~ Indice Prólogo de la cuarta edición, xxi Trastornos del crecimiento celular, 32 Trastornos de la diferenciación celular, 34 Trastornos de la integración tisular, 35 Prólogo de lá tercera edición, xxiii PATOLOGÍA GENERAL C3 Patología general de la inflamación, C1 Evolución histórica de la patología, 3 La patología en los albores de la historia, 3 Prevalecen los humores, 3 El nacimiento de la patología, 4 Aparición de los tejidos, 7 Patología celular, 8 Patología subcelular y molecular, 9 Hacia el futuro, 9 C2 Lesiones en diferentes niveles de organización biológica, 37 Introducción, 37 Inflamación aguda, 37 Cambios vasculares, 38 Cambios celulares, 38 El exudado inflamatorio, 38 Mediadores, 42 Efectos sistémicos, 44 Inflamación crónica, 46 C4 Reparación y regeneración, Introducción, 49 Reparación, 49 Reparación por cicatrización, 49 Patología de la cicatrización, 51 Reparación por contracción, 56 Patología de la contracción, 57 Reparación por regeneración, 58 11 Patología molecular, 11 Concepto de enfermedad molecular, 11 Hemoglobinas, 11 Colágenas, 13 Inmunoglobulinas, 17 Patología subcelular, 19 Concepto de organelo subcelular, 19 Membranas biológicas, 19 Mitocondrias, 21 Lisosomas, 23 Retículo endoplásmico rugoso y liso, 24 Patología celular, 26 Concepto de patología celular, 26 Procesos degenerativos, 26 La reacción celular reversible a la agresión, 26 Esteatosis, 28 Infiltraciónglucogénica, 29 La reacción celular irreversible a la agresión, 29 Muerte celular, 30 49 CS Inmunopatología, 61 Mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular, 61 Mecanismos inmunopatológicos mediados por anticuerpos, 62 Mecanismos inmunopatológicos celulares, 69 Mecanismos inmunopatológicos combinados, 72 Inmunodeficiencias, 75 Inmunodeficiencias congénitas, 75 Inmunodeficiencias adquiridas, 76 Inmunopatología de las neoplasias, 77 La respuesta inmune, 77 Vigilancia inmunológica, 78 Enfermedades celulares, 30 Trastornosen la continuidadbiológica,30 ix x Principios de Patología C6 Patología de las enfermedades infecciosas, 81 C8 Patología Introducción, 81 Mecanismos de defensa del hospedero, 81 Mecanismos de agresión del parásito, 84 La relación hospedero-parásito, 89 Infecciones bacterianas, 91 Gérmenes piógenos, 91 Staphylococcus, 91 Características generales, 91 Lesión directa por proliferación bacteriana, 92 Lesión por exotoxinas, 92 Streptococcus, 93 Características generales, 93 Lesión directa por proliferación bacteriana, 94 Bacilos gramnegativos, 96 Características generales, 96 Infecciones bacterianas especiales, 98 Sífilis, 99 Tuberculosis, 100 Infección primaria, 102 Tuberculosis primaria progresiva, 102 Tuberculosis secundaria, 102 Infecciones micóticas, 105 Cándida, 105 Mucor, 106 Aspergillus, 107 Fusarium, 107 Coccidiodes, 108 Histoplasma, 109 Criptococo, 110 Infecciones virales, 110 Sarampión, 110 Características generales, 111 Infección aguda, 112 Neumonía de células gigantes, 112 Hepatitis, 112 Encefalomielitis, 112 Enfermedad autoinmune, 112 Inmunodeficiencia secundaria, 113 Panencefalitis esclerosante subaguda, 113 Herpes, 113 Herpes simple, 113 Citomegalovirus,114 Varicela zóster, 115 Virus de Epstein-Barr, 116 Infección por VIH, 116 Lesiones primarias, 117 Infecciones oportunistas, 120 de las neoplasias, '135 C9 Patología del metabolismo y la nutrición, 155 Introducción, 155 Trastornos congénitos del metabolismo, 155 Trastornos metabólicos congénitos de los aminoácidos, 155 Trastornos metabólicos congénitos de los carbohidratos, 157 Otros trastornos congénitos del metabolismo, Trastornos adquiridos del metabolismo, 166 Trastornos adquiridos del metabolismo por deficiencia de vitaminas y elementos orgánicos, 166 Trastornos tóxicos del metabolismo, 168 La respuesta metabólica a la agresión, 170 Patología general de la nutrición, 171 Desnutrición, 171 Obesidad, 173 161 PATOLOGÍA ESPECIAL C10 Patología C7 Patología general de la circulación, Introducción, 123 Endotelio, 123 Insuficiencia circulatoria local, 124 Insuficiencia circulatoria general, 131 general Introducción, 135 Definición, nomenclatura y clasificación, 135 Etiología, 139 Estudios experimentales, 139 Patogenia, 142 Anatomía, fisiología y bioquímica, 142 Diseminación, 148 Diagnóstico citopatológico, 150 Citología cérvico-vaginal, 151 Citología de líquidos y secreciones de cavidades serosas y mucosas, 151 Citología del aparato urinario, 152 Citología pulmonar, 152 Aspiración con aguja fina, 152 Biopsia por aspiración con aguja fina en órganos superficiales, 153 Glándulatiroides, 153 Ganglios linfáticos, 153 Glándulas salivales, 153 Aspiración con aguja delgada en glándula mamaría, 153 Biopsia por aspiración con aguja fina en órganos profu ndos, 153 Nomenclatura citológica, 153 Aplicaciones y limitaciones de la citología, 154 123 del aparato Esófago, 177 El esófago normal, 177 Anomalías congénitas, 177 Acalasia, 178 Divertícu los, 178 digestivo, 177 .. índice Esofagitis, 178 Esofagitisporreflujo,178 Esofagitisinfecciosa, 179 Esofagitisde otras etiologías, 179 Neoplasias, 179 Tumoresbenignos, 179 Tumoresmalignos, 179 Carcinoma epidermoide, 179 Adenocarcinoma, 180 Estómago, 181 El estómago normal, 181 Gastritis y gastropatías, 182 Gastritisaguda, 182 Gastritis neutroft1ica aguda, 182 Gastritiscrónica, 182 Gastritis crónica de predominio corporal, 183 Gastritis crónica de predominio antral, 183 Gastritis eosinofÜica y gastritis alérgica, 185 Gastritis granulomatosa, 185 Gastritis linfocítica, 185 Gastropatía aguda, 185 Gastropatía crónica, 186 Pólipos gástricos, 186 Pólipohiperplásico,187 Pólipoadenomatoso,187 Neoplasias, 188 Tumoresmesenquimatosos, 188 Carcinomagástrico,188 Linfomas,190 Intestinodelgado y colon, 190 Intestino delgado normal, 190 Colon normal, 190 Anomalías congénitas, 191 Atresiaintestinal,191 Oivertículode Meckel,191 Megacoloncongénito(enfermedadde Hirschsprung),191 Duodenitis péptica, 191 Enfermedades vasculares, 191 Enteritis infecciosas, 192 Infeccionesbacterianas,192 Shigelosis, 192 Fiebre tifoidea y salmonelosis, 193 Infección por Campylobacter, 193 Infección por Yersinia, 193 Colitis seudomembranosa, 193 Tuberculosis intestinal, 194 Infeccionesparasitarias,194 Giardiosis, 194 Criptosporidiosis, 194 Amibiasis, 194 Infeccionesviralesy micóticas, 195 Síndromes de malabsorción, 195 Enfermedadcelíaca,196 Esprúetropical,196 Enfermedadde Whipple,196 Abetalipoproteinemia, 196 xi Divertículos, 196 Vólvulos e intususcepción, 197 Enfermedades inflamatorias crónicas de etiología desconocida, 197 Enfermedadde Crohn,197 Colitisulcerosa,198 Colitiscolagenosay linfocítica,199 Otros tipos de colitis no infecciosas, 199 Colitispor derivación,199 Enterocolitispor radiación,200 Síndromede prolapsomucoso,200 Pólipos, 200 Póliposno neoplásicos,200 Pólipos de retención ojuveniles, 200 Pólipo hamartomatoso tipo Peutz Jeghers, 200 Pólipos hiperplásicos, 201 Otros pólipos, 201 Póliposneoplásicos(displásicos),201 Poliposis,202 Poliposis familiar adenomatosa, 202 Síndrome de PeutzJeghers, 203 Poliposis familiar juvenil, 203 Neoplasias malignas, 203 Adenocarcinomadel colon,203 Adenocarcinomadel intestinodelgado,205 Linfomas,205 Otrasneoplasias,205 Apéndice cecal, 205 Apéndicenormal,205 Apendicitis,205 Apendicitis aguda, 205 Apendicitis crónica, 206 Neoplasias, 206 Hígado y vías biliares, 206 Hepatitis, 206 Hepatitispor virus A, 207 Hepatitispor virus B, 207 Hepatitispor virus C,207 Hepatitispor virus O,208 Hepatitispor virus E,208 Tiposclinicosde hepatitis,208 Hepatitisviral aguda,208 Hepatitisfulminante,209 Hepatitiscrónica,209 Colestasis, 211 Hepatopatía alcohólica, 212 Cirrosis hepática, 214 Tumores hepáticos, 217 Vías biliares, 218 Colelitiasis,218 Carcinomade vesículay vías biliaresextrahepáticas,219 Páncreas, 220 Aspectos normales, 220 Páncreas exocrino, 221 Alteracionescongénitas,221 Pancreatitisaguda,221 xii Principios de Patología Etiología, 221 Patogenia, 221 Morfología, 222 Cuadro clínico, 222 Pancreatitis crónica, 223 Adenocarcinoma, 223 Epidemiología, 223 Etiología, 223 Morfología, 224 Páncreas endocrino, 224 Aspectos normales, 224 Neoplasias endocrinas del páncreas, 225 Tumores de células cx,227 Tumores de células 1),228 Tumores de células &,228 Tumores de células &1,228 Tumores de células G, 228 Tumores de células Pp, 229 Otras neoplasias endocrinas, 229 Hiperplasias., 229 C11 Patología del aparato respiratorio, 231 Daño alveolar difuso, 231. Introducción, 231 Patogenia, 231 Morfología, 231 Infecciones pulmonares del aparato respiratorio, 232 Neumonías, 232 Definición,232 Eti.ología, 232 Patogenia, 232 Epidemiología, 232 Morfolo.gia, 232 Neumonías con características morfológicas específicas, 233 Neumonitis viral.es, 235 Neumonía por micoplasma, 236 Micosis pulmonares, 236. Histoplasmosis, 236. Coccidioidomicosis, 237 Aspergilosis,237 Tuberculosis pulmonar, 237 Tuberculosispulmonar primaria, 238 Tuberculosis pulmonarsecundaria!de reactivación), denominada"de reinfección",238 Tuberculosisputmonarprogresiva,238 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica tEPQC.), 238. Bronquitis. crónica, 238 Diefinición, 238 Patogenia y morfología, 238 Enfisema, 238 Definición, 238 1 Patogenia,239 Clasificación,239 Bronquiectasias,239 Definición,239 Patogenia,239 Morfología,239 Asma bronquial, 240 Definición,240 Clasificacióny patogenia,240 Morfología,240 Fibrosis quística tmucoviscidosis), 240 Morfología, 241 Enfermedades restrictivas, 241 Definición,241 Etiología,242 Enfermedades que ocupan el alveolo pulmonar, 243 Enfermedades pulmonares asociada.s a agentes ambientales, 244 Definición,244 Patogenia,244 Silicosis, 244 Asbestosis, 244 Síndromes hemorrágicos pulmonares, 245 Enfermedades vasculares pulmona.res, 245 Enfermedad hipertensiva vascular pulmonar (hipertensión pulmonar}, 245 Clasificación,246. Morfología,246. Tromboembolia e infarto pulmonar, 246 De.finición, 246. Morfología,246 Vasculitis,247 Neoplasias pulmonares, 247 Neoplasias benignas, 247 Neoplasias malignas, 247 Epidemiología y patogenia,247 Clasificación,248 Carcinoma,248 Pleura, 250 Procesos inflamatorios, 250 Neoplasias pleurales, 250 Neop'lasias benignas, 250 Mesotelioma, 250 C12 Patología del útero, vagina, vulva, ovario, glándula mamaria, del embarazo y de la placenta, 253 PatoLogía del útero, vagina y vulva, 253 Alteraciones del desarrollo, 253 Embriogénesis del aparato genital, 253 la conexiónmesonéfrica, 253 la conexiónmüUeriana, 253 Elsistemamülleriano exp'andido, 254 Malformaciones orgánicas., 254 Enfermedades infecciosas, 254 i ¡ I r Í i --índice xiii Enfermedades de transmisión sexual, 254 Enfermedades virales portransmisiónsexual, 255 Herpes genital (herpes simple de tipo 2),255 Condiloma (virus del papiloma humano), 256 Molusco contagioso (virus del molusco contagioso),258 Enfermedadesbacterianaspor transmisiónsexual,258 Clamidiasis genital y linfogranuloma venéreo (Chlamydia trachomatis), 258 Granuloma inguinal (Calymmatobacterium [Donovania] granulomatis) , 259 Chancroide (Haemophilus ducreyi), 259 Sífilis (Trepo nema pallidum), 260 Gonorrea (Neisseria gonorrhoeae), 260 Vaginosis bacteriana (Gardnerella vaginalis),260 Enfermedadesparasitariasde transmisiónsexual,261 Tricomoniasis (Trichomonas vaginalis), 261 Amibiasis genital (Entamoeba histolytica), 261 Infecciones por violación de las barreras naturales, 261 Violaciónde la integridadfísica de las estructuras,261 Obstáculoal drenajenaturalde secreciones,261 Modificacióndel microambientevaginal,261 Infecciones por diseminación hematógena, 262 Tuberculosis, 262 Trastornos del crecimiento y diferenciación, 262 Metaplasia, 262 Hiperplasia, 263 Neoplasias y lesiones relacionadas, 263 Útero, 263 ENDOMETRIO, 263 Endometriosis, 263 Pólipo endometrial, 263 Hiperplasia endometrial, 264 Expresiónmorfológicade la hiperplasia endometrial,264 Carcinoma endometrial, 265 Sarcomas de cuerpo uterino, 266 Tumores mixtos, 266 MIOMETRIO, 267 Leiomioma, 267 Leiomiosarcoma, 268 CÉRVIX, 268 Quistes mucosos, 268 Pólipo cervical, 268 Neoplasias benignas del cérvix, 269 Lesiones premalignas del cérvix, 269 Carcinoma cervicouterino, 271 Vagina, 273 Quistes vagina les, 273 Neoplasias benignas de la vagina, 273 Condiloma y lesiones premalignas intraepiteliales, 273 Neoplasias malignas de la vagina, 273 Carcinoma epidermoide de vagina, 274 Melanoma maligno de vagina, 274 Rabdomiosarcoma embrionario (sarcoma botrioides). 274 Vulva, 274 Quistes vulvares, 274 Neoplasias benignas de la vulva, 274 Lesiones premalignas de la vulva, 274 Neoplasias malignas de la vulva, 275 Carcinoma epidermoide de vulva, 276 Adenocarcinoma de vulva, 276 Melanoma maligno de vulva, 277 Patología del ovario, 277 Anatomía y fisiología, 277 Quistes no neoplásicos, 278 Síndrome de los ovarios poliquísticos, 278 Hiperplasia del estroma ovárico e hipertecosis del estroma, 278 Edema masivo, 279 Luteoma del embarazo, 279 Tumores, 279 Tumoresdel epitelio-estroma,280 Tumores serosos, 280 Tumores mucinosos, 282 Tumores endometrioides, 283 Adenocarcinoma de células claras, 284 Tumor de Brenner, 284 Carcinomas indiferenciados, 284 Tumores de los cordones sexuales-estroma, 284 Fibroma-tecoma, 285 Tumores de células de la granulosa, 285 Tumores de células de Sertoli-Leydig, 286 Tumores de células esteroides (lipoides), 287 Tumores de células germina les, 287 Disgerminoma, 287 Tumor del saco vitelino, 288 Coriocarcinoma, 288 Teratomas, 288 Teratomasmaduros,288 Teratomainmaduro,288 Teratomasmonofiléticos,289 Tumoresmetastáticos,289 Tumores ováricos con estroma funcionante, 289 Patología de la glándula mamaria, 289 Anatomía y fisiología normales, 289 Anatomíae histología,289 Controlneuroendocrino,290 Cambios relacionadoscon la edad, 290 Embarazo y lactancia, 290 Anomalías congénitas, 290 Trastornos inflamatorios, 290 Lesiones proliferantes, 291 Cambiosfibroquísticos,291 Etiología, 291 , Características clínicas, 291 Patología, 291 , xiv Principios de Patología Relación con el cáncer de mama, 292 Tratamiento, 292 Ginecomastia, 292 Tumores benignos, 292 Fibroadenoma, 292 Características clínicas, 292 Patología, 292 Tratamiento, 293 Papiloma intraductal, 293 Características clínicas, 293 Patología, 293 Tratamiento, 293 Tumores malignos, 293 Consideraciones generales, 293 Incidencia, 293 Etiología, 293 Características clínicas, 294 Patología, 294 Factores pronósticos, 294 Tratamiento, 294 TIpos histológicos específicos, 295 Carcinoma intraductal (in situ), 295 Tratamiento, 297 Embarazo y placenta, 297 Consideraciones morfofuncionales de la placenta, 297 Patología del embarazo, 299 Anormalidades de la implantación, 299 Acretismo placentario, 299 Morbilidad y mortalidad materna, 299 Morbilidad y mortalidad perinatal, 301 Retardo en el crecimiento intrauterino, 301 Infección perinatal, 301 Eritroblastosis fetal Osoinmunizaciónmaterno-fetal), 302 Patología del cordón umbilical,303 Muerte intrauterina, 303 Embarazomúltiple, 303 Aborto, 305 Embarazo ectópico, 306 Enfermedad trofoblástica gestacional, 307 Mola hidatidiforme,307 Mola invasora, 307 Coriocarcinoma, 307 C13 Patología del riñón, 311 Introducción, 311 Enfermedades glomerulares, 312 Padecimientos glomerulares primarios, 313 Glomerulonefritis extracapilar difusa, 314 Glomerulonefritis membranosa, 316 Glomerulopatía de cambios mínimos (nefrosis lipoídica), 317 Glomeruloesclerosis focal y segmentaria, 318 Glomerulonefritis mesangioproliferativa, 320 Glomerulonefritis membranoproliferativa, 320 Enfermedades glomerulares asociadas con procesos sistémicos, 322 Glomerulonefritislúpica, 322 Síndrome de Goodpasture, 322 Vasculitis, 324 Púrpura anafilactoide de Henoch- Schonlein, 324 Glomeruloesclerosis diabética, 324 Amiloidosis,325 Nefropatía de la toxemia del embarazo, 325 Síndrome de Alport,325 Enfermedades tubulointersticiales, 325 Necrosis tubular aguda, 326 Nefropatía de reflujo. Pielonefritis crónica, 326 Pielonefritis xantogranulomatosa y malacoplasia, 328 Patología del trasplante, 328 Enfermedades vasculares del riñón, 328 Nefroesclerosis hipertensiva, 328 Arteritis, 330 Microangiopatía trombótica, 330 Anomalías congénitas y del desarrollo, 331 Enfermedad quística renal, 331 Displasia renal quística, 331 Enfermedad poliquística renal autosómica dominante (del adulto), 332 Enfermedad poliquística autosómica recesiva (de los niños), 332 Complejo nefronoptisis/enfermedad quística medular, 333 Enfermedad quística adquirida (asociada a diálisisl. 333 Tumores del riñón, 333 Tumores benignos, 333 Adenoma,333 Angiomiolipoma,334 Oncocitoma,334 Nefromamesoblásticocongénito,335 Tumores malignos, 335 Adenocarcinomarenal,335 Nefroblastoma,336 Sarcomasrenalesen niños,337 Pelvisrenal:carcinomasde células transicionales,338 C14 Patología de vejiga, próstata testículo, 341 Introducción, 341 Vejiga, 341 Persistencia del uraco, 341 Diverticulosis, 341 Amiloidosis, 341 Cistitis, 341 Tuberculosis, 342 Malacoplaquia, 342 Tumores benignos, 342 y II1 ~ índice xv Tumores malignos, 343 Carcinoma de célulastransicionales,343 Morfología,343 Carcinoma in situ,344 Pronóstico,del carcinomavesícal,344 Otrostumores,345 Uretra, 345 Anormalidades congénitas y adquiridas, 345 Carúncula, 345 Enfermedades infecciosas, 345 Tumores malignos, 345 Próstata, 345 Hiperplasia nodular, 345 Prostatitis, 346 Carcinoma prostático, 346 Morfología, 348 Aspecto histológico, 348 Biopsia por aspiración, 350 Lesiones precursoras o displásicas (neoplasia intraepitelial prostática), 350 Carcinomas de los conductos mayores, 350 Diagnóstico diferencial del carcinoma prostático, 351 Patología del testículo, 351 Lesiones adquiridas, 351 Malformaciones, 352 Tumores testiculares, 352 C15 Patología de la piel, 363 Introducción, 363 Enfermedades infecciosas, Micobacterias, 364 364 Tuberculosis,364 Lepra(enfermedadde HansenL364 Enfermedades por virus, 367 Virus del papiloma humano (verrugas, papilomas y condilomas), 367 Epidermólisis verrusiforme, 368 Papulosis bowenoide, 368 Micosis profundas, 369 Blastomicosis sudamericana (Paracoccidioidomicosis), 369 Parásitos, 372 Leishmaniasis, 372 Enfermedad inflamatoria de la piel, 372 Psoriasis, 372 Liquen plano, 374 Enfermedades inmunológicas de la piel, 374 Hipersensibilidad humoral, 375 Dermatitis atópica (eczema atópico), 375 Lupus eritematoso generalizado (LEG), 376 Vasculitis, 378 Pénfigo, 378 Eczema de contacto, 380 Neoplasias de la piel, 382 Oueratosis seborreica, 382 Nevos, 382 Oueratoacantoma, 383 Neoplasias in situ o incipientes, 384 Carcinoma basocelular, 384 Carcinoma epidermoide, 385 Melanoma maligno, 385 Síndrome de nevos displásicos de tipo familiar, 387 Carcinoma de células de Merkel, 388 Linfoma de la piel, 391 C16 Patología de ganglio linfático, médula ósea y bazo, 393 GANGLIO LlNFÁTICO, 393 Introducción, 393 Linfadenopatías reactivas, 393 Hiperplasia folicular, 393 Hiperplasia paracortical, 395 Hiperplasia sinusoidal (histiocitosis sinusoidal), 395 Linfadenopatías virales, 396 Linfadenitis necrosantes y granulomatosas, 396 Linfomas, 399 Linfomas no-Hodgkin, 399 Clasificaciónde linfamasna-Hodgkin,399 Linfoma de Hodgkin, 401 Clasificacióndellinfama de Hodgkin,401 Cuadroclínico,405 MÉDULA ÓSEA, 405 La biopsia de médula ósea, 405 Alteraciones no neoplásicas, 406 Anemias, 406 Inflamación, granulomas, SIDA, 406 Síndromes hemofagocíticos, 407 Mielofibrosis aguda y crónica, 407 Alteraciones neoplásicas, 408 Leucemias, 408 Linfomas, 410 Policitemia vera, 410 Síndromes mielodisplásicos, 411 Mieloma, 411 Tu mores metastásicos, 411 BAZO, 412 Introducción, 412 Esplenomegalia, 412 Procesos no neoplásicos, 412 Trastornos metabólicos, 412 Procesos inflamatorios e infecciones, 413 Alteraciones circulatorias, 413 Hiperesplenismo, 414 Neoplasias, 414 Ruptura y esplenectomía, 415 xvi Principios de Patología C17 Patología Introducción, del sistema nervioso, 417 417 Reacciones celulares en estados patológicos diversos, 417 Alteraciones neurona les, 417 Alteraciones del axón, 418 Alteraciones de la vaina de mielina,418 Alteraciones de los oligodendrocitos, astrocitos, células ependimarias y de los plexos coroides, 418 Alteraciones de la microglia,419 Enfermedades vasculares cerebrales, 419 Infarto secundario a oclusión arterial, 420 Embólico,420 ., Trombótico,420 Infarto secundario a oclusión trombótica de venas o senos venosos de la duramadre, 421 Hemorragia asociada a hipertensión arterial, 421 Hemorragia cerebral en discrasias sanguíneas, 421 Angiopatía cerebral amiloide, 422 Malformaciones vasculares, 422 Aneurismas saculares, 422 Malformaciones arteriovenosas, 422 Vasculitis no infecciosas o angeítis inflamatorias, 423 Lupus eritematoso sistémico, 423 Panarteritis o poliarteritis nodosa, 423 Arteritis de células gigantes (arteritis temporal), 423 Arteritis segmentaria de arterias intracraneanas, 423 Otras vasculitis, 423 Púrpura trombocitopénica trombótica (enfermedad de Moschowitz),423 Edema cerebral, 424 Tipovasogénico, 424 Tipo citotóxico, 424 Hidrocefalia,424 Hernias cerebrales y sus efectos secundarios, 424 El "cerebro de respirador'; 425 lesiones traumáticas, 425 Hemorragia epidural, 425 Hemorragia subdural, 425 Daño parenquimatoso cerebral focal, 425 Contusiones, 425 Laceraciones, 426 Hemorragias, 426 Conmocióncerebral, 426 Heridas penetrantes profundas, 426 Embolia grasa, 427 lesiones de la médula espinal, 427 lesiones de los nervios periféricos, 427 Enfermedades infecciosas, 427 Infecciones piógenas, 427 Lesiones infecciosas de la duramadre, 427 Leptomeningitispurulenta, 427 Absceso cerebral, 428 Aneurisma "micótico", 428 Tuberculosis, 428 Leptomeningitis tuberculosa, Tuberculomas, 429 Sífilis, 429 428 Infecciones por actinomicetos, Actinomicosis, 430 Nocardiosis, 430 Infecciones por hongos, Criptococosis, 430 Candidiasis, 430 430 430 Aspergilosis, 430 Mucormicosis, 430 Coccidioidomicosis, 430 Infecciones vira les, 430 Poliomielitis, 431 Rabia, 431 Herpes simple, 431 Herpes zoster, 432 Encefalitis equina, 432 Encefalitis por citomegalovirus, 432 Virus de la inmunodeficiencia humana (HIV-1, HTLV 111), 432 Encefalitis por virus lentos, 433 Por agentes conocidos, 433 Panencefalitis esclerosante subaguda, 433 Leucoencefalopatía multifocal progresiva, 433 Encefalopatías espongiformes subagudas producidas por agentes no convencionales (demencias transmisibles), 433 Enfermedad de Creutzfeldt-]akob, 433 Kuru, 434 Infecciones por rickettsias, 434 Infecciones parasitarias, 434 Toxoplasmosis,434 Amibiasis,434 Malaria,435 Cisticercosis,435 Enfermedades con alteraciones principales en la mielina, 435 Enfermedades mielinoclásicas, 436 Condesmielinizaciónperivasculardiseminada,436 Encefalomielitis diseminada aguda, 436 Leucoencefalitis hemorrágica aguda, 436 Síndrome de Guillain-Barré (neuropatía inflamatoria idiopática aguda), 436 Condesmielinizaciónfocal irregular,436 Esclerosis múltiple o en placas, 436 Enfermedades desmielinizantes, 437 Leucodistrofiametacromática,437 Leucodistrofiacon célulasgloboides(enfermedadde Krabbe),437 Leucodistrofiassudanofílicas,437 Leucodistrofia ortocromática simple, 438 Adrenoleucodistrofia, 438 Enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher, 438 I J...- --índice xvii Leucodistrofiaconfibras de Rosenthal(deAlexander),438 Degeneraciónespongiforme(enfermedadde Van Bogaerty Bertrando esclerosisespongiformede Canavan),438 Enfermedades degenerativas, 438 Demencias presenil y senil, 438 Atrofia senil,438 Enfermedadde Alzheimer,438 Enfermedadde Pick,439 Demenciascon sustratosanatómicosdistintos,439 Hidrocefalia con presión normal (síndrome de Hakim-Adams), 439 Demencia con infartos múltiples (multi-infarto), 439 Angiopatía amiloide, 439 Enfermedades con afección principal del sistema extrapiramidal, 440 Careade Huntington,440 Enfermedadde Parkinson,440 Degeneración espinocerebelosa, 440 Enfermedades con afección predominante de neuronas motoras, 441 Esclerosislateral amiotrófica,441 Atrofia espinaly muscularinfantilo enfermedadde Werdnig-Hoffmann, 441 Tumores del sistema nervioso, 441 Panorama general, 441 Inmunohistoquímica de los tumores del sistema nervioso, 452 Citología de los tumores del sistema nervioso, 453 Aplicaciones de la microscopia electrónica al diagnóstico de los tumores del sistema nervioso, 453 Cultivo de tejidos aplicadoa algunas neoplasias del sistema nervioso, 453 Neuro-oncogénesis experimental, 454 Carcinogénesisquímica,454 Carcinogénesisviral, 454 Aspectos moleculares de tumores del sistema nervioso, 454 C18 Patología del aparato cardiovascular, 457 Patología de los vasos, 457 Estructura y función, 457 Enfermedades congénitas: aneurismas, 458 Aneurismas "en fresa'; 458 Aneurismas micóticos, 458 Aneurismas fusiformes y saculares, 458 Aneurismas disecantes, 458 Vasculitis, 459 Panarteritis nodosa (PAN), 460 Enfermedad de Kawasaki, 461 Granulomatosis alérgica de Churg-Strauss, Granulomatosis de Wegener, 461 461 Vasculitis leucocitoclástica por hipersensibilidad, 461 Arteritis temporal, 461 Enfermedad de Takayasu, 462 Tromboangeítis obliterante (enfermedad de Buerger), 462 Várices, 462 Tromboflebitis. Flebotrombosis, 463 Linfangitis, 463 Enfermedad y fenómeno de Raynaud, 463 Neoplasias vasculares, 463 Hemangioma, 463 Angiomatosis, 465 Angiomatosis convencional, 465 Angiomatosis bacilar, 465 Linfangiomas, 465 Tumor glómico, 465 Hemangiopericitoma, 465 Hemangioendotelioma epitelioide, 465 Angiosarcoma, 466 Sarcoma de Kaposi, 466 Patología del corazón, 467 Estructura y función del corazón, 467 Cardiopatías congénitas, 467 Cardiopatías con corto circuito izquierda-derecha, 468 Comunicación interventricular (CJV), 468 Comunicación interauricular (CJA), 468 Persistencia del conducto arterioso (PCA), 468 Cardiopatías con corto circuito derecha-izquierda, 468 Tetralogía de Fallot, 468 Trasposición completa de grandes vasos (TGV), 469 Tronco arterioso común (Truncas), 469 Atresia tricúspide, 469 Cardiopatías obstructivas, 469 Coartación de la aorta (CoA), 469 Estenosis aórtica, 469 Estenosis pulmonar, 469 Insuficiencia cardiaca congestiva, 469 Cor pulmonale, 470 Fiebre reumática, 470 ~ Endocarditis, 471 Endocarditis infecciosa (El), 471 Endocarditis no infecciosas, 471 Endocarditis del lupus eritematosodiseminado (LED) (enfermedad de Libman y Sacks), 471 Endocarditis del síndrome carcinoide, 472 Endocarditis marásmica, 472 Derrame pericárdico, 472 Pericarditis, 472 Pericarditis aguda, 472 Pericarditis crónica, 473 Isquemia e infarto de miocardio, 473 Miocarditis, 474 xviii Principios de Patología Miocardiopatías, 476 Miocardiopatía dilatada, 476 Miocardiopatía hipertrófica, 476 Miocardiopatía restrictiva, 477 Tumores, 477 Trasplante cardiaco, 477 C19 Patología endocrino, d del sistema 479 Introducción, 479 Glándula hipofisiaria, 480 Estructura y función, 480 Hiperpituitarismo, 481 Hiperplasia, 481 Adenoma, 482 Morfología,482 Manifestaciones clínicas, 484 Efectos locales, 484 Efectos sistémicos, 484 Carcinoma, 485 Hipopituitarismo, 485 Alteraciones de neurohipófisis, 486 Diabetes insípida, 486 Síndrome de Schwartz-Bartter, 486 Patología miscelánea, 486 Glándula tiroides, 487 Estructura y función, 487 Clínica y diagnóstico de las enfermedades tiroideas, 488 Anomalías congénitas, 490 Agenesia y disgenesia, 490 Quiste del conducto tirogloso, 490 Tiroides ectópico, 490 Trastornos metabólicos, 490 Errores congénitos del metabolismo tiroideo, 490 Amiloidosis, 491 Hemocromatosis, 491 Síndrome del tiroides negro, 491 Tiroiditis, 491 Tiroiditis de Hashimoto, 492 Etiopatogenia, 492 Morfologia,492 Evoluciónclínica, 492 Tiroiditis subaguda linfocitaria indolora, 493 Tiroiditis subaguda granulomatosa de Quervain, 493 Tiroiditis de Riedel, 493 Hiperplasias tiroideas, 494 Enfermedad de Graves, 494 Etiopatogenia, 495 Morfología,495 Evoluciónclínica, 496 Hiperplasia difusa no tóxica (bocio simple), 496 Hiperplasias nodulares, 497 Hiperplasia nodular coloide, 497 Hiperplasia nodular tóxica (enfermedad de Plummer), 498 Hiperplasla nodular dishormonogánica, 498 Tumores, 498 Etiopatogenia, 499 Adenoma folicular, 500 Carcinoma papilar, 501 Morfología,501 Evoluciónclínica, 502 Carcinorna folicular, 502 Morfología,502 Evoluciónclínica, 503 Carcinoma medular, 504 Morfología,504 Evoluciónclínica, 504 Carcinoma indiferenciado o anaplásico, 505 Otros carcinomas, 506 Tumores no epiteliales, 507 Linfomas malignos, 507 Sarcomas, 507 Tumores secundarios, 507 Glándula paratiroides, 507 Estructura y función, 507 Hiperparatiroidismo primario, 508 Hiperplasia, 509 Adenoma, 510 Carcinoma, 510 Evoluciónclínica, 510 Hiperparatiroidismo secundario y terciario, 511 Hipoparatiroidismo, 511 Formas etiopatogénicas, 511 Hipoparatiroidismo posquirúrgico, 511 Hipoparatiroidismo idiopático, 512 Ausencia congénita de paratiroides, 512 Seudohipoparatiroidismo, 512 Evoluciónclínica, 512 Patología miscelánea, 512 Corteza suprarrenal, 512 Estructura y función, 512 Hiperplasia suprarrenal congénita, 513 Hipersecreción de hormonas corticales, 513 Hipersecreción de cortisol (síndrome de Cushing),513 Morfología,514 Adenoma cortical, 514 Carcinoma cortical, 514 Hiperplasia cortical bilateral, 514 Evoluciónclínica, 516 Hipersecreción de aldosterona (hiperaldosteronismo primario), 516 Morfología,516 Evoluciónclínica, 516 Hipersecreción de hormonas sexuales (síndrome adrenogenital), 517 Hiposecreción de hormonas corticales, 517 Insuficiencia aguda (síndrome de WaterhouseFriederichsen), 517 I r índice xix Insuficienciacrónicaprimaria (enfermedadde Addison),517 Morfología,518 Evoluciónclínica,518 Insuficienciacrónicasecundaria,518 Patología miscelánea, 518 La médula suprarrenal, 519 Estructura y función, 519 Feocromocitoma, 520 Morfología,521 Evoluciónclínica,522 Neuroblastoma, 522 Morfología,522 Evoluciónclínica,523 Paragangliomas extrasuprarrenales, 523 Neoplasias endocrinas múltiples (MEN), 524 C20 Patología de músculo esquelético, de nervio periférico y de tejidos blandos, 529 Introducción, 529 Músculo normal, 529 Clínica y laboratorio, 532 La biopsia y su manejo, 534 Enfermedades musculares, 535 Miopatías metabólicas, 535 Miopatías estructurales congénitas, 535 Distrofias, 537 Distrofia fascioescapulohumeral (FSHD), 538 Distrofias de las cinturas (LGMS), 539 Emery-Dreiffus,539 Distrofia muscular congénita, 539 Distrofia miotónica, 539 Alteraciones de las membranas musculares, 539 Miopatías inflamatorias, 540 Miopatías tóxicas, 541 Tirotóxica, 541 Por etanol, 541 Inducidas por fármacos, 541 Alteraciones de la transmisión neuromuscular, 541 Enfermedades neurogénicas, 542 Atrofia muscular espinal (enfermedad de neurona motora inferior, infantil), 542 Esclerosis lateral amiotrófica, 542 Neuropatías periféricas, 543 Inclusión en parafina con tinción de hematoxilina y eosina e histoquímica (técnica convencional), 544 Inclusión en resina. Tinción de azul de Toluidina, 544 Método por congelación, 544 Fibras aisladas, 544 Microscopia electrónica, 545 Neuropatía periférica aguda desmielinizante, 546 Polineuropatía infecciosa, 547 lepra, 547 Difteria,547 Herpeszoster,547 Neuropatíadiabética(Neuropatíaperiféricacrónica progresiva),548 Neuropatías periféricas hereditarias, 548 Neuropatía hereditaria con riesgo de parálisis por presión (tomaculosa) (NHPP), 550 Leucodistrofia metacromática, 551 Neuropatía por amiloidosis, 551 Neuropatía por vasculitis, 551 Patología de los tejidos blandos, 553 lesiones seudoneoplásicas, 553 Fibromatosis,553 Fasciitisnodulary proliferativa,553 Fibromaaponeuróticojuvenil,554 Elastofibroma,554 Neoplasias, 554 Fibrosarcoma,554 Fibrohistiocitoma,554 lipomas y liposarcomas,555 Mesenquimomas, 555 Mixoma,556 Neoplasias de origen incierto, 556 Tumorde célulasgranulosas,556 Sarcomaalveolar,556 Sarcomaepitelioide,557 Tumormalignode célulasgigantes,557 Sarcomade Ewingextraesquelético,557 C21 Patología del esqueleto y de las articulaciones, 559 Patología ósea no neoplásica, 559 FRACTURAS, 559 Osteomielitis, 560 Trastornos hereditarios, 560 Trastornos metabólicos, 561 Otros padecimientos óseos, 563 TUMORES DE HUESO, 565 LESIONES PSEUDONEOPLÁSlcAS, 575 Patologíade las articulaciones,577 Artritis reumatoide, 578 'Osteoartritis degenerativa (enfermedad articular degenerativa), 579 Gota, 579 Artritis infecciosas, 579 Quistes y lesiones seudotumorales, 580 Sarcoma sinovial, 580 C22 Patología de cabeza y cuello, Introducción, 583 Cavidad bucal, 583 Estructura normal, 583 Anomalías congénitas, 583 583 xx Enfermedades inflamatorias, 583 Gingivoestomatitis herpética, 584 Candidiasis, 584 Tricoleucoplaquia, 584 Leucoplaquia, 585 Hiperqueratosis, 585 Hiperqueratosis con displasia, 585 Neoplasias, 585 Tumores benignos lJ pseudotumores, 585 Sialometaplasia necrosante, 585 Tumores benignos, 585 Tumores malignos, 586 Melanoma maligno, 586 Nasofaringe y faringe, 587 Neoplasia, 587 Angiofibroma juvenil, 587 Carcinoma linfoepitelial o linfoepitelioma, 587 Rabdomiosarcoma, 587 Cavidad nasal y senos paranasales, 588 Neoplasias, 590 Adenocarcinomas, 590 Laringe, 591 Malformaciones, 591 lesiones no inflamatorias, 591 lesiones inflamatorias, 591 Tumores benignos y pseudotumores, 592 Hiperplasias y displasia, 592 Papilomas, 592 Tumores malignos, 593 Carcinoma fusocelular, carcinoma sarcomatoide o pleomórfico, 594 Carcinoma epidermoide tipo basaloide, 594 Glándulas salivales, 594 Estructura normal, 594 Neoplasias, 594 Tumores benignosy pseudotumores, 594 Adenoma pleomorfo o tumor mixto, 595 Tumores malignos, 596 Carcinoma mucoepidermoide, 596 Huesos maxilares, 597 Malformaciones, 597 Procesos inflamatorios, 597 Quistes y tumores odontogénicos, 597 Tumores odontogénicos, 599 Tumores epiteliales, 599 Ameloblastoma, 599 Odontoma, 600 Tumores y pseudotumores no odontogénicos, 600 Cuello, 600 Estructural normal, 600 Quistes, 601 Ganglios linfáticos, 601 Tumores de tejidos blandos, 601 Principios de Patología C23 Patología pediátrica, 603 El niño es diferente del adulto, 603 Los problemas particulares del recién nacido, 604 la patología del nacimiento, 604 las enfermedades neo natales, 605 El cerebro en la prematurez, 605 El pulmón de la prematurez y sus complicaciones, 606 Enfermedad intestinal en el prematuro, 608 Infección sistémica neo natal, 609 Una visión general acerca de las malformaciones, 613 Nomenclatura de los trastornos de la morfogénesis. Algunas definiciones, 613 Malformaciones del sistema nervioso central, 614 Defectos de cierre del tubo neural (disrafias), 614 Defectos de separación (Espectro de la holoprosencefalia), 614 Defectos de migración, 616 Malformaciones del aparato respiratorio, 616 Malformaciones del tubo digestivo, 617 Higado y vías biliares, 620 Atresia de vías biliares extrahepáticas, 621 Malformaciones del diafragma y de la pared abdominal, 622 El cáncer es importante en los niños y es diferente al de los adultos, 624 Blastomas, 625 El neuroblastoma, 626 El retinoblastoma, 628 El nefroblastoma o tumor de Wilms, 628 El hepatoblastoma, 628 El grupo sarcoma de Ewing tumor neuroectodérmico primitivo periférico (PNET), 629 Los tumores germinales, 630 Germinomas, 630 Tumores de estructuras embrionarias, 631 Teratomas, 631 Teratomas benignos, maduros o adultos, 631 Teratomas ilimaduros o indiferenciados, 631 Teratomas malignos, 631 Histiocitosis de células de Langerhans, 631 La enfermedad metabólica en pediatría, 632 Enfermedades del metabolismo de los carbohidratos, 634 Las glucogenosis, 634 Las mucopolisacaridosis, 635 Tratornos en el metabolismo de los lípidos, 635 Mucoviscidosis, 637 El síndrome de muerte súbita en la infancia, 638 Índice analítico, 641 ~
© Copyright 2025