revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 1 SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 2 Indice SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2015 Portada www.shutterstock.com 03 In:Joy. RESTAURACIONES PARCIALES ESTÉTICAS INDIRECTAS 06 CUSO DE FIBRINA RICO EN PLAQUETAS EN IMPLANTE INMEDIATO CON PROVISIONALIZACIÓN INMEDIATA 08 DENS EVAGINATUS COMO COMPLICACIÓN ENDODÓNTICA, REPORTE DE UN CASO. TD Pablo García Dr. Diego Sirandoni Nicolás Sebastián Núñez Acuña 14 12 /DentsplyArgentina LANZAMIENTO NUEVOS PRODUCTOS @DentsplyArg 15 [email protected] SOCIALES DENTSPLY @dentsplyarg Representantes Ventas Dentsply Argentina: Lorena Arias Representante de Ventas Zona de Facultad (54-9) 11 5003 2155 [email protected] Pablo Induni Representante de Ventas Zona Oeste de GBA y NOA (54-9) 11 5022 8825 [email protected] Christian Berrocal Representante de Ventas Zona Sur de GBA y Sur del país (54-9) 11 5414 2587 [email protected] Sebastián Molina Representante de Ventas Centro del país y Cuyo (54-9) 351 519 0545 [email protected] Gustavo Flores Representante de Ventas Litoral del país (54-9) 341 542 7858 [email protected] Cristian Martínez Representante de Ventas Área Laboratorio Centro y Norte del país (54-9) 351 234 3930 [email protected] Pablo Etchever Representante de Ventas Área Laboratorio Buenos Aires y Sur del País (54-9) 11 5410 3770 [email protected] PROMOCIONES VÁLIDAS DESDE EL 01 DE SEPTIEMBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Ó HASTA AGOTAR STOCK revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 3 Caso Clínico RESTAURACIONES PARCIALES ESTÉTICAS INDIRECTAS TD Pablo García CARILLAS Realizar el modelo de trabajo convencional delimitando la zona de trabajo. Si lo desea, puede aplicar una pequeña capa de cera que servirá como espaciador. Aplique el separador en el dado de trabajo. Con un instrumento metálico, aplique una capa de dentina IN:JOY de acuerdo al tono seleccionado. Para tener control de la contracción de curado, los materiales no deben aplicarse en capas mayores de 2mm. El tiempo de curado de cada capa depende de la máquina de curado disponible. Con Triad 2000 el tiempo promedio es de 1 minutos por capa y el curado final es de 20 minutos. Si la restauración va a reproducir parte de la raíz, use primero el modificador cervical para dar un tono más intenso. Después construya las cúspides dejando el espacio necesario para el esmalte y los caracterizadores. INCRUSTACIONES Si lo desea, use un tono más oscuro en la zona oclusal para que visualmente logre dar el efecto de mayor profundidad. Con el esmalte de forma a la cara oclusal. La facilidad de manejo y el largo tiempo de trabajo, permiten dar todos los detalles anatómicos que se consideren necesarios. Si los dientes adyacentes presentan áreas blanquecinas en las cúspides, éstas pueden reproducir fácilmente usando un poco de acento transparente blanco en unas zonas junto con el esmalte. Septiembre / Octubre / Noviembre / Diciembre 2015 03 revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 4 Caso Clínico Gracias a la estabilidad del material se puede modelar la restauración sin la utilización de fresa. Caracterizaciones: La gran variedad de tintes permite realizar las caracterizaciones necesarias para lograr un resultado natural. En este caso se usó un tono “chocolate” combinado con “Clear fluido” para facilitar la penetración del tinte en los surcos y mantener translucidez. Terminado y pulido. Usando fresas finas puede remover excedentes y alisar las superficies. Para obtener brillo de aspecto natural, puede utilizar mantas y pastas para pulir o cepillos y pastas diamantadas o realizar un glazeado. revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 5 Un legado de precisión y calidad en limas de acero a través del tiempo revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 6 Caso Clínico USO DE FIBRINA RICO EN PLAQUETAS EN IMPLANTE INMEDIATO CON PROVISIONALIZACIÓN INMEDIATA Dr. Diego Sirandoni Cirujano Dentista. Alumno Especialidad Rehabilitación Oral, Universidad de la Frontera. Temuco, Chile. Dr. Benjamín Weber Profesor Especialidad de Rehabilitación Oral, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Dra. Liliann Abarza Profesora Especialidad de Rehabilitación Oral, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Introducción Se expone una secuencia fotográfica del protocolo quirúrgico para una solución estética y funcional en un paciente con fractura coronaria de diente 1.1 utilizando implante ANKYLOS® junto a hueso particulado PUROS® y PRF (Platelet Rich Fibrin). Existe amplia evidencia en la literatura que sugiere el uso de aloinjerto particulado solo, o en combinación con PRF, para preservar por más tiempo la tabla vestibular y el contorno gingival, permitiendo mejores resultados estéticos (1, 2, 3, 4, 5). Descripción del cuadro clínico Paciente de sexo masculino, 21 años, acude a la Especialidad de Rehabilitación con fractura a nivel cervical con compromiso subgingival en zona cérvicovestibular. El resto radicular se encontraba sin tratamiento endodónico, asintomático y al examen radiográfico sin lesión periapical. Paciente afectado estética y funcionalmente. Diagnóstico Fractura coronaria a nivel cervical de diente 1.1, no vital, sin tratamiento endodóntico. Tratamiento Por medio de un estudio clínico y tomográfico mediante cone-beam se determina utilizar un implante ANKYLOS® de 3.5mm ø x 14mm, complementado con PRF y aloinjerto de hueso particulado PUROS®. Se confecciona una guía quirúrgica semiestricta en base al encerado diagnóstico. Para la obtención del PRF se extrae 30 min previo a la intervención quirúrgica sangre venosa en 2 tubos de 6 ml sin anticoagulante, centrifugando a 2.700 rpm por 12 min (Rotofix 32, Hettich). En el acto quirúrgico se procede a compactar entre 2 gasas, trozar y luego mezclar con el hueso particulado aplicando directamente en el GAP implante-cortical vestibular. Se obtiene una excelente estabilidad primaria (45 N/cm), mínima inflamación y una rápida cicatrización de los tejidos. A las 24 hrs se procede a realizar la provisionalización inmediata devolviendo en corto tiempo una estética aceptable para el paciente mientras se esperan los tiempos de óseo-integración adecuados antes de iniciar la rehabilitación definitiva. La indicación de PRF acelera la angiogénesis y cicatrización de los tejidos, además es una técnica de simple manipulación y bajo costo para el paciente. El uso de un implante con sistema cono-morse, switch platform, tratamiento de superficie y rosca progresiva, facilita una recuperación estética con carga inmediata de manera segura y predecible. Extracción sanguínea 30 min antes 06 Exodoncia atraumática Posicionamiento guía semi-estricta Frecuencia de Fresado Septiembre / Octubre / Noviembre / Diciembre 2015 revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 7 Caso Clínico Colocación de Implante Torque a 45 N/cm Extracción de PRF Compactación en gasa estéril Mezcla del PRF con PUROS Aplicación directa en el GAP Prueba de pilar estándar C, B A las 24 hrs. retiro pilar cicatrizador Pilar provisorio Referencias bibliográficas: Control radiográfico Resultado con corona provisoria atornillada a las 24 hrs. 1. Angelo, Troedhan et al. “Biomechanical Stability of Dental Implants in Augmented Maxillary Sites: Results of a Randomized Clinical Study with Four Different Biomaterials and PRF and a Biological View on Guided Bone Regeneration.” BioMed Research International 2015 (2015): 850340. PMC. Web. 25 May 2015. 2. Vivek Gupta, Vivek K. Bains, G. P. Singh, Ashish Mathur, Rhythm Bains, Regenerative Potential of Platelet Rich Fibrin In Dentistry: Literature Review Asian Journal of Oral Health & Allied Sciences -Volume 1, Issue 1, Jan-Mar 2011 3. Marco del corso, Michael Toffler, David M. Dohan, Use of an Autologous Leukocyte and Platelet-Rich Fibrin ( L-PRF) Membrane in Post-Avulsion Sites: An Overview of Choukroun’s PRF. The journal of implant & Advanced Clinical Dentistry. 27-35. Vol.1, No.9. December/January 2010 4. Tatullo M, Marrelli M, Cassetta M, et al. Platelet Rich Fibrin (P.R.F.) in Reconstructive Surgery of Atrophied Maxillary Bones: Clinical and Histological Evaluations. International Journal of Medical Sciences. 2012;9(10):872-880. doi:10.7150/ijms.5119. 5. Sánchez Garcés MA, Pié Sánchez J, Harutunian K, Forni A, González Martínez R, Real Osuna J, Fierro Garibay C, Gay Escoda C. Revisión bibliográfica de Implantología Bucofacial del año 2008. 6. Naik B, Karunakar P, Jayadev M, Marshal VR. Role of Platelet rich fibrin in wound healing: A critical review. Journal of Conservative Dentistry_: JCD. 2013;16(4):284-293. revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 8 Caso Clínico DENS EVAGINATUS COMO COMPLICACIÓN ENDODÓNTICA, REPORTE DE UN CASO. Nicolás Sebastián Núñez Acuña Estudiante de Odontología (Clínica de Endodoncia IV año, Universidad Austral de Chile) Dr. Silvio Álvarez Vanegas Endodoncista UDD, Magisterando en Pedagogía Universitaria U. Mayor. Profesor Adjunto Endodoncia IV año, Universidad Austral de Chile. Introducción La evaginación dentaria es una anomalía del desarrollo dentario, que puede ser definida como un tubérculo o protuberancia accesoria, que emerge en algunas ocasiones entre las cúspides de premolares, molares e inclusive por palatino de incisivos. Tiene una prevalencia entre el 0,5% y 4,1% en poblaciones mongoloides y en caucasoides este porcentaje es menor. El riesgo endodóntico que implica se produce por la proyección de un cuerno pulpar, protegido en algunas ocasiones por una capa muy delgada de esmalte y dentina, que puede ser un blanco sencillo de traumas, en dientes que aparentemente pueden verse sanos. (1) (2) (3) El caso presentado a continuación, es de una pieza 3.5 con dens evaginatus, la cual producto de un trauma oclusal crónico sobre una cúspide accesoria, presentó exposición de los túbulos dentinarios. Las bacterias, pueden colonizar la pulpa, a través del diámetro de los túbulos y así producir una infección, en un diente que no presenta caries, ni enfermedades relacionadas. Imagen 1. Imagen descriptiva del Dens Evaginatus corte transversal de premolar que muestra proyección del cuerno pulpar en la cúspide accesoria. Ingle y Bakland, 1996 (4) Descripción del caso La paciente de 20 años de sexo femenino fue derivada a las clínicas odontológicas de la Universidad Austral de Chile para realizar endodoncia. Primera Sesión: La paciente asiste con dolor espontáneo, constante y localizado en relación al diente 3.5, al examinar región vestibular, dolor a la palpación y un aumento de volumen difuso, no hay presencia de caries. Prueba Diagnóstica Frío Calor Percusión horizontal Percusión Vertical Resultado + +++ Examen radiográfico (Imagen 2) Al examen radiográfico se observa a nivel de la cámara un cuerno pulpar proyectándose hacia la cara oclusal de la pieza 3.5, presenta área radiolúcida a nivel apical, tamaño de 6 mm. x 12 mm y reabsorción apical inflamatoria externa. El diagnóstico es Absceso Apical Agudo y el tratamiento Necropulpectomía. Una vez realizado el acceso endodóntico, se toma la conductometría con Localizador Apical Electrónico Propex Pixi (Dentsply) (Imagen 4), con una lima K #20 (Dentsply Maillefer), que marca apex a 19 mm., se resta 0,5 mm por ser una necropulpectomía, se determina longitud de trabajo a 18,5 mm referencia cúspide vestibular. Se realiza instrumentación biomecánica de conductos y se establece lima maestra K #50 (Dentsply Maillefer), con técnica mixta, irrigación constante y profusa con Hipoclorito de Sodio al 5 %. Se utiliza como lima de pasaje K #10 (Dentsply Maillefer), estimulando el drenaje de pus a través del conducto radicular. (Imagen 5). Se deja medicado el conducto radicular con Hidróxido de Calcio más Propilenglicol, por 2 semanas. Imagen 2. Rx de Diagnóstico diente 3.5. 08 Imagen 3. Pieza 3.5 antes de iniciar el acceso endodóntico. Imagen 4. Rx de Conductometría. Imagen 5. Drenaje de exudado intraconducto. Septiembre / Octubre / Noviembre / Diciembre 2015 revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 9 Caso Clínico Segunda Sesión: Paciente asintomático y sin signos de inflamación en mucosa vestibular, se remueve la medicación y se realiza irrigación final con Hipoclorito de Sodio al 5%, Glyde (Dentsply Maillefer) para remover el smear layer y Suero fisiológico. Se toma radiografía de Conometría a 18.5mm cono principal # 50 (Dentsply Maillefer) (Imagen 6), conos accesorios # 35. Se realiza obturación del conducto (Imagen 7), técnica de condensación lateral en frío, utilizando cemento sellador en base a resina epóxica Top Seal (Dentsply Maillefer) que proporciona una muy buena adhesión a la dentina, buen sellado y fácil manipulación. Se coloca restauración provisoria con vidrio ionómero Chemfil Superior (Dentsply Maillefer), se cita a control a la semana siguiente y es derivado para restauración definitiva. La paciente es citada a control en 2 meses y se observa disminución de la lesión periapical (Imagen 8). Imagen 9. Muestra cómo además de la pieza 3.5 otros dientes como el 3.4 y la 4.5 presentaban también cúspides accesorias características de los Dens evaginatus, que fueron posteriormente tratados de forma preventiva con sellantes y barniz de flúor. Imagen 6. Rx de Conometría. Imagen 7. Rx control de obturación. Imagen 8. Rx de Control a los 2 meses de la obturación. Imagen 9. Conclusiones La evaginación dentaria tiene una prevalencia muy baja (2) (3), pero su detección temprana puede evitar lesiones severas como las de este caso. Se sugiere de forma preventiva múltiples tratamiento, desde sellar las zonas retentivas producidas por la evaginación, como también realizar desgastes periódicos cada 3 meses en la cúspide accesoria para estimular la formación de dentina reparativa (esto puede realizarse en etapas donde inclusive aun no se alcance el plano oclusal). Un trauma oclusal crónico puede causar fractura de la cúspide accesoria y exponer la proyección del cuerno pulpar característico de esta anomalía de desarrollo. El uso del cemento sellador Top Seal (Dentsply Maillefer) proporciona una muy buena adhesión a la dentina, buen sellado, fácil manipulación y además no presenta eugenol por lo cual no afecta en la polimerización de composites y adhesivos. Bibliografia: 1. Çolak H, Aylikçi BU, Keklik H. Dens evaginatus on maxillary first premolar: Report of a rare clinical case. J Nat Sc Biol Med 2012;3:192-4 2. Prabhu RV y cols. Mandibular facial talon cusp: A rare case report. Annals of medical and Health Science Research. Vol. 4. 35-37.2014 3. Yan Gang Rao and Lli Yang Guo. Multiple Dens Evaginatus of premolars and molars in chinese dentition: A case report and literature review. Int J Oral Sci, 2(3): 177-180, 2010 4. Ingle JI, Bakland LK, editores. Endodoncia. 4ta ed. McGraw-Hill Interamericana, 1996:504-16. revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 10 Caso Clínico ABORDAJE DE LA CARIES DENTAL CON UNA MIRADA CONSERVADORA A LA LUZ DE LOS NUEVOS DESARROLLOS. Dr. Sergio Kohen Profesor Adjunto de la Cátedra de Integral Adultos Universidad de Buenos Aires - Argentina Profesor de postgrado de la Universidad del Salvador USAL Buenos Aires - Argentina OD. Florencia Visciglia Cátedra de Integral Adultos Universidad de Buenos Aires - Argentina Introducción La caries dental es una de las enfermedades que más se padece en el mundo, esto permite desterrar el mito de que afecta solo a los países más pobres. Existe la idea de que la caries dental ha dejado de ser un problema en los países desarrollados cuando en realidad afecta entre el 60 y el 90 % de la población escolar y a una gran cantidad de adultos. La caries dental es también la enfermedad bucodental más frecuente en países asiáticos y latinoamericanos, siendo además, la causa más importante de pérdida de piezas dentales en los jóvenes. (Organización Mundial de la Salud www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/). Los nuevos abordajes de diagnóstico con criterios más conservadores, replantean la necesidad de actualizar los tratamientos restauradores y preventivos a las nuevas tecnologías disponibles. Actuales clasificaciones diagnósticas como por ejemplo ICDAS (www.icdas.org) valoran no solo la extensión y profundidad de la lesión, sino también su pronóstico restaurador basado en el desarrollo de tecnologías y materiales adhesivos. Esto convierte al diagnóstico integral de la caries dental en un paso clave ya que, a mayor precisión diagnóstica mejor aproximación al tratamiento indicado (Tabla 1). 1234- Métodos para el diagnóstico de caries dental Inspección visual, cámara intra-oral 5- Transiluminación (Foti y Difoti) Inspección visual con magnificación (Lupas) 6- Métodos de conductividad eléctrica Inspección visual más el uso de un explorador de punta extrafina 7- Métodos lásers por Fluorescencia Radiografías Tabla 1: Métodos diagnósticos de caries Dental (Referencia 5) Respecto al abordaje de la caries dentaria actual, basado en la odontología mínimamente invasiva, debemos distinguir las diferentes zonas de la dentina cariada; para ello Fusayama (Referencia 7) describe histológicamente dos capas principales: Dentina infectada, contaminada por bacterias, no vital, se tiñe con colorantes y no es remineralizable por lo que debe eliminarse. (Colágeno irreversiblemente dañado) Dentina afectada, vital, sensible, desmineralizada (más dura), libre de bacterias y susceptible de ser remineralizada por lo que debe conservarse. La clínica indica eliminar la dentina infectada y no la afectada ya que se ha visto que no hay mejor protección pulpo-dentinaria que el tejido dentario mismo. En la actualidad se acepta cada vez más el uso de la “Remoción química conservadora del tejido cariado” siendo una de estas la llamada técnica enzimática Los compuestos que integran los removedores del tejido dentinario o técnicas enzimáticas, cumplen con los siguientes objetivos: - Remover por medios químico-mecánicos los tejidos cariados Ser atraumáticos (uso de instrumentos de mano sin filo) Minimizar o eliminar los estímulos dolorosos Preservar al máximo estructuras sanas Sumar sustancias con propiedades antimicrobianas Referencia 2 y referencia 6 10 Septiembre / Octubre / Noviembre / Diciembre 2015 revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 11 Caso Clínico Caso Clínico A continuación se expone un caso clínico de un paciente de 34 años que presenta caries proximal en 15 detectable en la RX, de código ICDAS 4 (sombra oscura de dentina vista a través del esmalte húmedo con o sin microcavidad), con sintomatología pre-pulpítica de hiperemia dental y sensibilidad térmica al frio. Se realiza un abordaje de tipo conservador desde oclusal (tunelización) para luego realizar un tratamiento enzimático proteolítico y una restauración adhesiva integrada estética. Técnica Clínica 1.- Diagnóstico clínico radiográfico (Fig. 1 y 2) 2.- Apertura con puntas de diamante del tamaño cavitario menor a la lesión (Fig. 3) Figura 1 Figura 2 Figura 3 3.- Confección de las matrices externas con Gel Triad (Dentsply) para conservar y mantener la topografía y estructura original de la pieza. (Fig. 4) 4.- Aplicación del gel enzimático Brix 3000 (Brix medical Science) durante 2 minutos, 2 veces, con lavajes de por medio (Fig. 5) Figura 4. Luego de la apertura se coloca Triad Gel como matriz en las superficies vestibulares (color azulado) y palatino (color rojizo) para conservar la forma anatómica y estructura original de la pared proximal. Figura 5. Aplicación del Gel Enzimático 2 ciclos de 2 minutos cada uno. 5.- Remoción del residuo de tejido cariado con instrumental de mano o rotatorio 6.- Lavado antiséptico con clorhexidina digluconato y clorobutanol hemihidrato. (Eludril -Pierre Fabre Medicament) 7.- Grabado ácido con ácido Ortofosfórico al 36/37 % 20 segundos 8.- Aplicación del adhesivo mono-frasco de grabado independiente XP Bond (Dentsply) (Fig. 6) Septiembre / Octubre / Noviembre / Diciembre 2015 11 revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 12 Caso Clínico Figura 6. Aplicación adhesivo mono frasco de grabado separado XP Bond a base de tert-butanol. Microfotografía de la capa híbridad adhesiva que se logra con XP Bond (J. Perdigao 2006) 9.- Relleno interno con una resina flow con modulador de contracción Surefil SDR (Dentsply) (Fig. 7) Ventajas del uso de una base o linning de SDR flow Polimerización en grandes espesores de hasta 4mm Bajo nivel de Stress y contracción de polimerización Liberación de Flúor Ahorro de tiempo solo 20 segundos de curado Químicamente adhesivo y compatible con todas las resinas, adhesivos, composites, etc. Radiopaco, se detecta fácilmente en las RX Figura 7. Surefil SDR Flow 10.- Obturación final con una resina composite nano híbrida (TPH3 - Dentsply) del matiz elegido (Fig. 8) Pre operatoria Figura 8. Post operatoria de la restauración terminada con resina nano híbrida TPH3 Conclusión Uno de los desafíos de la Odontología contemporánea restauradora consiste en incorporar los nuevos conceptos restauradores preventivos y conservadores a la luz de las nuevas investigaciones y tecnologías disponibles. Bibliografía: 1. Anusavice KJ, Kincheloe JE.(1987) Comparison of pain associated with mechanical and chemo mechanical removal of caries. J Dent Res 66: 1680-1683. 2. Edelberg MH. (2003) Adhesión en odontología restauradora. Adhesión con ionómeros vítreos. Editorial MAIO. Brasil. 6(137-162) 3. Ericsson D, Zimmerman M, Raber H, Götrick B, Bornstein R, Thorell J,(1999) Clinical evaluation of efficacy and safety of a new method for chemo-mechanical removal of caries: a multicentre study. Caries Res 33:171-177.. 4. Frencken JE, Holmgren CJ. Atraumatic Restorative Treatment for dental caries. Nijmegen: STI book; 1999: p 99. 5. Lanata Eduardo, Operatoria Dental: Estetica y Adhesión Operatoria dental. - 2a. ed. - Buenos Aires : Alfaomega Grupo Editor Argentino, 2011. 6. A. Lussi, R. Hibst and R. Paulus. DIAGNOdent: An Optical Method for Caries Detection. J Dent Res 2004;83(Spec Iss C):C80-C83 7. Fusayama t International Dental Journal Volume 47, Issue 3, pages 157-166, June 1997 Dirección de los autores: Facultad de Odontologia Catedra de Odontología Integral Adultos. Facultad de Odontología UBA. Marcelo T de Alvear 2142 piso 10 1122 CABA Argentina. [email protected] 12 Septiembre / Octubre / Noviembre / Diciembre 2015 revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 13 revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 14 Productos Dentsply La perfecta combinación de ergonomía y desempeño clínico. Adhesivo Universal de grabado total con rendimiento eXtra. XP BOND ofrece una excelente adhesión, fácil manejo, alta tolerancia a la técnica y uso universal real (restauraciones directas e indirectas). Presentación. 1 Frasco de XP-Bond de 4,5 ml. Presentación. Kit contiene: 5 jeringas de 5 grs. Colores Claro, Medio, Translúcido, Oscuro y Opaco. 50 Puntas mezcladoras. Reposición: Caja con 2 Jeringas de 5 grs. 20 Puntas Mezcladoras Estética / adhesivos Rehabilitación / cementos Además de su excelente fuerza retentiva y mecánica, SmartCem™2 ofrece: Película de fino grosor Mezcla de baja solubilidad Baja expansión 14 Precisión. Fidelidad de Copia. Versatilidad. Contraste de colores. Presentación. Precise SX Masilla: Pote de 1 Kg Precise SX Fluida: Tubo de 120g Precise SX Catalizador: Tubo de 50g Sellante de fosetas y fisuras fotopolimerizable, del color del diente. Presentación. 5 jeringas de Sellante Fluroshield con 2g cada uno 1 Jeringa de acondicionador en gel de 3ml 5 Agujas aplicadoras desechables 20 Puntas de pinceles desechables 1 Pincel 1 Bloque de papel encerado Prevención Rehabilitación / materiales de impresión Nueva silicona de condensación hidrofílica de extra performance de Dentsply. Septiembre / Octubre / Noviembre / Diciembre 2015 revista argentina 15/9/15 18:22 P gina 15 * Ofertas hasta agotar stock Protaper Next AH 26 Sistema Rotatorio para conformación de conductos Cemento sellador para conductos radiculares 1 blister x 3 unidades medida a elección Llevando 1 avío, de Regalo 3 cajas de conos condensación lateral medida a elección. Medidas disponibles: F - FF - MF - XF $ 692.90 Limas M acces $ 869.90 Limas K o Limas Hedstroem 1° y 2° Serie 4 cajas de limas modelo y medida a elección Gates + Largo 1 caja de Gates + 1 caja de Largo medida a elección $ 341.90 Septiembre / Octubre / Noviembre / Diciembre 2015 $ 536.90 15 revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 16 Triad 2000 Unidad de Fotocurado Turbina Midwest Push Button $ 3.489 $ 11.490 TPH3 + Prime & Bond 2.1 Resina nano híbrida para sector anterior y posterior + Adhesivo multipropósito SmartCem2 Cemento de resina curado dual, con una elevada fuerza auto-adhesiva y liberación de flúor 2 jeringas de 5g color a elección 3 jeringas de 4 g color a elección + 1 Adhesivo x 4 ml $ 519.90 $ 569.90 SureFil Resina condensable para sector posterior Precise SX 1 caja de SureFil color a elección De Regalo 1 adhesivo XP Bond Silicona para toma de impresiones por condensación 1 masilla + 1 Fluida + 1 Catalizador $ 495.90 16 $ 485.90 Septiembre / Octubre / Noviembre / Diciembre 2015 revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 17 revista argentina 15/9/15 18:23 P gina 18 Sociales Dentsply Dr. Manoel Lima Machado en la Jornada Internacional de Endodoncia, realizadas en las SOLP (Sociedad Odontológica de La Plata) el 22 de Mayo de 2015. TD Ricardo Castor en Workshop “Alta Estética en Cerámica sobre Zirconio”, realizado en el en Centro de capacitación Castorlab, realizado el 25 y 26 de Junio de 2015. TD Diego Villanueva en Workshop “in:joy: la evolución en resinas compuestas” realizado en el Centro de Capacitación M&O en Resistencia, Chaco. Dr. Norberto Currao y TD Pablo García, en Workshop Incrustaciones Estéticas , realizado el 21 de Agosto de 2015 en la Escuela de Posgrado de la Asociación Odontológica Argentina. 18 Septiembre / Octubre / Noviembre / Diciembre 2015 revista argentina 14/9/15 23:03 P gina 19
© Copyright 2025