temas ofertados - Mejora Genética Animal y Biotecnología de la

 1
Propuestas de Tesis de Máster
1. ANÁLISIS GENÓMICO DE LÍNEAS DIVERGENTES SELECCIONADAS PARA LA
CAPACIDAD UTERINA
Director: Maria Antonia Santacreu ([email protected]). ICTA-UPV. Valencia
Se realizó un experimento de selección divergente por capacidad uterina en conejo
durante 10 generaciones, del que se conservó material genético para poder ser
analizado. Se pretende llevar a cabo un análisis genómico en ambas líneas
divergentes y en la generación base, a fin de obtener información genética sobre la
capacidad uterina, un carácter estrechamente relacionado con la mortalidad
embrionaria y fetal.
2. EVALUACIÓN DE LOS ESTÍMULOS QUE CONDICIONAN LA INDUCCIÓN DE LA
OVULACIÓN EN LA CONEJA
Director: María Pilar Viudes ([email protected]). Centro de Investigación y
Tecnología Animal(CITA-IVIA) Segorbe, Castellón
Se pretenden evaluar los diferentes estímulos que condicionan la ovulación en esta
especie. Por una parte se estudiará la importancia del estímulo mecánico que supone
la introducción de la cánula de inseminación y el manejo de la hembra a la hora de
aplicar la dosis seminal en la estimulación de la ovulación, y por otra parte se evaluará
si existe un efecto del factor inductor de la ovulación existente en el plasma seminal
del macho sobre la inducción de la ovulación en la hembra
3. NUEVOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SEMINAL EN
RUMIANTES
Director: Jesus Yaniz ([email protected]). Depto de Producción Animal y Ciencia de
los Alimentos, EPS de Huesca.
Se propone la realización de una Tesis Fin de Máster en la que se trabajará sobre el
desarrollo de nuevos métodos de evaluación de la calidad seminal en rumiantes, que
estarán basados en una tinción múltiple fluorescente del espermatozoide, lo que
permitirá evaluar simultáneamente diferentes parámetros con relevancia funcional y,
potencialmente, mejorar la capacidad predictiva de la fertilidad del semen. Quedo a su
disposición para cualquier aclaración adicional que pudiera necesitar
4. DESARROLLO DE UN DILUYENTE DE LARGA CONSERVACIÓN PARA EL
SEMEN REFRIGERADO DE CONEJOS
Director: Eva Mocé Cervera ([email protected]). Centro de Investigación y
Tecnología Animal (CITA-IVIA), Segorbe, Castellón
El objetivo de este trabajo es desarrollar un diluyente de refrigeración que mantenga la
calidad y la capacidad fecundante del semen de conejos hasta 72 horas después de
su extracción. Para ello se estudiará el efecto de aditivos tanto en la calidad del semen
in vitro como en la fertilidad del semen in vivo.
2
5. EFECTO DE LA LH SOBRE LA RESPUESTA SUPEROVULATORIA Y CALIDAD
EMBRIONARIA.
Director: José S. Vicente Antón ([email protected]). Departamento de Ciencia
Animal. Universidad Politécnica de Valencia
Se estudia la contribución de la LH en los tratamientos de superovulación sobre la
maduración folicular, respuesta ovulatoria, calidad y viabilidad embrionaria utilizando el
conejo como modelo animal. Se observará el desarrollo folicular mediante histología
comparada de los grupos experimentales, así como la tasas de fecundidad y
desarrollo a blasctocisto in vitro, la expresión de genes de pluripotencialidad como
OCT4, SOX y NANOG, y por último la tasa supervivencia a parto post-transferencia.
6. EL USO DE MODELOS IN VITRO PARA ESTUDIAR INTERACCIÓNES
EMBRIOMATERNALES
Directores: Dimitrios Rizos ([email protected]) y Alfonso Gutierrez ([email protected]),
Depto de Reproducción Animal, INIA (Madrid)
Las
comunicaciones embriomaternales son características importantes en los
procesos de reproducción. Ocurren durante el tránsito de gametos/embriones al
oviducto y durante el reconocimiento materno del embarazo en el útero. Un modelo
adecuado in vitro proporcionaría informaciones valiosas para mejorar la fertilidad en
los mamíferos y también para mejorar los sistemas de producción in vitro.
7. EFECTO DEL TIPO GENÉTICO MATERNO EN EMBRIÓN, LA SUPERVIVENCIA
DEL FETO Y CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO.
Directores: F. Marco y JS Vicente ([email protected], [email protected]).
Departamento de Ciencia Animal. Universidad Politécnica de Valencia
En torno a 12-16 conejas de diferentes orígenes pertenecientes a una línea de
crecimiento (R) serán superovuladas con un tratamiento de FSH porcina combinado
con LH recombinante. Setenta y dos horas tras su inseminación, los embriones de
cada donante se recuperarán in vivo mediante laparoscopía y serán transferidos sobre
conejas receptoras de dos líneas maternas (A y V) y sobre hembras de la línea
crecimiento (línea R), evaluando a partir de ese momento su desarrollo prenatal y
postnatal en los tres ambientes maternos. El desarrollo prenatal se estudiará mediante
ultrasonografía entre el día 12 y 28 días. Tras el nacimiento, se evaluará para cada
grupo experimental el crecimiento semanal de los gazapos hasta su edad adulta, y sus
características reproductivas.
3
8. CARACTERIZACIÓN DEL MICROBIOMA DIGESTIVO DE UNA LÍNEA DE
CONEJO SOMETIDA A DOS TRATAMIENTOS ALIMENTARIOS DIFERENTES.
Director: Juan Pablo Sánchez Serrano/Miriam Piles ([email protected] /
[email protected]). IRTA -Torre Marimon, Caldes de Montbui, Barcelona
Se pretenden determinar las diferencias en las poblaciones microbianas del aparato
digestivo de una línea paternal de conejos sometida a dos regímenes de alimentación
(a voluntad o restringida). Se considerarán muestras tanto del contenido cecal como
de las heces, teniendo como objetivo aplicado la tesis el poder decidir qué tipo de
muestra ofrece una información más valiosa para caracterizar las diferencias entre los
tratamientos. De igual manera se trataría de asociar los distintos patrones
microbiológicos encontrados con el crecimiento y la mortalidad de los animales.
9. ESTUDIO DEL DETERMINISMO GENÉTICO DE LOS CARACTERES DE
COMPORTAMIENTO EN COMEDERO DE CERDOS DUROC CRIADOS EN GRUPO
CON SISTEMAS DE CONTROL INDIVIDUALIZADO DE INGESTA.
Director: Juan Pablo Sánchez ([email protected]). IRTA-Torre Marimon,
Caldes de Montbui, Barcelona
El objetivo de este proyecto es evaluar el determinismo genético de caracteres
relacionados con el comportamiento, que de manera automática, los comederos de
control individualizado de ingesta recogen en los centros de evaluación porcina. En
particular se trataría de estimar parámetros genéticos del número de visitas y del
tiempo de ocupación del comedero a lo largo del día. Se plantarían modelos que
permitiesen explorar la evolución temporal de estos caracteres a lo largo del día e
incluso que dieran lugar a parámetros referidos al grado de interacción y jerarquía
entre los animales. De la misma manera, se trataría de determinar cómo esta
información de comportamiento y los modelos propuestos para su estudio pudiera ser
de utilidad para mejorar las evaluaciones de la eficiencia alimentaria.
10. GENÉTICA DE LA EFICIENCIA DE CERDAS DUROC. CONSUMO EN
GESTACIÓN Y LACTACIÓN, MOVILIZACIÓN DE RESERVAS Y PROLIFICIDAD.
Director: Juan Pablo Sánchez ([email protected]). IRTA. Torre Marimon,
Caldes de Montbui, (Barcelona)
En este proyecto se propone inicialmente caracterizar la curva de consumo durante
lactación – alimentación a voluntad – de cerdas Duroc. El inicio y fin de la lactación se
medirá el espesor de tocino dorsal y por tanto se tendrá una medida del grado de
movilización. Igualmente se registrará el crecimiento de la camada, así como su
tamaño. Para todos estos caracteres lactacionales se estimarán los parámetros
genéticos, así como para índices que reflejen la eficiencia durante la lactación. De
igual manera, considerando los consumos durante la gestación (registrados de manera
individual con sistemas automáticos) se definirán índices de eficiencia global de las
madres para los que también se estudiará su determinismo genético. La evaluación de
los parámetros genéticos estimados permitirá alcanzar el objetivo final de la tesis, que
será plantear criterios de selección para mejorar la eficiencia reproductiva de las
madres.
4
11. SELECCION GENOMICA EN PORCINO PARA ANIMALES CRUZADOS
Director: Llibertat Tusell ([email protected]). INRA. Toulouse.
Francia
Se parte de una base de datos experimental con machos Piétrain que tienen
descendientes puros y cruzados (de madre Large White). Se realizará la predicción del
GEBV de animales puros para su rendimiento en el cruzamiento. Se usarán diferentes
modelos de predicción genómica y diferentes poblaciones de referencia (puros,
cruzados, o ambos) para estimar los efectos de los marcadores y predecir los GEBV
del puros. Se examinará si incluir o no la información de los individuos cruzados
mejora la predicción de los valores de cría de los puros.
12. PREDICCION DE LA HETEROSIS USANDO MARCADORES MOLECULARES
Director: Zulma Vitezica ([email protected]). INRA. Toulouse. Francia
La predicción de la heterosis en programas de mejora es una pregunta interesante,
porque tenemos que saber qué tan bien se puede predecir futuros cruces. En este
trabajo se propone para predecir la heterosis de genotipos / fenotipos de animales
puros y cruzados en datos reales, y comparar la precisión de la predicción de la
heterosis incluidos los efectos no aditivos en el modelo de evaluación genómica que
incluye tanto datos fenotípicos como marcadores moleculares.
13. ESTIMACIÓN DE COMPONENTES DE LA CAMADA TAMAÑO EN LÍNEAS
SELECCIONADAS DE CONEJO.
Directores: M. Baselga y JS Vicente ([email protected], [email protected]).
Departamento de Ciencia Animal. Universidad Politécnica de Valencia
Uno de los caracteres tradicionalmente utilizados en la selección de líneas maternas
es el tamaño de camada. El estudio de sus componentes (tasa de ovulación,
mortalidad embrionaria y supervivencia feta) pueden ayudar a entender mejor su
control genético. La mortalidad prenatal en conejos se sitúa en torno al 30%, sin
embargo, es posible observar diferencias tanto entre líneas maternas y patenas como
en los cruces de líneas maternas, así por ejemplo las pérdidas prenatales de la línea
seleccionada por velocidad de crecimiento (línea R) alcanzan el 50% mientras en
líneas maternas y conejas hibridas éstas pueden situarse entre un 20 y un 30%. El
objetivo de este estudio será comparar los componentes del tamaño de camada de la
línea paterna (R) y de las líneas maternas (A, V y LP), además de estimar sus efectos
directos sobre los componentes del tamaño de la camada. 5
14. FISIOLOGÍA GENÓMICA DEL DEPÓSITO DE GRASA INTRAMUSCULAR EN
PORCINO
Director: Marcel Amills ([email protected] ). CRAG. Centre de Recerca en
Agrigenòmica, Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra
La grasa intramuscular y su composición tienen una profunda influencia sobre la
jugosidad y la terneza de la carne. No obstante, la fisiología genómica de la absorción,
transporte, almacenamiento y catabolismo de lípidos (es decir, los genes que
intervienen en dichos procesos y cómo interactúan entre sí) se conoce de manera
bastante limitada en porcino. En el presente proyecto, se pretende identificar genes
cuya expresión, en el tejido muscular, se activa en respuesta a la ingesta de alimento.
Para ello, se empleará una aproximación basada en la secuenciación masiva del
transcriptoma mediante RNA-seq. Asimismo, se estudiará la influencia de una dieta
restringida en los patrones de expresión génica a nivel muscular.
15. ANÁLISIS GENÓMICO DE LA CALIDAD DE LA CARNE Y DEL METABOLISMO
DE LOS ÁCIDOS GRASOS EN PORCINO
Director: Josep M. Folch ([email protected]). Centre for Research in
Agricultural Genomics (CRAG), Campus Universitat Autònoma de Barcelona,
Bellaterra.
Nuestro grupo trabaja en la identificación de loci que afectan a la variación de
caracteres cuantitativos (QTLs) de interés comercial como el crecimiento, la
conformación del animal, la calidad de la carne y la composición de ácidos grasos en
porcino. Se propone utilizar nuevas metodologías de genómica funcional y
secuenciación paralela masiva (NGS) para la identificación y validación funcional de
los genes y polimorfismos genéticos de estos caracteres. Se utilizaran técnicas
moleculares para el análisis de la variabilidad genética, la expresión génica y su
regulación. Además, se emplearan herramientas bioinformáticas para el análisis de
genotipos de Chips de SNPs y de datos de RNA-Seq y WGS.
16. RESPUESTA INMUNITARIA Y HEPÁTICA EN DOS LÍNEAS DE CONEJO
SELECCIONADAS DIVERGENTEMENTE POR VARIANZA RESIDUAL DEL
TAMAÑO DE CAMADA.
Directoras: MJ Argente ([email protected]) y M.L. García. ([email protected])
Universidad Miguel Hernández. Orihuela (Alicante).
Se dispone de una línea de conejos seleccionada divergentemente por varianza
residual del tamaño de camada. La varianza residual ha sido estimada como la
varianza fenotípica del tamaño de camada dentro de hembra después de
corregir éste por los efectos del estado de lactación y año estación. La hipótesis de
trabajo es que el carácter varianza residual del tamaño de camada puede estar bajo
control genético, y su selección puede modificar la respuesta a enfermar. Un aspecto
atractivo de nuestra hipótesis de trabajo es que, de ser cierta, la selección para reducir
la varianza residual incrementaría notoriamente el bienestar del animal, puesto que
daría lugar a reproductoras más resistentes a enfermedades y con un mejor estado de
salud. Por ello, se va a medir en ambas líneas diferentes parámetros relacionados
tanto con la respuesta inmune (porcentaje de linfocitos, monocitos y granulocitos)
como con la función hepática y renal (fosfatasa alcalina, gamma glutamil transferasa,
aspartato aminotrasferasa, bilirrubina, glucosa, creatina, sodio, potasio, y calcio).
6
17. EVALUACIONES GENÓMICAS UTILIZANDO SECUENCIAS DEL PROYECTO
DE LOS 1000 GENOMAS BOVINOS
Director: Oscar González Recio ([email protected]). Departamento de Mejora
Genética Animal. INIA. Madrid
El objetivo de este trabajo sería el desarrollo de estrategias que incorporen
información de secuencias en las evaluaciones genéticas. Para ello se utilizarán las
secuencias del consorcio de los 1000 genomas bovinas. Se evaluará la capacidad
predictiva de esta información y se comparará con la obtenida utilizando chips de
SNPs de alta densidad. Durante el periodo de investigación se prevé que el alumno/a
desarrolle además conocimientos de programación en fortran, R y/o java.
18. REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN
RUMIANTES UTILIZANDO SELECCIÓN GENÓMICA
Director: Oscar González Recio ([email protected]). Departamento de Mejora
Genética Animal. INIA. Madrid
La fermentación entérica produce el 25% de todo el metano producido por el sector
agrícola. El metano es un gas con un poder de recalentamiento global 21 veces
superior al dióxido de carbono. Las emisiones de este gas en rumiantes tiene una
heredabilidad entre 0.20 y 0.40. El objetivo de este trabajo es evaluar la heredabilidad
de la emisión de metano debido a fermentación entérica en la población española, y
evaluar regiones genómicas que estén asociadas a este carácter para su
incorporación en estrategias de selección genómica.
19. OPTIMIZACIÓN DE PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA EN ACUICULTURA
Directoras: Beatriz Villanueva ([email protected]) y María Saura
([email protected]). INIA. Madrid
Se investigarán distintos métodos de selección (incluyendo selección genómica) que
optimicen los programas de mejora que existen en las seis principales especies de
peces cultivadas en Europa (salmón, trucha, carpa, dorada, lubina y rodaballo). Este
trabajo se realizará fundamentalmente a través de simulación por ordenador. Se
dispondrá también de datos de genotipado masivo para rodaballo que se utilizarán
para determinar la arquitectura genética de la resistencia al parásito Philasterides
dicentrarchi y se estimará la consanguinidad y la variabilidad genómicas con el
objetivo de optimizar el programa de mejora para esta especie.
20. ANALISIS DE LA MELATONINA EN LIQUIDO FOLICULAR Y SU RELACION
CON LA CALIDAD DEL OVOCITO PARA PRODUCIR EMBRIONES IN VITRO.
Directora: Maria Teresa Paramio ([email protected]). Departament de Ciencia
Animal I dels Aliments. Universitat Autonoma de Barcelona
La calidad de los ovocitos para producir embriones depende del tamaño y tipo del
folículo del cual provienen pero también de la composición del Líquido Folicular (LF) que
les rodea. De los distintos componentes del LF la melatonina se ha revelado como un
buen marcador de la calidad de los ovocitos. En este trabajo analizaremos mediante
ELISA la concentración de melatonina en distintos tipos (sanos y atresicos) y tamaños
foliculares y relacionaremos esta concentración con la competencia de los ovocitos para
producir embriones in vitro. Estos datos nos permitirán diseñar medios de Maduración in
Vitro de ovocitos más adecuados a las condiciones de los pequeños rumiantes.
7
21. ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA VALORACIÓN GENÓMICA EN LAS RAZAS
CAPRINAS AUTÓCTONAS
Director: Juan Manuel Serradilla ([email protected])
En cabras de la Raza Florida, se analizarán las producciones de leche, proteína y
grasa y los contenidos de grasa y proteína por lactación, con un modelo de
repetibilidad uni-carácter utilizando el programa BLUPF90, y con un modelo de
regresión aleatoria de los controles diarios de los caracteres anteriores con el
programa ASRML. Se realizará la valoración genómica utilizando la información de los
genotipos de 629 animales genotipados con 53347 SNPs, mediante el GBLUP y el
Single Step Blup. Se comparan las clasificaciones de los animales y las fiabilidades de
las valoraciones obtenidas con los distintos procedimientos.
22. DESCRIPCIÓN GENÉTICA DE CARACTERES
OVINA LATXA.
FUNCIONALES EN LA RAZA
Director: Eva Ugarte Sagastizabal ([email protected])
El programa de mejora genética de la raza Latxa ha centrado sus esfuerzos en
caracteres productivos (cantidad de leche y composición) y de morfología mamaria.
En la actualidad este programa está totalmente consolidado con un progreso genético
anual constante e torno al 3% anual para producción láctea. Sin embargo, y a pesar
de la importancia que tienen los caracteres funcionales como fertilidad, longevidad o
recuento de células somáticas, los mismos no han sido analizados desde el punto de
vista genético. Por ello, a través de este trabajo se plantea realzar una primera
descripción genética de dichos caracteres que se centrará fundamentalmente en la
estimación de los parámetros genéticos de dichos caracteres y su correlación
genética con la producción de leche con el objetivo de realizar una reflexión sobre el
interés, viabilidad e idoneidad de incluir los mismos o no dentro de objetivo de
selección.