* 1 COLEGIO SAGRADA FAMILIA DE URGEL CENTRO CONCERTADO BILINGÜE DE LA COMUNIDAD DE MADRID Avda. Palomeras, nº 88 28018- Madrid Tfno: 913031032 Fax: 913031029 Correo electrónico: [email protected] Página Web: www.safaurgelmadrid.com www.facebook.com/safaurgelmadrid Twitter: @safaurgelmadrid NIVELES EDUCATIVOS CONCERTADOS: EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA (ENSEÑANZA BILINGÜE ESPAÑOL-INGLÉS) EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (1º ESO ENSEÑANZA BILINGÜE ESPAÑOL-INGLÉS) BACHILLERATO Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 ÍNDICE ENCUENTRA, NAVEGA, CONÉCTATE ............................................................................................................. 4 NOTAS DISTINTIVAS DE LOS CENTROS SAGRADA FAMILIA DE URGEL ......................................................... 5 OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO ........................................................................................................... 6 OBJETIVOS DEL COLEGIO PARA EL CURSO 2015/16 ..................................................................................... 6 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE NUESTRO COLEGIO ..................................................................................... 7 FORMACIÓN ESCOLAR .................................................................................................................................. 8 OBJETIVOS POR ETAPAS O CICLOS ........................................................................................................... 9 ATENCIÓN INCLUSIVA A LA DIVERSIDAD ................................................................................................ 17 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ....................................................................................................... 18 DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS, HUMANIDADES E IDIOMAS ................................................................ 19 DEPARTAMENTO DE PASTORAL ............................................................................................................. 20 PLANES Y PROYECTOS............................................................................................................................. 23 METODOLOGÍAS ACTIVAS .................................................................................................................. 23 PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA........ 23 PROGRAMA DE BILINGÜISMO Y PROGRAMA BEDA .......................................................................... 25 DESAROLLO de PROYECTOS EUROPEOS ........................................................................................... 26 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ................................................................................................... 27 ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ..................................................................................................................... 29 HORARIO GENERAL................................................................................................................................. 36 HORARIO DE ENTREVISTAS ..................................................................................................................... 36 FECHAS DE EVALUACIÓN. ....................................................................................................................... 36 EXÁMENES DE SEPTIEMBRE ................................................................................................................... 37 CALENDARIO ESCOLAR ........................................................................................................................... 39 FORMACIÓN EXTRAESCOLAR Y OTROS SERVICIOS DEL CENTRO ................................................................ 40 ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS Y ALUMNAS ........................................................... 45 AGRUPACIÓN DEPORTIVA SAFA ............................................................................................................. 46 PLAN DE CONVIVENCIA .............................................................................................................................. 47 PLAN DE MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ...................................................................... 48 ALUMNOS AYUDANTES .......................................................................................................................... 49 PADRES: OBLIGACIONES Y DERECHOS .................................................................................................... 49 FUNCIONES DE LOS DELEGADOS DE CURSO .......................................................................................... 50 NORMAS DE CONVIVENCIA .................................................................................................................... 55 EL COLEGIO EN LA RED ............................................................................................................................... 62 3 ENCUENTRA , NAVEGA, CONÉCTATE Si hay un motivo poderoso para juntarnos aquí todas las mañanas más de mil personas y acompañarnos mientras crecemos y aprendemos juntos será precisamente eso: educarnos y progresar en compañía. Y será porque ese “estar juntos”, la relación, el contacto… son en sí mismo aprendizaje. Nos encontramos cada día, navegamos juntos, y en la travesía conectamos. Ese niño de tres años nunca había visto tantos estudiantes de los mayores. Los de 3º de primaria no se habían dado cuenta de que pueden ayudar mucho a los más pequeños. Dos alumnos de la ESO, mientras esperan su bandeja, observan el trajín tan enorme de las cocineras. Un profesor se detiene a hablar con dos mujeres que limpian cada día, y se admira de su capacidad de trabajo. Dos alumnas de sexto se fijan una vez más en una de las religiosas y por primera vez se preguntan: “¿qué edad tendrá?, nunca la vemos descansar”. Un padre le comenta a una madre al dejar a su pequeño en el patio: “¿cómo hará la tutora en la clase con tantos todo el día? ¡Y encima aprenden!”. Los alumnos voluntarios que van al comedor social se despiden de la portera que les saluda, mientras atiende el teléfono, anota un recado y les guiña un ojo. Las secretarias no cesan en su ir y venir hasta que ven a un abuelo que viene a recoger a su nieto para llevarlo al médico, y entonces parece que se les para el reloj para dedicarle una sonrisa. Una pareja de 2º de bachillerato baja por la escalera y al ver a un teacher asssitant dirigirse en inglés con tanto cariño a una alumna de aula de enlace, se plantean por primera vez si dedicarse a la educación. La enfermera espera a ver si el termómetro sube, mientras el muchacho de 4º de ESO espera y le sale a la cara el niño que siempre ha sido, que siempre será y que siempre somos. Ese niño… que no se nos vaya nunca. FELIZ CURSO A TODOS Brené Brown Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 NOTAS DISTINTIVAS DE LOS CENTROS SAGRADA FAMILIA DE URGEL La Entidad Titular de nuestros Colegios es el Instituto de Hermanas de Sagrada Familia de Urgell que fue fundado el 29 de Junio de 1.859 en Seo de Urgel, Lérida, como fruto del carisma otorgado por Dios a Ana Mª Janer Anglarill al dar respuesta a un servicio de caridad, bajo la solicitud del Obispo José Caixal. Desde los orígenes ha creado y dirigido Centros Educativos y considera la educación cristiana como uno de los campos específicos de su misión apostólica. LA CARIDAD HECHA SERVICIO, expresión del carisma de Ana Mª Janer, marca un estilo en el mundo educativo. La PRINCIPAL META de nuestro Centro es la formación integral de la persona. Lo específico de nuestro Proyecto es la referencia explícita a Jesucristo y su Buena Noticia. La EDUCACIÓN en nuestro Centro se fundamenta en una concepción cristiana del hombre, está atenta a las condiciones singulares de cada persona y a su etapa evolutiva, así como a la propia cultura y a las diferentes tradiciones, que nos enriquecen. EL CLIMA EDUCATIVO comienza en el ambiente físico y debe ser sencillo, acogedor y alegre, en armonía con la adecuada dotación de materiales didácticos, instalaciones y equipos necesarios para una mejor educación integral. NUESTRO CENTRO EDUCATIVO quiere ser comunidad abierta y sensible a todo lo que interesa al bien del hombre. Respondemos a los llamamientos de la Iglesia a favor de la paz, la justicia y la ayuda fraterna a los más necesitados. NUESTRO CENTRO está abierto a todos. Esta apertura se realiza desde la identidad clara y firme de un PROYECTO EDUCATIVO CRISTIANO. Las familias que tienen sus hijos en nuestro Centro manifiestan la aceptación de dicho Proyecto. NUESTRO COLEGIO colabora con los padres y madres en la misión de educar a sus hijos, y es de suma importancia que ellos sientan la escuela como prolongación de la propia familia… NUESTRA PEDAGOGÍA está fundamentada en el amor como único medio que hace posible la educación integral; la atención personalizada a cada alumno tal y como es; la libertad y el trabajo realizado con ilusión, constancia y tenacidad; el fomento del desarrollo intelectual, los valores y actitudes que capacitan al alumno para la vida; una metodología abierta y flexible, que la mantienen en constante actualización. (Líneas generales de nuestra acción apostólica) “Sean amables con todos para acercarlos a Jesús”. Beata Ana Mª Janer 5 OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO Trabajamos para que nuestros alumnos sean personas formadas en diferentes dimensiones, con las siguientes capacidades: 1. Comprender y aplicar conocimientos que le ayuden a enfrentarse a los nuevos retos: dimensión cognitiva. 2. Ser sensible a la realidad y expresarse creativa y significativamente en ella: dimensión estética. 3. Amar y ser amado: dimensión afectiva. 4. Comunicarse con las personas utilizando los diferentes lenguajes: dimensión comunicativa. 5. Ser consciente de la realidad y comprometerse en la transformación y mejora del mundo: dimensión social. 6. Tomar decisiones con libertad y responsabilidad buscando siempre el bien desde una perspectiva sistemática: escuela, familia y sociedad: dimensión ética. 7. Abrirse a la trascendencia, al diálogo entre fe y cultura y al encuentro personal con Dios desde una perspectiva cristiana: dimensión espiritual. 8. Valorar y cuidar su cuerpo para aprovechar sus posibilidades y alcanzar un desarrollo armónico: dimensión corporal. OBJETIVOS DEL COLEGIO PARA EL CURSO 2015/16 En este curso nos proponemos avanzar especialmente en el logro de las siguientes metas: 1. Abrir la acción del colegio con los alumnos a todas las interacciones posibles (dentro y fuera de él: física o virtualmente). 2. Transformar el colegio en el espacio de encuentro con las familias para contribuir a la educación del alumno. 3. Profundizar en la búsqueda de los mejores métodos y recursos para nuestros alumnos. 4. Conectar cada momento educativo con nuestro carácter propio en todas las etapas. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE NUESTRO COLEGIO MISIÓN. Nuestro Centro pretende: - Marcar el estilo de vida desde la Caridad al servicio de los demás. - Dedicar atención personalizada a cada alumno y familia desde su incorporación al Centro. - Desarrollar el Proyecto Educativo basándonos en la referencia a los valores cristianos. - Atender a las condiciones sociales y personales del alumnado. - Mejorar las capacidades del alumnado a través de los métodos tradicionales, las TICS y los idiomas. - Hacer de Nuestro Centro un colegio abierto a todas las familias sin distinción. Junto con ellas educamos a sus hijos, sintiéndonos todos comunidad educativa. - Cumplir y adecuar el Centro a los cambios normativos y legislativos que estipulen los organismos educativos competentes. VISIÓN. Nuestro Centro busca: - Ofrecer a la sociedad alumnos comprometidos con su entorno y capacitados para su desarrollo profesional. - Formar seres abiertos a la trascendencia y educados en todas las dimensiones: cognitiva, tecnológica, afectiva, social... - Responder a las necesidades de su alumnado atendiendo a las nuevas demandas sociales: idiomas, informática... - Desarrollar la experiencia religiosa personal, desde una visión cristiana de la realidad. - Garantizar la calidad del personal directivo, docente y administrativo a través de una formación continua. - Mantener unas instalaciones dignas y en constante renovación. - Desarrollar, implantar y aplicar un Sistema de Mejora de la Calidad de forma continuada en el tiempo teniendo presente que es necesaria la comunicación a la organización y la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios, Asegurar que se establecen los objetivos de la calidad, Llevar a cabo las revisiones por la dirección y asegurar la disponibilidad de recursos. VALORES. Nuestra pedagogía está fundamentada en: - Un trato humano y familiar en el que se valora y acoge a cada persona como es, teniendo en cuenta sus intereses y necesidades. - Un personal atento y servicial con capacidad para escuchar a los alumnos y educarlos en la tolerancia y solidaridad. - Un Centro limpio y ordenado en continua renovación en el que la sencillez no impide la adecuada dotación de materiales didácticos, instalaciones y equipos necesarios para una mejor educación integral. - Un equipo docente en formación continua para mejorar los métodos educativos aplicando los sistemas de última generación. - La participación de las familias desde su presencia directa en la escuela, buscando canales de información a través de los nuevos sistemas tecnológicos. - Una comunidad religiosa que respalda al profesorado y apuesta por el futuro del Centro. - Un clima educativo sencillo, acogedor y alegre. 7 FORMACIÓN ESCOLAR o o o o OBJETIVOS POR ETAPAS O CICLOS DEPARTAMENTOS PLANES Y PROYECTOS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 OBJETIVOS POR ETAPAS O CICLOS EDUCACIÓN INFANTIL (3, 4 y 5 AÑOS) CARACTERÍSTICAS PSICOPEDAGÓGICAS Este ciclo comprende las edades de tres a seis años. Pretende, mediante el trabajo constante de padres y educadores, ser la prolongación de la familia en su educación, estableciendo acuerdos mutuos y de enriquecimiento recíproco en la labor educativa. Objetivos comunes de ciclo Los objetivos de este ciclo pretenden que el niño sea capaz de: 1. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. (Dimensión corporal y social) 2. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. (Dimensión social) 3. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. (Dimensión corporal y afectiva) 4. Desarrollar sus capacidades afectivas. (Dimensión afectiva). 5. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. (Dimensión social y ética) 6. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. (Dimensión comunicativa y cognitiva) 7. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo (Dimensión cognitiva, corporal y estética) 8. Iniciarse en el conocimiento de las Ciencias. (Dimensión cognitiva) 9. Impartir una educación que haga posible la madurez humana y el desarrollo de los valores que forman la concepción cristiana del hombre y de la vida. (Dimensión espiritual) Compromisos de este ciclo para este curso Para este curso nos proponemos: Incorporar nuevos métodos de enseñanza en el proceso de aprendizaje de los alumnos a través del: trabajo por proyectos, rincones de aula, el inglés y el aprendizaje cooperativo. Crear un clima que permita al niño sentirse seguro y favorezca su participación en las diferentes actividades que se propongan a través de: mascota e identidad de la clase, libro viajero, asamblea diaria, los gemelos y padrinos de lectura. Aumentar la coordinación entre los distintos profesores que imparten en infantil así como con el departamento de orientación para trabajar en una misma línea a través de: reuniones con el Departamento de Orientación y a través de reuniones con los profesores que den apoyo en infantil. Fomentar la participación de las familias en la vida diaria del centro a través de: apoyo de las familias en las salidas complementarias participación en las actividades del colegio, ambientación de las clases y la zona de infantil a través de los proyectos y del taller de arte. 9 Implantación del trabajo por proyectos en Infantil a través de la evaluación en coordinación avanzado el curso cómo continuar el trabajo por proyectos en 1º EP el siguiente curso. CURSOS 1º Y 2º (6-8 AÑOS) CARACTERÍSTICAS PSICOPEDAGÓGICAS En esta edad el colegio es un lugar de acogida y de seguridad. Un logro básico de este ciclo es el aprendizaje de la lectoescritura y un desarrollo adecuado del vocabulario, la articulación y la adquisición de hábitos que desarrollen su autonomía. Objetivos comunes de 1º y 2º 1. Aplicar los conocimientos adquiridos para explicar el mundo físico y resolver problemas de la vida cotidiana. (Dimensión cognitiva) 2. Conocer y valorar su entorno y realidad social, natural y cultural manifestando actitudes responsables sobre el medio ambiente para convivir de forma tolerante y solidaria. (Dimensión social) 3. Promover la iniciativa, la imaginación y la creatividad valiéndose de los recursos que los lenguajes artísticos les proporcionan. (Dimensión estética) 4. Ayudarles a iniciarse en la percepción y la comprensión del mundo que les rodea y a ampliar sus posibilidades de expresión y comunicación con los demás. (Dimensión social). 5. Proporcionar destrezas para la búsqueda, selección y comprensión de la información a través de las nuevas tecnologías; haciendo una introducción al ordenador y su funcionamiento. (TICs). (Dimensión comunicativa) 6. Ser capaz de comprender diferentes mensajes aplicando los conocimientos y estrategias necesarios para hablar, leer y escribir correctamente. (Dimensión cognitiva). 7. Comprender y expresarse con mensajes sencillos a través de una lengua extranjera. (Dimensión cognitiva). 8. Aplicar los conocimientos adquiridos en la realización de operaciones elementales de cálculo, para la resolución de situaciones y problemas. (Dimensión cognitiva). 9. Desarrollar el conocimiento de las propias capacidades, habilidades para valorarse uno mismo, tener confianza y actuar con perseverancia y decisión al abordar tareas y asumir responsabilidades. (Dimensión cognitiva). 10. Desarrollar una experiencia personal religiosa desde una visión de la realidad cristiana. (Dimensión religiosa). 11. Valorar, conocer respetar y cuidar su cuerpo. (Dimensión corporal). 12. Desarrollar la autoestima del alumno y la capacidad de querer y ser querido. (Dimensión afectiva). 13. Ayudar a los alumnos a que tomen decisiones con libertad y responsabilidad. (Dimensión ética). Compromisos de 1º y 2º para este curso Incorporar nuevos métodos de enseñanza en el proceso de aprendizaje de los alumnos a través de: mantener contacto a través de carta o Skype con un colegio extranjero, subir Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 una vez al mes a la nueva biblioteca, aplicar técnicas cooperativas en el aula, continuar con el proyecto de arte y hacer y colocar cartelería en inglés con vocabulario del aula. Conectar cada momento educativo con nuestro carácter propio, en todas las etapas a través del: trabajo quincenalmente de un valor en las aulas, acordar criterios en cuanto a los auxiliares de conversación y su vida diaria en el centro. Transformar el colegio en espacio de encuentro con las familias para contribuir a la educación del alumno a través de: la realización de un rincón de mascotas de clase (fotos con la familia y mascota), la invitación a las familias a participar dentro del aula mínimo una vez al trimestre en actividades en castellano y en inglés. Abrir la acción del colegio con los alumnos a todas las interacciones posibles (dentro y fuera de él; física o virtualmente) a través de: fomentar un mayor uso de la plataforma, animar a nuestros alumnos a que participen en las distintas campañas solidarias (tapones, operación kilo, etc.) e invitar a que vengan al colegio en el Festival de Navidad a un centro de mayores (residencia). CURSOS 3º Y 4º (8 – 10 AÑOS) CARACTERÍSTICAS PSICOPEDAGÓGICAS Empiezan a comprender la realidad y a ir dominando progresivamente las nociones de tiempo y espacio. Controlan más sus propios movimientos, la velocidad. Se van haciendo más introvertidos y empiezan a organizarse en grupo. Presentan una enorme curiosidad aunque su tipo de pensamiento es muy concreto. Objetivos comunes de 3º y 4º. 1. Conocer y apreciar los valores cristianos y las normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas. (Dimensión espiritual y ética) 2. Desarrollar la responsabilidad y el esfuerzo para llevar a cabo sus trabajos y tareas con eficacia. (Dimensión afectivo). 3. Actuar con respeto a las normas de comportamiento social y con respeto y apertura a los demás. (Dimensión social). 4. Comprender los mensajes orales y escritos de uso habitual y desarrollar hábitos de lectura. (Dimensión cognitiva). 5. Adquirir en una lengua extranjera la competencia comunicativa básica. (Dimensión social). 6. Relacionar, clasificar y comparar los datos o variables que intervienen en un problema y buscar soluciones aplicando los conocimientos adquiridos a situaciones de la vida cotidiana. (Dimensión cognitiva). 7. Explorar y descubrir las características físicas, sociales y culturales de su entorno y mostrar sensibilidad y respeto hacia el mismo. (Dimensión social). 8. Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. (Dimensión tecnológicas). 9. Valorar la higiene y la salud y utilizar el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. (Dimensión corporal). 10. Desarrollar la sensibilidad estética la creatividad y la capacidad para disfrutar las manifestaciones artísticas. (Dimensión estética). 11 Compromisos de 3º y 4º para este curso. Conectar cada momento educativo con nuestro carácter propio a través de: la participación activa en las comisiones que se creen en el colegio, aplicar todos las mismas técnicas de aprendizaje cooperativo y de la actuación de todos los profesores del ciclo con un mismo criterio común. Profundizar en la búsqueda de los mejores métodos y recursos para nuestros alumnos a través de: dar un mayor uso a los materiales ofrecidos por la editorial en la plataforma digital, comenzar algunas sesiones con 3 minutos de mindfulness y de la introducción del aprendizaje cooperativo en las aulas. Transformar el colegio en espacio de encuentro con las familias para contribuir a la educación del alumno a través de: crear una comisión de padres para la decoración del centro (otoño, Halloween, Navidad, Primavera, etc...), la primera reunión de padres informar que todo irá por plataforma: tutorías, retrasos, mensajes, deberes, etc... y Utilizar la base de datos creada el curso pasado para actividades programadas que estén de acuerdo con sus habilidades. Abrir la acción del colegio con los alumnos a todas las interacciones posibles (dentro y fuera de él; física o virtualmente) a través de: una mayor interacción entre los alumnos del mismo curso en diferentes actividades (aprovechando actividades complementarias, jornadas culturales, etc.), crear un ambiente de confianza mutua que facilite la comunicación con nuestros alumnos y también entre ellos y a través de la comunicación y compartir experiencias con alumnos de otros colegios de la congregación utilizando medios de comunicación audiovisuales o tradicionales. CURSOS 5º Y 6º (10 – 12 AÑOS) CARACTERÍSTICAS PSICOPEDAGÓGICAS Están dejando la infancia e iniciándose en la pubertad. Hay un gran cambio biológico. Manifiestan una gran carga emocional. Se expresan con conductas impulsivas muchas veces asociadas a dificultades de reflexión y pocas habilidades de comunicación. Se encuentran en una búsqueda de su identidad en relación con sus iguales y con los adultos. Objetivos comunes de 5º y 6º. 1. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, al menos una lengua extranjera, y desarrollar hábitos de lectura. (dimensión cognitiva, estética comunicativa y social) 2. Desarrollar las competencias matemáticas básicas y la resolución de problemas aplicándolos a la vida cotidiana (dimensión cognitiva) 3. Conocer, valorar y respetar el propio cuerpo y el medio natural, utilizando la educación física y la relación con el entorno para su desarrollo personal y social (dimensión estética, social, ética, afectiva, comunicativa y corporal) 4. Iniciarse en las tecnologías de la información y comunicación (TICs), desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran (dimensión cognitiva, social, ética y comunicativa) 5. Conocer, apreciar los valores, las normas de convivencia y el respeto por los demás y llevarlos a la práctica en el ámbito democrático de la Unión Europea (dimensión social, ética, espiritual afectiva y comunicativa) 6. Conocer la historia y el patrimonio cultural de España valorándolo en su entorno y su contexto.(dimensión cognitiva, social, estética y espiritual) Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 7. Desarrollar la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y las manifestaciones artísticas (dimensión cognitiva, social, estética y corporal) 8. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio (dimensión social, ética y comunicativa) 9. Aumentar la confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje con los que descubrir la satisfacción del trabajo bien hecho (dimensión social, ética, estética, afectiva y corporal). 10. Desarrollar la experiencia religiosa personal desde una visión cristiana de la realidad (dimensión espiritual, afectiva y corporal). Compromisos de 5º y 6º para este curso. Conectar cada momento educativo con nuestro carácter propio a través de: aprovechar la riqueza cultural que da tener alumnos de aula de enlace, tratar de que participen el mayor número de alumnos en todas las actividades que hagamos a lo largo del curso, trabajar los valores en momentos puntuales e involucrar a los alumnos para la elaboración del blog. Profundizar en la búsqueda de los mejores métodos y recursos para nuestros alumnos a través de: coordinarnos y compartir en curso o en ciclo todo lo que trabajemos en aprendizaje cooperativo y la elaboración de un blog. Transformar el colegio en espacio de encuentro con las familias para contribuir a la educación del alumno a través de: poner lo que hemos hablado en la plataforma para que se enteren todos los que no acudieron a la reunión, la elaboración de un blog y la elaboración de un mercadillo decimal los profesores de 5º EP y enseñarlo a los padres en jornada de puertas abiertas. Abrir la acción del colegio con los alumnos a todas las interacciones posibles (dentro y fuera de él; física o virtualmente) a través de: la visita al centro de mayores Javier de Miguel para abrir el colegio a otras realidades del centro, visita de dos profesoras del ciclo a un colegio en Oslo a aprender de otras experiencias docentes, la realización de un Blog y plantear alguna actividad en la que puedan participar padres (JJCC, San Isidro, Paz ...). 1º y 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) CARACTERÍSTICAS PSICOPEDAGÓGICAS En estos cursos el alumnado tiene entre 12 y 14 años. Se producen en ellos grandes transformaciones intelectuales, afectivas, sociales y biológicas. Comienza a desarrollarse el pensamiento abstracto, a la vez que se concreta su propia identidad frente a los demás. En este proceso se observa un espíritu más crítico. Es necesario prestar una atención específica al cuidado de su higiene corporal y mental: un mínimo de ocho horas de sueño, una alimentación sana y equilibrada empezando con un buen desayuno, no exceso de actividades extraescolares, uso adecuado del ocio y tiempo libre (televisión, videojuegos, ordenador…). Objetivos comunes de 1º y 2º de ESO 13 1. Comprender y expresar oralmente y por escrito, en la propia lengua, castellano, así como en una lengua extranjera al menos (dimensión cognitiva). 2. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en diferentes estructuras y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia (dimensión cognitiva) 3. Promover destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la comunicación y la información (dimensión afectiva) 4. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la Cultura y la historia propia y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural (dimensión social y comunicativa) 5. Valorar las distintas manifestaciones artísticas y comprender su lenguaje, utilizando todo tipo de medios de expresión y representación (dimensión cognitiva, afectiva y estética) 6. Aprender a adquirir y mantener un estilo de vida saludable, considerando el propio cuerpo como pieza clave en el desarrollo armónico y personal (dimensión estética y corporal) 7. Valorar y respetar sin ningún tipo de discriminación la diferencia de sexos así como la igualdad de derechos y oportunidades entre los mismos (dimensión social y ética) 8. Asumir y conocer los derechos y deberes personales en un entorno de diálogo, tolerancia, respeto e igualdad, con el fin de afianzar los valores sociales y democráticos (dimensión ética y social) 9. Valorar las aportaciones que hace cada uno al bien común y a la mejora de la convivencia (dimensiones afectiva y social) 10. Potenciar la disciplina, el trabajo de equipo e individual, a través del esfuerzo como medio de aprendizaje y desarrollo personal (dimensión social y afectiva) 11. Aprender a respetar y conservar el medio ambiente, concienciándose de la importancia de los buenos hábitos y el consumo responsable (dimensión ética y social) 12. Facilitar en un marco de libertad y respeto la experiencia religiosa personal, dándole una visión cristiana de la realidad, con el fin de lograr una experiencia de fe vivida en comunidad y un diálogo coherente entre fe y cultura (dimensión espiritual) 3º y 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) CARACTERÍSTICAS PSICOPEDAGÓGICAS El alumnado tiene en estos cursos entre 14 y16 años. A estas edades se produce una progresiva preocupación por la búsqueda de su propia identidad, que coincide con el inicio de la toma de decisiones académico-profesionales. El joven debe integrar física y psicológicamente gran cantidad cambios corporales que se han producido en muy poco tiempo. Hay un mayor compromiso con los compañeros de la misma edad que coincide con su tendencia a alejarse del núcleo familiar. En esta etapa se da una gran importancia a valores como la lealtad y la fidelidad a sus iguales. Con respecto al nivel intelectual se produce un mayor interés Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 por lo abstracto. Es frecuente que el temor al ridículo les haga mostrarse con negativismo, oposición sistemática al adulto para autoafirmarse. Es necesario seguir prestando una atención específica al cuidado de su higiene corporal y mental: un mínimo de ocho horas de sueño, una alimentación sana y equilibrada empezando con un buen desayuno, no exceso de actividades extraescolares, uso adecuado de los medios de comunicación, etc. Objetivos comunes de 3º y 4º de ESO 1. Aprender a valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos, sin ningún tipo de discriminación (dimensiones social y ética) 2. Conocer, valorar y respetar la historia y culturas universales, así como el patrimonio artístico y cultural (dimensiones estética y comunicativa) 3. Valorar las distintas manifestaciones artísticas y comprender su lenguaje, utilizando todo tipo de medios de expresión y representación para aplicarlo en las diferentes dimensiones personales (dimensiones estética y comunicativa) 4. Facilitar, en un marco de libertad y respeto, la experiencia religiosa personal, dándole una visión cristiana de la realidad, con el fin de lograr una experiencia de fe vivida en comunidad y un diálogo coherente entre fe y cultura (dimensión espiritual) 5. Asumir responsablemente sus derechos y deberes desde el respeto y la tolerancia, en un clima de diálogo y solidaridad, como base para afianzar los valores democráticos (dimensión ética) 6. Potenciar la disciplina, el esfuerzo y el trabajo individual y en equipo como medios de aprendizaje y desarrollo personal (dimensión cognitiva) 7. Valorar las aportaciones que hace cada uno al bien común, a los objetivos del grupo y a la mejora de la convivencia (dimensiones afectiva y social) 8. Promover y fomentar el uso de las distintas fuentes de información, especialmente las TICs, para adquirir nuevos conocimientos con sentido crítico (dimensiones cognitiva y comunicativa) 9. Concebir la ciencia como un saber integrado, aplicando los métodos científicos para dar respuesta a diversos problemas (dimensión cognitiva) 10. Comprender y expresarse con corrección, claridad y precisión tanto oralmente como por escrito, en la propia lengua y en lenguas extranjeras (dimensión comunicativa) 11. Adquirir y mantener un estilo de vida saludable, valorando el cuerpo como base del desarrollo armónico (dimensiones corporal y social) 12. Aprender a respetar y conservar el medio ambiente, concienciándose de la importancia de los buenos hábitos y el consumo responsable (dimensiones ética y social) Objetivos de la ESO con relación a este curso Vamos a profundizar en la implantación de nuevas metodologías inclusivas para ayudar a nuestros alumnos en su aprendizaje, con la consolidación del Aprendizaje Cooperativo, el trabajo por proyectos y una aplicación no segregadora de la atención compensatoria y el refuerzo. Para ayudar en la mejora del nivel de inglés de la Comunidad Educativa organizaremos las clases de esta lengua por niveles de 2º a 4º de ESO, procuraremos 15 realizar desdobles periódicos de conversación en 1º ESO y complementaremos todo esto con el taller de preparación de exámenes de Cambridge una vez a la semana. BACHILLERATO En estas edades el proceso de convertirse en adulto está más cercano. Es la última etapa de la adolescencia. Termina así el periodo de una vida escolar que culmina en la toma de decisiones de su futuro profesional. Esta elección es la síntesis entre su adolescencia vivida y el proyecto de futuro de su juventud. Por esta razón nos proponemos con nuestros alumnos los siguientes: Objetivos comunes de esta etapa 1. Ejercer la ciudadanía democrática y adquirir una conciencia cívica responsable, fomentando la igualdad de oportunidades. Consolidar una madurez personal y social y desarrollar su espíritu crítico (dimensiones social, ética y afectiva) 2. Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal (dimensiones ética y social) 3. Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y conocer su literatura (dimensiones cognitiva y comunicativa) 4. Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras (dimensiones cognitiva y comunicativa) 5. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación (dimensiones cognitiva, social y comunicativa) 6. Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución (dimensión cognitiva) 7. Adquirir los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad escogida, con una visión integradora de las distintas materias (dimensión cognitiva) 8. Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos (dimensión cognitiva) 9. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico (dimensiones social y ética) 10. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural (dimensión estética) 11. Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social (dimensión corporal) 12. Conocer, valorar y respetar la historia, la aportación cultural y el patrimonio de España (dimensiones cognitiva, estética y social) 13. Participar de forma activa y solidaria en el cuidado y desarrollo del entorno social y natural, despertando el interés del alumnado por las diversas formas de voluntariado (dimensiones social y ética). 14. Ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos (dimensión social) 15. Desarrollar un modelo de vida inspirado en el Evangelio (dimensión espiritual). Objetivos de Bachillerato para este curso Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 En el curso 2015/2016 vamos a centrarnos en la mejora del inglés de la Comunidad Educativa por medio de desdobles periódicos de conversación en 1º y 2º de Bachillerato y la impartición de una hora adicional de inglés a la semana en los dos cursos. ATENCIÓN INCLUSIVA A LA DIVERSIDAD Toda la acción pedagógica del colegio pretende proporcionar la respuesta más adecuada a las necesidades educativas de cada alumno. Para ello, los diferentes equipos docentes desarrollan las estrategias y recursos disponibles. De ese modo pretendemos optimizar el avance de cada alumno desde su particular punto de partida. Dentro de esas medidas cabe destacar las adaptaciones curriculares (significativas o no significativas), los apoyos de compensatoria, la profesora especialista en audición y lenguaje, el aula de enlace, los refuerzos educativos y el programa de diversificación curricular, entre otras. En todo ese esfuerzo, es primordial el trabajo por lograr la plena integración de todos los alumnos, procurar su compromiso con su propio aprendizaje, contemplar las diferentes interacciones que se pueden dar en el colegio para mejorar el aprendizaje, la coordinación de los equipos docentes, coordinarnos con otras instituciones que buscan estos mismos fines, y desarrollar un clima de solidaridad y cooperación entre todos. Todo el claustro de profesores está implicado en la atención a la diversidad. Coordinadora: Laura Seco 17 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN El Departamento de Orientación tiene como finalidad coordinar y colaborar con la Comunidad Educativa para contribuir a la mejora de la calidad de la educación del Colegio. Los objetivos generales son: 1.- Crear un vínculo positivo con aquellos alumnos con los que se interviene de manera más individual desde el Departamento de Orientación. 2.- Gestionar la documentación referida a los alumnos para centralizarla y favorecer el traspaso de información. 3.- Que toda la Comunidad Educativa conozca las funciones del Departamento de Orientación y la forma de acceder al mismo. 4.- Motivar la participación de las familias y favorecer la buena relación con ellas. 5.- Asesorar y liderar en nuevas metodologías innovadoras (Aprendizaje cooperativo en la etapa de Educación Infantil y Primaria) y en el asentamiento y desarrollo de las innovaciones pedagógicas ya iniciadas (Inclusividad, Cooperativo y proyectos en ESO…). 6.- Detectar posibles incoherencias pedagógicas y facilitar la resolución de estas teniendo en cuenta el carácter propio del Centro y de los Centros Sagrada Familia de Urgel. Para la consecución de estos objetivos se realizarán las siguientes actividades: Aplicación de pruebas psicopedagógicas colectivas. Valoraciones psicopedagógicas individuales y seguimiento del alumnado. Asesoramiento e intervención educativa. Reuniones periódicas de coordinación con el profesorado. Entrevistas individuales con familias. Reuniones colectivas con familias. Coordinación con otros Centros e instituciones externas y servicios de la zona. Plan de Convivencia. Plan de Mediación de Conflictos. Integrantes del Departamento de Orientación: Laura Seco (coordinadora), Mercedes Gómez (ESO) y Susana Pérez (Infantil y Primaria). Atienden a las familias con cita previa. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS, HUMANIDADES E IDIOMAS El profesorado no sólo tiene un trabajo de docencia; la programación curricular nos obliga a una labor de coordinación para asegurar la continua renovación pedagógica y didáctica. A este respecto se realizarán las siguientes actividades: Dpto. de Ciencias: 1.- Coordinar el departamento de Ciencias para ayudar a alcanzar sus objetivos 2.- Profundizar en las innovaciones metodológicas. 3.- Coordinar a los profesores de las distintas áreas de Ciencias de manera que los criterios de evaluación constituyan el eje de las programaciones. 4.- Fomentar el uso del inglés en nuestras asignaturas. 5.- Transformar el colegio en espacio de encuentro con las familias para contribuir a la educación del alumno. 6.- Abrir la acción del departamento con los alumnos a todas las interacciones posibles (dentro y fuera de él, física o virtualmente). Dpto. de Humanidades: 1.- Difundir lo que ocurre en nuestras aulas y poner en contacto a nuestros alumnos con otras realidades. 2.- Avanzar en el departamento en cuanto a la formación y aplicación de nuevas metodologías. 3.- Coordinar a los profesores del Área de Lengua para unificar criterios respecto a la asignatura y metodologías aplicadas. 4.- Convertir el colegio en un espacio de encuentro entre nosotros y con las familias. 5.- Trabajar contenidos académicos que tengan una repercusión social. Dpto. de Idiomas: 1.- Favorecer la comunicación de nuestros alumnos con estudiantes de otros países. 2.- Animar a las familias a participar en los proyectos de intercambio de manera que se conviertan en una experiencia enriquecedora para todos. 3.- Profundizar en el uso de las metodologías activas en el aula. Coordinadores: Departamento de Humanidades: Raquel Arias Departamento de Ciencias: Miriam Losada Departamento de Idiomas: María Dolores Moreno Coordinador de ESO y BTO: Carlos Sarmentero OTRAS COORDINACIONES Coordinadora TIC: Beatriz Romeo Coordinadora de Metodologías Activas: Diana Morales Coordinadora Programa Bilingüe (E. Primaria): Susana Palomo Coordinador de Bilingüismo y Proyectos Europeos: Laureano Nonídez Coordinadora de Bachillerato Dual: Ana Gutiérrez 19 DEPARTAMENTO DE PASTORAL “CONÉCTATE. NAVEGA. ENCUENTRA” Para CONECTARSE, NAVEGAR y ENCONTRARSE con uno mismo, con los demás y con Jesús, hay dos caminos muy sencillos: saber mirar y saber escuchar. Y… ¿cómo hacerlo? Precisamente, el mismo Jesús nos ayuda: “Dos discípulos se dirigían un día a un pueblo llamado Emaús, a unos 11km de Jerusalén; iban hablando de todo lo que había pasado. Mientras conversaban y discutían Jesús se les acercó y se puso a caminar a su lado y les dijo: «¡qué faltos de comprensión sois y cuánto os cuesta creer todo lo que dijeron los profetas! ¿Acaso no tenía que sufrir el Mesías todo esto antes de ser glorificado?» Y se puso a explicarles todos los pasajes de las Escrituras que hablaban de él, desde los libros de Moisés y siguiendo por los de los profetas. Al llegar al pueblo, Jesús hizo como si fuera a seguir adelante, pero ellos le obligaron a quedarse diciéndole: «quédate con nosotros porque es tarde y se está haciendo de noche». Entró Jesús y se quedó con ellos. Sentados a la mesa, tomó en sus manos el pan y dando gracias a Dios, lo partió y se lo dio. En ese momento se les abrieron los ojos y reconocieron a Jesús, pero él desapareció.” Hagamos como los dos discípulos: abramos bien nuestros ojos, los del corazón, para descubrirle en nuestro día a día. ¡Vigilemos nuestra conexión a la red! para no (DES)CONECTARNOS de la realidad, de los demás y de Jesús. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 Para ayudar a toda la comunidad educativa en este camino conexión, nuestro proyecto pastoral contempla diferentes ámbitos y acciones: - Grupos Janer. Tienen sus actividades los viernes por la tarde, fuera del horario escolar. - Oratorio (iniciación a la oración). Es una experiencia que estrenamos este curso, Comenzaremos a vivirla con los niños de 5 años, los mayores de educación infantil, y cuso a curso se irá extendiendo por los demás niveles. En horario de las clases de religión, y una vez al mes. - Acompañamiento personal. Lo que pretendemos es propiciar lugares y ofrecer personas que puedan acompañar a los chicos y adolescentes en su camino humano y cristiano, escuchándoles y dialogando con ellos desde el afecto. Este proyecto está dirigido especialmente a los alumnos/as de ESO y Bachillerato, y los horarios se comunicarán oportunamente. Es voluntario y en jornada escolar. - Acciones solidarias. Nuestro colegio tiene muy claro que no se trata exclusivamente de hablar, pensar y razonar sobre el Amor y el Servicio. Por ello hemos creado distintos espacios donde los chicos, pero también las familias y los profesores, podamos realizar nuestros deseos de ayuda, justicia y fraternidad. • Comedor Social. Colaboración en el Comedor que las Misioneras de la Caridad tienen en nuestro barrio. Fuera de horario escolar, y para alumnos mayores. • Recogida y distribución de alimentos. Colaborando con el equipo de Cáritas de la Parroquia del Patrocinio de San José, a la que pertenece nuestro Colegio. • Recogida de tapones. Para ayudar en un caso concreto de necesidad de una persona de Vallecas. • Aula de Éxito Janer. Es un programa de apoyo a alumnos/as con dificultades en el estudio. Está respaldado por el Departamento de Orientación, y sale adelante gracias a la dedicación voluntaria de alumnos, exalumnos, padres y otros familiares y colaboradores. Fuera del horario lectivo. • Animación y presencia en residencias de ancianos. 21 • Operación Bocata, con motivo de la Campaña contra el Hambre. • Día de la Solidaridad. - Proyecto de educación en la interioridad, el silencio y la concentración. Muy necesario para la acción pastoral, pero con el objetivo de que sea un eje vertebrador de toda la acción educativa de nuestro Centro. - Puesta en marcha del Consejo de Pastoral, para potenciar y articular la participación de los alumnos y sus familias en la pastoral del Centro. - Celebraciones, eucaristías, oraciones, Semana Janeriana,… Consejo de Pastoral: Coordinadora de pastoral: Mª Ángeles Hildago Director general: Miguel Salamanca Representantes de los profesores: Mónica Fernández e Ildefonso del Valle Representantes de las familias: Beatriz Macarrón y Natalia Mosquera Representantes de los alumnos: Carmen Millán y Alba Ciudad Equipo de pastoral Coordinadora: Mª Ángeles Hidalgo Vanesa Usano, Silvia Sánchez, Charo Pasquín, Ildefonso del Valle, Arturo Torres, Mónica Fernández y Diana Morales. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 PLANES Y PROYECTOS METODOLOGÍAS ACTIVAS Teniendo en cuenta nuestra realidad social, multicultural y diversa, creemos necesario utilizar en nuestro colegio metodologías activas que fomentan la participación del alumno y su aprendizaje como son el Aprendizaje Cooperativo y el Aprendizaje basado en Proyectos. El Aprendizaje Cooperativo se realiza en un clima de colaboración e interdependencia positiva entre los alumnos. La participación de los alumnos implica responsabilidad personal y rendimiento individual así como la mejora de sus habilidades sociales. En cuanto al Aprendizaje basado en Proyectos, se desarrolla la creatividad, el autoaprendizaje, el razonamiento crítico, la habilidad para buscar información, el gusto por el estudio. Nuestro colegio también se caracteriza por un contexto de colaboración entre todos los miembros de la comunidad educativa. Queremos que el proceso de enseñanzaaprendizaje nos incluya a todos los implicados. Con esta forma de trabajar perseguimos la finalidad de nuestro proceso de enseñanza y desarrollar entre nuestros alumnos competencias de tipo general: capacidad de organización y planificación, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo, resolución de problemas, toma de decisiones, capacidad crítica y autocrítica, compromiso con la sociedad, desarrollo de una ética personal… y competencias específicas, propias de las áreas de conocimiento. PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA En este nuevo curso, nuestro Colegio continuará con este plan para potenciar la práctica diaria de la lectura en todas las áreas. La lectura constituye una actividad clave desde Educación Infantil, está presente en todas las áreas de la Educación Primaria y sigue siendo el instrumento básico de aprendizaje en la Educación Secundaria. Todos los profesores uniremos criterios y seguiremos estimulando el interés y el hábito de lectura en nuestros alumnos. Los objetivos más importantes serán: 1. Favorecer el acercamiento de los niños de la etapa de Educación infantil a distintas manifestaciones y textos literarios a través de libros, cuentos, poesías… para sensibilizarlos y crear interés por el mundo de la fantasía y la lectura. 2. Fomentar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de enriquecimiento personal en todas las etapas. 3. Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas a la edad de cada alumno. 4. Desarrollar habilidades para facilitar la comprensión y el aprendizaje de diferentes tipos de textos: literarios, científicos, didácticos… 5. Usar la lectura como medio para ampliar el vocabulario. 23 6. Emplear la lectura para fijar la ortografía correcta. 7. Fomentar el uso de la biblioteca de aula en Primaria y primer ciclo de Secundaria. 8. Utilizar la biblioteca del Centro para la búsqueda de información y aprendizaje en Primaria y Secundaria. 9. Desarrollar estrategias para leer en público textos narrativos, líricos y teatrales. 10. Fomentar la lectura en lenguas extranjeras ACTIVIDADES para llevar a cabo los objetivos: En Infantil y primer ciclo de primaria, lectura, por parte del profesor, de un cuento adecuado a la edad de cada grupo, para poder trabajar la comprensión lectora, vocabulario, atención, concentración y disfrute. Programación de actividades complementarias relacionadas con el disfrute de obras de teatro, títeres, cuentacuentos… Rincón de lectura en Educación Infantil: se propondrá como una actividad que permita a los alumnos acercarse voluntariamente a este rincón en el tiempo de juego libre. Escucha, comprensión y aprendizaje de poesías, rimas, canciones, adivinanzas… Lectura y comprensión de ilustraciones e imágenes como forma de acercarse a la lectura de libros, en Educación Infantil Acercamiento a la lectura individual de los alumnos con el profesor y en casa de pequeños textos en el tercer curso de Educación Infantil. Leer y resumir libros orientados para cada etapa que eduquen en valores. Producir textos escritos creativos utilizando como modelo las lecturas trabajadas. Dedicar tiempo a la lectura en el aula. Actividades de la semana del libro: mercadillo, recomendación de libros. Concurso literario. Leer libros de la biblioteca de aula. Fichas de lectura elaborados por el profesor Realización de debates, simposios, puestas en común, disertaciones… Animaciones a la lectura una vez elegidos los textos desde Educación Infantil hasta E. Secundaria. Usar las bibliotecas municipales (E. Primaria y E. Secundaria). Iniciar todas las pruebas escritas de la asignatura de lenguaje con un texto y preguntas de comprensión, estructura del texto... (en ESO y Bachillerato) Dictado de pequeños textos literarios de autores españoles. Sacar las ideas principales del dictado. Investigación y lectura de sencillas biografías. Lectura de libros en inglés y realización de actividades diversas derivadas de la lectura Lectura y comentario de noticias publicadas en prensa. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 PROGRAMA DE BILINGÜISMO Y PROGRAMA BEDA BILINGUAL PLAN English is the most widely spoken and El inglés es el idioma que se habla y studied language around the world, so estudia en todo el mundo, por lo que es it seems to be necessary to improve it necesario que desde los Centros from schools and particularly we want educativos y en particular desde el to improve the accuracy and fluency of nuestro, tratemos de fomentar su uso y the language our students are able to dominio, potenciándolo desde los produce. From the Nursery school to primeros cursos de E. Infantil hasta el the High School we want our students to Bachillerato. Así nuestros alumnos get good levels in different areas and a cuando salgan del Centro, aparte de high competence at the English adquirir buenos niveles en diferentes language. competencias, serán muy competentes Besides the teaching of English as a en el manejo de al menos un idioma subject , we also teach Natural Science, extranjero, en este caso el inglés. Arts and Crafts and Tecnologies in this Además de las horas de la asignatura de language. Inglés, impartimos en esta lengua la E. We bear in mind the abilities and Plástica y las Ciencias Naturales en learning potential of each student; we todos los cursos de E.P., y las Ciencias set targets to check out during the Naturales y la Tecnología en 1º de ESO. course, looking for the progress of Tenemos en cuenta las capacidades y every one. el potencial de aprendizaje de cada Our school is allowed by Comunidad de alumno, fijando metas que podrán ser Madrid to teach in the bilingual revisables a lo largo del curso, en program all along Primary Education función del progreso del alumnado. and in the 1st course of ESO. Nuestro Centro está reconocido por la Comunidad de Madrid para impartir el programa bilingüe en Educación Primaria y 1º de ESO. PROGRAMA BEDA. BEDA PROJECT Nuestro Colegio está integrado en el Programa BEDA en su fase bilingüe. Este programa es una iniciativa de Escuelas Católicas de Madrid y Cambridge ESOL Examinations dirigida a la potenciación y mejora de la enseñanza del inglés. El programa BEDA gira alrededor de tres ejes fundamentales: incremento cuantitativo y cualitativo de la enseñanza del idioma, formación específica del profesorado y evaluación externa por parte de Cambridge ESOL Examinations. Our school in included into BEDA Project (Bilingual English Development and Assessment), a proposal from Escuelas Católicas de Madrid and Cambridge ESOL Examinations aimed at the improvement of the English language teaching. BEDA project centres on three main points: quantitative and qualitative increase in the teaching of English at school, specific teacher training programmes and external assessment by Cambridge ESOL Examinations 25 DESAROLLO DE PROYECTOS EUROPEOS . MINFEducation (Motivation Inclusive Non-Failure Education) MINFEducation, es un proyecto de movilidad que comenzó en septiembre de 2015, aprobado y financiado por la Unión Europea dentro del programa Erasmus+. Durante dos semanas, nos llevará hasta el Centro Escolar Ulleval en Oslo (Noruega) con el fin de conocer sus recursos y métodos para la motivación de los alumnos. Nuestro Centro cuenta con una gran diversidad de alumnos con necesidades específicas y conocedores de que en otros países europeos el fracaso escolar es prácticamente inexistente nos vemos en la necesidad de aprender de ellos de manera directa. Sabemos que son pioneros en la utilización de metodologías innovadoras para la atención a la diversidad, logrando que sus alumnos se sientan motivados y adquieran las herramientas necesarias para conseguir sus metas, desarrollando su inteligencia ejecutiva. Nuestro objetivo es dotar al profesorado de nuevos métodos educativos que nos permitan atender a la diversidad de los alumnos, mejorando la motivación de los mismos y como consecuencia reducir el fracaso escolar. El proyecto consta de una movilidad de profesores durante el presente curso a Oslo, con una duración de 2 semanas. Durante la misma se llevará a cabo un trabajo de campo en el Centro Ulleval. La visita supondrá un gran beneficio a medio y largo plazo para nuestro centro, ya que se convertirá en centro de referencia local en metodologías activas. Al mismo tiempo pretendemos una mejora de la atención a la diversidad, inclusión y reducción del fracaso escolar contribuyendo a la estrategia europea 2015. Tenemos un plan claro de difusión con variedad de actuaciones. Destacando la difusión y explicación de las nuevas técnicas observadas a todos los centros de las Hermanas de la Sagrada Familia de Urgel, tanto de España como del extranjero, a través de diferentes herramientas TIC. En la presente convocatoria hemos obtenido 83 puntos sobre 100, cuando la nota de corte ha sido de 71, por lo que estamos muy satisfechos de que nuestro trabajo haya sido tan bien considerado por la Comisión Europea. Pondremos todo nuestro empeño en sacar el máximo partido a esta experiencia para que sea beneficiada toda nuestra Comunidad Educativa. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS El Colegio despliega un abanico de actividades complementarias, casi siempre en horario escolar, que ayuda a los alumnos a mejorar sus competencias más allá de lo que permite el aula. Informamos con carácter previo de la actividad. Pedimos una autorización expresa a los padres para todas las que se desarrollan fuera del Colegio. Si no se autoriza la salida, el alumno debe asistir al Colegio ese día. Las actividades se enmarcan dentro cada uno de los equipos de trabajo que ya se han mencionado: Este plan es aproximado y está sujeto a posibles cambios por la concesión de actividades al Colegio y otras cuestiones organizativas. PRIMARIA 2º ciclo 3er ciclo Sala San Pol Concierto pedagógico Actividad Representaciones y conciertos Actividades en inglés Celebraciones (según tiempo litúrgico) Relaciones humanas Responsable Ciclos y Humanidades Ciclos e Idiomas Infantil Sala San Pol Pastoral Inicio de curso, Adviento, Cuaresma, ofrenda a la Virgen. Jornada Janeriana. Hábitos saludables Orientación Socorrismo Animación a lectura Consumo responsable Educación vial Orientación académica profesional 1er ciclo Sala San Pol, Cine en 3D ESO 1º y 2º 3º Y 4º Teatro clásico Representaciones de teatro en inglés. Pastoral, Orientación Convivencia de grupo Convivencia grupo Fundación Alcohol Sociedad de y Ciencias, Dirección la Humanidades Convivencia de grupo, prevención de la violencia (Policía Municipal) Fundación Alcohol y Sociedad, actividad de Educación Sexual Taller RCP, Prevención de accidentes Convivencia de grupo Policía Municipal, Asoc. de Lesionados Medulares, The Road Show Habilidades para el éxito Asociación Medulares Fundación Alcohol y Sociedad, Prevención de accidentes (Road Show) Charla de animación a la lectura Ciclos Equipo directivo Bachillerato 1º Y 2º Micrópolix Pequevial Garbancita ecológica Policía Municipal Policía Municipal, Asoc. de Lesionados Medulares Orientación y 27 de Lesionados Habilidades para el éxito, AULA, Visita a universidades (UPM, UAM, ESIC…) Actividad Medio ambiente y entorno Responsable Ciencias, ciclos Infantil Granja Escuela Rodeo, Planetario 1er ciclo Jardín Botánico Granja Escuela Aibitana, Faunia Fábricas Museos, exposiciones talleres y Producción energética Instituciones Actividades deportivas escolares Semana del libro Jornadas culturales Jornadas de Paz y convivencia San Isidro Saint Patrick Actividad de fin de curso Celebraciones solidarias eclesiales Pastoral, Ciencias. Ciclos Mº Nacional de Ciencia y Tecnología, Fundación Mapfre, Museo del Traje, Museo Sorolla, Museo del Prado Mº Nacional de Ciencia y Tecnología, Fundación Mapfre, Museo de América, Museo del Traje, Casa del Ratón Pérez PRIMARIA 2º ciclo Danone, Caramelos Fiesta Fundación Lázaro Galdiano, Arqueopinto, taller de Matemáticas ESO 1º y 2º Gymkhana ambiental, parque Arqueológico Carranque, visitas guiadas por Madrid 3º Y 4º Tratamiento de residuos, estudio de ecosistemas, visitas guiadas por Madrid, bicicleta en Madrid Río Imprenta Municipal Museo Africano, Museo de América, Tiflológico, Taller en el Museo Cerralbo, Museo del Romanticismo, Templo de Debod, Caixafórum, Museo Lázaro Galdiano Museo de la electricidad, Museo de la Biblioteca Nacional, Tiflológico, Fundación Mapfre, Caixafórum Museo del Prado, Reina Sofía, Esculturas al aire libre, Museo Thyssen Central hidroeléctrica Consejo de Seguridad Nuclear Ciencias Ciclos, Humanidades Ciencias, Dirección, ciencias Parque Bomberos de Visita a un periódico, a una emisora de radio Bolsa de Madrid, Juzgados, Centro de Astrobiología Senderismo, competiciones interescolares, patinaje Dirección Dirección Dirección, Pastoral Dirección Dirección Dirección Todas las etapas, coincidiendo con el día del Libro, 23 de abril SEMANA DEL 16 DE MARZO, con tarde de Puertas Abiertas y exposición Día de la Paz y otras conmemoraciones Pastoral Celebraciones del DOMUND, Campaña Contra el Hambre, de Manos Unidas Celebración del Santo Patrón en el Colegio Celebración de en todo el Colegio Salida a la naturaleza para compartir un día de convivencia y celebración Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 Bachillerato 1º Y 2º visitas guiadas por Madrid 3er ciclo Visita guiada a la Boca del Asno, Jardín Botánico, parque Arqueológico Carranque Patinaje sobre hielo Competiciones interescolares, patinaje sobre hielo ORGANIZACIÓN DEL CENTRO o o o o ÓRGANOS DEL CENTRO TUTORES/AS Y PROFESORADO HORAS DE VISITA HORARIO GENERAL o FECHAS DE EVALUACIÓN 29 EQUIPO DIRECTIVO Representante de la Entidad Mª Ángeles Hidalgo Director general Miguel Salamanca Director de Educación Infantil y Primaria Jorge Galeano Coordinadora de Educación Infantil y Primaria Laura González Director de ESO y Bachillerato José Antonio Alba Jefa de Estudios de E.S.O y Bachillerato Julia Martínez Administradora Antonia Salvía CONSEJO ESCOLAR Presidente y Director Pedagógico de Infantil y Primaria: Representante del personal de administración y servicios Jorge Galeano Representantes de la Entidad Representantes de los padres Mª Ángeles Hidalgo Antonia Salvía Miguel Salamanca José Antonio Alba (secretario) Roberto Clemente (designado por el AMPA) Mª Teresa Sánchez Juan José García Lourdes Ares Representantes del profesorado Representantes del alumnado Marina Asúnsolo Álvaro Camarero Marisa Saugar Marta Amorós Luis Ortega Marina Gómez El Consejo Escolar es el máximo órgano colegiado representativo de nuestra comunidad educativa, y se corresponsabiliza de la gestión global del Centro garantizando que los diversos estamentos tengan ocasión de participar. La participación coordinada y responsable de todos es fundamental y abre horizontes a la iniciativa de los alumnos, padres, profesores y personal de servicios, estimulando la acción educativa del Colegio. El Reglamento de Régimen Interior recoge el conjunto de normas que regulan el funcionamiento de nuestro Centro, y del Consejo Escolar y garantiza la adecuada coordinación de todos los estamentos. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 CLAUSTRO DE PROFESORES EQUIPO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 3 AÑOS: VANESA USANO 4 AÑOS: PALOMA FERNÁNDEZ 5 AÑOS: MARINA ASÚNSOLO PRIMARIA: PROFESORADO Y TUTORES/AS 1º y 2º EP 5º y 6º EP 1ºA: MARTA PASTOR 1ºB: PALOMA PASTOR 1ºC: ABRAHAM MORENO 5ºA: SUSANA PALOMO 5ºB: ÁLVARO CAMARERO 5ºC: ANA HURTADO 2ºA: SANDRA RECIO 2ºB: SOLEDAD MARTINEZ 2ºC: SILVIA SÁNCHEZ 6ºA: RAÚL RODERO 6ºB: MARIBEL PRIETO 6ºC: ANA TOLÍN 3º y 4º EP OTROS PROFESORES 3ºA: CHARO PASQUÍN 3ºB: MERCEDES LAHERA 3ºC: EVA Mª GARCÍA JORGE GALEANO DAVID BERMEJO IGNACIO ROMERO ILDEFONSODELVALLE LAURA GONZÁLEZ GONZALO SÁNCHEZ CAROLINA SAN ROMÁN MARTA FERNÁNDEZ MARÍA GARCÍA 4ºA: MARIPAZ GARCÍA 4ºB: ALBERTO OBREGÓN 4ºC: BÁRBARA GUTIÉRREZ DIRECTOR PEDAGÓGICO: JEFA DE ESTUDIOS: JORGE GALEANO LAURA GONZÁLEZ 31 SECUNDARIA, BACHILLERATO: PROFESORADO Y TUTORES/AS 1° A ESO 2° A ESO CC. NATURALES: LAUREANO NONÍDEZ CC. SOCIALES: BLANCA FUENTES E. FÍSICA: DIEGO OLMEDO FRANCÉS: MARTA ESCRIBANO E ITZIAR OTAEGUI INGLÉS: Mª DOLORES MORENO LENGUA: BLANCA FUENTES Y ARTURO TORRES R. LENGUA: JOSÉ ANTONIO PASCUAL Y ARTURO TORRES MATEMÁTICAS: PALOMA MERINO Y DIANA MORALES PLÁSTICA Y VISUAL: DELIA GARCÍA RELIGIÓN: ILDEFONSO DEL VALLE TECNOLOGÍA: LAUREANO NONÍDEZ. TUTORÍA: LAUREANO NONIDEZ CC. NATURALES: MIRIAM LOSADA CC. SOCIALES: BLANCA FUENTES CIUDADANIA: BLANCA FUENTES E. FÍSICA: DIEGO OLMEDO FRANCÉS: MARTA ESCRIBANO Y Mª JESÚS COSTA INGLÉS: MARTA ESCRIBANO, GUADALUPE MARTÍNEZ Y Mª DOLORES MORENO LENGUA: Mª JESÚS COSTA Y LAURA SECO MATEMÁTICAS: PALOMA MERINO Y MªCARMEN CAÑAS R. MATEMATICAS: MÓNICA FERNÁNDEZ Y MªANGELES PÉREZ-ARANDA MÚSICA: FEDERICO ESCRIBANO RELIGIÓN: ILDEFONSO DEL VALLE TUTORÍA: CHUS COSTA 1° B ESO 2° B ESO CC. NATURALES: JOSÉ ANTONIO ALBA CC. SOCIALES: RAQUEL ARIAS E. FÍSICA: DIEGO OLMEDO FRANCÉS: MARTA ESCRIBANO E ITZIAR OTAEGUI INGLÉS: GUADALUPE MARTÍNEZ LENGUA: RAQUEL ARIAS Y MERCEDES GÓMEZ R. LENGUA: JOSÉ ANTONIO PASCUAL Y ARTURO TORRES MATEMÁTICAS: PAULA MARTÍNEZ Y ARTURO TORRES PLÁSTICA Y VISUAL: DELIA GARCÍA RELIGIÓN: ILDEFONSO DEL VALLE TECNOLOGÍA: LAUREANO NONÍDEZ TUTORÍA: DELIA GARCÍA CC. NATURALES: MIRIAM LOSADA CC. SOCIALES: RAQUEL ARIAS CIUDADANIA: RAQUEL ARIAS E. FÍSICA: DIEGO OLMEDO FRANCÉS: MARTA ESCRIBANO Y Mª JESÚS COSTA INGLÉS: MARTA ESCRIBANO, GUADALUPE MARTÍNEZ Y Mª DOLORES MORENO LENGUA: Mª JESÚS COSTA Y LAURA SECO MATEMÁTICAS: ANA GUTIERREZ Y MÓNICA FERNÁNDEZ R. MATEMÁTICAS: Mª ÁNGELES PÉREZ-A. Y MÓNICA FERNÁNDEZ MÚSICA: FEDERICO ESCRIBANO RELIGIÓN: ILDEFONSO DEL VALLE TUTORÍA: DIEGO OLMEDO 1° C ESO CC. NATURALES: MIRIAM LOSADA CC. SOCIALES: LAURA GAUTIER E. FÍSICA: DIEGO OLMEDO FRANCÉS: MARTA ESCRIBANO E ITZIAR OTAEGUI INGLÉS: MARTA ESCRIBANO LENGUA: LAURA GAUTIER Y MERCEDES GÓMEZ R. LENGUA: JOSÉ ANTONIO PASCUAL Y ARTURO TORRES MATEMÁTICAS: MªÁNGELES PÉREZARANDA Y ARTURO TORRES PLÁSTICA Y VISUAL: DELIA GARCÍA RELIGIÓN: ILDEFONSO DEL VALLE TECNOLOGÍA: LAUREANO NONÍDEZ TUTORÍA: LAURA GAUTIER Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 2º C ESO CC. NATURALES: PALOMA MERINO CC. SOCIALES: RAQUEL ARIAS CIUDADANIA: LAURA SECO E. FÍSICA: DIEGO OLMEDO FRANCÉS: MARTA ESCRIBANO Y Mª JESÚS COSTA INGLÉS: MARTA ESCRIBANO, GUADALUPE MARTÍNEZ Y Mª DOLORES MORENO LENGUA: MARISA SAUGAR Y MARTA ESCRIBANO MATEMÁTICAS: MÓNICA FERNÁNDEZ Y PALOMA MERINO R. MATEMÁTICAS: Mª ÁNGELES PÉREZ-A. Y MÓNICA FERNÁNDEZ MÚSICA: FEDERICO ESCRIBANO RELIGIÓN: JULIA MARTÍNEZ TUTORÍA: MÓNICA FERNÁNDEZ 3° A ESO 3º B ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: ANA GUTIERREZ CC. SOCIALES: BLANCA FUENTES CULTURA CLÁSICA: LAURA GAUTIER E. FÍSICA: DIEGO OLMEDO FÍSICA–QUÍMICA: ANA GUTIERREZ FRANCÉS: MARTA ESCRIBANO INGLÉS: MARTA ESCRIBANO, GUADALUPE MARTÍNEZ Y Mª DOLORES MORENO LENGUA: Mª JESÚS COSTA MATEMÁTICAS: MÓNICA FERNÁNDEZ MÚSICA: FEDERICO ESCRIBANO I. EMPRENDEDORA:DIANA MORALES RELIGIÓN: JULIA MARTÍNEZ TECNOLOGÍA: DIANA MORALES TUTORÍA: ANA GUTIERREZ BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: PALOMA MERINO CC. SOCIALES: RAQUEL ARIAS CULTURA CLÁSICA: LAURA GAUTIER E. FÍSICA: DIEGO OLMEDO FÍSICA – QUÍMICA: MIGUEL SALAMANCA. FRANCÉS: MARTA ESCRIBANO INGLÉS: MARTA ESCRIBANO, GUADALUPE MARTÍNEZ Y Mª DOLORES MORENO LENGUA: Mª JESÚS COSTA MATEMÁTICAS: BEATRIZ ROMEO MÚSICA: FEDERICO ESCRIBANO I. EMPRENDEDORA:DIANA MORALES RELIGIÓN: VALESKA FERRER TECNOLOGÍA: DIANA MORALES TUTORÍA: BEATRIZ ROMEO 3° C ESO 3° D ESO ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO: Mª BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: PALOMA MERINO. ÁNGELES PÉREZ-ARANDA CC. SOCIALES: RAQUEL ARIAS ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: MARISA SAUGAR CULTURA CLÁSICA: LAURA GAUTIER TUTORÍA: Mª ÁNGELES PÉREZ-ARANDA E. FÍSICA: DIEGO OLMEDO FÍSICA–QUÍMICA: ANA GUTIERREZ FRANCÉS: MARTA ESCRIBANO INGLÉS: MARTA ESCRIBANO, GUADALUPE MARTÍNEZ Y Mª DOLORES MORENO LENGUA: JOSÉ ANTONIO PASCUAL MATEMÁTICAS: Mª ÁNGELES PÉREZ-ARANDA MÚSICA: FEDERICO ESCRIBANO I.EMPRENDEDORA:DIANA MORALES RELIGIÓN: VALESKA FERRER TECNOLOGÍA: Mª ÁNGELS PÉREZ-ARANDA TUTORÍA: FEDERICO ESCRIBANO 4ºB ESO 4ºA ESO A. FÍSICA Y QUÍMICA: LAUREANO NONÍDEZ BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: MIRIAM LOSADA A. FÍSICA Y QUÍMICA: LAUREANO NONÍDEZ CC. SOCIALES: BLANCA FUENTES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: MIRIAM LOSADA E. FÍSICA: DIEGO OLMEDO CC. SOCIALES: BLANCA FUENTES ÉTICA: BLANCA FUENTES E. FÍSICA: DIEGO OLMEDO FÍSICA–QUÍMICA: MIGUEL SALAMANCA ÉTICA: BLANCA FUENTES FRANCÉS: ITZIAR OTAEGUI FÍSICA Y QUÍMICA: LAUREANO NONÍDEZ INGLÉS: MARTA ESCRIBANO, GUADALUPE FRANCÉS: ITZIAR OTAEGUI INGLÉS: MARTA ESCRIBANO, GUADALUPE MARTÍNEZ MARTÍNEZ Y Mª DOLORES MORENO I. VIDA LABORAL: MÓNICA FERNÁNDEZ Y Mª DOLORES MORENO INFORMÁTICA: BEATRIZ ROMEO I. VIDA LABORAL: MÓNICA FERNÁNDEZ LENGUA: MARISA SAUGAR INFORMÁTICA: BEATRIZ ROMEO LITERATURA UNIVERSAL: JOSÉ ANTONIO LENGUA: Mª JESÚS COSTA LITERATURA UNIVERSAL: JOSÉ ANTONIO PASCUAL PASCUAL MATEMÁTICAS: BEATRIZ ROMEO MATEMÁTICAS: BEATRIZ ROMEO RELIGIÓN: JULIA MARTÍNEZ RELIGIÓN: JULIA MARTÍNEZ TUTORÍA: MIRIAM LOSADA TUTORÍA: BLANCA FUENTES 33 4ºC ESO 4º D ESO A. FÍSICA Y QUÍMICA: LAUREANO NONIDEZ BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: MIRIAM LOSADA C. SOCIALES: CARLOS SARMENTERO E. FÍSICA: DIEGO OLMEDO ÉTICA: CARLOS SARMENTERO FÍSICA Y QUÍMICA: ANA GUTIÉRREZ INFORMÁTICA: BEATRIZ ROMEO FRANCÉS: ITZIAR OTAEGUI INGLÉS: MARTA ESCRIBANO, GUADALUPE MARTÍNEZ Y Mª DOLORES MORENO I. VIDA LABORAL: MÓNICA FERNÁNDEZ LENGUA: MARISA SAUGAR LITERATURA UNIVERSAL: JOSÉ ANTONIO PASCUAL MATEMÁTICAS: Mª CARMEN CAÑAS RELIGIÓN: JUAN CARLOS ANTONA TUTORÍA: Mª CARMEN CAÑAS ÁMBITO CIENTÍFICO: DIANA MORALES ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: ITZIAR OTAEGUI I. VIDA LABORAL: MÓNICA FERNANDEZ A. FÍSICA Y QUÍMICA: LAUREANO NONIDEZ LITERATURA UNIVERSAL: JOSÉ ANTONIO PASCUAL PLÁSTICA Y VISUAL: DELIA GARCÍA TUTORIA: DIANA MORALES 1° A BTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: JOSÉ ANTONIO ALBA CC. M. CONTEMP.: ANA GUTIÉRREZ, PAULA MARTÍNEZ E. FÍSICA: DIEGO OLMEDO FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA: VALESKA FERRER FÍSICA Y QUÍMICA: LAUREANO NONÍDEZ INGLÉS: GUADALUPE MARTINEZ LENGUA: ITZIAR OTAEGUI MATEMÁTICAS: Mª CARMEN CAÑAS DIBUJO TÉCNICO: DELIA GARCÍA RELIGIÓN: JUAN CARLOS ANTONA FRANCÉS: ITZIAR OTAEGUI TIC: BEATRIZ ROMEO TUTORÍA: VALESKA FERRER 1°B BTO CC. M. CONTEMP.: ANA GUTIERREZ, PAULA MARTÍNEZ ECONOMÍA: MÓNICA FERNÁNDEZ EDUCACIÓN FÍSICA: DIEGO OLMEDO FILOSOFÍA Y CIUDADANIA: JULIA MARTÍNEZ FRANCÉS: ITZIAR OTAEGUI GRIEGO I: JOSÉ ANTONIO PASCUAL HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: CARLOS SARMENTERO INGLÉS: GUADALUPE MARTÍNEZ LATÍN I: LAURA GAUTIER LENGUA: MARISA SAUGAR MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC.SS.: Mª CARMEN CAÑAS RELIGIÓN: JUAN CARLOS ANTONA TIC: BEATRIZ ROMEO TUTORÍA: GUADALUPE MARTÍNEZ 2° B BTO 2° A BTO BIOLOGÍA: JOSÉ ANTONIO ALBA CIENCIAS DE LA TIERRA: MIRIAM LOSADA HISTORIA DE ESPAÑA: CARLOS SARMENTERO HISTORIA DE LAS FILOSOFÍA: LAURA GAUTIER INGLÉS: Mª DOLORES MORENO FÍSICA: LAUREANO NONÍDEZ LENGUA: JOSÉ ANTONIO PASCUAL MATEMÁTICAS: Mª CARMEN CAÑAS QUÍMICA: PALOMA MERINO DIBUJO TÉCNICO: DIANA MORALES RELIGIÓN: JUAN CARLOS ANTONA TUTORÍA: PALOMA MERINO DIRECTOR PEDAGÓGICO: JEFA DE ESTUDIOS: Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 ECONOMÍA: MÓNICA FERNÁNDEZ GEOGRAFÍA: CARLOS SARMENTERO HISTORIA DE ESPAÑA: CARLOS SARMENTERO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: LAURA GAUTIER HISTORIA DEL ARTE: CARLOS SARMENTERO INGLÉS: Mª DOLORES MORENO LATÍN II: LAURA GAUTIER GRIEGO II: JOSÉ ANTONIO PASCUAL LENGUA: JOSÉ ANTONIO PASCUAL MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC. SS: Mª CARMEN CAÑAS RELIGIÓN: JUAN CARLOS ANTONA TUTORÍA: JOSÉ ANTONIO PASCUAL JOSÉ ANTONIO ALBA JULIA MARTÍNEZ PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ADMINISTRACIÓN ANTONIA SALVÍA PALOMA ARJONA ESTHER PÉREZ SECRETARÍA LAURA SÁNCHEZ ROCÍO PARRA RECEPCIÓN Mª DEL CARMEN DURÁN ANA JURADO COMEDOR Y ENFERMERÍA LAURA FERNÁNDEZ MANTENIMIENTO GENERAL PEDRO ESCORIZA DANIEL FERNÁNDEZ DIRECTOR GENERAL: MIGUEL SALAMANCA REPRESENTANTE DE LA TITULARIDAD: Mª ÁNGELES HIDALGO 35 HORARIO GENERAL ADMINISTRACIÓN: De lunes a viernes de 8:30h a 10h SECRETARÍA: De lunes a viernes de 8:30h a 10h y de lunes a jueves 15h a 16h ALUMNOS: o EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Lunes a jueves: de 9 a 12:30h. y de 14:30 a 16:30h Viernes: de 9 a 12:30h o EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO PRIMERO Y TERCERO DE ESO Lunes: de 8 a 15h Martes a Viernes: de 8 a 14 h SEGUNDO Y CUARTO DE ESO Lunes a Viernes: de 8 a 14 h PRIMERO DE BACHILLERATO Lunes y miércoles de 8 a 15h Martes, Jueves y Viernes de 8 a 14h SEGUNDO DE BACHILLERATO Lunes, miércoles y jueves de 8 a 15h Martes y viernes de 8 a 14h HORARIO DE ENTREVISTAS Les recordamos que se pueden concertar citas tanto con el tutor como con los orientadores o profesores de cualquier área. Las entrevistas con el profesor deben ser solicitadas previamente a través de la agenda escolar o a través de la plataforma del colegio. En caso de que surja cualquier imprevisto de última hora y no se pueda asistir o se vaya a retrasar la cita, agradecemos avisen por teléfono lo antes posible. FECHAS DE EVALUACIÓN. EDUCACIÓN INFANTIL y EDUCACIÓN PRIMARIA Entrega de boletines: 22 de diciembre, 17 de marzo y último día lectivo del curso. ESO y 1º de bachillerato Entrega de boletines: 18 de diciembre, 17 de marzo y 11 de Junio. Boletín final: 24 de junio 2º de bachillerato: Entrega de boletines: 20 de noviembre, 24 de febrero, 6 de mayo. Boletín final: 23 de mayo. Estas últimas fechas pueden ser modificadas dependiendo de la PAU. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 EXÁMENES DE SEPTIEMBRE Bachillerato Día 1 8h 9:30h 15h 16:30h 1º A 1ºB 2ºA Lengua y Literatura I Matemáticas I Lengua y Literatura II Mat. CC.SS I Filosofía y Ciudadanía Historia 1ºA 1ºB 8h 2ºA Inglés I 9:30h Física y Química 11h T. Experimentales D.Técnico I 12:30h Geografía Física Cc de la Tierra 18h Día 2 Mat. CC.SS II Griego II Matemáticas II Historia de la Filosofía Hª del Mundo Contemporáneo Biología 2ºB 2ºB Inglés II Economía Latín I Francés Tecnología de la I. Ciencias para el Mundo Contemporáneo Química Economía Latín II Biología D. Técnico II Hª del Arte 3º 4º E. Física Religión 15h Exámenes de Septiembre: ESO Día1 1º 2º 8h Lengua Lengua Ámbito Lingüístico (diversificación) 10h Matemáticas Matemáticas Ámbito científico (diversificación) Religión Educación Física Música 11h 15h 16:30h Ciencias Sociales Ciudadanía Ciencias Sociales Ética Educación Plástica y Visual 37 Día 2 1º 2º 8h 9:30h 11h 3º 4º Inglés Ciencias Naturales Biología y Geología Francés Recuperación de Lengua Recuperación de Matemáticas Francés Recuperación de Matemáticas Cultura Clásica Literatura Universal Ampliación Física y Química Iniciación a la Vida Laboral 12:30h 15h Física y Química Tecnología Los exámenes de las materias “Recuperación de Lengua” y “Recuperación de Matemáticas” deberán hacerlos solamente los alumnos que cursan la asignatura con ese nombre y no la superaron en junio. Durante los meses de noviembre y febrero se realizarán los exámenes de las asignaturas pendientes de cursos anteriores. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 CALENDARIO ESCOLAR Las actividades escolares se desarrollarán entre el 1 de septiembre de 2015 y el 30 de junio de 2016, con excepción de las correspondientes vacaciones y días festivos. VACACIONES De Navidad Los alumnos no tendrán clase desde el día 23 de diciembre de 2015 hasta el día 7 de enero de 2016 ambos inclusive. De Semana Santa Los alumnos no tendrán clase desde el día 18 de marzo al 29 de marzo de 2016 ambos inclusive. De Verano Los alumnos no tendrán clase desde el 22 de junio de 2016 hasta el día en que comience el curso siguiente. DÍAS SIN CLASE 12 de octubre 2 de noviembre 9 de noviembre 7 de diciembre 8 de diciembre 7 de enero 8 de febrero 18 de marzo 28 de marzo 29 de marzo 2 de mayo Fiesta del Pilar No lectivo Fiesta de la Almudena No lectivo Fiesta de la Inmaculada Concepción de María No lectivo No lectivo No lectivo No lectivo No lectivo Fiesta de la CAM. (El calendario escolar está actualizado en www.safaurgelmadrid.com) OTRAS CUESTIONES DE CALENDARIO: Fiestas de la Sagrada Familia: desde el 15 al 22 de diciembre. Chocolatada el día 21. En el mes de junio y septiembre jornada de 9h a 13 h para Infantil y Primaria. En los meses de junio y septiembre los alumnos de ESO tendrán clase de 8h a 13h todos los días y Bachillerato de 8h a 14h. Jornadas culturales: 16 y 17 de marzo Día del libro: 21 y 22 de abril 39 FORMACIÓN EXTRAESCOLAR Y OTROS SERVICIOS DEL CENTRO BACHILLERATO DUAL TALLERES SEMINARIOS ACTIVIDADES Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 BIBLIOTECA COMEDOR ENFERMERÍA SEGUROS ESCOLARES BACHILLERATO DUAL El Bachillerato Dual es un programa que ofrece al alumno la posibilidad de obtener dos titulaciones simultáneas: el Bachillerato en el país de origen y el estadounidense (High School Diploma), realizando seis créditos on-line: cuatro asignaturas obligatorias y dos optativas, todas ellas del sistema norteamericano. Este proyecto surge a través de un convenio con Academica Corporation (principal Institución Educativa de colegios Charter en EEUU con el fin que los estudiantes adquieran los niveles de competencia necesarios para enfrentarse a un mercado de trabajo globalizado y sumamente competitivo. De esta manera, los alumnos consiguen el título de bachillerato estadounidense a la vez que se sacan el bachillerato español en nuestro colegio. Además de esta herramienta de diferenciación y de acceso a universidades estadounidenses, también adquieren un nivel bilingüe avanzado equivalente a un B2/C1 (MRCE) al finalizar. Asimismo, desarrollan su madurez y responsabilidad en el trabajo gracias a esta inmersión lingüística y tecnológica. Por todo ello, creemos que es una gran oportunidad para mejorar el inglés de vuestros hijos, sus habilidades informáticas y obtener al final del proceso un título reconocido internacionalmente. Coordinadora: Ana Gutiérrez. Lunes de 16h a 17h TALLER DE PRENSA La importancia de los medios de comunicación en nuestra sociedad es un hecho indiscutible. Son un instrumento de primer orden para conocer el mundo, transmitir opiniones, conocimientos y para consolidar la lengua estándar. Por eso ponemos en marcha un taller de prensa escrita. Los alumnos participarán en la elaboración de una revista del Centro: SAFA MAGAZINE. Se divertirán aprendiendo una profesión que desarrolla su capacidad de expresión escrita y su crecimiento integral como personas, puesto que aprenden a argumentar, a expresar sus ideas con coherencia, a valorar positivamente la libertad de expresión y a ser capaces de resolver dificultades para obtener resultados reales de trabajo. Coordinadora: Raquel Arias. Jueves de 15h a 16h. TALLER PREPARACIÓN DE LOS EXÁMENES DE CAMBRIDGE Como refuerzo a los programas de potenciación de la lengua inglesa que venimos desarrollando en el Centro estamos llevando a cabo un taller destinado a los alumnos de secundaria y bachillerato para preparar los exámenes oficiales de la universidad de Cambridge. Tiene lugar los lunes a las 15:30 y se encargan de él las profesoras de inglés de Secundaria. Esperamos que esta iniciativa siga ayudando a un número cada vez mayor de nuestros alumnos. As a reinforcement to the programmes of improvement of the English language we are developing in our school, we are carrying out a workshop adressed to secondary and bachillerato students to prepare the Cambridge university exams. It takes one hour a week and the teachers of English of the secondary classes are in charge of it. We hope this initiative will keep on helping a bigger and bigger number of our students. Coordinadoras: Guadalupe Martínez, Mariló Moreno y Marta Escribano 41 PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA JUNIOR ACHIEVEMENT REVISAR. Junior Achievement es una fundación educativa internacional cuya misión es generar en los jóvenes el espíritu emprendedor que les permita alcanzar sus metas en un marco de responsabilidad y libertad. Desarrolla su actividad vía la educación de los más jóvenes. Esta educación se materializa en un plan educativo que cubre diversos objetivos formativos en cada etapa desde los 5 a los 21 años y que se ha ido cuidadosamente desarrollando por profesionales de prestigio. Todos los programas que componen este plan tienen como objetivo transmitir a los alumnos la importancia de: Responsabilizarse por el propio destino y proponerse objetivos claros y realistas. Actuar para la consecución de los mismos. Desarrollar la perseverancia, la creatividad y la confianza en uno mismo. Educarse en forma constante durante toda la vida. TENIS de MESA Nuestro Centro escolar oferta las actividades de tenis de mesa, con carácter voluntario que desarrollamos en el horario no lectivo gracias al Ayuntamiento, que facilita la mejora de los aprendizajes de los alumnos y favorece el desarrollo de sus capacidades motrices, cognitivas, afectivas, de comunicación y de interacción social. Solamente se abonan costes de mantenimiento. Viernes, de 14:30h a 15:30h y de 15:30h a 16:30h. LUDOTECA Y HORARIO AMPLIADO Para conciliar la vida familiar y laboral de las familias que lo precisen se ofrecen estas dos alternativas. El servicio de horario ampliado funciona de lunes a viernes de 8h a 9h. En esta hora se pretende que los niños que lo necesitan realicen una adaptación natural y motivadora a la jornada escolar. La ludoteca se desarrollará los viernes de 14:30h a 16:30h si hay número de alumnos suficiente (pudiendo inscribirse una sola hora). El objetivo en esa tarde es que los niños se distraigan con actividades creativas, deportivas y lúdicas y encaren con alegría el fin de semana. Para más información, contactar con Administración. BIBLIOTECA OBJETIVOS: -Utilizar la lectura como fuente de placer, de información y de aprendizaje. - Ejercitar la lectura como medio de perfeccionamiento y enriquecimiento lingüístico y personal. -Potenciar la expresividad y creatividad a través de la lectura. -Fomentar el hábito del silencio en el estudio para alcanzar un mayor desarrollo de la concentración y del trabajo. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 HORARIO De lunes a jueves de 13:30h a 14:30h y 16’30h a 18’30h Viernes 13:30h a 16:30h SERVICIOS Lectura dirigida Préstamo de libros Consulta Estudio “Cultivamos las facultades intelectuales del alumnado, la memoria, la comprensión de principios, la capacidad de análisis, relación y síntesis” Responsable: Ildefonso Del Valle ESTUDIO EN EL COLEGIO Los alumnos de secundaria que deseen permanecer en el Centro de lunes a jueves a partir de las 15h, hasta las 16:30h, pueden hacerlo en un aula de estudio con posibilidad de uso de PC con acceso a internet. Para poder hacerlo, los alumnos reservarán un puesto en el aula de estudio como muy tarde esa misma mañana en el recreo, avisando en portería. Traerán en la agenda firmada por sus padres la autorización correspondiente. COMEDOR ESCOLAR El funcionamiento del comedor tiene como principal objetivo conseguir que la estancia de los alumnos en el comedor sea lo más agradable posible, primando el componente educativo, sin olvidar el valor de proporcionar una alimentación equilibrada. Pretendemos la formación tanto en hábitos y comportamientos sociales como en educación alimentaria, fomentando, en lo que a los más pequeños se refiere, la independencia de acción siempre que sea posible. El comedor contribuirá al proceso de formación integral de todos los alumnos: Creando hábitos sanos de alimentación, higiene y buenos modales en la mesa. Fomentando la colaboración y buenas relaciones entre los compañeros y el personal del comedor. Respetando los materiales y los espacios. Observando las normas y sugerencias del personal. Nuestro colegio posee cocina propia donde a diario se elaboran los menús, atendiendo a las necesidades individuales de los alumnos (alérgicos, celíacos…) La empresa que nos presta el servicio tanto humano, como material es Gastronomía Madrileña. El menú mensual se expone todos los meses en en la página web del colegio, y se puede recoger una copia en papel en portería. Durante el curso los alumnos de la ESO y Bachillerato podrán salir del Centro al terminar de comer si tienen autorización expresa de sus padres o tutores legales. De lo contrario esperarán a que finalice el turno de comedor. 43 Coordinadora del Comedor: Laura Fernández (enfermera del Centro), ENFERMERÍA poner lo del desfibrilador El colegio dispone de un servicio de enfermería y un equipo de primeros auxilios que pretenden dar cobertura a los posibles accidentes e imprevistos de salud que surjan durante el horario escolar. El colegio cuenta además con un seguro de accidentes que permite derivar a los alumnos que lo requieran a clínicas concertadas. De la misma manera, se lleva a cabo el seguimiento de enfermedades crónicas que sufran los alumnos, así como la administración de medicación, en caso de precisarlo, y siempre con autorización previa por parte de los padres. Así mismo, se fomenta el proceso de salud mediante actuaciones de prevención, siendo este servicio el marco de referencia en Educación para la Salud. Además desde este curso contamos con un desfibrilador que conseguimos entre toda la comunidad educativa a través del proyecto Salvavidas y para la cual el equipo de primeros auxilios y la enfermera se han formado ya. HORARIO: la enfermera estará presente en el centro entre las 8:30h y las 14:30h de lunes a viernes. En todo el horario lectivo está garantizada la presencia del equipo de primeros auxilios, que está compuesto por 20 personas, entre profesores y personal de servicios. Responsable de enfermería y coordinadora del equipo: Laura Fernández SEGURO ESCOLAR Todo el alumnado del centro está cubierto por un seguro escolar, que varía según la etapa en la que se encuentre. El centro tiene el nombre de los centros hospitalarios a los que se puede acudir en caso de urgencia. Ante cualquier duda consultar en el colegio. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS Y ALUMNAS La Asociación de Madres y Padres de Alumnos tiene como finalidad colaborar con el Colegio en la formación de los alumnos e impulsar las actividades necesarias y convenientes a dicho fin, debiendo ser cauce de comunicación con el resto de la Comunidad Educativa. ACTIVIDADES Danza española Batuka Judo-defensa personal Creación teatral musical Guitarra eléctrica y española Chiquirritmo Información: Despacho del AMPA en el horario de la Asociación HORARIO DE LA ASOCIACIÓN La Junta Directiva se reúne una vez al mes, coincidiendo con el tercer miércoles, a las 17.30 horas, en el despacho del A.M.P.A. De lunes a jueves de 15h a 18.30h, algún miembro de la Junta Directiva estará en la sede de la Asociación, para posibles consultas de los padres. También podéis contactar con nosotros a través del teléfono del Colegio o próximamente por correo electrónico: [email protected] COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA1 Presidente: Roberto Clemente Vicepresidenta: Montserrat Arce VOCALES: Tere Sánchez, Pilar Merino, Caty del Estal, Mª Carmen Nevado, Eva Mª Cumplido, Mª Lourdes Sánchez y María Garzón 45 AGRUPACIÓN DEPORTIVA SAFA La Agrupación Deportiva Sagrada Familia de Urgell “SAFA” tiene como objetivo fomentar la actividad físico-deportiva. ACTIVIDADES Iniciación deportiva (4 y 5 años) Karate Gimnasia rítmica (iniciación y competición) Bádminton Ajedrez Escuela de baloncesto, baloncesto femenino y masculino en competición de Juegos Municipales Los horarios de entrenamiento de los diferentes equipos y deportes se comunicarán según las personas que se apunten y se hará el mejor horario posible para todos priorizando a los más pequeños MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGRUPACIÓN DEPORTIVA Presidenta: Mª Ángeles Hidalgo Secretaria: Piedad Iglesias Coordinador y tesorero: Diego Olmedo Vocales: Miguel Salamanca, Diego Olmedo, Juan José García, Rafael Maquedano, Gerardo Garcés y Miguel Ángel Magro. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 PLAN DE CONVIVENCIA Para conseguir el adecuado clima escolar de nuestro Centro, el respeto de los alumnos a la institución escolar, al profesorado y entre sí, así como la aceptación por parte de los padres de su responsabilidad en la educación de los hijos, el Colegio Sagrada Familia de Urgell ha elaborado el siguiente Plan de Convivencia. Dicho Plan está basado en el Decreto 15/2007 de 19 Abril y el Reglamento de Régimen Interior del Centro. El Plan recoge las actividades programadas con el fin de fomentar un buen clima de convivencia dentro del Centro. Asimismo incluye un conjunto de normas de conducta que son de obligado cumplimiento, algunas de ellas tanto dentro como fuera de las aulas. Actividades En este bloque presentamos las actividades que están programadas para el presente curso que fomentan un buen clima de convivencia en el Centro Escolar y que se desarrollan tanto dentro como fuera del horario lectivo. El diseño de estas actividades tiene como fin la prevención de conflictos y el aprendizaje del respeto a las diferencias individuales y aceptación de todos los miembros de la sociedad. Las actividades son las siguientes: Todos los profesores impartirán sus áreas basándose en una metodología encaminada a favorecer la convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa. Plan de Acción Tutorial Servicio de mediación y resolución de conflictos Programación del Departamento de Pastoral Plan de Mejora. Cursos de formación permanente del profesorado relacionados con aprendizaje cooperativo y metodología que favorezca un buen clima en el aula para la convivencia Creemos en un mundo basado en la confianza y el buen trato entre todos; y así quiere ser nuestro colegio. 47 PLAN DE MEDIACIÓN DE CONFLICTOS Y RESOLUCIÓN Este plan gira sobre la actuación del Equipo de Mediación y de los Alumnos Ayudantes. Tanto los mediadores como los alumnos ayudantes reciben una formación específica previa basada en las técnicas de resolución integral de conflictos, tras la cual reciben la acreditación para ejercer como tales. EQUIPO DE MEDIACIÓN. Es un elemento del Centro que sirve para mejorar la convivencia. Los mediadores con los que contamos son alrededor de 40 madres, alumnos y profesores. El Plan de Mediación, desde su introducción en 2004, nos permite crear un ambiente escolar más favorable, prevenir la violencia e introducir la educación por la paz. Por tanto, tiene una importante tarea preventiva y formativa, tanto a nivel individual como colectivo. Preventiva, porque enseña a afrontar los conflictos en sus inicios, antes de que se incrementen y exploten. Además, ayuda a prevenir, en muchas ocasiones, la aparición de la violencia. Formativa, porque el alumno al aprender a gestionar los conflictos de la vida diaria en la escuela, al conocer cómo se posiciona y comporta ante ellos, será capaz de situarse y entender los conflictos que se irá encontrando a lo largo de su vida, de una manera más amplia y plural. Aspectos positivos de la mediación escolar: Crea en el Centro un ambiente más relajado y productivo. Contribuye a desarrollar actitudes de interés y respeto por el otro. Ayuda a reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios y de los otros. Aumenta el desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de los conflictos al buscar juntos soluciones satisfactorias para ambos. Aumenta la capacidad de resolución de conflictos de forma autónoma y no violenta. Contribuye a desarrollar la capacidad de diálogo y a la mejora de las habilidades comunicativas, sobre todo la escucha activa. Contribuye a mejorar las relaciones interpersonales. Disminuye el número de conflictos y, por tanto, el tiempo dedicado a resolverlos. Ayuda a la resolución de disputas de forma más rápida y menos costosa. Se reduce el número de sanciones. Si un alumno o cualquier otro miembro de la comunidad escolar requiere que se realice una mediación, puede solicitarlo acudiendo a cualquier profesor, mediador o a través del buzón instalado en la planta baja del edificio de secundaria (en el pasillo de las tutorías, junto a los despachos). Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 ALUMNOS AYUDANTES Esta medida de mejora de la convivencia en el Centro incide especialmente en el Tercer Ciclo de Primaria, ESO y Bachillerato. Los alumnos ayudantes son seleccionados por sus propios compañeros que actúan de amparo acogiendo a los nuevos alumnos y apoyando y brindando su ayuda a compañeros que lo requieran, especialmente en su grupo-aula. Estas son sus funciones: Acoger a los recién llegados al Centro y facilitar su integración en algún grupo. Ayudar a los alumnos que estén tristes o decaídos por algún problema personal y que necesiten que alguien les escuche o les preste un poco de atención. Ayudar a sus compañeros cuando alguien se mete con ellos o se encuentran solos o poco integrados. Detectar conflictos, analizarlos y buscar posibles intervenciones antes de que aumenten. Ayudar a otros compañeros en grupos de apoyo académico (deberes o estudio) en materias que se les dé bien. Liderar actividades de grupo en el recreo o en clase. Reunirse con el equipo de mediación para evaluar el programa de mediación y la evolución de la convivencia. Reunirse regularmente con los coordinadores del Plan de mediación y el tutor de apoyo para establecer los momentos de reciclaje y formación y hacer balance de la convivencia cotidiana. Coordinadoras: Susana Pérez y Laura Seco PADRES: OBLIGACIONES Y DERECHOS Los padres o tutores legales están obligados a: 1. Respetar y aceptar el Carácter Propio y las normas de funcionamiento del Centro. 2. Respetar el ejercicio de las competencias técnico-profesionales del personal del Centro. 3. Procurar la adecuada colaboración entre la familia y el Centro a fin de alcanzar una mayor efectividad en las tareas educativas. 4. Garantizar la asistencia de su hijo/a con puntualidad a clase. Les recordamos que en las etapas obligatorias ante reiteradas faltas de asistencia sin justificar estamos obligados a comunicarlo a los Servicios Sociales. 5. Revisar la agenda escolar de sus hijos/as con frecuencia. 6. Promover valores de no violencia, tolerancia, solidaridad, democracia, … A tal efecto: 49 - Asistirán a las entrevistas y reuniones a las que sean convocados por el Director Académico o por los Tutores para tratar asuntos relacionados con la educación de sus hijos. - Propiciarán las circunstancias que, fuera del Centro, puedan hacer más efectiva la acción educativa del mismo. - Informarán a los educadores de aquellos aspectos de la personalidad y circunstancias de sus hijos/as que estimen convenientes para ayudar a su formación. ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO REFERENTESA LOS PADRES DE RÉGIMEN INTERIOR Los padres o tutores legales en relación a la educación de sus hijos tienen derecho a: - Recibir del Centro el tipo de educación definida por el Carácter Propio y dentro del marco de la Constitución y las leyes que la desarrollan. - Intervenir en el control y gestión del Centro a través de sus representantes en el Consejo Escolar. - Participar en los asuntos relacionados con el desarrollo del proceso educativo de sus hijos/as en el Centro. - Ser recibidos por el profesorado del Centro en los horarios establecidos. - Celebrar reuniones en el Centro para tratar asuntos relacionados con la educación de sus hijos, previa autorización del Director General que se concederá siempre que no interfieran con el normal desarrollo de las actividades. - Elegir sus representantes en el Consejo Escolar “El Centro necesita de manera muy especial el apoyo y colaboración de los padres, que deben velar para que mantenga y actualice constantemente el tipo de educación que se ha comprometido a ofrecer a la sociedad”. FUNCIONES DE LOS DELEGADOS DE CURSO “Favorecer la iniciativa y participación del alumnado a través de las funciones y figura del delegado” El Reglamento de Régimen Interior dice al respecto que: 1. Los alumnos elegirán Delegados y Subdelegados de clase. 2. El Delegado y Subdelegado de clase serán elegidos por y entre los alumnos de la misma. 3. Al Director General, oído el Equipo Directivo, compete aprobar el procedimiento de elección de los representantes de los alumnos y las normas de funcionamiento de sus órganos de representación. 4. El nombramiento de los representantes tendrá la duración del año académico y el cese sólo podrá producirse con anterioridad a la finalización de dicho período en los siguientes casos: a. Traslado del interesado. b. Apertura de expediente por la Dirección del Centro previa audiencia del interesado. c. Incumplimiento de sus funciones. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 Obligaciones del delegado: 1. 2. 3. 4. 5. Responsabilizarse de la clase en los cambios de actividad. Recordar a los compañeros el cumplimiento de las normas. Asistir y ser portavoz en las sesiones de evaluación. Recordar a la clase que debe rezar al comienzo de la jornada. Ser portavoz de los problemas e inquietudes del grupo ante el tutor, los profesores, dirección… 6. Responsabilizarse de avisar a Dirección cuando el/la profesor/a falte7. Asistir a las reuniones de delegados. 8. Llevar los problemas o sugerencias del grupo a sus representantes en el Consejo Escolar. 9. Colaborar con el tutor en la búsqueda de soluciones como una alternativa más a la resolución de conflictos. 10. Tratar a todos por igual. 11. Formar parte de una comisión de daños, junto con el subdelegado que valore el estado físico del aula al comienzo del curso y durante él, para que compruebe si aparecen daños, su posible origen: el propio uso, violencia innecesaria...y lo comunique, a través del parte de averías del Plan de Calidad del Centro. 12. Ser ejemplo en el cumplimiento de los objetivos del alumnado. 51 OBLIGACIONES DEL ALUMNADO Consideramos que para alcanzar las metas educativas del Centro son necesarias unas normas de convivencia que se concretan, para todos, en estos deberes: Asunto Norma Sanción Respeto mutuo (1) Según la gravedad, el contexto y la reiteración de la falta, el órgano competente (profesor, tutor, jefe de estudios o director) sancionará según contempla el decreto 15/2007 de 19 de Abril en sus artículos 12, 13 y 14. Agresiones Respetar a todos los integrantes de la Comunidad Educativa: alumnos, profesores, padres, personal no docente… No discriminar, vejar, humillar a cualquier miembro de la comunidad educativa, ya sean por razón de nacimiento, sexo, religión, orientación sexual, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, a través de cualquier medio o soporte. Obedecer a todos los educadores y personal del Centro en cualquier situación. Utilizar un vocabulario correcto No agredir física o moralmente (de manera verbal, gestual,...) ni actuar contra la integridad personal de los componentes de la comunidad educativa, a través de cualquier medio o soporte. Según la gravedad, el contexto y la reiteración de la falta, el órgano competente (profesor, tutor, jefe de estudios o director) sancionará según contempla el decreto 15/2007 de 19 de Abril en sus artículos 12,13 y 14. Según la gravedad, el contexto y la reiteración de la falta, el órgano competente (profesor, tutor, jefe de estudios o director) sancionará según contempla el decreto 15/2007 de 19 de Abril en sus artículos 12,13 y 14. Los alumnos quedan obligados a reparar los daños que causen, individual o colectivamente, de forma intencionada o con negligencia, a las instalaciones, a los materiales del centro y a las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa, o a hacerse cargo del coste económico de su reparación. Así mismo, estarán obligados a restituir, en su caso, lo sustraído. La reparación económica no eximirá de la sanción (artículo 19). Orden Salir al patio durante los recreos y horas de comedor. Permanecer dentro de la propia aula durante los cambios de clase. No utilizar la pizarra en los cambios de clase. Esforzarse por mantener el aula y las instalaciones limpias y cuidadas. No comer nada ni mascar chicle en clase. Respetar las pertenencias de todos los miembros de la comunidad educativa. No jugar en las ventanas y no lanzar objetos por las mismas. Respetar y cuidar las instalaciones y el material del Centro (aseos, aulas, pupitres, persianas, puertas, tizas, borrador, reglas...) No usar ni tocar el material audiovisual sin el consentimiento del profesor. Los alumnos deberán acceder al Centro por la puerta que tiene asignado su grupo. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 Acceder al centro por una entrada que no corresponde, tendrá la consideración de falta leve. Asunto Norma Desarrollo de actividades y atención en la clase Esforzarse por aprender y superar los niveles académicos y respetar el ejercicio del derecho a la enseñanza de los compañeros. Traer el material necesario para el correcto desarrollo de las actividades. Guardar silencio una vez que el profesor haya entrado en el aula. No interrumpir el desarrollo de la clase. En Educación Primaria está prohibido que los alumnos traigan teléfono móvil al colegio, las excepciones se han de solicitar a la dirección. En secundaria Salvo petición expresa de un profesor, se desaconseja acudir al Colegio con un teléfono móvil, siendo, en todo caso, responsable de su buen uso, cuidado y custodia el alumno que lo traiga. Realizar un uso adecuado del móvil o de cualquier objeto que pueda sonar, interrumpir o distraer el desarrollo de las clases. Se pueden usar con permiso del profesor; el resto del horario lectivo queda prohibido encenderlo, usarlo o tenerlo a la vista, excepto en el patio o pasillos durante el tiempo de recreo o salida. Esto es aplicable también a las actividades complementarias y a la biblioteca. Traer diariamente la agenda escolar proporcionada por el Centro y utilizarla adecuadamente. Falsificación de Nadie puede suplantar o falsificar la firma en la documentos y agenda, cuadernos, los documentos académicos /o firmas. (boletín de notas, controles, etc.) ni en las circulares o avisos. Puntualidad Ser puntual en todas las entradas, en todas en las clases y en todos los actos programados por el centro. Asistencia Sanción Según la gravedad, el contexto y la reiteración de la falta, el órgano competente (profesor, tutor, jefe de estudios o director) sancionará según contempla el decreto 15/2007 de 19 de Abril en sus artículos 12,13 y 14. En caso de incumplimiento, se retirarán los móviles y demás aparatos electrónicos, que se devolverán a los padres o tutores al finalizar el trimestre en el día y hora señalado. Los alumnos solo podrán recogerlo con la autorización escrita de sus padres o tutores. No entregar la agenda cuando es requerida se considerará como falta sancionable por el profesor. La falta reiterada de la agenda se notificará a los padres o tutores por teléfono y /o por escrito. En caso de deterioro o pérdida de la misma deberán comprarla en administración. Según contempla el decreto 15/2007 de 19 de Abril esta falta tiene la consideración de muy grave y podrá ser sancionada con la expulsión del Centro por un periodo superior a 6 días lectivos. El alumno que llegue tarde sin justificante será responsable de realizar tareas de limpieza al terminar la jornada lectiva. Si se acumulan tres retrasos no justificados en un periodo de un mes, se avisará a los padres o tutores. Si se acumulan cinco en ese mismo periodo, se considerará falta grave y se procederá a la sanción pertinente. Asistir a clase y participar en todas las Las faltas que a juicio del tutor no estén debidamente actividades. justificadas, tendrán la siguiente consideración Las faltas de asistencia se justificarán con parte médico o justificante por escrito de los padres o tutores en la agenda o plataforma virtual, independientemente de la edad del alumno. - 3 faltas en el periodo de un mes: Falta grave. Amonestación por parte del Tutor que será comunicada a los padres o tutores. - 6 faltas: Apercibimiento a los padres por parte del de el Jefe de Estudios y / o Dirección. Dicho apercibimiento Cada mañana o parte de la mañana se podrá constar en el expediente individual del alumno. contabilizará independiente de la tarde. - En aquellos casos excepcionales en los que el número de Las faltas reiteradas o faltas coincidentes faltas justificadas o no, sea igual o superior al 50% de la con días de exámenes deberán justificarse carga lectiva de la asignatura, el alumno podrá perder el de manera oficial por la entidad competente. derecho a la evaluación continua. Deberá presentarse a las 53 Asunto Norma La falta de asistencia a las actividades complementarias, será sustituida por un trabajo extra sobre los contenidos de la actividad y afectará a la calificación del alumno. Sanción pruebas que al final de curso establezcan los Departamentos Didácticos correspondientes a las asignaturas en las que el alumno haya faltado. Cuando un alumno acumula nueve faltas de asistencia no justificadas a juicio del tutor en un trimestre se pondrá en conocimiento de la Comisión de Absentismo Escolar. En Bachillerato, las ausencias sin justificación médica o causa familiar grave (fallecimiento, intervención quirúrgica, hospitalización familiar hasta segundo grado u obligación oficial demostrable) durante la semana previa a los exámenes de evaluación, supondrán la pérdida del derecho a la calificación de dichos exámenes. Salir del Aula Los alumnos tienen prohibido abandonar el aula Según la gravedad, el contexto y la reiteración de la falta, el sin permiso. sin permiso del profesor. órgano competente (profesor, tutor, jefe de estudios o director) sancionará según contempla el decreto 15/2007 de 19 de Abril en sus artículos 12,13 y 14. Ausentarse del Los alumnos para salir del Colegio necesitan Al ser una falta grave, una vez comunicado a los padres o Colegio autorización expresa de sus padres o tutores y el tutores, se podrá expulsar al alumno del colegio por un consentimiento por escrito del profesor del aula. tiempo determinado. Si durante la jornada escolar, un alumno necesitara salir, el Centro avisaría a los padres o tutores Fumar Está estrictamente prohibido fumar en el Centro. El alumno que fume en el Centro será responsable de la sanción económica que provenga de la administración pública, así como de las sanciones que el Centro estime oportunas. Higiene e Cuidar el aseo personal y vestir ropa adecuada a Se le apercibirá en privado para que el hecho no se repita. indumentaria un Centro Educativo o el uniforme en Si hay reincidencia, se considerará falta leve. E. Primaria. Llevar el uniforme deportivo del colegio (chándal) exclusivamente para los días de E. Física. Cursos y talleres Todo alumno que inicie cualquier taller o curso Si el alumno no asiste con regularidad al curso o taller será deberá asistir con regularidad y justificar sus expulsado del mismo. ausencias. Cuidar la limpieza y los modales tanto en la fila Comedor como en las mesas del comedor y cumplir todas Se excluirá del servicio de comedor a los alumnos que de forma grave o reiterada no cumplan con la norma. las normas establecidas. (1) El profesor planteará la posible sanción y/o derivación al servicio de mediación y resolución de conflictos. Muy importante: Los alumnos no podrán abandonar el centro ni siquiera en los períodos de recreo. El centro declina todas las responsabilidades de ausencias no permitidas legalmente. Esto no afecta a los alumnos de bachillerato en las horas de recreo en las que para salir, deberán haber traído firmada, previamente, la autorización que se les ha entregado en el colegio. La legislación vigente prohíbe que se fume, consuman bebidas alcohólicas o cualquier tipo de sustancia estimulante en el recinto interior y exterior del Centro. Está prohibida la entrada de personas ajenas al Centro. Nadie deberá facilitar la entrada a dichas personas si no media autorización expresa. De igual manera está prohibida la comunicación desde el interior del Centro (Campo de Deportes, Patios, Verjas...) con personas que estén en el exterior del mismo. Los alumnos no pueden traer al Colegio objetos de valor que no sean necesarios para su aprendizaje. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 NORMAS DE CONVIVENCIA EXTRACTO DEL DECRETO SOBRE DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO. DECRETO 15/2007, de 19 de abril. La entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, supone una modificación importante en la regulación de la convivencia en los centros escolares por lo que se hace necesario una adaptación de la normativa de la Comunidad de Madrid en esta materia. Por otra parte, también es preciso llevar a cabo la revisión del régimen jurídico de la convivencia en los centros docentes, con el fin de que responda de una manera adecuada a las nuevas circunstancias sociales del momento y a la realidad de la vida escolar. En este sentido, mediante Resolución 14/2006, el Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó por unanimidad la Proposición No de Ley 24/2006 (“Boletín Oficial de la Asamblea” número 153, de 27 de abril de 2006), por la que se insta al Gobierno a llevar a cabo, entre otras medidas, la revisión de la normativa de convivencia y de los reglamentos de régimen interior de los centros, así como reforzar la autoridad del Profesor. Según la Ley Orgánica de Educación, aprobada el 3 de mayo de 2006, todos los centros deben incluir en su proyecto educativo un Plan de Convivencia, así como establecer las normas que garanticen su cumplimiento. Asimismo, la Ley dispone que sean las Administraciones de las Comunidades Autónomas quienes establezcan el marco regulador que permita a los centros públicos y privados concertados elaborar sus proyectos educativos. Por todo lo anterior, el Gobierno de la Comunidad de Madrid quiere dar respuesta, mediante el presente Decreto, a la nueva situación jurídica y social, estableciendo un marco regulador que permita a los centros escolares, en virtud de la autonomía que la Ley orgánica de Educación les confiere, elaborar su propio Plan de Convivencia, así como la normativa que asegure su cumplimiento. La misión fundamental de la escuela es formar personas capaces de asumir la responsabilidad de sus actos, de decidir sobre sus vidas y de contribuir con su esfuerzo al progreso y mejora de la sociedad democrática, abierta y plural que van a vivir. Es preciso que nuestros escolares respeten las normas de la escuela y respeten a sus Profesores y se respeten entre sí, pues, con ello, aprenderán que el respeto a las leyes y a las instituciones es la base de nuestra convivencia democrática. Por ello, es de suma importancia que dentro del Plan de Convivencia cada centro incluya un reglamento para los alumnos en el que figuren con claridad aquellas normas de comportamiento, que en el presente Decreto se han denominado Normas de Conducta, que, indiscutiblemente, cada alumno debe respetar y cuya infracción, siempre que no se den circunstancias agravantes, será considerada como falta leve. Cualquier Profesor testigo de una infracción a estas faltas leves estará capacitado para imponer la correspondiente sanción, según se recoja en el Reglamento de Régimen Interior del centro. Para favorecer esta formación integral de los jóvenes es necesario que en los centros escolares reine un clima de trabajo, cooperación, camaradería y respeto. Para ello es preciso que todos los sectores de la comunidad educativa acepten las normas de convivencia establecidas y se comprometan a respetarlas. En la vida escolar surgen pequeños conflictos que, mediante la oportuna intervención de Profesores y tutores, pueden resolverse para evitar que degeneren en graves problemas para la convivencia. Para hacer esto posible es importante que los centros establezcan unas normas claras de conducta que todos los alumnos estén obligados a respetar. En orden a conseguir el adecuado clima escolar de los centros educativos, el respeto de los alumnos a la institución escolar y al profesorado, así como la aceptación por parte de los padres de su responsabilidad en la educación de los hijos, la Comunidad de Madrid ha elaborado esta nueva normativa en la que: — Se regula el marco para la elaboración, por parte de los centros escolares de 55 un Plan de Convivencia que incluya unas claras Normas de Conducta de obligado cumplimiento para los alumnos (Capítulo I). — Se establece, en lo que se refiere a la convivencia en los centros escolares, las competencias y responsabilidades del profesorado y del equipo directivo, así como las funciones que corresponden al Consejo Escolar (Capítulo II). — Se recogen los diversos tipos de faltas y las sanciones que les corresponden. Asimismo, se establecen los criterios para la adopción de las sanciones y sus circunstancias atenuantes o agravantes (Capítulo III). — Se regulan los procedimientos que han de seguirse para la imposición de sanciones. En este sentido, se contempla un procedimiento ordinario que permite la ágil adopción de medidas correctoras y un procedimiento especial para las faltas más graves (Capítulo IV). — Se establecen diversas disposiciones generales sobre el procedimiento disciplinario (Capítulo V). En el proceso de elaboración de este Decreto ha emitido dictamen el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1 Objeto El objeto de este Decreto es establecer el marco regulador para que los centros públicos y privados concertados de la Comunidad de Madrid, que impartan la educación básica y secundaria postobligatoria, en el ejercicio de la autonomía que les confiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, elaboren su propio Plan de Convivencia y establezcan las normas que garanticen el cumplimiento del mismo. Artículo 2 Plan de Convivencia 1. El Plan de Convivencia será elaborado con la participación efectiva de todos los sectores de la comunidad educativa. Será aprobado por el Consejo Escolar del centro y se incluirá en la Programación general anual del centro. 2. El Plan deberá recoger todas las actividades que, a iniciativa del equipo directivo, del Claustro de Profesores o del Consejo Escolar, se programen, ya sea dentro o fuera del horario lectivo, con el fin de fomentar un buen clima de convivencia dentro del centro escolar. Asimismo deberán formar parte del Plan de Convivencia el conjunto de Normas de Conducta que sean de obligado cumplimiento, tanto dentro como fuera de las aulas, para que reine en el centro un buen clima de convivencia. Artículo 3 Las Normas de Conducta 1. Corresponden a todos los alumnos los derechos y deberes regulados en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. 2. Las Normas de Conducta, que habrán de ser de obligado cumplimiento para todos los alumnos del centro, deberán ser elaboradas por el equipo directivo del centro, informadas por su Claustro de Profesores y aprobadas por el Consejo Escolar. 3. Las Normas de Conducta, una vez aprobadas, deberán ponerse en conocimiento de los padres o tutores de los alumnos. Dichas Normas responderán a la necesidad de mantener, tanto dentro de las aulas como en el resto del recinto escolar, un clima adecuado a la tarea formativa propia del centro. 4. Será el propio centro escolar quien, en el ejercicio de la autonomía que le confiere la Ley vigente y de acuerdo con las características de su alumnado, establezca sus Normas de Conducta propias, Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 teniendo en cuenta que estas tendrán que contemplar, al menos, las siguientes obligaciones por parte de los alumnos: a) La asistencia a clase. b) La puntualidad a todos los actos programados por el centro. c) El mantenimiento de una actitud correcta en clase, no permitiéndose el uso de móviles, otros dispositivos electrónicos o cualquier objeto que pueda distraer al propio alumno o a sus compañeros. d) El respeto a la autoridad del Profesor, tanto dentro de la clase como en el resto del recinto escolar. e) El trato correcto hacia los compañeros, no permitiéndose, en ningún caso, el ejercicio de violencia física o verbal. f) La realización de los trabajos que los Profesores manden realizar fuera de las horas de clase. g) El cuidado y respeto de todos los materiales que el centro pone a disposición de alumnos y Profesores. h) El cuidado de las instalaciones y del conjunto del edificio escolar. 5. El Profesor tendrá la responsabilidad de que se mantenga, dentro del aula, el necesario clima de sosiego para que los alumnos estudien, trabajen y aprendan. 6. Todos los Profesores del centro estarán involucrados en el mantenimiento de un buen clima de convivencia, y en el cumplimiento de las Normas de Conducta establecidas. Cualquier Profesor testigo de una infracción a dichas Normas, cuando tenga la consideración de leve, está facultado para imponer la sanción correspondiente, de acuerdo con lo que establezca el presente Decreto y el Reglamento de Régimen Interior del centro. Capítulo II Artículo 7 El profesorado 1. Los Profesores del centro, en su labor formativa, ejercerán la autoridad sobre sus alumnos, y tienen el derecho y el deber de hacer respetar las Normas de Conducta establecidas en el centro y corregir en aquellos comportamientos que sean contrarios a las mismas, de conformidad con lo dispuesto en el presente Decreto y en el Reglamento de Régimen Interior del centro. 2. Corresponde al Profesor tutor valorar la justificación de las faltas de asistencia de sus alumnos, fomentar la participación de estos en las actividades programadas dentro del Plan de Convivencia y mantener el necesario contacto con las familias a fin de que se cumplan los objetivos de dicho Plan. Capítulo III Faltas de disciplina y sanciones Artículo 10 Ámbito de aplicación Con el objeto de garantizar el cumplimiento del Plan de Convivencia del centro, se corregirán, de conformidad con lo dispuesto en el presente Decreto, los actos contrarios a las normas establecidas en el Reglamento de Régimen Interno que realicen los alumnos en el recinto escolar o durante la realización de actividades complementarias y extraescolares y servicios educativos complementarios. Igualmente se podrán corregir todos aquellos actos de alumnos realizados fuera del recinto escolar cuando tengan su origen o estén directamente relacionadas con la actividad escolar o afecten a los miembros de la comunidad educativa. 57 En caso de comisión de actos que pudieran ser constitutivos de delito o falta penal, los Profesores y el equipo directivo del centro tienen la obligación y el deber de poner los hechos en conocimiento de los Cuerpos de Seguridad correspondientes o del Ministerio Fiscal. Artículo 11 Faltas de disciplina. Clasificación Se considerarán faltas de disciplina aquellas conductas que infrinjan las normas de convivencia del centro. Las faltas se clasifican en leves, graves y muy graves. La tipificación de las mismas, así como de las sanciones correspondientes, deberá figurar en el Reglamento de Régimen Interior del centro y se atendrán a lo dispuesto en el presente Decreto. Artículo 12 Faltas leves 1. Se calificará como falta leve cualquier infracción a las normas de conducta establecidas en el Plan de Convivencia, cuando, por su entidad, no llegara a tener la consideración de falta grave ni de muy grave. 2. Las faltas leves se corregirán de forma inmediata de acuerdo con lo que se disponga en el Reglamento de Régimen Interior. Entre las sanciones que se contemplen en dicho Reglamento se incluirán las siguientes: a) Amonestación verbal o por escrito. b) Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios o el Director, la privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata. c) Permanencia en el centro después de la jornada escolar. d) La retirada del teléfono móvil o del aparato o dispositivo electrónico utilizado hasta la finalización de la jornada. e) La realización de tareas o actividades de carácter académico. Artículo 13 Faltas graves 1. Se califican como faltas graves las siguientes: a) Las faltas reiteradas de puntualidad o de asistencia a clase que, a juicio del tutor, no estén justificadas. b) Las conductas que impidan o dificulten a otros compañeros el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber del estudio. c) Los actos de incorrección o desconsideración con compañeros u otros miembros de la comunidad escolar. d) Los actos de indisciplina y los que perturben el desarrollo normal de las actividades del centro. e) Los daños causados en las instalaciones o el material del centro. f) Los daños causados en los bienes o pertenencias de los miembros de la comunidad educativa. g) La incitación o estímulo a la comisión de una falta contraria a las Normas de Conducta. h) Cualquier otra incorrección de igual gravedad que altere el normal desarrollo de la actividad escolar que no constituya falta muy grave, según el presente Decreto. i) La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas leves. j) El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta leve. 2. Las faltas graves se corregirán con las siguientes sanciones: Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 a) Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios o el Director, la privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata. b) Permanencia en el centro después del fin de la jornada escolar. c) Realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados, o dirigidas a mejorar el entorno ambiental centro. d) Prohibición temporal de participar en actividades extraescolares o complementarias del centro, por un período máximo de un mes. e) Expulsión de determinadas clases por un plazo máximo de seis días lectivos. f) Expulsión del centro por un plazo máximo de seis días lectivos. 3. Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sanciones previstas en las letras d), e) y f) del apartado anterior, durante el tiempo que dure la sanción, el alumno realizará las tareas o actividades que determine el profesorado que le imparte clase. Artículo 14 Faltas muy graves 1. Son faltas muy graves las siguientes: a) Los actos graves de indisciplina, desconsideración, insultos, falta de respeto o actitudes desafiantes, cometidos hacia los Profesores y demás personal del centro. b) El acoso físico o moral a los compañeros. c) El uso de la violencia, las agresiones, las ofensas graves y los actos que atenten gravemente contra la intimidad o las buenas costumbres sociales contra los compañeros o demás miembros de la comunidad educativa. d) La discriminación, las vejaciones o las humillaciones a cualquier miembro de la comunidad educativa, ya sean por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. e) La grabación, publicidad o difusión, a través de cualquier medio o soporte, de agresiones o humillaciones cometidas. f) Los daños graves causados intencionadamente o por uso indebido en las instalaciones, materiales y documentos del centro o en las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa. g) La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción de documentos académicos. h) El uso, la incitación al mismo o la introducción en el centro de objetos o sustancias perjudiciales para la salud o peligrosas para la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa. i) La perturbación grave del normal desarrollo de las actividades del centro y, en general, cualquier incumplimiento grave de las normas de conducta. j) La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas graves. k) El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta grave. 2. Las faltas muy graves se corregirán con las siguientes sanciones: a) Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que podrán contribuir al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados. b) Prohibición temporal de participar en las actividades extraescolares o complementarias del centro, por un período máximo de tres meses. c) Cambio de grupo del alumno. d) Expulsión de determinadas clase por un período superior a seis días e inferior a dos semanas. e) Expulsión del centro por un período superior a seis días lectivos e inferior a un mes. 59 f) Cambio de centro, cuando no proceda la expulsión definitiva por tratarse de un alumno de enseñanza obligatoria. g) Expulsión definitiva del centro. 3. Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sanciones previstas en las letras b), d) y e) del apartado anterior, el alumno realizará las tareas y actividades que determine el profesorado que le imparte clase. 4. La aplicación de las sanciones previstas en las letras f) y g) del apartado 2 se producirá cuando la gravedad de los hechos cometidos y la presencia del alumno que los cometa en el centro supongan menoscabo de los derechos o de la dignidad para otros miembros de la comunidad educativa. Asimismo, se adoptará esta sanción en caso de agresión física, amenazas o insultos graves a un Profesor. 5. La sanción prevista en la letra f) del apartado 2 procederá en el caso de alumnos de enseñanza obligatoria, y hasta el curso en que cumpla dieciocho años de edad. En ese supuesto, la Consejería de Educación realizará el cambio de centro, garantizándole un puesto escolar en otro centro público o sostenido con fondos públicos, con los servicios complementarios que sean necesarios. El Director del centro elevará petición razonada ante el Director de Área Territorial, quien tramitará esta propuesta en el plazo máximo de cinco días hábiles. El alumno que sea cambiado de centro deberá realizar las actividades y tareas que se determinen, y que se desarrollarán en la forma en que se articule conjuntamente por los equipos directivos de los dos centros afectados. Artículo 15 Inasistencia a las clases 1. La inasistencia injustificada a las clases será sancionada. La sanción por inasistencia injustificada a una determinada clase será impuesta por el Profesor de la misma, por el tutor o por el Jefe de Estudios. Cuando la inasistencia se produzca en toda una jornada escolar, la sanción será impuesta por el tutor o por el Jefe de Estudios, sin perjuicio de las que puedan imponer los respectivos Profesores. 2. En el Reglamento de Régimen Interior se establecerá el número máximo de faltas por curso, área y materia, sean justificadas o no, así como los procedimientos extraordinarios de evaluación para los alumnos que superen dicho máximo, en la consideración de que la falta de asistencia a clase de modo reiterado puede impedir la aplicación de los criterios normales de evaluación y de la evaluación continua. Artículo 17 Criterios para la adopción de sanciones En la adopción de sanciones disciplinarias y de medidas provisionales, se deberán tener en cuenta los siguientes criterios generales: a) La imposición de sanciones tendrá finalidad y carácter educativo, y procurará la mejora de la convivencia en el centro. b) Se deberán tener en cuenta, con carácter prioritario, los derechos de la mayoría de los miembros de la comunidad educativa y los de las víctimas de actos antisociales, de agresiones o de acoso. c) No se podrá privar a ningún alumno de su derecho a la educación obligatoria. d) No se podrán imponer correcciones contrarias a la integridad física y la dignidad personal del alumno. e) Se valorarán la edad, situación y circunstancias personales, familiares y sociales del alumno, y demás factores que pudieran haber incidido en la aparición de las conductas o actos contrarios a las normas establecidas. Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 f) Se deberán tener en cuenta las secuelas psicológicas y sociales de los agredidos, así como la alarma o repercusión social creada por las conductas sancionables. g) Las sanciones deberán ser proporcionales a la naturaleza y gravedad de las faltas cometidas, y deberán contribuir a la mejora del clima de convivencia del centro. Artículo 18 Circunstancias atenuantes y agravantes 1. Para la graduación de las sanciones se apreciarán las circunstancias atenuantes o agravantes que concurran en el incumplimiento de las normas de conducta. 2.Se considerarán circunstancias atenuantes: a) El arrepentimiento espontáneo. b) La ausencia de intencionalidad. c) La reparación inmediata del daño causado. 3. Se considerarán circunstancias agravantes: a) La premeditación y la reiteración. b) El uso de la violencia, de actitudes amenazadoras, desafiantes o irrespetuosas, de menosprecio continuado y de acoso dentro o fuera del centro. c) Causar daño, injuria u ofensa a compañeros de menor edad o recién incorporados al centro. d) Las conductas que atenten contra el derecho a no ser discriminado por razón de nacimiento, raza, sexo, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por padecer discapacidad física o psíquica, o por cualquier otra condición personal o circunstancia social. e) Los actos realizados en grupo que atenten contra los derechos de cualquier miembro de la comunidad educativa. Artículo 19 Responsabilidad y reparación de los daños 1. Los alumnos quedan obligados a reparar los daños que causen, individual o colectivamente, de forma intencionada o por negligencia, a las instalaciones, a los materiales del centro y a las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa, o a hacerse cargo del coste económico de su reparación. Asimismo, estarán obligados a restituir, en su caso, lo sustraído. Los padres o representantes legales asumirán la responsabilidad civil que les corresponda en los términos previstos por la Ley. En los Reglamentos de Régimen Interior se podrán fijar aquellos supuestos excepcionales en los que la reparación material de los daños pueda sustituirse por la realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro, o a la mejora del entorno ambiental del mismo. La reparación económica no eximirá de la sanción. 2. Asimismo, cuando se incurra en conductas tipificadas como agresión física o moral a sus compañeros o demás miembros de la comunidad educativa, se deberá reparar el daño moral causado mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad en los actos, bien en público o bien en privado, según corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo con lo que determine el órgano competente para imponer la corrección. 61 EL COLEGIO EN LA RED safaurgelmadrid.com Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 63 Certificado para el Sistema de Gestión de Calidad del Colegio Sagrada Familia de Urgel para el DISEÑO Y LA IMPARTICIÓN DE ENSEÑANZA REGLADA EN LOS SIGUIENTES NIVELES: EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO. El/la/los abajo firmantes ___________________________________ ________________________________________________________________ Padre, madre o tutor o tutora legal del (de los) alumno(s) ________________________________________________________________ Del (de los) curso(s)____________________________________________ Recibimos la guía del curso 2015/2016 del Colegio Sagrada Familia de Urgel, que incluye las normas de funcionamiento y de convivencia del centro. Somos conscientes de que dichas normas son vigentes durante el presente curso y hasta que recibamos las siguientes, al comienzo del curso 2016/2017. Quedamos enterados de que el colegio publica sus mensajes a través de la plataforma (EDUCAMOS) y nos comprometemos a recoger nuestras claves de acceso a esta última y estar pendientes de dichas comunicaciones. Asimismo somos conscientes de que esta guía está publicada en www.safaurgelmadrid.com Madrid a_________ de__________ de ______________201___ Firma de la madre, el padre o los tutores legales Colegio Sagrada Familia de Urgel. Curso 2015/16 65
© Copyright 2025