MIÉRCOLES, 3 DE JUNIO DE 2015 [email protected] Opinión Pilar Triguero reflexiona sobre los cambios necesarios para mejorar el sistema educativo 28 IES HUELIN Gafas por chupa-chups Alumnos del IES Huelin realizan una original campaña de recogida de gafas usadas, que intercambian por chupa-chups. 29 Apuntes de educación ConstruyendoEuropadesde elCEIPClaraCampoamor El centro malagueño concluye un proyecto Comenius junto a alumnos alemanes, ingleses y turcos LA OPINIÓN MÁLAGA @opiniondemalaga El CEIP Clara Campoamor de Málaga ha utilizadosusemanaculturalestecursopara poner el colofón a dos años de trabajo cooperativoconotroscolegioseuropeos.Alumnadoyprofesoradohanconstituidounaasociación multicultural Comenius con el propósitocomúndeafianzarlaidentidadeuropea mediante el conocimiento de la cultura de otros países y la difusión de la propia. El colegio malagueño se ha hermanado con centros de Primaria alemanes, ingleses y turcos. Usando el inglés como lengua vehicular y la cultura musical como núcleo de interés, han desarrollado un proyecto conjunto titulado «Our cultural instruments and folkdance», que parte del intercambio de determinados componentes del folclore tradicional de los países implicados, para después ampliar su contenido al tratamiento educativo de elementos culturales de ámbito general. El proyecto arrancó en el curso 2013/2014 con una encuesta para recabar información entre el alumnado acerca del nivel de conocimientosobrelospaísesparticipantes,según Participantes en una de las actividades del proyecto Comenius. L. O. explicaladirectoradelClaraCampoamor,MaríaJoséCruz.Elresultadodeestaencuestareflejó que los estudiantes no conocían apenas nada de esos países, más allá de los datos geográficos más relevantes y de ciertos tópicos. Después de dos años de trabajo, en estos días han vuelto a realizar la encuesta: «La mejorahasidomuynotable.Nuestroalumnadono sólo amplía su conocimiento sobre los países con los que hemos colaborado, también ha logrado comprender muchos aspectos de su cultura e idiosincrasia... y esta es la mejor forma de desarrollar la ciudadanía europea», cuenta Cruz. Delegaciones de alumnos y profesores de los cuatro centros han tomado parte en programas de movilidad para conocer la realidad de cada país Un logro que no ha sido fácil. Los pasillos del Clara Campoamor, con sus paredes empapeladas de murales que recogen el trabajo del alumnado, dan cuenta del esfuerzo de un claustro comprometido con este proyecto. Actividades como el calendario atemporal, en el que se comparten las efemérides de los cuatro países; o el dicciona- LaOpinión DE MáLAgA SUPLEMENTO DE EDUCACIÓN rio de tópicos, que enfatiza el desarrollo de la competencia lingüística y facilita la comunicación entre el alumnado, son solo algunas de las numerosas actividades que se han realizado de forma coordinada en aulas de España, Alemania, Inglaterra y Turquía. Un proceso didáctico en el que las TIC han jugado un papel esencial, facilitando una comunicación directa entre las cuatro comunidades educativas y promoviendo el intercambio de trabajos (mediante códigos QR, vídeos publicados en YouTube o entradas en un blog creado ex profeso). A pesar de la valiosa aportación de internet, el hermanamiento no ha tenido un carácter exclusivamente virtual. Delegaciones formadas por alumnado y profesorado han tomado parte en programas de movilidad que, además de favorecer el conocimiento sobre el terreno de cada país, han hecho posible un enriquecedor acercamiento personal. Así, los propios alumnos se han convertido en protagonistas de su aprendizaje, con un relato directo entre iguales sobre tradiciones de un mismo continente. El pasado 29 de mayo, el Clara Campoamor ejerció de anfitrión de las tres comitivas, una por país, para tomar parte en el evento final del proyecto. Una fiesta educativa multicultural que contó con la presencia de la delegada de Educación, Patricia Alba, y que se desarrolló en diferentes idiomas, con el objetivo de compartir el valor del aprendizaje realizado en este programa internacional. Además de la vertiente más académica, también hubo danzas propias de cada país y se representó el «Musical de musicales» por parte del alumnado de tercer ciclo del centro malagueño. Las actividades se prolongaron durante todo el fin de semana hasta el momento de la despedida, que tuvo lugar el domingo 31 en un emotivo acto compartido también con las familias. UnalumnodeElAtabal,ganadordel concurso«¿QuéesunReyparati?» LA OPINIÓN MÁLAGA JorgeRamosChamorro,alumnodelColegio El Atabal de Málaga, ha resultado ganador a nivel regional en el concurso escolar «¿QuéesunReyparati?»,patrocinadoporla Fundación Orange y organizado por la FundaciónInstitucionalEspañola(FIES).Sutrabajo fue seleccionado entre los 25 mejores de toda España, y, posteriormente, ha sido elegido entre los tres que pasan a la final nacional del concurso multimedia. El trabajo de Jorge Ramos consistió en una presentación de diapositivas en las que se hace un recorrido cronológico de la figura del actual Rey de España, desde su nacimiento hasta la actualidad, a las que acompaña un breve texto. «Tardé una semana más o menos en hacerlos, aunque no trabajaba todo el día. Quería meterle mi voz pero al final no pude. Busqué en internet solo el nombre secular del Rey y las fotos más diferentes», explica este alumno de El Atabal. Toda la comunidad educativa de este centro malagueño se volcó en la votaciones para que uno de sus alumnos pudiera estar entre los finalistas nacionales del concurso. La votación final fue el pasado 17 de mayo. El objetivo del certamen es que los escolares españoles ofrezcan, a través de sus trabajos, su visión del monarca y de la Corona y que conozcan el papel que la Constitución les otorga. El pasado 26 de mayo se eligió al ganador de los trabajos manuales que representará a Andalucía en la audiencia con el Rey. El acto tuvo lugar en la Consejería de Educación. Jorge Ramos Chamorro y Francisco José Ramos Molina, profesor y padre del alumno. L. O. 28 MIÉRCOLES, 3 DE JUNIO DE 2015 | APUNTES DE EDUCACIÓN LaOpinión dE MáLAGA og o El psicól responde La Tribuna educativa Pilar Triguero Miembro del Comité de Expertos de Fdapa Araceli Ortega Martínez Otro tipo de escuela sí es posible T imidez en los adolescentes oy una firme convencida de que elmodeloeducativo repercute directamente en la conformación de la sociedad en la que vivimos y de que si deseamos convivir en un contexto democrático y participativo, es imprescindible dotarnos de un sistema educativo inclusivo, que atienda a la diversidad y favorezca la mejor formación del conjunto de los ciudadanos, promoviendo la diferencia y eliminando la desigualdad. debemos alcanzar esa convivencia en la diversidad a través de una educación de calidad para todos, mediante la aplicación tanto de medidas generales, como de actuaciones en el aula, responsabilidad principal de los docentes, de las familias y de las administraciones. Aunque no me canse nunca de repetir que cualquiera de las decisiones que adoptemos en educación tiene repercusiones sociales, son muchas los representantes de la comunidad educativa que todavía no estén convencidos de ello. Y vuelvo a afirmarlo en esta tribuna, porque ya sea para bien o para mal, la educación conforma el futuro de la personas y de la sociedad en la que vivimos. Su importancia es decisiva y, por eso mismo, despierta el interés en los distintos gobiernos por implantar leyes que favorezcan su propia ideología, incluso al margen del beneficio general de la población, como estamos viviendo en la actualidad con la nueva Ley de Educación. Precisamente por ello, resulta fundamental adoptar posiciones claras con respecto a una decisión tan importante como optar por uno u otro modelo de sociedad, para poder definir a continuación, el modelo educativo que será necesario para que el perfil de la ciudadanía que se forme en él colabore activamente en la búsqueda y mejora de la sociedad y el logro de la deseada. La democracia tal como la conocemos, S «EEl modelo educativo, en demasiados centros, continúa siguiendo pautas iguales a las de siglos pasados, como si fuera de los muros de nuestros colegios e institutos no hubiera ocurrido nada» es o más bien debería ser, un modelo de gobierno que promueva la diversidad, que respeta las diferencias de todo tipo, que las valora y las considera enriquecedoras y valiosas para el avance personal y social. Si a ello le unimos que vivimos en la sociedad del conocimiento, que los nuevos descubrimientos en ámbitos como los científicos, tecnológicos, psicológicos, artísticos, etc. avanzan a velocidades inauditas, deberíamos poder asegurar a todos el acceso al conocimiento, pero lo único que me atrevo a afirmar en estas líneas es que sí hemos incrementado notablemente la información masiva que recibimos, y que si fuésemos capaces de procesar esa información, sí que llegaríamos al conocimiento del que se nos habla. Tenemos garantizado el acceso a la información también a través de la tecnología, y eso influye notablemente en nuestro modo de enfocar la realidad y nuestro futuro individual. Las tecnologías de la información y la comunicación nos permiten además conectar de modo inmediato con cuanto pueda interesarnos y también con personas de todas las partes del mundo, de manera virtual, a través de las redes sociales fundamentalmente. Y son elementos que se deberían tener en cuenta cuando se plantean reformas en los sistemas educativos actuales, estos cambios sociales que nos resultan tan evidentes, deberían estar repercutiendo en los planteamientos de los sistemas educativos y también en sus prácticas habituales en esta época en la que cada día se incrementan los saberes de forma exponencial, lo que hace imposible el dominio del conocimiento total y nos avoca a su actualización permanente. A nivel individual, seguimos especializándonos en determinadas temáticas y vamos incorporando algunos avances en un intento de no quedarnos al margen de la actualidad en esos ámbitos parciales del conocimiento y que necesitamos para ejercer nuestra profesión o nos interesan por motivaciones particulares. Pero parece que la escuela ignora estas realidades, y el modelo educativo, en demasiados centros, continúa siguiendo pautas iguales a las de siglos pasados, como si fuera de los muros de nuestros colegios e institutos no hubiera ocurrido nada. Creo razonable afirmar que si los conocimientos están al alcance de nuestras hijos e hijas, nativas y nativos digitales, su transmisión y memorización no debe seguir constituyendo el sentido esencial de la escuela, el eje central y casi único de su razón de ser, pero la realidad es ésta, incluso en los considerados nuestros mejores centros educativos. Otro tipo de escuela sí es posible, y nuestros hijos necesitan que llegue ya, una escuela que recoja los valores y las peculiaridades de nuestra sociedad actual, para lograr que la educación cumpla con la función que desde siempre se le ha encomendado a la institución educativa, la de preparar para la vida. Porque si la vida ha cambiado, la educación necesita cambiar. quirirse por 25 euros y la infantil por 15. Además, también se puede comprar una entrada de fila cero si no es posible la asistencia pero se quiere colaborar. #Solindiarizate,unproyecto solidariodelTorrequebrada LA OPINIÓN MÁLAGA Alumnos de 1º de Bachillerato del Colegio Internacional Torrequebrada han puesto en marcha una campaña para recaudar fondos y ayudar al orfanato de niños con sida en la India Kanekal-Bathalapalli, que pertenece a la fundación Vicente Ferrer. El proyecto, denominado «Bhai», surgió después de que estos estudiantes conocieran de primera mano la realidad de este orfanato durante un viaje a la India en Semana Blanca. «Tras pasar unas horas con los niños fuimos incapaces de quedarnos sin hacer nada y comenzamos a organizarnos para llevar a cabo este proyecto, que cuenta con toda nuestra ilusión, cariño y esfuerzo», aseguran en su web, www.solindiarizate.org. Los promotores de esta iniciativa invitan a toda la sociedad malagueña a colaborar para lograr el objetivo de recaudar 22.000 euros. Así, el 26 de junio, a las 20.00 horas, celebrarán una gala benéfica, denominada Gala Bhai, en el Colegio Torrequebrada, con cena, varios espectáculos y una rifa en la que habrá numerosos premios. La entrada de adulto puede ad- En la adolescencia, la timidez se convierte en una de las mayores preocupaciones para los/las adolescentes. La timidez es esa sensación de ansiedad, inseguridad en nuestras interacciones sociales que nos lleva, incluso, hasta el punto de evitarlas, pero además es un rasgo de personalidad más. En esta etapa de la vida, además, confluyen especialmente factores como: la falta de control ante un cuerpo en constante cambio, los altibajos hormonales y emocionales, la necesidad de aceptación por los iguales o una personalidad aún en formación. En situaciones sociales cada vez más frecuentes la inseguridad de los y las jóvenes aumenta al no tener un rol social o un autoconcepto definido. La aceptación y el apoyo de los padres es fundamental otra vez más para sus hijos e hijas. La sobreprotección parental impide que el adolescente se relacione por sí mismo y que no adquiera ni emplee recursos personales en situaciones sociales. Un exceso de autoritarismo en el ambiente familiar o criticar de manera severa aumenta la timidez y baja autoestima en el/la adolescente. El/la tímido/a vive con más ansiedad y angustia situaciones sociales donde ha de exponerse o donde se le presta atención social, situaciones no sólo desconocidas sino cotidianas aunque sean positivas como exponer una lección en clase, conocer a otros chicos/as, hablar en público, contestar al profesor, relacionarse con figuras de autoridad o familiares lejos de su círculo íntimo y cercano como son los padres y hermanos. Isco, con la camiseta del proyecto. L. O. Camisetas solidarias por India Otra forma de ayudar es comprar una camiseta a través de la web al precio de quince euros. Una colaboración que ya han realizado malagueños conocidos como el jugador del Real Madrid Isco, cuya foto con la camiseta puede verse en www.solindiarizate.org. Quienes quieran más información o apoyar este proyecto solidario de los alumnos del Torrequebrada, además de visitar la web y el canal de Youtube, pueden hacerlo a través de los perfiles en las redes sociales Facebook y Twitter (ProyectoBhai) e Instagran (solindiarizate). El hashtag del proyecto es #solindiarizate. LaOpinión DE MáLAGA | MIÉRCOLES, 3 DE JUNIO DE 2015 APUNTES DE EDUCACIÓN RECICLAJE Intercambiodegafaspor chupa-chupsenelIESHuelin 29 UnalumnodelCDPSan José,campeóndeEspaña enpinturadevehículos L. O. LA OPINIÓN MÁLAGA Omar El Attar Calluso, alumno del CDP San José de Málaga, en calidad de campeón de Andalucía del Skill 36-Pintura de Automóviles,halogradorecientemente el campeonato de España en la SpainSkills 2015. Los mejores estudiantesdeFormaciónProfesional de España han competido en estas Olimpiadas de la FP en España,enla35ªedicióndelaCompetición Nacional de Formación Profesional, Spainskills 2015, celebrada en mayo en Madrid. La FP de Andalucía mostró en esta cita su gran nivel participando en 13 competiciones y logrando 11 medallas. Los ganadores, entre los que figura Omar El Attar Calluso, tienen derecho a participar en la competición mundial, WorldSkills International, que se El certamen fue en Madrid. celebrará en Brasil, del 12 al 15 de agosto de, así como también en la competición europea, EuroSkills, que se llevará a cabo en Suecia, del 1 al 3 de diciembre de 2016. Omar El Attar terminó el pasado año sus estudios en el centro de Carranque y para los concursos ha contado con el apoyo del profesor y director del FP en el CDP San José, José María Pérez. Alumnos junto a un chupa-chups gigante para informar de esta campaña en el IES Huelin. L. O. L. O. LA OPINIÓN MÁLAGA @opiniondemalaga La mejor cruz de mayo de El Monte L. O. Alumnos de 2º de ESO del IES Huelin de Málaga han llevado a cabo durante el mes de mayo una original campaña denominada «Gafas por un chupachups», para contribuir a la labor que realiza el Club de Leones Málaga-Limonar. El objetivo ha sido recoger gafas usadas y enviarlas a la Escuela de Óptica de Alicante, de donde salen preparadas para volver a ser utilizadas por quienes las necesiten en nuestro país o en el extranjero. Las gafas se entregaban en la cafetería del IES Huelin y se cambiaban por un chupa-chups. En concreto, esta iniciativa ha partido del Taller Artístico de 2º de ESO por iniciativa de su profesora de Plástica, Carmen de la Varga. Los alumnos han recogido todo tipo de gafas, graduadas y de sol, y elementos relacionados como monturas o cristales. Como explica el profesor Agustín Cortés, esta iniciativa se une a otras promovidas por este centro educativo para fomentar la ecología y la solidaridad mediante el reciclaje. Así, otra de las actividades ha sido la recogida de componentes electrónicos, promovida por los alumnos de Formación Profe- Contenedores para reciclar otros productos. sional Básica dentro del proyecto educativo de la Junta Recapacicla. Igualmente, en el segundo trimestre de este curso se llevó a cabo una recogida de tapones de plástico para colaborar con la Asociación contra la Fibrosis Quística de Málaga. Para llevar a cabo estos proyectos, los pasillos del IES Huelin han lucido durante este curso contenedores para cada uno de los productos que se han recogido para su reciclado. LA CLASE DE 4º DE PRIMARIA DEL COLEGIO EL MONTE resultó ganadora en el concurso de Cruces de Mayo realizado en el centro el pasado viernes. El certamen consistía en elaborar una cruz de mayo con cualquier tipo de material u objeto relacionado con esta fiesta. Además, toda la comunidad educativa se implicó en la decoración del patio al más puro estilo andaluz. En la fiesta no faltaron las malagueñas, sevillanas y rumbas y los trajes de gitana. MIRADAS PEDAGÓGICAS Enrique Sánchez Rivas Pedagogo. CEP. Málaga @quiquesr Flow Aureliano Buendía es uno de los personajes del universo creado por Gabriel García Márquez para sus «Cien años de soledad». Dotado de ese punto de lúcida locura de los que han logrado vivir a su manera, pasaba horas y más horas en su taller fabricando figuras con forma de pez de las que no sacaba ningún beneficio. Algo que su madre nunca llegó a comprender: «Con su terrible sentido práctico –narra García Márquez–, ella no podía entender el negocio del coronel, que cambiaba los pescaditos por monedas de oro, y luego convertía las monedas de oro en pescaditos, y así sucesivamente, de modo que tenía que trabajar cada vez más a medida que las vendía, para satisfacer un círculo vicioso exasperante. En verdad, lo que le interesaba a él no era el negocio sino el trabajo». En ciertas ocasiones, la escuela adopta el papel de Úrsula (madre del coronel Buendía), y califica como inútil ciertas tareas y conocimientos en base a su exiguo beneficio. En estos casos, Rubem Alves recomienda trascender al valor inmediato o evidente y formularse una pregunta: ¿contribuye a la felicidad del alumnado? Si la respuesta es afirmativa, la inutilidad se pone en cuestión. En la concreción de este pensamiento pedagógico se sitúa lo que el profesor Csíkszentmihályi denomina «flow». Es un estado mental que se alcanza al realizar ciertas tareas. Las reconocerás porque te absorben tanto que no dejan lugar para otro pensamiento en tu mente. También sentirás que el tiempo vuela una vez lograda la fusión entre acción y conciencia. Quizá, Jean-Paul Sartre pensaba en el flow cuando decía que «la felicidad no es hacer lo que quieres sino querer lo que haces». ¿Cómo lograrlo? El diseño de las actividades escolares puede resultar determinante. El hombre de apellido impronunciable proporciona algunas pistas, como: plantear tareas bien definidas y con un solo foco de atención, emitir un feedback inmediato o ajustar la exigencia al nivel de competencia e intereses del alumnado. En la novela, el coronel tuvo que perder 32 guerras antes de encontrar la felicidad en algo tan simple como la confección de pescaditos, ¿cuántas guerras tendrán que emprender nuestros alumnos para encontrar el flow en el aula? APUNTES DE EDUCACIÓN Entre números anda el juego. Olimpiadas matemáticas MIÉRCOLES, 3 DE JUNIO DE 2015 | LaOpinión DE MÁLAGA Libros 30 VVAA Mi primer imaginario Completo imaginario concebido para que los más pequeños descubran el mundo que los rodea. El contenido, las actividades y los juegos propuestos en las cinco secciones del libro reflejan el entorno de los niños y despertarán su curiosidad. BRUÑO, 2015 VVAA Busca en la Antigua Roma Un título para aprender y disfrutar buscando los numerosos animales, personas y objetos de todo tipo que se esconden en sus ilustraciones. Una oportunidad para conocer cómo se fundó y cómo vivían los primeros habitantes de la Antigua Roma. SUSAETA, 2015 DAVID PINTOR Lisboa Cuaderno de viaje de Lisboa donde el autor plasma su fascinación por la ciudad con una treintena de dibujos que destacan por su frescura y su capacidad para mostrar distintos espacios de la capital, tanto los más conocidos como los menos. Para mayores y pequeños. KALANDRAKA, 2013 ALFREDO GÓMEZ CERDÁ Los fantasmas del paraíso Pablo es el hijo menor de una SM, 2015 poderosa familia española. Estudia en Suiza, ha conocido a Bettina, se han enamorado y la vida les sonríe. Hasta que el padre de Pablo es detenido y encarcelado por corrupción. De 14 a 18 años.
© Copyright 2025