“REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” “El desarrollo no será sostenible si no incorporamos al país tecnología = gente con know how y equipos” Al Paraguay lo construimos los paraguayos Gs. 25.000 rb errebe producciones Abril 2015 - Nº 495 CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 2 EDITORIAL CAPACO - ABRIL / 2015 Incorporar tecnología y know how C on preocupación venimos observando un mayor distanciamiento entre las diferentes entidades responsables de ejecutar obras públicas y nuestro gremio. Esto que en un principio parecía ser solo una cuestión con nuestro sector hoy está evidentemente generalizado hacia otros sectores del quehacer económico. Los gremios somos, desde luego, parte interesada. Pero ello no nos descalifica. Por el contrario, debiera permitirnos ser escuchados y considerados debido a que, finalmente, apuntalaremos toda gestión que privilegie la ejecución correcta, y justa y, otorgue oportunidades en un marco de equidad y respeto hacia las empresas constructoras grandes, medianas y pequeñas. Este distanciamiento de diversas Instituciones del estado, viene, lamentablemente, acompañado de una baja ejecución presupuestaria del 2014 y lo que va del 2015. Los llamados están orientados a obras grandes y a empresas extranjeras en la mayoría de los casos permitiéndose en el mejor escenario la incorporación de unas pocas empresas paraguayas. Las convocatorias para empresas emergentes, medianas y pequeñas fueron y son las menos y cuando hubieron, se plantearon pliegos que no guardaban relación con la importancia y características de las obras y/o su plazo. He ahí los casos de ESSAP, ANDE y MOPC La falta de anuncio del plan de ejecución y (y aquí no nos referimos a las grandes obras), de reglas claras en la formulación de las exigencias de los pliegos y en el criterio de selección de las empresas limita la inversión privada y la formación de agentes humanos. Y lo decimos y diremos hasta el cansancio: el desarrollo no será sostenible si no incorporamos al país tecnología = gente con know how y equipos. No claudicaremos en la búsqueda permanente del dialogo con todas las entidades ejecutoras de obras públicas. Las empresas constructoras son las mayores dispersores del dinero y cumplen una labor casi social al ocupar a la mano de obra menos calificada, esos hechos de por sí ameritan seguir bregando por un esquema más justo de contratación de obras públicas del País. Ing. Jorge Moreno Presidente Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción Pág. 3 ACTIVIDADES CAPACO - ABRIL / 2015 ACTIVIDADES DE MARZO - ABRIL 2015 • Participación del miembro del Consejo Ejecutivo de la CAPACO y Vicepresidente de la FIIC, Arq. Gustavo Masi, en la LXXII Reunion del Consejo Directivo de FIIC, celebrada en la ciudad de México. • Participación en la reunión sobre “Torres de 500Kv. Trabajo para Paraguayos” organizado por el Centro de Industriales Metalúrgicos–CIME conjuntamente con la Asociación de Electricistas del Paraguay– ELECTRON; la Asociación de Ingenieros del Sector Eléctrico Paraguayo– AISEP; Unión Industrial Paraguaya-UIP; Federación de la Producción, la Industria y el Comercio– FEPRINCO; Cámara de Comercio y otros Gremios adherentes, con la finalidad de defender el reclamo por la nula participación de las industrias nacionales en la construcción y provisión de torres de 500 kV, a ser utilizadas en la línea de transmisión Ayolas-Villa Hayes. • Participar de la Segunda Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo del Foro Nacional de Servicios. • Reunión en la sede de la CAPACO con una delegación compuesta por miembros de la Cámara chilena de la Construcción y Empresarios de dicho país, con la participación del Consejo Ejecutivo y Ex Presidentes de la CAPACO y el Director de Proyectos Estratégicos (DIPE) del MOPC, Lic. Guillermo Alcaráz, quien presentó los considerados Proyectos Estratégicos del MOPC. • Reuniones acompañado a la Delegación Chilena, a fin de recabar informaciones para analizar posibilidades de invertir en nuestro país, con las siguientes autoridades del Gobierno Nacional: -Presidente de la República Don Horacio Cartes. -Ministro del MOPC Econ. Ramón Jiménez Gaona. -Ministro de la Secretaria Técnica de Planificación,Dr. José Molinas Vega. -Gerente de la ANDE, Ing. Walter Causarano. -Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio, en las oficinas de REDIEX. • Reunión en la sede de la Cámara con el Sr. Alejandro Santos representante del Fondo Monetario Internacional Regional para Paraguay y Perú. • Gestión gremial para solicitar la modificación de las exigencias desmedidas del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación de Referencia: Llamado MOPC Nº 51/2014. Licitación Pública Internacional para la rehabilitación de tramos de caminos vecinales en los Departamentos de Paraguarí, Guairá y Misiones- ID 272 608. Pág. 4 REUNIÓN EN LA CAPACO CAPACO - ABRIL / 2015 Directivos de la CAPACO se reúnen con miembros de la Cámara Chilena de la Construcción. El pasado 23 de marzo tuvo lugar un encuentro entre los Directivos de la CAPACO, representantes de la Cámara Chilena de la Construcción e importantes representantes nacionales e internacionales del rubro de la construcción. El motivo fue la presentación y actualización de planes que tiene la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Dicha presentación se realizó en el sala de reuniones de la CAPACO. E stuvieron presentes por la CAPACO, el Presidente, Ing. Jorge Moreno, el Vicepresidente, el Ing. Nelson Chávez;los Miembros Titulares, Ing. Jorge Regueiro, Arq. Gustavo Masi, Ing. VictorBasili, entre otros. Por parte del MOPC, estuvo como principal expositor el titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE), Guillermo Alcaraz y en cuanto a los representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, se encontraron Mauricio Osses, Director, Patricio Donoso, Vicepresidente de Gestión y Fernando García, Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del vecino país. En dicha reunión se les informó a los colegas de la Cámara Chilena de la Construcción, sobre los proyectos, fuentes de financiamiento y futuros plazos que se tiene en Paraguay en cuanto a obras públicas, con un especial destaque de las obras que serán encaradas a través de la Alianza Público Privada (APP), como el caso de las Rutas II y la VII, la ampliación del aeropuerto entre otros. El principal orador, Guillermo Alcaraz, informo a los presentes a cerca de los proyectos que tiene el Ministerio, entre los planos estratégicos destacados, citó el Metrobus, la modernización del Aeropuerto Silvio Pettirossi, el viaducto de Madame Lynch y Aviadores del Chaco, así como la construcción del segundo puente con Brasil y la duplicación de las rutas 2 y 7, del mismo modo, explicó que anteriormente el 90% de los proyectos que se presentaban tenían problemas de diseño. Ante esto, se creó la Dirección de Proyectos Estratégicos, que tendrán por objetivo simplificar los procesos y mecanismos de elaboración y ejecución de proyectos vitales de infraestructura para el desarrollo del país. En cuanto al plano legal, se dio un principal hincapié en la implementación de herramientas jurídicas como la Ley de Alianza Público Privada (APP) y la Ley 5074, que consiste en que el interesado en un proyecto se acerque con un plan de financiamiento de la obra para su posterior ejecución Pág. 5 PATRIMONIO NOTA DE TAPAHISTÓRICO CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 6 CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 7 PANTEÓN DE LOS HÉROES CAPACO - ABRIL / 2015 Restauración del Panteón Nacional de los Héroes El Panteón Nacional de los Héroes, es un monumento emblemático de Asunción, donde descansan los restos de los próceres de Paraguay. El mismo se encuentra actualmente en proceso de restauración, y según la estimación de fecha de entrega del trabajo, concluirá a finales de julio de este año. El costo total de la intervención está fijado en G. 1.634 millones (unos 340.000 dólares). L a empresa BARRAIL HNOS. S.A. CONSTRUCCIONES, fue adjudicada para realizar estos trabajos de restauración del emblemático edificio. Recordemos que en el año 2013, Barrail Hnos. S.A., también tuvieron a su cargo la restauración de la iglesia San Francisco de Asis, tanto el edificio como las imágenes propias de la iglesia. Las tareas previas consistirán en instalar vallados de protección de la fachada del edificio, obrador y sanitarios, para después restaurar la planta alta exterior y reparar los muros y la nave principal. Durante los trabajos se tomarán muestras para analizar la composición de las capas de los revoques exteriores y se hará la limpieza a vapor de toda la superficie de la planta alta (de la zona interior), se restaurarán los elementos decorativos, se instalará protector del revoque y se repararán las ventanas metálicas, las obras incluirán la limpieza profunda de la parte interior y exterior del edificio, incluyendo zonas delicadas dado a su desgaste (la azotea y la sacristía). Del mismo modo toda la parte eléctrica será sustituida y mejorada. El Panteón Nacional de los Héroes y oratorio de la Virgen Nuestra Señora Santa María de la Asunción que se encuentra entre las calles Palma y Chile en pleno microcentro de la capital de Paraguay, es una parada obligatoria para todos los turistas y delegaciones de extranjeros que llegan al Paraguay y visitan Asunción. Es, al mismo tiempo, una joya arquitectónica de gran valor artístico, cultural y patrimonial. Del mismo modo, de acuerdo a la estimación de la Dirección de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas Comunicaciones (MOPC), la conservación y restauración de todos los edificios patrimoniales e históricos del país costará unos G 77.800 millones (USD 17,2 millones). Este presupuesto incluye proyectos como la restauración de la Iglesia de Yaguarón, edificio de la Vicepresidencia de la República, así como la restauración de la Estación Central del Ferrocarril (FEPASA), además de la terminación de obras civiles y equipamiento del Auditorio de la Guitarra “Agustín Pío Barrios”, en San Juan Bautista, Misiones Pág. 8 CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 9 Publinota Automaq CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 10 CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 11 PUBLINOTA DIESA S.A. CAPACO - ABRIL / 2015 35 años de camiones MAN-VW en Paraguay Diesa S.A. conmemora el aniversario con importantes obras. Esteban Carrizosa Moreno, Isidro Melgarejo (Gerente Ventas Camiones, Diesa S.A.), Ricardo Albuquerque (Gerente de Ventas Camiones VW – MAN), Miguel Carrizosa Galiano (Presidente – Director Gerente, Diesa S.A.) Asistimos a la palada inicial de la construcción de los nuevos talleres, oficinas y showroom de Volkswagen Camiones y Buses MAN en Paraguay, el jueves 09 de abril a las 10:00 horas, en Eusebio Ayala Km 4.5. C ompartieron el inolvidable momento el Dr. Miguel Carrizosa Galiano, Presidente y Director Gerente de Diesa S.A., y el señor Ricardo Albuquerque, Director de Ventas para Latinoamérica, en compañía de miembros del Directorio de Diesa S.A. y miembros de la prensa especializada. Hannover los preparativos para la producción en serie de la gama de camiones desarrollada conjuntamente por MAN y Volkswagen, entregándose, desde Alemania, los primeros vehículos a la organización de ventas, la cual operó a través de la red de distribución de MAN. Los presentes pudieron apreciar, asimismo, una galería de diseños reproduciendo los distintos aspectos del proyecto arquitectónico. Este fue diseñado de acuerdo a los más nuevos estándares mundiales de construcción para este tipo de instalaciones, y es enteramente de creación nacional, de acuerdo a la filosofía de trabajo que caracteriza a la Familia Diesa. Las primeras unidades llegaron prontamente a Paraguay, y fueron presentadas por el representante exclusivo de Volkswagen, Diesa S.A., en el mes de marzo de 1980. Cabe recordar que, en diciembre de 1979, fue concluidos en la fábrica Volkswagen de Las instalaciones en construcción habrán de agregar importantes beneficios a los clientes de Camiones VW – MAN, tanto en los aspectos de atención al cliente y ventas, como en el servicio posventa, con el agregado de la estratégica ubicación de los nuevos edificios Diesa S.A. fue fundada en 1953 por el Dr. Miguel Carrizosa con el propósito de comercializar en el país los vehículos producidos por el Grupo Volkswagen, y actualmente tiene presencia en todo el territorio nacional a través de locales propios y una amplia red de reconocidos distribuidores. Pág. 12 CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 13 PUBLINOTA TARGET CAPACO - ABRIL / 2015 LuiGong inaugura fábrica de maquinarias en Brasil. La multinacional de equipos de construcciónLiuGong, bajo el lema,” las barreras existen para ser superadas”,ha inaugurado el 20 de marzo anterior su primera fábrica en Sao Paulo - Brasil. A la misma asistieron el gobernador del estado de São Paulo, Geraldo Alckmin; el vicegobernador de Sao Paulo, Marcio Francia; Alberto Orellana,el Sr. YuChunfeng, Presidente Mundial de LiuGong; Sr. LuoGuobing, Senior Vice Presidente de LiuGong; Sr. York Liang, Presidente de LiuGong Latinoamérica; Bruno Barsanti, Vicepresidente de LiuGong Latinoamérica, entre otros. El gobernador del estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin; el vicegobernador de Sao Paulo, Marcio Francia; el Oficial primero Alberto Orellana, el Diputado por el estado de Sao paulo Barros Munhoz, el Sr. YuChunfeng, Presidente Mundial de LiuGong; Sr. LuoGuobing, Sr. York Liang, Presidente de LiuGong Latinoamérica; Bruno Barsanti, Vicepresidente de LiuGong Latinoamérica L a unidad con 26.000 metros cuadrados de área total y 6.000 M2 de área construida podrá producir hasta 1.500 equipos al año, entre palas cargadoras y excavadoras. Con inversiones equivalentes a cerca de US$ 38 millones, por el tipo de cambio con el Real de Brasil actual, la fábrica se ubica en el municipio de MogiGuaçu, interior del estado de Sao Paulo. Esta es la cuarta fábrica de LiuGong fuera de China. En octubre de 2014, la marca china había inaugurado una fábrica de montacargas en Argentina, y en principios del año pasado abrió un centro de distribución de piezas y servicios en Uruguay. Presente en Brasil desde 2007, LiuGong reafirma con esta nueva fábrica su compromiso con el mercado del país, y con la región sudamericana. “LiuGong está consolidando su relación de largo plazo con Sudamérica. Tenemos una historia de éxito en estos países con nuestras máquinas pesadas. Esta inversión es una consecuencia natural de nuestra evolución en los negocios y de la creencia de que los mercados de infraestructura y construcción tienen buen potencial de crecimiento en los próximos años”, dijo el vice-presidente de LiuGong para América Latina Bruno Barsanti. Contamos con infraestructura y mano de obra especializada. Además de la fuerza de nuestra marca que ya se ha ganado el reconocimiento y respeto del mundo al ser considerados la Pala cargadora más vendida, agrego Pág. 14 CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 15 MERCADO 4 CAPACO - ABRIL / 2015 Reordenamiento del Mercado N°4 Teniendo en cuenta las terribles consecuencias del incendio ocurrido días pasados en el Mercado de San Lorenzo, que afectó económicamente a cientos de vendedores del mencionado centro comercial, la directora del Proyecto de Mejoramiento del Mercado 4, Dra. Teresa León, aprovechó para recalcar en la importancia de la implementación del mismo, a través de la financiación y el gerenciamiento de la Itaipu Binacional. P ara conseguir financiamiento tendiente a realizar realmente el diseño de una obra que apunta a la seguridad de las personas, se iniciaron gestiones hace 3 años.La obra financiada por Itaipu Binacional realmente apunta a la seguridad tanto de permisionarios, vendedores como de usuarios del Mercado 4, también se cuenta con el apoyo de la ANDE, para la identificación de conexiones clandestinas existentes en el Mercado 4. En el marco del proyecto de Mejoramiento del Mercado 4, que se lleva adelante en forma conjunta por la Municipalidad de Asunción e Itaipu, se tiene previsto el despeje de las calles aledañas al edificio del mencionado centro comercial, de tal forma a permitir el ingreso de carros hidrantes y de ambulancias, en casos de siniestros. En el transcurso de los días se irán realizando charlas con los vendedores, por sector, para recalcar en la importancia de liberar las 19 bocas hidrantes que están identificadas dentro del Mercado 4 e intensificar en la importancia de apoyar el proyecto de Mejoramiento del Mercado 4. Tras un proceso de diálogo que se inició en agosto de 2014 con los permisionarios ubicados en la zona del frente del edificio del Mercado N°4, la Municipalidad de Asunción logró consensuar acuerdos para instalar el vallado del callejón y el portón de acceso sobre la Avda. Pettirossi. Con este paso se procederá finalmente a evacuar los escombros producidos por la demolición y avanzar en los ajustes estructurales que necesita dicho edificio. El edificio municipal del Mercado N° 4 tiene más de 60 años de funcionamiento y nunca antes se han realizado adecuaciones para garantizar condiciones seguras para los 600 permisionarios que trabajan ahí y los miles de usuarios que recorren la zona diariamente. El proyecto incluye el ajuste estructural del edificio y la demolición de los tres últimos pisos. La habilitación de nuevas vías de acceso peatonal, la renovación total del sistema eléctrico y la instalación de un sistema de prevención y combate contra incendios. Dentro del edificio se ordenarán los puestos de trabajo, zonificando por sectores y rubros; se habilitará un nuevo puesto de salud con servicios para los trabajadores de la zona y sus familias. Se espera la conclusión de la obra para finales de 2015 si se cumple en tiempo con cada etapa de trabajo. Una vez concluida la obra los permisionarios desplazados temporalmente serán reubicados en sus puestos FUENTE: Prensa MDA Pág. 16 CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 17 PUBLINOTA LA CASA DE LOS CABOS CAPACO - ABRIL / 2015 La Casa de los Cabos a 42 años de su fundación. Marcelo Samudio Boneu - Director Comercial Planta en Fdo. de la Mora Las ideas más sencillas pueden generar en ocasiones grandes negocios y empresas exitosas, tal es el caso de La Casa de los Cabos S.A. empresa que nace en la década de los años 70 de la mano de nuestro querido Fundador y ex Presidente de la empresa DON JOSE BONEU, importando cables de acero desde España. C on los años se fueron incorporando nuevos productos y servicios, como por ejemplo, diversos accesorios para los cables, así como también la reparación de comandos para vehículos, con materia prima Argentina y mano de obra Paraguaya. En 1982 cambia su denominación, a la “La Casa de los Cabos S.R.L.” continuando su liderazgo en el mercado, asesorando a sus clientes, innovando y actualizando sus productos para su mayor rendimiento y efectividad. Actualmente cuenta con una cartera de más de 20.000 clientes registrados, con un personal calificado y capacitado en las diferentes áreas que cubre la empresa. En Marzo del 2015 LA CASA DE LOS CABOS SRL se convierte en LA CASA DE LOS CABOS Sociedad Anónima. Con la misión de seguir creciendo y mejorando culminan las obras de su sede central en la ciudad de Fernando de la Mora, donde cuenta con una planta de 2.200 metros cuadrados y maquinarias de última generación las cuales operan normalmente. Ofrece diversas capacitaciones a sus clientes sobre muchos de los productos que comercializa y se rige por las certificaciones de más alta calidad Distribuye y Representa los productos de reconocidas marcas internacionales como ser: • IPH SACIF, Argentina (cables de acero), • SAO RAPHAEL METALURGICA, Brasil (cadenas), • FISCHER, Brasil (accesorios), • TECNOTEXTIL, Brasil (cintas de poliéster), • MOSCUZZA ARTES DE PESCA, Argentina (cabos navales de polipropileno, polysteel, nylon), • TRACTEL, Francia (aparejos tirfor) • TALLERES GAN-MAR, Argentina (aparejos manuales y a palanca, catracas, poleas para sogas) • NETZEN, Argentina (redes de protección para balcones) • GRIPPLES, Inglaterra (prensa cabos). • AQUALIFE –EVOLUCION CONSTANTE, Argentina (bicicletas para el agua). • CAPITAL SAFETY, Estados Unidos (productos para la seguridad en altura). • CROSBY, Estados Unidos (izajes pesados). La Casa de los Cabos S.A. es socio miembro activo de las entidades Centro de Importadores del Paraguay, La Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana y socio adherente de la Unión industrial Paraguaya. La Casa de los Cabos S.A. – Av. Eusebio Ayala 1551 c/ Kubitschek – Teléf. 021 – 227 910 www.lacasadeloscabos.com - Asunción Paraguay Pág. 18 ESTILO CAMPIRANO CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 19 CALLES DE ASUNCIÓN CAPACO - ABRIL / 2015 “Cuando termine febrero no quedará ningún bache en Asunción” Estas fueron las palabras del Intendente Arnaldo Samaniego, en un discurso a los medios de prensa, donde decía que al terminar el mes de febrero 2015, ya no existiría ningún bache en la ciudad de Asunción, solo es necesario mirar alrededor para darse cuenta de que no sucedió. L a interrogante se inicia con la aseveración del citado Intendente, de mejorar TODAS las calles de Asunción, si bien es cierto, se colocaron los nuevos semáforos (algunos funcionando ya y otros no), del mismo modo se pintaron ciertas señales en contadas arterias. El mayor problema y el motivo de quejas sigue en píe, los baches, esos terribles baches que destrozan autos, hunden colectivos, crean accidentes de tránsito, esos baches siguen ahí, en los mismos lugares donde nuestro medio realizó su recorrido en meses anteriores para el mismo anuncio de Arnaldo Samaniego (de arreglar todas las calles), y nos encontramos con que no fueron bacheados. Y no se habla de calles intransitadas solamente, solo por citar, la Av. Perú, la Av. Eusebio Ayala, la Av. Fernando de la Mora, la Av. Gaspar Rodriguez de Francia, se encuentran con enormes baches que datan de hace bastantes meses, o que no entraron dentro de los planes de refacción. En lo que respecta a la Municipalidad de Asunción, nadie quiso responder cuando se les preguntó qué sucederá con el anuncio del Intendente, de modo que no se sabe ciertamente cual es la postura de los mismos con respecto a esta problemática Pág. 20 CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 21 CAPACO - ABRIL / 2015 PUBLINOTA ARSINSA Gama BLUTOP La Gama BLUTOP es un sistema completo de canalizaciones de fundición dúctil que, manteniendo las ventajas de la Fundición Dúctil y uniéndolas a las de los plásticos, resulta un sistema totalmente innovador para la distribución de agua potable en pequeños diámetros. L as características principales de la gama son las siguientes: - Mayor portabilidad: Todos los elementos de la gama pueden ser transportados con mucha facilidad, lo cual aumenta muy significativamente el ahorro de tiempo y la eficienciade montaje, sobre todo en las zonas en que el acceso de maquinaria es más complicado. - Compatibilidad dimensional con Redes plásticas: Permite la sustitución de antiguos tubos plásticos de PVC, PVC-O o PE, ya que es compatible dimensionalmente. - Durabilidad: El enfoque innovador de la gama hace que esté perfectamente adaptada a las necesidades de distribución de Agua en pequeños diámetros. - Eco montaje: Disminuye la retirada y el transporte de escombros así como el aporte de nuevos rellenos de zanja, lo cual reduce los costes de la obra. Podrá adquirir este y más productos en ARSINSA Representante oficial en Paraguay de PAM Saint Gobainwww.arsinsa.com.py Características técnicas: La Gama BLUTOP mantiene las propiedades de la fundición dúctil con las siguientes características especiales: - Revestimiento Exterior BIOZINALIUM: Diseñado para durar, previene los ataques de la corrosión en terrenos agresivos, aumentando así la durabilidad de la canalización. - Revestimiento Interior DUCTAN: Más ligero y resistente, garantiza una superficie interior completamente lisa y apta para estar en contacto con agua para consumo humano Pág. 22 CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 23 ENCARNACIÓN CAPACO - ABRIL / 2015 A 400 años de la fundación de Encarnación Ciertamente, Encarnación ha sido una de las ciudades que arquitectónicamente más ha evolucionado, dado que su historia se remonta a las Ruinas Jesuíticas, pasando luego por una ciudad que avanzaba en proporciones muy rápidas, hasta llegar a lo que es ahora; la costanera más grande del país, unas ruinas en estado excelente y bien conservadas hasta en los detalles, iglesias, casas, y las mismas personas. Encarnación, es sin lugar a dudas un sitio que todo paraguayo debe visitar, y más ahora que cumple 400 años. S e podría decir que Encarnación existe como pueblo a partir del traslado de la “administración” de su original asentamiento, lugar donde se realizó el delineamiento urbano en torno a la Plaza de Armas. Desde entonces el Pueblo de la Anunciación se convirtió en Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa. Los misioneros que se instalaron en este lugar fueron acumulando todos los materiales de construcción para levantar la iglesia más grande del mundo jesuítico y luego las casas de los indígenas, comprendidas en tres cuadras. Se trazó la plaza de manera que los rayos del sol le den plenamente desde la salida, el medio día y el ocaso. De allí salían todas las calles de la reducción. Representó un importante papel en la convivencia de las diversas clases y estamentos sociales de la reducción. El proceso evolutivo de la ciudad de Encarnación no fue nada lento, las perspectivas para una gran ciudad ya se asomaban, las casas y plazas con ayuda de los pobladores iba evolucionando todo a la par, pero el suceso que llevó a la ciudad al estrellato fue el puente. El Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz es un puente erecto sobre el río Paraná, que comunica a las ciudades de Posadas, en la Argentina, y Encarnación, en el Paraguay. El puente, que además permite el paso de trenes, tiene una longitud total de 2.550 m. El puente central tiene 579 m. Fue inaugurado en abril de 1990. Actualmente circula el tren binacional Posadas - Encarnación por este puente uniendo ambos países. Y otro de los atractivos más grandes de la ciudad comprende la costanera. La Avenida Costanera (o simplemente Costanera) es una avenida que bordea al río Paraná y arroyos de 27 km. de extensión, que se extiende desde la ciudad de Encarnación hasta Carmen del Paraná, pasando por otras pequeñas localidades nacionales. La obra duró 4 años, empezó a mediados del año 2008 hasta el año 2012. Trabajaron en la construcción de la costanera cerca de 10.000 obreros de 120 empresas constructoras paraguayas distintas Pág. 24 CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 25 NOTA WTC CAPACO - ABRIL / 2015 World Trade Center Asunción inaugura Showroom en sus instalaciones El World Trade Center Asunción (WTC) se inaugurará en Noviembre de este año, según el cronograma de trabajo de la desarrolladora Capitalis. D ías atrás fue presentado el Piso 8º- de la Torre 2,donde se encuentra el Showroom del Complejo edilicio. Se presentó un piso completo de oficina, con las terminaciones correspondientes, tales como alfombrado, iluminación, sprinklers, aires acondicionado central independientes y funcionando, kitchenette, baños sexados, entre otros. Además la empresa ContractWorkplacesofrece una gama de ideas de cómo amoblar los espacios; inicialmente estará atendiendo físicamente en este espacio pero planea operar para el país en general Las oficinas equipadas por Contract Work placesofrecenun recorrido conceptual mostrando qué es una oficina de alta performance, que está muy comprometida con la sustentabilidad y la utilización de altas tecnologías para responder a las necesidades actuales de las empresas en cuanto a organización. El servicio que brinda es innovador porque trasciende el contrato tradicional que se hace con una empresa, cual es el diseño, proyecto y construcción, ya que el servicio va desde el inicio con estudios de factibilidad y detalles, hasta la pos-entrega. El resultado es un servicio exclusivo para cada cliente. Actualmente opera en Uruguay, Argentina, Chile, Perú y México. Para equipar y amoblar las oficinas del World Trade Center, ContractWorkplace tendrá como proveedores a las firmas locales Bertoni, Fursys, Fusion, Marelli, Nova Office, cuyos muebles equiparán los ambientes. VISITAS PROGRAMADAS. El showroom dentro del World Trade Center está habilitado para los estén interesados en “vivir una experiencia corporativa diferente y productiva para su negocio”, con una amplia plataforma de servicios conexos. Con propuestas diseñadas para pequeñas, medianas y grandes empresas, 4 Torres de 20 pisos, 160 oficinas, desde 90 m2 y más que permiten una proyección de crecimiento flexible en un mismo lugar, con conectividad nacional e internacional. Hasta ahora el 35% ya se encuentra arrendado. Los precios de los pisos van de US$ 16 a 20 el metro cuadrado, en tanto que el estacionamiento cuesta a partir de US$ 100 por mes. Los contratos de alquiler son por tres, cinco y hasta 10 años y los pagos están fijados en dólares. Víctor Cálcena, de Capitalis, señala que estos tienen un coeficiente de ajuste anual que va entre el 3% y 5%. Actualmente, el 95% de las cuatro Torres del World Trade Center están vendidas, dos tercios de los cuales fueron adquiridos por inversionistas extranjeros. El restante 5% de las oficinas disponibles está en el octavo piso de la Torre 2 y en la Torre 4 Para vivir la experiencia WTC y programas visitas guiadas al Showroom en el Piso 8 de la Torre 2, contactar a los números 021 610905 R.A. o al 0981 526677 Capitalis S.A. Mail: [email protected] Pág. 26 CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 27 ARQUITECTURA CAPACO - ABRIL / 2015 Aprovechar espacios para viviendas La necesidad de grandes espacios y las rentas elevadas de pisos y apartamentos hizo que las fábricas y almacenes en desuso cobraran un gran protagonismo para ciertos sectores de la población. E n un principio los utilizaron estudiantes y artistas de una forma más o menos clandestina; con el tiempo fueron rehabilitados y adaptados a restaurantes, tiendas, estudios de pintura o fotográficos y galerías de arte. Rápidamente su uso se trasladó al ámbito doméstico, convirtiéndose en viviendas de lujo, espaciosas y confortables que invitan a la calma. En la actualidad, las viviendas tipo loft se han convertido en todo un fenómeno social que se traduce en una forma de vida vanguardista y de alto nivel. Crear un loft no es tan caro como muchos pueden pensar. O por lo menos no es más caro que reformar un apartamento clásico. Pensar esto es un error muy común, pero el coste de renovación es idéntico. Incluso podríamos decir que es más barato crear un loft porque cuantas más pequeñas son las superficies, más costosos son los trabajos de instalación de ciertos espacios como la cocina o los baños. Quizá lo más difícil para crear un loft sea encontrar un buen espacio para lograrlo. No siempre es fácil descubrir un local que permita la rehabilitación y que esté en una buena ubicación. El estilo decorativo que generalmente sirve de fuente de inspiración para los lofts es el industrial, tratando de hacerle un guiño al pasado del espacio que estamos haciendo habitable. Esto hace que elementos como el ladrillo, el acero, el metal o la madera de aspecto envejecido sean muy utilizados en estos ambientes. Pág. 28 ARQUITECTURA CAPACO - ABRIL / 2015 Los contrastes de materiales son muy característicos de los lofts. Utiliza por ejemplo elementos que combinen metal con madera para darle calidez al espacio. Además de éstos, utiliza materias propias de la vida industrial como el vidrio, el acero o el hormigón. Para el suelo del loft el hormigón es una muy buena elección. Recuerda que las separaciones en los lofts son poco habituales, por lo que el suelo del espacio debe ser el mismo al menos en los espacios que estén unificados. Igualmente puedes decantarte por suelos de madera, aunque su mantenimiento es más difícil. El ladrillo es otro elemento estrella en este tipo de espacios. Si las paredes del loft no tienen ladrillo no es malo, ya que es posible adquirir un revestimiento para paredes de ese estilo. Éste se adhiere a la pared como los tradicionales baldosas. El color del ladrillo es fundamental, debe ser anaranjado Pág. 29 CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 30 CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 31 CAPACO - ABRIL / 2015 Pág. 32
© Copyright 2025