ASEDEFE-RENACE - FEDE I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS 1 ASEDEFE-RENACE - FEDE I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Y LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO DE 2015 QUITO DM - ECUADOR 2 ASEDEFE-RENACE - FEDE I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CONGRESO El I Congreso Internacional de Enfermeras/os, es un encuentro de: Enfermeras Docentes, comprometidas con la formación de profesionales, Enfermeras/os de los Servicios de Salud, comprometidas con el cuidado de las personas en el proceso de salud- enfermedad y muerte y Estudiantes de Enfermería del Tercer y Cuarto Nivel, procedentes de diferentes lugares del País. 2. PROPÓSITO Contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Salud, mediante la implementación de procesos de mejoramiento de la calidad de atención de enfermería y la implementación de estrategias, para garantizar la seguridad de los usuarios. 3. OBJETIVOS 1. Compartir los avances del conocimiento de enfermería y las experiencias en la educación y en la atención de enfermería, para lograr niveles de calidad en estos procesos. 2. Facilitar acuerdos entre enfermeras docentes, de servicio y de estudiantes, que contribuyan a la viabilidad de proyectos de investigación que provean de evidencias científicas para elevar la calidad del cuidado. 3. Conformar redes y sociedades científicas de enfermería, que contribuyan al desarrollo de calidad del Sistema Nacional de Salud. 3 ASEDEFE-RENACE - FEDE I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS 4. PROGRAMA CIENTÍFICO 4.1 CURSO PRE CONGRESO FECHA: Lunes 29, Junio de 2015 HORA CONTENIDO RESPONSABLE 7H00 Inscripciones 8:00-10:00 El proceso enfermero como herramienta de la MSc. Patricia formación y práctica de enfermería Gavilanez 10:00- 10:15 COFFEE BRAKE 10:15 -12:00 12:00-13:00 Búsqueda, elaboración y publicación de artículos Dr. Jesús Molina científicos. RECESO 13:00-15:00 Las Tics en la educación de enfermería Dr. Jesús Molina 15:00-18:30 Enfermería basada en evidencias científicas Dr. Jesús Molina Coordinadora Precongreso : MSc. Alicia Calderón- U. T. Babahoyo 4 ASEDEFE-RENACE - FEDE I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS PROGRAMA CIENTÍFICO 4.2 CONGRESO FECHA: Martes 30, Junio de 2015 HORA 8:00-9:15 TEMA EXPOSITOR/A TÉCNICA Política de Salud : avances y Dra. Carina Vance Conferencia perspectivas Ministra de Salud Coordinadora: Dra. María de Lourdes Velasco ASEDEFE-RENACE 9:15-11:00 Política de Educación Superior: Representante CES de la política a la práctica MSc. Cecilia Villavicencio Presidenta ASEDEFE RENACE Representante OPS/OMS Coordinadora: MSc. Adriana Verdugo Universidad de Cuenca COFFEE BRAKE Aspectos organizacionales para MSc. Deysi Palomeque la seguridad del paciente Coordinadora: MSc. Martha Briones HPAS Motivación para el cambio y Delegado de JF mejoramiento de la calidad de Representaciones atención de enfermería Coordinadora: MSC. Mariana Mena Universidad Central del Ecuador RECESO Regulación de la MSc. Esthela Guerrero Educación y Práctica de CEAACES Enfermería Coordinadora: MSc. Estelia García ULEAM Infecciones asociadas a la MSc. Luz Soria atención de salud(Bundles): Coordinadora: intervención de enfermería para MSc. Jovanny Santos su prevención y control U. T. Machala Sesiones paralelas-Presentación de trabajos Sesión Inaugural – Programa Especial 11:00-11:15 11:15-12:15 12:15-13:15 13:15-14:15 14:15-15:15 15:15-16:15 16:15-18:30 19:00 Panel-Foro Conferencia Conferencia Conferencia Conferencia 5 ASEDEFE-RENACE - FEDE I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS FECHA: Miércoles 01 Julio, de 2015 HORA 8:00-9:00 9:00-10:30 TEMA De la política pública de salud a la práctica: aporte de las enfermeras y enfermeros. Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS 10:30- 10:45 EXPOSITOR/A MSc. Margarita Velasco Abad Coordinadora: MSc. Susana Meneses U.T. del Norte Representante MSP Coordinadora: MSc. Carmen Sánchez Univ. de Guayaquil COFFEE BRAKE TÉCNICA Conferencia Conferencia 10:45-12:00 Acreditación Nacional de MSc. Giovanna Segovia Panel Foro la Carrera de Enfermería CEAACES Representante UDLA Representante Univ. Técnica el Norte Coordinadora: MSc. Miriam Fernández-UTA 12:00-13:30 La investigación y la vinculación con la sociedad en la educación y práctica de enfermería 13:30-14:30 14:30-15:30 15:30-17:00 17:00-19:00 Representante SENESCYT Panel-Foro Representante PUCE Representante Univ. Cuenca Dr. Teodoro Barros -UCE Coordinadora: MSc. Ruth Salgado-UPEC RECESO Indicadores de calidad en Dr. Milton Vega Conferencia la atención de salud Coordinadora: MSc. Ángela Mendoza U. Católica de Guayaquil Sesiones Paralelas- Presentación de Trabajos Rentabilidad en la Dra. Marlen Calvo Conferencia gestión de los cuidados Representante de enfermería Regional CIE 6 ASEDEFE-RENACE - FEDE I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS FECHA: Jueves, 02 Julio de 2015 HORA 8:00-9:00 TEMA EXPOSITOR/A Evaluación para la calidad MSc. Silvana Ortíz-PUCE en la atención de salud y de Coordinadora: enfermería MSc. Patricia Gavilanez FEDE 9:00-10:15 Acreditación de Hospitales del MSP según modelo Canadiense y el modelo J C Internacional 10:15-10:30 10:30-11:30 11:30-13:00 Liderazgo del Consejo Internacional de Enfermeras y Proyectos de Enfermería en la Región. La Clasificación Internacional de la Práctica de Enfermería –CIPE. 13:00-14:00 14:00-15:30 15:30-17:00 17:00-19:00 19:30 TÉCNICA Conferencia Lic. Betty Pomboza-HD Riobamba Panel-Foro Lic. Ligia González Hospital Luis G. Dávila Carchi Lic. Silvana Barreiro Hospital Roberto Gilbert-Guayaquil MSc. Ana Beatriz Villa- H. Metropolitano Coordinadora: Lic. Carmen Cornejo Hospital Baca Ortíz COFFEE BRAKE Dra. Marlen Calvo, Representante Conferencia Regional CIE Coordinadora: MSc. Angélica Herrera UNACH Dra. Marlen Calvo, Representante Conferencia Regional CIE Coordinadora: MSc. Rosa López – U. T. Norte RECESO Liderazgo gremial y estudiantil: estrategias para garantizar su aporte a la comunidad educativa y a la sociedad Representante FEDE Panel -foro Representante Asociación Nacional Estudiantes de Enfermería Representante Univ. Laica Eloy Alfaro de Manabí Coordinadora: MSc. Elsa Vera- U. E. Milagro La interculturalidad y la Lic. Matilde Farinango Mesa inclusión social en la Dirección Distrital de Salud Cayambe redonda educación y práctica de Representante Hosp. Andino A. enfermería Chimborazo Coordinadora: MSc. Yolanda SalazarUNACH Sesiones Paralelas –Presentación de Trabajos Cena de la Confraternidad 7 ASEDEFE-RENACE - FEDE I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS FECHA: Viernes 03 de Julio de 2015 HORA TEMA EXPOSITOR/A TECNICA 8:00-9:30 Situación actual de la Dr. Jesús Molina- España investigación en Enfermería: Coordinadora: estrategias para su desarrollo MSc. Isabel Mesa Univ. Católica de Cuenca 9:30-10:45 Estrés laboral en enfermería: Dra. Ana Vallejo Panel-foro cómo protegerse del síndrome MSc. María Elena Sambachi de Bournout IESS Representante Univ. Técnica de Manabí MSc. Avelina Narváez- HEG Coordinadora: Lic. Isabel Echeverría -UNIANDES COFFEE BREAK 10:45-11:00 11:00-12:30 12:30-13:30 13:30-14:30 14:30-15:30 16:00-19:00 19:00 Eventos adversos en la práctica en salud, responsabilidad civil y penal de la enfermera/o: desafíos para la educación y la práctica de enfermería. Reingeniería para la seguridad física y cuidado de enfermería Conferencia Dr. Ramiro García Coordinadora: MSc. Doris Castillo Univ. P. Santa Elena Conferencia MSc. Blanca Gualoto Coordinadora: MSc. Tania Alcázar Univ. Sur de Manabí RECESO Conferencia Intervención del Profesional MSc. Patricia Chamorro de Enfermería en la atención Coordinadora: primaria de salud renovada MSc. Rosa Rojas Universidad N. de Loja Sesiones Paralelas- Presentación de Trabajos Conferencia Sesión de Clausura – Programa Especial 8 ASEDEFE-RENACE - FEDE I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS 5. FECHAS DE EJECUCIÓN Del 29 de junio a 3 de julio de 2015 Modalidad: 55Hrs presenciales 6. PARTICIPANTES Profesionales de Enfermería Enfermeras Rurales Estudiantes de Enfermería Otros Profesionales 7. AVALES ACADÉMICO: Universidad de las Américas 8. AUSPICIO INSTITUCIONAL Asociación Ecuatoriana de Escuelas y Facultades de Enfermería – Red Nacional Académica de Carreras de Enfermería- ASEDEFE-RENACE AUSPICIO GREMIAL Federación Ecuatoriana de Enfermeras/os - FEDE 9. INVERSIÓN Enfermeras Docentes y de Servicio: 120 dólares más IVA (Incluye Precoloquio) Enfermeras Rurales: 80 dólares más IVA (Incluye Precoloquio) Estudiantes: 70 dólares más IVA (Incluye Precoloquio) 9 ASEDEFE-RENACE - FEDE I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS Otros Profesionales: 120 dólares más IVA (Incluye Precoloquio) 10. LUGAR Auditorio Centro Larson- HCJB, Dirección: Villalengua OE 2- 52 y 10 de Agosto. 11. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL ASEDEFE-RENACE: Dra. María de Lourdes Velasco, Telf: 0992 338 968 / 0991 100 582 / 2567 601. Email: [email protected] Av. Amazonas N20-45 y Jorge Washington, Edificio Alvarez-Burbano, 5to piso, oficina 501 Telf y fax: 2567 601 10 ASEDEFE-RENACE - FEDE I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS INVITACIÓN A PRESENTAR TRABAJOS La Asociación Ecuatoriana de Escuelas y Facultades de Enfermería – Red Nacional Académica de Carreras de Enfermería - ASEDEFE-RENACE y la Federación Ecuatoriana de Enfermeras /os - FEDE, tienen el placer de invitarlo a participar en el I Congreso Internacional de Enfermeras y Enfermeros “Calidad de la Educación y la Atención de enfermería y la Seguridad de los Usuarios“ que se realizará el 29 y 30 de junio y el 1, 2 y 3 de julio de 2015, en la ciudad de Quito (Ecuador). El Comité Organizador ha seleccionado un grupo de conferencias nacionales e internacionales que cubrirán temas relacionados con la calidad de la educación y atención de enfermería y la seguridad de los usuarios: 1. La política de salud y educación superior 2. Proceso enfermero en la formación y práctica de enfermería 3. Seguridad de paciente 4. Gestión del cuidado enfermero 5. Responsabilidad civil y penal de la enfermera 6. Enfermería basada en evidencias científicas 7. La investigación, tecnología y experiencias innovadoras en enfermería 8. Acreditación de la carrera de enfermería 9. Regulación de la educación y práctica de enfermería 10. Información y comunicación en la educación de enfermería 11. La interculturalidad y la inclusión social en la educación y práctica de enfermería 12. Liderazgo gremial y estudiantil en enfermería 13. Enfermería comunitaria El programa incluirá cursos pre-congreso, presentación de póster, presentaciones orales y conferencias magistrales, con el objetivo de establecer un espacio de reflexión y profundización 11 ASEDEFE-RENACE - FEDE I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS en temas de enfermería para fortalecer la formación académica, del cuidado enfermero y la conformación de redes de apoyo académico y científico a nivel nacional e internacional. Cursos Pre – Congreso Proceso enfermero como herramienta en la formación y práctica de enfermería Búsqueda, elaboración y publicación de artículos científicos TICs en la educación de enfermería Enfermería basada en evidencias científicas Esperamos contar con su presencia, Dra. María de Lourdes Velasco MSc. Patricia Gavilanez ASEDEFE-RENACE FEDE NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Fecha límite para la recepción de trabajos: 19 de Junio de 2015 Los trabajos serán inscritos en forma de resumen, pueden ser trabajos de investigación y/o reflexión teórico-metodológica sobre el tema de congreso. Deberán ser trabajos originales, es decir, que nunca hayan sido presentados o publicados en otros congresos, reuniones o revistas previamente. 12 ASEDEFE-RENACE - FEDE I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS El Comité Científico evaluará cada uno de los resúmenes, decidiendo su aceptación de acuerdo con los criterios presentados a continuación, como también decidirá la modalidad de presentación: oral o póster. Los resúmenes deben enviarse vía electrónica a los correos: [email protected] y [email protected] Serán recibidos resúmenes en español. Posterior a la fecha límite de recepción, el Comité le informará la aceptación del trabajo. El resumen deberá contener la siguiente información: Título del trabajo, nombres y apellidos del autor (o autores, subrayando el ponente), país, institución y correo electrónico de contacto. Los resúmenes deben tener no más de 500 palabras contemplando la idea principal del trabajo (resúmenes fuera de ese límite serán excluidos automáticamente) La estructura del resumen será la siguiente: introducción, objetivos, método, resultados y conclusión/ consideraciones finales, palabras clave (máximo 5) y referencias (máximo 5, en formato de normas APA6). Los autores, afiliación e información de contacto, junto con las referencias y palabras clave no serán consideradas en el conteo de palabras. El texto debe ser digitado en Microsoft Word, en formato de papel tamaño A4, letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5 y todos los márgenes de 3 cm. No se aceptan tablas, figuras, fotos o gráficos en el resumen. El autor que realizará la presentación del trabajo debe estar inscrito obligatoriamente en el congreso, solo serán aceptados 2 (dos) trabajos por ponente. Los trabajos deben tener un máximo de 6 autores. 13 ASEDEFE-RENACE - FEDE I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS El Comité Científico tiene potestad para seleccionar, evaluar, aceptar o rechazar trabajos para su presentación. El Comité notificará la aceptación o no al correo electrónico del cual fue recibido el resumen. Será emitido solamente un certificado, conteniendo el nombre del ponente y de todos los autores. Al final del Congreso serán entregadas las memorias con ISBN y serán premiados el mejor póster y la mejor comunicación oral. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación de los trabajos con igual peso cada uno serán: Coherencia con los objetivos y temáticas del congreso Relevancia en el área de enfermería y de la salud Rigurosidad metodológica Aplicabilidad de los hallazgos Impacto en el cuidado de enfermería y en el sistema de salud 14
© Copyright 2025