, PROPUESTA DE ESPECTÁCULO El arquitecto de un Castillo Una narración en boca de un “ficticio arquitecto” que nos llevará a los orígenes de la construcción de la fortaleza-residencia del condestable de Navarra Don Pedro de Ezpeleta o Pierres de Peralta, de las hazañas de guerra y política que se vivieron entre sus paredes. Desde su hacedor hasta Doña Ana de Velasco un recorrido por su historia y la historia de Marcilla acompañado y ornamentado por la música vocal que se podría oír en la España del siglo XV y principios del XVI, las obras más emblemáticas del cancionero de palacio, Medinaceli o Upsala, etc. Música vocal e instrumental, de corte y de taberna, acompañada por viola de gamba, guitarra y percusión. Un repertorio que sin duda agradará tanto al público más exigente como al más profano. El espectáculo de alrededor de una hora de duración. Los integrantes van caracterizados con vestuario de la época. , Clave Antigua CURRICULUM INTEGRANTES David Echeverría Irigaray Tenor Natural de Peralta (Navarra), realiza los estudios de Canto en el Conservatorio superior de música de Navarra con la Profesora Paloma Pérez Iñigo. También ha recibido clases magistrales de profesores y cantantes como Ileana Cotrubas, Carlos Chausson, Ana luisa Chova, Eduardo Giménez, etc. Ha colaborado con instituciones como Orfeón Pamplonés, Coral de Bilbao, Capilla de música de la catedral de Pamplona, Coral de cámara de Pamplona, Sinfónica de Navarra, Syntagma musicum, orquesta del festival de zarzuela de Tenerife, Sinfónica de Murcia, Banda la Pamplonesa, Orquesta joven del Liceo, opera de cámara de navarra, AGAO, etc. Ha intervenido en conciertos líricos interpretando arias de ópera de Mozart, Rossini, Donizetti y romanzas de zarzuela. Conciertos del programa Cultur de Gobierno de Navarra donde ha encarnado a Gayarre en el espectáculo “Encuentros con Gayarre” en la casa museo de Roncal durante siete años. , También en obras de concierto y oratorio como “Te Deum” de Charpentier, “El Mesías” de Haendel, “Misa de la Coronación” y “Requiem” de Mozart, “Petite messe solennelle” de Rossini, Oratorio Navidad de Saint- Saëns, 9ª Sinfonía de Beethoven, etc. Así como en las zarzuelas “El asombro de Damasco” y “El Rey que rabió” (Festival de zarzuela de Canarias 2007). En la temporada 2005-06 realizó una gira con la ópera “Trouble in Tahiti” de L. Bernstein que lo llevó al Teatro Real. Además ha interpretado los roles principales de las óperas “Die Entfhürung aus dem Serail” de Mozart (Teatro Gayarre 2006) en la 2008 actuó en el CAEM de Salamanca interpretando “Don Pasquale” (Ernesto) de Donizzeti y durante el 2009 debutó el rol de Elvino en “La Sonnanbula” y en 2010 “Carmina Burana” de Orff. Recientemente ha cantado en la producción de “Luisa Fernanda” del teatro Gayarre, así como en “I Capuleti I Montecchi” de Bellini. Carolina Moncada Soprano Nacida en Pamplona, cursa sus estudios musicales en el Conservatorio Superior Pablo Sarasate, terminando su carrera en la Escuela Superior de Canto de Madrid de mano de los profesores Pilar Pérez Iñigo y Julio Alexis Muñoz. También ha recibido clases de los profesores: Roberto Scandiuzzi, Isabel Penagos, Ana María Sánchez, Miguel Zanetti, Gustavo Tambascio, entre otros. , Ha interpretado papeles sobre el escenario de obras como “The old Maid and the Thief”, “Dido & Aeneas”, “Cendrillon”, “La Verbena de la Paloma”, “La del Manojo de rosas”, “El dúo de la Africana”, “La Gallina Ciega”, “La rosa del Azafrán”, “El Amor y el Almuerzo” y “Un Pleito”. Dentro de su actividad musical se encuentran recitales líricos para la Fundación Caja Vital de Vitoria, oratorios como el “Requiem” de Mozart “Zarzuelas en el Olvido”. Ha trabajado con la compañía Ópera Cómica de Madrid, Concerto XXI, La Folía o La Fundación Guerrero y forma parte de la agrupación Trío Cantino y “Gregario de Luxe”. Laura Álvarez Berango Viola de Gamba Licenciada por la Universidad de Navarra y titulada por el Conservatorio Pablo Sarasate, continuó su formación musical con Sergio Barcellona, con el que se puso en contacto con la música antigua a través de la viola da gamba. Como violagambista, ha formado parte de los grupos de música antigua Música Reservata y Ensemble Durendal, con los que ha dado numerosos conciertos por toda España. A su vez, ha formado parte de varias agrupaciones corales, como Aula de Música de la Universidad de Navarra, Taller de Música Sine Nomine y Coral de Cámara de Navarra. En la actualidad ejerce como profesora en la Escuela de Música Julián Gayarre de Noáin-Valle de Elorz. , Cristina Osés Orduña Guitarrista Nacida en Peralta, es licenciada en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de La Rioja, diplomada en magisterio en la especialidad de idiomas y Titulada superior en la especialidad de Guitarra clásica en el conservatorio superior de música de Navarra. Ha realizado conciertos por toda la geografía española desarrollando diferentes programas desde la música del renacimiento hasta el estreno de obras contemporáneas. Ha realizado colaboraciones con el cuarteto Anido o el grupo Ensemble XXI así como diversas agrupaciones de la comunidad foral de Navarra. En 2008 actuó en exposición universal de Zaragoza y estrenó la obra “Vibraciones” de V. A. Etxeberría en el Conservatorio Superior de música de Zaragoza. Jesús Prades Cabero Percusionista Nace en Huesca en 1983. A los 14 años inicia sus estudios de percusión con Dña. Eva María Sánchez Gómez y D. Vicente Abel Pérez Penella. Continua sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Navarra bajo la tutela de D. Aurelio Zabalegui Pérez y D. Salvador Tarazona Cabezón, finalizando en el año 2009 con las máximas calificaciones. , Ha realizado estudios de Dirección con D. Vicente Egea Insa (director titular de la Banda Municipal de Música de Pamplona), y ha recibido clases de percusionistas de gran renombre como Frederic Macárez (timbal principal de la orquesta de París), Ludwig Albert (Marimbista internacional), Manel Ramada (Catedrático del Conservatorio Superior de Valencia), Raúl Camarasa (Solista de la Orquesta Sinfónica de Navarra) o Jordi Francés y Sisco Aparici (Grupo Nexe Duet). Ha colaborado con agrupaciones como la OSN (Orquesta Sinfónica de Navarra), Banda Municipal de Música de Pamplona y Orquesta Syntagma Musicum entre otras, además de realizar colaboraciones con diversas agrupaciones camerísticas y numerosos recitales como solista. Cabe destacar sus dos proyectos más recientes: “Transition” y “Der Provocateur” por los cuales ha obtenido excelentes críticas. De forma paralela, ha realizado estudios de batería con diversos bateristas, centrándose principalmente en el Jazz y el Rock. Actualmente ejerce su labor docente en el CSMN (Conservatorio Superior de Música de Navarra), Escuela Municipal de Música “Julián Romano” de Estella/Lizarra y Escuelas Municipales de Música de Ribaforada y Luceni, a la vez que dirige la Banda Municipal de Música de esta última localidad zaragozana y el grupo de percusión “Lizarrako Percussion Taldea” de Estella/Lizarra, del cual fue fundador en el año 2009. , PROPUESTA BASE DE REPERTORIO DE CONCIERTO 1. SI ABRÁ EN ESTE BALDRÉS - Juan del Encina - Cancionero de palacio 2. LA TRICOTEA – Alonso – Cancionero Palacio 3. AY QUE NON HAI – Anónimo – Cancionero de Palacio 4. AY TRISTE QUE VENGO – Juan del Encina - Cancionero de palacio 5. OY COMAMOS Y BEBAMOS - Juan del Encina - Cancionero de palacio 6. RECERCADA - Diego Ortiz 7. FLOW MY TEARS FALL FROM YOUR SPRINGS -John Dowland 8. COME AGAIN SWEET LOVE – John Dowland 9. ESPAÑOLETA – Gaspar Sanz 10. FOLÍA DE ESPAÑA 11. CUCU, CUCU, CUCUCU - Juan del Encina - Cancionero de Palacio 12. TRES MORILLAS ME ENAMORAN EN JAEN – Anónimo - Cancionero de palacio 13. MÁS VALE TROCAR - Juan del Encina Cancionero de palacio 14. RODRIGO MARTINES – Anónimo - Cancionero de Palacio Duración total: 60’
© Copyright 2025