, El Músico que le tocó la Diablo, La Llorona y otros personajes más fueron los que inmortalizó en muchos libros el recientemente fallecido, don Manuel Lozoya Cigarroa, el cual como autor escribió una diversidad de libros como Monografía del municipio de Durango, Historia mínima de Durango, Francisco Villa el Grande, Durango Siglo XX y Leyendas, relatos y sucedidos del Panteón de Oriente de la ciudad de Durango, entre otros , pero nada más característicos que sus libros de Leyendas los cuales por lo general existe uno en cada hogar de Durango. Lozoya Cigarroa fue reconocido ante todo por ser el autor de las "Leyendas y Relatos del Durango Antiguo", con estos libros los cuales consistían en varios volúmenes el autor convirtió a Durango en una ciudad mágica y llena de leyenda, relatos que fueron pasando de generación en generación por nuestros abuelos, las leyendas son narraciones o relatos de sucesos fabulosos, a veces con una base histórica, que se transmiten por tradición oral o escrita. Dentro de las leyendas más famosas están. -La monja de luna de la catedral de Durango Narra que todas las noches del plenilunio se ve la silueta de una monja vestida de blanco que en el campanario de la torre izquierda de la catedral de Durango, de rodillas contempla el occidente implorando por el retorno de su amado. -El alacrán de la cárcel de Durango Después de advertir las autoridades y los reos que las circunstancias se habían presentado más de una docena de casos, no quedaba duda, aquel calabozo dejó de llamarse San Juan para recibir el nombre de “La mazmorra de la muerte” o “Calabozo de la muerte”. Así cada vez que se encerraba a un infeliz allí, al siguiente día el carcelero se presentaba acompañado de dos camilleros para sacar el muerto. Les agradaba haber encontrado un recurso para deshacerse de los indeseables, sin practicar el asesinato directo hasta que se encontraron con un valiente llamado Juan. -Los subterráneos de la catedral La ciudad de Durango es rica en tradición, tiene muchas leyendas y relatos uno de esos relatos son subterráneos que a decir de muchos durangueños recorre el centro de la ciudad de este a oeste y de norte a sur. Existen muchas personas que aseguran conocer la entrada o alguna entrada, otros dicen haber dado con alguno de los túneles por accidente o en la remodelación de alguna casa antigua, pero les dio mucho miedo penetrar al interior del mismo y prefirieron taparlo de nuevo y callar para siempre. -El diablo en Semana Santa La tarde del Viernes Santo, la muchacha salió de su casa dispuesta a pasarla bien, a disfrutar del momento bailando mucho y se dirigió a la discoteca Cyclons, centro social distinguido y exclusivo donde se daban punto de cita lo más selecto de la sociedad juvenil duranguenses, bailaron lambada, baile de moda, con tanto frenesí y perfección que parecía una orgía que a cada momento vibraba más por el calor y el impulso desenfrenado del sexo. Fue tanto y tan excitante el baile, que todas las parejas del salón hicieron rueda en torno a los danzantes. -El puente que construyó el diablo El albañil le contesto: … no cumpliste con lo tratado, porque faltó de pegar una piedra, en el preciso momento que el maestro, dándose unos golpes con las palmas de la mano en los lados del pantalón para simular el aleteo de un gallo. -“El Confesionario que movió Diablo” Es considerado una joya de la narrativa duranguense catalogado dentro de la riqueza cultural, esta escrita en libro de relatos y Leyendas Escritas de Durango del profesor Manuel Lozoya Cigarroa, como un homenaje aquí les dejamos esta leyenda completa la cual es una delas mas contadas por los duranguenses: La centenaria catedral de la ciudad de Durango con más de cuatro siglos de existencia, ha contemplado imperturbable el paso de muchas generaciones que han dejado en sus canteras, el recuerdo de tantos y tantos aconteceres que transformados en consejas y leyendas llegan hasta nosotros con el rancio sabor de tiempos idos, para enriquecer el folklore de este Durango nuestro al que todos amamos con pasión. Transcurría la primera mitad del siglo XVIII por los años de 1738, cuando la noble y callada ciudad colonial de Durango, capital de la provincia de nueva Vizcaya se entremetió con la noticia de que en el interior del sacro recinto de la Santa Iglesia Catedral, se había presentado un hecho insólito, terrorífico e infernal que crispo los nervios de autoridades civiles y eclesiásticas, así como de la tranquila población de la comarca, al saber que Juan Pérez de Toledo Y Mendoza y en su arrepentimiento y afán de nulificar el trato que tenía con el diablo, había quedado muerto dentro de la misma catedral. Al decir de mi abuela, el mencionado Juan Pérez de Toledo, era un hombre dominado por el vicio y la ambición, rico de nacimiento que dilapido inmensa fortuna entregado al vino, el juego y las mujeres y toda clase de vicios que puede cargar sobre si un ser humano. Es ley natural del universo que todo tiene principio y tiene fin, circunstancias que llevo a la miseria Juan Pérez, quien al mirarse abrumado por la pobreza y el vicio, opto por recurrir al robo y el asesinato para satisfacer sus insanas necesidades y mitigar la falta de recursos que lo acosaba en todas partes. La justicia lo perseguía, la indigencia y el vicio lo seguían dominando y en un arranque supremo de desesperación y angustia, tratando de encontrar una solución mágica a sus problemas, recurrió a pedir el auxilio y ayuda al diablo. En un lugar distante de la ciudad, allá por el oriente, donde hacían cruz los caminos y cuando la campana mayor de la catedral sonaba las doce de la noche, aquel hombre solo y en la oscuridad llamo tres veces a Satanás, supremo señor de las tinieblas quien envuelto en un torbellino de viento y polvo, llego contraje de la época, totalmente negro, rostro cadavérico donde brillaban un par de ojos rojos que despedían fuego. Después de breve cambios de palabras Juan fue envestido de poderes sobre- naturales para obtener dinero, vino y mujeres en abundancia, con el solo hecho de pedirlos con el pensamiento. El hombre continuo con su desordenado vivir, entre tanto, el tiempo seguía su curso en sucesión inevitable de días y de noches, haciendo envejecer al personaje del relato. Hasta llevarlo a la vejez absoluta, cuando ya no podía ni con su persona, menos aun con sus vicios y vida disipada. Cuando el tiempo madura la existencia de los seres humanos, como hace madurar los frutos en las plantas, llega la reflexión, el arrepentimiento a las acciones equivocadas y por fin el ser se encuentra consigo mismo, entiende mucho de los secretos del universo, y se comunica espiritualmente con el ser superior de la creación, tratando de entender el misterio de la muerte, como fin de la existencia y principio de la eternidad. En ese supremo instante de arrepentimiento y vergüenza personal, el personaje de esta leyenda sintió la necesidad de romper el compromiso contraído con el diablo y pretendió burlar el pacto, penetro a la catedral, se acercó a un sacerdote pidiendo confesión y cuando todo estaba dis- puesto para llevar el sacramento, arrodillado frente al confesor, repentinamente el pesado confesionario con todo y el clérigo que estaba sentado en el mueble, fue levantado bruscamente colocando la puerta al lado de la pared y dejando a quien pretendía confesarse en la parte de atrás, el cual cayó muerto de manera fulminante con el asombro de que el confesor que aprisionado dentro del confesionario empezó a gritar pidiendo a Dios perdón y misericordia. Poco tiempo después, el sacristán y demás autoridades del templo rescataron al sacerdote y levantaron al muerto, el cual daba aspecto de haber sido quemado como fulminado por un rayo y despedía desagradable olor a azufre. La noticia se extendió en la ciudad como reguero de pólvora y el confesionario aborrecido por todos, fue sentenciado al olvido, permaneciendo por siglos en un pasillo de la sacristía de los padres. En un hermoso y pesado mueble de madera, primorosamente tallado precisamente en el siglo XVIII y actualmente luce rehabilitado colocado en la nave derecha de la catedral cerca de la sacristía de la hermosa y majestuosa Catedral de Durango. 18 CULTURA SABADO 22 DE AGOSTO DE 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX Revueltas, el material de los sueños -Las actividades se realizan desde el mes de mayo en 100 bibliotecas del estado DURANGO, DGO. “Quien tiene el hábito de la lectura, normalmente tiene desarrolladas otras aptitudes y capacidades como son mejor habilidades de comunicación, comprensión, argumentación y análisis”, recalcó en entrevista José Raúl Silva García, Coordinador Estatal de Bibliotecas Públicas, quien dio a conocer las actividades que se realizan desde el mes de mayo como preámbulo del Festival Internacional Revueltas FIR 2015. Silva García explicó que por tal motivo el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), con el respaldo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), programó el Primer Concurso Estatal de Creación Literaria “Hermanos Revueltas”, además del Primer Festival Estatal de Lectura de Durango, “Revueltas, el material de los sueños”, que involucra a 100 bibliotecas en los 39 municipios que conforman el estado, así como charlas literarias, conferencias, lecturas públicas de textos literarios en lengua tepehuana y la publicación de obra literaria en sistema braille. Desde el mes de mayo se inició con el Primer Festival Estatal de Lectura de Durango, “Revueltas, el material de los sueños”, que se realiza en 100 bibliotecas en los 39 municipios, donde a decir del funcionario se incluyó la participación de 25 escritores representantes de la Sociedad de Escritores de Durango (SED) y de la Red de Escritores de Durango (RED), entre los que se encuentra Lidia Acevedo, Rolando Muñoz, Esther López, Concepción Merchant, Jesús Nevares, Francisco Márquez, Julieta Hernández, Leticia Salazar, Reina Valenzuela, Jesús Alvarado, Jesús Sánchez, Herminia Ortiz, Víctor González, José Solórzano, por mencionar algunos. Cabe destacar que el 21 de junio del presente año se declaró abierta la convocatoria del Primer Concurso Estatal de Creación Literaria “Hermanos Revueltas”, el cual cerrará el 9 de octubre y se premiará el 16 de mismo mes en el Teatro Victoria en el marco del Festival Internacional Revueltas FIR 2015, donde además Jorge Von Ziegler, director general de Bibliotecas Públicas de CONACULTA, dictará la conferencia “El papel de la lectura en el logro de sociedades fuertes”. Atenea Cruz ofreció amena charla en el Palacio de los Gurza -La escritora duranguense habló de la relación de niños y jóvenes con los libros DURANGO, DGO. CYAN MAGENTA YELLOW Y BLACK Se inauguró exposición de Carlos Maciel Kijano Se inauguró en el museo Francisco Villa la exposición “Durango entre el viento y la luz de los recuerdos” de Carlos Maciel Kijano, guerrerense de nacimiento quien destacó la rica historia y cultura del estado de Durango, que lo ha recibido como si fuera su propia casa y que en repetidas ocasiones lo ha inspirado a homenajearlo mediante su arte. En las instalaciones del museo de historia y arte el Palacio de los Gurza, perteneciente al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), tuvo lugar la actividad cultural “Charlas y conferencias en el Palacio de los Gurza” con la participación de la escritora duranguense Atenea Cruz, quien ofreció el tema “Lectores jóvenes vs el canon: literatura a dos de tres caídas”. Después de agradecer por el espacio a Liliana Salomón, directora del recinto cultural y al público por su asistencia, la escritora, quien actualmente también se desempeña como maestra de preparatoria habló de la importancia de acercar a los más jóvenes a la lectura, pero por las razones correctas, no para aleccionar, o como alternativas moralistas para guiar el comportamiento. Habló también de diversos mitos que sería conveniente eliminar, como la idea de que por leer, aumenta la calidad humana de cada individuo y por consecuencia, algunos lectores presentan actitudes carentes de humildad, dando muy mala imagen a quienes todavía no se han acercado al mundo de las letras. Comentó que los mejores autores que un niño y un joven pueden leer, son los que los tratan como lectores inteligentes, aquellos que sólo buscan contar una historia por el placer de transmitir ideas, experiencias y mundos fantásticos, no que busquen dejar una moraleja obvia. Tal es el caso de Roald Dahl, autor de historias como Las Brujas, Jimmy y el durazno gigante, Charlie y la fábrica de chocolate y Los Gremlins, populares historias que años después de su publicación llegaron a la pantalla grande. Atenea puntualizó en el hecho de que no se deben despreciar los géneros “menores” como los cómics, novelas gráficas, revistas de divulgación científica o de moda, o incluso los llamados bestsellers, ya que mediante estas publicaciones, los niños y jóvenes van conociéndose mejor, indagando en sus intereses, para posteriormente investigar en los grandes títulos de la literatura. Para finalizar, la escritura retoma uno de los pretextos más comunes dentro de los no lectores “no me gusta leer” y asegura que quien dice esto es porque todavía no se ha topado con un tema que logre conectarlo, así que invita a los asistentes a leer, leer por el gusto de hacerlo, leer revistas, folletos, novelas, e invitar a los demás a que se sumen al gusto de conocer esta actividad. Sociedad CYAN MAGENTA YELLOW Y BLACK Página 19 Sábado 22 de agosto del 2015 visítanos en la red: www.contextodedurango.com.mx Diseño Editorial: J.A. Pérez 20 SOCIEDAD WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 Con infinidad de actividades, Club Campestre Durango se robó el verano Por: Haide Morales El verano ha concluido con gran éxito, trayendo consigo el regreso de las actividades cotidianas, sobre todo para los pequeños del hogar que se encuentran a unos días de regresas a sus aulas, sin embargo en esta ocasión su verano no fue el mismo, ni para ellos, ni para sus papis y mucho menos para cientos de deportistas provenientes de todas partes de México y el mundo, ya que Club Campestre Durango se encargó de hacer su verano divertido, por eso te mostramos un resumen de este divertido club social. Comenzando con su ya tan mencionado curso de verano, el cual tuvo una duración de cinco semanas y en donde participaron aproximadamente 300 niños quienes disfrutaron de actividades como: frontenis, futbol, natación, baloncesto, beisbol, tenis y manualidades, además de que obtuvieron su playera conmemorativa como recuerdo de este evento, cabe destacar que también fueron atendidos como reyes con refrigerios, equipos recreativo, transporte y hasta un diploma conmemorativo que les fue entregado al cierre de este curso. Para continuar dentro del verano y con uno de los eventos deportivos más esperados no solamente del verano sino del año entero, fue el torneo de golf que se sumó a las fiestas del 452 aniversario de la ciudad trayendo consigo golfistas nacionales e internacionales, los cuales mostraron su máximo esfuerzo y para consentirlos Club Campestre organizó una emotiva velada en las instalaciones de ex hacienda La Ferrería, donde además se entregaron diversos premios a los presentes, dejándolos con un gran sabor de boca y en espera del próximo torneo. Otros eventos importantes y de gran apoyo a deportistas fue el reto spinning, donde participaron diversos ciclistas locales quienes posteriormente dieron lo mejor de sí en el Alakran Bike Tierra –Norte; también la participación del equipo de natación en la travesía de aguas abiertas que se realizó en la presa Bayacora fue de suma importancia, ya que demostraron el nivel y preparación deportiva con la que cuenta. Es así como entre estas y diversas actividades más, Club Campestre se robó el verano de todos, dejándonos un gran sabor de boca y en espera de que el verano siguiente nos vuelva a cautivar. Alfredo Campos Alex Contreras y Medilda Quiñones Delsy Antúnez y Andrés En gran juego, acompañdos de sus padres antes de comenzar este campamento SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 Algunos tuvieron la oportunidad de ganar un auto Hermosas todas las princesas del Campestre SOCIEDAD WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX 21 22 SOCIEDAD WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 En honores a la bandera para comenzar este campamento Alejandra y Romina Gutiérrez Hermosas todas las princesas del Campestre En grupo, amigas listas para nadar Esteban Villegas compartió gratos momentos con los deportistas Gran equipo de Club Campestre Durango Durante la cena previa al gran torneo golfista CYAN MAGENTA YELLOW Y BLACK Sábado 22 de agosto del 2015 Diseño editorial: J.A. Pérez www.contextodedurango.com.mx 24 DEPORTES SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX CICLISMO DE MONTAÑA Algunos de los paisajes durante el recorrido 50 kilómetros de pura adrenalina se vivirán en el Alamillo MTB Aspectos de la ruta Por Ángel Castillo DURANGO, DGO. Desayuno informativo con los diferentes líderes de los grupos ciclistas Ayer por la mañana los integrantes del grupo Villa Bike dieron a conocer los detalles de una carrera de ciclismo de montaña que se realizará en Villa Unión, Durango, esto en coordinación con el ayuntamiento de Poanas y con el valioso apoyo de la iniciativa privada de aquella localidad FECHA Y HORA Bajó el nombre de El Alamillo Marathon MTB, se llevará esta carrera el próximo domingo 30 de agosto en punto de las 9:00, teniendo como salida y meta la explanada de la Presidencia Municipal de Poanas, Durango, en lo que promete ser una competencia y a la vez paseo con una importante respuesta. LA INVITACIÓN Ayer, Mario López y Daniel Gutiérrez estuvieron en Durango y se reunieron con líderes de diferentes equipos de ciclismo de montaña, a los cuales les extendieron la invitación para este evento el cual consta de 50 kilómetros de distancia, en un terreno plenamente rodable y con paisajes espectaculares a lo largo del recorrido. LAS CATEGORÍAS Son pocas las categorías en las que se participarán dentro de este evento, Libre varonil y femenil, Intermedios y Principiantes, pero sólo los de la Libre tendrán premiación en efectivo, mientras que los Intermedios y Principiantes recibirán un reconocimiento los primeros cinco en cruzar la meta, mientras que todos los que logren finalizar su recorrido se llevarán a casa su medalla. Obviamente que se solicitan requisitos para la participación, todo los ciclistas deberán presentar su bicicleta en buen estado, además de casco de manera obligatoria, guantes, herramienta y la carta de liberación de responsabilidades debidamente firmada por el interesado en participar. INSCRIPCIONES Los ciclistas de la capital podrán inscribirse tanto en Durango Trek, como en Luna Bike, con un costo de 250 pesos, con lo cual tienen derecho a un jersey conmemorativo del evento, hidratación durante la ruta al igual que abastecimiento, primeros auxilios y seguridad, además de su respectiva medalla al finalizar la carrera; es importante mencionar que a pesar de que es una competencia, depende de cada quien el ritmo que pueda pedalear o tomar durante el recorrido, aunque el tiempo límite para terminar es de cinco horas. LA RUTA El recorrido total es de 50 kilómetros de caminos de terracería, brechas agrícolas y camino de rancho ganadero. La vegetación predominante es la típica del matorral desértico y bosques de encino. CYAN MAGENTA YELLOW Y BLACK Una de vaqueros DEPORTES SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX CICLISMO DE MONTAÑA Daniel Gutiérrez habló a nombre del comité CYAN MAGENTA YELLOW Y BLACK La salida será a las 9:00 horas de la explanada de la Presidencia Municipal para tomar camino rumbo el rancho El Alamillo, el cual se encuentra aproximadamente en el kilómetro 30 de la ruta y con una altura sobre el nivel de mar de 2172 metros, de ahí rodaran a La Villita de San Atenógenes, en donde comienza la bajada de esta ruta. Durante el recorrido la organización dispondrá de un total de seis puestos de hidratación y abastecimiento, aproximadamente uno cada ocho kilómetros. Referente a la altimetría, la ruta tiene un desnivel de 375 metros en total, la primera mitad es de subida, mientras que la segunda es totalmente de bajada, el punto más alto se encuentra justamente en el rancho El Alamillo y el más bajo es la salida y meta del evento. LOS KITS La entrega de kits en Durango se realizará en Durango Trek de la plaza comercial ubicada en Felipe Pescador, Paseo Durango, mientras que en Poanas se entregaran en Licores Nombre de Dios, el sábado 29 de agosto de 12:00 a 16:00 horas, además también se entregarán kits en la salida a partir de las 8:00 hasta las 8:30 horas del domingo 30 agosto. LOS PREMIOS La premiación en efectivo será solo para los primeros cinco ciclistas varoniles y primeros Grupo Villa Bike en la revisión de la ruta cinco ciclistas femeniles. En los varones, sin importar categoría, que hagan el recorrido completo y que crucen la meta, al primer lugar con mil pesos, al segundo con 750, al tercero con 500, mientras que el cuarto y el quinto se adjudicaran 300 y 200 pesos respectivamente. EL ARRANQUE Será en la explanada Municipal de Villa Unión Poanas, Durango, en punto de las 9:00 horas, pero los ciclistas deberán de presentarse por lo menos media hora de anticipación en la línea de salida para ser registrados en la mesa de control y 20 minutos previos al arranque se procederá a la formación de ciclistas a la vez que se realizará el protocolo correspondiente por las autoridades municipales de Poanas, Durango. LA FIESTA Al término de la competencia, una elotada y una degustación de mezcal estará a la espera de los participantes, además de que todos ellos podrán ver sus tiempos y lugar extraoficial ocupado, en el abastecimiento de la meta; los resultados oficiales de la competencia se publicarán a más tardar el martes 2 de septiembre del 2015 en www.poanas.gob.mx; Facebook: El Alamillo MTB Marathon. La ceremonia de premiación se realizará a partir de las 13:00 horas. Villa Bike junto al organizador de la carrera 25 26 DEPORTES SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX Zarco golea FUTBOL La ferretera terminó por derrotar a los mecánicos Por Ángel Castillo DURANGO, DGO. Se jugó la quinta jornada dentro de la categoría Premier de la Liga Municipal de Futbol, en donde la escuadra de Ferretería Zarco logró derrotar por contundente marcador a su rival en turno, Taller Quintero. Al finalizar los noventa minutos reglamentarios el tanteador favorecía a Zarco 6 a 2. EL PARTIDO Encuentro donde destacó el poder ofensivo de los ferreteros, todo esto gracias a la posesión de balón que desde la media cancha, quienes se adueñaron de este sector para darle forma a la goleada, en la cual, los defensores mecánicos sufrieron por las constantes llegadas de los vencedores. En las acciones de este compromiso en donde los de la Ferretería Zarco se llevaron las 3 unidades, importante fue la participación de Jesús Gutiérrez, elemento que se encargó de cooperar con 3 anotaciones, en tanto, los goles restantes son de sus compañeros Pablo Torres, Antonio Rojas y Juan Bueno, mientras que los del descuento son del delantero Óscar Hernández. OTROS FRENTES Por otro lado, Mariscos la Tinaja y el Gamesa finalizaron con un marcador de 5 a 4, en esta contienda los goles de la Tinaja fueron obra de Sergio Ortiz, Actividad de la jornada cinco en el balompié municipal Fernando Escamilla e Iván Chávez, mientras que por la parte derrotada anotaron Carlos Zamora, Felipe Quezada y un par más de Érick Santoyo. En otro compromiso correspondiente a la jornada 5, el representativo de La Pandilla derrotó a Mariscos el Cargador mediante un marcador de 3 a 2, encuentro en donde las anotaciones del triunfo son de Osiel Montiel con un par y una más de Armando Jiménez, en tanto, los del descuento fueron de Ángel García y Martín Amaya. La Real Sociedad le pegó al Expendio Chutilla con un marcador de 3 a 1, en este enfrentamiento en donde la figura del mismo fue Francisco Ávila al anotar 2 tantos, mientras que el gol restante de su equipo es del jugador Francisco Ortega. En más resultados de esta liga, el combinado del Atlético Guadalupe cayó al son de 6 a 2 con Construcciones Congal; por otro lado, el FC Martínez goleó 4 a 0 a la Eléctrica Rogil; en otro duelo, el Deportivo Auto Sport superó al Sports Sistems con cartones de 4 a 2. Por su parte, Industrial Pinos Altos le pegó al Taller de Torno Tíbet con marcador de 4 a 0; por último, el Deportivo Nájera sucumbió al enfrentar a la Joyería Estrella con tanteador de 7 a 2. Esta es la playera recibiran los niños y adultos inscritos Hoy entrega de kits hasta las 19:00 horas Por Ángel Castillo DURANGO, DGO La playera conmemorativa de la quinta edición de la carrera 10K Patos Aun estarán recibiendo inscripciones hoy sábado para poder ser parte del festejo de la revista deportiva Athletic Durango, en lo que será la carrera de convivencia y toda una fiesta en color amarillo. Ademas se realizará la entrega de kits de la 5K y 2.5 K Minion, hoy sábado 22 de agosto en las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte, en un horario de 10:00 a 19:00 horas, mientras que la fiesta atlética se llevara a cabo este domingo 23 de Agosto, en punto de las 09:00 horas, donde cientos de duranguenses se unirán al festejo del segundo aniversario de la revista deportiva Athletic Durango. La Carrera Atlética de Convivencia 5 K, denominada: “MINION RACING” se realizará en un circuito de dos vueltas al interior del Parque Guadiana este domingo en punto de las 09:00 horas, teniendo como punto de salida y meta la explanada de “El Baluartito”. CYAN MAGENTA YELLOW Y BLACK Último día de inscripción Minion DEPORTES SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX 27 TRIATLÓN A un año de Río 2016, duranguenses tienen amplias posibilidades de estar en la justa veraniega El cierre del año será intenso para César César Saracho disputará quinta fecha de Serie Mundial de Triatlón CONADE ESTOCOLMO, SUECIA. El triatleta duranguense César Ramiro Saracho Ravelo se encuentra listo para disputar la quinta fecha de la Serie Mundial de Triatlón, que se desarrollará los días 22 y 23 de agosto en Estocolmo, Suecia. CYAN MAGENTA YELLOW Y BLACK VA POR EL TOP 15 “Me gustaría mucho obtener un top-15 en una competencia tan importante como ésta y de tanta calidad. Se necesita un buen resultado para entrar mejor en el ranking olímpico y darle una plaza olímpica al país. Me siento capaz de hacerlo, pero siempre será muy difícil”, afirmó el ganador del Campeonato Panamericano de la especialidad de este año. Durante la presente temporada, Saracho ha tenido participación en diferentes competencias internacionales que le han dado fogueo rumbo a la clasificación olímpica. Entre ellas destaca la Copa Europea celebrada en Madrid, España, donde se colgó la medalla de plata. ESTARÁ EN CHICAGO “Siempre competir mucho te deja con un ritmo en el cuerpo que siempre ayuda y más cuando lo haces en el nivel más alto, como lo es Europa ahora mismo. Aprendes mucho de todo y de todas las formas posibles”, aseguró. Una vez concluida la quinta etapa de la Serie Mundial, Saracho viajará a Chicago, Estados Unidos, donde se llevará a cabo la final de este circuito. “Estaremos compitiendo en la final en Chicago y tratando de sacar los mayores puntos posibles en el ranking olímpico. Luego en octubre haré otras dos Copas del Mundo: estaré en Cozumel y en una más que está por decidirse entre Tongyeong, Corea o Alanya, Turquía”, detalló Saracho. EL CALENDARIO La Gran Final de Triatlón Mundial, en la que culminarán los diferentes seriales de competencias de la Unión Internacional de Triatlón (ITU) para todas las modalidades (estándar, sprint, relevo y paratriatlón y acuatlón) se celebrará del 15 al 20 de septiembre, mientras que la Copa del Mundo de Triatlón Sprint de Cozumel tendrá lugar el 4 de octubre. Asimismo, las Copas de Tongyeong y Alanya se disputarán el 17 y el 24 de octubre, respectivamente, ambas en la distancia estándar. Saracho está peleando por conseguir la plaza a Juegos Olímpicos *El ganador del Campeonato Panamericano busca sumar puntos para la clasificación olímpica 28 DEPORTES WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 SELECCIÓN 'Tuca' tiene que ser el definitivo para el Tri: 'Turco' MONTERREY, MÉXICO. Mohamed también considera que La Volpe, Vucetich y Bielsa sean opciones para el tricolor Una vez enterado de que Ricardo Ferretti fue designado como entrenador interino de la Selección Mexicana, Antonio Mohamed, timo- nel del Rayados, aseguró que el 'Tuca' es el hombre indicado para estar al frente del Tri, pero en su opinión debe hacerlo de manera definitiva y no como un interinato. "Para mi tiene que ser el técnico, yo soy o no soy, no me gustan las medias tintas", señaló. "A mí me parece el 'Tuca' tiene el suficiente carácter y la suficiente experiencia, los logros y la jerarquía para ser el técnico, habrá que preguntarle a él (sobre ser interino)", expresó el "Turco". Mohamed mencionó que debido a su trayectoria, experiencia y vivencias en el fútbol, Ferretti tiene todas las cualidades para hacerse cargo del equipo mexicano. "La vida tiene etapas y me parece que una persona que tiene 20 años como entrenador, que ya tiene más de 50 años de edad, tiene la vivencia y la experiencia de poder manejar diferentes situaciones, manejarse con la prensa, los jugadores, con los directivos. "Para mí el 'Tuca' tiene que ser el técnico de la Selección si es elegido, pero se lo tienen que preguntar a él no a mí, bastante tengo con Monterrey; para mí él tiene todos los laureles y la jerarquía para ser el técnico de la Selección", dijo el entrenador argentino. Otras opciones que, desde el punto de vista del técnico de Rayados, pueden hacerse cargo del Tri, son La Volpe y Vuetich, aunque también Marcelo Bielsa sería bueno. "Sí, tiene que ser el técnico de la Selección, él, La Volpe o Vucetich, cualquiera de los tres. Lo dije hace mucho tiempo, son las tres personas que tienen la vivencia, la edad y la sabiduría de poder manejar diferentes situaciones. "Bielsa donde ha estado siempre ha dejado su sello, siempre es bueno que un entrenador de esa índole, que en selecciones ha dejado su marca, pero esa es una decisión de la Directiva, de lo que quieren para el fútbol mexicano”, comentó ¿Están disponibles los jugadores de Rayados para la Selección si los necesita Tuca? "A los once le doy", declaró Mohamed de buen humor al finalizar la conferencia de prensa. El más buscado de México Agencias CIUDAD DE MÉXICO. Después de ser anunciado como interino de la Selección Mexicana, Ricardo Ferreti, técnico de Tigres, se ha convertido en uno de los hombres más buscados del país. Previo al duelo ante Tijuana, el timonel brasileño se lo toma con calma y no ha atendido a ningún medio para hablar sobre la Selección azteca. Desde la ciudad fronteriza surgió la información de que Alejandro Rodríguez, Presidente de los felinos, hablará previo al partido ante Xolos, esto dos horas antes del silbatazo inicial, alrededor de las 19:30 horas. PUBLICIDAD Alejandro Garza, encargado de prensa de los felinos, informó que todavía no tienen detalles finos sobre el tema del 'Bigotón' y es por esto que horas más adelante habrá nueva información. El comunicador desconoció la versión que ha circulado sobre si Mejía Barón también se va con Ferretti al Tricolor, ni si el brasileño estará de tiempo completo con el Tricolor durante los siguientes dos meses. CYAN MAGENTA YELLOW Y BLACK Agencias DEPORTES SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX 29 EUROPA PSV y Guardado buscarán romper la maldición Héctor Moreno podría debutar en la Temporada 2015-2016 Agencias HEERENVEEN, HOLANDA. Dispuestos a romper la mala racha que arrastran cuando visitan el estadio Abe Lenstra, PSV y el mexicano Andrés Guardado enfrentarán este sábado al Heerenveen en el duelo correspondiente a la tercera fecha de la Eredivisie 2015-2016. Los últimos tres compromisos en dicho recinto, los "granjeros" se han ido con las manos vacías y la última vez que salieron con ganancia de tres puntos fue en marzo de 2012, cuando triunfaron 3-1. Pese a que el timonel de la escuadra de Eindhoven, Phillip Cocu, aseguró que no suele prestar Sin Memo Ochoa, Málaga empató ante Sevilla atención a las estadísticas, reconoció que para sus pupilos representa un aliciente extra el tratar de terminar con esa sequía de victorias en Heerenveen. "No soy un hombre de estadísticas, pero sin duda no será un partido fácil para nosotros de visita. No hay que hacer mucho hincapié en ello, pero parece que Heerenveen es un verdadero desafío para nosotros. Tenemos todo preparado para ganar", expresó, en conferencia de prensa. Para lograrlo, Cocu contará con "carro completo", salvo el ariete Jürgen Locadia, quien se ausentó del entrenamiento de este viernes sin avisar, "algo que no podemos aceptar, trajo consecuencias y por lo tanto no estará en la convocatoria. Después del fin de semana nos reuniremos para resolver este problema". Además de la presencia habitual del "Principito", el entrenador holandés podría echar mano de su más reciente incorporación, el cen- Andrés sigue siendo el referente mexicano en Europa tral sinaloense Héctor Moreno, quien llegó procedente del Espanyol de Barcelona. Tras analizar al "orgullo de Frisia", Cocu se dio tiempo para descartar preocupación en su plantel porque, a comparación de ellos, Ajax y Feyenoord llevan paso perfecto hasta ahora. Gudiño y Herrera convocados con el Porto Agencias CYAN MAGENTA YELLOW Y BLACK MÁLAGA, ESPAÑA. Málaga y Sevilla dieron por inaugurada la Temporada 2015-16 de la Liga Española con un empate sin goles en el que las opciones no escasearon, pero sí la contundencia. Con Guillermo Ochoa en la banca, los anfitriones tuvieron rostros nuevos en Charles, Albentosa y Cop, mientras que los andaluces presentaron a Ramí y N'Zonzi como novedades con respecto al partido que ambas entidades jugaron hace tres meses en el curso anterior. Los guardametas Kameni y Beto fueron las figuras del partido, con al menos tres intervenciones importantes cada uno, lo que privó a los asistentes en La Rosaleda de atestiguar goles. En la Jornada 2 del balompié ibérico, Málaga tendrá una complicada visita al Camp Nou para medirse al Barcelona; por su parte, Sevilla le hará los honores al Atlético de Madrid en el Ramón Sánchez Pizjuán. Gudiño y Herrera, convocados con el Porto Agencias MADEIRA, PORTUGAL. El guardameta mexicano Raúl Gudiño recibió hoy su primera convocatoria como parte de la nómina oficial del equipo estelar del Porto, el cual visitará al Marítimo este sábado. A sus 19 años de edad, el arquero tapatío tiene encantada a la institución portista gracias a su desempeño en el filial Sub 19 y en el con- junto de Segunda División. Como recompensa a su labor, Gudiño Vega fue inscrito para esta temporada 2015-2016 como tercer portero del cuadro dirigido por el español Julen Lopetegui, por detrás del histórico madrileño Iker Casillas y del veterano brasileño Helton. Para inaugurar su camino en la presente campaña, el timonel de los "dragones" dejó al jalisciense en la plantilla del Porto B, pero para las hostilidades que se disputarán en el estadio Dos Barreiros decidió incluir al cancerbero "azteca". En total, 19 "blanquiazules" se trasladarán a la isla de Madeira en el marco de la segunda jornada de la Liga de Portugal, en la cual los pupilos de Lopetegui buscan evitar a toda costa que Benfica se quede con los honores por tercer año consecutivo. Gudiño coincidirá con su compatriota Héctor Herrera, quien es un ejemplo perfecto del jugador extranjero que alcanza la cúspide en el fútbol lusitano y funge como referente de su equipo. El creativo bajacaliforniano no podía faltar en la lista de llamados para enfrentar a los "leones", que por su parte tratarán de sacar provecho a la reciente baja del lateral brasileño Alex Sandro, quien la víspera abandonó al Porto para unirse a la Juventus de Turín. 30 DEPORTES SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX LA LAGUNA Actividades Guerreros de Corazón TORREÓN, COAH. Los días 17 y 18 del presente mes, las Selecciones Sub 13 y Sub 14 de Santos Laguna realizaron su servicio social comunitario. Los jugadores de la Sub13 se dieron a la tarea de retirar la hierba acumulada en la Unidad Deportiva de Francisco I. Madero, sede de la Academia Santos, en esa ciudad. Por su parte, los futbolistas de la Sub14 impartieron una clínica de futbol para los niños y niñas que son alumnos de la Academia Santos Francisco I. Madero. Al final del día se organizaron cascaritas para que los estudiantes aplicaran las enseñanzas que los Guerreritos les compartieron. Visitas y Tours para Guerreros de Corazón Los niños y niñas becarios de la Asociación Civil Aprende a Volar, que apoya a niños de escasos recursos y en estado vulnerable, conocieron las instalaciones del Territorio Santos Modelo, gracias al programa de visitas guiadas para Guerreros de Corazón, el cual tiene como objetivo acercar a los pequeños que pertenecen a algún grupo vulnerable al TSM. Al final del recorrido tuvieron la oportunidad de conocer a sus Guerreros, recabaron autógrafos y se tomaron fotografías con ellos. Foto Oficial Fuerzas Infantiles Santos El martes 18 de agosto todos los alumnos de las Fuerzas Infantiles Santos, Escuela de Futbol en la Unidad Deportiva de Torreón, auspiciada por Club Santos, tuvieron la oportunidad de observar un entrenamiento del Primer Equipo y posteriormente se tomaron la Foto Los jugadores de la Sub 13 se dieron a la tarea de retirar la hierba acumulada en la unidad deportiva de Francisco I. Madero Oficial con el jugador que los representa, hecho que sirve de moti- vación para que estos pequeños Guerreros luchen por alcanzar el sueño de llegar a ser jugadores profesionales del cuadro albiverde. CYAN MAGENTA YELLOW Y BLACK Por Carlos Adrián Alvarado Fernández SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX 31 ÍNDICE POLÍTICO Los afromexicanos, la raza olvidada FRANCISCO RODRÍGUEZ www.indicepolitico.com U CYAN MAGENTA YELLOW BLACK n cuarto de millón de negros fueron internados al país durante la Colonia española por los puertos de Veracruz y Acapulco. El Magreb, la costa Occidental, el Subsahara y el Sur del cuerno africano están representados en los tres tercios mayoritarios de nuestra sangre, junto al conquistador y al indígena. Así, como suena. Los africanos son, lo aceptemos o no, la "tercera raíz" de nuestra nacionalidad, después de la española y la indígena precolombina. Los ancestros nuestros eran de Gambia, Senegal, Guinea Ecuatorial, Congo, Angola y Mozambique, en su gran mayoría. En esencia, la mitad de los habitantes de Guerrero creen tener sangre africana en sus venas. Otro tanto se puede decir de los habitantes del sur de Veracruz, de las riberas de los ríos michoacanos, de las costas y montañas oaxaqueñas y de la estepa cálida coahuilense. Digo "creen", porque hasta el Consejo Nacional de Población y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación se quejan de que no existen los instrumentos censales adecuados para levantar con precisión una muestra aproximada de la raza olvidada. Los próceres de esas instituciones, tampoco hacen algo. Si no cuentan con el reconocimiento oficial, institucional, menos pueden tener derecho a ser incluidos en algún programa gubernamental o a solicitar servicios sanitarios y asistenciales elementales, a pesar de que han hundido su impronta en nuestras grandes hazañas colectivas. Para vergüenza nacional, en la estepa cálida de Múzquiz, Coah.se presenta el caso de que los negros "Moscongos" prefieran celebrar el 19 de junio de 1810, en lugar de festejar cualquier efeméride de la historia patria. Y es que recuerdan que hace doscientos años, gracias al Decreto con el que Hidalgo abolió la esclavitud en Guadalajara, dejaron de ser esclavos. Sus ancestros ya no fueron vendidos a remate en las plazas del Occidente, gracias al cura de Dolores. Afortunadamente, ningún "afro" a merced de criollos peninsulares y mestizos, fue condenado a muerte por algún delito fácilmente fabricable, porque costaban lo mismo que una casa y nadie quería perder tanto dinero. Así eran de requeridos. Desgraciadamente, ni en las escuelas primarias públicas se enseña a los alumnos que los grandes luchadores por la libertad mexicana con sangre africana fueron: Yanga, José María Morelos, Vicente Guerrero y Juan Álvarez, entre otros. Así, es difícil reconocer cuantos mexicanos llevamos sangre negra. Es como calcular cuántos llevamos la indígena o la española. Sólo sabemos que su llegada a nuestras costas fue indispensable. Había que "girar la rueda del progreso". López de Santa Anna masacró a los descendientes de Yanga Después de las acaloradas discusiones coloniales, en las que los canónigos metropolitanos de Córdoba seguían insistiendo en que los indígenas mexicanos eran bestias, la legislación de Indias fue influenciada por la sensatez de Cristóbal de las Casas. Finalmente, el Consejo General de las Indias decretó en 1542 la ilegalidad de la esclavitud indígena, que había sido tan aplaudida por los encomenderos. Aquí cambió la historia de nuestra composición genética. Los "afros" tuvieron que sustituir a los indígenas en los trabajos pesados, a los pocos años. El descubrimiento de enormes yacimientos de minerales en Zacatecas, Guerrero, Coahuila y Guanajuato, lo mismo que la explotación agrícola del altiplano y las costas, reclamaba mano de obra de difícil remilgo. Según Alexander von Humboldt, tres cuartas partes de la plata que circulaba en el mundo durante la época colonial había salido por el puerto de Veracruz, y casi toda procedía de esos veneros y de los minerales de Taxco. Cuando el dictador Antonio López de Santa Anna y Pérez Lebrón fue presentado con el caudillo de la Montaña, Juan Álvarez (quien finalmente, con su Plan de Ayutla logró su destitución), le puso el remoquete de La pantera negra, debido a su bravura y color de piel. Todo ello, a pesar de que El seductor de la Patria se había especializado en masacrar "afros", pues junto con el primer Presidente, Guadalupe Victoria, arrasó con miles de descendientes de Yanga, durante las rebeliones de Independencia en el Estado de Veracruz, diseñado geográfica y territorialmente por el dictador, cuando ya pudo hacerlo. El enorme Yanga legó su remoquete a un pueblo veracruzano, enclavado en las rodillas de la Sierra Madre Oriental�, que recuerda al que se rebeló a fuerza de machete cañero contra el Imperio español, casi 200 años antes que lo intentaran los insurgentes. Cuando fue presidente el duranguense Guadalupe Victoria, nadie sabe si por sus convicciones masónicas yorkinas o por el enorme fardo de su cruda moral, decretó la abolición de la esclavitud. Se borró su contradictorio pasado. La legislación ecuatoriana ejemplar en Latinoamérica El Congo, Rodesia, Angola y Mozambique siempre constituyeron el tercio rebelde de territorio continental africano jamás ocupado por minorías blancas de colonos que quisieron afirmar su poderío sobre ellos. Por eso nos recuerda el poeta de la negritud, Aimé Césaire: "En ellos, la colonización africana no fue ni evangelización, ni empresa filantrópica, ni voluntad de hacer retroceder las fronteras de la ignorancia, de la enfermedad o de la tiranía... hombres arrancados de sus dioses, de sus tierras, de sus costumbres, de su vida, del baile, de la sapiencia...". El momento crítico, apuntan los panafricanistas, es cuando Europa cae en manos de los financieros y de los capitanes de la industria más carentes de escrúpulos. Esa es la Europa del Congreso de Berlín, la de los sangrientos imperios, responsables ante la humanidad de ese montón histórico de cadáveres. Por ello, en nuestro tiempo, en Latinoamérica, la legislación ecuatoriana es ejemplar. Su Constitución reconoce explícitamente los derechos de quechuas, shuares y el uso oficial de los pueblos indígenas de todos los idiomas ancestrales; los derechos de los pueblos afroecuatorianos, y así por el estilo. Claro que la solución no sólo debe limitarse a los códigos. No por el hecho de que la problemática afromexicana se contenga en la ley, garantiza su solución. El Estado debe obligarse a respetar los asentamientos de sus pueblos. La reforma debe acompañarse de la volun- tad de cambiar. Si no se hace así, se corre el riesgo de lo superficial. Se corre el riesgo de que sigan estando a la cola en la estadística de los "proles", tan menospreciados por "las niñas bien" de las revistas de papel cuché. Es evidente el miedo hacia quien se deturpa. El Estado debe respetar el aprovechamiento de sus recursos naturales sin lesionar su integridad cultural, social y económica. Debe actuar, previa información y consulta a los "afros", en Cuajinicuilapa, Guerrero; en Pochutla, Oaxaca; en Múzquiz, Coahuila o en la cuenca del Papaloapan. Madurar es aceptarse. Abandonar el síndrome de Peter Pan. Reconocer la pluralidad multiétnica, darle su lugar a los afromexicanos. Todo debe ser regido por conceptos superiores de tolerancia y voluntad de cambio hacia los nuevos aires de la civilización. “Todos somos iguales, pero…”: George Orwell Somos un país invertebrado, injusto. Expulsamos migrantes y nos afrentamos cuando los agreden allá afuera los WASP gabachos. Aquí adentro, discriminamos y masacramos a nuestros ancestros forjadores de la identidad, de la progenie. Los organismos de la cultura deben abandonar su pasmosa catatonia y su nefasto extranjerismo. Deben dejar de ser instituciones con una nómina al servicio de comentócratas, que sólo aportan vergüenzas no declaradas. Pagos de jugosas "asesorías" que funcionan como becas para declinantes sociales. Largas nóminas de "chayotes" en la televisora que debiera educar. Hacer a un lado para siempre aquella sentencia de George Orwell, en el clásico Rebelión en la granja, criticando la Revolución de Octubre: "Todos somos iguales, pero unos somos más iguales que otros". Debemos estar orgullosos de nuestros orígenes. Los "afros" en México deben participar en la reconstrucción del Estado, obra superior de la cultura. En él, los afromexicanos deben dejar de ser la raza olvidada. Antes de que los olvidados seamos nosotros. Índice Flamígero: En el rincón más oscuro y alejado del desayunadero del Four Seasons compartieron el jugo de naranja y los huevos rancheros el priísta, triunfador de las elecciones en Colima del 7 de junio, José Ignacio Peralta, y el senador panista Jorge Luis Preciado, derrotado en las urnas por el primero. Ambiente cordial. Camaradería. Sólo que el del partido blanquiazul no quería que lo vieran al lado de quien será el próximo gobernador. Daba la espalda. Y cuando una dama les pidió tomarse una foto en medio de ambos, Preciado de plano se salió de cuadro y dijo que no, que él estaba ahí ¡de incógnito! Por eso los alimentos fueron degustados en lo oscurito. 32 SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2015 WWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX El vicepresidente de la Cámara Alta, José Rosas Aispuro y el gobernador electo de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, durante un encuentro en las instalaciones del Senado. El Bronco hizo un llamado a los senadores para vigilar las “leyes anti bronco”, que se han aprobado en varias entidades, ya que solo buscan frenar el avance de las candidaturas independientes. Tifon Goni deja 7 muertos y 2 desaparecidos en Filipinas AP MANILA, FILIPINAS. Banco de México coloca en subasta 400 mdd Notimex MÉXICO, DF. El Banco de México (Banxico) colocó este viernes los 400 millones de dólares disponibles en tres subastas para proveer de liquidez al mercado cambiario. En la primera subasta se asignaron 123 millones de dólares con precio mínimo a un tipo de cambio ponderado de 16.8868 pesos, con la participación de seis postores y tres asig- nados. Asimismo, en la segunda subasta se asignaron 200 millones de dólares sin precio mínimo a un tipo de cambio ponderado de 16.9100, asignados a un solo postor. Y la tercera subasta con precio mínimo se asignaron los 77 millones de dólares restantes, a un tipo de cambio ponderado de 16.9225 pesos a siete postores. Dichas subastas forman parte de los mecanismos implementados por la Comisión de Cambios, integrada por el Banxico y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para proveer de liquidez al mercado cambiario ante la depreciación de la moneda mexicana. Las subastas se reactivaron en diciembre del año pasado y fueron reforzadas el 30 de julio por la Comisión de Cambios. Según el nuevo mecanismo, el monto diario para la subasta con precio mínimo se mantuvo en 200 millones de dólares, pero a partir del 31 de julio se activará cuando el tipo de cambio Fix se deprecie 1.0 por ciento respecto al día hábil anterior, en vez de 1.5 por ciento, como ocurría antes de esa fecha. El segundo mecanismo que utiliza la Comisión de Cambios es la subasta de dólares sin precio mínimo, para la cual ofrece diariamente 200 millones de dólares. CYAN MAGENTA YELLOW Y BLACK La cifra de muertos a causa del tifón Goni aumentó a siete en el norte de Filipinas, en tanto que aludes e inundaciones súbitas dejaron otras dos personas desaparecidas. La agencia meteorológica de Filipinas dijo que el tifón continuaba el sábado en el mar, a unos 125 kilómetros (78 millas) al este del norte de la isla Calayan, en el extremo norte del archipiélago. El fenómeno climático tiene vientos máximos sostenidos de 160 kph (99 mph) y ráfagas de hasta 195 kph (121 mph). El tifón se desplaza lentamente y comenzará a alejarse el domingo del país, pasará por el este de Taiwán y se dirigirá hacia Okinawa, Japón, a principios de la semana entrante, según los pronósticos. Entre los fallecidos figuran dos hermanos debido a un alud de tierra y lodo que sepultó un albergue temporal donde se refugiaron en la provincia montañosa de Benguet.
© Copyright 2025