VALORACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE ÁREAS ESTRATÉGICAS EN COLOMBIA VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE ÁREAS ESTRATÉGICAS Nohra León Rodríguez PhD Ciencias Económicas UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA San Juan de Puerto Rico, Junio 2015 OBJETIVOS Diagnosticar interrelaciones proceso de transformación Analizar características de las actividades productivas Conducir una Valoración social de los Servicios ecosistémicos Contribuir al análisis de las interrelaciones no sostenibles Caracterización socioeconómica y cultural de los Páramos y valoración social de los SE ÁREA DE ESTUDIO: Los Páramos como áreas estratégicas METODOLOGÍA DE ESTUDIO Concepción o enfoque desde EE Valoración Multicriterial SE Definición de la estrategia metodológica Caracterización Proceso metodológico operativo Procedimiento Metodológico– Espacial. Redes Instrumentos Valoración multicriterial Valoración SE CONCEPTO DE VALORACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS VALORACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Ejercicio multidimensional Evaluación biofísica Capacidad de generar servicios (funcionamiento) y procesos ecosistémicos FOMENTA O DISMINUYE EFECTOS DE IMPULSORES DEL CAMBIO 1.TRANSFORMACIÓN Y PERDIDA ECOSISTÉMICA, 2.INVASIÓN BIOLÓGICA, 3.CONTAMINACIÓN, 4.SOBREEXPLOTACIÓN 5.CAMBIO CLIMÁTICO Valoración social Servicios ecosistémicos (oferta) Disponibilidad y capacidad de utilización de SE -Contribuciones a tradiciones, identidad cultural -Salud, -Seguridad -Materiales básicos para la calidad de vida Respuesta social de valoración de los servicios (bienestar, conflictos) - TOMA DE DECISIONES Política regional, nacional y global externa, capacidad de cada uno de los actores de hacer valer sus intereses, y grado de control que tengan del Estado -Demanda de Servicios E.(actores sociales) -Relaciones sociales a través del uso, disfrute o gestión de los beneficios ecosistémicos MODELO PARA LA VALORACIÓN DE S.E. IMATRIZ DE VARIABLES SOCIOECONÓMICAS POR MUNICIPIO ANÁLISIS MULTIVARIANTE (CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA) II.MATRIZ DE SERVICIOS OFERTADOS POR SECTORES ECOLÓGICOS Y DEMANDADOS POR ACTORES SOCIALES MAPA DE SECTORIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL TERRITORIO I DEFINE MUESTREO I. MAPA CARATERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL SUMINISTRO DE SERVICIOS II ACTORES SOCIALES (IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN) II.MATRIZ DE DEPENDENCIAINFLUENCIA II. MAPA DE ACTORES QUE DEMANDAN S.E Y EVALUACIÓN DE DEMANDA SUMINISTRO DE SERVICIOS POR SECTORES ECOLÓGICOS EVALUACIÓN MULTICRITERIO PERCEPCIÓN DE VALOR Y CAMBIO DE S.E. POR ACTORES CONFLICTOS EN TORNO AL USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE S.E. DEL PÁRAMO III. PRIORIZACIÓN DE SERVICIOS POR PERCEPCIÓN Matriz actoresconflicto IV MAYORES CONFLICTOS Y ACTORES CON MÁS CONFICTOS IV. MAPA DE S.E. CON CONFLICTOS DE USO Y S.E. CON VALOR DE APROPIACIÓN (ACCESO) III CRITERIOS A SER CONSIDERADOS PARA LA GOBERNANZA -Oportunidades para acuerdos entre actores -Propuestas de gestión procesos ecosistémicos -Acuerdos con actores sociales -Área de cada municipio que está bajo alguna figura de protección ambiental -Tendencias en el suministro de servicios IV PROPUESTA ESTRATEGIAS DE GOBERNANZA EVALUACIÓN MULTICRITERIO V V. PAUTAS PARA LA GOBERNANZA AMBIENTAL DE LOS COMPLEJOS DE PARAMOS Flujo de procesos para la evaluación y valoración de SE MATRIZ DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS OFERTADOS Y PERCEPCIÓN DE ACTORES HACIA S.E. III. PRIORIZACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS POR PERCEPCIÓN E Priorización Municipios y veredas Complejo Municipio Saboyá Tibasosa Iguaque Merchán Firavitoba Arcabuco Cómbita Sotaquirá Altiplano Cundiboyacense Suesca Cucunubá Tibasosa Veredas Mata de Mora Tibistá Estancias Contiguas Diravita Alto Quirbaquirá I Santa Bárbara Avendaños Guaguaní Hatillo Peñas Hato de Rojas Esterillal Relación de flujos de agua entre complejos de páramo, subcuencas y subzonas hidrográficas Guantiva-La Rusia Río Suárez Río Huertas Iguaque-Merchán Río Ubaza Río Sotaquirá Río Agua Blanca Río Pomeca Río Piedras Cauce río Chicamocha Río Moniquirá Río Jordán Río Negro Río Cane Río San Antonio Río Sutamarchán Río alto Suárez Río Piedras Río Carare (Minero) Iguaque-Merchán Iguaque-Merchán Río Sáchica Río Chiquito Río Tuta Altiplano Cundiboyacense Río Salitre Iguaque-Merchán Embalse La Copa Río Ráquira Río bajo Ubaté - Fúquene Tota-Bijagual-Mamapacha Río Lenguazaque Río Suta Laguna de Cucunubá Rabanal y río Bogotá Laguna de Suesca Río Teatinos Rabanal y río Bogotá Guerrero Río Neusa Río Juyasía Altiplano Cundiboyacense Río Alto Bogotá Río Turmequé Rabanal y río Bogotá Río Pesca Altiplano Cundiboyacense Sisga - Tibitoc Chingaza Río Albarracín Río Bogotá Aporte de agua complejo de páramo - subcuenca Flujo de agua entre subcuencas Río Garagoa Altiplano Cundiboyacense ACTIVIDADES AGROPECUARIAS • Han influenciado el cambio de uso del suelo 200 Tierras arables 150 Cultivos permanentes (%) 100 Praderas y prados permanentes 50 0 Otra clase de tierras Santander Cundinamarca Boyacá Mpios Complejos -50 Cambio en el uso del suelo en los municipios de los Complejos de Páramo Proporción de la superficie cubierta por diferentes coberturas de la tierra en los municipios de Iguaque-Merchán y Altiplano Cundiboyacense entre 1960 y 1970. los complejos de páramo Iguaque-Merchán y Altiplano Cundiboyacense Fuente: Elaboración propia, 2014 a partir de DANE (1964; 1974) Fuente: Elaboración propia, 2014 a partir de imágenes satelitales. ACTIVIDADES AGROPECUARIAS • Importancia actual del cultivo de papa Iguaque-Merchán Altiplano Cundiboyacense 60,000 14,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 50,000 1960 Arveja 40,000 Cebada 8,000 Maíz 30,000 Papa 20,000 6,000 4,000 Trigo 10,000 2,000 0 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 1997 1990 1960 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 1997 1990 0 Superficie y proporción cosechada de los cinco principales cultivos en los municipios de los complejos Altiplano e Iguaque-Merchán. Fuentes: Elaboración propia, 2014 a partir de DANE (1964) y las Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Superficie (ha) 10,000 1960 Superficie (ha) 12,000 PROMEDIO DE LA SUPERFICIE COSECHADA ANUAL EN CADA MUNICIPIO (2007-2013) ACTIVIDADES AGROPECUARIAS • Población del ganado bovino 300,000 22 Población IguaqueMerchán (No.) 17 200,000 12 150,000 7 100,000 Proporción (%) Número (No.) 250,000 Población Altiplano Cundiboyacense (No.) Proporción IM respecto de Boyacá (%) 2 50,000 Proporción ACB respecto de Boyacá (%) 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 -3 2001 0 Población y proporción del ganado bovino en los municipios de los complejos Altiplano e IguaqueMerchán Fuente: Elaboración propia, 2014 a partir de FEDEGAN (2014). Actividades Agropecuarias • Mezcla de Sistemas productivos que están vinculados al mercado de alimentos del país • Empresarial: Zonas bajas, relieves suaves; producción altamente especializada de leche, papa y cultivos bajo invernadero (p. e. flores o tomate); propietarios de maquinaria (que puede ser alquilada o vendida); alto uso de insumos agropecuarios; irrigación; expande su producción mediante el alquiler de tierras; vínculo con el sistema financiero. • Campesino: Ocurre también en terrenos abruptos; mano obra familiar y contratada; alto uso de insumos agropecuarios; sistemas flexibles; auto consumo; decisiones de producción basadas en relaciones familiares; diversos modos asociativos . Trabajo de mujeres en actividades pecuarias. • Grandes comerciantes mayoristas dominan el flujo de bienes hacia el mercado, que se ejecuta en centros de acopio locales o se transa y transporta directamente grandes ciudades (Bogotá y Tunja principalmente). • El cultivo de papa y ganadería bovino. • Rotación del cultivo de papa (dos ciclos seguidos) con pasto para ganado (1 a 4 años); se aprovecha el barbecho para sembrar forraje (Avena, Pasto azul, Raygrás). • Cultivo de papa es el más importante; se realiza de forma más o menos de la misma forma (preparación del terreno, siembra, manejo, cosecha) y con el mismo paquete tecnológico • Sistemas ganaderos son más heterogéneos: Lechería, Doble propósito y Ceba. • Otros cultivos no son tan importantes en las zonas altas (Zanahoria, Arveja, Maíz, Mora, Curuba) ACTIVIDADES MINERAS • Extracción de varios minerales en el área de estudio Superficie y proporción de los títulos mineros otorgados en los municipios de los complejos de páramo Altiplano Cundiboyacense e Iguaque-Merchán 2013 Altiplano Superficie (ha) Mineral Carbón Iguaque-Merchán Total general Proporción Proporción Proporción Superficie (ha) Superficie (ha) (%) (%) (%) 49273,7 (19,6) 12971,9 (5,0) 62245,6 (12,2) Materiales de construcción 6462,8 (2,6) 1225,7 (0,5) 7688,4 (1,5) Caliza 3348,0 (1,3) 105,7 (0,0) 3453,8 (0,7) Arcilla 2273,1 (0,9) 1079,7 (0,4) 3352,8 (0,7) Otros minerales 6967,3 (2,8) 5817,4 (2,2) 12784,6 (2,5) 68324,9 (27,2) 21200,4 (8,2) 89525,3 (17,5) Total Fuente: elaboración propia (2014) a partir del Catastro Minero Colombiano (2013) ACTIVIDADES MINERAS • Extracción de carbón mineral, especialmente en Altiplano Cundiboyacense 3.0 2.5 4,000 2.0 3,000 1.5 2,000 1.0 1,000 0.5 0.0 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Extracción carbón (t) Regalias carbón (miles de pesos) Miles de toneladas (t) 5,000 Millones de pesos ($) Millones de toneladas (t) Iguaque-Merchán 6,000 16.0 35 14.0 30 12.0 25 10.0 20 8.0 15 Millones de pesos ($) Altiplano Cundiboyacense 3.5 6.0 10 4.0 5 2.0 0.0 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Extracción y regalías de carbón en los municipios de los complejos de páramo Iguaque-Merchán y Altiplano Cundiboyacense 2006-2011 Fuente: Elaboración propia (2014) a partir de UPME (2014). Extracción carbón (t) Regalias carbón (miles de pesos) Caracterización sociodemográfica y cultural Identificar las condiciones generales de vida de la población asentada en el área de estudio, constituyéndose en una línea base para establecer los factores que han incidido en la transformación de las áreas de páramo. Limitaciones y potencialidades que subyacen en las dinámicas sociodemográficas y culturales que permitirán definir las posibilidades de conservación y su articulación con dichas dinámicas. DEMOGRAFÍA Y DINÁMICA POBLACIONAL Cantidad No. de habitantes por vereda 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 Series1 Estancia Diravita Quirbaq Avendañ Guaguan Hato de Mata de Esterillal s Santa Peñas Tibistá - Alto uirá I os íHatillo Rojas Mora Contigua Bárbara Cucunub Saboyá Firavitob Arcabuc Sotaquir Sotaquir Suesca Cucunub Saboyá Tibasosa sCómbita á a o á á á Tibasosa 800 200 49 80 100 800 1600 100 Fuente: Elaboración propia, datos guía de observación, 2014 150 0 1500 150 Participación de los jóvenes en actividades del campo 19 17 15 13 11 9 7 5 3 1 Alta Media Baja Nula Vereda CALIDAD DE VIDA NBI 60.00 49.19 50.00 38.40 40.00 40.73 37.48 33.25 30.00 27.59 23.62 20.00 16.18 12.01 10.00 0.00 NBI Infraestructura de Servicios Públicos Del total de veredas del área de estudio, el 92% cuenta con servicio de acueducto, en la vereda de Tibistá (Saboyá) no se cuenta en la parte alta con este servicio, de igual manera, en Estancias (Tibasosa), el suministro de agua se hace a través de carro-tanques. En Avendaños –Sotaquirá, la captación de agua es directa y en la vereda Peñas (Cucunubá) el agua proviene de otra zona (San Antonio de Tausa). Sobre la continuidad de prestación de este servicio, se puede señalar que un 33% presenta intermitencia, así mismo, un 50% señala que la cobertura es del 100%, un 16% del 90%, un 8,33% del 80%. Frente a la energía eléctrica, el 92% dispone de este servicio, sólo la vereda Avendaños de Sotaquirá carece del mismo. Sobre saneamiento básico, ninguna cuenta con recolección domiciliaria de basuras. VIVIENDA Sitio de abastecimiento de agua de las viviendas Series1 Carro tanque 1 De pila pública 1 7 Río, quebrada, nacimiento manantial Aguas lluvias 1 De pozo sin bomba, aljibe, jagüey o barreno 6 De otra fuente por manguera 6 De acueducto por tubería/ Acueducto veredal 100 Prioridad de uso del agua por labores 140 120 Número 100 80 60 40 20 0 Cocción de alimentos Cultivos Bebederos animales Aseo hogar 1 127 5 18 24 2 28 10 21 113 3 9 27 70 24 4 5 42 7 3 Identificación y caracterización de redes de relaciones entre actores vinculados al uso, manejo y conservación del territorio de los complejos de páramo Análisis de Redes Sociales (ARS) • Análisis de las interacciones entre los actores sociales para determinar la cantidad, el sentido de los vínculos y los flujos o recorridos presentes en dichas relaciones. • Sistematización del Instrumento “Cuestionario ARS” e instrumentos complementarios a partir de las siguientes variables: a) Actores Sociales identificados en el Municipio. b) Reconocimiento de actores relacionados con la gestión, uso y conservación de los páramos. c) Encuentros entre actores en la implementación de acciones de gestión, uso y conservación de los páramos. d) Percepciones sobre la relevancia, gestión y disponibilidad para trabajar con los actores sociales. e) Actores vinculados a conflictos por gestión, uso y conservación. • Representación gráfica y análisis de la información. • Conclusiones • Afinidades y Conflictos entre Actores Sociales “Aplicación selectiva” de la normatividad ambiental. Prácticas económicas insostenibles. Restricción del uso de áreas para la actividad económica. Concesiones de aguas y el pago por servicios ambientales. Valoración de los servicios ecosistémicos. Evaluación Fisicobiótica de Los Servicios Ecosistémicos Relación entre Estructura, Composición y Capacidad de gestión de Servicios Ecosistémicos (Impulsores del cambio en la provisión de SE) Evaluación Biofísica de Oferta y Demanda de Agua según Subcuenca Valoración Social de los Servicios Ecosistémicos (SE) Municipios Priorizados Conflictos Ambientales Funciones ecosistémicas que soportan la provisión de SE Distribución de funciones ecosistémicas en los complejos Área de convergencia de diferente número de funciones en los complejos de interés Valores más altos Altiplano Iguaque Area% de CB Merchán Funciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Número de veces que convergen funciones ecosistémicas en los complejos Total 0.00 0.85 4.55 4.30 2.74 0.76 0.78 0.14 0.00 14.12 0.010 0.010 0.440 1.290 11.000 15.540 18.920 23.220 24.110 26.850 26.000 26.760 5.050 5.830 0.330 0.470 0.030 0.030 85.890 100.000 Distribución de funciones ecosistémicas en las subcuencas Área de convergencia de diferente número de funciones en las subcuencas Subcuenca Alto Bogota Cauce R. Chicamocha Embalse La Copa Laguna de Cucunuba Laguna de Suesca R. Agua Blanca R. Albarracin R. Alto Suarez R. Bajo Ubate - Fuquene R. Cane R. Chiquito R. Chulo R. Huertas R. Juyasia R. Lenguazaque R. Moniquira R. Negro R. Neusa R. Pesca R. Piedras R. Piedras (Minero) R. Pomeca R. Raquira R. Sachica R. Salitre R. San Antonio R. Sotaquira R. Suta R. Sutamarchan R. Teatinos R. Turmeque R. Tuta R. Ubaza Sisga - Tibitoc 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 4.96 15.66 12.85 22.89 25.64 21.76 12.60 9.49 18.91 45.16 44.64 23.49 13.86 0.85 0.00 39.91 38.66 21.20 16.32 16.39 11.42 7.42 8.68 24.67 99.53 39.24 33.18 6.23 7.37 0.00 62.73 29.51 20.41 17.68 28.23 17.49 4.46 3.07 14.52 31.65 79.56 13.93 0.88 0.00 0.00 2.42 12.56 5.51 6.15 11.22 10.39 2.01 2.93 4.29 9.50 15.28 12.02 4.11 0.27 0.00 1.07 3.46 1.19 1.28 1.90 2.34 2.39 0.91 3.02 4.32 2.96 2.71 1.54 0.01 0.00 0.57 1.55 0.52 5.37 12.51 6.19 4.03 5.02 8.20 18.77 39.19 5.49 2.22 0.04 0.01 3.63 7.16 10.65 7.21 14.40 6.25 2.43 4.55 15.86 37.64 18.18 7.11 1.33 0.04 0.00 9.23 11.55 5.04 20.85 17.57 9.16 7.85 6.79 46.86 96.99 153.11 40.09 7.01 0.49 0.00 12.29 27.14 20.97 11.54 24.12 17.91 8.62 5.79 13.89 30.22 51.20 23.63 9.94 9.43 0.52 12.78 9.97 4.79 7.91 5.93 3.80 3.10 3.65 17.15 46.45 26.44 40.13 14.52 1.04 0.00 18.03 27.49 11.91 7.79 4.47 7.14 2.97 1.78 6.41 42.82 20.84 9.19 4.83 0.00 0.00 73.48 71.45 24.25 18.15 26.11 27.79 10.82 4.63 8.64 19.89 20.84 8.57 3.82 0.44 0.12 5.16 6.07 1.64 18.11 4.86 4.27 6.32 20.35 40.26 108.48 112.55 109.33 29.76 9.24 0.00 2.72 5.08 3.23 3.64 4.22 5.81 3.28 4.38 13.64 48.14 33.98 8.82 2.51 0.00 0.00 12.92 39.88 20.94 19.27 29.18 18.19 9.88 7.61 12.74 40.64 39.96 22.79 8.33 6.07 0.02 7.07 4.87 1.82 2.93 2.60 2.19 2.51 4.76 14.20 53.84 83.57 59.49 16.70 0.78 0.07 0.33 0.38 0.35 5.04 7.50 3.09 2.16 3.53 7.15 11.29 22.93 10.72 1.15 0.03 0.00 6.42 32.32 23.98 14.67 26.21 22.82 12.17 9.19 11.07 47.96 102.78 56.70 56.39 8.12 0.02 28.31 49.04 7.83 15.58 11.19 5.13 1.33 3.26 16.05 25.03 33.34 15.50 4.87 0.00 0.00 10.69 6.76 2.81 2.31 2.53 3.10 3.10 1.48 2.94 4.74 10.09 4.09 0.59 0.03 0.00 10.98 9.33 6.18 15.78 11.65 4.46 6.66 12.07 28.72 83.51 106.03 73.30 29.70 9.34 9.74 4.67 5.96 3.96 4.26 3.95 2.48 2.64 4.24 9.20 34.11 74.71 29.98 14.43 0.75 0.00 51.60 16.77 7.66 6.40 6.38 3.13 4.15 3.22 13.99 23.04 25.93 22.54 7.46 9.38 1.90 134.86 27.42 10.90 14.98 5.76 4.38 3.93 8.77 16.60 34.15 15.16 19.60 17.30 1.08 0.11 13.72 11.40 2.88 4.50 1.80 2.06 0.94 0.57 2.86 4.22 10.63 6.40 3.01 0.73 0.00 0.05 0.22 0.26 0.79 0.89 0.64 0.64 2.08 10.54 22.79 26.49 17.60 20.14 8.62 0.88 22.72 12.42 6.69 7.39 9.04 4.77 4.94 4.53 9.63 25.54 19.80 10.65 0.81 1.16 0.00 1.05 9.38 5.16 4.34 6.41 6.83 2.67 3.28 4.15 12.12 28.00 22.97 6.90 1.28 0.00 45.39 31.13 12.87 5.87 6.66 4.73 8.53 5.26 12.99 28.34 22.01 21.15 5.28 3.36 0.00 6.25 17.03 12.58 6.96 9.07 9.88 4.35 4.56 15.33 38.86 38.77 22.65 5.31 0.23 0.85 2.80 12.63 14.77 9.81 15.82 10.27 4.15 5.36 25.16 56.04 37.21 12.91 2.41 0.21 0.00 30.95 22.05 11.26 5.68 10.90 10.42 3.69 1.20 2.07 9.96 6.67 4.04 1.47 0.04 0.00 0.19 0.16 0.23 1.24 1.12 0.77 1.37 5.99 19.08 57.43 75.65 58.02 14.76 14.65 0.00 6.60 16.85 6.98 8.25 14.96 13.33 9.73 6.07 16.37 50.47 76.82 30.32 12.11 0.03 0.00 Distribución de funciones ecosistémicas en las subcuencas Flujo de cada SE a partir de la capacidad funcional de los ecosistemas Flujo de servicios ecosistémicos Bajo Alto Regulación climática Purificación del aire Amortiguación de inundaciones Disponibilidad de agua superficial para consumo Disponibilidad de agua subterránea Producción agrícola y ganadera Suministro semillas paras artesanía Producción silvestre (p.e. agraz) Producción de leña Distribución de SE en los complejos Área de convergencia de diferente número de SE en los complejos de interés Valores más altos de Funciones Número de veces que convergen SE en los complejos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Total Altiplano CB 0.64 1.68 1.28 0.98 1.32 0.58 0.58 0.25 1.29 1.52 1.69 1.85 0.43 0.03 0 14.12 Iguaque Merchán 1.53 2.03 1.24 4.19 3.38 1.29 0.59 2 4.27 11.34 18.75 23.46 10.33 1.45 0 85.85 Area% 2.18 3.71 2.52 5.17 4.7 1.87 1.17 2.26 5.57 12.86 20.44 25.31 10.76 1.48 0 100 Identificación de actores que usan los SE y valor social relativo de SE Oferta efectiva de SE según percepción de actores en lo local Valor social relativo de SE por percepción de actores 90 70 60 100 30 80 60 50 70 80 10 60 30 50 90 80 90 100 50 40 20 20 50 70 10 60 60 100 100 100 100 100 100 20 60 50 50 80 0 80 100 100 100 100 100 100 100 0 30 20 60 100 0 80 100 100 80 80 60 100 40 40 20 10 10 40 50 10 50 20 Corporaciones Funcionarios Umatas SFFI Iguaque Funcionarios Funcionarios de parquesNacionales ONGs ambientales Propietarios dereservas de sociedad civil, Asociaciones de acueductos veredales SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Regulación climática Purificación del aire Amortiguación de inundaciones Disponibilidad de agua superficial para consumo Disponibilidad de agua subterránea Producción agrícola y ganadera Suministro para artesanía Producción silvestre (p.e. agraz) Producción de leña Producción de madera Producción minera Productos medicinales Recreación y ecosturismo Servicio estético, educación y cultura Comunidad veredas Alto = 100 100 100 80 100 60 20 10 10 0 80 50 10 70 60 Impulsores directos e indirectos de la pérdida de SE: Directos: Uso del suelo (cultivos, pastos, minería),contaminación, especies foráneas, invasoras (retamo espinoso). Indirectos: Deficiente manejo de zonas de protección a nivel local, baja inversión en zonas de conservación, procesos de revegetalización sin seguimiento a largo plazo Impulsores directos Impulsores indirectos Iguaque Turismo, cambios en el uso del suelo p.e viviendas de recreo, sobreexplotación de suelos, cultivo de papa, efectos por cambio climático, incendios climáticos, especies invasoras, minería. Fuerte presión sobre los SE, conflictos por los usos del agua; conflictos por el manejo de zonas de reserva y zonas productivas, elevada relación costo beneficio entre la economía local y demanda turística Merchán Cambio de uso del zonas de reserva suelo: Agricultura y sin manejo Ganadería ambiental local Especies invasoras – cultivos de especies foráneas (Pinos, eucaliptos, acacias) Altiplano Cambio de uso del suelo: Agricultura, Ganadería, Minería, especies foráneas e invasoras, Incendios forestales, Cambio climático, turismo, curtiembres, comercio Complejo SFFI Saboya Vereda Molino Páramo Telecom Sotaquirá, Tibasossa Laguna de Cucunubaa Sutamerchan Cucunuba-Suesca Leyenda Nemocón Tunja Vereda tras el viento Pérdida de SE Se mantiene SE Cambios socioeconómicos, falta de implementación de figuras de conservación, débiles procesos de seguimiento a restauración Transformación de coberturas en los complejos de páramo entre 1977 y 2014 (en Has) Altiplano Cundiboyacense (Ha) Año 1977 Bosque Arbustos Año 1987 Año 2001 Año 2014 364.70 328.79 267.4 269.8 1144.34 586.82 318.4 320.8 Herbazales 542.07 366.50 321.5 322.9 Pastos 885.80 1359.31 873.8 879.5 Cultivos Suelo sin o con poca vegetacion Paramo Mosaico de vegetacion natural Cuerpos de agua 486.47 955.62 1323 1331 Suelos degradados Bosque Arbustos Herbazales Pastos Cultivos Suelo sin o con poca vegetacion Paramo Mosaico de vegetacion natural Cuerpos de agua Suelos degradados 128.39 60.14 621 624.5 144.91 140.48 134.9 135 767.73 673.13 570.1 575.3 4.72 4.72 4.02 4.01 5.30 1.21 10.31 10.3 Permanencia de coberturas de bosque, páramo y cultivos (1977-2014) Iguaque - Merchan (Ha) Año 1977 Año 1987 Año 2001 Año 2014 5523.65 5555.77 5536.21 5391.96 5673.07 5118.44 4707.70 4443.13 3534.28 3786.25 3619.50 3876.85 1220.18 2038.86 1368.58 2407.40 783.83 1534.38 2590.98 2189.16 67.79 8828.91 10.11 7679.61 221.05 7681.14 298.13 7114.15 2476.18 187.72 1.08 2391.84 187.72 0.24 2389.49 178.24 0.09 2376.63 178.22 0.09 La oferta en relación con las unidades suministradoras de SE de coberturas vegetales de bosque se ha menguado en un 26%, para el altiplano Cundiboyacense y en un 2.4% para el complejo Iguaque Merchán. La de páramo ha menguado en el altiplano hoy 2.91%, y un 19.4% para el complejo Iguaque-Merchán 25.09%. Complejo de Páramos Coberturas vegetales Año 1977 Año 1987 Expansión de la frontera agropecuaria en el complejo Iguaque-Merchán. Vereda el Cerro – Chiquizá Año 2001 Año 2014 Alturas máximas de la expansión de la frontera agropecuaria en páramos de los complejos Coberturas por subcuencas Dinámica de la transformación de los cultivos para los años 1977 - 2014 Áreas críticas por impulsores de cambio en la provisión de SE Zonas sin protección de vegetación, en suelos erosionables y con suelos degradados Expansión frontera Bordes de páramos susceptibles a expansión por actividades mineras y agropecuaria agropecuarias Intensificación de uso Áreas con persistencia del uso agropecuaria agropecuario desde la década del 80. Áreas con explotación de carbón y de Explotación minera materiales de construcción, según títulos mineros del 2013 Oferta de agua Áreas con pobre oferta de agua Áreas donde hay mayor demanda por Demanda de agua consumo humano y consuntivo Erosión Tendencia de la provisión de servicios ecosistémicos para los complejos de Páramos Iguaque –Merchán y Altiplano Cundiboyacense Se mantiene el SE; Se mantiene parcialmente el SE; Se pierde el SE SE Categoría Regulación climática Regulacion Purificación del aire Regulacion Amortiguación de inundaciones Disponibilidad de agua para consumo humano Disponibilidad de agua subterránea Producción agrícola Regulacion Suministro de semillas para artesanías Producción silvestre de agraz Producción de leña Aprovisionamiento Producción de madera Aprovisionamiento Productos medicinales Aprovisionamiento Recreación y ecoturismo (por acceso Servicio estético, educación y cultura (por naturalidad Cultural Aprovisionamiento Aprovisionamiento Aprovisionamiento Aprovisionamiento Aprovisionamiento Cultural Complejo IguaqueMerchán Altiplano PERCEPCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL PÁRAMO Funciones del ecosistema páramo identificadas por los actores Actor estatal Abastecimiento Abastecimiento regulación Abastecimiento, regulador y soporte Soporte N/R Regulación Regulación y soporte Total general y Gestión del agua Instituciones educativas Otros Organizacio nes sociales o comunales Total 42,9% 33,3% 50,0% 53,3% 70,6% 54,7% 28,6% 33,3% 0,0% 6,7% 0,0% 11,3% 0,0% 0,0% 25,0% 0,0% 0,0% 1,9% 0,0% 14,3% 33,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 40,0% 5,9% 11,8% 3,8% 18,9% 7,1% 7,1% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0% 25,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0% 11,8% 0,0% 100,0% 7,5% 1,9% 100,0% Espacialización de conflictos en torno al uso manejo y conservación de los SE del páramo Calificación de cero a 100, donde 100 es el conflicto más alto. Cero el más bajo Conflictos por subzonas parte Alta Conflictos subzonas parte media Zona hidrográfica Sub zona hidrográfica Alta Sub Zona hidrográfica Media Tipo de conflicto Tipo de conflicto 1 2 3 4 5 SUAREZ R. Agua Blanca 77 72 100 75 66 90 46 55 75 33 CHICAMOCHA Cauce R. Chicamocha R. Pesca 88 88 100 75 90 100 46 55 75 66 88 88 100 75 90 100 46 55 75 66 77 72 100 75 66 90 46 55 75 33 BOGOTA R. Bajo Ubate Fuquene R. Neusa 66 64 60 100 90 66 46 66 100 33 SUAREZ R. Suta 77 72 100 75 66 90 46 55 75 33 SUAREZ 77 72 100 75 66 90 46 55 75 33 SUAREZ Laguna de Cucunuba Lenguazaque 77 72 100 75 66 90 46 55 75 33 BOGOTA Sisga - Tibitoc 66 64 60 100 90 66 46 66 100 33 SUAREZ 77 72 100 75 66 90 46 55 75 33 SUAREZ Laguna de Suesca Moniquira 77 72 100 75 66 90 46 55 75 33 SUAREZ Pomeca 77 72 100 75 66 90 46 55 75 33 MINERO San Antonio 33 32 16 75 33 33 9 11 75 0 MINERO R. Negro 33 32 16 75 33 33 9 11 75 0 SUAREZ Alto Suarez 77 72 100 75 66 90 46 55 75 33 CHICAMOCHA R. Chiquito 88 88 90 R. Sotaquirá, 88 88 100 46 R.Ubasa 90 E. Huertas 100 46 55 CHICAMOCHA CHICAMOCHA R. Piedras 88 88 100 75 SUAREZ 100SUAREZ 75 100MINERO 75 90 R.Piedras 100 46 55 CHICAMOCHA R. Tuta 88 88 100 75 90 100 46 SUB ZONAS CHICAMOCHA R. Chulo 88 88 100 75 SUAREZ R. Cané 77 72 100 SUAREZ R. Sachica 77 72 CHICAMOCHA Embalse La Copa 88 88 SUAREZ R.Raquira 77 CHICAMOCHA Teatinos 88 Rio Garagoa Juyasia CHICAMOCHA Turmeque BOGOTA CHICAMOCHA SUAREZ Conflictos Totales para el área de estudio Sub Zona Hidrográfica 1 2 3 4 5 55 75 66 77 72 100 7775 72 66 100 3375 32 6616 75 66 90 46 55 75 75 66 90 46 55 75 75 33 33 9 11 75 90 100 46 55 Sub 75 66 zona hidrográfica Alta Tipo de conflicto 55 75 66 75 66 90 46 55 100 75 66 90 46 55 100 75 72 100 75 88 100 75 88 88 100 Conflicto 75 AltoBogotá 66 64 60 100 90 66 R. Sutamerchán 77 72 100 75 66 90 346 446 66 Por100 33 el uso del suelo SUAREZ 55 Otros75 33 SUAREZ R.Ubasa 77 72 100 75 66 90 546 55 Minería 75 33 SUAREZ E. Huertas 77 72 100 75 66 Criterio90de 46 MINERO R.Piedras 33 32 16 75 33 33 calificación Tipo de - HIDROGRAFICAS RIO SUAREZ 100 46 RIO CHICAMOCHA RIO MINERO RIO 66 GARAGOA 90 46 RIO BOGOTA 90 100 46 1 90 100 246 90 9 55 55 1 3 4 77 72 100 8875 88 66 100 33 32 16 75 75 75 75 2 33 75 33 75 33 Sub Zona hidrográfica Tipo de conflicto 5 1 2 3 4 66 90 90 100 33 33 46 46 9 55 55 11 75 75 75 6675 64 6660 100 90 66 46 66 100 Captación, uso y manejo del agua veredales, municipales, regionales 55 Conflictos 75 en acueductos 66 55 55 10075Más conflictos 33 11 0 075Sin conflictos Fuente: Elaboración propia A MANERA DE CONCLUSIONES LINEAMIENTOS DE GOBERNANZA EN TORNO A: Conservación, uso y manejo Soporte institucional y normativo Articulación entre conservación y dinámica socioeconómica GRACIAS
© Copyright 2024