AUSIA Newsletter- Q3 2015

NEWS LETTER
AUSIA – Newsletter – Q3 2015
Bienvenido a este cuarto Boletín AUSIA, nuestra comunicación con SUGEN y con los grupos de
usuarios SAP miembros de AUSIA de todo el mundo, diseñado para mantenerte informado sobre el
progreso de las actividades AUSIA en cada trimestre.
Contenido:
 Proyecto Benchmarking Fase II. Encuestas a Clientes.
 Eventos ASUG: Argentina, Colombia, Ecuador y Venezuela
 ASUG Colombia miembro de SUGEN
 Las ASUG´s y las Universidades
 Grupo de Interés de Innovación
Proyecto Benchmarking Fase II. Encuestas a Clientes
En el encuentro presencial realizado en Miami, en el mes de Mayo-2015, se
presentaron los resultados de la encuesta realizada a Clientes, la evaluación
de resultados se realizó con un 21 % de participación. Estos son unos
resultados:
MADUREZ
51%
Más de 10 años utilizando
Soluciones SAP
Más de 6 años utilizando
Soluciones SAP
27%
SOLUCIONES SAP IMPLEMENTADAS
Soluciones SAP
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
98%
56%
51%
43%
25%
22%
22%
12%
11%
9%
7%
5%
4%
3%
INICIATIVAS SAP HANA
INICIATIVAS SUCCESSFACTORS
9%
12%
18 Implementaciones
3%
24 Implementaciones
Interés Regional
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
6%
61%
Interés Regional
80%
63%
60%
40%
10%
12%
17%
20%
14%
12%
11%
0%
Corto Plazo Mediano Largo Plazo No definido
Plazo
Corto Plazo Mediano Largo Plazo No definido
Plazo
INCIATIVAS SAP BI
43%
BO
Interés Regional BO
62%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
83 Implementaciones
17%
14%
7%
Corto Plazo Mediano Largo Plazo No definido
Plazo
Interés Regional BW
51%
BW
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
99 Implementaciones
69%
14%
10%
6%
Corto Plazo Mediano Largo Plazo No definido
Plazo
INCIATIVAS SAP MOBILE PLATFORM
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
11%
6%
21 Implementaciones
11 Implementaciones
Interés Regional
Interés Regional
58%
13%
19%
10%
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
•
•
•
•
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
No definido
CONCLUSIONES
•
INCIATIVAS SAP ARIBA
Importante nivel de participación de las empresas
que son parte de AUSIA en la encuesta.
EL ERP y la solución de BI, constituyen las soluciones
de mayor utilización.
Falta de claridad en la región en los conceptos de
SAP, como HANA y nuevas tendencias.
Interés importante en temas relacionados con:
Enterprise Support y Localizaciones
El nivel de ingresos y la situación económica de los
países de la región puede ser un limitante para
realizar nuevas inversiones.
83%
5%
5%
Corto Plazo
Mediano
Plazo
7%
Largo Plazo No definido
RECOMENDACIONES
•
•
•
•
•
•
Trabajar en integración regional, compartiendo
experiencias entre Asociaciones y empresas
Incentivar una mayor participación de los países
Mejorar el conocimiento e interés sobre productos
del Ecosistema
Apoyo a la región en solución para Localizaciones
Mayor integración del área Comercial de SAP con
AUSIA y Asociaciones
Compartir resultados con empresas y SAP
Eventos ASUG:
ASUG VENEZUELA
El Marzo 24, 2015.- Este evento tuvo lugar en las
oficinas de SAP Venezuela con una asistencia
aproximada de 30 personas. La Jornada se inicio
con un desayuno y unas palabras de Francisco
Reyes, Presidente de la región Norte de
Latinoamérica (LAC), apoyando a la asociación y
resaltando los la importancia de las mismas, al
igual que Raiza Morales, Director de SAP
Venezuela y de Mariam Alireza, presidente del
ASUG Venezuela, explicando que es ASUG
Venezuela y como puede ayudarlo en su negocio.
Seguidamente se dio comienzo con las
exposiciones de los distintos disertantes.
El inicio estuvo a cargo de Marcos Saavedra, representante de pre-venta de SAP, quien hablo sobre la estrategia
y visión SAP para el 2015. Explico la suite de soluciones del futuro, haciendo énfasis en S/4 HANA, donde indicó
que los procesos se simplifican al estar guiados por FIORI, se reduce el almacenamiento, logrando disminuir en
más de cinco (5) veces el espacio requerido. SAP S/4 HANA se entrega gratuito hasta septiembre 2015, pero
requiere contar con HANA para recibirlo. Mencionó, que el soporte de a Business Suite 6.07, es hasta el año 2025,
año tope donde se podrá tener una base de datos distinta a HANA. Hasta el año 2019, habrá soporte con Oracle,
es decir posiblemente luego de dicho año el soporte no correría por cuenta de SAP sino por Oracle directamente.
Esto último aún en negociación entre SAP y ORACLE.
A continuación, Magaly Gruber, Director de GRAM & Asociados, partner de SAP , expuso acerca de su
experiencia en implementaciones de SAP Business Objects, donde habló de la metodología, el manejo del cambio,
lecciones aprendidas y la importancia de la presencia de la alta gerencia y de expertos de negocio quienes son los
conocedores de los datos. La acompañó, Giovanni Rodríguez, consultor BW/BO de la empresa Vepica, quien
resaltó el beneficio que han obtenido de dicha herramienta la cual les ha permitido planificar actualización
dinámica de reportes y envió automático de los mismos a listas predefinidas.
Posteriormente, Rubén Mata, Director de la consultora, Grupo de
Soluciones Globales G.S.G., habló acerca de la solución de negocios
SAP VIM ( Vendor Invoice Management) , la cual fue implementada
en Automercados Excelsior Gama, donde utilizaron módulos
desarrollados en Open Text, para facilitar el escaneo, registro y
contabilización de facturas. Indicó que el tiempo estimado de
implantación fue de 24 semanas y fue necesario también contar
con licencias de OPEN TEXT.
Para Finalizar, Oscar Juvinao, Director de NCG. Network Consulting Group, empresa partner de SAP, habló sobre
el marco legal de los artículos 48 a 50 de la LOTTT ( Ley Orgánica de trabajo, los trabajadores y trabajadoras), en
relación a los riesgos de la tercerización, ley que entraría en vigencia el 1 de mayo del 2015.
Para Finalizar y dar cierre al evento, Cesar Soto, instó a las empresas participantes al registro de clientes en la
asociación de usuarios ASUG Venezuela y comentó de la razón de ser de las asociaciones como la existencia de
JAM, los Webinars publicados, y cómo los miembros de ASUG tienen derecho a las mismas.
Junio 17,2015.-El evento tuvo lugar en las oficinas de
Hewlett-Packard de Venezuela C.A, donde compartimos
un desayuno con alrededor de 20 empresas, con el
objetivo de compartir intereses comunes, conocimiento y
experiencia en las diferentes implementaciones de
soluciones SAP. El evento dio inicio, con una presentación
por parte de Mariam Alireza, presidente del ASUG
Venezuela acerca de la asociación, objetivos y beneficios.
Posteriormente Blanca de Pasquali, Gerente General de
la subsidiaria en el país, aprovechó la ocasión para explicar la decisión estratégica en la separación de HP en dos
compañías, una destinada a entregar productos y servicios empresariales y otra dedicada a la computación
personal e impresión.
La agenda del evento, consistió en:
8:00am Desayuno y Registro.
8:30am ¿Qué es ASUG Venezuela y cómo puede
ayudarlos en su negocio?
8:40am Presentación de HP Venezuela.
9:40am Conozca la estrategia en la Nube de SAP
10:10am SuccessFactors: conozca en detalle como
esta solución en la Nube apoya las organizaciones.
10:40am Break
10:50am Conozca el caso de éxito en la Nube de Ron Santa Teresa
11:30am Cierre
Con estas actividades ASUG Venezuela pretende ser un marco para que los
miembros de la comunidad compartan sus experiencias y difundir el
conocimiento que permita el mayor aprovechamiento de las herramientas
SAP.
ASUG ECUADOR
El pasado 27 Agosto - 2015 se llevó a cabo el IX
Encuentro Bimensual de la Asociación de
Usuarios SAP en Ecuador (ASUG Ecuador) la
misma que contó con la asistencia de 22
empresas, siendo éstas consideradas de las más
grandes del país, distribuidas en algunos
sectores importantes como: agroindustrial,
construcción,
Ingeniería,
farmacéutico,
pesquero, alimentos, bebidas, metalúrgica,
entre otros.
La apertura del evento estuvo a cargo del Ing. Andrés Arosemena, Presidente de la ASUG Ecuador, en su
intervención se hizo hincapié en los tres pilares fundamentales de la Asociación.
Conocimiento
Red de Contactos
Influencia
Eventos Presenciales
Benchmarking de Clientes,
Proveedores y Partners en
Ecuador y la región
Directo con SAP
Grupos de Interés: Enterprise
Support, Innovación y
Localizaciones
Colaboración y Networking entre
empresas usuarios SAP
Hacia el Ecosistema (Partners,
Var's y otros)
Webinars, boletínes y descuentos
en cursos
Acceso a Red Social SAP Jam
Entes reguladores y otros gremios
empresariales
Posterior a esta presentación la jornada se desarrolló en los siguientes capítulos con sus respectivos expositores:
Red de Contactos, por parte del Ing. Patricio Arias, Vicepresidente de
ASUG Ecuador se mostró los resultados de las encuestas a Clientes SAP
como parte del grupo AUSIA, en ésta, se consolida aspectos importantes
que marcan la tendencia tecnológica por cada país respecto al uso de las
herramientas SAP, permitiendo así, comparar y explorar las realidades de
los socios para identificar necesidades comunes que sean apalancables por
las ASUG’s.
Dentro de este capítulo también se presentó Mariangel Hérnandez, representante comercial de SAP para Latinoamérica, en
este espacio se mostró - del lado del fabricante SAP - cuáles son los Partners o VAR’s reconocidos y además de que forma son
clasificados y gestionados para promover un mejor interacción con los clientes, garantizando un desarrollo del Ecosistema.
Conocimiento, en este espacio se realizó la presentación oficial de las estrategias y
Portafolio de SAP Education a cargo de Alejandra Palacios, Education Partner Manager
SAP, de manera clara y en conjunto con el Partner BMLaurus explicaron a detalle todas
las herramientas disponibles, entre las más importante destacan: Workforce Performance
Builder, Learning HUB, User Experience Management, Enterprise Learning, Assessment
Management.
Adicional a lo antes mencionado, se expuso sobre las nuevas mejoras en el servicio
Enterprise Support, por parte de Ricardo Jaime, Líder de SAP Enterprise Support, esto
como preámbulo al lanzamiento del SAP ONE Support Launch Pad el cual consiste en un
único entorno con el acceso consolidado a todas las herramientas que ofrece a través del
Enterprise Support, el mismo que estará disponible desde octubre y permitirá
agilidad/simplicidad en la gestión de los ambientes SAP en las empresas.
Finalmente este capítulo cierra con la presentación de la Guía de Innovación SAP, en
manos de César Soto, Customer Advocate Manager SAP, en la cual se explicó los caminos
a seguir por parte de SAP y la propuesta guiada para todos sus clientes, utilizando
reportes/herramientas con distintos enfoques como: SAP Innovation Discovery, SAP
Solution Explorer, SAP Road Maps, SAP Value Maps, pero apuntando y alineados a la
estrategia global de SAP (SAP Release Strategy).
Por la tarde se contó con la presencia de dos Partners – HRSolutions y EPI-USE, especialistas en
implementaciones del módulo Human Capital Management – HCM SAP, los cuales aportaron al capítulo de
Localizaciones, buscando ser más específicos en las funcionalidades de este módulo y además compartir su
extensa experiencia en implementaciones de este tipo en Ecuador.
Como último expositor se invitó a Andrés Valencia, representante de la empresa Structum en alianza con MQV
para abordar todo el tema de Analíticas de Negocio, en esta charla se realizó un recuento de cómo se han venido
desarrollando los proyectos de Inteligencia de Negocios, y como, sus herramientas han evolucionado para
integrarse a los demás componentes SAP, los mitos y verdades acerca de las Bodegas de Datos, y como las
empresas deben afrontar los desafíos que hoy las nuevas tecnologías imponen, lo destacado de esta intervención
es la vasta experiencia que conjuga este partner logrando mostrar más de una ruta a seguir en caso de requerir
implantar analíticas o migrarlas las existentes a las nuevas herramientas.
.
SAP Partner Finder
El Partner Finder SAP está diseñado en torno a un
principio simple - aprovechar el tráfico de sap.com
para impulsar las perspectivas de su empresa
http://www.sap.com/partners/search/index.html
ASUG COLOMBIA
El Grupo de Usuarios SAP en Colombia celebró el pasado 17 y 18 de septiembre en la ciudad de Bogotá su XVI
CONGRESO ASUG COLOMBIA, bajo el lema El Camino a la Innovación, logrando reunir en un mismo escenario a
398 personas del Ecosistema SAP, encuentro que facilitó el
networking y la actualización en temas relacionados con innovación,
finanzas, logística y tendencias tecnológicas. Este año contamos con el
apoyo de SAP, Gartner y 24 Socios de negocio que permitieron una
experiencia única a los asistentes al congreso. Durante la apertura
contamos con la participación de Fortunato Adrian - HCM Cloud Sales
Director North LAC de SAP-, Cesar Soto -Customer Advocate Manager
North LAC de SAP -, Maria Victoria Bustamante –Presidente Asug
Colombia- y Miguel Dario Cruz-Vicepresidente de ASUG COLOMBIA -,
quienes en un conversatorio presentaron la Estrategia de SAP para le región y Colombia, de igual forma se abordó
el tema de cómo se protegen las inversiones que realizan las compañías con SAP, específicamente en lo referente
a las adquisiciones de nuevas empresas como Ariba y Success Factors donde se ofrecen funcionalidades que
también se tienen en productos como el ERP y la nómina. Consideramos como Grupo de Usuarios este espacio
importante, donde los mensajes son claves para la comunidad y que marcan decisiones al interior de las
compañías.
La jornada contó con importantes conferencistas
internacionales para los Key
Notes, el primer día el invitado
fue Desmond Mullarkey Vicepresidente de Innovación
para SAP Latinoamérica y
Caribe con la conferencia
“Simplifique su negocio y logre
más que nunca con la suite de
soluciones del futuro”, la
segunda jornada contó con la
participación de la analista de
GARTNER - Beatriz Clavellina y
su conferencia “Administrar el
Cambio, Política y Cultura para
tener éxito con el ERP posmoderno”. ASUG COLOMBIA destaca
la participación de los treinta y seis conferencistas que con su
conocimiento y experiencia permitieron una agenda académica
con calidad y con excelentes comentarios por parte de los
asistentes, lo que nos impulsa a seguir trabajando por un
continuo mejoramiento del evento más importante del Grupo
de Usuarios en Colombia.

Una sesión Plenaria con la
participación de SAP.
 Una sesión Plenaria con la
participación de GARTNER.
 Dos sesiones Plenaria con
la participación de Socios
de Negocio.
 Veinticuatro sesiones
paralelas con la
participación de SAP y
Socios de Negocio.
 Seis Casos de Éxito de la
Convocatoria
Reconocimiento al Logro.
 Foro de localizaciones con
la participación de SAP.
 Diecisiete espacios
comerciales con la
participación de Socios de
Negocio.
Las Comunidades Temáticas de FI y HCM contaron con el Encuentro de Lideres en el marco del congreso, los
líderes compartieron con los asistentes un espacio en el cual se trataron temas de interés que generan soporte
directo de SAP, fue un espacio enriquecedor tanto para los líderes como para los miembros que participan de
estas comunidades, es importante resaltar la participación de SAP con las conferencias que apoyaron la gestión
de estas comunidades y el continuo acompañamiento en las actividades que demanda el Grupo de Usuarios.
ENCUENTRO COMUNIDAD FI
ASUG COLOMBIA
Líder: Jorge Andrés Muñoz
Alfagres S.A. - Director de Contabilidad
SAP
Liliana Cruz
Localization Product Management GS
ENCUENTRO COMUNIDAD HCM
ASUG COLOMBIA
Líder: Marieth Murillo
Harinera del Valle S.A. - Lider MASI HCM PY
SAP
Marcelo Peccini
Gerente de Producto HCM
SAP LABS LATIN AMERICA
Otro espacio enriquecedor como Grupo de Usuarios fue la premiación y presentación de los proyectos que
participaron en esta nueva edición de la Convocatoria Reconocimiento al Logro 2015, seguimos creyendo que el
compartir la experiencia y el conocimiento por parte de la Comunidad de Miembros promueven la innovación de
nuestras compañías, el crecimiento y consolidación de la asociación.
Categoria de Miembros
Primer Lugar: Proyecto, Inmersión en SAP FIORI de Harinera del Valle S.A. Foto derecha, recibe el premio Jhon
Teran del Dr. Manuel Fajardo jurado de la convocatoria.
Segundo Lugar: Proyecto, Implementación sistema de información logístico SILOG, bajo la plataforma SAP ECC 6.0
en el sector Defensa de La República de Colombia del Ministerio de Defensa – Foto Central, recibe el premio el
Coronel Oswaldo Vergel del Dr. Manuel Fajardo jurado de la convocatoria.
Tercer Lugar: Proyecto, Consolidación de estados financieros del Grupo Colombina – Foto izquierda, recibe el
premio Jhon Jaramillo del Dr. Manuel Fajardo jurado de la convocatoria.
Categoria de Partners
Primer Lugar: Proyecto, Logrando la
excelencia financiera en Grupo Éxito con
Suite on HANA de Neoris – Foto Derecha,
recibe el premio Vanesa Torres del Grupo
Éxito. Segundo Lugar: Proyecto, Extended
Enterprise Content Management – SAP
XECM en Oleoducto Bicentenario de
Projection Core Consulting S.A. – Foto izquierda, recibe el premio Lilian Ortegón, de parte del Dr. Manuel Fajardo
jurado de la convocatoria; en este mismo escenario la Presidente de ASUG COLOMBIA invitó a todas la
compañías usuarias de SAP y a los Socios de Negocio a presentar el próximo año sus casos de éxito en la nueva
edición de la convocatoria.
Para ASUG COLOMBIA es muy
importante el apoyo que cada año
recibe de SAP, sus socios de negocio y
de la Comuidad SAP en Colombia,
razón por la cual agradecemos a cada
persona que colaboró e hizo posible
este nuevo encuentro, desde ya los
invitamos a participar activamente del
proximo Congreso ASUG COLOMBIA
2016, un nuevo reto!!! Destacamos de
manera especial la paticipación y
apoyo de Silmar Elbeck VP Customer
Office LAC SAP, Celina Fernandes SE
Global User Group Organization SAP,
Ricardo Poli Americas Country Owner
Globalization Servive SAP, Cesar Soto
Customer Advocate Manager North
LAC de SAP, quienes constantemente
apoyan las actividades del Grupo de
Usuarios en Colombia.
Para conocer las memorias del evento
lo invitamos a consultar el link:
CONGRESO 2015
ASUG ARGENTINA
ASUG y SAP presentaron ASUG Annual
Forum 2015 Argentina.
La Asociación de Usuarios de SAP de Argentina (ASUG) realizó el
16 de septiembre la primera edición del evento que reemplaza
a su tradicional ASUG Day, su encuentro anual de socios y
usuarios con operaciones en Argentina, al que en esta
oportunidad se incorporaron representantes de Chile, Uruguay y
Paraguay, que este año inauguró nuevo formato y
nombre, ASUG Annual Forum
Entre las novedades de este año, al
que asistieron más de 280 personas
estableciendo
un
record
de
asistencia, se destacaron la duración
de jornada completa y un layout
diferente
de
salas
abiertas.
Asimismo, se incorporaron más conferencias y oradores
internacionales, con un total de cuatro sesiones Plenarias y doce
sesiones paralelas.
Durante el encuentro se entregó
el Premio ASUG a la Innovación en su
tercera edición, donde Ledesma
obtuvo el primer lugar, siendo el
reconocimiento recibido por Lucas
Martínez Paz, CIO de la compañía.
Grupo Mirgor ocupó el segundo puesto Grupo Carsa resultó
tercero y Pirelli cuarto, todos los proyectos presentados fueron
de una elevada calidad.
Tres Sesiones Plenarias con
presentaciones de SAP.
Doce Sesiones Paralelas con
soluciones para las distintas áreas
de negocios.
Presentación de Casos de Exito con
Clientes.
Presentación y entrega del premio
ASUG a la Innovación en Proyecto
SAP.
Oradores nacionales e
internacionales
Asistencia de Analistas
funcionales, Gerentes, CIO´s,
CFO´s, y decisores claves en el
área de IT.
Nuevo formato
“El balance que hacemos del evento es muy positivo, tanto por la cantidad de
asistentes así como también por su activa participación en las presentaciones y por los
comentarios que recibimos. Nos entusiasma continuar mejorando nuestro encuentro
anual para enriquecernos con las distintas experiencias de los clientes y sus proyectos
con soluciones de SAP”, expresó Mónica Melito, Presidente de ASUG Argentina y de
AUSIA, Asociación de Usuarios SAP de Iberoamérica.
Tres de las cuatro Plenarias estuvieron a cargo de SAP. Uno de los oradores fue Sven
Denecken, Vicepresidente Global de Co-Innovación y Estrategia para S/4HANA, quien
expuso los principales desafíos de la economía interconectada y cómo S/4HANA es el
soporte más revolucionario del mercado para la transformación digital de los negocios.
“Desde el lanzamiento en febrero hasta la fecha contamos con más de 1.000 clientes.
Con nuestra suite es posible reimaginar el negocio para la economía digital”, afirmó.
Esteban Samartin, Vicepresidente para HCP y Soluciones de Movilidad de SAP
Latinoamérica, por su parte, se enfocó en HANA Cloud Platform (HCP), la plataforma de
servicios abierta y flexible en la nube de la compañía que habilita los negocios digitales
gracias a que brinda simplificación e innovación.
Daniel Mario Cerdeira, Director de Procesos de Negocio y Tecnología Informática de
Grupo Mirgor junto con Fernando Mauric de SAP presentaron la tercera y por último el economista Ricardo
Proganó, del estudio San Martín, Suárez y Asociados, cerró las Plenarias.
SUGEN le da la Bienvenida a ASUG Colombia
SUGEN- La Red Ejecutiva de Grupo de Usuarios de SAP, está compuesta por líderes de varios grupos de usuarios
de varios países y une grupos de usuarios regionales en un diálogo abierto y honesto entre sus miembros y SAP,
con el objetivo es impulsar el mercado hacia la excelencia, la innovación y el éxito.
ASUG Colombia, entidad sin ánimo de lucro que agrupa las principales empresas usuarias de los productos o
servicios de SAP en Colombia, cuenta a septiembre de 2015 con 114 miembros, el 27% de sus asociados hacen
parte del Top100 de las empresas más grandes de Colombia -Escalafón realizado por la Revista Dinero- 46% del
TOP500 y 52% del TOP1000.
El propósito de ASUG Colombia es crear y mantener redes de valor
para sus Asociados, a través de espacios de encuentro, espacios de
capacitación y espacios para compartir experiencias, que faciliten la
construcción de soluciones para innovar, optimizar y potenciar los
conocimientos y servicios SAP.
Por lo anterior la Junta Directiva de ASUG Colombia teniendo la
flexibilidad de SUGEN a partir del 2015 en la participación de los
encuentros presenciales y después de interactuar con su presidente
el señor William Khalil en el Sapphire de 2015 en Orlando y
evidenciar las bondades de pertenecer a una red de asociaciones
que permite recoger inquietudes genéricas o comunes de los
miembros de los grupos de usuarios para poderlas trasladar a SAP y
el hecho de poder compartir experiencias y conocimientos, aprobó
realizar los trámites necesarios para pertenecer a SUGEN.
“De las asociaciones que
pertenecemos a AUSIA también
pertenecen a SUGEN Argentina y
México, invitamos a todas las
asociaciones de la región a ser
parte de SUGEN, pues AUSIA y
SUGEN son complementarios y
estas alianzas le dan mayor
visibilidad e influencia a cada uno
de los grupos de usuarios”
En este proceso David Ruiz de la empresa Endesa de España se
convirtió en el padrino de ASUG Colombia para que se entendieran
los propósitos de SUGEN, los proyectos que están en curso y el
proceso de afiliación, también William Khalil ha estado siempre
pendiente de la incorporación de ASUG Colombia a SUGEN.
Después de diligenciar la solicitud en un formato que suministra
SUGEN, ASUG Colombia fue admitida el 12 de julio de 2015
convirtiéndose en la Asociación número 18 en ser parte de SUGEN.
ASUG Colombia hizo su presentación oficial ante los demás
miembros el 17 de agosto de 2015.
María Victoria Bustamente
Presidenta ASUG Colombia
Las ASUG´s y las Universidades
AUSAPE nos cuenta su experiencia:
La colaboración entre AUSAPE y diferentes Universidades e instituciones educativas españolas
comenzó en 2011, y se ha constituido como una línea estratégica de su actividad institucional.
Fundamentalmente, las líneas de los acuerdos alcanzados se sustentan sobre dos pilares:


Dar a conocer entre los asociados de AUSAPE los cursos, másters, y programas formativos de una
determinada universidad.
Que los asociados dispongan de condiciones ventajosas para el acceso a dichos cursos.
Como acción complementaria, se recoge la posibilidad de que la Asociación pueda hacer uso de las instalaciones
de la universidad de manera puntual. Esto cobra especial relevancia fuera de Madrid o Barcelona,
donde AUSAPE cuenta con oficinas propias o puede hacer uso de las de SAP, de manera que se pueden organizar
reuniones de Grupo de Trabajo presenciales en la práctica totalidad del territorio español.
Hasta el momento, AUSAPE ha colaborado con IE Business School, CEU Madrid, CEU Valencia, y la Salle. Todos los
acuerdos se pueden consultar en la página web: http://ausape.es/Acuerdos/Acuerdos.aspx
Si bien las universidades se han visto afectadas por la situación de crisis económica de los últimos años, se puede
apreciar un repunte en su actividad.
Prueba de ello son las gestiones que se han iniciado recientemente con la Universidad Politécnica de Madrid, la
Universidad Francisco de Vitoria y CES (Centro de Estudios Superiores) Juan Pablo II.
Iniciativas de ASUG Venezuela:
ASUG Venezuela sostuvo una reunión con SAP Venezuela y los partners de Educación a
fin de explorar las estrategias para tener personal de calidad entrenado o con
conocimiento SAP. La coyuntura del país hace que estos recursos sean muy valorados
en el exterior por lo que existe una alta rotación.
El programa piloto busca involucrar de manera temprana al estudiante al fascinante mundo de SAP y lograr que
durante sus años de estudio pueda convertirse en un recurso SAP.
Estamos iniciando en septiembre de 2015 el acompañamiento de un experto SAP de la empresa CORE
Consultores en dos asignaturas obligatorias de pregrado en las carreras de ingeniería de la Universidad
Metropolitana a fin de dar a conocer las bondades de un sistema SAP y el apoyo en las operaciones de una
empresa.
El piloto se lleva a cabo en dos asignaturas específicas: Gestión de Cadena de Suministro I (para los estudiantes de
Ingeniería de Producción y de Sistemas) y Sistemas de Producción (para los estudiantes de Ingeniería de
Producción). El consultor SAP se hará cargo de una sesión de clase en cada asignatura y presentará una
demostración para que los estudiantes puedan apreciar el apoyo de una herramienta como SAP para el apoyo a
las actividades involucradas en tan importantes áreas de una empresa y las interrelaciones con el resto de la
organización.
Se evaluarán las actividades y esperamos poder ir avanzando incorporando más asignaturas y más universidades.
Desde ASUG Venezuela le damos las gracias a Core Consultores y a la Universidad Metropolitana por su valioso
apoyo en esta iniciativa.
Grupo de Interés de Innovación
Enlace 1: https://support.sap.com/release-upgrade-maintenance/release-strategy.html
Enlace 2: http://rapid.sap.com/se
Enlace 3: http://www.suiteonhana.com/
Enlace 4: http://service.sap.com/roadmap
Enlace 5: https://apps.support.sap.com/innovation-discovery/index.html
Enlace 6: http://service.sap.com/sap/support/pam
Enlace 7: https://apps.support.sap.com/sap/support/mp
Enlace 8: http://www.sapimprovementfinder.com/
¿Hacia dónde se dirige SAP?, ¿Cuáles son las inversiones que debo realizar?,
¿Cómo alineo la empresa a las estrategias de SAP?. El 3 de septiembre se dio
inicio al Grupo de Interés de Innovación para poder despejar estas dudas. La
próxima sesión se realizará el 25 de noviembre del 2015.