Descarga la revista - Federación Cántabra de Ajedrez

Índice de contenidos
Editorial ................................................................................... 1
Temporada 2012/2013............................................................. 2
Campeonato Regional de Liga ....................................................... 2
Campeonato Regional de Copa ..................................................... 3
Campeonato Regional de Rápidas por Equipos .............................. 4
Campeonato Regional Absoluto .................................................... 4
Campeonato Regional Femenino .................................................. 4
El Alfil
Campeonato Regional Activo y de Rápidas .................................... 4
Revista de la Federación
Cántabra de Ajedrez
Campeonato Regional Escolar ....................................................... 7
Junio de 2015
Número 26
Campeonato Regional de Edades y Veteranos ............................... 5
Otros torneos ............................................................................... 8
Temporada 2013/2014........................................................... 10
Campeonato Regional de Liga ..................................................... 10
Campeonato Regional de Copa ................................................... 11
Campeonato Regional de Rápidas por equipos ............................ 12
C/Avda. del Deporte s/n
Casa del Deporte, despacho 7
39011 Santander
Cantabria
Campeonato Regional Absoluto .................................................. 12
Campeonato Regional Activo y de Rápidas .................................. 12
Campeonato Regional Femenino ................................................ 13
Campeonato Regional de Edades y Veteranos ............................. 13
http://fcajedrez.es
[email protected]
Campeonatos Regional Escolar ................................................... 15
Campeonato de España Sub-14 ................................................... 16
Otros Torneos ............................................................................ 16
Partidas ................................................................................. 17
Curiosidades .......................................................................... 22
I Gran Torneo Internacional de Ajedrez Santander 1958 .............. 22
Visita de Alexander Alekhine a Santander en 1945 ...................... 27
Soluciones a los problemas:
(1) Cec5+ dxc5, Cxc5+ … si Rd6, Af4++
(2) Txh4; si Dxh4, Ag5, Dh1+, Rd2, Dxa1 y Df6 con mate inevitable
(3) d6; si Cxc4, Te7 o si Df8, Te8
(4) Cxd5; si Dxd5, Txh7+; si Tg8, Cxf6
(5) Txg7 Rxg7 Df6+; si Rg8, Dxh6; o si Rf8, Ag6
(6) Txh6+; si gxh6, Dg8+; o si Rxh6, Dh8+ con Qh5+ y g5+; o si Rf7, Dc7+
(7) Txd7; si Dxd7 Dh4 y mate; o si Axd7, Axf7+, Txf7, Dxf7+
(8) Cf5; si exf5 Te3+, Rf8, Dd6+, Rg7, Tg3+
(9) Cxf6; si Axf6, Axf6+, Txf6, Dc3; o si Cxc2, Cd5+, Af6, Cxf6
Editorial
Tras dos años sin publicarse, la revista Alfil vuelve a ser editada. Desde la federación hemos creído
necesario recuperar la impresión de acuerdo a las numerosas solicitudes que nos habéis efectuado al
respecto. Por tanto, en el número que tienes en tus manos intentaremos condensar los dos años de
actividad ajedrecista, en los cuales se ha experimentado un notable incremento.
Desde estas líneas queremos hacer mención que en este periodo de tiempo nos han dejado
excelentes personas vinculadas al mundo del ajedrez cántabro, tanto jugadores como organizadores.
Queremos expresar nuestro pésame y nuestras condolencias a la familia y allegados de Jesús Boo,
Ernesto Díaz, Iván Martín, Gabriel Serra, Pablo Fernández Vielba y Antonino Ortiz.
Descansen en paz.
Tras veinticinco años de mandato de la anterior junta directiva, las elecciones del 2012
determinaron un cambio en el ajedrez cántabro. Los jugadores, clubes, árbitros y monitores,
decidieron a través de la asamblea, nombrar a un nuevo presidente, Miguel Ángel Muela.
La asamblea, máxima responsable del ajedrez cántabro, fue constituida, pero tras la desgraciada
pérdida de Jesús Boo se tuvo que modificar, quedando de esta forma:
Jugadores
Clubes
 Fernández Fernández, Juan Carlos
 Adacan
 García Elío, Javier
 Astillero
 Giráldez Camus, José
 Campoo
 Laso Saro, Valentín
 Gambito
 Maté Adán, Carlos
 Liébana
 Ruiz Maraña, Alejandro
 UGT Ocio y Cultura
 Resacajedrez
Árbitros
 Salcedo
 Renilla Merchán, Andrés
 Solvay
 Lantarón Aldama, José Miguel
 Torres Blancas
Monitores
 García Ortega, Jesús Ángel
 García Ortega, Pedro José
Por su parte, la asamblea determinó por mayoría nombrar a Miguel Ángel Muela como nuevo
presidente, y por tanto crear un órgano de gobierno.
La nueva junta directiva actualmente está constituida por:
 Presidente: Miguel Ángel Muela Muela
 Vicepresidenta: Emilia Victoria Ruiz
 Secretario: Andrés Renilla Merchán
 Tesorero: Enrique Pereda Giménez
 Director Técnico: Daniel Ceballos Hornero
 Vocales:
o Deporte base: Elisa García Elío
o Árbitros y Competición: Ramón Roqueñi Canal
o Entrenadores y monitores: Alejandro Ruiz Maraña
o Adjunto Secretaría: Francisco Javier Díez López
Así mismo, el comité de competición está formado por:
 Presidente: Ricardo Mantecón Trueba
 Secretario: Santiago Tricio San Emeterio
 Vocal: José Giráldez Camus
1
A continuación haremos un breve resumen de los torneos organizados por la Federación Cántabra
en las dos últimas temporadas, que coincidió con un cambio importante en el calendario de la liga,
ya que la temporada 2013/14 fue la última en la que la competición se disputaba en años diferentes.
Temporada 2012/2013
Campeonato Regional de Liga
División de Honor
Rank
1
2
3
4
5
6
Equipo
SOLVAY A
REGATAS A
GAMBITO A
TORRES BLANCAS A
O.C. UGT A
AL-MAS'ODI
+
8
5
7
5
1
1
=
1
1
1
1
1
1
1
4
2
4
8
8
Pts+
46
33
32½
28
21½
19
Sonnen
1253,50
833,75
842,75
778,00
637,75
585,75
Solvay aplicó su condición de favorito y se
impuso sin demasiadas dificultades a unos
combativos Regatas y Gambito, que
estuvieron hasta el último momento
luchando por la segunda posición. Por otra
parte, la pugna por eludir el descenso
permitió a UGT adjudicarse la quinta plaza
por delante de Al’Mas-Odî.
Primera División. Grupo I
Rank
1
2
3
4
5
6
Equipo
CLUB C. CASTREÑO A
ASTILLERO A
CAMARGO A
LAREDO A
REGATAS B
SOLVAY C
+
8
8
5
1
0
3
=
1
1
3
3
2
0
1
1
2
6
8
7
Pts+
34½
32
28
20
18½
17
Sonnen
770,50
715,50
632,50
487,00
479,50
385,50
El Club Ciclista Castreño consiguió el
primer puesto en un duro grupo, en el que
contó con la tenaz oposición de Astillero.
Por otra parte, la plaza de descenso fue
ocupada por Solvay C, mientras que el
Regatas B, aún sin ganar un encuentro
consiguió salvar la categoría.
Primera División. Grupo II
Rank
1
2
3
4
5
6
Equipo
SALCEDO
RESACAJEDREZ
SOLVAY B
LIEBANA A
GAMBITO B
COCEMFE A
+
10
6
4
2
2
2
=
0
0
3
3
1
1
0
4
3
5
7
7
Pts+
42½
28
23½
20
16½
16½
Sonnen
900
622.3
536.5
421.8
408,0
395,50
El remodelado Club Ajedrez Salcedo se
adjudicó la primera plaza tras una liga en la
que ganó todos sus encuentros. Mientras
tanto en una agónica última jornada de liga,
Gambito B consiguió una espectacular
remontada y arrebató la plaza de primera
división a COCEMFE.
Segunda División. Grupo I
Rank
1
2
3
4
5
Equipo
PIÉLAGOS A
O.N.C.E.
CLUB C. CASTREÑO B
ASTILLERO B
LIENDO A
6 SANTOÑA
+
9
3
4
3
3
=
1
4
2
4
2
0
3
4
3
5
Pts+
30
20½
20
19½
18
Sonnen
529,50
375,00
369,25
388,00
323,75
0
3
7
11
229,00
Sin demasiada dificultad Piélagos A
consiguió subir a Primera División por
primera vez en su historia. Del 2º al 5º
puesto hubo una reñida igualdad,
pudiendo cualquier equipo ocupar la 2ª
posición que finalmente fue ocupada por
la O.N.C.E. Sin embargo el equipo de
Santoña se descolgó rápidamente y fue
relegado a la Tercera División.
2
Segunda División. Grupo II
Rank
1
2
3
4
5
6
Equipo
CAMPOO A
ASTILLERO C
O.C. UGT B
PIELAGOS B
GAMBITO C
LIEBANA B
+
9
7
5
3
2
1
=
0
0
2
1
2
1
1
3
3
6
6
8
Pts+
30
25
24½
13½
12
9
Sonnen
497,30
418,50
454,80
300,30
248,30
187,50
Un espectacular triunfo fue lo que
consiguió el equipo de Campoo A en su
grupo. Se alzaron con el título de liga
merecidamente y consiguieron subir a la
Primera División. Por otra parte el
equipo de Liébana B no fue lo
suficientemente bueno para mantener la
categoría.
Tercera División. Grupo I
Rank
1
2
3
4
5
6
7
Equipo
CAMARGO B
COCEMFE B
TORRES BLANCAS B
GAMBITO D
LAREDO B
LIENDO B
CLUB CICLISTA CASTREÑO EMA
+
5
4
4
4
2
1
0
=
1
1
0
0
0
0
0
0
1
2
2
4
5
6
Pts+
20
16½
15
13
9
5
½
Sonnen
197,00
156,00
121,50
145,00
72,00
31,00
13,00
Camargo B fue el equipo más
regular de su grupo, superando
en la clasificación a todos sus
rivales, y seguido de cerca por
los equipos de COCEMFE B y
Torres Blancas B.
+
6
6
4
3
2
1
1
0
=
1
1
1
1
2
2
1
1
0
0
2
3
3
4
5
6
Pts+
23
23
17
14½
11
10
4
1½
Sonnen
278
267,5
176
163,3
100
128
56
89,9
Empate a puntos en la primera
posición del segundo grupo de
tercera; el desempate finalmente
determinó que fuese Campoo B
quien subiera de categoría ante
un aguerrido Piélagos-Liencres.
Solvay D y Campoo C les
sucedieron en la clasificación.
Tercera División. Grupo II
Rank
1
2
3
4
5
6
7
8
Equipo
CAMPOO B
PIELAGOS-LIENCRES
SOLVAY D
CAMPOO C
LIEBANA C
PIELAGOS C
LIEBANA D
SOLVAY E
Las promociones a División de Honor, dieron como resultado unos interesantes encuentros entre
Salcedo y Club Ciclista Castreño con victoria para los de Piélagos. Y finalmente, para determinar la
última plaza en división de honor en un match agónico, el Club Ciclista Castreño se impuso en el
desempate a Ocio y Cultura UGT.
Campeonato Regional de Copa
Este torneo se disputó los días 6, 7 y 13 de Abril en los
salones del Hotel Chiqui de Santander, en un marco
incomparable para una competición de esta naturaleza.
La novedad se produjo al eliminarse el tradicional
formato de copa, para dar paso con gran éxito a un
torneo suizo a 5 rondas.
La clasificación final en sus cinco primeras posiciones
fue:
Rank
1
2
3
4
5
Equipo
SOLVAY "A"
REGATAS "A"
TORRES BLANCAS "A"
GAMBITO "A"
CLUB CICLISTA CASTREÑO "A"
Part.
5
5
5
5
5
+
5
4
4
4
3
=
0
0
0
0
0
0
1
1
1
2
MP Pts+
10 18
8 15½
8
13
8 12½
6
13
3
Campeonato Regional de Rápidas por Equipos
El 22 de Junio del 2013 se celebró gracias a la magnífica organización del
Club Ciclista Castreño en el Pabellón del Instituto Ataulfo Argenta de la
localidad de Castro Urdiales el histórico Campeonato Regional de Rápidas
por equipos, último torneo de la temporada. El resultado final fue:
Rank
1
2
3
4
5
Equipo
SOLVAY A
CLUB CICLISTA CASTREÑO A
ASTILLERO A
GAMBITO
TORRES BLANCAS A
Part.
12
12
12
12
12
+
11
9
8
8
8
=
0
1
2
2
0
1
2
2
2
4
Pts+
42
34
33½
33
33
MP
22
19
18
18
16
Campeonato Regional Absoluto
Se desarrolló entre el 27 de Abril y el 15 de Junio del 2014
en los salones del Real Club Regatas de Santander.
El brillante vencedor del torneo fue el joven prometedor y
proyecto de Maestro Enrique Tejedor, que desplegó un
juego brillante y sin fisuras a lo largo de toda la
competición, lo que le permitió alzarse con el campeonato
de una forma indiscutible. Se trata de uno de los más firmes
valores del ajedrez cántabro.
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
TEJEDOR FUENTES Enrique
MORA MENEZO Jesús
PASTOR PONS Pedro María
TENA CORDERA Miguel Ángel
MATE ADAN Carlos
Elo
2288
2200
2194
2078
2300
Club
Solvay
Al-Mas'Odi
O.C. UGT
Astillero
Salcedo
Pts
7
6½
6
6
6
BUC
38
36½
38
36½
35½
Campeonato Regional Femenino
Se disputó a la par que el Campeonato Regional Absoluto y la ganadora final fue Ehiartze Buiza
que se impuso a Marina Tejedor por 2-0 en un match a dos partidas.
Campeonato Regional Activo y de Rápidas
Una novedad que se introdujo con la nueva dirección
administrativa en la Federación Cántabra de Ajedrez,
fue la organización de un torneo conjunto formado por
dos torneos. El ya clásico campeonato Regional Activo
y a este se le añadió el Campeonato Regional de
Partidas Rápidas.
Las clasificaciones finales fueron:
4
Campeonato Regional Activo
Rank
Nombre
Elo Club
Pts.
1 FM RODRIGUEZ FONTECHA Marcos
2299 Solvay
7
2
POZUETA ALEGRIA Adrián
2169 Solvay
6
3
GONZALEZ LASO Adrián
2146 Solvay
6
4
CEBALLOS HORNERO Daniel
2186 Gambito
5½
5
GARCIA TERAN Juan Pablo
2071 Club Ciclista Castreño
5½
Campeonato Regional Rápido
Rank
Nombre
Elo Club
Pts.
1
TEJEDOR FUENTE Enrique
2304 Solvay
9½
2
MATE ADAN Carlos
2296 Salcedo
9
3 FM MARTIN FUENTES Alberto
2304 Solvay
9
4
GONZALEZ LASO Adrián
2146 Solvay
7½
5
POZUETA ALEGRIA Adrián
2169 Solvay
7½
Campeonato Regional de Edades y Veteranos
Entre el 26 de Diciembre del 2012 y el 4 enero del 2013 se disputaron en la Asociación Cultural de
Muriedas los campeonatos de Cantabria de Edades y de Veteranos.
Gonzalo Ortiz se proclamo brillante campeón del torneo de Veteranos superando por dos puntos al
subcampeón del torneo Juan Gutiérrez Bolado.
Campeonato Regional Veteranos
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
ORTIZ GOMEZ Gonzalo
GUTIERREZ BOLADO Juan Antonio
SALAS RASILLA Concepción
MONTES CAGIGAS Manuel
IGLESIAS VIDAL Jose Luis
Elo
1785
1742
1753
1673
1691
Club
Astillero
Resaca
ONCE
COCEMFE
Astillero
Pts
6
4
3½
3½
3½
SB
19,25
11,00
11,25
11,25
11,00
Campeonatos Regionales de Edades
Sub 8 Masculino
Rank
Nombre
Club
Pts
SB
1 PRELLEZO URSUEGUIA Jose Luis
Piélagos
5½
10,75
2 LLATA REMACHA Cesar
Laredo
4½
6,75
3 CAGIGAS PARDO Diego
Laredo
2
0,00
4 RUILOBA GUTIERREZ Nel
Solvay
0
0,00
5
Sub 10 Femenino
Rank
Nombre
Club
Pts
SB
1 MARTINEZ HIERRO Ángela
Torres Blancas
3
3,00
2 ABIAN LOPEZ Marta
Torres Blancas
3
3,00
3 PRATS FARES Eluney
Solvay
0
0,00
Pts
SB
Sub 12 Masculino
Rank Nombre
1 HERRANZ HERRERO Gonzalo
2 PRATS FARES Nahuel
Elo Club
1260 Liendo
5½ 13,25
0 Solvay
5
10,50
3 MORENO ROYANO Víctor
1487 Gambito
4½
8,75
4 SOLANA RODRIGUEZ Roberto
1414 Astillero
3
3,00
5 ABASCAL LOZANO Raúl
1422 Solvay
1
1,00
Elo Club
Pts
SB
1260 Liendo
4
4,00
Sub 12 Femenino
Rank Nombre
1 HERRANZ HERRERO Beatriz
2 PRELLEZO URSUEGUIA Ángela
0 Piélagos
2
0,00
3 RUILOBA GUTIERREZ Lara
0 Solvay
0
0,00
Sub 14 Masculino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
PARCHA BARRUETABENA Jose A.
SIMAL MARCO Joel
LLATA REMACHA Julio
ALCARAZ GUILLEN David
CALDERARO ARGUELLO Nicolás
Elo
1524
1581
0
0
0
Club
Regatas
Astillero
Laredo
Camargo
Solvay
Pts
SB
5½ 14,75
5 10,50
3
5,50
2
5,00
2
3,50
Elo
1549
1645
0
0
0
Club
Piélagos
Gambito
Liendo
Gambito
Pts
SB
5½ 12,75
5½ 12,75
4
6,00
3
3,00
2
1,00
Sub 16 Masculino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
CARMONA VILLEGAS Álvaro
SANTAMARIA FERNANDEZ Guillermo
TRUEBA LASO Diego
SORDO VECI David
ORTIZ SANCHEZ David
Sub 18 Masculino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
TEJEDOR FUENTES Enrique
CALVO RUIZ Sergio
CALVO RUIZ Rubén
HERNANDO SAIZ Tomas
ALCARAZ GUILLEN Ismael
Elo
2285
1773
1972
1664
0
Club
Solvay
Camargo
Camargo
Camargo
Camargo
Pts
5
4
2½
2
1
SB
10,00
6,00
3,25
1,50
0,50
Pts
SB
Sub 18 Femenino
Rank Nombre
Elo Club
1 FERNANDEZ CANTALAPIEDRA Isabel
1628 Piélagos
3
0,00
2 CALVO FERNANDEZ Isabel
1540 Piélagos
0
0,00
6
Campeonato Regional Escolar
Se disputaron entre los meses de Febrero y Marzo en la biblioteca de Medicina de la Universidad de
Cantabria. Se disputaron distintas categorías, desde Benjamín hasta Cadete con la participación de
más de 300 escolares de toda Cantabria.
Por categorías los resultados fueron los siguientes:
Benjamin Masculino
Rank Nombre
1
2
3
4
BUSTILLO GONZÁLEZ Samuel
VALIENTE RODRÍGUEZ Marco
BONILLA REINA Iván Manuel
VIDAL TABARÉS Diego
5 GONZÁLEZ SIERRA Yarisney
Club
Pts.
Club Ajedrez Gambito
Torres Blancas
Club Ajedrez Gambito
Club Ajedrez Laredo
7
6
6
6
EMA Piélagos
6
Benjamin Femenino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
MARTÍNEZ HIERRO Ángela
PRATS FARES Eluney
ALONSO RODRÍGUEZ Celia
ABIÁN LÓPEZ Marta
GÓMEZ HORTEGA Manuela
Club
Torres Blancas
EDM Torrelavega
Club Ajedrez Liébana
Torres Blancas
Club Ajedrez Liébana
Pts.
7
6
5½
5
5
Alevín Masculino
Rank Nombre
1 MORENO ROYANO Víctor
Elo Club
Pts.
1503 Club Ajedrez Gambito
6½
2 PRATS FARES Nahuel
0 EDM Torrelavega
6
3 ABIÁN LÓPEZ Sergio
0 Torres Blancas
6
4 MAURIZ FERNÁNDEZ César
0 EMA Camargo
6
5 PEREDA GONZALO Diego
0 EMA Piélagos
6
Alevín Femenino
Rank Nombre
Club
Pts.
1 PRELLEZO URSUEGUÍA Ángela
EMA Piélagos
7
2 BUSTILLO GONZÁLEZ Ángela
Club Ajedrez Gambito
6
3 RABADÁN HERRERO María
Club Ajedrez Gambito
5
4 PING LI Yan
EDM Santoña
5
5 PIERNAS BILBAO Eva
EDM Santoña
4½
Infantil Masculino
Rank Nombre
Elo Club
Pts.
1 SIMAL MARCO Joel
1564 Club Ajedrez Astillero
2 HERRANZ HERRERO Gonzalo
1319 Club Ajedrez Liendo
6
3 PARCHA BARRUETABEÑA José Antonio
1533 Real Club de Regatas
5½
4 SAN EMETERIO HERRERÍA Miguel
0 EDM Santoña
5 VIAR FERNÁNDEZ Miguel
0 Club Ajedrez Astillero
6½
5½
5
7
Infantil Cadete-Femenino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
TEJEDOR FUENTE Marina
YOLDI ALVARO Leyre
HERRANZ HERRERO Beatriz
ZÁRATE Zoe
YOLDI ÁLVARO Irache
Elo
1616
1351
1260
0
0
Club
EDM Torrelavega
EDM Torrelavega
Club Ajedrez Liendo
Colegio Kostka
EDM Torrelavega
Pts.
7
5½
5
4
4
Elo
1643
1542
0
0
0
Club
Colegio Kostka
EMA Piélagos
Colegio Kostka
EMA Piélagos
Colegio Kostka
Pts.
6½
6
5
5
5
Cadete Masculino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
SANTAMARÍA FERNÁNDEZ Guillermo
CARMONA VILLEGAS Álvaro
GÓMEZ SÁNCHEZ Pablo
POLANCO RODRÍGUEZ Álvaro
BERNARDOS SOBRINO Javier
Otros torneos
Esta temporada estuvo repleta de torneos apoyados por la federación pero organizados por los
clubes locales de los cuales haremos un pequeño resumen.
Se disputó el VIII torneo de Asemcan en memoria de Juan Zamora organizado por Cocemfe y en
el que se el Maestro Internacional Alberto Andrés se adjudicó la victoria.
En Piélagos se organizaron multitud de
torneos como el V Torneo escolar de
Liencres, o el ya mítico XXVII Edición
del torneo de la Amistad de Piélagos que
todos los años cierra el año en su
tradicional torneo navideño. También es
importante el X memorial Jaime Arjona
con motivo de las fiestas de San Antonio.
Dejando
al
margen
el
torneo
Internacional Virgen de Valencia,
ganado por el MI Jonathan Cruz, el evento
estrella del ayuntamiento fue el XVI
Torneo Antonio Robinet, destacado
torneo nacional de categorías inferiores.
En esta ocasión, la competición aglutinó a
más de 750 jugadores que abarcaban edades comprendidas desde los 4 años hasta los 20. Esta
edición contó por primera vez con la presencia de Leontxo García, el cual deleitó a los presentes
con unas magnificas disertaciones sobre el desarrollo del ajedrez escolar, y que ha repetido en las
8
ediciones siguientes. Este torneo se ha convertido por mérito propio en una auténtica referencia a
nivel nacional.
Se disputaron más torneos de carácter escolar. Desgraciadamente la pérdida de un referente y un ser
querido como el que más, como fue Ernesto Díaz, dio paso a la celebración del primer memorial en
el colegio Kostka. Ernesto fue una gran persona y todo el ajedrez cantabro le sigue echando en falta.
Varios torneos se dieron cita en el Real Valle
de Camargo. Al habitual torneo anual de
ajedrez escolar en Camargo se le añadió el
primer torneo de ajedrez Escolar Valle Real
el cual significó un positivo avance para el
ajedrez en la zona.
No podemos dejar pasar el mejor Open
Internacional de partidas activas que tenemos
en Cantabria. La XII edición del Torneo
Internacional Ciudad de Reinosa fue ganada
por el GM Julio Granda. Sin lugar a dudas uno
de los mejores jugadores del mundo, cuya
presencia da un gran valor a la competición.
Tampoco debemos olvidarnos del XXII torneo
Masnou de ajedrez rápido de la UGT que se organiza
de manera espléndida año tras año en la Plaza Pombo
de Santander. Sin duda, se trata de uno de los torneos
favoritos de los jugadores de Cantabria. Organizar 22
ediciones tiene un mérito extraordinario y merece el
reconocimiento y admiración de todos nosotros.
Gran torneo el que se disputa en Potes año tras año. La
llegada de los encuentros de ajedrez en Liébana ha
sido una de las mejores noticias que le ha podido pasar
al ajedrez en Cantabria en los últimos veinte años. Gente amable, con ganas y fuerza para organizar
tanto el torneo escolar como el magnífico torneo de rápidas por equipos. Destaca sobremanera el
gran trabajo que han realizado en la zona lebaniega, al ser capaces de movilizar a muchos escolares
para participar en el torneo. El torneo de rápidas se encuadra dentro del circuito de la amistad, y
cuenta con una numerosa participación de equipos.
Todo ello amenizado con un trato extraordinario y con una buena cena como broche, en la que se
puede disfrutar de un ambiente envidiable y muy saludable.
9
Temporada 2013/2014
Campeonato Regional de Liga
División de Honor
Rank
1
2
3
4
5
6
Equipo
SOLVAY A
SALCEDO
GAMBITO A
TORRES BLANCAS A
REGATAS A
CLUB C. CASTREÑO A
+
10
8
5
3
1
1
=
0
0
1
1
1
1
0
2
4
6
8
8
Pts+
50½
39
31½
23
18
18
=
0
1
0
2
1
0
0
4
4
5
8
7
Pts+
42½
27½
24½
19
18½
17
Sonnen
1272,50
937,00
801,50
606,50
508,00
434,00
De nuevo, Solvay conquistó el campeonato
de liga. Una victoria contundente en línea
con el dominio de los de Barreda durante
los últimos tiempos. Salcedo cambió la
dinámica habitual de la categoría, y se
adjudicó el subcampeonato. La lucha por la
última posición se dirimió entre el Regatas
y los de Castro. Finalmente el Regatas se
mantuvo tras una última partida de infarto.
Primera División. Grupo I
Rank
1
2
3
4
5
6
Equipo
O.C. UGT A
ASTILLERO A
CAMARGO A
LAREDO A
GAMBITO B
RESACAJEDREZ
+
10
5
6
3
1
3
Ocio y Cultura UGT dominó de principio a fin
su grupo con mucha solvencia sacando una
ventaja considerable a Astillero que se alzó
con la segunda posición.
La última posición clasificatoria fue ocupada
por Resacajedrez, que no pudo alcanzar en la
clasificación a Gambito B
Sonnen
909,00
589,25
541,75
412,75
442,00
400,25
Primera División. Grupo II
Rank
1
2
3
4
5
Equipo
AL-MAS‘ODI
SOLVAY B
PIELAGOS A
LIEBANA A
REGATAS B
6 CAMPOO A
+
8
9
4
3
2
=
0
0
2
1
0
2
1
4
6
8
Pts+
38½
34
21½
21½
16½
Sonnen
779,30
795,00
515,30
464,50
366,00
2
1
7
15
336,00
=
0
2
0
1
3
2
1
3
4
4
6
8
Pts+
31
25
24½
17½
12
7
Sonnen
532,50
438,00
371,25
308,25
215,25
135,25
En el segundo grupo, la igualdad fue la nota
predominante. Dos equipos que lucharon hasta el
final por la primera posición y que finalmente fue
ganada por el equipo de Renedo Al’Mas-Odî,
dejando a Solvay B en la segunda posición.
Campoo A descendió de categoría a pesar de su
buena actuación principalmente en la segunda
mitad del campeonato.
Segunda División. Grupo I
Rank
1
2
3
4
5
6
Equipo
SOLVAY C
O.C. UGT B
ASTILLERO B
PIÉLAGOS B
GAMBITO C
CAMPOO B
+
9
5
6
5
1
0
El dominio de Solvay C se hizo latente desde la
primera jornada hasta la última, alzándose con el
campeonato con claridad. Fue seguido en la
clasificación por UGT B.
Por la parte baja, Campoo B al igual que el primer
equipo no consiguió mantener la categoría a pesar
de los esfuerzos realizados.
Segunda División. Grupo II
Rank
1
2
3
4
5
6
Equipo
ASTILLERO C
CLUB C. CASTREÑO B
COCEMFE A
LIENDO A
ONCE
CAMARGO B
+
7
4
4
2
3
2
=
2
3
2
6
1
2
1
3
4
2
6
6
Pts+
29
21
19½
19
17½
13
Sonnen
508,50
431,30
347,30
392,30
321,30
258,00
Astillero C no tuvo muchos problemas en el
segundo grupo de la segunda categoría. La
cómoda ventaja de 8 puntos sobre el segundo
clasificado, el Club Ciclista Castreño B, deja
claro la buena temporada del conjunto
astillerense. Por otra parte Camargo B, que
había ascendido la pasada temporada, se vio
abocado al descenso de categoría.
10
Tercera División. Grupo I
Rank
1
2
3
4
5
Equipo
TORRES BLANCAS B
PIÉLAGOS C - LIENCRES
TORRES BLANCAS C
GAMBITO D
COCEMFE B
6 CAMPOO C
En el primer grupo de Tercera División
el joven equipo del Torres Blancas B
consiguió el título imponiéndose al
Piélagos-Liencres, seguido muy de
cerca por el otro equipo del TTBB, que
han demostrado el buen trabajo de
cantera que están llevando a cabo en
los últimos años.
+
6
6
5
4
2
=
3
2
3
2
1
1
2
2
4
7
Pts+
29½
25
24
19½
11½
Sonnen
513,25
437,00
402,75
322,75
237,75
0
3
7
8
175,00
+
10
8
5
4
1
1
=
0
0
1
1
0
0
0
2
4
5
9
9
Pts+ Sonnen
34½ 562,30
30½ 452,80
21 281,50
16½ 229,00
9½ 139,50
7
92,00
El segundo equipo de Laredo cosechó
un inmaculado pleno de victorias que
plasmó con claridad la superioridad de
que hizo gala durante toda la temporada.
+
8
3
6
2
3
0
=
2
6
3
2
2
1
0
1
1
6
5
9
Pts+
29½
25
22½
15½
14½
1
El Círculo de Recreo de Torrelavega
reapareció en la liga regional, y como no
podía ser menos, ganó en su grupo con
facilidad.
Una gran noticia para el ajedrez
cántabro que el equipo de la cuenca del
Besaya vuelva por sus fueros.
Tercera División. Grupo II
Rank
1
2
3
4
5
6
Equipo
LAREDO B
SANTOÑA
EMA ASTILLERO
EMA CASTRO URDIALES
LIENDO B
LAREDO C
Tercera División. Grupo III
Rank
1
2
3
4
5
6
Equipo
CÍRCULO DE RECREO
SOLVAY D
PIELAGOS D
LIEBANA B
SOLVAY E
LIEBANA C
Sonnen
521,30
415,50
414,80
301,30
284,30
173,00
La promoción de ascenso fue disputada entre Ocio
Cultura UGT y Al Mas’Odi con resultado favorable,
no sin cierta lucha, para el club santanderino. En la
promoción de permanencia, el Regatas, un equipo muy
experimentado, se impuso a Al-Mas’Odi.
En la promoción de descenso de segunda categoría
Once y Gambito C disputaron un extraño match, en el
que finalmente Once consiguió mantenerse por medio
punto de diferencia.
Campeonato Regional de Copa
Este torneo se llevó a cabo del 1 al 4 de Mayo en los salones del Hotel Las Calas de Liencres. Fue
un torneo emocionante en el que Club Ajedrez Salcedo impuso su calidad y consiguió derrotar al
campeón anterior el Club Ajedrez Solvay. La clasificación final fue:
Rank
1
2
3
4
5
Equipo
SALCEDO
SOLVAY A
REGATAS A
RESACAJEDREZ
O.C. UGT
Part.
5
5
5
5
5
+
5
4
4
3
3
=
0
0
0
1
0
0
1
1
1
2
MP Pts+
10 15
8
15
8 14½
7 13½
6
14
11
Campeonato Regional de Rápidas por equipos
Se disputó con gran afluencia de equipos el día 21 de Junio
en el Instituto Ataulfo Argenta de Castro Urdiales. Como
sucedió en la pasada edición, el torneo fue un gran éxito
organizativo por parte del Club Ciclista Castreño, algo que
todos los jugadores agradecieron.
Finalmente Salcedo se proclamó campeón.
A continuación la clasificación final:
Rank
1
2
3
4
5
Equipo
SALCEDO
SOLVAY A
GAMBITO A
PIÉLAGOS
REGATAS A
Part. +
11 11
11 9
11 7
11 5
11 6
=
0
1
2
4
1
0
1
2
2
4
Pts.
41
39½
28
26
25½
MP
22
19
16
14
13
Campeonato Regional Absoluto
Gracias a la colaboración desinteresada de la
delegación regional de la ONCE la pasada
temporada se celebro el torneo individual más
importante de Cantabria en los salones del Club
Ajedrez Braille la ONCE. El torneo fue jugado
entre los meses de Marzo y Abril y contó con
una participación record de 96 jugadores.
El torneo estuvo emocionante hasta el último
suspiro, pero finalmente el tenaz Carlos Mate
consiguió su primer titulo de Campeón
Regional.
Los cinco primeros clasificados fueron:
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
MATE ADAN Carlos
TEJEDOR FUENTE Enrique
GONZALEZ LASO Adrián
CEBALLOS HORNERO Daniel
MORA MENEZO Jesús
Elo
2287
2315
2156
2164
2208
Club
Salcedo
Salcedo
Solvay
Gambito
Pts BUC
6½ 39
6½ 38
6½ 37
6½ 36½
6 37½
Campeonato Regional Activo y de Rápidas
Este campeonato se disputo el día 7 y el 14 de Junio en dos sedes diferentes. El activo se desarrolló
en el Pabellón de Deportes Fernando Exposito en Renedo de Pielagos, mientras que por otra parte el
Campeonato Regional de Rápidas fue jugado en el Hotel Las Calas de Liencres.
Respecto a los torneos, cabe destacar la actuación del MF Alberto Martín, uno de los proyectos más
sólidos del ajedrez cantabro. No seria raro que dentro de poco Alberto se convirtiese en nuestro
tercer jugador titulado.
12
Campeonato Regional Activo
Rank
Nombre
1 FM MARTIN FUENTES Alberto
2
REVILLA RIO Francisco
3
TENA CORDERA Miguel Ángel
4 FM TEJEDOR FUENTE Enrique
5
MATE ADAN Carlos
Elo
2332
2131
2034
2310
2267
FED
ESP
ESP
ESP
ESP
ESP
Club
Solvay
Regatas
Astillero
Salcedo
Salcedo
Pts
6½
5½
5½
5
5
BUC
27
27½
24½
27½
25½
Elo
2310
2411
2267
2308
2332
FED
ESP
ESP
ESP
ESP
ESP
Club
Salcedo
Salcedo
Salcedo
Solvay
Solvay
Pts
10½
9
9
8
7½
BUC
68
70½
69
71½
71
Campeonato Regional de Rápidas
Rank
1
2
3
4
5
FM
FM
FM
FM
Nombre
TEJEDOR FUENTE Enrique
RUIZ GOMEZ Alejandro
MATE ADAN Carlos
RODRIGUEZ FONTECHA Marcos
MARTIN FUENTES Alberto
Campeonato Regional Femenino
El campeonato fue desarrollado entre el 17 y el 31 de Mayo en los salones de la ONCE.
La campeona del torneo fue Eihartze Buiza revalidando de esta forma su título de campeona.
A continuación la clasificación final:
Rank
1
2
3
4
Nombre
BUIZA PRIETO Eihartze
HERRANZ HERRERO Beatriz
ABIAN LOPEZ Marta
SARABIA LLAMAZARES Sofia
Elo
1923
1290
0
0
FED Pts SB
ESP 3 5,00
ESP 2 2,50
ESP 1 1,00
ESP 0 0,00
Campeonato Regional de Edades y Veteranos
Campeonato Regional de Veteranos
Se llevo a cabo entre los meses de Enero y Febrero del pasado año en la habitual sede de la
Asociación Cultural de Muriedas. En el campeonato de veteranos se proclamo un nuevo campeón.
El posicional José Antonio Pordomingo, que se mereció con su buena actuación auparse en la
primera posición. El torneo contó con una participación de 12 jugadores, la clasificación final fue la
siguiente:
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
PORDOMINGO RODRIGUEZ Jose A
PEREZ NOVOA Miguel
VILLATE MONTES Juan Francisco
GUTIERREZ BOLADO Juan Antonio
ORTIZ GOMEZ Gonzalo
Elo
1714
1721
1722
1714
1616
Club
Solvay
Resacajedrez
Resacajedrez
Resacajedrez
Astillero
Pts BUC
4½ 12
4
12
3 13½
3
9½
2½ 13½
Campeonatos Regionales de Edades
Sub-8 Masculino
Rank Nombre
1 SAN MIGUEL TORRE Saul
2 PASCUA SAN EMETERIO Alejandro
Club
Laredo
EMA Piélagos
Pts
1
1
SB
1,00
1,00
13
Sub-10 Masculino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
PEREDA GONZALO Guillermo
TABUENCA MENDATAURIGOITIA Pedro
LLATA REMACHA Cesar
BUSTILLO GONZALEZ Samuel
VIDAL TABARES Diego
Club
EMA Piélagos
Torres Blancas
Laredo
Gambito
Laredo
Pts
SB
5 12,00
5 11,00
4
8,00
4
7,00
2
1,00
Club
Pts
SB
Sub-10 Femenino
Rank Nombre
1 VALIENTE RODRIGUEZ Laura
Torres Blancas
5
10,00
2 HERRERA GOMEZ Sandra
Camargo
4
8,00
3 SARABIA LLAMAZARES Sofia
Torres Blancas
3
4,00
4 PRATS FARES Eluney
Solvay
0
0,00
Pts
5½
4½
1
1
SB
10,75
6,75
1,00
1,00
Pts
SB
Sub-12 Masculino
Rank
1
2
3
Nombre
PRATS FARES Nahuel
VALIENTE RODRIGUEZ Marco
CASELLES SAINZ Manuel
SAIZ-EZQUERRA LOPEZ Marcos
Elo Club
Solvay
1208 Torres Blancas
Liendo
EMA Piélagos
Sub-12 Femenino
Rank Nombre
Club
1 ABIAN LOPEZ Marta
Torres Blancas
1
1,00
2 MARTINEZ HIERRO Angela
Torres Blancas
1
1,00
Club
Gambito
Liendo
EMA Piélagos
EMA Piélagos
1586 Regatas
Pts
4½
4
3½
3½
3
BUC
11
13
10
8½
15
Elo Club
Pts
SB
1236 Liendo
6
12,00
2 YOLDI ALVARO Irache
Solvay
4
4,00
3 RUILOBA GUTIERREZ Lara
Solvay
2
0,00
4 BUSTILLO GONZALEZ Ángela
Gambito
0
0,00
Elo Club
1657 Gambito
1588 Astillero
Gambito
1615 EMA Piélagos
EMA Piélagos
Pts
4
2
2
1½
½
SB
6,00
3,00
2,00
1,50
1,00
Sub-14 Masculino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
MORENO ROYANO Victor
HERRANZ HERRERO Gonzalo
PEREDA GONZALO Diego
RADOEV TODOROV Todor
PARCHA BARRUETABENA Jose A
Elo
1470
1350
1310
Sub-14 Femenino
Rank Nombre
1 HERRANZ HERRERO Beatriz
Sub-16 Masculino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
SANTAMARIA FERNANDEZ Guillermo
SIMAL MARCO Joel
SORDO VECI David
CARMONA VILLEGAS Álvaro
POLANCO RODRIGUEZ Álvaro
14
Sub -18 Masculino
Rank
1
2
3
4
Nombre
CALVO RUIZ Sergio
CORRAL SAIZ Pedro
ALCARAZ GUILLEN Ismael
TRUEBA CASO Diego
Elo
1787
1556
1401
0
Club
Camargo
EMA Piélagos
Camargo
Liendo
Pts
SB
5½ 10,75
4½ 6,75
1
1,00
1
1,00
Campeonatos Regional Escolar
Estos campeonatos se llevaron a cabo los sábados del mes Marzo en el frontón cubierto de las
instalaciones de la Albericia. Albergaron a 360 jugadores, incrementando de esta forma la
participación de pasadas ediciones. Por categorías los resultados fueron:
Benjamín Masculino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
TABUENCA MENDATAURIGOITIA PEDRO
BUSTILLO GONZÁLEZ SAMUEL
PRELLEZO URSUEGUÍA JOSÉ LUIS
PEREDA GONZALO GUILLE
DÍEZ SAIZ MARCOS
Club
TORRES BLANCAS
CLUB AJEDREZ GAMBITO
EMA PIÉLAGOS
EMA PIÉLAGOS
EMA SANTANDER
Pts
6½
6½
6
6
6
BUC
30½
25
29½
27½
24
Club
CÍRCULO DE RECREO
COLEGIO KOSTKA
TORRES BLANCAS
EMA PIÉLAGOS
EMA CAMARGO
Pts BUC
6 27½
6
26
5½ 31
5½ 28½
5
29
Benjamín Femenino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
AGUIRRE MEDIAVILLA LAURA
FUJUAN PÉREZ NOA
SARABIA LLAMAZARES SOFÍA
PÉREZ MUELA ELENA
GÓMEZ LARRINAGA MARÍA
Alevín Masculino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
PRATS FARES NAHUEL
GONZÁLEZ SIERRA YARISNEY
REGUERO GARCÍA HUGO
RODRÍGUEZ SANZ RICARDO
BONILLA REINA IVÁN MANUEL
Club
EDM TORRELAVEGA
EMA PIÉLAGOS
EMA CASTRO URDIALES
CÍRCULO DE RECREO
TORRES BLANCAS
Pts BUC
7
30
6
28
6
27
6
23
5 32½
Club
TORRES BLANCAS
EMA PIÉLAGOS
CLUB AJEDREZ GAMBITO
EMA SANTANDER
EMA SANTANDER
Pts
7
5
5
5
4½
BUC
26
26
26
25
26
Pts
6
6
6
5½
5
BUC
29½
26½
26
29½
27
Alevín Femenino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
MARTÍNEZ HIERRO ÁNGELA
MARGALLO IRIBARNEGARAY CELIA
SORDO VECI BEATRIZ
LUENGO QUEVEDO MARTA
HERRERA QUINTANA NICOLLE
Infantil Masculino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
Elo Club
MORENO ROYANO VÍCTOR
1470 CLUB AJEDREZ GAMBITO
PARCHA BARRUETABEÑA JOSÉ ANTONIO 1586 REAL CLUB DE REGATAS
ABIAN LOPEZ SERGIO
0 TORRES BLANCAS
MESÓN ARCE PABLO
0 CLUB AJEDREZ ASTILLERO
MONTES REAL PABLO
0 EMA PIÉLAGOS
15
Infantil Femenino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
HERRANZ HERRERO BEATRIZ
ABIÁN LÓPEZ MARTA
PRELLEZO URSUEGUÍA ÁNGELA
YOLDI ALVARO IRACHE
LIN YANPING
Elo
1284
0
0
0
0
Club
CLUB AJEDREZ LIENDO
TORRES BLANCAS
EMA PIÉLAGOS
EDM TORRELAVEGA
EDM SANTOÑA
Pts
5½
5
4
4
4
BUC
20½
20
21
18½
17½
Elo
1657
1588
0
0
0
Club
COLEGIO KOSTKA
CLUB AJEDREZ ASTILLERO
EDM SANTOÑA
CLUB AJEDREZ GAMBITO
EMA PIÉLAGOS
Pts
6
6
6
5
5
BUC
29
29
24
26
24½
Elo
1612
1861
1341
0
0
Club
EDM TORRELAVEGA
EDM TORRELAVEGA
EDM TORRELAVEGA
CLUB AJEDREZ CAMPOO
CLUB AJEDREZ CAMPOO
Pts
4
4
4
1
1
SB
6,00
6,00
6,00
1,00
0,00
Cadete Masculino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
SANTAMARIA FERNANDEZ GUILLERMO
SIMAL MARCO JOEL
URRIOLABEITIA ALONSO ADRIÁN
SORDO VECI DAVID
POLANCO RODRÍGUEZ ÁLVARO
Cadete Femenino
Rank
1
2
3
4
5
Nombre
TEJEDOR FUENTE MARINA
BUIZA PRIETO EIHARTZE
YOLDI ALVARO LEYRE
TEJIDO RODRÍGUEZ TERESA
FERNÁNDEZ CORES CLAUDIA
Campeonato de España Sub-14
Esta temporada se organizó como
novedad la organización junto al
CSD, la FEDA y al Gobierno de
Cantabria el campeonato de España
sub-14 por equipos. Se celebró en la
localidad de Boo de Piélagos entre el
22 y el 26 de Junio.
Los nuestros no tuvieron excesiva
suerte y ocuparon el decimotercer
puesto en la clasificación.
Nuestro equipo estuvo formado por:
José Antonio Parcha, Víctor Moreno,
Sergio Abian, Beatriz Herranz, Marta
Abian y Ángela Prellezo.
Otros Torneos
La frenética actividad de la temporada pasada fue refrendada por nuevos torneos que se fueron
incorporando al circuito ajedrecístico.
De esta forma, el Club Ciclista Castreño organizó en el mes de Diciembre unos bonitos torneos
navideños. Uno de ellos estuvo integrado en el Torneo de la Amistad del Circuito Vasco de ajedrez
rápido, mientras que el otro, fue un torneo inter-escolar por equipos Sub-16 y Sub-12.
Por otra parte el 17 de Junio se disputó el I Torneo Ajedrez Escolar Bansander. Una gran
iniciativa gracias a la colaboración de la FCA y del club Bansander y que fue organizado dentro de
la XXXV Juegos Deportivos y Culturales de la Semana Bansander 2014.
16
En el mes de Julio, el Club Ajedrez Laredo propulso la organización del I torneo de Ajedrez
Activo Villa de Laredo. Dicho torneo fue un éxito participativo, y finalmente, tras una dura pugna,
el ganador final fue el MF Alejandro Ruiz Gómez.
La ciudad de Santander acogió una interesante iniciativa privada. Se llevaron a cabo dos torneos
nocturnos en el Retros Cafés Sport-Bar gracias a la colaboración de la FCA. Ambos fueron
ganados por el MF Enrique Tejedor. No es de extrañar si consideramos que es uno de los jugadores
más rápidos de España.
Otro torneo que retomo su actividad tras unos años de parón fue el
organizado por el Club de Ajedrez Al-Mas’Odi. Un torneo activo de
partidas de 25 minutos que fue ganado por el excampeón de España sub-16
el Maestro Fide cántabro Marcos Rodríguez Fontecha. Un jugador con un
talento innato el cual últimamente esta desarrollando su mejor ajedrez.
El Club Ajedrez Torres Blancas, junto con el Colegio Sardinero,
organizaron el I Torneo de Ajedrez Escolar Colegio Sardinero, con gran
éxito de participación.
No menos importantes fueron el resto de los torneos que se disputaron a lo
largo de la región. El X Torneo Asemcan cambió de sede y fue disputado
en Liendo gracias a la colaboración entre los clubes Cocemfe y Club
Ajedrez Liendo. El torneo fue ganado por el Excampeón de España el GM Mario Gómez.
Reinosa acogió el XIII Open de Ajedrez Ciudad de Reinosa el cual fue ganado por el GM Julio
Granda, por lo que revalidó su titulo de campeón obtenido en la edición anterior.
En Camargo, se disputaron el II Torneo de ajedrez Escolar Valle Real y el VIII Torneo de
Ajedrez Escolar Valle de Camargo. Torneos que cuentan ya con una gran tradición en el
panorama ajedrecístico de Cantabria.
Partidas
A continuación ofrecemos una muestra de partidas destacadas de jugadores de nuestra comunidad.
Cabe destacar la participación del Club Ajedrez Solvay en el Campeonato de Europa de clubes,
donde se enfrentaron a los mejores clubes de Europa con un exitoso resultado. Para muestra las
partidas entre Cacho y Alexander Morozevich, jugador que ha estado regularmente en la última
década en el top 10 mundial y de Alberto Martín con el GM Israeli Greenfeld.
Partida comentada por Marcos Rodríguez:
FM Marcos Rodríguez Fontecha - GM Renier Vázquez Igarza
CECLUB 1ºDIV 2014
1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.Af4 b6 4.e3 Ae7 5.h3 Ab7 6.Cbd2 c5 7.c3 0-0 8.Ad3 Cc6 9.0-0 d6 10.De2
Te8 11.Ah2 Af8 12.Aa6 (No es la jugada más ambiciosa del mundo pero va en consonancia con la
apertura :D) 12…Dc8 13.Axb7 Dxb7 14.Tfd1 d5 15.Ce5 b5 16.dxc5 Axc5 17.Cb3 Ad6 18.Cd3 e5
19.a3 Db6 20.Cb4 Ce7 21.Cd3 (Repetimos a sabiendas que él no va a querer…) 21…Dc7 22.a4
Db8!? 23.Cdc5! (Buena y arriesgada jugada, los caballos quedan muy comprometidos
defendiéndose entre sí pero la táctica sale en auxilio del blanco) 23…bxa4 24.Txa4 a5 25.Tda1!
(Los refuerzos llegan justo a tiempo. La clave de todo el follón está en la variante 25…Db6 26.Txa5
Txa5 27.Txa5 Axc5 28.Tb5!! … Así que el peón a está perdido) 25…h6 26.Txa5 Txa5 27.Txa5
Tc8 28.Da6 Cf5 29.Tb5 Dc7 30.Tb7 Dd8 (La posición es de ventaja decisiva así que la clave es
templar los nervios en el apuro de tiempo para evitar sorpresas desagradables) 31.Cd3 De8 32.g4
Tc6 33.Tb6 Txb6 34.Dxb6 e4! 35.Cf4! (Lo mejor para simplificar, cambiar damas y llegar a un
final sencillo con el peón B pasado) 35…Axf4 36.Axf4 Ch4 37.Db8 Cf3 38.Rf1 Dxb8 39.Axb8
Rf8 40.Cd4 Cd2 41.Re2 Cc4 42.b3 Cb2 43.Ad6 Re8 44.Cf5 (Cae un segundo peón y la partida
está decidida) 44…g6 45.Cxh6 Cd3 46.b4 Rd7 47.Ab8 Re6 48.f4 Cd7 49.Aa7 f5 50.Ad4 Cb2
17
51.Rf2 Cc4 52.Rg3 Cd2 53.gxf5 gxf5 54.Rh4 Cf3 55.Rh5 Cg1 56.Rg6 Cf8 57.Rg7 Cd7 58.h4
Ce2 59.Cf7 Cg3 60.Cd8 Re7 61.Cc6 Re6 62.Cd8 Re7 63.Cc6 Re6 64.b5 1-0
MI Sergio Cacho Reigadas - GM Alexander Morozevich
European Club Cup 2014
1.d4 Cf6 2.Af4 g6 3.e3 Ag7 4.Cf3 d6 5.Ae2 0–0 6.0–0 Cbd7 7.h3 b6 8.a4 a5 9.Cbd2 Ab7 10.c3 e6
11.Ah2 De7 12.Cc4 Ce4 13.Cfd2 Cxd2 14.Cxd2 f5 15.Af3 Axf3 16.Dxf3 g5 17.e4 f4 18.De2 c5
19.Dd3 h5 20.f3 Df6 21.Cb3 Tac8 22.Db5 Tc7 23.Tad1 Tb8 24.De2 Df7 25.Rh1 d5 26.Tfe1 c4
27.Cd2 h4 28.Tb1 Tbc8 29.Ag1 Cf6 30.Af2 Ch5 31.Dd1 Cg3+ 32.Axg3 hxg3 33.Dc2 Dg6 34.Tbd1
Af6 35.Cb1 Th7 36.De2 Rg7 37.exd5 exd5 38.De6 Tch8 39.Rg1 Df7 40.Ca3 Th6 41.Dxf7+ Rxf7
42.Cb5 Ag7 43.Te2 Te6 44.Tde1 Txe2 45.Txe2 Td8 46.Rf1 Af6 47.Re1 Td7 48.b3 cxb3 49.Rd1
Ae7 50.Rc1 Td8 51.Rb2 Tc8 52.Rxb3 Tc6 53.Te5 Af6 54.Te1 Ag7 55.Rc2 Af6 56.Rd3 Ag7 57.Tc1
Af8 58.Te1 Tc4 59.Ta1 Re6 60.Rc2 Rd7 61.Rb3 Tc6 62.Te1 Ag7 63.Te2 Th6 64.Rc2 g4 65.hxg4
Th1 66.Rb2 Tf1 67.Rb3 Tf2 68.Tb2 Af6 69.Tc2 Ae7 70.Rb2 Tf1 71.Rb3 Tf2 72.Tb2 Ad8 ½ - ½
Enrique Tejedor Fuente - GM Jesús De la Villa Garcia
Cpto. Regional de Liga D.H. Cantabria
1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Ae7 5.Axf6 Axf6 6.Cf3 0–0 7.Dd2 c5 8.dxc5 dxe4 9.Dxd8 Txd8
10.Cxe4 Axb2 11.Tb1 Af6 12.Ab5 Ad7 13.0–0 Axb5 14.Txb5 b6 15.Tfb1 bxc5 16.Txc5 Cd7
17.Tc7 Cb6 18.c4 h6 19.c5 Cd5 20.Tcb7 Cc3 21.Cxc3 Axc3 22.Tc1 Tac8 23.Txa7 Txc5 24.g3 Td3
25.Ce1 Td2 26.Cf3 Td3 27.Ce1 Td2 28.Cf3
½–½
MI Luis Javier Bernal Moro – Enrique Tejedor Fuente
Cpto. Regional de Liga División Honor Cantabria
1.c4 Cf6 2.Cf3 c6 3.Cc3 d5 4.e3 Cbd7 5.Dc2 e6 6.b3 Ad6 7.Ab2 0–0
8.Ae2 a6 9.d4 dxc4 10.bxc4 e5 11.0–0 Te8 12.Tae1 exd4 13.exd4 Cf8
14.d5 Cg6 15.dxc6 bxc6 16.Td1 Dc7 17.g3 Tb8 18.Aa1 Af8 19.Tfe1 Ac5
20.Ca4 Ab4 21.Ac3 Da5 22.Cd4 Ad7 23.Axb4 Txb4 24.Cc3 Db6 25.Ca4
Da5 26.Cc3 Db6 27.Ca4 Da5 ½–½
MF Alberto Martin Fuentes – GM Alon Greenfeld
European Club Cup 2014
1.e4 c5 2.Cc3 Cc6 3.g3 g6 4.Ag2 Ag7 5.d3 d6 6.Ch3 Cf6 7.0–0 h5 8.f3 d5 9.Cf4 h4 10.Ccxd5 hxg3
11.hxg3 Cxd5 12.Cxd5 Ae6 13.Ae3 Axd5 14.exd5 Dxd5 15.f4 Dd6 16.Axc6+ Dxc6 17.Df3 Dxf3
18.Txf3 0–0–0 19.Tb1 Th5 20.Rg2 Tdh8 21.Tf2 e5 22.Rf3 exf4 23.Axf4 Te8 24.c3 Td5 25.Td1
Ted8 26.Re2 Te8+ 27.Rd2 Ted8 28.Rc2 Te8 29.Th1 Tf5 30.Thh2 Ae5 31.Axe5 Texe5 32.g4 Txf2+
33.Txf2 f5 34.gxf5 Txf5 35.Th2 Rd7 36.Th7+ Rc6 37.Rb3 a6 38.Tg7 Tg5 39.a4 b6 40.Ra3 Tg3
41.Rb3 Tg4 ½-½
18
Sirva como pequeño homenaje una partida comentada por Carlos Maté al fallecido Iván Martín, una
gran pérdida para todos aquellos que le conocimos. Aquí se puede observar cómo era capaz de
alcanzar un nivel excelente juego
Carlos Maté – Iván Martín
Regional Absoluto 2013
1.Cc3 d5 2.e4 dxe4 3.Cxe4 Af5 4.Cg3 Ag6 5.Cf3
e6 6.d4 Cf6 7.Ad3 Cc6 8.0–0 Ae7 [8...Dd5!?
buscando debilitar el centro blanco 9.c4 Dd7
10.Ae3 0–0–0 11.Axg6 hxg6 12.Da4 Ad6 13.Tfd1
a6 14.Tab1 Rb8 y el negro está muy cómodo. Por
ejemplo: 15.b4? Cxd4!] 9.Te1 Dd7 [9...Dd5!?
10.c4 Dd7 11.Ae3 Ab4 12.Te2 0–0–0 13.Axg6
hxg6 14.Db3 Ad6] 10.c3 [10.Ab5!? Td8 11.c3 Ad6
12.Ce5 Axe5 13.Txe5 a6 14.Axc6 Dxc6 15.Ag5²]
10...0–0–0 [10...Axd3!? 11.Dxd3 0–0–0 se parece a
la partida pero evita una posible clavada en b5] 11.b4!? [11.Ab5!? Ad6! 12.Da4 a6 13.Axc6
(13.Ce5!? Axe5 14.Axc6 Dxc6 15.Dxc6 bxc6 16.dxe5 Cd5 17.Ag5 Td7 18.Tad1 h6 19.Ah4 c5! esta
jugada deja un hueco en c6 para el rey y pienso que las negras no están peor) 13...Dxc6 14.Dxc6
bxc6 15.b4 Cd5 16.Ad2 Cb6 la pareja de alfiles compensa las debilidades] 11...Axd3 12.Dxd3
Ad6! 13.b5 [13.Ce4!? Cxe4 14.Dxe4] 13...Ce7 14.c4 Cg6 [14...Axg3 15.hxg3 Cf5 16.Ab2 Cg4
17.d5! exd5 18.c5!±] 15.a4 [15.Ce4!? Cxe4 16.Dxe4 The8 (16...Ae7 17.Ae3²) 17.c5 muy agresivo
pero tiene el defecto de debilitar la casilla d5 17...Af8 18.c6 bxc6! 19.bxc6 Dd5 20.Dc2 Td6 21.Ce5
Cxe5 22.dxe5 Txc6 23.Da4 y las blancas tienen fuerte iniciativa por el peón] 15...e5!? una forma
muy original e imaginativa de buscar contra-juego [15...The8 16.Ag5 h6 17.Axf6 gxf6 18.Dc3 f5
19.Ch5 Ae7 20.a5±] 16.d5! [16.dxe5?! Cxe5 17.Cxe5 Axe5 18.Dxd7+ Cxd7³] 16...The8 17.Ag5!
hay que poner en funcionamiento las piezas que faltan [17.a5 e4 18.Cxe4 Cxe4 19.Txe4 Df5 20.Te3
Dxd3 21.Txd3 Te4 22.Td4 Txd4 23.Cxd4 Ce5] 17...h6 [17...Ab4!?] 18.Axf6 gxf6 19.Df5!± las
blancas han conseguido ventaja en el final 19...Dxf5 20.Cxf5 Ac5! 21.g3?! [21.Cd2! una buena
jugada bloqueadora que dejaba a las negras al borde del abismo 21...Th8 22.Ce4 Ce7 23.Cxe7+
Axe7 24.a5±] 21...e4! a partir de aquí las negras comienzan a activarse con jugadas muy fuertes y
las blancas se desorientan totalmente 22.C3d4 [22.Cd2 Ab4 23.Te2 Axd2 24.Txd2 Ce5 25.Tc2
Cf3+ 26.Rg2 Te5 27.Ce3 Th5 28.h3 f5] 22...Ce5 23.Rg2? el blanco se deja material [23.Tec1 Cd3
24.Tc2 Te5 25.Rf1 Tg8 26.f4 Cxf4 27.Cxh6 Tg6 28.Chf5 Cd3] 23...Cd3? [23...Axd4! 24.Cxd4
Cxc4 25.Cf5 Txd5 26.Cxh6 Td2] 24.Te2 h5 25.Cb3 Te5 [25...Ab4 26.Td1 Te5 27.Ch6 Tf8
28.Te3!? y aunque no está claro yo prefiero al blanco] 26.Cxc5 Cxc5 27.Cd4² h4 28.a5 hxg3?! no
era necesario cambiar y regalar la columna f al blanco [28...a6! 29.bxa6 (29.f4 exf3+ 30.Rxf3 axb5
31.Cxb5 c6) 29...Cxa6 30.f3 exf3+ 31.Rxf3 hxg3 32.hxg3 Cc5²] 29.fxg3± Tg8? [29...a6! es única
para seguir en partida] 30.a6! Cd3 31.axb7+ Rxb7 32.Tea2 [32.Tf1!?] 32...Rb6!? esta jugada me
pilló por sorpresa en grandes apuros de tiempo 33.Cb3?! [33.Txa7! Cc5 (33...Rc5 34.Cc6! Tf5
35.Txc7+-; 33...e3 34.Cb3!+-) 34.d6 cxd6 35.Txf7+-] 33...Cc5! 34.Ca5!? [34.Cxc5 Rxc5 35.Txa7
Rxc4 36.Txc7+ Rxd5 37.b6±] 34...e3! 35.Cc6 Te4 36.Tf1!? [36.Ta3!? e2 37.Te1 Tge8 38.Rf2
Txc4 39.Txe2 Txe2+ 40.Rxe2 Tc2+ 41.Re3 Txh2] 36...e2!? [36...Txc4!? 37.Te2 Te8 38.Txf6 Ce4]
37.Te1 Cd3 38.Texe2 Cf4+ 39.Rf3 Txe2 40.Ta6+! Rc5 41.Rxf4? [41.gxf4! se me escapó en
enormes apuros de tiempo] 41...Rxc4?! [41...Tf2+! 42.Re3 Txh2 43.Rf4 Tf2+ 44.Re3 Tg2–+]
42.Txa7 Rxd5?! [42...Tf2+! 43.Re3 Txh2 44.Txc7 Txg3+ 45.Rf4 Ta3] 43.Txc7 [43.Rf3!?]
43...Tb2 44.Txf7 [44.Ce7+!? Rd6 45.Cxg8 Rxc7 46.h4 Txb5 47.Cxf6³] 44...Th8? Un fallo que
hace pasar la ventaja al blanco de nuevo [44...Txh2! 45.Rf3 Th1 46.Rg2 Tgh8] 45.h4!² Txb5
46.Txf6 Te8 47.h5? otro error en apuros que se deja el peón...eso me pasa por no avanzarlos bien
juntitos! [47.g4!²] 47...Rc5? [a las negras se les escapa 47...Tc5! 48.Cb4+ Rc4 49.Cc2 Txh5³]
48.Ce5!± Rd4?! 49.Cf3+ Rd3 50.g4! Te4+ 51.Rg3 Tbb4 52.Td6+?! esta jugada descoloca la torre
de una buena casilla [52.g5! Tg4+ 53.Rh3 Tgf4 54.Txf4 Txf4 55.Ch4+- y los peones son
imparables] 52...Re3 53.Ch2 Tb2?! [quizás sea mejor 53...Tb1!? 54.h6 Tg1+ 55.Rh3 Rf4
19
56.Td5!±] 54.g5?! [54.h6 era la jugada exacta según el Fritz] 54...Tb5! ahora la posición está
igualada 55.Cg4+?! [55.Cf3! obliga al negro a defenderse con gran técnica 55...Tbb4! (55...Tf5?
56.Tf6!±) 56.Tf6 Tg4+ 57.Rh3 Tgf4 58.Txf4 Rxf4 59.g6 Rxf3!! 60.h6 (60.g7 Tb1 61.Rh4 Rf4
62.Rh3 Rf3 63.Rh2 Tb2+=) 60...Tb1 61.Rh2 (61.Rh4? Rf4 62.Rh3 Th1+ 63.Rg2 Txh6–+)
61...Tb2+=] 55...Re2 56.h6?? [56.Tf6! Txg5 57.Tf4 Txf4 (57...Te8 58.Rh4!) 58.Rxf4 Txh5=]
56...Tb3+?? los nervios generados por mis dramáticos apuros hacen que ambos cometamos errores
de bulto [56...Txg5–+] 57.Rh4 Tbb4 58.Rh5! Txg4 59.h7?? [el blanco aún tenía tablas con 59.g6!!
Th4+ 60.Rg5 Tbg4+ 61.Rf5 Tg3 62.h7 Th6 63.Rf4 Tg1 64.Td8!=] ½–½ Iván me regala las tablas
ya que ganaba dando jaque en h4 seguido de Tb7. Una tremenda y complicadísima batalla
Miguel Ángel Pérez - José San Emeterio Rubio
Liga Regional 2013, División de Honor
1.b3 e5 2.Ab2 Cc6 3.e3 Cf6 4.Ab5 Ad6!!?? 5.d4 [5.Ca3!? Ca5!? (5...a6
6.Axc6 dxc6 7.Cc4) 6.Cf3 a6 7.Ae2 De7; 5.Ce2 0–0 6.0–0 Te8 7.f4!?]
5...De7?! esta jugada debe de ser una novedad y a mi Fritz no le disgusta,
pero yo pienso que es un poco lento. Me gusta mucho mas cambiar en el
centro [5...exd4 6.exd4 0–0 7.a3 es la jugada que hacen los maestros,
pienso que para evitar maniobras como la que sigue (7.Ce2 Cb4!? 8.c4 a6
9.Aa4 b5 10.cxb5 Ab7 11.0–0 Cg4 12.h3 Dh4–+) 7...Te8+ 8.Rf1 b6 9.Cd2
Ab7 10.Ad3 Ce7! 11.Cc4 Cg6 12.Cxd6 cxd6 13.Ac1 Dc7 14.h4 Dc3
15.Ag5 Cg4 16.Cf3 h5 17.Ad2 Dc6 18.Th3 b5 y aunque no está claro yo
prefiero al negro ya que está muy activo (Blatny-Akobian 2004)] 6.Cf3
e4?! aunque a mi Fritz le gusta a mi no me convence y me parece el
origen de todos los males ya que la posición se cierra y las piezas blancas
parecen mejor ubicadas. Pienso que había que tratar la posición median procedimientos más
dinámicos que justifiquen el extraño emplazamiento del alfil en d6 [6...exd4! 7.Cxd4 Cxd4 8.Dxd4
Ab4+ 9.Cd2 c5 10.Dd3 a6 11.Ac4 b5 12.c3] 7.Cfd2 a6!? podría ser interesante esperar ya que con
el alfil en b5 no puede jugar tan fácil c4 aunque tampoco veo una forma clara de hacerlo 8.Ae2
De6!? [8...0–0!? 9.c4 b6 10.Cc3 Ab7 11.0–0 Cd8 parece interesante y elástico ya que el negro
puede jugar a base de c6-Ac7 o también golpear con c5. Aun así las piezas negras no han alcanzado
armonía y creo que el blanco ha de estar un poco mejor. Por este motivo prefiero la maniobra
agresiva de la partida, más en consonancia con la jugada Ad6. Aun así, prefiero al blanco] 9.c4 Df5
10.c5?! [10.Cc3! Dg6 11.0–0! (11.g3 Ab4!) 11...0–0 12.c5! (12.f3) 12...Ae7 13.Db1 d5 14.cxd6
Ah3 15.Af3 Axd6 16.Cdxe4±] 10...Ae7 11.a3? Pierde tiempos [El motivo de que no me guste 10.c5
del blanco se ve en la siguiente variante 11.Cc3 a pesar de todo el blanco tiene que sacarlas
11...Dg6 12.0–0 d5! si nos fijamos en la variante anterior, el blanco aun no había jugado c5 y el
negro no tenia mas jugadas constructivas que enrocarse a lo cual le hacían c5 y luego Db1. Pero
aquí, al estar el alfil en e7 el negro hace tranquilamente d5 quedándose en posición cómoda 13.cxd6
Axd6] 11...Dg5?! [11...Dg6 mi Fritz prefiere poner la dama en g6 para evitar g4-h4 tocando la
dama y sobre todo minando al peón en e4 12.Rf1 d5 13.cxd6 Axd6 14.Cc4 Ae6 15.Cxd6+ cxd6
16.Cc3 Ce7³] 12.0–0? [12.g4!! d5 (posiblemente sea mejor para las negras 12...Dh4 13.Dc2! d5
14.cxd6 cxd6 15.Cxe4 Cxg4 16.Cg3 d5) 13.cxd6 cxd6 14.Cc3! Axg4 (14...d5? 15.h4 Dg6 16.g5+-)
15.Axg4 Cxg4 16.Cdxe4²] 12...d5 13.Rh1 h5 14.Tg1 Ae6?! desaprovecha una buena oportunidad
[14...Cg4! 15.Axg4 única 15...hxg4 16.Cf1 evita la tirada en h2 16...Df5 17.Dd2 Ae6 y las negras
han conseguido un ataque monstruoso] 15.Cf1?! [15.De1! esta es la fina jugada que no vieron
ambos contendientes...15Cg4 16.Tf1 y aunque el negro está mejor le va a costar mucho más romper
la coraza blanca] 15...Cg4! esta vez no desaprovecha su oportunidad 16.Axg4 [16.De1 Dh4 (16...0–
0–0!?) 17.g3 Df6 18.Tg2 Axc5] 16...hxg4 17.g3?! [17.Cc3] 17...Df6 18.Tg2? [18.De2 0–0–0 con
ataque casi decisivo] 18...Axc5–+ 19.Cbd2 Ad6 20.b4 De7 [20...Ce7 me gusta más] 21.Tb1?
[21.Cxe4! dxe4 22.d5 Axd5 23.Dxd5 Ae5 24.Axe5 Dxe5] 21...Cd8! la pieza que no juega 22.Cb3
b6 23.Dd2 f5 24.Ac3 Ad7!? mejorando la capacidad de este alfil, dueño y señor de los cuadros
claros 25.Da2 De6 26.Cbd2 Cf7 27.a4 Cg5 28.a5 Cf3 29.axb6 cxb6 30.Ta1 Ab5 31.Db2 Rf7! Me
gusta esta jugada que comunica las torres y pone en funcionamiento a todas las piezas antes del
asalto final Es curioso que el Fritz se empeñe en doblar las torres en la columna h estando todas las
20
piezas blancas en el flanco de rey. Es mucho más lógico diversificar el juego y actuar en la columna
c, como muy bien hace José, superando en lo estratégico los consejos de la máquina 32.Db3 Tac8
33.Ab2 Tc7 [33...Th3!?] 34.Tc1 Txc1 35.Axc1 Ce1! 36.Tg1 Cd3 0-1
La apertura no fue del todo exacta, pero el medio juego desplegado por José resulta impresionante.
Gustavo Miramón-Diego Pons
Campeonato Regional 2014
1.e4 c5 2.Cc3 e6 3.Ac4 Cc6 4.a3?! es cierto que el alfil de c4 es muy fuerte, pero gastar un tiempo
en la 4 jugada para conservarlo es un error. El dinamismo de piezas se impone a cualquier otro
factor! [4.d3 Ca5 5.Cf3 Cxc4 6.dxc4²; 4.Cf3!? conservando la posibilidad de esconder el alfil en e2
o f1] 4...Cf6 5.d3 d5! es posible que el negro ya esté un poco mejor 6.exd5 exd5 7.Ab3 [7.Aa2 tiene
mejor aspecto; 7.Ab5!?] 7...Cd4!? interesante pero arriesgado [yo habría jugado sacando más piezas
con 7...Ae7 8.Cf3 0–0 9.0–0 Ag4] 8.Aa4+ Ad7 9.Axd7+ Dxd7 10.Cf3 De6+! a la máquina le gusta
esta jugada 11.Ce2? [11.Rf1! es la mejor defensa 11...Cc6!! única forma de conservar una pequeña
ventaja con negras] 11...Cxf3+ 12.gxf3 Ad6! 13.Ag5 0–0! sacándolas todas 14.Dd2 Dh3?
[14...Tfe8! y la ventaja negra es aplastante] 15.0–0–0? [15.Axf6 Dxf3! 16.Dg5 Dxf6 17.Dxf6 gxf6
y el negro esta sólo un poco mejor] 15...Dxf3µ 16.Cc3 Cg4?! interesante pero demasiado lioso, a
pesar de ser ventaja negra [16...h6! era una jugada mucho más sencilla y el negro está ganando
17.Axf6 Af4] 17.Ah4?? [17.h3! y ahora el negro ha de jugar muy fino para seguir mejor 17...f6!!
18.hxg4 fxg5 19.Rb1 Af4 20.De2 Dxe2 21.Cxe2 d4 22.Tde1 Tae8] 17...Af4 0-1
Ortiz Gomez,Gonzalo (1608) - Gutierrez Diaz,Isidro (1545)
Campeonato de Veteranos de Cantabria, 2012/13
1. d4 Cf6 2. Ag5 g6 3. Axf6 exf6 4. e3 Ag7 5. Ad3 O-O 6. Ce2 d5 7. Cd2 Cd7 8. c4 c5 9. O-O cxd4
10. Cxd4 Cc5 11. Dc2 f5 12. Tac1 Cxd3 13. Dxd3 dxc4 14. Txc4 b6 15. Tc3 Ab7 16. Tfc1 Dg5 17.
C2f3 Dg4 18. Tc7 Axf3 19. Cxf3 Tfd8 20. Db3 Tf8 21. T1c4 f4 22. Txf4 De6 23. Tfxf7 Dxf7 24.
Txf7 Txf7 25. Cg5 Tf8 26. Cxf7 Txf7 27. f4 Af8 28. e4 Ac5+ 29. Rf1 Rf8 30. g3 a5 31. a3 Td7 32.
Re2 Td4 33. Rf3 Td2 34. Rg4 Txh2 35. Dc3 Rf7 36. b4 h5+ 37. Rg5 Ae7+ 38. Rh6 axb4 39. Dg7+
Re8 40. Dxg6+ Rd7 41. axb4 h4 42. g4 Tb2 43. Df5+ Re8 44. g5 Txb4 45. g6 Td4 46. g7 Td6+ 47.
Rh7 Tf6 48. g8=D+ Tf8 49. Dc8+ Ad8 50. Dge6# 1-0
Salas Rasilla,Concepcion (1717) - Gutierrez Diaz,Isidro (1545)
Campeonato de Veteranos de Cantabria, 2012/13
1. e4 c5 2. Cf3 e6 3. c3 Cc6 4. d4 Dc7 5. Ad3 d6 6. De2 Ae7 7. O-O Cf6 8. Te1 O-O 9. Ag5 h6 10.
Ad2 Te8 11. e5 dxe5 12. dxe5 Cd7 13. De4 Cf8 14. Dg4 Cg6 15. Axg6 fxg6 16. Dxg6 Tf8 17.
Axh6 Tf7 18. Cbd2 Af8 19. Cg5 1-0
Parcha Barruetabena, José Antonio (1503) - Simal Marco,Joel
Campeonato Cantabria Sub-14 Masculino 2012/13
1. Cf3 Cf6 2. c4 g6 3. b3 Ag7 4. Ab2 c5 5. Cc3 O-O 6. g3 Cc6 7. Ag2 d6 8. O-O Ce4 9. Dc1 Cf6
10. d3 Ch5 11. Cd1 e5 12. Ce1 Te8 13. Cc3 Tb8 14. Cc2 a6 15. Te1 b5 16. Axc6 Te7 17. Ag2 bxc4
18. dxc4 f5 19. e3 Ah6 20. Cd5 Tf7 21. Dd2 f4 22. exf4 exf4 23. Dd1 fxg3 24. fxg3 Af5 25. Cce3
Ae6 26. Tf1 Dg5 27. Txf7 Axf7 28. Dg4 1-0
Fernando Fernández-Carlos Maté
Copa Presidente Mayo, 2014
1.e4 b6!? una interesantísima defensa que juego con cierta frecuencia influenciado por las
enseñanzas de Emilio Huidobro. Aún conservo unos interesantes apuntes que me paso en 1992 2.d4
Ab7 3.d5!? Mi rival juega de forma heterodoxa pero interesante para sacarme de la teoría [3.Ad3 es
21
la mejor según la teoría. Una posible continuación podría ser: 3...Cf6 4.Cd2 c5 5.c3 cxd4 6.cxd4
Cc6 7.Cgf3 Cb4 8.Ab1 Aa6 9.Db3?! Dc7!; se juega mucho también: 3.Cc3!? e6 4.Cf3 Ab4
apuntando siempre hacia la casilla e4 5.Ad3 Cf6 de nuevo tocamos en e4 6.De2 d5 otra vez
tocamos en e4 7.e5 Ce4 y ahora nos incrustamos en e4!! 8.Ad2 Axc3!? 9.bxc3 Cd7] 3...e6 [3...c6!?
fue la jugada que escogió un fuerte maestro en la única partida que he encontrado decente 4.c4 cxd5
5.cxd5 e6] 4.dxe6 [4.c4!?] 4...fxe6 5.Cc3 Ac5 [5...Ab4 es muy interesante y encaja bien con el
espíritu de la defensa 6.Ad2 Cf6 7.Ad3 0–0 8.Cf3 c5!? con amenazas del estilo c4, tocando e4 y
también con idea de jugar d5 seguido de c4] 6.Cf3 Cf6 7.e5? esta jugada, provocada por un fallo de
concentración de mi rival, deja al blanco perdido. Era necesario seguir desarrollando piezas [7.Ad3
Cg4!? era la que tenía pensado jugar 8.0–0 Cc6 9.Ag5 Ae7 10.Axe7 Dxe7 11.h3 Ch6÷ esta retirada
del caballo no la tuvimos en cuenta en los análisis post-morten ya que mi idea inicial era instalarme
en e5. Sin embargo, ahora analizando la partida en casa pienso que en h6 el caballo esta de
maravilla. Espero que ningún niño lea esto ya que siempre les riño cuando ubican sus caballos en
las esquinas!!] 7...Cg4! 8.Cd4 no es la mejor defensa pero las blancas estaban ya muy mal.
8...Cxf2!! un golpe demoledor al estilo Fegatello! 9.Rxf2 Dh4+ 10.Re3 0–0!? [10...Cc6!? 11.Cce2
Cxd4 12.Cxd4 De4+ era mi idea inicial y también gana] 11.g3 Axd4+! la clave. Ahora el blanco no
puede tomar en d4 ya que pierde la dama 12.Rd2 [12.Dxd4 Tf3+!] 12...Dg5+ 13.Re1 [contra
13.Rd3 tenía pensado 13...Aa6+ 14.Rxd4 Cc6+ 15.Re4 Dxe5# mate!] 13...Af2+! y el blanco
abandona ya que recibe mate en 3 jugadas tras 14.Re2 De5 15.Rd3 Dd4 seguido de Af3# 0-1
Curiosidades
Un interesante artículo sobre el torneo de Santander de 1958 fue publicado por Joaquim Travesset,
(www.ajedrez365.com) el cual nos ha dado permiso de forma completamente desinteresada para
que lo publiquemos en la revista.
I Gran Torneo Internacional de Ajedrez Santander 1958
Arturo Pomar vencedor destacado
Mostramos la portada del folleto del I Gran
Torneo Internacional de Ajedrez, Santander 1958,
que muy amablemente me ha cedido para esta
ocasión el amigo Javier Asturiano, editor del muy
interesante blog de ESCACULTURA.
Antes de proseguir, siempre resulta oportuno dar un
vistazo a la clasificación final en la que podemos ver
con mejor claridad todo lo que aconteció en los
enfrentamientos entre todos los jugadores.
Tal como estaba previsto, a las cuatro y
media de la tarde del día señalado (el 13 de
agosto de 1958), dio comienzo, en los
salones del Gran Casino del Sardinero, este
22
evento que los organizadores denominaron I Gran Torneo Internacional de Ajedrez de Santander. El
torneo estaba organizado por la Federación Montañesa de Ajedrez, que contó con la colaboración
de la Peña Ajedrecista Eguren.
Alguna ronda se jugó en diferente local, como la tercera, en los salones del Real Club de Regatas,
ronda que se siguió con vivo interés por la totalidad del numerosísimo público asistente. Un público
seguidor incansable de nuestro Arturo Pomar. Otras dos se jugaron en el Casino de la Sniace y en
el Círculo de Recreo.
La nómina de jugadores estaba compuesta por:
 Arturo Pomar, que había obtenido el título Campeón de España, en Valencia, hacía pocas
semanas. Según me consta, Pomar había quedado por primera vez Campeón de España, en
1946, precisamente en los salones del Gran Casino del Sardinero.
 Ángel Ribera, Subcampeón de España en Valencia, que también había ganado, en
Barcelona, una semana antes, el torneo de preparación de la selección española para
concursar en las Olimpíadas de Munich (Torneo de las Naciones).
 Enrico Paoli, maestro internacional, Campeón de Italia.
 Alphonse Franck, Campeón de Bélgica.
 Joaquim Durao, maestro internacional, Campeón de Portugal, que fue el único que venció
a Pomar de forma contundente.
 Daniel de Oliveira, Subcampeón de Portugal.
 José Sanz, excampeón de España y un especialista en finales de partida.
 Ramón Cué, Campeón de Santander en 17 ocasiones.
 L. Arroyo, Subcampeón de Santander.
 Olmo, Campeón de Torrelavega.
 César San Vicente y Recio, seleccionados por la Federación Montañesa
Debemos indicar que el belga Alphonse Franck se
incorporó a última hora al torneo, para suplir la baja del
suizo Henry Grob, imposibilitado de acudir a Santander.
De ahí que se retrasara el comienzo de la partida entre
Franck y San Vicente, tal como indica el recorte de prensa
de ABC, del día 14 de agosto, página 24.
Como os podéis dar cuenta por el cuadro de clasificación
que figuraba en el interior del folleto del torneo, cuya
portada hemos visto al principio, ya figuraba Henry Grob
como participante en el mismo, con el número ocho de
sorteo.
Ya hemos visto que Arturo Pomar
consiguió casi el pleno. Únicamente
perdió su partida contra el joven
portugués Joaquim Durao.
Pero 10 puntos de 11 no se consiguen
todos los días. Evidenció estar en
buena forma.
De todas formas, salvó una posición
perdida en su partida contra Franck.
Excelentes las actuaciones de Sanz y
Durao y muy buenas las de Franck
y Ángel Ribera –aunque este último
salvó una partida ante Cué, cuando
estaba perdido-, que si no consiguieron
podio fue debido al Sonneborn-Berger.
23
Santander 1958: Los doce participantes son (arriba de izquierda a
derecha) Sanz, Ribera, Cué, Paoli, Franck, Oliveira y San Vicente;
(abajo) Durao, Pomar, Olmo, Recio y Arroyo
De Paoli hablaremos más
adelante. Y de Ramón Cué
diremos que no sólo no
desentonó, sino que consiguió
dos valiosos empates ante dos
maestros
internacionales,
mientras que los otros cuatro
cántabros, que jugaron con toda
la ilusión del mundo, hicieron
todo lo humanamente posible
para no quedar demasiado
descolgados.
Incluso tres de ellos alcanzaron
unas valiosas tablas contra los
fuertes maestros extranjeros.
Caricaturas de todos los
participantes:
1-Frank, 2-Sanz, 3-Cué, 4-Durao, 5Arroyo, 6-Pomar, 7-Recio,
8-Paoli, 9-Oliveira, 10-San Vicente, 11Ribera, 12-Olmo
Los amigos italianos Berni Mauro y Luca
Monti, con los que tengo un regular
contacto, me hacen llegar diferentes
curiosidades sobre Ajedrez. En esta ocasión
Mauro me ha remitido el artículo que figura
a continuación, realizado por Enrico Paoli,
uno de los participantes en el torneo de
Santander. Es interesante ver su contenido,
ya que nos da su impresión sobre el mismo.
Y no solamente esto, sino que resalta la
visita a las Cuevas de Altamira.
El triestino Enrico Paoli, 1908/2005,
además de maestro internacional -gran
maestro honoris causa- y de organizador –él
inició el Torneo de Reggio Emilia-, fue un
gran compositor de estudios artísticos. Le
tengo contabilizados más de ciento
cincuenta. Su categoría ajedrecística estaba
fuera de toda duda. Autor de diversos libros
y publicaciones; uno de ellos es el que
24
figura más abajo, que tuvo la amabilidad de dedicárselo a Ángel Ribera,
otro de los participantes en este torneo.
En su haber figuran victorias sobre Kotov, O’Kelly, E.Mednis, Szabo, y
tablas frente a destacados maestros como Gligoric, Spassky, D.Bronstein,
Boleslavsky, Ivkov, Najdorf, L.Pachmann... al margen de haber obtenido
diversos campeonatos de Italia, el último con sesenta años. Así pues, Paoli
no era un jugador cualquiera. Fue uno de los maestros más reconocidos de
Italia. Lástima que en este torneo no pudiera conseguir los resultados que su
historial prometía.
El amigo Berni Mauro me envía comentada, la partida Cué-Paoli, que me permito adjuntar. Una
defensa Caro-Kann del italiano que finalizó en tablas.
El genial campeón de Cantabria, Ramón Cue.
Otro de los jugadores locales, César San Vicente
Veamos ahora una partida de uno de los jugadores locales, César San Vicente, que nunca debió
perder.
Sanz Aguado, José (España) - San Vicente (España) [C42]
I Gran Torneo Internacional de Santander
(Ronda:11) 23.08.1958
1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.Cc3 Ab4 4.Ac4 0-0 5.0-0 d6 6.d3 h6 7.h3 Cc6 8.Ae3 Ca5 9.Ab3 Cxb3
10.axb3 Axc3 11.bxc3 a6[11...a5 ] 12.Ch2 Ch7?![12...d5! 13.exd5 Cxd5=] 13.d4 f5?[>=13...exd4
]14.dxe5 f4 15.Ac1 dxe5 16.Dxd8 Txd8 17.Ta5 b5 18.c4 Tb8 19.Cf3 Te8 20.cxb5 Txb5 21.Txb5
25
axb5 22.Ab2 Cg5 23.Cxe5 Cxe4 24.f3 Cd6 25.Cg6 Af5 26.Cxf4 Axc2 27.Tc1 Axb3 28.Txc7 Af7
29.Td7 Cc4 30.Ad4 Ce3 31.Tb7 Cc2[>=31...b4 ] 32.Ac3 Tc8[32...g5 33.Cd3 Te3= ] 33.Ab2
b4?![>=33...Td8 ] 34.Cg6 Te8 35.Ce7+ Rh7 36.Cf5 Rg6 37.Ch4+ Rg5 38.g3
38...Ac4?
Un error de San Vicente, que nunca debió perder esta partida. [38...Te1+! 39.Rh2 Te2+ 40.Rg1
Te1+ 41.Rf2 Ac4 etc.]
39.Txg7+ Rh5 40.Cg2 Te1+ 41.Rh2 1-0
El torneo finalizó el 23 de agosto de 1958 con el reparto de
premios, después de un breve discurso del Presidente de la
Federación Montañesa de Ajedrez, Don Alfredo López
Dóriga, en el que agradeció la asistencia de todos, jugadores,
público y organizadores, así como al secretario señor Postigo,
por la excelente labor desarrollada en todo el transcurso del
evento.
Miguel González- Gay Rivera
El honor de presidir la Dirección del Torneo recayó en don Miguel
González-Gay Doménech, Presidente de la Sección de Ajedrez del
Real Club de Regatas, Medalla al Mérito Deportivo concedida por la
FEDA, además de Miembro y Socio de Honor de la Federación
Palentina y Círculo Palentino de Ajedrez, respectivamente.
González-Gay fue artífice, también, de la organización de las
semifinales del Campeonato de España de 1961, que se celebraron
en Santander.
Como curiosidad, adjuntamos una imagen correspondiente a un
match interprovincial, entre los clubs Peña Rey Ardid de Bilbao y el
Real Club de Regatas de Santander que, como buenos hermanos,
terminó con empate a cinco.
26
Jugadores que disputaron el encuentro
Visita de Alexander Alekhine a Santander en 1945
El mes de Julio se cumplen 70 años de la visita que realizó el en aquel entonces campeón del
mundo, Alexander Alekhine, a Santander. Aunque ya se encontraba en el ocaso de su carrera, y el
conflicto bélico a nivel mundial había paralizado prácticamente la actividad ajedrecista, es cierto
que aún conservaba una fuerza extraordinaria.
En la biografía de Alekhine realizada por Kotov, indica que
“Los ajedrecistas españoles acogieron y ayudaron al decaído campeón de mundo. A este fin,
organizaron torneos con jugadores de categorías inferiores en los cuales recibió premios en
metálico. Las simultáneas fueron menos frecuentes, por cuanto no estaba en condiciones de
poder darlas. Había que salir del paso como fuese: le encomendaron que diese una serie de
lecciones particulares al joven ajedrecista A. Pomar”
Sea como fuere, lo cierto es que la visita del campeón fue un auténtico acontecimiento en los
ambientes ajedrecísticos de nuestra región, y buena prueba de ello es que en la prensa de la época,
se reflejan brevemente algunos detalles de su paso por nuestra
tierra. Así, el Diario Alerta del 5 de Julio de 1945 da algunos
detalles sobre la estancia de Alekhine, titulando un artículo
con “El Doctor Alekhine ganó unas simultáneas en el Ateneo”
En la tarde del domingo, el campeón del mundo, doctor
Alekhine, jugó en el salón del Ateneo una sesión de
simultáneas.
Los treinta tableros jugados, uno de ellos a la ciega,
dieron lugar a una dura lucha, que duró algo más de seis
horas y el resultado fue:
Tableros ganados por Alekhine, 22; perdidos, 4;
entablados, 4.
Ganaron al campeón los señores Alonso, Carral, C.
Mirapeix y Digón. Este conducía el tablero a la ciega).
Entablaron, López Dóriga, Torres Quevedo, Olmo y L.
Alvarez.
Como vemos, se hace mención a los cuatro jugadores que
lograron alzarse con la victoria ante el campeón del mundo en
aquel momento. Uno de ellos, Lirio Carral, fino jugador
posicional que inspiró a muchos jugadores del Torres Blancas, aún conserva su pasión por el
ajedrez y prueba de ello fue la visita que nos dispensó el año pasado durante la disputa del
Campeonato Regional.
27
En todos los diagramas, juega el blanco y gana
(1) Lasker – Steinitz, Moscú 1896
Alekhine - Rosanov, Moscú 1908
Reti - Spielmann, Abbazia 1912
1
2
3
Capablanca – Ratner, New York 1936
Keres - Szabo, Budapest 1955
Bronstein - Korchnoi, Leningrado 1962
4
5
6
Talh – Petrosian, Moscú 1974
Karpov – Larsen, Tilburg 1982
Kasparov – Vaganian, Novogorod 1995
7
8
9
Entidades colaboradoras con la Federación Cántabra de Ajedrez