Semanario Armenio 40 40º aniversario aniversario SARDARABAD ê²ðî²ð²ä²î Año XXXIX, Nº 1805. Miércoles 1 de julio de 2015. www.sardarabad.com.ar 39 ñ¹ ï³ñÇ ÃÇõ 1805. âáñ»ùß³µÃÇ 1 ÚáõÉÇë 2015 Armenia, en la cumbre del Partido Popular Europeo El 25 de junio ppdo. se realizó en Bruselas la cumbre del Partido Popular Europeo, a la que asistió el presidente de Armenia, Serge Sarkisian. En el marco de la reunión, el titular del ejecutivo armenio se entrevistó con el presidente del Partido Popular Europeo, Joseph Daul. También participaron de la reunión el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Junker, y otros presidentes de los Estados miembros de la Unión Europea y del Programa de Sociedad Oriental. Los participantes analizaron la situación actual del Programa de Sociedad MEMORIA Y RECLAMO PESAR EN LA IGLESIA ARMENIA Falleció el katolikós patriarca de los armenios católicos Nersés Bedrós XIX Oriental, tras la cumbre de Riga y otros temas concernientes a la agenda, en vistas de la próxima reunión europea. El presidente Serge Sarkisian regresó esa misma noche a Ereván, para atender la situación creada por las crecientes protestas populares relacionadas con el aumento de las tarifas de electricidad. Consultas con el sector económico Ante la protesta social que ganó las calles principales de Ereván, el presidente Serge Sarkisian convocó a una reunión de gabinete para intercambiar consultas y puntos de vista sobre el rumbo de la política económica. Con ese propósito, se reunió el 27 de junio ppdo. con el primer ministro, Hovig Abrahamian, el ministro de Economía y responsables del sector, a fin de hallar un punto de entendimiento a las protestas sociales. Durante la reunión de gabinete, Había desarrollado una importante actividad pastoral en todas las comunidades armenias del mundo. Tuvo una participación vital en la concreción de la misa del Papa Francisco en El Vaticano. Ver Comunicado de la Eparquía Armenia San Gregorio de Narek de Buenos Aires en página 3. Manifestaciones en Armenia, contra el aumento de las tarifas eléctricas (Ver página 2) (Cont. pág. 2) ACCION DE GRA CIAS DE LA COMUNID AD ARMENIA EN LA CA TEDRAL METROPOLIT ANA GRACIAS COMUNIDAD CATEDRAL METROPOLITANA ¡Gracias, Papa Francisco! La comunidad armenia en la Argentina agradeció al papa Francisco su “decisivo apoyo al reconocimiento internacional del genocidio armenio”. Lo hizo en una celebración de acción de gracias que presidió el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Aurelio Poli, en la Catedral Metropolitana el miércoles 24 de junio ppdo. Una multitud llenó todos los bancos y hubo mucha gente de pie, en un acto en el que cantó el coro “Cien Voces para el Centenario” y rezaron, a ambos lados del cardenal, el primado de la Iglesia Apostólica Armenia para la Argentina y Chile, arzobispo Kissag Mouradian, y el exarca de los armenios católicos, monseñor Vartán W. Boghossian. Se encontraba presente también en el altar el Nuncio Apostólico, Emil Paul Tscherrig. Comenzó la ceremonia con el ingreso de los dignatarios eclesiásticos, tras lo cual el primer orador fue el exarca Vartán Boghossian. El jefe de la Iglesia Católica Armenia para América Latina, hizo un racconto de cómo se sucedieron los hechos hasta la concreción de la misa en la basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 12 de abril ppdo. Destacó el rol fundamental que le cupo al katolikós patriarca de los armenios católicos, Nersés Bedrós XIX, quien en una audiencia privada con el papa Francisco le planteó la «providencial iniciativa» de realizar una misa con motivo del centenario del genocidio armenio, junto con la proclamación de San Gregorio de Narek como doctor de la Iglesia Universal y el lanzamiento de una estampilla conmemorativa. Según refirió monseñor Vartán Boghossian, considerando la importancia de la solicitud, el papa Francisco confeccionó él mismo un acta con los tres pedidos. El papa Francisco, que ya antes se había pronunciado con respecto al genocidio armenio en la Catedral Metropolita(Continúa en página 6) 2 Miércoles 1 de julio de 2015 SARDARABAD Consultas con el sector económico el presidente expuso sus ideas acerca del conflicto. Sostuvo su disposición a reunirse con representantes de los sectores de protesta que se manifiestan en la avenida Bagramian de Ereván y lamentó que esa reunión no se realizara debido a que los manifestantes no hubieran podido designar «delegados» para el diálogo. Preocupado por la situación, el mandatario expresó: «Sí, el camino hacia la democratización y a la consolidación de la sociedad civil es complejo y desigual, pero nuestro país no tiene otra alternativa que el camino a la democracia. Hemos hablado de esto muchas veces en los últimos años. Todos nosotros tenemos para embarcarnos en este camino largo e irregular. Al transitarlo, vamos a tropezarnos; habrá trabajo y noches sin dormir; daño y apoyo de unos a otros; enseñanza y aprendizaje de unos y otros; malos entendidos y comprensión mutua; desconfianza y confianza; a veces, gritos y resentimientos... injurias y respeto, porque todos tenemos que seguir ese camino, cada uno por su cuenta ... porque tenemos que llegar a nuestro puerto juntos sin perdernos, ni apartarnos, sino estar cada vez más cerca uno del otro, estar siempre juntos. Que Dios impida que nos desviemos de ese camino y nos perdamos en este mundo complejo. Porque, en ese caso, perderíamos nuestro futuro. Una vez más, perderemos nuestro "nosotros" y no lo encontraremos más por muchos largos siglos... Nos convertiremos en 'los' parte de otro "nosotros" hasta que un día volvamos a emprender un camino común, como en 1988. Cuando digo que deberíamos aprender de los demás, quiero indicar que tenemos que mirar siempre la cara del otro. Me refiero a todos y a cada uno de ellos.» El presidente luego criticó a quienes aprovechando la oportunidad de la protesta social, pretenden erigirse en dueños de la situación, al menos de manera efímera, para exacerbar a los manifestantes y vol- carlos a favor de sus propios intereses. Sostuvo que a ellos les caerá todo el peso legal. «La ley actuará con rigor y severidad contra tales personas» -expresó Serge Sarkisian. En cuanto a las manifestaciones que no cesan, el presidente destacó que junto con los desmanes y los intentos de poner orden por parte de la policía, en los últimos días también coexistieron de manera pacífica jóvenes y mayores, comprometidos con la realidad diaria, que encontraron en las calles una vía de expresar su descontento y preocupación. En muchos casos, fuera de los primeros episodios de violencia que se dieron cuando la policía intentaba quebrar las filas de manifestantes, hubo grupos que expresaron su descontento con sentadas y de manera pacífica. «He seguido con atención los recientes acontecimientos y quiero decir que durante la última semana de junio, Armenia se ha convertido en un gran centro educativo, en una universidad, donde nuestros ciudadanos y los oficiales de policía, periodistas y diputados, intelectuales y extranjeros, han estado enseñando y aprendiendo unos de otros, se han escuchado unos a otros, incluso se han tolerado, transformando el rostro de la intolerancia absoluta hacia el tema y se han escuchado unos a otros de una manera que es rara en muchos rincones del mundo.» -expresó. Agregó que «en los últimos días, el mundo ha sido testigo de nuesto activismo y responsabilidad . Espero que los jóvenes demuestren la misma prudencia y sabiduría hacia nuestro futuro. Asegurar un futuro seguro requiere de la preservación de los sistemas vitales que nutren la economía de nuestro país y de cada una de nuestras familias. No podemos cortar el pulso o las venas de los órganos vitales de nuestro país solo por tener una enfermedad. No podemos privar a nuestro país de la sangre y el oxígeno, concentrándonos únicamente en las causas de los problemas que han atacado sus impulsos energéticos. Nuestra tarea principal es encontrar soluciones para salvar lo vital del sistema, curarlo y reconstruirlo, haciéndolo invulnerable en el futuro. No estamos solos en esta empresa ni para sobre- . Palermo Soho-Hollywood 4777-2222 . Barrio Norte 4822-1800 . Belgrano - Imprenta 4777-4005 . Colegiales - Belgrano 4783-4116 www.shenk.com.ar llevar los momentos difíciles y las situaciones sociales complejas. En los últimos años, los procesos de integración han abierto nuevas oportunidades para nuestro país. Bajo el liderazgo del primer ministro, nuestros funcionarios están trabajando en estrecha colaboración con organismos especializados de la Unión Económica Euroasiática para que estas instituciones de reciente creación puedan aportar nuevas soluciones para neutralizar la carga social causada por el sistema energético de Armenia y los aumentos de tarifas que la gente debe cargar sobre sus hombros. El proceso ha entrado en una fase activa y nuestros funcionarios seguirán trabajando constantemente con nuestros socios. Creo que las soluciones no se harán esperar mucho tiempo» -declaró el presidente. Posibles soluciones Además, explicó que había mantenido una reunión con la delegación encabezada por el ministro ruso de Transporte Maksim Sokolov, copresidente de la Comisión Intergubernamental Armenio- Rusa para la Cooperación Económica, respecto de este tema de preocupación para la ciudadanía armenia. En la reunión, coincidieron en que la comisión tiene que iniciar una auditoría cuidadosa y exhaustiva en las redes eléctricas de Armenia CJSC -subsidiaria de INTER RAO UES JSC - con la participación de expertos y representantes de la sociedad civil. Con respecto a los aranceles, el presidente justificó su aumento. Dijo que de lo contrario, se corre el riesgo de que colapse el sistema energético por efecto dominó. «Seguramente, los mayores no olvidarán las consecuencias del cierre de la planta nuclear en 1988. En ese momento, casi todo el mundo estaba entusiasmado con la idea de deshacerse de ese "diablo", pero luego se hizo evidente que el verdadero diablo era cerrar la planta nuclear, lo que ha tenido efectos negativos hasta ahora. Lo mismo, con el caso de Nairit. Cerrándola y dificultando su ciclo de desarrollo natural, nos hemos encontrado con una realidad en la que el Estado está obligado y forzado a gastar mucho más en ese sector». Sugirió entonces la contratación de una agencia internacional especializada en el tema, para que dé respuestas al porqué del aumento en las tarifas y a qué sucedería en el caso de que el aumento fuera dejado sin efecto. A tal efecto, también propuso que representantes de los manifestantes intervengan en la selección de dicha agencia. Por último, hizo un llamado a liberar las calles de la ciudad y a buscar soluciones acordes para el bien de todos. Manifestaciones contra el aumento de las tarifas eléctricas La protesta popular por el anuncio del aumento en las tarifas de luz ya lleva varios días en Armenia. Lo que comenzó como un grupo de manifestantes en la Plaza de la Libertad, fue cobrando fuerza y se extendió a una multitud que marchó por la avenida Bagramian, con el propósito de acercarse lo más posible a la sede del palacio presidencial. En primera instancia, la policía actuó con mucho rigor, vaciando camiones hidrantes sobre los manifestantes. Hubo violencia, uso de la fuerza por parte del personal policial y detenidos -entre ellos periodistas- que quedaron en libertad varias horas después. Esto, lejos de aquietar los ánimos, incentivó más la protesta. Se sumaron activistas y manifestantes pacíficos, familias, jóvenes y niños y la manifestación se extendió a otras ciudades de Armenia como Gumrí y Vanadzor. Los gobiernos extranjeros siguen con atención las alternativas de la protesta, por temor a que se desencadenen hechos no deseados para la democracia armenia en esa frágil zona del Cáucaso. Camisería Exclusiva Gostanian Hnos. SEMANARIO ARMENIO SARDARABAD www.sardarabad.com.ar Redacción y Administración: Armenia 1329 (1414) C.A.B.A. Atención: Lun. a vier. de 10 a 20 hs. Tel.:4771-2520 /4773-0314 Fax:4772-9832 E-mail: [email protected] Reg. Nac. Prop. Intel.: 891.735 Director: Sergio Carlos Nahabetian Coordinadora General: Diana Dergarabetian de Pérez Valderrama Corresponsales: Córdoba: Garó Nacachian. Charcas 2283. Montevideo: Dr. Gustavo Zulamian, Av. Agraciada 2850 San Pablo: Stepan Hrair Chahinian. Rua Estevâo Lopes, 136. Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. ESEKA S.A. Miércoles 1 de julio de 2015 SARDARABAD 3 EP ARQUÍA ARMENIA SAN GREGORIO DE NAREK EPARQUÍA DE BUENOS AIRES Comunicado “Yo soy la resurrección y la vida” (Jn.11,25) La Eparquía Armenia Católica San Gregorio de Narek comunica, con dolor, el fallecimento del katolicós patriarca de la Casa de Cilicia de todos los armenios católicos, Su Beatitud Nersés Bedrós XIX, ocurrida en Beirut, Líbano, en la mañana de hoy, 25 de junio de 2015, a los 75 años de edad, 49 de sacerdocio, 25 de episcopado y 15 como katolicós patriarca. Su Beatitud se estaba recuperando de una delicada operación en la columna, realizada recientemente, la tercera, luego del regreso de su visita pasCon el Papa, toral a la comunidad durante su de Hungría, cuando un última visita a paro cardíaco, lo llevó Roma, en el de regreso a la Casa pasado mes de del Padre celestial. abril. El katolicós patriarca Nersés Bedrós XIX había nacido en el Cairo, Egipto, el 17 de enero de 1940. En 1965 fue ordenado sacerdote. Fue elegido obispo de la Eparquia Armenia Católica de Alejandría de Egipto en 1989. El 7 de octubre de 1999, fue elegido por el Sínodo de los Obispos de la Iglesia Armenia Católica, katolicós patriarca de la Casa de Cilicia de todos los armenios católicos. Eclesiástico de profunda e intensa vida espiritual, cumplió con responsabilidad y dedicación su misión de “Padre y Cabeza” de la Iglesia Armenia Católica, preocupándose mucho por la vida espiritual del clero y por las comunidades desprovistas de atención religiosa. En este año del centenario del genocidio armenio, tuvo la feliz iniciativa de hacer tres solicitudes al Santo Padre el Papa Francisco y recibirlas: una santa misa en la Basílica de San Pedro, realizada el 12 de abril, un documento papal sobre el genocidio armenio, leído por del Santo Padre en la Basílica de San Pedro y entregado a los líderes de las Iglesias Armenias en aquel día memorable, y una publicación filatélica del Estado del Vaticano, en memoria de los mártires del henocidio armenio; será publicada en septiembre próximo. Ha estimulado, a nivel internacional, los estudios sobre San Gregorio de Narek, en vista de ser nombrado Doctor Universal de la Iglesia, como lo declaró solemnemente el Papa Francisco el 12 de abril de este año. Nersés Bedrós XIX ha logrado que en 2001, año de los 1.700 años de cristianismo del pueblo armenio, se celebrara una santa misa armenia en el altar papal de la Basílica de San Pedro y que Mons. Ignacio Maloyan, obispo mártir del genocidio, fuera declarado Beato. Su Beatitud fue también responsable de la colocación de una majestuosa estatua de San Gregorio El Iluminador en la Basílica de San Pedro, ocurrida en 2005 y del nombramiento de una “Plazoleta San Gregorio Iluminador” en el Vaticano. En 2005 ha realizado su visita pastoral a las comunidades de la Eparquía San Gregorio de Narek de Buenos Aires de los Armenios y al Exarcado Apostólico de América Latina, dejando en todas ellas la alegría y el entusiasmo de tan importante y paternal visita. T E C N O L O G Í A D E L V I D R I O Calle 10 Nº 429. Parque Industrial Pilar (1629) Pilar. Pcia. de Bs. As. Tel.: 0230- 453-7500 (30 líneas rotativas) E-mail: [email protected] www.kalciyan.com 4 SARDARABAD Miércoles 1 de julio de 2015 KA TOLIK OS ARAM I: KAT OLIKOS SOBRE LA RESTITUCION DE LA SEDE DE SIS «El retorno de la sede de Sis al Catolicosado de Cilicia es el primer paso hacia la adquisición de todos los bienes pertenecientes a nuestra Iglesia y a su gente» Comunicado del Catolicosado de la Gran Casa de Cilicia Antilias - El 19 de junio, ppdo. el katolikós de la Gran Casa de Cilicia, Su Santidad Aram I, fue el orador en la conferencia dedicada a la causa armenia, organizada por el Comité para la Defensa de la Causa Armenia, que se celebró en los salones del Parlamento en París. Bruno Le Roux, presidente de la facción socialista del parlamento y ex primer ministro, abrió la conferencia y confirmó el compromiso del gobierno y del pueblo francés a la justa causa de los armenios. Tras dar la bienvenida a Su Santidad Aram I y hablando de su importante contribución a los movimientos ecuménicos y relaciones interreligiosas, el parlamentario invitó al katolikós a hacer uso de la palabra. Su Santidad en primer lugar agradeció a Francia por su apoyo a la causa armenia, así como al Comité para la Defensa de la Causa Armenia por organizar la conferencia titulada «Justicia y Reparación». Explicó el propósito de la demanda presentada en contra de la Corte Constitucional de Turquía. Aram I insistió en que el objetivo no debe ser distorsionado ni confundido con cuestiones de procedimiento. El principal objetivo de la demanda es exigir la devolución de la sede en Sis: la iglesia y monasterio; junto con un objetivo relacionado e inseparable como el derecho al culto, contemplado en el Tratado de Lausana, como derecho de las minorías. Su Santidad agregó que en caso de que el Tribunal Constitucional de Turquía rechace el reclamo de la Iglesia Armenia, el Catolicosado de Cilicia llevará el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (CEDH), ya que el Convenio Europeo de Derechos Humanos en su artículo 9 confirma la libertad de culto como derecho humano fundamental, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Conforme a su idea de la fuerte relación existente entre justicia y restitución, el Catolicosado de Cilicia comenzó a discutir este tema en 2012 con expertos en derecho internacional para analizar distintas opciones a fin de reclamar la restitución de las propiedades de la iglesia armenia. En conclusión, S.S. Aram I declaró: «Teniendo en cuenta el lugar que ocupa el Catolicosado de Cilicia tanto a nivel nacional como político y su gran importancia simbólica, decidimos exigir la devolución de la sede de Sis como primer paso en el proceso de exigir la devolución de todas las propiedades que pertenecen a la Iglesia. Esta importante decisión no solo da nuevo impulso a nuestra demanda de justicia, sino que también abrirá camino a nuevas demandas.» El equipo legal que representa al Catolicosado de la Santa Sede de Cilicia presentó una demanda al Tribunal Constitucional de Turquía para la devolución de su sede histórica en Sis (actual Kozan). La demanda sostiene el derecho de propiedad y de culto del monasterio y la catedral de Santa Sofía, sede del Catolicosado desde 1293 hasta por lo menos 1921. Para cumplir con los procedimientos para la presentación de reclamos de propiedad ante el Tribunal Constitucional de Turquía, se debe indicar un valor estimado de la propiedad. La demanda, sin embargo, solicita de manera clara y enfática la devolución de la propiedad y su restitución para el culto religioso, por lo que esta demanda no puede ser satisfecha con el pago de una compensación monetaria. Por lo tanto, el reclamo es por la restitución de la propiedad y no de indemnización. La decisión de la Catolicosado de iniciar esta demanda fue motivada por la importancia histórica y religiosa de esta propiedad para la Iglesia y la Nación Armenia. Hay dos fundamentos jurídicos diferentes para el reclamo, a saber: los derechos de propiedad de la Catolicosado y los derechos religiosos del Catolicosado. Mientras que los derechos de propiedad del Catolicosado pueden plantear cuestiones de indemnización en virtud de las leyes y procedimientos turcos, los derechos de culto religioso son una cuestión aparte y sólo pueden ser remediados por el retorno de la propiedad, la restauración y el uso para el culto. Esta es una demanda no negociable, que no se retira bajo ninguna circunstancia. La demanda se ha presentado ante el Tribunal Constitucional de Turquía para cumplir el requisito de agotar los recursos internos como condición previa a cualquier recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Si el fallo de la corte turca no es favorable, o si el gobierno turco decide no devolver la propiedad, el Catolicosado apelará la decisión ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y tratará de hacer valer sus derechos amparándose en el derecho internacional. La demanda es de gran complejidad y sensibilidad y el proceso legal se desarrollará en los próximos meses y años. Lamentablemente, no es posible revelar todos los detalles y aspectos del caso, todavía pendiente ante los tribunales, ya que podría afectar el reclamo del Catolicosado. Los comentarios desinformados y la especulación de los medios de comunicación no contribuirá al éxito de esta iniciativa histórica, ante los muchos obstáculos que invariablemente encontrará. El Catolicosado buscará todos los medios posibles dentro de la ley para hacer valer sus derechos religiosos y de propiedad, para reclamar su sede histórica y para recuperar el patrimonio histórico de la Iglesia y de la Nación Armenia. SARDARABAD Miércoles 1 de julio de 2015 EXPOSICION EN EL CENTENARIO DEL GENOCIDIO ARMENIO «Armenia, el pueblo del Arca», en Roma Unas semanas antes de la histórica misa del Papa Francisco en el Vaticano, el presidente de Armenia junto con el embajador de ese país en Roma y en el Vaticano, la ministra de Cultura y otras altas autoridades de Armenia inauguraron la muestra «Armenia, el pueblo del Arca» en uno de los castillos más emblemáticos de esa ciudad: el palacio Vittoriano. Miles de personas, sobre todo las delegaciones armenias de todo el mundo presentes en esos días en la capital italiana para la misa del 12 de abril, recorrieron la muestra, que acercó al visitante a la rica cultura armenia, profundamente enraizada con el origen de la región caucásica. En las salas del palacio Vittoriano convivieron de manera estética piezas antiquísimas con modernos paneles para dar una idea acabada de la cultura armenia, que vive y se desarrolla a pesar de los avatares de la convulsionada historia regional. Se apreciaron puertas talladas a mano, tapices y alfombras, piezas arquitectónicas pertenecientes al Museo Histórico Nacional de Armenia y a museos etnográficos del país con paneles explicativos, que situaban a Armenia en el mundo. Sobresalían un abecedario armenio luminoso junto con sus sonidos latinos equivalentes y un mapa interactivo de Armenia histórica en el que se iban coloreando de manera continua las ciudades y poblaciones en las que el imperio otomano cometió el primer genocidio del siglo XX. Los medios de prensa dedicaron espacios importantes a la muestra. CASA NATALIA ARTICULOS PARA MARROQUINERIA ACCESORIOS EN GENERAL Hebillas. Remaches. Argollas. Hilos. Tintas. Elásticos para cinturones Av. Boedo 1258 (1239) Ciudad de Buenos Aires. Tel.: 4957- 0941 OPERADOR MAYORISTA DE TURISMO Corrientes 922 6º 34 C.A.B.A. Tel.: 4393-0456 [email protected] [email protected] 5 6 SARDARABAD Miércoles 1 de julio de 2015 La comunidad agradeció al Papa Francisco con una ceremonia en la Catedral Metropolitana Vista parcial de autoridades y público presente. En sus palabras el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, resaltó al «respetable y noble pueblo armenio» y sostuvo que «es una gran alegría tener aquí a mis hermanos de la Iglesia Armenia y junto con ellos, de la Nación Armenia». Señaló que fue muy grato acompañarlos en Roma; «fueron días muy felices y profundos, que se dieron en un contexto especial». Recordó que en la víspera de la misa, el Papa Francisco dio a conocer su bula sobre la misericordia, el rostro de la misericordia, y que por ello, al celebrar la misa en la basílica de San Pedro, reconoció el genocidio del pueblo armenio como “el primer genocidio del siglo XX”. Expresó que Dios gobierna la historia con su Providencia, con amor y misericordia, e instó a los armenios a seguir adelante, a vivir con esperanza, “que nos viene de la misericordia divina”, de la misma manera que la búsqueda de la justicia y el perdón. Portada del tríptico que se distribuyó en la Catedral. na mientras era arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, accedió al pedido y fiel a sus pensamientos y convicciones, en la misa del 12 de abril ppdo. no hizo más que ratificar lo que ya había reconocido. Habló luego monseñor Kissag Mouradian, quien tras agradecer al Sumo Pontìfice, señaló que en cada oportunidad que le era posible en sus encuentros con el Papa, no solamente mencionaba el genocidio armenio sino que hablaba de la justicia; «siempre quiso y quiere defender a todos los pueblos que sufren de injusticias» -dijo. El arzobispo Mouradian destacó que el Papa Francisco «tuvo el coraje, mucho más allá que cualquier o gobernante o cualquier Estado del mundo. Por eso queremos agradecer la valentía de nuestro hermano, que en Buenos Aires nos acompañaba en distintas celebraciones, no solo en las conmemoraciones del 24 de abril». El Nuncio Apostólico acompañó a los eclesiásticos en el altar. Lectura a cargo de monseñor Mario Poli. Lo acompañan mons. Kissag Mouradian y mons. Vartán Boghossian. La prof. Diana Sarafian dirige el Coro de las Cien Voces. Acompañaron a la comunidad armenia de la Argentina en este agradecimiento al Papa Francisco, el embajador de Armenia, Sr. Alexán Harutiunian y varios diplomáticos, entre ellos, los embajadores del Líbano, de Lituania, de Bielorrusia y de Palestina. También se encontraban presentes el subsecretario de Culto de la Nación, Juan Landaburu; el director general de Culto Católico de la Cancillería, Luis Saguier Fonrouge; el director de Cultos de la Ciudad, Alfredo Abriani; el subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad, Claudio Avruj; el ex ministro León Arslanian y otros funcionarios nacionales y locales. Antes de finalizar, el Sr. Carlos Manoukian, responsable de prensa del Centro Armenio, leyó la carta que enviara la comunidad armenia de la Argentina al Sumo Pontífice. El texto de la carta junto con el mensaje del Papa Francisco del 12 de abril ppdo. habían sido impresos y fueron distribuidos a los presentes en la ceremonia. Finalmente, el acto se cerró con la interpretación de la «Misa Criolla» por parte del Coro de las Cien Voces, dirigido por la prof. Diana K. de Sarafian. El Sr. Carlos Manoukian lee la carta enviada por la comunidad al Papa Francisco. 7 SARDARABAD Miércoles 1 de julio de 2015 Un pantallazo sobre la actualidad en Armenia: desde Javakh hasta el novedoso Sector IT Alex Sarafian. Ignacio Balassanian. El 12 de junio ppdo., se realizó la charla “Perspectivas y actualidad en Armenia” a cargo de Ignacio Balassanian y Alex Sarafian. Ambos viajaron a Armenia en abril de este año. Durante ese viaje, recorrieron diversas regiones de Armenia, visitaron varias organizaciones e instituciones privadas y gubernamentales y participaron de reuniones. La charla, organizada por Jóvenes Profesionales y la Revista Generación3, trató temas actuales y diversos: desde la diáspora de Javakh, la 88º Asamblea de la UGAB y los nuevos emprendimientos en el sector IT de Armenia. Ignacio dio la bienvenida, anticipando lo reveladora que iba a ser más tarde la charla. Primero Alex contó las experiencias que tuvieron en Javakh, una región del sur de Georgia donde viven armenios y cómo fue el viaje posterior a Karabagh. Más tarde, Ignacio hizo una exposición sobre las nuevas empresas del sector tecnológico en Armenia, que crearon aplicaciones como el famoso editor de fotos PicsArts. Ambos temas expuestos por los oradores surgieron del último viaje a Armenia en el marco de la 88º Asamblea de la UGAB. La charla se dio en un ambiente distendido, que abrió la posibilidad de que se generara un intercambio a partir de preguntas de los presentes. OPTICAS paragamian Técnicos ópticos Alejandro Paragamian Lucas Paragamian CABILDO 2968. CABILDO 1567. Cap. Tel. fax: 4781-2910 / 4545-1450 e-mail: [email protected] www.opticasparagamian.com.ar ESTUDIO JURÍDICO Dr. Bautista Kuyumdjian Dr. Gabriel E. Williams Dra. Patricia Kuyumdjian de Williams Dr. Javier Kuyumdjian Tucumán 1438. 7º Piso. Cdad. de Bs. As. Tel.: 4371-6809 / 7112 INSTITUT O MARIE MANOOGIAN INSTITUTO La Promoción 2015, en la Embajada de Armenia E l viernes 26 del corriente, los alumnos de 5º Año del Instituto Marie Manoogian visitaron la Embajada de Armenia, acompañados por el lic. Juan Balian, integrante del Consejo Directivo de la U.G.A.B. y las profesoras Miriam Boghossian y Diana Dergarabetian. El objetivo de la visita fue saludar al embajador Alexán Harutiunian, antes de la partida del grupo a Armenia, en viaje de estudios. En la sede diplomática armenia, el grupo fue recibido por el embajador y sus colaboradores. En un rico intercambio de preguntas y respuestas, el diplomático, los alumnos y sus acompañantes disfrutaron de la cordialidad y la hospitalidad de Armenia, aun estando en la ciudad de Buenos Aires, como anticipo de los días inolvidables que les brindará la Madre Patria. El embajador les deseó buen viaje y buena estadía en Armenia; les dio algunas recomendaciones sobre ciertos lugares que no debían dejar de visitar y les auguró que vuelvan plenos de experiencias para volcarlas en el seno de la comunidad. 8 SARDARABAD Miércoles 1 de julio de 2015 COLEGIO MEKHIT ARIST A MEKHITARIST ARISTA ORGANIZACION DE DAMAS DE LA IGLESIA ARMENIA «Mejor institución educativa armenia en la Argentina» Tradicional almuerzo en el «Siranush» El pasado mes de abril recibimos por segunda vez el premio al “Mejor Instituto Educativo Armenio” otorgado por el Ministerio de la Diáspora de la República de Armenia, reconocimiento que nos fue otorgado a los colegios de la Diáspora que se destacan por su labor educativa en el mantenimiento y difusión del idioma y cultura armenia, entre los Colegios de todo el mundo y consistió en una placa, un pergamino y un monto en efectivo. Al momento de participar del con- curso, debimos elaborar un extenso documento detallando nuestras actividades y labor educativa de los últimos cinco años en pos de mantener la cultura, el idioma y la identidad armenia entre las que se encuentran: Danza armenia, desde Nivel Inicial, donde los chicos hacen participaciones coreografiadas en los actos, y durante toda la escolaridad, culminando con el cierre del Acto de Fin de Curso por los alumnos de 5to año. Tadrón (teatro armenio), en el cual se realiza una obra dirigida y guionada por nuestras docentes y protagonizada por los alumnos, donde pueden poner en práctica sus conocimientos del Idioma Armenio a través de una actividad artística. Este año implementamos el uso del Aula Digital, también en la enseñanza del Idioma Armenio, con material elaborado por nuestras maestras, al igual que todo el material de primaria, cuadernillos y material auditivo. Todos los años realizamos el Acto de la Cultura, donde los alumnos participan demostrando los conocimientos de las distintas ramas artísticas que aprendieron durante el año; baile, canto y actuación, mediante la implementación y El miércoles 17 del corriente, la Organización de Damas de la Iglesia Armenia realizó uno de sus dos almuerzos anuales en el salón Siranush del Centro Armenio. práctica del Idioma Armenio. Realizamos un viaje en 4to año a Armenia, Italia y Francia, desde el año 2006, financiado por el proyecto “Comida Armenia en Belgrano” que consiste en un restaurante los días Viernes, atendido y organizado por padres y alumnos de ese año. Los alumnos se preparan durante todo el año en la materia Historia Armenia, en la cual investigan la historia y la geografía de los lugares que van a visitar y luego en las materias de orientación económica se analizan algunas de las experiencias vividas en este proyecto. También en 5to año realizan un viaje de Intercambio Estudiantil en el marco del programa Ari Dun, mediante el cual visitan instituciones educativas de Armenia, y logran acercarse a la cultura y a la actualidad de la madre patria a través de forjar amistades y compartir vivencias con chicos de su edad, un programa abierto a todos los alumnos que hayan cursado el armenio y con un premio de beca para los mejores promedios. Este reconocimiento nos llena de orgullo y representa el esfuerzo y dedicación de todo el personal del departamento de armenio, personal docente y directivo de otros sectores, personal no docente, y el acompañamiento constante de la Comisión Directiva. Agradecemos al Sr Carlos Potikian quien ha recibido el mencionado Premio en Ereván. Dirección Una vez más, las señoras presentes en la reunión, disfrutaron de la calidez y hospitalidad de la comisión, presidida por la Sra. Azaduhí Galsdian, cuyo propósito es servir a la Iglesia Apostólica Armenia y velar por También, con el mismo sentido, habló luego el R.P. Ieghishé Nazarian, quien además se refirió a la veneración de San Tadeo, apóstol de Cristo, cuya figura se exalta en la Catedral San Gregorio El Iluminador, el día 4 de cada mes. Tras invitar a los presentes a sumarse a ese día de pedido y agradecimiento, el R.P. Nazarian se refirió a algunos casos precisos en los que el santo ha intercedido para la concreción de deseos. las necesidades de la Catedral S a n Gregorio El Iluminador, al tiempo que se ocupa de enfermos y necesitados de nuestra comunidad. La reunión fue amenizada por Armán Gasparian con sus canciones, que pronto hallarán nueva pista en un segundo CD, seguramente tan exitoso como el anterior. La ocasión fue propicia para que al son de sus canciones, algunas damas se animaran a bailar. Finalmente, con el agradecimiento de la Sra. Azaduhí Galsdian y el sorteo de premios, concluyó una velada de camaradería y acompañamiento. Como es tradicional, el almuerzo comenzó tras la bendición de la mesa por parte del arzobispo Kissag Mouradian, primado de la Iglesia Apostólica Armenia para la Argentina y Chile, quien además dirigió unas palabras a los presentes, para alentar el rol de la mujer en las familias armenias. Colabore con el Fondo Nacional "Armenia" Armenia 1353 Tel.: 4778-1735/36 Miércoles 1 de julio de 2015 9 SARDARABAD ì»ñçÇÝ Ðñ³Å»ßï ºñç³ÝϳÛÇß³ï³Ï î¿ñ Ü»ñë¿ë ä»ïñáë Ä© î³ÝÝ ÎÇÉÇÏÇáÛ Î³ÃáÕÇÏ¿ гÛáó γÃáÕÇÏáë ä³ïñdzñùÇÝ 28 ÛáõÝÇë 2015« ÏÇñ³ÏÇ »ñ»ÏáÛ»³Ý ųÙÁ 4-ÇÝ Ñ³õ³ï³ó»³ÉÝ»ñáõ µ³½ÙáõÃÇõÝ ÙÁ »Ï³Í ¿ñ ²õ»ïÙ³Ý êñµáÛ ÎáõëÇÝ »Ï»Õ»óÇÝ Çñ í»ñçÇÝ Ññ³Å»ßïÁ ï³Éáõ »ñç³ÝϳÛÇß³ï³Ï î¿ñ Ü»ñë¿ë ä»ïñáë Ä© î³ÝÝ ÎÇÉÇÏÇáÛ Î³ÃáÕÇÏ¿ гÛáó γÃáÕÇÏáë ä³ïñdzñùÇÝ« áñáõÝ Ù³ñÙÇÝÁ ³Ù÷á÷áÕ ¹³·³ÕÁ ÑÇõ³Ý¹³Ýáó¿Ý ѳݹÇë³õáñ ó÷ûñáí« ù³Ñ³Ý³Û ѳÛñ»ñáõ ÏáÕÙ¿ áõë³Ùµ³ñÓ ÷á˳¹ñáõ»ó³õ ÙÇÝã»õ »Ï»Õ»óõáÛ ÙáõïùÁ áõñÏÇó Û³ÝÓÝ ³éÝáõ»ó³õ »åÇëÏáåáë ѳÛñ»ñáõÝ ÏáÕÙ¿ »õ ½»ï»Õáõ»ó³õ Ëáñ³ÝÇÝ ¹ÇÙ³ó: î³Ý ϳñ·Ç ³ñ³ñáÕáõû³Ý Û³çáñ¹»ó ѳݹÇë³õáñ ëáõñµ ä³ï³ñ³·Á ½áñ Ù³ïáõó³Ý»ó ä³ïñdzñù³Ï³Ý ϳé³í³ñÇã ²ñÑdzå³ïÇõ ¶ñÇ·áñ »åÇëÏáåáë γåñáÛ»³Ý« Ù³ëݳÏóáõû³Ùµ ³ñÑdzå³ïÇõ »åÇëÏáåáëÝ»ñáõÝ« ·»ñÛ³ñ·»ÉÇ« ·»ñ³å³ïÇõ »õ ³ñųݳå³ïÇõ ù³Ñ³Ý³Ý»ñáõÝ: ä³ï³ñ³·ÇÝ Ý»ñÏ³Û ·ïÝáõ»ó³Ý ³ëáñÇ Ï³ÃáÕÇÏ¿ »Ï»Õ»óõáÛ ºáõÝ³Ý ä³ïñdzñùÁ Çñ Ñ»ï áõݻݳÉáí ³ëáñÇ ÏÕ»ñ³Ï³ÝÝ»ñ: Ü»ñÏ³Û ¿ÇÝ Ý³»õ Ý»ñÏ³Û »õ ݳËÏÇÝ å»ï³Ï³Ý »ñ»ë÷á˳ÝÝ»ñ« å³ßïûÝ³Ï³Ý ³ÝÓݳõáñáõÃÇõÝÝ»ñ« ÇÝãå¿ë ݳ»õ г۳ëï³ÝÇ Ð³Ýñ³å»ïáõû³Ý ³ñï³Ï³ñ· »õ Édz½áñ ¸»ëå³Ý ²ßáï øáã³ñ»³Ý »õ È»éݳÛÇÝ Ô³ñ³µ³ÕÇ Ð³Ýñ³å»ïáõû³Ý Ý»ñϳ۳óáõóÇã γñû ø»å³å×»³Ý: ÚÁÝóóë ëáõñµ ä³ï³ñ³·ÇÝ ù³ñá½»óÇÝ ³ñÑdzå³ïÇõ ¶ñÇ·áñ »åÇëÏáåáë γåñáÛ»³Ýª ѳۻñ¿Ý »õ ³ñÑdzå³ïÇõ ÚáíѳÝÝ¿ë »åÇëÏáåáë ¿Ûñáõ½»³Ýª ³ñ³µ»ñ¿Ý: ä³ï³ñ³·Ç ³õ³ñïÇÝ Ñ³õ³ï³ó»³É ÅáÕáíáõñ¹Á Û³ñ·³Ýùáí Ùûï»ó³Ý Ëáݳñ»Éáõ »ñ³Ý³ßÝáñÑ Ð³Ûñ³å»ïÇ ¹³·³ÕÇÝ ³éç»õ ǵñ»õ í»ñçÇÝ Ññ³Å»ßï: INSTITUT O EDUCA TIV O SAN GREGORIO INSTITUTO EDUCATIV TIVO EL ILUMINADOR Shish de los viernes Pro viaje a Armenia 5° Año Secundario. Promoción 2015. Todos los viernes desde las 21.00 hs. - Shows en vivo. Inflables para chicos ARMENIA 1353. C.A.B.A. Reservas: 15-57940748 / 15-58392137 ø³ÝÇ î³Ï³õÇÝ àõß â¿ êºô²Î Ú²Îà´º²Ü Øï³Ñá·Çã Éáõñ»ñ Ïáõ ·³Ý г۳ëï³Ý¿Ý: ØÇÝã ѳÛñ»ÝÇ ÅáÕáíáõñ¹Á Ë³Õ³Õ ÙÇçáóÝ»ñáí Çñ µáÕáùÁ ϰ³ñï³Û³Ûï¿ñ ÁÝÏ»ñ³ÛÇÝ Ñ³ñóÇ ÙÁ ßáõñç« áñ ³Ûë ³Ý·³Ù ÏÁ ¹ñë»õáñáõÇ »É»Ïïñ³Ï³Ýáõû³Ý ë³ÏÇ µ³ñÓñ³óáõÙáí« Ð³Û³ëï³ÝÇ áëïÇϳÝáõÃÇõÝÁ ³ÝÑ³Ù»Ù³ï »õ §ã³÷³½³Ýóáõ³Í áõÅ¦Ç ¹ÇÙ»Éáí ÏÁ ÷áñÓ¿ óñáõ»É Ë³Õ³Õ Ýëï³óáÛóÇ Ù³ëݳÏÇóÝ»ñÁ: ä³ï³Ñ³ÍÁ ³Ù»Ý³Ñ³Ï³ÅáÕáíñ¹³í³ñ³Ï³Ý ³ñ³ñùÝ»ñ¿Ý ÙÇÝ ¿« áñ ÏÁ å³ï³ÑǪ ³Ýí³Û»É Ù»ñ гÛñ»ÝÇùÇ í³ñÏÇÝ Ý³Ù³Ý³õ³Ý¹« áñ Éñ³·ñáÕÝ»ñ ³É µéݳñ³ñùÝ»ñáõ »ÝóñÏáõ³Í »Ý áëïÇÏ³Ý³Ï³Ý ³Ýå³ï³ë˳ݳïáõ ï³ññ»ñáõ ÏáÕÙ¿ª µ³Ý ÙÁ« áñ Çñ ß³ï ÅËï³Ï³Ý ³Ý¹ñ³¹³ñÓÁ ÏñÝ³Û áõÝ»Ý³É ÙÇç³½·³ÛÇÝ Ñ³Ýñ³ÛÇÝ Ï³ñÍÇùÇÝ Ùûï: ¼ûñ³ÏÇóÁ ÁÉɳÉáí ѳݹ»ñÓ Ñ³Ûñ»ÝÇ å»ï³Ï³Ýáõû³Ý »õ ³Ýáñ ѽûñ³óٳݫ ³ÝѳݹáõñÅ»ÉÇ ÏÁ ·ïÝ»Ýù »Õ³ÍÁ: ܳ˳ÝÓ³ËݹÇñ ÁÉɳÉáí Çñ í³ñÏÇÝ Ïáã ϰáõÕÕ»Ýù ѳÛñ»ÝÇ å»ïáõû³Ýª ³ÝÛ³å³Õ Ó»éݳñÏ»Éáõ ÁÝÏ»ñ³ÛÇÝ µ³ñûñáõû³Ý Ñ»ï ϳåáõ³Í µ³ñ»Ï³ñ·áõÙÝ»ñ ϳï³ñ»É: ø³ÛÉ ÙÁ« áñ ³é³çùÁ ÏñÝ³Û ³éÝ»É ÝÙ³Ý ÅáÕáíñ¹³ÛÇÝ ³ñ¹³ñ µáÕáùÝ»ñáõÝ »õ ³ÝÏ¿ ÷ËáÕ Ñ»ï»õ³ÝùÝ»ñáõݪ ù³ÝÇ ï³Ï³õÇÝ áõß ã¿® ÑÇÙÝ³Ï³Ý Ùï³Ñá·áõÃÇõÝ áõݻݳÉáí« áñ ßñç³Ý³ÛÇÝ »õ ÙÇç³½·³ÛÇÝ ÏáÕÙ»ñ û·ï³·áñÍ»Ý ÅáÕáíñ¹³ÛÇÝ ³ñ¹³ñ ó³ëáõÙÁ »õ ÇÝã ÇÝã ù³Õ³ù³Ï³Ý Ýå³ï³ÏÝ»ñ Ñ»ï³åݹ»Éáíª Ù»ñ ѳÛñ»ÝÇùÁ ÙÕ»Ý ³Ýó³ÝϳÉÇ ¹¿åù»ñáõ® íϳ۪ §²ñ³µ³Ï³Ý ¶³ñáõÝÁ¦« áñáíÑ»ï»õ µáÉáñë ɳõ ·Çï»Ýù« ÿ ÑáÝ ÇÝãå¿ë ÅáÕáíñ¹³ÛÇÝ ³ñ¹³ñ µáÕáùÁ Çñ»Ýó å»ïáõû³Ý ѳݹ¿å ã³ñ³ß³Ñáõ»ó³õª »ñÏÇñÝ»ñ ³é³çÝáñ¹»Éáí ³ñÇõݳÉÇ »õ Ùáõà ÷³åáõÕÇÝ»ñáõ: ²Ûë ËݹÇñÇÝ Ù¿ç Ù»ñ ÏáãÁ ϰ»ñÃ³Û Ý³»õ ÿ° ѳÛñ»ÝÇ »õ ÿ° ë÷Çõéù³Ñ³Û Ù»ñ ѳÛñ»Ý³ÏÇóÝ»ñáõÝ ãÇÛݳÉáõ ÝÙ³Ý ÷áñÓáõû³Ý Ù¿çª ³é³çÝáñ¹áõ»Éáí ûï³ñ ÏáÕÙ»ñáõ Ùáõà »õ Ù»ñ ѳÛñ»ÝÇùÇÝ íݳë ѳëóÝáÕ ûñ³Ï³ñ·»ñáí: ÂáÕ áñ ÁÝÏ»ñ³ÛÇÝ ³ñ¹³ñ å³Ñ³ÝçùÝ»ñÁ ÙÝ³Ý ³é³çݳѻñà »õ ³ÝáÝó Ó·ïÇÝù ù³Õ³ù³ÏÇñà áõ ÅáÕáíñ¹³í³ñ³Ï³Ý ÙÇçáóÝ»ñáí: ØÇ»õÝáÛÝ Å³Ù³Ý³Ï Ñ³Ûñ»ÝÇ å»ïáõû³Ý Ëáݳñѳµ³ñ ÏÁ ÛÇß»óÝ»Ýù« ÿ §áëïÇÏ³Ý³Ï³Ý å»ïáõû³Ý¦ ѳëϳóáÕáõÃÇõÝÁ ųٳݳϳíñ¿å ¿« ÙÇÝã ÅáÕáíñ¹³í³ñ »ñÏÇñÝ»ñ ÏÁ Ó·ïÇÝ Çñ»Ýó Ùûï ³õ»ÉÇ »õë ³Ùñ³óÝ»Éáõ §ËÝ³Ù³Ï³É å»ïáõû³Ý¦ ѳëϳóáÕáõÃÇõÝÁ: ESCRIBANIA GAITAN Carlos Víctor Gaitán. Azucena Fernández. Claudia F. Diradourian. María Florencia Clérici. Escribanos Carlos Federico Gaitán Hairabedian. Mariela Romagnoli. Abogados Av. Pte R.S. Peña 570 2º piso (1035) C.A.B.A. TE: 4343-3599 (rot) fax int 111 [email protected] 10 SARDARABAD ²Ýó»³É ¸»Ïï»Ùµ»ñÇÝ« îáõå³ÛÇ Ù¿ç ѳݹÇå»ó³Û ½³ñÙÇÏÇëª Ø³ñïÇÏÇÝ« áñ í»ñç»ñë гɿå¿Ý ÑáÝ ÷á˳¹ñáõ³Í ¿ñ« Çñ ·áñͳñ³Ýáí« Ù»ù»Ý³Ý»ñáí« »õ 25 áëÏ»ñÇãÝ»ñáõ å³ßïûݳϳ½Ùáí« µáÉáñÁ Çñ»Ýó ÁÝï³ÝÇùÝ»ñáõÝ Ñ»ï Ù¿Ïï»Õ£ ÀÝÃñÇùÇ ÁÝóóùÇÝ« ³Ý Áë³õ© §êÇñïë Ϫ³ÛñÇ© Þ³ï åÇïÇ Ý³ËÁÝïñ¿Ç ÷áË³Ý³Ï îáõå³ÛǪ г۳ëï³Ý ѳëï³ïáõÇÉ® ºë ÑáÝ ïáõ°Ý áõÝÇÙ« ÇÙ ëǰñïë ÑáÝ ¿® Ðáë« Ù»ñ å½ïÇÏÝ»ñÁ гۻñ¿Ý ϳñ¹³É »õ ·ñ»É åÇïÇ ãëáñíÇÝ® »õ ²ëïáõ³Í ·Çï¿ áñáõ Ñ»ï åÇïÇ ³Ùáõëݳݳݮ¦ سñïÇÏÁ Ûáõ½áõ³Í ¿ñ© ²Ý ù³ÝÇ ÙÁ ³Ý·³Ù г۳ëï³Ý ·³ó³Í ¿ñ« ÑáÝ ßÇݳñ³ñ³Ï³Ý ·áñÍÇ ëÏë³Í »õ í»ñç»ñë« ºñ»õ³ÝÇ Ù¿ç ³ÙµáÕç³óáõó³Í ³ÝÓÝ³Ï³Ý ï³Ý ßÇÝáõÃÇõÝÁ£ ²Ý ÝϳïÇ ³é³Í ¿ñ ÑáÝ ï»Õ³÷áË»É Çñ ·áñÍÁ© ÎñÏÇÝ ·³ó³Í ¿ñ ùÝݳñÏ»Éáõ Çñ Ýå³ï³ÏÁ ÁÝÏ»ñÝ»ñáõ Ñ»ï« áñáÝù ³ñ¹¿Ý ÑáÝ ·áñͳï»ÕÇÝ»ñ áõÝ¿ÇÝ« áõ ÏÁ ¹ÇÙ³·ñ³õ¿ÇÝ ÁݹѳÝñ³ó³Í åÇõñáùñ³¹³Ï³Ý ¹Åáõ³ñáõÃÇõÝÝ»ñ (read Rapapaort article) »õ Ù³ùë³ÛÇÝ ·áñÍáÕáõÃÇõÝÝ»ñáõ ¹³Ý¹³ÕáõÃÇõÝ - Ý»ñ³ÍÙ³Ý »õ ³ñï³ÍÙ³Ý ·áñÍáÕáõÃÇõÝÝ»ñáõ ÁÝóóùÇÝ ³åñ³ÝùÝ»ñáõ áõß³óáõÙ« ß³µ³ÃÝ»ñáí© ³Ý Ûáõë³Ñ³ï í»ñ³¹³ñÓ³Í ¿ñ£ ºñµ ѳñóáõóÇ §ÇÝãáõ±¦« ³Ý µ³ó³ïñ»ó Áë»Éáí© §¶áѳñ»Õ¿ÝÇ ³ñï³¹ñáõû³Ý ѳٳñ »ë ûñ³Ï³Ý 2 ù© áëÏÇ ÏÁ ·áñͳͻ٩ àëÏÇÝ« áñ Ñáë ÏÁ ·Ý»Ù ³é³çÇÝ ûñÁ« ÏÁ Û³ÝÓݻ٠»õ ÏÁ í׳éáõÇÙ Û³çáñ¹ ûñÝ ÇëÏ© г۳ëï³ÝÇ Ù»ç ³ñï³¹ñ»Éáõ å³ñ³ù³ÛÇÝ« å¿ïù åÇïÇ ÁÉɳñ Û³ïϳóÝ»É ³õ»ÉÇ ù³Ý 50 ù© áëÏÇ« Ç ½áõñ« ¹³Ý¹³Õ Ù³ùë³ÛÇÝ ·áñÍáÕáõÃÇõÝÝ»ñáõ å³ï׳é³õ¦© ²Ûë Ù¿ÏÁ ÁÝ»Éáõ ÙÇçáóÁ ãªáõÝ¿ñ© Ññ³Å³ñ»ó³õ: êÇëï»ÙÇÝ ¹¿Ù å³Ûù³ñÇÉÁ ¹ÇõñÇÝ ã¿© ÜáÛÝÇëÏ Ù»ñ Ð³Û áëÏ»ñÇãÝ»ñáõ ÙÇáõÃÇõÝÁ« áñ ݳ˳·³Ñáõû³Ý µáõéÝ ³ç³ÏóáõÃÇõÝÁ ÏÁ í³Û»É¿« Çñ ϳñùÇÝ ¹ÇÙ³·ñ³õ»ó ³Û¹ ÝáÛÝ åÇõñáùñ³¹³Ï³Ý ¹Åáõ³ñáõÃÇõÝÝ»ñÁ« ³Ýó»³É ï³ñáõ³Û ºñ»õ³ÝÇ Ù¿ç ï»ÕÇ áõÝ»ó³Í óáõó³Ñ³Ý¹¿ëÇÝ ÁÝóóùÇÝ: ²Ýó»³É ß³µ³Ã ï»Õ»Ï³ó³Û áñ ÁÝÏ»ñáçë Ú³ÏáµÇÝ ·áñͳï»ÕÇÝ« г۳ëï³ÝÇ Ù¿ç« áñ ųٳݳÏÇÝ 100 áëÏ»ñÇãÇ Ù³ñ¹áõÅ áõÝ¿ñ« ·ñ»Ã¿ ¹³¹ñ»óáõó³Í ¿ñ Çñ ³ñï³¹ñáõÃÇõÝÁ© î³ñÇÝ»ñáõ ÁÝóóùÇÝ Ñå³ñï »Õ³Í »Ù Ú³ÏáµÇÝ Ýáõñµ áëÏ»ñã³Ï³Ý ·áñÍ»ñáí« å³ïñ³ëïáõ³Í ÑÙáõï Ð³Û áëÏ»ñÇãÝ»ñáõ Ó»éùáí« Ñå³ñïª Çñ Ñéã³Ï³õáñ ³åñ³Ýù³ÝÇßáí« óáõó³¹ñáõ³Í ÐáÝÏ-øáÝÏÇ« êÇÝϳ÷ûñÇ« îáõå³ÛÇ« ö³ñÇ½Ç »õ سÝѳÃÁÝÇ 5ñ¹ äáÕáï³ÛÇ É³õ³·áÛÝ óáõó³÷»ÕÏ»ñ¿Ý Ý»ñë© ²ñ¹»ûù DZÝã åÇïÇ å³ï³ÑÇ Çñ ³ß˳ï³õáñÝ»ñáõÝ: гõ³Ý³µ³ñ Ú³Ïáµ åÇïÇ Ð³Ûñ»ÝÇùÁ àñá±õ ÎÁ ä³ïϳÝÇ ÚàìºÈ ÞÜàðÐúøº²Ü ï»Õ³÷áË¿ Çñ ÑÙáõï í³ñå»ï áëÏ»ñÇãÝ»ñÁ ¹¿åÇ Çñ ³ñï³ë³ÑÙ³ÝÇ ·áñͳï»ÕÇÝ»ñÁ« ÇëÏ Ùݳó³ÍÝ»ñÁ±®: ØÇ ù³ÝÇ ³ÙÇë ³é³ç« ö³ñÇ½Ç Ù¿ç ۳ݹÇå»ó³Û ïÇÏÝáç ÙÁª Çñ 6¿Ý 10 ï³ñ»Ï³Ý »ñ»ù ½³õ³ÏÝ»ñáí« µáÉáñÝ ³É å³ïß³× Ñ³·áõ³Íùáí »õ ù³Õ³ù³í³ñ í³ñÙáõÝùáí: ²ÝáÝù« ûñ ÙÁ ³é³ç ѳë³Í ¿ÇÝ ºñ»õ³Ý¿Ý »õ ϪáõÕÕáõ¿ÇÝ ù³Õ³ù ÙÁª üñ³Ýë³Ï³Ý µÝ³·³õ³éÇÝ Ù¿ç© Ð³Û³ëï³Ýª ïÇÏÇÝÁ Éë³Í ¿ñ ÿ ³õ»ÉÇ ¹Çõñáõû³Ùµ ÏñݳÛÇÝ ·³ÕÃÇ ÃáõÕûñ ëï³Ý³Éª ·³õ³é³ÛÇÝ ßñç³ÝÝ»ñáõ Ù¿ç© ²ÝáÝù ݳËáñ¹ ·Çß»ñÁ ³Ýóáõó³Í ¿ÇÝ ö³ñÇ½Ç ‘ G are de Lyon ·Ý³óùÇ Ï³Û³ñ³ÝÇ ëå³ëÙ³Ý ëñ³ÑÇÝ Ù¿ç« »õ áñ»õ¿ ·³Õ³÷³ñ ãáõÝ¿ÇÝ Ã¿ áõñ åÇïÇ ³ÝóÝ¿ÇÝ »ÏáÕ ·Çß»ñÝ»ñÁ: üñ³Ýë³ÛÇ Ù¿ç á»õ¿ ͳÝûà ãáõÝ¿ÇÝ: ºë ÷áñÓ»óÇ µ³ó³ïñ»É ÿ Ï»³ÝùÁ ¹ÇõñÇÝ ã¿ñ ³Ûëï»Õ« »õ ûñ»õë ³õ»ÉÇ É³õ åÇïÇ ÁÉɳñ áñ г۳ëï³Ý í»ñ³¹³éݳÛÇÝ: îÇÏÝáç ѳٳñ« Çñ»Ýù Çñ»Ýó »ñ³½³Í ï»ÕÁ ѳë³Í ¿ÇÝ® Çñ»Ýó ¾Éïáñ³ïáÝ: §¾É ѳñó ãϳñ¦: ²Ù¿Ý å³ñ³ù³ÛÇ« ³ÝáÝù Í³Ë³Í ¿ÇÝ Çñ»Ýó ïáõÝÁ« ·Ý»Éáõ ѳٳñ Çñ»Ýó íǽ³Ý»ñÁ« ѳïÁ 5000 ïáɳñÇ: ÎÁ Ùï³Í»Ù سñïÇÏÇÝ Ù³ëÇÝ« Çñ ³ß˳ï³õáñÝ»ñáõÝ »õ ³ÝáÝó ÁÝï³ÝÇùÝ»ñáõÝ Ù³ëÇÝ« ½ñÏáõ³Í гÛñ»ÝÇù¿Ý« ³Ýáñ ÑáÕ¿Ý« ³éÇÃ¿Ý áñ ³Ý ϪÁÝͳۿ å³Ñå³Ý»Éáõ »õ ÷á˳Ýó»Éáõ Ù»ñ Ùß³ÏáõóÛÇÝ Å³é³Ý·áõÃÇõÝÁ« ųé³Ý·áõÃÇõÝ ÙÁ áñ ÝáÛÝù³Ý óÝÏ ¿ §Ù»½Ç¦ ѳٳñ« ù³Ý ÝÇõÃ³Ï³Ý Å³é³Ý·áõÃÇõÝ ÙÁ« áñ ³Ù¿Ý ·Ýáí ÏÁ ç³Ý³Ýù ÷á˳Ýó»É Ù»ñ ½³õ³ÏÝ»ñáõÝ: ÎÁ Ùï³Í»Ù Ú³ÏáµÇÝ ·áñͳõáñÝ»ñáõÝ Ù³ëÇÝ« áñáÝóÙ¿ ÙÇ ù³ÝÇÝ»ñ Çñ»Ýù ½Çñ»Ýù åÇïÇ ·ïÝ»Ý äñÇõùë¿ÉÇ« ö³ñÇ½Ç »õ Èáë ²Ý×»ÉáëÇ ÷áÕáóÝ»ñáõÝ Ù¿ç© ÖÇß¹ ³Û¹ ÏÝÏ³Ý å¿ë« áñáõÝ Ñ³Ý¹Çå»ó³Û ö³ñÇ½Ç Ù¿ç© ºïùÁ ³ÝáÝù Û³çáÕáõÃÇõÝ åÇïÇ ·ïÝ»Ý »õ Ç í»ñçáÛ ÓáõÉáõÇݪ Çñ»Ýó áñ¹»·ñ³Í Ýáñ §Ñ³Ûñ»ÝÇùÝ»ñáõݦ Ù¿ç: ØÇõë ÏáÕÙ¿« ÏÁ Ùï³Í»Ù ݳ»õ Ù¿ñ ê÷ÇõéùÇ Ð³Û ·áñͳñ³ñÝ»ñáõ Ù³ëÇÝ« áñáÝù Ϫ³ß˳ïóÝ»Ý ï³ëÝ»³Ï ѳ½³ñ³õáñ ·áñͳõáñÝ»ñª âÇݳëï³ÝÇ« ìÇ¿ÃݳÙÇ »õ ³ÛɳÝïÇ Ù¿ç« »õ áñáÝù í³ñå»ï ·áñͳõáñÝ»ñáõ ϳñÇùÁ áõÝÇÝ: ²ëÇáÛ ÁÝóóÇÏ ëÕ³×Ç Ï³óáõû³Ùµ« ³ß˳ï³í³ñÓù»ñÁ Ý»ñϳÛÇë ³õ»ÉÇ ³Å³Ý »Ý г۳ëï³ÝÇ Ù¿ç« áõñ Ù³ñ¹ÇÏ ³õ»ÉÇ áõë»³É »õ Servicios Funerarios Funeral Services ATENDIENDO A LA COLECTIVIDAD ARMENIA DESDE 1936 Traslados nacionales e internacionales de féretros y urnas Ventas de parcelas en cementerios privados AV. CORDOBA 4902 (1414) Cap. Fed. TEL./FAX: 5411 4773-2800 y 4772-3288 e-mail: [email protected] www.casarivera.com.ar íëï³Ñ³µ³ñ ³õ»ÉÇ ÑÙáõï »Ý: ƱÝãÝ ¿ áñ ³ñ·»Éù ÏÁ ѳݹÇë³Ý³Û ë÷ÇõéùÇ ·áñͳñ³ñÝ»ñáõÝ áñ ï»Õ³÷áË»Ý Çñ»Ýó ·áñÍÁ ¹¿åÇ Ð³Û³ëï³Ý: à±õñ ¿ áñ ëË³É³Í »Ýù: àñáß ³ñÑ»ëïÝ»ñ ϳåáõ³Í »Ý Û³ïáõÏ ³½·»ñáõ© ²ñÑ»ëïÝ»ñ¿Ý Ù¿ÏÁ« áñáõ Ù¿ç гۻñ ÏÁ ·»ñ³½³Ýó»Ýª áëÏ»ñãáõÃÇõÝÝ ¿: ÆÝãå¿ë ä³ñëÇÏÝ»ñÁ Ý߳ݳõáñ »Ý ·áñ· ÑÇõë»Éáõ Ù¿ç« Ð³Û»ñÁ ׳Ýãóáõ³Í »Ý áñå¿ë í³ñå»ïª áëÏÇÇ »õ ³ñÅ¿ù³õáñ Ù»ï³ÕÝ»ñáõ ·áñÍÇÝ Ù¿ç: ä³ïÙáõû³Ý ÁÝóóùÇÝ« ÁÉÉ³Û úëٳݻ³Ý ϳ٠èáõë³Ï³Ý ϳÛëñáõÃÇõÝÝ»ñáõÝ Ù¿ç« êáõÉóÝÝ»ñÁ »õ ò³ñ»ñÁ ÙÇßï ¹ÇÙ³Í »Ý Ð³Û áëÏ»ñÇã»ñáõ: êáí»ï³Ï³Ý ÙÇáõû³Ý Å³Ù³Ý³Ï Ð³Û»ñáõÝ ³Ûë ÓÇñùÁ ׳Ýãóáõ³Í ¿ñ« áõñ»ÙÝ áëÏ»ñãáõû³Ý »õ ³¹³Ù³Ý¹ ï³ß»Éáõ ׳ñï³ñáõ»ëïÁ ·É˳õáñ³å¿ë Ï»¹ñáݳó³Í ¿ñ г۳ëï³ÝÇ Ù¿ç: ²ÛÅÙ« Ùûï³õáñ³å¿ë 15«000 Ñá·Ç Ϫ³ß˳ïÇ áëÏ»ñãáõû³Ý ×ÇõÕÇÝ Ù¿ç© ë³Ï³ÛÝ ù³Ý³ÏÁ ³ÛÝù³Ý ϳñ»õáñ ã¿ áñù³Ý áñ³ÏÁ: Ð³Û áëÏ»ñÇãÁ Ñëï³Ï³µ³ñ ׳Ýãóáõ³Í ¿ ÙÇç³½·³ÛÇÝ ßáõϳÛÇÝ Ù¿ç áñå¿ë ÑÙáõï í³ñå»ï: à±õñ ¿ áñ ëË³É³Í »Ýù: ÎÁ Ùï³Í»Ù ê÷ÇõéùÇ ½áñáõÅÇÝ Ù³ëÇÝ« ³ñÏ³Ë í»ñáÛÇß»³É ·áñͳï»ñ»ñ¿Ý« »õ ³ñÏ³Ë µ³ñ»ñ³ñÝ»ñ¿Ý« áñáÝù ÝÇõÃ³Ï³Ý Ýå³ëï ÏÁ µ»ñ»Ý ѳÛñ»ÝÇùÇÝ: üñ³Ýë³ÛÇ Ù¿ç ÙdzÛÝ« áõÝ»ó¿ñ »Ýù Ñ³Û Ý³Ë³ñ³ñÝ»ñª ïÝï»ëáõû³Ý« ³ñ¹Çõݳµ»ñáõû³Ý« áõÝ»ó¿ñ »Ýù Ñ³Û í³ñã³å»ï® üñ³Ýë³ÛÇ å¿ë »ñÏñÇ ÙÁ Ù¿ç« ×³Ýóáõ³Í áñå¿ë ûñ¿ÝùÇ å»ïáõÃÇõÝ« »õ ûÅïáõ³Í ³½³ï ßáõϳÛÇ ïÝï»ëáõû³Ùµ: ÂáõñùÇáÛ Ù¿ç« í»ñç»ñë áõÝ»ó¿ñ »Ýù Ñ³Û ÙÁ« áñ »Õ³Í ¿ Âñù³Ï³Ý ѳÝñ³å»ïáõû³Ý ݳ˳·³ÑÇ ·É˳õáñ ËáñÑñ¹³Ï³ÝÁ: Âáõñùdz« Ñå³ñï ³Ý¹³Ù ÙÁ ³ß˳ñÑÇ 20 ѽûñ³·áÛÝ ïÝï»ëáõÃÝÝ»ñáõ §³ÏáõÙµ¦ÇÝ: Miércoles 1 de julio de 2015 ½ñÏáõ³Í »Ýù ѳÛñ»ÝÇù¿Ý« áñ ѳÛñ»ÝÇ ùÇ Ï³ñûïÁ ÏÁ ù³ß»Ýù« ÇÝãå¿ë ßÝç³Ñ»ÕÓ ÙÁ ÏÁ ϳñûïÇ û¹Ç« ÏÁ Ûáõ½áõÇÝù ³ÛÝ í³ñÏ»³ÝÇÝ áñ áïù ÏÁ ¹Ý»Ýù г۳ëï³³ÝÇ ÑáÕÇÝ íñ³Û© ºõ ³É ³õ»ÉÇ Ïª½·³óáõÇÝù« »ñµ ë÷ÇõéùÇ Ý³Ë³ñ³ñáõÑÇÇÝ« ϳ٠í³ñç³å»ïÇÝ ÑÇõñÁ ϪÁÉɳÝù« »õ ϳ٠»ñµ ÏÁ ׳ÝóáõÇÝù áñå¿ë Ù³ëݳÏÇó г۳ëï³Ý-ê÷Çõéù ËáñÑñ¹³ÅáÕáíÝ»ñáõÝ: ä¿ïù 㿱 áñ Ù»Ýù« ÷áË³Ý³Ï Ý³Ë³ñ³ñÝ»ñáõ »ñϳñ »õ ½·³ó³Ï³Ý ׳ñ»ñÁ ÙïÇÏ ÁÝ»Éáõ« ·áñÍÇ ÉÍáõÇÝù: ä¿ïù 㿱 áñ Ù³ñ¹³ëÇñ³Ï³Ý Ýå³ëï µ»ñ»É¿ ³Ý¹ÇÝ« û·Ý»Ýù Ù»ñ ·ÇïáõÅáí« »õ Ù»ñ ³Û¹ ÷áñÓ³éáõû³Ùµ áñ ÏÁ ï³ñµ»ñÇ êáí»ï³Ï³Ý ëÇëÿٿ ųé³Ý·áõ³Í ÷áñÓ³éáõûݿÝ: ä¿ïù 㿱 ëï³ÝóÝ»Ýù Ù»ñ å³ï³ë˳ݳïõáõÃÇõÝÝ»ñÁ Ç ¹¿Ù Ù»ñ ³½·ÇÝ« Ù»ñ гÛñ»ÝÇùÇÝ: ä¿ïù 㿱 áñ ë÷ÇõéùÁ ѳõ³ù¿ Çñ ·áñͳñ³ñÝ»ñÁ« ïÝï»ë³·¿ïÝ»ñÁ »õ ù³Õ³ù³Ï³Ý ·ÇïݳϳÝÝ»ñÁ« Ëݹñ¿ ³ÝáÝóÙ¿ áñ å³ïñ³ëï»Ý Íñ³·Çñ« Û³ÝÓݳñ³ñ³Ï³ÝÝ»ñ ï³Éáí г۳ëï³ÝÇ ïÝï»ëáõÃÇõÝÁ µ³ñ»÷áË»Éáõ ϳñ»ÉÇ Ó»õ»ñáõ Ù³ëÇÝ: Üå³ï³Ï áõݻݳÉáí µ³ñ»É³õ»Éáõ г۳ëï³ÝÇ ¹ÇñùÁ ÙÇç³½·³ÛÇÝ ¹ñ³Ù³ï³Ý §»ñÏÇñÝ»ñáõ ·áñÍÇ ¹Çõñáõû³Ý¦ ϳñ·ÇÝ Ù¿ç (World Banks rating of countries for their “ease of doing business)© ²ëÇϳª ³Ýßáõßï ³é³Ýó áñ»õ¿ Ýå³ï³Ï áõݻݳÉáõ Çß˳Ýáõû³Ý ÙÇç³ÙáõË ÁÉɳÉáõ: ²ñ¹»ûù ë÷ÇõéùÁ µ³õ³Ï³Ý ѳëáõ±Ý ¿ ÝÙ³Ý ·áñÍ ëï³ÝóÝ»Éáõ: ²ñ¹»ûù ë÷ÇõéùÇ û¹³Ý³õÇÝ Ù¿ç û¹³ãáõ ϳ±Û: ì»ñçÇÝ ï³ëÁ ï³ñÇÝ»ñáõÝ ÁÝóóùÇݫϪÁëáõÇ Ã¿ Ù¿Ï áõ Ï¿ë ÙÇÉÇáÝ Ð³Û»ñ ³ñï³·³ÕÃ³Í »Ý г۳ëï³Ý¿Ý« ¹³éݳÉáí »ÝÃ³Ï³Û ×»ñÙ³Ï ç³ñ¹ÇÝ: ²Ûë Ù¿Ï áõ Ï¿ë ÙÇÉÇáÝÇÝ Ñ³Ù³ñ« áã Ù¿Ï ûï³ñ å»ïáõÃÇõÝ ÏñݳÝù Ù»Õ³¹ñ»É: ´³°õ ¿ ³ñï³ëáõÇÉ£ ´³°õ ¿ Ëûë³ÏóáõÃÇõÝÝ»ñ »õ Ûû¹áõ³ÍÝ»ñª ë÷ÇõéùÇ ûñ³Ã»ñûñáõÝ Ù¿ç« ³Ûë ϳ٠³ÛÝ Ð³Û³ëï³ÝÇ Ñ³Ýñ³å»ïáõû³Ý ù³Õ³ù³Ï³Ý ·áñÍÇãÇÝ ëË³É ÁÝóóùÇÝ Ù³ëÇÝ£ ´³°õ ¿ µ³ó³ë³Ï³Ý ùÝݳ¹³ïáõÃÇõÝÝ»ñ£ ºë ÏÁ Ùï³Í»Ù ù³Õ³ù³Ï³Ý ·áñÍÇãÝ»ñáõ ¨ ïÝï»ë³·¿ïÝ»ñáõ Ù³ëÇÝ« üñ³Ý볫 Âáõñùdz »õ ³ÛÉáõñ« áñáÝù Ñ³Û »Ý áã ÙdzÛÝ Í³·áõÙáí« ³ÛÉ ëñïáí ¨ Ñá·õáí« áñáÝù íëï³Ñ³µ³ñ åÇïÇ Ï³ï³ñ»Ý Çñ»Ýó Ý»ñ¹ñáõÙÁ« »Ã» Ïáã ÁÉÉ³Û Çñ»Ýó: ÂáÕ ê÷ÇõéùÇ ³é³çÝáñ¹Ý»ñÁ« áñáÝù Çñ»Ýù ½Çñ»Ýù ÏÁ Û³ñ·»Ý áñå¿ë ³é³çÝáñ¹Ý»ñ« áïùÇ »Éɻݫ Ù¿Ï¹Ç ¹Ý»Ý Çñ»Ýó ³ÝÓÝ³Ï³Ý Ñ³ñó»ñÁ« ѳõ³ùáõÇÝ« ÙdzëÝáõû³Ùµ ½ûñ³Ý³Ý« »õ å³ï³³ë˳ݳïõáõÃÇõÝ ëï³ÝÓݻݫ ï¿ñ ϳÝùÝ»Éáí ѳÛñ»ÝÇùÇÝ: Æ í»ñçáÛ« áñáõ± ÏÁ å³ïϳÝÇ Ð³Ûñ»ÝÇùÁ: ä³ïÙáõÃÇõÝÁ åÇïÇ ¹³ï¿ Ù»½ »õ Ù»ñ ³é³çÝáñ¹Ý»ñÁª Ù»ñ ³Ýß³ñÅáõû³Ý ѳٳñ: Ø»Ýù ê÷Çõéù³Ñ³Û»ñë« áñ ö³ñǽ« ÚáõÝÇë 2015 Miércoles 1 de julio de 2015 11 SARDARABAD BIENEST AR EMOCIONAL BIENESTAR Vínculos transformadores Los seres humanos nos organizamos en torno de una familia y en ella existen reglas, es decir acuerdos interaccionales que nos limitan o nos permiten realizar determinadas cosas que parten del deseo personal y particular, inherente a cada individuo por su condición de tal. Estos “acuerdos” no siempre son explícitos, son desconocidos de forma consciente por la persona que los ejecuta o por quienes componen el sistema familiar. Esto genera desde la perspectiva del análisis del árbol genealógico lo que se da en llamar “lealtades invisibles” que operan no solo con los vínculos parentales existentes sino con aquellos que ya no están físicamente, pero corresponden a nuestras ramas genealógicas. En ocasiones, la identificación y la lealtad a un familiar determinado ni siquiera tiene que ver con que hayamos conocido a ese familiar. La mente humana es capaz de establecer innumerables relaciones; y un relato o una foto de algún antepasado unido a nuestra percepción sobre esa persona desde un relato familiar, puede originar ciertos procesos que, en ocasiones, consiguen interferir en el desarrollo personal. El modelo relacional vincular que mantenemos hacia afuera tiene que ver con el sistema relacional que tenemos en el interior de nuestro esquema familiar de pertenencia, el “estilo familiar” marca una tendencia sobre cómo actuamos o nos comportamos cuando estamos fuera de él. No siempre resulta un calco; muchas veces el individuo actúa de forma opuesta en su entorno social de como se comporta en el familiar, generando un sistema de polaridad que puede devenir en trastornos físicos o mentales. Generalmente y desde la observación y tratamiento de casos, puede afirmarse que el modo de actuar de uno de los integrantes del grupo familiar puede generar el despliegue o el bloqueo de las potencialidades propias de cada uno de los otros componentes de la familia. Cuando se aborda el tema del desarrollo personal tomando como base el análisis del árbol genealógico, se pone especial atención en lo que llamamos mitos familiares, esas reglas secretas que forman parte de la rutina de una familia, por las cuales se obra, obedece o se desafían situaciones, y otras se niegan o deforman aspectos que no son convenientes mostrar para no recibir una crítica o ser juzgados. Es así como aparecen las máscaras familiares, que percibidas por alguno de los integrantes del núcleo familiar, generan conflictos. Las familias son sistemas dinámicos; por lo tanto el desafío es crecer en forma individual, sabiéndose parte de un núcleo, aceptando y transformando el sistema familiar, para pasar de lo que podría ser una estructura rígida a una flexible, entendiendo que hay una alter- nancia de períodos de equilibrio y desestabilización. En todos los aspectos de la vida moderna, uno de los elementos a tener en cuenta es el de la comunicación y, siendo la familia el primer grupo aglutinante, la forma en que nos comunicamos internamente puede definir el modo de vincularnos con el mundo exterior. Hablar no es siempre comunicar. El psicólogo Paul Watzlawick, de los principales autores de la Teoría de la Comunicación, en uno de sus axiomas dice que es imposible no comunicarse y que todo comportamiento, aunque sin palabras expresadas, está marcando un estilo de comunicación. El desinterés, la apatía, la agresividad, el malhumor, entre otras conductas y gestos están comunicando. Reflexionando sobre estos temas me puse a pensar en la idiosincrasia de cada uno de los pueblos, es decir en sus comportamientos o costumbres sociales, y surgió una escena que puede resultarnos bastante familiar, a la hora de hablar de las familias. Pongamos el caso de un matrimonio con dos hijos, la hora de la cena, frente al televisor viendo algún programa de los llamados “familiares”; ante una circunstancia, por ejemplo un baile o la pelea entre panelistas y conductores, o jueces y participantes, el padre o en su defecto la madre comienza con una caterva de opiniones sobre situaciones banales y hasta desconocidas, que a su vez derivan en un sinfín de juzgamientos, evaluaciones y opiniones como “mirá lo que dice este estúpido” “esta es una atorranta” “esto está todo podrido” “son todos delincuentes”… Estos comentarios llevan a generar conductas futuras en los más pequeños, que serán parte de su personalidad. Por lo tanto es responsabilidad de los padres, en primera instancia, generar un espacio de comunicación asertiva, como una forma de habilidad social, en donde se pueda expresar lo que se siente, sin juzgar, sin imposiciones, respetando el lugar o la actividad de otros, aceptando aunque no aprobando todo lo que se ve o se escucha y abriendo espacios de diálogo, intentando trasladar lo banal a lo profundo para activar los espacios de reflexión familiar. Es fundamental ser conscientes que el mundo “allí afuera” está lleno de hermosos momentos, pero también está lleno de “trampas” que obstaculizan el diálogo familiar. El estrés de las grandes ciudades, las necesidades que nunca son satisfechas, las frustraciones que se viven a diario por los modelos sociales en los que se encuentran insertas las distintas sociedades, hacen que espacios humanos trascendentes como lo son las familias, terminen contaminadas en su comunicación. Vivir en familia no es solamente ocupar el mismo techo, es educar en el diálogo y en el comportamiento de un modelo vincular CAMARA ARGENTINO-ARMENIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Nueva Comisión Directiva La Cámara Argentino-Armenia para la Industria, el Comercio y demás Actividades Económicas, celebró su Asamblea General Ordinaria el 30 de abril ppdo., en su sede. El nuevo Consejo Directivo en su primera reunión, distribuyó los cargos de sus integrantes de la siguiente manera: Presidente: Ohanes Bogiatzian Vicepresidente 1º: Jorge Vartparonian Vicepresidente 2º: Miguel Harutiunian Secretario: Gabriel Berberian Prosecretario: Daniel Anokian Tesorero: Santiago J. Bayazbakian Protesorero: Daniel Gedikian Consejeros titulares: Horacio Grimaldi Ristuni Cicek Esteban Enrique Claudio Diradourian Consejeros suplentes: Enrique Gedikian Juan Arslanian Arturo Mouratian Miembro titular del órgano de fiscalización: Haig Gorgodian Miembro suplente del órgano de fiscalización: Jorge Tossounian que elimine el malestar, la timidez para expresarse, la soledad, la escasez de vínculos, los conflictos que luego derivan en fobias, trastornos de ansiedad y depresiones. Todos los seres humanos tenemos aspectos destructivos y positivos, y mucho depende del vínculo que se cree en la familia para desarrollar y potenciar unos u otros. Luego, la escuela que actúa como un espacio intermedio entre la familia y la sociedad, y el lugar en donde los niños expresan lo que viven en su mundo interno y el medio familiar. Es por eso que al hablar de una sociedad juzgadora, crítica, inconformista y violenta, debemos pensar seriamente qué hay, en mayor o menor medida de todo aquello en el pequeño y gran espacio familiar, para brindarnos la posibilidad de transformarlo y devolverlo mejor a la sociedad. Clr. Cristina Inés Papazian [email protected] 12 SARDARABAD Miércoles 1 de julio de 2015 INSTITUT O MARIE MANOOGIAN INSTITUTO ¡Llegó el día tan esperado por los chicos! Un campamento educativo es una experiencia de vida en la naturaleza que contribuye a la interacción de los componentes de una comunidad y que se desarrolla en un clima caracterizado por la alegría y el espíritu de cooperación. Esta actividad organizada y dirigida con responsabilidad y compromiso por nuestros educadores, les permite a los alumnos valorar el medio donde se lleva a cabo, desarrollar su capacidad de convivencia, organizarse para la concreción de tareas individuales y grupales y poner en práctica una cierta y progresiva autonomía de acción. Entre los días 20 y 22 de mayo, nuestros alumnos de 6° y 7° grados par- ticiparon del campamento realizado en el Predio del Lasalle, en Jáuregui, Ruta Nacional n° 5, Provincia de Buenos Aires. Fue una experiencia emocionante, sobre todo para los chicos de 7° grado, ya que éste fue el último campamento compartido por todo el grupo, antes de la finalización de su Escuela Primaria. Tanto ellos, como sus compañeros de 6° grado, pusieron en práctica su capacidad para adecuarse y adaptarse temporalmente al medio natural. Por otra parte, desarrollaron el espíritu de colaboración y socialización, aceptando y respetando normas de convivencia fuera del ámbito familiar y escolar. Todos los alumnos regresaron felices de haber podido disfrutar todas las propuestas ofrecidas. ¡Nos alegramos muchísimo por ellos y les expresamos nuestro reconocimiento a todos los do- centes que los acompañaron y se preocuparon por su seguridad, su formación y su recreación! Dirección Sociales Bautismo FRANCESCA CASTELO MALDJIAN El 17 de mayo ppdo., la princesita de la familia Castelo-Maldjian, Francesca, tuvo su día de alegría. Fue bautizada en la Catedral San Gregorio El Iluminador, con el padrinazgo de Gregorio Kambourian y Luciana Nahabetian de Kambourian. Sus papás, Diego Castelo y Gabriela Maldjian, organizaron una hermosa fiesta para que Francesca disfrutara con sus hermanitos, Valentino y Gianluca; con sus abuelos, Julio y Virginia Castelo y Alberto y Cuqui Maldjian, su familia y amigos. Sus tíos, Leandro y Jesica, Beatriz y Maxi, Ariel y Pía, Martín y Divya y Alex y Lorena; sus primitos, Lorenzo, Renata, Magalí, Mateo, Bautista y Benjamín disfrutaron muchísimo la reunión familiar. ¡Felicitaciones! Donaciones Agenda JULIO - Sábado 4, 16.00 hs.: Presentación de la comedia musical infantil «Anush Ierazner». Organiza: HOM. Sede Eduardo Seferian de la A.C. Armenia, Armenia 1366, CABA. - Martes 7, 19.30 hs.: After Office del Fondo Nacional Armenia. Presentación de proyectos. Sala Siranush, Armenia 1353, C.A.B.A. - Lunes 20, 20.00 hs.: Brunch-cena por el del Día del Amigo de SARDARABAD, en el salón «Sahakian» de la U.G.A.B., Armenia 1322, C.A.B.A. Reserve su mesa con anticipación al tel. 4771-2520. AGOSTO - Sábado 22, 15.30 hs.: Té-desfile con motivo del Día de la Madre Armenia. Organiza: Comisión de Damas de la Iglesia Armenia de Vicente López, Arenales 1635, Vicente López. Con motivo de cumplirse cuarenta días del fallecimiento del Sr. Edgardo Balian, la Unión General Armenia de Beneficencia recibió las siguientes donaciones: Diana Balian de Tastzian $ 3.000.Sonia y Alberto Kopuchian $ 1.500.Alberto Balian y familia $ 1.000.Alicia y Gregorio Vosguerichian $ 500.María Cristina y Eduardo Khatchikian $ 500.Con motivo de cumplirse el primer aniversario del fallecimiento del Dr. Carlos Kazelian, su esposa, Lucía Arthemis Partamian de Kazelian y sus hijas Patricia y Lucía, realizan las siguientes donaciones a: - Centro Armenio: $ 5000 - H.O.M.: $ 5000 - Casa de Descanso de H.O.M.: $ 5000 - U.G.A.B.: $ 5000 - Diario Armenia: $ 2000 - Semanario «Sardarabad»: $ 2000
© Copyright 2025