Lasiguientedeclaraciónhasidoadoptadaporpersonascondiscapacidadysusorganizacionesrepresentativasdenivelesnacional, subregionalyregionaldelaAméricaLatinayelCaribe,el24deoctubredel2015durantelaConferenciadeSãoPaulo“Avancedela CDPD de la ONU a través de la Agenda 2030: nadie se quedará atrás: hacia la implementación en América Latina y el Caribe", organizadaporlaAlianzaInternacionaldelaDiscapacidad,conelapoyodelPartenariadodelasNacionesUnidasparalaPromoción delosDerechosdelasPersonasconDiscapacidad,UNICEFylaSecretariadelEstadodeSãoPaulodelosderechosdelaspersonascon discapacidad. DECLARACIÓNPOLÍTICADESÃOPABLO AVANCEDELACDPDATRAVÉSDELAAGENDA2030–NADIESEQUEDARÁATRÁS: HACIALAIMPLEMENTACIONENLATINOAMÉRICAYELCARIBE1 Preámbulo NOSOTROS,personascondiscapacidadde16paísesdeAméricaLatinayelCaribe,organizaciones representativasdepersonascondiscapacidadydiversosrepresentantesdegobiernos,agenciasde laOrganizacióndelasNacionesUnidas(ONU),donantesyotrasorganizacionesdelasociedadcivil, reunidosporlaAlianzaInternacionaldelaDiscapacidadenSãoPaulo,Brasil,del22al24octubrede2015, en la Conferencia “Avance de la CDPD a través de la Agenda 2030: que nadie se quede atrás: Hacia la implementaciónenAméricaLatinayelCaribe”: A. Decididos a adelantar los derechos de todas las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe en el interés de toda la humanidad, y para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible(deaquíenadelante,Agenda2030), B. Guiados por La Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención de las Naciones UnidassobrelosDerechosdelasPersonasconDiscapacidad(deaquíenadelante,CDPD),laAgenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,elMarcodeSendaiparalaReduccióndelRiesgodeDesastres,laDeclaracióndeBeijingyla PlataformadeAcciónylaAgendadeAccióndeAddisAbeba, RECONOCEMOS C. QuelaAgenda2030,susobjetivosymetassonuniversales,indivisibleseinterdependientes,ybuscan promoverlaigualdaddeoportunidades,enconcordanciaconlosderechoshumanos, D. Que no es posible lograr plenamente el potencial humano y alcanzar un desarrollo sostenible en la región mientras se siga negando a las personas con discapacidad el pleno goce y disfrute de sus derechoshumanos,ysubsistalagravesituacióndedesigualdadsocial,económicayambientalactual, E. Conaprecio,quelaAgenda2030presentereferenciasexplícitassobrelaspersonascondiscapacidad yhagaunenérgicorecordatoriosobreelhechodequemásdel80%viveenpobreza, F. Que la Agenda 2030 resuelve a combatir las desigualdades y a aumentar significativamente la disponibilidaddedatosdesglosadospordiscapacidad, G. QuelosprocesosdeseguimientoyrevisióndelaimplementacióndelaAgenda2030debenbasarse enprincipiosqueseanabiertos,incluyentes,participativosytransparentesparatodaslaspersonas, ALENTADOSPOR H. EltrabajodelEnviadoEspecialdelSecretarioGeneraldelaONUenDiscapacidadyAccesibilidad,del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad;2la labor del Consejo de Derechos Humanos,incluidoelExamenPeriódicoUniversalysusProcedimientosEspeciales,especialmenteel delaRelatoraEspecialsobrelosDerechosdelasPersonasconDiscapacidad3, 1 I. LaComisiónylaCorteInteramericanasdeDerechosHumanosylostratadosregionalespertinentes, incluida la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contralasPersonasconDiscapacidad, CONSIDERANDOQUE J. EnAméricaLatinayelCaribe,delos33Estadosmiembros,31hanratificadolaCDPD;ydeestos,24 hanratificadotantolaCDPDcomosuProtocoloFacultativo,4 K. EnLatinoaméricayelCaribeexistenmásde90millonesdepersonassonpersonascondiscapacidad5, MANIFESTAMOSNUETRAPROFUNDAPREOCUPACIONPORQUE L. En la región, las personas con discapacidad todavía experimentan diferentes formas de pobreza, incluyendo la pobreza extrema, y se enfrentan a enormes desigualdades de oportunidades en la participacióneinclusiónefectivaenlasociedad, M. Las personas con discapacidad estuvieron ausentes en la Declaración del Milenio, y, consecuentemente,selesmantuvofueraenlosprocesosrelacionadosconlosObjetivosdeDesarrollo delMilenio;resultandoestoenunaperversaexclusión, N. A pesar de la existencia de una amplia legislación sobre los derechos de las personas con discapacidad en los países de la región, esta población continúa enfrentando múltiples barreras relativas a la participación adecuada en los procesos de toma de decisiones, acceso a la educación inclusivaydecalidad,alasalud,alarehabilitación,alempleoyalajusticia,entreotros, O. Laspersonascondiscapacidadpertenecientesagruposespecíficosseenfrentanaladiscriminación múltipleeintersectorial,enparticular,mujeresyniñascondiscapacidad,jóvenes, adultosmayores, indígenas, afro descendientes o pertenecientes a cualquier otra etnia, con discapacidad intelectual, con discapacidad psicosocial, sordociegos, hipoacústicos, sordos, ciegos o con baja visión, con autismo,detallabaja,conalbinismo,condiscapacidadfísica,lesbianas,gays,bisexuales,transgénero e intersexuales (LGBTI), y personas en situaciones especificas como las que requieren mayores apoyos, quienes viven en zonas rurales, remotas, propensas a desastres o zonas afectadas por conflictos,personasquevivenconSIDA,conlepra,conepilepsia,refugiadas,desplazadasomigrantes, privadasdelibertad,entreotros, P. Lasfamilias–quejueganunrolactivoenlaestructuradelassociedadesdelaregión–amenudo,se lescolocaenunasituacióndedesventaja,debidoalafaltadeserviciosyelapoyoquedeberíanrecibir paracontribuireneldisfruteplenoyequitativodelosderechosdesusfamiliarescondiscapacidad, CONVENCIDOSDEQUE Q. La naturaleza transformadora de la Agenda 2030, implementada a la luz de la CDPD, potenciará la promocióndelosderechoshumanosyeldesarrollodelaspersonascondiscapacidadenlaregión, R. Los desafíos regionales están relacionados entre sí y por lo tanto exigen medidas inclusivas y conjuntas – incluyendo las medidas legales, administrativas y judiciales – para promover un verdaderocambiodeparadigmaenlasactitudesindividualesysociales, S. Un cambio sustancial en relación a las expectativas sociales acerca de las nuevas y futuras generaciones de personas con discapacidad es necesario. Este cambio de expectativas y actitudes debereflejarseenunaculturadeinclusión,departicipaciónplenayderespetoaladiversidad. PORTODOELLOyconelobjetivodeverlaplenaimplementacióndelaAgenda2030enarmonía conlaCDPD,yparagarantizarqueefectivamentenadiesequedeatrásyqueellema‘NadaSobre NosotrosSinNosotros’searespetado, 2 INSTAMOS a los Estados de la América Latina y el Caribe, incluidos los gobiernos nacionales, estatales, provincialesymunicipales,atomartodaslasmedidasnecesarias,incluyendolamovilizaciónadecuadade recursos financieros y humanos, con participación de las organizaciones de integración regional y agencias de la ONU, las personas con discapacidad y sus organizaciones representativas, organizaciones delasociedadcivil,donantes,institucionesdederechoshumanos,lossindicatosyactoresprivados,A I. GARANTIZARLAIGUALDADDEOPORTUNIDADESYELIMINARLEYESDISCRIMINATORIAS,HACIENDONOTARQUE 1. Lasbarreraslegalesyadministrativasqueimpidenelempoderamientosocialypolíticodetodaslas personascondiscapacidaddebensereliminadas-comounasuntoprioritario,yenconcordanciacon laCDPD–afindegarantizarlaigualdaddeoportunidades, 2. América Latina y el Caribe deben adoptar todas las medidas efectivas para el reconocimiento del derecho de todas las personas con discapacidad a ejercer su capacidad jurídica en igualdad de condiciones con los demás, abolir los procesos de substitución en la toma de decisiones6y crear mecanismosregionalesdeintercambioparacompartirbuenasprácticasdeaplicacióndelmodelode tomadedecisionesconapoyo,encongruenciaconlaCDPD, 3. Los marcos legales deben garantizar la participación de todas las personas con discapacidad, especialmente niños y niñas, jóvenes, adolescentes, mujeres e indígenas o afro descendientes, en el diseñoeimplementacióndepolíticaspúblicasquepuedanafectarasusvidas, 4. El Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidadvisualoconotrasdificultadesparaaccederaltextoimpresodebeserratificado, II. ERRADICARLAPOBREZAYREDUCIRLADESIGUALDAD,CONSIDERANDOQUE 5. Las personas con discapacidad están sobrerrepresentadas entre los más pobres en la región latinoamericanaycaribeña, 6. Los Estados deben promover su fortalecimiento económico, social y político y asegurar que tengan acceso en condiciones equitativas a los recursos económicos, como la propiedad y el control de la tierrayotrosbienes,laherenciaylosserviciosfinancieros,incluidalamicrofinanciación,yaccesoa losserviciosbásicos,comprendiendolosquesonespecíficosparalaspersonascondiscapacidad, 7. Comounasuntoprioritario,losEstadosdebencrearofortaleceresquemasintegraleseinclusivosde protecciónsocialparaapoyarlaparticipaciónsocialyinclusióndelaspersonascondiscapacidad,7 8. Albeneficiarselaregiónderecursosprocedentesdelacooperacióninternacional,tantolosdonantes como los Estados deben asegurar que las estrategias de reducción de la pobreza y desarrollo sean inclusivasparalaspersonascondiscapacidad,encongruenciaconlaCDPD, III. PROMOVERSOCIEDADESPACIFICASEINCLUSIVAS,PORMEDIODE 9. El empoderamiento económico, político y social de las personas con discapacidad y sus organizaciones representativas, para asegurar su participación y sostenibilidad como aliados calificados,enlosnivelesnacionalyregional,delaAlianzaMundialparaelDesarrolloSostenible, 10. Elestablecimientodemedidasurgentes,inclusodeasistenciaeconómica,deinformaciónydeapoyo personal, para asegurar que las personas con discapacidad gocen de su derecho a vivir de manera independienteyserincluidasenlacomunidadparaevitarsuaislamiento,deacuerdoconlaCDPD, 11. La inclusión efectiva de las personas con discapacidad y sus organizaciones representativas en el diseño, implementación y seguimiento de todos los programas y políticas que puedan afectar sus vidas,conelfindeaplicarefectivamentelaAgenda2030encongruenciaconlaCDPD, 12. Elestablecimientoyaplicacióndeplanesnacionalesparalainclusiónylaaccesibilidaddetodaslas personas con discapacidad en la región, con plazos establecidos, recursos humanos y materiales 3 adecuados8, y asegurar que los dispositivos de asistencia y otros servicios requeridos estén disponiblesyasequiblesparatodaslaspersonascondiscapacidad, 13. El efectivo acceso a la justicia para todas las personas con discapacidad, incluyendo la provisión de adaptacionesdeprocedimiento,adecuadosalaedad,ademásderecursosjurídicoseficaces, 14. Prevenir,eliminareresponderalaviolencia,elabuso,laexplotaciónylatorturadelaspersonascon discapacidad,enespecialalaspersonasmássujetasaladiscriminaciónmúltiple, 15. Laprovisióndeidentidadjurídicaatodaslaspersonascondiscapacidaddelaregión,incluyendoel registro de nacimiento, especialmente a los niños y niñas, jóvenes, personas que viven en zonas ruralesyremotaseindígenas,afrodescendientesopertenecientesacualquierotraetnia,9 16. Elfortalecimientodelosinstitutosnacionalesdeestadísticaconelfindeaumentarlarecolecciónyla disponibilidaddelosdatosoportunos,fiablesydealtacalidadsobrelaspersonascondiscapacidad, desglosados por tipo de discapacidad, las barreras que enfrentan para su participación e inclusión plenayefectivaenlasociedad,asícomosusnecesidadesespecíficas, IV. GARANTIZARELACCESOALAEDUCACIÓNINCLUSIVAYDECALIDAD10YELEMPLEO11 17. Atodaslaspersonascondiscapacidaddelaregiónpormediodeunaeducacióninclusiva,decalidady equitativaentodoslosniveles,yelaccesopermanenteaoportunidadesdeaprendizaje,incluyendoen áreasruralesyremotas,yconmedidasdeapoyoyajustesrazonablesenconsonanciaconlaCDPD, 18. Mediante el fomento y la inversión en el empleo de las personas con discapacidad, incluyendo incentivosfinancieros,lascuotasylascontratacionespúblicas,tantohacialossectorespúblicoscomo privados,asícomopromoverelauto-empleoyapoyodelosmicroemprendimientosproductivos, V. RECONOCERLOSDERECHOSSEXUALESYREPRODUCTIVOSYPROIBIRLAVIOLENCIADEGENERO12,PORMEDIODE 19. Lagarantíaalderechoalaplanificaciónfamiliaryconservacióndelafertilidaddetodaslaspersonas con discapacidad en igualdad de condiciones, especialmente de las mujeres y niñas, y asegurar su inclusión y accesibilidad en los servicios y programas públicos y privados, así como a todos los mediosdecomunicacióneinformaciónaccesiblesyadaptadosalaedad, 20. La adopción de medidas eficaces - incluyendo, cuando apropiado, centradas en la niñez, la mujer, y especificasaladiscapacidad-paraprohibirdemaneraefectivalaviolenciadegénerocontradelas personascondiscapacidad,enparticularcontralasmujeres,niñas,niñosypersonasLGBTI, 21. La protección a las personas con discapacidades de la violencia de género, incluyendo apoyos económicosoatravésdecomunicaciónyinformaciónaccesibles;yasegurandoquetalescasossean documentadoseinvestigadosy,ensucaso,procesadosparacombatirlaimpunidad, VI. CELEBRAR,GARANTIZARYPROMOVERLADIVERSIDADHUMANA,PORMEDIODE 22. La celebración y promoción de viendo la diversidad de todas las personas con discapacidad, su dignidadinherenteysuautonomíaindividual–incluidalalibertaddetomarsuspropiasdecisiones– portodoslosmediosencongruenciaconlaCDPD, 23. Del desarrollo de estrategias de toma de conciencia en los medios de comunicación masiva para promoverunaimagenpositivadelaspersonascondiscapacidadyeliminarladiscriminación, 24. Espacios inclusivos para que las personas con y sin discapacidad, especialmente niños, niñas, adolescentesyjóvenes,aprendanaconvivirenigualdadparticipandoplenamenteenlasociedad, 25. Laimplementacióndemecanismosquegaranticen,respetenypromuevanlasculturasdelajuventud, de las personas sordas, sordociegas, y de los pueblos indígenas consistentes con los derechos humanos, y del reconocimiento de la lengua de señas y lenguas indígenas nativas como parte de la diversidadlingüística, 4 26. Del reconocimiento, promoción y facilitación de utilización de la lengua de señas, el Braille, la comunicación alternativa y aumentativa y todos los demás medios, modos y formatos de comunicaciónaccesiblesqueelijanlaspersonascondiscapacidad,yqueesténalineadosconlaCDPD, VII.ADOPTARMEDIDASAPROPIADASENSITUACIONESDERIESGOYEMERGENCIASHUMANITARIAS 27. Para reducir la exposición desproporcionada de las personas con discapacidad a las situaciones de desastre,incluyendopormediodelaimplementacióndelMarcodeSendaisobreelmismotema,13 28. Instar a los Estados de la región para asegurar que la Cumbre Mundial Humanitaria resulte en compromisos políticos fuertes para desarrollar y aprobar directrices globales que incluyan y reconozcanalaspersonascondiscapacidadcomoactorasactivasenlarespuestahumanitaria, VIII.ESTABLECERINSTITUCIONESEFICACES,RESPONSABLESYTRANSPARENTES,INCLUIDOS 29. MecanismosnacionalesocomisionesdeasesoramientoencargadosdelaimplementacióndelaCDPD deben tener un alto rango institucional, con recursos humanos y financieros adecuados, a el fin de coordinardemaneraeficazlaaplicacióndelosderechosdelaspersonascondiscapacidadentodos los niveles y en sectores de gobierno. Teniendo en cuenta su papel en la ejecución de políticas publicas,enningúncaso,estosmecanismosdebendesarrollartareasdemonitoreoindependientes, 30. Elestablecimientoorefuerzodepuntosfocalesendiscapacidadenlosministeriospertinentesyenel gobierno,endiferentessectoresyadiferentesniveles,paralostemasrelacionadosconlaaplicación de la Agenda 2030 y la CDPD, y garantizar una estrecha consulta y participación adecuada de las organizacionesdepersonascondiscapacidadparadichofin,alaluzdelaCDPD, IX. ESTABLECERALIANZASESTRATEGICASPARAELDESARROLLOINCLUSIVO,PORMEDIODE 31. Delrefuerzodelosvínculosenlaejecución,seguimientoymecanismosdeevaluaciónentrelaAgenda 2030 y la CDPD en la región, para asegurar que los planes nacionales, estrategias y mecanismos de desarrolloseaninclusivosyrespetuososdelaspersonascondiscapacidad, 32. La inclusión de las personas con discapacidad en la implementación de la Agenda 2030, además de sustentarsuparticipaciónenelForoPolíticoDeAltoNivelparaelDesarrolloSostenible, 33. La promoción de un proceso participativo a través del Partenariado de las Naciones Unidas para la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad por medio del diseño de acciones y programas,capacitaciones,implementación,monitoreoyevaluación,impulsadasporlasociedadcivil, losgobiernosylasagenciasdelaONUtrabajandojuntos,entodaslasetapas, 34. Aprovechando esta conferencia de São Paulo, las organizaciones nacionales, sub-regionales y regionalesdepersonascondiscapacidad,asícomolasredesdeauto-gestores,indígenasyjóvenescon discapacidadsecomprometenaunirseycoordinaraccionesparaapoyaralosestadosyalasagencias delaONUparaalcanzarlosObjetivosymetasdelaAgenda2030encongruenciaconlaCRPD, 35. AprovechandoelliderazgointernacionaldelosEstadosLatinoamericanosyCaribeñosparaasegurar que los programas de desarrollo y cooperación internacional, incluidos los regionales y subregionales, sean inclusivos e involucren estrechamente a las personas con discapacidad y a sus organizacionesrepresentativas,paraasegurarquelosObjetivosyMetasdelaAgenda2030aportaran una mejora substancial a nuestro mundo en el 2030 y que ninguna persona con discapacidad se quedaráatrás! SãoPaulo,Brasil,el24deOctubrede2015 5 ANEXOS I. TABLADENOTAS 1 ElinformeamplioestarádisponibleenlapáginawebdeIDAenwww.internationaldisabilityalliance.org/sp 2 Paginaoficialhttp://tbinternet.ohchr.org/_layouts/TreatyBodyExternal/SessionsList.aspx?Treaty=CRPD 3 Paginaoficialwww.ohchr.org/EN/Issues/Disability/SRDisabilities/Pages/SRDisabilitiesIndex.aspx 4 SegundopaginadelaONUwww.un.org/disabilities/countries.asp?navid=12&pid=166, 5 SegundoelInformemundialdeladiscapacidad,publicadoporlaOrganizaciónMundialdelaSaludyelBancoMundial,las personascondiscapacidadrepresentan15%delapoblaciónmundial.ConsiderandoquelapoblacióndelaAméricaLatinayel Caribeen2015representamasde634millóndepersonas,masde95millonesdebenserpersonascondiscapacidad http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Perfil_Regional_Social.html?idioma=spanish 6 SiguiendolajurisprudenciasólidadelComitédelaCDPD.MirarelComentarioGeneraldelComitédelaCDPDno1en http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CRPD/C/GC/1&Lang=en 7 InformedelRelatorEspecialdelosderechosdelaspersonascondiscapacidadenfocadoenlaProtecciónSocial, www.ohchr.org/EN/Issues/Disability/SRDisabilities/Pages/Reports.aspx 8 Paramayororientación,observarelComentarioGeneraldelComitédelaCDPDno2en http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CRPD/C/GC/2&Lang=en 9 VerlaResolucióndelCDH28/13sobreInscripcióndelosnacimientosyderechodetodoserhumanoalreconocimientoen todaspartesdesupersonalidadjurídicaenhttp://ap.ohchr.org/documents/dpage_e.aspx?si=A/HRC/RES/28/13 10 Paramayoresreferencias,mirarlaPosicióndeIDAsobreelDerechoalaEducacióndelaspersonascondiscapacidadesen www.internationaldisabilityalliance.org/sites/disalliance.epresentaciones.net/files/public/files/IDA%20Position%20on%20Inclusive%20Education.docxasícomolacontribuciónde IDAsobreelmismotemawww.ohchr.org/Documents/HRBodies/CRPD/DGD/2015/IDA.doc,yelEstudiodelaACNUDHsobre elmismotemahttp://ap.ohchr.org/documents/dpage_e.aspx?si=A/HRC/25/29ylaResolucióndelCDH25/20 http://ap.ohchr.org/documents/dpage_e.aspx?si=A/HRC/RES/25/20 11 EstudiodelaACNUDHsobreeltrabajoyelempleodelaspersonascondiscapacidaden http://ap.ohchr.org/documents/dpage_e.aspx?si=A/HRC/22/25ylaResolucióndelCDH22/3 http://ap.ohchr.org/documents/dpage_e.aspx?si=A/HRC/RES/22/3 12 VerelEstudiodelaACNUDHsobreviolenciacontramujeresyniñascondiscapacidad http://ap.ohchr.org/documents/dpage_e.aspx?si=A/HRC/20/5 13 DescargarelMarcodeSendaiparalaReduccióndelRiesgodeDesastre2015-2030endiferentelenguas[AR][CH][EN][FR] [RU][SP] I. TABLADENOTAS GustavoGilerAlarcon,VicePresidencyEcuador MariadelCarmenPeral,ONCE CarolinaAguilar,REDODICEC RosanaAlasino,CONADIS ColinAllen,WFD ElianaAlmorin,NHSBrazil AnaLuciaArellano,RIADIS JuanArena,IPWDGN LuisFernandoAstorga,REDODICEC ReginaAtalla,RIADIS DiegoBarbosa,ISL HernanBascunan,CosulGeneralChile 6 VictorBaute,RIADIS SilviaBersanelli,CONADIS RosangelaBieler,UNICEF InesBuragliaGomez,II AnaReginaCampello,FENEIS,WFD AnnaMariaCanales,REDODICEC UlisesCardenasHidalgo,IPWDGN JonasCarlsson,WFD/SLI AntonellaCellucci,CONADISDominicanRepublic MonicaCortes,II SandraDarceMendoza,FEMUCADINICARAGUA MaryanneDiamond,WBU VanessaDosSantos,DSI MarthaDownsAnibal,FENOCORI/IPWDGN FabiolaEspinosa,ASHICO,IFHOH AlexisEstibil,FederaciónMundialdeSordos,WFD MariaFaget,FamilyCareInternational MarianaFariasLima,ISL RuthFernandez,UNDPRepDom AnaFisher,RIADIS FelipeSantiagoFloresPonce,IPWDGN CristinaFranciscoSegura,CIMUDIS RosarioPatriciaGalarzaMeza,CODIP GermanGarcia,ASHICO PriscileGeiser,IDDC LizGibson,WFD/SLI GaborGombos,WNUSP SalamGomez,WNUSP JavierGuemes,EDF/ONCE LatoaHalatau,PDF JoaquinHerbas,IFHOH VenusIllagan,RI AntoniaIrazabal,IIDI RaquelJelinek,CONFEInclusionInteramericana GeirJensen,WFDB RosarioJimenez,IPWDGN NawafKabbara,AODP RachelKachaje,DPI GibsonKachaje,DPI KlausLachwitz,II HugoEdvilarLeonIbanez,HI DeanLermen,CONALIVI MartineLevesque,HI MadaiLinkimer,UNDPCostaRica RodrigoMachado,ISL 7 MalcolmMachlaughlin,KnowUNPRPD-GATE AlexandreMapurrunga,ABRACA UNFPAMartinVillalba,UNFPA IreneMaterola,HI NataliaMattioli,UNPRPD VanessaMaya,UNCTMexico HenryMejia,FEDERACIONNACIONALDESORDOSDECOLOMBIA DarlingMejia,MOFAElSalvador AlejandraMongeArias,WNUSPandFundamentalCostaRica RaulMontiel,SarakiFoundation OlgaMontufar,IPWDGN YolandaMunoz,DRAF EverNavarro,RIADIS KimberlyO'Haver,OSF PatriciaOspina,RIADIS LilianaPenaherrera,DSISociedadPeruanadeSindromeDown CarlotaPerreno,RIADIS VolmirRaimondi,WBU MariaCamiliaRamirez,InteramericanInstituteonDisabilityandInclusiveDevelopment(iiDi) CamiloAndresRamirezTapasco,IPWDGN JoseRamonQuesada,IPWDGN AndreaRibeiroBosi,UNDPBrazil CarlosRiosEspinosa,Self-Advocate PriscillaRodriguez,DisabilityRightsInternational JavierSalguero,DirectorDisability,GovtofBolivia NataliaSantosEstrada,ColectivoChuhcan,WNUSP GaryStahl,UNICEFRegionalOffice MarianneStumpf,ISL CecilioIgnacioTiconaVilga,IPWDGN CatherineTownsend,Wellspring BridgetTrazoff,USAIDSaoPaulo TeofiloUrbietaGonzalez,HI YannisVardakastanis,EDF MariaJesusVarela,ONCE SandraVasquez,RIADIS SandraVasquez,FEPAPDEM JoseMariaViera,RIADIS SoniaVillacresMejia,WFDB FatmaWangare,ADF RuthWarick,IFHOH MariaBelenZamora,UNCTBolivia 8
© Copyright 2025