4 Expansión Viernes 18 septiembre 2015 CATALUNYA La compañía de jugueterías educativas renueva la imagen de sus 164 tiendas Fondo de Emprendedores La plataforma tecnológica gestiona la venta de entradas de siete clubs de La Liga Facturación para pymes y autónomos EUREKAKIDS La empresa de jugueterías educativas renovará en los próximos meses la imagen corporativa de sus 164 puntos de venta, que tiene repartidos en once países, entre los que destacan España (103), Italia (23), Francia (16) y Colombia (8). La firma, que en 2014 facturó 23 millones de euros, comenzará los cambios en su tienda de la calle Juli Garreta de Girona, ciudad en la que tiene su sede. Entre las novedades, destacan una nueva decoración para que el protagonismo absoluto lo absorban los productos (7.000 referencias de 250 marcas) y más iluminación en sus establecimientos. REPSOL Cuatro de los nueve proyectos que han ganado el Fondo de Emprendedores de Repsol son de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Se trata de Energy Harvesting, Solar Oxides, Siterm y Fuelim, Se presentaron unas 200 iniciativas. ONEBOX La compañía de Barcelona encabeza las ventas de entradas de los clubes de la Liga BBVA. Onebox gestiona esta actividad de los dos principales clubs catalanes (Barça y Espanyol), así como del Valencia, el Levante, el Atlético de Madrid, el Sevilla y el Málaga, además de la selección española de fútbol. De los 1,81 millones de boletos que se vendieron en la temporada pasada –suma de taquilla y el canal online–, un 19,5% corresponden a Onebox, una proporción que se eleva al 47% en Internet. Su volumen de negocio en el pasado ejercicio fue de tres millones de euros. KEYANDCLOUD La start up Keyandcloud ha abierto una plataforma de facturación electrónica dirigida a pymes y a autónomos. La firma impulsada por Hugo Miranda y Jordi Pons, que acaba de recibir una ronda de inversión de 60.000 euros, tiene 1.500 clientes. J.O. Barcelona Hostal de la Gloria Viladrau, la empresa propietaria del histórico establecimiento del mismo nombre, ha presentado este verano concurso voluntario de acreedores en los juzgados mercantiles de Girona. Según fuentes cercanas al proceso concursal, la compañía de Viladrau (Osona) arrastra unas deudas aproximadas de dos millones de euros. La antigua suspensión de pagos ha sido declarada ya por el juez mercantil de Giro- na, que ha nombrado administrador concursal a la firma barcelonesa Ponsati Ojeda Auditores. Hasta ahora, el administrador único de la sociedad era Jordi Comalat Vallbona, dueño de la compañía titular del establecimiento. El Hostal de la Glòria, que continúa abierto al público, El emblemático hotel del Montseny facturó 271.000 euros el pasado ejercicio tiene una categoría de tres estrellas y 25 habitaciones, se encuentra a 840 metros de altitud y está considerado uno de los hoteles de montaña más emblemáticos y tradicionales del Parque Natural del Montseny. Números rojos Según datos del Registro Mercantil, la sociedad Hostal de la Gloria Viladrau alcanzó en 2014 una cifra de negocio de 271.419 euros –un 37% menos que en el ejercicio anterior– y sufrió unas pérdidas de 84.432 euros. Elena Ramón Presenta concurso el Hostal de la Glòria de Viladrau El consejero delegado de Reig Jofre, Ignasi Biosca. Reig Jofre se alía con la ‘biotech’ Manremyc ACUERDO/ El laboratorio catalán distribuirá en Europa un complemento nutricional de la ‘start up’ contra la tuberculosis. Gabriel Trindade. Barcelona Máster en Derecho del Deporte Conoce el programa de Referencia Líder en su especialidad Conozca la exclusiva política de admisión: (+34)911 911265 265180 180 · ·[email protected] [email protected] ·· www.isdemasters.com www.isdemasters.com (+34) La farmacéutica Reig Jofre apuesta por las biotecnológicas catalanas. La compañía ha llegado a un acuerdo con la start up Manremyc para el desarrollo comercial en Europa del Nyaditum resae, un complemento nutricional contra la tuberculosis. Manremyc es una spin off del Hospital Germans Trias (Can Ruti). Su consejero delegado y fundador es el experto en la lucha contra esta enfermedad Pere-Joan Cardona. La firma patentó en 2013 su producto y hace sólo dos meses firmó su primer acuerdo comercial. El Nyaditum resae es un complemento alimenticio que tiene como objetivo reducir el riesgo de desarrollar la patología tanto en las portadores de la bacteria de la tuberculosis como en personas en riesgo de infección. El acuerdo estipula que Reig Jofre liderará las fases de desarrollo y comercialización en Europa, que incluirá la incorporación del Nyaditum resae como novel food en os registros de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, así como la producción en las instalaciones de la farmacéu- LA ENFERMEDAD La tuberculosis es la segunda causa de mortalidad en el mundo por agente infeccioso. Cada año, hay 100 millones de contagios y desencadena 1,5 millones de fallecimientos. En Europa, existen 1,5 millones de portadores de la bacteria. El complemento alimenticio se empezará a distribuir en Europa en 2017 tica. El producto saldrá al mercado europeo en 2017. En total, se invertirán 500.000 euros en dos años. El proyecto se enmarca en la apuesta de la compañía por la prevención de enfermedades y no sólo por la curación. Se trata de un estrategia recientemente impulsada gracias a la incorporación de los complementos nutricionales de Forté Pharma, proceden- tes de la fusión con Natraceutical. El acuerdo muestra el compromiso de la firma con el sector biotecnológico en el proceso de transferencia de conocimiento al mercado. “Es imprescindible que las farmacéuticas acompañemos a los centros de investigación y start up en este proceso”, señala el consejero delegado de Reig Jofre, Ignasi Biosca. Entre los accionistas de Manremyc figura la sociedad Puigdedou –representada por Joan Puig de Dou, director general de la biotech catalana Kymos Pharma–, la firma Inquve y el propio Cardona como principal socio. La start up cerró su primer acuerdo comercial en julio con la empresa Tablets India, líder del sector de los probióticos en el gigante asiático. El producto se empezará a vender en farmacias indias y nepalíes a finales de 2016. La compañía mantiene contactos abiertos en China y otros países del sudeste asiático. Reig Jofre cerró el primer trimestre con 81,2 millones de facturación. El resultado consolidado se situó en 7,2 millones, un 16,6% más que el mismo periodo el año pasado.
© Copyright 2025