Julio 2015 - Salud y Medicina Hoy

ganos
Donar ór
r vidas
es salva
El 13 de septiembre, la ciudad deportiva de Riazor, A Coruña acoge por segunda vez la única carrera de obstáculos por la integración que se celebra en Galicia. Es una iniciativa del
proyecto social ENKI, promovido por la Fundación Abrente, la Fundación María José Jove y el
Ayuntamiento de coruñés, en colaboración con “la Caixa”, creada para promover la integración y visualización de colectivos y personas con diversidad funcional.
Tu nueva fuente de
información general
deportiva
Los grupos de lactancia materna organizados por ALMA continúan en agosto y septiembre.
Si quieres participar infórmate a través de http://almalactancia.blogspot.com.es/
Alma es un grupo de madres, matronas y asesoras de lactancia que ponen en común experiencia
y formación. También realizan visitas a domicilio a mamás con dificultades en la lactancia.
Testamento vital | pág. 17
jul-ago | 15
periodico mensual gratuito
Nº 28 | año 3
Un equipo de usuarios, técnicos y
voluntarios del programa ESFUERZA de la Fundación María José Jove
participaron en la XXII edición del
Descenso del Sella Adaptado, donde
lograron muy buenos resultados.
Haniel Pérez Cruz con Jonathan
Monteagudo Leal (usuario y técnico
de ESFUERZA, respectivamente) se
hicieron con el primer puesto de la
categoría B, de lesionados medulares
y similares; Eduardo Nieves Gallego
(usuario ESFUERZA) con Omar
Calzón Vega (voluntario de la organización) quedaron en tercer puesto
de la categoría A, que corresponde a
lesionados más leves; y Coral Varela
Cruz recibió el premio especial a la
“primera chica en cruzar la meta”.
El resto de usuarios que participaron
también lograron buenos resultados,
quedando entre los veinte primeros
puestos.
Se trata de la tercera vez que un
equipo de la Fundación María José
Jove participa en esta iniciativa que
organiza la Federación de Deportes
para Personas con Discapacidad
Física del Principado de Asturias.
Los deportistas utilizaron embarcaciones adaptadas K2 similares a
las que utilizan habitualmente en la
actividad de piragua de ESFUERZA,
programa pionero en Galicia puesto
en marcha por la Fundación en 2007.
Dirigido a personas con discapacidad y de cualquier rango de edad,
se trata de un proyecto íntegramente
gratuito con el que promueve el
desarrollo personal y social de los
participantes, mejorar su autoestima
y auto superación.
El Sella se rinde ante
el deporte adaptado
P2
sociedad
jul-ago15 saludymedicinahoy
Fundación Clínica Pardiñas:
salud bucal solidaria
Edita
Directora
Isabel García Vázquez
Tel. 644 962 757
Redacción
Tel. 881 100 675
[email protected]
Publicidad
Tel. 881 96 26 60
[email protected]
Fotografía: PhotoArchivo25
Depósito Legal: C 1989-2012
Admón: 881 100 675
La empresa editora no es responsable
de las opiniones firmadas por sus
colaboradores. Se reserva el derecho
a no publicar informaciones que
considere no dignas de una práctica
deontológica de la profesión
periodística.
Distribución mensual gratuita
Difusión diaria en:
www.saludymedicinahoy.es
Salvador de Madariaga 29. 1ºD
15008 A Coruña
T. 881 100 675
Síguenos
Colabora:
Redacción | Galicia
La Fundación Clínica Pardiñas lleva desde el año 2013 incentivando a la
población sobre la necesidad de someterse periódicamente a análisis de
salud bucodental para controlar y detectar a tiempo cualquier anomalía que
pueda perjudicar la salud de los dientes, boca o garganta.
Comprometidos con ayudar a los pacientes más necesitados, la Fundación
se ha implicado en realizar tratamientos dentales básicos que no cubre la
seguridad social con el fin de tratar problemas orales que puedan dañar el
estado físico y anímico. Desde abril del 2014, ha realizado tratamientos a
45 pacientes por valor de más de 50.000 euros.
Entre los tratamientos que han llevado a cabo destacan: empastes, higienes
bucodentales, tratamientos periodontales, prótesis dentales, cirugía oral,
endodoncias y ortodoncias.
“Estamos muy orgullosos de llevar a cabo esta iniciativa para apoyar y
ayudar a los sectores más desfavorecidos de la sociedad y, es por ello, que
nuestra Fundación Clínica Pardiñas está teniendo muy buena acogida entre
instituciones colaboradoras sin ánimo de lucro como, por ejemplo, Caritas, Meniños, Renacer o Padre Rubinos”, comenta el Dr. Simón Pardiñas
López, Director de la Fundación.
obesidad
saludymedicinahoy jul-ago15
P3
Prevenir la obesidad infantil es
responsabilidad de todos
Carmen Reija López | Farmacéutica
Colegiada
La obesidad infantil constituye uno de
los grandes problemas de la sociedad
actual, frente a los casos en los que
algunos niños pasan hambre y sufren
desnutrición. Son muchos los pediatras que están preocupados por las
elevadas tasas de obesidad que sus
pequeños pacientes presentan.
Y tienen razón, porque empiezan a
verse -o aparecerán- en estos niños
patologías propias de adultos (hipertensión, diabetes, enfermedades
cardiovasculares, etc.) que les acompañarán a lo largo de su vida. A ello se
une, sobre todo en las adolescentes, el
deseo de parecerse a modelos y actrices y vestirse a la moda, lo que puede
desembocar en anorexia y/o bulimia.
Son muchos los factores que influyen
en el sobrepeso del niño, pero los más
destacables serían: el sobrepeso de la
madre antes y/o durante el embarazo,
el consumo de tabaco durante el embarazo, que el bebé pese mucho al nacer,
la alimentación en los primeros meses
de vida o que engorde mucho en esos
primeros meses.
En las consultas rutinarias al pediatra pregúntale si su crecimiento se
adapta a las tablas antropométricas,
si se alimenta adecuadamente o si
debes modificar alguna actitud. Es el
especialista adecuado, pues conoce el
historial de tu hijo y si observas algún
comportamiento extraño, piensas que
tu hijo es sedentario o come inadecuadamente, puede darte las pautas
adecuadas.
La mejor opción es la prevención de
la obesidad. Aprovecha el verano y
las vacaciones para iniciar una nueva
etapa o reforzar lo que ya hacíais. Lo
más recomendable es:
- Planificar los menús entre todos, ir
a la compra, cocinar, poner la mesa y
sentarse (sin televisión) para disfrutar
de la comida y la conversación. Parece
difícil, pero es posible si adaptas el
horario y conviertes la cena en un
momento familiar.
- Comer de todo sin excluir alimentos
porque “no nos gustan”. Es fundamental acostumbrarse a los distintos
sabores desde pequeños. Si algo no
gusta, se come menos pero se come;
así evitarás carencias nutricionales.
- Utilizar platos pequeños o no llenarlos completamente para reducir la
cantidad de comida que tienen delante.
Es un hábito que puede ayudar mucho.
- Reducir el consumo de carnes rojas,
sal, grasa y azúcares de la dieta. Utiliza sal yodada para prevenir problemas
de tiroides; evita el exceso de grasa
(embutidos, mantequilla, etc.) y limita
el consumo de chucherías (los dientes
lo agradecerán). No es necesario excluirlas completamente sino plantearse
un consumo racional.
- Consumir frutas y verduras. Lo
adecuado sería ingerir 5 raciones al
día repartidas del modo más cómodo.
Elige las de temporada.
- Utilizar en su dieta diaria cereales
(mejor integrales), patatas y legumbres. Son una buena fuente de energía,
pero no pueden excluir el consumo de
otros nutrientes imprescindibles (proteínas, fibra, vitaminas, etc.). No olvides los lácteos, fundamentales para el
adecuado desarrollo de sus huesos.
- Evitar tener en la despensa productos
poco saludables. Si hay gusanitos,
patatas fritas, chocolate, etc., al niño le
será muy difícil resistirse. Estos productos no deben ser consumidos habitualmente; el niño debe comprender
que son para “ocasiones especiales”.
- Darle acceso al consumo de frutas,
cereales integrales, productos desnatados, legumbres, etc. Que puedan
tomarse un tentempié muy sano en
cualquier momento.
- Plantear un desayuno completo que
incluya cereales, lácteos y fruta.
- Beber agua en vez de refrescos,
zumos azucarados, etc. Por supuesto,
puede tomar leche y zumos naturales,
pero no excluir el agua, imprescindible
para mantener una buena hidratación.
- Hacer ejercicio adaptado a su edad.
Se recomienda una hora diaria de actividad física moderada: patinar, nadar,
jugar al baloncesto, bailar, etc. Si le
acompañas, también mejorará tu estado físico y aprenderá con tu ejemplo.
- Apagar la televisión, la consola y el
ordenador. Puede dedicarles un rato
cada día, pero no convertirse en su
ocio habitual. Nunca más de 2 horas
diarias.
- Evitar la comida rápida. No es
necesario llevarlos todos los fines de
semana a un local de ese tipo. Que
aprendan a disfrutar de esa escapada especial y no se convierta en una
norma.
Inculquemos a nuestros hijos hábitos
saludables, pues en la infancia y adolescencia adquieren sus preferencias, y
si adoptan comportamientos perjudiciales, será muy difícil modificarlos.
Anímales a hacer deporte, comer sano,
disfrutar de los espacios abiertos, del
silencio al apagar la televisión, etc.
Estarás ayudándoles a cuidar su salud
y cuando sean mayores te lo agradecerán.
http://misconsejosparatusalud.blogspot.com.es
P4
sanidade
jul-ago15 saludymedicinahoy
A espera media cirúrxica global nos
hospital do SERGAS sigue a baixa
O número total de consultas telefónicas en atención primaria neste primeiro semestre
ascende a 878.269, que representan o 6,47% das citas totais
Redacción | Madrid
O tempo medio de espera cirúrxica
global do Servizo Galego de Saúde a
30 de xuño de 2015 foi de 76,2 días en
todos os centros, é dicir 9,6 día por debaixo do mesmo período do 2014. Se
consideramos unicamente os centros
propios do Sergas (excluíndo POVISA) a espera media foi de 64,8 días,
mais dun 1 día por debaixo do mesmo
período no ano 2014.
O Sergas continúa cumprindo o
compromiso de atender as patoloxías
máis graves por debaixo de 30 días e
as graves por debaixo de 60 días. O
tempo medio de espera cirúrxica para
os pacientes en prioridade 1 sitúase a
30 de xuño de 2015 en 16,2 días, e no
tocante aos pacientes con patoloxías
de prioridade 2, o tempo medio de
espera foi de 50,9 días en todos os
centros.
Por outro lado, o rendemento cirúrxico
acumulado neste primeiro semestre
de ano acadou un nivel do 76,45%,
isto supón 24,53 intervencións por
cada mil habitantes. Entre xaneiro e
xuño realizáronse nos quirófanos do
Servizo Galego de Saúde en xornada
ordinaria un total de 62.444 intervencións, mantendo o nivel acadado no
mesmo período do ano pasado ano con
62.387.
Área de consultas e probas diagnósticas e terapéuticas
O número de consultas en xornada
ordinaria realizadas nos hospitais do
Sergas entre xaneiro e xuño de 2015
foi de 2.170.470, unhas 3.000 consultas máis que o ano anterior. O tempo
medio de espera para as primeiras
consultas de enfermidade no hospital
situouse en 40,1 días.
No que atinxe ás probas diagnósticas,
aquelas nas que máis diminuíu o tempo medio de espera son a exploración
oftalmolóxica, con 24,9 días menos;
rastreo gammagráfico, con 20 días
menos; ou electrocardiografía, con 7,4
días menos.
Vías rápidas e consulta telefónica
Ademais, o Sergas segue a traballar na
implantación das vías rápidas que es-
tán a permitir cumprir o compromiso
de atender a pacientes con sospeita de
patoloxía grave nun tempo inferior a
15 días dende a derivación do médico
de familia ao especialista. Un total
de 5.913 persoas se teñen beneficiado deste procedemento, un 5% mási
que no ano anterior, e cun tempo de
resposta de 8 días.
Así, o tempo medio de espera das vías
rápidas implantadas dende atención
primaria a consultas de hospital é de
4,4 días en cancro de mama; 7,1 en
cancro de pulmón; 7,2 en cancro colorrectal; 3,5 días en cancro de próstata;
5 días para cancro otorrinolaringolóxico; 21,6 para artrite; 11,3 para cancro
de cabeza e colo; e sen esperas para
cancro de vexiga; melanoma; demencia; e lumbalxia.
Atención Primaria
Durante o primeiro semestre de 2015
realizáronse 12.708.443 consultas en
atención primaria, o que supón un
incremento do 3,36% respecto ao ano
pasado, xa que se realizaron 412.545
consultas máis que no mesmo perío-
do do ano anterior. Isto supón que se
realizan 102.487 consultas ao día nos
centros de atención primaria.
E salientable tamén o incremento das
consultas telefónicas nos centros de
saúde; actualmente están dispoñibles
medicina de familia, pediatría, enfermería, matrona, odontoloxía, hixiene
bucodental e traballo social. O número
total de consultas telefónicas deste
primeiro semeste ascende a 878.269,
das que 720.651 foron cos médicos de
familia; do total de citas dos médicos
de familia, o 9,61% das citas foron
telefónicas.
Do total das categorías, o 6,47% das
citas totais foron telefónicas e o 99,8%
das citas telefónicas foron resoltas sen
necesidade de acudir ao centro (únicamente o 0,23% das citas telefónicas
precisaron ser presenciais).
Con respecto do Programa Conecta
72, mediante o que se realiza un seguimento telefónico dos pacientes dados
de alta por parte dos profesionais do
centro de saúde, a 30 de xuño de 2015
tíñanse realizado un total de 46.913
chamadas.
No CHUAC, o tempo medio de espera
cirúrxica reduciuse en preto dun día
Ao longo do primeiro semestre deste
ano realizáronse nos quirófanos do
Complexo Hospitalario Universitario
de A Coruña un total de 18.018 intervencións cirúrxicas.
Salientar que das 18.018 intervencións
cirúrxicas realizadas, 14.986 foron
programadas, e destas, 4.427 foron de
cirurxía maior ambulatoria. A isto hai
que engadir as 3.032 intervencións
cirúrxicas urxentes.
O obxectivo e seguir traballando na
priorización dos pacientes en lista de
espera para ser intervidos cirúrxicamente: destacar que na prioridade 1 a
espera media é de 18,3 días, e en prioridade 2 a espera media é de 50 días.
O número de ingresos realizados ao
longo do primeiro semestre deste ano
foi de 21.233.
Área de consultas externas
O número total de primeiras consultas
realizadas no CHUAC no primeiro semestre deste ano 2015 foi de 104.002,
acadando un tempo medio de espera
de 51,5 días. Ao que hai que salientar
que a porcentaxe de primeiras consultas recibidas de Atención Primaria
acadou o 74%.
Probas diagnósticas
O número de estudios realizados mediante TAC incrementouse en 1.424,
pasando dos 22.123 realizados no
primeiro semestre do pasado ano, aos
23.547 no mesmo período deste ano
en curso. Este aumento da actividade
supuxo unha redución no tempo medio
de espera que pasou dos 39,8 días
en 2014 aos 36 días neste primeiro
semestre do ano.
De igual xeito ocorre coa Resonancia
Magnética, sendo o número de estudos
realizados de 7.203, 304 máis que no
mesmo período do pasado ano.
Área de Urxencias
O número de persoas atendidas no
servizo de urxencias do CHUAC ao
longo do primeiro semestre deste
ano acadou a cifra de 80.161, 3.889
persoas máis que no mesmo período
do ano anterior. Polo que a taxa de
ingresos realizados aumentou máis de
medio punto, pasando do 18,02% no
primeiro semestre de 2014 ao 18,55%
no primeiro semestre deste ano.
Vías rápidas
Con respecto ás vías rápidas, o tempo
medio para acceder a elas reducise de
xeito importante. A máis significativa é a de cancro de vexiga, onde se
reduciu o tempo medio de espera en
máis de 8 días, pasando dos 8,3 días
en 2014 a 0 días en 2015. O mesmo
ocorre coa de cancro de próstata,
reducíndose en preto de 6 días, ou a de
cancro de pulmón en máis de 2 días.
Outros datos
Os datos acadados no período comprendido entre xaneiro e xuño de
2015 complétanse cos 1.114 partos
atendidos neste período de tempo, 63
máis que os atendidos o pasado ano,
aplicándose a anestesia epidural no
80% dos casos.
O número de cesáreas realizadas reduciuse en máis de 4 puntos, pasando do
23,69% o pasado ano, ao 19,39% no
mesmo período deste ano en curso.
Destacar o aumento do número de
atencións realizadas a través dos programas de telemediciña, pasando das
3.299 no primeiro semestre do pasado
ano, ás 3.891 realizadas no que vai de
ano, é dicir, 592 atencións máis.
Ademáis do importante aumento
no número de consultas telefónicas
en Atención Primaria, pasando das
100.686 en 2014 ás preto de 147.000
neste primeiro semestre do ano.
publicidad
saludymedicinahoy jul-ago15
P5
P6
salud visual
jul-ago15 saludymedicinahoy
Vista Gutiérrez Amoros:
veinte años de cirugía
refractiva láser en Galicia
Redacción | A Coruña
El próximo mes de octubre se celebra
el vigésimo aniversario de la primera
intervención de cirugía refractiva en
Galicia mediante la técnica Lasik, que
fue llevada a cabo por la clínica Vista
Gutiérrez Amorós, en concreto, por el
Dr. Carlos Gutiérrez Amorós, pionero
en la utilización de este procedimiento
en la comunidad.
Una clínica a la vanguardia
Desde esta primera intervención con
una técnica única en su campo, se han
llevado a cabo más de 7500 operaciones para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo de manera
exitosa.
La clínica Vista Gutiérrez Amorós es
en la actualidad la clínica de referencia para este tipo de intervenciones en
todo el territorio gallego. Para ello, ha
optado siempre por las últimas novedades en tecnología ocular. Su apuesta
más reciente son las lentes VISIAN
ICL tóricas, gracias a las cuales el Dr.
Carlos Gutiérrez Amorós fue distinguido por la compañía STAAR en dos
ocasiones, con motivo de sus más de
1000 VISIAN ICL implantadas.
Transplantes corneales
La cirugía refractiva no es el único
campo en el que este centro oftalmológico gallego es pionero. El pasado
febrero se cumplieron veintidós años
del primer transplante de córnea en la
clínica coruñesa, en aquel momento
llamada Gutiérrez Mazeres y Amorós.
El doctor Carlos Gutiérrez realizó más
www.vistagutierrezamoros.com
de una veintena de transplantes, que
fueron posibles gracias a las donaciones multiorgánicas.
Todos aquellos pacientes en los que
pudiese existir alguna posibilidad de
rechazo tras el transplante encontraron
una alternativa en la clínica Gutiérrez
Amorós en el año 2012, ya que fue la
primera en España en realizar implan-
tes de prótesis corneales Keraclear,
un procedimiento no invasivo que
requiere la utilización de un equipo de
altísima precisión: el láser de femtosegundo.
En definitiva, la clínica Gutiérrez
Amorós ha ofrecido siempre a sus
pacientes la tecnología más avanzada
y segura del mercado. Cuenta con un
reconocido prestigio gracias a su larga
experiencia y su colaboración con el
desarrollo de la medicina oftalmológica. Actualmente es socio fundador
y forma parte del grupo Vista Oftalmólogos, uno de los más prestigiosos
y de mayor alcance en el sector, cuyo
objetivo es sumar fuerzas y ofrecer un
excelente servicio a nivel nacional.
salud auditiva
saludymedicinahoy jul-ago15
P7
Cuida tus oídos en vacaciones
Redacción | A Coruña
El verano ha llegado y, con él, la subida de temperaturas. Para calmar esa
sensación de calor nunca viene mal
darse un chapuzón en la piscina o la
playa. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que zambullirse sin tomar las
precauciones necesarias puede traer
consecuencias para tu salud auditiva.
El agua, la humedad y las altas
temperaturas hacen más probable que
gérmenes y bacterias se instalen en
nuestros oídos provocando infecciones. En este sentido, la molestia más
frecuente es la otitis, una infección
que produce una inflamación del
conducto auditivo y que afecta tanto
a niños como a adultos. Y es que, el
oído es uno de los grandes olvidados
cuando nos refrescamos en el agua
y no tenemos en cuenta que pueden
amargarnos las vacaciones.
Además, este tipo de infecciones del
conducto auditivo también pueden
provocar inconvenientes a la hora de
viajar. Por ejemplo, si se tiene previsto
viajar en avión con otitis es preferible
que cambiar de transporte o destino,
ya que la presión en la cabina puede
aumentar la sensación de dolor y producir mayores lesiones.
Por otra parte, en esta época del año
la higiene cobra más importancia
que nunca. La cera acumulada puede
absorber el agua durante el baño,
hinchándose y provocando un tapón.
La gran mayoría de la población no
utiliza métodos adecuados para la limpieza de sus oídos y confiesa que sigue
utilizando bastoncillos, un sistema que
puede perjudicar nuestra salud auditiva, ya que lo único que hace es empujar la cera hacia el interior provocando
infecciones o incluso perforaciones.
Protégete de infecciones
Los que practican deportes acuáticos
también se encuentran en riesgo de
padecer trastornos auditivos si no se
protegen adecuadamente, pudiendo
incluso afectar al desarrollo de su
actividad. Con el objetivo de adaptarse
a sus necesidades, GAES, especialista en salud auditiva, ha desarrollado
un protector especial, elaborado con
materiales de primera calidad, que
garantiza la máxima protección y
comodidad en el oído. Un protector a
medida que ya es utilizado por algunos
de los nadadores más reconocidos
Por otra parte, los niños y las personas
mayores son quiénes han de tomar más
precauciones para prevenir molestias
en esta época del año. Por eso deben
proteger adecuadamente sus oídos.
Hoy en día existen en el mercado una
amplia variedad de protectores que se
adaptan a diferentes usos, más allá de
su utilización profesional y sea cual
sea tu edad. Los más comunes son los
tapones a medida que protegen el oído
de la entrada de agua y bacterias. Fabricados de silicona hipoalergénica, se
ajustan totalmente a la forma del canal
auditivo, ofreciendo una mayor protección. Y para conseguir una mayor
seguridad, GAES Centros Auditivos
pone también a tu disposición unas
bandas protectoras ajustables, adecuadas para niños y adultos que evitan la
caída de los moldes.
P8
sevicios
jul-ago15 saludymedicinahoy
La familia: de persona a persona
Lucía Campos | A Coruña
En una sociedad cada vez más frenética y a la vez con menos tiempo,
muchas veces necesitamos que alguien
fuera de casa nos eche una mano. En
A Coruña la empresa La Familia se
encarga de eso.
La Familia está orientada a ofrecer
una serie de servicios de atención personal y del hogar dirigidos a prestar
apoyo y cuidados a las personas dependientes. Ya sea por edad (menores
o personas mayores), discapacidad, o
enfermedad (crónica o puntual).
Además también ofrecen servicios de
limpieza para empresa y particulares,
servicios de apoyo escolar, canguros,
teleasistencia, asistencia a domicilio,
asistencia hospitalaria. En este último
servicio prestan ayuda a la hora del
aseo e higiene personal (peluquería y
manicura), administración de alimentos, compañía diurna o vigilia nocturna.
En la asistencia en domicilio en cuanto a personas mayores sus servicios
abarcan:
Preparación y administración de
alimentos, control de dietas y administración de medicamentos recetados,
apoyo a la movilización dentro del
hogar, cambios posturales, gimnasia
de rehabilitación y de mantenimiento,
servicios de podología.
Acompañamiento, tanto en el domicilio como fuera de él, para evitar
situaciones de soledad o aislamiento, y
facilitar la realización de diversas gestiones, desplazamientos con vehículos
adaptados.
La Familia presta también otros servicios: adquisición de alimentos y otras
compras, ayuda en labores del hogar:
limpieza general, lavado, planchado
y organización de ropa... y control de
riesgo de accidentes.
Area metropolitana
La Familia alcanza con sus servicios
toda el área metropolitana de A Coruña. Los profesionales que trabajan en
esta empresa pasan por una serie de
sino también a los familiares de éstas
que se encargan de cuidarlas y protegerlas. Tenemos como compromiso ir
más allá del simple hecho de realizar
tareas. Nuestros servicios son de
personas para personas, y esto implica
un trato de afecto, respeto y comprensión. Queremos ser como parte de su
familia.”
El equipo de La Familia presta un servicio integral
filtros para garantizar su idoneidad.
Después de una criba de selección
pasan por una entrevista con la psicóloga y después otra criba y otra tercera
entrevista. Además se les proporciona
formación de prevención de riesgos
Servicio integral a Empresas y Particulares
Av. General Sanjurjo 38, 1ºDcha.
T 881168014 | [email protected]
laborales y formación especializada
en casos particulares de cuidados y
atención al paciente.
“Nuestra misión es ofrecer bienestar
y una mejor calidad de vida, no sólo
a aquellas personas que lo necesiten,
ción
a
m
r
o
f
n
i
e
d
te
​ nueva fuen general deportiva
Tu
La Familia no oferta material especializado, como pueden ser aparatos o
máquinas para el cuidado de la persona dependiente, en cambio sí orienta y
asesora sobre el material necesario y
dónde encontrarlo.
A la cabeza de la empresa, encontramos una persona encargada de la
coordinación de limpieza, otra de la
presentación de cobros a domicilio,
una psicóloga y una trabajadora social.
“En todos nuestros servicios ofrecemos una valoración y un seguimiento
continuo. Es muy personalizado y
estamos siempre ahí para responder a
cualquier duda o necesidad del cliente.
Creemos que lo que diferencia a
nuestra empresa de otras que ofrezcan
servicios similares es el trato personalizado, somos una empresa “familiar”
de persona a persona. Trabajamos
como si el cuidado al cliente fuera
algo personal, como si fuera de nuestra familia.”
La concepción de empresa, de hecho,
es ofrecer servicios que necesitan las
familias y que por sobrecarga, la familia no puede hacerse cargo.
Esa sobrecarga si se acumula produce
un estrés que perjudica muy negativamente a la unidad familiar. Hay que
tener en cuenta que cada vez es más
difícil disponer de tiempo y recursos
necesarios para compatibilizar la
vida profesional con la personal, no
digamos ya si se tiene una persona
dependiente a cargo.
La Familia lleva ya cuatro años ofreciendo sus servicios y ayudando a las
familias a liberarse de esa sobrecarga
de trabajo derivando los servicios en
una empresa de confianza.
El Hércules
XTRM se ha
convertido
en el primer
triatlón
urbano gallego
y el único que
se celebra en
España. Natación, ciclismo
y carrera
a pie donde el
reto es desafiar
los límites
físicos de los
participantes.
Pura adrenalina
para los
amantes de
los deportes
extremos.
XTRM
Pura adrenalina
másdeporte
periódico mensual gratuito
julio2015-4
el uso de leves corrientes de electricidad, compresas frías o de calor y masaje.
Cuidado con el deporte de moda
Lesiones
deportivas,
prevenir es mejor que curar
“Una buena forma física es la base más importante para evitar lesiones”
a coruña
Elinor Picó)
Técnicas
como el
Pilates y
el yoga
favorecen la
elasticidad
y movilidad
2
másdeporte
periódico mensual gratuito
julio2015-4
Las lesiones deportivas se producen durante la práctica de un deporte o durante el
ejercicio físico. Algunas ocurren accidentalmente, otras pueden ser el resultado de
malas prácticas de entrenamiento o del uso
inadecuado del equipo de entrenamiento. En
ocasiones las personas se lesionan cuando
no están en buena condición física y en
ciertos casos, las lesiones se deben a la
falta o escasez de ejercicios de calentamiento o estiramiento antes de jugar o
hacer ejercicio.
• Lesiones en el tendón de Aquiles
• Dolor a lo largo del hueso de la
canilla (tibia)
• Fracturas
Una vez se produce la lesión no debemos
paliar el dolor dejando pasar el tiempo e
intentando que la curación sea por arte
de magia. Inmediatamente se debe de dejar
de jugar o ejercitar ya que la continuidad puede agravar la lesión. Debemos de
evaluar la gravedad para poder derivar la
cura al médico o tratarla en casa.
Lesiones más comunes
Prevención y posibles
tratamientos
Existen dos tipos de lesiones deportivas:
agudas y crónicas.
Las lesiones agudas ocurren repentinamente
mientras se está jugando o haciendo ejercicio y las lesiones crónicas se producen
después de practicar un deporte o hacer
ejercicio por un tiempo prolongado.
Los síntomas de las lesiones agudas incluyen como los más comunes un dolor grave repentino, debilidad o dificultades del
movimiento. Por el contrario, los síntomas
más comunes de las lesiones crónicas suelen ser la inflamación de la zona y un dolor leve en reposo.
Los ejemplos de lesiones más comunes pueden ser:
• Esguinces o torceduras de ligamentos y
desgarros de músculos y tendones
• Lesiones en la rodilla
• Hinchazón muscular
Una buena forma física es la base más importante para evitar lesiones, cada deportista debe analizar las demandas de
su deporte antes de decidir el esquema de
entrenamiento. La intensidad y la carga de
este debe ser adaptada de forma individual
en función del nivel técnico y de la condición física de cada uno. Cuando uno de
los factores básicos de prevención falla,
como puede ser un mal calentamiento, un
material incorrecto o saltarse las reglas
del juego, llega la temida lesión y su
posterior tratamiento.
A menudo, el tratamiento empieza con el
método HICER (hielo, compresión, elevación
y reposo). Otros tratamientos que aconsejaría el médico podrían ser agentes antiinflamatorios, inmovilización, cirugía,
rehabilitación y otras terapias incluyendo
Escogemos como ejemplo lesivo ante una
mala prevención y una mala práctica el ya
famoso running. Gracias al fisioterapeuta
Sergio Rada Ruiz, miembro de Saluspot, podemos descubrir algunas pautas para evitar
daños posteriores.
Aunque parezca una progresión lógica, correr no es andar rápido y esta es una de
las causas principales de tener una mala
técnica de carrera y sufrir las correspondientes lesiones. Para empezar a correr no
basta con ponerse unas zapatillas y salir
a la calle, sino que deberíamos asegurar
unas condiciones físicas mínimas y aprender una técnica correcta.
Debido a las exigencias y las condiciones
de nuestra sociedad, los runners carecen
de las condiciones naturales básicas para
correr de un modo natural y correcto. Nuestro estilo de vida actual provoca muchos
acortamientos y debilidades musculares que
impiden que nuestro cuerpo se mueva libremente y ejecute movimientos naturales.
En este caso, el cuerpo busca compensar
con otros movimientos accesorios, trabajando con músculos no preparados para esa
función, en posiciones inadecuadas de las
articulaciones, provocando molestias y lesiones.
Estirar es importante
Si bien existe controversia sobre los beneficios de los estiramientos justo antes
de una carrera, las ventajas de la elasticidad son poco cuestionados y su práctica
está muy arraigada en el ámbito deportivo.
Del mismo modo que ejercitamos la fuerza, la resistencia, la potencia, etc. para
correr más y mejor, deberíamos trabajar la
elasticidad y la movilidad articular.
Técnicas como el Pilates y el yoga favorecen la elasticidad y movilidad. Constituyen el complemento perfecto para deportistas de élite y principiantes de cualquier
disciplina deportiva, pero no son el único
método de estiramiento.
A continuación os presentamos algunos estiramientos que siempre deben realizarse
al salir a correr.
Gemelos. Súbete a un escalón, apoya solo
la parte anterior del pie (de medio pie
hasta los dedos) y, con las rodillas estiradas, deja caer los talones por debajo
del nivel del escalón.
Tibiales y peroneos. De pie, cruza una
pierna por detrás de la otra, apoyando el
dorso del pie en el suelo (pie en punta)
y flexiónate para tocar con las manos el
suelo.
Isquiotibiales. Sube un pie a un lugar
alto (cuanto más alto más intenso el estiramiento) que te permita tener ambas piernas estiradas y el cuerpo erguido. Intenta
tocarte el pie con ambas manos.
Cuádriceps. De pie junto a algún punto de
apoyo, lleva un talón a tocar los glúteos
presionando con la mano.
Glúteos. Tumbado sobre la espalda, con las
rodillas flexionadas y los pies planos en
el suelo. Cruza una pierna sobre el muslo
de la otra y, cogiendo la pierna de abajo
con las manos o con algún tirante, acércalas ambas hacia el pecho.
Ahora solo queda abrirle paso al conocimiento y animarse a una vida más sana y
activa.
Gracias al
fisioterapeuta
Sergio Rada
Ruiz, miembro
de Saluspot,
podemos
descubrir
algunas
pautas para
evitar daños
posteriores
3
másdeporte
periódico mensual gratuito
¡Atrévete a moverte, sin lesionarse claro!
julio2015-4
Hércules XTRM:
un reto no apto para todos
“El desafío de Hércules se ha posicionado como el primer
triatlón urbano que se celebra en Galicia”
El Hércules XTRM triatlón es una
prueba de resistencia, que reúne
tres disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie.
Este año el
desafío
volvió con un
recorrido por
los lugares más
emblemáticos
de la ciudad
4
másdeporte
periódico mensual gratuito
julio2015-4
En su segunda edición se ha posicionado
como el primer triatlón urbano que se celebra en Galicia y el único en territorio
nacional que discurre íntegramente en la
ciudad. Esta edición no solo ha sido intensa y emocionante, sino que además ha
superado la participación del año pasado a
pesar de la difícil situación climatológica que tuvieron que lidiar los y las atletas. Un gran despliegue organizativo y una
amplia participación de voluntarios hicieron posible, a pesar de algunos problemas,
que el evento saliera adelante.
Este año el desafío volvió con un recorrido por los lugares más emblemáticos de la
ciudad, San Amaro, Casa del Hombre, Milenium y la Torre de Hércules conforman un
recorrido espectacular para la vista y los
sentidos del atleta.
Desafiar los límites físicos tenia hora y
lugar. A las 8:00 de la mañana de un 26 de
Julio los atletas se sumergieron en las
frías aguas de la playa de san Amaro, recorriendo así los 1,9 km a nado que requería la prueba.
a coruña
Ellinor Picó)
Después de esta primera prueba, empezaron
a desmarcarse los cabezas de carrera para
dirigirse al siguiente reto, 90 kilómetros
en bicicleta que recorren gran parte de la
a disfrutar de la bi
e
v
l
e
ci!
Vu
THE GREEN CYCLE
RUTAS GUIADAS EN BICICLETA ELECTRICA
www.thegreencyclerutas.com
ciudad. Siete son las vueltas que tuvieron que dar para completar los kilómetros
marcados. Esta parte de la carrera resultó
ser muy accidentada a causa de la lluvia.
Diversas zonas del tramo eran muy resbaladizas para las bicicletas y se sufrieron
varias caídas en las cuales tuvieron que
intervenir los servicios sanitarios.
Pero nada podía parar a los valientes y
finalmente llegó la carrera a pie. Cuando
parecía que las piernas no iban a seguir
avanzando y los músculos se contraían suplicando una pausa, 21 km decían que esto
todavía no había acabado. Las paradas de
avituallamiento se hacían un poco más largas y había que apretar los dientes vislumbrando la ansiada meta.
Con un tiempo de 4:16:05 Uxío Abuín Ares
se alzó con la victoria de esta Hércules XTRM, seguido de David Castro Iglesias 4:24:01 y Ricardo Rey Martínez con un
tiempo de 4:25:26 cerraba el podio.
Hércules XTRM no es sólo un Triatlón de
Media Distancia. Alrededor del evento propiamente dicho, se entremezclan una serie
de ingredientes que incrementan el atractivo para sus participantes. Una carrera con
mucha historia tras ella, que sin duda hizo
lo posible por establecer un diálogo con
sus participantes y su entorno. Y es que,
fue el propio Hércules el que retó a los
deportistas en su ciudad al mismo tiempo
que éstos recorrieron las principales arterias y monumentos más emblemáticos.
Cómo te sientes
cuando te sientas
Cirugía por láser
Hemorroides.Fisuras
Sangrados anales
Posteriormente a la prueba reina vino el
Hercules Wet&Run, una prueba menor. Se
trataba de recorrer 900 metros nadando y 10 Km de carrera a pie. Una prueba
que cubría así un pequeño reto para aquellos deportistas que se quieran iniciar
en estas disciplinas y no se atreven con
distancias más amplias. La organización
también quiso hacer un guiño a una prueba
de parejas en la cual podían participar
parejas de distinto sexo a la misma vez,
es decir, correr juntos la prueba en todo
momento, con la obligación de entrar en
meta al mismo tiempo.
Una meta que alcanzó en primer lugar Mario Francisco Fernández con un tiempo de
56:28, en segundo lugar Gonzalo González
Piñeiro 1:00:09 y por último Borja Díez
García 1:01:17.
Como buenos contrincantes, los retados
tuvieron que estudiar muy bien el terreno.
Y no es para menos. La Ciudad de Cristal,
con un marcado carácter costero, determinó
no sólo la experiencia de sus participantes sino también el resultado de la batalla. Aquel que no fue capaz de plantarle
cara a las fuertes olas atlánticas, aquel
que no dejó llevar por el viento cortante
(y al mismo tiempo, revitalizante) de esta
singular ciudad… no sabía a qué reto se
había enfrentado.
Enhorabuena a todos los participantes por
lograr un reto al alcance de pocos.
Alrededor del
evento propiamente dicho,se
entremezclan
una serie de
ingredientes
que incrementan
el atractivo
para sus
participantes
5
másdeporte
periódico mensual gratuito
julio2015-4
Un sensor
se encarga
de enviar
una alerta
al teléfono
móvil cuando
piensa que
se ha estado
el tiempo
suficiente
bajo el sol
El bikini inteligente
“Una empresa francesa ha lanzado un bikini
con un sensor incorporado”
a coruña
Ellinor Picó)
Se acabaron
las largas
noches de
after sun y
aire acondicionado
6
másdeporte
periódico mensual gratuito
julio2015-4
Estamos en plena temporada estival y son muchas las horas las
que pasamos al rico sol. Pero no
es oro todo lo que reluce y tantas horas de exposición puede
tener graves consecuencias, desde quemaduras superficiales hasta
el desarrollo de melanomas.
Gracias a los avances tecnológicos ya no
tenemos que preocuparnos de las quemaduras
ni de controlar cuantas veces hemos aplicado crema. Una empresa francesa ha lanzado un bikini con un sensor incorporado
que avisa cuando pasas demasiado tiempo al
sol.
El sensor se encarga de enviar una alerta al teléfono móvil cuando piensa que se
ha estado el tiempo suficiente bajo el sol,
proporcionando el tiempo necesario para
cubrirse antes de que se produzcan efectos
duraderos sobre la piel.
El llamado “connecté bikin” fue diseñado por la empresa de diseño Spinali en el
este de Francia. Tiene un coste de 149€ y
se puede encargar según las especificaciones del comprador.
«He pensado que si existían macetas que
avisan cuando las plantas necesitan agua,
también podía inventarse algo que previniera cuando el sol te está ocasionando
daño» relata Marie Spinali, directora de
la empresa Spinali Design.
En la parte delantera de la bikini esta un pequeño corchete
donde se sitúa el pequeño sensor. El sensor es extraíble y resistente
al agua, por lo que no hay problemas para
bañarse. El mecanismo funciona con una app
que permite especificar el fototipo de piel
del usuario y el grado de bronceado que
desea adquirir.
Se acabaron las largas noches de after sun
y aire acondicionado. Con este invento revolucionario hasta el más despistado tendrá la piel perfecta.
NECESIDADES URGENTES
Seguros de salud 50 €
Sillas de ruedas 340 €
Monitores de reanimación 500 €
Camillas de urgencias 1.550 €
Becas de estudio de enfermería €
Ecógrafo 1.900 €
Grupo electrógeno portátil 400 €
Camas de reanimación 1.200 €
Desfribiladores 2.000 €
JUNTOS PODEMOS SALVAR UNA VIDA!
www.harambee.es
Un innovador
concepto de
vida activa
a través del
deporte se
abre camino en
un complejo
moderno y
cosmopolita
con un ambiente
inconfundible
Hacia el
objetivo
de sentirte
bien
coruña
Redacción) a
Coruña Sport Centre completa su
oferta de actividades dirigidas con
yoga y tai-chi, dos disciplinas que
en los últimos años se han convertido
en imprescindibles para aquellos
que buscan sentirse bien a través
de terapias corporales.
Tranquilidad, relajación, meditación. Son conceptos clave en torno a los que giran disciplinas milenarias que en los últimos años han
recuperado toda su vigencia como formas esenciales para sentirse bien. Se trata de disciplinas físicas y mentales, aptas para todo tipo
de públicos y enormemente beneficiosas para eliminar el estrés, la ansiedad, corregir problemas de sueño o incluso prevenir enfermedades.
En su afán por mantener actualizada su oferta
de actividades, Coruña Sport Centre ha incorporado en los últimos meses las disciplinas de
yoga y tai-chi, uniéndolas a pilates, una de
las clases más demandadas por los usuarios.
El yoga, una disciplina asociada a la meditación, se inició en la India hace miles de
años. Trabaja en torno a los centros de energía
localizados en diferentes partes del cuerpo,
y ayuda entre otras muchas cosas, a solucionar
problemas de posturas y tensiones corporales.
Por su parte, el tai-chi trabaja los componentes clave de la aptitud física, como son la
flexibilidad, el equilibrio y la fuerza muscular. Fortalece tanto las extremidades inferiores como las superiores, así como los músculos
de la base de la espalda y el abdomen.
En cuanto al pilates, se trata de un método que
combina diferentes ejercicios anaeróbicos cuyo
objetivo es reforzar la musculatura y aumentar el control, la fuerza y la flexibilidad del
cuerpo. Sus beneficios son notables sobre la
musculatura, y los movimientos en la actividad
son suaves y lentos, lo que la convierten en una
disciplina ideal para todo tipo de públicos.
Coruña Sport Centre dispone de estas tres actividades en diferentes horarios, lo que facilita que sus usuarios puedan escoger en que
momento del día prefieren acudir a las sesiones
de una hora que imparten profesionales especializados.
Las nuevas instalaciones del centro deportivo ubicado en Matogrande son ideales para la
práctica de este tipo de actividades, por sus
condiciones de luz, temperatura y ambiente.
Soho Café Coruña,
uno de los
locales de moda
de la ciudad,
se integra
con ambientes
diferenciados
para cada momento
del día en la
filosofía de un
centro deportivo
que va a más
7
másdeporte
periódico mensual gratuito
julio2015-4
actualidad
curiosidades
Una comida: pasta
Una persona: mis padres
Un defecto: carácter
Un hobby: pasar tiempo con mis amigos
Café solo o con leche: para competir
solo y sino con leche
Playa o montaña: playa
Algo por hacer: tirarme en paracaídas
Un deportista: David Cal
Un país: España
saludymedicinahoy jul-ago15 P17
Testamento vital, ahora o nunca
“El testamento vital constituye un hito en el desarrollo de la autonomía del paciente”
Ellinor Picó Fieraert | A Coruña
Café con Irene Martínez
El término testamento vital (documento de voluntades anticipadas o
de instrucciones previas) se refiere
al documento escrito por el que un
ciudadano manifiesta anticipadamente su voluntad con el objeto de
que ésta se cumpla en el momento
que no sea capaz de expresarse
personalmente sobre los cuidados
y el tratamiento de su salud o, una
Con el Testamento Vital pueden
incluirse instrucciones relativas al
destino del cuerpo o de los órganos del mismo una vez llegado
el fallecimiento. En este sentido
puede expresarse si se hace o no
donación de trasplantes de órganos
y si lo es de alguno o de todos.
Además puede indicarse el destino
del cuerpo, su donación o el deseo
de enterramiento o incineración.
En esta edición contamos con el honor de entrevistar a la coruñesa Irene Martínez, una
halterófila tres veces campeona de España absoluta en la categoría de menos de 63kg.
a coruña
Sara Peláez)
1.- Empezaste a practicar la halterofilia con 13 años, ¿qué es lo que te hizo
decantarte por este deporte?
Empecé porque Ferén, el entrenador de Coruña, realiza
un programa de captación por los colegios y presenta
el deporte de la Halterofilia. Mi primera impresión fue
pensar que era un deporte solo de chicos, pero un día
de aburrimiento en casa decidí probar. Después de ver
que había muy buen ambiente y mucha gente joven, me
quedé y me enganché.
2.- ¿Tienes algún antecedente familiar
en esta modalidad? ¿Qué les ha parecido
a tus padres?
La verdad es que no tengo ningún antecedente familiar
en este deporte. Mis padres se lo tomaron muy bien,
siempre me han apoyado con tal de que estuviera bien y
me gustara ellos ya eran felices.
3.- Te fuiste al centro de alto rendimiento de Madrid con 15 años, ¿Cómo has
afrontado el cambio?
A mi madre le costó un poco, quieras o no sólo tenía
15 años cuando me fui. Llegué sola pero había mucha
gente que conocía de los campeonatos y poco a poco me
fui adaptando y nunca he tenido ningún problema.
4.- ¿Cómo es tu día a día?
Me levanto a las 8, desayuno y dependiendo de si tengo
universidad o no entreno antes o después. Después del
entreno paso por el fisioterapeuta, como y después a
entrenar otra vez acabando la jornada en el Spa. Por
último toca cenar y estudiar hasta el día siguiente.
5.- ¿Qué consecuencias físicas tiene
levantar tanto peso?
El cuerpo te cambia pero no para mal. Levantamos muchos
kilos pero trabajamos nuestro cuerpo para poder hacerlo. A nivel de lesiones, es uno de los deportes menos
lesivos ya que tenemos fortalecido todo el cuerpo.
6.- Como cualquier persona y más como
deportista, tendrás días de bajón, ¿de
dónde sacas la motivación para seguir
trabajando?
2. Ante notario, no siendo necesarios los testigos.
3. Ante el personal de registro de
la Comunidad Autónoma correspondiente, pudiendo ser consultado
desde cualquier centro sanitario.
Es conveniente repartir copias del
documento a personas de confianza
incluido el médico de cabecera si
es posible. Se deben dejar indicaciones sobre dónde localizar
el documento por si surgiera un
accidente o enfermedad súbita que
impidiese expresarnos.
La anulación de tal documento
es tan sencilla como romperlo o
declarar el cambio de opinión por
escrito u oralmente ante testigos,
sin olvidar de romper todas y cada
una de las copias que se hayan
entregado.
En España existe la Asociación
Federal DMD (derecho a morir
dignamente), una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1984. En
2013 el número de testamentos
vitales formalizados alcanzaba la
cifra de 150.000.
No hay que olvidar que hacerse
el carnet de donantes es un paso,
pero para que realmente se cumpla
nuestra voluntad se debe realizar el
testamento vital.
más deporte
lo hacen posible:
Ellinor Picó
(comunicación
deportiva)
enpáginaimpar
(empresa
editora)
Los días malos forman parte de la vida de cualquier
persona, pero yo pienso que los días buenos compensan
mucho más a los días malos. Todo lo que te aporta la
élite y todo lo que te aporta el deporte, lo pones en
una balanza y siempre gana a los momentos malos.
7.- Es difícil mantenerse en la máxima
competición de un deporte minoritario,
y más aún cuando es femenino. ¿Con que
apoyo o recursos puedes contar?
Ahora mismo estoy en un programa de Telefónica que
se llama programa de becas pódium. Nos aporta ingresos económicos mensuales a cambio de un patrocinio en
redes sociales y algunos actos y la verdad es que es
una gran ayuda. Nuestra federación también está muy
bien económicamente y nos ayuda con una beca anual. La
diputación y la Xunta también colaboran conmigo.
másdeporte
Lee entrevista completa en saludymedicinahoy.es
julio2015-4
periódico mensual gratuito
vez llegado el fallecimiento, sobre
el destino de su cuerpo o de sus órganos. Su aplicación se entiende en
previsión de que dicha persona no
estuviese consciente o con facultades suficientes para una correcta
comunicación.
www.mgarciaycia.com
Avda. de Nostián s/n. Pol. La Artística
nave 19 E. (Meicende) 15008 A Coruña
T 981 20 17 22
En España ha adquirido estatus
legal con la publicación de la Ley
41/2002. La Ley regula los registros
de carácter público denominados
registros de instrucciones previas en
todas las Comunidades Autónomas
y un Registro Nacional.
También puede mencionarse que
rito o ausencia de rito religioso
desea e indicarse el esquema de
valores o proyecto de vida que permita una mejor interpretación del
documento. Existen tres formas
de realizar el testamento vital (con
alguna variación en las distintas
CCAA):
1. Ante tres testigos de los cuales
dos de ellos no pueden ser familiares en segundo grado ni estar
vinculados por relación patrimonial con el otorgante.
Alguien te necesita todos los días
900 100 828
https://www.facebook.com/doadoressangue
audífonos
P18 jul-ago15 saludymedicinahoy
¿Cuál es la realidad de la
sordera infantil en España?
Lucía Campos | A Coruña
La Encuesta del Instituto Nacional
de Estadística dice que la población
con discapacidad auditiva llegaba
en el 2000 al millón de personas,
entre ellas, más de cien mil con
sordera profunda.
Sin embargo el grado de sordera
no tiene que ver con el modo de
comunicación. Entre ese millón de
afectados, más del 90% comunica
en lengua oral y entre el 6-8% lo
hace en lengua de signos.
Según datos que aporta la Comisión para la Detección Precoz de
la Hipoacusia, al año uno de cada
mil niños nace con una sordera
profunda de ambos oídos y que
cinco de cada mil recién nacidos
padece una sordera de distinto tipo
y grado. Esto supone que cada año
en España dos mil familias tienen
un recién nacido con problemas en
su audición.
La pérdida de la audición puede
ocurrir cuando alguna parte del
oído no funciona normalmente.
Esto puede ser en el oído externo,
el oído medio, el oído interno, el
nervio auditivo (acústico) y el sistema auditivo. La pérdida auditiva
no es igual en todas las personas y
varían las causas individualmente:
- Antecedentes familiares de pérdida auditiva. Entre el 50 al 60%
de los casos de pérdida auditiva en
bebés tiene origen genético
- Infecciones maternas durante el
embarazo, complicaciones después
del nacimiento o traumatismo en la
cabeza (25% de los casos)
- O también puede deberse a una
causa desconocida
También es interesante saber que:
El 95% de los niños sordos nacen
en el seno de familias cuyos padres
son oyentes, el 80% de las sorderas infantiles están presentes en el
momento del nacimiento, y el 40%
de la población infantil con sorderas severas y profundas va a ser
candidata a implante coclear.
Un estudio de la FIAPAS, confederación española de familias con
persona sordas, (entre los años
2004-2005) nos da unos datos importantes en cuanto al conocimiento
social que nos aportan sobre la realidad de las personas con discapacidad auditiva y sus familias.
Entre las conclusiones y datos del
estudio se destaca que en cuanto al
uso de Prótesis Auditiva:
- El 100% de los menores de 18
años, utiliza prótesis, de estos el
57% audífonos y más del 42%
implante coclear.
- Entre los mayores de 20 años,
sólo el 68’4% usa prótesis. De
ellos, el 86’6% audífonos y el 9%
implante coclear.
Las prótesis auditivas (audífonos e
implantes cocleares) son la ayuda
técnica más importante para los
niños con discapacidad auditiva.
El audífono es una prótesis externa
y el implante coclear es una prótesis quirúrgica, que consta de una
parte interna y otra externa y que
está indicada en casos de sorderas
neurosensoriales bilaterales profundas para las que no sirvan el uso de
audífonos.
El utilizar una u otra prótesis dependerá del tipo e intensidad de la pérdida auditiva y el otorrino es el que
indica cuál es lo más conveniente.
dolor
saludymedicinahoy jul-ago15 P19
El diagnóstico del Síndrome
de Cirugía fallida de Columna
–SCFL (3ª parte)
Dr. Enrique Freire | Anestesiólogo
UDIP & DC
En esta edición vamos a seguir
afrontando a un paciente con dolor
desde hace tiempo, cronificado y
desesperado en cierta manera.
Pruebas complementarias:
Se pueden evaluar hallazgos
radiográficos de artrosis, espondilolistesis, posibles fracturas
patológicas, etc.
Hemos de buscar dos grandes
procesos:
a) osteolisis,
b) inestabilidad segmentaria.
1. Las radiografías simples
lumbares AP y laterales tienen
gran utilidad si las proyecciones
están bien dirigidas y concordantes
con las manifestaciones clínicas.
En muchas ocasiones perderemos
posibilidades diagnósticas si transigimos con estudios técnicamente
defectuosos.
Barata y disponible. Permite
visualizar hueso con gran resolución (permite ver las diferencias en
cuanto a forma, tamaño y densidad
del hueso, su continuidad, la reacción perióstica, el grosor cortical y
el patrón trabecular.
2. Una analítica elemental tal
como la VSG o la Proteína C
Reactiva puede ser el único de
algunos cuadros dolorosos postquirúrgicos en los que se asocia cierto
grado de espondilitis y/o discitis.
Es Importante realizar un hemograma y estudio de coagulación antes de llevar a cabo procedimientos
quirúrgicos o bloqueos nerviosos
como mecanismo habitual de seguridad y/o cuando menos indagar
en el historial médico del paciente
sobre discrasias sanguíneas y/o el
consumo de fármacos implicados
en la hemostasia.
3. La Electromiografía (EMG):
Estudia las modificaciones que se
observan en el campo eléctrico del
músculo en diversas situaciones
Teléfonos contra el dolor
Edificio Coruña Sport Center
Matogrande, A Coruña. T 881 888 873
Edificio Multiusos Esvida
Matogrande, A Coruña. T 881 175 030
fisiológicas (reposo, contracción
voluntaria, relajación…; y los
patrones anómalos que se obtienen
en situaciones patológicas. Son
técnicas fisiológicas puramente
musculares, y por ello, motoras,
pero constituyen el núcleo fundamental de la mayor parte de los
estudios neurofisiológicos del SNP.
La Electroneurografía (ENG),
también denominada «neurografía
percutánea o estudio de velocidades de conducción de nervios periféricos». Analiza la transmisión del
impulso nervioso producido tras
la estimulación supramáxima del
nervio periférico.
Ambas técnicas pueden ser de
gran utilidad sobre todo para
objetivar lesiones nerviosas y si
las mismas son agudas o crónicas.
Indicadas en caso de FBSS con
radiculopatía asociada.
4. La (TAC) y muy especialmente
la (RMN) se han convertido en
uno de los pilares fundamentales
en el diagnóstico de FBSS.
La RMN a nivel de la columna
permite valorar: los discos inter-
vertebrales, el canal vertebral,
los agujeros de conjunción y la
reacción del componente óseo
vertebral. Además se convierte en
un elemento fundamental en el
diagnóstico de patología herniaria
y fibrosis peridural (epidural).
5. Los Bloqueos nerviosos diagnósticos/terapéuticos:
Generalmente realizados con anestésicos locales y/o corticosteroides
siempre siguiendo las normativas
de precaución y aplicación farmacológica internacional de instituciones como la F.D.A. (Food and
Drugs administration), EMEA
(Agencia Europea del Medicamento), etc.
Los bloqueos diagnóstico/terapéuticos, nos permiten establecer la diferenciación entre dolor
somático y dolor visceral; y ayuda
a definir la localización anatómica del dolor nervioso periférico y
establecer una cierta aproximación
terapeútica (medicación simpaticolítica, medicación neuropática…),
que pudiera ser más efectiva en
cada caso.
981 113 030 - 981 175 030
Doctor Enrique Freire
U.D.I.P. & DOLOR CRÓNICO
sea cual sea tu dolor, podemos evitar tu sufrimiento
integración
P20 jul-ago15 saludymedicinahoy
A Coruña acoge por segunda vez la
única carrera de obstáculos por la
integración que se celebra en Galicia
Se celebra el 13 de septiembre y está abierta a todos los públicos
dietas
saludymedicinahoy jul-ago15 P21
“Las dietas sin control
favorecen la aparición
de los trastornos
alimentarios”
Redacción | A Coruña
Dña. Juana María Fernández Galbis es miembro de Saluspot y
psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga en la Clínica Capistrano
A Coruña acogerá la segunda edición
de la única carrera de obstáculos por la
integración que se celebra en Galicia, enmarcada en el proyecto social
ENKI, creado para promover la integración y visualización de colectivos y
personas con diversidad funcional.
Esta iniciativa, promovida por la Fundación Abrente, la Fundación María
José Jove y el Ayuntamiento coruñés,
con la colaboración de Obra Social
La Caixa, tendrá lugar el domingo
13 de septiembre la Ciudad Deportiva de Riazor y acogerá una serie de
actos deportivos, lúdicos y educativos abiertos a todos los públicos que
buscan promover tanto la integración
de personas con diversidad funcional
como la difusión de los diferentes
colectivos que los representan a través
de una jornada de diversión, juego y
deporte. Además de la II Carrera de
Obstáculos por la Integración, también
se celebrará simultáneamente la Feria
de la Solidaridad, con talleres y zonas
de juego.
II Carrera de Obstáculos por la
Integración
El 100% de los fondos recaudados con
la inscripción se destinarán a la puesta
en marcha del primer club deportivo
inclusivo ENKI, que tendrá como
objetivo fomentar el deporte inclusivo,
compartir entrenamientos y fijar metas
comunes poniendo en valor el afán de
superación de las personas con diversidad funcional.
La carrera está abierta a todos los
públicos: niños, mayores, familias,
deportistas y no deportistas, hombres,
mujeres, personas con movilidad reducida, atletas, etc. El recorrido estará
adaptado y preparado para que todo el
mundo pueda superarlo y disfrutar. No
habrá un ganador, sino que se premiarán varias categorías de equipos y también habrá premios para las entidades
sociales que participan en la Feria de
la Solidaridad.
La prueba tendrá una distancia de
2 km, con 1.000 m de pruebas por
asfalto y otros 1.000 por arenal. Los
obstáculos del recorrido por el Paseo
Marítimo serán similares a los de la
pasada edición, en la que participaron
más de 1.600 personas: montaña de
neumáticos, laberinto de cuerdas y
Redacción | A Coruña
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) vuelven a ser noticia después de que 15 blogs que promueven
la anorexia hayan sido denunciados.
Juana María Fernández Galbis, psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga,
explica en esta entrevista por qué surgen
estos trastornos alimentarios y cuál es la
repercusión de los medios de comunicación e internet sobre las personas que los
padecen o que son propensas a sufrirlos.
juego en equipo; mientras que en el
recorrido por el arenal habrá laberinto
a ciegas, cuerpo a tierra y baño de
espuma. Esta edición contará, además, con muchas novedades como la
prueba “guerra de colores Fundación
María José Jove” y otras sorpresas.
La organización pondrá a disposición
un tope de 3.500 dorsales para la carrera, siendo la participación por equipos de 2 integrantes como mínimo. El
coste de los dorsales es de 7 euros para
los 1.000 primeros y 10, para el resto.
Las personas con diversidad funcional
y los menores de 10 años pagarán una
inscripción simbólica de 3€. La inscripción puede hacerse a través de la
web www.ataquilla.com o bien de forma presencial en los centros El Corte
Inglés de Ramón y Cajal y Marineda
City (sección de deportes).
Feria de la Solidaridad
Ese mismo día, también en la explanada deportiva de Riazor de 10.30 a
15.00 horas, se celebrará la Feria de
la Solidaridad, en la que los visitantes
podrán conocer de primera mano la
labor que realizan los colectivos que
agrupan a personas con diversidad
funcional, así como los objetivos que
persiguen. Las entidades sociales
que conforman y apoyan el proyecto
se ha visto incrementado respecto a
la primera edición. Entre las organizaciones que ya han confirmado su
participación están A.D. Vidu, Acofifa,
Acopros, Adaceco, Afaco, Alcer Coruña, Apem, Artefios, Asem, Asociacion
Arela, Aspace, Asperga, C.E.E. Maria
Mariño, C.O. Pascual Veiga, Cogami,
Down Coruña, Faxpg, Feafes, Fegerec, Fundacion Adcor, Grumico, La
Quinta del Arte, Liga Reumatolóxica
Galega, ONCE, Parkinson Galicia,
Red española EF/SFM/SQM, 100
tolos.
La Feria de la Solidaridad contará con
los stands de las entidades sociales
participantes que conforman el proyecto ENKI, que desarrollarán actividades y talleres de sensibilización para
dar visibilidad a su actividad. Además,
habrá zonas de juego abiertas a la
participación del público, una yincana
deportiva titulada “Ponte en mi lugar”,
un muro de los deseos, un photocall de
disfraces interactivo con redes sociales, animación musical, etc. Todo ello
con el objetivo de convertir este evento en una fiesta, en la que la diversión
esté presente junto al deporte.
Más info:
http://www.proyectoenki.com/
https://twitter.com/enkicoruna
https://www.facebook.com/pages/enkicoruna/291616154380281
Es una iniciativa del proyecto social ENKI,
promovido por la Fundación Abrente, la
Fundación María José Jove y el Ayuntamiento
de A Coruña, en colaboración con “la Caixa”
¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria?
Se trata de una enfermedad muy compleja en la que convergen síntomas psicológicos (alteración de la imagen corporal,
miedo fóbico a ganar peso y rechazo a
mantener un peso saludable), emocionales (baja autoestima y baja tolerancia a
la frustración) y físicos (pérdida de peso
y desnutrición), que son la expresión del
malestar psicológico y emocional. Surgen por la baja autoestima o el malestar
emocional y su atribución errónea a la
apariencia o al cuerpo. Los más frecuentes son la anorexia, la bulimia, el trastorno por atracón o comedores compulsivos
y, cada vez, más la vigorexia.
¿Existe algún grupo de población
predispuesto a padecerlos?
La adolescencia es una etapa crítica para
el desarrollo de estos trastornos, es una
época de cambios físicos, psicológicos
y emocionales en la que la autoestima
es frágil y el grupo de referencia es muy
importante. Los adolescentes son espe-
cialmente vulnerables a las críticas y a
las modas, además de ser crueles y muy
críticos ante los defectos de los demás y
los propios. Dentro del grupo de adolescentes, las chicas son más vulnerables,
probablemente por la mayor importancia
concedida a la apariencia física y los
cánones de belleza actuales.
¿Qué situaciones favorecen el desarrollo de trastornos alimentarios?
Cualquier situación en la que se vea
comprometida la autoestima y el amor
propio, ya sea un desengaño o una situación de acoso o abuso, puede desencadenar un TCA. Por ejemplo, la necesidad
de ser aceptados por el grupo y el miedo
al rechazo juegan un papel importante en el desarrollo de la autoestima.
Realizar dietas sin control o la pérdida
brusca de peso también puede favorecer
la aparición de un TCA. Por otro lado,
conllevan un gran malestar emocional y psicológico y pueden provocar
conductas autolesivas. Dejar de comer
o los atracones son en sí conductas de
autoagresividad, maneras de hacerse
daño a uno mismo.
¿Una persona que padece un TCA es
propensa a desarrollar enfermedades
o adicciones?
Pueden utilizar el alcohol u otras sustancias para evadirse del problema, para
dejar por un momento los pensamientos obsesivos y angustiantes en torno
al peso y la imagen o para olvidar la
vergüenza que sienten de sí mismos y de
su cuerpo. Además los TCA comparten
con las adicciones y otros trastornos la
insatisfacción con la propia persona,
la baja autoestima, los complejos y la
vergüenza.
¿Qué influencia tienen los medios de
comunicación?
La publicidad que muestra mujeres y
hombres no reales influye en el desarrollo de los trastornos de la conducta
alimentaria. El bombardeo continuo de
cuerpos esculturales que no reflejan el
90% de la población real hace que se
sientan diferentes a como “deberían”
ser, de forma que contribuyen a la baja
autoestima y a querer alcanzar esos
cánones. Por otro lado, los medios de
comunicación muestran continuamente la relación entre apariencia física y
felicidad: así contribuyen a la atribución
errónea del peso y la imagen al bienestar
emocional y psicológico, lo que lleva a
intentar alcanzar el cuerpo deseado.
En internet se divulga información
que favorece estos trastornos, ¿por
qué triunfan estas webs?
La negación es un síntoma característico
de la enfermedad y los pacientes siempre
buscan justificar su comportamiento: necesitan reafirmarse en que es un “estilo
de vida”, como ellos mismos lo definen.
En las webs y los foros encuentran la
confirmación de que es algo común y
“normal”, quieren ver que no son los
únicos que piensan y se comportan así y
que, por tanto, no están enfermos. Además, conocen un grupo de iguales con
quienes compartir trucos y estrategias
para perder peso u ocultar síntomas, y
además sienten el consuelo de saber que
no están solos en su sufrimiento.
Las pérdidas bruscas de peso o las dietas
sin control pueden conducir a un trastorno alimentario.
¿Existen terapias o tratamientos para
los trastornos alimentarios?
Sí. Deben ser tratamientos multidisciplinares en los que se trabaje en los
ámbitos nutricional, médico y psicológico. Es importante la reeducación
alimentaria, volver a aprender hábitos
nutricionales saludables y normalizar
el peso y la ingesta, así como trabajar y
tratar la baja autoestima, la falta de amor
propio, los complejos y las creencias
disfuncionales respecto a la salud, la belleza y la felicidad. Así se tratan no solo
los síntomas, sino también los factores
que los han generado y mantenido a lo
largo del tiempo, por lo que disminuye
la probabilidad de recaídas.
¿Es posible la curación completa?
¿Hay riesgo de recaída?
Si el malestar psicológico cesa y se
restablecen las pautas alimentarias sanas
y los índices antropométricos saludables,
puede considerarse que el individuo está
curado. El riesgo de recaída dependerá
de si se han identificado y trabajado
todos los factores que han generado y
mantenido el trastorno.
Debe realizarse un seguimiento y un
buen plan de prevención de recaídas
para identificar los estímulos desencadenantes y aprender a controlarlos antes de
que se dé la recaída. La familia y la red
social de apoyo son muy importantes en
la prevención.
P22 jul-ago15 saludymedicinahoy
cuestión de hábitos
oficina de farmacia
saludymedicinahoy jul-ago15 P23
llamados saponinas esteroideas, los
cuales aumentaban de forma natural
el nivel de testosterona, con todas las
ventajas que ello reporta.
Pero la información era, en realidad,
más falsa que un billete de un euro,
una cortina de humo lanzada por los
países del bloque del este para tratar
de justificar lo que realmente estaba
pasando: que sus atletas se ponían
“hasta las cejas” de esteroides anabolizantes. Sin embargo, este descabellado
plan funcionó tan bien que incluso a
día de hoy las cápsulas de Tribulus se
venden como rosquillas y es la base de
múltiples suplementos denominados
de forma genérica “potenciadores de
la testosterona”.
Santiago Carro
Nutricionista deportivo y
preparador físico
El otro día leí que el mito del “macho
ibérico” había caído. Al parecer, el uso
intensivo de pesticidas en los alimentos vegetales está convirtiendo a los
varones españoles en poco menos que
unos “piltrafillas”, dado que dichos
químicos en el organismo actúan
como disruptores endocrinos. Al
parecer ambos, el nivel de testosterona
y el recuento espermático, están bajo
mínimos históricos.
Así es que las casas de productos naturales no cesan de lanzar al mercado
multitud de extractos de hierbas para
–supuestamente- aumentar el nivel
de testosterona en el alicaído varón
actual. Desde la maca peruana hasta
el ginseng siberiano, pasando por el
yohimbe africano o la ashwagandha
india, todos estos hierbajos prometen convertir al infecundo cliente en
Lorenzo Lamas, previo pago contrarrembolso, en menos de 24 horas.
Pero, de entre todas las sustancias vegetales, ninguna ha hecho correr tantos
ríos de tinta como con las saponinas
esteroideas, unas sustancias con “el
chasis” del colesterol que están unidas
a variopintos azúcares. Me acuerdo, a
finales de los noventa, cuando regentaba mi tienda de productos vitamínicos, que tras leer ciertos documentos
“secretos” sobre dichas saponinas, y
convencido de tales afirmaciones, hice
llegar a mi centro desde la mismísima
Bulgaria el suplemento Tribestan; era
un extracto estandarizado de Tribulus
cargadito de saponinas del tipo “furostanol”, las cuales prometían disparar
el nivel de testosterona previa estimulación de unas hormonas llamadas
gonadotropinas, encargadas de regular
la actividad gonadal. Voto a brios, si
aquello no funcionaba, nada lo haría.
El comienzo de la historia de las saponinas se remonta a mediados de los 60,
cuando los deportistas búlgaros empezaron a colgarse medallas olímpicas
un día sí, otro también. Se proclamó
entonces, por parte de las autoridades
competentes y para acallar los crecientes rumores foráneos, que el secreto
de tales éxitos deportivos radicaba en
la toma de una planta local llamada
“Tribulus Terrestris”; al parecer, dicho
vegetal era rico en unos compuestos
En la actualidad, las saponinas siguen
dando guerra, siendo el último grito
los concentrados esteroideos procedentes de plantas exóticas con
nombres impronunciables. El famoso
científico búlgaro (en su casa, a la
hora de comer), el doctor Rózanski, ha
diseñado en su laboratorio y a partir
de plantas autóctonas, un combinado
de saponinas eficaz como alternativa
al Tribulus. Un servidor ha probado
esa matraca y, como era de esperar,
la cosa no es para tirar cohetes. ¿Mi
consejo con respecto a las saponinas?
Pruebe usted con distintos productos
a ver como le va, que cada persona es
un mundo. La dieta debe ser rica en
proteínas, sea como fuere, para que las
saponinas puedan obrar sus efectos.
Ahora bien, quien espere convertirse
en “Sandokán” o en hacer añicos la
camiseta en cuestión de segundos, mejor será que no se haga ilusiones. Lamentablemente sigue siendo necesario,
con saponinas o sin ellas, sudar la gota
gorda en el gimnasio para que a uno se
le ensanchen un poco los hombros.
[email protected]
PUNTOS DE ALQUILER. Un servicio que puede encontrar en estas farmacias
Carballo
Farmacia De La Llave
Lda. Margarita Muñoz
Gra vía 192. Carballo
15100 A coruña
Teléfono 981700771
Culleredo
Farmacia Alberto Cepeda Sáez
Avenida Acea de Ama, s/n
Culleredo
15670 A Coruña
Teléfono 881896780
Santa Cruz
Farmacia Pablo Durán Losada
Viñas da Bailonia 10
Porto de Santa Cruz,
15179 A Coruña
Teléfono 981923845
A Coruña
Farmacia Rioboo
Ronda Outeiro 180
15007 A Coruña
Teléfono 981248047
Farmacia Fra
Avenida Alcalde Pérez Ardá 51
15009 A Coruña
Teléfono 981296061
Farmacia San Amaro
San Amaro 2
15002 A Coruña
Teléfono 981201264
FLATULENCIA
y alimentación
La flatulencia es un exceso de gases en el intestino, causada por la ingesta de
aire tragado o producido por la flora intestinal, que provoca espasmos intestinales
y molestias abdominales. Suele ser producida por comer deprisa, tragar demasiado aire mientras se come o una indigestión. También por un cambio brusco del
contenido de fibra en la dieta o excesivo consumo de hidratos de carbono (arroz,
pastas, pan, patatas, etc.). El estrés y la ansiedad también pueden producir una
acumulación de gases.
La flatulencia se puede tratar con una dieta adecuada, hábitos de vida saludables, ejercicios de relajación y comer de forma pausada. Evite comidas copiosas
o muy condimentadas.
ALIMENTOS QUE SE DEBEN EVITAR
✘
✘
✘
✘
✘
✘
✘
✘
✘
✘
✘
Bebidas gasificadas
Col, coles de bruselas, brócoli, coliflor, alcachofa, puerros y todas las legumbres
Pepino, pimiento, ajos y rábanos
Alimentos fritos o rebozados
Nata, mantequilla, tocino y leche condensada
Alimentos muy ricos en grasas como el tocino, charcutería y vísceras
Quesos fuertes
Pastelería y bollería industrial
Frutas en almíbar o confitadas
Bebidas excitantes como el café y el té
Chocolate
Idea y desarrollo:
SILLAS DE DUCHA Y GRÚAS,
CAMAS, ELEVADORES, ANDADORES,
BASTONES, SCOOTER...
EN VENTA Y ALQUILER CON OPCIÓN A COMPRA
Vocalía de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Alicante
En colaboración con:
Recomendaciones Nutricionales en la Oficina de Farmacia
“Estoy que no veas” con las
saponinas esteroideas
jul-ago | 15
periodico mensual gratuito
Nº 28 | año 3
formación
CONVOCATORIA SERGAS 2015:
prepárate online y consigue tu plaza
Eladio Candia | Galicia
La Sanidad Pública es un sector en el que
se autoriza a cubrir parte de la tasa de
reposición y cuenta con comunidades autónomas con plazas ofertadas y publicadas
en sus respectivos diarios oficiales y con
calendarios previstos de convocatorias. En
este momento, mas de 10.000 plazas ya
están ofertadas.
Cada servicio de salud convocará sus
oposiciones.
¿Qué categorías ha convocado el
SERGAS? ¿Hasta cuando se pueden
presentar instancias?
El SERGAS, Servicio Galego de Saude,
ha convocado recientemente las plazas
para diversas categorías de personal
estatutario: enfermero especialista en
obstetricia y ginecología, fisioterapeuta, logopeda, terapeuta ocupacional,
técnico superior en anatomía patológica
y citología, técnico superior en higiene
bucodental, técnico superior en imagen
para el diagnóstico, técnico superior de
laboratorio de diagnostico clínico, técnico
superior de radioterapia, técnico en cuidados auxiliares de enfermería y técnico de
farmacia.
Se pueden presentar las instancias hasta
el 20 de agosto.
¿Por qué puede resultar de interés esta
convocatoria?, ¿Les reporta algún beneficio a los que se presentan?
Efectivamente, presentarse al examen es
ya un requisito para acceder a las listas
de contratación de muchas plazas del
SERGAS. La puntuación en el examen es
hoy día muy importante para acceder a un
buen puesto en las listas de contratación.
La puntuación también barema.
¿Qué más aspectos se valoran para acce-
der a una plaza en el SERGAS?
Según la convocatoria, puntuarán:
• Puntos por formación continuada
acreditados.
Deben estar acreditados por la CFC
(Comisión de Formación Continuada de
las profesiones sanitarias).
• Puntuación del examen: nota de
examen en la parte general y en la parte
específica.
• Premios en Comunicaciones a Congresos. Esta puede ser una buena ocasión
para intentar difundir los conocimientos
y participar en la investigación. Seguro
que muchos profesionales se animan a
redactar artículos científicos y presentar
las comunicaciones en los Congresos.
Cada una de estas áreas tiene una ponderación en el examen (todo suma, aunque de
manera diferente), además de la experiencia profesional.
Llegados a este punto, hay cosas que no
van a poder cambiar para este examen.
Tienen las notas que tienen y la experiencia por los servicios prestados.
Pero aún están a tiempo de prepararse para
tener una buena nota en el examen y mejorar su posición en el baremo general.
¿Cómo puedo prepararme para esta
convocatoria?
Puedes prepararte con cursos online. La
preparación online, con una metodología
de e-learning, es la que permite una preparación más rápida y de mejor calidad.
¿Qué debo tener en cuenta en una preparación online de oposiciones?
Quién es el tutor: es imprescindible que
sepas quién es la persona que está detrás
de tu preparación: cual es su titulación, los
cursos que ha dado y recibido de tu especialidad; a qué se dedica en el día a día;
qué experiencia tiene en la preparación de
oposiciones y de otra formación, etc. En
definitiva, confirma que es la persona a
la que le encargarías la preparación de tu
oposición. ¿Irías a clase de un recién titulado a que te lea unos temas hechos por un
desconocido?
Tutor personal: el que sean online
permite que el profesor pueda conocerte
mejor. Conoce los resultados de tus test
en la plataforma, cuales son tus errores y
qué necesitas mejorar. La distancia, con el
apoyo de las nuevas tecnologías, mejora la
relación con el alumno y su preparación.
Temarios actualizados: debes confirmar
que los temarios están actualizados y adaptados a la convocatoria SERGAS 2015.
Test para practicar: además de unos
buenos temas, hay que tener práctica en los
test, para garantizarse un buen resultado.
La modalidad digital permite hacerlos
múltiples veces variando las preguntas y
las respuestas. Son una magnífica solución.
Audios de los temas: aunque no te traslades a una academia, si dispones de las
clases grabadas podrás escucharlas donde
y cuando quieras. Y memorizar sin límites
de tiempo.
Videoconferencias: son clases a través de
la plataforma, donde le podrás preguntar
al profesor las dudas que tengas y te las
conteste en el momento. Debes confirmar
que, si no puedes asistir, las puedas ver
posteriormente.
Así, la preparación online es una opción
interesante.
Si decides aprovechar esta oportunidad y
cambiar tu vida, recuerda que con la preparación online vivir lejos de una ciudad o
estar trabajando, ya tiene solución. Evitas
desplazamientos, estudias cuando y donde
quieres y puedes hacer los test que quieras.
Si lo que quieres es trabajar en el Sistema Nacional de Salud, en el Instituto de
Organización Sanitaria podemos ayudarte
a conseguirlo. Consigue tu plaza.