Ruta de montaña nº 57 de PREJUTECAN Circuito: Senda de Ursi Al escultor Ursicino Martínez “Entre pétalos de dioses y pinceladas de ángeles… En deuda contigo. El hombre nace, crece y se deshace, mas la Belleza, en cambio, no declina, torrente de emoción que no termina y que en tus manos, ¡ay!, Ursi, se hace. Victoria LUENGO PARIS LUGAR: Senda de Ursi. (Montaña palentina). FECHA: Jueves, 16 de octubre de 2014. HORA DE SALIDA: 8,25 horas en la calle Alfredo Kraus ( es la calle en la que está la entrada al Tanatorio del Alisal) para salir a las 8,30 en punto COTA A ALCANZAR: 1315 en Castillos de Valle DESNIVEL: 250 metros tanto en la ascensión como en el descenso. GRADO de DUREZA: Baja. GRADO de DIFICULTAD: Ninguna. CARACTERÍSTICAS DEL RECORRIDO: Camino, sendas, campo través. CARTOGRAFÍA: Hoja nº 107 a 1:50.000 del IGN. ITINERARIO: Santuario del Carmen ➪ Villabellaco ➪ Carrasperón ➪ Valle ➪ Peñas de San Julián (Castillos de Valle) ➪ Mirador de la Solana ➪ Peña Corba ➪ Santuario del Carmen. OBJETIVOS: Además de los CONVIVENCIALES, LUDÍCOS, DEPORTIVOS, GEOGRÁFICOS, MEDIOAMBIENTALES, ETNOGRAFICOS, HISTÓRICOARTÍSTICOS, PAISAJÍSTICOS…, destacaremos entre los más relevantes, los siguientes: Esta marcha, además de pasarnos un día en el campo disfrutando de la Naturaleza y de la convivencia con los amigos, es un homenaje al escultor Ursicino Martínez, “Ursi”, siguiendo las sendas que él tanto frecuentó y que le sirvieron tanto para su inspiración. Ursi nació en Villabellaco (provincia de Palencia) en 1932. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Palencia y en 1960 viajó a Brasil, donde residió durante 11 años. Habitó durante gran parte de su vida en Aguilar de Campoo donde trabajaba frente al Monasterio cisterciense de Santa María la Real, que le servía de inspiración. Su obra está repartida por numerosos puntos de la geografía palentina. En 2005 fue protagonista del documental "De árbol a árbol" de la directora Belén González Blanco, película que sirvió para que se le concediera el Águila de Oro de Honor en el Festival de Aguilar de Campoo. Murió de cáncer en el Hospital San Telmo de Palencia el 7 de enero de 2007 a los 74 años de edad. A unos 5 kilómetros de Aguilar, pararemos en Nestar para ver el puente romano sobre el río Rubagón. Partiremos del Santuario de Nra. Sra. del Carmen, patrona de Barruelo y su comarca. Cuenta con una gran tradición y han sido siempre muy festejada por todos los habitantes del Valle. Desde que la imagen de Nuestra Señora del Carmen llegó a estas tierras hacia el año 1.661. A lo largo de todo el recorrido, iremos contemplado una serie de esculturas que sus amigos, principalmente del grupo Muriel de Palencia, fueron donando para ser instaladas a lo largo de la senda. Aunque es una ruta corta y descansada, nos llevará varias horas recorrerla por todo el tiempo que vamos a dedicar en contemplar las esculturas, sacar fotos, disfrutar del paisaje… Villabellaco es el pueblo natal de Ursi. También es el pueblo natal del escultor, tallista y maquetista Herminio Revilla. Quien lo desee, a nuestro paso por este pueblo, puede visitar su Casa-Taller. Merece la pena. Desde los Castillos del Valle y el mirador de la Solana, tenemos una panorámica excepcional; tanto hacia la llanura palentina, como hacia su montaña. Barruelo y todo el valle de Santullán dio un cambio total a partir de mediados del siglo XIX, al comenzar la minería del carbón. De vuelta, como andemos bien de tiempo, si alguno quiere visitar el museo de la minería de Barruelo, podemos hacer una parada. CÓMO LLEGAR: Autovía de la Meseta. Saldremos en la primera salida de Aguilar. En Aguilar, junto a la gasolinera nos juntaremos para que vaya Fermín en el coche de cabeza e indique la parada en Nestar. Después que siga en el coche de cabeza para desviarnos en Porquera hacia el Santuario del Carmen. No obstante, poco antes de llegar a Barruelo, veremos la indicación en morado que anuncia el Santuario del Carmen. OBSERVACIONES: Máximo respeto al entorno (bajar todos los restos de comida que no sean biodegradables: latas, papel de aluminio, plásticos...), así como aquellos que producen contaminación estética: mondas de naranja, de plátano, clínex...; no molestar a los animales; no maltratar árboles, arbustos, plantas en general -dice Tagore en uno de sus aforismos de “Pájaros perdidos”: “No porque arranques las hojas de las flores, te llevarás su hermosura”-; respeto a las propiedades privadas. Buen calzado. Cantimplora llena desde casa, por si acaso. Ropa adecuada. Gorro/gorra… a tenor del tiempo. No olvides ropa y calzado de repuesto para dejar en el coche. © Prejutecan 2014/VB
© Copyright 2025