PLANO UBICACION 1: 2000 CAPILLA EDIFICIO DOCTORADO DECANATO GIMNASIO CASINO EDIFICIO FADEU ZOCALO NORTE + AUDITORIO EDIFICIO INVESTIGACION EDIFICIO CENTROS EDIFICIO CENTROS ZOCALO SUR ISOMÉTRICA ESCALA 1:500 CONCURSO FADEU FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE “PROYECTO CAMPUS LO CONTADOR” CONTENIDO LÁMINA UBICACION AXONOMETRICA NÚMERO LÁMINA 1 CÓDIGO NUMÉRICO BAÑOS SERVICIOS AUDITORIO 456 PERSONAS ESCENARIO FOYER npt -3.5 BIBLIOTECA npt -3.5 SALA TECNICA SALA EXPOSICIONES npt -2.4 COCINA npt -2.4 npt -3.2 PATIO npt -3.5 CASINO npt -3.5 npt -2.9 PATIO npt -2.6 GIMNASIO npt -7.6 LABORATORIO TALLER 135 LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO PLANTA NIVEL -1 ESCALA 1:500 CORTE A-A’ CORTE B-B’ CORTE C-C’ CORTE D-D’ CONCURSO FADEU FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE “PROYECTO CAMPUS LO CONTADOR” CONTENIDO LÁMINA PLANTA NIVEL -1 CORTES NÚMERO LÁMINA 2 CÓDIGO NUMÉRICO “La calidad de una ciudad radica, antes que en la condicion de sus edificios o la particularidad de su emplazamiento, en la calidad de sus primeros 20 centimetros construidos desde el suelo” Enric Miralles -0,25 +0,65 +0,65 -0,35 +0,45 +0,10 +0,10 +0,45 +0,10 -0,95 PLANTA NIVEL 1 ESCALA 1:500 VISTA ZOCALO NORTE CALLE LOS NAVEGANTES / MONSENOR CARLOS CASANOVA VISTA ZOCALO CENTRAL Y JARDINES VISTA ZOCALO SUR CALLE EL COMENDADOR CONCURSO FADEU FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE “PROYECTO CAMPUS LO CONTADOR” CONTENIDO LÁMINA PLANTA NIVEL 1 VISTAS NÚMERO LÁMINA 3 CÓDIGO NUMÉRICO CAMPUS-CIUDAD Como forma de aprendizaje e innovación Siete principios de la visión de aprendizaje y campus: 1. Comunidad del aprendizaje continuo. El espacio debe fomentar la colaboración y la creación de una comunidad de estudio e investigación, estimulando la interacción de estudiantes y docentes, de manera de mejorar la experiencia de aprenden y pensar en su conjunto. 2. Integración con la ciudad y sociedad. La universidad debe expresar su compromiso público con la sociedad mediante en un diseño urbano que la integre al contexto, coopere con el mejoramiento del barrio y se la abra a los miembros de la comunidad. 3. Unidad y Diversidad. El diseño urbano de una Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, debe reforzar la memoria colectiva y la identidad, mediante un plan que garantice simultáneamente una estructura unitaria (Coherencia) y la diversidad arquitectónica de edificaciones y espacios abiertos (Identidad). 4. Innovación en la enseñanza. Los espacios se transforman en lugares “inteligentes” y “flexibles” que estimulan la creación y el intercambio de opiniones, permitiendo formas innovadoras de enseñanza, colaboración y aprendizaje. 5. Paisaje Educativo. Los edificios y espacios abiertos se transforman en artefactos culturales que reflejan los contenidos curriculares. Los edificios y espacios abiertos para la docencia, para la investigación, la extensión o educación continua se diferencian en su organización y diseño. 6. Sostenibilidad amplia. No se refiere sólo a aspectos asociados al ahorro energético o el manejo de residuos, sino que a la integración con el paisaje y cercano y lejano, la comunidad metropolitana y la generación de activación económica del entorno. 7. Vanguardia y Patrimonio. Un lugar se transforma en un ejemplo de los grandes paradigmas urbanoarquitectónicos del pasado, como fuentes que nutren el diseño contemporáneo, así como dar espacio a la experimentación con diseños de vanguardia. VISTA AEREA EDIFICIO FADEU / ZOCALO NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE CONCURSO FADEU “PROYECTO CAMPUS LO CONTADOR” CONTENIDO LÁMINA FUNDAMENTACION SUPERFICIES NÚMERO LÁMINA 4 CÓDIGO NUMÉRICO ESTRATEGIA DE DISEÑO URBANO 1B ESTRATEGIA 1 / Campus como Ciudad Priman las edificaciones con identidades arquitectónicas propias, de tamaño medio, que en el conjunto edificado dan protagonismo de los espacios colectivos abiertos. Se hace compatible la búsqueda simultánea de diversidad y coherencia. 1A ESTRATEGIA 2 / Campus como Visión Cívica Noción de institución pública en el contexto de la ciudad mediante: • Jerarquización edificios cívicos de la Facultad en el corazón del campus, sumando al actual auditorio y biblioteca, la construcción del casino, la capilla y la transformación de la Casa de Sergio Larraín GM, en la “Casa del Decano” (decanato y salones asociados) • Continuidad oriente-poniente del patio central / Zócalo Central, integrando los accesos a las unidades académicas y presencia de los edificios cívicos de la Facultad. • Apertura al barrio, mediante la creación de dos zócalos externos destinados a crear espacios de interacción pública entre los vecinos, usuarios del barrio y los miembros de la comunidad universitaria. ESTRUCTURA DE ESPACIOS CIVICOS ETAPA 1 ESTRATEGIA 3/ Campus como Laboratorio Urbano Destinado a mostrar los diversos paradigmas de ciudad y la innovación en arquitectura, integrados en un todo coherente. Se plantean la división del campus en tres sectores: 2A • Sector de la Ciudad Colonial. La Casona Lo Contador, destinada a las actividades de extensión y la protección patrimonial de la Casona y sus jardines tradicionales. 2B 2B • Sector de la Ciudad Moderna. Zona Norponiente del campus destinada a la docencia de pregrado y postgrado, en base a un conjunto unitario de edificios aislados de cinco pisos, orientados norte-sur. • Sector de la Ciudad Jardín. Zona suroriente del campus identificada con el conocimiento avanzado y el “Barrio Jardín”. Constituido por jardines y edificaciones aisladas de cinco pisos rodeadas de árboles y jardines. En esta zona se ubican la Casa del Decano, para resaltar la función del decanato como espacio institucional de integración de la facultad y la Zona de Investigación y Desarrollo Avanzado (R&D), asociadas a investigadores, laboratorios, centros, servicios externos y doctorado. MODELOS DE CIUDAD ETAPA 2 3A 3B-3C-3D-3E ESTRUCTURA DE ESPACIOS PUBLICOS FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE CONCURSO FADEU “PROYECTO CAMPUS LO CONTADOR” ETAPA 3 CONTENIDO LÁMINA ETAPAMIENTO NÚMERO LÁMINA 5 CÓDIGO NUMÉRICO PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN MAESTRO El proceso de implementación del Plan Maestro se basa dos conceptos: Estrategia Incremental basada en etapas de menor tamaño. La configuración del campus en base edificaciones de menor tamaño y a espacios abiertos diversos, hace posible reducir el impacto de cada etapa sobre el funcionamiento general del campus, así como posibilitar etapas posibles de financiar. Se propone el desarrollo del Plan Maestro en tres etapas conceptuales, las cuales pueden ser divisibles para efectos de procesos de construcción y financiamiento: Etapa 1 / Zócalo Norponiente y Edificio FADEU. Configuración completa del sector norponiente destinado a la docencia de pregrado y postgrado, compuesto por el nuevo edificio FADEU y la construcción del Zócalo Norponiente. Esta etapa contiene el ADN de la nueva idea de campus como ciudad. Etapa 2 / Zócalo Central y Edificios Cívicos. Considera la transformación de la Casona en Centro de Extensión, la remodelación de la “Casa del Decano”, la extensión del patio central hacia el oriente y la construcción del nuevo casino con su techo anfiteatro y su apertura al zócalo. Etapa 3 / Zócalo Suroriente y Zona de Investigación y Desarrollo Avanzado (R&D). Se construyen progresivamente los cuatro edificio restantes destinado investigación y desarrollo (edificio del doctorado, edificio SEREX y dos edificios de Centros), la Capilla su sus patios y la continuidad oriente del zócalo hacia la calle El Comendador. Estrategia de Financiamiento complementario. La creciente concentración de actividades en el barrio hace del campus un complejo altamente atractivo por su ubicación. Se propone incorporar en sector del zócalo norponiente 200 estacionamientos subterráneos (80 para demanda interna y 120 para renta), 500 m2 de programas comerciales (cafetería, librería y otros servicios) y un auditorio de 300 butacas de uso flexible para el campus y para los usuarios externos. Se incrementan las fuentes de financiamiento de la Facultad y se garantiza abrir el campus al barrio y proveer de nuevos servicios a la comunidad de Lo Contador. ESTAMENTO RECINTO PREGRADO (PR) Auditorio Salas de clases Taller TOTAL INST. ESTUDIOS URBANOS (IEU) 580 400 520 400 520 580 800 1040 2420 500 500 500 1300 200 500 1300 200 2000 Administración investigación Clases TOTAL 100 200 132 100 200 132 432 CENTROS Y PROGRAMAS (CP) Administración Oficinas públicas TOTAL 408 408 408 408 408 408 1224 SERVICIOS DOCENTES (SD) Bodegas Laboratorios Biblioteca TOTAL 120 960 600 120 960 600 1680 SERVICIOS GENERALES (SG) Baños Bodegas Casino Capilla Administrativa Gimnasio Exposición Extensión Estacionamientos nuevos TOTAL 210 330 390 130 150 300 595 670 200 unid 210 330 390 130 150 300 595 670 POSGRADO MAGISTER (PM) Salas de clases Taller Salas investigación TOTAL POSGRADO DOCTORADO (PC) TOTAL PROGRAMAS OTROS FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS FADEU EDIFICIOSTOTAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 2775 9031 Circulaciones: Socalo Norte, Socalo Sur y Explanada Central. 6900 CONCURSO FADEU “PROYECTO CAMPUS LO CONTADOR” CONTENIDO LÁMINA IMPLANTACION EDIFICIO FADEU NÚMERO LÁMINA 6 CÓDIGO NUMÉRICO
© Copyright 2025