INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO FUSAGASUGA Código DANE 125290000103 MANUAL DE GESTION DOCUMENTAL Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad. Dirección Tv 12 # 16Bis-56 Web: www.iecarloslozanoylozano-fusagasuga-cundinamarca.edu.co Código: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO E.02.p01.m01 Fecha: MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL 04/09/2015 Versión: 3 Página: 2 COMITÉ DE CALIDAD LUIS ANTONIO MORENO PINZÓN DISNEYLA MORALES GAMEZ MARIA AIDE VARGAS UMBA HAZETH EDITH ACEVEDO SALAMANCA ANA INÉS MARTÍNEZ CÓRDOBA OLGA MARIELA CAICEDO DIANA ALEXANDRA MARTINEZ RAMIREZ EDGAR BENIGNO LANZA RODRÍGUEZ LUIS EDUARDO HERNÁNDEZ VARÓN JORGE LUIS BERNAL DEDERLE EMILCE GARCÍA VACA SONIA MARGOTH TOLOSA CÁRDENAS Rector Pagadora Auxiliar administrativo Coordinadora Coordinadora Coordinadora Coordinadora Coordinador Jefe de Calidad Coordinador Orientador Docente Docente DOC. DEISY HERNANDEZ CONTROL DEL DOCUMENTO E HISTORIA DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DE DESCRIPCIÓN ELABORADO APROBACIÓN DE CAMBIOS POR 01 22/04/2015 Versión inicial Sonia Tolosa Emilce García Edgar Lanza Deisy Hernández 02 22/04/2015 Modificación de Sonia Tolosa, formatos escuela Emilce deVida. García, Edgar Lanza. Doc. Deisy Hernández 03 04/09/2015 Resignificación Sonia Tolosa, del horizonte Emilce institucional. García, Edgar Correcciones al Lanza. texto del Doc. Deisy manual. Hernández. Modificaciones en los procesos y procedimientos. Asesora de Calidad REVISADO APROBADO POR POR Comité de Comité de calidad calidad Comité calidad de Comité calidad de Comité calidad de Comité calidad de “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” Código: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Fecha: E.02.p01.m01 04/09/2015 Versión: 3 Página: 3 HORIZONTE INSTITUCIONAL MISIÓN: La Institución Educativa Municipal Carlos Lozano y Lozano de Fusagasugá, es una entidad oficial que ofrece el servicio público de educación formal en los niveles de: Preescolar, Básica y Media Académica, con el propósito de formar seres humanos integrales, que evidencien en su actuar cotidiano valores éticos, democráticos y sociales. Competentes para interpretar, argumentar, proponer y comunicarse de manera asertiva, interactuando crítica y analíticamente con el conocimiento, mejorando su cuidado personal y del medio ambiente, para transformar su entorno socio-cultural y facilitar su ingreso a la educación superior. VISIÓN: La Institución Educativa Municipal Carlos Lozano y Lozano de Fusagasugá, en el año 2025 será una entidad certificada, con alto nivel de calidad educativa, eficiencia administrativa, proyección social y desarrollo del talento humano, que trabaja por la formación integral de estudiantes consecuentes con la realidad. POLÍTICA DE CALIDAD: La Institución Educativa Municipal Carlos Lozano y Lozano de Fusagasugá, tiene el compromiso de ofrecer una educación pertinente basada en estrategias que busquen: formar seres humanos integrales; propiciar espacios de encuentro pedagógico y de participación democrática; el desarrollo del talento humano, evaluando periódicamente los procesos para lograr la mejora continua en la eficacia del SGC y satisfacer las necesidades de la comunidad educativa. OBJETIVOS DE CALIDAD: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Formar seres humanos integrales. Propiciar espacios de encuentro pedagógico. Propiciar espacios de participación democrática. Propiciar el desarrollo del talento humano. Fortalecer el programa Lozano Saludable. Diseñar e implementar el programa Lozano Lector. Realizar seguimiento continuo al SGC. “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” CONTENIDO 1. GENERALIDADES ............................................................................................... 6 1.1 PRESENTACIÓN .................................................................................................. 6 1.2 OBJETIVOS ...................................................................................................... 6 1.2.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 6 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 6 1.3 ALCANCE Y APLICACIÓN ............................................................................... 7 1.4 CONTROL ......................................................................................................... 7 1.4.1 CONTROL DE CAMBIOS........................................................................................... 7 1.4.2 CONTROL DE COPIAS ............................................................................................. 7 1.5 TERMINOS Y DEFINICIONES.............................................................................. 8 1.6 POLITICA .............................................................................................................. 9 2 LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DOCUMENTAL ........................................ 9 2.1 CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL ......................................................................... 9 2.2 CLASIFICACIÓN DE ARCHIVOS ELECTRÓNICOS OFICIALES................... 10 2.3 ORDENACIÓN DOCUMENTAL ...................................................................... 10 2.4 FOLIACIÓN DOCUMENTAL ........................................................................... 11 2.5 ORDENACIÓN DE EXPEDIENTES ............................................................... 13 2.6 ORGANIZACIÓN DE CARPETAS .................................................................. 13 2.7 TRANSFERENCIA DE EXPEDIENTES .......................................................... 13 2.8 COMUNICACIONES ....................................................................................... 13 2.8.1 COMUNICACIONES ESCRITAS .................................................................... 13 2.8.1.1 2.8.1.2 2.8.1.3 2.8.1.4 RESPONSABILIDAD Y LIMITACIONES DE LOS FUNCIONARIOS.............................. 13 ELABORACIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALES .............................................. 14 RECEPCIÓN ................................................................................................ 14 RADICACIÓN Y REGISTRO ............................................................................. 15 2.8.1.5 NORMAS PARA LA CORRESPONDENCIA ................................................ 15 2.8.1.6 FACTORES DE ATENCIÓN EN EL RECIBO, RADICACIÓN Y DESPACHO DE COMUNICACIONES OFICIALES ....................................................................... 15 2.8.1.7 DISTRIBUCIÓN ........................................................................................... 16 2.8.1.8 DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS .............................................................. 16 2.8.1.9 DOCUMENTOS E-MAIL .............................................................................. 16 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 5 2.8.1.10 APLICACIÓN DE TRD .............................................................................. 17 3. DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ............................ 17 3.1 ORIENTACIONES ........................................................................................... 17 3.1.1 CLASIFICACIÓN .............................................................................................. 17 3.1.2 LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTOS ................ 17 3.1.2.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ............................................... 17 3.1.2.1.1 CODIFICACIÓN ........................................................................................ 17 3.1.2.2 EXCEPCIÓN DE CODIFICACIÓN ............................................................... 18 3.1.2.3 RESPONSABLE DE LA CODIFICACIÓN .................................................... 18 3.1.2.4 PAUTAS GENERALES DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS .............. 18 3.1.2.5 ELABORACIÓN DE MANUALES ................................................................. 19 3.1.2.6 MODIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL DOCUMENTO ........................................................................................................... 19 3.1.2.7 REVISIÓN DE DOCUMENTOS ................................................................... 19 3.1.2.8 APROBACIÓN DE DOCUMENTOS............................................................. 20 3.1.2.9 DISTRIBUCIÓN Y DIVULGACIÓN DE LOS DOCUMENTOS...................... 20 3.1.2.10 CONSULTA DE LOS DOCUMENTOS...................................................... 20 ANEXO 1. CARATULA INSTITUCIONAL ................................................................. 21 ANEXO 2 MODELO PARA ENCABEZADO DE PROCESOS, PROCEDIMIENTOS, MANUALES O FORMATOS...................................................................................... 22 ANEXO 3. FORMATO PARA CARACTERIZACION DE PROCESOS ...................... 23 “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 6 1. GENERALIDADES 1.1 PRESENTACIÓN El manual de gestión documental es la recopilación de los lineamientos que se aplican en la administración de las comunicaciones y los actos administrativos, en la Institución Educativa Municipal Carlos Lozano y Lozano, para lograr agilidad y eficiencia en el desarrollo de las actividades que sustentan la toma de decisiones al interior de la organización. Es una guía que recoge los pasos que deben seguirse para el desarrollo de las funciones relacionadas con el flujo documental y los procedimientos de conservación y consulta. Tiene la finalidad de servir de apoyo y orientación para los funcionarios en sus gestiones administrativas y legales así como en la implementación de procedimientos archivísticos. Gestionar la documentación oficial así como los actos administrativos se ha vuelto cada vez más necesario para las organizaciones, debido a que la información se ha reconocido como un recurso necesario y estratégico para el apoyo en el cumplimiento de la misión con base en los antecedentes, el alcance de los objetivos y la supervivencia misma en un entorno cada vez más exigente, lo que hace relevante la creación de directrices internas que orienten este proceso. Este manual está basado entre otros en la aplicación de la Ley General de Archivos, del Reglamento General de Archivos correspondiente al Acuerdo07 del 29 de junio de 1994, el acuerdo 060 de 2001 y el acuerdo 042 de2002 del Archivo General de la Nación. 1.2 OBJETIVOS 1.2.1 Objetivo General Establecer lineamientos al interior de la Institución Educativa Municipal Carlos Lozano y Lozano, que permitan estandarizar las comunicaciones oficiales y los actos administrativos ya sea en soporte físico o digital; contemplando todo el ciclo vital de los documentos, en cumplimiento de la normatividad legal vigente y las políticas institucionales, dando seguridad, confianza, calidad y facilitando la oportuna toma de decisiones. 1.2.2 Objetivos específicos 1- Suministrar las pautas necesarias para una adecuada gestión de la documentación producida y recibida por la Institución Educativa Municipal Carlos Lozano y Lozano en desarrollo de sus funciones. “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página E.02.p01.m01 2 : : 22/04/2015 7 2- Normalizar y racionalizar la producción y el manejo de los documentos. 3- Establecer los procedimientos administrativos y técnicos que garanticen la conservación y uso del patrimonio documental de la Institución Educativa Municipal Carlos Lozano y Lozano 1.3 ALCANCE Y APLICACIÓN El presente Manual es un instrumento de obligatorio conocimiento y cumplimiento por parte de quienes tienen la responsabilidad de la gestión documental en la Institución Educativa Municipal Carlos Lozano y Lozano. 1.4 CONTROL La aplicación de lo estipulado en el presente manual es responsabilidad de cada funcionario y es de obligatorio cumplimiento. Los cambios del presente manual deben ser producto de la revisión y evaluación periódica, a través del cual se determina la necesidad de realizar ajustes al mismo. Es de anotar que los cambios se registran de acuerdo a las modificaciones específicas que van surgiendo. 1.4.1 Control de cambios El control de cambios del Manual de Gestión Documental se realiza, de manera independiente, acorde a las necesidades de adaptación de cada numeral. VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR 01 02 1.4.2 Control de copias La información contenida en libros se facilita en copias que serán suministradas por el funcionario responsable de la dependencia. “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 8 1.5 TERMINOS Y DEFINICIONES Aprobación: verificación de que lo que se encuentra documentado es adecuado y corresponde con la política, objetivos o requisitos de calidad y constituye la autorización para continuar o iniciar su aplicación. Control: conjunto de actividades que comprende la revisión, aprobación, emisión, distribución y cambios de cada uno de los documentos del Sistema de Gestión de Calidad, con la finalidad de estar en conformidad con los planes adoptados y localizar puntos débiles o desviaciones para rectificarlos y evitar que se traduzcan en errores. Documento: cualquier medio físico o electrónico donde se almacene información relativa al Sistema de Gestión de Calidad, estos documentos pueden ser: manuales, procesos, procedimientos, instructivos, registros, etc. Documento controlado: se refiere a aquellos de uso interno de la Universidad con incidencia en la calidad. Ej. Manual de calidad, procesos, procedimientos, instructivos, registros y consignas. Para estos documentos aplica el presente procedimiento. Documento no controlado: es aquel que no requiere un control estricto en cuanto a sus modificaciones y se entrega al usuario, proveedores y/o entidades que requieran alguna información de la Institución Educativa. Documentos de referencia: documentos tales como manuales de equipos, normas técnicas colombianas, normas internacionales, leyes, decretos, acuerdos y/o resoluciones relacionadas con la actividad de la universidad y documentos informativos de origen interno. Documento obsoleto: es todo documento que ha sido remplazado por una nueva revisión. Distribución: procedimiento mediante el cual la documentación interna o externa es entregada a los responsables de llevar a cabo su implementación. Evidencia objetiva: información cuya veracidad se puede demostrar, con base en hechos obtenidos a través de la observación, la medición, el ensayo u otros medios. Instructivo: forma de describir una labor de manera específica para desarrollarla sin necesidad de tener conocimiento previo. Revisión: verificación de que lo que está escrito corresponde con la realidad o con condiciones previstas o planificadas. Modificación: cambios que se efectúan cuando el documento se encuentra vigente. Se requiere previa aprobación para la modificación. Estos ajustes al documento requieren de cambio de revisión. “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 9 Sistema de Gestión de Calidad: la estructura organizacional, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para implementar la administración de la calidad. Manual de calidad: documento que especifica el sistema de gestión de la calidad de una entidad. Un Manual de Calidad es el mapa de navegación del SGC de la Institución. Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman entradas en resultados. Procedimiento: una manera especificada de efectuar una actividad. Define cómo se conducen, controlan y registran las actividades. Registro: un documento que suministra evidencia objetiva de las actividades efectuadas o de los resultados alcanzados. 1.6 POLITICA Todos los documentos de la Institución Educativa Municipal Carlos Lozano y Lozano, deben elaborarse de acuerdo a lo estipulado en el presente manual de Gestión Documental. 2 LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DOCUMENTAL 2.1 CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL La clasificación documental es la labor intelectual y física que consiste en separar la documentación de acuerdo con unos criterios. Para la institución serán: La actividad de clasificación documental será realizada por cada uno de los funcionarios responsables de los documentos que en cumplimiento de sus funciones genere, maneje o tramite. Para crear una carpeta o expediente, se deben clasificar los documentos de la unidad administrativa teniendo en cuenta las Tablas de Retención Documental, definidas para cada una de las dependencias de la Institución educativa, con el fin de identificar series, subseries y tipos documentales. Cada funcionario debe tener las carpetas de su dependencia debidamente rotuladas teniendo en cuenta el código que le corresponde según de la Tabla de Retención Documental. Los documentos de apoyo no deben aparecer en la Tabla de Retención Documental. “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 10 2.2 CLASIFICACIÓN DE ARCHIVOS ELECTRÓNICOS OFICIALES El Proceso de almacenamiento para los mensajes de archivos electrónicos oficiales es: Toda la información generada, enviada, recibida o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, que requiera trámite ó trazabilidad debe ser almacenada en el mismo medio que se generó ó recibió. Posteriormente, se debe clasificar en carpetas y subcarpetas electrónicas de acuerdo a las Tablas de Retención Documental Los responsables de la información deben realizar sus respectivas copias de seguridad a fin de garantizar la conservación documental. 2.3 ORDENACIÓN DOCUMENTAL La actividad de ordenación documental será realizada por el responsable de cada dependencia. La Ordenación se hace acorde con las TRD y en forma cronológica de los tipos documentales que conforman cada serie o subserie, en sus respectivas unidades de conservación (carpetas) y respetando la secuencia en que fueron creados, es decir, el documento más antiguo es el primero de la carpeta y el más reciente es el último documento de la carpeta. Grafico 1 Para el caso de documentos con radicado, al momento de ordenarlos se tiene en cuenta la fecha de radicación del documento. Los anexos forman parte de un documento u oficio, por lo tanto, al momento de ordenarlos cronológicamente dentro de un expediente, se debe tener en cuenta la fecha del oficio o documento, mas no la fecha de los anexos. “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 11 Depurar la documentación, labor que consiste en retirar documentos duplicados, folios en blanco y documentos de apoyo de cada una de las carpetas o expedientes. Los faxes en papel térmico se deben remplazar por fotocopias del mismo documento. Retirar de la documentación todos los objetos metálicos como ganchos de cosedora, ganchos de legajar y clip. Alinear los folios de cada carpeta o expediente, teniendo en cuenta el borde superior de cada folio. Por ningún motivo se deben perforar los documentos. Gráfico 3 – Agrupar los documentos dentro de la carpeta cuatro aletas cerciorándose que los documentos correspondan a una serie o subserie. 2.4 FOLIACIÓN DOCUMENTAL La foliación consiste en numerar cada una de las hojas que conforman un expediente o carpeta. La numeración debe ser consecutiva. No se debe omitir ni repetir números, como tampoco adicionar subíndices. La foliación la llevará a cabo el responsable de la carpeta o expediente. Los documentos deben estar debidamente foliados en el momento de ser entregada la carpeta a los responsables del Archivo de Gestión de cada dependencia, quienes deben verificar la foliación. Para el proceso de foliación se debe utilizar lápiz de mina negra y blanda tipo HB o B, iniciándose desde el número uno (1), el cual corresponde al primer folio del “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 12 documento que dio inicio al trámite, en consecuencia corresponde a la fecha más antigua. Se debe escribir el número en la esquina superior derecha en el folio recto (Primera cara de un folio, la que se numera), en el mismo sentido del texto del documento. • No se debe foliar utilizando números con el suplemento A, B, C, ó Bis. En documentos de archivo que contienen texto por ambas caras de la hoja, se registrará el número correspondiente al folio recto (Primera cara de un folio, la que se numera). • Se debe escribir el número de manera legible y sin enmendaduras sobre un espacio en blanco y sin alterar membretes, sellos, textos o numeraciones originales. • No se deben foliar las pastas, las hojas-guarda en blanco y los separadores. • Los planos, mapas, dibujos, folletos, boletines, periódicos y revistas que se encuentren en un expediente o carpeta tendrán el número de folio consecutivo que les corresponde, aun cuando estén plegados. Cuando se deban separar de las carpetas, se procederá a dejar un testigo documental (Ver Anexo 1) en el lugar de origen y debe constar a qué serie, subserie y unidad de conservación pertenece. Estos documentos se deben referenciar en el formato inventario de carpeta (Ver Anexo 2) y en el campo de observaciones precisar número de folios del documento impreso, cantidad de anexos cuando no sean folios, título, año y número total de páginas, según el caso. • Si hay errores en la foliación, está se anulará mediante una línea diagonal (/) y se procederá a foliar de nuevo los documentos, quedando valida la última foliación realizada. • Las impresiones se realizaran utilizando ambas caras independientemente si este escrito o no conforma un solo folio. • Una vez los documentos clasificados, depurados, ordenados, alineados y foliados, deben ubicarse en carpetas cuatro aletas blancas para garantizar su conservación. • Los documentos no se deben conservar en AZ, en ninguna de sus fases (Archivo de Gestión, Archivo central y Archivo Histórico). • Cuando el contenido en un expediente o carpeta tenga más de 220 folios y requiera abrirse una nueva carpeta la foliación se hará en forma continua. “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” del folio; INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 13 2.5 ORDENACIÓN DE EXPEDIENTES El criterio básico de ordenación del expediente o carpeta es el cronológico. Para todas las dependencias, se debe tener en cuenta su organización por series, ya que las actividades propias del proceso tienen una secuencia lógica y coherente. 2.6 ORGANIZACIÓN DE CARPETAS La apertura y organización de las carpetas o expedientes se hará de acuerdo con las series y/o subseries definidas en la Tabla de Retención Documental para cada dependencia de la Institución Educativa Municipal Carlos Lozano y Lozano. La identificación de las carpetas de hará en el formato impreso o adherido en la caratula de la misma. 2.7 TRANSFERENCIA DE EXPEDIENTES Las transferencias de expedientes se realizarán al iniciar el año escolar teniendo en cuenta lo establecido en las TRD y en el formato definido por el AGN. 2.8 COMUNICACIONES 2.8.1 Comunicaciones escritas La fuente a utilizar en todos las comunicaciones será ARIAL 12 y para los libros letra imprenta legible. 2.8.1.1 Responsabilidad y limitaciones de los funcionarios Los funcionarios y empleados de la Institución Educativa cumplirán las siguientes normas sobre comunicaciones oficiales: El recibo, radicación y direccionamiento de todas las comunicaciones escritas estará centralizado en la Secretaría de rectoría, de acuerdo con la organización de la institución. Por consiguiente, queda prohibido al resto de funcionarios o empleados recibir y atender directamente documentos que no hayan sido previamente radicados allí. El despacho o entrega de la comunicación oficial estará centralizada en la rectoría de la institución. Queda prohibido a los funcionarios utilizar la dirección de la Institución para su correspondencia particular. Esta medida busca mantener la mayor agilidad posible en el trámite de la documentación oficial y evitar el riesgo de abrir documentos personales. “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL 2.8.1.2 Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 14 Elaboración de comunicaciones oficiales Las comunicaciones oficiales son el conjunto de todas aquellas recibidas o producidas por los funcionarios institucionales en desarrollo de las funciones asignadas, que bien pueden ser tramitadas independientemente del medio utilizado y que forman parte de la historia de la entidad y, como tal, se constituyen en prueba de sus actuaciones. Las comunicaciones institucionales se relacionan principalmente con las necesidades del funcionamiento de la misma y con el desarrollo de sus actividades internas y sus relaciones con entidades externas. Las comunicaciones oficiales en soporte papel producidas por la Institución, están regidas por los siguientes requisitos: Se utiliza la imagen corporativa diseñada para la institución y el documento debe ajustarse a los componentes de diseño y estilo establecidos en la Guía Técnica Colombiana GTC 185 DE 2012 vigente, así como, el gramaje deberá ser adecuado a la tecnología de impresión utilizada y la producción de los documentos se realizará siguiendo los modelos de las mismas normas. Las tintas de impresión y de firma de los documentos son de color negro para garantizar su perdurabilidad en el tiempo a causa del deterioro. En los documentos no se usa resaltador, notas al margen, rayas y subrayados, toda vez que afectan la preservación y conservación de los mismos; Se utilizará la Nota Interna adjunta al documento y sostenido con un protector institucional que se ubicará entre el documento y el gancho grapador de ser necesario. Las comunicaciones producidas en la Institución pueden ser elaboradas en una o en doble cara, siempre en un original y copia. El original firmado será para el destinatario y la copia firmada para la serie documental de la oficina productora con sus anexos correspondientes. La leyenda de pie de página debe contener, la dirección, el número del conmutador, el número de fax institucional, la dirección de la página web y la dirección del correo electrónico de la Institución Educativa. 2.8.1.3 Recepción Las comunicaciones oficiales de la Institución se reciben a través de la Secretaría de la Rectoría, encargada de gestionar de manera centralizada su recepción y distribución. Se constatan los requisitos de firma, anexos, número exacto de copias y se verifica que el destinatario pertenezca a la Institución. “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL 2.8.1.4 Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 15 Radicación y Registro La Secretaria de la Rectoría es la única dependencia autorizada para abrir la correspondencia oficial con destino a la Institución. El sello de Radicado de las comunicaciones externas se colocará en la parte inferior derecha junto a la firma del destinatario; se diligencia la fecha y hora de recibido, así como el número de folios, el número consecutivo de registro (acorde a lo establecido en el Acuerdo 060 de 2001 del Archivo General de la Nación) y la firma de quien efectúa el proceso; ello indica que el documento ya es propiedad de la Institución y es el momento en que inicia su trámite. Cuando el remitente presente personalmente los documentos, se entrega inmediatamente la copia registrada con la fecha y hora que se radique y los demás datos del sello radicado. Y se registran en los formatos E.02.p01.F06 Relación de Correspondencia enviada o E.02.p01.f07 Relación de Correspondencia recibida. 2.8.1.5 Normas para la correspondencia La numeración o radicación de recibo y despacho de comunicaciones oficiales será única, independiente, inalterable y centralizada en la Secretaría de Rectoría responsable de esta función. La numeración se iniciará cada año hasta la última tramitada a 31 de diciembre de cada vigencia Se prohíbe alterar o saltar los números de registro o incluir otros paralelos para dar cabida, en fechas anteriores, a documentos salidos o llegados posteriormente. 2.8.1.6 Factores de atención en el recibo, radicación y despacho de comunicaciones oficiales Al revisar las comunicaciones oficiales, el funcionario de Secretaría tendrá en cuenta que: El documento para salida externa de la Institución, haya sido elaborado en papelería membreteada de la Institución Educativa. Contenga las copias y anexos completos tal como se indique. Lleve anotados debidamente los códigos internos de la dependencia origen, según la Tabla de Retención Documental. “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 16 No lleve números de radicación. Se incluya en sobre debidamente elaborado sin cerrar, excepto cuando se use el modelo ventanilla. 2.8.1.7 Distribución Las comunicaciones oficiales que se reciban, una vez registradas en el libro “Radicación de Correspondencia” son entregadas por el funcionario designado por la Rectoría. 2.8.1.8 Documentos electrónicos Cada funcionario garantizará la trazabilidad y almacenamiento de los documentos digitales recibidos o enviados a través de correo electrónico, chat y aplicaciones de alojamiento virtual que sirven como soporte para dar testimonio de las actuaciones de la Entidad y fines probatorios. Los documentos del SGC que se manejaran electrónicamente son: En Rectoría: PMI, PEI, SGC, Planta de personal docente, Plan operativo, indicadores de gestión. En Coordinación Académica: Planes de área y aula, Planillas de valoraciones, proyectos pedagógicos, circulares internas, convocatorias, horarios, SIEPE, Indicadores de gestión. En Coordinación de Convivencia: Manual de convivencia, Control de asistencia de estudiantes y docentes, Indicadores de gestión. En pagaduría: Plan de adquisiciones, plan de inversión, plan de mantenimiento preventivo, plan de mantenimiento correctivo, inventario general, reglamento interno del uso de espacios, Indicadores de gestión. En secretaria: SII, SIMAT. 2.8.1.9 Documentos e-mail Las comunicaciones recibidas y despachadas vía e-mail se imprimen y se les da el mismo tratamiento en el momento de la recepción, radicación, registro y distribución, que los demás documentos. “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página E.02.p01.m01 2 : : 22/04/2015 17 2.8.1.10 Aplicación de TRD Es obligatorio la aplicación de las TRD para el tratamiento de los documentos en las diferentes áreas de la institución. 3. DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 3.1 ORIENTACIONES 3.1.1 Clasificación Los documentos del Sistema de Gestión de Calidad se clasifican de la siguiente manera: Manuales Instructivos Procesos Procedimientos Formatos Anexos 3.1.2 Lineamientos para la elaboración del documentos 3.1.2.1 Identificación de los documentos 3.1.2.1.1 Codificación La codificación está compuesta por cuatro (4) componentes: 1. Iniciales de la clase de proceso. 2. Número ordinal de dos dígitos para el proceso. 3. Letra p (en minúscula) seguido del número ordinal para el procedimiento. 4. Las letras seguidas del número ordinal según sea el documento, así: m. Manual i. Instructivo f. Formato a. Anexo Ejemplo para codificar el Formato “Programación de área y plan de aula” del procedimiento Diseño y planeación curricular, perteneciente al proceso Misional Gestión Académica. “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 18 M = Misional 01 = Gestión Académica p01 = Diseño y planeación curricular f02 = formato M.01.p01.f02 programación de área y plan de aula. Nota: Para el caso especial de las programaciones de área y plan de aula correspondientes a los programas cobijados por el decreto 3011 de 1997 y que funciona mediante CLEI el código será: M.01.p01.f02.1. 3.1.2.2 Excepción de codificación Los formatos de origen externo, de obligatorio cumplimiento por la institución, no serán codificados, pero sí estarán relacionados en el E.02.p01.f02 Listado maestro de registros. 3.1.2.3 Responsable de la codificación El Representante de la Dirección, es el responsable de llevar el control de la codificación; para esta actividad debe mantener actualizados los formatos E.02.p01.f01 Listado maestro de documentos y E.02.p01.f02 Listado maestro de registros 3.1.2.4 Pautas generales de elaboración de documentos Para la elaboración de los documentos, antes de su emisión e implementación se tiene en cuenta los siguientes aspectos: La elaboración o modificación de cualquier documento del Sistema de Gestión de la Calidad debe ser realizado por el funcionario responsable del procedimiento. El documento debe ser enviado, si es el caso, al igual que el formato E.02.p01.f03 Solicitud de modificación, inclusión o retiro de documentos, al Comité de calidad para su análisis y posterior aprobación. Pueden estar en medio magnético, electrónico o en físico. La fuente a utilizar en todos los documentos producidos electrónicamente será ARIAL 12 y para los libros letra imprenta legible. Para la elaboración de procesos (caracterización) se debe utilizar el formato E.02.p01.f08. Anexo 3. Para la elaboración de procedimientos se debe utilizar el formato E.02.p01.f09. Anexo 4 Para la elaboración de formatos se debe utilizar el encabezado que se encuentra descrito en el Anexo 2 del presente manual. Todos los documentos institucionales se imprimirán en hojas tamaño carta a dos caras. Directiva Presidencial 04 de 2012, política cero papel “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 19 Las Actas de todos los Consejos y comités, se llevarán en libros. Además las actas de Consejo directivo se publicarán en la página web institucional. 3.1.2.5 Elaboración de manuales Todo manual debe contener los siguientes apartes: 1. 2. 3. 4. PORTADA INSTITUCIONAL (Anexo 1) Listado de responsables de la elaboración. Control del documento e historia de cambios. HORIZONTE INSTITUCIONAL (Misión, Visión, Política de Calidad y Objetivos Institucionales) 5. TABLA DE CONTENIDO 6. GENERALIDADES a. Presentación b. Objetivos c. Alcance d. Aplicación e. Términos y definiciones 7. CUERPO DEL DOCUMENTO, DESARROLLADO EN CAPÍTULOS Son los temas, subtemas, aspectos tratados e incluidos en un documento. 3.1.2.6 Modificación, Identificación y actualización del documento Si se requiere realizar un ajuste, cambio o modificación a los documentos existentes, se debe aplicar lo establecido en el procedimiento control de documentos y de registros E.02.p01. Cuando se trate de una modificación a un documento se deben registrar los cambios en el mismo documento, actualizar la versión y relacionarlos en el formato E.02.p01.f07 Tabla control de Cambios del SGC. 3.1.2.7 Revisión de documentos Los documentos elaborados deben ser enviados cumpliendo lo establecido en este manual, al Comité de Calidad para realizar una revisión desde el punto de vista de metodología y forma, teniendo en cuenta la política de calidad, los objetivos de la calidad y las necesidades de la Institución. “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL 3.1.2.8 Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 20 Aprobación de documentos Una vez aprobado un documento, el Representante de la dirección, actualiza el listado maestro de documentos E.02.p01.f01 y el listado maestro de registros E.02.p01.f02, relacionando la fecha de emisión y el número de la revisión vigente 3.1.2.9 Distribución y divulgación de los documentos El Jefe de Calidad (Representante de la Dirección), será quien publique en la página WEB institucional, vía e-mail o impreso los documentos que hacen parte del Sistema de Gestión de la Calidad. Se debe entender que a partir del momento que aparezca un documento publicado es de estricto cumplimiento su aplicación y es responsabilidad del funcionario encargado del proceso hacer uso de la versión vigente. Con el propósito de dejar la evidencia de la distribución de los documentos del Sistema de Gestión de Calidad, se diligencia el formato E.01.p03.f02 Lista de distribución y divulgación de documentos. En caso de requerirse capacitación para socializar el documento, se debe dejar evidencia de las capacitaciones realizadas según formato E.01.p03.f02 Lista de distribución y divulgación de documentos. 3.1.2.10 Consulta de los documentos El Representante de la Dirección administrará los documentos originales vigentes del Sistema de Gestión de Calidad. “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página ANEXO 1. CARATULA INSTITUCIONAL “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 21 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 22 ANEXO 2 MODELO PARA ENCABEZADO DE PROCESOS, PROCEDIMIENTOS, MANUALES O FORMATOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO (Nombre del proceso, procedimiento, manual o formato) Código : Versión : Fecha Página “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” : : INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página E.02.p01.m01 2 : : ANEXO 3. FORMATO PARA CARACTERIZACION DE PROCESOS “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” 22/04/2015 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CARLOS LOZANO Y LOZANO MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL Código : Versión : Fecha Página ANEXO 4. FORMATO PARA PROCEDIMIENTOS “Ser Lozanista implica ser consecuente con la realidad” : : E.02.p01.m01 2 22/04/2015 24
© Copyright 2025