Sesión N°136

1
9.570
ILUSTRE MUNICIPALIDAD
SAN FELIPE
SECRETARIA MUNICIPAL
msv
SESION EXTRAORDINARIA Nª 136
HONORABLE CONCEJO
SAN
MUNICIPAL
FELIPE
FECHA
: VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015
HORA INICIO
: 19:20
HORA TERMINO : 20:50
A S I S T E N C I A
ALCALDE Y PRESIDENTE H. CONCEJO MUNICIPAL:
SR. PATRICIO FREIRE CANTO
PARTICIPAN LOS SGTES. SRES. CONCEJALES:
SR. RODOLFO SILVA GONZALEZ
SR. RICARDO COVARRUBIAS COVARRUBIAS
SR. DANTE RODRIGUEZ VASQUEZ
SR. BASILIO MUENA ARIAS
SR. JUAN MANUEL MILLANAO CALVIN
SRA. JEANNETTE SOTOMAYOR ANDRADES
SECRETARIO MUNICIPAL Y MINISTRO DE FE:
SRA. EMA GARCIA ITURRIETA
TABLA:
• Cuenta Pública año 2015
2
9.571
Sr. Francisco Alarcón: (Locutor) Distinguidas autoridades,
invitados
especiales,
dirigentes
de
organizaciones
comunitarias, vecinas y vecinos de San Felipe, señoras y
señores tengan todos ustedes muy buenas tardes; en
cumplimiento a lo dispuesto en el artículo sesenta y siete de
la ley dieciocho mil seiscientos noventa y cinco, orgánica
constitución de municipalidades, el alcalde de la comuna de
San Felipe procede a dar cuenta pública al concejo
municipal, al consejo comunal de organizaciones de la
sociedad civil y a los habitantes de la comuna de la gestión
anual correspondiente al año dos mil catorce y de la
marcha general de la municipalidad de San Felipe. Esta
cuenta pública contiene un balance de la ejecución
presupuestaria, un estado de la situación financiera, las
modificaciones al patrimonio municipal, las acciones
realizadas para el cumplimiento del plan de desarrollo
comunal, las inversiones efectuadas en relación a los
proyectos concluidos en el período, y aquellos que se
encuentran en ejecución y los convenios celebrados
convenios celebrados con otras instituciones, así como los
hechos más relevantes del período dos mil catorce. A
continuación el señor alcalde de la comuna de San Felipe,
don Patricio Freire Canto y presidente del honorable concejo
municipal, integrado por los señores concejales, don
Rodolfo Silva González, don Ricardo Covarrubias
Covarrubias, Don Dante Rodríguez Vásquez, Don Basilio
Muena Arias, don Juan Manuel Millanao Calvin y doña
Jeannette Sotomayor Andrades, procederá a abrir la sesión
extraordinaria del concejo municipal correspondiente al día
viernes veinticuatro de abril del año dos mil quince, del
mismo modo les invitamos a permanecer de pie para
entonar nuestro himno nacional.
Sr. Presidente: En nombre de Dios y la Patria, se abre esta
sesión extraordinaria de concejo municipal número ciento
treinta y seis, convocada para hoy viernes veinticuatro de
Abril de dos mil quince, único punto de la tabla, cuenta
pública año dos mil catorce.
(Se entona el Himno Nacional por todos los presentes)
Sr. Alarcón: Saludamos a las autoridades que nos
acompañan en esta ceremonia encabezada por el señor
Gobernador de la Provincia de San Felipe, don Eduardo
León Lazcano, Honorable Diputado y presidente de la
cámara de diputados de la República de Chile, don Marco
3
9.572
Antonio Núñez Lozano, el Alcalde de la Comuna de San
Felipe don Patricio Freire Canto, los señores Concejales don
Rodolfo Silva González, don Ricardo Covarrubias
Covarrubias, don Dante Rodríguez Vásquez, don Basilio
Muena Arias, don Juan Manuel Millanao Calvin, doña
Jeannette Sotomayor Andrades, también saludamos a
nuestros consejeros regionales don Mario Sottolichio
Urquiza y don Iván Reyes Figueroa, nos acompañan
también los alcaldes de la comuna de Santa María, don
Claudio Zurita Ibarra, el alcalde de la comuna de Llay Llay,
don Mario Marillanca, alcalde de la comuna de Rinconada,
don Pedro Caballería, también junto a nosotros la mayor
Mauren Espinoza Lobos, comisario de la segunda comisaría
de carabineros de nuestra comuna, también nos acompaña
la señora Carolina Rivera Constancia, comisario de la PDI
de San Felipe, saludamos también a los señores miembros
del consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil,
representantes del senador Ignacio Walker, senadora Lily
Pérez y diputado Gaspar Rivas, saludamos al señor
representante del consejo de pastores don Luis Cancino,
también saludamos al señor director del DAEM don Iván
Silva Padilla, saludamos a los jefes de servicios, presidentes
de los diversos partidos políticos de nuestra comuna,
también saludamos al presidente de la unión comunal de
juntas de vecinos, clubes femeninos, adultos mayor, de la
discapacidad, saludamos a todos los presidentes de las
organizaciones comunales y territoriales de la comuna de
San Felipe, a los directores de establecimientos
educacionales de
nuestra
comuna, directores de
universidades, funcionarios municipales, voluntariados,
invitados especiales y señoras y señores; se recibió las
excusas del señor intendente regional don Ricardo Bravo
Oliva, también del padre Obispo de la Diócesis San Felipe
de Aconcagua, directora del servicio de salud Aconcagua,
quienes agradecen la invitación y lamentan no poder asistir
por tener otros compromisos. A continuación del alcalde de
la comuna de San Felipe don Patricio Freire Canto, realizará
la exposición al concejo municipal, al consejo comunal de
organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad
sanfelipeña de la cuenta pública correspondiente al año dos
mil catorce.
Cuenta Pública 2014
Sr. Presidente: Buenas tardes a todas y a todos, les damos
4
9.573
la cordial bienvenida a todas las autoridades regionales,
locales, le damos la bienvenida al diputado de la república
don Marco Antonio Núñez, amigo mío, a Eduardo León
Lazcano, gobernador provincial, a los alcaldes que nos
acompañan hoy día, gracias colegas por acompañarnos, a
los consejeros regionales, a los vecinos, a los directores de
colegios, a las autoridades civiles, militares, a la comisaria,
a todos los directores de colegios, a los vecinos y vecinas de
la comuna de San Felipe; este es el gobierno comunal de
todos y de todas, el cual ha comenzado a dar pasos firmes
en la consolidación de su gestión, la cual se encuentra
arraigada en los sueños de los ciudadanos, en la labor de
un gran equipo de trabajo y en nuestro compromiso social
por un San Felipe más equitativo, inclusivo y moderno; el
año dos mil catorce fue testigo del esfuerzo por cumplir con
los Proyectos emblemáticos, que valorizan a la ciudad y sus
habitantes a la altura de los tiempos actuales, brindando
un mayor bienestar y una mejor calidad de vida. Como
clara evidencia de nuestro compromiso, hemos devuelto la
Terraza de nuestra hermosa Plaza de Armas en un claro
gesto cívico por darle un ordenamiento territorial,
fundamentado en los anhelos de una ciudad que ve renacer
su corazón como un espacio cultural de unidad y
desarrollo. Pero no son solo las obras las que hicieron el dos
mil catorce, un año crucial para nuestra comuna; debemos
considerar el desarrollo cultural y social como un elemento
esencial en la revitalización de nuestra ciudad, pues todas y
todos estamos construyendo una comuna para el futuro, en
donde nuestros ciudadanos le han dado vida a los barrios y
espacios comunitarios, ya que hemos visitado cada rincón
de esta hermosa tierra, escuchando los sueños e ideas y
trabajando por consolidar a la comuna de San Felipe como
un líder social, cultural y político en el Valle de Aconcagua.
Me voy a referir a la situación financiera municipal; durante
el año dos mil catorce los Ingresos Municipales reales
fueron de nueve mil setecientos ochenta y nueve millones
cuatrocientos cincuenta y cuatro mil pesos, el Presupuesto
Inicial que fue de nueve mil ochocientos treinta millones
dos mil pesos; los ingresos más significativos corresponden
al Subtítulo tres y octavo dentro de los cuales podemos
destacar, patentes municipales por un valor de mil ciento
ochenta y siete millones ochocientos cincuenta y tres mil
pesos, que representan al doce coma uno por ciento de
estos ingresos; permisos de circulación y licencias por un
valor de mil trescientos cuarenta millones ochocientos
veintiún mil pesos, que representan el trece coma seis por
ciento; finalmente el aporte del Fondo Común Municipal por
5
9.574
un valor de tres mil novecientos noventa y cinco millones
ochocientos ochenta y cuatro mil pesos, que representan el
cuarenta coma ocho por ciento; oor otra parte, el
comportamiento de los gastos alcanzó la suma de nueve mil
setecientos sesenta y dos millones trescientos treinta y ocho
mil pesos, el gasto presupuestado fue de nueve mil
ochocientos treinta millones dos mil pesos; dentro de los
gastos reales más significativos tenemos, primero, gasto en
personal por un valor de mil cuatrocientos doce millones
doscientos ocho mil pesos, que representan el catorce coma
cuatro por ciento del gasto total; gastos en Bienes y
Servicios de Consumo, incluye consumo Alumbrado
Público, Recolección de Residuos Domiciliarios, Disposición
final de los Residuos, Mantención Áreas Verdes,
Mantención Alumbrado Público, Arriendo Vehículos para la
comunidad, etcétera, por un valor de tres mil seiscientos
cuarenta y ocho millones doscientos setenta y nueve mil
pesos, lo que representa un treinta y siete coma dos por
ciento del total de los gastos; tercero, gastos por
Transferencias Corrientes, incluye traspasos a Educación,
aportes al Fondo Común Municipal, subvenciones a
organizaciones de la comuna) por un valor de dos mil
trescientos cuarenta y tres millones seiscientos sesenta y
dos mil pesos, lo que representa el veintitrés coma nueva
por ciento del gasto total; cuarto, gastos en Iniciativas de
Inversión por un valor de trescientos setenta y ocho
millones doscientos noventa mil pesos, lo que representa un
tres coma ocho por ciento del gasto total; en Educación los
ingresos reales ascendieron a la suma de once mil
doscientos ochenta y cuatro millones cuatrocientos nueve
mil pesos, siendo el concepto más importante las
Transferencias Corrientes, incluye subvenciones, aporte de
la municipalidad, lo que representa el noventa y uno coma
cuatro por ciento del total de ingreso. En cuanto a los
gastos reales, estos ascendieron a la suma de once mil
trescientos veintiséis millones ochocientos setenta y nueve
mil pesos, siendo lo más relevante el gasto en personal, el
que alcanzó al a suma de nueve mil doscientos sesenta
millones ciento setenta y siete mil pesos, lo que representa
el ochenta y uno coma siete por ciento del gasto total. En el
área de Salud los ingresos reales fueron de tres mil
quinientos treinta y seis millones trescientos noventa y seis
mil pesos, siendo el ingreso de mayor preponderancia el
obtenido por ingreso per cápita, cuyo valor ascendió a dos
mil trescientos ocho millones quinientos setenta y nueve mil
pesos, lo que representa un sesenta y cinco por ciento del
total de los ingresos. En cuanto a los gastos, estos
6
9.575
ascienden a tres mil doscientos cincuenta y un millones
trescientos ochenta y dos mil pesos, siendo el gasto más
significativo el gasto en personal, el cual sumó dos mil
seiscientos tres millones cuatrocientos setenta y seis mil
pesos, lo que representa un ochenta por ciento del gasto
total; por último, el estado financiero del Cementerio
reporta la suma de ciento cuarenta y cuatro millones ciento
once mil pesos como total de los ingresos, siendo el aporte
más significativo el proveniente de la venta de terrenos, la
cual ascendió a sesenta y siete millones setecientos noventa
y seis mil, lo que representa un cuarenta y siete por ciento
del total de los ingresos; en cuanto a los gastos, éstos
sumaron un total de ciento ocho millones doscientos
sesenta y dos mil pesos, siendo el gasto más significativo el
gasto en personal, el cual el cual ascendió a la suma de
noventa y cuatro millones ciento treinta y cuatro mil pesos,
lo que representa un ochenta y siete por ciento del gasto;
Educación……
(Se exhibe video)
Sr. Presidente: El año dos mil catorce, saldamos la deuda
histórica heredada con la educación municipal, esta gestión
canceló el Bono SAE por segundo año consecutivo, pagando
las dos cuotas comprometidas para el dos mil catorce por
un monto de ciento sesenta millones de pesos y al mismo
tiempo por concepto de indemnización a docentes, esta
gestión canceló el año pasado la suma de ciento dieciséis
millones, siendo que sumado al pago dos mil trece por el
mismo monto, da cumplimiento a la postergación que por
años recibieron nuestros profesores. Toda esta deuda
histórica arrastrada por años y que esta administración ha
dado responsablemente cumplimiento, asciende a una cifra
aproximada de quinientos cuarenta y dos millones de pesos;
estos compromisos ya cumplidos son una clara señal de la
responsabilidad de esta gestión por reposicionar a la
educación pública y fortalecer a todas y cada una de
nuestras comunidades educativas. Educación Parvularia; el
año dos mil catorce la cobertura de lactantes y párvulos que
atendieron los Jardines Infantiles de la Comuna de San
Felipe fue de setecientos veinticinco niños, la cobertura de
alumnos de pre-básica en las escuelas municipales fue de
setecientos veintiséis niñas y niños, entre párvulos de pre
Kínder y Kínder de la Comuna de San Felipe; en total se
atendieron mil cuatrocientos cincuenta y un niños y niñas
entre tres meses y cinco años de edad, de ambas entidades
pertenecientes al sistema municipal; en educación general
7
9.576
básica, un total de veintiún establecimientos cuentan con
jornada escolar completa, veinte se encuentran adscritos a
la Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP, destinada
al mejoramiento de la calidad de la educación, que se recibe
por los alumnos prioritarios que están cursando primer o
segundo nivel de transición de la educación parvularia y en
educación general básica; además se destaca un avance en
la medición SIMCE de octavo básico de establecimientos
municipales de la comuna en todas las materias evaluadas.
A parte de estos logros que nos llenan de orgullo, es preciso
destacar que a diferencia de lo que se venía haciendo,
hemos potenciado una política local orientada a que sean
los propios establecimientos a través de sus directores los
que solventen y den soluciones a necesidades básicas, que
por mucho tiempo estuvieron postergadas y nunca fueron
atendidas; Educación Media, en este punto destacamos los
avances importantes respecto de las mediciones anteriores
del SIMCE, avanzando en todas las materias evaluadas, en
este sentido, dicha medición en los segundos medios del
Liceo San Felipe y el Liceo Bicentenario Cordillera marcaron
un hito destacable y que nos llega de orgullo; la Ley SEP;
Subvención Especial Preferencial, ha sido un gran aporte
para el mejoramiento educativo de las escuelas de nuestro
sistema de educacional municipal, lo que permitió que en
veintiún establecimientos se ejecutaron planes de
mejoramiento educativo, entre las que destacan la Escuela
Heriberto Bermúdez donde se habilitó el patio de Pre
Básica para jornada completa y en la Escuela Manuel
Rodríguez se habilitó el patio para Pre kínder, Kínder y
Primero Básico. Mejoramiento de Escuelas; durante el año
dos mil catorce a través de este departamento se realizaron
construcciones y mejoramientos de la infraestructura de los
establecimientos educacionales tales como, la construcción
de techos y la reparación de encielados, cierres
perimetrales, instalaciones sanitarias de la escuela José
Bernardo Suárez; Mateo Cokjlat a través del Fondo de
Infraestructura Educacional del Programa de Mejoramiento
Urbano; sumando entre ambos una inversión superior a los
cincuenta millones de pesos, a lo que se suma la pintura de
fachadas de la escuela José de San Martín y del liceo Corina
Urbina con financiamiento Mineduc y debido a la
importancia de esta área nos hemos plantado los siguientes
objetivos, reorientar los recursos y enfocarlos a nivelar la
formación de los profesores en función de las carencias
detectadas en nuestros alumnos, trabajar en conjunto con
la comunidad educativa, de modo que se sientan partícipes
y actores de las transformaciones que se han iniciado y
8
9.577
mejorar los niveles de gestión en la relación de los
directores con las unidades técnicas pedagógicas, sumando
a las familias y los barrios en la formación de una cultura
cívica. Salud Municipal….
(Se exhibe un video)
Sr. Presidente: Salud Municipal, una clara realidad de los
avances de nuestra Red de Salud Municipal es la cantidad
de población inscrita que asciende a cuarenta y un mil
quinientos sesenta y siete usuarios, la que ha presentado
un incremento considerable este dos mil catorce, pasando
de treinta y siete mil ochocientos trece a cuarenta mil
seiscientos treinta y ocho usuarios inscritos, entregando un
servicio de calidad y dirigido a cada ciudadano, sin importar
donde se ubique. Gestión Asistencial; el año dos mil
catorce, destacamos un total de treinta y siete mil
novecientos sesenta y tres atenciones de salud otorgadas a
la población infanto-adolescente de la comuna, al cuidado
de los más pequeños, sumamos las atenciones a la
población adulta, que fue de un total de cuarenta y ocho
mil novecientos sesenta y nueve, incluyendo consultas de
morbilidad, atenciones de urgencia primaria y exámenes
preventivos, por último, se destaca las atenciones dirigidas
a nuestros adultos mayores, las cuales ascienden a un total
de diecisiete mil setecientos treinta y ocho atenciones para
adultos mayores. Gestión Participación Comunitaria; a
través de los equipos que se desempeñan en cada
establecimiento de Salud, se desarrollaron múltiples
instrumentos de gestión participativa, entre ellos
destacamos los Consejos Locales de Salud, desarrollando
colaborativamente en el transcurso del año dos mil catorce,
el cien por ciento de los Planes propuestos al Servicio de
Salud de Aconcagua; todo el trabajo anteriormente
mencionado, nos otorga una evaluación para la Red de
Salud Municipal con una nota seis coma siete según la
encuesta de trato usuario aplicada en octubre pasado;
durante el dos mil catorce vemos un importante trabajo en
esta área, pero es preciso seguir trabajando día a día en
estas materias implicadas a la salud de todos los habitantes
de nuestra comuna, por ellos nos hemos planteados los
siguientes objetivos: como alcalde he señalado a las
autoridades regionales la necesidad de mejorar el CESFAM
de Curimon, es por ello que durante el dos mil catorce
hemos puesto como prioridad la postulación de nuevo
CESFAM para Curimón, reposición de este Centro de Salud
Familiar, que nos permita dar soluciones integrales en
9
9.578
materia de salud a nuestros vecinos y vecinas; necesitamos
además, de contar con un CECOSF para el sector
nororiente de la comuna, que daría atención a unos cuatro
mil usuarios, que en este momento se encuentran inscritos
en el CESFAM Segismundo Iturra, quienes contarían con
un mejor acceso y acercamiento a la canasta de
prestaciones en salud. Desarrollo social y comunitario….
(Se exhibe video)
Sr. Presidente: Desarrollo Social y Comunitario, una de las
direcciones fundamentales que apoya el quehacer
municipal en esta área es la Dirección de Desarrollo
Comunitario, DIDECO, la cual a través de proyectos de
inversión y asesoría técnica, busca potenciar la cultura, el
deporte, la promoción de la participación social, la
prevención, promoción y protección de los derechos de los
niños, el apoyo y ayuda a las familias de extrema pobreza,
además, brinda atención prioritaria a adultos mayores,
jóvenes, mujeres jefas de hogar y personas que necesitan
orientación para mejorar o postular a la construcción de la
vivienda propia. Trabajo Social y Territorial; esta línea
estratégica reporta una serie de programas, proyectos e
iniciativas que están orientados en apoyar a las familias
sanfelipeñas y sus miembros, la Oficina de Asistencia Social
entregó dos mil cuatrocientos sesenta y seis Subsidios
Únicos Familiares, dos mil cuatrocientos noventa y un
Subsidios de Agua Potable Urbano, noventa y nueve
Subsidios de Agua Potable Rural y cuarenta y tres
Pensiones Básicas Solidaria de Vejez e Invalidez, esto
demuestra la vigencia de nuestra labor social con las
familias que más necesitan en la comuna. Formación
Deportivo y Recreativa Comunitaria; el deporte en nuestra
comuna ocupa un lugar especial, pues es el puente entre
una mejor calidad de vida y el desarrollo de todo ser
humano, durante el año dos mil catorce, se inició con
muchos problemas la temporada de piscinas debido a la
difícil situación de sequía que se vivía y se vive en el valle, el
trabajo arduo del personal que extremó esfuerzos para
lograr habilitar la piscina y el programa verano entretenido
permitieron a más de mil niños, niñas y jóvenes disfrutar de
unas vacaciones más amenas, en torno al deporte
formativo, recreativo y familiar, es posible resaltar como
una de las áreas con mayor desarrollo en la comuna,
gracias al trabajo mancomunado entre el Departamento de
deportes y diversos estamentos municipales agrupados en
la mesa de promoción de la salud, recuperando importantes
10
9.579
espacios públicos para la práctica deportiva, como
alamedas, calles y caminos de la comuna, destacan dentro
de estas actividades zumba al aire libre en alameda Yungay,
corridas, día internacional de la actividad física, corrida con
obstáculos, primera corrida con mascotas en la ciudad y
corrida familiar Curimón – Bucalemú y muchas más.
Cultura y Formación; en cultura y formación podemos
destacar como grandes hitos de la gestión cultural del dos
mil catorce, el aumento en cincuenta por ciento de las
actividades programadas en el Teatro Municipal. Así mismo
logramos concretar el proyecto de audio para el Teatro
Roberto Humeres, ubicado en el Liceo…..el audio para el
teatro Roberto Barraza Moreno ubicado en el Roberto
Humeres por más de veinte millones de pesos, además de la
implementación del programa “Cultura en mi barrio”. Un
punto de suma importancia para esta administración es el
convenio con Fundación Teatro a Mil, que nos permitió la
inclusión de la comuna de San Felipe en el programa
nacional de Santiago a Mil dos mil catorce, con la
presentación del espectáculo musical “Cajones Peruanos” y
“Summer Fantasies” de China, a lo que se sumó la obra de
muñecos “El Capote”. Además destacamos la realización de
la Fiesta de la Chaya, que logró convocar en sus cinco
noches a cerca de veinte mil personas, con un show de
primer nivel y valoramos la creación y puesta en marcha de
los Tour Ecológico Patrimonial y el trabajo de la Biblioteca
Municipal con el lanzamiento del concurso “La vuelta a San
Felipe en ochenta palabras. Mujeres, Desarrollo y
Comunidad; en el marco del Programa de la Mujer, el dos
mil catorce se beneficiaron a setenta y seis organizaciones
de mujeres, es decir se entregó un total de ochenta y dos
monitorías, llegando a más de mil beneficiarias, además, se
celebraron una serie de actividades tales como, encuentro
artístico mes de aniversario, Monitoras en Acción, Expo –
Mujer y la entrega de Fondos de Iniciativas Sociales para
Agrupaciones
de
Mujeres,
entregando
a
veinte
Organizaciones
de
Mujeres,
Fondos
Concursables
Municipales; en tanto el Programa Mujer Trabajadora y Jefa
de Hogar, el año dos mil catorce benefició a ciento ochenta
mujeres en materias vinculadas a capacitación laboral e
intermediación laboral y apoyo al emprendimiento,
entregándose quince fondos Concursables Capital semilla y
SERNAM
Ilustre
Municipalidad
de
San
Felipe.
Organizaciones y Coordinaciones Comunitarias; en ete
contexto, y teniendo la participación como concepto
angular, se han realizado la consulta ciudadana
discapacidad y consulta ciudadana niños y niñas,
11
9.580
reportando las principales necesidades y propuestas de
trabajo de actores sociales; además debemos destacar en
este ámbito la realización de municipio en tu Barrio y del
Concejo Municipal en tu Barrio, esta línea estratégica
considera además del trabajo realizado con los jóvenes de la
comuna, es así que se conformó la Oficina Municipal de la
Juventud, que llevó a cabo la primera consulta juvenil
dirigida a levantar una agenda de trabajo para el desarrollo
de las futuras generaciones de nuestra comuna; por
último, destacamos el trabajo ejecutado por el Centro
Integral de Mujeres que cuenta con un equipo
multidisciplinario permanente, permitiendo canalizar toda
la ayuda necesaria para los adultos mayores en forma
oportuna y eficaz, lo que permitió efectuar cuatro mil ciento
cincuenta atenciones, derivaciones, coordinaciones y
soluciones a los vecinos. Por otra parte y en virtud de los
lamentables hechos ocurridos en nuestro país, la Oficina de
Emergencia se ha puesto a la altura de las necesidades de
coordinación y comunicación ante situaciones de
emergencia y catástrofe, adquiriendo treinta y cuatro
equipos de radio portátiles, veintidós equipos instalados en
vehículos municipales y cinco unidades base-antena, a
través de la Circular 33 del Gobierno Regional por un
monto cercano a los veinte millones de pesos. Fomento
Productivo y Turismo……
(Se exhibe video)
Sr. Presidente: El turismo el año dos mil catorce realizó la
Primera “Fiesta de la Vendimia” después de muchos años,
la cual se desarrolló en el sector del Almendral,
congregando a las viñas y artesanos del Valle de Aconcagua
quienes expusieron sus productos a la comunidad, junto
con eso se celebró la Fiesta de la Chilenidad “Viva Chile,
Viva mi Tierra”, una instancia que permitió recuperar las
tradiciones chilenas, productos típicos y folclore, semanas
después se celebró el “18 Chico”, una fiesta que se
desarrolló en el sector El Asiento, descentralizando así las
acciones culturales de nuestra comuna; por último y muy
orgullosos, celebramos el décimo quinto Festival Palmenia
Pizarro dos mil catorce que se realizó con fondos regional,
con fondos del gobierno regional y también de aportes
particulares. Programa de Acción Local – PRODESAL;
sabemos que los pequeños agricultores y productores de
nuestra comuna son actores claves para el desarrollo y la
identidad local, por ello se realizaron capacitaciones a
ciento dieciocho usuarios, entregando asistencia técnica en
12
9.581
terreno para aumentar su productividad. Además se
efectuaron operativos sanitarios, capacitaciones técnicas y
ferias de productores, logrando treinta proyectos por un
total de cercano a los sesenta y dos millones de pesos.
Fomento y Desarrollo Productivo, el año dos mil catorce en
el marco del programa de financiamiento Capital Semilla
SERCOTEC dos mil catorce, se registran once proyectos
adjudicados y más de cincuenta y cuatro asesorías
ejecutadas en el mismo periodo, el programa de
financiamiento Ferias Libres SERCOTEC dos mil catorce,
permitió que un centro económico de mucha importancia y
olvidado, como lo es el mercado central de San Felipe, se
adjudicara un proyecto que contempló la reparación de la
techumbre, cambio de la luminaria interior y exterior como
también de un plan de promoción de la feria por un monto
total de trece millones de pesos, seguimos este año dos mil
quince trabajando con otros proyecto en el mismo lugar.
Medio Ambiente; dentro de las acciones a resaltar está el
mejoramiento del servicio de recolección de residuos sólidos
domiciliarios, papeleros, barrido de calles y disposición final
para nuestra comuna por un monto de sesenta y nueve
millones sesenta mil pesos mensuales; las áreas verdes y
los espacios públicos son esenciales para la vida de todos y
todas, por ello nuestra responsabilidad se vinculó con un
servicio de mantención de áreas verdes, el dos mil catorce
se focalizó en ciento ocho plazas y plazoletas, con un costo
mensual aproximado de treinta millones, asumiendo un
aumento considerable respecto a años anteriores.
Planificación y Desarrollo Territorial….
(Se exhibe video)
Sr. Presidente: Planificación y Desarrollo Territorial, San
Felipe hoy es una ciudad que está creciendo y
desarrollándose de forma significativa. Es una ciudad que
resuelve una serie de requerimientos propios como comuna
y que además satisface una serie de necesidades derivadas
de las comunas aledañas en diversos ámbitos, como
gobierno ciudadano, nuestra visión de ciudad tiene una
marcada vocación dirigida al Valle del Aconcagua,
asumiendo el desafío de construir de manera participativa,
planificada y con sentido de futuro y esa ha sido nuestra
tarea este dos mil catorce; darle a San Felipe la calidad de
vida que los aconcagüinos se merecen. En el área de
Planificación y Desarrollo Territorial de nuestra comuna
responde a tres objetivos estratégicos con líneas de acción
definidas en base a prioridades socializadas con la
13
9.582
comunidad, donde la participación ciudadana se orienta a
potenciar diseños y ejecuciones de proyectos, dando un
salto cualitativo muy importante en la planificación y el
desarrollo de nuestra comuna. Una línea estratégica se
relaciona
al saneamiento
sanitario,
que resuelve
necesidades básicas postergadas de ciertas localidades de la
comuna, cumpliendo con el sentido anhelo y esperanza de
cientos
sanfelipeños,
destacamos
el
Diseño
del
Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas a través del
Fondo Regional por un monto setenta y un millones
novecientos ochenta y cinco mil pesos para el diseño de
alcantarillado del sector de La Troya, también la
construcción de redes de alcantarillado en el sector de San
Rafael Curimón Centro, por un monto de mil doscientos
doce millones quinientos dieciséis mil pesos, asimismo el
dos mil catorce, se trabajó en torno a mejoramientos de
espacios público, áreas verdes y parques, situando nuestros
esfuerzos en consolidar espacios públicos abandonados por
años, y con ello revitalizar al ciudadano y su ciudad; con
todos los estándares de calidad y seguridad requeridos.
Como parte de este proceso y a través del fondo regional
nuestra comuna se encuentra ejecutando el proyecto de
mejoramiento del alumbrado público de la comuna por un
monto cercano a los setecientos cincuenta millones de
pesos. A este proceso de mejoramiento de la iluminación,
debemos agregar la construcción de áreas verdes Población
El Esfuerzo y Población San Felipe, por un monto de
cuarenta y nueve millones novecientos cincuenta y tres
pesos, pronto a ejecutarse; también con recursos del
Programa Quiero Mi Barrio y de la Subsecretaría de
Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, han permitido a sectores como las Villas Las
Acacias, Los Álamos, La Doñita y la Población Santa
Brígida, contar con espacios públicos recuperados e
iluminados, sumando una cartera de proyectos cercana a
los doscientos cuatro millones de pesos; en el sector de la
Avenida Miraflores se adjudicó recursos por un monto de
veintiún millones trescientos setecientos cinco mil pesos,
provenientes de SUBDERE dando respuesta a una solución
pospuesta por años en nuestra ciudad, mejores veredas;
misma importancia que guardan los recursos obtenidos a
través del FRIL por un monto de dieciocho millones de
pesos para el mejoramiento de los pavimentos de la plaza de
Curimón, obras que comenzarán pronto; sin duda que los
barrios de nuestra comuna deben contar con espacios de
esparcimiento y recreación con altos estándares de calidad,
pero el esfuerzo de este Gobierno local por recuperar
14
9.583
nuestra terraza de la Plaza de Armas, nos llena de orgullo y
nos revitaliza profundamente, le hemos devuelto el lugar al
corazón de nuestra ciudad, y sin duda los sueños de
muchos aconcagüinos se vieron cumplidos al pasear por
aquellas baldosas, que hoy se consolidan como un espacio
social y cultural, abierto a todos y todas. Además hemos
recuperado, hemos restaurado las estatuas de la plaza,
plantado árboles, mejorando el mobiliario, dándole un
nuevo sentido de protagonismo a lo público, después de
años de olvido y postergación, orgullosos vemos como la
calle Belisario Montenegro en el sector del Almendral
comenzó sus obras por un monto de setecientos cuarenta y
tres millones de pesos con aportes de Gobierno Regional;
dentro de esta misma línea de acción, este dos mil catorce
nos permitió captar recursos para el diseño del
mejoramiento de la calle Julio Montero, por un monto
cercano a los quince mil millones de pesos para el diseño, a
esto se suman los recursos generados por el Ministerio del
Transporte para la conservación de la calle Los Molles, por
un monto de cuatrocientos treinta millones de pesos,
también destaco los recursos que hacen posible ver hoy la
ampliación de la Ruta E-85 tramo Chercán Tapia,
importante proyecto vial financiado por el Ministerio de
Obras Públicas por un monto de mil doscientos sesenta y
cinco millones, un proyecto que era para el dos mil dieciséis
– dos mil diecisiete, dicho por el director nacional de
Vialidad don Mario Fernández pero hoy se está haciendo
una realidad. Con mucha alegría destacamos que los
sectores Algarrobal, La Troya, 21 de Mayo y Bucalemu, las
Villas Las Acacias, Curimón Uno y Dos, Las Gardenias, la
avenida Los Ciruelos de Quebrada Herrera, la calle
Bernardo Cruz, la Población Pedro Aguirre Cerca y Casas de
Quilpué, ven como la alianza entre vecinos, Municipio y
MINVU dan frutos y han logrado dar curso al proceso de
pavimentación participativa, por un monto superior a los
dos mil millones de pesos, entregando cerca de siete
kilómetros lineales de pavimentos a nuestra comuna;
debemos recalcar el fuerte trabajo desplegado por esta
gestión local para que las Juntas de Vecinos posean un
equipamiento comunitario orientado al fortalecimiento de la
vida barrial y la participación; por esta misma razón, Villa
El Descanso y Villa Bernardo Cruz se han adjudicado entre
ambos este dos mil catorce cerca de ciento cincuenta y tres
millones de pesos para la construcción de sus respectivas
sedes comunitarias, estas obras se suman a los recursos
para el mejoramiento de las multicanchas de los sectores
Villa Juan Pablo II y la Población Yungay por un monto
15
9.584
estimado de cien millones de pesos; por último y dentro de
esta misma línea de acción, destacamos ante la
contingencia actual del recurso hídrico dentro del Valle de
Aconcagua, la construcción del pozo de riego del sector de
Bellavista por cerca de doscientos diez millones de pesos,
que sumando a los pozos del Estadio Fiscal, Municipal y de
la Plaza de Armas, conforman una estrategia paliativa ante
la situación actual del agua en nuestro Valle. Planes
maestros, en la actualidad, San Felipe está siendo objeto de
un proceso de transformaciones pensando principalmente
en concentración y aumento de población, diversificación
económica, especialización de los usos de suelo,
densificación del centro urbano y demandas de localización
que, en su conjunto, tienden a cambiar la escala de la
ciudad y a generar un nuevo escenario urbano, tanto a
escala comunal, como provincial y regional. En este sentido,
adquieren una importancia central los dos instrumentos de
base sobre los cuales proyectar el desarrollo social y
territorial de la comuna, el Plan de Desarrollo Comunal,
PLADECO, que actualmente se encuentra en fase de
licitación por un monto de cuarenta y tres millones de
pesos, el Plan Regulador durante el dos mil catorce el
Honorable Concejo Municipal aprobó la propuesta de
planimetría, zonificación y la consecuente Ordenanza, lo
anterior ha permitido que este año hayamos pasado a la
etapa de participación ciudadana, que actualmente estamos
realizando; celebramos la adjudicación de recursos para
implementar el Programa Quiero Mi Barrio del MINVU, en el
sector de la Villa 250 Años, Industrial y Sol Naciente, como
un Barrio de interés Regional, nos costó bastante sacar este
barrio regional, había un diseño en Valparaíso pero
golpeamos las puertas de los ministerios y gracias
a….después voy a dar los agradecimientos al diputado
Núñez, al senadora Ignacio Walker que hicieron posible que
este barrio de interés regional quede uno en nuestra
ciudad. Situación similar que beneficiará a la Villa Argelia y
Población La Escuadra que comenzará el año dos mil
dieciséis una inversión cercana a los seiscientos cincuenta
millones de pesos; todas estas obras se asocian al
desarrollo barrial y a la fuerte integración que este Alcalde
quiere plasmar entre el habitante y su ciudad.
(Se exhibe un video)
Sr. Presidente: Resumimos la cuenta pública, hemos dado
cumplimiento a la cuenta pública año dos mil catorce, es
momento oportuno para señalar que mi compromiso como
16
9.585
alcalde de la comuna de San Felipe, es representar los
intereses de todos los vecinos y vecinas, y por ello esta tarea
ha tomado fuerzas gracias al respaldo que día a día nos
entregan, ustedes han escuchado lo que con esfuerzo y en
un trabajo en equipo se ha logrado durante el dos mil
catorce, cuando la ciudadanía nos eligió para conducir este
gobierno ciudadano local, lo hizo con un claro mandato:
cambiar el rumbo de San Felipe que se denotaba estancado
y sin el desarrollo que los vecinos esperaban de su ciudad,
nos hemos dedicado con esfuerzo, trabajo y mucho cariño,
a realizar esta noble tarea, buscando que la comuna le
entregue a cada uno de los vecinos y vecinas las mejores
condiciones para desarrollarse como persona, junto a su
familia y en su entorno de barrio. Hoy, vuelvo a renovar mi
compromiso ciudadano, queremos seguir escuchando sus
iniciativas, ideas y proyectos y también sus principales
problemas, pues estoy convencido que sólo con un trabajo
en conjunto podremos lograr un mejor presente y un
próspero futuro. Nuestra administración no solo se ha
caracterizado por escuchar la voz ciudadana, sino que ha
sido un gobierno local de acción que concreta y gestiona
realidades, frente a este escenario, se han reforzado los
equipos de trabajo de este municipio, para así proveer una
gestión con solidez administrativa y financiera, a todos los
habitantes de la comuna, nuestros logros están a la vista;
una gestión racional de los recursos municipales, con
énfasis en la probidad, eficiencia y eficacia de los procesos
administrativos según los marcos que nos rigen, esto ha
sido valorado por nuestros vecinos que han vuelto a confiar
en sus autoridades, regresándole el prestigio a esta
institución y contando con un municipio de puertas
abiertas, enfocado en las personas y en la solución de sus
dificultades. De hecho en la última evaluación realizada por
el Consejo Nacional de la Transparencia, que es el órgano
rector de este procedimiento, el municipio tuvo un aumento
sustantivo en el cumplimiento de la Ley de Transparencia
en relación al año dos mil doce, alcanzando un porcentaje
muy cercano al noventa por ciento después estar solo en un
treinta y cuatro por ciento…..(aplausos)….hemos gestionado
los proyectos que nos permitieron obtener más de diez mil
seiscientos millones de pesos de inversión de diferentes
fuentes de financiamiento público, una cifra histórica de
gestión en proyectos que benefician directamente a miles de
vecinos de la comuna, permitiendo consolidar la visión
integral del San Felipe que todos queremos, que todos los
ciudadanos queremos, estas cifras nos muestran que
hemos logrado conseguir recursos, superando con creces lo
17
9.586
que antes el municipio conseguía por dichas fuentes y más
importante aún incorporando en cada iniciativa la
participación ciudadana, consolidando una gestión seria y
comprometida con el desarrollo y la modernización de
nuestra comuna. Hemos dado continuidad a un proyecto
largamente estancado como era la circunvalación San
Felipe y el proyecto de gestión de tránsito, que entregarán
una conectividad vial y peatonal acorde a la realidad del
San Felipe del siglo veintiuno. Estamos finalizando el plan
regulador comunal, instrumento de ordenamiento y
planificación territorial que ya está en su quinta etapa de
participación ciudadana. Logramos, después de veinte años
la aprobación de SERVIU y el financiamiento para la
pavimentación de la calle Belisario Montenegro, así como
los recursos para la mejoramiento de las calles Algarrobal –
Los Molles, la cual ya esta ejecutada, entre otros. Se licitó
después de años y años de espera el nuevo gimnasio del
Liceo Corina Urbina, cumpliendo con nuestro compromiso
con la educación pública de calidad; se han ejecutado o se
están ejecutando proyectos que en el futuro permitirán un
cambio general del modo en que se desplazan de un lugar a
otros los vecinos, transformarán la fisonomía urbana de
nuestra ciudad y el estándar de calidad de los espacios
públicos urbanos, allí están vecinos y vecinos, a la vista de
cada uno de ustedes los nuevos proyectos de plazas y áreas
verdes; de agua potable y alcantarillado; de mejoramiento y
reposición de luminarias, de mejoramiento de veredas de la
comuna, mejoramiento de sedes sociales y multicanchas
entre otras. Hemos sacado adelante el gran proyecto del
parque urbano de la comuna en el sector borde Estero
Quilpué, el lugar que será de esparcimiento y recreación
para la familia sanfelipeña; el mismo que fuera anunciado
por la Presidenta y licitado conjuntamente por nuestro
municipio y el MINVU. Logramos ser la primera comuna en
inversión del programa de pavimentos participativos,
mejorando los recursos de todo el resto de las comunas de
la Región, superando incluso la inversión de Valparaíso,
Viña y San Antonio, situación inédita en la historia de
ejecución de dicho programa……(aplausos)…..Por lo todo lo
expuesto es posible pensar que San Felipe a despertó ¡! para
retomar su camino de liderazgo y desarrollo en el Valle del
Aconcagua. Gracias al trabajo de los equipos técnicos del
municipio y de los distintos entes involucrados en los
proyectos, las promesas del pasado son ahora realidades
que se verán plasmadas en grandes realizaciones en el año
dos mil quince, tales anuncios, la licitación de la primera
etapa de la construcción de los diez kilómetros de ciclo vías
18
9.587
constituyendo a San Felipe en el circuito de ciclo vías más
importante de la región….(aplausos)….con una inversión
cercana a los a los cuatro quinientos cincuenta y cuatro
millones de pesos, materializando de esta manera un aporte
a la calidad de vida de los habitantes de la comuna que
nunca más verán monumentos lamentables de tragedias, si
no que contarán por primera vez en su historia de rutas de
alto estándar para el tránsito de ciclistas y del ciclismo. La
licitación del nuevo estadio para San Felipe, cuyo diseño
avanza en manos del IND y Departamento de Arquitectura
del MOP, infraestructura deportiva que será de primer nivel,
permitiendo ésta el desarrollo de actividades deportivas de
importancia y contribuyendo a perfilar la zona sur poniente
de la comuna como un espacio deportivo – recreativo de
excelencia. En el año dos mil quince con financiamiento del
fondo nacional de desarrollo regional por más de setecientos
cincuenta millones ejecutaremos un segundo gran proyecto
de cambio de luminarias de alumbrado público a tecnología
LED, alcanzando un recambio cerca de un sesenta por
ciento del total de las luminarias públicas de la comuna y
beneficiando así directamente a más de cuarenta y tres mil
habitantes
de
San
Felipe……(aplausos)…..También
iniciaremos la construcción de nuevas veredas del damero
central, continuando por el eje Avenida Yungay,
consolidando nuestro centro de un estándar en baldosas,
iluminación peatonal y accesos a circuitos para
discapacitados. De igual forma realizaremos con los
organismos técnicos municipales y gubernamentales en
conjunto con los Dirigentes sociales y vecinos de San Felipe
el plan comunal de seguridad pública que nos permitirán
prevenir y enfrentar de manera más eficiente el flagelo de la
delincuencia. Elaboraremos el plan de desarrollo comunal
con amplia participación ciudadana, también el año dos mil
quince veremos por fin hacerse realidad el proyecto de
apertura de circuitos de calle San Martín – Hermanos
Carrera, generando un gran paso en la conectividad entre
las poblaciones del sector oriente y el centro de la comuna;
también construiremos la calle Avenida Costanera Norte por
el cabezal norte del aeródromo donde daremos conectividad
a todas las familias del sector de la Troya y nororiente de
San Felipe. Y por último, seguiremos avanzando en la
construcción de infraestructura social y comunitaria,
construyendo diversas sedes sociales como la sede de la
Villa Departamental y la reposición de la sede La Santita, en
estos dos años de gestión no nos hemos olvidado de ningún
sector o localidad y esa preocupación la mantendré durante
todo mi mandato, pues en cada rincón de esta hermosa
19
9.588
comuna está contenido un sueño y por ello merece ser
atendido. Sin embargo en todas estas gestiones no hemos
estado solos, para nuestros propósitos hemos contado con
la voluntad y el apoyo decidido de la Presidenta de la
Republica Michelle Bachelet y su Gobierno….(aplausos)….
quien durante el año dos mil catorce ha dado muestras
irrefutables de su compromiso con San Felipe, siendo esta
también la tónica de nuestros Parlamentarios y Autoridades
Regionales; quiero agradecer particularmente al Senador
Ignacio Walker y al Diputado Marco Antonio Nuñez, quienes
me han acompañado personalmente en innumerables
gestiones para concretizar diversos proyectos de interés
para San Felipe, muchos de los cuales ya son una realidad,
mis agradecimientos también al señor Intendente Regional
Ricardo Bravo y al señor Gobernador Provincial, Eduardo
León, porque en nuestras ideas de una ciudad de futuro
hemos tenido el apoyo de estas autoridades para que los
sueños de los sanfelipeños se hagan realidad. Mis
agradecimiento a los Consejeros Regionales, ya que gracias
a su apoyo hemos logrado obtener importantes recursos y
así realizar una serie de proyectos en distintos sectores de
la comuna. Agradezco a los miembros del Honorable
Concejo Municipal, pues con un trabajo mancomunado,
responsable y transversal, hemos puesto siempre en primer
lugar el bienestar de nuestros vecinos. Quiero agradecer
muy en especial al concejo municipal, a todos ustedes que
han hecho posible esta transformación en nuestra querida
ciudad de San Felipe…..(aplausos)….están los objetivos de
nuestro gobierno comunal; también mejorar las condiciones
de vida de nuestros vecinos y ese trabajo lo hacemos
fundamentalmente desde el cariño y el aporte que sentimos
por esta hermosa tierra y sus habitantes, ver sonreír a los
vecinos, a nuestros niños cuando hemos culminado
proyectos, es lo que nos motiva día a día….(aplausos)…. Ver
cumplidos los sueños de los vecinos es lo que le da sentido
a nuestro trabajo y a nuestro esfuerzo, el que realizamos a
diario, sabiendo que tenemos todavía grandes desafíos por
delante; mis agradecimientos también a mi familia, que me
han acompañado en esta misión que los vecinos me
encomendaron y que realizo con la profunda convicción de
que estamos construyendo una comuna mejor para todos;
les doy las gracias también a mis padres, que me entregan
desde lo altos las herramientas para realizar esta
importante misión, sé que ellos me han acompañado en
todos los momentos durante estos dos años, finalmente
quiero agradecer a todos los sanfelipeños, porque juntos
estamos construyendo una comunidad participativa y
20
9.589
responsable, que nos permita hacer realidad los sueños y
esperanzas y tengo la profunda convicción que entre todos
estamos construyendo una comuna mejor para todos y
todas….muchas gracias, Viva San Felipe…..(aplausos)…
Sr. Alarcón: A continuación el señor alcalde, don Patricio
Freire Canto, procederá a entregar a cada uno de los
señores concejales un ejemplar de la cuenta pública
correspondiente al año dos mil catorce, además, de un
obsequio con el propósito de reconocer y apoyar el trabajo
que desarrollan en servicio de la comuna de San Felipe,
invitamos pasar adelante al señor concejal don Rodolfo
Silva González……(aplausos)….invitamos al concejal don
Ricardo Covarrubias Covarrubias…..(aplausos)….invitamos
al
concejal
don
Dante
Rodríguez
Vásquez…..(aplausos)….invitamos al concejal don Basilio
Muena Arias….(aplausos)….invitamos al concejal don Juan
Manuel
Millanao
Calvin….(aplausos)…..y
finalmente
invitamos pasar adelante a la señora concejal doña
Jeannette Sotomayor Andrades….(aplausos)….del mismo
modo queremos invitar hasta este escenario a la señora
Mónica Vásquez Palma, vicepresidenta del consejo comunal
de organizaciones de la sociedad civil para recibir un
ejemplar de la cuenta pública correspondiente al año dos
mil catorce…..(aplausos)….también queremos invitar al
alcalde de la comuna de Santa María, don Claudio Zurita
que nos trae un presente, alcalde lo invitamos a este
escenario….(aplausos)….de esta forma y a través de este
documento queda en conocimiento del concejo municipal,
del consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil
la situación actual de la gestión del período dos mil catorce,
asimismo cabe recordar a la comunidad asistente que dicha
cuenta pública estará disponible una vez finalizada la
presente
ceremonia,
en
nuestras
páginas:
www.sanfelipedeaconcagua.cl www.sanfelipetransparente.cl
(….aplausos…..). A continuación el señor alcalde de la
comuna de San Felipe, don Patricio Freire Canto, procede a
cerrar esta sesión extraordinaria del concejo municipal
correspondiente a la cuenta pública año dos mil catorce, en
cumplimiento a lo establecido en el artículo sesenta y siete
de la ley dieciocho mil seiscientos noventa y cinco, orgánica
constitucional de municipalidades.
Sr. Presidente: Damos por terminada la cuenta pública
año dos mil catorce, se cierra la sesión……(aplausos)….
21
9.590
Sr. Alarcón: ….a los acordes del Himno de Aconcagua
ponemos término a esta ceremonia, donde el alcalde de la
comuna de San Felipe ha entregado su cuenta pública
correspondiente al año dos mil catorce y de la marcha
general de la municipalidad de San Felipe, invitamos a
todos los presentes a ponerse de pie.
(Se entona el Himno de Aconcagua por todos los presentes y
se da término a la ceremonia).
Se levanta la Sesión Extraordinaria a las 20:50 horas.
RODOLFO SILVA GONZALEZ
CONCEJAL
PATRICIO FREIRE CANTO
ALCALDE Y PRESIDENTE
RICARDO COVARRUBIAS COVARRUBIAS
CONCEJAL
DANTE RODRIGUEZ VASQUEZ
CONCEJAL
BASILIO MUENA ARIAS
CONCEJAL
JUAN M. MILLANAO CALVIN
CONCEJAL
JEANNETTE SOTOMAYOR ANDRADES
CONCEJAL
EMA GARCIA ITURRIETA
SECRETARIO MUNICIPAL
Y MINISTRO DE FE
22