industria peruana - Sociedad Nacional de Industrias

El manual de las
ONGs contra la
inversión
E
l crecimiento de nuestra economía y la
generación de empleo para más peruanos se están viendo amenazados por
un factor adicional a la coyuntura externa,
sobrerregulación y ruido político. Se trata de
grupos radicales que están intentando destruir la inversión al interior del país, usando
a la población y a las autoridades locales
y regionales para ir contra la ejecución de
proyectos que les traerán el desarrollo.
Según la Cámara de Comercio e Industria
de Mollendo, por cada día del paro contra
el proyecto Tía María la provincia de Islay
pierde unos S/.500 000 debido al bloqueo de
la carretera Mollendo-Matarani.
¿Pero, de dónde proviene el rechazo? Existe un “Manual Antiminero” elaborado con
financiamiento de ONGs del primer mundo
que brinda “asesoría” a poblaciones locales,
haciendo activismo para expulsar a la minería
legal. Se presentan bajo la fachada de promotores del diálogo y el mensaje que difunden es
el de defensa y protección del medio ambiente
y las comunidades frente a las empresas mineras y otras industrias extractivas.
El Manual Antiminero es una guía con
pasos específicos para infundir temor y movilizar a la gente contra la minería. Identifican
y trabajan con dirigentes locales ávidos de
protagonismo y los utilizan para su fin. La
desinformación y el desconocimiento de la
población son aprovechados por éstos sujetos
que capitalizan el descontento de la gente por
la falta de seguridad, salud y educación para
promover protestas.
Llama la atención que el discurso de estos
agitadores nunca haga referencia o condene
a la minería ilegal, tema en el que son indiferentes y pasivos.
¿Este activismo, a quiénes beneficia? Definitivamente a otros países que pugnan por la
misma inversión, pues un puesto de trabajo
que no se crea en el Perú es un puesto de
trabajo que se crea en otro país.
Otra información importante es que la misma gente que ha estado en Conga, ha estado
en Pichanaki y es la que está ahora en Tía
Maria. Las preguntas que debemos hacernos
son ¿cómo se financian? ¿Quién los traslada?
¿De qué viven? ¿Quién los alimenta?, etc.
El premier Pedro Cateriano, de quien resaltamos la actitud dialogante y de apertura
con la que está manejando su gestión, ha
afirmado que el gobierno va a sacar adelante
el proyecto Tía Maria, mostrando gran preocupación por la recuperación del crecimiento
y las inversiones.
Los peruanos confiamos en que el gobierno actué con firmeza, resuelva la conflictividad social y no permita que las ONGs
con intereses particulares sigan trabando el
desarrollo del país.
Luis Salazar Steiger
Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA
3
CONTENIDO
INDUSTRIA
PERUANA
Edición N° 902 / Abril 2015
Informe especial
Sepa cómo
cumplir la
Ley de Datos
Personales
Todas las empresas, de grandes a pequeñas,
manejan bases de datos que deben adecuarse
a la Ley de Protección de Datos Personales. A
partir del 8 de mayo, empezará a sancionarse
a quienes no cumplan con la norma.
31
Sin mercado en el norte
Se inauguró el primer centro industrial del país
Iniciativas por monitorear
Sunapes: ¿Será beneficiosa?
Atacando las carencias
OEFA presenta Guía de Derechos del Supervisado
Mercado de galletas se renueva cada año
19
24
36
43
45
50
54
Informe
14
Informe
Terrenos para la Industria
Las claves del crecimiento económico
En una reunión que contó con la masiva asistencia de los empresarios industriales, el Ministerio de la Producción dio a conocer
de manera oficial los avances de la creación del Parque Industrial de Ancón que pone en marcha en el marco del Programa
Nacional de Diversificación Productiva. La iniciativa, según
los funcionarios del Produce, contempla un modelo de gestión
privada así como brindar incentivos para que las empresas
puedan instalarse en este parque.
Un Estado complejo e ineficiente implica costos adicionales para los
ciudadanos y las empresas, lo que afecta la competitividad, reduce la
productividad y castiga el crecimiento económico del país. Por ello,
la Semana de la Industria 2015 traerá a dos expertos mundiales en
estos temas: Cass Sunstein (ex jefe de la Oficina de Información y
Asuntos Regulatorios de E.E.U.U. y autor de “Más simple: el futuro
del Gobierno”) y William W. Lewis (director emérito del McKinsey
Global Institute y autor de El Poder de la Productividad).
28
Opinión
Algunos apuntes para el
empresariado nacional
Héctor Figari
El impacto del Impuesto
a las ganancias diferidas
en el cierre contable
Iván Frías
Semana de la Industria
y sus gurúes
INDUSTRIA
PERUANA
4
INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
6 Números más, números menos Qué se viene con la
Sunapes
¿Ecuador contra el
mundo?
35
¡A meter llave a
los datos!
Ley de Protección
de los Datos
Personales
entra en vigencia
desde mayo
902
40
EDICIÓN Nº
abril 2015
Nuestra Portada
Secciones
3 Editorial
Dos parques
industriales en camino
Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Industrias
7 Solo negocios
DIRECTORES Y PRESIDENTES REPRESENTANTES DE COMITES GREMIALES 2012- 2014
CONSEJO DIRECTIVO
COMITÉ EJECUTIVO DE LA SNI 2012 – 2015
LUIS SALAZAR STEIGER
Presidente
MIGUEL VEGA ALVEAR
Primer Vicepresidente
ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE
Segundo Vicepresidente
RAUL SALDIAS HAETTENSCHWEILER
Secretario
DAVID LEMOR BEZDIN
Pro - Secretario
LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES
Tesorero
JAVIER BARRIOS TEIXIDOR
Pro - Tesorero
MATEO BALARIN BENAVIDES
Vocal
JORGE LUIS FELIU GUTIÉRREZ
Vocal
LUIS FERRAND ASPILLAGA
Vocal
PEDRO OLAECHEA ALVAREZ CALDERON
Past President
JORGE LICETTI CONICIA
Asesor Invitado
DIRECTORES EMÉRITOS
RAYMUNDO DUHARTE CASTRE
MIGUEL VEGA ALVEAR
LUIS GUILLERMO VEGA MONTEFERRI
RICARDO MÁRQUEZ FLORES
ROBERTO NESTA BRERO
EDUARDO FARAH HAYN
EMILIO CAMILO NAVARRO CASTAÑEDA
MANUEL YZAGA SALAZAR
GEORGE SCHOFIELD BONELLO
PEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN
Comité de Fabricantes de Aceites y Derivados
JAIME BUTRICH VELAYOS, director / presidente
Comité de la Industria de Bebidas Alcohólicas y Destilados
LUIS BENAVIDES GONZÁLEZ DEL RIEGO, director / presidente
Comité de Fabricantes de Bicicletas
ARIE OLEVSKY YURMAN, director / presidente
Comité de la Industria Agroquímica
Vicente Chang - Say, director
JAVIER BARRIOS TEIXIDOR, presidente
Comité de Industrias Metálicas Básicas
Jaime Rivero Aguilar, director
Comité de Lácteos
ROLANDO PISKULICH JOHNSON, director / presidente
Comité de Fabricantes de Bienes de Capital
ROBERTO ZOIA COLOMBO, director
AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN, presidente
Comité de Fabricantes de Lejías
FRANCISCO MARTINOTTI SORMANI, director / presidente
Comité de Biocombustibles
CARLOS ALBERTO PINTO ROCHA, director / presidente
Comité de Fabricantes de Levaduras y Mejoradores de Masa para Panificación
IVO SCHEGGIA HULAUD, director
Comité de Fabricantes de Calzado
JORGE PESCHIERA CASSINELLI, director / presidente
Comité de Línea Blanca
RAÚL CORONEL MAREGA, director / presidente
Comité de Fabricantes de Carrocerías
JOSÉ VEGA RIVERA, director
HÉCTOR GARCÍA BEJAR, presidente
Comité de la Industria de la Madera y Derivados
ALFREDO BIASEVICH BARRETO, director / presidente
Comité de la Industria de Caucho
DIEGO BENITES GALBIATI, director / presidente
Comité de Maquinaria, Aparatos, Accesorios y Artículos Eléctricos
JORGE LUIS FELIU, director
ARTURO ALVA EVANGELISTA, presidente
Comité de Fabricantes de Cemento
CARLOS UGÁS DELGADO, director / presidente
Comité de Construcción de Material de Transporte
León Wolfenzon Zwilich, director / presidente
Comité de Fabricantes de Cerveza
FRANCISCO MUJICA SERELLE, director / presidente
Comité de Molinos de Trigo
ALEJANDRO DALY ARBULÚ, director / presidente
Comité de Fabricantes de Cierres de
Cremallera y Avios Textiles
ALEXANDER GLEISER SCHREIBER, director / presidente
Comité de Fabricantes de Papeles y Cartones
CARLOS MIGUEL BOBADILLA CHANG, director / presidente
Comité de la Pequeña Industria (Copei)
ALFONSO TORRES DELLA PINA, director
JORGE SANCHEZ MILLA, presidente
Comité de Conductores Eléctricos y de Comunicaciones
JUAN ENRIQUE RIVERA DE LA BARRA, director
JOSÉ ORTIZ UGARTE, presidente
Comité de Confecciones
FELIPE JAMES CALLAO, director / presidente
Comité de Plásticos
JESÚS SALAZAR NISHI, director
EDUARDO LOURENCO DE MELO, presidente
DIRECTORES ELEGIDOS POR
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE
Bluewave Marine Perú S.A.C.
ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE
Alimentos Procesados S.A. - ALPROSA
AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN
ABB S.A.
BORIS ROMERO OJEDA
Boris Javier Romero Ojeda
CARLOS AROSEMENA CILLÓNIZ
Intradevco Industrial S.A.
DAVID LEMOR BEZDIN
Body Fashion S.A.C.
EDUARDO LOURENCO DE MELO
Viplastic Perú S.A. (telas plásticas)
FELIPE CANTUARIAS SALAVERRY
Unión de Cervecería Backus & Johnston S.A.
FERNANDO GARIBALDI SÁNCHEZ MORENO
Textil del Valle S.A.
FRANKLIN ALARCO BOGGIO
Mexichem Perú S.A.
GISELLA ROJO DELGADO
Nestlé Perú S.A.
HECTOR GARCÍA BEJAR
Motores Diesel Andinos S.A.
HOZKEL VURNBRAND STERNBERG
Pisopak Perú S.A.C
JAIME AUGUSTO AGUIRRE GUARDERAS
Compañía Molinera del Centro S.A.
JAVIER BARRIOS TEIXIDOR
Aris Industrial S.A.
JOHN HARTLEY MORÁN
Cerámica Lima S.A.
JORGE LICETTI CONICIA
Productos Químicos Industriales S.A.
JOSE LUIS NARANJO CORREA
Molitalia S.A.
LUIS FERRAND ASPÍLLAGA
Laive S.A.
LUIS GUILLERMO ESTRADA PERALTA
Global Alimentos S.A.C.
LUIS SALAZAR STEIGER
Sociedad Suizo Peruana de Embutidos S.A.
MANUEL ALFARO SALMÓN
Industrias Electroquímicas S.A.
MAX ISOLA DE IZCUE
Tejidos San Jacinto S.A.
MIGUEL MARTÍN MAJLUF BRAHIM
Tecnofil S.A.
MATEO FRANCISCO BALARIN BENAVIDES
Compañía Nacional de Mármoles S.A.
OMAR ARIEL ARON ACOSTA
Compañía Química S.A.
ÓSCAR DIBÓS HERRERA
Farmex S.A.
RAÚL ÓSCAR SALDÍAS HAETTENSCHWEILER
NORSAC S.A.
ROBERTO MUTTINI BERTOLERO
R.M.B. Trading S.A.C.
SERGIO FERNÁNDEZ CRISTINI
Pastelería San Antonio S.A.
Comité de Construcción de Maquinaria
THOMAS SPITTLER LINDENBERG, director / presidente
Comité de Fabricantes de Artículos de Plata
AUGUSTO ACOSTA RODRÍGUEZ LA ROSA, director / presidente
Comité de Fabricantes de Embutidos
JESÚS LOBO GÓMEZ, director
DRAGUI NESTOROVIC CAMACHO, presidente
Comité de Fabricantes de Productos Farmacéuticos
JUAN ARRIOLA COLMENARES, director
José Enrique Silva Pellegrin, presidente
Comité de Fabricantes de Envases y
Cajas de Cartón Corrugado
ALDO ANGOBALDO CONPANY, director / presidente
Comité de Fabricantes de Productos Metálicos
PATRICK SPITTLER MATHEZ, director / presidente
GERENTE GENERAL
ROSA ASCA CORDANO
ANÁLISIS ECONÓMICO: Instituto de Estudios Económicos y
SEDES REGIONALES
SEDE REGIONAL AREQUIPA
JULIO CÁCERES ARCE
Presidente
SEDE REGIONAL JUNÍN
Raúl Dávila Olivas
Presidente
SEDE REGIONAL LAMBAYEQUE
MANUEL GARCÍA PEÑA
Presidente
SEDE REGIONAL LA LIBERTAD
JORGE BRANDON PORTAL
Presidente
SEDE REGIONAL DE MOQUEGUA
ROLANDO RODRÍGUEZ MAMANI
Presidente
EDITOR GENERAL: Milagros Canales Garrido
Comité de Productos Pesqueros y Acuícolas para Consumo Humano
CARLOS GOLDIN BURASCHI, director
HUGO WERNAL MERLUZZI, presidente
Comité de Fabricantes de Equipos de Informática y Conexos
CARLOS DURAND CHAHUD, director / presidente
Comité de Seguridad Contra Incendios
Pedro ALEJANDRO Díaz Correa, director
SAÚL MONTENEGRO TELLO, presidente
Comité de la Industria de Publicidad Exterior
ALBERTO DE AZAMBUJA PÁSARA, director / presidente
Comité de la Industria Química
BRUNO ALECCHI CIAMARRA, director
OMAR ARON ARIEL ACOSTA, presidente
Comité de Fabricantes de Esencias y Aditivos
para las Industrias Alimentaria y Cosmética
CARLOS CALLIRGOS PAZ, director / presidente
Comité de Fabricantes de Sacos y Telas de Polipropileno
SERGIO BRAVO CALAMBROGIO, director
RAÚL SALDÍAS HAETTENSCHWELLER, presidente
Comité de Fabricantes de Explosivos
ALONSO SOLÍS BENITES, director / presidente
Comité de Manufactureros de Tabaco
LUIS ANGULO GONZALES VIGIL, director
DIEGO RODOLFO CARBONE RODRÍGUEZ, presidente
Comité de Fertilizantes
TIMOTEO REQUEJO MEGO, director / presidente
Comité de Fabricantes de Fibras Sintéticas y Artificiales
LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES, director
PRAMOD KUMAR MITTAL, presidente
Comité de la Industria de las Tecnologías de la
Información y de las Comunicaciones (TIC’s)
ANTONIO RAMÍREZ-GASTÓN WICHT, director
ALONSO PÉREZ LUNA, presidente
Comité de Fabricantes de Formularios y
Comprobantes Mecanizados
Willy Gorbitz Bieberach, director
FIDEL BAZÁN ESPINOZA, presidente
Comité de Fabricantes de Tejidos de Punto, Medias y Calcetines
JUAN ALEJANDRO FARAH GIHA, director / presidente
Comité de Fabricantes de Galletas
FERNANDO IGNACIO MARIÁTEGUI CÁCERES, director / presidente
Comité de Productores de Gases Industriales
LUIS ALBORNOZ SÁENZ, director / presidente
Comité Textil
JOSÉ IGNACIO LLOSA BENAVIDES, director / presidente
Comité de la Industria del Vidrio, Cerámica, Refractarios y Afines
ABEL CARRIQUIRY BLONDET, director / presidente
Comité de Golosinas
RUBÉN FERNÁNDEZ VILLA, director / presidente
Comité de Industriales Gráficos
LUIS GILBERTO CIEZA DE LEÓN TUESTA, director / presidente
Comité de la Industria Vitivinícola
SANTIAGO QUEIROLO TARGARONA, director
PEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN, presidente
Comité de Fabricantes de Hilados Acrílicos
Diego Fernández de Paredes Montoya, director
PRAMOD KUMAR MITTAL / presidente
INDUSTRIA
PERUANA
Industria Peruana es editada por la SOCIEDAD NACIONAL
DE INDUSTRIAS
E-mail: [email protected]
Edición y Publicidad: Los Laureles 365, San Isidro.
Central Telefónica: 616-4444 - Anexos: 223 - 224
Registro Nº OCSG-002
REDACCIÓN: • Kenneth Huari Huarcaya • Johanna Nores Llave
• Juan Castillo Rodríguez.
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: • Rosalía Artadi León • Rafael
Quiche Arévalo.
COMISIÓN DE COMUNICACIONES:
• Juan Manuel Arribas Berendsohn • Mateo Balarín Benavides •
Boris Romero Ojeda • Rosa Asca Cordano • Miguel Vega Alvear.
Sociales (IEES) de la SNI
COORDINADOR PERIODÍSTICO: Hugo Gallegos Castillo.
PRE PRENSA E IMPRESIÓN: ALEPH IMPRESIONES
Telf. 634-7500
DISTRIBUCIÓN: Enlace Correos S.A.
La Sociedad Nacional de Industrias no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios, ni
de los artículos firmados por colaboradores. Se autoriza a
reproducir el material periodístico de esta edición, siempre
que se cite como fuente la revista INDUSTRIA PERUANA.
Hecho el depósito legal Nº 95-0184
Salvo indicación en contrario, las fotos tienen como fuente la Internet.
/SNIndustrias
@SNIndustrias
/user/ComunicacionesSNI
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA
5
1.86 puntos porcentuales es el
riesgo país de Perú, informó
JP Morgan.
3% sería la inflación de abril,
informó el BCP.
US$ 2,741
millones
fueron las exportaciones peruanas a
la CAN en el 2014, anotó la CCL.
30,000 litros de leche al día se pierden por
protestas en Islay, informó ADIL.
3% se expandiría la economía
colombiana en el 2015, según el
Banco Central de dicho país.
US$ 7,000 millones fue el ingreso de
capitales privados al Perú en el 2014,
según el BCR.
19%
fue el avance de la
Agenda de Competitividad en
sus primeros ocho meses de
ejecución, informó el CNC.
3% sería el crecimiento de México al cierre
del año, así lo proyectó el FMI.
7% fue la tasa de desempleo el
primer trimestre del 2015,
según el INEI.
6
INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
65%
de MYPE esperan
incrementar sus ventas en el 2015
respecto al 2014, según la CCL.
0.8%
crecerá América Latina este año,
estimó el Banco Mundial.
US$ 400 millones es el
fondo de contingencia que tiene el
Gobierno ante un Fenómeno del
Niño moderado, según el Minagri.
5% se expandirá la producción de Moquegua en
el 2015, manifestó su Gobierno Regional.
S/. 4,700
millones sería
el impacto fiscal de los paquetes
reactivadores de la economía,
informó la SUNAT.
7%
creció el PIB de China en el primer
trimestre del 2015, reportó dicho país.
30%
crecería la pesca de
anchoveta durante su primera
temporada, informó el MEF.
500,000
MYPE están en riesgo de caer en
mora con la banca, indicó la consultora Sentinel.
20%
caería la producción
petrolera en el 2015, informó la
Sociedad Peruana de Hidrocarburos.
INFORM E
solo
negocios
Coca Cola enfocadA
en el Perú
La nueva estructura de The
Coca-Cola Company para Latinoamérica generó un cambio en
el timón de la gerencia general
peruana, lo que a su vez también
llevó a que el Perú, al igual que
cada mercado de la región, tenga un espacio de tiempo mayor
para trazar sus nuevas estrategias de crecimiento.
San Fernando planea
exportar abono
A más de un año de haber incursionado en el mercado agrícola
del país con su marca de abono
orgánico Mallki, San Fernando
se alista a traspasar las fronteras
con este producto. La meta es
llegar a los mercados de Ecuador, México, los Estados Unidos
y Colombia, entre este año y el
próximo.
Cementos Pacasmayo
explotaría mina La Banda
Debido a que requiere la utilización de carbón para su produc-
ción de cemento, la empresa del
Grupo Hochschild, Cementos
Pacasmayo avanza en su proyecto de explotación de carbón
de la Mina La Banda, ubicada
en la provincia de Otuzco (La
Libertad).
Unacem tiene confianza que
construcción CRECERÁ
Unión Andina de Cementos
(Unacem) consideró que para
este año y el próximo, la demanda de cemento crecerá,
fomentada por los mayores
proyectos de construcción que
se lleguen a realizar, lo cual
compensará la menor demanda
de las mineras.
Demesa amplía su
portafolio
Desde su reingreso al mercado,
Demesa alista la construcción
de nuevas plantas para elevar su
producción y elaborar té y bebidas isotónicas. Si bien el plan
sigue en marcha, la empresa ya
bosqueja su próxima apuesta:
una línea premium de agua de
manantial.
Familia Lindley abrirá 40
Tambo+ en Lima este año
La empresa Great Retail, de la
familia Lindley, abrió su primera tienda bajo la marca Tambo+
en Comas y planea abrir otros
39 establecimientos este año.
Así, en mayo abrirán tres locales
en el Centro de Lima y expandirá su cadena a San Juan de
Lurigancho, San Miguel y otros
distritos donde predomine el
nivel socioeconómico C. Competirán con bodegas y, en algunos productos, con tiendas por
conveniencia y autoservicios.
Mexichem apostaría por
Chiclayo
Con el fin de consolidar su presencia en el norte del país, la
transnacional Mexichem apunta a
desarrollar una planta de tuberías
en Chiclayo (Lambayaque) como
parte de un plan para tener dos
nuevas plantas industriales en el
país en los próximos tres años. La
inversión en dichas plantas podría
ascender a más de S/. 100 millo-
MARZO
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA
7
solo
negocios
nes. De otro lado, la empresa comenzará a exportar a los mercados
de Chile y Bolivia desde este año.
puntos de venta. La meta es que
este mercado represente el 10% de
su facturación.
Imaco busca tener más
alianzas
Aprovechando el “boom” inmobiliario, desde hace tres años Imaco
tiene alianzas con tres inmobiliarias para brindar una oferta conjunta. Aunque todavía este es un
negocio que concentra un pequeño
porcentaje de sus ventas, la firma
peruana desea sumar más socios.
Este año podrían cerrar acuerdos
con tres inmobiliarias más.
Siderperú incrementa su
producción
Gracias a las inversiones y
mejoras en los procesos de manufactura realizadas durante el
año pasado, Siderperú aumentó
en 15% los niveles de producción orientada a la construcción
civil. Tomando en cuenta este
resultado, el crecimiento de su
producción fue del 64% en los
últimos cinco años. Desde su
llegada al país hace ocho años,
la firma de la brasileña Gerdau
ha invertido cerca de US$ 245
millones en la modernización de
su planta en Chimbote.
Yobel mira los Estados
Unidos y supermercados
Ante la contracción del sector cosméticos, Yobel, firma que brinda
servicios de maquila y logística,
ajusta su estrategia y ahora apunta
hacia nuevos mercados para la
manufactura. Tal es así que este
año se enfocará en producir para
compañías ‘retail’ de los Estados
Unidos –como CBS y Dollar General– que cuentan con más de 4,000
8
INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
Alicorp al amanecer
La meta de Alicorp es penetrar
de lleno en el desayuno, lo que
implicará nuevas categorías en las
que, por ahora no tiene participación. Para ello evaluarán cuáles
de sus marcas participarán en esta
categoría. De otro lado, Alicorp
lanzó Primor Corazón, producto
orientado a reducir el colesterol
malo y los triglicéridos en la sangre. Finalmente, se supo que de las
160 marcas que posee la firma hay
10 con el potencial de convertirse
en megamarcas.
Exsa invertirá en nueva
planta
Exsa anunció que invertirá US$
40 millones destinados a la construcción de una nueva planta de
sistemas de iniciación, la cual
estará totalmente automatizada, será de última generación
y se ubicará en Lurín. Esto le
permitirá reforzar su posición
de liderazgo en los sectores de
minería e infraestructura y complementará su actual portafolio
de productos y soluciones, al
agregar detonadores no eléctricos, cordón detonante, boosters,
entre otros. En una segunda etapa, se ensamblarían detonadores
electrónicos, aprovechando la
infraestructura instalada de la
nueva planta.
INFORM E
Segundo mes magro
C
uando los analistas vaticinaban una expansión de 1.37%
para dicho mes, el INEI anunció
que la economía se expandió 0.94%
en febrero, registrando 67 meses
de crecimiento continuo. Con este
resultado, la producción nacional
creció 1.31% en el primer bimestre,
en tanto que, en términos anualizados (marzo 2014-febrero 2015), el
PBI nacional aumentó 1.81%.
Los sectores que crecieron fueron financiero y seguros (0.45
puntos), comercio (0.40 puntos),
telecomunicaciones y otros servicios de información (0.37 puntos),
entre otros; mientras que los que
más bajaron fueron construcción
(-9.88%), manufactura (-4.28%) y
minería e hidrocarburos (-2.40%).
Justamente, la fuerte caída del
sector Construcción fue el principal
factor del magro resultado de febrero. Según el INEI, esta contracción
se debió al menor consumo interno
de cemento (-5.73%) y la menor
inversión en el avance físico de
obras (-26.27%).
De acuerdo al ente estadístico, la
Manufactura registró una disminución de 4.28% en el segundo mes
del año, debido a la menor producción de harina y conserva de pescado (-18.4%), menor transformación
de metales preciosos (-15.7%) y
en la reducción en la refinación de
petróleo (-1.9%).
Cabe anotar que el presidente de
la Sociedad Nacional de Industrias,
Luis Salazar, reconoció que aunque
la estimación inicial del gremio
industrial fue de 4.8% para la expansión de la economía en el 2015,
ahora se considera un crecimiento
cercano al 4%, si es que los peruanos no reaccionamos y dejamos de
frenar la actividad económica. n
Apoyemos a la tía del Sur Esperando
F
rente a los movimientos que buscan detener el proyecto cuprífero Tía
María, el presidente
de la SNI, Luis Salazar Steiger, invocó
a todos los sectores
del país a estar unidos
para llevarlo adelante, pues impulsará el
crecimiento del país
y el desarrollo de Arequipa. “El sector privado para poder
invertir y arriesgarse necesita apoyo del Estado, que le dé las
condiciones, ese es un tema importantísimo”, declaró.
Recordó que este proyecto representa una inversión de US$
1,400 millones y que su desarrollo impulsará la actividad del
sector metalmecánico con la fabricación de implementos para
la minería; también el sector servicios, con la consecuente
generación de más puestos de trabajo. “Hay muchísimas cosas que están en juego, y además el desarrollo de la zona de
Arequipa”, subrayó.
Tras recordar que hay personas que buscan destruir el crecimiento del país, invocó a todas las instancias de Gobierno a
trabajar conjuntamente con la Policía para hacer prevalecer el
Estado de Derecho. n
a la CAN
T
ras la promulgación de la salvaguardia
por Balanza de Pagos establecida por
el gobierno ecuatoriano, el presidente de
la Sociedad Nacional de Industrias (SNI),
Luis Salazar Steiger, expresó su confianza
en que la Comunidad Andina de Naciones
tomará acciones para corregir las salvaguardias que están afectando a los productores peruanos.
El líder gremial afirmó que Ecuador está
cometiendo un gran error, pues el proteccionismo termina dañando a los países que
lo implementan; además de deteriorar sus
relaciones comerciales.
Sobre la afectación que genera la salvaguardia, Salazar aseveró que las exportaciones no tradicionales son las más
afectadas, encontrándose en este grupo los
alimentos, textiles, así como la metal mecánica. “Estamos apoyando este pedido, trabajando muy de cerca con el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y
vamos a estar apoyando todas las acciones
que se tengan que tomar”, manifestó. n
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA
9
INFORME
Marcha atrás laboral
L
uego del revés sufrido
en el Congreso con
respecto a la derogación
de la Ley del Empleo
Juvenil, el Ministerio
de Economía retiró el
proyecto de ley que facilitaba los despidos colectivos. Esta iniciativa
legislativa formaba parte
de los paquetes reactivadores presentados en
noviembre del año pasado y reducía la valla para
que las empresas con tres
trimestres con pérdidas
(utilidades negativas)
pudieran despedir colectivamente a sus trabajadores del 10% al 5% de
la planilla.
“Hay que ponerle paños fríos porque la verdad
es que no es un buen
momento político a la
luz de lo ocurrido como
para entrar en esos temas”, dijo el ministro
de Economía, Alonso
Segura, en una entrevista
radial, al reconocer que
no hay condiciones para
un debate laboral en el
Congreso.
En contrapartida, el ministro de Economía pidió
al Congreso apoyar la
aprobación del proyecto
de ley que acelera la aprobación de los permisos
ambientales para desarrollar inversiones, así
como la expropiación de
terrenos para las grandes
obras de infraestructura
de interés público.
“No se elimina un solo
permiso. Ahora te puede tomar más de diez
años obtener todos los
permisos. Se fortalece
la ventanilla ambiental
del Servicio Nacional de
Certificación Ambiental”, aclaró, a la vez que
afirmó que esto permitirá
acelerar las inversiones
en las zonas más alejadas
del país. La iniciativa
ya fue aprobada por la
Comisión de Pueblos
Andinos, Amazónicos y
Afroperuanos y, al cierre
de esta edición, está pendiente su aprobación en
el Pleno. n
Ni avance, ni retroceso
Un Niño perjudicial
E
E
l Perú se mantuvo en el
puesto 90 en el ranking
de la XIV edición del Informe
Global de Tecnología de la
Información 2015, reporte que
evalúa el impacto de las TIC en
el proceso de desarrollo y competitividad de 143 economías
del mundo, informó la Sociedad
Nacional de Industrias (SNI) a través del Centro de Desarrollo Industrial (CDI).
El reporte “TICs para el crecimiento inclusivo”, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF), encontró
que hay un aumento de la brecha digital entre naciones y
lo cual debe ser “motivo de gran preocupación”, dado el
ritmo implacable del desarrollo tecnológico.
Según el WEF, el desarrollo tecnológico peruano se ve
limitado por barreras como el sistema educativo de baja
calidad (puesto 133), baja calidad de la educación en matemáticas y ciencias (138) que limita el buen uso de las
Tecnologías de la información, así como la falta de eficacia
de los órganos legislativos (140), que retrasan el entorno
regulatorio para las TIC. n
10 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
l Fenómeno de El Niño (FEN) se hará
sentir a mediados de mayo, según el
Comité Multisectorial Encargado del Estudio
Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen). Esta
entidad reconoció que aunque espera un Niño
con magnitudes entre débil y moderado, hay
modelos que prevén uno fuerte. La próxima
ocurrencia de este fenómeno climático tendrá
impactos negativos en algunas actividades
económicas, pero también positivos en otras.
El gerente del Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Martín
Reaño, dijo que ante la inminente anomalía
climática, las empresas que producen productos textiles para la campaña de invierno
son las que se verán más afectadas con El
Niño. “De darse esta situación, las empresas
van a tener que buscar nuevos mercados a
los cuales dirigir esos productos, aunque
el cierre de otros mercados en el exterior
podría complicar esto un poco”, anotó a un
medio de comunicación. n
INFORME
El reconocimiento por
parte del FMI del final
de la época de las vacas
gordas en América Latina,
lo está experimentando la
economía peruana desde
el 2014. Si bien en el MEF
confían en un rebote del
crecimiento para este año,
los nuevos ajustes a la baja
ante una inversión privada
y unas exportaciones que
no despegan, capitales que
vienen con menor intensidad
o alistan su retorno a los
EEUU, entre otros factores,
pueden terminar con una
res más flaca que el año
pasado.
12 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
Nos siguen
pegando abajo
S
er ministro de Economía
en estos tiempos debe ser
una profesión complicada
por la cantidad de eventos en pro
y en contra del devenir económico
peruano. En la primera quincena
de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó su estimado
de crecimiento de la economía peruana de 4% a 3.8% para el 2015,
haciendo que el ministro Alonso
Segura deba ajustar, una vez más,
su propia estimación en línea con el
organismo financiero internacional,
aunque luego retomó el 4%.
Por su parte, la economía china
anunció que se expandió 7% en el
primer trimestre del año, cifra por
debajo de la expansión de 7.3%
del trimestre previo y la más baja
desde la crisis financiera del 2009.
A su vez, el magro resultado de la
economía peruana en febrero fue
otro golpe anímico para los agentes
que esperaban una tasa algo mayor,
a la vez que el Fenómeno del Niño
se sentiría a mediados de mayo con
un impacto entre débil y moderado.
Para los analistas, las menores tasas de crecimiento de la economía
China están en línea con la migración preparada por las autoridades
económicas china desde un modelo
basado en la inversión hacia uno
sustentado en el consumo.
Como se recordará, la directora
INFORM E
ejecutiva del Fondo, Christine
Lagarde, mantuvo sus previsiones
de un crecimiento mundial sin
mayores cambios, en medio de un
crecimiento de la incertidumbre
y múltiples riesgos. Eso se vio
plasmado en su reporte Panorama
Económico Mundial, donde la
entidad mantuvo su pronóstico de
3.5% de expansión global este año,
para luego crecer 3.8% en el 2016.
Mirando a los Estados
Unidos
Con respecto a los riesgos para la
expansión de la economía mundial,
según Lagarde vaticinó un viaje
“lleno de baches” cuando la Reserva
Federal de los Estados Unidos comience a subir sus tasas de interés,
proceso que algunos economistas
comenzaría en el segundo trimestre
del año (Industria Peruana 901). El
temor del FMI es que esta alza se
daría en un contexto de mercados
con cotizaciones elevadas y con las
economías emergentes que podrían
sufrir los mayores golpes.
En ese sentido, Lagarde indicó
que las amenazas sobre el sistema
financiero mundial han aumentado
pues durante el período de bajas
tasas de interés en la economía
estadounidense y otras economías
avanzadas ha fomentado una mayor
tolerancia al riesgo, lo que podría
derivar en un problema de liquidez
cuando la FED cambie su política
monetaria. La turbulencia que se
generaría podría ser especialmente
difícil para las economías emergentes exportadoras de materias primas, que podrían verse atrapadas
entre la caída de los precios de sus
commodities y un dólar más fuerte,
que se derivaría en un aumento en
la carga de la deuda denominada en
dólares, según explicó.
BCR neutral
Aunque algunos economistas
consultados en la edición anterior (Industria Peruana 901)
esperaban que se mantenga una
política monetaria expansiva
por parte del Banco Central de
Reserva (BCR), el directorio del
ente emisor anunció que dejaba
su postura expansiva (sostenida
en los últimos 16 meses) a una
posición neutra, lo cual se hizo
palpable con el mantenimiento de
su tasa de interés de referencia en
3.25% en abril (lo que esperaban
la mayoría de los agentes).
La decisión del BCR se basó en
la persistente volatilidad cambiaria
en el mundo, a las presiones inflacionarias y a la proximidad del
requerimiento de encaje en soles a
su nivel operativo. Además, según
un reporte del Scotiabank, “el directorio habría considerado que una
reducción de la tasa de interés de
referencia habría tenido un impacto
expansivo limitado, y más bien
podría haber devenido en contraproducente dado el actual contexto
de mayores presiones cambiarias,
reflejadas en un nivel de tipo de
cambio más alto en 6 años”.
Reaparece el paquete
En medio de este panorama
complicado, el Congreso retomó
la discusión del último paquete
reactivador lanzado el año pasado.
Así, el Pleno aprobó en primera
votación el proyecto de ley pre-
sentado por el Ejecutivo que busca
utilizar más recursos fiscales en el
2015 y ampliar el déficit fiscal para
los dos años siguientes. Al cierre
de edición, quedaba pendiente la
segunda votación del paquete.
Como se recordará, el proyecto
de ley aprobado autorizaba la implementación de medidas excepcionales en el marco de la ley de
fortalecimiento de responsabilidad
y transparencia fiscal, lo cual permitiría usar fondos por S/.1,400
millones (de partidas de años previos), para compensar los menores
ingresos que tendría el Estado en el
2015. Además, el proyecto duplica
el límite de déficit fiscal del 2016,
de 0.8% a 1.7% del PBI, y lo incrementa a 1.5% el 2017, para luego
converger hacia un déficit de 1%,
tal como lo establece la regla fiscal.
Con un mugido más tenue, el
MEF tiene el reto de, cuando menos, evitar que el hato de vacas
flacas siga perdiendo peso. Para
lograrlo, tal como ha señalado el
ministro Segura, “el reto es ejecución, ejecución, ejecución”, luego
de los impulsos fiscales, la reforma
fiscal a la baja y los gastos expansivos, como dijo en una entrevista
dada a la cadena CNN. Con nuevas
autoridades regionales, ¿bastará el
esfuerzo del gasto del Gobierno
Central?. n
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 13
INFORME
Las claves del
crecimiento económico
Un Estado complejo e ineficiente implica costos adicionales
para los ciudadanos y las empresas, lo que afecta la
competitividad, reduce la productividad y castiga el
crecimiento económico del país. Por ello, la Semana de la
Industria 2015 traerá a dos expertos mundiales en estos
temas: Cass Sunstein (ex jefe de la Oficina de Información
y Asuntos Regulatorios de E.E.U.U. y autor de “Más
simple: el futuro del Gobierno”) y William W. Lewis
(director emérito del McKinsey Global Institute y autor de
El Poder de la Productividad).
14 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
H
ay una sentencia casi doctrinal que le vendría bien
al Perú: La belleza está
en la simplicidad. Esta regla sirve
tanto para un escritor que no quiere
enredar su historia con demasiados
detalles, como para un Estado
que quiere ser atractivo para las
inversiones.
La simplicidad burocrática del
Estado no significa eliminar normas y procedimientos indiscriminadamente, sino contar con un
sistema de provisión de servicios
públicos eficaz y eficiente, comple-
INFORM E
mentando con un control oportuno,
preciso y claro; sin normas que se
superpongan o se contradigan, y
con funcionarios dedicados a resolver los escollos, no a generarlos.
Precisamente, esa es la apuesta
que la Sociedad Nacional de
Industrias hace en esta tercera
edición de la Semana de la Industria, que lleva por título “Gobierno más simple para crecer”,
y que tiene como objetivo motivar
la discusión de políticas orientadas
hacia una mayor eficiencia del
Estado y de la normativa, y así
facilitar las condiciones para el
crecimiento de la productividad.
Esto, en un contexto en el que
nuestro país se ubica en el puesto
127 entre 144 países en términos
de eficiencia de la regulación estatal de acuerdo al World Economic
Forum 2014.
Por ello, el Foro Industrial en
Lima, que se realizará el 9 y 10
de junio, abordará estos dos temas
Semana de la Industria 2015
Foro Industrial en Lima
Ejes temáticos
09
Diálogo Social para el
Desarrollo
de junio
Políticas de Productividad
para el Crecimiento
10
Simplificar para Crecer
de junio
Perú, país OCDE
con expertos de talla mundial. La
ponencia “Simplificación de barreras administrativas” estará a
cargo de Cass Sunstein, profesor
de la Escuela de Derecho de la
Universidad de Harvard y jefe
de la Oficina de Información y
Asuntos Regulatorios de la Casa
Blanca durante el primer gobierno
de Barack Obama.
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 15
INFORME
En el tema “Políticas de productividad para el crecimiento”,
el expositor principal será William
W. Lewis, quien analizará la
importancia que tiene la productividad en cualquier modelo de
crecimiento, ya sea en empresas,
en la industria o en países. Lewis
es director emérito del McKinsey
Global Institute y socio de la consultora McKinsey & Company,
firma que ayuda a las principales
organizaciones del mundo a mejorar su desempeño.
Cass Sunstein
En “Más simple: el futuro del
gobierno” (Simpler: The Future
of Government, en inglés), uno de
sus últimos libros, Sunstein narra
en primera persona los esfuerzos
que realizó a cargo de la oficina
regulatoria estadounidense para
modernizar el sistema burocrático; lo que implicaba, entre otros
aspectos, realizar un análisis costobeneficio de las regulaciones, y
simplificar o eliminar etapas, procesos o trámites administrativos
en diversos sectores. En esta tarea,
durante los primeros dos años y
ocho meses del primer gobierno
de Barack Obama, el equipo de
Sunstein logró generar ahorros
a la sociedad estadounidense no
menores a US$ 91 millones por
efecto de reformas regulatorias de
costo-beneficio positivo.
“Nos centramos en el crecimiento económico y en la creación de
empleo, e intentamos garantizar
que la regulación no pusiera en
riesgo ninguno de estos dos objetivos”, relata en el inicio de su
obra. El libro de Sunstein habla
de simplificar las cosas; de cómo
los gobiernos podrían ser más
eficientes y desempeñar mucho
mejor su labor si facilitaran la vida
a la gente y se despojaran de una
complejidad innecesaria, sobre
la base del principio de facilitar
las decisiones de las personas,
16 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
Cass Sunstein, exjefe de la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios de EE. UU.
y autor del libro Más simple: el futuro del Gobierno.
Nos centramos en el
crecimiento económico
y en la creación de
empleo, e intentamos
garantizar que la
regulación no pusiera
en riesgo ninguno de
estos dos objetivos
sin restringirlas o dificultarlas en
vano. Esto se resume en una frase
de Sunstein: “menos reglas y más
sentido común”.
Advierte que cuando al sector
privado se le imponen costes elevados, los gastos no solo corren a
cargo de las empresas; sino que los
consumidores también los pagan en
forma de precios más altos. Asimismo, los trabajadores lo sufren
en forma de bajadas de sueldos, de
menos horas de trabajo y, posiblemente, en la escasez de empleos.
Por eso, afirma que, mirando al
futuro, una desregulación sensata
resulta absolutamente prioritaria.
Se trata de una mayor simplicidad
sin llegar a reducir sustancialmente
las funciones del Estado, el cual no
debe ser pequeño, sino eficiente.
Sunstein da una serie de consejos que los Gobiernos deberían
seguir para mejorar su actuación
regulatoria, como por ejemplo: a)
no imponer un requisito a menos
que haya una buena razón para
ello, b) comunicar y dictar normas
en un lenguaje sencillo, en vez de
usar uno técnico y rebuscado, c)
trabajar cuidadosamente con las
personas que serán afectados por
los requisitos o directrices, y así
INFORME
asegurarse de que realmente comprenden y no tienen una objeción
razonable a la misma; y d) realizar
análisis costo-beneficio para la sociedad previo a la emisión de una
norma y, de ser aprobada, evaluarla
regularmente.
Productividad y
economías
En su libro “El poder de la
productividad”, basada en la
experiencia económica de países
desarrollados y emergentes, William Lewis señala que la clave
del crecimiento económico está en
la productividad: todo aquello que
apunte a incrementarla, beneficiará
también al crecimiento; y, viceversa. Así, para este autor, la fuente
del subdesarrollo económico no
está en la distribución inequitativa
de la riqueza, ni en los desequilibrios macroeconómicos o en los
términos de intercambio, sino en
la productividad.
Lewis sostiene que un trabajador
sin mayor educación o habilidades
puede ser tan productivo como el
obrero más calificado. La diferencia la hace el contexto en el que
operan las empresas y que crea
condiciones para que la economía
prospere poco o mucho. Así, el reto
de la productividad no solo yace en
las habilidades del trabajador, sino
18 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
William
W. Lewis,
gurú sobre
productividad
también en las empresas y en el
entorno en que estas operan.
Una empresa que cuenta con
buenas técnicas de producción
y una inteligente administración
puede lograr que el trabajador con
menos calificación acabe siendo
tan productivo como el más calificado y experimentado; en esa
parte, el Gobierno no tiene mayor
incidencia. Pero, donde sí la tiene
es en el entorno donde operan las
empresas y esa influencia, dice
Lewis, es casi siempre negativa.
Un gobierno poco eficiente implica costos adicionales para las
empresas (por ejemplo, impuestos
antitécnicos) sin el beneficio de
mejores servicios. Peor aún, las
empresas más productivas pagan
más impuestos que las menos
productivas, factor que distorsiona
el mercado.
Esta es la razón por la que los
países, dentro de su plan económico, deben considerar a la productividad como uno de sus ejes
más importantes. Según Lewis,
la productividad es el termómetro
que mide el desempeño de una
economía. O, lo que es lo mismo,
la productividad es la resultante de
todo lo que ocurre en la economía.
Aunque una empresa pudiese
controlar exitosamente su línea
de producción, se verá en serios
problemas si las tarifas de agua,
luz o gas varían constantemente; si
surge una legislación laboral nueva
y la obliga a cambiar sus planes de
contratación; o si el ambiente es
inseguro por la delincuencia.
Además, en el país las empresas
pueden dividirse en dos grupos: las
que son enormemente productivas
y las poco competitivas (igual
grandes que chicas), estas últimas
le restan a la productividad media
de la economía y, por lo tanto,
castigan el crecimiento.
La solución está en resolver los
problemas causados por el Gobierno (seguridad, infraestructura,
contratos, impuestos más racionales, etc.) a fin de que muchas
más empresas quieran invertir en
el país y esto permita absorber la
mano de obra que resultaría de la
eliminación de las regulaciones
ineficientes.
Sunstein y Lewis estarán en
Lima en junio y lo que espera la
Sociedad Nacional de Industrias
–así como pasó con el tema de
institucionalidad el año pasado–
es que la discusión de una mejora
administrativa del Estado y del
clima de inversiones forme parte
de la agenda de prioridades del
Estado durante varios años más. n
INFORM E
Sin mercado en el norte
El pasado 11 de marzo, el Comité de Comercio Exterior de
Ecuador estableció una salvaguardia global por Balanza de
Pagos, que consiste en una sobretasa arancelaria aplicada
a 1,961 partidas en niveles que van desde el 5%, 15%, 25%
y 45% adicional al arancel vigente. Esta nueva traba está
afectando a sectores productivos peruanos como Alimentos,
Textiles y Confecciones, Metalmecánicos, Minería No Metálica
(baldosas y cerámicas), Maderas, entre otros. Nuestro gremio
ha expresado su total rechazo a la medida, la cual está
intencionalmente direccionada a nuestros envíos.
L
a salvaguardia global, impuesta por el Gobierno de
Rafael Correa, está sustentada
en un supuesto déficit de Balanza de
Pagos que estaría atravesando dicho
país. Sin embargo, por la forma
escalonada y los tipos de productos
afectos, la Sociedad Nacional de
Industrias (SNI), a través de su Gerencia de Comercio Exterior, indicó
que esta barrera al comercio está
claramente dirigida a la protección
de ciertos sectores de la industria
ecuatoriana, perjudicando así el
comercio bilateral con nuestro país.
De las 1,961 partidas afectas, unas
1,031 corresponden a aquellas que
tienen flujo de comercio con el Perú.
Esta salvaguardia aplica aranceles
escalonados de 5%, 15%, 25% y
45% adicionales al arancel vigente.
“Esto quiere decir que si la partida
tenía un arancel de 20% y se le pone
una sobretasa de 45% va a tener
que pagar un arancel de 65%. En
el caso de nuestro país se aplicará
solo el arancel de la salvaguardia,
o sea 45%. Esto debido al acuerdo
que tenemos en la CAN”, manifestó
la gerente de Comercio Exterior,
Silvia Hooker.
Lo preocupante de esta salvaguardia, según Hooker, radica en que el
Ecuador es el tercer destino más
importante de las exportaciones no
tradicionales del Perú en el mundo.
“De estas 1,031 partidas, el Perú
es el principal proveedor del país
del norte en casi la mitad de ellas.
Este dato te indica que la medida
ha estado muy dirigida. Si bien
tenían un pretexto económico que
es real, han apuntado a cerrarles las
puertas a los socios comerciales que
compiten con su producción que,
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 19
INFORME
en un esquema de integración, es
absolutamente deleznable”, apuntó
la ejecutiva de la SNI.
Pero, ¿cuál ha sido el criterio para
la imposición de aranceles? Según
la representante del gremio industrial, existe cierta lógica de escalonamiento que va desde insumos,
bienes de capital y bienes finales.
No obstante, reconoce que existen
algunos criterios de escalonamiento
que no tienen ningún sentido y que
denotan que ha habido un lobby
muy fuerte para perjudicar ciertos
productos.
En líneas generales, los aranceles
de 45% son en su mayoría para los
bienes finales, los de 25%, para
bienes de capital y los de 15% y 5%
son, en su mayoría, para insumos.
“Los productos de aseo tienen un
arancel de 15%, los textiles que
usan para sus confecciones tienen
un arancel de 5%. De otro lado, los
calzados tienen arancel de 25%,
siendo los mármoles, al igual que
los alimentos, los más perjudicados
con un arancel de 45%”, informó
Hooker Ortega.
Según la Gerencia de Comercio
Exterior de la SNI, lo que más preocupa al sector exportador industrial
es que, hasta la fecha, unos US$ 300
millones en exportaciones se están
viendo afectadas con estas medidas.
Textil y Confecciones
en problemas
El sector Textil y Confecciones
está teniendo una seria afectación
producto de esta salvaguardia. Según el gerente del Comité Textil de
la SNI, Martín Reaño Vera, el arancel de 25% que se le ha impuesto
a las prendas de vestir sacará del
mercado a muchas empresas del
sector pues no podrán competir con
productos de origen asiático que sí
podrían ajustar sus precios ya que
estos cuentan con subsidios de sus
gobiernos.
“Los compradores están pidiendo
reducir el arancel, pero al no poder
20 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
El arancel de 25% que
se le ha impuesto a las
prendas de vestir sacará
del mercado a muchas
empresas peruanas del
sector pues no podrán
competir con productos
de origen asiático.
Martín Reaño, gerente
Comité Textil de la SNI
hacerlo, simplemente perderemos
ese mercado”, apuntó.
En ese sentido, el ejecutivo indicó
que en el año 2014, los sectores
Textil y Confecciones exportaron
a Ecuador unos US$ 102 millones,
mientras que en el 2013, estos
envíos alcanzaron los US$ 114 millones. “Estas cifras denotan que ya
ha estado habiendo una afectación
al sector debido a las barreras anteriores que ha estado imponiendo
este país a nuestros envíos”, anotó.
Asimismo, en el 2014 se exportaron unos US$ 17 millones y US$
11 millones en prendas de punto y
prendas de tejido plano, respectivamente. Según el Comité Textil de la
SNI, es muy probable que estos US$
28 millones se dejen de exportar por
causa de esta salvaguardia.
En consecuencia, asegura el
Comité Textil, el futuro escena-
rio para las empresas del sector,
de persistir esta barrera, será la
búsqueda de nuevos mercados a
donde dirigir sus exportaciones.
No obstante, según Reaño, esta
labor no es tan fácil pues depende
de muchos factores.
“Hay productos que se desarrollan
para un mercado específico. Evidentemente, si has trabajado para
atender cierto segmento del mercado en Ecuador, va a ser muy difícil
que esa producción se pueda vender
en otro mercado. Lo concreto es que
muchas empresas van a tener que
nuevamente iniciar sus procesos
para recolocar productos. Mientras
eso pasa, el año está avanzando
y tienes un mercado de US$ 28
millones que no vas a poder seguir
atendiendo”, advirtió.
De otro lado, a opinión del Comité Textil, no solo nuestro sector
exportador se vería perjudicado
por esta barrera, sino también el
consumidor ecuatoriano pues el
precio de las prendas de vestir se
incrementaría.
“Los productos textiles que logren
ingresar pagando la sobretasa, van a
ser más caros para los ecuatorianos
porque ese mayor precio se va a
trasladar al consumidor final; sobre
todo, en el sector Retail”, anotó
Reaño.
INFORM E
Ecuador se queda sin
galletas nacionales
Pero, no solo el sector Textil Confecciones ha sido el único que se ha
visto afectado por esta barrera impuesta por el Ecuador. La industria
de Galletas, que se encuentra dentro
del sector Alimentos, ha visto perjudicado todo el trabajo de marca
y posicionamiento que han estado
desarrollando a lo largo de los años
en este mercado.
Según el presidente del Comité
de Galletas de la SNI, Fernando
Mariátegui, la salvaguardia constituye un gran daño para este sector.
En primer lugar, porque Ecuador
es un mercado perfecto y natural
para las galletas y, además, porque
el consumidor ecuatoriano es muy
parecido al piurano.
Otro factor que le preocupa al
sector tiene que ver con la duración
de la salvaguardia, pues, si esta
tiene una vigencia de seis meses
o un año, las empresas peruanas
que han dejado de exportar a dicho
país perderán su mercado debido
a que existe la gran posibilidad de
que otros grupos empresariales se
constituyan ahí y reemplacen la
oferta de galletas peruanas.
“Es preocupante porque hay
empresas que anteriormente habían hecho inversiones aquí para
atender ese mercado y ahora, por
el restringido acceso a Ecuador,
están alquilando fábricas en ese
país, haciendo maquila para poder
mantener su marca”, remarcó.
La preocupación de Mariátegui se
entiende más si tomamos en cuenta
que aproximadamente un 20% de
la importación de galletas del país
norteño son procedentes del Perú.
“Esto representa aproximadamente
unos US$ 16 millones al año, cifra
que, debido a las medidas impuestas,
podríamos dejar de exportar”, opinó.
Lo paradójico, según el empresario, es que a un producto tan chico
como la galleta se le imponga un
arancel de 45% cuando el margen
Es paradójico que a la
galleta se le imponga un
arancel de 45% cuando
el margen de este
producto es menor a
dos dígitos.
Fernando Mariátegui
presidente del Comité SNI
de este producto es menor a dos
dígitos.
Pese a todas estas trabas, Mariátegui señaló que el empresariado
peruano siempre ha tenido la capacidad para adaptarse a los cambios
y a los problemas, y, en este caso,
no será la excepción.
Adiós al lujo
El sector Construcción es un motor para la economía, pues brinda
empleo y envuelve a otros sectores
productivos. Sin embargo, en el
Ecuador, este sector podría ver amenazado su desarrollo debido a esta
salvaguardia pues las piedras (mármoles y trevertinos) que utilizan se
han encarecido gracias al arancel
de 45% que se le ha impuesto a este
tipo de productos.
Según el gerente general de la
Compañía Nacional de Mármoles,
Mateo Balarín Benavides, el 30%
de la exportación peruana del sector
Piedras tiene como destino el Ecuador, por lo que es difícil entender
este arancel más aún cuando este
tipo de industria no se desarrolla en
el país del norte.
“Nuestro sector representa un
proveedor muy importante para el
sector Construcción ecuatoriano,
específicamente para la parte de
acabados, donde se solicitan mármoles y piedras para bancos, hoteles
y negocios en general de buen nivel.
Es paradójico que se nos imponga
un arancel así, cuando por flete,
costo, competitividad y cercanía,
somos un buen socio para ese país”,
manifestó.
Este arancel ya está teniendo sus
consecuencias en el sector, donde,
según Balarín, se han frenado los
pedidos de algunas constructoras
ecuatorianas. En opinión del empresario, la medida impactará en
el empleo y en la propia economía
ecuatoriana.
“En lo que va del año, las compras
provenientes del Ecuador han caído
en el orden del 15%. Además, el
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 21
INFORME
2014 se exportaron US$ 4 millones
en piedras, no obstante, para este
año, proyectamos que estos envíos
se reducirán a la mitad”, apuntó.
Este impacto en el sector, según Balarín Benavides, hará que
muchas empresas tengan que
redireccionar sus envíos a otros
países. “Esto demora un tiempo y,
sin duda, causa un perjuicio porque
momentáneamente vas a tener menores ventas”, indicó.
Medida inconstitucional
Pero, el rechazo que ha mostrado
nuestro sector industrial exportador
a la salvaguardia impuesta por el
gobierno ecuatoriano también se ha
hecho evidente en los empresarios
del país norteño, donde el presidente
de la Cámara de Comercio de Quito,
Blasco Peñaherrera Solah, rechazó
la medida y la calificó de inconstitucional e ilegítima pues pone en
peligro el empleo de 6,4 millones de
ecuatorianos que trabajan directa e
indirectamente con el sector comercial de ese país.
Se espera un
pronunciamiento por
parte del Presidente de la
República en sentido de
apoyo a su sector industrial
exportador que está
muy golpeado con esta
medida.
Silvia Hooker, gerente
Comercio Exterior de la SNI
Según el diario ecuatoriano El
Comercio, el líder gremial insistió, durante una conferencia de
prensa, en que los aranceles son
un costo esencial dentro de los
productos importados por lo que
ellos tendrán un incremento de entre el 5% y el 45% en su costo final
para los consumidores, de acuerdo
con las sobretasas determinadas.
Si bien, la intención del Ecuador
es ayudar a la industria local, al
imponerle un arancel a las materias
22 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
primas y bienes de capital se estarían incrementando los productos
producidos en ese país, según lo
indicó Peñaherrera Solah. “Se
incrementarán los precios de los
productos nacionales porque habrá
menor oferta de bienes en el mercado y ante una demanda estable,
subirá el precio”, apuntó.
Carta a la CAN
¿Pero qué acciones ha realizado
nuestro gremio respecto a esta
salvaguardia?, Según la Gerencia
de Comercio Exterior, ya se envió
una carta a la Secretaría General
de la CAN invocándole a que se
extienda la cláusula de nación más
favorecida a nuestro país, tal como
lo ha hecho Ecuador a países como
Bolivia y Paraguay.
“Si bien sabemos que Ecuador
actualmente no respeta ningún
tipo de institucionalidad, ni acata
resoluciones, igualmente se ha
enviado una carta para conseguir
un pronunciamiento oficial de la
Secretaria General en el sentido
de que a nosotros también nos toca
la exclusión de la salvaguardia”,
apuntó la gerente de Comercio
Exterior de la SNI, Silvia Hooker.
Si bien esta será la acción legal de
parte de nuestro gremio, también,
en conjunto con los otros gremios,
se espera un pronunciamiento por
parte del Presidente de la República en sentido de apoyo a su sector
industrial exportador que está muy
golpeado con esta medida. Asimismo, Hooker Ortega informó que
se esperan medidas adicionales de
promoción que nos ayuden a salvar
este mercado.
“El Gobierno tendrá que buscar
formas de ayudar como, en algunos
casos, identificar aquellas exportaciones que por su naturaleza son
trasladables a otros mercados y
crear estrategias que permitan re
direccionar estos envíos”, apuntó.
Si bien, el Gobierno viene haciendo las gestiones respectivas
para revertir esta situación, existe,
actualmente, un descreimiento por
parte los empresarios industriales
de que realmente el Gobierno va a
tomar medidas más drásticas. Es por
ello que esperarán que el Ejecutivo
pueda realmente emitir un pronunciamiento firme al respecto para así
brindarle el apoyo a los empresarios
nacionales que siempre apuestan
por la generación de empleo formal
y, sobre todo, por el crecimiento y
desarrollo de nuestro país. n
El Comandante de Bomberos Alejandro Navarrete, jefe de la Quinta Comandancia
Departamental del Callao, informó que la explosión registrada hace unas horas en
un depósito de balones de gas de Bellavista, pudo haberse producido por un
corto circuito en el cableado eléctrico del recinto.
INFORME
Se inauguró el primer
Centro Industrial del país
En una ceremonia que se realizó en las instalaciones de
la Sociedad Nacional de Industrias, Centro Industrial La
Chutana inauguró el mayor centro de desarrollo industrial
privado del país. En el evento participó el presidente de la
SNI, Luis Salazar Steiger; el alcalde de Chilca, Richard
Alfredo Ramos Ávalos; así como empresarios industriales.
L
a segunda semana de abril,
se inauguró oficialmente el
Centro Industrial Privado La
Chutana, que se encuentra ubicado
en el kilómetro 60 de la Panamericana Sur (Chilca) y que atraerá
más de US$ 1,000 millones en
capital privado. En una ceremonia
encabezada por el gerente general
de La Chutana, Roberto Mayser
Gildemeister, se informó a los
24 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
asistentes que el 45% de las 525
hectáreas de extensión del parque
ya está vendida y/o separada.
“Hoy es un día muy importante para el Centro Industrial La
Chutana, como también para el
desarrollo industrial del país y
sobre todo para el sur de Lima.
Han sido cinco años duros con
avances y retrocesos para sacar
adelante este proyecto que está
diseñado para proveer el espacio
y la infraestructura para que el
empresario industrial encuentre
las condiciones más favorables
para el desarrollo de su negocio en
el largo plazo”, manifestó Mayser
Gildemeister durante la ceremonia
inaugural.
Ante un auditorio lleno de empresarios del sector, Mayser indicó
que con este proyecto se pretende
recuperar los espacios abiertos,
modernos y seguros para la industria. De otro lado, afirmó que con
este tipo de iniciativas se busca
subir el estándar de exigencia para
cualquier alternativa similar en el
futuro.
Por su parte, el presidente de la
Sociedad Nacional de Industrias
INFORM E
(SNI), Luis Salazar, reconoció la
labor de Mayser Gildemeister por
apostar por este nuevo espacio para
el desarrollo industrial. Asimismo,
saludó el hecho de que haya sido
ejecutado con inversión privada.
“He sido testigo de la lucha
de Roberto para lograr que este
parque industrial sea hoy una
realidad. Si bien nuestro país está
pasando por un momento difícil,
aún tenemos muchas posibilidades
y nos queda mucho por hacer. En
ese sentido, esfuerzos como el de
La Chutana son dignos de felicitación y agradecimiento”, sostuvo el
líder gremial al dar las palabras de
inauguración.
Quien también participó de la
ceremonia fue el alcalde de Chilca,
Richard Ramos Ávalos. Durante
su intervención, la autoridad edil
señaló que Chilca recibe con los
brazos abiertos a los inversionistas pues la finalidad de la nueva
gestión es buscar, a través del capital privado, el desarrollo de sus
pobladores.
Para ello, el burgomaestre se
comprometió a brindar todas las
facilidades para el desarrollo de
proyectos de inversión en su localidad.
Nuevo polo industrial
A la fecha, el nuevo centro de
desarrollo industrial ha vendido
52 lotes. Según información de La
Chilca recibe con los
brazos abiertos a los
inversionistas pues, a
través del capital privado,
el desarrollo de sus
pobladores.
Richard Ramos Ávalos
Alcalde de Chilca
Chutana, cuando las industrias en
su totalidad se haya trasladado, se
crearán más de 4,000 puestos de
trabajos directos, estables y con
capacitación.
“Pensamos que en dos años
deberíamos haber vendido la totalidad de los lotes que estamos
ofertando y que, entre 7 y 10 años,
todas las empresas industriales
tienen que haberse mudado al
Centro. Para este año, existen tres
compañìas que se van a mudar y
que pertenecen al sector Metalmecánico y Almacenes”, informó el
Gerente General de La Chutana.
Asimismo, La Chutana incluye
el primer sistema integrado de
tratamiento y reuso de aguas residuales industriales del país. Su
finalidad es asegurar que no exista
ningún vertimiento de aguas residuales fuera del recinto industrial,
lo que equivale al concepto actual
de emisión cero.
“Respecto a la infraestructura,
ya están hechas las pistas y las
veredas, las conexiones de agua,
desagüe y luz. Respecto al tema del
gas, este pasa por nuestro terreno,
pero para ello, Cálidda nos ha
pedido saber qué empresas se van
a instalar para conocer qué tipo de
demanda van a atender”, complementó el empresario inmobiliario.
Comprometidos con la
Industria
De otro lado, el Alcalde de Chilca resaltó la importancia de contar
con este tipo de iniciativas en su
localidad y dijo que el atractivo de
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 25
INFORME
esta zona del sur de la capital, para
las industrias, es la energía con la
que cuenta.
“Creemos que el atractivo de
nuestro distrito es la energía, pues
recordemos que producimos el
46% de energía que se brinda al
Perú. Sumado a ello, tenemos el
gas y el costo de los terrenos, que
a diferencia de otras zonas, aún
tiene un precio accesible”, señaló
Ramos Avalos.
Si bien, en esta localidad y en
otros terrenos del sur de la capital
existe un problema de zonificación,
que impide el desarrollo industrial,
el funcionario municipal manifestó
que su gestión está comprometida
26 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
Luego de un estudio,
hemos podido indentificar,
por lo menos, unos 300
kilómetros cuadrados
que están disponibles
para el desarrollo de la
manufactura en Chilca.
Richard Ramos Ávila,
alcalde de Chilca
en el facilitamiento de este proceso
para las empresas.
“Si bien la zonificación, hoy
en día, no la damos nosotros, nos
estamos comprometiendo en hacer
todas las gestiones necesarias para
que la Municipalidad Provincial
nos pueda aprobar el cambio de
zonificación y de esa manera evitarle a las empresas este trámite
tan engorroso. Para ello, estamos
trabajando en la delimitación de
nuestros terrenos para así luego
cambiar la zonificación”, apuntó.
Respecto a si existen más áreas
para el desarrollo industrial en su
localidad, Ramos Ávalos señaló
que luego de un estudio, su municipio ha podido determinar que
existen, por lo menos, unos 300
kilómetros cuadrados que están
disponibles para el desarrollo de
la inversión privada.
En cuanto a la mano calificada
que necesitaría su localidad para
atender la demanda de las industrias en los próximos años, el
funcionario indicó que su gestión
conversará con los empresarios
para poder conocer los proyectos
que estos tienen, de modo que
se pueda conocer el perfil de los
técnicos que necesitarán contratar.
“Contar con esta información
nos permitirá que, durante la ejecución de su proyecto, podamos
preparar a nuestros pobladores
para que puedan trabajar en este
tipo de iniciativas. En ese sentido, buscamos ser promotores de
empleo en nuestra localidad”,
indicó. n
INFORME
Terrenos
para la industria
En una reunión que contó con la masiva asistencia de los
empresarios industriales, el Ministerio de la Producción
dio a conocer de manera oficial los avances de la creación
del Parque Industrial de Ancón que se pone en marcha
en el marco del Programa Nacional de Diversificación
Productiva. La iniciativa, según los funcionarios del
Produce, contempla un modelo de gestión privada así como
la creación de centros de formación técnica.
S
egún la Municipalidad
de Lima, en la actualidad
nuestra capital cuenta con
un déficit de 3,000 hectáreas para
la industria, que según el Ministerio
de la Producción (Produce) podría
incrementarse a 14,000 hectáreas
en los próximos años. Asimismo,
28 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
nuestra capital cuenta con una
fuerte concentración de empresas
industriales. De acuerdo a este
ministerio, existen unas 1,256
empresas dentro de la categoría de
grandes y medianas, y, en el caso de
las MYPE, la cifra llega a 123,000.
Es en este contexto que, buscan-
do mejorar el planeamiento urbano
de la capital así como aumentar
la productividad de las empresas
locales, el Produce, a través de un
grupo técnico, está trabajando en el
desarrollo de un parque industrial
en la zona norte de Lima, específicamente en Ancón.
El objetivo de este parque, que
cuenta con 1,300 hectáreas, es
proveer de espacios industriales
que estén adecuadamente habilitados y que permitan alojar a las
empresas que actualmente tienen
necesidad de crecer pero que no
pueden porque existe una carencia
de terrenos o, a veces, el precio de
estos es muy alto.
Para conocer más esta iniciativa,
el Produce, con el apoyo de la SNI,
realizó una reunión informativa
INFORM E
donde funcionarios del equipo técnico del programa final del Plan Nacional de Diversificación Productiva
(PNDP) presentaron el proyecto a
un grupo de empresarios industriales para conocer sus expectativas,
sugerencias y propuestas.
“Uno de los objetivos de esta
iniciativa es crear un parque industrial de acuerdo a las necesidades y
requerimientos de los industriales.
Está claro que esta no se hará realidad si no se cuenta con el apoyo
del sector privado”, señaló Rafael
Anaya, miembro del equipo técnico
del programa final del PNDP.
Entre otro de los objetivos, el
Produce indicó que se busca atraer
empresas nuevas, es decir, inversión
extranjera que beneficie a la industria local. “Buscamos mejorar la
productividad y la competitividad
de las empresas ya que al estar instaladas en áreas industriales se pueden aprovechar muchos beneficios,
como ahorrar costos”, manifestó
José García, miembro también del
equipo técnico del Produce.
Los funcionarios del Estado informaron que el proyecto cuenta
con tres etapas y que actualmente
se encuentran en la Etapa 1, que
consiste en el planeamiento del desarrollo del parque, donde se busca
conocer la demanda que existe por
los terrenos industriales.
Buscamos mejorar
la productividad y la
competitividad de las
empresas ya que al
estar instaladas en
áreas industriales se
pueden aprovechar
muchos beneficios,
como ahorrar costos.
Jorge García, miembro del
equipo PNDP
La segunda fase, indicaron, es
la de planeamiento físico, que
consiste en hacer el cambio de zonificación a los terrenos y asegurar
la infraestructura vial. Aquí, los especialistas señalaron que este paso
deberá estar acompañado de un
modelo de gestión del parque pues
actualmente en el país este tipo de
gerenciamiento no existe. “Lo que
tenemos son conglomerados, donde cada industrial se arregla la vida
como puede. Aquí lo que se busca
es que haya un modelo de gestión
óptima, que garantice que el parque
pueda funcionar adecuadamente”,
manifestó García.
La tercera fase, por último, será la
implementación de la infraestructura propiamente dicha, así como
definir la operación y el mantenimiento del parque.
Desarrollo
estratégico
Tras la presentación por parte del Produce, los empresarios
industriales realizaron diversos
cuestionamientos sobre el funcionamiento del parque así como del
abastecimiento de los servicios básicos en esta zona de la capital. Al
respecto, los funcionarios del Ministerio, señalaron que todos esos
aspectos estaban siendo tomados
en consideración y ya se estaban
coordinado con las entidades correspondientes.
“Con la Municipalidad de Lima
ya estamos haciendo las gestiones
respectivas para el cambio de zonificación de los terrenos. Además,
ya nos hemos reunido con las empresas de servicios para garantizar
estos”, apuntó García.
En cuanto a la dotación de energía para el parque, Produce informó
que ya se han reunido con Edelnor
y ellos han emitido un documento
en el cual aseguran la factibilidad
de la prestación de servicio tanto
como para la primera etapa como
para las subsiguientes.
Un tema crítico, según indicaron,
es la dotación de agua, pues al ser
un zona en expansión, este tipo de
servicios aún no están habilitados.
No obstante, ya han iniciado los
estudios técnicos para identificar
fuentes de agua para el abastecimiento del parque.
“Las tres fuentes que se están
manejando son las aguas residuales
de las lagunas, el agua de mar, a
través de pozos playeros, y agua
de la línea costera de la playa. En
ese sentido, aspiramos a tener a una
dotación de 1 litro por segundo por
hectárea, en promedio”, sostuvo
García.
También informaron que ya han
tenido reuniones con Cálidda para
ver el abastecimiento de gas para
el parque. Al respecto, informaron
que la empresa tiene proyectado
llegar a la zona de Ancón, pero
evidentemente requieren conocer
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 29
INFORME
la demanda que tendrán, pues según manifestaron, “ellos siguen a
la industria”.
En una parte de la reunión, algunos
industriales mostraron su preocupación por la tenencia de los terrenos
pues, tal como sucede en el sur, la
mayoría de espacios disponibles
tienen problemas de saneamiento
legal, sin embargo, los funcionarios
del Estado despejaron estas dudas e
indicando que las 1,300 hectáreas
son de propiedad de Produce.
“No queremos comparar las
condiciones de este terreno con
aquellos que existen en el sur,
sino, por el contrario, hablar de sus
potencialidades como dimensión,
ubicación y propiedad, lo cual nos
permite actuar con mayor rapidez”,
señaló el funcionario del Produce.
En cuanto al precio de los terrenos,
informaron que estos serán los suficientemente competitivos para que
las empresas puedan instalarse en este
parque y estén en las mismas condiciones de las empresas a nivel regional.
“El Estado no genera rentabilidad por la venta de los terrenos.
La finalidad es promover la producción de productos complejos y
que permitan que el país mantenga
ese crecimiento y no decaiga. El
tema del precio va a devenir de
unos estudios técnicos”, apuntó el
funcionario del Produce.
Técnicos calificados
Al ser un parque un poco alejado
de la zona urbana, algunos empresarios cuestionaron el acceso
a personal técnico calificado para
las empresas, a lo que el Produce
indicó que han contemplado que
esta mano de obra sería de la población de esta zona de la capital y
que, según sus estudios, aumentará
con la construcción de este parque.
En ese sentido, informaron que
en el desarrollo del parque se tiene
contemplado la creación de centros de formación. “Inicialmente
se prevé 100 hectáreas donde haya
30 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
centros de formación e innovación”, informaron.
Entre otras novedades, los funcionarios del Produce indicaron
que se ha previsto la creación de
una franja verde que no afecte el
valor paisajístico del balneario.
No queremos comparar
las condiciones de este
terreno con aquellos que
existen en el sur, sino,
por el contrario, hablar de
sus potencialidades como
dimensión, ubicación y
propiedad.
Jorge García, miembro del
equipo PNDP
Esta servirá de zona de aislamiento
entre la carretera Panamericana y el
nuevo parque industrial y tendrán
entre 500 metros y un kilómetro
de ancho, la cual se determinará en
relación a la dotación de agua con
la que cuenten para poder mantener
esta área verde.
Gestión de privados
Un tema en el que hicieron
hincapié los industriales fue en el
modelo de gestión del parque. Al
respecto los especialistas de Produce remarcaron que este tendrá más
participación privada que pública.
“Se tiene previsto que se tenga
una participación intensiva de la
inversión privada, el modelo específico se está evaluando, pero
seguramente tendrá un operador que
se encargará de la habilitación del
parque, de los servicios, de manera
tal que las empresas cuando quieran instalarse, encuentren todo esto
acondicionado. La manera de cómo
se va a implementar va a depender
de la evaluación financiera, legal, y
para eso necesitamos información
por parte de los industriales”, anotó.
Es importante resaltar la importancia de esta iniciativa, pues el
déficit de terrenos para la industria es una realidad. Es cierto, que
ahora existen iniciativas privadas
que están ayudando a reducir este
déficit, sin embargo, la iniciativa
lanzada por el Produce apunta a
convertir al norte de la capital en un
polo industrial interesante debido a
su cercanía al puerto y aeropuerto
más importante del país. Pese a
ello, se espera que este sea un
proyecto sostenible en el tiempo y
que realmente sea el primer parque
industrial de nuestro país. n
INFORM E
Ley de datos personales:
sepa cómo cumplirla
Todas las empresas, de grandes
a pequeñas, manejan bases de
datos que deben adecuarse
a la Ley de Protección de
Datos Personales. A partir
del 8 de mayo, empezará a
sancionarse a quienes no
cumplan con la norma.
D
esde este 8 de mayo, las
empresas que no hayan
adecuado sus procedimientos para cumplir con el reglamento
de la Ley de Protección de Datos
Personales (LPDP) podrían ser sancionadas con multas que van desde
S/. 1,925 hasta los S/. 385,000.
En realidad, la norma sobre base
de datos no es nueva. Fue promulgada en el 2011, pero sus efectos
quedaron suspendidos hasta la
publicación del reglamento en el
2013. Sin embargo, a partir del 8
de mayo de este año, la Autoridad
Nacional de Protección de Datos
Personales (APDP), organismo
dependiente del Ministerio de
Justicia y encargado de velar por
el cumplimiento de esta ley, tendrá
todas sus facultades sancionadoras
plenamente vigentes.
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 31
INFORME
Datos personales y
sensibles
Para entender la norma, hay algunas definiciones básicas que se deben conocer muy bien. La primera es
que el titular de los datos personales
es una persona natural; y los datos
personales son todos aquellos que
nos identifican o nos hacen identificables (nombres, dirección, número
telefónico, fecha de nacimiento,
etcétera).
Dentro de los datos personales hay
una subcategoría que son los datos
sensibles: aquellos que afectan la
intimidad (orientación sexual, enfermedades, etcétera). La norma busca
que en estos casos el consentimiento
sea por escrito.
El gerente legal de PWC, Guillermo Zapata, detalla que entre los
datos sensibles tenemos a los datos
biométricos (ADN, tipo de sangre,
huella digital), los ingresos económicos, los datos de salud (obtenidos
por los exámenes ocupacionales),
las opiniones políticas, religiosas o
morales; e incluso, el origen sindical.
En el 2013, la APDP emitió una
directiva de seguridad que establece
los lineamientos y parámetros que
32 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
Desde este 8 de mayo,
las empresas que no
hayan adecuado sus
procedimientos para
cumplir con el reglamento
de la Ley de Protección
de Datos Personales
(LPDP) podrían ser
sancionadas con multas
que van desde S/. 1,925
hasta los S/. 385,000
todas las organizaciones sujetas a
la norma deben cumplir. Esta directiva, afirma Zapata, es un marco de
referencia; es decir, si las empresas
tienen mecanismos similares a los
controles que establece la directiva
de seguridad, la norma se tiene por
cumplida.
¿Cuáles son las
obligaciones de la
empresa?
Antes de tomar un dato, la empresa le debe informar al titular por qué
se capta este, qué uso tendrá, quiénes
van a ser los posibles destinatarios y
cuáles son las medidas de seguridad
para salvaguardar esa información.
Así, se obtiene el consentimiento
informado del titular de los datos; sin
esta autorización, la empresa puede
recibir una multa de entre S/. 1 925
(0.5 UIT) y S/. 19,250 (5 UIT).
Para aquellos datos que son captados por medios digitales, ya sea información de clientes o postulantes a
un puesto de trabajo, se debe contar
con una política de privacidad que
informe al usuario sobre el uso de
sus datos personales. Esta política
de privacidad debe estar publicada
en la web y debe ser fácilmente
accesible. Para el caso de los datos
de menores de edad, se requiere el
consentimiento de los tutores.
Luego de tomar un dato, la empresa debe registrar esos bancos
de datos ante la APDP. No hacerlo
puede ser sancionado con multas que
van desde S/. 19,250 (5 UIT) a S/.
192,500 (50 UIT). Vale aclarar que
no es necesario entregar toda la información de las bases de datos, sino
solamente indicar qué tipos de datos
personales se incluyen en los bancos
de datos y quién es el responsable de
su cuidado.
“El reto es ir cumpliendo poco a
INFORM E
poco, para que en caso de una fiscalización, la empresa pueda mostrar
que tienen un comité y que ha establecido mecanismos para cumplir
la norma”, expuso Zapata durante
su participación en el Programa
Avanzado de Capacitación sobre la
adecuación a la LPDP, que organizó
la Sociedad Nacional de Industrias.
Los derechos ARCO
La norma ofrece al ciudadano los
llamados derechos ARCO (acceso,
rectificación, cancelación y oposición) para el uso y tratamiento de los
datos personales. En resumen, estas
disposiciones pueden entenderse así:
• Acceso es el derecho de las personas a saber qué información tienen
de ellas las empresas. Por ello, las
firmas deben contar con un sistema
de respuesta para contestar en un
plazo máximo de 20 días, contados
desde el día siguiente de la presentación de la solicitud. Este derecho es
aplicado no solo a colaboradores de
la empresa, sino también a personas
externas.
• El derecho a la rectificación tiene
que ver con actualizar o corregir los
datos del titular (dirección, estado
civil, etcétera). El derecho de cancelación se aplica cuando los datos
hayan dejado de ser necesarios o
pertinentes para la finalidad para la
cual fueron recopilados; por ejemplo, inmediatamente después de la
Antes de tomar un dato,
la empresa le debe
informar al titular de
este por qué se capta,
qué uso tendrá, quiénes
van a ser los posibles
destinatarios y cuáles son
las medidas de seguridad
para salvaguardar esa
información
renuncia, el trabajador puede pedir
que se borren sus datos.
• El derecho de oposición se puede
aplicar cuando el titular no quiere
que sus datos se compartan con otras
empresas del grupo.
En los casos de derechos de rectificación, cancelación u oposición, el
plazo máximo de respuesta es de 10
días contados desde el día siguiente
de la presentación de la solicitud.
Consejos para las
empresas
Zapata sostuvo que un dato recorre
varias fases en una organización y
debe entenderse cuál es su ciclo de
vida; por ello, sugiere a las empresas conformar áreas específicas que
manejen gran cantidad de datos y se
encarguen de hacer el seguimiento.
Además, señala que es necesario
hacer una evaluación de riesgo y
conocer dónde puede estar el riesgo
de pérdida de información. “Todas
las áreas involucradas en crear datos
deben estar al tanto de la norma”,
comentó.
Asimismo, aconsejó a las empresas no preocuparse solo por las
multas, sino también por su imagen
y reputación, que pueden verse
afectadas. Advirtió que una multa
es también un medio de prueba para
que el titular de los datos afectado
acuda al Poder Judicial e interponga
una demanda por daños y perjuicios.
También puede haber consecuencias
penales por usar una base de datos
ilegítimamente obtenida.
“La sanción es una señal de que
algo está andando mal en la empresa
y es posible que otros organismos
supervisores vigilen más de cerca a
la empresa”, aseveró.
La LPDP establece determinados
supuestos en los cuales no es necesario obtener el consentimiento
del titular de los datos personales,
como en el caso de los datos de los
trabajadores. n
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 33
INFORME
Observaciones a la norma
L
a LPDP tiene como objetivo principal salvaguardar la información que puede afectar o
poner en riesgo a los titulares de los datos.
Sin embargo, desde su aprobación, esta ley ha sido
acusada de ser muy imprecisa y, a la vez, demasiado
exigente.
Para Francisco Baldeón, asociado del estudio Rodrigo, Elías & Medrano Abogados, el ámbito de aplicación de la LPDP debería centrarse principalmente
en regular la transmisión o divulgación de datos
relacionados con la vida intimidad de las personas.
“El concepto de ‘datos personales’ es poco preciso
y debería estar limitado a aquellos datos sobre la
intimidad personal o familiar. Los bancos que no
los contengan no deberían estar sujetos a esta Ley”,
opina. Baldeón también cuestiona que la ley prohíba
a las empresas recopilar antecedentes penales de
trabajadores o clientes.
El abogado David Ruiz, socio del estudio Gallo
Barrios Pickmann, advirtió que la definición de datos personales, al ser “excesivamente amplia”, puede
causar a las empresas problemas de interpretación
cuando quieran determinar qué constituye un dato
personal. “Esto conllevará a que la APDP tenga un
rol muy activo en aplicación de su función orientadora”, arguye.
Los sobrecostos
Aunque ambos especialistas coinciden en la necesidad de proteger los datos personales; advierten
que los sobrecostos que esta ley origina perjudican
a las empresas y hacen más difícil la formalización
de muchos empleadores.
En ese sentido, David Ruiz sostiene que los
principales sobrecostos están en que las empresas
tendrán que contar con asesoría legal e implementar
sistemas adecuados para el cumplimiento de la ley;
igualmente, deberán capacitar al personal para la
aplicación de la normativa e implementar las medidas de seguridad para salvaguardar los bancos de
datos personales.
En tanto, Baldeón señala que los costos dependerán del número de registros que contenga cada banco
de datos pues las medidas de seguridad exigidas son
mayores cuando el número de registros es mayor.
“Incluso una empresa que sea titular de un banco
de datos con pocos registros ya tiene que incurrir
en costos importantes”, refiere.
34 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
¿Consentimientos tácitos?
Para evitar que el cumplimiento de la norma sea
caro y engorroso, Ruiz sugiere que la LPDP debería
establecer consentimientos tácitos de parte de los
titulares de datos personales para aquellos casos en
los que obtener el consentimiento expreso sea muy
costoso o difícil (ejemplo, datos antiguos).
Por su lado, Baldeón sostuvo que si una persona
entrega sus datos a una empresa de manera libre y sin
establecer ninguna condición explícita o implícita,
debería presumirse que esta ha consentido que el
receptor le dé a sus datos cualquier uso.
Atenuantes en caso de multas
Si una empresa ha cometido una infracción,
Ruiz explicó que la norma prevé que las sanciones
podrían ser atenuadas hasta por debajo del rango
establecido. Esto se da, agregó Baldeón, si la compañía sancionada colabora con las acciones de la
autoridad, reconoce espontáneamente las infracciones y toma acciones de enmienda.
Además, cuando la empresa sancionada paga el
60% de la multa antes del vencimiento del plazo,
se considerará que ha pagado el íntegro de esta.
La multa no puede exceder el 10% de los ingresos
brutos anuales de la empresa; no obstante, esta
penalidad es independiente a la indemnización por
daños y perjuicios que podría demandar el titular
de los datos personales y a las sanciones penales,
de ser el caso. n
INFORM E
LPDP: Algunos apuntes para
el empresariado nacional
Héctor Figari
Director Legal y de Asuntos Corporativos de Microsoft Perú
E
n primer lugar, es importante señalar
que la protección de datos personales
es una tendencia iniciada en otros
países, tales como los Estados Unidos,
Colombia y en los países de la Unión Europea. En nuestro país se ha decidido seguir
realizando esfuerzos por establecer límites,
obligaciones y sanciones en torno al manejo
adecuado de dichos datos.
En segundo lugar, la regulación de la protección de datos personales en el Perú no es
reciente. En efecto, el desarrollo normativo
en torno a dicha protección incluye el establecimiento del derecho a la privacidad en
la Constitución Política del Perú de 1993 y
en las normas sobre Habeas Data. Posteriormente se ha dado la aprobación de la Ley de
Protección de Datos Personales en el 2010;
y con la publicación de su Reglamento y la
Directiva de Seguridad de la Información,
se dio inicio a una etapa de protección administrativa de los derechos de los titulares
de datos.
Pero, ¿qué son los datos personales?
Los datos personales se refieren a aquella
información numérica, alfabética, gráfica,
fotográfica, sobre hábitos personales, o de
cualquier otro tipo concerniente a las personas naturales que las identifica o las hace
identificables.
Asimismo, el titular de datos personales
tiene el derecho a la información, acceso,
rectificación, cancelación, oposición, tutela,
tratamiento objetivo de datos personales, a
ser indemnizado, a impedir el suministro y
a la actualización, inclusión, rectificación
y supresión de sus datos. Todo esto, bajo
la premisa de haberse obtenido el consentimiento del titular de los datos de manera
previa, expresa, libre e inequívoca.
Es así que para mantener el respeto a los
derechos de los titulares de datos personales, garantizar la confidencialidad de los
mismos, y poder desarrollar las actividades
empresariales propias de cada rubro, es
necesario tomar medidas de seguridad, sea
para un tratamiento no automatizado, como
para uno automatizado.
Siendo que nuestra regulación se ha puesto
en ambos supuestos, y por el protagonismo
de la tecnología hoy en día, nos centraremos
en las medidas de seguridad que se deben
establecer al tratamiento automatizado. De
manera resumida, entre otras medidas, las
siguientes:
• Controles de acceso.
• Medidas de trazabilidad.
• Gestión de respaldos y conservación.
• Transferencias.
Por ello, resultará relevante el contar con
una asesoría técnica y jurídica para poder
garantizar el cumplimiento de estas normas.
Sin embargo, adicionalmente resultará de la
mayor relevancia contar con herramientas
informáticas con las características particulares que faciliten este cumplimiento y
consideramos que en Microsoft las tenemos.
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 35
INFORME
Iniciativas a monitorear
En las diferentes comisiones del Congreso, los
parlamentarios presentan proyectos de ley, algunos de los
cuales pueden afectar positiva o negativamente el entorno
de negocios en el que operan las empresas industriales.
Modificaciones
al código penal
que introducen la
responsabilidad
penal de las personas
jurídicas
El dictamen aprobado en la Comisión de Justicia y que se encuentra
priorizado en la agenda del Pleno
en abril, propone hacer una modificación integral del Código Penal.
Dentro de los cambios propuestos
encontramos la incorporación de
nuevos tipos penales, como la responsabilidad penal de las personas
36 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
jurídicas para el delito de cohecho
activo específico.
Señala el texto a debatir que las
personas jurídicas serán responsables de los delitos que, en su nombre
o por cuenta de ellas, y en su provecho, cometan sus administradores
de derecho o de hecho. A estos se
suman los delitos cometidos en el
ejercicio de actividades sociales por
cuenta y en provecho de ellas.
Para efectos de esta ley, son
personas jurídicas las entidades de
derecho privado, las asociaciones,
las fundaciones y los comités no
inscritos, las sociedades irregulares, entidades que administran
patrimonio autónomo y las empresas del Estado o sociedades de
economía mixta.
La forma de constitución de la
persona jurídica no impide su responsabilidad penal en actos como
la transformación, fusión, absorción
o escisión de una persona jurídica.
Cabe señalar, que este nuevo
código establece un modelo de
prevención a través del cual si la
persona jurídica hubiera implementado medidas preventivas voluntariamente en su organización y
con anterioridad a la comisión del
delito, no le resultaría aplicable la
responsabilidad.
Las sanciones van desde multa,
disolución, clausura de locales, suspensión de actividades, entre otras.
INFORM E
Ley de Justicia
Intercultural
El Poder Judicial a través del
proyecto de ley 313/2011-PJ ha
propuesto al Congreso la aprobación de una Ley de Coordinación
Intercultural de Justicia para
regular la Justicia Intercultural
de las comunidades campesinas,
comunidades nativas y rondas
campesinas.
La Comisión de Pueblos Andinos ya ha emitido dictamen,
quedando pendiente su debate en
la Comisión de Justicia. Habiendo
revisado este planteamiento encontramos un riesgo regulatorio
a futuro, pues si bien el espíritu
es llevar a cabo una reforma en
materia de justicia comunal, la
Constitución no les reconoce que
sus facultades se hagan extensivas
a conflictos con personas no pertenecientes a las comunidades, ni
a personas jurídicas que realicen
actividades productivas, comerciales o de gestión en territorios
de una comunidad, por lo que esta
posición debe quedar claramente
definida.
Su omisión podría generar una
inseguridad jurídica a los inversionistas nacionales y extranjeros, que
se vería reflejada en el desarrollo y
la economía de nuestro país.
Proyectos sectoriales en Comisiones del Congreso
Proyecto Promoción
del Uso de Bolsas
Biodegradables
Proyecto para
Penalizar la Pesca
de arrastre
Proyecto para
prohibir y rotular el
uso de la Tartrazina
en la industria de
alimentos y bebidas
Proyecto que
Prohíbe la
importación de
Leche en Polvo
Proyectos de
restricciones
en publicidad y
etiquetado para
Tabaco y Bebidas
Alcohólicas
Ley Marco de Cambio
Climatico
La Ley Marco de Cambio Climático está siendo debatida por
la Comisión de Pueblos Andinos,
Ambiente y Ecología del Congreso.
Hubo la intención de aprobarla antes de la COP20; sin embargo, debido a la complejidad del tema no
llegó a debatirse. Incluso hubo un
dictamen aprobado anteriormente
(junio del 2014) pero este contenía
muchos errores por lo que tuvo que
regresar a su comisión para mayor
estudio.
El proyecto de ley enfatiza que
en cada acción que tomen los diferentes sectores del Estado se debe
PROYECTOS DE LEY PENDIENTES DE APROBACION EN EL CONGRESO
QUE AFECTARIAN AL SECTOR EMPRESARIAL TRANSVERSALES II
(1). Ley de Cambio
Climatico
(2). Ley de
Ordenamiento
Territorial
(3). Responsabilidad
Penal de la Personas
Jurídicas (Modif. Al
Cod. Penal)
(6). Ley de Justicia
Intercultural
(4). Modificaciones a
la Ley de Ejecución
Coactiva
(5). Ley para precisar
casos de propiedad
indirecta, vinculación y
grupos económicos
Proyecto que
Prohíbe el Uso del
Asbesto Crisotilo
considerar la variable del cambio
climático. También se plantea otorgar mucha más responsabilidad y
herramientas de gestión a aquellas
instituciones que tienen la tarea de
diseñar acciones frente al cambio
climático para que se puedan ejecutar actividades de adaptación y
mitigación.
El Ministerio del Ambiente sería
el ente rector para coordinar con
los diferentes sectores a través de
la Comisión Nacional de Cambio
Climático, la cual estaría conformada por varios ministerios y
organismos adscritos, así como representantes de organizaciones no
gubernamentales, universidades,
Asamblea Nacional de Gobiernos
Regionales, organizaciones indígenas y gremios empresariales.
En materia industrial propone
crear programas para eficiencia
energética en los procesos industriales; desarrollar mecanismos
y programas que incentiven la
implementación de tecnologías
limpias que reduzcan el consumo
energético y la emisión de gases y
compuestos de efecto invernadero;
incentivar y desarrollar el uso de
combustibles fósiles alternativos,
y reconocer a las empresas e instituciones que propicien en sus
cadenas productivas mejoras de
eficiencia. n
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 37
INFORME
Cambios y
adaptaciones legales
Reconocidos abogados tributaristas analizaron en foro
de la Sociedad Nacional de Industrias, los impactos de
los cambios en el Impuesto a la Renta que formaron parte
del último paquete reactivador lanzado por el MEF, y
cuyos efectos comenzaron a manifestarse desde este año, y
seguirán en los próximos ejercicios fiscales.
E
l último paquete reactivador
trajo consigo un cambio
importante en la Ley del
Impuesto a la Renta para las empresas. En este último caso, la tasa de
este impuesto bajará de 30% a 28%
entre el 2015 y el 2016, a 27% en
el ejercicio fiscal de los años 2017
y 2018 y a 26% desde el 2019. En
paralelo, la norma elevó el impuesto a los dividendos a 6.8%, 8% y
9.3%, respectivamente.
38 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
Estos cambios fueron analizados
el 25 de marzo último en el conversatorio “Reforma del Impuesto
a la Renta Empresarial: Opinión
de los Expertos”. Este, contó con
la participación de Humberto Medrano, socio fundador del Estudio
Rodrigo, Elías & Medrano Abogados. Fernando Castro, socio principal del Estudio Muñiz, Ramirez,
Peréz-Taimán & Olaya. Fernando
Zuzunaga, socio especializado en
asuntos tributarios y corporativos
del Estudio Zuzunaga, Assereto y
Zegarra.
Al respecto, Luis Salazar Steiger,
presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, resaltó que el
conversatorio era muy importante,
dado que el cambio impositivo
ha generado muchas dudas en los
empresarios industriales.
Cambios que considerar
El doctor Medrano estimó que
si bien se consideró que la baja
en la tasa del Impuesto a la Renta
generaría un impacto favorable
para las empresas, este habría sido
neutralizado por el aumento en la
tasa del impuesto a los dividendos.
Precisó que antes del cambio, la
tasa combinada (la que paga la
empresa y lo que paga el accio-
INFORM E
nista) era del 32.87%, la cual se
mantiene casi estable debido al
alza de una tasa y la elevación de
la otra, indicando que al parecer
esa fue la intención de quienes
hicieron el cambio.
Recordando los convenios de estabilidad jurídica que han firmado
algunas mineras, el abogado indicó que si estas desean beneficiarse
de la reducción, deberían renunciar al acuerdo tributario, tanto la
firma como los accionistas.
Con respecto a los futuros convenios de estabilidad tributaria
que firmarán algunas empresas,
sobre todo las mineras, el abogado
indicó que se podría deducir que
esta reducción en la tasa del IR en
tres partes debería aplicarse a estos
convenios si se firman en la actualidad. Llamó la atención que eso
no es extensible para el régimen
del IR que pagan las empresas del
sector agrario que están sujetas a
una tasa del 15%.
El socio del Estudio Rodrigo
llamó la atención sobre la estabilidad del cambio impositivo
considerando que el próximo año
habrá cambio de Gobierno. En
ese sentido, indicó que eso podría
modificar el planeamiento de largo
plazo pues no habría garantía que
la tasa llegue a ser del 27% en el
2017 y hacia adelante. En todo
caso, Medrano sugirió a las empresas buscar la firma de convenios
de estabilidad tributaria este año,
o lo más pronto posible, para que
se acojan a la sucesiva reducción
de manera permanente, más allá
del gobierno de turno.
Con respecto al aumento en la
tasa del impuesto a los dividendos,
el jurista aclaró que en el caso de
las personas jurídicas que reciben
dividendos de otras empresas, la
tasa del impuesto aplicable no es la
del ejercicio en el que se generó la
utilidad que se dividirá, sino la del
año en el que se recibe el dividendo. Así, por ejemplo, con respecto
La baja en la tasa del
Impuesto a la Renta
generaría un impacto
favorable para las
empresas, este habría sido
neutralizado por el aumento
en la tasa del impuesto a
los dividendos.
Humberto Medrano, socio
Estudio Rodrigo
al ejercicio 2014, la empresa pagará
la tasa de 6.8% aplicable al año
2015, no así la tasa de 4.8% aplicable el año pasado. Y esa lógica
se mantiene para el 2016 y 2017.
Fruto del cambio en las tasas
del IR a futuro, Castro, del Estudio Muñiz, llamó la atención
que esta modificación afectará la
forma cómo se aplican los pagos
a cuenta del impuesto por parte de
las empresas. Así, en el caso del
método de cálculo sobre la base
de las utilidades de años previas,
comentó que el coeficiente que se
usa se distorsionaría en contra de
las empresas al considerarse la tasa
del IR de ese entonces (30% versus
el 28% actual y las menores tasas
a futuro).
Otros cambios
Con respecto a la norma que da
facilidades tributarias a las empresas que desarrollen actividades de
investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), Zuzunaga felicitó
que se haya vuelto a un sistema
menos burocrático respecto al que
se estableció en el 2012, cuando se
dependía mucho de la validación
del Consejo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). En ese sentido, si
es un gasto de I+D+i y se cumple el
criterio de causalidad y cumple con
los conceptos de la norma, entonces
se le aplica.
De otro lado, con respecto a la
depreciación acelerada para edificaciones, el experto tributarista
del Estudio Zuzunaga indicó que
existen problemas de acotaciones y
casos ante el Tribunal Fiscal. Ello,
pues no está claro cuándo comienza y cuando culmina. Puso como
ejemplo el caso de una edificación
que se construye entre el 2015 y
diciembre del 2016, no queda claro
desde cuándo se aplica la depreciación acelerada. ¿El empresario se
guía por la licencia de construcción
o el certificado de conformidad de
la obra?, se preguntó. n
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 39
INFORME
El impacto del Impuesto a
las ganancias diferidas en
el cierre contable
Iván Frías
Gerente Senior de Auditoría de EY (antes Ernst & Young)
U
no de los principales aspectos a tener
en cuenta por parte de las empresas
al momento del cierre contable anual
2014 serán los cambios a la Ley del Impuesto
a la Renta (LIR), promulgados por la Ley N°
30296, el 31 de diciembre de 2014, Si bien
la ley entró en vigencia a partir del 2015,
ésta tiene incidencias en los resultados 2014,
principalmente por efecto del impuesto a las
ganancias diferido, de acuerdo a la NIC 12
“Impuesto a las Ganancias”.
La modificación de la
LIR, entre otras medidas, reduce gradualmente la tasa del Impuesto a
las ganancias -30% hasta
el 2014-, la cual será
para el período de 20152016 de 28%, 20172018 de 27%, llegando
a 26% en el 2019 hacia
adelante. Esta modificación impacta en los estados financieros del 2014,
debido a que -de acuerdo
a la NIC 12- los activos
y pasivos por impuestos
diferidos deben medirse
y estimarse empleando
las tasas fiscales. Éstas
deberán ser aplicadas en el período en el que
el activo se realice o el pasivo se cancele, es
decir, el impuesto diferido que se debe registrar es el que efectivamente se va a recuperar
o pagar en el año que corresponde. Por lo que,
las empresas podrán registrar un aumento o
disminución en el activo y pasivo diferido,
debido a la reducción de la tasa del impuesto
a las ganancias dentro del cálculo del 2014.
40 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
Si la empresa obtiene un activo diferido, por
efecto de la disminución de tasas de impuestos, se recuperará un menor impuesto, por
lo cual registrará un gasto del ejercicio por
la diferencia entre lo que se registró con la
tasa hasta el 2014 (30%) y lo que realmente
se va a recuperar con la tasa del año en que
se aplicará el impuesto diferido (28%, 27% ó
26%, respectivamente). De la misma forma,
si como resultado de ciertas operaciones se
obtiene un pasivo diferido, por efecto de
la disminución de tasas, se pagará un menor
impuesto en el futuro,
registrando un ingreso
(menor gasto).
Así también, para inversiones disponibles
para la venta, derivados
de cobertura y otras
partidas que afecten el
patrimonio neto, los
efectos de la reducción
de la tasa del impuesto
se deberán estimar de
manera similar a lo anteriormente indicado; pero
afectando una cuenta del
estado de cambios en el
patrimonio neto.
En ese sentido, el reconocimiento del cambio de tasas del Impuesto a las ganancias, impactará en los resultados, dado que el importe
calculado como impuesto a las ganancias
diferido para el año 2014, podría generar una
disminución o aumento del impuesto, lo que
se traduce en mayores o menores utilidades
en el año.
INFORM E
Memorias de
sostenibilidad
estandarizada
El éxito financiero de una empresa no está garantizado si
no lo acompaña una eficiente política de responsabilidad
social. Pero ahí no acaba todo, hay que saber comunicar
todas las acciones que se tomen como parte de la RSE.
“
Dirigir una empresa sin tener
en cuenta la responsabilidad
social es como manejar un auto
con un solo espejo: puedes llegar
a tu destino, pero puede que también te estrelles en el camino”, con
este ejemplo, la directora de Punto
Focal Hispanoamérica del Global
Reporting Initiative (GRI), Andrea
Pradilla, resaltó la necesidad de
que las organizaciones adopten un
modelo económico verdaderamente
sostenible.
Explica que el no contar con este
“otro espejo”, que es la responsabilidad social empresarial (RSE),
puede resultar en pérdidas económicas y de reputación. No obstante,
destacó que en los últimos años cada
vez más organizaciones han ido
asumiendo una actitud socialmente
responsable, tanto internamente
(con sus trabajadores) como externamente (con la población del lugar
donde operan).
“Las empresas que no cuentan con
una RSE adecuada suelen enfrentar
conflictos internos, como las huelgas o protestas de sus empleados;
y externos, como el rechazo de la
población que puede llegar a paralizar una operación. Sin embargo,
cada vez son más las empresas y
organizaciones que han entendido
la idea de que la rentabilidad a
largo plazo debe ir de la mano de
la justicia social y la protección del
medioambiente”, comentó.
Si su empresa planea elaborar
una memoria de sostenibilidad, el
estándar internacional es el Global
Reporting Initiative, entidad cuyo
fin es impulsar la elaboración de este
tipo de documentos en toda clase de
organizaciones. El GRI fue fundado
por las Naciones Unidas y la Coalición de Economías Ambientalmente
Responsables (CERES, por sus
siglas en inglés) en 1997, pero hoy
es un organismo independiente, que
define los lineamientos que deben
seguirse para elaborar informes sobre la gestión de las organizaciones
sostenibles.
El reto de comunicar
La tarea de implementar políticas de RSE no está completa si la
empresa no ha comunicado eficazmente lo que está haciendo; este es
un importante reto que debe superar.
Otro aspecto que debe quedar claro
es que los públicos de interés son
las entidades o individuos a los que
las actividades, los productos o los
servicios de la organización pueden
afectar de manera significativa.
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 41
INFORME
En ese sentido, los medios de comunicación no son normalmente un
público de interés para las empresas;
sin embargo, su poder de influencia
los hace relevantes a la hora de
informar de las acciones de RSE.
De otro lado, Pradilla afirmó que
no basta con que las empresas creen
empleos, pues lo que las comunidades esperan de las organizaciones
es que estas cumplan la ley, no
causen daños y generen valor social
y económico. Y que todo esto lo
comuniquen a la población.
Recordó que las Naciones Unidas
han señalado tres acciones relacionadas con los derechos humanos:
protección, respeto y reparación.
“La protección de los derechos
humanos le corresponde al Estado;
a la empresa le toca respetar los
derechos, y remediar, si ha incumplido”, agregó.
reportes de
sostenibilidad
Una de las herramientas más
potentes que las empresas tienen
para informar son los reportes de
RSE. Estos ayudan a las organizaciones a marcarse objetivos, medir
el desempeño y permite que sus
operaciones sean más sostenibles.
“Las memorias de sostenibilidad
contienen información sobre el
desempeño de las organizaciones,
42 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
Las empresas que no
cuentan con una RSE
adecuada suelen enfrentar
conflictos internos, como las
huelgas o protestas de sus
empleados; y externos, como
el rechazo de la población
que puede llegar a paralizar
una operación.
Andrea Pradilla, directora del Punto
Focal Hispanoamérica del GRI
ya sea positiva o negativa, en el
medio ambiente, la sociedad y la
economía. Es una herramienta para
que las compañías se muestren
transparentes y puedan mejorar sus
procesos”, arguyó.
La directora en Hispanoamérica
del GRI señaló que para muchas
empresas es difícil decidir sobre
qué van a informar. Algunas, solo
quieren enfocarse en los aspectos
positivos de su gestión, y minimizan u ocultan aquellos lados
negativos.
“Por otro lado, están las empresas
que, en aras de la transparencia, informan sobre el impacto ambiental
que tiene su actividad; así como
de las acciones que realizan para
mitigar las consecuencias. También
hay quienes informan de las multas
o sanciones que sufrieron el año an-
terior, pero indican las medidas que
están implementado para corregir
esos errores. Esto último es mucho
más valioso; pues, al final, ninguna
empresa es perfecta”, comentó.
La Guía G4
El Global Reporting Initiative
cuenta con la Guía G4 (última
versión del documento), que consta
de dos partes: en la primera, se describen los principios de elaboración
de memorias y contenidos básicos;
así como los criterios que las organizaciones deben aplicar para
redactar memorias de sostenibilidad. La segunda parte es el manual
de aplicación, que explica cómo se
debe preparar la información para
su exposición.
Pradilla explicó que las guías
mejoran la calidad de la información para que los grupos de interés
tomen las decisiones pertinentes en
cuanto a responsabilidad social.
Aquellas organizaciones que
quieran elaborar una memoria de
sostenibilidad pueden seguir estos
pasos básicos señalados por la GRI:
1) conocer los principios señalados
por la guía, 2) elaborar un plan de
actividades y procesos para recabar la información, 3) designar un
equipo de trabajo, 4) definir en qué
aspectos se necesita tener más información para mejorar su gestión,
y 5) identificar los grupos de interés
con los que se va a trabajar.
Asimismo, la Guía G4 establece
los principios que determinan la
calidad de las memorias, como:
equilibrio (imparcialidad de la
información), comparabilidad (la
data debe poder contrastarse), precisión, puntualidad (cumplir con
un calendario), claridad (de fácil
comprensión para el público), y fiabilidad (que la información pueda
comprobarse).
Es necesario que las empresas conozcan muy bien estos pasos para
que sus memorias de sostenibilidad
sean eficaces y no se pierdan siendo
solo una buena intención. n
Sunapes:
INFORM E
¿Será
beneficiosa?
Expertos consultados por Industria Peruana coincidieron
en que la creación de la Sunapes, cuyo proyecto de ley
se encuentra en el Congreso de la República para su
aprobación, es una iniciativa importante que permitirá
establecer el orden en el sector pesquero. Actualmente, esta
actividad debe hacerle frente a la pesca ilegal.
E
l Consejo de Ministros
aprobó en la quincena de
enero el proyecto de ley que
crea la Superintendencia Nacional
Pesquera (Sunapes), institución
que sería la responsable de asegurar
el cumplimiento de la legislación
pesquera y acuícola así como supervisar y garantizar que las funciones
de supervisión, fiscalización, control y potestad sancionadora en el
sector pesquero para que estas se
realicen de forma independiente,
ágil y eficiente.
“Lo importante de esto es diferenciar el rol de productor natural
del Produce (Ministerio de la Producción), del rol de supervisión y
fiscalización. En ese sentido, dos
direcciones generales del Produ-
ce, la Dirección de Supervisión y
Fiscalización, y la de Sanciones
pasarían a ser parte de la Sunapes”,
explicó por esa fecha el ministro de
la Producción, Piero Ghezzi.
Actualmente, estas direcciones
velan por la vigilancia, control,
fiscalización y supervisión del
sector pesquero. Sin embargo, las
inspecciones realizadas a esta actividad “no logran abarcar por lo
menos lo necesario para asegurar
el cumplimiento de la diversa normativa y así resguardar los recursos
hidrobiológicos y acuícolas”, revela
el proyecto de ley.
Ghezzi Solís indicó que la Sunapes tendría las ventajas de las superintendencias; es decir, independencia, mayor estabilidad de cuadros,
mayor rotación y especialización en
temas vitales para el devenir de la
actividad pesquera, lo que permitirá
fortalecer la institucionalidad.
¿Cuán favorable será la
creación de la Sunapes?
Industria Peruana consultó
con especialistas del sector y todos
coincidieron que se trata de una
iniciativa positiva para la actividad
pesquera. “La Sunapes lo que viene
a hacer es fortalecer el sistema cuyo
talón de Aquiles era la supervisión
y fiscalización”, sostuvo la exviceministra de Pesquería, Elza Galarza.
Carlos Paredes, economista y socio de la consultora Intelfin, señala
que al tratarse de una entidad autónoma e independiente que, de seguir
el camino de otros organismos supervisores (Osiptel y Osinergmin) y
contar con profesionales de primer
nivel, “podría contribuir a mejorar
de manera importante la gestión de
nuestra pesca”.
Por su parte, el ex presidente de
la Sociedad Nacional de Pesquería
(SNP), Richard Inurritegui, dijo que
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 43
INFORME
el proyecto concreta las acciones
que se iniciaron desde el 2003 en
materia de vigilancia y control.
“Con el tiempo esto se ha ido perfeccionando en término de mayores
controles, de implementación de
sistemas tecnológicos más sofisticados, etcétera”, refirió.
Quien también saludó la creación
de Sunapes y, en representación del
sector de consumo humano directo,
fue Alfonso Miranda, vicepresidente del Comité de Productos Pesqueros y Acuícolas para Consumo
Humano de la Sociedad Nacional
de Industrias (SNI). “El Comité ve
con simpatía que se refuercen los
controles con el fin de preservar
nuestros recursos naturales”, indicó.
Para el otrora viceministro de
Pesquería, esta superintendencia
debería ser manejada con criterio
técnico, diferenciando claramente
la actividad del consumo humano
directo (CHD), que el Estado debe
promover y priorizar, de la actividad de consumo humano indirecto
(CHI). “Es una buena oportunidad
para que se eliminen los sobrecostos
que han recaído en las industrias de
CHD que muchas veces no tienen
plantas de harina residual o no procesan anchoveta”, agregó.
Lucha contra la pesca
ilegal
La actual titular de la Sociedad
Nacional de Pesquería, Elena Con-
44 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
Tenemos confianza que la Sunapes
vigilará muy celosamente los reportes
de pesca de las embarcaciones
pesqueras ya que uno de los criterios
fundamentales para el ordenamiento
pesquero vigente es que exista un
control efectivo de las capturas y sus
descargas en las plantas industriales.
Alfonso Miranda, exviceministro de Pesca
terno, en una entrevista a un medio
de comunicación, declaró que su
gremio espera que este nuevo organismo pueda evitar el desvío ilegal
de la pesca de consumo humano
hacia la elaboración de harina de
pescado y el funcionamiento de
fábricas ilegales, que contaminan y
operan sin ningún permiso.
En esa misma línea, el Comité
de Productos Pesqueros de la SNI
considera que esta nueva entidad
debe dirigir sus esfuerzos a eliminar la pesca e industria ilegal –que
depredan los recursos– y detectar a
aquellas plantas que siendo formales
“blanquean la producción de harina
secada en pampa”.
Dicho de otra manera, detener
a los ilegales que secan sus productos hidrobiológicos al sol, en
establecimientos sin licencia y sin
medidas sanitarias adecuadas, que
los comercializan a las empresas
formales a bajos precios. Estas, por
su cuenta, venden estos alimentos
como procesados en sus instalaciones legales.
Para Galarza Contreras el hecho
de que Sunapes tenga autonomía
presupuestal para realizar las inspecciones, va a hacer que el control
sea mayor. Sin embargo –añadió–
esto debe ir de la mano con una
regulación –de la cual se encarga
Produce– que no incentive la informalidad en la pesca de CHD como
en la de CHI.
Mayor control de la
pesca artesanal
Si bien los gobiernos regionales se
encargan de controlar y supervisar la
pesca artesanal, que en la actualidad
agrupa a más de 40,000 hombres
de mar en todo el país, la Sunapes
tendría una incidencia sobre estos
organismos “La Sunapes va a poder fiscalizar a los fiscalizadores”,
afirmó la especialista.
“La pesca artesanal hoy en día
es un caos. Cada gobierno regional
fiscaliza cuando quiere o puede y
hay mucha corrupción. Lamentablemente, el Produce está con las
manos atadas porque no es su competencia”, añadió la exviceministra.
Por su parte, Miranda recordó que la
gran pesca ilegal, en todo el mundo,
no proviene de la pesca artesanal
sino de las grandes embarcaciones
industriales.
El proyecto de ley que crea la
Sunapes se encuentra en el Congreso de La República para su
aprobación. De alcanzar luz verde,
se proyecta una nueva cara para el
sector pesquero. n
INFORM E
Atacando las carencias
Una verdad de perogrullo es que el país necesita una
mayor inversión en infraestructura de transporte para
permitir el enlazamiento de los productores con el
mercado nacional e internacional. El Ministerio de
Transportes y Comunicaciones se encuentra lanzando
paquetes de obras regionales que podrían atacar el
problema logístico nacional.
C
uando antes de las elecciones regionales 2014,
Industria Peruana hizo
un balance de las necesidades que
tienen las empresas industriales
del interior del país, un tema recurrente fue la falta de infraestructura
logística que permitiera llegar a los
mercados con costos competitivos.
Incluso como vimos en la edición
900, los flamantes nuevos gobernadores regionales (ex presidentes
regionales) tenían este tema en sus
planes a desarrollar.
Por el lado el Gobierno Central, el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones parece haber
tomado nota de estas necesidades
y ha estado anunciando, en sendas
visitas regionales, una serie de
obras viales, portuarias, aeroportuarias y aún ferrocarrileras para
lo que resta de la actual gestión.
De concretarse estas, la brecha
podría comenzar a cerrarse para
bien del sector productivo nacional. Este informe busca hacer un
recuento de las inversiones que se
han estado anunciando en algunas
regiones del país.
Huancavelica
En el marco de la ceremonia de
inauguración de las obras de rehabilitación, mejora y conservación
del tramo vial La Mejorada-Acobamba-Puente Allccomachay en
la región Huancavelica realizado
en diciembre del año pasado y que
implicó una inversión de S/. 63.5
millones, José Gallardo, ministro
de Transportes y Comunicaciones,
adelantó que se dará en concesión el ferrocarril HuancavelicaHuancayo, lo que mejorará la
integración de la región y del
centro del país.
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 45
INFORME
una primera etapa en que servirá
para cabotaje. La inversión estimada ascendería a US$ 100 millones.
Finalmente, se ha concluido el
mejoramiento integral del Aeropuerto de Tacna con una inversión
de S/. 54 millones.
Piura
Durante la ceremonia de inauguración de las obras de rehabilitación, mejora y conservación del
tramo vial Hualapampa-Huarmaca
de la carretera Hualapampa-Sondor-Huancabamba-Pacaipampaocchabamba-Puesto Vado Grande
/ Sondor-Tabaconas-Ambato /
Huancabamba-Canchaque y Socchabamba- Ayabaca, en enero pasado, el ministro Gallardo informó
que el Gobierno tiene proyectado
ejecutar un sistema de carreteras
de 570 kilómetros para el desarrollo de las provincias piurana
de Ayabaca y Huancabamba, en
la que se destinarán S/. 240 millones “para que toda esta región
esté conectada a la IIRSA Norte
y, desde ahí, a Chiclayo, a Piura, a
Bagua y a Jaén”, afirmó en aquella
oportunidad.
Igualmente, el MTC tiene programada la instalación de 40 puentes
durante el 2015 en la región Piura.
Tacna
En febrero pasado, en virtud a
un convenio de cooperación con
el Gobierno Regional de Tacna,
el MTC anunció la reactivación
del ferrocarril Tacna – Arica, para
lo cual se invertirá en los trabajos
46 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
La red vial de
Ayacucho estará
completamente
asfaltada hacia
julio del 2016,
gracias a un plan de
inversiones en curso.
de mantenimiento de la vía férrea
y reparación del material rodante.
A nivel de carreteras, el ministro
Gallardo anunció el inicio en noviembre próximo de los trabajos
de mejoramiento de la carretera Dv.
Humajalso – Desaguadero y Tacna
– Mazocruz, de 421 kilómetros,
obra que demandará una inversión
superior a los S/. 218 millones.
De otro lado, se culminarán los
estudios para la construcción de la
carretera Tacna -Collpa– La Paz
en el primer semestre del año. Este
proyecto facilitará el intercambio
comercial entre el Perú y Bolivia.
Otro proyecto de integración vial
es la construcción de la segunda
calzada entre Tacna- La Línea La
Concordia de 21 kilómetros.
A nivel de puertos, el MTC está
impulsando el proyecto del Puerto
Grau, para que Tacna pueda recibir
embarcaciones de gran calado, tras
Ayacucho
En marzo pasado, el ministro de
Transportes, José Gallardo, afirmó
en Ayacucho que su red vial estará
completamente asfaltada hacia
julio del 2016, gracias a un plan
de inversiones en curso. A esto se
suma la construcción de carreteras
de integración que van desde la
ciudad de Ayacucho a la costa.
Entre las obras anunciadas están
la que une Huamanga-Huancasancos-Palpa, la carretera Puquio-Nazca que unirá Ayacucho con la costa,
así como las obras en la zona de
Cora Cora, las obras de la carretera
de Ayacucho a Abancay, así como
el pronto inicio del proyecto Perú
que por el sur irá de Negromayo
hasta Andahuaylas.
Cajamarca
En ese mismo mes, Gallardo
adelantó que se tienen presupuestados S/. 2,908 millones para la
integración de Cajamarca, con la
rehabilitación y mejora de 780.3
kilómetros de carreteras. A esto se
sumarían otros S/. 192 millones
que se destinarán a la conservación y mantenimiento periódico
de 1,335 kilómetros de vías. Y S/.
290 millones para la instalación
de 74 puentes, entre modulares y
definitivos.
Adicionalmente, se destinarán
S/. 711 millones correspondientes
a concesiones. Al respecto, el plan
contempla la carretera IIRSA Norte
(El Tambo – Bagua) y la Carretera
Longitudinal de la Sierra Tramo
2 (Carretera Chiple – Cutervo y
Cutervo Cochabamba).
En el caso de la modernización
del aeropuerto Armando Revoredo
INFORM E
Iglesias, la expectativa del MTC es
que los estudios de preinversión y
el estudio definitivo de ingeniería
estén listos el próximo año.
El titular del MTC destacó que
entre las obras más importantes ya
concluidas en Cajamarca, relacionadas con la Red Vial Nacional,
están cuatro tramos de la carretera
Chongoyape-Cochabamba- Cajamarca y la carretera CajamarcaCelendín.
Para el 2015, el ministerio prevé
la culminación del tramo PericosSan Ignacio (inicio de la Vía
de Evitamiento) de la carretera
Chamaya-Jaén-San Ignacio-Puente
Integración; y del tramo San Marcos-Cajabamba de la carretera San
Marcos-Cajabamba-Sausacocha.
Huánuco
El titular del MTC anunció que
se destinarán S/. 937 millones
orientados a la rehabilitación y
mejoramiento de 842 kilómetros
de carreteras; S/. 427 millones a
la conservación y mantenimiento
periódico de 1291.7 kilómetros de
vías y S/. 271 millones a la instalación de 46 puentes modulares.
Puno
El MTC anunció en marzo pasado un plan de inversiones en Puno
que incluyen S/. 470 millones
En el primer semestre
de este año, se
iniciarán las obras
de construcción de
la autopista PunoJuliaca (50.8 km)
que demandará una
inversión de S/. 295.2
millones.
destinados a la rehabilitación y
mejoramiento de 979.3 kilómetros
de carreteras; S/. 1,117 millones a
la conservación y mantenimiento
periódico de 2,950 kilómetros
de vías; y S/. 266 millones para
instalar 103 puentes modulares
y definitivos. Adicionalmente, se
invertirán S/. 1,268 millones en
las concesiones de los Tramos 4 y
5 de la Carretera Interoceánica; y
el Aeropuerto de Juliaca.
Con una inversión de S/. 216,8
millones, Gallardo afirmó que las
obras del corredor vial Juliaca
-Huancané-Moho-Frontera con
Bolivia y Dv.Huancané-PutinaSandia-San Ignacio deberán estar
culminadas en el primer semestre
del 2016.
Entretanto, en el primer semestre de este año, se iniciarán
las obras de construcción de la
autopista Puno-Juliaca (50.8 km)
que incluyen una segunda calzada
a nivel de carpeta asfáltica y la
construcción de tres puentes que
demandará una inversión de S/.
295.2 millones.
En otras obras, se tiene previsto
el inicio de las obras del Corredor
Vial: Dv. Abancay-Santo TomásYauri-Héctor Tejada- Emp. PE 3N
(Ayaviri), de 569 kilómetros de
longitud en la provincia de Melgar.
Este conectará los departamentos
de Apurímac, Cusco y Puno.
Madre de Dios
En el caso de esta región, el titular del MTC dijo que se invertirán
alrededor de S/. 280 millones destinados a la rehabilitación y mejoramiento de 274 km de carreteras y
otros 220 millones a la instalación
de 12 puentes definitivos.
Por el lado de las concesiones,
se esperan inversiones del orden
de los 470 millones orientados a
financiar el Tramo 3 de la carretera
IIRSA Sur, cuya conclusión se espera para el 2016; y el aeropuerto
de Puerto Maldonado.
En cuanto a las obras viales
a iniciarse este año, destacan el
mejoramiento del camino departamental 4Ruta MD 100, tramo
Emp. PE 30C (Mazuco) Inambari
Puerto Mazuco, que forma parte
de la Red Vial Departamental.
El próximo año comenzarán
los trabajos de mejoramiento del
camino departamental 1 Ruta
MD101 tramo Boca ColoradoPunkiri Chico, de la carretera Río
CarbónShintuyaItahuaniaNuevo
Edén y la vía PunkiriCaychihueHuepetuhe.
Si bien la brecha de infraestructura es bastante más grande que
los recursos comprometidos, el esfuerzo que está haciendo el MTC
apunta en la dirección correcta.
Lo importante será que las obras
a su cargo se ejecuten y que las
concesiones anunciadas no sean
postergadas. n
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 47
INFORME
Creciendo en un
entorno complicado
Con inversiones en nuevas plantas descentralizadas,
el sector de Papel y Productos del Papel podría crecer
alrededor del 4% este año, tasa que está en línea con las
expectativas de expansión de la economía.
S
egún un reporte del área
de investigación de Scotiabank, la industria de
papel y productos de papel estuvo
entre las pocas que crecieron el
año pasado, habiendo tenido una
expansión de 5.6%, debido al
crecimiento del consumo privado
y del sector agroexportador. La
entidad bancaria estimó que la participación de este sector en el PBI
industrial es del 2.8%, habiendo
48 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
aportado 0.2 puntos porcentuales
al resultado del sector manufacturero, el mismo que cayó 3.3%
en el 2014.
La expansión de la industria de
Papel y productos de papel estuvo
explicada por la expansión de la
producción de otros artículos de
papel y cartón (+10.3%) y la fabricación de papel y cartón corrugado
y de envases de papel y cartón
(+3.2%). En la otra orilla, la fabri-
cación de pulpa, papel y cartón se
contrajo 20.3% en el 2014.
“El desempeño del sector estuvo
sustentado en el incremento del
consumo privado que influyó en
una mayor compra de productos
de higiene personal –debido a
un incremento del consumo per
cápita–, así como también debido
al mayor volumen de productos
agrícolas exportados durante el
2014, que favoreció la demanda
de envases de cartón. Sin embargo,
la desaceleración tanto del sector
construcción –ligada a la desaceleración de la inversión privada–
como de la producción de azúcar
industrializada, afectó la demanda
de bolsas de papel –en especial
INFORM E
de sacos multipliegos–”, indica el
reporte.
Cabe señalar que según la consultora Maximixe, la producción
de papel y cartón corrugado creció
a una tasa promedio anual de 7.7%
en el período 2001-2013, en tanto
que el crecimiento del cartón corrugado fue de 11,1% en promedio.
Resultados por
productos
En términos del portafolio de
productos que integran esta industria, el reporte bancario resaltó
el incremento en la manufactura
de productos destinados para la
higiene personal como papel higiénico (+33.4% respecto al 2013) y
pañales (+1.2%) en el 2014. “Este
resultado estuvo ligado al desempeño del consumo privado y a la
mejora del poder adquisitivo de la
población. Asimismo el incremento
en la producción de cajas de cartón
(+5.2%) estuvo impulsado por el
buen desempeño de las agroexportaciones en el 2014”, detalla el
informe.
Entre los que se contrajeron, “la
manufactura de bolsas de papel
(-7.9%) se vio afectada por la
desaceleración del sector construcción –creció 1.7% en el 2014 y
8.6% en el 2013– y por un menor
crecimiento en la producción de
azúcar –creció 1.9% en el 2014 y
6.1% en el 2013–. Por último, la
producción de cartulinas (-13.6%)
y papel bond (-15.9%) se vieron
afectadas por un mayor volumen de
productos similares importados”,
muestra el reporte.
El sector de papel y productos
del papel experimentó un aumento de costos en el 2014. Citando
información de Northern Bleached Softwood Kraft (NBSK), el
informe indica que la cotización
de la celulosa de fibra larga subió
3% el año pasado, alcanzando los
US$ 932 TM en diciembre del año
pasado. “El crecimiento por debajo
de lo esperado de la economía chi-
Industria del Papel y Productos de Papel (Variación porcentual)
Productos
Unidad de
medida
Cajón de cartón
TM
Papel corrugado
TM
Cartones diversos
TM
Bolsas de papel
Miles
Papel higiénico
TM
Pañales
Miles
2013
2014
268,131
Var
(2014/13)
282,165
5.2
44,314
42,712
-3.6
104,761
106,756
1.9
294,835
271,590
-7.9
112,777
150,405
33.4
1,719,607
1,739,507
1.2
Papel Bond
TM
53,404
44,933
-15.9
Servilletas
TM
6,433
12,499
94.3
Papel toalla
TM
13,299
18,255
37.3
Papeles diversos
TM
50,473
55,407
9.8
Ciento
134,986
116,677
-13.6
Cartulina
Fuente: Reporte Scotiabank
na junto con una difícil situación
económica en diversos países de
Europa afectó el crecimiento de
la demanda global por productos
finales de papel, incidiendo en la
demanda por celulosa. Esto último
se reflejó en una mayor estabilidad
en el precio de este insumo durante
el 2014”, explica el banco.
Perspectivas
Scotiabank estimó que la industria del Papel y cartón crecería
cerca de 4% este año, un resultado
mejor que la del 2014. “Esta evolución positiva estaría sustentada
en: i) la mejora de la capacidad
adquisitiva de la población –lo
que favorecería la demanda de
productos finales (papel higiénico,
pañales, etcétera)–; ii) la demanda
de envases y embalajes asociada al
sector agroexportador –que podría
mantener el ritmo de crecimiento
mostrado durante el 2014–; iii) el
crecimiento del consumo privado
–que eleva la demanda de bienes de
consumo masivo en el mercado interno, favoreciendo indirectamente
la industria de envases y embalajes–; y iv) el mayor crecimiento del
sector construcción para el 2015
–lo que se reflejaría en una mayor
demanda de sacos multipliego por
parte de la industria de cemento–”,
se informó.
A diferencia del año anterior, el
banco prevé que los precios de los
insumos, principalmente comprados en el exterior, se mantendrían
niveles relativamente estables este
año debido a la tendencia a la baja
en el crecimiento de la demanda
por celulosa desde los últimos trimestres del 2014.
A nivel de las empresas, cabe
señalar que, Trupal, empresa productora de empaques de cartón del
Grupo Gloria, iniciaría la construcción de su planta de cartón en Arequipa, tras haber completado los
estudios de ingeniería en el primer
trimestre del año. La meta de la
empresa es que la nueva instalación
comience a producir en lo que resta
del primer semestre. Esta nueva
operación servirá para atender la
demanda de la zona sur, la cual ya
no podía atenderse desde la planta
en Lima. Cabe recordar que debido
a lo mismo, la firma inauguró una
instalación en Piura el año pasado.
Por su parte, Cartones Villa Marina (Carvimsa), podría instalar dos
nuevas plantas este año en Arequipa y Piura, con miras a aprovechar
el auge agroindustrial en el norte y
sur del país. n
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 49
Presentan
Guía de Derechos
del Supervisado
INFORME
En la edición de marzo del Servicio de Asesoramiento para
la Gestión Industrial (SAGI) se dio a conocer la Guía de
Derechos del Supervisado dirigido a las empresas y que
está bajo la competencia del Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA). Los principales derechos
del administrado son: solicitar información sobre el
proceso de supervisión, defenderse y acceder al régimen de
incentivos que administra esta entidad.
L
a última edición del Servicio
de Asesoramiento para la
Gestión Industrial (SAGI)
–que se realiza todos los meses
en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI)– contó esta vez con la
participación de Jorge Alva, coordinador del subsector Industria de
la Dirección de Supervisión del
OEFA, quien tuvo a cargo la presentación de la Guía de Derechos
del Supervisado.
Aprobada en noviembre del
2014, la Guía de Derechos del
Supervisado compila los derechos
50 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
MARZO
2015
reconocidos por la normativa vigente a los administrados (empresas) bajo el ámbito de competencia
del OEFA, como los sectores de
gran y mediana minería, energía,
pesquería (procesamiento pesquero
industrial y acuicultura de mayor
escala) e industria (cerveza, papel,
cemento y curtiembre).
“Los administrados, dentro de
los diversos marcos de acción del
OEFA (supervisión, evaluación
y fiscalización) poseen diversos
derechos entre los que se encuentran la solicitud de información
sobre el proceso de supervisión,
la defensa y gozar con el debido
procedimiento y acceso al régimen
de incentivos que administra el
OEFA”, explicó Alva Pasapera.
Para la gerente del Comité de
Responsabilidad Social de la SNI,
Cecilia Rosell, gracias a este instrumento, el empresario tiene la
posibilidad de solicitar una medida
cautelar, medida correctiva o mandato de carácter particular. “Si nos
denuncian por cualquier cargo, nos
emiten una resolución y nosotros
vemos que no se ha cumplido el
debido proceso en base a la normatividad de la autoridad supervisora,
podríamos formular una queja para
que se corrija” señaló.
La Guía tiene cuatro divisiones:
1) Derechos en el marco de la evaluación ambiental, 2) Derechos en el
marco de la supervisión directa, 3)
Derechos en el marco del procedimiento administrativo sancionador
y 4) Derechos en el marco del reconocimiento de buenas prácticas ambientales y régimen de incentivos.
INFORM E
propuesta del Plan de
Monitoreo Participativo
En el marco de la evaluación
ambiental, el administrado tiene
derecho a: a) ser informado sobre
la ejecución del monitoreo ambiental antes de su convocatoria,
b) participar y formular comentarios y sugerencias a la propuesta
del Plan de Monitoreo Ambiental
Participativo durante el taller de
presentación organizado por el
OEFA, c) acceder al contenido del
plan una vez acabado el taller para
su presentación y d) conocer el
resultado del monitoreo ambiental
participativo.
Garantizar experiencia
del supervisor
Son diez derechos presentes en
el marco de la Supervisión Directa.
De estos, el “solicitar información
sobre la experiencia profesional
y académica de los supervisores”
fue uno de los puntos que generó
mayor inquietud entre los asistentes al SAGI edición marzo. Según
Jorge Alva, los supervisores que
salen a campo tienen que tener
conocimiento y experiencia en la
actividad que se les asigna.
Esto fue ratificado por Rosell
Grijalba. “Los empresarios se han
quejado y han cuestionado que
muchos de los supervisores se encuentren sentados en un escritorio
y no conozcan los procesos de cada
actividad. Un proceso no es igual a
otro”, indicó. En ese sentido, dijo
que lo ideal sería que el OEFA
enviara a los administrados un
documento que acredite la experiencia de las autoridades antes de
que tenga lugar la auditoría.
Otros de los derechos en este
marco son “acceder al contenido
del acta de supervisión directa e
incluir las observaciones que se
consideren pertinentes”, “contar
con un plazo razonable para remitir
al OEFA toda la información que
el supervisor requiera, en caso de
que no esté disponible durante la
Para la gerente del Comité
de Responsabilidad Social
de la SNI, Cecilia Rosell,
gracias a este instrumento,
el empresario tiene la
posibilidad de solicitar una
medida cautelar, medida
correctiva o mandato de
carácter particular.
supervisión de campo”, “conocer,
de forma oportuna, los hallazgos de
las presuntas infracciones detectadas por el OEFA”, etcétera.
Pueden refutar cargos
imputados
En cuanto al procedimiento sancionador, el administrado debe “ser
debidamente notificado del inicio
de un procedimiento administrativo sancionador”. Al respecto, la
gerente del Comité de RS de la
SNI sugirió que el OEFA debe cerciorarse que el auditado sea quien
reciba la notificación. Para ello
podría implementarse un servidor
–como el de la Sunat– para que las
empresas –tan solo ingresando una
clave– accedan a toda la información, añadió.
También puede “acceder al expediente en cualquier otro momento y
obtener una copia parcial o total de
este”, “solicitar uso de la palabra”,
“gozar de la presunción de haber
actuado ilícitamente”, “no ser
sancionado dos veces o más por el
mismo hecho” y “refutar los cargos
imputados”. Sobre esto último,
vale recordar que uno puede apelar
en un plazo de 60 a 90 días y las
multas pueden ir hasta las 30,000
UIT como máximo.
Reconocen las buenas
prácticas ambientales
Para el coordinador del subsector
Industria de la Dirección de Supervisión del OEFA, los derechos
dentro de este marco “premian el
buen comportamiento ambiental
que hay podido tener cualquier unidad productiva de una empresa”.
Tal es así que los derechos de la
empresa pasan por ser “incorporados al Registro de Buenas Prácticas
Ambientales del OEFA” y mantenerse dentro del Registro de Buenas Prácticas Ambientales durante
24 meses, los cuales se cuentan a
partir de su inscripción”, etcétera.
Por otro lado, dicha guía también
informa sobre la potestad que tiene
el administrado de denunciar cualquier conducta que atente contra
sus derechos ante la Coordinación
General de Integridad, Responsabilidad, Ética y Anticorrupción del
OEFA. Para mayor información
ingrese a http://www.oefa.gob.pe/
integridad-oefa. n
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 51
INFORME
Para pisar fuerte
La desaceleración de la economía ha tenido un fuerte impacto
sobre el sector de la Construcción, en consecuencia, la
industria de baldosas cerámicas ha reducido su ritmo de
crecimiento. La expectativa de mejora para este sector se
centra en el desarrollo de viviendas multifamiliares y la
gradual recuperación de la demanda externa.
L
a venta de productos cerámicos ha tenido un desarrollo
importante en los últimos
años, siguiendo muy de cerca la
expansión del sector Construcción, especialmente el relacionado
a la construcción de viviendas,
oficinas y centros comerciales;
pero también a la expansión de la
autoconstrucción que está ligada a
un mayor poder adquisitivo de la
población, así lo informa un reporte
sectorial elaborado por el Instituto
de Estudios Económicos y Sociales
(IEES) de la SNI.
Esta expansión no se ha dado
solo en la capital; sino que el cre-
52 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
cimiento al interior del país y con
ello el mejoramiento de la calidad
de vida de la población ha permitido que en regiones como Arequipa,
Piura, Chiclayo, Trujillo, Huancayo o Cusco, entre otras, el sector
de la construcción haya tenido un
efecto de arrastre hacia diversos
sectores industriales, entre ellos el
dedicado a la fabricación de baldosas cerámicas para piso y pared.
Últimos resultados
En el 2014 la industria de fabricación de baldosas cerámicas para
piso y pared, que incluye la fabricación de losetas para la pared de
cerámica no refractaria, fabricación
de baldosas y losas para pavimento
de cerámica no refractaria, entre
otros productos; creció 4.9% respecto al 2013, señaló el IEES.
Este crecimiento, que fue menor
al de los años previos (el 2013 se
expandió en 11.4% y el 2012 en
8.3%), estaría relacionado a la
caída del sector Construcción, que
el año 2014 creció en 1.7%, por
una menor inversión pública y por
el sector inmobiliario que se vio
afectado ante el menor dinamismo
de la economía.
El crecimiento alcanzado en
los últimos años, por el sector de
Baldosas Cerámicos, ha generado
que las empresas inviertan más
en modernización tecnológica,
ampliaciones de planta, nuevas
líneas de producción, innovación
de procesos, entre otros. Asimismo,
este dinamismo ha permitido que
las unidades productivas del sector
eleven la competitividad de sus
productos, lo que se ha traducido
INFORM E
en una mayor utilización de su
capacidad instalada.
Para el 2015 se espera que, ante
el avance de la industria y el comercio al interior del país, la actividad inmobiliaria se recupere por
una mayor demanda de viviendas
multifamiliares, especialmente en
los sectores C y D en donde existe
una demanda insatisfecha alta, lo
que tendría un efecto en todas las
ramas de industrias vinculadas
directamente con esta actividad
económica.
Cabe anotar que la producción
local de baldosas compite con
una pujante importación. En ese
sentido, el volumen importado de
baldosas cerámicas ha crecido a
una tasa promedio de 13.4% en los
últimos cinco años, concentrando
China el 68% del total importado.
Entre el 2010 y el 2014 el volumen
importado de baldosas cerámicas
en metros cuadrados ha crecido
en 62%, registrándose el 2014
compras al exterior por más de 17
millones de m2, siendo Sanihold
(Cassinelli) la principal empresa
importadora de cerámicos.
Sin embargo, de acuerdo a la matriz de oferta total de la Tabla Insumo Producto (INEI), la producción
nacional de cerámicos para piso y
pared representa aproximadamente
el 84.5% de la oferta total, mientras
que las importaciones representan
El crecimiento
alcanzado en los últimos
años, por el sector de
Baldosas Cerámicos,
ha generado que las
empresas inviertan
más en modernización
tecnológica,
ampliaciones de planta,
nuevas líneas de
producción, entre otros.
el 15.5%. Por otro lado, el 94.3%
de la demanda intermedia es destinada al sector construcción, reportó
el IEES.
Exportaciones al alza
En los últimos cinco años, el
valor de las exportaciones de bal-
dosas cerámicas ha crecido a una
tasa promedio anual de 12.1%, sin
embargo, el 2014 ha registrado
una contracción de 3.5% respecto
al 2013.
El menor desenvolvimiento
exportador del 2014, estuvo relacionado principalmente por la contracción de dos de sus principales
mercados (Chile y Ecuador). Las
exportaciones al mercado chileno,
primer destino de los envíos de
baldosas cerámicas se contrajeron
el año 2014 en 17.2%.
Por otro lado, las barreras comerciales impuestas por Ecuador
a diversos sectores, entre ellos
el de minería no metálica, han
afectado seriamente los envíos a
ese país, donde se ha reducido en
un 43.2% las compras externas de
cerámicos a productores peruanos
en el 2014.
Son cuatro las principales empresas exportadoras de baldosas
cerámicas: Cerámica Lima, Cerámica San Lorenzo y Aris Industrial
son exportadoras de cerámicos para
piso y pared; mientras que Cerámicas Kantu exporta principalmente
listelos de cerámica. La primera
concentra el 68.4% de las exportaciones teniendo a Chile, Colombia
y EE.UU. como sus principales
mercados de destino; mientras que
Cerámica San Lorenzo concentra el
28.6% de envíos, mayoritariamente
al mercado chileno. n
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 53
INFORME
Mercado de galletas
se renueva cada año
La industria de galletas necesita innovar para no morir. La
tendencia actual es orientarse por líneas saludables o que
ahorren tiempo a los consumidores. El sector crecería este
año de manera similar que el PBI nacional, que hoy tiene
un estimado de 4% promedio. En la actualidad, las galletas
peruanas se exportan a cerca de 40 países, siendo Ecuador
uno de sus principales destinos.
H
ay saladas, dulces, integrales, de agua o con granos
andinos. Existen varios
tipos de galletas en el mercado
nacional que intentan satisfacer el
paladar más exigente del consumidor peruano que hoy busca no
solo sabor, rendimiento y variedad
a la hora de elegir, sino adquirir un
producto a “precio justo”.
54 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
“La gente quiere conseguir con
un nuevo sol o medio sol lo mejor
que pueda de una galleta: crocante,
fresca, de un rico sabor y que tenga
una porción adecuada”, afirma el
presidente del Comité de la Industria de Galletas de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Fernando Mariátegui, quien resalta que
la galleta es un alimento portátil,
resistente al clima y a la geografía
local y es democrático, pues está
dirigida a cualquier edad, estilo de
vida o segmento de la población.
En el país – agrega- las galletas
se elaboran con harina enriquecida
con hierro y se cumplen con todos
los estándares internacionales de
exportación. Este producto sirve
para darse un gusto, un “shock de
energía”, acompañar las comidas
y; en algunos casos, se emplea
para sustituir el pan en zonas muy
calientes donde este alimento de
consumo diario se fermenta.
Al año los peruanos compran
2,000 millones de paquetes de
galletas aproximadamente de un
mercado en el cual existen un promedio de 100 marcas distintas, dijo
en su momento a un medio local
INFORM E
el gerente de confitería de Nestlé
Perú, Rafael Daneliuc. Las galletas
pueden ser saladas (soda, de agua,
integrales), dulces (bañadas con
chocolate, sándwich, saborizadas,
etcétera), snacks (mini galletas) y
a base de cereales andinos.
En nuestro país, las galletas tienen una considerable aceptación.
Actualmente, el consumo per cápita de este producto alcanza los
4.4 kilogramos (Kg) anuales, cifra
promedio de América Latina, pero
por debajo de Uruguay (5.3 kg),
México (6.5 kg) y Argentina (9Kg).
Innovar para vivir
Siendo el peruano un consumidor de harina por excelencia y
habiendo un abanico de opciones
de alimentos envasados, las empresas dedicadas a la producción
de galletas no la tienen fácil. En
ese sentido, “la galleta tiene que
innovar, ser atractiva para mantener
su vigencia dentro de esa gama
de opciones”, asegura Fernando
Mariátegui.
Prueba de ello es la frecuencia
de lanzamientos en materia de
presentaciones, sabores, texturas,
ingredientes- inclusive- de marcas
de galletas. Tres de las principales
compañías del sector en el país
dan cuenta de sus experiencias en
innovación en el último año.
La Compañía Nacional de Chocolates de Perú, productora de Pícaras, incorporó a su portafolio el año
pasado las Pícaras Mini, siguiendo
La gente quiere conseguir
con un nuevo sol o medio
sol lo mejor que pueda
de una galleta: crocante,
fresca, de un rico sabor
y que tenga una porción
adecuada.
Fernando Mariátegui,
presidente del Comité de la
Industria de Galletas de la SNI
la tendencia del snacking. “Se trata
de una presentación diferente de
Pícaras en miniatura con mayor
contenido que la presentación regular y con mayor concentración
de sabor”, explica el jefe de marca
de la empresa, Rafael Noya Rojas.
Otra importante innovación del
producto se dio en el verano pasado
con el lanzamiento de Pícaras Ice,
en el que se incluyeron sabores de
la temporada y con un toque de
frescura, concepto que ha estado
dando buenos resultados, agrega
Noya Royas. “Pícaras es una marca
fuerte dentro de la categoría y líder
en el segmento de bañadas. El objetivo es seguir desarrollándola e ir
buscando su adecuado crecimiento
en los diferentes segmentos”, revela el representante de la marca.
Por su parte la compañía San
Jorge –fundada hace 70 años por
Don Amador Salomón y sus hijostiene presente que innovar es factor
clave para el sostenimiento de una
empresa. Hace unos meses atrás,
incursionó en la línea saludable
con las galletas multigranos bajo su
marca San Jorge. Su otra marca estrella es Galletera del Norte (GN).
Ahora, la empresa se encuentra
trabajando en una diferente gama
de porciones, haciendo que los empaques sean más alegres, divertidos
y que se encuentren más cerca de
las personas. “Siempre se vienen
nuevos productos pero sin bajar la
calidad. Tenemos que sacarlos (los
productos) aunque el mercado aún
no lo pida. Tenemos que adelantarnos a este”, señaló Mariátegui
Cáceres, también gerente general
de San Jorge.
Costa, por su cuenta, lanzó el año
pasado una propuesta saludable con
el respaldo de Vivo, la otra marca
de Molitalia abocada a un consumidor con un estilo de vida más
saludable. “Se trata de unas galletas
con alto contenido en fibras y proteínas que se brinda al consumidor
a través de dos presentaciones. Una
a base de una mezcla de cereales
andinos (quinua, kiwicha, cañihua
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 55
INFORME
Para Mariátegui, además, el
concepto saludable implica todo
un proceso de manipuleo, selección
de insumos, respeto por las normas
nacionales e internacionales y contar con buenos profesionales. Con
ello se busca eliminar el mito de
que los productos industrializados
son de por sí nocivos para la salud.
Fernando Mariátegui, presidente del Comité de Industria de Galletas de la SNI.
y avena) y la otra, de semillas como
la chía, linaza y el ajonjolí”, cuenta
la product manager de Costa, Andrea Barrios.
“Siempre buscamos fortalecer
nuestras marcas y repotenciarlas,
para poder lograr a lo largo del tiempo una construcción de marca saludable”, señala la ejecutiva. Costa
posee más de diez marcas de galletas
en el mercado en la actualidad.
Tendencia hacia lo
saludable y lo natural
La apuesta de las empresas por
introducir galletas catalogadas
como “saludables” en los últimos
años ha tenido muy buena respuesta de parte del público, asegura el
presidente del Comité de la Industria de Galletas de la SNI. Pero esto
se extiende a otros alimentos, pues
se trata de una tendencia global.
De acuerdo a un estudio de la
consultora Kantar Worldpanel
Perú, el cuidado de la salud es una
de las tendencias que ha ido ganando cada vez más espacio en los
consumidores. “No hay una marca
de galletas en nuestro comité que
no tenga una línea integral”, afirma
Mariátegui Cáceres.
La practicidad es otro de los
factores que hoy son tomadas en
cuenta también para la fabrica-
56 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
El sector galletas creció
a una tasa similar que el
de la economía peruana
(2.35%) en el 2014.
Fernando Mariátegui,
presidente del Comité de
Galletas de la SNI
ción de otros productos alimenticios. “Los jóvenes seleccionan
las galletas por la facilidad para
comerlas a cualquier hora y en
cualquier lugar, razón de peso en
el agitado ritmo de vida de hoy en
día (…)”, señala Rafael Noya de
la marca Pícaras.
¿Un mejor año para las
galletas?
El sector galletas creció a una
tasa similar que el de la economía
peruana (2.35%) en el 2014. Para
el titular del Comité de la Industria
de Galletas de la SNI, Fernando
Mariátegui, se espera que para el
2015, el avance sea equivalente
al crecimiento del Producto Bruto
Interno (PBI) nacional, que según
los últimas estimaciones sería de
4% aproximadamente.
Lo que sí parece tener un mejor
futuro son los envíos de galletas
al exterior puesto que hoy se exporta a cerca de 40 países, siendo
los principales destinos Ecuador,
Colombia, Bolivia y Chile. Según
Mariátegui esto es fruto de la firma
con diversos Tratados de Libre
Comercio (TLC) y de la calidad de
las galletas peruanas. Esperemos
un mejor panorama del sector los
próximos años, ya que tiene todo el
potencial para que sea así. n

Ransa amplía servicios en Centroamérica
uu Tras nueve años de operaciones
en Centroamérica, Ransa, el operador logístico del Grupo Romero,
anunció la puesta en marcha de
nuevos centros de distribución y
la ampliación de otros tantos en El
Salvador, Guatemala y Honduras.
El objetivo es fortalecer el servicio que se le brinda a empresas
del sector consumo masivo, retail
y congelados, para continuar con
el importante crecimiento que se
ha manejado en esos países. En
el 2014, pese a las dificultades
económicas mundiales, Ransa
logró un crecimiento de 11% en
ventas y se obtuvo un 15% en
Ebdita en todas sus operaciones
de Centroamérica.
En Guatemala, siguiendo el mismo modelo de infraestructura de
la primera etapa, Ransa empezó
en octubre del año pasado con la
ampliación de su Centro de Distribución ubicado en el municipio
de Villanueva, logrando una nueva
extensión de 5,220 m2, lo que se
traduce a unas 6,000 posiciones de
almacenaje.
Antes de terminar el 2015, el
operador logístico ampliará -en
Guatemala- 5,200 m2 más, con lo
que tendrá 20,000 m2 de centro
de distribución. En El Salvador,
Ransa ha invertido US$11,500
millones para la ampliación de
cámaras refrigeradas y centros de
distribución, incluyendo en estos
nuevos espacios una zona para
maquila de producto y salón de
capacitación. Por su parte, en Honduras inauguró un nuevo centro de
distribución en el que se invirtió
US$1.2 millones.
Tetra Pak presenta su primer envase totalmente renovable
uu Tras su exitoso lanzamiento con la
empresa láctea finlandesa Valio, el primer
envase totalmente renovable del mundo,
Tetra Rex® de Fuentes Renovables de
Tetra Pak ya está disponible a nivel
global.
“Después del arduo trabajo y la importante inversión que ha sido lanzar este
envase al mercado, es muy gratificante
obtener una respuesta tan positiva tanto
de Valio como de sus consumidores”,
señala Charles Brand, vicepresidente
ejecutivo de Gestión de Productos y
Operaciones Comerciales de Tetra Pak.
Tetra Rex de Fuentes Renovables es
fabricado exclusivamente a partir de
una combinación de plásticos derivados
de la caña de azúcar cultivada en pastos
degradados y el cartón. Al igual que el
cartón certificado por la Forest Stewardship Council® (FSC®), los plásticos
se pueden rastrear hasta sus orígenes,
dándole al envase la más alta categoría
de certificación de Fuentes Renovables
por Vincotte, organismo de evaluación
reconocido internacionalmente. Los
plásticos de Fuentes Renovables son
producidos por la empresa química brasileña Braskem.
Tetra Rex de Fuentes Renovables ya
está disponible en varios tamaños desde
250 ml a 2000 ml, para todas las especificaciones de leche refrigerada. El envase pronto podrá ser utilizado por más
clientes en Europa, y la empresa ya está
en conversaciones sobre su lanzamiento
con empresas lácteas en otras partes del
mundo.
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 57



Gillette en alianza con industrias Stark
uu Gillette, marca del portafolio de
P&G, y las Industrias Stark se unieron para producir una nueva gama de
afeitadoras; en la que Stark asumirá la
dirección del Departamento de I&D
de Gillette. Por ahora, hay cuatro
prototipos de rasuradores inspirados
en los personajes de Avengers: Iron
man, Hulk, Capitán América, y Thor.
La afeitadora Repulsor1 con Exoblade (inspirada en Iron man) cuenta con
la tecnología ReatorArc, que genera
un suministro constante de energía
para eliminar los vellos faciales con
descargas de pulsos de luz. La Gillette
XL Gamma (basada en el concepto
Hulk) tiene sensores activados por
el esfuerzo y una estructura molecular inestable que
logra aumentar en hasta el 700% la masa de la máquina
y la fuerza del afeitado. Gillette Ultra Strike (Capitán
América) contiene un cartucho protector revestido de
vibranium, un material raro que se extiende y se retrae
rápidamente para cortar vellos específicos. Por último,
la afeitadora Gillette Thunder (Thor) quema los vellos
hasta la raíz por medio de rayos microscópicos y cuenta
con un campo de gravedad giroscópico que la hace a
prueba de préstamos.
Senatinos y Fincyt desarrollan banco de pruebas oleohidráulico
uu Laboratorio Diesel Senatinos
S.A. con el apoyo financiero
del Fondo para la Innovación,
58 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
Ciencia y Tecnología (Fincyt) ha
desarrollado un banco de pruebas
oleohidráulico automatizado, el
cual se encuentra implementado y
en operación en su laboratorio de
oleohidráulica, y que pone al servicio de la industria
productiva del país.
Los bancos de prueba oleo-hidráulicos
automáticos simulan
condiciones nominales de operación,
lo que permite una
estricta supervisión
de calidad, además
de realizar una variada gama de funciones de test: eficiencia de bombas y
motores hidráulicos,
verificación válvulas proporcionales,
prueba de cilindros
hidráulicos, calibración de sistemas de
dirección, etc.





Odebrecht premia a universitarios por proyectos sostenibles
uu El “Premio Odebrecht para el
Desarrollo Sostenible”, iniciativa
de la Organización Odebrecht,
llevó a cabo la ceremonia de premiación a los equipos ganadores
de su 5ta edición, los cuales se
impusieron a más 100 proyectos por considerar en la génesis
de sus propuestas las variables
económica, ecológica y social.
De esta manera, en caso de ser
implementados, se encontrarían en
la capacidad de satisfacer necesidades económicas preservando el
medio ambiente y respetando las
dimensiones de lo social.
Los dos proyectos ganadores de la
edición 2014 fueron “Iluminación
solar y purificación de agua”, de
la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, e “Inti Muya”, de la
Universidad Católica Santo Toribio
de Mogrovejo (Chiclayo).
Los equipos vencedores se hicieron acreedores a beneficios como
la realización de visitas técnica a
dos obras de Odebrecht Perú con
todos los gastos subvencionados,
contacto directo con líderes de la
organización para fortalecer su
capacidad de negociación respecto
a las potencialidades de sus pro-
yectos, participación en el proceso
de selección del programa Joven
Parcero (trainee) y la publicación
de sus propuestas en el libro del
Premio Odebrecht 2014.
Además de los equipos ganadores,
durante la ceremonia fueron reconocidas tres menciones honrosas,
cuyas propuestas también formarán
parte del libro conmemorativo:
Ecoladrillos (Universidad Nacional
de Trujillo), Fungicida agrícola
a partir de conchas de abanico
(Universidad Nacional del Santa) y
Vivienda semilla (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo).
Aceros Arequipa celebra 50 AÑOS
uu Corporación Aceros Arequipa cumple 50 años y es, actualmente,
una de las principales compañías del sector siderúrgico del país.
Aceros Arequipa ha concluido la implementación del Programa de
Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) y recibió la certificación
‘Sello Verde Peruano’ entregado por el Consejo Peruano de Construcción Sostenible.
También destacan sus inversiones en el país, como la de 1996 para la
puesta en marcha de su planta de hierro esponja en Pisco, la implementación de su Planta de Laminado en frío en Pisco en el 2002; su nueva línea
de producción de alambrón con una inversión de US$ 14.5 millones en el
2004; y la ejecución de su segundo tren de laminación en Pisco, que les
permitió duplicar su capacidad de laminación y alcanzar una capacidad
de producción total de 1´350,000 toneladas de producto terminado, con
una inversión de US$ 145 millones.
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 59
REPORTE ESTADÍSTICO
SOCIEDAD
NACIONAL DE
INDUSTRIAS
Nº 26 - Abril 2015
I. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2007 - 2015 (Variación porcentual)
13
10,8
10,6
8,6
PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES RAMAS
INDUSTRIALES 2015 (Variación porcentual)
8,6
8
5,0
3
1,5
-2
-3,3
-7
-12
2007
2008
2009
-4,3
-5,5
-6,7
2010
2011
2012
2013
2014
Ene
2015
Feb
Nota: Datos acumulados al 16 de marzo del 2015.
POR TIPO DE BIEN, 2015
POR ACTIVIDAD, 2015
Feb
Feb
Primaria
- 10,4
Consumo
- 3,0
- 2,1
No Primaria
- 2,4
Intermedios
Total
- 4,3
Capital
Ramas
Productos alimenticios
Bebidas
Productos textiles
Prendas de vestir
Papel y productos de papel
Productos de la refinación de petróleo
Sustancias y productos químicos
Caucho y plástico
Minerales no metálicos
Productos derivados de metal
Equipo eléctrico
Maquinaria y equipo n.c.p.
Fabricación de muebles
Otras industrias
7,6
Fuente: INEI,
CRÉDITOS DIRECTOS A LA INDUSTRIA, 2012-2015 (Variación %)
POR RAMAS INDUSTRIALES, a Feb 2015 (Participación)
3%
16,6 15,8
13,2
Variación porcentual
2013 = 6,6%
2014 = 13,3%
9,3
3,1
M
14,2
11,9
S
N
8%
27%
9%
3,4
7%
8%
11%
E 2013 M
M
J
S
N
E 2014 M
M
J
S
N
E 2015 F
Créditos a la Industria:
S/. 31 mil 207 millones
12%
5,2
-4,6
J
2%
13%
2,3
-4,2
E 2012 M
12,2
Feb
-7,3
-6,5
-7,7
-18,0
24,7
-1,9
-4,7
-4,7
1,6
11,6
0,1
19,1
0,3
47,6
Alimentos bebidas y tabaco
Texles y cueros
Madera y papel
Sustancias y productos químicos
Caucho y plásco
Minerales no metálicos
Fabricación de metales
Maquinaria y equipo
Vehículos y equipos de transporte
Resto manufactura
Fuente: SBS
En febrero del 2015 el crédito bancario real orientado a la industria creció en 14,2%.
De otro lado, los tributos internos aportados por el sector industrial aumentaron en 4,1%.
IMPUESTOS APORTADOS A LA INDUSTRIA, 2012-2015 (Var. %)
POR RAMAS INDUSTRIALES, Feb 2015 (Participación)
1%
5%
25,2
21,9
7%
11%
12,4
4,5
4,1
1,3
-5,4
-4,8
-7,0
42%
-8,9
-23,2
M
J
S
N
E 2013 M
M
J
S
N
E 2014 M
M
J
S
Aportado por la
Industria
S/.1 mil 077 millones
4%
5%
4%
-0,2
E 2012 M
21%
N
E 2015 F
Manufactura Primaria
Alimentos,Bebidas y Tabaco
Texl, Cuero y Calzado
Industrias Diversas
Ind del Papel e Imprenta
Químicos, Caucho y Plásco
Minerales no Metálicos
Prod Metálicos, Maquinaria y Equipo
Industrias del Hierro y Acero
Fuente: SUNAT
60 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
POR SECTORES, 2014-2015
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES, 2011-2015 (Variación %)
52
Agropecuarios
Pesqueros
Textiles
Maderas y papeles
Químicos
Minerales no metálicos
Metalúrgicos y joyería
Metal-mecánicos
Otros
TOTAL
38
23,7
24
21,6
16,4
15,9
10
6,7
4,3
-4
-18
-4,7
E 2011
A
J
O
E 2012
A
J
O
E 2013
A
J
O
-7,0
E 2014
A
J
Valor FOB (mill. de US$)
Feb 2014
Feb 2015
324
323
109
110
145
109
36
29
127
119
53
58
96
86
46
34
11
13
947
880
SECTOR
Var. % 2014 = 5,8
40,8
O
E 2015 F
Variación %
Feb 2015
-0,4
1,7
-24,6
-18,7
-6,9
8,3
-10,5
-25,1
11,9
-7,0
Las exportaciones no tradicionales han registrado un disminución de 7,0% en febrero de 2015.
En el mismo periodo, la importación de bienes de capital para la industria disminuyeron en 7,9%.
POR MESES, 2014-2015
IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL PARA LA INDUSTRIA,
2011-2015 (Variación porcentual)
58,8
60
31,5
31,6
30
15
5,1
9,9
-7,9
-15
-30
12,1
10,2
0
-7,3
-10,4
E
2011
A
J
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL
Var. % 2014 = 4,4
44,1
45
O
E
2012
A
J
-20,7
O
E
2013
A
J
O
E
2014
A
J
O
Valor FOB (mill. de US$)
2014
2015
833
691
644
594
654
815
751
742
763
735
702
704
676
670
8 689
MES
60,7
E 2015 F
Variación %
2015
-17.1
-7,9
Fuente: BCRP
COMPORTAMIENTO DE LAS 93 RAMAS INDUSTRIALES, 2014 - 2015
(Variación porcentual)
Disminución
51
56
42
37
2014
Ene Feb
Crecimiento 49 53
Disminución 44 40
Sin variación
Mar
56
37
Crecimiento
En febrero de 2015, el 60% de las
ramas industriales experimentaron una
contracción productiva.
feb - 2015
Abr
39
54
2014
May Jun Jul
52 45 38
41 48 55
Ago Sep Oct Nov
41 46 49 40
52 47 44 53
Dic
40
53
2015
Ene
Feb
43
37
50
56
Fuente: Ministerio de Producción
INGRESO MENSUAL POR TRABAJO
EN LA INDUSTRIA, 2014-2015
EMPLEO EN LA INDUSTRIA, 2011-2015 (Variación porcentual)*
12,7
7,2 7,8
5,1
4,7
2,2
1,4
3,0
1,7
0,9
0,2 0,4
0,6
-2,4
-3,3 -2,4
-4,1
-5,2
-6,6
-11,0
E
2011
A
J
O
E
2012
A
J
O
E
2013
A
J
* Trimestre móvil. La información corresponde a Lima Metropolitana O
E
2014
A
J
O
E
2015
M
MES
Enero 2014
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero 2015
Feb
Mar
NUEVOS SOLES
1 463
1 451
1 465
1 420
1 410
1 465
1 473
1 491
1 414
1 493
1 513
1 541
1 511
1 545
1 600
Variación %
12,8
8,2
8,5
6,8
10,8
15,2
15,3
10,9
3,3
6,6
9,4
8,6
3,3
6,5
9,2
Fuente: INEI
ABRIL 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 61
II. ENTORNO MACROECONÓMICO
PRODUCCIÓN NACIONAL, 2007-2015 (Variación porcentual)
12
9
POR SECTORES, 2015
9,1
8,5
6,5
6,0
6
5,8
2,4
3
1,0
0
2007
SECTOR
Agropecuario
Pesca
Minería e hidrocarburos
Manufactura
Electricidad y agua
Construcción
Comercio
Total Nacional
8,5
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
1,7
0,9
Ene
Feb 2015
2,8
-11,8
-2,4
-4,3
3,3
-9,9
3,3
0,9
Feb
2015
Fuente:INEI, BCRP
La producción nacional registró un crecimiento de 0,9% en febrero del 2015, sustentado en el comportamiento favorable
del sector agropecuario (2,8%), electricidad y agua (3,3%), y comercio (3,3%).
CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR ECONÓMICO,
a Feb 2015 (Distribución %)
1%
Créditos directos
S/. 129 mil 250 millones
24%
23%
TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Feb 2015
(Distribución %)
Ingresos
tributarios
internos
S/. 5 mil 836
millones
8%
45%
9%
5%
18%
6%
23%
7%
19%
12%
Otros Servicios
Manufactura
Manufactura
Comercio
Comercio
Minería e Hidrocarburos
Act. Inmob., Empresariales y de Alquiler
Transp., Almac. y Comunic.
Construcción
Agropecuario
Electricidad, Gas y Agua
Minería
Resto
Fuente: SBS
Fuente: SUNAT
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2011-2014 (Millones de US$)
Exportación
5 000
Importación
4 500
Variación porcentual
4 000
VARIABLES
Exportaciones
Importaciones
3 500
3 000
2008
10,4
45,2
2009
-12,7
-26,1
2010
32,3
37,1
2011
29,5
28,9
2012
2,2
10,7
2013
-10,4
2,6
2 500
2 000
E 2011
A
J
O
E 2012
A
J
O
E 2013
A
J
O
E 2014
EXPORTACIONES, Feb 2015
Exportaciones Totales:
No tradicionales
34%
US$ 2 mil 567 millones
A
J
O
E 2015 F
IMPORTACIONES, Feb 2015
Importaciones Totales:
US$ 2 mil 812 millones
Bienes de
consumo
24%
Bienes de
capital
32%
Tradicionales
66%
Insumos
44%
Fuente: BCRP
62 INDUSTRIA PERUANA
l
ABRIL 2015
2014
-7,8
-3,4
F 2015
-22,9
-5,3