Ir de la niñez a la adolescencia El paso de la niñez a la adolescencia es un proceso de crecimiento para el desarrollo humano. Algunos logran la transición sin problemas, pero en otros, causa estrés e incertidumbre. 32 JÓVENES. Ciclo C • EPIFANÍA DEL SEÑOR. Solemnidad • 03 de enero de 2016 • Año 30 • Nº 1531 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com Nuevos presbíteros para nuestra Iglesia PRESBÍTEROS. Ordenados en Chitré. REPORTAJE. Álvaro René Sáez Melgar y Carlos Eliecer Rivera Moreno, recibieron el Orden Sacerdotal de manos de Mons. Rafael Valdivieso Miranda, ante una catedral repleta de fieles, que se hicieron presentes para acompañar a estos jóvenes que respondieron al llamado a la vida sacerdotal. 20 Mensaje de Paz al mundo entero PAPA. La paz debe ser conquistada. ACTUALIDAD. “Vence la indiferencia y conquista la paz”. Este es el tema que Papa eligió para la 49a Jornada Mundial de la Paz, que se celebra el primero de enero de 2016, con la intención de sensibilizar y formar al sentido de responsabilidad en relación con las gravísimas cuestiones que afligen a la familia humana. 04-05 • ACTIVIDADES. Caminata, Eucaristía, y Día Familiar, en Fiesta de la Sagrada Familia. Jubileo de la Familia EL ARZOBISPO DE PANAMÁ ALZA SU VOZ EN DEFENSA DE LA FAMILIA, Y ABOGA PARA QUE SE MEJORE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS DE LOS BARRIOS MENOS FAVORECIDOS. En la misa de apertura del Jubileo de la Familia, el pasado domingo 27 de diciembre, el Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, hizo énfasis en que el diálogo es una asignatura pendiente dentro de las familias, para que no se impongan modelos ajenos a la familia. Monseñor Ulloa destacó la necesidad de hacer sentir la voz de la Iglesia con respeto y firmeza, ante todo lo que se está proponiendo contrario al plan de Dios y de la misma naturaleza, que es el matrimonio fundado entre un hombre y una mujer. Ante un escenario repleto de familias que se congregaron luego de caminar en peregrinación desde el Centro de la Divina Misericordia, hasta el Centro de Convenciones ATLAPA, el Arzobispo dijo que la Iglesia no cederá ante los falsos profetas que todo lo toleran para quedar bien con cierta opinión pública. “Nuestras familias panameñas, pilares fundamentales e irrenunciables del vivir social, lo que si necesitan son políticas de Estado adecuadas que den respuestas a sus múltiples necesidades para mejorar las condiciones de vida de los barrios menos favorecidos”, advirtió monseñor Ulloa. REDACCIÓN. ALEGRÍA. Cientos de católicos caminaron con sus familias hasta llegar a ATLAPA y participar de la apertura del Jubileo de la Familia. 28 02 ACTUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 Al servicio • Club del Ciego en Colón Es una comunidad para personas con discapacidad visual. Cuenta: Centro de beneficencia Club del Ciego Colonense Caja de Ahorros: No: 2001002223642 Tel.: 441-3954 • Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes de todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4 Banco General: Cta. Corriente 0397010640404 Tel.: 232-7405 Indice Telfs.: 236.3709 - 236.3709 Buzón Editorial ACTUALIDAD • GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN DESPREOCUPACION. • Operación Sonrisa A través de cirugías reconstructivas y tratamientos post operatorios reintegra a la sociedad a pacientes de escasos recursos. Cuenta: Fundación Operación Sonrisa Es una grave falta al deber en buscar la paz. Sí, la paz es don de Dios y obra de los hombres. La paz es don de Dios, pero confiado a todos los hombres y a todas las mujeres, llamados a llevarlo a la práctica. 04 ESPIRITUALIDAD • LAICOS • CATEQUESIS • LITURGIA • BIBLIA 21 COMUNIDAD Francisco Fernández UN AÑO NUEVO CON UNA NUEVA ESPERANZA Con la nueva llegada del Hijo de Dios a nuestro Mundo, el papa Francisco ha proclamado, en nombre de Dios, el “Año de la Misericordia”. Es la Gran Revelación con la que Jesucristo viene a iluminar nuestras vidas: Que Dios no es, como pensaron los antiguos creyentes, un Dios selectivo que ama a sus fieles, y odia, detesta y vengará a enemigos y pecadores; sino un Dios Amante y Misericordioso con todas sus criaturas humanas, anhelante de transformar y enaltecer la vida de todos los que le abran sus puertas. Jesús nos dejará en claro, en su Mensaje y Testimonio, que Dios no renuncia jamás a su “Designio Eterno y Escondido” cuando decidió crear a los Humanos: Constituir con todos ellos una sola familia, en su Hijo Jesucristo: ¡SU FAMILIA! ( Ver Ef.1,5). Por ello está siempre dispuesto a perdonar y olvidar los pecados, depravaciones y libertinajes de todo “hijo pródigo”, que se vuelve a Él con sinceridad de corazón. Emprendamos el camino de un nuevo año con optimismo, y la esperanza cifrada en Aquel que todo lo puede y todo lo da, por amor de sus hijos y de su pueblo. Nuestra esperanza nace, pues, del amor a Dios y al prójimo, sin medida ni condición, aunque resulte difícil hacerla realidad en muchos casos. El nuevo año está llamado a ser un calendario gozoso, un año dedicado a la Misericordia y al cual debemos preparamos espiritualmente para vivirlo con esperanza, y confianza en el Señor. Que Dios Padre, en los brazos abiertos del Hijo nos acoja, proteja y consuele en cada hora y cada prueba. ¡Muchas bendiciones en el Año Nuevo 2016. Desde Madrid, España nuestra felicitación a Panorama Católico por mantenernos al día del acontecer de la iglesia panameña. Esperamos que mantengan actualizado el sitio web. Feliz Año Nuevo a todo el personal que hace posible cada edición, y por supuesto a su directora Betzaida Toulier. Briseida Ramírez Estoy animada a participar en la Peregrinación Jubilar Arquidiocesana a Roma y Asís. Me gustaría saber quiénes son los sacerdotes que irán acompañando a los peregrinos. En la publicidad que aparece en Panorama Católico no lo mencionan. Cenobio Rosas Que las campanas que anuncian la Navidad, repiquen en sus corazones, y la luz que guió a los Reyes Magos ilumine sus vidas hoy y siempre, para Usted, y todo su equipo de trabajo, reciban una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. Recibe las llaves de San Miguelito • FAMILIA • JUVENIL • VIVIR • NIÑOS 29 VARIEDAD • ECOLOGÍA • FE Y CULTURA • BELLAS ARTES • ENTRETENIMIENTO 36 El Padre Eusbio Muñoz, párroco de Cristo Redentor, ha sido declarado huesped de honor y se le ha entregado las llaves del Distrito de San Miguelito, según consta en el pergamino entregado por el Alcalde Gerald Cumberbatch el pasado 19 de diciembre. Según se indica, el Padre Eusebio se ha distinguido por su aporte a actividades a favor de la niñez y la familia, en las que ha puesto su talento y su esfuerzo, colocando en alto a este distrito. Caminando en la Esperanza Fundado: 24 de febrero de 1985 RECONOCIMIENTO. El P. Eusebio Moñoz fue distinguido por su aporte en favor de la niñez y la familia. S.E.R. José Domingo Ulloa M. Presidente Pbro. Manuel Villarreal N. Ecónomo Administrador Anayansi Mosquera Diseño Editorial Betzaida Toulier U. Directora Bella de Serrano Asistente Administrativa Marianne Colmenárez Publicidad y Mercadeo Pbro. Seán T. Rooney Asesor Pastoral (Fundador) Karla Díaz Periodista Gregorio Herrera Circulación Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfonos: 229-2124 - Fax: 229-2903. Apdo.: 0816 - 07611 Zona 5, Panamá. www.panoramacatolico.com ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 03 04 ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 • MENSAJE. DEL PAPA PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ , 1 DE ENERO DE 2016. “Vence la indiferencia y conquista la paz” EL MENSAJE ES UN INSTRUMENTO PARA QUE LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD Y QUIENES OPERAN EN LA INSTRUCCIÓN, LA CULTURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ACTÚEN PARA CONSTRUIR UN MUNDO MÁS CONSCIENTE Y MISERICORDIOSO; Y POR TANTO, MÁS LIBRE Y MÁS JUSTO. EUNICE MENESES ARAÚZ [email protected] Compartimos un extracto del mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz, titulado “Vence la indiferencia y conquista la paz”. Dios no es indiferente. A Dios le importa la humanidad, Dios no la abandona. Al comienzo del nuevo año, quisiera acompañar con esta profunda convicción los mejores deseos de abundantes bendiciones y de paz, en el signo de la esperanza, para el futuro de cada hombre y cada mujer, de cada familia, pueblo y nación del mundo, así como para los Jefes de Estado y de Gobierno y de los Responsables de las religiones. Por tanto, no perdamos la esperanza de que 2016 nos encuentre a todos firme y confiadamente comprometidos, en realizar la justicia y trabajar por la paz en los diversos ámbitos. Algunas formas de indiferencia La primera forma de indiferencia en la sociedad humana es la indiferencia ante Dios, de la cual brota también la indiferencia ante el prójimo y ante lo creado. Esto es uno de los graves efectos de un falso humanismo y del materialismo práctico, combinados con un pensamiento relativista y nihilista. El hombre piensa ser el autor de sí mismo, de la propia vida y de la sociedad; se siente autosuficiente; busca no sólo reemplazar a Dios, sino prescindir completamente de él. DESPREOCUPACION. Es una grave falta al deber en buscar la paz. Sí, la paz es don de Dios y obra de los hombres. La paz es don de Dios, pero confiado a todos los hombres y a todas las mujeres, llamados a llevarlo a la práctica. La indiferencia ante el prójimo asume diferentes formas. Hay quien está bien informado, escucha la radio, lee los periódicos o ve programas de televisión, pero lo hace de manera frívola, casi por mera costumbre: estas personas conocen vagamente los dramas que afligen a la humanidad pero no se sienten comprometidas, no viven la compasión. Algunas personas prefieren no buscar, no informarse y viven su bienestar y su comodidad indiferentes al grito de dolor de la humanidad que sufre. La contaminación de las aguas y del aire, la explotación indiscriminada de los bosques, la destrucción del ambiente, son a menudo fruto de la indiferencia del hombre. Como también el comportamiento del hombre con los animales influye sobre sus relaciones con los demás. Promover una cultura de solidaridad y misericordia para vencer la indiferencia La solidaridad como virtud moral y actitud social, fruto de la conversión personal, exige el compromiso de todos aquellos que tienen responsabilidades educativas y formativas. En primer lugar me dirijo a las familias, llamadas a una misión educativa primaria e imprescindible. Ellas constituyen el primer lugar en el que se viven y se transmiten los valores del amor y de la fraternidad, de la convivencia y del compartir, de la atención y del cuidado del otro. Ellas son también el ámbito privilegiado para la transmisión de la fe desde ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 NIÑEZ. Es la edad propicia para educar en la solidaridad y la paz. aquellos primeros simples gestos de devoción que las madres enseñan a los hijos. Los educadores y los formadores que tienen la ardua tarea de educar a los niños y jóvenes, están llamados a tomar conciencia de que su responsabilidad tiene que ver con las dimensiones morales, espirituales y sociales de la persona. Quienes se ocupan de la cultura y los medios deberían también vigilar para que el modo en el que se obtienen y se difunden las informaciones sea siempre jurídicamente y moralmente lícito. La paz: fruto de una cultura de solidaridad, misericordia y compasión Quisiera recordar algunos ejemplos de actuaciones loables, que demuestran cómo cada uno puede vencer la indiferencia. Hay muchas organizaciones no gubernativas y asociaciones caritativas dentro de la Iglesia, y fuera de ella, cuyos miembros, con ocasión de epidemias, calamidades o conflictos armados, afrontan fatigas y peligros para cuidar a los heridos y enfermos, como enterrar a los difuntos. A las personas y a las asociaciones que ayudan a los emigrantes que atraviesan desiertos y surcan los mares en busca de mejores condiciones de vida. Estas acciones son obras de misericordia, corporales y espirituales, sobre las que seremos juzgados al término de nuestra vida. Los periodistas y fotógrafos que informan a la opinión pública sobre las situaciones difíciles que interpelan las conciencias, y los que se baten en defensa de los derechos humanos, sobre todo de las minorías étnicas y religiosas, de los pueblos indígenas, de las mujeres y de los niños, así como de todos aquellos que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad. Entre ellos hay también muchos sacerdotes y misioneros que, como buenos pastores, permanecen junto a sus fieles y los 05 TESTIMONIOS. Dan fe que es posible vivir la misericordia de Dios. sostienen a pesar de los peligros y dificultades, de modo particular durante los conflictos armados. Numerosas familias se esfuerzan concretamente en educar a sus hijos «contracorriente», con tantos sacrificios, en los valores de la solidaridad, la compasión y la fraternidad. Muchas familias abren sus corazones y sus casas a quien tiene necesidad, como los refugiados y los emigrantes. Deseo agradecer particularmente a todas las personas, las familias, las parroquias, las comunidades religiosas, los monasterios y los santuarios, que han respondido rápidamente a mi llamamiento a acoger una familia de refugiados. Deseo mencionar a los jóvenes que se unen para realizar proyectos de solidaridad, y a todos aquellos que abren sus manos para ayudar al prójimo necesitado en sus ciudades, en su país o en otras regiones del mundo. Por último, quisiera invitar a realizar acciones eficaces para mejorar las condiciones de vida de los enfermos, garantizando el acceso a los tratamientos médicos y los medicamentos, incluida la posibilidad de atención domiciliaria. Los responsables de los Estados están llamados e invitados a renovar sus relaciones con otros pueblos, permitiendo a todos una efectiva participación e inclusión en la vida de la comunidad inter- nacional. Deseo dirigir un triple llamamiento para que se evite arrastrar a otros pueblos a conflictos o guerras que destruyen no sólo las riquezas materiales, culturales y sociales, sino también —y por mucho tiempo— la integridad moral y espiritual; para abolir o gestionar de manera sostenible la deuda internacional de los Estados más pobres; para adoptar políticas de cooperación que, más que doblegarse a las dictaduras de algunas ideologías, sean respetuosas de los valores de las poblaciones locales y que, en cualquier caso, no perjudiquen el derecho fundamental e inalienable de los niños por nacer. La paz en el signo del Jubileo de la Misericordia EUNICE MENESES ARAÚZ. En el Jubileo de la Misericordia, cada uno está llamado a reconocer cómo se manifiesta la indiferencia en la propia vida, y a adoptar un compromiso concreto para contribuir a mejorar la realidad donde vive, a partir de la propia familia, de su vecindario o el ambiente de trabajo. Los Estados están llamados a hacer gestos concretos, actos de valentía para con las personas más frágiles de su sociedad, como los encarcelados, los emigrantes, los desempleados y los enfermos. Un llamado a los responsables de los Estados para hacer gestos concretos en favor de quienes sufren por la falta de trabajo, tierra y techo. Pienso en la creación de puestos de trabajo digno para afrontar la herida social de la desocupación. La falta de trabajo incide gravemente en el sentido de dignidad y en la esperanza, y puede ser compensada sólo parcialmente por los subsidios, si bien necesarios, destinados a los desempleados y a sus familias. Una atención especial debería ser dedicada a las mujeres —desgraciadamente todavía discriminadas en el campo del trabajo— y a algunas categorías de trabajadores, cuyas condiciones son precarias o peligrosas y cuyas retribuciones no son adecuadas a la importancia de su misión social. 06 Darién ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 • ACOMPAÑAMIENTO. LA VISITA DEL PASTOR LLEVA ESPERANZA A ESTAS ZONAS Monseñor Pedro hace visita a distintas comunidades Voz Sin Fronteras celebra 23 años CON MUCHA ALEGRÍA, RÍO CONGO RECIBIÓ AL OBISPO DEL VICARIATO DEL DARIÉN, QUIEN LES DEJÓ UN HERMOSO MENSAJE. CORINA RAMOS [email protected] La nueva zona misionera de Río Congo vivió con mucho regocijo la visita de Monseñor Pedro Hernández Cantarero, los días 18, 19 y 20 de diciembre, en el área de El Carmelo, en donde el Obispo llevó el mensaje del evangelio compartiendo con las familias este tiempo de gracia de la navidad. El Vicariato Apostólico de Darién llevó sonrisas a los niños y niñas de áreas de difícil acceso y lo más importante, la Eucaristía. Fue un momento único pues la visita del obispo a estas comunidades es recibida como signo y vivencia en este año de la Misericordia. Cabe resaltar que esta zona es habitada por familias interioranas, indígenas y afro. La comunidad sintió muy de cerca la presencia de su pastor y quedaron agradecidos por haberlos tomado en cuenta en esta visita pastoral. Se hicieron juegos, dinámicas, cantos, piñatas, concursos y obsequios para los más pequeños. El 22 de diciembre, Monseñor Pedro se trasladó a la comunidad de Setegantí de la zona misionera de la Palma para continuar llevando sonrisas a los niños de estas comunidades. FELICIDADES. Recibieron el Espíritu Santo. El pasado 12 de diciembre la radio Católica de Darién cumplió 23 años de creación y servicio. Esta radio que ha cortado la distancia y ha llenado con mucha alegría los hogares darienitas celebró por todo lo alto el aniversario el día 16 de diciembre para no chocar con las actividades de la Patrona de la Catedral. Voz sin Fronteras cuenta con programas católicos, culturales, educativos y CORINA RAMOS. COMPARTIR. En las comunidades les esperaban con mucho cariño como hermanos convivieron. Por tradición se realizó la vuelta ciclista Agua Fría - Meteti, resultando ganador José Ríos. Comunidades como Río Pavo, Platanilla, Nuevo Paraíso, Peñitas, Santa Bárbara y Buena Vista fueron visitadas. OBISPO. Su cercanía con el pueblo le identifica. Jóvenes se confirman en La Palma CONFIRMACIÓN. A Radio Voz Sin Fronteras CORINA RAMOS. El Equipo misionero de la zona Misionera de La Palma vivió una de las fiestas más esperadas por las familias de este sector, cuando 13 jóvenes, luego de su tiempo de formación, recibieron el sacramento de la confirmación, el pasado 20 de diciembre de 2015. Con mucha alegría el Obispo de Darién Monseñor Pedro Hernández realizó la imposición de manos a los jóvenes e hizo un llamado a celebrar este año jubilar extraordinario que empieza, invitando a todos los jóvenes a que se comprometan con la comuni- dad y la iglesia. “Este es un proceso que han realizado en conjunto con sus catequistas, adquiriendo conocimientos eclesiales que no deben desaprovechar”, dijo Monseñor. Agregó, “Jesús Eucaristía, siempre está presente, jóvenes dediquen un tiempo a la oración y vayan descubriendo la conexión que hay entre Jesús y ustedes, y cambien sus actitudes negativas que no los llevan a ningún lado; exploren, pero déjense guiar por el Espíritu Santo que mora en cada uno y así, a través de la Virgen María eleven una plegaria al Dios vivo”. programación de variedad musical, los cuales son muy gustados. Monseñor Pedro dio la apertura de todas las actividades a realizar, y con su bendición se dio inicio. Dentro de la celebración se realizaron juegos deportivos como el de voleibol quedando como ganador el equipo del Servicio Nacional de Fronteras; hubo tarde para niños con cánticos de villancicos, Cantaderas con la participación de Arcadio Camaño, Toñito Vásquez y Atanacio Ojo, cerrando la noche con bailes folclóricos. Gracias a todos los que hicieron posible este evento, donde quedó demostrado que en familia hay diversión sana para celebrar un año más de la radio que une Darién. ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 07 08 David ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 • LLAMADOS. A SER MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE. Lugar de peregrinación: Santuario Nuestra Señora de Los Remedios PARA VISITAR Y OBTENER INDULGENCIAS POR NUESTROS PECADOS, DURANTE EL AÑO DE LA MISERICORDIA DEL SEÑOR. • Bodas de Plata sacerdotal 25 AÑOS. Sirviendo al Señor. GISELLE V. BECERRA. La Diócesis de David, felicita al Padre Héctor Araúz, quien el 29 de diciembre celebró sus bodas de plata sacerdotal. De igual forma, los feligreses de la Parroquia San Miguel Arcángel, se unen a esta alegría cristiana, deseándole muchas bendiciones y que el Espíritu Santo le siga guiando siempre para ser Luz para sus hermanos. ANDRICEL R. QUIJANO S. [email protected] Para la fiesta de la Virgen de Los Remedios, los peregrinos y lugareños, se dan cita, en el Santuario, el 6 de enero, desde el alba; hora en que se hace una serenata en honor a la Patrona y se celebra la primera Eucaristía del día. A las 11:00am se celebra la misa solemne, con la presidencia de Mons. José Luis Cardenal Lacunza, quien procura siempre acompañar a los devotos, en esta festividad. En la noche, se celebra la última Eucaristía del día, dirigida a los peregrinos, quienes también participan en la nutrida procesión que recorre las principales calles del pueblo. El Año de la Misericordia del Señor, inició con la apertura de la Puerta Santa en tres templos de la diócesis, entre los cuales está el Santuario de Nuestra Señora de Los Remedios, que tiene como Patrona a la Virgen Nuestra Señora de Los Remedios. Moisés Sandoya, reconocido diseñador de modas panameño; oriundo del Dist. De Remedios, quien creció amando a la Patrona del pueblo, nos dice: “desde muy pequeño asistía a ver cómo la maestra Enna Chen de Carrera, se encargaba de engalanar a nuestra reina, La Regia, como le digo. Le brindaba mi apoyo, limpiando las rosas, llenando los cubos de agua o una que otra cosa. Colaboraba en una tarea que no sabía, algún día me tocaría hacer a mí. Repentinamente surgió el milagro, estaba yo ante los pies de mi madre del Cielo, pidiéndole una señal para saber si quería que mis manos la engalanaran. ¡Ella lo permitió!, meses después, aquella artista, la maestra Enna, por los que todos sentíamos respeto, me felicitó y me dijo que era hora de un relevo generacional, me dio su bendición y hasta me ayudaba con la limpieza de las rosas.” Breves • Jubileo por la familia ANDRICEL R. QUIJANO S. El 27 de diciembre los fieles de distintas parroquias, partieron en procesión desde Catedral San José De David, hasta la Iglesia Sagrada Familia; culminando con Eucaristía, celebrada por José Luis Cardenal Lacunza. Esta actividad estaba contemplada dentro del itinerario de celebraciones por el Año de la Misericordia del Señor, en la diócesis de David. SANTUARIO. Brinda acogida a devotos de la madre de Jesús. Los cristianos somos invitados por María, a hacer lo que Él nos dice. Jn. 2,5 • Misericordia quiere el Señor PATRONA. De los remedianos. Los Chiringäbitos Prospectivos en David PBRO. RORY HUMBERTO GUTIÉRREZ G. CAPILLAS. Albergan NGÖBITA: Dios como Dios del Reino: “Muchos creen en Dios, pero son ya menos los que creen en el Dios de Jesús, o lo que es lo mismo, son menos los que creen en Dios «como creyó Jesús». El no creyó en un Dios ajeno a la historia, ni creyó en él como algo en sí mismo, de lo que se pudiera hablar como separado de nosotros. DAVID: El Dios de Jesús es un Dios del que hay que hablar siempre como de una realidad dual: Dios y el Reino. Dios del Reino, y Reino de Dios. Un Dios sin Reino (lamentablemente tan común entre cristianos) nada tiene que ver con la fe de Jesús”. a hermanos cubanos. GISELLE BECERRA. La comisión de Justicia y Paz y Pastoral Social Caritas, unen esfuerzos para brindar apoyo a los hermanos cubanos, que se encuentran en Paso Canoas. Las oficinas del Obispado de David, la Parroquia Inmaculada Concepción y Capilla Inmaculado Corazón de María en Paso Canoas Internacional, son los 3 centros de acopio establecidos para recibir donaciones. Chitré ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 • CAMINATA. RECORRIÓ LA PRINCIPALES CALLES DE CHITRÉ HASTA LLEGAR AL TEMPLO CATEDRAL Apertura del Año de la Misericordia 09 Nombramientos en Chitré EN LA FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA, EL PUEBLO SE VOLCÓ A PARTICIPAR DE LA APERTURA DEL AÑO JUBILAR. EMILIO SUCRE redacció[email protected] Inició en toda la Iglesia el Año Santo Jubilar de la Misericordia convocado por el papa Francisco donde la Iglesia entera esta llamada a comprender y experimentar más y más el ser misericordiosos como el Padre. Nuestra diócesis, uniéndose a esta convocatoria del Papa ha designado algunos templos para que toda la feligresía peregrine, y cumpliendo las condiciones establecidas (peregrinar, cruzar la puerta santa, confesarse, recibir la comunión, orar por el Papa La gran mayoría de las parroquias de la diócesis se hicieron presente para exaltar los valores familiares. y sus intenciones y profesar la fe) pueda ganar las indulgencias plenarias. En la Diócesis de Chitré, el pasado 27 de diciembre se abrió, según los ritos establecidos, la Puerta Santa de la Misericordia. Los templos asignado son: Santa Librada de Las Tablas, San Sebastián de Ocú, Nuestra Señoras de Las Mercedes de Guararé. También los templos de Pedasí y Tonosí. En la parroquia San Juan Bautista de Chitré que es la Iglesia madre, sede de nuestra diócesis, la convocatoria se dio en el marco de la fiesta de la Sagrada Familia donde la gran mayoría de las parroquias de la diócesis se hicieron presente para exaltar los valores familiares para tener una sociedad y una iglesia más compacta. OBISPO. Hace nombramientos. Según el Derecho Canónico que: “La parroquia es una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la Iglesia particular, cuya cura pastoral, bajo la autoridad del Obispo diocesano, se encomienda a un párroco, como su pastor propio”. La parroquia, más que un territorio, estructura o edificio, es una comunidad de fieles, es decir, una comunidad en donde se descubre el rostro familiar y cercano de la Iglesia; que está constituida en la Iglesia Particular, como una célula bajo la autoridad del obispo diocesano, cuya cura pastoral se encomienda a un párroco, quien ejerce de manera autónoma, pero no independiente del obispo. Teniendo esto presente, Mons. Rafael Valdivieso Miranda, ha nombrado párroco de la recién creada parroquia Santa Teresa de Jesús de Llano Bonito, al padre Roderick Escobar; también nombró párroco de la parroquia San Juan Bautista de Macaracas al padre Hernán; al neo-presbítero Álvaro Sáez, vicario de la parroquia San Sebastián de Ocú; al neo –prebítero Carlos Rivera, vicario de la parroquia Santa Librada de Las Tablas y al padre Emilio González, vicario de San José de Pesé; al padre Daniel Mora, Administrador Parroquial de San Miguel Arcángel de Monagrillo. JONATHAN MENDOZA. OBISPO. Monseñor Rafael Valdivieso declaró a la catedral de Chitré como templo para ganar indulgencias. ALEGRÍA. Masiva participación de fieles en caminata por la Familia. 10 Bocas del Toro ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 • PARTICIPACIÓN. COMO HERMANOS, TODOS APOYARON PARA EL ÉXITO DE LA ACTIVIDAD. Navidad con Jesús como centro Apertura del año de la Misericordia EL COMPARTIR ENTRE LOS PARTICIPANTES DE LAS POSADAS SE FORTALECIÓ UNIENDO TODOS LOS SECTORES EN UNO SOLO. P. JUAN CARLOS ANDÚJAR redacció[email protected] El tiempo de adviento y navidad que estamos por finalizar está marcado por el Jubileo de la Misericordia iniciado el 8 de diciembre pasado en Roma, por el Papa Francisco, por eso, en la Prelatura de Bocas del Toro, las posadas se realizaron en esa línea de Dios que nos vuelve como Él y nos hace vivir la fraternidad evangélica. Cada día se apoyaron en la Bula del Papa, llamada “Misericordiae Fue una oportunidad de anunciar en los sectores, la espera alegre y esperanzadora del niño Rey. Vultus” (El rostro de la Misericordia), y de las lecturas del Evangelio que animaban a contemplar a Jesús como el rostro de la misericordia. Por supuesto no pudieron faltar los villancicos y demás cantos tradicionales propios de estas actividades. Las posadas de navidad siguieron este orden en cada uno de los sectores y capillas, se dispusieron a reunirse en un lugar previamente acordado. De ahí, se dirigían a la casa seleccionada. Esta actividad fue realizada desde una pastoral de conjunto, ya que algunos jóvenes recién confirmados se encargaron de crear una pancarta con el lema “Ven Jesús, Rostro de la Misericordia y haznos hermanos”, los jóvenes fueron responsables de las lecturas de las posadas; los adultos integrantes del equipo coordinador de cada sector se encargaron de la logística, y los niños de catequesis, apoyados por sus catequistas se revestían de los personajes del Belén. PRESENTE. Monseñor Aníbal en la apertura. RESALTANDO LA NAVIDAD. POSADAS. La comunidad entera se dispuso a apoyar en la realización de las actividades. Los niños fueron los que más disfrutaron deº este tiempo de esperanza. REDACCIÓN. La apertura del Año de la Misericordia en la Prelatura de Bocas del Toro se realizó en la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Carmen. En Bocas, la climatología y el mar “mandan”, es decir, marcan el ritmo de las actividades sobreponiéndose a cualquier programación, por lo que solo cabe acomodarse. El rito de apertura de la Puerta Santa, adornada con un toque caribeño y festivo, se hizo en el atrio de la Catedral. Los fieles católicos habituales de las misas dominicales, así como algunos turistas se hicieron presentes en el atrio de la misma. Los signos de éste año de gracia y perdón nos hablan del “amor misericordioso del Padre”, que no quiere que ninguno se pierda. Este año jubilar convocado por el Papa Francisco es una feliz y oportuna iniciativa para motivar a la escucha más profunda de la Palabra de Dios, así como a redescubrir la gracia del sacramento del perdón y el gozo de un encuentro con el Señor en la Eucaristía y en los hermanos. Los fieles, alegres disfrutaron de este día especial y se preparan espiritualmente para cumplir con los requerimientos a fin de ganar las indulgencias plenarias. Santiago ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 11 • ENTREGA TOTAL. DESEADA POR DIOS QUIEN INVITA A LA PERSONA A UN SEGUIMIENTO MÁS DE CERCA. Religiosos celebran convivio de fin de año LA ESENCIA DE LA VIDA CONSAGRADA CONSISTE EN LA DEDICACIÓN O LA TOTAL RESERVA DE LA PERSONA PARA DIOS. HNA. DORA ELISA RESTREPO [email protected] En el marco del tiempo litúrgico del adviento, y cercana la culminación del año de la vida consagrada, los religiosos de la diócesis de Santiago se reunieron para celebrar su convivio de fin de año, según su programa agendado para el año 2015. Después de una interesante presentación de aspectos fundamentales de la bula papal “Misericordiae Vultus”, a cargo del Padre Luis Fernando Salgado; los religiosos presentes tuvieron un interesante conversatorio con el obispo de la diócesis, Monseñor Audilio Aguilar, en que se evaluó lo realizado y logrado en el año 2015, además de plantearse las perspectivas para el año 2016. EUCARISTÍA. Un aspecto interesante en que se reflexionaba con monseñor Audilio Aguilar es la necesidad de crear una cultura vocacional, por lo que se planteaba la necesidad de acompañar la formación y evangelización de la familia, semillero de vocaciones. Por eso se insta a todos a orar por el aumento de las vocaciones sacerdotales, religiosos y al santo matrimonio. Luego se ofreció la acción de Es un llamado a imitar a Cristo a través de la plena comunión con Dios y la perfección en el amor. Jesús se hizo presente entre los consagrados en la Misa. COMPARTIR. CONVIVO. Jesús le revela a la persona consagrada el amor del Padre, creador y dador de todo bien. Fue también el momento oportuno para practicar la cordialidad y la empatía. gracias al Señor en la santa misa, culminando con un exquisito almuerzo y un interesante y ameno compartir. Actualmente la comisión permanente de los religiosos de la diócesis se encuentra finalizando los detalles para la clausura del año de la vida consagrada a celebrarse el próximo 2 de febrero de 2016. Las personas que asumen libremente el llamamiento a la vida consagrada viven los llamados consejos evangélicos por amor al reino de los cielos. Los consejos evangélicos son la pobreza, la castidad y la obediencia y se les llama así porque fueron predicados por cristo en el evangelio y aparecen como una invitación para seguir más de cerca el camino que él recorrió en su vida. 12 Colón ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 • CULTURA. UNA ALTERNATIVA DIFERENTE PARA VIVIR ESTE TIEMPO ESPECIAL. Concierto navideño en Colón LA FELIGRESÍA COLONENSE SE CONGREGÓ PARA VIVIR LA NAVIDAD ENTRE PIEZAS MUSICALES; LAS PRESENTACIONES FUERON DEL DISFRUTE DE TODOS. ne que ser tiempo de esperanza, tiempo de misericordia”, señaló. El público que se dio cita en tan hermoso evento quedó muy contento por tan buena iniciativa ofrecida por la Iglesia y pidieron al Obispo que esto se siga realizando. Por su parte el Alcalde del distrito, Federico Policani agradeció tan agradable invitación y manifestó su agrado en que se sigan realizando este tipo de actividades en esta ciudad. El Párroco Julio Cesar habló un poco a los presentes sobre la importancia de este concierto para todos, pues se buscaba resaltar el talento colonense y plasmar esta actividad como una tradición, de modo que incremente el aspecto cultural de la provincia. EDGARDO SOTO redacció[email protected] Por segundo año consecutivo la Catedral de Colón realizó su concierto navideño, orando por diferentes intenciones en el marco del año santo jubilar de la Misericordia y celebrando los 27 años de aniversario de la creación de la diócesis de Colón – Kuna Yala. El Concierto dio inicio con el rezo del Santo Rosario, la intervención del Coro Diocesano y la Participación de la Orquesta Sin- En su primera versión, se convocó dicha actividad para pedir por la apertura del templo catedralicio. fónica del Colegio Miguel Febres Cordero. Monseñor Manuel Ochogavía reflexionó el capítulo 2 del Evangelio de Lucas, manifestando que para los cristianos, ésta no puede ser una navidad más, pues todos los años seguramente se decora y se come lo mismo, y se felicita del mismo modo; sin embargo la navidad nunca puede ser igual porque es Cristo quien ha nacido y su nacimiento nunca puede ser para nosotros una noticia igual a otras. “La navidad no es un fiesta cualquiera, no es simplemente un tiempo de derroche, de lujo y de echar la cosas viejas de la casa y comprar las nuevas; la navidad no puede ser solo un tiempo para comer de un modo diferente, tie- Palabras Obispo FELIGRESÍA. Participaron con mucha emoción de esta actividad preparada en este tiempo especial. MONS. MANUEL. Se dirige a presentes. EDGARDO SOTO. Es un hecho bellísimo el encontrarnos en torno al portal, el pesebre del Señor, un lugar donde se nos invita y exige vivir en la comunión, la unidad y la paz. Estamos llamados a acoger el mensaje del niño, un mensaje de paz, de reconciliación y perdón. Un mensaje que nos invita a romper nuestras cadenas de odios, envidias, resentimientos y rencores para acoger ese don del Amor y la amistad. Que este Año nuevo sea de encuentro, paz y amor. TALENTO. Jóvenes y adultos dejaron ver los dones que Dios les ha regalado. Penonomé Chiriquí Familia en defensa de la vida • CULMINACIÓN. FINALIZARON EL AÑO CON ÉXITO EN SUS ACTIVIDADES Visitan enfermos ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 13 Encuentro para educadores DEDICADOS A ATENDER A PERSONAS CON QUEBRANTOS DE SALUD. ACTIVIDAD. Noche de alabanza en familia. P REYNALDO DOMÍNGUEZ. En este tiempo tan especial en el que todos debemos trabajar unidos en familia, la parroquia San Juan Bautista de Aguadulce realizó una noche de alabanza familiar, evento que fue organizado por el movimiento familiar cristiano, y se realizó en el gimnasio del Colegio Rodolfo Chiari de Aguadulce. El expositor de la alabanza fue su Excelencia Reverendísima Monseñor Andrés Carrascosa Coso Nuncio Apos- La Familia Defensora de la Vida, fue el tema principal del evento. tólico en Panamá, quien desarrolló el tema “La Familia Defensora de la vida”. Contaron con la presencia de más de unas 600 personas y con los sacerdotes de la parroquia; además acompañó a todos los participantes, el Pastor de la diócesis, Monseñor Edgardo Cedeño. Monseñor Cedeño señaló que uno de sus objetivos de trabajo en esta diócesis es fortalecer la familia pues, “Si hay una familia sana, tendremos una sociedad sana, ya que los valores se aprenden en la familia”, señaló el guía de la diócesis. EDUCADORES. Junto AGENTES DE PASTORAL. Realizan una labor muy importante en la iglesia. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ [email protected] El pasado viernes 18 de diciembre, los miembros de la pastoral de la Salud realizaron la última celebración de la Eucaristía de este año en el hospital Aquilino Tejeira de Penonomé. Ya son 6 meses los que llevan celebrando la Eucaristía en este nosocomio, lo que ha brindado gran alegría y alivio en los pacientes. Después de la celebración eucarística, el equipo de pastoral de la parroquia Catedral San Juan Bautista de Penonomé se dirigió a la salas, en donde compartieron con los pacientes y con los familiares que les acompañaban; también repartieron una canastilla al primer niño que nació durante el tiempo que los miembros de la pastoral de la salud visitaban a los enfermos. Por otra parte, el lunes 21 de diciembre la pastoral diocesana se reunió en el obispado para entregar el plan diocesano que la pastoral trabajará durante este año Contaron además con la presencia del padre Reynaldo Domínguez, Vicario de la Parroquia de Antón, quien les animó en su labor. 2016, año de la misericordia. En esta reunión compartieron un pequeño ágape en acción de gracias por los logros durante el pasado año 2015. También tuvieron la dicha de contar con la presencia de Monseñor Edgardo Cedeño Muñoz, quien ánimó y exhortó a los miembros de la pastoral a seguir trabajando y fortaleciendo su labor pastoral a través de la oración. al Obispo. P REYNALDO DOMÍNGUEZ. La pastoral de educadores diocesana, realizó el pasado viernes 18 de diciembre un retiro de adviento con los docentes del distrito de Antón, que cuenta con tres parroquias, San José, Santiago Apóstol y San Juan Bautista. El retiro se realizó en el Centro pablo VI, y contó con la presencia de unos 150 educadores de los diferentes centros educativos, como también de algunos profesores de la dirección provincial de educación. El tema fue desarrollado por “Papole” de la diócesis de Chitré, quien expuso el tema “Jesús nos muestra su misericordia”. También se contó con la presencia del Padre Genaro Gil, párroco de la parroquia Santiago apóstol de Rio Hato y asesor diocesano de la Pastoral de educadores, que estuvo realizando el sacramento de la reconciliación y la Eucaristía. La exposición del Santísimo fue presidida por el Padre Reynaldo Domínguez vicario parroquial de la parroquia San Juan Bautista de Antón. 14 Panamá ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 • ANIVERSARIO. LOS 23 AÑOS DE LA PASTORAL AFROPANAMEÑA EN LA ARQUIDIÓCESIS. Comisión de Justicia y Paz NUEVOS RETOS RIGOBERTO PITTI BEITÍA En este inicio de año la Comisión de Justicia y Paz, emprende un nuevo camino, leyendo los desafíos que nos dejó el año anterior y proponiendo líneas de acción para hacer posible un mundo con más justicia, solidaridad y paz. Nos proponemos profundizar en el conocimiento de la realidad que nos circunda. Consideramos necesario que los cristianos y ciudadanos en general analicen, reflexionen y den pasos efectivos para construir una sociedad más digna. La Comisión fue creada defender la paz, los derechos y la dignidad del ser humano, promoviendo cambios hacia una sociedad más justa para aproximarnos al llamado de nuestro Señor Jesucristo de hacer posible el Reino de Dios. Además de divulgar la enseñanza social de la Iglesia, la Comisión tiene que estimular el compromiso consciente y responsable de los cristianos en el campo de las actividades políticas, sociales y cívicas, respetando la libertad de cada cual y las diferencias de ideas y creencias. Como parte de la Iglesia, está integrada a la evangelización a través de una pedagogía de la paz y los derechos humanos, estimulando el diálogo y haciendo opción preferencial por los más necesitados, reconociendo el papel protagónico de los laicos en esta misión. A nivel nacional la Comisión está integrada por una Junta Directiva, una oficina nacional, oficinas regionales, asesor diocesano, coordinadores diocesanos y comisiones de trabajo en cada diócesis. Se invita a los que quieran formar parte de este trabajo acercarse a las distintas diócesis para que aporten sus conocimientos, habilidades y valores de manera que se fortalezcan las distintas comisiones. Celebrando la fe desde la cultura afropanameña HAY UN CAMINAR REFLEJADO EN LAS ESTRUCTURAS PASTORALES DE DIVERSAS PARROQUIAS EN LA IGLESIA ARQUIDIOCESANA. EUNICE MENESES ARAÚZ [email protected] Una celebración muy especial fue la misa comunitaria que tradicionalmente se realiza al final de cada mes en el templo parroquial de la Ascensión del Señor, en Las Mañanitas, el pasado 27 de diciembre. Además de ser la fiesta de la Sagrada Familia se conmemoró un año más de la creación de la Pastoral Afropanameña de la Arquidiócesis de Panamá. CONFORMACIÓN. Se celebró eucaristía inculturada en la Parroquia Ascensión del Señor el domingo 27 de diciembre. Con una alegría que ocasiona el encuentro animado con los cantos, ritmos y tambores de una misa inculturada con elementos de la cultura negra, el párroco, Pbro. Efraín De León, secretario ejecutivo de la Pastoral Afropanameña a nivel de la Conferencia Episcopal, hizo una reflexión profunda sobre la necesidad de recupe- Un coro arquidiocesano de la pastoral afropanameña. rar el sentido de familia, el amor entre los cónyuges, el respeto y la autoridad sobre los hijos, y el rol que tiene la figura de los abuelos, que jamás deben sustituir al de los padres. Por otra parte, destacó la labor que se viene desarrollando desde la pastoral afropanameña para aportar a la Iglesia Católica, los valores espirituales y culturales de la fe, en el que se debe respetar la diversidad étnica de los pueblos y animar la unidad. Apuntó como positivo que ya se van viendo los frutos de un caminar en los 23 años de la pastoral afro, en distintas parroquias como en Juan María Vianney, en Imaculada Concepción de Pacora, en la Inmaculada Concepción de La Chorrera, en San Juan Bautista y Santa Mónica en Parque Levefre; en Cristo Redentor, San Martín de Porres, Nuestra Señora del Rosario, y en la Ascensión del Señor. El P. De León destacó que un tiempo muy especial será el Jubileo de los Afrodescendientes que se realizará en mayo, donde se quiere desde “nuestra identidad animar el perdón y la reconciliación entre los hermanos y hermanas”, como compromiso de conversión. Obispos estarán en asamblea ordinaria Cumpliendo con lo establecido con sus estatutos los Obispos de la Conferencia Episcopal Panameña realizarán su Asamblea Plenaria Ordinaria No. 203, del 11 al 15 de enero de 2016, en su sede localizada en Clayton. Dentro de la agenda estará la evaluación y proyección de los departamentos y secciones de la CEP, así como el análisis sobre la ralidad eclesial y social, con un énfasis especial en el Año Santo de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco. La misa de clausura de la asamblea y EUNICE MENESES ARAÚZ. 2016. Primera reunión ordinaria de los obispos. celebración de la Jornada Mundial de la Paz, con el título “Vence la indiferencia y conquista la paz”, será en la Parroquia Cristo Redentor, en San Miguelito, a las 5:30 p.m. el jueves 14 de enero. Su tradicional comunicado para el pueblo de Dios, será presentado en conferencia de prensa, el viernes 15 de enero, a las 11 de la mañana en la sede de la CEP. Durante esta semana se exhorta al pueblo cristiano hacer jornadas de oración para que en esta asamblea de nuestros obispos, se puedan lograr acuerdos para el bien de la Iglesia y de Panamá. Panamá Chiriquí • PANAMÁ. LOS SACERDOTES “MISIONEROS DE LA MISERICORDIA” PARA LA CUARESMA 2016. Se pierde la libertad más no la dignidad ur al M Para experimentar la misericorida del Padre. El Jubileo en los centros penitenciarios de la Arquidiócesis inició en Centro Feminino de Rehabilitación. PIEDAD. misma sociedad. Estamos llamados a celebrar la gran fiesta del amor, el perdón y la reconciliación, y todos estamos invitados, nadie está excluido, de gozar de la Misericordia de Dios Padre, agregó monseñor Ulloa. EL PANAMÁ QUE QUEREMOS Juan José Morán EUNICE MENESES ARAÚZ [email protected] APERTURA. 15 El proposito para el Panamá que queremos CON LA TERNURA DE UN PASTOR, EL ARZOBISPO ASEGURA A LAS RECLUSAS QUE NADIE ESTÁ EXCLUIDO DE LA MISERICORDIA DE DIOS. Con la apertura de la Puerta de la Misericordia en el Centro Penitenciario Femenino de Rehabilitación, se inicia el Jubileo del Año Santo de la Misericordia, en los Centros penitenciarios en la Arquidiócesis de Panamá, el pasado domingo 20 de diciembre. El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, abrió una de las puertas del centro femenino de Rehabilitación “Doña Cecilia Orillac de Chiari” como signo de la apertura de la puerta de la misericordia según establece la Bula de Convocatoria del Jubileo, a fin de que a los reclusos puedan experimentar el amor misericordioso del Padre. En su homilía, Monseñor Ulloa advirtió a las reclusas, que ellas si bien es cierto han perdido su libertad, no hay celda que le pueda arrebatar su dignidad humana y de hijas de Dios. Afirmó que Dios es el Dios de la justicia, por ello “la misericordia no es contraria a la justicia sino que expresa el comportamiento de Dios hacia el pecador, ofreciéndole una ulterior posibilidad para examinarse, convertirse y creer”. Es en este sentido que el arzobispo, invitó a que ellas se unieran a esta fiesta del perdón y la reconciliación, para sanar sus heridas y reconciliarse con Dios y con la ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 Fue la experiencia vivida en el centro. De acuerdo a la bula del Año Jubilar, el Papa Francisco desea que la indulgencia jubilar llegue a cada uno como genuina experiencia de la misericordia de Dios, que acoge y perdona, olvidando completamente el pecado cometido. • Encuentro de religiosos • Encuentro juvenil • Conferencia anual Se les invita a participar del Encuentro de religiosos del 5 al 13 de enero de 2016 en el Centro Emaús, frente a la entrada de ciudad Bolívar. Como invitado el Sacerdote Jesuita Rogerio M. Da Silva. Para mayor información llamar al: 268-0570/6794-1468 Invitamos a participar del Encuentro Nacional de Renovación Juvenil, en los terrenos de la feria de Azuero, los días 21, 22, 23 y 24 de enero, bajo el lema “Sin mí nada pueden hacer”. Inscríbete a partir del 10 de enero en www.encuentrojuvenil.org La Asociación de Salesianos de la Basílica Don Bosco invitan a la Conferencia en honor a San Francisco de Sales, Patrono de Periodistas y Comunicadores, dictada por Oscar Andrés Cardenal Rodríguez, el próximo 24 de enero, de 2:00 a 4:00 de la tarde, en la Basílica. Cada nuevo año es asociado con un empezar y se definen planes a lograr y éxitos a conquistar, tanto en el plano individual, como en el plano espiritual y en el plano empresarial. Cada fin de año es asociado por muchos como otro intento fallido del logro del plan de inicio del año, lo cual influye sobre las nuevas metas a trazar. En muchos casos no revisamos en nuestro interior las causas por las cuales no logramos esas metas. No verificamos si fue porque nos desenfocamos de ellas, o si es porque no eran metas con las cuales estábamos dispuestos a comprometernos o peor aún si eran metas establecidas para un futuro mundano en el cual buscábamos una felicidad que no es duradera. Pero, así como en la parábola del hijo pródigo, el Señor nos recibe con sus ojos de Misericordia y nos brinda la oportunidad de seguirlo. Recordemos que como Cristianos estamos llamados a conocer, amar y servir a Dios y con ello trabajamos para nuestra meta principal de ser eternamente felices con Él en el Cielo. No puede existir una meta que entre en conflicto con esta meta fundamental. Es por ello que te pedimos que para este nuevo año elabores en tú mente la Imagen del Panamá que Quieres y a partir de ella estructures un plan para contribuir con el logro de esa imagen. Que en esta Imagen del Panamá que Quieres rebosen en nuestro pueblo las virtudes teologales de fe, esperanza y caridad. Ten presente que es fundamental tu contribución para el logro de esta imagen. Y para ello debes buscar conocer más a Dios para poderlo servir plenamente y recibir su infinito Amor. Te deseamos para este año mucho trabajo, mucho servicio, mucha caridad y que el Señor Incremente tú Fe. 16 EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 • ENCUENTRO. COMUNIDAD CATÓLICA DE LA PARROQUIA SAN LUCAS EVANGELISTA, Y CONGREGACIÓN KOL SHERIT ISRAEL. Judíos y católicos, dos credos y un camino común TODO COMENZÓ CON LA VISITA A LA SINAGOGA, Y DESDE ENTONCES SE HA VIVIDO UN PROCESO DE NUEVOS TIEMPOS DE CONFRATERNIDAD Y DIÁLOGO ENTRE CATÓLICOS Y JUDÍOS. MIGUEL ÁNGEL CIAURRIZ, OAR [email protected] Con el propósito de hacer realidad el llamado al diálogo interreligioso en el que tanto insiste el Papa Francisco, la comunidad católica de la parroquia San Lucas Evangelista, y Congregación Kol Sherit Israel, en Panamá, desde hace algunos meses han vivido un proceso de acercamiento y colaboración que ha derivado en una serie de acciones conjuntas que pretenden mantener en el 2016. Todo comenzó con la visita a la sinagoga de un buen grupo de feligreses de la parroquia San Lucas que tenían interés por conocer mejor lo que constituye la esencia de la religión judía de boca del rabino Gustavo Kraselnik, líder espiritual de la “Congregación Kol Shearith Israel”. Fue sin duda un encuentro histórico para ambas comunidades pues era la primera vez que se encontraban. El propio rabino señaló que la visita de los católicos a su sinagoga hablan de los nuevos tiempos de confraternidad y diálogo entre católicos y judíos. En este encuentro no podía faltar la pregunta que un católico siempre se hace cuando dialoga de las cosas de Dios con un judío. “Si para nosotros está tan claro que el Mesías ya ha llegado, cómo es que ustedes aún lo esperan?”, preguntó un asistente. La respuesta del rabino tuvo buena dosis de humor, dijo: “ustedes, los cristianos, dicen que el Mesías ya vino, pero que tiene que volver. Nosotros decimos que La comunidad judía se sumó al programa “Desayuno para mejores días” del Banco de Alimentos Panamá. tiene que venir. Trabajemos juntos porque venga pronto y cuando lo haga le preguntamos si es la primera o la segunda vez que viene a este mundo”. Los judíos en la parroquia San Lucas A las pocas semanas la comunidad judía devolvía la visita a la parroquia. En este segundo encuentro se exploraron posibilidades de cooperación entre ambos grupos religiosos. La parroquia, por su parte, presentó a los judíos el proyecto del Banco de Alimentos. Y aquí surgió el primer espacio de colaboración. La comunidad judía se sumó al programa “De- DIÁLOGO. Gustavo Kraselnik, Rabino de la “Congregación Kol Shearith Israel”, y Miguel Ángel Ciaurriz, párroco de la parroquia San Lucas Evangelista. sayuno para mejores días” con el que la parroquia, desde el Banco de Alimentos Panamá, ofrece la primera comida del día a 1600 niños en escuelas de la comarca indígena. De los 8 mil litros de leche que supone este programa, Kol Sherit se comprometió a aportar mil. Pensando en el futuro A raíz de estos dos primeros encuentros se decidió crear una comisión conjunta que planificara algunas acciones para llevar a cabo en el futuro de manera se diseñaran nuevas iniciativas. La primera de ellas se realizó el pasado 3 de diciembre. Un recital de coros de ambas instituciones reunió de nuevo a judíos y católicos de Costa del Este en un encuentro en el que se entonaron cantos a la paz, a la vida, al entendimiento entre los pueblos. “Es posible, señaló el párroco Miguel Angel Ciaurriz, tener dos credos pero un mismo camino y un mismo corazón”. “Sólo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente” entonaron al unísono en un momento de la noche ambos coros, y en hebreo y español, para expresar el compromiso de todos por construir un mundo más digno y más humano. El rabino Gustavo se felicitó por este encuentro y porque el camino del diálogo interreligioso, en el que se ha avanzado mucho desde el Concilio Vaticano II, sigue vivo. Como el de José, también este encuentro de coros era la realización de un sueño que nos pone la mirada lejos en el horizonte de la paz, del entendimiento entre los pueblos y las religiones, señaló. Jubileo viene de Yobel CORO. Acciones conjuntas entre religiones. MIGUEL ÁNGEL CIAURRIZ, OAR. Y en días pasados, para ilustrar mejor a la comunidad católica sobre la tradición bíblica del jubileo, en este Año Santo de la Misericordia, invitado por la parroquia, el rabino Kraselnik, ofreció una charla que llevaba por título <<Jubileo viene de Yobel>>. El jubileo, explicó el líder religioso judío, está asociado a la tradición hebrea del Año Sabático, tal y como ser recoge en el capítulo 25 del Levítico, debe ser un tiempo de reconciliación, un tiempo nuevo. En los tiempos del Antiguo Testamento este tiempo de reconciliación se expresaba en gestos como la condonación de las deudas, la liberación de los siervos y la devolución de las tierras a sus usufructuarios originales. Esto debía ser así porque nadie puede adueñarse de lo que es propiedad de Dios, único dueño de la tierra. Concluyó su exposición resaltando el hecho de que este Año Santo de la Misericordia al que ha convocado el Papa Francisco a la Iglesia se celebra con ocasión de la clausura del Concilio Vaticano II que también marcó un antes y un después en el diálogo interreligioso, principalmente entre judíos y católicos. Justamente es en este marco de diálogo interreligioso que la comunidad parroquial San Lucas y los responsables de la sinagoga de Costa del Este continuarán en el 2016 realizando acciones conjuntas que permitan consolidar este camino de fraternidad abierto en el 2015. ACTUALIDAD • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 Piden ayuda para migrantes cubanos 17 Voz del Pastor El Jubileo Extraordinario de la Familia Papa Francisco / Obispo de Roma L CUBANOS. Varados en Costa Rica. El Papa Francisco pidió a los países de Centroamérica dar una solución oportuna al drama que viven numerosos migrantes cubanos, que desde mediados de noviembre se encuentran en albergues de Costa Rica luego que Nicaragua les impidiera cruzar la frontera para llegar a Estados Unidos y acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. ACIPRENSA/CATHOLIC.NET. El Papa invitó a renovar con generosidad todos los esfuerzos para solución a drama humanitario. También el presidente de Cáritas Cuba, Mons. Jorge Enrique Serpa y de la directora de la institución, Maritza Sánchez en una carta firmada el 20 de diciembre piden a todos los directores de las Cáritas diocesanas, a solicitar apoyo ante la emergencia que sufren los emigrantes cubanos. Al término del rezo del Ángelus dominical expresó: “Mi pensamiento va en este momento a los numerosos migrantes cubanos que se encuentran en dificultad en Centroamérica, muchos de los cuales son víctimas del tráfico de seres humanos. Invito a los Países de la Región a renovar con generosidad todos los esfuerzos necesarios para encontrar una oportuna solución a este drama humanitario”, expresó Francisco. Luego que se agravara esta situación, los obispos de la región pidieron a los gobiernos crear un corredor humanitario para que los cerca de cinco mil cubanos lleguen al país del norte. Sin embargo, aún no se ha llegado a un acuerdo. están pisando nuestros pies tus umbrales, En efecto, la peregrinación no termina cuanas Lecturas bíblicas que hemos Jerusalén» (122,1-2). escuchado nos presentan la imado se ha llegado a la meta del santuario, Qué importante es para nuestras famigen de dos familias que hacen su sino cuando se regresa a casa y se reanuda peregrinación hacia la casa de Dios. Elcaná lias peregrinar juntos, caminar juntos para la vida de cada día, poniendo en práctica y Ana llevan a su hijo Samuel al templo de alcanzar una misma meta. Sabemos que los frutos espirituales de la experiencia Siló y lo consagran al Señor (cf. 1 S 1,20tenemos un itinerario común que vivida. Sabemos lo que hizo Jesús aquella 22,24-28). Del mismo modo, José y María, recorrer; un camino donde vez. En lugar de volver a casa con Que junto con Jesús, se ponen en marcha hacia nos encontramos los suyos, se había quedado Jerusalén para la fiesta de Pascua (cf. Lc con dificultades, en el Templo de Jerusalén, toda familia cris2,41-52). pero también con causando una gran pena tiana experimente la Podemos ver a menudo a los peregrimomentos de alegría a María y José, que no lo alegría del perdón. nos que acuden a los santuarios y lugares y de consuelo. En encontraban. Por su «avenentrañables para la piedad popular. En estos esta peregrinación de la tura», probablemente también días, muchos se han puesto en camino para vida compartimos también Jesús tuvo que pedir disculpas a sus llegar a la Puerta Santa abierta en todas las padres. El Evangelio no lo dice, pero creo el tiempo de oración. ¿Qué puede catedrales del mundo y también en tantos que lo podemos suponer. La pregunta de ser más bello para un padre y una madre santuarios. Pero lo más hermoso que hoy María, además, manifiesta un cierto reproque bendecir a sus hijos al comienzo de pone de relieve la Palabra de Dios es que che, mostrando claramente la preocupación la jornada y cuando concluye? Hacer en la peregrinación la hace toda la familia. y angustia, suya y de José. Al regresar a su frente la señal de la cruz como el día Papá, mamá y los hijos, van juntos a la casa, Jesús se unió estrechamente a ellos, del Bautismo. ¿No es esta la oración más casa del Señor para santificar la fiesta con para demostrar todo su afecto y obediencia. sencilla de los padres para con sus hijos? la oración. Es una lección importante que Hacen parte del peregrinaje de la familia, Bendecirlos, es decir, encomendarles al se ofrece también a nuestras familias. Es también estos momentos que, con el Señor, Señor, como hicieron, Elcaná y Ana, José más, podemos decir que la vida de la familia y María, para que sea él su protección y su se transforman en oportunidad de crecies un conjunto de pequeños y grandes miento, en ocasión para pedir perdón y apoyo en los distintos momentos del día. peregrinajes. recibirlo, demostrar el amor y la obediencia. Qué importante es para la familia enconPor ejemplo, trarse también en Que en este Año de la Misericordia, cuánto bien nos un breve motoda familia cristiana pueda ser un lugar hace pensar que mento de oración privilegiado de este peregrinaje en el que El Papa alentó a los padres María y José antes de comer se experimenta la alegría del perdón. El enseñaron a juntos, para dar las perdón es la esencia del amor, que sabe católicos a mostrar “pequeJesús a decir sus gracias al Señor comprender el error y poner remedio. Pobre ños gestos” diarios con sus oraciones, y esto por estos dones, de nosotros, si Dios no nos perdonase. En hijos, como compartir una es un peregrinaje: y para aprender a el seno de la familia es donde se nos educa “oración antes de comer el peregrinaje compartir lo que al perdón, porque se tiene la certeza de ser juntos”. a la educación hemos recibido comprendidos y apoyados no obstante los a la oración. Y con quien más errores que se puedan cometer. también nos hace lo necesita. Son No perdamos la confianza en la familia. bien saber que durante la jornada rezaban todos pequeños gestos que, sin embargo, Es hermoso abrir siempre el corazón unos juntos; y que el sábado iban juntos a la expresan el gran papel formativo que la a otros, sin ocultar nada. Donde hay amor, sinagoga para escuchar las Escrituras de familia desempeña en el peregrinaje de allí hay también comprensión y perdón. la Ley y los Profetas, y alabar al Señor con todos los días. Encomiendo a ustedes, queridas familias, todo el pueblo. Y, durante la peregrinación Al final de aquella peregrinación, Jesús este peregrinaje doméstico de todos los a Jerusalén, ciertamente cantaban con las volvió a Nazaret y vivía sujeto a sus padres días, esta misión tan importante, de la que palabras del Salmo: «¡Qué alegría cuando (cf. Lc 2,51). Esta imagen tiene también el mundo y la Iglesia tienen más necesidad me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”. Ya una buena enseñanza para nuestras familias. que nunca. “ 18 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 Semper gaudens Año Nuevo • 2016. NOS OFRECE LA GRAN BENDICIÓN DE SER EL AÑO DE LA MISERICORDIA. Recibe y vive cristianamente el nuevo año Roquel Iván Cárdenas [email protected] A lgunos filósofos definen el tiempo como la medida del cambio. Nosotros que nos encontramos imbuidos en el tiempo sufrimos esos cambios. Si nos examinamos brevemente podemos percibir que no solo nuestro exterior sino también nuestro interior ha cambiado. La pregunta que debemos hacernos es si los cambios que hemos sufrido han sido para bien o para mal. No podemos decir que estamos estancados porque Jesús nos dejó claro que no hay término medio con Él. “El que no está conmigo, está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama.” Mateo 12, 30. Por eso nuestra vida debe ser examinada Todos los bajo esos dos aspecpadres tos de bien y del mal, usando la práctica aspiramos llamada examen de que nuesconciencia. Esta tros hijos saludable practica espiritual, como todos elijan el sabemos, la realizacamino del mos con frecuencia como una preparación bien. antes de la confesión sacramental. También lo realizamos como un ejercicio diario, generalmente antes de dormir, para progresar en las virtudes. El tiempo es un don de Dios tan precioso, que debemos aprovecharlo al máximo, para ello, los seres humanos hemos creados medidas específicas, hora, día, mes, año etc. para ayudarnos a programar y planificar nuestra vida. Este año nuevo es un momento propicio para reservar un tiempo para hacer una buena confesión sacramental, examinar ante el Señor lo que hemos hecho el año pasado. Proponernos nuevas metas o reforzar las antiguas en fusión de acercarnos más a Cristo. Y si es posible, tener un pequeño gesto de cariño para aquellos sacerdotes que durante todo el año pasado nos han servido administrándonos los sacramentos. En resumen, estos momentos son señales que el Señor nos regala en el camino para que hagamos un alto y meditemos el rumbo que lleva hasta ahora nuestra vida. ¡Feliz Año Nuevo! CADA VEZ QUE INICIAMOS UN AÑO, ES UNA OPORTUNIDAD QUE DIOS NOS REGALA PARA SANTIFICARNOS CUMPLIENDO SU VOLUNTAD. BERNARDINA DE MORENO [email protected] La relación del ser humano con su creador ya no es igual a tiempos atrás, hoy día queremos o pretendemos vivir sin Dios y sabemos que no es posible porque seguiremos dando coses contra el aguijón. Este año 2016 recién iniciado nos ofrece la gran bendición de ser el año de la misericordia y como cristianos no debemos desaprovechar este regalo para vivirlo santamente. Un cristiano consciente de su compromiso debe dar testimonio de su fe. Uno que se sienta y se considere cristiano, no puede recibir el año como lo hacen los que no les importa para nada los designios de Dios. Para ellos el año nuevo es una ocasión más para parrandear y emborracharse, vestirse bien y derrochar dinero. ACTITUD. Vivimos el año que empieza cristianamente con alegría. Un cristiano consciente de su compromiso debe dar testimonio de su fe, aún en medio de todo ese ruido mundanal, debe tener presente a quién sirve y no dejarse contagiar de esa euforia desenfrenada que vemos a la vuelta de la hoja de calendario. No es que no se debe divertir y celebrar la llegada de un nuevo año, sino hacerlo con cordura, en el seno familiar dando buen ejemplo a los hijos que viven rodea- dos de muchas tentaciones. Un año tiene 365 días que vividos como buenos cristianos son bendiciones que vamos acumulando para el día de nuestro encuentro con el Padre. Vivir el año que empieza cristianamente no es poner cara triste al ver como los demás se ríen y la pasan bien, nosotros con Cristo la pasamos mejor porque en él está la verdadera dicha. Educar en la fe TRANSMITIR. El verdadero sentido de Navidad. CENOBIO ROSAS. Con el nacimiento del Niño Dios, se hace más evidente, el aire en su continuo viaje, en su constante migración, nos va empapando con gotas de paz y felicidad todo el ambiente circundante. Cada ser humano vive su navidad, de acuerdo, muchas veces, a lo que posee, otros menos afortunados tendrán que adaptarse a lo que tiene y de esa manera poder “celebrar” el advenimiento del Redentor del mundo. ¿Pero, soy consciente de cuál es la verdadera esencia de la Navidad, su real valor, el verdadero motivo de la celebración, el espíritu concreto de este evento? Este acontecimiento, no debe pasar por nuestras vidas, a hurtadillas, como una fecha más en el calendario social, debe dejar huellas latentes de compromiso, de todas las connotaciones, que esto conlleva. Así como mi corazón siente que se ha convertido en el anfitrión del Redentor, debemos tener presente que es Él quien ha pasado a ser el dulce huésped de nuestro pesebre, de nuestra alma. Es el momento propicio, para educar a nuestros niños, en la fe, que conserven en sus mentes y en sus corazones, la dulce presencia de un Niño Dios, que no solo trae juguetes en Navidad, sino amor, paz y prosperidad, todos los días de nuestras vidas. ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 • SÚPLICA. QUIERO SEÑOR HACER TUYO MÍ TIEMPO, MIS PROYECTOS, MI FAMILIA, MI VIDA. Señor, he aquí la oración que nunca hago... JESÚS. POR TANTAS VECES EN LAS QUE NO TE HABLO, EN LAS QUE PACIENTE ESPERAS LAS PALABRAS NUNCA LLEGO A DIRIGIRTE, QUISIERA HOY ABRIRTE MI CORAZÓN, Y DECIRTE QUE… JOSÉ MANUEL PUERTA SÁNCHEZ [email protected] ORACIÓN. Es uno de los mejores métodos para acrecentar nuestra fe. ricordia, capaz de amarme y levantarme cuando desespero conmigo mismo y mi pobreza. Creer en tu santo nombre, que sana las heridas que parecieran incurables. Quisiera ser el último entre los últimos. Aborrecer todo reconocimiento de este mundo, aprender a vivir como el siervo que hace lo que tiene que hacer. Sin esperar agradecimientos, sin más recompensa que la de que tu nombre sea exaltado, y sin que nadie pudiera frustrarme por recordarme lo que en verdad soy: un pobre e incapaz hombre. Quisiera tener más fe. Temblar de asombro cuando tu cuerpo es alzado en la Eucaristía; ser capaz de deleitarme con tu presencia en el sagrario, y reconocerte en todos aquellos que sufren, que denuncian mi comodidad, conformismo y burguesía. Quisiera tener más entrañas de misericordia. Crecer en el Espíritu Cuando el Señor da una experiencia fuerte de fe a una persona, no la deja sola sino que le regala una comunidad. De lo contrario, esa experiencia de fe se perdería y esfumaría sin remedio. La comunidad es esencial para el crecimiento y la perseverancia. Pero es algo que hay que descubrir y acoger porque es un don. En un primer momento no nos es fácil comprender esto: “A mis amigos, dice la gente, me los elijo yo”. Además nuestra educación es muy individualista y centrada en nuestro propio esfuerzo y cualidades. No nos es fácil sentir a los demás como una necesidad. Estamos muy acostumbrados a CHUS VILLARROEL O.P. Déjate tocar por la gracia de Dios De la indiferencia a la paz P ¡Escucha mi súplica Señor! Atiende nuestro ruego, y danos tu bendición, amén. CREE. Cada día su afán P. José-Román Flecha Andrés Jesús. Quisiera amarte más. Que tu nombre ocupase mis pensamientos, que tus palabras estuviesen siempre en mi boca. Que a ti se volviese mi corazón desde el despertar, y que en mí palpitases hasta velar en la noche mis sueños. Quisiera vivir apasionado por ti. Sin reservas. Hacer tuyo mí tiempo, mis proyectos, mi familia, mi vida. Creer sin dudar que no existe otra causa a la que merezca la pena entregar ni un solo minuto de mi existencia. Quisiera confiar ciegamente en ti. Vivir sin miedo. Sin miedo al mañana, sabiendo que tú provees por mí, por cuantos me rodean. Sin miedo por mis hijos, que son tuyos antes que míos, amados por ti aún más que por mí. Sin miedo al dolor, a la enfermedad, a la muerte. Sin miedo al Evangelio, a que se cumpla en mi vida, a llevar a cuantos me rodean la esperanza, la luz, la Verdad que guarda. Quisiera creer más en Ti. Creer en tu poder, que obra milagros allá donde yo veo causas imposibles. Creer en tu mise- 19 utilizar a los demás para nuestros fines. Para un crecimiento sano en la fe, lo primero que se necesita, pues, es una comunidad, cuanto más viva, mejor. El Señor te la está regalando estos días, hazte consciente. En ella tendrás siempre aseguradas la presencia y la acción del Espíritu mediante la Palabra y los misterios o sacramentos. No pienses que esta comunidad pequeña en la que vives estos días te va a separar de la gran Iglesia, al contrario te coloca en su vanguardia. Dentro de la comunidad, si eres leal y perseverante, se te facilitarán los elementos fundamentales para todo crecimiento. or decisión de Pablo VI el día primero del año celebramos una jornada dedicada a reflexionar sobre la paz. En este año 2016, el papa Francisco ha querido dar a su mensaje para la XLIX Jornada Mundial de la Paz un título que nos interpela a todos: “Vence la indiferencia y conquista la paz”. El mensaje se abre con una triple confesión de fe: “Dios no es indiferente. A Dios le importa la humanidad. El Papa nos exhorta a “custodiar las razones de la esperanza”. Hay que afirmar que el hombre es capaz de superar el mal, con la gracia de Dios, para no caer en la resignación y en la indiferencia. Ahora bien, no podemos olvidar Hay que que “la primera afirmar que forma de indiferenel hombre es cia en la sociedad es la capaz de su- humana indiferencia ante perar el mal, Dios, de la cual con la gracia brota también la indiferencia ante el de Dios. prójimo y ante lo creado”. Según el Papa, “la indiferencia ante el prójimo asume diferentes formas”. Ante la información que nos transmiten los medios sobre los dramas que azotan a la humanidad, muchos no se sienten comprometidos, no viven la compasión. “Esta es la actitud de quien tiene la mente y la acción dirigida hacia sí mismo”. Otras personas “prefieren no informarse y viven su bienestar y su comodidad indiferentes al grito de dolor de la humanidad que sufre”. Cuando estamos bien, olvidamos que otros pueden estar mal. Nuestra comodidad nos anestesia. En el marco del Año Santo de la misericordia, el papa Francisco nos exhorta a una conversión del corazón que nos lleve de la indiferencia a la misericordia. Hemos de superar la misericordia por medio de la solidaridad. 20 ACTUALIDAD •REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 • TEMPLO. LA ORDENACIÓN SACERDOTAL SE CELEBRÓ EN LA CATEDRAL SAN JUAN BAUTISTA. Alegría por ordenación de nuevos presbíteros EL PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA EN LA DIÓCESIS DE CHITRÉ SE ALEGRA Y DA GRACIAS AL SEÑOR POR LA ORDENACIÓN SACERDOTAL EN EL GRADO DE PRESBÍTEROS ÁLVARO RENÉ SÁEZ MELGAR Y CARLOS ELIECER RIVERA MORENO, POR LA IMPOSICIÓN DE MANOS DE MONSEÑOR RAFAEL VALDIVIESO MIRANDA. BETZAIDA TOULIER U. [email protected] El Orden Sacerdotal es uno de los sacramentos de la iglesia católica. Este sacramento se confiere a aquellos que, habiendo recibido un particular llamado de Dios y luego de haber discernido su vocación a la vida sacerdotal, y alcanzado una formación integral, son considerados idóneos para el ministerio pastoral correspondiente. Los nuevos presbíteros son hombres surgidos de la comunidad, y servirán en Ocú y Las Tablas. Y así fue que el pasado sábado 26 de diciembre, fueron ordenados sacerdotes: Álvaro René Sáez Melgar y Carlos Eliecer Rivera Moreno, en ceremonia que inició a las 10 de la mañana, en la Catedral San Juan Bautista de Chitré a la que también concurrieron presbíteros, religiosas, seminaristas y fieles de diferentes parroquias. La ceremonia de Ordenación fue presidida por Monseñor Rafael Valdivieso Miranda, Obispo de Chitré, ante una Catedral repleta de fieles que se hicieron presentes para acompañar a estos dos jóvenes que respondieron al llamado a la vida sacerdotal. En la homilía, Mons. Valdivieso resaltó que la ordenación es el fruto del trabajo de la pastoral vocacional, del acompañamiento de los párrocos, de la familia cristiana y la juventud cristiana. “Por eso hoy toda la Iglesia se llena de gozo, sus padres, sus familiares, sus comunidades por la ordena- CATEDRAL. Rito de Ordenación Sacerdotal. ORDENACIÓN. Se distingue por ser una liturgia solemne. ción de estos dos nuevos presbíteros, surgidos de la comunidad cristiana”. El Obispo recordó la importancia del ministerio presbiteral en la Iglesia, que desde sus orígenes eran considerados los más sabios, los maestros de la comunidad. “Hoy Carlos y Álvaro reciben la orden de los presbíteros y están llamados a dar testimonio y entrega a la comunidad, ese sacerdote que anima, corrige, y transmite esa fuerza de Dios”. El obispo de la Diócesis de Chitré invitó a los nuevos presbíteros a ser constantes en la oración, a practicar la caridad y a tener como centro de sus vidas, la Eucaristía y la unión con Cristo. “Ustedes serán signo, presencia del amor de Dios y su misericordia en las comunidades”. Dijo claramente que el sacerdote no es un ángel, no es un ser celestial que no conoce de pecado, ni debilidad, pero es consciente de su fragilidad humana, y por tanto, se pone en las manos de aquel que los eligió para ser testimonio de la comunidad a la que sirve. Finalizó su homilía diciendo: “Hoy estamos alegres, estamos de fiesta, el Señor los ha constituido sacerdotes para seguir proclamando la obra de salvación; el Señor ha puesto en Ustedes este don de ser pastores y les concederá la Gracia de perseverar en su ministerio presbiteral”. Los momentos más emotivos de la celebración eucarística fueron el rito de la Ordenación, cuando los neo sacerdotes se postraron frente al altar, mientras el coro entonaba las letanías de los santos y santas de Dios, y la imposición de las manos por Monseñor Valdivieso Miranda, a quien siguieron los demás sacerdotes presentes y concelebrantes; posteriormente les fueron ungidas las manos con el santo crisma y los tres recibieron el cáliz y la patena como símbolos del servicio y la entrega al ministerio sacerdotal, y finalmente les fueron impuestas las vestiduras litúrgicas, entre ellas la casulla y la estola, que lucieron en la Consagración y Comunión. Al finalizar la ceremonia, se leyó el decreto de nombramiento episcopal. El padre Álvaro René Sáez Melgar fue nombrado Vicario Parroquial en San Sebastian en Ocú; el padre Carlos Eliecer Rivera Moreno, Vicario Parroquial de Santa Librada de Las Tablas. Palabras de los nuevos presbíteros OBISPO. Presentación de los presbíteros. BETZAIDA TOULIER U. Los nuevos ordenados agradecieron primero a Dios y luego a sus padres familiares y amigos que les acompañaron primero en su discernimiento vocacional y luego todo el proceso de formación para el sacerdocio. Carlos Eliecer Rivera Moreno con palabras emotivas dio gracias a Dios por la vida, por sus padres, y se comprometió a luchar por ser fiel al Don del sacerdocio que el Señor le ha regalado, y por no hacer sufrir al obispo, Rafael Valdivieso Miranda. “Oren por mí, por mi sacerdocio, doblen sus rodillas por nosotros para queseamos verdaderamente fieles al Señor. Álvaro René Sáez Melgar inició sus palabras diciendo que hace unos años en lo profundo de su corazón había una inquietud y con cierto temor decidió decirle sí al Señor. “Hoy delante de Ustedes quiero nuevamente manifestar mi sí al Señor y que quiero ser sacerdote para siempre, ser ministro de la misericordia”. ESPIRITUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 21 • VERDAD. EL VERBO ES CRISTO, Y EL VERBO ES DIOS, Y SE HIZO HUMANIDAD Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS. Espiritualidad de la misericordia y epifanía ES DIOS QUE SE DA A CONOCER A TODOS, SIN RESERVAS A NADIE. HA APARECIDO LA BONDAD DE DIOS, NUESTRO SALVADOR, Y SU AMOR AL HOMBRE. FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD. [email protected] Epifanía es la “manifestación de Jesús” Es Dios que se da a conocer a todos, sin reservas a nadie. Ha aparecido la bondad de Dios, nuestro Salvador, y su amor al hombre. Antes de que apareciese la humanidad de nuestro Salvador, su bondad y misericordia se hallaba también oculta, aunque ésta ya existía, pues la misericordia del Señor es eterna. Estaba prometida, pero no se alcanzaba a ver; por lo que muchos no creían en ella. Ahora los hombres tendrán que creer a sus propios ojos, ya que los testimonios de Dios se han vuelto Al llegar la plenitud de los tiempos Dios se hace presente en su Hijo Jesús. absolutamente creíbles, y para que ni una vista perturbada pueda dejar de verlo, puso su tienda al sol: “y el Hijo de Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros” (Jn 1,14; cf Lc 1,9). Sabemos que el Verbo es Cristo, y el Verbo es Dios, y se hizo humanidad y habitó entre nosotros. Grande es el misterio de nuestra fe: Dios se hizo hombre. Él es la imagen del Dios invisible, toda la plenitud de la Deidad habita en forma corporal en Cristo Jesús: “Cristo entró en el mundo… me has preparado un cuerpo” (Heb 10, 5). Este es el gran misterio que pide acogida: Jesucristo, Él es el Gran “Yo Soy” (Ex 3,14). Se trata ahora no es de la promesa de la paz, sino de su envío; no de la dilatación de su entrega, sino de su realidad; no de su anuncio profético, sino de su presencia cumplida. Desde la Encarnación del Verbo, nos enseña la forma más perfecta de evangelizar el amor, de llevar la verdad y la paz, de señalar el camino de la salvación: “con nuestra presencia”, como el Niño en el pesebre, como la Virgen María en su visita a la familia de Zacarías e Isabel. Dios siempre presente, Dios cercano, próximo (Sal 118; 150). Dios, que ha creado al ser humano, no lo abandona (Gn 17; Ex 3,12); su presencia va acompañada de signos: en un viento suave (Gn 3, 8), en la tormenta, en el fuego (Ex 20,18), en el pesebre (Lc 2,12). Al llegar la plenitud de los tiempos Dios se hace presente en su Hijo Jesús, DiosHombre. “Muchas veces y de muchas maneras habló Dios en el pasado a nuestros padres por medio de los profetas. En estos últimos tiempos, nos ha hablado por medio de su Hijo” (Hb 1,1-2). Nunca Dios había estado tan presente (Lc 1,28-35). El mismo Jesús promete estar siempre con nosotros (Mt 28,20). San Juan de la Cruz invita a descubrir a Dios: “Aprenda el espiritual a estarse en advertencia amorosa de Dios, con sosiego de entendimiento aunque le parezca que no se hace nada...” Es como si Dios hubiera vaciado sobre la tierra un costal lleno de su misericordia. Ese costal se ha de desfondar en la pasión, para que ahí se mire derramado nuestro precio, oculto, velado a los ojos del hombre en él. Un costal pequeño, del tamaño de un niño en un pesebre de recién nacido, pero lleno y de incalculable valor, porque en él habita toda la plenitud de la divinidad. Sí, porque cuando llegó la plenitud del tiempo, hizo también su aparición la plenitud de divinidad. Vino en carne mortal para que, al presentarse así ante quienes eran carnales, en la aparición de su humanidad se reconociese su bondad y misericordia. Porque, cuando se pone de manifiesto la humanidad de Dios, ya no puede mantenerse oculta su bondad. ¿De qué manera podía manifestar mejor su bondad, su misericordia, que asumiendo nuestra carne? Él es la puerta santa y santificadora. ¿Hay algo que pueda declarar más inequívocamente la misericordia de Dios que el hecho de haber aceptado nuestra pequeñez? Oración Reflexiona ante el pesebre: “Señor, ¿qué es el hombre, para que te acuerdes de él, el ser humano, para darle poder? Deduce en tu silencio de aquí lo grande que es el cuidado que Dios tiene de nosotros; entérate de lo que Dios piensa y siente sobre ti. No te preguntes por lo que tú has sufrido, sino por lo que sufrió Él por ti. Deduce de todo lo que sufrió por ti, en cuánto te tasó, y así su misericordia se te hará evidente por, su humanidad. Cuanto más pequeño se hizo en su humanidad, tanto más grande se reveló en su bondad; y cuanto más se dejó envilecer por mí, tanto más querido me es ahora. Grandes y manifiestos son, sin duda, la bondad y el amor de Dios, y gran indicio de bondad reveló quien se preocupó de añadir a la humanidad el nombre de Dios”. Señor, haz que la Iglesia de Panamá, entendamos todos en nuestro corazón este gran misterio de Tu Amor manifestado a cada uno de nosotros”. Amén. 22 DIRECCIÓN • ESPIRITUAL PANAMÁ, DOMINGO 03 ENERO 2016 El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos Sin máscara El silencio, tiempo que da miedo 2016: comunión, fraternidad, reconciliación Hay un hecho que suscita interés en nuestros tiempos, esto es, sencillamente el silencio y el miedo a este período. Mucha gente tiene pavor a la ausencia de murmullo. En una ocasión por eficiencia de medios de transportes acudí a un servicio de taxi. ¡Vaya sorpresa! Ocurrió algo inusual. El taxista estaba trabajando en sintonía con una música instrumental. Mi curiosidad fue preguntar la razón. La respuesta fue sencillamente porque le tranquilizaba. Pero eso no fue todo. Añadió a continuación –el taxista- que yo no era el primero que reparaba en el detalle de la música, sino que tolos que viajaban con La fe cris- dos aquel taxista presentaron tiana tiene sus mismos reparos. Aluna práctica gunos incluso se ponían furiosos y violentos, que de vida les llevaba abandonar el sumamente coche. interesante: Pero ¿porqué no nos gusta ordinariamente el retiro. el silencio? Es sencillamente porque estamos vacíos interiormente. Los grandes hombres de la historia amaron el silencio. Porque tenían que decidir muchas cosas importantes de modo más reposado, íntimo y personal. La fe cristiana tiene una práctica de vida sumamente interesante: el retiro. De este modo se pretende imitar a Jesús. Pues el mismo Señor pasaba días, horas en oración. Los evangelios nos presentan detalles como: se levantaba muy de madrugada, se retiraba a solas, acudió al desierto, estaba en un lugar aparte. Son datos que presentan la vida de Cristo en un diálogo continuo con Dios Padre. Para esto es útil el silencio. Es un encuentro interior con nosotros mismos y a la vez con Dios mismo. Como consecuencia tenemos necesidad de hacer oración. P. ARNALDO ALVARADO S. Dirección Espiritual C SE TRATA DE SUPERAR LA CRISIS DE IDENTIDAD, PROMOVIENDO COMUNIDADES CRISTIANAS QUE SEAN CASA Y ESCUELA DE COMUNIÓN ABIERTA A TODOS, OPTEN POR LOS POBRES Y HAGAN UNA PASTORAL ORGÁNICA Y DE CONJUNTO. P. MIGUEL KELLER, OSA redacció[email protected] La puesta en práctica del Plan pastoral intenta hacer realidad el modelo ideal de Iglesia y superar para ello el problema fundamental detectado en el modelo de diagnóstico. El dinamismo entre estos dos polos orienta el desarrollo de la 1ª etapa del modelo operativo. Todavía es tiempo de leer y divulgar la acción significativa de enero (Carta a la familia panameña) Se trata de superar la crisis de identidad personal, social y de fe, promoviendo comunidades cristianas que sean casa y escuela de comunión abierta a todos, opten por los más pobres y lleven a cabo una pastoral orgánica y de conjunto. Ese es el objetivo a alcanzar progresivamente en cada una de las etapas, y a eso apuntaba ya la meta del 2015, enfocada en los valores de la identidad personal. Durante el 2016 el acento se pone en la identidad comunitaria: comunidades fraternas y reconciliadas, formación en la espiritualidad de comunión y sentido de pertenencia eclesial, creación o fortalecimiento de estructuras de comunión (equipos parroquiales, sectorización, red de mensajeros, carta a los cristianos. Así, en la primera acción significativa de Tarea Busca, lee, reproduce y divulga la carta a la familia panameña de nuestro arzobispo Mons. José Domingo Ulloa Mendieta este año (Carta a la familia panameña), en el marco de la Jornada mundial de la paz y del Jubileo de la misericordia, el Arzobispo nos dice: “Estoy convencido de que es necesario en nuestro país, para recomenzar los senderos de la paz y de las grandes transformaciones sociales, mirar a la familia panameña, porque ella es la columna vertebral del humanismo. En ella hemos de ser capaces de perdonarnos y perdonar, de reconciliarme conmigo mismo para reconciliarme con los demás. La paz es don de Dios, pero que ha confiado a todos los hombres y a todas las mujeres, para llevarlo a la práctica. Si queremos un país más solidario, fraterno, sin exclusión y con menos empobrecidos, es imprescindible que fortalezcamos la familia. Unión sin sacramento matrimonial omenzó el Año de la Misericordia, y una amiga, que no es casada por la Iglesia, me pregunta si ella puede ser perdonada de sus pecados. ¿Puede usted responder? Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected] Respuesta El Papa Francisco ha proclamado, en efecto, el “AÑO DE LA MISERICORDIA”, con Indulgencia Plenaria y Perdón de Dios de todo pecador que acuda a él con sinceridad de corazón, previa la confesión sacramental, la peregrinación a uno de los Templos establecidos y la oración por el Papa. Pero no lo entendamos mal: Dios ofrece su amor y su perdón a todo aquel que le abre sus puertas, reconociendo sus desvíos y con el anhelo y propósito de rectificarlos. Dios ofrece, pero no impone. Posiblemente, su amiga lleva ya varios año unida, sin matrimonio, y quizá con varios hijos, lo que no hace recomendable la separación, rompiendo la familia; pero sí con el anhelo y decisión de reiniciar el matrimonio, recibiendo el Sacramento, que los une a Dios mismo, con el compromiso de fidelidad en el amor hasta la muerte, como “pilares” de la familia, célula de una Sociedad saludable. También es posible que su amiga desee sinceramente casarse sacramentalmente y su esposo no; En tal caso debe reiterar ante él, su anhelo de casarse y orar por él. Si él se niega y llevan muy poco tiempo unidos y sin hijos, habría motivos para la separación. Recomiéndale compartir sus posibles dificultades con un sacerdote cercano. ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 D ENERO DE 2016 23 Arquidiócesis de Panamá » Catequesis Limpieza de muebles: afinando tus técnicas LOS CATEQUISTAS CON TESTIGOS DE JESUCRISTO EN SU IGLESIA Y EN EL MUNDO, SU FORMACIÓN PERMANENE DEBE EQUIPARLES PARA PROCLAMAR LA VERDAD DE JESÚS CON VALENTÍA Y ENTUSIASMO. GUADALUPE GONZÁLEZ [email protected] La mayoría de los trabajos de remodelación generan mucho polvo. Lo común es que, cuando termino un trabajo de remodelación, termine todo cubierto por una capa de polvo. Este es el momento en que una limpieza se hace necesaria. Muchos de nosotros comenzamos nuestro ministerio catequético sintiéndonos entumidos e incapaces de realizar la misión. Más si eres un catequista nuevo, si es así debes pulir y afinar los talentos y técnicas que se requieren para ser un catequista más efectivo. La excelencia no es una acción, sino un hábito. ANÍMATE. • Varía el tono de voz – no hay nada más aburrido para los aprendices que una voz monótona. ¡Añade energía y vida a tu voz! • Sé consciente de tus expresiones faciales y de tu lenguaje corporal – especialmente los niños y jóvenes, siempre están en sintonía con las expresiones faciales y el lenguaje corporal. Si estamos predicando la Buena Nueva, debe reflejarse en nuestros movimientos y expresiones. • Varía tu ritmo – la efectividad de una lección está cimentada en un ritmo de enseñanza variado. Asegúrate de no pasar mucho tiempo en ciertos temas. • Mantén siempre un buen sentido del humor – no tienes que ser un comediante para ser un buen catequista pero unos momentos ligeros de humor a lo largo de tu lección pueden hacer que tus participantes se sientan relajados y en casa. Empújate a ti mismo, rompe los límites. Luces No busques ser sólo efectivo, sino también afectivo. Jesús nos enseñó a amar a Dios “con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todas tus fuerzas” (Marcos 12:30). Esto significa que nuestro amor por Dios debe ir más allá del nivel intelectual e incluir todo nuestro ser, incluyendo nuestro afecto y nuestras emociones. • Sé consciente de la situación – El estar consciente de cómo tu lección está desarrollándose y de cómo están reaccionando tus participantes es un talento importante que te ayudará a transmitir el contenido apropiado en el momento apropiado. Catecismo de la Iglesia Católica 211 El Nombre divino “Yo soy” o “Él es” expresa la fidelidad de Dios que, a pesar de la infidelidad del pecado de los hombres y del castigo que merece, “mantiene su amor por mil generaciones” (Ex 34,7). Dios revela que es “rico en misericordia” (Ef 2,4) llegando hasta dar su propio Hijo. Jesús, dando su vida para librarnos del pecado, revelará que Él mismo lleva el Nombre divino: “Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que Yo soy” (Jn 8,28) No significa que debes romper tu corazón en mil pedazos a fin de dar un trocito a cada persona, sino más bien el que como catequista no tengas miedo de expresar las emociones que son parte del discipulado. Dios te ha dado talentos y limitaciones. Sé consciente de ellos. Acentúa lo positivo. Usa tus dones! • Mantén el equilibrio entre la innovación y la tradición – Mucha innovación puede ser desconcertante, de la misma manera muchos necesitan agitar un poco sus juicios y su creatividad. Asegúrate de mantener el equilibrio en ambas. Cápsulas DERECHO CANÓNICO PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS PARA GANAR INDULGENCIAS Para ganar indulgencias se requiere no sólo el cumplimiento de las obras prescritas, sino también la capacidad para lucrarlas. Esta capacidad es fundamental ya que sin ella, nadie es capaz de ganarlas aun cumpliendo las obras prescritas. El canon 996 nos presenta estas condiciones de la siguiente manera: § 1. Para ser capaz de lucrar indulgencias es necesario estar bautizado, no excomulgado, y hallarse en estado de gracia por lo menos al final de las obras prescritas. § 2. Sin embargo, para que el sujeto capaz las lucre debe tener al menos intención general de conseguirlas, y cumplir las obras prescritas dentro del tiempo determinado y de la manera debida, según el tenor de la concesión. Según este canon, además de la capacidad para lucrar indulgencias, se requiere la intención de ganarlas. Para la indulgencia plenaria se requiere además la confesión sacramental, comunión eucarística, oración por las intenciones del Romano Pontífice y excluir todo afecto hacia cualquier pecado, incluso venial . Para ganar las indulgencias, es necesario estar bautizado y no estar excomulgado (principal pena medicinal y más severa censura dentro de la Iglesia). Pero, además, encontrarse en estado de gracia. Con una sola confesión sacramental pueden ganarse varias eindulgencias plenarias. Sin embargo, con una sola comunión eucarística y una sola oración por las intenciones del Papa, sólo se gana una indulgencia plenaria. La oración por las intenciones del Papa se cumple con una Padrenuestro y un Avemaría. La obra prescrita para ganar la indulgencia plenaria ajena a una iglesia u oratorio consiste en la visita piadosa de este lugar rezando el Padrenuestro y el Credo, a no ser que en algún caso especial se establezca otra cosa. De no cumplirse estas condiciones, la indulgencia será sólo parcial. 24 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS Introducción al Evangelio según Mateo LLAMADO TAMBIÉN EL “EVANGELIO DE LA IGLESIA”, POR SU PREPONDERANCIA EN LA COMUNIDAD. ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA [email protected] Escrito hacia el 80 d.C., este Evangelio se dirigió principalmente a los cristianos de origen judío, de ahí que su autor cite con frecuencia textos del Antiguo Testamento y se apoye en ellos para mostrar que el designio de Dios, anunciado por los Profetas, alcanza su pleno cumplimiento en la persona y la obra de Jesús. “Hijo del Hombre” se manifestará como juez universal, el “Rey de Israel” y el “Hijo de Dios”. Este Evangelio identifica a Jesús como “Hijo de David”, el “enviado” para salvar a su pueblo, el “Hijo del Hombre” que habrá de manifestarse como juez universal, el “Rey de Israel” y el “Hijo de Dios” por excelencia. Mateo también aplica a Jesús, en forma explícita, los anuncios del Profeta Isaías sobre el “Servidor sufriente”, que carga sobre sí nuestros pecados; y al darle el título de “Señor”, reservado sólo a Dios en el Antiguo Testamento, afirma implícitamente su condición divina. Mateo atribuye especial importancia a las enseñanzas de Jesús y las agrupa en cinco discursos que forman como la trama de su evangelio alternadas con otras tantas secciones narrativas. El tema central de estos discursos es el Reino de Dios, en los que Cristo es “el nuevo Moisés”, que vino a perfeccionar la ley de la antigua alianza y es el “Maestro”, que enseña “como quien tiene autoridad” (7,29). Por su papel preponderante en la vida y organización de la comunidad reunida en nombre de Jesús, el Evangelio de Mateo ha sido llamado “el Evangelio de la Iglesia”. Esta comunidad es el nuevo pueblo de Dios, el lugar donde el Señor resucitado manifiesta su presencia y la irradia a todos los hombres. Por eso ella está llamada a vivir en el amor fraterno y el servicio mutuo, como condiciones indispensables para hacer visible el verdadero rostro de Jesucristo. Mt 2,1-12 Mateo relata en este hermoso texto evangélico cómo llegan a Jerusalén los magos de oriente que van a adorar al “rey de los judíos” y el temor que se apodera de Herodes y del pueblo. Consultados los sumos sacerdotes y letrados, le responden con un anuncio del profeta Miqueas. Herodes pide a los magos que averigüen todo lo referente al niño y le avisen, porque también él quiere ir a adorarle. Los magos, guiados nuevamente por la estrella, llegan al lugar donde estaba el niño, postrándose le adoran y le ofrecen oro, incienso y mirra. Pero avisados en un sueño que no vuelvan a Jerusalén, regresan a su tierra por otro camino. II. Meditar MATEO. Fue Aunque Jesús es la esperanza de su pueblo, provoca el rechazo de los suyos, pero la aceptación de los alejados y extranjeros que le buscan y se llenan de profunda alegría al encontrarse en la presencia amorosa de Dios. uno de los doce apóstoles. III. Orar Los relatos de la infancia tienen un estilo literario ciado por los profetas); “Hijo de Abrahán” (fuente propio del Antiguo Testamento: abundan las apa- de bendición para todos los hombres); el nuevo riciones, los sueños y las repetidas intervenciones Moisés, que se coloca al frente de su pueblo y lo del “Ángel del Seconduce al reinado de Dios. ñor”, para destacar En el Evangelio de la Infancia, la trascendencia María lo concibió Mateo nos anticipa quién es de los acontecipor obra del EspíriJesús de Nazaret. mientos narrados. tu Santo y José, al La “genealogía” de darle el nombre de Jesús se ha ido gestando a lo largo de toda la his- “Jesús”, asumió la función paterna y lo incorporó toria de Israel: es “Hijo de David” (el Mesías anun- legalmente a su linaje davídico. esas personas el rostro de Cristo sufriente: los sin techo, los tóxicodependientes, los refugiados, los ancianos, los pueblos indígenas, etc. Tampoco podemos permitir la trata de personas en sus diferentes modalidades (esclavitud laboral, sexual, etc.); ni hacernos los distraídos o cómplices sin atender el grito de Dios que nos pregunta a todos: “¿Dónde está tu hermano?” (Gén 4,9). Como Pastor universal de una Lectio Divina I. LEER El evangelio de la infancia de Jesús Acrecienta Señor mi fe y mi conversión, para que, al igual que los magos de oriente, pueda reconocerte en los más débiles y frágiles de la sociedad. IV. Contemplar Llevar mi amor y soporte a los ancianos abandonados, enfermos, privados de libertad, etc. Para reflexionar EVANGELII GAUDIUM Cuidar la fragilidad (209, 210-211) Jesús, el Evangelio en persona, se identifica especialmente con los más pequeños (Mt 25,40). Esto nos recuerda que todos los cristianos estamos llamados a cuidar a los más frágiles de la tierra, porque en el modelo actual de sociedad y economía, no parece importante invertir para que los lentos, débiles o menos favorecidos puedan abrirse camino en la vida. Aunque aparentemente no nos aporte beneficios tangibles, no podemos dejar de reconocer en Piedad Iglesia sin fronteras, el Papa siente particular desafío por los migrantes y exhorta a los países a una generosa apertura, para que sin el temor a la destrucción de la identidad, sean capaces de crear nuevas síntesis culturales y exclama: ¡Qué hermosas son las ciudades que integran a los diferentes y hacen de esa integración un nuevo factor de desarrollo, que están llenas de espacios que conectan y relacionan y favorecen el reconocimiento del otro! P. Luís Ávila Repasa y anota todos los títulos que el evangelista asigna a Jesús y mantenlos en tu cuaderno de notas para irlos analizando a medida que estudiemos este Evangelio. Respondamos: 1. ¿Cómo expreso mi fe en Jesús? 2. ¿Pertenezco a alguna pastoral de mi parroquia que brinde ayuda a los detenidos, asilos, orfanatos, etc.? Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana Edificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947 Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347 E-mail: [email protected] Fuente: Taller Bíblico Verbo Divino - Ecuador ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 25 26 ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 Comentario Litúrgico Liturgia de la Palabra Primera lectura: Isaías 60, 1-6 La gloria del Señor amanece sobre ti. La Epifanía del Señor. Solemnidad La revelación del Salvador es para toda la humanidad Salmo: 71 Se postrarán ante ti, Señor, todos los reyes de la tierra. Evangelio: Mateo 2, 1-12 Venimos de Oriente para dorar al Rey. LA PALABRA DE AYER Salmo 71(72) Es un salmo ‘real’, recitado quizá con ocasión de la coronación del nuevo Rey Davídico en Jerusalén. El inicio del Salmo identifica al Rey en términos de sus deberes para con el Pueblo. Yahvé le ha regalado buen juicio y justicia para que pueda proveer para todos, especialmente, los más oprimidos. El Rey se identifica con los pobres, los afligidos y los humildes. de la Semana I Semana del Salterio LUNES 04 1Juan 3, 22 – 4, 6 Examinad si los espíritus vienen de Dios. Salmo 2 Te daré en herencia las naciones. Mateo 4, 12-17.23-25 Está cerca el reino de los cielos. MARTES 05 1Juan 4, 7-10 Dios es amor. Salmo 71 Que todos los pueblos de la tierra se postren ante ti, Señor. Marcos 6, 34-44 Jesús se revela como profeta en la multiplicación de los panes. Segunda lectura: Efesios 3, 2-6 Ahora ha sido revelado que también los gentiles son coherederos. Primera lectura: Isaías 60:1-6 Habla el Profeta de las tinieblas en las que se encuentren inmersos todos los pueblos de la tierra. En esas tinieblas, como una visión impensable, se levanta la Ciudad Santa, que se va a beneficiar de la Luz y la Salvación, para convertirse ante el mundo en el signo de referencia de la presencia divina. Ella es la primera en beneficiarse de esa presencia. Jerusalén experimentará la gloria divina. Lecturas Segunda Lectura: Efesios 3:2-3,5-6 San Pablo, en esta carta, habla de su vocación como vocero escogido por Dios para comunicar Su gran amor al construir una nueva Comunidad, compuesta tanto por judíos como por Gentiles. La revelación es ésta: los gentiles son coherederos, en comunión con los judíos. En efecto: los gentiles han recibido el Espíritu, y, por consecuencia, ya no hay diferencia entre judíos y gentiles. Evangelio: Mateo 2:1-12 Con la llegada de los Magos a Jerusalén, San Mateo los ve como lo mejor de la religión pagana, ya que han descubierto a Jesús por medios naturales: la Estrella. Mateo señale a su Comunidad que la presencia de estos gentiles era parte del Plan de Dios desde siempre. Son los primero en llegar a ofrecer homenaje al Rey-Mesías; mientras los judíos (Herodes-SumoSacerdotes-Escribas) rechazaron al Mesías. HOY En los siglos cuarto y quinto de nuestra era se introdujo en la Iglesia de Occidente las fiestas para conmemorar la Encarnación del Señor, Su nacimiento el 25 de Diciembre y la de la Epifanía. La Iglesia de Oriente se quedó con su única fiesta para conmemorar el mismo misterio: el 6 de Enero. ‘Epifanía’ es: la ‘revelación del Salvador Jesús a toda la humanidad.’ ¡Ojalá todos nos dejemos guiar por la estrella de salvación, que es Jesús mismo! Deseamos que los sabios y entendidos de este mundo, los que tienen puesto públicos y poder económico, político, cultural o social, descubran a Jesús y se postran ante Él. Sabrán qué decisiones tomar y cuáles evitar; no cometerían injusticias ni abusarían de nadie; cambiarían sus ansias de poder, por el servicio y la defensa de los pobres. MIÉRCOLES 06 1Juan 4, 11-18 Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros. Salmo 71 Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra. Marcos 6, 45-52 Lo vieron andar sobre el lago. JUEVES 07 1Juan 4, 19 – 5, 4 Quien ama a Dios, ame también a su hermano. Salmo 71 Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra. Lucas 4, 14-22 Hoy se cumple esta Escritura. VIERNES 08 1Juan 5, 5-13 El Espíritu, el agua y la sangre. Salmo 147 Glorifica al Señor, Jerusalén. Lucas 5, 12-16 En seguida le dejó la lepra. SÁBADO 09 1Juan 5, 14-21 Nos escucha en lo que le pedimos. Salmo 149 El Señor ama a su pueblo. Juan 3, 22-30 El amigo del esposo se alegra con la voz del esposo. ESPIRITUALIDAD • JUBILEO DE LA MISERICORDIA PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 27 • CRISTO. HA ELEGIDO A LOS SACERDOTES PARA QUE SEAN LOS ÚNICOS QUE PERDONEN LOS PECADOS. La confesión: un servicio eclesial específico LA CONFESIÓN SE CONVIERTE EN UN RENACIMIENTO ESPIRITUAL, QUE TRANSFORMA AL PENITENTE EN UNA NUEVA CRIATURA. PAPA BENEDICTO XVI / VATICAN.VA [email protected] El sacramento de la Penitencia, que tanta importancia tiene en la vida del cristiano, actualiza la eficacia redentora del misterio pascual de Cristo. En el gesto de la absolución, pronunciada en nombre y por cuenta de la Iglesia, el confesor se convierte en el instrumento consciente de un maravilloso acontecimiento de gracia. Obedeciendo con dócil adhesión al magisterio de la Iglesia, se hace ministro de El sacerdote está llamado a desempeñar la función de padre, juez espiritual, maestro y educador. la consoladora misericordia de Dios, muestra la realidad del pecado y manifiesta al mismo tiempo la ilimitada fuerza renovadora del amor divino, amor que devuelve la vida. Así pues, la confesión se convierte en un renacimiento espiritual, que transforma al penitente en una nueva criatura. Sólo Dios puede realizar este milagro de gracia, y lo hace mediante las palabras y los gestos del sacerdote. El penitente, experimentando la ternura y el perdón del Señor, es más fácilmente impulsado a reconocer la gravedad del pecado, y más decidido a evitarlo, para permanecer y crecer en la amistad re- anudada con él. En este misterioso proceso de renovación interior, el confesor no es un espectador pasivo, sino persona dramatis, es decir, instrumento activo de la misericordia divina. Por tanto, es necesario que, además de una buena sensibilidad espiritual y pastoral, tenga una seria preparación teológica, moral y pedagógica, que lo capacite para comprender la situación real de la persona. Además, le conviene conocer los ambientes sociales, culturales y profesionales de quienes acuden al confesonario, para poder darles consejos adecuados y orientaciones espirituales y prácticas. El sacerdote no debe olvidar que en este sacramento está llamado a desempeñar la función de padre, juez espiritual, maestro y educador. Ello exige una constante actualización; con este fin se programan los cursos del así llamado “fuero interno” organizados por la Penitenciaría apostólica. Queridos sacerdotes, vuestro ministerio reviste sobre todo un carácter espiritual. Por tanto, además de la sabiduría humana y la preparación teológica, es preciso añadir una profunda vena de espiritualidad, alimentada por el contacto con Cristo, Maestro y Redentor, en la oración. En efecto, en virtud de la ordenación presbiteral, el confesor presta un servicio peculiar “in persona Christi”, con una plenitud de dotes humanas reforzadas por la gracia. Su modelo es Jesús, el enviado del Padre; el manantial del que toma abundantemente, es el soplo vivificante del Espíritu Santo. Ciertamente, ante una responsabilidad tan alta las fuerzas humanas son inadecuadas, pero la humilde y fiel adhesión a los designios sal- Signos del Jubileo • Un signo importante del Jubileo es también la Confesión. Acercarse al Sacramento con el cual somos reconciliados con Dios equivale a tener experiencia directa de su misericordia. • Pero el perdón y la misericordia no deben permanecer como bellas palabras, sino realizarse en la vida cotidiana. Amar y perdonar son el signo concreto y visible que la fe ha transformado nuestros corazones. • Estar delante de la Puerta Santa y pedir al Señor ayuda para abrir la puerta de nuestro corazón y sea Él que nos empuje a andar hacia los otros, para llevarlo a Él y a su amor. SACERDOTE. Se hace ministro de la consoladora misericordia de Dios. víficos de Cristo nos convierte, queridos hermanos, en testigos de la redención universal realizada por él, poniendo en práctica la exhortación de san Pablo, que dice: “En Cristo estaba Dios reconciliando al mundo consigo, (...) poniendo en nosotros la palabra de la reconciliación” (2 Co 5, 19). Para cumplir esta tarea, ante todo debemos arraigar en nosotros mismos este mensaje de salvación y dejar que nos transforme profundamente. No podemos predicar el perdón y la reconciliación a los demás si no estamos personalmente impregnados de ellos. Aunque es verdad que en nuestro ministerio hay varios modos e instrumentos para comunicar a los hermanos el amor misericordioso de Dios, es en la celebración de este sacramento donde podemos hacerlo de la forma más completa y eminente. Cristo nos ha elegido, queridos sacerdotes, para ser los únicos que podamos perdonar los pecados en su nombre: se trata, pues, de un servicio eclesial específico al que debemos dar prioridad. Seguir el ejemplo de los Santos REDACCIÓN. ¡Cuántas personas que atraviesan dificultades buscan el consuelo y el apoyo de Cristo! ¡Cuántos penitentes encuentran en la confesión la paz y la alegría que anhelaban desde hacía tiempo! ¿Cómo no reconocer que también en nuestra época, marcada por tantos desafíos religiosos y sociales, es necesario redescubrir y volver a proponer este sacramento? Queridos hermanos, sigamos el ejemplo de los santos, en particular de los que, como vosotros, se dedicaban casi exclusivamente al ministerio del confesonario, como san Juan María Vianney, san Leopoldo Mandic y, más recientemente, san Pío de Pietrelcina. Que ellos os ayuden desde el cielo para que sepáis distribuir en abundancia la misericordia y el perdón de Cristo. Que María, Refugio de los pecadores, os obtenga la fuerza, el aliento y la esperanza para continuar generosamente esta indispensable misión. Os aseguro de corazón mi oración, a la vez que con afecto os bendigo a todos. Del discurso del Papa Benedicto XVI a los penitenciarios de las cuatro Basílicas Papales de Roma (19 de febrero de 2007) 28 ESPIRITUALIDAD • ACCIÓN PASTORAL PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 • CAMINATA. INICIÓ DESDE LA PARROQUIA SAN MATEO Y FINALIZÓ EN ATLAPA. Familia, insustituible y fundamental MONSEÑOR ULLOA ENVIÓ UN MENSAJE A LAS FAMILIAS, INCENTIVÁNDOLAS A LUCHAR EN DEFENSA DE ESTE NÚCLEO DE LA SOCIEDAD. KARLA DÍAZ [email protected] Bajo el lema “Mi familia y yo serviremos al Señor”, cientos de católicos participaron el pasado domingo 27 de diciembre en la gran caminata familiar, celebrando el Jubileo de la Familias, en el marco del Año Santo de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco. Con esta gran fiesta, la Iglesia quiso celebrar a la Sagrada Familia, invitando a padres, madres, abuelos e hijos a abrazar el camino del perdón, la reconciliación y la unidad para recibir la infinita misericordia de nuestro Padre Celestial. Bailes y cantos, globos de diversos colores, familias identificadas, todo formó parte de esta gran actividad, que inició desde el sábado con una gran noche de alabanza realizada en el Centro de Convenciones Atlapa. Fue en ese mismo lugar en donde se realizó la Eucaristía presidida por Monseñor José Domingo Ulloa quien hizo énfasis en que el diálogo es una asignatura pendiente dentro de las familias, pues no podemos dejar que nos impongan modelos modernos ajenos a la familia que Dios quiere. El Arzobispo Metropolitano también señaló que el valor se debe forjar en nuestros jóvenes para llegar a la castidad, pues la primera experiencia de Dios debemos vivirla en nuestro hogar. Además exhortó a la población a pensar en la familia con sus defectos y virtudes, y pidió a las autoridades legislar a favor del fortalecimiento de las familias. “Dígase lo que se diga, la familia es insustituible y es fundamental para la Iglesia y la sociedad”, puntualizó. La oportunidad fue propicia para que las parejas de esposos RENOVACIÓN. Las PASTOR. parejas presentes en la actividad renovaron sus votos matrimoniales. Mons. Ulloa encabezó la caminata. El Obispo habla • Resaltó la importancia de los cursos prematrimoniales; no es solo casarse sino estar conscientes del amor y del compromiso que conlleva • Destacó que quien esté unido, casado por lo civil o la iglesia, tiene los mismos compromisos, de fidelidad y apoyo • A los jóvenes diciendo que deben saber que iniciar la vida sexual a temprana edad y sin responsabilidad, trae problemas. que se encontraban en el lugar renovaran sus votos matrimoniales, ante la mirada de sus hijos y nietos; un momento emotivo que marcó la celebración. Durante la tarde, los niños recibieron obsequios, y en familia disfrutaron de una tarde artística con la participación de grupos folclóricos y baile con Osvaldo Ayala. Fue sin duda la ocasión perfecta para compartir y congregarnos como familia. JUVENTUD. Se hizo presente en a través de grupos juveniles y de confirmación. Opiniones ROXANA DE JULIO Respetar la familia ELDA MORENO Dios es el pilar EMILIO GONZÁLEZ Acompañamiento mutuo La familia es la base de la sociedad y estamos congregados como católicos porque queremos seguir el modelo de la familia de Belén, buscando unificarnos y fortalecernos. Decidimos venir porque para nosotros es importante tener nuestro pilar que es Dios, a pesar de los problemas que se puedan presentar seguimos la guía de la sagrada familia La familia ha recibido muchos golpes, no es la unión que Cristo quiere, pero la importancia de esto, es seguir luchando para protegerla y defenderla pese a todo lo malo que pueda venir COMUNIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 29 • CAMBIEMOS. DIOS EN SU INFINITA MISERICORDIA NOS ESTÁ CONCEDIENDO UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE MEJORAR. ¿LA DESPERDICIARÁN? Administrar tu nuevo año jubilar familiar SI ADMINISTRAR ES DISTRIBUIR LOS RECURSOS QUE DISPONEMOS, HOY DIOS NOS BRINDA UNO, VALIOSÍSIMO Y EXTRAORDINARIO… SU MISERICORDIA, SUS BRAZOS ABIERTOS A SUS HIJOS. navideño, mejor que una lotería o eso material que queríamos tener. Nos está dando la meEs común para muchos, que jor razón para decir: Feliz Año cuando uno no logra cumplir Nuevo Jubilar. Feliz Año de la con algo por las razones Misericordia, porque que sean, lo primeaún con todos los ro que hacemos es errores que comehábilmente dar Triste será destemos como famiuna justificación perdiciar este Año lia, que toca vivir o pretexto para en nuestro hogar pudiéndolo llenar no quedar mal. y que nos hacen con tanto, viviendo Pero desde el caer en la debilipasado 08 de dicomo cristianos dad de apartarnos ciembre y hasta la santos. de EL, aún EL mispróxima festividad mo nos recuerda que de Cristo Rey, cierre para Él, somos sus hijos del año litúrgico, Él nos predilectos y que mas que casestá dando un enorme regalo tigo nos abraza y cobija en su amor infinito. Entonces, ¡cómo desperdiciar este tiempo buscando pretextos para justificar para toda la familia que desperdiciamos la oportuI. ILUMINEMOS nidad de reenfocarnos y renacer con nuevos propósitos! Como padres, seamos reflejos de Su Mucho trabajo hay que haLUZ, dando ejemplo y viviendo este cer en casa, mucha “tela” teneaño jubilar acercándonos a la Iglesia, mos para “cortar” y administrar participando de la eucaristía, orando nuestro mejor vestido familiar: juntos: Sabiendo ser luz para nuestra Un hogar unido, sin tantas pefamilia, con santidad. leas, sin violencias ni odios, sin II. BONDAD insultos ni burlas, sin comodidades ni pereza… Pero dependerá Comprometámonos a cultivar la de nuestra actitud y disposición bondad ablandando nuestro corazón, de actuar desde allá, por eso te perdonando a quienes tenemos a invito que abras tu corazón y nuestro lado, vivamos con ternura en calibres la enorme responsabiel Hogar. lidad que tienes ante tu famiIII. EJEMPLO lia, que busques recursos para formar a tus hijos con valores y Mostremos al resto, las puertas desde la ética, esos principios abiertas de nuestro corazón, para tan necesarios y que con tanemprender cambios profundos en ta facilidad se evaporan siendo nosotros y en nuestra familia y sintienvitales para lograr fortalecer la do el bálsamo del perdón en nuestro sociedad. corazón si cometemos errores. JACQUELINE DE LOS RÍOS DE URBANC [email protected] Claves MODELO. Resaltar la familia y encomendarla a Dios asistiendo juntos a misa los domingos, es vital durante este año. ¿Será posible vivir en un hogar santo en 2016? Si sabemos administrarlo desde el bien, cultivándolo, amando lo que hacemos en casa por rutinario que sea, siendo bondadosos con nuestros seres queridos, perdonando, formando a nuestros hijos desde la entrega y la ternura como padres, estaremos camino a la santidad. Y si caemos, levantémonos desde la rectificación porque Dios que es Misericordia nos cobijará en su ser y alcanzaremos la paz. Aprovecho estas líneas para agradecer JACQUELINE DE URBANC. todo su apoyo y muestras de cariños. Hasta esta edición les estaré acompañando como colaboradora de la sesión COMUNIDAD FAMILIAS, pero sigo entre ustedes, como católica, trabajando en Panamá, por Panamá y como panameña de afecto y amor. Continúo en mi labor con familias, matrimonios, nuevos proyectos, sirviendo a Dios desde lo que EL me enseñó. Dios les bendiga y continuamos compartiendo en “Hablemos del Hogar” cada miércoles, 11:00 am. por Radio María Panamá. LUCHA. Por que tu hogar sea santo. 30 COMUNIDAD • PAREJA PANAMÁ, DOMINGO 03 ENERO DE 2016 2016: AÑO NUEVO, LLENO DE GRACIAS, QUE DIOS CONCEDE A NUESTRA VIDA, RENOVÁNDONOS. Enrumbar nuestra relación en este año nuevo jubilar misericordioso Ollas y Sartenes Lasaña al horno RACIONES: 4 PERSONAS TIEMPO: 50 MIN. DIFICULTAD: FÁCIL ESTRENEMOS EL 2016, ESTRENANDO CORAZÓN, PERDÓN, COMPROMISO, Y LLEVANDO ALEGRÍA CONTAGIOSA, ENTRE TODOS NUESTROS SERES QUERIDOS. JACQUELINE DE LOS RÍOS DE URBANC [email protected] Feliz Año Nuevo para todos. Que Dios permanezca en ustedes, hoy y siempre, en este camino que han elegido transitar de la mano de su esposo(a). Feliz oportunidad que Dios nos ha regalado en este Año Jubilar de la Misericordia, para que hurguemos en nuestra vida y transformemos lo que nos lastima en el matrimonio. Ingredientes 250 gr. de lasaña al huevo (20 placas) 1 kg. de salsa de tomate con picadillo de carne 2 vasos de bechamel 100 gr. de mozzarella o queso blanco para fundir 50 gr. de mantequilla (1/2 barra) 50 gr. de queso parmesano Que sea Dios el pilar sobre el cual se sostenga el matrimonio, para que sea duradero y santo. Preparación Cuando estrenamos algo, volvemos a ser niños y queremos comenzar todo bonito: La primera página de nuestros cuadernos, la ropa que nos han regalado en Navidad, el juguete que tanto esperábamos con ansia y que finalmente nos llegó. Con esta misma emoción, debemos iniciar este 2016 que tiene una connotación de gracia: Es Año Jubilar para nosotros, como cristianos. Año maravilloso para enrumbar nuestra relación, para llevarla a puerto seguro y consolidarla compenetrándonos como esposos, con verdadero amor y compromiso, para toda la vida. ¿Y qué podemos hacer si la meta es corregir, enrumbar, mejorar? Comencemos por nosotros mismos como primer paso. El reto es vencer el estancamiento que vivimos a causa de las heridas que nos causan, además de nuestra necedad, orgullo y testarudez. No seguir pegados a lo mismo, en un círculo vicioso. Lo segundo, es soñar con lo que quieres alcanzar y compártelo con tu esposo(a). Son dos unidos en un mismo proyecto. Para ello, fortalezcan los momentos para compartir, comuníquense sin hacerse daño, transmitan cómo se sienten y perdónense sus errores mutuamente. NUEVO AÑO. No pierdan la oportunidad de enriquecer y fortalecer su relación de pareja. Que cada amanecer y al final del día, esté presente la oración reflexiva conjunta, ofreciendo su matrimonio al iniciar la jornada, bendiciendo y agradeciendo antes de acostarse. ¿Y si tropezamos? Dios nos habló claramente, nos volvemos a levantar, con per- dón y aprendizaje. ¿Fácil? Por supuesto que no, somos humanos, pero la Gracia de Dios nos sostendrá y podremos reencausarnos por amor comprometido. El objetivo es enrumbar nuestra vida, no es por cumplir, hay mucho que hacer, tengan fe que sí se puede lograr. Feliz 2016. Abriendo las puertas del matrimonio JACQUELINE DE URBANC. Momentos intensos vivimos con la apertura de las Puertas que indicaron el inicio del Año Jubilar. Tenemos hasta la próxima festividad de Cristo Rey 2016, la ocasión de transformar lo que hasta hoy hemos vivido, muchos días, muchas semanas para trabajar en nuestra vida. Imploremos la Misericordia Divina para que nos asista en momentos de tempestades matrimoniales. No vivamos con el fatalismo sino con la esperanza que siempre habrá un nuevo amanecer con más oportunidades para vivir desde el amor y el entendimiento. Aprovecho estas líneas para agradecer todo su apoyo y muestras de cariños. Hasta esta edición les estaré acompañando como colaboradora de la sesión PAREJAS, pero sigo entre ustedes, como católica, trabajando en Panamá, por Panamá y como panameña de afecto y amor. Continúo en mi labor con familias, matrimonios, nuevos proyectos, sirviendo a Dios desde lo que EL me enseñó. Dios les bendiga y continuamos compartiendo en “Hablemos del Hogar” cada miércoles, 11:00 am. por Radio María Panamá. 1. Hervir la lasaña previamente en agua salada (3-4 litros de agua y una cucharada de sal). Cuando el agua hierva a borbotones, echar primero la sal y a continuación las placas de lasaña de una en una y despacio, para que floten durante unos instantes y no pare la ebullición. 2. A los 7-8 minutos, retirar la olla del fuego, escurrirla parcialmente y ponerla bajo el chorro de agua fría. 3. Una vez las lasañas estén bien frías, escurrirlas y proceder a su relleno: Untar con mantequilla una fuente de horno rectangular y extender en el fondo de la misma un vaso de la bechamel. Colocar la primera hilera de lasañas y, sobre cada placa, extender dos cucharadas de salsa de carne y unos pedacitos de mozzarella. 4. Alternar lasañas y relleno hasta formar 4-5 capas sobrepuestas. 5. Extender sobre la última hilera de lasaña la bechamel restante y por encima la salsa de carne rellenando bien todos los huecos. 6. Espolvorear con parmesano rallado y añadir unos trocitos de mantequilla. Meter en el horno caliente a 180º C durante unos 30 minutos y retirar cuando esté dorada. COMUNIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 31 32 COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 • HIJOS Y PADRES. AMBOS DEBEN CONCORDAR EN VARIOS ASPECTOS DURANTE ESTA ETAPA. Apoyo mutuo en el camino hacia la adolescencia La Casa Comprender a los hijos EN SU DESARROLLO, PERMÍTALE A SU HIJO O HIJA SER EL ADOLESCENTE QUE ÉL DESEA SER, NO EL QUE USTED QUISIERA QUE SEA KARLA DÍAZ [email protected] Muchas son las actitudes de cambios que presentan los jóvenes cuando se da la etapa de transición de la niñez a la adolescencia. En esta hermosa tarea de crianza, los padres deben conocer bien que las diversas etapas del desarrollo infantil tienen objetivos y tareas específicas. Mientras para los bebes es comer, dormir y explorar su mundo, para los adolescentes es desarrollar su propia identidad dentro del grupo de amigos. En la etapa de adolescencia, el joven percibe la necesidad de mayor independencia. En el proceso de ir alcanzando esta necesidad, algunos logran la transición sin problemas, Los hijos también deben poner de su parte aprovechando el tiempo con sus padres. pero en otros esta experiencia puede causarle tristeza y algunas dificultades al relacionarse con sus padres. Algunos aspectos de esta transición son normales y aunque causan mucha tensión, no deben ser causa de alarma para los padres. Ante ello, es importante que los papás se preparen para esta etapa esencial para el hijo, y al mismo tiempo lo ayuden para que realice una transición sin inconvenientes y un mayor éxito en el logro de las tareas del desarrollo hacia la adolescencia. Algunos consejos que brindan los especialistas son: • Brindar un ambiente seguro y amoroso en el hogar. • Crear un clima de honradez, confianza y respeto mutuo. • Permitirle al adolescente la independencia apropiada para su edad. • Llevar una relación con el niño que le ESPACIO. Es necesario para su desarrollo. REDACCIÓN. A APOYO MUTUO. Es importante que la buena relación se cultive con el tiempo. permita confiar en los padres cuando tenga preocupaciones o problemas. • Educarlo en la responsabilidad básica para con sus objetos personales. • Enseñarle la responsabilidad básica de ayudar en la casa. • Enseñarle la importancia de aceptar límites. Entre los aspectos más importantes de la relación entre los padre e hijos está la apertura libre del niño para con sus padres, que lo lleve a compartir sus alegrías o problemas. Para llegar a esto es esencial la constancia, paciencia y comprensión, puesto que esta relación se desarrolla gradualmente, en la medida que se le dedique tiempo al niño. Especial atención hay que dar al hijo en los momentos difíciles o tristes. De esta manera, se crea una base de confianza que le permite al niño el discutir con sus padres los problemas y conflictos que surjan durante la adolescencia. El equilibrio entre permitir y proteger Muchos de los cambios de este periodo, como humor, distanciamiento, rebeldía y orientación hacia los amigos, son aspectos que los padres suelen interpretar como rechazo, llegando al punto de sentir temor y frustración, restringiendo y culpando a sus hijos de lo que sucede. Sin embargo, hay que comprender que estos cambios y comportamientos son parte del desarrollo, y necesarios para el adecuado desarrollo adulto. Por otro lado, uno de los mayores temores de KARLA DÍAZ. los papás ante esta nueva etapa, tiene relación con las conductas de riesgo que pudiesen adoptar sus hijos, como el consumo de alcohol y amistades inapropiadas. Si bien es cierto que los hijos necesitan espacio para conocerse a sí mismos, es importante que los padres y la familia estén presente, pues siguen siendo fundamentales como referentes en el comportamiento del hijo. Conseguir el equilibrio entre dar más espacio y a la vez proteger a los niños es difícil, pero es posible mediante estrategias adecuadas de manejo. pesar de que estos años pueden ser difíciles, la recompensa es lograr ver a los hijos convertirse en adultos independientes, preocupados y responsables, por eso: 1. Disponga de tiempo familiar para su adolescente. Muchos pre adolescentes y adolescentes parecen más pendientes de sus amigos, pero esto no significa que no estén interesados en la familia. 2. Invierta tiempo a solas con su hijo adolescente. Aunque su hijo o hija no quiera un tiempo a solas con usted, tómese el momento de recordarle que tiene siempre las puertas abiertas para y que siempre estará disponible si necesita hablar 3. Cuando su adolescente le hable: - Póngale atención - Mírelo, al mismo tiempo que lo escucha - Trate de no interrumpirlo - Dígale que le explique las cosas más allá si no las entiende - Si usted no tiene tiempo para cuando su hijo o hija quiere hablar, defina un momento para escucharlo con toda atención 4. Respete los sentimientos de su adolescente. Puede estar en desacuerdo con su hijo, pero hágalo de manera respetuosa, no ofensivamente. 5. Cuando las reglas se necesitan, defínalas y haga que se respeten. No tenga miedo de ser impopular y de no quedar bien con sus hijos por un día o dos. Créalo o no, los adolescentes ven los límites como una forma de preocupación. 6. Trate de no molestarse si su adolescente comete errores. Los errores ayudarán a su hijo a tomar responsabilidad por sus propios actos. Recuerde ofrecer orientación cuando sea necesario. Enfoque las discusiones hacia soluciones. COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 Novios La castidad en el noviazgo La pureza sexual antes del matrimonio sí importa, aún entre parejas que piensan casarse pronto. Es cuestión de controlarse espiritualmente. El hombre que está dispuesto a racionalizar el tener relaciones sexuales pecaminosas probablemente no cambiará una vez que esté casado. Si le gusta pecar sexualmente ahora, lo mismo será una vez que esté casado, y así mismo la mujer. Por lo tanto, deben comprometerse a honrar al Señor con sus vidas, incluyendo su vida sexual. Es su responsabilidad como pareja el poner el ejemplo de piedad y santidad en su relación. Giros Rechazaba toda forma de religión Janne Haaland Matlary a pesar de haber nacido en un ambiente cristiano luterano, se hizo agnostica, rechazando toda forma de religión. Fue estudiando filosofia que se sintio atraida a la religion catolica. El descubrimiento de que Cristo estaba presente en la Eucaristia la llenó de alegría, y entendió que el verdadero sentido de la vida estaba alli escondido. Se convirtió a los 25 años, porque buscaba la verdad, y una vez empezó a frecuentar la misa, fue inmersa en la fuente de la felicidad que solo da la Eucaristia. Se enamoró perdidamente de Cristo desde entonces.... 33 • PUEBLO. ESTAMOS INVITADOS A SER AGENTES DE CAMBIO EN LA PARROQUIA, Y COMUNIDAD. Estamos llamados a dar un cambio positivo GENERALMENTE PENSAMOS QUE ESTAMOS CAMBIANDO EL MUNDO PERO HACE FALTA MÁS ACCIÓN Y MÁS INTENSIDAD LOGRE CAMBIOS POSITIVOS. MARÍA GÓMEZ [email protected] funda acciones, sé creativo y específicamente aquí en Panamá, dejemos de verEs tiempo de detenernos un momento y nos como ciudadanos perdidos o con un mirar hacia dónde estamos caminando. estilo definido por el que todos somos etiquetados. Seamos personas alegres ¿Qué queremos lograr con y dispuestas a ser instrumentos de concientizar a las personas? Generalmente Seamos personas paz, emprendimiento y esperanza. Y antes de aspirar a cambiar pensamos que esalegres y dispuesel mundo, mejoremos nuestras tamos cambiando tas a ser instruel mundo pero hace mentos de paz. falta más acción y más intensidad para que las personas comprendan que la situación no está bien. Todos estos experimentos sociales que nos revelan el retorcido pensar de los demás y sus malas acciones por debajo de un bonito uniforme o un status social definido no son para llenar las redes sociales de publicaciones compartidas expresando un llamado de atención, es para más que eso, para difundir pero también despertar y actuar. Dejemos de quejarnos de que el mundo está mal y empecemos a buscar formas de ayudar. Únete a una ONG, un movimiento eclesial, si sientes que aún no hay nada creado para erradicar un problema específico que notas entonces da la iniciativa, actitudes y demos el ejemplo en lugares que necesitan del Señor. Representemos bien el país que nos acoge y al que pertenecemos, buscando ser la diferencia en un lugar dónde aparentemente a nadie le interese que el país prospere. Hoy estamos invitados a ser agentes de cambio reales, ahora te pregunto… ¿qué harás por tener un mejor Panamá? Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá Un nuevo año Les felicito a todos por el año nuevo que comenzamos, que sea una oportunidad especial para renovarnos, elaborar proyectos que nos ayuden a alcanzar las más altas aspiraciones y que respondan al hombre de hoy que habita un mundo necesitado de paz, de luz, de conversión, de entrega, de solidaridad, de hacer realidad los dones y carismas al servicio de los demás. Un nuevo año que nos abre el horizonte ampliamente para cumplir todos nuestros anhelos, y que significa una oportunidad para hacer mejor lo que hicimos en el año que ha terminado y realizar mejores proyectos. Un año más que nos concede Dios de vida, un nuevo beneficio, una nueva gracia, o mejor, una nueva serie de gracias que el Señor se dispone a concedernos. Otra vez Dios nos protegerá con su providencia. Otra vez nos dará los medios necesarios y sobreabundantes para salvarnos y santificarnos. El año nuevo es un nuevo plazo de prórroga que nos da el Señor antes de venir a pedirnos cuenta de las gracias y talentos que nos ha dado. Es también Cuando sientas que tus fuerzas se han agotado, recuerda que Dios te ama... un año más que tenemos para satisfacer por medio de la penitencia todos nuestros pecados y culpas pasadas e infidelidades presentes. ¿Qué no daría un condenado por año, por un día, por una hora de vida, para satisfacer por sus culpas y merecer el perdón?… Si Dios concediera un año de vida a una de las almas que están en el Purgatorio, ¿Qué no haría por librarse de aquellas penas y arribar al cielo?… Y nosotros, ¿Dejaremos pasar en vano el nuevo plazo de vida que Dios nos da? De los miles de millones de hombres que comenzaron, como nosotros, el año que acaba de pasar, más de cincuenta millones se han quedado en el camino, sin llegar al fin de él, ya están en sus sepulcros. Todo lo de acá acabó ya para ellos. ¡Esto es la vida!: Vana, breve, fugaz. ¿Qué hacer? Comprar con ella lo que no se muere, lo que no pasa: Dios, el cielo, la eternidad feliz. Así nos lo aconseja S. Pablo: “Mientras tenemos tiempo, obremos el bien”. Sea nuestra última resolución: Año nuevo, vida nueva. 34 COMUNIDAD • INFANTIL PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 Diviértete coloreando Magos de Oriente llegaron a adorar a Jesús guiados por su estrella. DIFERENCIAS Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos. LABERINTO Dejemos que Jesús guíe nuestro camino con las estrellas que pone en él. VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 27 DE DICIEMBRE DE 2015 • SAN PABLO. ESTÉN SIEMPRE ALEGRES EN EL SEÑOR, SE LO REPITO, ESTÉN ALEGRES. La alegría de la Navidad 35 Breves • NO hagas cenizas la vida LA ALEGRÍA CRISTIANA BROTA DE DENTRO Y SE ALIMENTA DE DIOS, PORQUE EL SEÑOR ESTÁ CERCA. LA ALEGRÍA CRISTIANA ES GRATUITA, ES UN DON DE DIOS Y ES PARA TODOS. Encuentro de sanación Afecta el sistema nervioso central. El Tabaco es una droga estimulante de sistema nerviosos central, las personas que fuman buscan un estado de placer y relajación, pero la búsqueda de estos estado de ánimo sus resultados son costoso, ya que fumar reduce nuestro tiempo de vida, puede enfermar de cáncer o de enfermedades respiratorias. Si no puedes controlar el consumo de Tabacos es importante que busca ayuda para dejar de fumar y así veras resultados de una buena salud. • Cuidado con la ludopatía ARIEL LÓPEZ [email protected] es la alegría. El placer va unido, sobre todo, a las cosas que se poseen. La alegría, por La alegría es un sentimiento que experi- el contrario, no tiene nada que ver con lo menta el ser humano y se puede definir que se posee, pues se puede estar alegre sin tener bienes, la alegría está en la vida como un estado fresco y confortable cuando se vive con autenticidad, en ser de sentirse grato, todos buscalo que somos. Por tanto no se trata mos estar felices y esta de aparentar. vendría siendo la mayor En los espacios de nuestro día riqueza que todos poLa alegría está debemos realizar actividades demos experimentar, en la vida, víveque nos ayuden a mantener la incluso en momento le con autentialegría siempre arriba, iniciar difíciles cuando expeel día con un momento de oracidad. rimentamos lo contrario ción y meditación de la palabra de la alegría podemos de Dios, ingerir alimentos sanos estar fijado en la esperandurante el día, realizar ejercicios za, que todo pasa y después la físicos, leer un buen libro, realizar actigran enseñanza de estar siempre alevidades en familia y con amigos, la comugres en el Señor. nicación. La pregunta seria, como estar siempre En este tiempo de Navidad esperar en el alegres, como buscar la alegría, hay que Señor y estar siempre alegres. distinguir entre lo que es placer y lo que DROGA. A beneficio de las obras del Departamento de Prevención de drogas y Atención psicosocial estará en Panamá desde U.S.A el cantante y predicador Jesse Demara con el testimonio de como Dios ayudó a su familia ser libres de las drogas por medio de la oración y la alabanza. Este encuentro de sanación se realizara el sábado 9 de enero en el gimnasio del colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera desde las 12:00 pm. Invitados especiales la cantante y misionera Kenia Moreno, P. David Cosca y P. Rafael Ochomogo entre otros invitados. Problemas con los juegos de azar, apuestas todos tu dinero, estas a punto de la quiebra, es el momento de buscar ayuda estas padeciendo de una enfermedad llamada Ludopatía no hay control y cuando no lo hay es importante buscar y pedir orientación ya que no podemos solos. No esperes tocar fondo esta es el tiempo para reconciliarte contigo mismo. 36 VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 27 DE DICIEMBRE DE 2015 • PASTORAL DE LA CULTURA. PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA. Mensaje de la Jornada Desafíos • Globalización de la indiferencia Mundial de la Paz HOY. Hay una actitud del indiferente. La actitud del indiferente, de quien cierra el corazón para no tomar en consideración a los otros, de quien cierra los ojos para no ver aquello que lo circunda o se evade los problemas de los demás, caracteriza una tipología humana bastante difundida y presente en cada época de la historia. Pero en nuestros días, esta tipología ha superado decididamente el ámbito individual para asumir una dimensión global • Buenas prácticas: signo de esperanza Muchas organizaciones no gubernativas y asociaciones caritativas dentro de la Iglesia, y fuera de ella, afrontan fatigas y peligros para cuidar a los heridos y enfermos, como también para enterrar a los difuntos. Junto a ellos, hay personas y asociaciones que ayudan a los emigrantes que atraviesan desiertos y surcan los mares en busca de mejores condiciones de vida. LA 49ª JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ. REFIERE NUESTRA INDIFERENCIA CON RELACIÓN A LOS SUFRIMIENTOS DE HERMANOS, PUEBLOS Y NACIONES. mo y, esto lleva al desinterés. El aumento de las informaciones de por sí no es sinónimo de aumento de atención a los problemas, si no va acompañado de una apertura de la conciencia en sentido solidario. La paz debe ser conquistada: no es un bien que se obtiene sin esfuerzos, sin DIANA CANDANEDO [email protected] conversión, sin creatividad y sin dialéctica. Se trata de sensibilizar y formar al «Vence la indiferencia y conquista la paz». sentido de responsabilidad respecto a Este es el tema que el Papa Francisco las gravísimas cuestiones que aflieligió para la 49a Jornada Mundial gen la familia humana, como de la Paz, que se celebra el priel fundamentalismo y sus mero de enero de 2016, con la La paz no es un masacres, las persecuciointención de sensibilizar y bien que se obnes a causa de la fe y de formar al sentido de responla pertenencia étnica, las tiene sin esfuersabilidad en relación con las violaciones de la liberzos. gravísimas cuestiones que aflitad y de los derechos de gen a la familia humana, según los pueblos, el abuso y la explicó el Pontificio Consejo de esclavitud de las personas, la Justicia y Paz. corrupción y el crimen orgaLa indiferencia actual, está vinculada nizado, las guerras que causan el drama a diversas formas de individualismo que de los refugiados y de los emigrantes forproducen aislamiento, ignorancia, egoís- zados. Importante • La solidaridad como compromiso. La solidaridad como virtud moral y actitud social, fruto de la conversión personal, exige el compromiso de todos aquellos que tienen responsabilidades educativas y formativas. Señala el Papa en su mensaje que “es indispensable el aporte que pueden dar, además de las familias, todos los formadores y de los medios de comunicación, los intelectuales y los artistas”. • Sensibilizar para la paz. Tal obra de sensibilización y formación contemplará, al mismo tiempo, las oportunidades y posibilidades para combatir estos males: la maduración de una cultura de la legalidad y la educación al diálogo y a la cooperación son, en este contexto, formas fundamentales de reacción constructiva. • Una guerra en fases. Las guerras y los atentados terroristas, han marcado el año pasado, en muchas regiones del mundo, hasta asumir las formas de la que podría llamar una «tercera guerra mundial en fases» , afirma el Papa. • Respetar el derecho de todo ser humano MENSAJE. En la unidad está la paz La paz es posible allí donde el derecho de todo ser humano es reconocido y respetado, según la libertad y la justicia. El Mensaje del 2016 pretende ser un punto de partida para que todos los hombres de buena voluntad, y en particular aquellos que operan en la instrucción, en la cultura y en los medios de comunicación, actúen cada uno de acuerdo a las propias posibilidades y de acuerdo a las mejores aspiraciones para construir juntos un mundo más justo. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 37 VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELS. 217-6970 / 217-6972 38 VARIEDAD • ENTRETENIMIENTO PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 SOPA DE LETRAS Sociales LA VISITA DE LOS MAGOS BELÉN ORO MIRRA NACER HERODES ESTRELLA NIÑO JERUSALÉN TURBARSE CRISTO SOLUCIÓN ANTERIOR JESÚS REYES MAGOS ORIENTE REY ADORAR INCIENSO GRADUADA. Jhislaym R. Bernal, primer puesto de honor en el Colegio Segundo de Villarreal. Diego Armando Peralta crece en edad y estatura, son 6 años. Felicitaciones. 2 DE ENERO. SUDOKU VENIMOS PARA DORAR AL REY FELICITACIONES. Olga Manuela Galván cumplió 98 años de edad. Dios le de mucha salud. SOLUCIÓN PARABIENES. Inés A. Cleghorn, ajustará un año más de vida. Dios la llene de bendiciones. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 39 EnCamino PANAMÁ, DOMINGO 03 DE ENERO DE 2016 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM • ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA Cristianismo abierto a todos Santos de la Semana • 04 Ene. San Gregorio, obispo de Langres • 05 Ene. San Juan Neumann • 06 Ene. Epifanía del Señor, Solemnidad Agenda • 07 Ene. San Raimundo de Peñafort • 08 Ene. San Severino, predicador • Concierto Navideño • 09 Ene. San Julián, Mártir y Esposa Basilisa • Sta. Isabel Ana Bayley 04 Ene. Fecha: 6 de enero 2016 Lugar: Catedral de Panamá Información: 228-3409 • Festival del Almojábano con queso PRACTICA. Hemos de ser misericordiosos y atentos con todos. Esta semana, pues, nuestra acción sugerida debe ser la de extender el Amor de Dios a todas las personas a nuestro Este es un tiempo para confesar nuestra alrededor, sin importar en qué crea. Hefe en un Dios que se manifiesta a toda la mos de ser misericordiosos y atentos con humanidad, que se hace presente en to- todos. No con la intención de reclutar a das las culturas y religiones, que actúa nadie para la fe, sino para dar a probar al en todos, y que invita a otro el infinito Amor de la comunidad creyente a Dios. abrir sus puertas a las neLo valioso de nuestra Estamos llamados cesidades y pluralidades acción en esta semana a extender el Amor del mundo actual, a todo, de la Epifanía, será la de Dios a todas las y no solo a unos cuantos. universalidad de la MiA veces pensamos que sericordia: no importa en personas a nuestro nuestro Padre solo escuqué crea el otro, o si no alrededor, sin imporcha las oraciones de la tiene fe alguna; no intetar en qué crea. gente buena, y solo aqueresa su estrato social ni lla de nuestra fe y, más el color de su piel ni la aún, de nuestra parroquia ideología política, si es o movimiento. que tiene. Nos olvidamos que Jesús se hizo homJesús nació en Belén y su presencia en bre por Amor a toda la Humanidad, no la Tierra estuvo abierta en dádiva divina importa dónde esté ni en qué crea ni a todos, sin reservas ni discriminaciones. cómo sea. Él repartió su Misericordia a Así debe ser nuestra actuación como distodos, y a eso nos llama. cípulos, en clave de Misericordia. REDACCIÓN [email protected] Fecha: del 20 al 24 de enero de 2016 Lugar: Dolega, Chiriquí Info: facebook.com/festivaldelalmojabano • XIII Panamá Jazz Festival 2016 Fecha: del 11 al 16 de enero de 2016 Lugar: Ateneo Ciudad del Saber Info: www.panamajazzfestival.com •Una Navidad Cultural para todos Fecha: 6 de enero de 2016 Lugar: Parque Catedral Información: 501-4100 Isabel Ana Bayley viuda de Seton, primera santa católica nacida en los Estados Unidos de Norteamérica. Fundadora de la primera escuela católica del país, y de la primera congregación estadounidense de religiosas, las Hermanas de la Caridad de San José. Isabel se caracterizó por ser una mujer muy agradable y culta. Las mayores dificultades con las que se enfrentó fueron de carácter interno. El resto de su vida, hasta su muerte por tuberculosis a la edad de 46 años, lo ocupó en dirigir y desarrollar la nueva congregación, a la voluntad de Dios, a su devoción a la Eucaristía, a la Sagrada Escritura y a la Virgen María. El Salmo 22 fue su favorito a lo largo de su vida de oración. • Epifanía del Señor 06 Ene. Epifanía significa “manifestación”. Jesús se da a conocer. La fiesta de la Epifanía tiene su origen en la Iglesia de Oriente. Mientras en Oriente la Epifanía es la fiesta de la Encarnación, en Occidente se celebra con esta fiesta la revelación de Jesús al mundo pagano, la verdadera Epifanía. La celebración gira en torno a la adoración a la que fue sujeto el Niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos (Mt 2 1-12) como símbolo del reconocimiento del mundo pagano de que Cristo es el salvador de toda la humanidad.
© Copyright 2025